Вы находитесь на странице: 1из 3

1

Poder y violencia en Colombia.


(Power and violence in Colombia.)
Fernán González
Odecofi-Cinep, 2014, 23 páginas

Ideas fundamentales

1. El texto relaciona cuáles son las posibilidades para llegar a consolidar una democracia basada
en la interacción y convivencia ciudadana dentro de un fortalecimiento de las instituciones
dentro de territorios afectados por la violencia.
2. Existe una cierta persistencia hacia relaciones clientelistas que generan altos índices de
corrupción e ineficiencia de las instituciones del Estado.
3. Nuestro proceso de conformación democrática e institucional parte del hecho del abandono del
Estado y de la falta de control sobre el monopolio de la justicia y la violencia legal.
4. Los procesos violentos tienen que ver con la manera en que los territorios se han venido
relacionando entre sí y cómo la población ha interactuado dentro de cada uno de ellos.
5. Cada región colombiana se vio afectada de acuerdo con su realidad política, económica y social,
así como ciertos valores culturales y de acuerdo a la presencia del Estado, formando diferentes
interacciones con el poder, conllevando al asentamiento de actores armados y a conflictos.
6. El Estado no logró consolidarse como autoridad dentro de algunos lugares, haciendo que tenga
que relacionarse con actantes poderosos que se encuentran dentro de un contexto político y
social ya conformado.
7. El Leviatán nos es, para Geertz, necesariamente una figura correcta. Este defiende una visión
más maquiavélica.
8. Un conflicto del agro combinado con la forma en que la población se conformó dentro del
territorio es uno de los principales problemas para el Estado.
9. El sistema bipartidista ha conllevado a la exclusión y discriminación de quienes piensan
diferente, por lo que se deteriora la integración poblacional y territorial.
10. Existe un contexto histórico social y económico, como la Revolución cubana y la Guerra Fría,
que sin duda influyó en la conformación del pensamiento de varios grupos al margen de la ley.

Palabras clave

Falta de presencia del Estado; Conflicto armado; Conflicto agrario; Relaciones clientelistas;
Ineficiencia estatal; La Violencia; Bipartidismo; Poder y violencia; Marxismo-Leninismo;
Paramilitarismo; FARC; Corrupción e ineficiencia estatal; Autoridad.

Reseña

El texto habla sobre la importancia de establecer relaciones ciudadanas que fortalezcan las
instituciones del país como respuesta a un conflicto armado longevo y destructor.
Para Fernán, el conflicto, de alguna manera, llevó a una lenta conformación de las instituciones
estatales, por lo que para él no fue una sorpresa el evidente fracaso del Estado para controlar las
acciones dentro del territorio.
De esta forma, llega a un análisis donde se dedica a establecer tres importantes razones de peso por
las cuales la violencia se desarrolló y se continuó dentro de un Estado débil, para luego hablar
2

acerca de cómo existen también tres factores importantes que explican dicha precariedad del
gobierno para mantener el orden y la paz.

Resumen

En un principio, el texto intenta proponer posibles opciones para entender la importancia acerca de
consolidar relaciones ciudadanas con el fin de fortalecer las instituciones dentro de los territorios
más afectados por el conflicto armado colombiano. De esta manera, explica cómo diferentes
antecedentes, como la parapolítica, el paramilitarismo, las guerrillas y el narcotráfico, son
fundamentales para confirmar que verdaderamente se necesita la creación de dichas relaciones
ciudadanas.

Es así como se afirma que para el autor no es sorpresa que el Estado nunca haya tenido control
sobre el territorio, pues afirma que todo se dio gracias a un proceso de consolidación de las
instituciones y de la construcción de país. Así mismo, se explica que la violencia surge a partir de
tres principios. El primero, que sostiene que es importante ver cómo se han venido entrelazando
relaciones entre territorios. El segundo, habla sobre cómo los ciudadanos se han venido
relacionando entre sí mismos. Y el tercero, que se refiere al cómo los pobladores se relacionan con
el territorio que los rodea.

Luego, el autor determinaría tres importantes factores estructurales que explicarían la precariedad
del Estado y el desarrollo del conflicto. El primer elemento se trata una configuración poblacional
frente a un problema agrario sin resolución. El segundo, habla sobre cómo los actantes colombianos
se ven sometidos a un sistema bipartidista excluyente y exclusivo. Tercero, la combinación de los
dos puntos anteriores unidos al problema del gobierno para mantener el orden y la paz.

Acerca del autor


Fernán González es un investigador emérito conocido por ser un estudioso de la historia
colombiana y su énfasis en el conflicto armado, llevando a cabo la obra “Poder y violencia en
Colombia” para el 2014.

Sobre el video

El video, básicamente, narra la triste historia que se desarrolla en Colombia gracias al conflicto
armado. Para esto, se basa en entrevistas a aquellos quienes se vieron afectados. Estos narran cómo
el poder y el dinero era codiciado por los grupos al margen de la ley y cómo esta guerra llevó a
conformar una dura lucha desde la población civil para no sucumbir. De hecho, varios de ellos
hablan sobre la unidad que tuvieron frente a momentos de adversidad. Por ejemplo, cuando se
conformó la Asociación de Trabajadores Campesinos del Carare, quienes definitivamente no
quisieron abandonar sus tierras, por lo que hicieron frente a los grupos insurgentes arriesgando su
vida y patrimonio.

Por otra parte, el video reafirma cómo el conflicto afectó principalmente a los lugares más
apartados, a la periferia, cosa que influyó sobre las personas más marginadas y minoritarias de la
población; indígenas, campesinos, entre otros. Es así como se cuestiona la afirmación de que la
democracia colombiana es una democracia real y fuerte, pues se reflexiona sobre el hecho de que
3

una verdadera democracia debería aceptar la diferencia, cosa completamente opuesta a lo que
ocurre con el conflicto.
Entre 1995-2005 se sufrió el mayor problema y la violencia de la guerra, aun después de la
Constitución de 1991, generalmente gracias a la apropiación, uso y tenencia de la tierra, la cual se
convirtió uno de los principales conflictos a resolver, puesto que significaba la generación de poder
y de dinero para seguir financiando el tema bélico.

Finalmente, habla sobre cómo la legalización de la justicia privada y la falta de control sobre el
monopolio de las armas llevó a un desborde del conflicto. Así, también habla de cómo el Estado
llegó a ser un actante en la violación de derechos humanos, refiriéndose a la Operación Orión como
ejemplo.

Вам также может понравиться