Вы находитесь на странице: 1из 35

Unidad 1 Formas de Comercialización Empresarial

La noción de comercialización tiene distintos usos según el contexto, es posible asociar la


comercialización a la distribución o logística, que se encarga de hacer llegar físicamente el
producto o el servicio al consumidor final.

El objetivo de la comercialización, en este sentido, es ofrecer el producto en el lugar y


momento en que el consumidor desea adquirirlo.

Existen diversas formas de llevar a cabo la comercialización de un producto. Una de ellas


puede concretarse en tiendas, almacenes o mercados, con la mercadería a la vista del
comprador. Es habitual que cada producto presente su precio en algún cartel o etiqueta.

La comercialización también se puede desarrollar a distancia, ya sea por Internet (el


comercio electrónico), teléfono o catálogo. En estos casos, lo más frecuente es que el pago
de la compra se realice con tarjeta de crédito, ya que resulta más cómodo y rápido que el
envío o la entrega de dinero en efectivo.

Se conoce como comercialización informal al proceso de venta que se realiza por fuera de
la ley (en tiendas informales o improvisadas, que no pagan impuestos ni ofrecen garantías
al comprador)

El Comercio Formal

Es el comercio que se rige bajo las normas de comercio del país en donde se efectúa. Este
tipo de comercio se ampara en los estatutos legales vigentes, es comercio de bienes o
servicios.

El comercio formal es beneficioso ya que favorece al país aportando con la recaudación de


impuestos que sirven para financiar obras del estado a favor del país en cambio el comercio
informal evade impuestos lo cual afecta al estado .
1
En cuanto a la empresa es más seguro pertenecer a un comercio formal ya que este le
brinda garantías para su negocio y no corre riesgo de perder sus productos porque la
empresa tiene papeles que lo autorizan a comercializar esos productos, en un comercio
informal hay un mayor riesgo ya que el empresario puede perder sus productos por no tener
los papeles que respalden sus ventas. En cuanto al consumidor a este le beneficia más
comprar en un comercio formal ya que este le brinda calidad, eficiencia y seguridad de los
productos que se comercializan beneficios los cuales no brindan en un comercio informal.

El comercio formal es definido por algunos autores como: Es aquel se rige bajo las normas
de comercio del país en donde se efectúa, para lo cual se ampara bajo los estatutos legales
vigentes.

El Comercio Informal

Es aquel que no se rige por las normativas y leyes relativas a las transacciones de bienes
y/o servicios en la sociedad. Se denomina economía informal o economía irregular a la
actividad económica oculta sólo por razones de elusión fiscal o de controles administrativos
(por ejemplo, el trabajo doméstico no declarado, la venta ambulante espontánea o la
infravaloración del precio escriturado en una compraventa inmobiliaria).

La economía informal o irregular forma parte de la economía sumergida, junto con las
actividades económicas ilegales (por ejemplo, la facturación falsa o falseada, el tráfico de
drogas, el tráfico de armas, la prostitución, el blanqueo de capitales).

La economía sumergida resulta incluida parcialmente en el dato estadístico del Producto


Interior Bruto (PIB), como consecuencia del ajuste de los métodos empleados para
estimarlo. Aunque la economía informal se ha asociado frecuentemente a países en
desarrollo y economías emergentes, todos los sistemas económicos, sin excepción,
participan de ella.

2
El daño económico que causa la economía informal al fisco no solamente se cifra en el
lucro cesante tributario; se extiende al daño emergente consistente en el disfrute indebido
de subvenciones, subsidios, pensiones y demás rúbricas del presupuesto de gastos
públicos.

Asimismo, la economía informal constituye uno de los supuestos más dañinos de


competencia desleal entre los agentes económicos., también conocida con el término
mercado negro el cual se refiere específicamente a la porción de la economía sumergida
basada en el contrabando (cfr. Derechos de Aduanas e Impuestos Especiales).

Algunos autores definen al comercio informal como: Aquel intercambio económico que se
realiza de manera irregular y oculto” irregular porque no sigue los procesos fiscales y de
permisos requeridos por las autoridades que ejercen esa actividad

Normalización de lo informal

La normalización de lo informal es no más ni menos que formalizarte como empresa y pagar


tus impuestos. Dentro del proceso de normalización de un negocio, la constitución legal de
la empresa constituye un paso esencial. Sólo así el emprendedor logrará que su compañía
sea considerada legalmente establecida por el Gobierno y pueda funcionar en forma
regular.

Recapitulando podemos entender que la Normalización de los informal es formalizar lo


informal dentro de las normas y pagar los impuestos es decir, es la constitución legal de la
empresa con el objeto de que realice los procesos legales que le impone la norma.

La constitución de la empresa puede ser como Persona física, o persona moral constituida
a través de una Sociedad anónima o como Sociedad de Responsabilidad Limitada es decir
cualquiera que sea la forma de constitución que el emprendedor decida para su empresa,
deberá seguir una serie de trámites legales.

3
Es importante tomar en cuenta que el emprendedor, al decidir cuál será la estructura legal
que adoptará para constituir su pequeña empresa, deberá estar asesorado por un contador
y un abogado. Conforme a las disposiciones legales vigentes en México, son doce los
trámites que debes realizar y son los siguientes:

1. Permiso para constituirse como persona moral. Se pide en la Secretaría de Relaciones


Exteriores
2. Protocolización del Acta Constitutiva. Se realiza ante el Notario o Corredor Público
3. Inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes. Deberás solicitarlo en el Servicio
de Administración Tributaria (SAT).
4. Inscripción del Acta Constitutiva (Excepto Sociedades Anónimas, ya que el notario realiza
el trámite). Asiste al Registro Público de la Propiedad y el Comercio para pedirlo.
5. Aviso Notarial a la Secretaría de Relaciones Exteriores. Este trámite lo realiza el Notario
o Corredor Público.
6. Presentación ante el registro público de la propiedad y del comercio. Este paso también
lo resuelve el Corredor o Notario y lo debe presentar ante el Registro Público de la
Propiedad y del Comercio.
7. Inscripción de la Empresa. Se realiza ante la Tesorería General del Estado.
8. Solicitud de Uso de Suelo y/o Construcción. Éste lo podrás obtener en la Secretaría de
Desarrollo Urbano y Ecología.
9. inscripción ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto del Fondo
Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (INFONAVIT). Este trámite consta de dos
etapas, ya que el empresario debe registrarse como patrón y además inscribir a los
trabajadores.
10. inscripción de la Empresa en la Secretaría de Salud
11.lnscripción en el SIEM. Deberás realizar este trámite en la Cámara Empresarial
Correspondiente.
12. Establecimiento de la Comisión de Seguridad e Higiene, Comisión de Capacitación y
Adiestramiento, e inscripción de los Planes y Programas de Capacitación y Adiestramiento.
Acude a la Secretaría del Trabajo para concretarlo. Como dato extra, te comentamos que

4
si participa inversión extranjera directa tendrás que: a. Asistir a la Secretaría de Economía
para pedir un Registro de Inversión Extranjera. b. Luego, pedir en la Comisión Nacional de
Inversión Extranjera una autorización para todos aquellos giros que no entran en el
esquema automático.

¿Cuál es la diferencia entre ser formal o informal? ¿Qué beneficios puedo obtener de la
formalización? El informal no tiene su negocio debidamente establecido ni lo ha registrado
como tal ante las autoridades competentes. No aparece en el mercado como alguien que
actúa ordenada y cotidianamente, no tiene registrada la propiedad de su tienda o
establecimiento, ni la de sus equipos e incluso sus productos, por la forma de venta informal,
pueden ser decomisados por la policía.

El informal puede tener problemas respecto a la venta de forma ambulatoria, no puede


acceder a créditos, las instituciones financieras no lo atienden. En otras palabras, ser
informal termina siendo una limitante para su operación económica y para su desarrollo
como persona.

Sin embargo ser formal en México puede ser complicado, pues los procedimientos son
largos y costosos, lo que es una barrera para que uno se convierta en formal. Ahí es donde
se requiere la intervención del Estado para simplificar, abaratar y hacer más rápidos los
procedimientos para ser formal, pues al Estado le debe importar que todos se formalicen
ya que con eso vamos a lograr una economía más sólida y vamos a ser como país más
competitivos.

A pesar de esas dificultades, ser formal le da varias ventajas al pequeño empresario pues
tendrá claramente definidos los derechos de propiedad sobre su tienda, productos, equipos
y sobre sus marcas. Teniendo claramente definida la propiedad de su negocio, equipos y
demás, los va a poder utilizar como medio de apalancamiento para obtener financiamiento
y con ello podrá tener acceso a otros mercados para un mayor desarrollo de su negocio.

5
Siendo formal incluso podría tener nuevos contactos, podría llegar a un gran
establecimiento al que antes no podía llegar y utilizarlo como un canal de distribución de
sus productos. Ser formal permite además competir con otros y, eventualmente en un
mundo globalizado como éste, podría apuntar también a tener una participación de otro
orden en el ámbito global, ya sea actuando solo o asociándose con otros.

¿Qué me convierte en formal?


En el momento en que tengo una empresa como persona física o actividad empresarial y
tengo mi registro como contribuyente (RFC), tengo un establecimiento determinado y tengo
capacidad de emitir facturas, me he insertado en todo el proceso económico como una
entidad que finalmente actúa de manera organizada. Si se quiere constituir una persona
jurídica para hacer negocios a través de ella, será necesario inscribirla en registros públicos;
pero también es posible trabajar como persona natural, sin que sea indispensable crear una
sociedad o persona jurídica. Sin embargo, las capacidades de actuación, de acceso al
financiamiento y, por ende, las capacidades de desarrollo de una empresa organizada a
través de una persona jurídica, son mayores.

¿Por qué formalizarnos?

Formalizarnos es clave, pues la informalidad genera a toda empresa las siguientes


desventajas:

 No tener acceso al crédito formal, lo que impide la realización de mayores


inversiones.

 Intranquilidad por posibles decomisos de las mercaderías y la consecuente pérdida


del capital invertido.

6
 No poder entablar relaciones de mediano o largo plazo con nuestros clientes, lo que
restringe la posibilidad de un crecimiento más rápido.

 La formalización, en cambio, produce los siguientes beneficios:

 Nos permite solicitar créditos en el sistema financiero formal.

 Podemos participar en concursos públicos para ser proveedores de bienes o


servicios al Estado.

 Hace posible que diseñemos, fabriquemos y comercialicemos productos propios


(marca registrada, procesos patentados), apostando por la calidad y, por ende,
incrementando los precios de venta.

 Nos abre las puertas de la participación en programas de apoyo a las microempresas


y pequeñas empresas.

 Nos abre la posibilidad de exportar.

 Nos permite asociarnos para competir con las grandes empresas.

 Hace posible que recibamos información periódica y, así, nos mantengamos


actualizados respecto de la legislación, ofertas, precios, mercados y productos.

 Nos permite mejorar la atención a nuestros clientes e incrementar el número de


estos.

 Hace posible que ofrezcamos productos de mejor calidad.

7
 Por último, nos permite acceder a la vía judicial en caso se presentasen conflictos
en algunos de los contratos que firmemos con nuestros clientes.

EL COMERCIANTE.

Comerciante es la persona que comercia, y es el sujeto de las leyes mercantiles, que


interviene dentro del mercado, como productor, distribuidor e intermediario de mercancías
y servicios.

Concepto y Clases de Comerciantes.

Concepto. Los sujetos del Derecho Mercantil, son los comerciantes individuales o

Físicos y los colectivos, como las sociedades nacionales y las extranjeras (Individual y
colectivo)

CODIGO DE COMERCIO

LIBRO PRIMERO

TITULO PRELIMINAR

Artículo 1o.- Los actos comerciales sólo se regirán por lo dispuesto en este Código y las
demás leyes mercantiles aplicables.

Artículo 2o.- A falta de disposiciones de este ordenamiento y las demás leyes mercantiles,
serán aplicables a los actos de comercio las del derecho común contenidas en el Código
Civil aplicable en materia federal.

TITULO PRIMERO

8
De los Comerciantes

Artículo 3o.- Se reputan en derecho comerciantes:

I.- Las personas que teniendo capacidad legal para ejercer el comercio, hacen de él su
ocupación ordinaria;

II.- Las sociedades constituidas con arreglo a las leyes mercantiles;

III.- Las sociedades extranjeras o las agencias y sucursales de éstas, que dentro del
territorio nacional ejerzan actos de comercio.

Artículo 4o.- Las personas que accidentalmente, con o sin establecimiento fijo, hagan
alguna operación de comercio, aunque no son en derecho comerciantes, quedan sin
embargo, sujetas por ella a las leyes mercantiles. Por tanto, los labradores y fabricantes, y
en general todos los que tienen planteados almacén o tienda en alguna población para el
expendio de los frutos de su finca, o de los productos ya elaborados de su industria, o
trabajo, sin hacerles alteración al expenderlos, serán considerados comerciantes en cuanto
concierne a sus almacenes o tiendas.

Por lo tanto el comerciante es la persona física o individua con capacidad legal, para ejercer
el comercio, hace de él su ocupación ordinaria o profesional permanentemente.
Normalmente es mayor de edad y en plenas facultades mentales, sin impedimentos o
prohibiciones para ejercer el comercio lícito.

Las sociedades o comerciantes colectivos o también llamados sociales, por autoridad de la


ley ejercen el comercio lícito. Estas sociedades pueden ser nacionales y extranjeras.

Los comerciantes como sujetos del Derecho Mercantil tienen por objeto comerciar con
bienes mercantiles, realizando un acto de comercio previsto por el artículo 75 del Código
de Comercio vigente.

9
El artículo 76 del mismo Código dice de los comerciantes, que las adquisiciones que hagan,
para la satisfacción de sus propias necesidades o para las de sus familiares, no serán actos
de comercio.

El artículo 5° del Código de Comercio, dice: Toda persona que según las leyes comunes es
hábil para contratar y obligarse, y a quien las mismas leyes no prohíben expresamente la
profesión del comercio, tiene capacidad legal para ejercerlo.

Están impedidos de efectuar actos de comercio por disposición de la ley:

Los corredores públicos (artículo 12 Código de Comercio) Quebrados no rehabilitados


(artículo 12 Código de Comercio) Los que por sentencia ejecutoria estén condenados
Menores de edad Incapacitados legalmente para ejercer el comercio, por la Ley Civil
Mexicanos sin permisos o licencia para ejercer el comercio.

Los extranjeros sin permiso del gobierno mexicano para realizar actos de comercio.

El Estado Mexicano, puede realizar actos de comercio por sí o por medio de los órganos
de la administración pública, ya sea por el sector centralizado o por descentralizado,
siempre que la ley lo permita, como la actividad comercial de PEMEX y CFE, la venta de
billetes de lotería o CETES, etc.

Obligaciones de los Comerciantes.

Todos los comerciantes, deben avisar, de la apertura de sus operaciones, y de la calidad


mercantil, en la plaza, donde estén sus establecimientos, domicilio y sucursales, a las
autoridades federales y a las autoridades locales para obtener sus registros o licencias,
para poder ejercer los actos de comercio, después al público y demás comerciantes
competidores, (ver artículo 17 del Código de Comercio). Registro y aviso a las Autoridades
Federales:

Registro público de Comercio. El Código de Comercio en su artículo 16, obliga a la


inscripción de forma potestativa a los comerciantes físicos o individuales y obligatoria, para

10
el comerciante colectivo ( las sociedades ). Deben inscribirse los documentos y actos
mercantiles.

El Registro Público de Comercio, está a cargo y responsabilidad de la Secretaría de


Comercio y Fomento Industrial, hoy Secretaría de Economía.

El Registro Público de Comercio, contará con registros electrónicos y de informática.

El artículo 20 del Código de Comercio, dice que el Registro, está obligado a llevar el registro
general de comercio por orden cronológico de presentación de documentos. También los
comerciantes físicos o colectivos deben registrarse en el Registro Público de Comercio, si
son extranjeros, y antes, deben pedir permiso especial ante la Secretaría de Relaciones
Exteriores, donde se comprometen a lo que dispone el artículo 14 del Código de Comercio,
que dice: Los extranjeros comerciantes, en todos los actos de comercio en los que
intervengan, se sujetan a este código y demás leyes del país.

El artículo 30 del Código de Comercio, dice que el registro mercantil será público y los
particulares, pueden consultarlo y solicitar certificaciones.

El artículo 31 del Código de Comercio, ordena que..

a) los registradores no podrán rehusar, en ningún caso y por ningún motivo, la inscripción
de los documentos mercantiles que se les presenten.

b) Obtener Licencia de las Secretarías de Salud y de la Secretaría del ramo que vigile su
giro mercantil.

c) Registrarse ante: SAT ( Sistema de Administración Tributaria), para pago de ISR, IVA y
otros impuestos, de carácter federal.

Estudiar artículos del código de comercio

11
Artículo 16 del Código de Comercio, y dice: Todos los comerciantes, por el hecho de serlo,
están obligados:

A la publicación por medio de la prensa, de la calidad mercantil y las modificaciones que se


adopten,

Artículo 17 del Código de Comercio. A la inscripción en el Registro Público de Comercio,


de los documentos cuyo tenor y autenticidad deben hacerse notorios;

A mantener un sistema de contabilidad ( conforme al artículo 33 );

A la conservación de correspondencia que tenga relación con el giro del comerciante.

El artículo 33 del Código de Comercio, dice: El comerciante está obligado a llevar,

mantener un sistema de contabilidad adecuado…

Los artículos 38 y 46 del mismo código de Comercio, tratan de que los libros contables de
los comerciantes deben estar encuadernados, foliados, con pastas y habrá un libro mayor
con las cuentas y razón, de la contabilidad, conservando los comprobantes de las
operaciones por 10 años, según el artículo 38 del mismo código.

La correspondencia debe guardarse por 10 años, según el artículo 49 del Código de


Comercio.

Por al artículo 41 del mismo código las sociedades llevarán u libro de actas.

Los registros y contabilidad se hará en castellano, según dispone el artículo 37 del código
ya antes citado.

12
El Código de Comercio, en su artículo 17, obliga a los comerciantes a participar de la
apertura de su establecimiento o despacho por circulares a los demás comerciantes,
conteniendo el nombre del establecimiento, domicilio y giro comercial y nombre de los
administradores con la firma social; esto es el anuncio de la calidad mercantil.

2.2 Auxiliares del Comercio y del Comerciante.

Los auxiliares apoyan al comerciante en sus operaciones mercantiles y giro del negocio,
son independientes y dependientes.

A) Independientes.

Auxiliares independientes, son los que prestan al comerciante ayuda y auxilio en sus
operaciones, sin depender directamente de él, y son los siguientes: Comisionistas, Agentes
de comercio, Corredores públicos, Agentes aduanales, Contadores públicos.

Comisionistas:

El artículo 273 del Código de Comercio, que trata del contrato de comisión mercantil, dice:
El mandato aplicado a actos de comercio se reputa comisión mercantil. Es comitente el que
confiere comisión mercantil, y comisionista el que la desempeña.

En el comercio, el comisionista ayuda a ampliar las ventas en el mercado para su comitente


que necesita le auxilien a vender, dentro de la plaza o en alguna plaza foránea.

El comisionista, retiene un pago por sus actos, en las ventas que haga, llamado comisión.

13
Agentes de Comercio:

Permiten ampliar y fomentar los negocios de un comerciante, como abrir mercados en otras
plazas, divulgar o publicitar, los productos del comerciante; es independiente y promover
negocios, es su especialidad.

Corredores Públicos:

Son expertos en contratos mercantiles y por giro comercial o ramo, son peritos en
mercancías y servicios, ajustan revisan y otorgan contratos mercantiles; además son
árbitros en caso de disputa, y asesoran a los comerciantes; se rigen por la Ley Federal de
Correduría Pública.

Agentes Aduanales:

Por patente que los otorga la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, pueden realizar
trámites ante aduanas, para importar o exportar mercancías, y calcular los impuestos
respecto a los aranceles, de importación y exportación

Contadores Públicos.

Tienen la cédula profesional (que los permite, realizar auditorías, contabilidades y pagos de
impuestos al comerciante, también elaboran asesorías financieras para créditos y estados
financieros).

B) Dependientes.

14
Los empleados dependientes, tienen una relación de trabajo con el comerciante (patrón), y
sus subordinados, bajo la dirección del propio comerciante, dependiendo de sueldos y
salarios, que éste les pague.

Se dividen en: Factores, dependientes, empleados, agentes de ventas.

Factores:

El artículo 309 del Código de Comercio dice: Se reputarán factores los que tengan la
dirección de alguna empresa o establecimiento fabril o comercial, o estén autorizados para
contratar respecto a todos los negocios concernientes a dichos establecimientos o
empresas, por cuenta y en nombre de los propietarios de los mismos.

Se obligan a realizar su tarea eficientemente y con lealtad al patrón.

Dependientes:

Representan al patrón en las operaciones del negocio y atienden los clientes; el artículo
321 del Código de Comercio, señala que los actos de los dependientes obligan a sus
principales en todas las operaciones que éstos les tuvieren encomendados.

Empleados:

Prestan sus servicios por relación de trabajo o contrato individual de trabajo, realizando y
auxiliando al comerciante en la operación, durante la jornada diaria y semanal.

Agentes de Ventas:

15
Son trabajadores, bajo contrato individual de trabajo y para ser vendedores o promotores
de las mercancías y servicios que el comerciante venda, dentro de la plaza o fuera de ella.

La Empresa.

Giuseppe Ferri, escribe su libro Manuale di Diritto Comerciale, y enfoca el estudio del
Derecho Mercantil, bajo la luz de la empresa, como una necesidad económica de regularla.

El actual Código de Comercio de 1890, sigue el acto de comercio y a Código Napoleónico,


con mucho liberalismo e individualismo, y ve al comerciante como acto de comercio, En
México, la empresa desplaza al pequeño comerciante y negocios pequeños.

Hoy las empresas, son los entes motores de la economía de la Revolución Industrial, y el
Derecho Mercantil debe regular este fenómeno de producción; ya que el Código de
Comercio vigente en México, se refiere a la empresa dentro del artículo 75, como fracción
V, (actos de comercio a las empresas de abastecimiento y suministro); en la fracción V, a
las empresas de construcciones y trabajos públicos y privados y sigue enumerándolas en
las fracciones VII, IX, X, XI y XIV. (pero no regula a la empresa).

El autor Mario Bauche Garciadiego, en su libro, “La Empresa”, ; hace un estudio detallado
de la empresa y sobre todo en México, que la empresa grande, convive con la empresa
pequeña y los pequeños talleres y comerciantes.

Actualmente, las microempresas, pequeñas y medianas, suman el 80% de la planta


productiva del país.

I. Concepto.

16
El Código de Comercio, no define a la empresa y la Ley Federal del Trabajo, en su artículo
16, sí define a la empresa, expresando lo siguiente:

Para los efectos de las normas de trabajo, se entiende por empresa la unidad económica
de producción o distribución de bienes o servicios y por establecimiento la unidad técnica
que como sucursal, agencia y otra forma semejante, sea parte integrante y contribuya a la
realización de los fines de la empresa.

El proyecto del Código de Comercio Mexicano explica que la empresa o negociación


mercantil, es el conjunto de trabajo, de elementos materiales y de valores incorpóreos,
coordinados para ofrecer con propósito de lucro y de manera sistemática, bienes o
servicios.

Los autores Santiago Zorrilla Arena y José Silvestre Méndez, en su Diccionario de


Economía, (Ed. Limusa), se refieren a la empresa desde un punto de vista económico, como
la unidad productora básica del sistema económico capitalista.

En un tipo de organización económica que se dedica a la industria o a los servicios, y puede


estar formada como sociedad industrial o comercial. La empresa puede ser privada, pública,
extranjera o mixta

El autor Barassi, se refiere a la empresa como la organización profesional de la actividad


económica del trabajo y del capital tendiente a la producción o al cambio; es decir a la
distribución de bienes y servicios.

Siguiendo a Barrera Graf, en su libro Tratado de Derecho Mercantil, la empresa es la


organización de una actividad económica que se dirige a la producción o al intercambio de
bienes o servicios para el mercado.

17
El libro de Derecho Mercantil del Lic. Mantilla Molina, habla de negociación mercantil que
es el conjunto de cosas y derechos combinados para ofrecer al público bienes o servicios,
sistemáticamente y con propósitos de lucro.

El Código de Comercio por ser porfiriano, trata más el término negociación mercantil, o de
establecimiento mercantil o fabril, fundo o tienda o casa de comercio, almacén o tienda.

Así el establecimiento mercantil es una empresa, económicamente hablando. Desde un


punto de vista jurídico, el establecimiento mercantil es grupo de bienes concentrados y
organizados para ejercicio del comercio, compuesto por bienes, muebles e inmuebles,
corpóreos e incorpóreos, como el dinero, las mercancías, los derechos, y los créditos.

Elementos.

A) El empresario

B) La Hacienda,

C) El Trabajo,

D) El Establecimiento,

E) Propiedad Comercial

F) El Nombre Comercial,

G) Los Avisos Comerciales

H) Las Marcas,

I) Las Patentes,

J) Los Derechos,

K) El aviamiento,

18
L) La Clientela,

M) La Franquicia,

N) Otros.

A) El Empresario.

La legislación italiana, se refiere al empresario como el que ejercita profesionalmente una


actividad económica, organizada con la finalidad de producción o de intercambio de bienes
y servicios.

El autor Barrera Graf, se refiere a la empresa, como una organización de una actividad
económica que se dirige a la producción o al intercambio de bienes o de servicios para el
mercado.

Siguiendo la idea anterior, el empresario es el elemento humano o comerciante individual,


pensante, creativo, con técnicas y habilidades de organización que hace andar el apartado
productor de bienes y servicios y distribuidor de bienes de intermediación, como son las
mercancías, dentro de la llamada empresa.

El empresario, es un empleado de alta gerencia o factor que es contratado.

Otras veces el empresario es el dueño de la empresa, y la maneja con fines de lucro o


ganancia.

También el empresario puede ser un comerciante colectivo o social, llamado empresario


social, que administra varias empresas, como los Grupos Corporativos Empresariales.

B) La Hacienda.

19
La Hacienda, es el grupo de bienes corpóreos o incorpóreos, organizados por la empresa,
para la función y ejercicio de la plena actividad mercantil, y que viene siendo el patrimonio
de dicha empresa.

C) El Trabajo.

Este elemento de la empresa, lo componen los jefes y empleados de la empresa, también


se le llama capital humano, y es el elemento pensante y creativo que organiza y hace el
desempeño del trabajo. Se rige, en nuestro país por la Ley Federal del Trabajo, en sus
relaciones laborales.

D) El Establecimiento.

Normalmente, se denomina al establecimiento, al local o inmueble, donde reside la


empresa, tiene sus instalaciones y procede ha desarrollar la actividad mercantil y es su
casa matriz, o sus sucursales, en otras plazas del país o en el extranjero.

El establecimiento, tiene el domicilio legal para registros y recibir notificaciones judiciales y


es el lugar para anunciar su calidad mercantil, y establece, en razón del lugar, su
competencia judicial, para todos sus negocios mercantiles.

E) Propiedad Comercial.

En la doctrina internacional, se trata como propiedad comercial, a los derechos que tiene el
empresario sobre el lugar físico o local sujeto al arrendamiento, en el cual está asentado el
establecimiento, y el giro de la organización o empresa.

Cuando el inmueble no es propiedad de la empresa, se tiene que firmar un contrato de


Arrendamiento, que otorga ciertos privilegios al arrendatario por ser comerciante, ya que
la ubicación del sitio atrae a la clientela, o está en una zona comercial muy transitada por
las personas, o publicitariamente, se da ha conocer a toda la población, etc.

20
El arrendamiento es un contrato exclusivamente civil, y pertenece al Derecho Común, de la
localidad, por ejemplo, el Código Civil para el Distrito Federal, dispone en su artículo 2398,
y dice, que hay arrendamiento cuando las dos partes contratantes se obligan
recíprocamente, una, a conceder el uso o goce temporal de una cosa, y otra, a pagar por
ese uso o goce un precio cierto.

El arrendamiento, no puede exceder de diez años para las fincas destinadas a habitación,
de quince para las fincas destinadas al comercio y de veinte para las fincas destinadas al
ejercicio de una industria.

F) El Nombre Comercial.

Todo comerciante, para su publicidad, y mejor imagen de su clientela adopta colores,


símbolos o letras o mensajes, o dibujos, que le permiten tener un acceso más fácil, en la
preferencia de dicha clientela, pero tiene que proteger el nombre comercial de que lo copien
los competidores o simulen algo similar, y la Ley de la Propiedad Industrial, permite, la
protección legal, en su artículo 105, y dice que el nombre comercial de una empresa o
establecimiento industrial, comercial o de servicios y el derecho a uso exclusivo estarán
protegidos, sin necesidad de registro. La protección abarcará la zona geográfica de la
clientela efectiva de la empresa o establecimiento al que se aplique el nombre comercial y
se extenderá a toda la República si existe difusión masiva y constante a nivel nacional del
mismo.

También solicitará al Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial como autoridad en


materia de la propiedad industrial su publicación en su gaceta.

G) Los Avisos Comerciales.

Los comerciantes, hacen publicidad por televisión, radio y medios impresos o internet, con
anuncios publicitarios o también llamados comerciales, sobre ventas, productos y servicios

21
que ellos ofrecen al público en general y poder adquirir clientes o mantener a preferencia
de su vieja clientela, para sus productos. Los anuncios, son caros y tienen creatividad
publicitaria y mucha imaginación, ya que son sonorizados o en videos o impresos o en
multimedia, y se protegen por mucho tiempo como un derecho, par la Ley de Propiedad
Industrial, la cual los registra contra posible copia o piratería, y en su artículo 99, dice que
el derecho exclusivo para usar un aviso comercial se obtendrá mediante su registro ante el
Instituto.

El artículo 100 de la misma ley, que ordena, se considera aviso comercial a las frases u
oraciones que tengan por objeto anunciar al publico establecimientos o negociaciones
comerciales, industriales o de servicios, productos o servicios, para distinguirlos de los de
su especie. El artículo 101, de la misma ley, ordena, que si el aviso comercial tiene por
objeto anunciar productos o servicios, éstos deberán especificarse en la solicitud de
registro.

H) Las Marcas.

Los comerciantes protegen la individualidad de sus productos, o calidad, o singularidad, de


otros productos o servicios de la competencia, con dibujos, símbolos, letras, colores y letras,
llamadas marcas, que usará como un derecho exclusivo por un tiempo, si se registra.

La Ley de la Propiedad Industrial, en su artÍculo 88, expresa que se entiende por marca a
todo signo visible que distinga productos o servicios de otros de su misma especie o clase
en el mercado.

También la ley descrita, dice en su artículo 87, los industriales, comerciantes o prestadores
de servicios podrán hacer uso de marcas en la industria, en el comercio o en los servicios
que presten. Sin embargo, el derecho a su uso exclusivo se obtiene mediante su registro
en el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial.

22
También el nombre comercial, se puede convertir en marca como lo dispone el artículo 89,
de la Ley invocada, incluyendo el nombre propio del mismo comerciante.

El registro de la marca, como derecho dura 10 años y se puede renovar por el mismo
tiempo, según el artículo 95, de la ley citada.

I) Las Patentes.

Los comerciantes, pueden proteger sus inventos o innovaciones que se puedan producir
en forma industrial, teniendo el derecho en propiedad un Titulo, otorgado por el Instituto
Mexicano de la Propiedad Industrial, y por un tiempo de 20 años, renovándose, previo
registro, según el artículo 23 de la Ley de la Propiedad Industrial.

La Ley antes mencionada en su artículo 15, dice que se considera invención toda creación
humana que permita transformar la materia o la energía que existe en la naturaleza, para
su aprovechamiento por el hombre y satisfacer sus necesidades concretas.

La Ley de Propiedad industrial, también protege modelos de utilidad, los diseños


industriales y los secretos industriales.

J) Los Derechos.

Se denominan Derechos de Autor, las obras, intelectuales o creativas o imaginación,


plasmadas, en las ramas: literaria, musical con o sin letra, dramática, danza, pictórica o
dibujo, escultórica, caricatura o historieta, arquitectónica, cine y audiovisuales, programas
de radio y televisión, programas de computo, fotografía, etc., como un derecho y por tiempo
si se registra en el Instituto Nacional del Derecho de Autor; el artículo 12 de la Ley Federal
de Derechos de Autor, expresa que el autor es la persona física que ha creado una obra
literaria o artística. El autor es propietario de su obra de por vida.

También la interpretación artística se protege.

23
Las empresas pueden proteger sus obras, como un derecho protector intelectual.

K) El aviamiento.

También se le denomina avio o aviamiento, a la calidad o habilidades para producir el lucro


esperado, o también se consideran las estrategias para presentar los productos o
exponerlos al cliente, para que los adquiera o aptitud para que la empresa mercantil
adquiera beneficios.

L) La clientela.

Son la masa de cliente que prefieren un producto o servicio, o asisten regularmente a un


establecimiento.

Hay empresas que tienen más valor comercial por su clientela, que por su hacienda.

M) La Franquicia.

El convivir con Estados Unidos de América, propicia que negocios americanos, se trasladen
a México, por medio de inversiones mexicanas que respeten la calidad del producto y su
organización, mediante un contrato mercantil, que permite bajo licencia el uso de marca, o
conocimientos técnicos y asistencia técnica; y así un mexicano pueda producir o vender un
producto o servicio, propiedad de otro comerciante.

La Ley de la Propiedad Industrial en su artículo 142, dice: existirá franquicia, cuando con
licencia de uso de una marca, se transmitan conocimientos técnicos o se proporcione
asistencia técnica, para que la persona a quien se le concede, pueda producir o vender
bienes o prestar servicios de manera uniforme y con los métodos operativos, comerciales
y administrativos establecidos por el titular de la marca, tendientes a mantener la calidad,
prestigio e imagen de los productos o servicios a los que ésta distingue…

N) Otros.
24
La denominación de origen se aplica, a los productos hechos en un país; en México, se
anota la leyenda “Hecho en México”.

III. Los Bienes Mercantiles y la Moneda.

Bienes Mercantiles.

El Derecho Civil, como derecho supletorio nos facilita el tema de los bienes.

Los bienes, son cosas materiales o inmateriales susceptibles de producir algún beneficio
de carácter patrimonial.

El artículo 772 del Código Civil Federal, expresa, que son bienes de propiedad de los
particulares todas las cosas cuyo dominio les pertenece legalmente y de las que no puede
aprovecharse ninguno sin consentimiento del dueño o autorización de la Ley. El artículo
773 del mismo Código, dice: Los extranjeros y las personas morales, para adquirir la
propiedad de bienes inmuebles, observarán lo dispuesto en el artículo 27 de la Constitución
de los Estados Unidos Mexicanos y sus leyes reglamentarias.

El comerciante constituye su patrimonio con el conjunto de bienes corpóreos e incorpóreos


que tiene en propiedad.

Los corpóreos son: dinero o capital y todos los bienes muebles e inmuebles de su
propiedad, así como las mercancías, los productos y servicios.

Los bienes mercantiles incorpóreos, son los derechos que la Ley Mercantil le permite como,
el derecho al arrendamiento o propiedad comercial, los derechos sobre el establecimiento,
los derechos sobre el nombre comercial, los derechos sobre los avisos comerciales, los
derechos sobre las marcas y las patentes, los derechos sobre Derechos de Autor, el
aviamiento y la clientela, el derecho, los secretos industriales, los diseños industriales, la
25
denominación de origen o hecho en México o producto Mexicano, las franquicias, los
derechos a los créditos como comerciante, la creatividad publicitaria, los contratos
mercantiles, y la enajenación de la empresa, como trafico jurídico El principal bien, son las
mercancías y el Código de Comercio las llama mercaderías.

Joaquín Rodríguez, llama a las mercancías, bienes corporales y tangibles; así el Código de
Comercio en su artículo 75, fracción I, dice, todas las adquisiciones, enajenaciones y
alquileres verificados con propósito de especulación comercial, de mantenimientos,
artículos, muebles o mercadería El Código de Comercio, vigente en su artículo 635,
describe que la base de la moneda mercantil en México, es el peso mexicano, y sobre esta
base se harán todas las operaciones de comercio y los cambios sobre el extranjero; así el
Código de Comercio, en su artículo 636, dice que esta misma base servirá para los
contratos hechos con el extranjero y que deban cumplirse en la República Mexicana, así
como los giros que se hagan de otros países.

El artículo 637, del mismo ordenamiento, expresa que las monedas extranjeras efectivas o
convencionales no tendrán en la República más valor que el de plaza. También el artículo
638 del Código de Comercio, dispone, que nadie puede ser obligado a recibir moneda
extranjera.

ATRIBUCIONES DE LA PERSONALIDAD:

Atributos de las Personas Físicas y Morales:

Atribuciones de las personas físicas:

 Capacidad

26
 Estado civil
 Patrimonio
 Nombre
 Domicilio
 Nacionalidad.

Atribuciones de las Personas Morales:

 Capacidad

 Patrimonio
 Denominación o razón social
 Domicilio
 Nacionalidad

Existe una correspondencia entre los atributos de la persona física y los de la moral,
exceptuándose lo relacionado con el estado civil, que solo puede darse en las personas
físicas, ya que deriva del parentesco, del matrimonio, del divorcio o del concubinato.

La capacidad de las personas morales se distingue de la de las personas físicas en dos


aspectos:

En las personas morales no puede haber incapacidad de ejercicio, toda vez que esta
depende exclusivamente de circunstancias propias e inherentes al ser humano, tales como
la minoría de edad, la privación de la inteligencia por locura, idiotismo, o imbecilidad; la
sordomudez unida a la circunstancia de que no se sepa leer ni escribir; la embriaguez
consuetudinaria, o el abuso inmoderado y habitual de drogas enervantes. En las personas
morales su capacidad de goce está limitada en razón de su objeto, naturaleza y fines.
Podemos formular como regla general la de que dichas entidades no pueden adquirir bienes
o derechos o reportar obligaciones que no tengan relación con su objeto y fines propios.

El artículo 27 constitucional da reglas especiales para determinarla capacidad de goce de


algunas personas morales como son las sociedades extranjeras, las sociedades por
acciones, las instituciones de crédito y de beneficencia, así como otras corporaciones.

27
La denominación de las personas morales equivale al nombre de las personas físicas, por
cuanto que constituye un medio de identificación del ente absolutamente necesario para
que pueda entrar en relaciones jurídicas con los demás sujetos. Para las personas morales
de derecho privado la ley regula expresamente su denominación. En las sociedad después
de haber simple denominación o razón social.

 El domicilio de las personas morales se determina en el artículo 33 del Código Civil,


en los siguientes términos: Las personas morales tienen su domicilio en el lugar donde se
halle establecida su administración.
 La nacionalidad de las personas morales se define. De acuerdo con el artículo 5. de
la vigente ley de Nacionalidad y Naturalización, tomando en cuenta dos factores: que se
hayan constituido conforme a las leyes mexicanas y que, además, establezcan su domicilio
en el territorio de la República.

La nacionalidad de las personas morales se define de acuerdo con el artículo 5 de la vigente


ley de Nacionalidad y Naturalización, tomando en cuenta dos factores: que se hayan
constituido conforme a las leyes mexicanas y que, además, establezcan su Domicilio en el
territorio de la República.-Cumplidos estos requisitos tendrán la nacionalidad mexicana.

 DE LA CAPACIDAD

Capacidad de Goce y de Ejercicio:

La capacidad es el atributo más importante de las personas. Todo sujeto de derecho, por
serlo, debe tener capacidad jurídica; ésta puede ser total o parcial. Es la capacidad de goce
el atributo esencial e imprescindible de toda persona, ya que la capacidad de ejercicio que
se refiere a las personas físicas, puede faltaren ellas y, sin embargo, existir la personalidad.

La capacidad de goce es la aptitud para ser titular de derechos o para ser sujeto de
obligaciones. Todo sujeto debe tenerla. Si se suprime, desaparece la personalidad por
cuanto que impide al ente la posibilidad jurídica de actuar.

Se ha sostenido que la esclavitud y la muerte civil fueron causas extintivas de la


personalidad, de tal manera que el esclavo se reputaba cosa y el declarado civilmente

28
muerto, perdía todos sus derechos, cesando ipso jure su personalidad. La verdad es que,
ni la esclavitud ni la muerte civil lograron extinguir todos los deberes de la persona, aun
cuando sí extinguieron sus derechos.

ES así cómo el embrión humano tiene personalidad antes de nacer, para ciertas
consecuencias de derecho y éstas son principalmente: capacidad para heredar, para recibir
en legados y para recibir en donación.

 PERSONA FÍSICA:

Fin de la capacidad y de la personalidad física. Así como el nacimiento o la concepción del


ser determinan el origen de la capacidad y por lo tanto de la personalidad, la muerte
constituye el fin sin embargo puede darse el caso de que la muerte, por ignorarse en el
momento en que se realizó, no extinga la personalidad. Esto ocurre, en las personas
ausentes. Como se ignora si el ausente vive o ha muerto, la ley no puede determinar la
extinción de la personalidad con un dato incierto. El único sistema entonces, consiste en
formular presunciones de muerte; se regulan ciertos períodos en la ausencia, primero, para
declarar que el individuo se encuentra ausente para todos los efectos legales; no basta la
ausencia de hecho, debe haber la declaratoria judicial de ausencia y según veremos, para
ello se toma en cuenta el transcurso de ciertos plazos.

 Grado de la capacidad de goce.

Determinados respectivamente el principio y el fin de la personalidad individual, nos


referiremos a los grados de la capacidad de goce que pueden tener las personas físicas.

 El grado mínimo de capacidad de goce existe, según lo hemos explicado, en el ser,


concebido pero no nacido, bajo la condición impuesta en nuestro Código de que nazca vivo
y sea presentado al registro Civil o viva 24 horas.
 Una segunda manifestación de goce, se refiere a los menores de edad. En los
menores de edad tenemos la capacidad notablemente aumentada, podríamos decir que es
casi equivalente a la capacidad de goce del mayor en pleno uso y goce de sus facultades
mentales. Sin embargo, existen restricciones a la capacidad de goce en los menores de
edad.
29
 Por último, el tercer grado está representado por los mayores de edad.

DEL ESTADO CIVIL DE LAS PERSONAS:

Nociones Generales:

Generalmente se considera en la doctrina que el estado (civil o político) de una persona


consiste en la situación jurídica concreta que guarda en la relación con la familia, el Estado
o la Nación. En el primer caso, lleva el nombre de estado civil o de familia y se descompone
en las distintas calidades de hijo, padre, esposo o pariente por consanguinidad, por afinidad
o por adopción. En el segundo caso, el estado se denomina político y precisa la situación
del individuo o de la persona moral respecto a la Nación o al Estado a que pertenezca, para
determinar las calidades de nacional o extranjero.

 Estado y capacidad:

Se discute en doctrina si la capacidad forma parte del estado de las personas, o bien, si
son aspectos que deben considerarse jurídicamente en forma separada.

 Derechos y características del estado civil:

De esta naturaleza del estado civil deriva la tesis de que el mismo crea derechos a favor de
la persona. Es decir, es algo independiente de la misma, que supone previamente su
existencia o constitución.

 Posesión de estado:

El estado civil de las personas puede existir como una situación jurídica calificada con todas
las características dela legitimidad, por realizarse los supuestos normativos constitutivos de
la misma, o como una situación de hecho, que en lo absoluto carezca de legitimidad, pero
que no obstante ello, atribuya a su titular un comportamiento, trato, fama y posición
semejantes al estado legítimo.

 DEL DOMICILIO:

30
Concepto general:

El domicilio es un atributo más de la persona. se define como el lugar en que una persona
reside habitualmente con el propósito de radicarse en él. De esta definición se desprenden
dos elementos: La residencia habitual o sea, el dato objetivo susceptible de prueba directa,
y 2.-El propósito de establecerse en determinado lugar o sea, el dato subjetivo que no
podemos apreciar siempre mediante pruebas directas, pero que sí es posible comprobar a
través de interferencias y de presunciones,

Diferencia entre domicilio y residencia:

 El concepto de domicilio es fundamental en el derecho. Conviene diferenciarlo de la


residencia. Se entiende por residencia la estancia temporal de una persona, en un cierto
lugar, sin el propósito de radicarse en él. En este caso el derecho toma en cuenta la
residencia para atribuirle los efectos que después veremos se aplican al domicilio. Sin
embargo, la ley no pasa por alto este concepto, de tal manera que sí tiene efectos jurídicos.

Domicilio de las personas morales:

 Conforme al artículo 33 del Código Civil: Las personas morales tienen su domicilio
en el lugar donde se halle establecida su administración. Las que tengan su administración
fuera del Distrito o de los Territorios Federales, pero que ejecuten actos jurídicos dentro de
las mencionadas circunscripciones, se considerarán domiciliadas en el lugar donde los
hayan ejecutado. En lo que a esos actos se refiera.

Naturaleza del domicilio:

 Trataremos del problema que en la doctrina moderna se ha suscitado respecto a la


naturaleza del domicilio. En la teoría tradicional se consideró siempre al domicilio como un
lugar determinado en donde la. Persona radica de manera permanente y, por lo tanto, sirve
para poder identificarla centralizando sus relaciones jurídicas en un punto. Especialmente
fijo.

31
 DEL NOMBRE:

El nombre, en los pueblos primitivos, era único e individual: cada persona sólo llevaba un
nombre y no lo transmitía a sus descendientes. Este uso sobrevivió por mucho tiempo, en
algunos pueblos, principalmente en los griegos y hebreos.

El nombre como derecho subjetivo.

 El derecho al nombre es un. Derecho subjetivo de carácter extra patrimonial es decir


no es valorable en dinero no puede ser objeto de contratación.

Desde este punto de vista podría tratarse de un derecho que sobrevive a la persona pero
esta supervivencia no está en función de la misma sino de la familia por cuanto que ésta
existe como entidad o grupo independiente de la vida de sus miembros.

Es por esto que el nombre viene de generación en generación pero no por efecto de una
transmisión hereditaria sino como consecuencia de una tributo común a un conjunto de
miembros que integran lo que desde el punto de vista social jurídico constituye la familia.

Queda por lo tanto clasificado el nombre, no dentro de las facultades jurídicas que implican
la posibilidad de interferencia en una esfera jurídica ajena mediante la ejecución de actos
autorizados por la norma, sino dentro de aquel grupo de derechos subjetivos que consisten
en impedir que otro sujeto interfiera en nuestra esfera jurídica, en nuestra conducta, en
nuestra persona.

En el nombre tenemos la facultad de impedir que otro interfiera en nuestra persona misma
y en nuestra esfera jurídica, garantizada por dicho atributo. El uso indebido del nombre se
traduce necesariamente en la invasión de otros derechos del sujeto; cuando alguien se
pretende atribuir ,un nombre que no le corresponde, generalmente es para ejercer un
derecho ajeno, de manera que el ataque se manifiesta desde dos puntos de vista: primero,
por el uso indebido del nombre, que implica en sí la violación de un derecho subjetivo
determinado y, segundo, por las consecuencias de ese uso indebido, al ejercer derechos
ajenos, derechos que corresponde a un sujeto distinto.

El nombre como interés jurídicamente protegido:

32
 Desde otro punto de vista podemos también estudiar esta naturaleza jurídica del
nombre como derecho subjetivo, aplicando las ideas de Ihering; este autor sostiene que los
derechos subjetivos son intereses jurídicamente protegidos.

Transmisibilidad del nombre:

 Desde luego tenemos como dato importante para solucionar este problema el de que
los apellidos o sea los nombres patronímicos no se confieren por virtud de la muerte de
aquel que aparezca como jefe de la familia sino que se otorga a los descendientes de pleno
derecho cuando son legítimos en el momento de que nacen o posteriormente al ser
reconocidos o legitimados.

33
Bibliografía

 Sariñana Enrique, Derecho Mercantil, ed. Trillas, México, 1999.


 Barrera Graf, Estudios de Derecho Mercantil, ed. Porrúa, México.
 Athié Gutiérrez Amado, Derecho Mercantil, Ed. Mc Graw Hill, México, 2002.
 Bauche Garciadiego Mario, La Empresa, Ed. Porrúa, México.
 Santiago Zorrilla A. y Silvestre Méndez J., Diccionario de Economía, Ed. LIMUSA,
México, 2002.
 Mantilla Molina Roberto, Derecho Mercantil, Ed. Porrúa, México, 1996, 29ª ed.
 Ponce Gómez Francisco y Ponce Castillo Rodolfo, Nociones de Derecho Mercantil,
Ed. Banca y Comercio, México, 2001.
 Soto Alvárez Clemente, Prontuario de Derecho Mercantil, Ed. LIMUSA, México,
 De Pina Vara, Derecho Mercantil Mexicano, Ed. Porrúa, México, 1991
 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
 Código de Comercio
 Código Civil para el Distrito Federal.
 Ley de Propiedad Industrial

34
 Ley Federal de Derechos de Autor y su Reglamento.
 Convención de Berna para la protección de las Obras Literarias y Artísticas.
 Convención Interamericana sobre los Derechos de Autor en Obras Literarias,
 Científicas y Artísticas.
 De Pina Vara Rafael, Diccionario de Derecho, Ed. Porrúa, México, 1986.
 Diccionario Enciclopédico Ilustrado, Ed. Editores Unidos Mexicanos, México, 1999.
 Código Civil Federal
 Díaz Bravo Arturo, Contratos Mercantiles, Ed. Harla, México
 http://definicion.de/comercializacion/#ixzz2qnSMAeTa -

35

Вам также может понравиться