Вы находитесь на странице: 1из 81

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA


EDUCACIÓN UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO
JUAN PABLO II LA CALIFORNIA-SUR
5TO AÑO SECCIÓN ``U´´

FACTORES QUE INCIDEN EN LA DESERCIÓN ESCOLAR DE LOS


ESTUDIANTES DEL COLEGIO JUAN PABLO II.
Proyecto de Investigación para optar por el título de Bachiller en Ciencias

Asesor Metodológico: Integrantes:

Jonathan Bravo Escorcia, Anyelines

Domínguez, Arliany

Arriojas, Leany

Salazar, Natasha

Caracas, 06 Junio 2017

1
DEDICATORIA

A Dios:

Primeramente a Dios por permitirnos llegar hasta este punto, darnos salud para poder lograr
nuestros objetivos, por darnos fuerzas para seguir adelante y no desmayar en los problemas
que se nos fue presentando en el camino, por darnos la oportunidad de vivir y por estar con
nosotras en cada paso que damos, por fortalecer nuestros corazones e iluminar nuestras
mentes y por haber puesto en nuestros caminos a aquellas personas que han sido nuestro
soporte y compañía durante todo el periodo de estudio.

A nuestros familiares:

A nuestros padres, por ser el pilar fundamental en todo lo que somos; en toda nuestra
educación, tanto académica, como de la vida, por su incondicional apoyo compromiso,
amor y ayuda en los momentos difíciles de nuestras vidas.

A nuestros familiares, tanto ellos como nuestros padres están al pendiente de todo lo que
nos sucede, y son también fuente de energía cuando la necesitamos, a todos aquellos que
participaron directa o indirectamente en la elaboración de esta tesis.

¡Gracias a ustedes!

2
A nuestros amigos:

Que nos apoyamos mutuamente en nuestra formación académica y que hasta


ahora, seguimos siendo amigos.

A nuestros maestros:

Finalmente, a los maestros, aquellos que marcaron cada etapa de nuestro camino, que nos
ayudaron en asesorías y dudas presentadas en la elaboración de la tesis, por su gran apoyo y
motivación para la culminación de nuestros estudios, por su apoyo ofrecido en este trabajo,
por su tiempo compartido, por impulsar el desarrollo de nuestra formación académica y por
apoyarnos en su momento.

Todo este trabajo ha sido posible gracias a ellos.

3
INDICE GENERAL

PORTADA 1

DEDICATORIA

INDICE GENERAL……………………………………………...……...4

LISTA DE FIGURAS……………………………………………………8
LISTA DE CUADROS………………………………………..…………9
LISTA DE GRAFICOS……………………………………...…….……10
RESUMEN………………………………………………………..….…11
INTRODUCCION………………………………………………..….….12

CAPITULO I

EL PROBLEMA……………………………………….……………….13

Contextualización del problema…………………….……...…...13


Objetivos de la Investigació…………………………....…...…..16
Objetivo General……………………………....………….….....16
Objetivos Específicos……………………………….......………16
Justificación de la investigación…………………...……………17

CAPITULO I I

MARCO REFERENCIAL……………………………………………...18

Antecedentes de la investigación………...……………………..18
Marco Teórico……………………………...…………………...18

4
Educación……………………………………………...………..22
CEPAL…………………………………………………...…..…23
La deserción en la educación básica…………………………….23
La deserción en la educación secundaria……………………….24
La deserción universitaria………………………………………25
Cuadro 1. Deserción Estudiantil Universitaria en Venezuela
(2004- 2012)……………………………....……………….....26
Deserción Escolar General…………………………………...…27
Cuadro 2. Periodo Escolar……………………………...…….…27
Causas de la Deserción Escolar...………………………....……31
Económica…………………………………………………...….32
La autoestima………………………………………………...…34
Crisis origina creciente deserción escolar en Venezuela…….....36
De dónde viene la pobreza y la marginalidad………….……….37
La pobreza y marginalidad…………………...………………....38
Cuadro. 3 Desempleos en Venezuela……………………......….39
Avalancha a la pública…………………………….........…..…..39
Cuadro. 4 Empleo Informal…………………………...……...…40
Sistemas de variables…………………………………...……….43
Definicion de términos básicos………………………………………44
Bases legales………………………………………………..…45
Articulo 102…………………………………………………….45
Articulo 103…………………………………………………….46
Articulo 104…………………………………………………….46

CAPITULO III

MARCO METODOLOGICO………………………………….…...…47

Tipo y Diseño de La Investigacion………………...……47

5
Modalidad de la Investigacion……………………..……49
Alcance y Limites………………………………….……50
Causa de la deserción estudiantil……………….……….51
Factores Asociados a La Deserción Escolar…….......….58
Tipo de Investigacion……………………………………59
Poblacion y Muestra……………………………………..60
Poblacion……………………………………………...…60
Muestra…………………………………………………..63
Tecnicas e Instrumentos de Recoleccion de datos……....65

CAPITULO IV

La Propuesta…………………………………………………………….72

CAPITULO V

Conclusiones y Recomendaciones……………………………………...77

Conclusiones………………………………….......…………….77
Recomendaciones……………………………………………….78
Consideraciones Finales……………………….......……………79

ANEXOS……………………………………………..…………………80

BIBLIOGRAFIA Y REFERENCIAS………….……………………….80

6
LISTA DE FIGURAS

1.- Figura adolescente embarazada…………………………..…………22


2.- Figura niños dejaron de asistir a la escuela……………………..…..27
3.- Figura de los integrantes de los hogares que no tienen que comer...37

7
LISTA DE CUADROS

Cuadro. 1 Deserción estudiantil universitaria en Venezuela (2004-2012)…29

Cuadro.2 Periodo Escolar……………………………………………………30

Cuadro. 3 Desempleos en Venezuela………………………………………..43

Cuadro. 4 Empleo Informal………………………………………………….46

Sistema De Variables………………………………………..…….…………47

8
LISTA DE GRAFICOS

1. Alumnos que tienen familiar o amigo que haya dejado el colegio…………...……73


2. Conocen el motivo por el cual dejaron el colegio…………………….………....…74
3. Usted se identifico con el tema……………………………………………...…..…75
4. Le gustaría saber más sobre el tema y por qué sucede………………...…………..76
5. Dentro de su grupo familiar, existe alguno que no haya terminado la enseñanza
básica……………………………………………………………………………….78
6. Sabe el motivo de por que abandono la enseñanza básica………………………….79
7. Dentro de su grupo familiar, existe alguno que no haya terminado la enseñanza
media………………………………………………………………………………..80
8. Sabe ustd el motivo de porque abandono la enseñanza media…………….……….81
9. . Las razones por las cuales esta persona dejo el colegio……………….…………..82
10. Dentro de su grupo familiar, hay alguno que curse estudios superiores……….…..83
11. Se siente estimulado por el colegio o su profesor para seguir estudiando……….…85
12. Le parece su colegio un buen establecimiento para terminar su enseñanza media…84

9
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACIÓN UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO
JUAN PABLO II LA CALIFORNIA-SUR
5TO AÑO SECCIÓN ``U´´

FACTORES QUE INCIDEN EN LA DESERCIÓN ESCOLAR DE LOS


ESTUDIANTES DEL COLEGIO JUAN PABLO II.
Proyecto de Investigación para optar por el título de Bachiller en Ciencias

Asesor Metodológico: Integrantes:


Jonathan Bravo Escorcia, Anyelines
Domínguez, Arliany
Arriojas, Leany
Salazar, Natasha

RESUMEN

La deserción escolar es un problema educativo que afecta al desarrollo de la sociedad, y


se da principalmente por falta de recursos económicos y por una desintegración familiar. Es
el desinterés por el estudio en los escolares a causa de problemas socioculturales,
emocionales, etc. que vive el educando. Es el rechazo a adquirir conocimientos de gran
nivel, la cual es consecuencia de una baja autoestima a no querer sobresalir. Es el abandono
parcial o total de la educación escolarizada.

10
INTRODUCCIÓN

Las condiciones del hombre han cambiado significativamente en las últimas décadas, los
descubrimientos y las invenciones que se han realizado durante los últimos cien años han
sido la mayor a la sumatoria de toda creatividad realizada hasta ahora.

En este sentido, la deserción es la situación a la que se enfrenta un estudiante cuando


aspira y no logra concluir su proyecto educativo, considerándose como desertor a aquel
individuo que siendo estudiante de una institución de educación superior no presenta
actividad académica durante dos semestres académicos consecutivos lo cual equivale a un
año de inactividad académica”. Se indican que es “el número de alumnos que, inscritos en
un grado cualquiera de un año escolar determinado, no continúa estudios el año siguiente,
sea por abandonar la escuela antes de haber finalizado el curso, o por abandonarla después
de finalizado, habiendo sido los alumnos aprobado o no aprobado”.

A nivel macro, cada vez que un adolescente deserta el país tiene un desprecio de capital
humano y económico, el Estado pierde el 16% del financiamiento público destinado a
educación. A nivel micro, la persona pierde una calidad de vida digna y oportunidades de
trabajo, mejores remuneraciones entre otras.

Por lo tanto los bajos ingresos económicos que adquieren las familias influye en gran
manera a que los adolescentes deserten en el nivel medio de su educación, para integrarse al
sistema laboral temprano, y de esta forma subsistir ante las necesidades existentes en el
seno de la familia.

En el mundo 1.300 millones de personas viven con menos de un dólar diario, casi la
mitad de la población vive con menos de dos dólares diarios. Quizás sea producto de que
más de 800 millones no tienen empleo y mucho más de 100 trabajan con salarios que no

11
cubren sus necesidades básicas. Y que el diez y nueve por ciento (19 %) de los jóvenes
entre 14 y 17 años no han completado la educación primaria.

En ese mismo orden de idea, para ubicar el alcance de la pobreza, la FAO señala que
más del 10% de la población mundial padece de hambre, y que diariamente mueren
40.000 niños menores de cinco años. Son muchas las causas y las razones a nivel mundial
señaladas como las responsables del cuadro tan preocupante antes señalado.

En ese sentido nadie duda que la Educación sea un factor determinante en un alto grado
en el bienestar y la riqueza del hombre. Venezuela país en vía de desarrollo no está
excluida de las estadísticas antes señalada así como de las causas que las determinan. En
Venezuela en los últimos años la pobreza se ha venido incrementando alcanzados niveles
muy preocupantes. A parte de los factores políticos que en gran medida son determinante
de la situación del país. La Educación como factor dependiente de éste, y del que todos
están conscientes de su causalidad significativa en la pobreza no ha sido atendida como
debe ser.

La deserción escolar es un problema a nivel nacional, estatal, regional y local siendo muy
sentido, presentándose en los diferentes niveles educativos, poco es lo que se conoce de
investigación sobre ello.

12
CAPITULO I

EL PROBLEMA

Contextualización del problema

Durante los últimos años la deserción escolar se ha incrementado notablemente,


actualmente cuatro tipos de deserción estudiantil más notables son: deserción o
mortalidad estudiantil absoluta, la que corresponde a retiros del estudiante por
motivos académicos o de otra índole; deserción o mortalidad estudiantil relativa,
referida a la proporción entre los estudiantes que se retiran y el total de matriculados;
la deserción académica absoluta, que sería el número de estudiantes que no aprueban
el semestre académico siguiente en el cual están matriculados, porque se retiraron de
la universidad o perdieron cursos y no alcanzaron a acumular el total de créditos
requeridos para avanzar al siguiente semestre, y por último la deserción académica
relativa, que viene a ser la relación entre el número de estudiantes que no pasan al
semestre académico siguiente, respecto del total de matriculados en cualquier
semestre académico.

En este sentido, la deserción es la situación a la que se enfrenta un estudiante


cuando aspira y no logra concluir su proyecto educativo, considerándose como
desertor a aquel individuo que siendo estudiante de una institución de educación
superior no presenta actividad académica durante dos semestres académicos
consecutivos lo cual equivale a un año de inactividad académica”. Se indican que es
“el número de alumnos que, inscritos en un grado cualquiera de un año escolar
determinado, no continúa estudios el año siguiente, sea por abandonar la escuela

1
antes de haber finalizado el curso, o por abandonarla después de finalizado, habiendo
sido los alumnos aprobado o no aprobado”.

De tal manera, dicen que la deserción “es considerada como un fenómeno


psicosocial, y como tal es complejo, en él se conjugan aspectos estructurales,
sociales, comunitarios, familiares e individuales, y más que todo tiene relación con la
estructura social y política y la ideología que pretenda imponer el Estado”. Se
comenta que la deserción principalmente ocurre cuando un estudiante deja sus
estudios sin obtener un título que avale el tipo de educación que estaban recibiendo al
momento de desertar.

Cabe destacar, que entre las ciencias que están dirigidas y encargadas de estudiar
esta problemática, desde varios puntos de vista están: La psicología que apela a la
inteligencia del sujeto, a su motivación, etc.; la sociología que se fija en los elementos
sociales, la presión de la sociedad sobre los resultados académicos del educando y la
pedagogía: se fija en la organización escolar, evaluación, interacción didáctica, etc.

Los problemas escolares son algunas dificultades que sufren los estudiantes y esto
conlleva la deserción, en un estudio realizado por la CEPAL llegó a la conclusión que
la deserción escolar es consecuencia de la implementación de una política educativa
que no está acorde a las necesidades de los alumnos. Los problemas más frecuentes
que se presentan en las aulas son, problemas de conducta, fracaso escolar, la falta de
motivación en la familia, entre otros factores.

La Deserción Escolar va más allá, es considerada como un fenómeno psicosocial,


y como tal es complejo, en él se conjugan aspectos estructurales, sociales,
comunitarios, familiares e individuales, y más que todo tiene relación con
la estructura social y política y la ideología que pretenda imponer el estado, en ese
sentido la Deserción Escolar no puede ser vista aisladamente. Hay que considerar
desde el sistema educativo hasta la autoestima del venezolano para comprender este
fenómeno.

1
La deserción no es un problema simple sino más bien complejo, tanto en sus
características como en los factores que los condicionan; por ello el docente no
solamente debe concretarse a informar y describir el problema de la deserción, sino
conocer sus causas, para poder preverlo, a través de su acción orientadora a los
alumnos.

La deserción Escolar en Venezuela no es nueva, para los inicios de la década de


los ochenta fue definida como "el número de alumnos que, inscritos en un grado
cualquiera de un año escolar determinado, no continúa estudios el año siguiente, sea
por abandonar la escuela antes de haber finalizado el curso, o por abandonarla
después de finalizado, habiendo sido los alumnos aprobado o no aprobado".

A pesar de las constantes reformas habidas en el sistema educativo venezolano,


que han implicado cambios en los planes y programas, la realización de cursos de
perfeccionamiento para los profesores, la educación de los establecimientos
educacionales y el desarrollo de materiales didácticos no han podido poner freno a la
deserción escolar.

En revisión documental se encontraron algunos datos importantes que reflejan la


situación de la educación venezolana: para el año 2010, según cifras oficiales del
Ministerio del Poder Popular para la Educación, la población estudiantil en
Venezuela era de 9 millones de estudiantes.

Durante el Primer Simposio Internacional: Todos por la educación venezolana,


Emiliana Vega, economista principal de Educación del Banco Mundial, señaló que la
deserción escolar en Venezuela, es el resultado de un sistema educativo “que no está
funcionando bien”. En cuanto a la tasa de deserción, la académica de la Universidad
Central de Venezuela (UCV) observa un comportamiento errático de los indicadores.
Deduce que es por falta de una política oficial.

Por lo antes expuesto surgen las siguientes interrogantes:

¿Cuál es el grado de pobreza del país?

2
¿Cuál es el índice de deserción escolar en Venezuela?

¿Cómo ha sido la deserción estudiantil en Venezuela?

¿Realmente hay alguna relación entre el grado de pobreza y la deserción escolar?

Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Determinar los factores que inciden en la deserción escolar de los estudiantes del
Colegio Juan Pablo II.

Objetivos Específicos

✓ Identificar los factores personales que inciden en la deserción escolar

✓ Proponer recomendaciones para la disminución de la deserción escolar en el


bachillerato general y el nivel licenciatura universitaria

✓ Desarrollar actividades interactivas y motivacionales de forma autónoma y


colaborativa que ayuden a despertar el interés del estudiante por continuar con
su proceso de aprendizaje.

Justificación de la Investigación

El interés por abordar este tema es indagar con profundidad esta problemática con
el propósito de mostrar los elementos más relevantes. Por consiguiente la realización

3
de esta investigación posee diversos motivos que la justifican, entre los cuales, que es
un problema educativo que afecta al desarrollo de la sociedad en gran manera.

De acuerdo a lo establecido es una necesidad investigar las perspectivas de los


estudiantes, ya que existen muchos factores a los que los jóvenes están expuestos, que
pueden ser determinantes de su vida futura, dentro de lo que se pueden señalar: su
bajo ingreso económico, poco estímulo hacia la educación, falta de motivación y
autoestima, desviaciones culturales, bajas expectativas de los maestros frente a los
estudiantes, entre otros.

4
CAPITULO II

MARCO REFERENCIAL

Antecedentes de la Investigación

En este capítulo se analizarán y expondrán teorías, investigaciones, leyes y


antecedentes consideradas válidas y confiables, en dónde se organiza y conceptualiza
el estudio de la presente investigación.

Para Hurtado, J. (2010):

El marco teórico, es la etapa en que reunimos información documental


para confeccionar el diseño metodológico de la investigación, es decir,
el momento en que establecemos cómo y qué información recogeremos,
de qué manera la analizaremos y aproximadamente cuánto tiempo
demoraremos.

Simultáneamente, la información recogida para el marco teórico proporcionará un


conocimiento profundo de la teoría que le da significado a la investigación. Es a partir
de las teorías existentes sobre el objeto de estudio, como pueden generarse nuevos
conocimientos.

Marco teórico

A nivel macro, cada vez que un adolescente deserta el país tiene un desprecio de
capital humano y económico, el Estado pierde el 16% del financiamiento público
destinado a educación. A nivel micro, la persona pierde una calidad de vida digna y
oportunidades de trabajo, mejores remuneraciones entre otras.

Por ende, los factores socio-económico influyen en el alza de la tasa de desempleo,

5
generando un incremento de pérdidas económicas al Estado, lo que se ve altamente
reflejado en la sociedad.

La Revista Iberoamericana de Educación es una publicación por la Organización


de Estados Iberoamericanos (OEI), ésta publicó un editorial: "La deserción escolar en
América Latina: un tema prioritario para la agenda regional".

En el que se reconocen actualmente dos grandes marcos interpretativos sobre los


factores «expulsores» del sistema educacional. El primero pone énfasis en la
situación socioeconómica y en el contexto familiar de los niños y jóvenes como
fuentes principales de diversos hechos que pueden facilitar directa o indirectamente el
retiro escolar condiciones de pobreza y marginalidad, adscripción laboral temprana,
anomia familiar, adicciones, entre otros.

En particular, se destaca el trabajo o la necesidad de este como agente


desencadenante del retiro escolar, sin precisar si se produce una progresiva
incompatibilidad entre la inserción laboral temprana y la asistencia y el rendimiento
escolar, o si la deserción escolar es una condición previa al desempeño laboral.

Por lo que este artículo expone claramente que los bajos ingresos económicos que
adquieren las familias influye en gran manera a que los adolescentes deserten en el
nivel medio de su educación, para integrarse al sistema laboral temprano, y de esta
forma subsistir ante las necesidades existentes en el seno de la familia.

La Revista médica de Chile, Enero, 2004 publicó un editorial en el que desde la


perspectiva sociocultural, la adolescente embarazada limita sus oportunidades de
estudio y trabajo, puesto que la mayoría de ellas se ven obligada a desertar del
sistema escolar, quedando la adolescente con un nivel de escolaridad muy bajo que
no le permite acceder a un trabajo digno que le permita satisfacer, al menos, sus
necesidades básicas.

Esta situación se ve agravada por su condición de madre soltera en que queda la


mayoría de estas adolescentes, debido a que la pareja es generalmente un adolescente
o joven que no asume su responsabilidad paterna, provocando una situación de

6
abandono afectivo, económico y social en la madre y el niño.

Por otra parte, en una investigación elaborada por Vanegas "La deserción escolar"
plantea que el hombre es un ser eminentemente social, por lo tanto, se verá afectado
de una serie de factores que van a obstaculizar su desarrollo, tal es así que van a
incidir en la deserción escolar.

Figura 1.Desercion Escolar


Fuente: Arriojas. L, Dominguez. A,Escorcia A,Salazar N (2017)

Retomando la investigación realizada la "adolescencia y deserción escolar"


establece que desde la perspectiva estrictamente educativa, los principales factores
que influyen en el abandono escolar, están relacionados con: organización escolar,
prácticas pedagógicas, formas de convivencia, disciplina, dificultad de aprendizaje.
( Román, 2009).

Por lo que algunos factores escolares aumentan el riesgo de deserción escolar o


fracaso en la escuela. Una serie de factores conspiran contra el aprovechamiento del
potencial de los niños y niñas desde temprana edad, sus efectos negativos se
acumulan a lo largo del ciclo escolar, incidiendo de manera muy desiguales, las
oportunidades de bienestar, sobre todo entre los sectores más pobres.

7
Entre ellos tenemos: repetición y retraso escolar, Bajo nivel de aprendizaje de los
contenidos básicos de la enseñanza, Falta de motivación e interés para realizar la
tarea escolar, pudiendo ser por la labor docente, discriminación de compañeros o
problemas personales, Problemas de conducta, que muchas veces, han sido factor de
una serie de expulsiones de diversas instituciones educativas. (Escudero, 2005).

De acuerdo a la investigación "La deserción escolar" la familia juega un rol


preponderante en el futuro de la inserción del adolescente en la sociedad; por lo tanto,
un inadecuado cumplimiento de su rol influirá en la deserción escolar.

Entre los factores que inciden tenemos: desintegración familiar: el adolescente


vive con familiares o terceros, alejado de sus padres; o pueden vivir sólo con el padre
o la madre por el abandono de uno de ellos. Hijos de padres con nivel educativo
básico.

Muchos padres pretenden que sus hijos sólo tengan su mismo nivel básico
(secundaria) para afrontar la vida, teniendo como meta hacerse de alguna carrera
técnica o laborar dependiente de alguna fábrica, establecimientos de negocios o
simplemente vendedor formal o informal.

Composición familiar numerosa. Cuando el número de integrantes de la familia es


numeroso, diversos factores incidirán en la insatisfacción de sus necesidades básicas
que no obligará a sus integrantes a trabajar y dejar de lado su superación académica.

Problemas de salud, discapacidad o muerte. Producidos generalmente por una


alimentación inadecuada, viviendas precarias o ubicadas en zonas de alta
contaminación, labores nocturnas, consumo de sustancias tóxicas y/o accidentes.
Embarazo precoz del adolescente.

Tareas del hogar que tienen que cumplir por ausencia de los padres a fin de
atenderse y atender a sus familiares menores de edad. Muchas veces, las adolescentes
se ven obligadas a cumplir la función de madre sustituta por la ausencia de la madre
de familia, sea por muerte, abandono o trabajo. Alcohólicos y/o drogadictos en la
familia.

8
Educación

Es un proceso multidireccional mediante el cual se transmiten conocimientos,


valores, costumbres y formas de actuar. La educación no sólo se produce a través de
la palabra: está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes.

Es el proceso de vinculación y concienciación cultural, moral y conductual. Así, a


través de la educación, las nuevas generaciones asimilan y aprenden los
conocimientos, normas de conducta, modos de ser y formas de ver el mundo de
generaciones anteriores, creando además otros nuevos.(CEPAL, 2002)

También es el proceso de socialización formal de los individuos de una sociedad.


Es compartida entre las personas por medio de nuestras ideas, cultura, conocimientos,
etc. respetando siempre a los demás. Ésta no siempre se da en el aula.

CEPAL

La Comisión Económica para América Latina (CEPAL).

Es una de las cinco comisiones regionales de las Naciones Unidas y su sede está
en Santiago de Chile. Se fundó para contribuir al desarrollo económico de América
Latina, coordinar las acciones encaminadas a su promoción y reforzar las relaciones
económicas de los países entre sí y con las demás naciones del mundo.
Posteriormente, su labor se amplió a los países del Caribe y se incorporó el objetivo
de promover el desarrollo social.

La CEPAL tiene dos sedes subregionales, una para la subregión de América


Central, ubicada en México, D.F. y la otra para la subregión del Caribe, situada en
Puerto España, que se establecieron en junio de 1951 y en diciembre de 1966,
respectivamente. Además, tiene oficinas nacionales en Buenos Aires, Brasilia,
Montevideo y Bogotá y una oficina de enlace en Washington, D.C.

Factor: Es cada uno de los elementos que contribuye a producir un resultado

9
determinado.

La deserción en la Educación Básica

En 2011, el presidente Hugo Chávez aseguró que en Venezuela hay más de 250
mil niños fuera de las escuelas básicas, pero, la ministra de Educación Maryann
Hanson, declaró que esta cifra es de 615.759. (Espíndola y León, 2002).

Figura 2. Desercion Escolar en básica


Fuente:Arriojas L,Dominguez A,Escorcia A,Salazar N (2017)

Se pudo confirmar que, en 3.945.758 estudiantes de educación básica y


diversificada, ronda la cifra de deserción escolar en el país, según los datos de
estadísticas reflejados por la Fundación Arturo Uslar Pietri.

Durante el periodo 2008-2009, se expandió solo a 1,6. En otras palabras, 54.853


niños dejaron de asistir a la escuela. La información se desprende de la Memoria y
Cuenta del Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE) del año escolar
2009-2010.

La deserción en la Educación Secundaria

En la etapa de la educación media general, el panorama es muy similar al de


educación básica. En cuanto a la educación secundaria, se logró recopilar la siguiente
información.

10
Los índices de repetición y deserción escolar en la educación secundaria se han
reducido a la mitad en los últimos doce años, debido a una serie de políticas
implementadas por el Gobierno venezolano para garantizar la inclusión y la
universalización de la educación.

Expresó la ministra de Educación, Maryan Hanson en una entrevista realizada en


programa del canal estatal, la ministra precisó que para el año lectivo escolar 1998-
1999 los índices de deserción en la secundaria estaban en 15%, cifra que actualmente
se encuentra en 7,7%. Puntualizó que, en este mismo lapso, los indicadores de
repetición descendieron de 11% a 5,9%.

Transcurrida una década la tasa de 10,9% se redujo a 9,0. En cifras duras, 145.354
jóvenes no volvieron a los liceos.

Sin embargo, según la Fundación Arturo Uslar Pietri, en Venezuela hay un déficit
de 68.7 por ciento de liceos, por lo que la mayoría de la población estudiantil al salir
de primaria se las ve difícil para entrar en planteles de secundaria, pues sólo hay 5 mil
839 liceos. (Goicovic, 2002)

La información que se desprende de la Memoria y Cuenta del Ministerio del Poder


Popular para la Educación (MPPE) del año escolar 2009-10 revela que los años que
presentan los mayores niveles de deserción escolar son los estudiantes de los tres (3)
primeros años de educación media, desde estas perspectivas las cifras del MPPE
reflejan que se está haciendo muy poco para abordar ese problema.

La deserción Universitaria

En el Informe sobre la educación superior en América Latina y el Caribe 2000-


2005. La metamorfosis de la educación superior de la Unesco, se afirma que la
deserción escolar o la reprobación en las universidades está provocando afecciones en
la salud física y mental de los jóvenes, pero sobre todo un elevado costo, ya que se

11
estima que al año en América Latina y el Caribe se pierden entre 2 y 415 millones de
dólares por país, producto del abandono de los estudios universitarios. (Tijoux y
Guzmán 1998)

El documento advierte que el “gran desafío” en esta región del continente no es


sólo incrementar la cobertura entre los jóvenes, sino también disminuir la “repetición
y deserción” escolar en las universidades públicas y privadas.

Los detalles reflejados en las Estadísticas de Educación Superior, Subdirección de


Desarrollo Sectorial, de febrero de 2013, nos muestran los siguientes datos,
relacionados con la Deserción universitaria en Venezuela.

Cuadro. 1 Deserción estudiantil universitaria en Venezuela (2004-2012)

Tasa de 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Deserción

10,7 12,1 12,4 12,9 11,8


Anual 15,2% 13,4% 12,9% 11,1%
% % % % %

( Maryan Hanson 2000)

Por lo que es de estimar que debería haber suficientes escuelas, institutos y


universidades para albergar esta gran cantidad de niños y jóvenes o, por lo menos,
existir planes estipulados para el mantenimiento y reparación de edificaciones,
además de la construcción de nuevos lugares de estudio para los futuros estudiantes.

La deserción universitaria se debe a falta de identificación con la carrera señalado


en el estudio Deserción y repitencia de la Universidad Central de Venezuela -UCV-
éste indica que más de la mitad de los estudiantes abandona la especialidad que
escogió en el primer año.

Para 2007 la tasa global de deserción estudiantil de la era de 49,1%, además,

12
revela que la causa que alegan los estudiantes es la poca motivación para continuar
debido a la falta de identificación con la carrera y el desinterés en su campo laboral.
También señala los problemas de rendimiento asociados con la carencia de hábitos de
estudio y la mala preparación previa.

Deserción Escolar General

Cuadro.2 Periodo Escolar

PERIODO ESCOLAR Nº DESERCIONES

1990 – 1991 27.133

1991 – 1992 27.897

1992 – 1993 26.845

1993 – 1994 24.243

1994 – 1995 42.076

1995 – 1996 33.330

1996 – 1997 31.528

1997 – 1998 32.449

1998 – 1999 29.763

Total 275.264

Fuente: OCEI, (instituto nacional de estadísticas) (1990-1999)

13
Pero, de ¿Dónde viene la pobreza actual?, considerando las cifras anteriores
cobra fuerza lo señalado por Gerver Torres en su libro Un sueño para Venezuela,
"mientras más educación tenga un individuo, menores serán sus riesgos de ser pobre".

Considerando lo antes señalado, pareciera que hay una relación directa entre
deserción escolar y resultado de la educación y a la vez pobreza y educación, además
de no cambiar el panorama socio – político del país el autor vislumbra un futuro nada
bueno para un gran porcentaje de la población. Se podría decir que las cifras de
marginalidad existentes no se reducirán en mucho tiempo.

Sobre todo si se considera el resultado del último censo llevado a cabo por el
estado venezolano a través del Instituto Nacional de Estadística (INE), donde refleja
que un millón ochocientos mil (1.800.000) niños y adolescentes no asisten a la
escuela.

Las cifras dadas por el INE no están lejos de la verdad, Gerver Torres en la obra
antes citada, para el año 2000 señalaba que había un millón quinientos mil
(1.500.000) de venezolanos entre niños y jóvenes que había que incorporar al sistema
educativo, porque si no esa población estaba siendo condenada a la pobreza.

En vista de todo lo señalado anteriormente dentro de pocos años estos niños y


adolescentes ahora, hombres mañana, que posición relevante pueden esperar, cuando
carecerán de la educación y formación profesional que demandarán los diferentes
puestos de trabajos.

Para ello se pretende saber para el momento de la elaboración del trabajo lo


siguiente:

Se pretende más que determinar es focalizar una de las posibles causas


determinante de la pobreza y la marginalidad en el país y sus consecuencias en a un
mediano plazo

14
La deserción estudiantil constituye, por su magnitud, un problema importante en
los sistemas educativos en toda Latinoamérica. Las altas tasas de abandono de los
estudios que se producen en todos los niveles educativos afectan negativamente los
procesos económicos, sociales y culturales en el desarrollo de Venezuela.

Por lo anterior, naciones como Costa Rica, Argentina, Colombia, entre otros; han
comenzado a diseñar profundos procesos de mejoramiento para aumentar la retención
en los primeros años de estudios (UNESCO, 2004). La última edición del Compendio
Mundial de Educación de la UNESCO destaca la urgente necesidad de abordar el
problema que representa el alto número de niños y niñas que repiten grados y dejan la
escuela antes de concluir la educación primaria o el primer ciclo de secundaria.

“La identidad profesional de los docentes a partir de su práctica pedagógica”, en


Ponencias del Seminario: “Identidad profesional y desempeño docente en Venezuela
y América Latina”.

Las tasas totales de acceso y conclusión a una educación postsecundaria son aún
bajas incluso en la población más joven en casi todos los países. Eso muestra
claramente que la educación a lo largo de la vida para la mayoría de los ciudadanos
en América Latina.

En Venezuela actualmente la concepción de Estado Docente de Prieto Figueroa,


quien dijo en 1964: “Todo Estado responsable y con autoridad real asume como
función suya la orientación general de la educación”; el gobierno Venezolano lo ha
tomado como orientación expresa de su doctrina política y para conformar la
conciencia de sus ciudadanos.

Considerando que la educación es un período interminable y en el que están


sumergidos muchos elementos precisos de relevante importancia, este artículo versa
sobre los aspectos más relevantes que determinan la deserción, con especial atención
al caso en Venezuela.

La deserción escolar es un problema socio-educativo, y se refiere a la masa de


estudiantes que han abandonado sus estudios en cualquier momento del año escolar.

15
Esta asistencia completamente irregular, reiterada y discontinua se mantiene en unos,
otros se ausentan definitivamente.

Esto ocurre en todas las poblaciones donde funcionan escuelas y ocasionen grave
perjuicio para el desarrollo normal del proceso educativo y para el funcionamiento
regular de las escuelas de manera general.

Por esta razón la deserción escolar o ausentismo es considerada como una de las
causas del proceso escolar que requiere abordar en forma efectiva y sistemática que
erradique de una vez por todo este problema. La deserción es una de las muchas
dificultades, como las constantes repeticiones e incluso con el abandono temporal de
las aulas.

Desde el punto de vista general, la deserción escolar se relaciona con la fuga de los
alumnos de la escuela después de haber asistido algún tiempo a ella y desde el punto
de vista estrictamente educativo la deserción escolar, se conceptúa como "Un
Problema de Índole Psicosocial" que implica la modificación de la conducta del
educando en relación a su presencia en el proceso educativo que lo lleva al abandono
de clases y cuyo retorno se hace difícil ".

Se puede afirmar que el ausentismo en el campo educativo, es como el termómetro


en el campo físico que mide el grado de desarrollo cuantitativo y cualitativo de los
centros educativos.

Si la asistencia es normal, ósea del 100%, entonces la escuela tiene gran poder o
capacidad de retención, si es menor a estos porcentajes o va bajando la asistencia de
los alumnos en los Centros Educativos, que va perdiendo su capacidad de retención, y
desde luego ir aumentando el índice de deserción convirtiéndose en una de las causas
de subdesarrollo, del atraso, de la dominación y dependencia. (CEPAL, 2002).

Como puede apreciarse, la deserción no es un problema simple sino más bien


complejo, tanto en sus características como en los factores que los condicionan; por

16
ello el docente no solamente debe concretarse a informar y describir el problema de la
deserción, sino conocer sus causas, para poder preverlo, a través de su acción
orientadora a los alumnos.

La deserción escolar es un problema educativo que repercute en el desarrollo del


país. Una alta tasa implica el riesgo de contar en el futuro cercano con recursos
humanos de baja calidad y eficiencia (mano de obra barata), por ende, continuación
en la pobreza en perjuicio de la familia, comunidad y del país.

Causas de la deserción escolar

La Deserción Escolar es considerada como un problema social con incidencia en lo


económico y el bienestar de las personas, en ese sentido han sido muchas
las investigaciones y escritos que se han hecho referente al tema, basta buscar en
las bibliotecas de las escuelas de educación de las diferentes universidades así como
en los pedagógicos y se encontrará una gran variedad de títulos relacionados.

En ellos se señalan diferentes causas, pero en este trabajos solo se abordaran dos, los
cuales el autor considera de mucha importancia sin menospreciar otras que
determinan la deserción y tratados por diferentes autores como antes se indicó:

Económicas:

Para 1982, ya se señalaban que la deserción se debía a causas económicas, y se


indicaba que los hijos se veían obligados a abandonar sus estudios para ayudar
económicamente a sus padres.

Considerando fecha más reciente y tomando la información del catorce punto dos
por ciento (14,2 %) de los hogares vivían en pobreza extrema (en la actualidad debe

17
ser mayor dada a las condiciones económicas del país) es decir más de cuatro
millones (4.000.000) de personas.

El mismo instituto señala quienes se encuentran en pobreza extrema sus ingresos


per cápita es inferior al de la canasta alimentaria. (Instituto Nacional de Estadísticas
(INE) señala en el año 2001)

En ese sentido los integrantes de esos hogares tienen que decidir "comer" o
estudiar, indudablemente se decidirán por el primero. Y, por consecuencia habrá un
alto índice de deserción al sistema educativo.

Figura 3 Desercion escolar economía


Fuente:Arriojas L,Dominguez A,Escorcia A,Salazar N (2017)

En cuanto a las causas económicas, lo antes señalados es consecuencias de las


condiciones económicas del país, no hay fuentes de empleos, la inversión se ha
detenido, los planteles escolares en su gran mayoría están deteriorados a pesar que el
estado haya implementado medidas que se podrían calificar de "paños de agua tibia"
para atender la problemática de la educación. Todo esto de alguna manera incide en la
deserción estudiantil.

18
La autoestima:

Se puede decir que la autoestima es la visión que tiene una persona de sí mismo,
esta oración resume quizás un concepto amplio y tratado por muchos autores y
tratadistas de la materia.

Lo que si es cierto que si una persona no tiene claro hacia dónde quiere ir será
muy difícil que vea, que a través de la educación formal pueda alcanzar mejores
condiciones de vida.

En ese sentido se puede agregar que tanto la autoestima como la personalidad se


van conformando desde muy temprana edad desde el hogar y el ambiente en donde se
desarrolle la persona.

Muchas son las causas determinantes de la deserción escolar lo importante es que


se debe tener presente que es un gran problema y hay que abordarlo con mucha
seriedad lo antes posible, para evitar un futuro muy negro para
la sociedad venezolana.

El tema de acoso y violencia en los colegios o el bullying, como se le conoce en


inglés, está «de moda» en la actualidad más que en años anteriores en el país y en
Latinoamérica. Esto ha ocasionado, en gran parte, que los niños dejen de asistir a sus
clases y recibir la educación que tienen derecho a recibir.

De acuerdo al columnista Mariano Herrera, el acoso escolar es la violencia que se


genera en las instituciones educativas entre los estudiantes. No siempre tiene que ver
con agresiones físicas o impactantes muertes y la mayoría de las veces sus víctimas
prefieren callar.

Son varios aspectos los que influyen en esta condición de violencia en las
escuelas; dentro de los cuales se puede destacar la preparación de los docentes, la

19
inseguridad, la comunicación de los niños con sus familiares y la formación espiritual
de cada individuo.

Respecto a la preparación de los maestros, debe existir la capacidad para controlar


dentro del aula y en las instalaciones escolares cualquier situación que pueda
presentarse, infundiendo en los niños el perdón y el compañerismo.

El bullying es un factor determinante en la deserción escolar y las consecuencias a


nivel educativo son amplias. «El niño se cansa de ser golpeado o ‘chalequeado’ y deja
de asistir a clases. En otros casos, los padres son más comprensivos y lo cambian de
escuela. También pasa que el niño llega un momento en que toma la solución en sus
manos y él se convierte en el acosador», (Pernalete 2005).

Los colegios, escuelas e instituciones en general deben procurar respetar la libertad


de culto de cada individuo y así colaborar con el proceso de formación y crecimiento
de la fe en ellos. Estudiantes arraigados en Cristo Jesús, puede convertir a la sociedad
y a este país en el pueblo de Dios.

La Biblia nos enseña que Jesucristo restaura corazones, rescata a los más
necesitados y da paz a todo el que lo busca: «Vengan a mí todos los que están
cansados y llevan cargas pesadas, y yo les daré descanso» (Mateo 11:28).

Crisis origina creciente deserción escolar en Venezuela

Expertos y organizaciones de Derechos Humanos temen que el número de pupitres


vacíos crezca debido la severa crisis económica que atraviesa el país, la cual hoy tiene
como síntomas más visibles una escasez de alimentos y medicinas que supera el 80%
y una inflación que, según cifras extraoficiales salidas del Banco Central
de Venezuela, superó el 330% hasta agosto. (Fernández, 2009)

Entre 2005 y 2015, 141.823 estudiantes de primaria y secundaria desertaron, de

20
acuerdo con las propias cifras del Ministerio de Educación, la mayoría de los cuales
estaban en centros administrados por el Estado.

Desde el Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos


(Provea), por su parte, no dudaron en calificar de “preocupante” el panorama, pues
“una de las grandes banderas del Gobierno ha sido la educación y hasta 2012
ciertamente se produjo un proceso de inclusión, pero a partir de allí se ha producido
una reversión y en este momento estamos en una situación de exclusión social,
porque hay más pobreza y más jóvenes fuera de las escuelas”. (Coordinador de la
organización, Marino Alvarado 2012)

Para ambos expertos la incapacidad del Gobierno de garantizarles a todos los


niños en todas las escuelas públicas la alimentación es uno de los factores que más ha
incidido en el abandono escolar.

En la actualidad la Gobernación de Miranda es la única de las 23 entidades que


aún ofrece a los alumnos que están en sus escuelas desayuno y almuerzo, según
corresponda.

La escasez de alimentos también ha provocado un aumento del ausentismo


escolar.

Una encuesta difundida por la Comisión de Desarrollo Social de la Asamblea


Nacional arrojó que el 33,6% de los padres admitió que el año pasado no envió a sus
hijos a la escuela algún día porque ellos tuvieron que acompañarlos a buscar comida
y el 38,1% porque dijo que algún día no los llevó a clases porque no tenían qué comer
en la casa.

“La crisis está sacando a niños de las aulas, no solo porque tienen que acompañar
a sus padres a hacer cola para comprar comida sino porque tienen que buscar cómo
ganar dinero para ayudar al sustento del hogar”.

21
De dónde viene La Pobreza y La Marginalidad

Desde el punto de vista del estado venezolano ya se ha definido que se considera


una persona pobre, y desde ese punto de vista puede ser considerado como una
variable dependiente del empleo y hasta cierto punto el nivel de ingresos que genere
el puesto de trabajo.

En ese orden de idea e interpretando lo señalado por el Instituto Nacional de


Estadísticas (INE), para ser menos pobre hay que procurar cada vez mayores
ingresos. Y, todo esto está muy atado a la capacidad racional de generar ingresos de
la persona.

Una de las formas es a través del empleo formal. Un factor determinante que las
personas no puedan insertarse en el mercado laboral (sin considerar condiciones
económicas actuales) es la falta de preparación formal y esto se debe en parte a la
deserción escolar existente en los últimos años.

En ese sentido Luis Soto presidente de Promozulia en el estado Zulia señaló


refiriéndose al cincuenta y cinco por ciento (55 %) del índice de deserción escolar,
"Estas cifras revelan un problema bastante grave para el desarrollo de la región,
porque sin una población educada para el trabajo es imposible desarrollar
una economía que salga a competir en los mercados internacionales".

Determinado que la pobreza está estrechamente vinculada al empleo y este al nivel


de formación, se profundizará en la Deserción Escolar como un factor determinante
de la Pobreza en Venezuela.

La pobreza y Marginalidad

Finalizando el primer semestre de 2002, la firma DATANALISIS señaló que la

22
tasa de desempleo en Venezuela se ubicó en un diecisiete por ciento (17%) es decir,
algo más de dos millones de personas están desempleadas, pudiendo llegar hasta un
veinte por ciento (20%) en un corto tiempo.

Muchas son las razones señaladas como las causantes del crecimiento del
desempleo, entre las más indicadas se pueden mencionar la contracción económica y
las condiciones políticas presentes en estos momentos.

Sin embargo, es bueno resaltar que el desempleo en el país desde 1995 siempre ha
sido superior al diez por ciento (10%), hasta el mes de julio de 2002 que se ubicó en
más del 15% (ver cuadro: 3).

Cuadro. 3 Desempleos en Venezuela

AÑOS DESOCUPADOS INDICE

1995 879.479 10,22

1996 1.122.119 12,43

1997 1.012.401 10,65

1998 1.094.191 11,28

1999 1.483.766 14,53

2000 1.436.602 14,01

2001 1.446.375 13,36

Fuente: IESA e Instituto Nacional de Estadísticas (INE-1994)

23
Lo que sí se puede afirmar y nadie discute es que el desempleo es determinante en
el grado de pobreza que padece la nación, siendo esta una razón suficiente para
buscar las manera de estimular la actividad económica en el país, y de esta manera las
personas tengan donde trabajar y mejorar su condición de vida.

Avalancha a la pública

El sondeo de la AN también reveló que el 17,5% de los encuestados admitió que


tendrá que sacar a sus hijos del colegio privado donde lo tenía a uno público, por no
tener cómo costearlo. Hoy por hoy hay mensualidades de colegios que superan los
dos o tres salarios mínimos, a lo cual habría que agregar el costo de los útiles y
uniformes.

La posibilidad de que se produjera un trasiego importante de estudiantes desde la


educación privada a la pública fue señalada por algunos como la explicación a la
sorpresiva decisión del Gobierno de postergar por diez días el reinicio de las clases.

Sin embargo, esta versión fue rechazada por el secretario de Educación de la


Gobernación de Miranda, Juan Maragall, quien afirmó: “Todavía no hay forma de
saber si será una importante migración, eso lo se sabrá cuándo inicien las clases y
hayan cerrado definitivamente las inscripciones en los centros educativos”.

Para el funcionario el aplazamiento revela la poca importancia que el Ejecutivo da


a este asunto. “La escuela debe ser algo previsible. Cuando postergas el inicio de
clases, postergas el desayuno de los niños”, apuntó.

En días pasados el ministro de Educación, Rodulfo Pérez, atribuyó la medida a la

24
entrada en vigencia de un nuevo currículo escolar para la educación secundaria y a
los cursos que debían dictar a los docentes que participarán en el plan piloto.
Maragall dijo desconocer el contenido del nuevo pensum.

“No hemos sido notificados sobre ningún cambio y eso que nosotros tenemos 65
liceos (escuelas secundarias). Todo lo que sabemos es lo que ha salido en la prensa”,
afirmó.

Los medios han difundido unos papeles de trabajo donde se afirma que a partir de
ahora los estudiantes de bachillerato ya no verán matemáticas, física, química o
biología como materias independientes, sino como una sola.

La encuesta solicitada por la AN sacó a la luz que en el curso pasado el 40% de los
padres dijeron que sus hijos faltaron algún día a clases porque el plantel donde
estaban carecía de uno de los maestros para dictar una materia.

Para el Secretario de Educación de Miranda eso responde a los bajos salarios y al


hecho de que el Ministerio de Educación tiene una década aplicando una política
discriminatoria para adjudicar cargos docentes.

Solo contratan a egresados de universidades politécnicas, donde no se forman más


que docentes para educación inicial y primaria y no los que salieron de las
autónomas.

Por último, Alvarado advirtió que una de las grandes fallas del sistema educativo
venezolano es que la inversión en educación es insuficiente y de paso no está
distribuida de acuerdo a los estándares internacionales, pues la correlación entre el
gasto en educación primaria y secundaria es similar a la universitaria.

25
Cuadro. 4 Empleo Informal

TOTAL
AÑOS PORCENTAJES
INFORMALES
1983 2.003.191 41.30

1984 2.069.198 41.80

1985 2.095.515 40.30

1986 2.273.404 41.50

1987 2.238.420 38.40

1988 2.331.179 38.10

1989 2.476.539 39.70

1990 2.675.221 41.50

1991 2.742.890 40.50

1992 2.773.042 39.60

1993 2.870.756 40.60

1994 3.622.442 49.31

1995 3.743.761 48.44

1996 3.842.706 48.63

1997 4.032.719 47.47

1998 4.421.125 50.20


Fuente: IESA y OCEI., Estimaciones y proyecciones de población 1950 a 2025

26
Causas de La Deserción Estudiantil

A este respecto Espíndola y León (2002) señalan que los sistemas educativos de
gran parte de América Latina tienen como principal problema una escasa capacidad
de retención de los niños y de los adolescentes, además comparten los siguientes
rasgos:

1. Cobertura insuficiente con respecto a la educación preescolar: Esto puede crear


retrasos y desventajas en aquellos alumnos que no entraron en los primeros años de
educación formal, dificultando su integración en la escuela, más adelante, cuando
abordemos el sistema educativo venezolano se mostrarán las cifras correspondientes.

2. Elevada cobertura y acceso en las dos primeras etapas de ciclo básico (de primero a
sexto grado) que no continúa en la última etapa del ciclo básico, que en el caso del
sistema educativo venezolano se refiere al bachillerato.

3. Repitencia y retraso escolar especialmente en la última etapa del ciclo básico, o, en


el caso venezolano la primera etapa de educación media.

En la metamorfosis de la educación superior (UNESCO), informe sobre la


educación superior en América Latina y el Caribe 2000- 2005, se afirma que la
deserción escolar o la reprobación en las universidades está provocando afecciones en
la salud física y mental de los jóvenes, pero sobre todo un elevado costo, ya que se
estima que al año en América Latina y el Caribe se pierden entre 2 y 415 millones de
dólares por país, producto del abandono de los estudios universitarios.

Las causas o factores que tienen “mayor peso” para que los jóvenes de
Latinoamérica abandonen sus estudios de licenciatura se perciben en cuatro ámbitos:

27
socioeconómicas, del propio sistema universitario, de orden académico y personales.

Para que un estudiante abandone una carrera universitaria se combinan aspectos


como el lugar en donde reside, el nivel de ingresos, el nivel educativo de los padres
de familia, la necesidad de trabajar para mantenerse o contribuir a los ingresos
familiares y el propio ambiente familiar, incluso de violencia en el que se vive.

La necesidad de encontrar un empleo a más temprana edad y ayudar al


sostenimiento de su familia, así como las escasas oportunidades para obtener una
beca estudiantil, no sólo están provocando que se cree un “círculo de pobreza” entre
los jóvenes universitarios de Latinoamérica y el Caribe, sino que también nazca una
“capa social de frustrados profesionales” con sentimientos de “fracasados”,
“desertores” y “empleados de baja remuneración”.

En promedio, revela La “deficiente preparación previa (en el bachillerato)” es otra


de las causas del abandono escolar universitario;

La carencia de mecanismos de financiamiento o becas estudiantiles; la prevalencia


de políticas de “ingreso irrestricto, selectivo sin cupo fijo o selectivo con cupo”; el
desconocimiento de lo que es la profesión, el ambiente escolar y la carencia de lazos
afectivos con la universidad, también impactan en los jóvenes para que dejen la
escuela plantea:

“La diferencia entre los desertores y no desertores son la preferencia en la elección


de carrera, las calificaciones de la enseñanza media superior y el puntaje en las
pruebas de selección”.

Entre las causas personales que encontraron los estudiosos se encuentran las
“aspiraciones y motivaciones personales, su insuficiente madurez emocional, el grado
de satisfacción con la carrera elegida, las expectativas de egreso en relación con el
mercado laboral, las dificultades de adaptación al entorno universitario, falta de
aptitudes, habilidades o interés por la carrera escogida menos de 20% de los mayores
de 25 años acudió a la universidad, y menos de 10% completó sus estudios.

28
“Esta situación es la que afecta con mayor fuerza a los jóvenes de menores
ingresos, por lo que el tema financiero y la eficiencia en el gasto se hace más crítico”.

La revista de la Facultad de Medicina de la Universidad de Los Andes publica


“Existen dos marcos interpretativos sobre la deserción escolar, uno la atribuye a
condiciones ajenas a la escuela como características familiares, socioeconómicas y
políticas; el otro a factores familiares.

El primer marco, incluye pobreza, marginalidad, anomia familiar, adicciones e


inicio laboral temprano. En relación con el contexto familiar apunta la existencia de
ciertos tipos de y procesos familiares como, negligencia, problemas de
comportamiento parental, embarazo en adolescentes, entre otros (Román 2009).

El segundo marco alude a dinámicas, situaciones y condiciones propias del


sistema escolar.

Cara del fracaso escolar depende para otros de factores personales, institucionales
y familiares, esta que incluye clase social, nivel de instrucción de los padres, clima
familiar, relaciones-escuela, composición e integración familiar.

Los estudiantes procedentes de familias pobres, o reconstituidas, con problemas de


comunicación, poca valoración de la educación, reforzamiento por estudiar, entre
otros, tiene mayor riesgo de abandonar.

El profesor Luis Pedro España, director del Instituto de Investigaciones


Económicas y Sociales de la Universidad Católica “Andrés Bello” el primer tema que
propicia la deserción en los jóvenes en edad escolar está relacionado con el fracaso,
proceso en el cual intervienen numerosos factores para influir en la decisión de
abandonar los salones de clase, tales como la violencia asociada a la dinámica juvenil,
la mala administración del ocio y la demanda de trabajo que existe para la juventud.

El estudio Deserción y Repitencia en la Universidad Central de Venezuela,


realizado por la secretaría general de esa casa de estudios, indica que la causa que

29
alegan los estudiantes es la poca motivación para continuar debido a la falta de
identificación con la carrera y el desinterés en su campo laboral.

Además, señala los problemas de rendimiento asociados con la carencia de hábitos


de estudio y la mala preparación previa.

Es de suma importancia el análisis de este fenómeno social, ya que la salida,


abandono o fracaso escolar implica un factor de desigualdad social, económica y
cultural de primera magnitud, ya que esto supone abandonar a su suerte a personas
que han mostrado incapacidad para la socialización, para adquirir una formación que
les posibilite y capacite el acceso a un empleo y poder participar en el proceso
productivo.

Esta incapacidad lleva a la marginación económica y social y al inicio de un nuevo


ciclo de desigualdades.

La insuficiencia de ingreso de los hogares y los diversos déficits de bienestar


material de los niños y adolescentes de estratos pobres constituyen de igual forma un
agente decisivo para su mayor frecuencia de retraso y abandono escolar en
comparación con los hogares de ingresos medios altos.

Se sabe que el Estado como tal tiene una participación fundamental para la
implementación de políticas que consideren una educación integradora y de calidad
para todos los miembros de la sociedad.

El estado debe asegurar educación para todos los ciudadanos, sin embargo, otros
actores civiles, igualmente importantes o más aún juegan un rol primordial en esta
área como lo es la familia, agente socializador y transmisor de la cultura dominante
de la sociedad.

La familia como grupo primario de todo ser humano, debe facilitar y cubrir todas las
necesidades básicas de sus miembros; el acceso a la educación y el termino holista de
esta, es un derecho de toda persona y la familia también debe asegurar el

30
cumplimiento íntegro de este derecho hacia sus integrantes.

Los establecimientos educacionales y los docentes también juegan un papel


trascendental en la educación de nuestros jóvenes. Toda esta cadena de actores, son
igualmente responsables de la deserción escolar.

En algún lugar de esta sucesión se produce un rompimiento que permite que


ocurra este fenómeno social.

Factores Asociados a La Deserción Escolar

Son una serie de características que una u otra manera influyen en la aparición de la
deserción escolar, tales como los factores de tipo económico (Condición económica
de los padres, Trabajo estable de los padres y Trabajo del estudiante), social
(Problemas con la justicia, Integrante de Pandilla, Consumo de alcohol o drogas),
familiar ( Desintegración familiar, Nivel de educación del padre, madre o tutor a
cargo, Composición familiar numerosa, Problemas de salud, discapacidad o muerte
de uno de los padres, Problemas de salud o discapacidad del alumno, Tareas del
hogar, Embarazo precoz y presencia de alcohólicos o drogadictos en la familia) y
pedagógico (Repetición Escolar, Bajo nivel de aprendizaje, Falta de motivación e
interés y Problemas de conducta).

31
Cuadro 5.

Sistema De Variables

Objetivos específicos Variables Indicadores

1.1.1 La motivación
1.1.2 Problemas de
aprendizaje
Identificar los factores 1.1.3 Relación
personales que inciden en Factores personales. interpersonal
la deserción escolar. 1.1.4 Compromisos
familiares.
1.1.5 Embarazos
tempranos
2.1.1 Nivel de ingreso.
2- Identificar los factores 2.1.2 Número de hijos.
socioeconómicos que 2.1 Factores 2.1.3 Domicilio.
inciden en la deserción socioeconómicos. 2.1.4 Con quien vive.
escolar. 2.1.5 Dónde vive
3- Identificar los factores 3.1.1 Estrategias
3.1 Factores
pedagógicos que inciden en 3.1.2 Actividades.
pedagógicos.
la deserción escolar. 3.1.3 Recursos.
3.1.4 Evaluación.
4.1.1 Edad
4- Identificar los factores 4.1.2 Sexo
sociodemográficos que 4.1 Factores
4.1.3 Ocupación
inciden en la deserción sociodemográficos.
4.1.4 Nacionalidad
escolar. 4.1.5 Residencia.
Fuente: Arriojas. L, Dominguez. A, Escorcia. A, Salazar. N (2017)

32
Definición de términos básicos

Abordarlo (Abordar):

1. Acercarse [una embarcación] a otra hasta tocarla, de forma voluntaria o por


accidente.

2. Atracar [una embarcación] en el desembarcadero o en el muelle.

Acceder:

1. Mostrar [una persona] su conformidad con hacer lo que otro solicita o quiere.

2. Tener acceso o entrada a un lugar.

Acoso:

Cuando una persona hostiga, persigue o molesta a otra, está incurriendo en algún tipo
de acoso.

Adjudicar:

1.Declarar que determinada cosa corresponde a una persona o conferírsela en


satisfacción de un derecho.

2. Apropiarse o atribuirse [alguien] una cosa, generalmente de forma indebida.

"pretende adjudicarse todos los méritos"

Adquieren:

1. . Conseguir o llegar a tener una cosa con esfuerzo

2. DERECHO Hacer propia una cosa que no pertenece a nadie, o es transmitida a títul
o lucrativo u oneroso.

33
Agravada:

1. . Hacer que una cosa sea o parezca más grave o peligrosa de lo que es.

2. Hacer que una cosa sea más pesada

3. ECONOMÍA Imponer un tributo o un gravamen.

4. . Hacerse una cosa más grave o molesta

Aisladamente:

1. Que es singular o anecdótico dentro de un conjunto o de un plan.

2. Que está solo, separado

Arduo:

Formal Que es muy difícil o requiere mucho esfuerzo

Aspira:

1. Tomar los seres vivos el aire exterior

2. Absorber una máquina gases, líquidos o la suciedad del exterior.

3. Desear una cosa

Culto:

Que tiene una cultura o formación considerable que se manifiesta en sus obras,
comportamiento o palabras muy culta y puedes hablar con ella de cualquier cosa.

34
Conceptual:

Que tiene relación con el concepto.

Concretarse:

delimitarse a lo esencial

Condicionan:

1. Hacer que una cosa dependa de otra.

2. Influir una cosa o persona sobre otras.

Conspiran:

1. Ponerse dos o más personas de acuerdo para actuar contra otra

2. Ser una cosa, junto con otras, causa de un suceso, generalmente malo.

Deserciòn:

Abandono de una obligación o de un grupo al que se está adherido.

Desertor:

Persona que abandona la opinión o postura a la que servía

Desintegracion:

Descomposicion

Desencadenante:

35
Bases Legales

Las bases legales incluyen un conjunto de documentos de naturaleza legal que


sirven de testimonio referencial al presente sistema a desarrollar. Para ello, se pueden
consultar lo siguiente: decretos, normas, reglamentos, resoluciones que encontramos
normalmente en la Gaceta Oficial, las leyes orgánicas, las gacetas gubernamentales,
la constitución nacional, entre otros. También se pueden incluir reglamentos internos
de la organización a la que se le desarrollara el proyecto socio tecnológico (si
procede).

En tal sentido, para Arnoldo Claret (2017): “Son aquellas, Leyes,


Reglamentos y Normas que dan un basamento jurídico o que pueden condicionar el
desarrollo del trabajo de investigación.” (p.48).

Las bases legales de esta investigación se encuentran, en primer lugar en la


Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (2000), Ley Orgánica de
Protección del Niño y Adolescente y Ley Orgánica de Educación, donde se destacan
los siguientes:

La Gaceta Oficial de la Republica Bolivariana De Venezuela Redacta estos Articulos:

Artículo 102. La educación es un derecho humano y un deber social fundamental, es


democrática, gratuita y obligatoria. El Estado la asumirá como función indeclinable y
de máximo interés en todos sus niveles y modalidades, y como instrumento del
conocimiento científico, humanístico y tecnológico al servicio de la sociedad. La
educación es un servicio público y está fundamentada en el respeto a todas las
corrientes del pensamiento, con la finalidad de desarrollar el potencial creativo de
cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad democrática
basada en la valoración ética del trabajo y en la participación activa, consciente y

36
solidaria en los procesos de transformación social, consustanciados con los valores de
la identidad nacional y con una visión latinoamericana y universal. El Estado, con la
participación de las familias y la sociedad, promoverá el proceso de educación
ciudadana, de acuerdo con los principios contenidos en esta Constitución y en la ley.

Artículo 103. Toda persona tiene derecho a una educación integral de calidad,
permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin más limitaciones que las
derivadas de sus aptitudes, vocación y aspiraciones. La educación es obligatoria en
todos sus niveles, desde el maternal hasta el nivel medio diversificado. La impartida
en las instituciones del Estado es gratuita hasta el pregrado universitario. A tal fin, el
Estado realizará una inversión prioritaria, de conformidad con las recomendaciones
de la Organización de las Naciones Unidas. El Estado creará y sostendrá instituciones
y servicios suficientemente dotados para asegurar el acceso, permanencia y
culminación en el sistema educativo. La ley garantizará igual atención a las personas
con necesidades especiales o con discapacidad y a quienes se encuentren privados o
privadas de su libertad o carezcan de condiciones básicas para su incorporación y
permanencia en el sistema educativo.

Las contribuciones de los particulares a proyectos y programas educativos públicos a


nivel medio y universitario serán reconocidas como desgravámenes al impuesto sobre
la renta según la ley respectiva.

Artículo 104. La educación estará a cargo de personas de reconocida moralidad y de


comprobada idoneidad académica. El Estado estimulará su actualización permanente
y les garantizará la estabilidad en el ejercicio de la carrera docente, bien sea pública o
privada, atendiendo a esta Constitución y a la ley, en un régimen de trabajo y nivel de
vida acorde con su elevada misión. El ingreso, promoción y permanencia en el
sistema educativo, serán establecidos por ley y responderá a criterios de evaluación
de méritos, sin injerencia partidista o de otra naturaleza no académica.

37
CAPITULO III

MARCO METODOLOGICO

Marco metodológico como el “Conjunto de pasos, técnicas y procedimientos que


se emplean para formular y resolver problemas”. Este método se basa en la
formulación de hipótesis las cuales pueden ser confirmadas o descartadas por medios
de investigaciones relacionadas al problema. Arias (2006).

El marco metodológico como “Un proceso que, mediante el método científico,


procura obtener información relevante para entender, verificar, corregir o aplicar el
conocimiento”, dicho conocimiento se adquiere para relacionarlo con las hipótesis
presentadas ante los problemas planteados. Tamayo y Tamayo (2003)

Tipos y diseño de la investigacion

I. Exploración: El día viernes 24 de febrero del 2017, fuimos al Fè y Alegría del


Araguaney (Carretera vieja Petare Guarenas Km 15), Nos informamos por ciertas
charlas y talleres, Profundizamos más el tema para hacer nuestro Proyecto de
investigación.

II. Descriptivo: Deserción o mortalidad estudiantil absoluta, la que corresponde a


retiros del estudiante por motivos académicos o de otra índole; deserción o
mortalidad estudiantil relativa, referida a la proporción entre los estudiantes que se
retiran y el total de matriculados;

La deserción académica absoluta, que sería el número de estudiantes que no aprueban


el semestre académico siguiente en el cual están matriculados, porque se retiraron de
la universidad o perdieron cursos y no alcanzaron a acumular el total de créditos

38
requeridos para avanzar al siguiente semestre, y por último la deserción académica
relativa, que viene a ser la relación entre el número de estudiantes que no pasan al
semestre académico siguiente, respecto del total de matriculados en cualquier
semestre académico.

En este sentido, la deserción es la situación a la que se enfrenta un estudiante


cuando aspira y no logra concluir su proyecto educativo, considerándose como
desertor a aquel individuo que siendo estudiante de una institución de educación
superior no presenta actividad académica durante dos semestres académicos
consecutivos lo cual equivale a un año de inactividad académica”.

Se indican que es “el número de alumnos que, inscritos en un grado cualquiera de


un año escolar determinado, no continúa estudios el año siguiente, sea por abandonar
la escuela antes de haber finalizado el curso, o por abandonarla después de finalizado,
habiendo sido los alumnos aprobado o no aprobado”.

Esto puede pasar por: La Economía del Niño, Adolescente o la Autoestima.

III. Explicativo: La Información Se las Dimos a los Jóvenes de 3ro, 4to, 5to y 6to
grado; por medio de Charlas, Juegos y Encuestas.

Para que cuando entren a bachillerato tengan una planificación de su vida y no dejen
sus estudios.

MODALIDAD DE LA INVESTIGACION

Adolescentes y jóvenes representan 30% de la población de las Américas. Su salud


es clave para el progreso social, económico y político de la Región.

Sin embargo, con demasiada frecuencia sus necesidades no figuran en la agenda


pública ni política y los gobiernos no consideran prioritario invertir en ellos.

39
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) propone un nuevo marco
conceptual centrado en el desarrollo humano y en la promoción de la salud dentro del
contexto de la familia, la comunidad y el desarrollo social, político y económico.

El gran desafío de los próximos años será utilizar este marco para implantar
programas integrales, recolectar información desagregada, mejorar el acceso a los
servicios, el ambiente donde viven adolescentes y jóvenes, el vínculo entre escuelas,
familias y comunidades, así como apoyar la transición a la edad adulta, con una
amplia participación juvenil y coordinación interinstitucional e intersectorial.

En Venezuela, la educación bolivariana, como es citada actualmente, está


contemplada en los artículos 102, 103 y 104 de la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela (2009) en los cuales reza:

La educación es un derecho humano y un deber social fundamental, es democrática,


gratuita y obligatoria, así como también indica que:

“Toda persona tiene derecho a una educación integral de calidad, permanente, en


igualdad de condiciones y oportunidades, sin más limitaciones que las derivadas de
sus aptitudes, vocación y aspiraciones.

Se debe tener total acceso al conocimiento de las culturas indígenas para el


aprendizaje de los orígenes de esta sociedad”. Además, agrega: “La educación estará
a cargo de personas de reconocida moralidad y de comprobada idoneidad
académica”.

La deserción escolar es un problema a nivel nacional, estatal, regional y local


siendo muy sentido, presentándose en los diferentes niveles educativos, poco es lo
que se conoce de investigación sobre ello.

En el trabajo como asesor, busco la participación del alumno para que este inmerso
en la realidad que vive, considere que en la construcción del conocimiento se debe
tomar en cuenta la participación y aportación de todos los que integran el grupo,

40
retroalimentándose docente y alumnos, reflexionando sobre los conocimientos que se
adquieren y el uso que se les da.

Considero que lo que se aprende para provecho individual o colectivo es educación,


desde el rescate de los valores, la conducta, el respeto de los mayores, la información
familiar, la integración a la comunidad.

Alcance y Límites

El tema de la deserción escolar es muy amplio, por lo que la investigación sobre


los factores que inciden en la deserción escolar de los estudiantes, está delimitado y
es más factible de investigar.

El presente estudio es de un corte cualitativo. En su desarrollo tendrá


características descriptivas pues es necesario expresar las diferentes particularidades
del grupo. Las limitaciones de la investigación son que la muestra es pequeña en
relación a la población estudiantil.

Además se necesita más tiempo para elaborar un producto lo bastante bueno como
para que sea eficaz en el tratamiento de la deserción; por ello será necesario planificar
y organizar los horarios. Un tiempo adecuado para realizar una investigación
productiva depende del uso que de él se haga, en este sentido, recibir docencia y
buscar información puede resultar un trabajo arduo y pesado.

Tipo de Investigacion

Venezuela es el país de Sudamérica con mayor tasa de embarazo adolescente. Y el


tercero de todo el continente solo por detrás de Nicaragua y República Dominicana.

41
Según datos de la Organización de Naciones Unidas, 91 de cada 1.000 gestantes tiene
menos de 18 años. Un problema asociado principalmente a familias disgregadas y de
bajos recursos que se repite generación tras generación y que el Gobierno venezolano
asume como el segundo gran problema de salud sexual.

Se presume que la edad media de iniciación sexual en Venezuela se sitúa entre los
12 y 14 años de edad, lo que unido a la escasez de información y a la falta de
prevención crean el caldo de cultivo de los embarazos precoces.

“Es lamentable la desinformación y los mitos y tabúes que se dan en la familia y la


escuela y que han abocado a la mujer venezolana a abortos y enfermedades de
transmisión sexual”, asevera Yohanna Ysazzi, consejera en salud sexual y
reproductiva.

Las adolescentes no suelen usar métodos anticonceptivos en sus primeras


relaciones sexuales y, a pesar de que nueve de cada diez los conoce, solo 1 de cada
diez los usa, según datos de la Encuesta Nacional de Población y Familia.

Los especialistas aseguran que la ausencia de orientación vocacional en la escuela


media y la falta de un acompañamiento en la transición a la universidad contribuyen
al problema, tanto como la rigidez de los planes de estudio y de las instituciones
universitarias, que no permiten fácilmente los cambios de carrera.

"Muchos chicos tienen la expectativa de cursar materias relacionadas con la carrera


desde el comienzo. Otros eligen carreras que no tienen nada que ver con sus estudios
secundarios", dijo a La Nación Elena Ortiz, coordinadora del estudio. Según contó, la
UNS comenzó una revisión de los planes de estudio para incluir materias específicas,
aunque básicas, desde los primeros años.

Cuando la familia no cuenta con los recursos mínimos para que los niños no
abandonen la escuela reproduce sus desventajas iniciales de diversas formas.

Es incapaz de proteger el derecho de los adolescentes a ser receptores de sus


cuidados.

42
Al respecto Binstock y Cerruti señalan que la comparación entre jóvenes con buen y
bajo rendimiento muestra que los primeros cuentan más frecuentemente con familias
que no sólo les han transmitido el valor de la educación, sino que también han
dedicado tiempo y esfuerzo para acompañarlos y asistirlos a lo largo de la experiencia
educativa.

Estos grupos familiares han podido transmitirle a sus jóvenes la importancia de la


responsabilidad personal, lo que se manifiesta en un mayor grado de dedicación no
sólo respecto del estudio sino también respecto de actividades domésticas y de ayuda
familiar.

Población y Muestra

Población:

Uno de cada cinco alumnos abandonó las aulas antes de los 15 años de edad:

La tasa de cobertura de la educación primaria y media en el país se ha estancado,


aseguró Anitza Freitez, directora del Instituto de Investigaciones Económicas y
Sociales de la Universidad Católica Andrés Bello, quien este martes presentó los
resultados del apartado de educación de la Encovi Encuesta de Condiciones de Vida
2015 que elaboraron la UCAB, la Universidad Central de Venezuela y la Simón
Bolívar.

La investigadora explicó que, si bien entre 1998 y 2007 hubo un aumento de la tasa
de cobertura en ambos niveles del sistema educativo de 87% a 95% en el caso de
primaria, pero en los últimos períodos académicos se nota un estancamiento.

43
Que ese proceso de masificación de la educación parece que ha tocado techo,
indicó Freitez. No escolarizados.

La Encovi 2015 reveló que al menos 1 millón de niños y adolescentes de entre 3 y


17 años de edad no están escolarizados hoy en día.

De los que lograron ingresar al sistema educativo, 1 de cada 5 miembros abandonó


las aulas antes de cumplir los 15 años. 56% interrumpe la escolaridad entre los 15 y
19 años de edad.

Asimismo, existiría un número importante de estudiantes que, si bien asisten a la


escuela, cursan un grado distinto al que les corresponde según su edad; es decir,
tienen un rezago en la trayectoria educativa.

En su mayoría, los afectados pertenecen a los estratos sociales más desfavorecidos.


Freitez calculó que factores como la repetición de grado y la deserción se ubican
alrededor de 50%.

Niños y jóvenes de hogares donde otros miembros de la familia tienen baja o


ninguna trayectoria educativa son más propensos a dejar la escuela. La encuesta
también determinó que 3 de cada 10 personas entre 25 y 34 años de edad no han
logrado completar.

Cada año hay más niños y adolescentes venezolanos que abandonan la escuela.

En apenas 2 años del 2012 al 2014 549.069 estudiantes menos se inscribieron en el


sistema escolar oficial, de acuerdo con la Memoria y Cuenta 2014 del Ministerio de
Educación.

En el año escolar 2011-2012 se registraron 6.769.751 inscritos, mientras que en


2013-2014 fueron 6.220.682. En el sector oficial, 19.253 estudiantes menos se
matricularon en primaria entre 2012 y 2014.

La mayor reducción de alumnos se observó en cuarto grado, con 16.287 estudiantes


menos. Según datos del informe gubernamental, 25.057 alumnos habrían desertado

44
definitivamente de primaria en el año escolar 2012-2013, mientras que en 2011-2012
abandonaron la escuela 982 niños.

El sector privado crece tímidamente, pero de forma sostenida cada año: entre 2012
y 2014 aumentó la cantidad de inscritos en 129.794 niños. La situación en la
educación media también es desfavorable.

En el año 2012-2013 se inscribieron 2.372.098 adolescentes en esta etapa y al año


siguiente el número se redujo a 2.339.355; es decir, 132.743 alumnos, lo que equivale
a 5,5% de la matrícula. La mayor disminución fue en tercero, cuarto y quinto año.

La mayor contracción en bachillerato, en todas las dependencias, se registró entre la


población de 15 y 16 años de edad. 43.576 jóvenes de 15 años de edad dejaron de
inscribirse en el período escolar 2013-2014, y otros 32.744, con 16 años de edad, en
comparación con el año anterior. A juicio de Luis Bravo Jáuregui, investigador en
materia educativa, la caída en el comportamiento del sistema educativo se debe al
enorme retroceso de la atención oficial en materia de misiones educativas.

La poblaciòn de nuestro proyecto son los alumnos del Juan Pablo II desde Basica
hasta Bachillerato. Con un aproximado de 100 alumnos con pensamientos distintos y
resultandos diferentes.

Muestra:

Cuando la interrupción de las trayectorias escolares se produce durante


la infancia las familias de los niños desescolarizados señalan que las privaciones
económicas son la causa principal por la cual no logran sostener la escolarización de
sus hijos.

El segundo grupo de respuestas se concentra en los problemas derivados de la falta


de oferta de servicios educativos. Las familias no mandan a los chicos a
la escuela porque no hay escuelas cerca de donde viven. Un tercer grupo de familias –
más reducido que los anteriores– mencionan que sus hijos no van a la escuela porque

45
sufren enfermedades crónicas o discapacidades permanentes.

Por último, hay familias que aun infringiendo la ley postergan la escolarización de
sus hijos para permitir que puedan trabajar y complementar de este modo los magros
ingresos del hogar.

Considerar sólo los factores en el momento en que se abandona la escuela es un


enfoque limitado que reduce un fenómeno complejo. Se debe observar toda la
trayectoria escolar.

De otro modo no se ve la secuencia de eventos previos que anticipó la ruptura entre


el adolescente y el sistema educativo.

Esta ruptura es un momento, un hito, dentro de una trayectoria escolar que se


debilitó a lo largo del tiempo.

Por eso es importante este análisis longitudinal que capte cómo se desgastó el
vínculo entre familias, estudiantes y escuela hasta el momento en que el estudiante la
dejó.

En la actualidad la escuela se caracteriza por su capacidad para incorporar a


prácticamente a toda la población en el nivel primario entre los 6 y 8 años. Su nudo
crítico no es el acceso al sistema, sino su dificultad para retener a los estudiantes
hasta el momento de su graduación.

Desde la perspectiva de las trayectorias escolares la dificultad mayor radica en la


retención, en el sostenimiento del vínculo de escolarización a lo largo del tiempo y en
su reconstrucción cuando este ha sido disuelto por diversas circunstancias.

Con la pretensión de superar estas limitaciones conceptuales, otras investigaciones


conciben al abandono como el resultado de un proceso dinámico que generalmente se
desarrolla a lo largo del tiempo y en el que pueden confluir factores sociales,
económicos, familiares, cognitivos, e institucionales experimentados a lo largo del
curso de vida de los adolescentes.

46
El análisis de las trayectorias de vida de los estudiantes que abandonaron la escuela,
los contextos familiares, las situaciones económicas y la propia experiencia escolar
hacen evidente que se trata de un proceso más complejo, en el cual distintos factores
conforman un escenario que facilita o promueve la decisión de desertar.

La interrupción de las trayectorias escolares es un fenómeno complejo que


involucra una multiplicidad de factores, por lo que es imposible establecer
causalidades directas entre ellos.

En esto coincide la investigación socioeducativa que hace foco en el abandono


escolar. Los condicionantes analizados abarcan desde la organización de los sistemas
educativos, el contexto social, la gestión escolar, la relación de los alumnos con
los docentes, la situación familiar y la situación individual.

También se resalta el gran peso que tienen las pautas culturales y el universo
simbólico de las familias y las escuelas en el desarrollo de expectativas, actitudes y
comportamientos que coadyuvan en el bajo desempeño y en el abandono escolar.

Nuestra Muestra se puede definir por la elaboración que logramos hacer por las
encuestas,charlas y juegos didácticos que hicimos. La muestra de nuestro proyecto es
dar a conocer la deserción escolar y ver cuanto saben del tema los alumnos del Juan
Pablo II.

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

Gracias a las experiencias vividas de que todo aquello en el transcurrir del tiempo
deja huella, existen diversidad de documentos que plasman la realidad de una
situación, un momento o el crecimiento del ser humano en sus facetas profesionales y
emocionales, por lo tanto entre las herramientas básicas para el desarrollo de esta

47
investigación se encuentra la observación documental, la cual se realizó a través de
una revisión documental en la que se analizaron textos escritos por autores que han
trabajado anteriormente con el tema y el trabajo de campo.

Sabino expone que un instrumento de recolección de datos es, en principio,


cualquier recurso de que pueda valerse el investigador para acercarse a los fenómenos
y extraer de ellos la información.

Los datos secundarios, por otra parte, son registros escritos que proceden también
de un contacto con la práctica, pero que ya han sido recogidos, y muchas veces
procesados, por otros investigadores. Suelen estar diseminados, ya que el material
escrito corrientemente se dispersa en múltiples archivos y fuentes de información.
(Sabino, 1996).

“La selección de técnicas e instrumentos de recolección de datos implica determinar


por cuáles medios o procedimientos el investigador obtendrá la información necesaria
para alcanzar los objetivos de la investigación.” (Hurtado, 2000:164).

La recolección de datos se realiza en base al diseño de investigación, en nuestro


caso la investigación proyectiva, a través de un diseño cualitativo-cuantitativo que
intentan recuperar para el análisis parte de esta complejidad del sujeto y de sus modos
de ser y de hacer en el medio que lo rodea.

Lo íntimo, lo subjetivo, por definición difícilmente cuantificables, son el terreno


donde se mueven, de dicho diseño primero se seleccionó la información documental y
segundo se seleccionó a la encuesta como modalidad para obtener la información
sobre el tema de estudio.

Variedad de técnicas a fin de recopilar los datos sobre una situación existente,
como entrevistas, cuestionarios, inspección de registros, revisión en el sitio y
observación.

Cada uno tiene ventajas y desventajas. Generalmente, se utilizan dos o tres para
complementar el trabajo de cada una y ayudar a asegurar una investigación completa.

48
La Entrevista: Las entrevistas se utilizan para recabar información en forma
verbal, a través de preguntas que propone el analista. El analista puede entrevistar al
personal en forma individual o en grupos algunos analistas prefieren este método a las
otras técnicas que se estudiarán más adelante. Sin embargo, las entrevistas no siempre
son la mejor fuente de datos de aplicación.

La Encuesta: A diferencia de un censo, donde todos los miembros de la población son


estudiados, las encuestas recogen información de una porción de la población objeto,
dependiendo el tamaño de la muestra en el propósito del estudio. La muestra es
seleccionada científicamente de manera que cada persona en la población tenga una
oportunidad medible de ser seleccionada.

Cuestionarios: Los cuestionarios proporcionan una alternativa muy útil para la


entrevista. Al igual que la entrevistas, deben diseñarse cuidadosamente para una
máxima efectividad, es importante el formato y contenido de las preguntas en la
recopilación de hechos significativos.

49
CAPITULO IV

RESULTADOS

El resultado de nuestro proyecto de tesis se puede explicar por las graficas que
hicimos por mediantes de encuestas:

¿Usted tiene algún familiar o amigo


cercano que haya dejado el colegio?

NO SI
50% 50%

Grafico 1. ¿Usted tiene algún familiar o amigo cercano que haya dejado el colegio?
Fuente:Arriojas A, Dominguez A, Escorcia A, Salazar N (2017)

50
¿Sabe cual fue el motivo por el cual dejo o
dejaron el colegio?

SI
30%

NO
70%

Grafico 2. ¿Sabe cuàl fue el motivo por el cual dejo o dejaron el colegio?
Fuente:Arriojas A, Dominguez A, Escorcia A, Salazar N (2017)

51
¿Se siente usted identificado con el tema?

SI
37%

NO
63%

Grafico 3. ¿Se sienye isted identificado con el tema?


Fuente:Arriojas A, Dominguez A, Escorcia A, Salazar N (2017)

52
¿Le gustaria saber màs sobre la desercion
escolar y el porque sucede?

SI
NO

Grafico 4. ¿ Le gustaría saber mas sobre la deserción escolar y el porque sucede?


Fuente:Arriojas A, Dominguez A, Escorcia A, Salazar N (2017)

Como podemos apreciar en estas graficas; Mediante encuestas que le realizamos a


los niños de básica del 5to y 6to grado (10 y 11 Años) del colegio Juan Pablo II.
Podemos ver q ya en sus casas hay deserción escolar sea por familiar o amigos
cercano que si hay cierta familiarización con este tema y que si les gustaría saber màs
sobre este tema y el porque.

53
¿Dentro de su grupo familiar, existe alguno
que no haya terminado la enseñanza
bàsica?
NO SABE
2%

NO
39%

SI
59%

Grafico 5. ¿ Dentro de su grupo familiar, existe alguno que no haya terminado la enseñanza básica?
Fuente:Arriojas A, Dominguez A, Escorcia A, Salazar N (2017)

54
¿Sabe el motivo de por que abandono la
enseñanza bàsica?

SI
37%

NO
63%

Grafico 6. ¿ Sabe el motivo de por que abandono la enseñanza básica?


Fuente:Arriojas A, Dominguez A, Escorcia A, Salazar N (2017)

55
¿Dentro de su grupo familiar, existe alguno
que no haya terminado la enseñanza
media?

NO SABE
19%

SI
49%

NO
32%

Grafico 7. ¿ Dentro de su grupo familiar, existe alguno que no haya terminado la enseñanza media?
Fuente:Arriojas A, Dominguez A, Escorcia A, Salazar N (2017)

56
¿Sabe usted el motivo de por que abandono
la enseñanza media?

SI
37%

NO
63%

Grafica 8. ¿ Sabe ustd el motivo de porque abandono la enseñanza media?


Fuente:Arriojas A, Dominguez A, Escorcia A, Salazar N (2017)

57
Marque las razones por las cuales esta persona dejo el colegio

Tuvo que hacerlo por


problemas econòmicos en su
25 hogar

Prefiriò trabajar y ganar dinero


antes que perder tiempo
estudiando

20 No le gustaba el colegio donde


estudiaba y despuès no retomo
sus estudios

No le gustaba estudiar

15

Pensaba que no era necesario

Tenìa problemas de
10
drogadiccion o alcoholismo

Ella (o la pareja de èl) quedo


embarazada

5
Tuvo algun accidente o
enfermedad que le impidieran
seguir estudiando

Se casò a edad temprana y no


0 siguiò estudiando

Grafico 9. Las razones por las cuales esta persona dejo el colegio
Fuente:Arriojas A, Dominguez A, Escorcia A, Salazar N (2017)

58
¿Dentro de su grupo familiar, hay alguno
que curse estudios superiores?

NO SABE
19%

NO
18%
SI
63%

Grafico 10. ¿ Dentro de su grupo familiar, hay alguno que curse estudios superiores?
Fuente:Arriojas A, Dominguez A, Escorcia A, Salazar N (2017)

59
¿Le parece su colegio un buen
establecimiento para terminar su enseñanza
media?

NO SABE
19% SI
32%

NO
49%

Grafico 11. ¿ Le parece su colegio un buen establecimiento para terminar su enseñanza media?
Fuente:Arriojas A, Dominguez A, Escorcia A, Salazar N (2017)

60
¿Se siente estimulado por el colegio o su
profesor para seguir estudiando?

7%

41%
SI
NO
NO SABE

52%

Grafico 12. ¿ Se siente estimulado por el colegio o su profesor para seguir estudiando?
Fuente:Arriojas A, Dominguez A, Escorcia A, Salazar N (2017)

Como podemos apreciar en estas graficas; Que se le realizaron a los alumnos desde
1ro hasta 5to año (13,14,15,16,17,18 y 19 años) del Colegio Juan Pablo II podemos
ver que muchos tienen muy distintos pensamientos que están relacionados con el
tema que quieren Graduarse que quieren saber comò evitar la deserción escolar.

61
CAPITULO V

Conclusiones

De no tomar acciones la marginalidad y la pobreza continuarán en ascenso.

Los empleos que consigan las personas que han desertado del sistema educativo,
no proveerán ingresos suficientes para garantizar un bienestar, tan solo para medio
subsistir.

Se mantendrá e irá creciendo los empleos informales.

La delincuencia se mantendrá, como medio de búsqueda de ingresos.

Las empresas no dispondrán de mano de obra calificada y para satisfacer esa


necesidad será necesario importarla, si quieren ser competitivas o no desaparecer
por consecuencia de la globalización

La ignorancia del ciudadano será mayor, y será fácil de ser manejados y


manipulados por los políticos.

La familia es un factor determinante en la creación de la visión en cuanto a la


superación de los hijos.

RECOMENDACIONES

Indudablemente el problema de la deserción escolar es un problema muy grave


para Venezuela y cualquier país que debe ser abordado con planes estratégicos
coherentes y consistentes apartados del tema político nacional.

La educación debe ser flexible, se debe adaptar a las diferentes zonas y regiones

62
del país.

A la educación primaria y secundaria se le debe asignar la mayor parte


del presupuesto destinado para el sistema educativo.

La educación y formación debe estar de la mano para satisfacer los mercados


laborales.

La familia es un factor determinante en la formación de la personalidad del


ciudadano futuro, si sus integrantes (padres) no tienen una visión clara de la
importancia de su rol en la formación de sus hijos, que su ejemplo moldea
personalidad, no habrá formación en las escuelas que valga. En ese sentido las
asociaciones comunitarias deben jugar un papel determinante en la orientación de
las familias. Las empresas crear programas que enseñen a los trabajadores a ser
mejores padres, mejores ciudadanos cada día.

La deserción del sistema educativo, sea cual sea el nivel, es un fenómeno muy
complejo que conduce a reflexionar sobre su dimensión, alcance y repercusión. Este
artículo tiene como objetivo fundamental abordar el fenómeno, debido a que es un
tema preocupante que afecta no solo a niños y jóvenes, sino a toda la población
venezolana, para lograrlo se hace una relación de la problemática latinoamericana y
luego se narra la situación venezolana. Para ello se hace una recopilación de material
bibliográfico de diferentes autores que han tratado el tema. Palabras clave: Deserción
escolar, sistema educativo, problema social.

Consideraciones finales:

La deserción del sistema educativo, sea cual sea el nivel, es un fenómeno muy
complejo que conduce a reflexionar sobre su dimensión, alcance y repercusión, ya

63
que es un problema que afecta no sólo a los niños y jóvenes que se ven en la
necesidad de abandonar sus estudios, sino, que también representa una pérdida
significativa para el Estado y una amenaza de la efectividad educativa, por lo tanto,
merece ser estudiada y abordada en toda su dimensión, que permita satisfacer las
demandas del sector productivo y encaminar a Venezuela hacia el progreso superando
sus múltiples dificultades.

Es un problema educativo, que afecta el desarrollo del individuó que está dejando de
asistir a la escuela y también de la sociedad en la que aquél, está conviviendo.
Son varias las razones para que se dé la deserción. Entre las que más comunes están
el factor económico, un medio comunitario que no alienta la educación escolarizada,
el bajo rendimiento, entre otros.

64
ANEXOS

65
BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS

Andarcia de Gonzáles. (1987). Tarea interrumpida, necesidad de logro internalidad y


sus efectos sobre el reinicio de la tarea. Tesis presentada al Instituto Universitario
Pedagógico Experimental de Maracay para optar al título de Magíster en Educación
Superior Mención Docencia Universitaria.

Araque de Delgado, Haydee (1988). La tarea interrumpida y su relación con


las variables Motivacionales. Tesis presentada al Instituto Universitario Pedagógico
Experimental de Maracay, para optar al título de Magíster en Educación Superior:
Mención Docencia Universitaria.

Barreiro, Raquel. (2002, Julio 02). 10,8 millones de venezolanos viven en la pobreza.
El Nacional, p. 2-1.

Chossdousky, (1980). La miseria en Venezuela, mapa de la pobreza en Venezuela.


Valencia: edit. Vadell hermanos.

Jiménez, Dámaso (2002, Junio 20). Pobreza crítica en el Zulia aumentó más de
25%, Entrevista a: Luis Soto, presidente de Promozulia. El Nacional, p. E-7.

KiyosaKi, Robert T. y Lechter Charon L. (2001). Padre rico padre pobre. Argentina:
Time & Money Network Editions.

Kliskber, Bernardo (1994). El desarrollo humano en Venezuela, [Compilado],


Luna, Natalia, Lusardi Romina, Margherit Mariana, Báez Natalia (s/f). La deserción
escolar (Documento en línea). Disponible:

Monografia.com/trabajos/dece/.shtm#diver. [Consulta: 2002, Julio 01].


Magdson, Salomón y Toledo, Isabel. (1990 Mayo - Agosto). Estudio Psicosocial de la
deserción escolar en los sectores populares. Revista Paraguaya de sociología Nº 78.

Oviedo, Moralba de y Díaz, Carmen de. (1982) La deserción escolar en Venezuela.


Tesis. Turmero: El Macaro.

66
Tabuas, Mireya. (2002 Noviembre 19) 1,8 millones de niño y adolescentes no asisten
a la escuela según el Censo 2001. El Nacional, p. C-2.
Torres, Gerver (2000,). Un sueño para Venezuela, ¿cómo hacerlo realidad? Caracas:
edit. Liderazgo y visión.

Valiente, José y Bustamante, Sonia. (1999, Diciembre) La educación técnica y


la equidad social. I.U. Pedagógico "Monseñor Arias", Revista Docencia e
investigación Nº 2.

Gonzáles, A. de (1987). Tarea interrumpida, necesidad de logro internalidad y efectos


sobre el reinicio de la tarea. Tesis para optar al título de Magíster en Educación
Superior, Mención Docencia Universitaria, no publicada. Instituto Universitario
Experimental Maracay

España, P. (2007). Informe estadístico sobre la educación en Venezuela. Causas y


consideraciones. Disponible: http://www /archivo/ índice/467/m.elistas.net/lista/ept-
venezuela sg/482 (Consulta 2012, octubre 23).

Espíndola, E. y León, A. (2002). La deserción escolar en América: Un tema


prioritario para la agenda regional. Revista Iberoamericana de educación.

Flores, J. (1999). Enfoques de la investigación científica. Caracas, Venezuela:


Pegasso.

González, L. (2000). Deserción escolar y exclusión juvenil en Venezuela. Trabajo


ascenso no publicado. Escuela de Sociología, UCAB, mimeo.

Gaviria, V. (2006). Deserción Escolar en las Instituciones Educativas. Tesis de Grado


no publicada. Estado Único. Universidad Católica y Pontificia de Lima, Perú.

Goicovic, I. (2002). Educación, deserción escolar e integración laboral juvenil.


Década Nº 16, 11-53.

González, L. y Uribe, D. (2007). Estimaciones sobre la repitencia y la deserción en la


Educación Superior Chilena y consideraciones sobre sus implicaciones. Calidad de la

67
Educación Superior. Año Nº 12, 35-39 Consejo Superior de Educación. Santiago de
Chile: Chile.

González, L. (2005). Estudio sobre la repitencia y deserción en la educación superior


chilena. Observatorio de Educación Superior en Latín América y el Caribe. IESALC.

Gvirtz, S y Palamidessi, M. (2007). El ABC de la tarea docente: Plan estratégico y


enseñanza. Buenos Aires, Argentina: Aique (UNESCO)

López, M. (2000). La identidad profesional de los docentes a partir de su práctica


pedagógica, Ponencias del Seminario: “Identidad profesional y desempeño docente
en Venezuela y América Latina”. Caracas, UCAB, 15 y 16 de junio.

Rodríguez, O. (2012, Septiembre 16) En obra gris la educación en Venezuela. El


Carabobeño.

Deserción escolar en Venezuela. Verdad y vida. Quincenario Cristiano. Disponible:


http://verdadyvida.org/ES/desercion-escolar-envenezuela. (Consulta: 2013, abril 3).

Silva R, (2007), Deserción estudiantil en la educación a distancia en el Centro Local


Apure de la UNA, Tesis (Ms. Sc. en Educación Abierta y a Distancia. Universidad
Nacional Abierta, Centro Local Apure.

UNESCO. Compendio mundial de la educación 2012. Disponible:


http://www.uis.unesco.org/ Educación/Pages/ged-2012-pressreleaseSP.aspx
(Consulta: 2012, noviembre 11).

Universidad de Carabobo. La deserción escolar demuestra que el sistema no funciona


bien. (Boletín Digital Universitario Nº 09) Disponible: http://www.boletin.uc.edu.ve/
index.php / entrevistas/57. (Consulta: 2012, julio31)

68

Вам также может понравиться