Вы находитесь на странице: 1из 18

PRESENTACIÓN

En esta monografía realizamos un análisis general y documentado del


fenómeno denominado Inflación que es un desequilibrio económico
caracterizado por la subida general de precios y que proviene del aumento del
papel moneda, deterioro y mal manejo de la economía de un país, trayendo
como consecuencia que no haya ajuste en los contratos de trabajos, préstamos
y otros, así también se exponen las causas, tipos y recomendaciones
propuestas para combatir el desbarajuste económico que presenta un país
para el aumento generalizado de los precios, entre otros aspectos relacionados
con el tema.

Lo que buscamos es que este trabajo de investigación sirva como modelo de


análisis a otros investigadores.
INTRODUCCIÓN

Actualmente, vivimos en un mundo de grandes transformaciones que nos


aproximan a un futuro impredecible, en este contexto, uno de los factores
cruciales para la supervivencia de las naciones es la economía, que va
acompañada de fenómenos como la inflación, que afectan a las familias y al
país; la inflación que tuvo sus primeros orígenes en los períodos de
preparación de las grandes guerras, cuando existe una
mayor demanda de bienes y de inversión en relación con la producción, por lo
que los precios tiende a elevarse. En una economía hiperinflacioncita, la
inflación es un fenómeno tan general y un problema tan grande que domina
totalmente la vida económica diaria.

Por ello existen numerosos debates, teorías e ideas sobre las causas que
provocan una alta inflación, después de la experiencia vivida en los países
europeos, se establecieron teorías acerca de sus razones, causas y efectos y
se aplicaron políticas económicas que resultaron ser muy efectivas aunque
costosas; años después algunos países del tercer mundo se vieron en una
situación similar de altos índices de inflación; sin embargo ni la teoría, ni las
políticas anteriores eran del todo aplicables a este nuevo proceso inflacionario,
por tanto para comprender el proceso hiperinflacionario es necesario en primer
lugar analizar el bajo nivel del ingreso nacional y el desequilibrio de
las finanzas públicas como factores determinantes de la hiperinflación.

En el presente trabajo de investigación desarrollaremos un estudio de la


inflación, a partir de su significado conceptual, sus causas y efectos, hasta
llegar a establecer algunas conclusiones para intentar plantear las soluciones y
recomendaciones.
1. OBJETIVO

Analizar el impacto de la inflación sobre la economía de nuestro país,


así mismo realizar una búsqueda bibliográfica respecto al tema, sus
causas, consecuencias, tipos de inflación y otros factores.

2. MARCO TEÓRICO

2. 1. La Inflación

Al respecto Jiménez (2006) “La inflación es la elevación del nivel


agregado de precios de una economía. Se mide como la variación
porcentual en el índice de precios al consumidor (IPC). El IPC es un
índice construido a partir de una canasta de consumo representativa
de un determinado periodo conocido como como periodo base o año
base”.

“La inflación es el aumento persistente o alza sostenida del nivel


general de precios de la economía y como consecuencia genera la
pérdida del valor adquisitivo de la moneda y para poder medir ese
aumento se utiliza el índice de precios al consumidor, el cual indica
porcentualmente la variación en el precio promedio de un conjunto de
productos, bienes y servicios, en relación con el periodo anterior.

Así mismo la inflación se define como el crecimiento generalizado y


continuo de los precios de los bienes, servicios y factores productivos
de un país e implica la reducción de la capacidad adquisitiva del
dinero. La inflación se vuelve problemática no sólo por el crecimiento
sostenido de los precios sino, principalmente, porque los precios no
varían en la misma proporción unos con relación a otros. Para medir
la inflación se usa generalmente el Índice de Precios al Consumidor
(IPC) de un año determinado para compararlo con los índices del año
anterior. La inflación tiene efectos negativos en una economía,
especialmente si es que el incremento de los precios ha salido ya
fuera de control.
2.1.1. ¿Cómo calcular la tasa de inflación?

Para calcular la tasa de inflación se toman como valores de


referencia los del IPC (Índice de Precios de Consumo).

La fórmula para calcular la tasa de inflación es la siguiente:

[(IPC final – IPC inicial) / IPC inicial] x 100

 Primero se calcula la diferencia entre el IPC final del


período que se esté analizando (un mes, un año,….) y el IPC
inicial del mismo período.

 En segundo lugar, dividiendo el resultado entre el IPC


inicial, se determina la proporción que supone el incremento
producido respecto del IPC del período de tiempo anterior.

 Por último, el resultado se multiplica por 100 para


expresarlo en tanto por ciento.

Ejemplo:

Tabla de IPC del país “X” de los tres últimos años:

Año 1 120,50

Año 2 128,30

Año3 131.25

Teniendo en cuenta estos datos calcularemos la tasa de


inflación anual del año 2 y del año 3:

1.- Tasa de inflación del año 2:

[(IPC final – IPC inicial) / IPC inicial] x 100

[(128,30 – 120,50) / 120,50] x 100


Tasa de inflación año 2 = 6,47%

Significa que en el año 2 los precios han subido un 6,47%


respecto de los del año 1: lo que costaba 100 euros en el año 1
en el año 2 cuesta 106,47 euros.

2.- Tasa de inflación del año 3:

[(IPC final – IPC inicial) / IPC inicial] x 100

[(131,25 – 128,30) / 128,30] x 100

Tasa de inflación año 3 = 2,24%

Significa que en el año los precios han subido un 2,24%


respecto de los del año 2 lo que costaba 100 euros en el año 1
en el año 3 cuesta 102,24 euros.

2.2. Causas de la Inflación

La inflación ocurre cuando el poder adquisitivo de una moneda


disminuye, a tal punto que la cantidad de moneda circulante se sitúa
por encima de la demanda real existente, las causas de la inflación
suelen ser múltiples, a continuación explicamos algunas causas.

2.2.1. Aumento de la demanda de bienes

Cuando la demanda excede considerablemente a la oferta de


bienes o servicios, los precios tienden a subir. Por ejemplo, si la
gente empieza a demandar más pan, y los panaderos por algún
motivo no pueden aumentar su oferta, el precio del pan subirá.

2.2.2. Aumento de costos

Si los costos de las materias primas o salarios aumentan, los


productores tienden a transferir los nuevos costos al precio del
producto final. Esto quiere decir que si el precio del trigo aumenta,
el pan será más caro.

2.2.3. Expansión monetaria

El tercer factor a considerar es la expansión de la oferta


monetaria. Cuando el Banco Central adopta una política
monetaria expansiva, el nuevo dinero creado entra en circulación
en la economía a través de un aumento del crédito bancario y
gasto gubernamental. A medida que el dinero va llegando a la
población, ésta va aumentando el gasto de consumo, o sea, que
aumenta la demanda. Si la producción no aumenta al mismo ritmo
de la demanda, la inflación se dispara.

2.3. Consecuencias de la Inflación

La inflación afecta de diferentes maneras no solo son indicadores,


así mismo trae consecuencias sobre los ahorristas, inversionistas,
prestamista, o consumidores. A continuación mostramos algunas
consecuencias de la inflación:

 Aumento en el costo de vida, los precios de productos aumentan,


el sueldo pierde su valor, ya que ahora se gastara más en los
productos de primera necesidad.

 Ahorros en pérdida, si estás ahorrando dinero en un banco con


por ejemplo una tasa de interés de 5%, pero la inflación es de 11%,
eso quiere decir que la tasa real es de 6%. Por lo tanto es un ahorro
en pérdida.

 Las inversiones a largo plazo se desalientan, debido a la


inseguridad en los precios de los factores productivos en un futuro.

 Los deudores se beneficiarán, puesto que el valor real de las


cuotas de los préstamos y tasas de interés caen en situaciones de
inflación.
 La moneda local se devalúa, propiciando la preferencia de
monedas extranjeras.

 En algunos extremos, los consumidores solamente adquieren


productos de primera necesidad.

 Favorece las exportaciones, la inflación favorece la exportación de


nuestros productos. Hace que el valor de nuestra moneda se
deprecie frente a las demás monedas y, por tanto, que a los
importadores extranjeros les cueste más barato comprar nuestros
productos. La inflación dinamiza, así, la actividad económica de
nuestro país y crea, a la larga, nuevos empleos para responder a la
demanda adicional. A la inversa, la inflación es nefasta para los
importadores que pagarán precios más elevados para importar los
productos extranjeros debido a la depreciación de la moneda frente
a las divisas extranjeras. Si un país tiene una fuerte dependencia
energética del exterior, la inflación tendrá el efecto de aumentar.

2.4. Tipos de Inflación

2.4.1. Inflación moderada: Los precios suben lentamente, por


debajo del 10% anual. El poder adquisitivo de los trabajadores
no se verá muy afectado.

2.4.2. Inflación galopante: Las tasas de inflación anuales están


entre el 10% y el 1000%.Se mantendrá en efectivo la mínima
cantidad de dinero posible, y los individuos tratan de comprar
bienes reales e inmuebles para desprenderse del dinero, que ha
perdido su valor.

2.4.3. Hiperinflación: Las tasas anuales superan el 1000%.En


estos casos el dinero apenas tiene valor. Está asociada
a conflictos políticos y bélicos. En este estado, el sistema
monetario corre el riesgo de quebrar y de que la economía de
ese país vuelva a ser de trueque, es decir de intercambio de
unos bienes o servicios por otros.

2.4.4. Estanflación: Este tipo de inflación combina la inflación


con un proceso de recesión. Este proceso rompe con la llamada
curva de Philips, que demuestra la relación inversa entre la
inflación y la tasa de desempleo, y solamente se puede
solucionar actuando sobre la demanda agregada, es decir ,
con políticas de demanda ( aumento del gasto público ,
descenso de los tipos de interés y reducción de los
impuestos).La primera vez que se observó ese proceso fue en la
crisis económica de 1973.

2.4.5. Deflación: Caída generalizada del nivel de inflación


producida por la falta de demanda, lo que genera un círculo
vicioso, dado que los compradores para por lo menos cubrir los
costes, bajan los precios, lo que hace que baje la inflación, y al
bajar los precios los consumidores no compran esperando que
bajen más aun, lo que genera que se repita el proceso.

3. RESEÑA HISTORICA DE LA INFLACIÓN EN EL PERÚ

En la década de los ochenta, la economía padeció de hiperinflación,


mientras declinaba el rendimiento per cápita, y se incrementaba la deuda
externa. Ha mediado de los 80s, Perú estaba marginado del apoyo del
FMI y del Banco Mundial, debido a sus grandes atrasos en la deuda.

Se incrementó la gasolina en 30 %; el servicio postal y telefónico 20 %;


agua potable y alcantarillado 10 %.Se devalúa el Sol en 12 %; el dólar
MUC (moneda única de cambio), se fija en 13.95 intis y el dólar
financiero en 17.5 intis por dólar norteamericano. Después de año y
medio del gobierno aprista, los desequilibrios macroeconómicos se
hacían insostenibles.

Las empresas no invirtieron en el país y sólo se limitaron a aumentar la


producción y los precios. A partir del tercer año de ese gobierno o
desgobierno vinieron las reacciones de la población frente a los ajustes
de los llamados "paquetazos", seguido de las colas que tenían que hacer
todos para conseguir una cierta cantidad de productos de primera
necesidad como son leche, pan, arroz, azúcar. A todo eso se sumó la
especulación por parte de los comerciantes para proteger su capital. El
tipo de cambio subió en 227 % para gran parte de las partidas de
importación y se subieron aún más los precios públicos. A nivel político
se observaba una situación crítica y compleja por efecto de las drásticas
medidas, la reducción de los ingresos, la estatización de la banca, el
incremento de la burocracia.

El 22 de noviembre de 1988 aparece Sendero Luminoso, iniciando el


derrumbe de 32 torres de alta tensión, dejando sin luz a poblaciones
desde Chiclayo hasta Marcona. "La población limeña ha entrado en un
estado de shock. La contaminación del agua potable, el avance de la
violencia, la falta de electricidad, la ausencia de pan y transportes, las
alzas, la crisis política, todo eso condensado en un solo día era
demasiado". Alan García siguió una política egocéntrica, caudillista y un
extremado centralismo político. Los analista de esos años afirmaron que
el gobierno aprista dejó al Perú en un colapso.

En el año 2000, la tasa de inflación acumulada ascendió a 3,7 por


ciento, tasa similar a la del año previo, siendo ambas las más bajas en
los últimos 40 años. Con este resultado se consiguió además el
objetivo del Programa Monetario Anual de lograr que la inflación se
ubique en el rango de 3,5 a 4,0 por ciento.

La medida de tendencia general de los precios al consumidor,


denominada tasa de inflación subyacente, bajó de 4,6 por ciento en 1999

a 3,2 por ciento en el 2000. Esta última tasa es menor a la


correspondiente al resultado oficial (3,7 por ciento), debido al impacto del
incremento del precio internacional de los combustibles en el
mercado local.

En el año 2000, los precios de los productos no transables, que


representan el 58 por ciento de la canasta del consumidor, aumentaron
3,1 por ciento, en tanto que los de los productos transables subieron
4,7 por ciento, debido al aumento en 30 por ciento de los precios
de los combustibles. Cabe precisar que mientras los precios de los
productos no transables responden más a las condiciones de la
oferta y demanda en el país, los correspondientes a los productos
transables reflejan el efecto combinado de precios internacionales y el
tipo de cambio del nuevo sol.
4. . Análisis de la evolución de la inflación en el Perú en el período
2000 – 2018
La evolución de la inflación en el Perú en el período 2000 al 2018. Tras
las intensas sequías en el interior del país a finales de 2016, el
impacto del fenómeno de El Niño costero generó que en marzo de
2017 los precios generales de bienes y servicios se incrementarán en
1,3%, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística e Informática.
Este hecho se dio principalmente en el rubro de alimentos y bebidas
(2,12%) y enseñanza y cultura (2,72%). El temor por el
desabastecimiento de alimentos a causa de los daños en las
carreteras en el norte del país generó este aumento en los precios de
los alimentos.

Evolución de la inflación en el Perú en el período 2000 - 2018


(Variación porcentual)

2018/a. Comprende de enero hasta noviembre del 2018.


Inflación del Perú, 2000 –
2018. Fuente: BCRP.

Luego de los efectos climatológicos, en el segundo semestre de 2017


se presentó una caída en los precios generales de alrededor de un
-0,84%. Con esta cifra, la inflación de 2017 fue de 1,4%, la más baja
desde 2009, y se pudo alcanzar la meta de inflación trazada por el
Banco Central de Reserva del Perú de entre 1% y 3%, convirtiéndose
en una de las más bajas de Latinoamérica.

4.1. Descripción de la inflación importada en el Perú en el período


2000 – 2018
En la Figura 3, se aprecia la evolución de la inflación importada en
el Perú en el período 2000 - 2018. La inflación importada agrupa
aquellos productos de la canasta del IPC cuyos precios dependen -
en cierta medida - de los precios internacionales, como pan, fideos,
petróleo, autos, medicinas son ejemplos de este grupo. Esta
inflación es más volátil que la inflación del IPC dado que está
altamente influenciada por el precio de los commodities y su efecto
traspaso a los precios domésticos.

Evolución de la inflación importada en el Perú en el período


2000 - 2018 (Variación porcentual)

Nota:
IPC= Inflación del Perú (Variación porcentual).
IPCM: Inflación importada (Variación porcentual).
2018/a. Comprende de enero hasta
noviembre del 2018. Figura 3.
Inflación importada del Perú, 2000 -
2018. Fuente: BCRP.
El alza de la inflación durante los años 2007 y 2008 estuvo
vinculada básicamente al crecimiento de los precios de alimentos.
En 2007 la inflación importada fue de 0.84 por ciento mientras en
2008 la inflación nacional se incrementó hasta 6.65 por ciento. En
otras palabras, el efecto del incremento del precio de los
commodities desde 2007 hasta mediados de 2008 afectó primero a
los componentes de inflación importada en 2007 y luego contaminó
el componente de precios domésticos.
4.2. Las devaluaciones o depreciaciones cambiarias en el Perú
en el periodo 2000 – 2018.

Las devaluaciones o depreciaciones cambiarias con respecto a las


importaciones en el Perú en el período 2000 - 2018. En el caso del
sol, entre

2000 - 2002, se depreció 0.8 por ciento, pasando de S/ 3.49 a S/


3.52 por dólar, dando como resultado que las importaciones se
encarezcan y que los productos importados se incrementen. Por

otro lado, a partir del año 2003 al 2013 se apreció el sol en un -22
por ciento, pasando a costar el dólar en S/3.48 en 2003 a S/2.70 en
2013, lo que permite que las importaciones crezcan en ese período
y la inflación importada es lenta. Finalmente, en el último tramo de
2014 al 2018, se depreció la moneda local en un 16 por ciento,
pasando de S/ 2.84 a S/3.28 por dólar, esto se puede visualizar en
la Figura 4 la caída de las importaciones y un incremento de la
inflación importada.

Con respecto al salario real, ha ido evolucionando de manera


creciente durante el 2000 al 2018, pasando de enero del año 2000
a 438 soles a noviembre del 2018 a 715 soles. Según la teoría
económica, nos afirma que ante un incremento de los salarios
tienden a incrementarse los precios por otro lado, la oferta
monetaria durante el período de 2000 al 2018 ha crecido de
manera sostenible, pasando de enero de S/ 6875 en 2000 a S/
91206 en noviembre de 2018, con una variación de 1227%. La
teoría económica afirma que un incremento de la cantidad de
dinero en una economía, la inflación sube.

4.3. Inflación nacional

En 2017, la inflación nacional fue 1,50 por ciento, la tasa más baja
desde 2009 (0,09 por ciento). Trece ciudades registraron tasas de
inflación mayores a la de Lima y 12 ciudades, variaciones
menores. La inflación nacional es calculada como la inflación
promedio ponderado de las 26 principales ciudades del país. Las
ciudades con mayor inflación anual fueron Piura, Tumbes y
Puno. En Piura los rubros de mayor contribución a la inflación
fueron pasaje urbano (18 por ciento), comidas fuera del hogar (8,9
por ciento) y matrícula y pensión de enseñanza (6 por ciento). En
Tumbes aumentaron los precios de comidas fuera del hogar (7,3 por
ciento), matrícula y pensión de enseñanza (4,4 por ciento) y pescado
(8,1 por ciento). En Puno se incrementaron los precios de
artículos de cuidado personal (9,1 por ciento), matrícula y
pensión de enseñanza (3,6 por ciento) y alquiler de vivienda (14,3
por ciento). En el caso de Piura, el incremento del pasaje urbano
se explica por el deterioro de pistas por las intensas lluvias
registradas durante el Fenómeno El Niño Costero. Las ciudades de
menor inflación fueron Huancavelica y Pasco, con tasas de -0,6 por
ciento cada una, debido a tasas de variación negativas de algunos
alimentos. En Huancavelica, la baja tasa de inflación se explica por
las disminuciones en papa (-63,2 por ciento) y pollo (-8,5 por ciento).
En Pasco se registraron caídas en papa (-52,8 por ciento) y
zanahoria (-32,7 por ciento).

Considerando las variaciones anuales del IPC subyacente, se


observa que 16 ciudades registraron una variación mayor a la de
Lima, mientras que 9 ciudades, una variación menor. En Piura,
donde se registró la mayor inflación subyacente (5,4 por ciento),
aumentaron el pasaje urbano (18 por ciento) y la matrícula y pensión
de enseñanza (6 por ciento); en Arequipa (inflación subyacente de
4,5 por ciento), el pasaje urbano (16,5 por ciento) y la matrícula
y pensión de enseñanza (5,8 por ciento); y en Ayacucho, la
matrícula y pensión de enseñanza (7,8 por ciento) y el pasaje urbano
(7,6 por ciento). Iquitos y Cajamarca registraron las tasas de
inflación subyacente más bajas (0,6 y 1,3 por ciento,
respectivamente). En Iquitos disminuyeron el pasaje en avión (-14
por ciento) y la compra de vehículos (-6,4 por ciento). En
Cajamarca, se registraron caídas en los precios de televisores
(-2,1 por ciento) y pasaje en avión (-13,7 por ciento).

5. Escenario actual

Los analistas económicos elevaron su expectativa de inflación para


este año 2019 a 2.30%, según la encuesta realizada a fines de abril
por el Banco Central de Reserva (BCR). Esta proyección es mayor
al 2.20% estimado en la anterior encuesta de marzo. Por su parte
las empresas del sistema financiero y no financiero mantuvieron sus
proyecciones en 2.40% y 2.50%, respectivamente.

Fuente: BCRP
Asimismo, la expectativa de inflación del sistema financiero y de
los analistas económicos para los próximos 12 meses subió a
2.38%. Esta proyección se mantiene dentro del rango meta pero

es mayor al 2.33% estimado en marzo.

Fuente: BCRP.

5. CONCLUSIONES

 El Perú a lo largo de su historia tuvo periodos muy cambiantes en


su economía, tal y como presentamos el análisis de la hiperinflación
en los años 80 con Alan García hasta la inflación de 5.6 % que
registra actualmente la economía peruana.
 Durante el año 2007 se registraron en el mundo mayores tasas
de inflación con niveles no vistos en muchos países en los últimos 10
años. Esto responde principalmente a las alzas significativas de las
cotizaciones internacionales de los combustibles y, más
recientemente, de los precios de los alimentos.
 En este caso, el problema de fondo es que somos un país
importador neto de alimentos, que sufre los aumentos de los precios
internacionales.
 Los niveles de Ingreso real están aumentando, ello representa
una importante fuente de crecimiento. El crecimiento del ingreso real
ha reforzado las fuentes internas de crecimiento. Los estratos más
pobres de la sociedad han registrado las mayores tasas de
crecimiento de su ingreso real.
 El empleo ha crecido más rápido en las provincias, dados los
patrones de crecimiento, los cuales mantienen una alta concentración
en el sector de exportaciones agrícolas, el rápido crecimiento
agrícola de las regiones de la costa (Piura, Trujillo) y sur (Ica) son los
sectores más dinámicos en la generación de empleo.
 La inflación del 2017 fue de 1.4%, la más baja desde el año
2009, y se pudo alcanzar la meta de inflación trazada por el Banco
Central de Reserva del Perú de entre 1% y3%, convirtiéndose en
una de las más bajas de Latinoamérica.
 Los factores macroeconómicos de la inflación en el Perú en el
período 2000 – 2018 son el salario real (W), oferta monetaria (M1),
gasto público (G) y tipo de cambio real (Q), que han impactado de
manera positiva en la inflación.

6. BIBLIOGRAFÍA

 http://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/handle/uss/5538/Ram
%c3%adrez%20T%c3%a1vara%20Katty%20Celina.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

 https://datos.bancomundial.org/indicador/FP.CPI.TOTL.ZG?
end=2017&locations=PE&start=1960&view=chart
 http://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Memoria/2017/memor
ia-bcrp-2017-4.pdf
 https://www.monografias.com/trabajos105/inflacion-e-inflacion-
peru/inflacion-e-inflacion-peru.shtml
 https://inflacionparadummies.wordpress.com/inflacion-en-el-peru/
 https://gestion.pe/economia/analistas-economicos-elevaron-
expectativa-inflacion-ano-265736
 http://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Memoria/2017/memor
ia-bcrp-2017-4.pdf

Вам также может понравиться