Вы находитесь на странице: 1из 6

Apunte de Ipc

Las formas de conocimiento humano

Desde los inicios de la civilización, el ser humano se ha preocupado por conocer el mundo que lo
rodea. Éste se encuentra compuesto, en primera instancia, por la naturaleza y el conjunto de los
fenómenos físicos que con forman la realidad natural y que inciden de manera importante en el
desenvolvimiento de la vida humana. También en el mundo se encuentran los individuos, cuyos
rasgos físicos y sociales (la interacción mutua a partir del lenguaje) pautan la convivencia en
comunidad, la cual ha sido, desde tiempos remotos, la forma de organización característica de la
humanidad.Podemos decir entonces que el ser humano posee una orientación hacia el
conocimiento de una realidad que se desdobla en múltiples dimensiones: sociales, naturales,
físicas; y que a su vez se encuentra enmarcada en el tiempo, por lo que es factible realizar un
estudio histórico sobre cada unade las realidades mencionadas: en el pasado, en el presente y en
el futuro.

¿Qué es el conocimiento?

El conocimiento es un conjunto de información almacenada mediante la experiencia o el


aprendizaje (a posteriori), o a través de la introspección (a priori). En el sentido más amplio del
término, se trata de la posesión de múltiples datos interrelacionados que, al ser tomados por sí
solos,poseen un menor valor cualitativo.El conocimiento tiene su origen en la percepción
sensorial, después llega al entendimiento yconcluye finalmente en la razón. Se dice que el
conocimiento es una relación entre un sujeto y unobjeto. El proceso del conocimiento involucra
cuatro elementos: sujeto, objeto, operación y representación interna (el proceso
cognoscitivo).Una de las formas de conocimiento más extendidas es la que nos proporciona el
sentido común, es decir, aquel conjunto de saberes que surgen de la vida cotidiana a partir del
contacto y la experimentación con la realidad circundante. Esta forma de conocimiento se
caracteriza por su constante aplicación práctica, es decir, por el traslado de los saberes obtenidos
en la experiencia particular a la solución de problemas e inquietudes que conforman nuestra vida.
Ejemplos de saberes derivados del sentido común han sido, por ejemplo, el conocimiento del
fuego como fuente de calor y el de la fuerza de los vientos como energía capaz de movilizar
embarcaciones.Sin embargo, uno de los problemas que ofrece el conocimiento derivado del
sentido común es su Carácter disperso, asistemático y fragmentado.También la humanidad ha
desarrollado, a lo largo de su historia, una segunda forma de conocimiento: el discurso mítico-
religioso. Esta forma de conocimiento les atribuye a entidades suprahumanas (diferentes formas
de divinidad a lo largo de la historia) la producción del conjunto de fenómenos físicos que
constituyen la realidad natural como asimismo una constante intervención en la vida cotidiana de
los individuos.

Con el advenimiento principalmente de la modernidad y del pensamiento secular e individualista,


las elites culturales de las sociedades comenzaron a cuestionar el saber mítico-religioso, a partir de
la sospecha de que los enigmas de la realidad social y natural podían explicarse bajo argumentos
más rigurosos, apelando exclusivamente a la razón. Esta modalidad de conocimiento se denomina
Ciencia.

Formas de conocimiento :

Sentido común: conocimiento derivado de experiencias particulares. Orientado a la aplicación


práctica. Disperso-Fragmentado.

Discurso mítico-religioso: conocimiento basado en la interpretación de la voluntad de entidades


divinas. Lo trascendente es el origen de todo lo que existe y sucede.

Ciencia: conocimiento sistemático y riguroso que busca explicar los fenómenos naturales y
socialesa partir del uso de la razón.

UNIDAD 1: Bunge
Mario Bunge plantea que mientras que los animales sólo están en el mundo, los hombres
tratamos de entenderlo para enriquecerlo y hacerlo más confortable. Este proceso da origen a la
“ciencia”, un conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y falible, en el cual se
distinguen dos tipos:

Ciencias Formales/Ideales: son aquellas ciencias que establecen el razonamiento lógico y trabajan
con ideas creadas por la mente. Esta crea su propio objeto de estudio y su método de estudio es la
deducción (de lo general a lo particular). Su verdad es relativa al sistema con el que se trabaje. Su
objetivo es cerrado: demostrar y probar. Ejemplos son la lógica o la matemática, en la cual, a un
matemático no se le dan objetos de estudio, sino que son ellos quienes construyen sus propios
objetos.

Ciencias Fácticas/Materiales: buscan coherencia entre los hechos y la representación mental de


los mismos. Su objeto son los hechos, y su método, la observación y experimentación, mientras
que su criterio de verificación es aprobar la experiencia. Es fáctica (parte de los hechos, y los
describe sin valor emocional ni comercial. Los enunciados fácticos confirmados son “datos
empíricos”, y pasan a ser materia prima de elaboración teórica), analítica (intenta entender la
situación total en término de sus componentes y sus interconexiones), clara y precisa (pese a que
es perfectible, se buscan resultados claros y lo más precisos posibles), comunicable, verificable,
sistemática (sistema de ideas conectadas lógicamente entre sí), legal (busca leyes de la naturalez y
la sociedad), predictiva (donde se ponen a prueba las hipótesis), útil (busca la verdad).
Marradi
Galileo, sentando las bases del método experimental, pensaba que la ciencia era formular,
controlar y descifrar afirmaciones acerca de las relaciones entre las propiedades de los objetos y
hallar su fórmula matemática, en contraposición a la mayoría de los filósofos helenistes y árabes,
quienes creían que la ciencia era identificar la naturaleza de cada especie, separando entre
esencial y fijo de accidental y variable.

Es así que el método experimental es un método en el cual se aislan todas las variaciones y se
busca una relación entre dos propiedades (operativa y experimental). Este método, cuenta
Marradi, que tiene un límite teórico debido a que jamás se podrá excluir (neutralizar) con
seguridad a las variaciones del modelo. Por lo que el método experimental es adecuado para
investigar relaciones monocausales y diacrónicas, y no así, para relaciones funcionales y
sincrónicas ni sistemas complejos con muchas interacciones entre las propiedades. Intentando
imitar el método expermiental en las ciencias sociales, se crean las matrices de datos: un cruce
entre vectores horizontales y verticales, de los cuales se extraen datos cualitativos
(contraponiéndolos a los cuantitativos que miden unidades).

Romero
La nueva mentalidad burguesa apunta hacia el progreso, y comienza a ver importancia en la
abstracción. Nace en la época de cruzadas donde comienzan a conocer otras culturas, y se dan
cuenta que hay otras maneras de vivir, y otra naturaleza más variada. El paisaje en la naturaleza es
visto analíticamente y reconstruído luego, sistematicamente, a través de un proceso mental. Se
busca la investigación y el cuestionamiento de las cosas, el ver a través de los objetos (nace la
perspectiva en las pinturas) mediante el método experimental.

Se empieza a ver al sujeto como una persona y no como que depende de Dios, por lo que se
empieza a enfocar en construir la sociedad, en convivir, decidir quien manda, establecer los
derechos, revisar lo ético y lo moral, es decir, que el humano hace, toma el control. Es aquí que se
potencia la economía, hay nuevos ricos (además del rey), y comienzan a jugar las variables del
mercado: la oferta y la demanda, las monedas, las inversiones, que terminan desenbocando en
poder económico, y a la larga, poder político.

UNIDAD 2:Copi
Proposiciones Categóricas

Las proposiciones categóricas tienen calidad (afirmativa o negativa), cantidad (universal o


particular) y una fórmula dada por: “Cuantificador (todo/ningún/algún) + Sujeto + Cópula (ser) +
Predicado. Una clase es distribuida si se ve envuelta en la otra. Los cuatro tipos que existen son:
 Universal Afirmativa (A): Todo S es P. Distribuye sujeto. Ejemplo: “Todos los perros son
mamíferos”.
 Universal Negativa (E): Ningún S es P. Distribuye sujeto y predicado. Ejemplo: “Ningún
escarabajo es mamífero”
 Particular Afirmativa (I): Algún S es P. No distribuye. Ejemplo: “Algunos estadounidenses
son conservadores”
 Particular Negativa (O): Algún S no es P. Distribuye predicado. Ejemplo: “Algunos políticos
no son corruptos”

Silogismos Categóricos

Un silogismo categórico es un razonamiento deductivo con dos premisas y una conclusión


determinado por tres proposiciones categóricas que contienen tres clases, de las cuales, cada una
debe aparecer en exactamente dos de las proposiciones.

La conclusión es una proposición categórica, cuyo predicado es llamado término mayor, y su


sujeto, término menor. Mientras que la premisa que contiene al término mayor, es llamada
mayor, y la que contiene al menor, menor. La clase restante (presente en las dos premisas) es
llamada término medio.

Por ejemplo:

Ningún heroe es cobarde. Premisa Mayor (contiene al predicado de la conclusión): E

Algunos soldados son cobardes. Premisa Menor (contiene al sujeto de la conclusión): I

Algunos soldados no son héroes. Conclusión: O

La forma de un silogismo esta dado por el tipo de sus proposiciones (premisa mayor, premisa
menor, y conclusión), y por su figura (posición del término medio en las premisas, siendo primera
figura (1M-2M), segunda figura (2M-2M), tercera figura (1M-1M) y cuarta figura (2M-1M)). En el
ejemplo, la forma sería “EIO-2”. La validez o invalidez de un silogismo es determinada por su
forma, independientemente de su contenido. Para decidir esta característica se puede formular un
silogismo en el cual quede en evidencia la (in)validez, y adjudicarlo al silogismo original.
Reglas y Falacias

Los silogismos categóricos válidos de forma típica cumplen ciertas reglas. Si no lo hacen, provocan
una falacia. Estos son las seis reglas:

-1. Contener tres términos que usen el mismo sentido literal. Falacia del cuarto término.

-2. El término medio debe estar distribuido, al menos, en una premisa. Falacia del término medio.

-3. En la conclusión no puede haber un término distribuido que no esté distribuido en las
premisas. Falacia de procedimiento implícito (mayor-menor).

-4. No pueden haber dos premisas negativas (E u O). Falacia de las premisas excluyentes.

-5. Si hay una premisa negativa, la conclusión debe ser negativa. Falacia de extraer una premisa
negativa.

-6. Si la conclusión es una proposición particular, no puede haber dos premisas universales. Falacia
de premisa existencial.

Otros Silogismos

Silogismos Disyuntivos:

En estos silogismos se presenta una premisa disyuntiva con dos proposiciones (separadas por la
letra “o”), y una premisa categórica que descarta una de las dos proposiciones, dejando una sola
proposición posible como conclusión. Por ejemplo: O bien Smith está en New York, o bien Smith
está en París. Smith no está en Nueva York. Smith está en París.

Silogismos Hipotéticos Puros:

Utilizan proposiciones condicionales, cuya estructura es: “Si + Antedente + Entonces +


Consecuente”.

Presenta dos proposiciones condicionales (Si P entonces Q. Si Q, entonces R) y una conclusión (Si
P, entonces R). Por ejemplo: “Si el pure se cocinó, ella hizo la comida. Si ella hizo la comida, ella
lavó los platos. Si el pure se cocinó, ella lavó los platos”.
Silogismos Hipotéticos Impuros:

Presentan una premisa condional, una premisa categórica y una conclusión.

Modus Ponens: afirma la premisa antecedente, y la conclusión afirma su consecuente. Por


ejemplo: “Si Roman dice la verdad, él ganó. Roman dice la verdad. Él ganó”. Se puede cometer la
falacia de afirmar el consecuente.

Modus Tollens: niega el consecuente, y la conclusión niega el antecedente. Por ejemplo: “Si el
prisionero vio los otros sombreros, no pudo averiguar el color del suyo. El prisionero no pudo
averiguar el color de su sombrero. Por lo tanto, el prisionero no vio los otros sombreros”. Se
puede comter la falacia de negar el antecedente.

UNIDAD 3:Chalmers
Chalmers afirma que no hay método para probar que las teorías científicas son verdaderas.
Comienza hablando del inductivismo, una tradición que piensa que el conocimiento científico se
construye mediante la inducción a partir de la observación. Chalmers pone en duda al
inductivismo cuestionando la validez del principio de inducción que conduce al conocimiento
científico mediante la explicación lógica (dice que no se puede justificar al principio de la
inducción mediante la lógica, y critica, por ejemplo, a las leyes del movimiento planetario,
fundadas en la observación de las posiciones de los planetas, y termina planteando el problema
de la inducción: justificar a la inducción con la inducción), y la experimental (diciendo que no hay
un número suficiente de veces para comprobar una teoría).

El autor sigue criticando la observación aludiendo a que los ingenuos inductivistas creen que un
observador humano tiene acceso directo a las propiedades del mundo exterior, y que dos
observadores desde el mismo lugar verán el mismo objeto. Pese a que la imagen (capturada por
la retina) es la misma, la interpretación cerebral puede variar.

El falsacionismo, por su lado, postula una teoría y utiliza la observación para comprobarla. En
caso de no superar las pruebas observacionales, las teorías deben ser eliminadas y reemplazadas
por otras. Con lo cual, existe un grado de lógica en el falsacionismo: para la prueba, pero al
comprobar falsedades, hay menos margen de error.

Вам также может понравиться