Вы находитесь на странице: 1из 24

Liceo Federico Henríquez y

Carvajal

Materia:
Ciencias Sociales

Tema:
Índice de pobreza en la Republica
Dominicana

Docente:
Rossy Pérez

Participantes:
Rosmeiry M. Borges
Luz Angela Paredes
Presentación:

Nombres: Luz Angela, Rosmeiry Mariel


Apellidos: Paredes, Borges
N°: #22, # 03
Grado: 5toA
Asignatura: Ciencias Sociales
Docente: Rossy Pérez
Tema en general: Índice de pobreza en la
República Dominicana.
Centro educativo: Federico Henríquez y
Carvajal
Directora: Carmen Castillo
Día de entrega: 14 de mayo del 2019
Índice:
● Introducción
● Tema principal
● Reducción de la pobreza
● Objetivo
● Causas y factores
● Evolución de la pobreza
● Mapa de pobreza de Republica Dominicana
● Mejora de calidad
● Anexos
● Conclusión
● Opinión personal de Rosmeiry
● Opinión personal de Luz Angela
● Bibliografía
Introducción:
En República Dominicana viven alrededor de 10,8 millones de personas.
En rasgos generales, la situación del país ha mejorado en los últimos años.
No obstante, continúa habiendo graves problemas.

Según datos del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo del


2016, el 30,5% de la población se encuentra bajo el umbral de la pobreza,
lo que son alrededor de 3 millones de personas. En cuando a pobreza
extrema, la sufren aproximadamente 680.000 personas.

Lamentablemente, estos porcentajes no son extremadamente alarmantes


comparados con el resto de países de América Latina, pues millones de
personas viven en las mismas condiciones de hambre y marginalidad.

Pese a que, en los últimos años, la economía de República Dominicana está


creciendo, en el país hallamos una marcada desigualdad, ya que hace falta
una mayor distribución de la riqueza.

Además, el gasto social es bastante bajo, hecho que se nota en aspectos


como la calidad de la sanidad y la falta de medios básicos para parte de la
población como el agua potable o la electricidad.

Aunque la tasa de empleo haya aumentado, la mayoría de trabajo es de


mala calidad. Además, se concentra en la zona de Santo Domingo, la
capital, lo que trae como consecuencia la pobreza rural. Asimismo, hay una
gran desigualdad laboral respecto a la mujer, que apenas accede al empleo.

Según los informes del Grupo Banco Mundial, en República Dominicana


se necesita una mayor inclusión de la mujer en el mercado laboral, además
de una mejor relación entre la inversión extranjera y la economía local.

Asimismo, para disminuir la pobreza hace falta mayor inversión en el gasto


público y hay que aumentar la fortaleza del país ante desastres naturales y
el cambio climático. En relación a esto, habría que mejorar la
administración de los recursos naturales.
Tema principal
“Índice de pobreza dominicano”
En el año 2016 la incidencia de la pobreza monetaria oficial en República
Dominicana, que hace referencia a la cantidad de personas de hogares con
un ingreso percápita por debajo de la línea de pobreza general (LPG) se
situó en 30.5% de la población, informó este jueves el Ministerio de
Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD). Eso significó una
reducción de 1.9 puntos porcentuales respecto al año 2015, cuando la
pobreza alcanzaba al 32.3% de los habitantes.
La tasa de pobreza general disminuyó tanto en la zona urbana como en la
zona rural. Así lo refleja el Boletín Número 3 de Estadísticas Oficiales de
Pobreza Monetaria en la República Dominicana que destaca que en
términos absolutos los dominicanos en condiciones de pobreza se situaron
en 3,213,740, esto es 161,370 personas menos con respecto a los 3,375,110
observados en 2015.
El informe, elaborado por el Comité Técnico Interinstitucional de Medición
de la Pobreza (CTP), dado a conocer por el MEPyD, explica que la
reducción de 1.9 puntos porcentuales en la tasa de pobreza general de 2016
con respecto a 2015 fue determinada por dos fuerzas opuestas: a) un
impacto positivo del incremento en ingresos, debido al mejoramiento del
ingreso real promedio de la población, al cual se atribuye 3.6 puntos
porcentuales de caída; y, b) un efecto negativo reflejado en el incremento
de la desigualdad, que tuvo una contribución de 1.7 puntos porcentuales al
incremento de la pobreza monetaria.
La pobreza extrema o indigencia que hace referencia a las personas de
hogares cuyo ingreso per cápita se encuentra por debajo de la línea de
pobreza extrema (LPE), registró una reducción de 48,731 personas que se
encontraban en esta condición, con un total de 682, 097 indigentes
registrados en el año 2016.
Reducción de la pobreza
La pobreza es un problema complejo y multidimensional que se proyecta
en muchos aspectos de la sociedad. No es una condición dada, su existencia
pone en peligro el más importante de los derechos humanos: el derecho a la
vida, y socava la dignidad del ser humano. Asimismo, la pobreza amenaza
la estabilidad política, la cohesión social y la salud ambiental del mundo.
La solución es posible si todos los países se conectan y luchan por un fin
común: erradicar la pobreza. Es fundamental que cada país comprenda que
para la erradicación de este problema, es ineludible algo más que la
expansión del Producto Interno Bruto (PIB), medidor por excelencia del
“crecimiento económico”; es vital que se vislumbre la implementación de
un proceso multidimensional donde intervienen diversos factores, desde los
económicos (creación de empleos, mejora de la productividad, etc.) hasta
los culturales (respeto a los derechos humanos y a la igualdad de género y
el empoderamiento de la mujer) para que todos los dominicanos y
dominicanas puedan poseer un nivel de vida digno.
Objetivo
La Unidad de Reducción de la Pobreza, como parte integral del PNUD de
República Dominicana, trabaja para la reducción de la pobreza, la mejora
de la competitividad sistémica nacional y la consecución de los ODS,
manteniendo como eje central el Paradigma del Desarrollo Humano. La
Unidad garantiza que sus intervenciones contribuyan a consolidar el
vínculo entre equidad y eficiencia en la promoción del crecimiento
económico, promueve la ampliación de las libertades del ser humano, y
vela por la igualdad entre hombres y mujeres, con miras a la construcción
de un nuevo modelo de desarrollo del país.
CAUSAS Y FACTORES DE LA POBREZA EN
REPÚBLICA DOMINICANA

Entre las diferentes causas de la pobreza existente en República


Dominicana encontramos la mala distribución de la riqueza y, por lo tanto,
la desigualdad entre unos habitantes y otros. Las zonas rurales son las más
castigadas.

Según datos del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo el


30,5% de la población se encuentra bajo el umbral de la pobreza, lo que
son alrededor de 3 millones de personas. En cuando a pobreza extrema, la
sufren aproximadamente 680.000 personas.

Existen dudas sobre estas cifras, pues los gobiernos en general tienden a
mentir en cuando a los datos que les perjudican sus gestiones de gobierno.
Así sucede en la mayoría de los países de América Latina y el Caribe.

El diccionario de la RAE, define la pobreza como la cualidad de


pobre. Este adjetivo tipifica las personas pobres no tienen lo necesario para
satisfacer sus necesidades básicas y remite a una forma de vida en la que se
carece de los recursos, los bienes y los servicios que permiten vivir
dignamente.

La pobreza marca a quien la padece. Afecta cada aspecto de la vida y la


cultura por lo que la solución a esta calamidad, debe ser una respuesta
social.

Muchas organizaciones trabajan en el mundo para erradicarla, pero el


problema persiste en el tiempo.

¿Qué origina la pobreza y por qué perdura?

En un esfuerzo por dar respuesta a estas interrogantes es posible resumir


sus causas y sus factores con el esquema que encontrarán a continuación.
Teniendo en cuenta que, una causa es la razón o el motivo por lo que algo
sucede; un factor, en cambio, es una situación o circunstancia que
contribuye a la continuidad de algo que ya existe.
Como vemos, la mayoría de las causas que generan pobreza están ligadas a
hechos históricos. En ese sentido, no se puede cambiar el pasado, ni
impedir la ocurrencia de desastres naturales u otros fenómenos capaces de
destruir los medios de vida. Sin embargo, es posible atacar los factores que
la eternizan.

La ignorancia no es sólo la falta de educación. Significa también acceso


limitado a la información o conocimientos que impiden tomar mejores
decisiones.

Cuando la ciudadanía carece de atención sanitaria pública, oportuna y de


calidad, las enfermedades pueden derivar en miseria e incluso en la muerte.

La apatía aparece cuando la gente pierde interés, o cuando se siente tan


impotente ante la realidad que no intenta cambiar las cosas para mejorar
sus condiciones.

Un grupo de cleptócratas (de todas las banderías políticas) que se turna en


el poder para gestionar los recursos públicos y tomar decisiones en nombre
del país, han hecho de la corrupción y la impunidad una forma de gobierno
reñida con el bien común.

Cuando se reciben ayudas gubernamentales de caridad de manera


prolongada sin que estas estén acompañadas de planes efectivos para salir
de la pobreza, las personas se pueden envilecer y llegar a perder la
capacidad de ayudarse a sí mismas. Esta actitud fomenta el
clientelismo que, aupado por politiqueros, cierra el círculo vicioso de la
pobreza.

A pesar de décadas de crecimiento económico en la República Dominicana,


4 de cada 10 personas siguen siendo pobres. Los programas de lucha contra
la pobreza que se han implementado alivian los síntomas, pero están
generando dependencia y cargas financieras significativas.

La pobreza condena a gran parte de la población a una vida de privación y


sufrimiento, y peor aún sin futuro. En el sistema económico y social que
nos rige pareciera un problema individual o familiar. No obstante, es una
consecuencia de estructuras públicas y privadas basadas en privilegios, de
procesos económicos no equitativos, de formas injustas de distribución del
ingreso, de la imposibilidad de tener acceso a los servicios (aunque sean
limitados) que ofrece el Estado, de la insuficiente cantidad de empleo que
se crea, de la incomprendida relación que existe entre la población y el
medio ambiente y del grado de estabilidad y paz que en la que se vive.

Mantener el estado de cosas sin cuestionar nada, sin actuar para mejorar
esa realidad, implica hacer de la pobreza un mal endémico como si fuera
algo consustancial a la vida con el riesgo de que un día, la desesperanza
también nos vuelva pobres de espíritu.
Evolución de la pobreza en República
Dominicana desde el año 2000

En virtud de que existe mucha confusión sobre el tema de la reducción de


la pobreza, a raíz del discurso de rendición de cuentas del presidente de la
República, Lic. Danilo Medina, ante la Asamblea Nacional el pasado 27 de
febrero de 2018, el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo se
siente en el deber de hacer las debidas aclaraciones ante la opinión pública.

Tras un largo período de avances que había tenido el país, el nivel de


pobreza de los dominicanos se elevó abruptamente como efecto de la crisis
bancaria de 2003-2004, como se muestra en el primer gráfico que ilustra
esta publicación. Antes de esa crisis, la pobreza afectaba al 32.4 % de la
población, pero en el momento más crítico, llegó a impactar a casi la mitad.

Una vez restablecida la normalidad, entre 2004 y el 2006 la pobreza volvió


a bajar, pero permaneció mucho tiempo por encima del nivel que tenía
anterior a la crisis, a pesar del acelerado crecimiento económico que vivió
el país. Ese comportamiento, claramente atípico, ha sido motivo de
múltiples análisis por parte de estudiosos nacionales e internacionales.

Sin embargo, después de 2013 las cifras comienzan a mostrar progresos de


consideración en esta materia; ciertamente, es mucho menos que lo
deseable y lo que se esperaría de una economía que exhibe tales éxitos en
su desempeño macroeconómico, pero ya no es apropiado seguir insistiendo
en que este indicador no responde frente al crecimiento. La tasa de pobreza
monetaria logró una caída de 14.2 puntos porcentuales en los últimos cinco
años al descender de 39.7 % en 2012 a 25.5 % en 2017. En ese contexto, el
número de personas en condiciones de pobreza monetaria descendió de la
cifra de 3.8 millones en 2012 a 2.6 millones en 2017, como se muestra en
el segundo gráfico, con lo cual se calcula una reducción de la población
pobre en aproximadamente 1.2 millones de personas, para un promedio de
240 mil personas por año.

No fue sino hasta el 2015 cuando la República Dominicana logró


restablecer los niveles de vida previos a la crisis bancaria y, finalmente,
para el 2017 la tasa de pobreza monetaria se colocó notablemente por
debajo de los niveles vigentes quince años atrás. No es motivo de orgullo
que todavía más de dos millones y medio de dominicanos sufran de tales
carencias, y la superación de este mal es el primero de los Objetivos de
Desarrollo Sostenible al 2030 a los que el país se comprometió en el seno
de la Organización de las Naciones Unidas y en los que está empeñado el
Gobierno.

Los datos mencionados responden al concepto de pobreza monetaria, de


uso común internacionalmente, definida como la insuficiencia de ingresos
en los hogares para adquirir una canasta de consumo aceptable socialmente,
que permita satisfacer las necesidades mínimas de alimentación, expresadas
en términos de requerimientos calóricos mínimos y del disfrute de otros
bienes y servicios básicos.

Otro indicador habitualmente usado es el nivel de pobreza extrema,


también conocido como de indigencia, y definido como el ingreso por
debajo del cual –aun si se destinara completamente a adquirir los
alimentos– sería insuficiente para alcanzar lo mínimo imprescindible para
la nutrición adecuada de un individuo. El porcentaje de dominicanos
indigentes también ha venido bajando y, el dato más reciente lo coloca en
3.8 % en el 2017, cuando rondaba el 8 por ciento en el año 2000 y se había
duplicado con la crisis bancaria.

Para confirmar o desmentir estos datos se han hecho otras mediciones,


como el índice de pobreza multidimensional, que incluye diversas variables
de bienestar diferentes al ingreso; también el índice de calidad de vida o el
método de las necesidades básicas insatisfechas, y todos coinciden en la
misma tendencia. En resumen, todas las informaciones disponibles
permiten concluir que, independientemente del método de medición, la
pobreza se ha reducido en los últimos cinco años. Y esto no debe ser cosa
que mueva a suspicacia porque es lo que se esperaría de un país que crece
sistemáticamente. Pero, además, algún efecto tendría que tener tanto
énfasis que ponen las políticas públicas en las condiciones de vida de la
población pobre. Si acaso, lo que merecería buscar más explicación es por
qué la pobreza no bajaba antes.

Otra forma de ver las cosas, pero siguiendo un método muy diferente, es la
clasificación de los hogares en estratos sociales a partir de determinados
montos de ingresos tomados convencionalmente, conforme una
metodología desarrollada en la última década por el Banco Mundial y el
PNUD. De acuerdo con este criterio, se ha optado por dividir la población
en los estratos de «pobres» y «clase media». En medio de ambos hay un
grupo que en nuestro país es muy extenso, y que se refiere a aquellos que
ya alcanzaron ingresos que los sacan de la categoría de pobres, pero que
tampoco han llegado a un nivel que los catalogue como de clase media; a
este grupo se les llama «vulnerables» por el riesgo de volver a caer en la
pobreza ante circunstancias adversas. Y, finalmente, por encima de todos
hay un pequeño grupo de ingresos altos al que la indicada metodología
denomina «residual».

Estos cuatro estratos son definidos en función del nivel de ingreso per
cápita diario, medido en dólares estadounidenses ajustados por paridad de
poder adquisitivo (PPA), y los umbrales de ingreso establecidos para esta
clasificación son los siguientes:

Pobres: hogares con ingreso per cápita inferior a cuatro dólares PPA por
día, equivalentes en nuestro país a RD$17,636 mensuales para un hogar de
cuatro miembros, datos a noviembre 2017.

Vulnerables: hogares con ingreso per cápita de entre cuatro y diez dólares
PPA por día, equivalentes al tramo RD$4,809-RD$11,022 mensuales por
persona o entre RD$17,636-RD$44,089 pesos por hogar de cuatro
miembros.

Clase media: hogares con ingreso per cápita de US$10 a US$50 PPA por
día, equivalentes al tramo RD$44,089 y RD$220,444 mensuales por hogar
de cuatro miembros.

Residual: Todo hogar con ingreso per cápita por encima de US$50 PPA
por día, o más de RD$220,444 mensuales para un hogar de cuatro
miembros.

Podemos o no estar de acuerdo con estos montos, pero es a partir de estos


criterios que, siguiendo definiciones del Banco Mundial, el país vuelve a
ser considerado como de «clase media». La razón es que la franja de clase
media es más amplia que la de pobres, como se ilustra en el gráfico tercero.
La clase media en 2017 alcanzó un 30 %, después de aumentar 7.4 puntos
porcentuales en relación con el 2012, y esto no hizo más que restablecer los
niveles previos a la crisis bancaria. Mientras tanto, la franja de pobres (de
acuerdo con esta metodología, que es distinta a la anterior) se redujo a 19.2
% en 2017.

En lo referente al grupo denominado «vulnerables», este es el más amplio


de todos, y en los últimos cinco años aumentó 6.2 puntos porcentuales.
Algunos analistas han interpretado este aumento como negativo, lo cual
sería cierto si hubiese ocurrido a costa de una reducción de la «clase
media», pero debe considerarse positivo cuando su aumento es por
movilidad desde la «clase pobre», como ocurrió en el país.
En la búsqueda de explicaciones sobre los factores que determinaron la
caída de la pobreza, en el MEPyD se realizaron análisis mediante diferentes
modelos. Con el primero se descompuso el cambio en la tasa, lo que dio
por resultado que la reducción de 2012 a 2017 se debió a efectos positivos
combinados entre el aumento en el ingreso promedio de los hogares y el
mejoramiento en la distribución del ingreso. En términos concretos, de los
10.8 puntos porcentuales que cayó la tasa de pobreza de 2012 a 2016, 9.4
puntos obedecen a mejoría en el ingreso promedio y 1.4 puntos a mejoría
en su distribución. En el último año, de la reducción de 3.2 puntos en la
tasa, el aumento del ingreso explica 1.9 y la distribución 1.3 puntos.

Mediante un segundo modelo, se hizo la descomposición del ingreso del


hogar por fuentes de ingreso, y reveló que el ingreso laboral fue el principal
determinante del crecimiento del ingreso de los hogares. En algunos
medios se ha argumentado que la pobreza no puede haber caído tanto con
el poco dinamismo observado en la tasa de desempleo, lo que se desvanece
al verificarse, mediante un tercer modelo, que la caída reciente de la
pobreza se debió al aumento del ingreso de la población ocupada.

Y el aumento reciente del ingreso laboral no fue producto de un aumento


general de salarios, pero sí de algunos grupos. En el sector público se
registraron aumentos en sectores tan amplios como educación, salud,
fuerzas armadas, policía y al interior de algunas instituciones públicas. En
el sector privado también se registraron aumentos, impulsados por los
incrementos de las tarifas de salarios mínimos que han sido dispuestos, y
que por primera vez en mucho tiempo superan holgadamente la inflación
acumulada. Tales aumentos también se confirman con los datos de la DGII
y de la TSS, así como estudios de salarios realizados por firmas privadas.

Cabe señalar que, con excepción de las partidas del programa Prosoli, en el
concepto de ingreso de la metodología oficial no se incluyen las
transferencias indirectas del Gobierno a los hogares como parte de los
programas sociales regulares, ni siquiera las del Programa de Alimentación
Escolar, en el cual el Gobierno invierte sumas considerables. Si en el
cómputo se incluyeran las partidas que reciben los hogares por vía de estos
programas como parte del ingreso del hogar, la caída reciente de la tasa de
pobreza seguramente sería de mayor intensidad.

En la página web del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo


(MEPyD) aparece bastante documentación sobre esta materia y, al mismo
tiempo, en la Unidad Asesora de Análisis Económico y Social (UAAES)
hay personal disponible para suministrar cualquier explicación adicional
que alguien requiera sobre los procedimientos de medición.
Mapa de la pobreza en República
Dominicana con base en el IX Censo
Nacional de Población y Vivienda 2010 y más
de 35 documentos.
Algunas conclusiones del informe:
● Las estimaciones de pobreza multidimensional obtenidas para 2010 indican
que el 40.4% de los hogares de República Dominicana se encontraban en
condiciones de pobreza general y el 10.4% en condiciones de pobreza
extrema.
● El Índice de Calidad de Vida (ICV) se ha mantenido en aumentos
continuos, logrando una tasa de crecimiento anual de 1.3% de 1993 a 2010.

Provincias más pobres:


1. Elías Piña.
2. Pedernales.
3. Bahoruco.
4. Independencia.
5. El Seibó.
6. Monte Plata.
7. Azua.
8. San Juan de la Maguana.
9. Hato Mayor.

Provincias con menos tasa de pobreza:


1. Distrito Nacional.
2. Monseñor Nouel.
3. Santiago.
4. La Vega.
5. Santo Domingo.
Mejora de la Calidad de la Gestión
Operativa del Sistema Único de Beneficiarios
para Lograr Mayor Eficiencia y Efectividad
en el Sistema de Focalización de las Familias
Pobres
Objetivo.
Mejorar la gestión operativa y analística al Sistema Único de Beneficiarios
(SIUBEN) para el uso de los programas sociales ejecutados desde el
Estado. El proyecto apoya el impulso de estrategias operativas para mejorar
la calidad y actualizar de forma sistemática el registro único de hogares
elegibles a los subsidios sociales del Gobierno, producir instrumentos para
explotación de la base de datos estadística generada en los distintos
levantamientos de información, optimizar el cálculo del Índice de Calidad
de Vida (ICV), y desarrollar un índice de Vulnerabilidad para ampliar el
alcance de la focalización de la pobreza.

Indicadores del alcance del objetivo


Porcentaje de avance en la implementación del Plan de Fortalecimiento de
las Unidades Territoriales del SIUBEN.

Metas al final del proyecto


Implementado el Plan de Fortalecimiento de las Unidades Territoriales del
SIUBEN.
¿Qué hemos logrado?
● Se realizó, consensuó, analizó y publicó el Estudio Socioeconómico de
Hogares 2011-2012, que actualiza la caracterización de la población en
condiciones de pobreza y vulnerabilidad a nivel nacional, ofreciendo un
importante instrumento para el adecuado diseño y formulación de
políticas públicas.
● Se ha continuado apoyando, en conjunto con el Banco Mundial, la
verificación de indocumentados a nivel nacional para dotarlos de los
documentos de identidad pertinentes.
● Con el Comité Interinstitucional para la Política Social se logró un
consenso definitivo para el nuevo Modelo para el cálculo del Índice de
Calidad de Vida (ICV).
● Se realizó un levantamiento de 273 hogares, en las zonas de influencia
del Lago Enriquillo como segunda fase previa a la elaboración Índice de
Vulnerabilidad.
● Se han reproducido los mapas que contienen los polígonos de la
cartografía a nivel nacional del SIUBEN.
● Se han iniciado los trabajos para contar con un Índice de Pobreza
Muldimensional bajo estándares internacionales.

¿Quién financia?
Fondo Gobierno

Ejecución del proyecto (2013)


US$1,747,999.00
Anexos:
Conclusión:

A través de este trabajo podemos observar la manera en la que


nos afecta la baja taza de pobreza en nuestro país, y que influye
también en lo social, pues perdemos más debido a que se ven
obligados a salir del país en busca de una mejor vida. Existen
muchos tipos de ayuda para este fenómeno, aunque quizás no son
lo suficientes ya que la taza de pobreza actual está alrededor de
30.5%.
Opinión personal de Rosmeiry

Para empezar, voy a decir que creo que la pobreza va más allá de no tener
los suficientes recursos económicos necesarios para vivir. La pobreza para
mi es la incapacidad de satisfacer las necesidades básicas de un ser
humano: vivienda, salud, alimento, ropajes, reproducción Sexual y
educación. La pobreza va ligada con la ignorancia y con la falta de
oportunidades. Sin duda es desde el nivel familiar y desencadena a nivel
país, y algunos detonantes son el "formar" una familia cuando no se tiene la
preparación académica ni madurez psicológica, no tener un patrimonio con
que hacer frente, nula administración familiar, mediocridad y vicios.
Opinión personal de Luz Angela

Tampoco pueden estarle echando la culpa al gobierno pues hay personajes


que de nacer en la nada llegan a ser verdaderos magnates.
También debes analizar la pobreza en relación a la educación y cuestiones
culturales y como esta se puede llegar a convertir en un círculo vicioso.
Personas que nacen en familias pobres e incultas, el típico caso que tienen
10 hijos, pero no pueden alimentarlos y los mandan a trabajar o pedir
limosna en vez de que reciban educación. Obviamente estas personas en su
futuro, tienden a seguir alimentando ese ciclo.
Bibliografía:
Copyright © 2016 EDITORA LISTIN DIARIO, S.A.

CEPAL: Pobreza y empleo

{{url=http://estadistica.cba.gov.ar/Sociedad/CondicionesdeVida/IndicadoresdeCondicionesMateriales
/Metodolog%C3%ADaPobrezaeIndigencia/tabid/422/language/es-
AR/Default.aspx%7Cobra=Gobierno de Córdoba|título=Metodología. Pobreza e indigencia}}

https://acento.com.do/2018/promovido/8545700-evolucion-la-pobreza-republica-
dominicana-desde-ano-2000/

https://listindiario.com/economia/2017/02/24/455379/tasa-de-pobreza-en-el-pais-se-situa-
en-30-5-

Вам также может понравиться