Вы находитесь на странице: 1из 26

ENTIDAD SELECCIONADA: INSTITUTO PARA LA ECONOMIA SOCIAL –IPES

El Instituto para la Economía Social –IPES, es una entidad del Distrito de Bogotá, adscrita

a la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico, encargada de:

“Promover, coordinar y ejecutar políticas, programas y proyectos de desarrollo económico del

Distrito a través de diferentes estrategias en sectores sociales informales, encaminadas al

fortalecimiento de las competencias productivas, empresariales y comerciales, la formación del

capital humano, el apoyo a proyectos productivos de la micro, pequeña y mediana empresa y la

administración de las plazas de mercado, en coordinación con el plan de abastecimiento de

alimentos, generando esquemas de mejoramiento de calidad de vida” (IPES, 2016)

En este sentido la entidad posee misión y visión, encaminadas a aportar al progreso del

distrito, a continuación serán discriminadas respectivamente:

Misión

“Aportar al desarrollo económico de la ciudad mediante la oferta de alternativas de

generación de ingresos a la población de la economía informal que ejerce sus actividades en

el espacio público, enfocadas a la formación, el emprendimiento, el fortalecimiento

empresarial y la gestión de plataformas comerciales competitivas; así como administrar y

desarrollar acciones de fortalecimiento del Sistema Distrital de Plazas de Mercado.” (IPES,

2016)

Visión

“En el 2025 seremos reconocidos como una entidad que contribuye al mejoramiento de

las condiciones de vida de los actores de la economía informal, a través de alternativas

productivas, competitivas, sostenibles y generadoras de ingresos que propendan por su


inserción en los circuitos de mercado formal y por el posicionamiento de las plazas de

mercado como lugares de encuentro ciudadano, de abastecimiento de productos de calidad

y precios competitivos, así como referentes turísticos y gastronómicos del país.” (IPES,

2016)

Lo anteriormente expuesto, va de la mano de diversos objetivos institucionales que son

entrelazados con los principios de la entidad, en esta medida para fin de este punto, los

objetivos corporativos son los siguientes, según la página oficial de la entidad (Instituto

Para la Economia Social, 2017):

Objetivos Institucionales:

 Mejorar la satisfacción de los usuarios y partes interesadas.

 Generar alternativas de ingresos a través del emprendimiento y el fortalecimiento

empresarial de la población sujeto de atención.

 Ofertar alternativas transitorias para generación de ingresos a vendedores

informales.

 Incrementar el potencial productivo de las personas que ejercen actividades de la

economía informal, mediante el fortalecimiento de competencias generales y

específicas que les permita ser más competitivos, logrando así mejorar el nivel de

ingreso y el bienestar de sus familias.

 Fortalecer y administrar el sistema distrital de plazas de mercado.

 Ejecutar de manera eficaz el presupuesto de la entidad.

 Incrementar los recursos de inversión de la entidad.

 Reducir los gastos de la entidad.

 Fortalecer el Sistema Integrado de Gestión de la Entidad.


 Mejorar las condiciones de seguridad y salud en el trabajo.

 Reducir los impactos ambientales significativos.

 Fortalecer la gestión sanitaria de los equipamientos administrados por el IPES.

 Fortalecer la cultura y el clima organizacional en la entidad.

 Mejorar las competencias del personal.

Fortalecer la Seguridad y Privacidad de la Información

Gracias a lo anterior, a la entidad cuenta con diversos principios que entablan una hoja de

ruta, para el desarrollo de sus metas, a continuación dichos principios, que rigen al IPES:

 Buena fe: Se relaciona con el valor ético de la confianza, hace énfasis en el respeto y

credibilidad entre los usuarios y servidores de la entidad.

 Respeto a la dignidad humana y el medio ambiente: Es el dogma de los servidores

públicos del IPES, que exigen un comportamiento ético, para cada una de las acciones

frente a la forma que se debe dar a sus compañeros y demás personas con el fin de no

perjudicar sus derechos y libertades, éstos deben respetar y velar por la preservación y

cuidado del medio ambiente y los recursos naturales con el fin de asegurar el bienestar

de las generaciones futuras.

 Solidaridad: Cimentada en el trabajo en equipo, en la unidad de proyectos y fines

conjuntos entre servidores de la entidad, para lograr alcanzar objetivos finales.

 Enfoque hacia el cliente: Debido a su misión este objetivo es primordial, su

compromiso con el usuario es vital, ya que la idea de este principio es que los

servidores comprendan cuales son las necesidades actuales y futuras de los interesados,

para así cumplir con sus requisitos y que se esfuercen por exceder sus expectativas.
 Autocontrol: Es la capacidad que exterioriza cada servidor público para controlar su

compromiso, descubrir desvíos y verificar correctivos para el conveniente desempeño

de los resultados que se esperan en el acción de su función, de tal modo que la

ejecución de los métodos, actividades y/o tareas bajo su compromiso, se desplieguen

con cimiento en los principios establecidos en la Constitución Política.

 Participación: Es la responsabilidad de los servidores del IPES que practican

ocupaciones públicas, en todos los niveles, permitiendo el logro de los objetivos de la

entidad.

 Mejora continua: Consiste en realizar procederes prácticos mejores para prestar los

servicios en el IPES. Es esencial que el progreso sea continuo, de la mano del

desempeño completo de la entidad, dando paso a que el objetivo sea un permanente

aumento de la eficacia, eficiencia y efectividad.

 Coordinación, cooperación articulación: El trabajo en equipo, es trascendental para el

progreso de relaciones que favorezcan a sus usuarios y permitan utilizar de manera

racional los recursos disponibles.

 Transparencia: Base primordial para la mejora de los funcionarios y contratistas del

IPES, con el fin de estar al tanto y llevar a cabo las funciones encargadas permitiendo la

excelente gestión y un resultado efectivo. Es un mecanismo integral que permite el

control social de la ciudadanía a los métodos llevados por la entidad.

Con base en lo anterior, a continuación se procederá a realizar un análisis descriptivo de la

entidad, con base en diversos componentes, en primer lugar su contexto interno y externo,

seguido del contexto de la gestión del riesgo de la entidad, en tercer lugar los criterios que
tienen la entidad para la evaluación del riesgo y finalmente la estructura de la gestión del

riesgo de la entidad.

A. CONTEXTO ESTRATÉGICO O EXTERNO:


Para le entidad IPES, existen variables que han incidido y seguirán incidiendo directa e

indirectamente en la gestión y dirección de la entidad, en primer lugar su relación con

entidades externas a la misma, por ejemplo a secretarias como la de la mujer, con las cuales

la entidad tiene que trabajar de la mano para gestionar objetivos que corresponde a su

misión y visión como entidad del distrito.

Como se mencionó anteriormente diversas variables inciden en el desarrollo de la entidad, a

continuación serán analizados: una variable externa social- económica y una variable

externa normativa-legal.

- Variable externa social-económica :

Bogotá, como capital del país, ha sido precursora de empleo, para los años 2011-2015

según (DANE, 2011), el desempleo en el distrito sea a mantenido por debajo de dos dígitos,

para el caso de 2011 en 9,5% y hasta el 2015 en 8,7%, en esta medida el DANE expone que

se evidencia una consistencia entre los años 2011 y 2012 donde se mantuvo el mismo

porcentaje, al igual que entre los años 2014 y 2015. Ligado a lo anterior, en materia de

empleo, la capital tiene diversos retos, y que según datos del DANE, entre 2007 y 2014 el

aparato productivo de la ciudad ha sido capaz de absorber la presión sobre el mercado

laboral, lo cual se evidencia en la tasa global de participación, que subió de 64% a 72,5% y

en la disminución de la tasa de desempleo que pasó de 10,4% a 8,7% respectivamente,

menciona (Roldán, 2011), pero como lo muestran los datos, el empleo que se ha creado en

el sector formal, en parte, es empleo de falta de calidad citada en la tasa de subempleo


objetivo, el cual es un indicador que expone la cantidad de personas que estando

efectivamente ocupadas ejecutan voluntades claras por cambiar de empleo, debido al

insuficiente número de horas trabajadas para de esta manera mejorar sus ingresos.

Por ende la variable externa social-económica, está supeditada a situaciones del diario vivir

de las personas en el distrito, para el caso específico del IPES, la informalidad laboral ha

representado una cifra promedio del 45%, dividida dicha informalidad laboral en las

siguientes actividades:

Grafico 1: Porcentaje de informalidad en actividades del Distrito de Bogotá

58%, Sector servicios: Comercio al por


menor y puesto moviles.

23%, Trabajadores por cuenta propia,


empleos de baja calificación, sin
seguridad social.

19% Trabajadores en empresas


particulares, sin vinculación laboral.

Fuente: DANE

Estas informalidades inciden en los índices de pobreza de la población, medida a través del

índice de pobreza multidimensional; este índice se permite descomponer para analizar el

comportamiento individual de cada una de las variables en términos de faltas, privaciones o

carencias de la siguiente manera, estipulada por (Secretaria de Planeación Distrital, 2011):


Condiciones educativas del hogar:

• Logro educativo.

• Analfabetismo.

Condiciones de la niñez y juventud:

• Asistencia escolar.

• Rezago escolar.

• Acceso a servicios para el cuidado de la primera infancia.

• Trabajo infantil.

Trabajo:

• Desempleo de larga duración.

• Empleo formal.

Salud:

• Aseguramiento en salud.

• Acceso a servicio de salud dada una necesidad.

Servicios públicos domiciliarios y condiciones de la vivienda:

• Acceso a fuente de agua mejorada.

• Eliminación de excretas.

• Pisos.

• Paredes exteriores.

• Hacinamiento crítico

Lo anterior mencionado por (IPES, 2016) al ejecutar sus objetivos institucionales, ligado a

situaciones intrínsecas del Instituto para el desarrollo de su deber ser, como entidad del

distrito. Sin embargo para el IPES, la informalidad esta no solo ligada con la dificultad para
acceder a empleos de calidad sino también a las asimetrías de información entre la oferta y

la demanda de trabajo, programas de formación que no pertenecen a las necesidades del

sector productivo, oferta de formación y capacitación desactualizada e insuficiente

interacción entre el sector empresarial y las entidades de formación, seguido de una

creciente necesidad de mejorar las capacidades colaterales de los trabajadores. Estos casos

se ven agravados por la problemática que simboliza el mal uso del espacio público por

parte de los vendedores informales ambulantes, para quienes es fundamental efectuar

elementos que les permitan generar ingresos, tales como la potencialización de la

generación de empleo de calidad y opciones fructíferas que vayan más allá de la

subsistencia diaria.

A lo anterior se suman las etapas de desplazamiento forzado y no forzado del país, lo cual

desencadena una migración continua de población flotante a la capital de país, donde

genera un fenómeno que permite el aumento del uso del suelo para actividades económicas

de todo tipo, entre ellas el uso del espacio para actividades económicas no reglamentadas lo

cual promueve la informalidad, transgrede en la inseguridad y priva a otros ciudadanos del

disfrute del mismo.

Finalmente, para interés de esta variable social-económica, el Instituto para La Economía

Social, ha evidenciado a través de seguimientos que como entidad al compartir unidades

productivas fortalecen la competitividad y sostenibilidad de los usuarios, sin embargo las

privaciones en las destrezas y capacidades para el emprendimiento de las personas, los

agotamientos en las estrategias publicitarias, las restricciones en el acceso al sistema

financiero formal, la baja competitividad, falta de orientación de mercado, innovación y

valor agregado de las unidades de negocio, generan continuamente un aumento a la


informalidad. Adicionalmente, no coexiste una responsabilidad real del sector empresarial

para incluir en sus organizaciones a los aparatos de negocio de economía informal,

adicional a las limitaciones del sistema financiero para incluir unidades productivas de la

economía informal, en igual medida la invasión del espacio público debido a la falla y falta

de oportunidades de empleo digno, el desplazamiento forzado, como se mencionó

anteriormente y la distorsión de las entidades distritales en la administración del espacio

público, trae como resultado dificultades en la movilidad y el disfrute del espacio público,

provocando actividades económicas ilegales y por ende problemas de seguridad. Dando

como conclusión que el vendedor informal persiste en el espacio público por la correlación

costo beneficio que le simboliza su estado de vendedor, ya que su generación de ingresos

está libre de cualquier restricción legal (arriendos, servicios públicos, impuestos, salarios,

entre otros), desplegando un proceso de economía informal lo cual se da a conocer como:

“Conjunto de unidades económicas dedicadas a la producción mercantil de bienes y

servicios que no cumplen las reglamentaciones legales, que trabajan en pequeña escala con una

organización del trabajo y de administración rudimentarias y en las que no existe una separación

clara entre capital y trabajo como factores de producción” (Suarez, 1996)

- Variable externa normativa-legal:

El IPES tiene el compromiso y obligación Constitucional de garantizar que sus acciones e

intervenciones se hagan en pleno apego a lo ordenado en el artículo 2 “fines esenciales del

estado”, en particular con los siguientes artículos:

 Artículo 5 “la primacía de los derechos inalienables de las personas, sin

discriminación alguna”

 Artículo 25 y 26 “derecho al trabajo la libre profesión y oficio”


 Artículo 38 “libre asociación”

 Artículo 53 “estatuto del trabajo”

 Artículo 54 “formación para el trabajo”

 Artículo 82 “uso del espacio público”.

El anterior articulado de la Constitución obliga la entidad distrital IPES, cuente con una

estructura organizacional que permita ofrecer alternativas reales a los grupos poblacionales

más sensibles y vulnerables, a través de productos relacionados con la formación,

capacitación y orientación para el empleo, para garantizar el acceso al mercado laboral de

los desempleados, optimizar las condiciones en que se desempeñan los trabajadores del

sector informal, ofrecer alternativas para la vinculación de trabajadores y/o

microempresarios a la cadena productiva, prevalecer la atención y protección de los

derechos económicos de las personas y grupos sociales más vulnerables y fortalecer el

emprendimiento.

Con base en lo anterior se despliegan otros factores normativos-legales, determinados por

la carta magna del país, en este sentido expide que las organizaciones estatales han de

brindan atención y cumplimiento a sus disposiciones para el caso particular del IPES, por

tratarse de una entidad de carácter público, las normas constitucionales y legales que lo

regulan son todas aquellas que corresponden con su razón de ser, como resultado, aplican

todas las normas regulatorias del Estado y sus entidades públicas frente a los sistemas de

gestión y control, de contratación pública, de administración del recurso humano, de carrera

administrativa, de contabilidad pública, de presupuesto, de sistemas e información, etc.

A continuación se relaciona la normatividad externa que aplica al cumplimiento de la

misionalidad de la Entidad:
 Constitución Política de Colombia.- “título I de los principios fundamentales - y

título II de los derechos, las garantías y los deberes.

 Acuerdo 257 de 2006: "por el cual se dictan normas básicas sobre la estructura,

organización y funcionamiento de los organismos y de las entidades de Bogotá,

Distrito Capital, y se expiden otras disposiciones" De conformidad con las

disposiciones legales, el IPES se inscribe en el contexto del Sector de Desarrollo

Económico, Industria y Turismo.

 Artículo 76. Transformación del Fondo de Ventas Populares en el Instituto para la

Economía Social – IPES.  Artículo 77. Integración del Sector Desarrollo

Económico. El Sector Desarrollo Económico está integrado por la Secretaría

Distrital de Desarrollo Económico, cabeza del Sector.

 Artículo 79. Funciones del Instituto Para la Economía Social – IPES  Decreto

Distrital 552 de 2006 La organización y funciones específicas de la Secretaría

Distrital de Desarrollo Económico. El marco constitucional y legal dentro del cual

se inscribe el quehacer funcional y de operación del Instituto para la Economía

Social –IPES.

 Decreto 546 de 2007 " Por el cual se reglamentan las comisiones intersectoriales del

Distrito Capital".

 Decreto 456 de 2013 “Por el cual se adopta el Marco Regulatorio del

Aprovechamiento Económico del Espacio Público en el Distrito Capital de Bogotá".

 Ley 1014 de 2006 “De fomento a la Cultura del Emprendimiento”.

 Ley 590 de 2000 “Disposiciones para Promover el desarrollo de las micro, pequeñas

y medianas empresas”.
 Decreto 544 de 2011 “Por el cual se adopta la Política Pública de y para la Adultez

en el Distrito Capital”.

 Decreto 470 de 2007 “Por el cual se adopta la Política Pública de Discapacidad para

el Distrito Capital”.

 Acuerdo 96 de 2003: "por el cual se implementa el sistema distrital de plazas de

mercado del D.C.".

 Ley 1346 de 2009 “Asegurar el acceso de las personas con discapacidad, en

particular las mujeres y niñas y las personas mayores con discapacidad, a programas

de protección social y estrategias de reducción de la pobreza”.

 Sentencia - T-772 de 2003 (4 de septiembre) – Corte Constitucional en revisión de

la acción de tutela contra la Policía Metropolitana de Bogotá- Grupo Espacio

Público.

 Decreto 215 de 2005: “por el cual se adopta el Plan Maestro de Espacio Público

para Bogotá Distrito Capital y se dictan otras disposiciones”.

 Decreto 312 de 2006: “por el cual se adopta el plan maestro para el manejo de
residuos sólidos para Bogotá Distrito Capital”

 Decreto 508 de 2007: “por la cual se adopta la política pública de seguridad


alimentaria y nutricional para Bogotá Distrito Capital, 2007-2015, Bogotá sin

hambre”

B. CONTEXTO ORGANIZACIONAL O INTERNO

Como toda entidad, el Instituto para la Economía Social-IPES, posee una organización

interna que le permite ejercer y desarrollar su misión y objetivos institucionales, en esta

medida a continuación será discriminado su contexto interno.


Grafico 2: Organigrama IPES

Fuente: Sitio Web Instituto para La Economía Social:


http://www.ipes.gov.co/index.php/entidad/organigrama

La Junta Directiva: Es la cabeza de la entidad, conformada por el Alcalde Mayor de

Bogotá o en su defecto el delegado por el mismo, que será el Secretario Distrital de

Desarrollo Económico, el Secretario Distrital de Gobierno o su delegado, El Secretario

Distrital de Integración Social o su delegado, El Secretario Distrital de Planeación o su

delegado, El Directo de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos o su

delegado, un representante del sector empresarial, designado por el Alcalde Mayor, un

representante de los vendedores informales de la ciudad, designado por el Alcalde Mayor

de terna presentada por el Director General del IPES, integrada por miembros elegidos

democráticamente en una Asamblea Distrital de Vendedores Informales, un representante

de los comerciantes de las plazas de mercado distritales, designado por el Alcalde Mayor,
por terna presentada por el Director General del IPES y finalmente n representante de los

grupos sociales atendidos por el IPES a través de los proyectos y alternativas

institucionales, designado por el Alcalde Mayor de terna presentada por el Director General

del IPES.

Dirección General: Actualmente la Dirección del IPES, está presidida por María Gladys

Valero Vivas.

Asesoría de Control Interno: Es la encargada de impulsar el mejoramiento del Sistema de

Control Interno de la entidad, con base en la Ley 87 de 1993 en su artículo 9, entre sus

funciones se encuentran medir y evaluar la eficiencia, eficacia y economía de los controles,

asesorando a la alta dirección en la continuidad del proceso administrativo, la revaluación

de los planes establecidos y en la introducción de los correctivos necesarios para el

cumplimiento de las metas u objetivos previstos (IPES, 2017)

A continuación serán expresas las funciones específicas decretadas por el distrito en agosto
de 2018 y Circular Externa 029 de 27 agosto de 2018 “Estandarización de Funciones Jefes
de Oficina y Asesores de Control Interno”:

1. Verificar que los controles asociados con todas y cada una de las actividades de la
organización, estén adecuadamente definidos, sean apropiados y se mejoren
permanentemente, de acuerdo con la evolución de la entidad.
2. Velar por el cumplimiento de las leyes, normas, políticas, procedimientos, planes,
programas, proyectos y metas de la organización y recomendar los ajustes
necesarios.
3. Servir de apoyo a los directivos en el proceso de toma de decisiones, a fin que se
obtengan los resultados esperados.
4. Verificar los procesos relacionados con el manejo de los recursos, bienes y los
sistemas de información de la entidad y recomendar los correctivos que sean
necesarios.
5. Fomentar en toda la organización la formación de una cultura de control que
contribuya al mejoramiento continuo en el cumplimiento de la misión institucional.
6. Evaluar y verificar la aplicación de los mecanismos de participación ciudadana, que
en desarrollo del mandato constitucional y legal, diseñe la entidad correspondiente.
7. Mantener permanentemente informados a los directivos acerca del estado del
control interno dentro de la entidad, dando cuenta de las debilidades detectadas y de
las fallas en su cumplimiento.
8. Verificar que se implanten las medidas respectivas recomendadas.
9. Las demás que le asigne el jefe del organismo o entidad, de acuerdo con el carácter
de sus funciones.

Oficina Asesora de Comunicaciones: Encargada de como menciona su nombre asesorar y

dirigir la formulación de políticas de comunicación y el manejo de los medios respecto a la

perfil institucional., conjuntamente, divulga en las diferentes instancias de decisión y

gestión de las localidades, las políticas, planes, programas y modelos de intervención

diseñados por el Instituto, con el fin de conseguir la corresponsabilidad requerida en el

nivel local y fortalecer la participación de la administración pública local distrital y los

ciudadanos.

Subdirección de Jurídica y Contratación: Encargada de administrar las cuestiones de

carácter jurídico en la entidad, así como de calificar sobre la interpretación de las normas

legales que regulen las materias pertinentes al funcionamiento y gestión del IPES. También

Representa jurídicamente a la Entidad en los procesos que se instauren en su contra o que

ésta deba promover.


Subdirección de Gestión de Redes Sociales e Informalidad: Encargada de definir

estrategias para el impulso y fortalecimiento de las redes de colectivos sociales y de formas

organizativas convenientes y ajustadas a las características de los sectores informales, con

el fin de que formen participantes y destinatarios válidos de los diferentes programas del

IPES. También establece mecanismos de caracterización de las poblaciones objetivo de la

entidad, definiendo el grado de vulnerabilidad de la población sujeto de atención para

realizar el acompañamiento y atención psicosocial de la misma.

En el ámbito técnico, la Subdirección despliega alternativas para la aplicación de las

políticas de generación de oportunidades y mejoramiento de las condiciones de vida de los

sectores de la economía informal que desarrollan actividades en el espacio público; rige y

orienta el diseño y la ejecución de planes, estrategias y acciones, en proporción con los

planes de desarrollo, el plan estratégico y las políticas trazadas por el Gobierno Distrital y

las Alcaldías Locales.

Subdirección de Diseño y análisis estratégico: Encargada del diseño, estudios, análisis, y

evaluaciones de factibilidad técnica y operativa del sistema de información computarizada,

de acuerdo con los exigencias de la entidad, además efectúa la evaluación y el seguimiento

de las estrategias, los planes, programas y modelos de intervención adoptados por el IPES,

con el fin de medir su seguridad e impacto dentro de la urbe atendida y proponer

Subdirección de Emprendimiento, Servicios empresariales y Comercialización:

Encargada de dirigir la formulación y cumplimiento de políticas, planes, programas,

proyectos y programaciones para el establecimiento de modelos de gestión empresarial,

comercial en cuanto a plazas de mercado, centros comerciales y actividades asociadas a los

servicios empresariales. También constituye los modelos de cuidado a los grupos sociales
de la economía informal, al igual que los modelos de formación, desarrollo y

fortalecimiento empresarial de los sectores informales micro, pequeño y mediano

empresarial. Promueve y afirma la creación de formas organizativas de producción, de

redes de cooperación productiva y de prestación de servicios, como dispositivo de inserción

socioeconómica para grupos poblacionales que practican actividades informales y de las mi

pymes y pequeñas unidades productivas.

Subdirección de formación y empleabilidad: Tiene como finalidad formar para el trabajo

a la población sujeto de atención, con énfasis en los grupos etéreos determinados en los

planes y programas del IPES y el Distrito Capital, mediante una guía que desarrolle sus

capacidades generales laborales y específicas, buscando optimizar sus situaciones de

empleabilidad y con ello su calidad de vida.

Subdirección Administrativa y Financiera: Coordina el conjunto de actividades

administrativas y técnicas, propensas a la organización, dirección y disposición del IPES.

Dirige y formula las políticas, estrategias, planes y programas en materia de administración

de recursos físicos, servicios generales, gestión documental, atención al usuario, manejo de

cartera, y otras funciones administrativas.

YESICA ACOSTA
CRITERIOS PARA LA EVALUACION DE RIESGO

Al intentar establecer una definición de pretenda generalizar los Criterios de


Riesgos implicaría detallar específicamente cada uno de ellos y a su vez, poder establecer
variables de medición que sean tolerados dentro de la empresa. También habría que definir
el nivel de riesgo que este afectaría por lo tanto se considera este proceso uno de gran
cuidado debido que al definir los Criterios de Riesgos podremos elaborar la Planeación y
Políticas de Riesgos de la Organización.

La coherencia con la política y los estatutos acerca de Gestión de Riesgos realizada


por la Alta Gerencia o por el ente encargado de ejecutar este informe deben estar alineados
con los parámetros de la metodología de Gestión de Riesgos y así mismo verse reflejados
todos las normas institucionales de la Organización, valores, objetivos y recursos.

Para identificar los riesgos existen diversas técnicas o herramientas que se describen
a continuación:

Técnicas de Recopilación de información:

 Tormenta de ideas.
 Técnica Delphi.
 Entrevista.

Técnicas de Diagramación

 Diagrama de causa y efecto.


 Diagrama de flujo de proceso.
 Diagrama de Influencia.
 Análisis FODA.
 Juicio de expertos.
Establecer los criterios de riesgos: términos que permiten evaluar la importancia de
un riesgo. Estos términos pueden determinarse en función de objetivos, los recursos
disponibles, los requisitos legales o especificaciones de prestación de servicios, etc.

Ahora bien, una vez realizada la estrategia de implementación de recursos de


riesgos, como en este caso (DOFA), establecer los criterios en termines que permitan a la
empresa evaluar la importancia de un riesgo.

Estos términos tienden a determinarse en función de objetivos, recursos disponibles, los


requisitos legales o especificaciones de prestación de servicios. Sin embargo, los Criterios
de Riesgos deben identificarse, presentarse y conocerse antes de iniciar esta actividad
dinámica creando un interés de valor para luego ser revisada y modificada en
simultaneidad.

Para establecer los Criterios de Riesgo, se deben considerar los siguientes aspectos:

 La Naturaleza Y El Tipo De Riesgo;

Tangibles: la palabra tangible se utiliza para nombrar lo que puede ser tocado o probado de
alguna forma. En un sentido más amplio, también hace referencia a aquello que puede
percibirse con precisión.

Intangibles: lo que no puede o no debe tocarse recibe el calificativo de intangible. Este


adjetivo tiene diversos usos de acuerdo al contexto.

Riesgos Físicos: El primer riesgo físico que encontramos es el ruido ya que se presenta en
ocasiones de una forma desagradable. Así pues, provoca la activación de las células
capilares aumentando el riesgo de perder la capacidad auditiva. Es por esto por lo que hay
que tomar medidas necesarias

Riesgos Químicos: Si se tiene contacto con productos químicos es esencial la protección


mediante guantes, mascarillas y la limitación del área de trabajo. Virus, alergias o asfixias
pueden ser ocasionadas por la introducción o inhalación de algún producto
Riesgos Biológicos: El contacto con seres vivos siempre es peligroso ya que algunos
hongos, bacterias o virus son muy dañinos para nuestro organismo. Por ello, es
recomendable que se use un equipo adecuado y llevar un control de las vacunas necesarias.

Riesgos Psicosociales: Estos riesgos son lo más comunes ya que a todos nos ha sucedido
alguna vez en la vida. El estrés, la monotonía, fatiga laboral son síntomas surgidos por el
exceso de horas trabajadas. Además, es recomendable al llegar a las 6 horas realizar un
descanso de 15 min.

Riesgos Mecánicos: Para evitar posibles accidentes debemos, en el caso de trabajar con
maquinaria, revisar con anterioridad y frecuentemente ésta.

Riesgos Ambientales: Son los únicos riesgos que no podemos controlar los humanos y se
presentan en forma de inundaciones, huracanes, tormentas… Deberemos ser precavidos y
prudentes.

 Cómo Se Debe Medir La Probabilidad Y El Impacto De Los Riesgos.

Impacto: Es el efecto que produce la actividad humana sobre el medio ambiente.

Grafico 1. Calificación de impacto


Fuente: Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP) 2011
Probabilidad: La probabilidad es una medida de la certidumbre asociada a un suceso o
evento futuro y suele expresarse como un número entre 0 y 1 (o entre 0 % y 100 %).

Grafico 2. Calificación de probabilidad


Fuente: Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP) 2011

 La Forma En Que Se Determina El Nivel De Riesgo.

Cuando el nivel de riesgos es alto, se debe de implantar inmediatamente acciones


para reducir la posibilidad de materialización o el impacto que puede considerar en el
criterio de costo beneficio. Para poder determinar las acciones más apropiadas que
minimicen o eliminen los riesgos, se debe considerar el nivel del riesgo encontrado, si es
alto, medio o bajo, para darle el tratamiento adecuado.

Grafico 3. Calificación de Nivel de Detención


Fuente: Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP) 2011
 La Capacidad De La Organización.

Toda empresa debe ser evaluada por su nivel o capacidad de gestión, definida también
como la gestión de capacidad empresarial que es la actividad que busca a través de
personas, especialmente directivos o alta gerencia, que busca mejorar la productividad y
por ende la competitividad de las empresas o negocios.

Poder realizar esta labor de manera eficaz no es necesariamente hacer las cosas mejor, el
deber ser es realizar el procedimiento de manera correcta y de esa manera identificar los
riesgos o factores que influyen directamente para emplear de manera asertividad el éxito de
una Gestión de Riesgos.

DEFINIR LA ESTRUCTURA

La estructura resultará dividida de acuerdo a la actividad o proyecto en el conjunto


estableciendo de manera lógica y dejando parámetros claros a partir de los riesgos que
serán estudiados para la gestión ejecutando de manera analítica generando confianza al
informe y estableciendo el límite de norma, que no se pasen por alto riegos significativos.

El tipo de estructura seleccionada dependerá de la naturaleza de los riesgos y del


alcance del proyecto o actividad
Imagen 4. Esquema de estructura de Gestión de Riesgos.
Fuente: Seminario sobre métodos de Administración y Evaluación de Riesgos (pg75)

Una vez decididos los criterios según los cuales se va a evaluar el riesgo explicando
cómo se realizará el proceso para identificación, evaluación y tratamiento. Las decisiones
relacionadas con aceptabilidad y tratamiento de riesgos pueden estar basadas en criterios
operativos, técnicos, financieros, legales, sociales, humanitarios entre otros, con el fin de
garantizar que no quede por fuera nada del proceso de riesgos. Esto depende a menudo de
las políticas, metas y objetivos internos de la organización y de los intereses de las otras
partes involucradas.

Los criterios de riesgo que por su nivel de impacto sean críticos en el desempeño de
la organización se pueden ver afectados por requerimientos legales y por percepciones
internas y externas, por esto es que como anteriormente dicho, se debe dejar una planeación
antes de iniciar la actividad evitando ciertos requerimientos dejando claros los criterios al
comienzo del informe, pudiendo ser mejorados y modificados a medida que se identifican
nuevos riesgos particulares y se escogen técnicas de análisis de riesgo apropiadas para
éstos, aclarando que todo en busca de una mejora continua, un exitoso plan de Gestión de
Riesgos y sobre todo, efectividad a la hora de toma de decisiones.
CONCLUSIONES

El uso de requisitos en una norma reglamentaria es imprescindible para el correcto

funcionamiento e implementación de un Sistema de Gestión de riesgos. cumple funciones

como: la posibilidad de protegerse a sí mismas y de hacer crecer su organización, explicitar

lo que está implícito y valorar lo ejecutado; los indicadores son síntesis de variables, que

buscan demostrar aspectos relevantes, reduciendo la incertidumbre, accidentes laborales,

mejorando Calidad empresarial y subjetividad en la toma de decisiones, motivan una mayor

eficiencia, eficacia y efectividad, genera mayor transparencia en la ejecución de labores y la

administración de los recursos, permiten realizar seguimientos, evaluación de logros de

objetivos, identificación de no conformidades, debilidades y fortalezas, y promueve el trabajo

en equipo.

El desafío para cualquier organización es integrar las buenas prácticas en sus

operaciones diarias y aplicarlas a aspectos más amplios de su práctica organizativa. Podemos

interpretar lo que está ocurriendo en el presente, corregir el curso hacia dónde se dirigen los

esfuerzos, premeditar la causa y efecto de los riesgo que pueden ocurrir y su nivel de impacto

en el que se puede ejecutar y explorar, tomar decisiones bajo la certidumbre de valores

estadísticos reales, proporcionados por las mediciones constantes de los avances estratégicos,

generando o asegurando credibilidad en la planeación del Gestión de Riesgos, empleando

una exitoso Contexto de la Organización definidos para el crecimiento de la organización, se

integra al equipo de trabajo para el ánimo de evitar o reducir, prevenir accidentes laborales

de todos los colaboradores.


Por último, en forma de conclusión se puede observar todo lo relacionado con los

parámetros establecidos en las pertinentes normas; ISO 31000 Seguridad y Salud

Ocupacional, todo esto en base de verificar aspectos sin dejar a un lado el objeto principal de

una norma de sistema de gestión que se enfoca en la satisfacción del cliente, la facultad de

proporcionar productos y/o servicios que cumplan con los requerimientos internos y externos

de la empresa de manera eficaz para lograr controlar y mejorar su rendimiento, conducirlos

hacia la eficiencia y excelencia de tus productos, así como lograr la optimización del servicio

al cliente interno y externo respetando indicadores de medio ambiente y control social de

riesgos laborales.

REFERENCIAS
Castañeda J. Guia de Prevencion y Gestion del Riesgo, (pg 1 -23)
Gracia J, Salazar P. (2005) Métodos de Administración y Evaluación de Riesgos (pg 72 –
75)
Ochoa L. (2017) Diseño de una metodología para la gestión de riesgos de calidad, a partir
de la norma ISO 31000:2011 numeral 5, ISO 9001:2015 requisito 6.1 y la normatividad
del sector de alimentos, aplicado en la empresa YOD BUEN SERVICIO, Bogota, Colombia
(pg, 30-35)
Grupo Avance (2017) 6 tipos de riesgos laborales, Prevención de Riesgos laborales.

Вам также может понравиться