Вы находитесь на странице: 1из 43

REGLAMENTO DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

INFORME DE MEDIO HUMANO PARA LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DE PROYECTO DE


REVESTECIMIENTO DE CAMINO DE PROYECTO MINERO TRES VALLES

Luciano Santander Hoces

Cientista Político

Magíster en Gobierno y Políticas Públicas

Pontificia Universidad Católica de Chile

lasantander@uc.cl

+56978780696

Diciembre, 2018
ÍNDICE
I. INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................................... 1
II. METODOLOGÍA....................................................................................................................................... 2
II.1. Consideraciones normativas para la Caracterización del Medio Humano. ......................................... 2
II.2. Metodología utilizada .......................................................................................................................... 2
II.2.1 Descripción de las técnicas utilizadas: ............................................................................................... 3
II.2.2 Metodología para Definir el Área de Influencia (AI) .......................................................................... 3
II.3. Variables consideradas en la caracterización del componente:.......................................................... 4
III. ÁREA DE INFLUENCIA ......................................................................................................................... 5
IV. RESULTADOS .................................................................................................................................... 13
IV. 1. Dimensión Geográfica ..................................................................................................................... 13
IV.2. Dimensión Demográfica ................................................................................................................... 17
IV. 3. Dimensión Antropológica ................................................................................................................ 20
IV. 4. Dimensión Socioeconómica ............................................................................................................. 23
IV.5. Dimensión Bienestar Social Básico ................................................................................................... 26
V. CONCLUSIONES..................................................................................................................................... 35
I. INTRODUCCIÓN

La propuesta del proyecto “Mejoramiento de Caminos de Minera Tres Valles” se da en medio de


distintos diálogos con las comunidades aledañas MTV, proponiéndose no sólo mejorar los tiempos
de traslado al interior de la mina, sino también controlar la resuspensión de polvo producto del
tránsito de camiones, reducir el uso de agua y disminuir la emisión de ruidos provocados por el
tráfico de camiones.

En línea con lo anterior, el siguiente informe tiene como objetivo llevar a cabo un análisis
exhaustivo de las características del componente de medio humano de las comunidades de
Manquehua, Chuchiñí y Quilmenco, relacionadas con el “Mejoramiento de Caminos de Minera
Tres Valles”. A través del estudio se justifica la inexistencia de implicaciones en el medio humano
relacionadas con el proyecto, explorando las dimensiones que requiere el Reglamento del SEA en
el Art. 18 e.10 de la Ley N° 19.300. Esto se da mediante análisis de información primaria y
secundaria, levantada en campañas de terreno realizadas los días 5 y 6 de diciembre del 2018 en la
zona del proyecto, y mediante la revisión y análisis bibliográfico, y análisis estadístico descriptivo.

El análisis se da a través de cinco dimensiones y sus respectivas variables: dimensión geográfica,


demográfica, antropológica, socioeconómica y bienestar social básico. Esto, permite dar cuenta de
las características sociales, culturales y económicas de los habitantes del área de influencia de
medio humano definido, así como, de la inexistencia de implicancias directas en el medio humano.
Por lo mismo, el documento contará con las siguientes características:

 Identificar y recopilar los antecedentes necesarios que evidencie la inexistencia de los


efectos explicitados en el Art. 11 de la Ley N°19.300, lo que justificará de forma técnica
y metodológica, de acuerdo con el Art. 18 de la Ley N°19.300, la presentación de un
DIA para someterse al SEIA.
 Definir y justificar, técnica y metodológicamente el área de influencia del proyecto
para el componente medio humano, desglosando los componentes de uso de
territorio (uso de suelo, tipo de uso de suelo, actividades económicas y productivas
relevantes, y construcciones relevantes).
 Caracterizar y describir a los grupos humanos y/o comunidades presentes en el área
de influencia para el componente de Medio Humano, de acuerdo con las dimensiones
establecidas en el Artículo 18 Literal e.10 del Reglamento del SEIA.

 Usando como línea directriz el Art. 18 de la Ley N°19.300, en donde se explicitan las
dimensiones e información necesarias en un informe de medio humano, se procederá
a identificar y caracterizar la población protegida por leyes especiales en caso de
existir, dando a conocer lo siguiente: uso y valorización de los recursos naturales,
prácticas culturales, estructura organizacional, apropiación del medio ambiente,
patrimonio cultural (material e inmaterial), identidad cultural, sistema de valores, ritos
y simbología cultural.

1
II. METODOLOGÍA

II.1. Consideraciones normativas para la Caracterización del Medio Humano.

De acuerdo con lo señalado en el reglamento de la Ley N°19.300 contenido en el artículo 4 del DS


N° 40/2012, los proyectos o actividades se someten al Sistema de Evaluación Ambiental mediante
declaraciones de impacto ambiental (DIA) cuando el proyecto o actividad no genera o presenta
algunas de las características, efectos o circunstancias contemplados en el artículo 11 de la Ley
19.300, en caso contrario se deberá ingresar a evaluación mediante el desarrollo de un Estudio de
Impacto Ambiental (EIA). Esto significa descartar para el componente medio humano las
características explicitadas en el literal c) y la primera sección del literal d) del Art. 11 de la Ley
N°19.300: c. Reasentamiento de comunidades humanas, o alteración significativa de los sistemas
de vida y costumbres de grupos humanos; d. Localización en o próxima a poblaciones protegidas,
susceptibles de ser afectados;

II.2. Metodología utilizada


Para realizar la caracterización ambiental del componente medio humano, la información
levantada durante la elaboración del informe está dividida en dos tipos de fuentes: primarias y
secundarias. Esta división, busca fragmentar entre aquella información que es levantada de
forma directa (en terreno, entrevistas y encuestas), con aquella indirecta proveniente de bases
de datos oficiales como el Censo.
De esta manera se utilizó un método mixto de investigación, utilizando tanto técnicas de
investigación cuantitativa como cualitativa. De esta forma, mediante estimaciones cuantitativas
y cualitativas se logró identificar el área de influencia mediante la determinación de potenciales
impactos al medio humano, de acuerdo con lo señalado en la Guía para la Descripción del Área
de Influencia: Área de Influencia en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEA, 2017).
Para la metodología cuantitativa, se utilizaron análisis estadístico descriptivo mediante los
softwares estadísticos SPSS y Excel. Para eso se utilizaron bases de datos sociodemográficas
tanto gubernamentales como no gubernamentales, a fin de permitir realizar una descripción y
levantamiento de información de toda el área de influencia del proyecto al componente medio
humano.
Por otro lado, la metodología cualitativa es de tipo descriptivo-explicativo, pues se buscó no solo
dar cuenta de las características de los grupos humanos situados en las áreas de influencia
donde el proyecto se llevará a cabo, sino que además vincular o descartar los posibles impactos
que pueda tener el proyecto en relación con la afectación de sus sistemas de vida y costumbres.
Como técnica de levantamiento de información primaria (directa) se utilizaron técnicas de
investigación etnográficas, entrevistas, y etnocartografía mediante campañas de terreno.
El análisis de la información permitió caracterizar los grupos humanos presentes en el área de
influencia y justificar la ausencia de impactos y/o alteraciones significativas a los sistemas de
vida y costumbres de estos.

2
II.2.1 Descripción de las técnicas utilizadas:
 Para el levantamiento de información primaria se utilizaron técnicas directas mediante
trabajo en terreno, a través de entrevistas conversacionales con actores claves de los
grupos humanos identificados en el área de influencia, y etnocartografías.
 Para el levantamiento de información secundaria, se llevó a cabo una investigación del
área de influencia dividida en;
• Revisión bibliográfica y de artículos de prensa.
• Expedientes de tramitación ambiental de proyectos en el área de
influencia.
• Utilización de bases de datos existentes a nivel sociodemográficos
(encuesta CASEN y CENSO).
 Etno-cartografía: corresponde a la construcción simbólica y concreta del territorio, la
cual se recoge en mapas que se construyen desde los actores y grupos humanos, lo
que permitió determinar los sitios de significación cultural, formaciones naturales con
connotación cultural y sitios de manifestaciones culturales de los grupos humanos.

II.2.2 Metodología para Definir el Área de Influencia (AI)


El AI será definida en conformidad al Art. 2 del DS N° 40/2012 (RSEIA), es decir “El área o espacio
geográfico, cuyos atributos, elementos naturales o socioculturales deben ser considerados con la
finalidad de definir si el proyecto o actividad genera o presenta alguno de los efectos,
características o circunstancias del artículo 11 de la Ley, o bien para justificar la inexistencia de
dichos efectos, características o circunstancias”. En el caso del componente medio humano, se
hará especial énfasis en los objetos de protección del componente, vale decir, los sistemas de
vida y costumbres de grupos humanos y los sistemas de vida y costumbres de grupos humanos
pertenecientes a pueblos indígenas.

Asimismo, se definió y justificó el Área de Influencia tomando en consideración los impactos


ambientales potencialmente significativos sobre el medio humano. En ese sentido, el Art. 7 del
D.S. N°40/2012 determina la evaluación del proyecto en tanto genere desplazamiento y
reubicación de grupos humanos y de sus actividades. Estos estarán sujetos a la alteración
significativa a los sistemas de vida y costumbre de los estos grupos en el área de influencia, en
consideración de la magnitud y/o duración de cualquiera de las siguientes circunstancias:

“a) La intervención, uso o restricción al acceso de los recursos naturales utilizados como
sustento económico del grupo o para cualquier otro uso tradicional, tales como uso
medicinal, espiritual o cultural.
b) La obstrucción o restricción a la libre circulación, conectividad o el aumento significativo
de los tiempos de desplazamiento.
c) La alteración al acceso o a la calidad de bienes, equipamientos, servicios o

3
infraestructura básica.
d) La dificultad o impedimento para el ejercicio o la manifestación de tradiciones, cultura o
intereses comunitarios, que puedan afectar los sentimientos de arraigo o la cohesión
social del grupo” (Artículo 7 del D.S. N°40/2012)

El análisis de la información recopilada para la elaboración del presente documento determina


que las posibles consecuencias de medio humano en el área de influencia del proyecto estarán
definidas en cómo el revestimiento de la ruta privada afecte las circunstancias descritas en la letra
b) del Art. 7 del D.S. N°40/2012, correspondiente a la obstrucción o restricción a la libre
circulación, conectividad o el aumento significativo de los tiempos de desplazamiento, debido a la
existencia de posibles interrupciones de actividades de forma momentánea durante las faenas de
construcción del proyecto, definiéndose el área de influencia a partir de la existencia de rutas y
flujos de comunicación y transporte que pueden ser utilizados por los habitantes de las localidades
cercanas al proyecto.

Todo DIA debe contener una descripción del área de influencia donde el proyecto se va a llevar a
cabo. Ésta será definida en conformidad la Art. 18 letra d) del DS N° 40 (RSEIA), es decir
considerando el espacio geográfico en el cual es susceptible la ocurrencia de impactos para cada
componente ambiental.
La definición del Área de Influencia establecida en la “Guía para descripción de área de
influencia” explica que ésta corresponde al área o espacio geográfico de donde se obtiene la
información necesaria para predecir y evaluar los impactos en los elementos del medio
ambiente.” (SEA, 2017). En ese sentido, se define un espacio geográfico donde exista cierta
susceptibilidad a los efectos o impactos sobre actividades de tipo sociocultural y económica
desarrolladas por grupos humanos.

II.3. Variables consideradas en la caracterización del componente:


Para la adecuada caracterización de los grupos humanos, la normativa legal establecida en el Art.
18 literal e.10 de la Ley N°19.300 define 6 dimensiones que deben ser estudiadas en un informe de
medio humano (dimensión geográfica, demográfica, antropológica, socioeconómica y bienestar
social básico). Por lo tanto se incluirán las dimensiones y variables establecidas a continuación:

4
Tabla 1. Dimensiones y sus respectivas variables a estudiar para la construcción de un informe
de Medio Humano
Dimensión Variables
Dimensión Geográfica 1. Densidad poblacional
2. Distribución espacial de la población
3. Tamaño predios y distribución
territorial.
4. Flujos de comunicación y transporte.
Dimensión Demográfica 1. Edad
2. Sexo
3. Rama de actividad
4. Categoría ocupacional
5. Nacionalidad
6. Calificación urbano/rural
7. Actividad económica
8. Nivel de escolaridad
Dimensión Antropológica 1. Características étnicas
2. Prácticas religiosas
3. Costumbres locales
Dimensión Socioeconómica 1. Empleo
2. Actividades productivas dependientes
de la extracción de recursos naturales
3.
Dimensión Bienestar Social Básico Acceso a:
1. Vivienda
2. Transporte
3. Energía
4. Salud
5. Educación
6. Servicios sanitarios
7. Recreación
*para los grupos humanos pertenecientes a Pueblos Indígenas se pondrá especial énfasis en las variables
descritas.
Elaboración propia en base a lo comprendido en la Ley N°19.300 (Ley N°19.300, 2014: 28-29).

III. ÁREA DE INFLUENCIA

A continuación se define y justifica técnica y metodológicamente el área de influencia del


proyecto para el componente medio humano. Para su justificación se consideró como impacto
ambiental potencialmente significativo a la interrupción de actividades momentáneas de la
población colindante al proyecto debido al uso de rutas y flujos de comunicación durante la fase
de construcción del proyecto.

III.2. Definición área de influencia:

5
Para definir el área de influencia se considera un espacio geográfico acotado a sectores que se
configuran y ubican en torno al emplazamiento del proyecto, complementado con la campaña de
terreno, que permitió identificar la conformación del espacio social que compone el área de
influencia. En ese sentido, la mencionada comprende parte de las localidades aledañas al
Mejoramiento de Caminos del proyecto Minero Tres Valles.
De esta forma, el área de influencia comprende por un lado a la localidad de Manquehua, que en
su punto más próximo tiene una distancia de 877 metros con uno de los caminos a mejorarse (en
particular al DG3).
Por otro lado, se considera como parte del área de influencia parte de la comunidad de Chuchiñí
(que corresponde a las entidades Quilmenco, Chuchiñí y El Estero). Además, esta comunidad es
aledaña al kilómetro 22 la ruta D-81, donde existe infraestructura educacional colindante al inicio
de la ruta a ser revestida en el proyecto. Por lo tanto, este grupo humano fue caracterizado para
identificar la posibilidad de afectación mediante interrupción momentánea de actividades.
Finalmente se considera la localidad rural de Quebrada de Cárcamo, la cual colinda con el
noroeste del Proyecto Minero Tres Valles.
Tomando en cuenta los grupos humanos identificados dentro del área de influencia, se procedió a
evaluar cómo las posibles interrupciones de actividades momentáneas pueden influir en las
actividades y costumbres de las comunidades seleccionadas. Para esto, se estudia la relación de
estas comunidades con las diferentes rutas privadas de Tres Valles que serán mejoradas, así como
con aquellos caminos de uso público que son usados cotidianamente por los grupos humanos de
estas tres localidades.

III.2.1 Interrupción de actividades momentáneas

Se evaluó la posible interrupción de actividades momentáneas de las comunidades mediante la


siguiente subdivisión: i) posibles usuarios de la ruta privada a ser revestida, y ii) aquellos usuarios
afectados por la posible interrupción de actividades de la ruta D-81.

i) Camino privado:
Como se ha descrito previamente, los caminos a intervenir son caminos privados de uso público,
de propiedad de Minera Tres Valles, con una longitud de 33,14 km en total, que cumplen la
función de conectar las minas Don Gabriel y Papomono con la planta de procesamiento ubicada en
Quilmenco. El inicio del camino comienza en el kilómetro 22 de la ruta D-81, que une Illapel con
Salamanca.

Ahora bien, a pesar del carácter privado del camino, éste tiene uso público, por lo que el área de
influencia del mejoramiento está determinada por aquellos usuarios que utilizan el camino de
manera regular. Por lo tanto, el área de influencia a la vez está determinada por la fuente primaria
concedida en el trabajo en terreno, que tuvo como objetivo conocer a los usuarios alternativos de
la ruta en cuestión. De todas formas, se descarta la alteración de labores de pastoreo en los

6
terrenos donde se localiza la planta de procesamiento de minerales, pues el EIA del proyecto
original del 2008 tiene contemplada aquel acuerdo.

Por otro lado, en torno al tráfico y problemáticas de seguridad vial que pueda traer consigo el
proyecto, éstas están resueltas bajo el Sub-Plan de Programación de Tráfico y Seguridad Vial
elaboradas el año 2008 (VALE, 2008: 40), el cual explicita programación de horarios de tráfico y
transporte de carga, en donde se consideran los horarios de mayor desplazamiento de la
población. Este plan está validado por las comunidades dentro del área de influencia. Por lo que
tomando en consideración que son los mismos camiones que están dentro de esa programación
los que llevarán a cabo el desplazamiento de material para el mejoramiento de caminos, no
debería interferir en las actividades de las comunidades dentro del área de influencia.

Fotografía 1. Camino de uso interno Minera Tres Valles 1 (coordenadas 31°44'34.55"S, 71°
1'14.26"O).

Fuente: Luciano Santander (2018)

7
Fotografía 2. Camino de uso interno Minera Tres Valles 2 (coordenadas 31°44'34.55"S, 71°
1'14.26"O).

Fuente: Luciano Santander (2018)

ii) Caminos de uso público:

Dentro del área de influencia del proyecto se identificaron dos caminos de uso público
relacionados por cercanía con el proyecto, donde podrían existir influencias significativas en su
flujo de tráfico a causa del proyecto.

Por un lado la ruta pavimentada D-81, la cual conecta las comunas de Salamanca e Illapel. Para
entrar a las inmediaciones de la ruta, hay que hacer ingreso mediante esta carretera, pues el inicio
del camino privado de MTV se da en el kilómetro 22 de esta vía. Por otro lado, se considera el
camino rural de uso público de la localidad de Manquehua, el cual es la vía de acceso de sus
habitantes a su comunidad.

8
Fotografía 3. Camino de uso público en Manquehua (coordenadas 31°42'39.57"S, 70°56'36.14"O)

Fuente: Luciano Santander (2018)

Fotografía 4. Ruta D-81 Illapel-Salamanca.

9
Fuente: http://ar.geoview.info (2011)

10
En la figura siguiente se presenta el área de influencia del medio humano para el Proyecto “Mejoramiento de Caminos de Minera Tres Valles”:

Figura 1. Área de Influencia de Medio Humano

11
Fuente: elaboración propia (2018)

12
IV. RESULTADOS

De acuerdo con la información recopilada en terreno y en las bases de datos disponibles, a


continuación se presentan los resultados para cada una de las dimensiones sociales y sus
respectivas variables.

IV. 1. Dimensión Geográfica

IV.1.1. Densidad Poblacional y distribución espacial de la población.

El Proyecto se ubica en un área rural entre las comunas de Illapel y Salamanca, en la provincia de
Choapa, región de Coquimbo. Las localidades aledañas al proyecto y que se emplazan al interior
del área de influencia corresponden a Manquehua, Chuchiñí y Cárcamo.

Al tratarse de tres localidades distintas, las características y condiciones de los sectores señalados
tienen diferencias sustanciales en la forma en la cual se distribuyen y organizan los grupos
humanos en su relación con el espacio geográfico que ocupan.
El sector de Quebrada de Cárcamo pertenece a la comuna de Illapel. El patrón de viviendas de esta
localidad corresponde a barriadas adecuadas al relieve del cerro de propiedad particular.

El sector de Manquehua pertenece a la comuna de Salamanca. En mapudungún Manquehua


significa “tierra de cóndores”, nombre asignado a esta zona dada la presencia de esta imponente
ave cordillerana posible de observar en las alturas. Las entidades pobladas que componen la
localidad de Manquehua corresponden, en la denominación censal, a parcelas-hijuelas y al sector
La Hechizada (asentamiento minero), constituyendo un sector poblacional más bien concentrado.

El patrón de viviendas de esta localidad corresponde a barriadas adecuadas al relieve del cerro de
propiedad particular.

El sector de Chuchiñí pertenece a la comuna de Salamanca. La población de Chuchiñí se encuentra


dividida en tres sectores: los que habitan en la Población Villa Esperanza; los que lo hacen en torno
a la ruta D-81; y los que se encuentran en el sector de El Manzano, hacia el cerro. Los principales
predios y parcelas del sector pertenecen a la Cooperativa Agrícola de Chuchiñí, la cual data del año
1941. Dado el aumento de la población local y la dispersión en la ubicación de sus viviendas, esta
organización accede a ceder terrenos para la construcción de ambas poblaciones.

Por la reducida cantidad de habitantes, las similitudes en las actividades productivas y los nexos
familiares, en las tres zonas se aprecia una cohesión social entre los habitantes, estableciéndose
mecanismos de articulación social-vecinal. Las dinámicas internas se dan de acuerdo con la
participación en las actividades comunes, generando una identidad colectiva propia en cada uno
de los sectores. Asimismo, se identifica que los habitantes poseen características sociales,
culturales y económicas similares, proviniendo en su mayoría de los mismos lugares, en su
mayoría desde antes de la instalación del Proyecto Minero Tres Valles.

13
En la siguiente figura se muestra la distribución geográfica de los caminos del Proyecto a ser
mejorados, respecto de las localidades antes señaladas y las rutas de acceso existentes.

Figura 2. Ubicación de las localidades en relación con el área de influencia del proyecto

Fuente: elaboración propia (2018)

14
Fuente:
Luciano
Santand
er
(2Foto
grafía
4.
Sede
Junta
de
Vecin
os de
Manq
u
Fuente:
Luciano
Santand
er
(201IV.
1.2
Tama
ño
predio
s y distribución territorial.

De acuerdo con el Plan de Desarrollo Comunal de Illapel 2015-2018, el sector de la localidad


Quebrada de Cárcamo ha sido definido como un sitio de interés en debido a la presencia de
recursos naturales y culturales de gran valor patrimonial. Entre ellos, arte rupestre presente en
petroglifos y en piedras tacitas o morteros. Los terrenos que ocupan estos habitantes son de
propiedad de la Cooperativa, sin ser miembros de ella, por los que pagan un arriendo con trabajo y
dinero, dependiendo de la situación de cada grupo familiar, y del número de cabezas de animales
que posean y requieren de talaje.
En la localidad de Manquehua domina en superficie la formación de matorrales con algunos
sectores de suculentas ubicados en las partes altas de los cerros del sector poniente de la
quebrada. Los terrenos agrícolas se ubican cercanos al Río Chalinga por la mayor seguridad de
riego que éste ofrece. Las propiedades corresponden en su mayoría a sucesiones no regularizadas.
Los predios destinados al uso agrícola corresponden en su mayoría a tierra de propiedad
individual.

En Chuchiñí, la principal agrupación productiva de la zona, de ese entonces y de ahora,


corresponde a la Cooperativa Agrícola de Chuchiñí, la que actualmente está compuesta por 26
cooperados del sector, quienes en su conjunto, reúnen cerca de 15.527 hectáreas. En relación con
el número de parcelas, para el año 2012 se registraban 80, cuyos tamaños individuales varían de
10 a 70 has.

Fotografía 5. Predio de agricultor de la Cooperativa Agrícola de Chuchiñí

15
Fuente: Luciano Santander (2018)

IV.1.3 Flujos de comunicación y transporte

Dentro del Plan Nacional de Transporte de la Región de Coquimbo, la provincia del Choapa posee
un porcentaje de acceso a transporte menor que el resto de la región, ya que tiene menos
iniciativas gubernamentales y subsidios. Esto se explica por un lado por la lejanía geográfica con
respecto a la Conurbación La Serena-Coquimbo, y por otro por tener un alto porcentaje de
localidades aisladas (20,67%) (Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, 2012). Aun así,
desde el año 2010 a la fecha se han implementado 85 servicios de transporte para zonas aisladas y
rurales, en beneficio directo de 67 mil personas de las 15 comunas que la integra” (Localidades del
Valle de Chalinga inauguran subsidio de conectividad rural, 2018). De esos 85 servicios, al 2018
solo 2 conectan poblados de la comuna de Salamanca e Illapel: servicio de Las Jarillas a Salamanca
y servicio de Cunlagua a Salamanca (Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones, 2018),
ninguno cercano a los poblados de Manquehua, Chuchiñi o Quebrada de Cárcamo.

Por lo tanto, el modo de transporte público más utilizado es el bus rural, siendo la comuna de
Salamanca la que posee mayor cantidad de buses seguida por Illapel. En la ciudad de Salamanca
existe una línea de buses urbanos con una flota que asciende a 7 en la actualidad (División
Transporte Público Regional, 2018: 22) pero que no llega a todos los sectores, identificándose una
falta de conectividad importante en la zona.

Sobre la red vial que utilizan los habitantes de Manquehua, Chuchiñí y Cárcamo, la Ruta D-81 es la
carretera intercomunal más importante entre Illapel y Salamanca (Departamento de Gestión vial,
2010: 24). Esta es una ruta pavimentada bidireccional que comienza en Illapel y finaliza en

16
Salamanca. Durante su recorrido colinda con las comunidades de El Tambo, Tahuilco, Chuchiñí,
Tahuinco y La Posada, contando con 31 km de extensión.

Esta ruta actualmente está teniendo modificaciones mediante el proyecto del MOP
“MEJORAMIENTO RUTA D-81 SECTOR: ILLAPEL - SALAMANCA, ETAPA II”, con inicio el año 2017 y
finalización el 2020. El objetivo de este proyecto es entregar a la comunidad beneficios de ahorro
de tiempo en viajes y costos de operación, así como de la transitabilidad del camino colector que
da conectividad a las comunas de Illapel y Salamanca. En términos concretos, el proyecto cuenta
con la demolición de la carpeta existente, capas granulares, reposición de pavimento, reposición
puente Quilmenco (48 mt) conservación puentes Chalinga 2 y el Sauce, obras de drenaje y
saneamiento, señalización y seguridad vial, modificación de APR, etc.” (Ministerio de Obras
Públicas, 2018).

El resto de los caminos que conectan Salamanca con Manquehua, Chuchiñí y Cárcamo con los
principales núcleos urbanos de la zona son de uso local y de características rurales, de suelo
natural no asfaltado. Gracias a la baja disponibilidad de transporte público, los habitantes de
aquellos poblados se movilizan principalmente en vehículos privados motorizados, caballos y a pie.

IV.2. Dimensión Demográfica


De acuerdo con los resultados del Censo de Población (INE, 2017) al interior del área de influencia
del proyecto existe una población total de 783 personas, este valor se obtuvo considerando las
entidades de las localidades de Manquehua y Chuchiñí en la comuna de Salamanca y las entidades
de la localidad de Cárcamo en la comuna de Illapel, que colindan con el área del proyecto. Del
total de población analizada, el 94% corresponde a población rural y el 6% a población urbana,
presentando sólo la localidad de Manquehua un área urbana.

Al analizar la estructura de población según sexo, se tiene que la población de hombres y de


mujeres presentes en Quebrada de Cárcamo bordea cada uno el 50%, en el sector urbano de la
localidad de Manquehua se observa un 60% de hombres y 40% de mujeres, y en las entidades
presentes al interior de la localidad de Chuchiñí, este valor varía entre un 42,7 a 54,5% de hombres
y 45,5 a 57,3% de mujeres. En las siguientes tablas se presentan mayores detalles.

TABLA 1 ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN SEGÚN SEXO EN LA ENTIDAD QUEBRADA DE CÁRCAMO, LOCALIDAD


CÁRCAMO
SEXO QUEBRADA DE CÁRCAMO PORCENTAJE
Hombres 113 50,7%
Mujeres 110 49,3%
Total 223 100%
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2017 (INE).

17
TABLA 2 ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN SEGÚN SEXO EN LA LOCALIDAD DE MANQUEHUA
SEXO MANQUEHUA PORCENTAJE MANQUEHUA PORCENTAJE
(RURAL) (URBANO)
Hombres Indeterminado - 30 605
Mujeres Indeterminado - 20 40%
Total 17 100% 50 100%
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2017 (INE).

TABLA 3 ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN SEGÚN SEXO EN LA LOCALIDAD DE CHUCHINÍ, ENTIDADES QUILMENCO,


CHUCHINÍ, EL ESTERO E INDETERMINADA
SEXO QUILMEN PORCENTA CHUCHI PORCENTA EL PORCENTA IDETERMINA PORCENTA
CO JE NÍ JE ESTER JE DA JE
(ENTIDAD) (ENTIDA O
D)
Hombr 9 45% 132 54,5% 8 44,4% 91 42,7%
es
Mujere 11 55% 110 45,5% 10 55,6% 122 57,3%
s
Total 20 100% 242 100% 18 100% 213 100%
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2017 (INE).

Al analizar el rango de edad de la población presente en el área de influencia del proyecto se


observa que en las tres localidades la población se encuentra mayoritariamente en el rango de
edad de 15 a 64 años, con poco más de 469 personas, seguido por el rango etáreo de 65 y más
años, con poco más de 169 personas.

TABLA 4 ESTRUCTURA DE POBLACIÓN SEGÚN RANGO ETÁREA EN LA ENTIDAD QUEBRADA DE CÁRCAMO,


LOCALIDAD CÁRCAMO

RANGO DE EDAD QUEBRADA DE CÁRCAMO


0a5 14
6 a14 28
15 a 64 135
65 y + 46
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2017 (INE).

TABLA 5 ESTRUCTURA DE POBLACIÓN SEGÚN RANGO ETÁREA EN LA LOCALIDAD DE MANQUEHUA (URBANO)


RANGO DE EDAD MANQUEHUA (RURAL) MANQUEHUA (URBANO)
0a5 Indeterminado Indeterminado
6 a14 0 Indeterminado
15 a 64 Indeterminado 32
65 y + 11 12

18
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2017 (INE).

TABLA 6 ESTRUCTURA DE POBLACIÓN SEGÚN RANGO ETÁREA EN LA LOCALIDAD DE CHUCHINÍ, ENTIDADES


QUILMENCO, CHUCHINÍ, EL ESTERO E INDETERMINADA
RANGO DE EDAD QUILMENCO CHUCHINÍ EL ESTERO IDETERMINADA
(ENTIDAD) (ENTIDAD) (ENTIDAD) (ENTIDAD)
0a5 Indeterminado 9 0 23
6 a14 Indeterminado 18 Indeterminado 33
15 a 64 17 144 13 128
65 y + 0 71 Indeterminado 29
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2017 (INE).

De acuerdo con los datos del Censo 2017, el nivel de escolaridad más altos alcanzados en las
comunas de Illapel y Salamanca se concentran en Básica (33,4% en Illapel y 46% en Salamanca) y
Media (28,7% en Illapel y 28,9% en Salamanca).

Tabla 8. Nivel de escolaridad en comunas de Illapel y Salamanca


Nivel más alto alcanzado Illapel Salamanca
Nunca estudió 6,4% 7,7%
Sala cuna 1,1% 1,4%
Kinder 2,2% 2,2%
Básica o primaria 33,4% 46%
Media común 28,7% 28,9%
Media técnico-profesional 8,6% 1,9%
Humanidades 1,7% 1,1%
CFT 0,6% 0,6%
IP 8% 5,5%
Universitario 9,1% 4,7%
Postítulo 0,3% 0%
Magíster 0% 0%
Doctorado 0% 0%
Normalista 0% 0%
Total 100% 100%
Fuente: Encuesta nacional de empleo 2018 (INE)

19
IV. 3. Dimensión Antropológica

IV.3.1. Características étnicas

En los sectores dentro del área de influencia es posible encontrar un considerable porcentaje de
auto-identificación indígena diaguita y mapuche en la comuna. Por ejemplo, según datos del
último Censo 2017, habiéndose auto identificado el 9% de la población de Salamanca con algún
pueblo originario (INE, 2017)

De la información censal se tiene que el 7,4 % de la población presente en el área de influencia del
proyecto, equivalente a 58 personas, se declara perteneciente a algún pueblo indígena u
originario.

TABLA 9. POBLACIÓN QUE SE DECLARA PERTENECE A PUEBLOS ORIGINARIOS


LOCALIDAD ENTIDAD PERTENECIENTES A PUEBLOS INDÍGENAS
Localidad de Chuchiñí Quilmenco 0
Chuchiñí 17
El estero 0
Indeterminada 14
Localidad de Manquehua Rural 4
Urbano 6
Localidad de Cárcamo Quebrada de Cárcamo 17
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2017 (INE).

Bajo estos parámetros es posible ver que los sectores en cuestión guardan relación con una
identidad vinculada a los pueblos originarios. Esto puede verse en la práctica, a partir de lo que se
señala en una de las entrevistas a un miembro de la comunidad educativa de la Escuela Julio
Echavarría de Chuchiñí, donde en el proyecto educativo se enfoca en abrirse hacia una
interculturalidad y valorar el patrimonio cultural.

IV.3.2 Prácticas religiosas y costumbres locales

Se identifican sectores de gran relevancia a nivel cultural en las comunas de Illapel y de Salamanca,
y en particular en los sectores dentro del área de influencia.

Así como existe un vínculo entre la comuna de Salamanca, las localidades que la componen con el
patrimonio cultural e identitario de pueblos originarios, también existe un énfasis en las prácticas
religiosas que caracterizan a la zona. A partir de la información conseguida en el trabajo en
terreno, se da a notar que en la localidad de Manquehua existe una fiesta religiosa a la Virgen de

20
Manquehua, llamada también como Fiesta Chica a la Virgen de Andacollo (Minera Tres Valles, s.f.),
realizada durante el mes de octubre, en la cual se señala que se utilizan las inmediaciones de la
mina. Tal fiesta consiste en una veneración a la Virgen por la cual se lleva a cabo una peregrinación
acompañando una figura de la Virgen por los cerros de Manquehua, acompañado de música y
bailes tradicionales. Esta procesión se extiende desde la capilla al calvario, sin hacer uso de las
inmediaciones de MTV ni del camino a mejorarse.

Por otro lado, en las localidades de Chuchiñí y Quilmenco, también se desarrollan fiestas religiosas
como aquella que se hace por la Virgen de Quilmenco el primer domingo de septiembre de cada
año. En tal fiesta se realiza una peregrinación hasta la Capilla de Nuestra Señora del Carmen. Con
respecto a ambas fiestas, la minera Tres Valles sostiene mantener un apoyo hacia las localidades
en la organización y desarrollo de estas (Minera Tres Valles, s.f.). Aunque es el vínculo entre la
minera y la fiesta de Manquehua sobre lo cual puede impactar más el proyecto de pavimentación
de caminos de la mina, debido a la cercanía de la localidad con las inmediaciones de la mina y por
los recorridos que pueden tomar las peregrinaciones.

Otro ejemplo de lo anterior es en el sector de Cárcamo, el cual que se define como un sitio de
interés debido a la presencia de recursos naturales y culturales de valor patrimonial, existiendo
arte rupestre en petroglifos y piedras tacitas o morteros. En relación con las organizaciones
sociales presentes en la zona, se ha detectado la presencia de dos Juntas de Vecinos, una
Comunidad de Agua y dos agrupaciones productivas.

Además de estas fiestas que han constituido en parte la identidad y costumbres de los habitantes
de estas localidades de Salamanca, se puede identificar, además, lo que se ha conocido como la
“Cueva de los Brujos”, lugar de la zona llamada la Raja de Manquehua de gran atractivo turístico y
parte característica de esta localidad. Entorno a lo que es esta quebrada se ha generado un nido
de leyendas de la comunidad donde destaca el ser un punto de reunión de brujos, además, ha
existido un trabajo por parte de los habitantes para la preservación del sitio, siendo actualmente
un Santuario de la Naturaleza (Diario el Día, 2018).

En esa misma línea y a partir de las entrevistas sostenidas con algunos de los habitantes, otro
aspecto general a tomar en cuenta sobre Manquehua y Chuchiñí, son los referentes a la
participación en formas de organización vecinal, como lo son las juntas de vecinos. Son en estas
instancias en que los habitantes estrechan relaciones, organizan las fiestas locales, discuten los
problemas que los aquejan, además de tener tocar temas en relación con la mina. Según las
entrevistas, es justamente en este último punto sobre el cual ha habido diferencias entre los
vecinos, la divergencia de opiniones sobre cómo tratar con Tres Valles ha creado un
distanciamiento entre ellos, sobre todo en la localidad de Manquehua que está más próxima a la
mina y padece más las consecuencias de problemas que identifican como el levantamiento de
polvo y ruidos asociados a tronaduras y maquinaria.

21
Fotografía 6. Iglesia Evangélica de Manquehua (coordenadas 31°42'26.95"S, 70°56'30.44"O)

Fuente: Luciano Santander (2018)

Fotografía 7. Sede Junta de Vecinos de Manquehua (coordenadas 31°42'28.08"S, 70°56'32.57"O)

22
Fuente: Luciano Santander (2018)

IV. 4. Dimensión Socioeconómica

El sector desarrolla actividades principalmente agrícolas donde la tierra se presenta subdividida en


terrenos y parcelas para este uso, concentradas en los sectores de valle aledaños a los ríos Choapa
y sus afluentes. Asimismo, destaca la participación de la minería en los últimos años emplazada en
los cordones montañosos del sector.

Las comunas de Salamanca y de Illapel se caracterizan por desarrollar actividades productivas


orientadas a la agricultura y la minería. Sin perjuicio de lo anterior, de acuerdo con las estadísticas
del Servicio de Impuestos Internos (SII), entre los años 2014 y 2015, ambas comunas han recibido
sus mayores ingresos gracias a los rubros de la agricultura, ganadería, caza y silvicultura y el rubro
de la construcción, siendo esta última la principal fuente de ingresos comunales y de trabajo
dependiente. Se observa que la relación de las comunidades con estas actividades está
fuertemente ligado a la tradición familiar, traspasando la ocupación generación tras generación.

TABLA 10. TOTAL DE VENTAS Y NÚMERO DE TRABAJADORES DEPENDIENTES SEGÚN RUBRO EN LA COMUNA DE SALAMANCA, AÑOS 2014 Y 2015
RUBRO AÑO 2014 AÑO 2015

23
VENTAS PORCENT TRABAJADORES PORCENT VENTAS PORCENT TRABAJADORES PORCENTAJE
(UF) AJE DEPENDIENTES AJE (UF) AJE DEPENDIENTES
INFORMADOS INFORMADOS
(N°) (N°)
A - Agricultura, 807.510 24,9 1048 16,2 880.86 28,6 1427 21,2
ganadería, caza y 3
silvicultura
G - Construcción 1.331.43 41,0 2248 34,8 1.023. 33,2 1742 25,9
3 216
J - Transporte, 455.231 14,0 348 5,4 520.09 16,9 391 5,8
almacenamiento 5
y
comunicaciones
Otros 651.334 20,1 2825 43,7 659.09 21,4 3158 47,0
5
Total 3.245.50 100,0 6469 100,0 3.083. 100,0 6718 100,0
8 269
Fuente: Adaptado de estadísticas SII.

Tabla 11. Total de ventas y número de trabajadores dependientes según rubro en la comuna de
Illapel, años 2014 y 2015
RUBRO AÑO 2014 AÑO 2015

24
VENTA PORCE TRABAJADORE PORCE VEN PORCE TRABAJADOR PORCENT
S (UF) NTAJE S NTAJE TAS NTAJE ES AJE
DEPENDIENTES (UF DEPENDIENT
INFORMADOS ) ES
(N°) INFORMADOS
(N°)
A - Agricultura, 365.5 13,2 1597 29,2 11,8 1584 30,0
ganadería, caza y 96 280
silvicultura .74
0
C - Explotación de 674.9 24,3 638 11,7 15,2 478 9,1
minas y canteras 56 362
.42
3
H - Comercio al 695.1 25,1 889 16,3 28,8 888 16,8
por mayor y 86 686
menor, rep. Veh. .16
automotores/ens 5
eres domésticos
L - Actividades 282.4 10,2 521 9,5 10,9 418 7,9
inmobiliarias, 80 259
empresariales y .32
de alquiler 1
Otros 756.8 27,3 1818 33,3 33,4 1907 36,2
72 797
.74
0
Total 2.775. 100,0 5463 100,0 100,0 5275 100,0
090 2.3
86.
390
Fuente: Adaptado de estadísticas SII.

La rama de actividad en los sectores del área de influencia está enfocada principalmente en la
agricultura, encontrándose en ella plantíos de paltos, duraznos, olivos, cebollas, chícharos,
porotos, papas, maíz, nogales, damascos, cosecha de pasto. Asimismo existe alta actividad
ganadera por parte de los pobladores de la zona.

La producción ganadera de la localidad de Chuchiñí está compuesta por cinco productores quienes
poseen algunos vacunos y caballos, estos últimos utilizados para el traslado de sus habitantes, y
tres crianceros de ganado caprino. Los rubros principales son cereales, plantas forestales,
forrajeras, frutales y hortalizas. Del total de hectáreas, más del 50% corresponde a plantas
forrajeras, principalmente de tipo naturales; seguido por los frutales, los que se dividen en
damascos, duraznos, nogales y vides.

25
Una parte importante de las actividades que realizan los habitantes de Salamanca tiene relación
con la minería, la comuna cuenta con la existencia de la Minera Tres Valles y la Minera Los
Pelambres, además a partir de las entrevistas se puede destacar que la agricultura y la ganadería
forma parte importante de los empleos que desarrollan los habitantes de las distintas localidades
de la comuna. Respecto a la agricultura se menciona en las entrevistas la posesión de predios
dedicados a los cultivos de: porotos, papas, maíz, árboles frutales, entre otros. En cuanto al
ganado, los entrevistados por lo general responden desarrollar ganadería caprina, equina y bovina.

Teniendo presente esta información se tendería a ver de forma previa un amplio porcentaje de
trabajadores en el área extractiva. Entre los mayores porcentajes que se dan en los encuestados se
encuentran aquellos relacionados a trabajos relacionados a los sectores de servicios y bienes
materiales como es el comercio de productos al por mayor y menor, en empleos relacionados a la
administración pública y también destacan actividades del sector primario como lo son las labores
de agricultura y ganadería. Por ende, la distribución de los empleos de la zona destaca que no
solamente la mina y su función extractiva propia tienen un lugar importante dentro de la comuna,
sino que también su relación con otras actividades que tienen lugar en sus inmediaciones, por
ejemplo, donde existen predios en los cuales se desarrollan diferentes tipos de cultivos, o
también, la actividad ganadera que tal como han señalado las entrevistas el tránsito del ganado
ocupa algunos tramos del camino de la mina. Por ende, un proyecto que interviene sobre las
inmediaciones y caminos de la mina no tiene un impacto particular sobre el cómo vecinos y
vecinas llevan a cabo sus actividades laborales.

IV.5. Dimensión Bienestar Social Básico

Desde la instalación del Proyecto Minero Tres Valles, el acceso a servicios ligados al bienestar
social básico en las tres localidades estudiadas ha ido evolucionando de forma positiva. Sin
embargo, aún existen variadas falencias en el acceso en algunos elementos.

IV. 5.1. Vivienda:

Los tipos de vivienda existentes en Quebrada de Cárcamo corresponden casas, las cuales en su
mayoría se encuentran completamente pagadas.

Los tipos de vivienda existentes en Chuchiñí corresponden casas, las cuales en su mayoría se
encuentran completamente pagadas. La infraestructura comunitaria se compone de una sede
social, una sede del club deportivo, una multi-cancha, una medialuna y un casino. Del mismo
modo, poseen una capilla católica y una evangélica (en El Manzano).

Los tipos de vivienda existentes en Quebrada de Cárcamo corresponden casas, las cuales en su
mayoría se encuentran completamente pagadas. Existe un porcentaje importante de hogares con
núcleos unipersonales, compuestos mayoritariamente por hombres mayores de 50 años.

Fotografía 8. Vivienda en localidad de Manquehua

26
Fuente: Luciano Santander (2018)

Fotogr
afía 4.
Sede
Junta
de
Vecin
os de
Manq
uehua

27
Fuente: Luciano Santander (2018)

IV. 5.2. Acceso a transporte

Existe un bajo acceso al transporte público en las localidades estudiadas, presentándose como
zonas rurales aisladas. Sobre la ruta D-81 que conecta Illapel con Salamanca existen 2 empresas
que realizan el servicio de traslados: Pullman Bus y Expreso Norte. En promedio se realizan 17
servicios diarios a lo largo de todo el día (Pasaje bus, 2018). Además, existen buses interurbanos
entre la Provincia de Choapa, Illapel, Los Vilos y Valparaíso a cargo de la empresa Cejer, TranSam,
TACC entre otros.

Mediante la información primaria levantada en terreno, se logró determinar que en la localidad de


Manquehua existía anteriormente un recorrido de bus rural gestionado por un propio vecino, el
cual dejó de funcionar hace un poco más de 1 año. Existen ciertos tramos en donde los vecinos
pueden acceder a buses rurales tanto en Manquehua como en Chuchiñí, pero que no conectan a
toda la localidad, por tanto, se debe transitar en vehículo privado, a caballo o a pie. Es importante
destacar que todos los caminos son rurales y de carácter natural (tierra).

Sobre los caminos de la minera, se estableció que en el sector de Manquehua son utilizados
principalmente para el cuidado de animales dada la importancia ganadera, pero no para el
traslado personal por ende son utilizados de manera periódica y no diaria. Se utilizan vehículos
motorizados propios. En el sector de Chuchiñí son utilizados también principalmente para el
cuidado de animales, donde existe una relación cercana con la minera donde se da aviso de
entrada y salida por temas de seguridad. Se utilizan vehículos motorizados propios como
camionetas o camiones de ¾. Se determinó que existe al menos un vecino quien utiliza estos
caminos de manera diaria.

Por lo anterior, el proyecto de pavimentación de caminos por parte de la minera afectará


directamente en esta dimensión, esencialmente en el uso de los caminos para el cuidado del
ganado, un sustento económico importante.

IV. 5.3. Acceso a energía

La IV región de Coquimbo es la región en el norte de Chile con mayor población rural, lo cual ha
significado grandes problemas de electrificación rural. “El panorama regional respecto a la
demanda de energía eléctrica al 2015 corresponde a 2.947 GWh, siendo el sector minero
justamente el mayor consumidor de electricidad en la región (65,95%)” (Minenergia, 2018).
Coquimbo alberga 29 centrales de generación eléctrica las cuales pertenecen al Sistema Eléctrico
Nacional y adicionalmente se tiene un porcentaje de Energías Renovables No Convencionales
(ERNC) siendo la eólica la matriz regional (60%) (Minenergia, 2018).

28
La empresa encargada de proveer la energía eléctrica en Salamanca, Illapel y sus poblados
aledaños, incluyendo Cárcamo, Manquehua y Chuchiñí, es la Compañía General de Electricidad
Distribución S.A o más conocida como “CGE Distribución” empresa chilena responsable de la
distribución del 40% de energía eléctrica del país. La filial encargada de la región de Coquimbo es
llamada “CGE Conafe”. Tanto en Cárcamo como en Chuchiñí la cobertura de energía es
prácticamente universal, mientras que en Manquehua alrededor de la mitad de las viviendas
dispone de conexión a fuentes de energía eléctrica.

IV. 5.4. Acceso a salud

La Red Asistencial Pública de salud de la región de Coquimbo está compuesta por 9 hospitales,
divididos en: alta complejidad, media complejidad y establecimientos comunitarios. Además,
disponen con 25 centros de salud, 100 postas de salud rural (PSR) y 221 Estaciones médico-rurales
(EMR) a lo largo del territorio local (Servicio de Salud Coquimbo, 2018).

El hospital de Salamanca es parte de los hospitales comunitarios de baja complejidad, que significa
que brinda atención ambulatoria, de urgencia y domiciliaria, además de servicios de
hospitalización. Tras 50 años, en junio del 2017 fue inaugurado un nuevo hospital de Salamanca
con nuevas tecnologías e infraestructura que logra atender actualmente a 25 mil usuarios (“Entra
en funcionamiento el nuevo Hospital de Salamanca”, 2017).

Sobre la Red de Salud comunal de Salamanca, vemos la existencia de 10 PSR y 18 EMR (División de
Planificación y Desarrollo Regional, 2014). En Manquehua encontramos una Posta de Salud Rural
ubicada en la ruta D-605 [coordenadas -30.947153, -71.188569]. Cercanas, también encontramos
una posta en la zona de Arboleda grande en la calle Coyhaique S/N.

En el nivel primario de salud, corresponde a la población de Manquehua atenderse en la Posta


Rural de Arboleda Grande, que cuenta con paramédico residente encargado de realizar controles
periódicos en el marco de los Programas de Salud en ejecución (Infantil, Mujer, Adulto Mayor,
Crónicos). Además existe en la localidad una estación médico-rural recientemente habilitada, que
permitirá el retorno a la ronda médica para el control primario permanente de la población del
sector.

Sobre Chuchiñí, Minsal declara la existencia de una EMR que cuenta con atención permanente de
un paramédico de lunes a viernes. Es importante destacar, además, que las EMR muchas veces no
cuentan con sistemas de agua potable o electricidad, y sirven principalmente para recibir y
distribuir medicamentos. En situaciones de mayor complejidad o urgencia, se realizan derivaciones
al hospital de Salamanca.

Por otro lado, los habitantes de la localidad de Cárcamo acuden a la Posta de Salud Rural de
Cárcamo, dependiente del Departamento de Salud de la I. Municipalidad de Illapel.

En la información recopilada en terreno se logró determinar que la mayoría de los habitantes de


Cárcamo, Manquehua y Chuchiñí utiliza los caminos públicos para acceder a los servicios de salud,
en ese sentido, el proyecto de pavimentación de caminos mineros no afectará a esta dimensión.
Aun así, se comenta que los caminos públicos se encuentran en mal estado por lo que las personas

29
pierden sus horas por los retrasos. Además, la mayoría estableció que la mayor problemática de
salud relacionada con las actividades de MTV tiene relación con el levantamiento de material
particulado y los ruidos molestos.

IV. 5.5. Acceso a educación

La Red de Escuelas de la comuna de Salamanca está conformada por 34 establecimientos de los


cuales: 19 corresponden a dependencias públicas y 15 a dependencias particulares
subvencionadas (Mineduc, 2018).

En Manquehua encontramos la “escuela particular Manquehua” ubicada en el camino de uso


público. Escuela particular subvencionada que entrega enseñanza básica exclusivamente (Ficha
establecimiento Mineduc, 2018). Según información aportada por el Sistema de Medición de la
Calidad de la Enseñanza del MINEDUC, el 100% del alumnado del establecimiento se encontraría
en situación de vulnerabilidad socioeconómica.

En Chuchiñí encontramos la “escuela básica Julio Echavarria” ubicada en Avenida La Hacienda S/N.
Escuela municipal fundada en 1938 que entrega enseñanza parvularia y básica (Ficha
establecimiento Mineduc, 2018). Actualmente la matrícula de la escuela está compuesta en su
mayoría por estudiantes de la localidad de Chuchiñí, la comuna de Salamanca y la localidad de
Peralillo localidad rural perteneciente a la comuna de Illapel. Al 2018, se cuenta con 15 estudiantes
de párvulos y 75 estudiantes de enseñanza básica, por lo que la matrícula total es de 100 alumnos.
El 77% de ellos se encuentra en una situación socioeconómica compleja por lo que la escuela está
categorizada bajo parámetros de alta vulnerabilidad (Escuela Julio Echavarria, 2018). En 2016 fue
reconocida por el Ministerio de Educación por excelencia académica (“Estos son los
establecimientos con excelencia académica en Salamanca”, 2016) y desde el 2017 forma parte de
la iniciativa “Movámonos por la Educación pública” donde se le entrega un fondo monetario de
apoyo (Ficha establecimiento Mineduc, 2018).

En entrevista a personal de la escuela Julio Echeverría, se detalla la importancia de la


interculturalidad y ancestralidad como sello educativo. Además, y en relación con la mina Tres
Valles, se declara una relación estratégica muy positiva con la escuela ya que estos han colaborado
en proyectos pedagógicos con recursos e infraestructura. Algunos de los proyectos han sido:
“recreos entretenidos” donde se techó el patio para no exponer a los estudiantes a las lluvias del
invierno; conectividad a internet; proyecto que aún se está gestionando para la creación de un
laboratorio y sala de música etc.

Fotografía 9. Escuela Básica Julio Echeverría.

30
Fuente: Luciano Santander (2018)

En materia de educación, en la localidad se encuentra ubicada la Escuela Básica Particular


Subvencionada Quebrada de Cárcamo.

La mayoría de los habitantes de Cárcamo. Manquehua y Chuchiñí utiliza los caminos públicos para
acceder a los servicios educacionales por lo que el proyecto no afectaría esta dimensión.

A. Listado escuelas Salamanca


1. Colegio Camdridge School
2. Colegio Cumbres del Choapa
3. Colegio San Francisco de Asis
4. Colegio San Sebastián
5. Corazón de Jesús
6. Escuela básica Berta Hidalgo Barahona
7. Escuela básico Guillermo Barrios Vargas
8. Escuela básica Chillepin
9. Escuela básica diaguitas de Chalinga
10. Escuela básica Guisela Gamboa Salinas
11. Escuela básica Jesús Nazareno
12. Escuela básica Julio Echavarria
13. Escuela básica Panguesillo

31
14. Escuela básica Quelén bajo
15. Escuela básica San Agustín
16. Escuela Coirón
17. Escuela El Tambo
18. Escuela La Higuerilla
19. Escuela Llimpo
20. Escuela Los Corrales
21. Escuela Matilde Salamanca
22. Escuela Municipal Colliguay
23. Escuela Municipal Villa Santa Rosa
24. Escuela Particular Cajón de Quelén
25. Escuela Particular El Palquial
26. Escuela Particular Huanque
27. Escuela Particular Las Jarillas
28. Escuela Particular Manquehua
29. Escuela Particular Planta Peladeros
30. Escuela Particular Punta Nueva
31. Escuela Particular Valle Camisas
32. Escuela Tranquilla
33. Escuela Zapallar

Fuente: http://www.mime.mineduc.cl/mime-web/mvc/mime/listado

B. Listado Escuelas de Illapel

1. Colegio San Ignacio de Loyola


2. Colegio Santa Teresa
3. Escuela Básica Asiento Viejo
4. Escuela Básica Camilo Henríquez
5. Escuela Básica Choapa Lindo
6. Escuela Básica Clemencia Villarroel
7. Escuela Básica Cumbre de los Andes
8. Escuela Básica El Membrillo
9. Escuela Básica Graciela Díaz Allende
10. Escuela Básica Jorge Aracena Ramos
11. Escuela Básica la Puntilla Norte
12. Escuela Básica las Chinchillas de Cocou
13. Escuela Básica las Palmeras de Limahuida
14. Escuela Básica Matancilla
15. Escuela Básica Municipal de los Perales
16. Escuela Básica San Isidro de Cuz Cuz
17. Escuela Básica San Rafael de Rozas
18. Escuela Básica Tunga Sur
19. Escuela Básica Valle de Choapa

32
20. Escuela Básica Villa los Naranjos
21. Escuela Juan Carrasco Risco
22. Escuela Manuel José Irarrázaval
23. Escuela Particular 18 de Septiembre
24. Escuela Particular Canas de Michio
25. Escuela Particular Canelillo Alto
26. Escuela Particular Caren
27. Escuela Particular Cuyuntagua
28. Escuela Particular El Lanco
29. Escuela Particular El Socavón
30. Escuela Particular Herminia Ramos
31. Escuela Particular Ilta
32. Escuela Particular La Capilla
33. Escuela Particular Las Canas
34. Escuela Particular Macuco
35. Escuela Particular Quebrada de Cárcamo
36. Escuela Particular Quebrada el Peral
37. Escuela Particular Quillaicillo
38. Escuela Particular Rincón de Tunga
39. Escuela Particular Rincón del Romero
40. Escuela Particular San Enrique
41. Escuela Particular San Romualdo

Fuente: http://www.mime.mineduc.cl/mime-web/mvc/mime/listado

IV. 5.6. Acceso a servicios sanitarios

La empresa encargada de proveer los servicios sanitarios de tratamiento, suministro de agua


potable y red de alcantarillado en la región de Coquimbo es “Aguas del Valle”. Entrega suministro
a todas las comunas de la región con excepción de La Higuera y Río Hurtado. Esta empresa fue
constituida en 2003, luego que la empresa “Sanitaria de Valparaíso” se adjudicara la concesión de
servicios de agua potable en la Región de Coquimbo por 30 años. En 2004 inauguró una oficina
comercial en Coquimbo y actualmente posee en la mayoría de las comunas, incluyendo
Salamanca, Combarbalá e Illapel (Aguas del Valle, 2018).

Sobre servicios de atención sanitaria estatal encontramos la oficina de la Superintendencia de


Servicios Sanitarios de la Región de Coquimbo ubicada en Avenida Balmaceda N° 391 Oficina
N°202, La Serena.

En Quebrada de Cárcamo, si bien la mayor parte de las viviendas cuenta con conexión a sistema
público de aguas, la mayor parte se compone de aquellas viviendas que se abastecen tanto a
través de pozos como de vertientes naturales.

33
En Manquehua la falta de agua es la principal limitación productiva que impide el establecimiento
de cultivos anuales desde el año 2000. La situación de saneamiento y disponibilidad de servicios
revela un agudo déficit, tanto por las condiciones de riesgo sanitario existentes, como por la alta
dependencia de recursos naturales del entorno para la mantención de los hogares. En ese sentido,
la mayor parte de las viviendas no cuenta con acceso a red de agua potable, obteniendo el recurso
en ríos y quebradas. Además, existe un programa municipal que entrega agua potable mediante
camiones aljibes a los hogares con mayor riesgo.

En la localidad de Chuchiñí la mayor parte de las viviendas obtiene acceso al agua mediante red
pública, así como acceso al uso de alcantarillado.

La sucursal física más cercana a los poblados de Manquehua y Chuchiñí está ubicada en Salamanca

IV. 5.7. Acceso a recreación

El principal acceso a recreación en la zona tiene relación con la vida en comunidad y la


organización vecinal. De ahí, nace la organización de las principales festividades, procesiones
religiosas y el turismo. La Municipalidad de Salamanca tiene actividades recreativas para todos los
habitantes de ésta. Una de ellas es la celebración de Aniversario donde se realizan shows
artísticos, culturales, música en vivo etc. Este año se contó con la participación del Ballet Folclórico
de Chile BAFOCHI, concursos de comparsas y Carnaval de la Chaya (“Salamanca celebró su 174
aniversario con diversas actividades para toda la comunidad”, 2018). Otra celebración importante
es la semana santa donde se celebra la tradición religiosa española-chilena con la presencia de
“cucuruchos” y “bienaventurados”, la usanza antigua española (Turismo Región Coquimbo, s.f).

En Chuchiñí se aprecian importantes muestras de solidaridad y valoración por el trabajo


comunitario así como por el desarrollo de actividades recreativas colectivas, tanto a nivel local,
como entre los miembros de ambas juntas de vecinos, las que se encuentran ubicadas
territorialmente distante una de otra. En el sector existen dos juntas de vecinos, las que a su vez
forman parte de una asociación de juntas de vecinos rurales. Además, en esta localidad se celebra
la fiesta de la Virgen de Quilmenco el primer domingo de septiembre donde se reúnen para
agradecer y encomendarse a la Virgen del Carmen, patrona de Chile. Esta celebración es parte de
una tradición familiar y un legado que todo el pueblo realiza, es un punto de reunión, distención y
celebración de los habitantes de Chuchiñí. La organizadora del evento de este año Irma Astorga,
comenta que además de ser una cooperación de todo el pueblo, la Minera Tres Valles permite el
desarrollo de actividades culturales gracias a medidas de fomento y preservación de las
celebraciones tradicionales (Minera Tres Valles, 2018).

En Manquehua, se realiza la Fiesta chica de la Virgen de Andacollo el 12 de octubre de cada año.


Esta celebración también es parte de una tradición familiar que se dice comenzó hace 100 años
con un vecino (Turismo Chile, 2018). Según la información primaria, se utilizan gran parte de los
caminos tanto públicos para llevar a cabo la procesión, así como parte de la propiedad de la mina.

En Manquehua, la infraestructura comunitaria con fines recreativos la compone de una sede


social, una sede del club deportivo, una multi-cancha, una medialuna y un casino. Del mismo
modo, poseen una capilla católica y una evangélica (en El Manzano).

34
V. CONCLUSIONES

V.1 Principales hallazgos

El presente análisis busca evaluar las posibles implicancias que podría tener el proyecto
“Mejoramiento de Caminos de Minera Tres Valles” en el área de influencia de medio humano. Lo
anterior se llevó a cabo explorando las cinco dimensiones que establece el Reglamento del SEA en
el Art. 18 e.10 de la Ley N° 19.300: dimensión geográfica, demográfica, antropológica,
socioeconómica y bienestar social básico.

Lo anterior pudo ser realizado mediante el análisis de información primaria y secundaria levantada
en campañas de terreno en la zona del proyecto, y mediante la revisión y análisis bibliográfico, y
análisis estadístico descriptivo.

De esta forma, se identificaron y recopilaron los antecedentes necesarios que demuestran la


inexistencia de los efectos explicitados en el Art. 11 de la Ley N°19.300, lo que justifica de forma
técnica y metodológica, de acuerdo con el Art. 18 de la Ley N°19.300, la presentación de un DIA
para someterse al SEIA.

Se definió y justificó el área de influencia del proyecto para el componente medio humano a
partir del análisis de potenciales impactos, considerando las localidades de Manquehua,
Chuchiñí y Quebrada de Cárcamo como posibles afectados de obstrucciones o restricciones a la
libre circulación, conectividad o el aumento significativo de los tiempos de desplazamiento.
Mediante el levantamiento de información de fuentes primarias y secundarias, se caracterizó y
describió a los grupos humanos presentes en el área de influencia, entendiendo a cada una de
estas localidades como unidades independientes, con sus propias características sociales,
culturales y geográficas.
Las tres localidades presentan una mayor parte de población rural con niveles de ingreso
socioeconómico bajo, derivadas de actividades económicas principalmente enfocadas en la
pequeña agricultura. Ahora bien, los poblados de Chuchiñí y Cárcamo cuentan con mayor acceso
a servicios sociales básicos y mejor mantenimiento de sus caminos de uso público en
comparación con la localidad de Manquehua. Esta última tiene diversos problemas de
conectividad que no les permite tener un desarrollo e integración comunal como lo tienen los
otros dos poblados mencionados. En ese sentido, los tres grupos humanos definidos cuentan
con una percepción positiva de Minera Tres Valles, tanto por su identidad propia como por sus
diferentes realidades, sin embargo cada una de estas localidades tiene una relación distinta con
MTV y con el camino a ser mejorado.
Por un lado, los poblados de Chuchiñí y Cárcamo cuentan con una relación más fluida con el
proyecto minero. Por ejemplo, diversas personas de ambas comunidades tienen acceso a las
inmediaciones de la mina para transportarse y llevar a cabo el desarrollo de sus actividades
diarias. Incluso algunos cuentan con llave de accesos alternativos al predio minero, sin pasar por
el control formal donde se pide cédula de identidad e información del vehículo (kilometraje de

35
entrada y salida). Además, diversos agricultores agendan acceso para el uso del camino privado
con el fin de transportar ganado a la Cordillera en temporadas de pastoreo.
En estos mismos dos poblados existen también programas de incidencia directa en el desarrollo
local, como financiamiento y patrocinio de la Escuela Rural Julio Echeverría de Chuchiñí, apoyo
que ha tenido como efecto mejoras en la infraestructura y en la incidencia de los programas de
la escuela en las comunidades.
Por su parte, los habitantes de la localidad de Manquehua hace uso ocasional de las
inmediaciones de Tres Valles para transporte de ganado sin previa consulta a las autoridades de
la mina. Además, al contar con servicios de acceso al agua potable del sistema público casi
nulos, personas de la comunidad atraviesan el camino de uso privado de forma irregular para
acceder a fuentes de aguas naturales.
Si bien existe un diálogo directo y fluido de parte de la Junta de Vecinos de la localidad de
Manquehua con las autoridades de la mina, se percibe una mayor inquietud con las medidas
tomadas por MTV para la solución de sus conflictos. Por un lado, existen diversos relatos acerca
de problemas con conductores de camiones de la mina que han interceptado ganado de
ganaderos que usan el camino de MTV. Además, al estar la localidad de Manquehua mucho más
cerca de las faenas mineras que las otras dos comunidades (por ejemplo, el receptor de ruido
Manquehua A está a menos de 1 km de distancia de la extracción de minerales), se ha generado
una interacción constante entre la minera y la comunidad por ruidos de tronaduras y uso de
camiones, así como el levantamiento de polvo procedente del paso de los camiones.

V.2 Conclusiones respecto a la susceptibilidad de sistemas de vida de los grupos humanos del
AI.

De acuerdo con la información recopilada tanto de fuentes primarias como secundarias,


recopilando los antecedentes necesarios que evidencian la inexistencia de los efectos explicitados
en el Art. 11 de la Ley N°19.300, se puede concluir que no existe una alteración significativa a los
sistemas de vida y costumbres de los grupos humanos inserto en el área de influencia del proyecto
“Mejoramiento de Caminos de Minera Tres Valles”
Lo anterior quiere decir que los habitantes de las localidades de Manquehua, Chuchiñí y Cárcamo
no verán ni alterada, ni transformada ni impactada la forma en la cual desarrollan su vida
cotidiana, su relación con el entorno, el desarrollo de actividades sociales, productivas, culturales
o religiosas, por la ejecución de cualquiera de las fases del Proyecto.

36
El proyecto no presenta ninguno de los elementos determinados en el Art. 7 de la Ley N°19.300
que exigen la evaluación del proyecto en tanto genere desplazamiento y reubicación de grupos
humanos y de sus actividades. En ese sentido, no existe alteración significativa ni de los sistemas
de vida y costumbre de los grupos dentro del área de influencia en ninguna de las siguientes
circunstancias:

a) “La intervención, uso o restricción al acceso de los recursos naturales utilizados como sustento
económico del grupo o para cualquier otro uso tradicional, tales como uso medicinal, espiritual o
cultural” (Ley N°19.300, 2014: 19-20): Los habitantes del área de influencia del proyecto no verán
restringidas sus actividades de pastoreo ni de cualquier otro uso, ya que el camino privado objeto
de mejoramiento en ningún momento de su construcción suspenderá su flujo, sino sólo regulará
su tránsito de manera informada, retomando uso habitual una vez terminadas las labores de
mejoramiento.

b) “La obstrucción o restricción a la libre circulación, conectividad o el aumento significativo de los


tiempos de desplazamiento.” (Ley N°19.300, 2014: 19-20).: la información levantada hace concluir
que no existirá una obstrucción o restricción a la libre circulación de las personas por la ejecución
del proyecto. Esto se explica por un lado debido ya que ni la ruta D-81 ni los caminos rurales de
uso público se verán cortados en ningún momento por las obras ya descritas. Por lo tanto, se
descartan problemas de conectividad entre las comunas de Salamanca e Illapel. Además, al
avanzar las obras a una tasa de 1 km por día, con información en cronograma de los cortes al
interior de la mina, los campesinos y pequeños ganaderos podrán estar informados de qué
caminos utilizar y no de manera anticipada, evitando así un aumento significativo en los tiempos
de transporte y desplazamiento de las personas. A la vez, se descarta que exista un aumento en el
tránsito de camiones, pues son los mismos vehículos que actualmente transitan los que utilizarán
las vías privadas para el mejoramiento de la ruta, por lo que no hay un elemento significativo en la
interrupción de actividades momentáneas por el aumento en el uso de camiones.

c) “La alteración al acceso o a la calidad de bienes, equipamientos, servicios o infraestructura


básica.” (Ley N°19.300, 2014: 19-20): la información presentada demuestra que el desarrollo del
proyecto no altera el acceso equipamientos, servicios o infraestructura básica. Esto pues el acceso
de las comunidades a los servicios sociales básicos se da mediante caminos de uso público, los
cuales no se verán afectados por el proyecto.
d) “La dificultad o impedimento para el ejercicio o la manifestación de tradiciones, cultura o
intereses comunitarios, que puedan afectar” (Ley N°19.300, 2014: 19-20): de acuerdo con la
información recopilada, las comunidades dentro del AI no desarrollan actividades culturales o
manifestaciones tradicionales que puedan ser afectadas por el desarrollo del proyecto, pues las
procesiones religiosas y las actividades en torno a Los Brujos de la Raja de Manquehua no tienen
lugar en las inmediaciones del camino privado de la mina. Además, la procesión de la Virgen de
Quilmenco no tiene relación directa con el uso de caminos, realizándose en las inmediaciones de
la localidad de Chuchiñí, descartándose una afectación de esta tradición mediante el desarrollo del
proyecto.

37
Por lo tanto, en concordancia de lo recopilado en esta investigación y lo recién presentado, no se
presentan afectaciones a los sentimientos de arraigo y cohesión social de las tres localidades
estudiadas. Las tradiciones religiosas y costumbres locales, sus características sociodemográficas y
socioeconómicas no se verán influenciadas por el proyecto “Mejoramiento de Caminos de Minera
Tres Valles”.
En lo relativo a lo señalado en el Art. 8 de la Ley N°19.300 respecto a población protegida, de
acuerdo a los antecedentes mencionados anteriormente, la localización del Proyecto no interfiere
con ninguna Área de desarrollo Indígena, ni tampoco está cercano a tierras indígenas dado lo
anterior es posible señalar, que el Proyecto no producirá efectos, características o circunstancia o
afectación a población protegida por leyes especiales.
Para concluir este informe, se presenta una tabla que ayuda a mejorar la comprensión de las
conclusiones dimensión por dimensión, de forma de sintetizar el análisis de forma independiente
que permite descartar la alteración significativa de las localidades del área de influencia.

Tabla 12. Dimensiones, análisis y alteraciones significativas.


Dimensión Análisis Alteración
significativa
Dimensión Geográfica El desarrollo del proyecto no altera la densidad NO

38
poblacional, la distribución espacial de la
población, el tamaño de los predios ni su forma
de propiedad. No existen reasentamiento de
comunidades en ninguna de las localidades del
área de influencia. A la vez, los flujos de
comunicación y transporte no se verán
influenciadas por el proyecto, pues ni la ruta D-81
ni los caminos de tierra de uso público se verán
cortados ni alterados en sus tiempos de traslado.
Dimensión Demográfica El desarrollo del proyecto no contempla ninguna
alteración de la composición demográfica de
Manquehua, Chuchiñí ni Cárcamo. Las ramas de
actividad agrícola prioritarias en el área de
influencia no tienen relación con el proyecto, NO
manteniendo las ramas de actividad y categorías
ocupacionales intactas. Tampoco habrá una
alteración de los niveles de escolaridad ni las
actividades económicas.
Dimensión Todas las manifestaciones culturales, costumbres
Antropológica locales y actividades religiosas existentes en el
área de influencia están fuera de los márgenes
NO
del mejoramiento de camino, descartándose una
alteración en las características étnicas de la
población.
Dimensión La información recopilada muestra que no existe
Socioeconómica una variación en las características
socioeconómicas de la población. El proyecto no
NO
no afectará el empleo ni en las actividades
sociales y productivas que constituyen la base de
la economía local.
Dimensión Bienestar De acuerdo a la información levantada, el acceso
Social Básico a la vivienda, transporte, energía, salud,
educación, servicios sanitarios y recreación de las
localidades estudiadas se da mediante caminos NO
de uso público, por lo que el mejoramiento del
camino privado no tendrá consecuencias en la
dimensión de bienestar social básico.
Fuente: elaboración propia (2018).

V. BIBLIOGRAFÍA

39
Aguas del Valle. (2018). Quiénes somos. Disponible en: http://portal.aguasdelvalle.cl/quienes-
somos/
CGE. (2018). Nuestras Oficinas. Disponible en: http://www.cge.cl/informacion-comercial/nuestras-
oficinas/
Departamento de Gestión Vial. (2010). Red Vial Nacional. Dimensionamiento y características.
Página 24. Disponible en:
http://www.vialidad.cl/areasdevialidad/gestionvial/Documents/Dimensionamiento_Caracteristica
s%20Red_Vial_Nacional%202010_Version.pdf
Diario el Día (2018). Los misterios de la Raja de Manquehua y la Poza Azul, atractivos turísticos de
Salamanca. Disponible en: http://www.diarioeldia.cl/region/reportaje/misterios-raja-manquehua-
poza-azul-atractivos-turisticos-salamanca
Diario Oficial de la República de Chile (2014). Ley N°19.300. Santiago, Chile.

División de Planificación y Desarrollo Regional. (2014). “Minuta Comuna de Salamanca”. P- 8.


Disponible
en:https://www.gorecoquimbo.cl/gorecoquimbo/site/artic/20150508/asocfile/20150508090610/
15_minuta_salamanca_choapa.pdf
Entra en funcionamiento el nuevo Hospital de Salamanca. (1 de julio 2017). Diario El Día. S.p.
Disponible en: http://www.diarioeldia.cl/region/entra-en-funcionamiento-nuevo-hospital-
salamanca
Escuela Julio Echavarria. (2018). Proyecto Educativo Institucional. Disponible en:
http://wwwfs.mineduc.cl/Archivos/infoescuelas/documentos/1031/ProyectoEducativo1031.pdf
Estos son los establecimientos con excelencia académica en Salamanca. (28 de septiembre,2016).
Municipalidad Salamanca. Disponible en: http://www.salamancachile.cl/actualidad/estos-son-los-
establecimientos-con-excelencia-academica-en-salamanca/
INE (2017). Resultados Censo 2017. Disponible en https://resultados.censo2017.cl/Region?R=R04
Localidades del Valle de Chalinga inauguran subsidio de conectividad rural. (31 de octubre 2018).
Municipalidad Salamanca. Disponible en: http://www.salamancachile.cl/social/localidades-del-
valle-de-chalinga-inauguran-subsidio-de-conectividad-rural/
Manquehua LTDA. (2018). Informe Mensual: “Monitoreo Ambiental de Ruido: informe agosto
2018.”
Mineduc. (2018). Listado comunal. Disponible en: http://www.mime.mineduc.cl/mime-
web/mvc/mime/listado
Minenergia. (2018). Diagnóstico Energético Regional. Disponible en:
http://www.minenergia.cl/per/region/coquimbo/
Minera Tres Valles. (2018). Comunidad. “Comunidad de Chuchiñi celebró fiesta de la Virgen de
Quilmenco”. Disponible en: http://www.mineratresvalles.com/es/news/comunidad-de-chuchini-
celebro-fiesta-de-la-virgen-de-quilmenco/

40
Ministerio de Desarrollo Social (2017). CASEN 2017 [Base de datos]. Disponible en:
http://observatorio.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/casen-
multidimensional/casen/docs/casen_2017_spss.rar
Ministerio de Obras Públicas (2018). Buscador de Fichas y Proyectos: “MEJORAMIENTO RUTA D-81
SECTOR: ILLAPEL - SALAMANCA, ETAPA II”. Santiago, Chile. Recuperado en:
proyectos.mop.gov.cl/proyecto.asp?cod_p=41416
Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. (2018). Subsidios al Transporte Público, Región
de Coquimbo. Disponible en: http://www.dtpr.gob.cl/pdf/Info/04Coquimbo.pdf
Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. (2012). Plan de Transporte Público Regional. P. 1-
24. Disponible en:https://studylib.es/doc/6134822/plan-de-transporte-p%C3%BAblico-regional-
regi%C3%B3n-de-coquimbo
Pasaje Bus. (2018). Pasajes en bus de Illapel a Salamanca. Disponible en:
https://www.pasajebus.com/es/buses/illapel/salamanca
Salamanca celebró su 174 aniversario con diversas actividades para toda la comunidad. (20 de
noviembre de 2018). Diario El Día. Disponible en:
http://www.diarioeldia.cl/cultura/aniversario/salamanca-celebro-su-174-aniversario-con-diversas-
actividades-para-toda
Servicio de Evaluación Ambiental (2013). Guía para la Descripción del Uso del Territorio en el SEIA.

Servicio de Evaluación Ambiental (2017). Guía para la Descripción del Área de Influencia

Servicio de Salud Coquimbo. (2018). Red Asistencial Pública. Disponible en:


http://sscoquimbo.redsalud.gob.cl/?page_id=4248
Transparencia Red Salud. (2018). Direcciones de oficinas de atención. Disponible en:
http://transparencia.redsalud.gov.cl/transparencia/public/seremi4/2013/05/oficinas_atencion.ht
ml
Turismo Chile. (2018). Fiestas religiosas en Salamanca. Disponible en:
http://www.turismochile.com/fiestas-religiosas-en-salamanca/
Turismo Región Coquimbo. (s.f). Folleto Comuna Salamanca. Disponible en:
http://turismoregiondecoquimbo.cl/wp-content/uploads/2017/04/Interior-Folleto-Comuna-
Salamanca-2015-2.pdf
VALE (2008). Evaluación detallada de los impactos ambientales sobre los grupos humanos
emplazados en los alrededores del Proyecto Minero Tres Valles: Manquehua-Chuchuñi y Cárcamo.

41

Вам также может понравиться