Вы находитесь на странице: 1из 48

Manual Operativo de Laboratorio MOP-LABFISAN-V1-2019

Responsable: Luis Enrique Serrano Rubio

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

División de Ciencias Naturales y Exactas

Biología Experimental

Laboratorio de Fisiología Animal

Manual de prácticas

Instructor:
Luis Enrique Serrano Rubio

Febrero, 2019

1/44
Manual Operativo de Laboratorio MOP-LABFISAN-V1-2019
Responsable: Luis Enrique Serrano Rubio

Para la permanencia en el laboratorio:


• Usar bata blanca limpia de algodón.
• Al manipular animales o muestras biológicas, usar el equipo de protección
necesario.
• Mantener una actitud de respeto con los integrantes del grupo y equipo de
trabajo.
• Contar con el material biológico requerido solicitado para la práctica.
• No usar el teléfono celular durante las sesiones de laboratorio, si es que la
actividad no lo requiere.
• En caso de faltar a la sesión, podrá justificarla con un documento oficial; el
cual aplica a la falta a la sesión de laboratorio, no aplica para alguna
actividad académica.

Número de alumnos por unidad de práctica. La unidad de práctica está


representada por el equipo de laboratorio, que deberá ser de 5 integrantes;
determinando un responsable para solicitar y entregar el material requerido para
la práctica, así como el área de trabajo limpia al finalizar la práctica.

Criterios de desempeño:
Serás competente para describir el empleo de los equipos e instrumentos más
utilizados para la evaluación de los procesos funcionales de los sistemas en un
organismo vivo.
Serás capaz de identificar e integrar las observaciones y resultados obtenidos
apartir de modelos biológicos para la elaboración de reportes técnicos y de
investigación.
Podrás proponer innovaciones en el campo de la fisiología experimental para
procesos tecnológicos.
Resultados esperados en relación a los Criterios de desempeño específicos de la
práctica.
Expondras la información consultada acerca del tema con tus compañeros de
equipo.
Contestarás el cuestionario de la práctica antes de abandonar la sesión de
laboratorio.
Entregarás un reporte de la práctica con revisión de información: TU REPORTE
DEBERÁ ESTAR ESCRITO EN TU BITÁCORA Y CONSTARÁ DE UNA INTRODUCCIÓN, LA
METODOLOGÍA RELAIZADA, LA DESCRIPCIÓN DE LOS RESULTADOS (PODRÁS INCLUIR
IMÁGENES, FOTOS, DIBUJOS), DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES)

2/44
Manual Operativo de Laboratorio MOP-LABFISAN-V1-2019
Responsable: Luis Enrique Serrano Rubio

PRÁCTICA 1 Encuadre temático e historia de la fisiología.

OBJETIVO. Presentar a los estudiantes la carta descriptiva de las actividades que se


realizarán en el laboratorio.

INTRODUCCION
No aplica

Material:
UDA del laboratorio aprobada y vigente

Evidencia:
Lista de asistencia de los alumnos firmada de enterados y conformidad con:
1. Forma de evaluación
2. Prácticas a desarrollar
3. Evidencia a generar
4. Asistencia
5. Temática del curso
6. Reporte de historia de la fisiología:
a. Línea de tiempo
b. Personajes y aportes a la fisiología

3/44
Manual Operativo de Laboratorio MOP-LABFISAN-V1-2019
Responsable: Luis Enrique Serrano Rubio

PRACTICA 2. Microscopía I. Conocimiento del microscopio.

OBJETIVO Identificar las partes del Microscopio Óptico y aprender el


funcionamiento adecuado del mismo.

INTRODUCCIÓN El estudio detallado de los componentes de células y tejidos


animales o vegetales, por el tamaño que poseen requiere el uso de instrumentos
que permitan ampliar muchas veces más la imagen de las estructuras que los
constituyen. Algunos seres vivos pueden observarse a simple vista; sin embargo,
existen organismos tan pequeños (alrededor de 0.1 mm) que a simple vista no los
percibimos, por lo que se recurre a instrumentos ópticos como la lupa o el
microscopio ya sea para organismos pequeños de menos de 0.1 mm o partes de
organismos. El instrumento que fue empleado por los primeros biólogos para
estudiar la célula y los tejidos es el microscopio. El nombre deriva etimológicamente
de dos raíces griegas: mikrós, que significa pequeño y skopéoo, que significa
observar; es decir, el microscopio es un instrumento que sirve para observar objetos
o estructuras pequeñas. El microscopio óptico es un aparato de observación de
cuerpos transparentes. El ojo humano tiene una capacidad de resolución
relativamente alta, pero objetos y organismos pequeños no son visibles a simple
vista. Los microscopios tienen un poder de resolución mucho más alto que el ojo
humano y el poder de resolución es la propiedad que se tiene para poder ver dos
puntos muy juntos con toda claridad. El microscopio es una de las herramientas
más valiosas que nos permite descifrar parte de los misterios de la vida en general.
Es un instrumento delicado. Mediante la práctica de montajes, enfoque y
observación es posible determinar las características cualitativas y cuantitativas de
estructuras muy pequeñas y transparentes con el fin de penetrar el micro mundo
que era casi inexistente hasta antes de su invención. Como los microscopios son
instrumentos ópticos, es necesario obtener el aumento total de la combinación del
aumento del ocular y el aumento del objetivo, obteniéndose de la siguiente
manera: el ocular tiene un determinado aumento, que generalmente es de 10
(10x), los objetivos tienen diferente poder de resolución que puede ser: 4x, 10x y
100x, y el resultado final del número de aumento se da multiplicando el aumento
del ocular por el aumento del objetivo que se está utilizando; por ejemplo: ocular
de 10x y el objetivo de 40x, el resultado será 400 aumentos o 400x.

PARTES DEL MICROSCOPIO


Para el estudio del microscopio se distinguen tres sistemas: uno mecánico, uno
óptico y uno de iluminación.
1. El sistema mecánico constituye el soporte de los sistemas óptico y de
iluminación y consta de:
El estativo que está formado por el pie o base del microscopio y el brazo o asa,
ambos constituyendo un solo cuerpo.
La platina es la placa cuadrada o circular en la que se apoya la preparación a
observar. Dispone de un juego de pinzas que permiten sujetar la preparación. La

4/44
Manual Operativo de Laboratorio MOP-LABFISAN-V1-2019
Responsable: Luis Enrique Serrano Rubio

platina se halla perforada en el centro para permitir el paso a los rayos luminosos
de la fuente de luz.
El tubo es la pieza cilíndrica y hueca en cuya parte superior se sitúa una lente (el
ocular) y en la inferior se encuentra una pieza giratoria llamada revólver que lleva
enroscadas otras lentes (los objetivos) que en este caso son tres, aunque en otros
modelos de microscopio pueden ser más.
Tornillos de enfoque los cuales permiten el desplazamiento del tubo mediante una
cremallera dentada, de modo que, al acercar o alejar el tubo de la preparación
se consigue el enfoque de la misma. Son el tornillo macrométrico que hace un
desplazamiento rápido y el tornillo micrométrico que hace un avance fino.

2. El sistema óptico comprende el juego de lentes que consta de las siguientes


piezas:
El ocular, llamado así por ser la lente sobre la que se apoya el ojo del observador.
Tiene como misión aumentar la imagen producida por el objetivo. Su aumento
viene señalado por una cifra y el signo “x” (5x, 10x, 20x, etc.)
El objetivo es la lente que se encuentra sobre el objeto (preparación) a observar.
Es el elemento óptico más importante, puesto que es el que produce la imagen
aumentada de la preparación; esta imagen se observa invertida (el objetivo
funciona como una cámara fotográfica) de ahí que, lo que se observa a la
derecha de la preparación se encuentre realmente a la izquierda y viceversa. Los
aumentos de los objetivos vienen indicados sobre los mismos y son, para este
microscopio, 4x, 10x y 40x. El aumento total del microscopio se obtiene
multiplicando los aumentos del ocular por los del objetivo con el que se está
realizando la observación.

3. El sistema de iluminación está formado por una lámpara que ilumina


directamente el objetivo. Existe también un diafragma que se puede abrir o cerrar
mediante una palanca regulando así la intensidad luminosa.

Medidas de seguridad:
o Cuidado del microscopio
1. El microscopio es un instrumento caro que debe cuidarse esmeradamente.
2. Siempre lo debes sujetar por el brazo y colocar en su base la otra mano.
3. Nunca debe ponerse en la orilla de la mesa.
4. No debe inclinarse, ya que el equilibrio del instrumento no es el adecuado en
esta posición y puede caerse fácilmente.
5. Para limpiar las lentes solo usa el papel adecuado, así evitarás ralladuras.
6. Al terminar el trabajo coloca nuevamente el objetivo de menor aumento en línea
recta con el tubo y sube éste a 1 cm. de la platina.
7. Ve que las pinzas no queden hacia afuera de la platina.
8. Colócalo nuevamente en su lugar.
9. Lava los porta y cubreobjetos.

5/44
Manual Operativo de Laboratorio MOP-LABFISAN-V1-2019
Responsable: Luis Enrique Serrano Rubio

MANTENIMIENTO Y PRECAUCIONES PARA EL MICROSCOPIO


1. Al finalizar el uso del microscopio siempre hay que dejar puesto el objetivo de
menor aumento en posición de observación, asegurarse de que la parte mecánica
de la platina no sobresale del borde de la misma y dejarlo cubierto con su funda.
2. Cuando no se está utilizando el microscopio hay que mantenerlo cubierto con
su funda para evitar que se ensucien y dañe las lentes. Si no se va a usar de forma
prolongada, se debe guardar en su caja dentro de un armario para protegerlo del
polvo.
3. Nunca hay que tocar las lentes con las manos. Si se ensucian, limpiarlas muy
suavemente con un papel de filtro o mejor con un papel de óptica.
4. No dejar el portaobjetos puesto sobre la platina si no se está utilizando el
microscopio.
5. Después de utilizar el objetivo de inmersión, hay que limpiar el objetivo con
pañuelos especiales para óptica o con papel de filtro (menos recomendable). En
cualquier caso se pasará el papel por la lente en un solo sentido y con suavidad. Si
el aceite ha llegado a secarse y pegarse en el objetivo, hay que limpiarlo con una
mezcla de alcohol-cetona (7:3) o Xilol. No hay que abusar de este tipo de limpieza,
porque si se aplican estos disolventes en exceso se pueden dañar las lentes y su
sujeción.
6. No forzar nunca los tornillos giratorios del microscopio (macrométrico,
micrométrico, platina, revólver y condensador).
7. El cambio de objetivo se hace girando el revólver y dirigiendo siempre la mirada
a la preparación para prevenir el roce de la lente con la muestra. No cambiar
nunca de objetivo agarrándolo por el tubo del mismo ni hacerlo mientras se está
observando a través del ocular.
8. Mantenerse cerca y limpia la platina del microscopio. Si se derrama sobre ella
algún líquido, secarlo con un paño. Si se mancha de aceite, limpiarla con un paño
húmedo en Xilol.
9. Es conveniente limpiar y revisar siempre los microscopios al finalizar la sesión
práctica y, al acabar el curso, encargar al técnico un ajuste y revisión general de
los mismos.

• Es recomendable que te laves siempre las manos al término de un


procedimiento y antes de abandonar el laboratorio.
• No juegues durante la realización de la práctica para evitar accidentes.

Desarrollo de la práctica:

Esta práctica es demostrativa y se desarrollará dentro del aula. Es una preparación


para llevar a cabo la segunda práctica.

Esta es la forma de hacer una preparación en fresco.

A. Cómo enfocar el microscopio

6/44
Manual Operativo de Laboratorio MOP-LABFISAN-V1-2019
Responsable: Luis Enrique Serrano Rubio

1. Coloca la preparación que has hecho en la platina del microscopio, de manera


que el papel quede en la abertura de la propia platina.
2. Mirando el microscopio lateralmente (no por el ocular), usa el tornillo de
cremallera para bajar el tubo hasta que el objetivo de menor aumento casi toque
la preparación, o hasta que el tubo llegue al tope. Nunca bajes el tubo sin mirar
lateralmente el objetivo, porque éste puede llegar hasta la preparación y chocar
con ella, con lo que se puede rayar la lente frontal del objetivo.
3. Ve a través de los oculares (con ambos ojos abiertos), mueve el tornillo de
cremallera de tal manera que el tubo sólo se mueva hacia arriba, hasta que veas
con claridad la letra “e”.
Con el tornillo micrométrico afina el enfoque (1) ¿Cuál es la posición de la letra “e”
?, mueve la preparación hacia la izquierda (2) ¿Hacia dónde se mueve la letra?,
mueve la preparación hacia enfrente (3) ¿Hacia dónde se mueve la letra?
4. Haz otra preparación con un pedacito de tela de nylon o de otro material, en la
misma forma antes indicada, y enfócala siguiendo las mismas reglas.
5. Obsérvala con mayor aumento como sigue: mueve la preparación de modo que
el objeto quede en el centro del campo, es necesario levantar el tubo y hacer girar
el revólver para hacer entrar el objetivo de mayor aumento, que es más largo.
6. Repite los pasos 2 y 3 del enfoque, asegurándote de que el objetivo no toca la
preparación. Nunca bajes el tubo con el tornillo de cremallera sin verlo
lateralmente ya que puede chocar con la preparación y estropearla tanto a ella
como al objetivo.
7. El cambio de un aumento a otro, (4) ¿cambia la posición de la letra o de la
imagen de que se trate?; (5) ¿muestra el campo un área mayor o menor del
objeto?; (6) la luminosidad del campo, ¿es mayor o menor que con el aumento
bajo? Ajusta el diafragma para restablecer una buena iluminación.
8. La tela que estas observando es más gruesa que el papel, por lo tanto, tendrás
que mover el tornillo micrométrico para ver las fibras que están a diferentes niveles.
En esta forma tendrás una imagen tridimensional de la tela.

A. Colocación del microscopio


1. El microscopio deberás tomarlo utilizando las dos manos: tómalo del brazo con
una mano y coloca la otra bajo la base, deposita el microscopio sobre la mesa
con cuidado, con el brazo hacia el observador y la platina al lado opuesto.
2. Localiza e identifica en su microscopio las partes que lo conforman.
3. Aprende los nombres de todas las partes del microscopio para que te sea fácil
identificarlas al referirnos a ellas más adelante.
4. Gira el revolver para que el objetivo de menor aumento (el más corto) quede en
línea recta con el tubo. Tiene un tope que deberás sentir al llegar al lugar debido.
5. Mirando a través del ocular, ajusta la intensidad de la luz, si es necesario abre o
cierra el diafragma.
6. Si el ocular o el objetivo están borrosos o con polvo, debes limpiarlos con el papel
adecuado. No uses ningún otro medio porque se rayan los lentes.

7/44
Manual Operativo de Laboratorio MOP-LABFISAN-V1-2019
Responsable: Luis Enrique Serrano Rubio

MARCO TEORICO

1. Define que es el poder de resolución en un microscopio

2. ¿De cuántos sistemas consta el microscopio que utilizaste?

3. ¿Cuántos tipos de microscopios existen? Descríbelos brevemente.

4. Esquematiza las partes del microscopio.

8/44
Manual Operativo de Laboratorio MOP-LABFISAN-V1-2019
Responsable: Luis Enrique Serrano Rubio

PRACTICA 3. Microscopia II. Manejo del microscopio.

OBJETIVO Reconocer las partes del microscopio y aplicar las técnicas adecuadas
para un correcto manejo del microscopio y su mantenimiento.

INTRODUCCIÓN
El microscopio es un instrumento delicado, que debe manejarse cuidadosamente
a fin de que no sufra daños y pueda dar mayor rendimiento; por consiguiente se
dará la técnica apropiada para su manejo. El microscopio, como su nombre lo
indica, es un instrumento óptico que amplifica la imagen de un objeto pequeño,
las imágenes microscópicas pueden aumentar de 100 a 2000 veces el tamaño
original. No obstante, la función más importante del instrumento no es solo ver los
objetos pequeños sino interpretar lo que se ve. El microscopio está integrado por
tres sistemas como ya se mencionó anteriormente: el óptico, el mecánico y el de
iluminación; a su vez cada sistema está constituido por varios componentes y cada
uno tiene funciones específicas, las que son necesarias conocer para su buen
funcionamiento. El microscopio más sencillo es el microscopio clásico. Su diseño se
viene manteniendo desde el siglo XIX. Consta de objetivo único o revólver con
varios objetivos, tubo, enfoque macrométrico –y ocasionalmente micrométrico-,
platina con pinzas (o carro móvil), condensador, diafragma e iluminación por
espejo. El segundo tipo es el más habitual, ya con iluminación eléctrica
incorporada. Consta además de revólver portaobjetivos, tubo, enfoque macro y
micrométrico, condensador y diafragma. Habitualmente entre el revólver
portaobjetivos y el tubo se instala un prisma corrector (o espejo). Algunos de estos
microscopios pueden dotarse de un sistema de polarizadores para la observación
de muestras geológicas finas. Se trata de un conjunto de dos filtros, uno para
colocar en el sistema iluminador y otro para colocar en el ocular. El tercer tipo es el
correspondiente a los microscopios binoculares. Son como el tipo anterior pero
dotados de dos oculares para poder observar con ambos ojos al mismo tiempo.
Requieren de un ajuste extra de la distancia interpupilar y corrección de dioptrías.
Finalmente, el microscopio estereoscópico está diseñado para producir una
imagen tridimensional (estereoscópica). En realidad son dos lupas, colocadas una
al lado de la otra y con cierta oblicuidad entre sí (15 grados), que da a la imagen
el efecto de 17 profundidad. La lupa posee una capacidad de aumento limitada
que oscila entre 1,5x a 50x, y forma una imagen aumentada y derecha.

MATERIALES
Material y equipo Material por el alumno
• Portaobjetos
• Cubreobjetos
• Gotero
• Microscopio óptico
• Estereoscopio
• Muestras biológicas

9/44
Manual Operativo de Laboratorio MOP-LABFISAN-V1-2019
Responsable: Luis Enrique Serrano Rubio

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA
Para iniciar la práctica es muy importante realizar las siguientes actividades:
1. Describir las partes que componen al microscopio
2. Identificar y describir las partes del sistema mecánico del microscopio.
3. Identificar y describir las partes del sistema óptico del microscopio.
4. Identificar y describir las partes del sistema de iluminación del microscopio.

Microscopio óptico
1. Conectar el microscopio
2. Mover el tornillo macrométrico para que baje la platina hasta el tope.
3. Mover el revólver y seleccionar el objetivo seco débil (10x).
4. Colocar sobre la platina la preparación y sujetar con pinzas.
5. Encender y regular la intensidad de la luz.
6. Subir lentamente la platina con el tornillo macrométrico hasta que aparezca la
imagen.
7. Ajustar la calidad de la imagen con el tornillo micrométrico.
8. Para observar con más aumento únicamente mover el revólver y el tornillo
micrométrico.
9. Para usar el objeto de inmersión, coloque una gotita de aceite de inmersión.

Microscopio Estereoscopio
1. Coloque el microscopio, utilizando ambas manos, poniendo una mano en la
base y la otra en el brazo, dejándolo a una distancia de 20 cm. de la toma de
corriente eléctrica de la mesa de trabajo, la cual debe de estar limpia y libre de
polvo y agua.
2. Limpie el microscopio con un lienzo destinado sólo para este fin. Limpie los
oculares con papel seda ligeramente humedecido con Xilol (Xileno) y conéctelo
al toma corriente para posteriormente encenderlo.
3. Coloque el objeto a observar sobre la platina en un cristalizador pequeño o la
base de una caja de Petri de vidrio.
4. Coloque el objetivo y baje lo más posible el objeto de observación, sin llegar a
tocarlo.
5. Comience la observación con los oculares, adaptando la distancia entre ellos
de acuerdo a la distancia entre sus ojos.
6. Suba lentamente el objeto a observar utilizando el tornillo macrométrico hasta
que aparezca la imagen.
7. Observe utilizando una de las fuentes luminosas y después la otra. Seleccione lo
que a su juicio sea la más correcta para observar la muestra.
8. Al terminar la observación apague el microscopio, limpie las lentes con papel
seda y la platina con el lienzo, desconecte el microscopio del toma corriente y
guárdelo.

Observación de diferentes muestras en el Estereoscopio:


1. Deposite en la base de una caja de Petri una muestra de una flor o un insecto.
2. Coloque sobre la platina del microscopio la caja de Petri.

10/44
Manual Operativo de Laboratorio MOP-LABFISAN-V1-2019
Responsable: Luis Enrique Serrano Rubio

3. Observe ambas muestras con el microscopio óptico y el estereoscopio.

MARCO TEORICO
1. ¿A qué objetivo corresponde la designación seco débil y a cuál seco fuerte?
2. ¿Por qué el cambio de un objetivo a otro provoca una modificación en la
imagen observada?
3. ¿Cómo y porqué varía la luminosidad del campo al cambiar el objetivo?
4. ¿Cómo se determina la cantidad de aumentos que observas en el microscopio?
5. ¿Qué diferencias observas al utilizar el microscopio óptico y el estereoscopio?

11/44
Manual Operativo de Laboratorio MOP-LABFISAN-V1-2019
Responsable: Luis Enrique Serrano Rubio

PRACTICA 4. Manejo de animales de bioterio; constantes fisiológicas, obtención de


muestras biológicas y rutas de inoculación.

OBJETIVO. Identificar las vías comúnmente empleadas para la obtención de


muestras biológicas en los animales de laboratorio.

INTRODUCCION.

Existe actualmente una creciente necesidad de actualizar los criterios regulatorios


de la toma, manejo y envío de muestras de los laboratorios del sector salud, para
asegurar la obtención de resultados acordes con la situación del paciente, del
medio ambiente, alimentos y aguas, cumpliendo con los principios básicos de
bioseguridad y biocustodia.

CRITERIOS DE BIOSEGURIDAD PARA ENVÍO DE MUESTRAS CON RIESGO BIOLÓGICO

Este es uno de los aspectos más importantes dentro de Los criterios de bioseguridad,
ya que el transporte de la muestra implica una potencial fuente de contaminación
y riesgo para todas las personas durante el proceso.

Para el transporte de muestras con riesgo biológico debe seguir las siguientes
indicaciones:

1.Asegurar que el recipiente que contiene la muestra o cultivo (recipiente primario)


esté bien cerrado y rotulado, con código asignado.

2.Envolver cada recipiente primario en material absorbente y colocarlo


verticalmente en un contenedor (recipiente secundario) resistente, impermeable y
con tapa de rosca.

3.Cerrar el contenedor secundario y colocarlo en una caja de transporte


(recipiente terciario). Este contenedor debe ser identificado “infeccioso” e indicar
el destinatario y el remitente.

4.En caso de enviar varios contenedores secundarios puede empacarlos en un


mismo recipiente terciario, que puede ser un termo, hielera, caja de Durapax u otro
que lo proteja del calor excesivo.

5.Verificar y controlar la temperatura a que debe enviar las muestras, para guardar
la cadena de frio cuando lo amerite, utilizando refrigerantes contenido en la
hielera.

7.Es importante asegurar la integridad de la muestra para obtener un análisis


exacto por parte del laboratorio destinario, de igual forma, al transportar las
muestras de una institución a otra, sea larga o corta la distancia, deben utilizarse
envases que no permita la posibilidad de derrame y haciendo uso del triple
embalaje.

12/44
Manual Operativo de Laboratorio MOP-LABFISAN-V1-2019
Responsable: Luis Enrique Serrano Rubio

8.Para lograr un transporte seguro de las muestras es necesario establecer una


relación entre los involucrados en el manejo y transporte seguro de materiales
peligrosos.

9.El transporte aéreo de sustancias infecciosas es regido por las regulaciones


internacionales publicadas anualmente por la Asociación Internacional de
Transporte Aéreo (IATA).

10.Proceder al envío, repasando las instrucciones de bioseguridad con la persona


que va a transportarlo, para asegurar el acatamiento de las normas de
bioseguridad y la preservación de la calidad de las muestras.
LA PRACTICA NO TIENE UN MARCO TEORICO, PERO SI ES OBLIGACION DEL
ALUMNO CONOCER, LEER, ENTENDER Y APLICAR LOS PASOS DESCRITOS EN LAS
SIGUIENTES NORMAS:

1. NORMA Oficial Mexicana NOM-062-ZOO-1999, Especificaciones técnicas


para la producción, cuidado y uso de los animales de laboratorio.
2. NORMA Oficial Mexicana NOM-033-ZOO-1995, Sacrificio humanitario de los
animales domésticos y silvestres.
3. https://www.avma.org/KB/Policies/Pages/AVMA-Animal-Welfare-
Principles.aspx
4. 3Rs—Principle of reducing the number of animals used in research, refining
scientific procedures to minimize pain, and replacing animal experiments
with in vitro models when possible.
5. THE GUIDE FOR THE CARE AND USE OF LABORATORY ANIMALS (THE GUIDE)

FINALIDAD Extraer sangre siguiendo pautas recomendadas.


ÁMBITO Aplicable a la extracción de sangre de ratas, ratones, hámsters y cobayos.
SEGURIDAD Usar ropa de protección, guantes y gafas. Utilizar las agujas y el material
cortante con precaución y disponer de los contenedores adecuados para
desechar el material en contacto con la sangre.
4. INFORMACIÓN REQUERIDA
4.1 Especie:
4.1.1 Edad:
4.1.2 Sexo:
4.1.3 Peso aproximado:

5 Equipo
5.1 Alcohol etílico al 70%.
5.2 Algodón o gasas.
5.3 Jeringas (1 o 5 ml)
5.4 Agujas (23 G.)
5.5 Tubos Eppendorf.

13/44
Manual Operativo de Laboratorio MOP-LABFISAN-V1-2019
Responsable: Luis Enrique Serrano Rubio

6 volumen de colección aceptable en todas las especies

6.1 Sangrado único • Hasta un 10% del volumen de sangre circulante en animales
sanos. La extracción o reposición de líquidos se debe efectuar lentamente (1-2
min.) y a un ritmo constante.
• Si se repone la sangre extraída, se deben utilizar suero salino templado en igual
cantidad, administrado por vía endovenosa o intraperitoneal.
• Volumen de sangre circulante
• Rata- 60 ml/kg
• Ratón- 80 ml/kg • Cobayo- 80 ml/kg
• Hámster- 78 ml/kg

6.2 Sangrado repetido en intervalos cortos

• Se puede extraer hasta un 1% del volumen de sangre circulante en animales


sanos cada 24 horas. La extracción o reposición de líquidos se debe efectuar
lentamente (1-2 min.) y a un ritmo constante.

6.3 Síntomas clínicos a considerar

• Shock hipovolémico: pulso rápido e irregular, membranas mucosas pálidas y


secas, piel y extremidades frías, inquietud, hiperventilación e hipotermia.

• Anemia: mucosas y lengua pálidas, intolerancia al ejercicio, taquipnea en reposo.

6.4 Ayuno preanestésico

• Las ratas, ratones y hámsters no vomitan y poseen una alta tasa metabólica no
estando recomendado su ayuno previo. El cobayo puede ser sometido a ayunas
durante 2-4 horas

7 Métodos aconsejados:
7.1 Volúmenes de menos de 100 µl.
7.1.1 Corte de cola en rata y ratón
• En animal sin anestesiar y utilizando un método o dispositivo de inmovilización
adecuado para la especie, calentar la cola mediante una lámpara o agua
caliente durante 5-10 minutos.
• Lavar la cola de cualquier resto de heces u orina y aplicar etanol al 70% dejándolo
evaporar.
• Situar la cola sobre una superficie plana y limpia y cortar perpendicularmente con
una hoja estéril de bisturí, aproximadamente 1-2 mm desde el extremo de la cola.
Cambiar la hoja entre animales.

14/44
Manual Operativo de Laboratorio MOP-LABFISAN-V1-2019
Responsable: Luis Enrique Serrano Rubio

• Aplicar una suave presión proximalmente al corte y recoger la sangre mediante


capilares o tubos apropiados.
• Aplicar hemostasia mediante presión suave, torunda estéril o similar durante 30-
45 segundos. Si persiste la hemorragia puede aplicarse un apósito con hemostático.
• Devolver el animal a su jaula.
• Se pueden obtener muestras seriadas durante cortos periodos de tiempo
retirando la postilla de la herida.
• No se deben realizar más de tres amputaciones del mismo animal. En ratas,
pueden provocarse problemas locomotores y granulomas.

7.1.2 Vena safena lateral: rata, ratón, hámster y cobayo

• Se realiza en animal consciente


• Introducir el animal en un inmovilizador apropiado y extender una de las
extremidades posteriores cogiendo un pliegue de piel entre la cola y el muslo.
• Rasurar o depilar la zona baja de la extremidad para visualizar la vena. Aplicar
alcohol al 70% y dejar evaporar.
• Aplicar vaselina estéril para facilitar la recogida de sangre y presionar
proximalmente al sitio de punción.
• Punzar la vena con una aguja de 25G y recoger la sangre con un capilar.
• Se pueden obtener muestras seriadas durante cortos periodos de tiempo
retirando la postilla de la herida.

7.1.3 Vena yugular: rata y cobayo

• El animal se anestesia comprobando que existe un plano profundo de la misma


antes de comenzar el procedimiento. (falta de reflejos al pinchar la almohadilla
plantar, relajación y respiración regular)
• Poner el animal en decúbito supino y con la cabeza hacia el operador
• Extender el cuello y afeitar o depilar lateralmente a la línea media del lado donde
se va a punzar. Aplicar povidona yodada o etanol al 70% y dejar evaporar.
• Usando el ángulo mandibular como guía, con una jeringa de 2 ml y una aguja de
21G, introducir la aguja lentamente a través de la piel en esta dirección con un
ángulo de 30º y siguiendo la línea entre el ángulo de la mandíbula y el hombro.
• Retraer un poco el émbolo de la jeringa hasta que salga sangre lo que indica que
hemos canalizado la vena
• Extraer lentamente la sangre.

• Aplicar presión moderada sobre la zona con una torunda estéril durante 30- 45 s
para realizar hemostasia y prevenir la formación de un hematoma.

15/44
Manual Operativo de Laboratorio MOP-LABFISAN-V1-2019
Responsable: Luis Enrique Serrano Rubio

• Se pueden obtener muestras seriadas durante cortos periodos de tiempo


retirando la postilla de la herida. Los intervalos entre muestras deben ser de al
menos 24 horas y preferiblemente de 48 horas

7.2 Volúmenes de hasta 250 µl.

7.2.1 Seno venoso submandibular: ratón

• Se realiza en animal consciente


• Se inmoviliza al animal cogiendo un pellizco de piel lo más amplio posible de la
región dorsocervical y estirando la piel del cuello para practicar éstasis venoso en
la región cefálica durante un corto período de tiempo
• Es útil aplicar vaselina estéril para facilitar la recogida de sangre
• Punzar con lanceta o aguja de 18-21G junto al ángulo caudal mandibular y
recoger la sangre con capilar o en un eppendorf

• Aplicar algo de presión con una gasa estéril


• Devolver al animal a su jaula

7.3 Cateterizaciones endovenosas crónicas (CONSIDERACIONES GENERALES)

• Las venas sufren vasoconstricción cuando se manipulan, así que es conveniente


dejarlas sin perturbar durante uno o dos minutos antes de la cateterización.
• El catéter debe mantenerse limpio diariamente para asegurar su buen
funcionamiento y disminuir la probabilidad de infección. Para ello se extraerá la
solución de heparina y se limpiará con solución salina estéril los restos que queden
en el catéter para que vuelvan de nuevo a la circulación, reponiendo con solución
heparinizada estéril.
• Se debe vigilar diariamente el sitio de implantación para observar cualquier
síntoma de inflamación (enrojecimiento, abultamiento) o infección (descarga
purulenta o olor inusual).

7.3.1 Cateterización de la vena yugular: rata y cobayo

16/44
Manual Operativo de Laboratorio MOP-LABFISAN-V1-2019
Responsable: Luis Enrique Serrano Rubio

• Técnica recomendada para extracción de muestras seriadas en estudio crónicos.


• Emplear catéteres estériles del calibre apropiado y con un conector terminal
adecuado al tipo de jeringa
El animal es anestesiado comprobando que existe un plano profundo de la misma
antes de comenzar el procedimiento. (falta de reflejos al pinchar la almohadilla
plantar, relajación y respiración regular)

• Poner el animal en decúbito supino y con la cabeza hacia el operador


• Extender el cuello y afeitar o depilar lateralmente a la línea media del lado donde
se va a punzar. Aplicar povidona yodada o etanol al 70% y dejar evaporar.
• Realizar una incisión de 1,5-2 mm a un lado de la línea media. Remover la grasa
despejando el campo y procurando no tocar la vena.
• Deslizar dos hilos de seda bajo la vena ayudados por un mosquito. Ocluir la
ligadura anterior dejando la posterior sin anudar.
• Ayudándonos del hilo posterior levantar ligeramente al vena y realizar un ojal
entre los dos hilos con una tijera de iris.
• Introducir un catéter estéril y relleno de solución heparinizada (20UI/ml) en
dirección hacia el corazón, retirar la guía y anudar la ligadura posterior sobre el
catéter y la vena.
• Verificar la posición del catéter conectando una jeringa con solución salina estéril
y comprobando si sale sangre para volver a rellenar el mismo con la solución
heparinizada a efectos de conseguir un tapón a prueba de coagulaciones.
• Realizar una tercera ligadura en el punto de entrada del catéter.
• Para exteriorizar el catéter, se afeita la región dorsal del cuello y se aplica etanol
70%. Se realiza una incisión de 0,5-1 cm y se realiza un túnel subcutáneo con un
mosquito desde el dorso hasta la incisión del catéter.
• Ayudados por el mosquito o similar introducimos el catéter siguiendo una curva
amplia por el túnel sacándolo por la incisión dorsal y procurando que no exista
tensión en su trayecto.
• Se deja el catéter sobresalir unos 2,5-3 cm y se tapa. Se sutura la incisión aplicando
antibióticos tópicos.
• El cuello se envuelve con una ligera venda que incluya el catéter y que deje
pasar un dedo entre éste y la piel del cuello.

7.3.2 Cateterización de la vena femoral: rata y cobayo

• Técnica recomendada para extracción de muestras seriadas en estudio crónicos.


• Emplear catéteres estériles del calibre apropiado y con un conector terminal
adecuado al tipo de jeringa.
• El animal es anestesiado comprobando que existe un plano profundo de la misma
antes de comenzar el procedimiento. (falta de reflejos al pinchar la almohadilla
plantar, relajación y respiración regular)

17/44
Manual Operativo de Laboratorio MOP-LABFISAN-V1-2019
Responsable: Luis Enrique Serrano Rubio

• Poner el animal en decúbito supino y con la cabeza hacia el operador


• Medir la longitud de catéter requerida • Extender el muslo y afeitar o depilar la
superficie medial. Aplicar povidona yodada o etanol al 70% y dejar evaporar.

Realizar una incisión de 1,5-2 mm exponiendo la arteria y la vena femoral. La vena,


más gruesa y de color azul, está rodeada de un fino tejido conectivo que se
disecciona con cuidado, separándola de la arteria
• Deslizar dos hilos de seda bajo la vena ayudados por un mosquito. Ocluir la
ligadura anterior dejando la posterior sin anudar.
• Ayudándonos del hilo posterior levantar ligeramente a la vena y realizar un ojal
entre los dos hilos con una tijera de iris.
• Introducir un catéter estéril y relleno de solución heparinizada (20UI/ml) en
dirección craneal, retirar la guía y anudar la ligadura posterior sobre el catéter y la
vena.
• Verificar la posición del catéter conectando una jeringa con solución salina estéril
y comprobando si sale sangre para volver a rellenar el mismo con la solución
heparinizada a efectos de conseguir un tapón a prueba de coagulaciones.
• Realizar una tercera ligadura en el punto de entrada del catéter.
• Para exteriorizar el catéter, se afeita la región dorsal del cuello y se aplica etanol
70%. Se realiza una incisión de 0,5-1 cm y se realiza un túnel subcutáneo con un
mosquito desde el dorso hasta la incisión del catéter.
• Ayudados por el mosquito o similar introducimos el catéter siguiendo una curva
amplia por el túnel sacándolo por la incisión dorsal y procurando que no exista
tensión en su trayecto.
• Se deja el catéter sobresalir unos 2,5-3 cm y se tapa. Se sutura la incisión aplicando
antibióticos tópicos.
• El cuello se envuelve con una ligera venda que incluya el catéter y que deje
pasar un dedo entre éste y la piel del cuello.

7.4 Volúmenes de más de 100 µl.


7.4.1 Métodos no terminales
• Vena yugular (percutáneo)
• Vena yugular (cateterismo) ver 7.2.1
• Vena femoral (cateterismo) ver 7.2.2

7.4.2 Métodos terminales


• Seno venoso retroorbitario
• El animal es anestesiado que existe un plano profundo de la misma antes de
comenzar el procedimiento. (falta de reflejos al pinchar la almohadilla plantar,
relajación y respiración regular)
• El animal se dispone en decúbito prono con la cabeza hacia el operador.

18/44
Manual Operativo de Laboratorio MOP-LABFISAN-V1-2019
Responsable: Luis Enrique Serrano Rubio

• Utilizar el índice y pulgar para retraer la piel de la cara y protuir el globo ocular.
Insertar un capilar de microhematocrito heparinizado por la parte superior del
globo ocular en dirección medial hasta romper el seno orbitario
• Repetir el llenado de más capilares hasta que sea dificultoso llenarlos para
continuar con el otro seno orbitario.
• Aplicar la eutanasia al animal cuando se complete la extracción de sangre.
• Punción cardiaca
• El animal es anestesiado comprobando que existe un plano profundo de la misma
antes de comenzar el procedimiento. (falta de reflejos al pinchar la almohadilla
plantar, relajación y respiración regular)
• Poner al animal en decúbito supino
• Utilizar una jeringa de (1ml /aguja de 25g en ratón; 5-10ml/ aguja 23G en rata o
hámster)
• Localizar la apófisis xifoides del esternón y pinchar lateralmente a esta en
dirección craneoventral con un ángulo de 30º ejerciendo una pequeña presión
negativa en la jeringa una vez introducida hasta que salga sangre.
• Terminar de llenar la jeringa retrayendo el émbolo lentamente.
• Eutanasiar al animal cuando se complete a extracción
• Decapitación
• Anestesiar al animal cuando no exista contraindicación expresa
• Decapitar utilizando un aparato adecuado con cuchillas en buen estado de
forma rápida y por un operador experto
• Recoger la sangre en un recipiente adecuado

19/44
Manual Operativo de Laboratorio MOP-LABFISAN-V1-2019
Responsable: Luis Enrique Serrano Rubio

PRACTICA 5. Anatomofisiología del aparato digestivo.

OBJETIVO. Describir la relación que guarda la histología, anatomía y fisiología del


sistema digestivo de un animal de laboratorio y su contraparte en el humano.

INTRODUCCIÓN.

El aparato digestivo puede considerarse formado por los siguientes elementos:

1) Un largo tubo muscular que comienza en la boca y termina en el ano, en cuyos


dos extremos el revestimiento epitelial e continua con la piel, y

2) Varias glándulas voluminosas situadas afuera del tubo digestivo (salivales,


hígado, vesícula biliar y páncreas) que vacían sus secreciones en él porque se
formaron a partir de su propio revestimiento epitelial.

Lo primero que el estudiante debe observar acerca del tubo digestivo es que los
productos líquidos y semilíquidos en él contenidos en realidad se hallan fuera del
cuerpo, como el agua en que vive la amiba, y es exterior a ella. Los carbohidratos
de los forrajes se encuentran en forma de almidón, que debe desintegrarse hasta
glucosa para poder ser absorbido y utilizado por las células. Las proteínas deben
desintegrarse hasta aminoácidos para ser absorbidos y utilizados. El proceso en
virtud del cual los alimentos ingeridos son convertidos en sustancias susceptibles de
absorción y utilización por las células, recibe el nombre de digestión; las estructuras
en donde se lleva a cabo este proceso clasifican a los mamíferos domésticos en
dos grupos monogástricos y poligástricos o rumiantes.

Marco Teórico. Investigación bibliográfica (Máximo 5 cuartillas, mínimo 3).

• Indica las estructuras histológicas que conforman a la lengua.


• El esófago es un órgano tubular típico, ¿Cuáles son las capas histológicas
que integran a este tipo de órganos?
• En que especies animales existe una porción intraabdominal del esófago
recubierta por la serosa del peritoneo.
• Menciona las regiones en que se pude clasificar al estómago de acuerdo a
las características histológicas, realizando una breve descripción de cada
una de ellas.
• Esquematiza la conformación histológica del intestino delgado y grueso.
• ¿Cómo se encuentra dispuesta la capa muscular del intestino?
• Enlista las principales características histológicas y anatómicas implicadas en
la fisiología digestiva del conejo.
• Esquematiza las estructuras que integran a las glándulas salivales.
• Enlista las funciones del hígado.
• Describe la estructuración histológica del páncreas.

20/44
Manual Operativo de Laboratorio MOP-LABFISAN-V1-2019
Responsable: Luis Enrique Serrano Rubio

• Esquematiza la organización histológica del hígado.

La práctica pretende que el alumno identifique las características histológicas del


aparato digestivo: lengua, esófago, estómago e intestino delgado y grueso;
identificando las principales capas histológicas, y la participación de las glándulas
anexas al aparato y su relación con la función fisiológica de la digestión.

Material:

• 1 microscopio estereoscópico
• 1 placa Petri
• 1 estuche de disección
• Preparaciones Histológicas del aparato digestivo.

Método:

Se observarán las preparaciones de cada órgano del aparato digestivo.

a) Realizar la iluminación y enfoque según la metodología referida por Koehler


b) Una vez enfocado, colocar la preparación histológica sobre la platina del
microscopio, teniendo cuidado de posicionarla correctamente (el
cubreobjetos debe quedar en dirección al objetivo)
c) Posicionar el objetivo de 100X.
d) Con ayuda del tornillo macroscópico acercar la muestra.
e) Terminar el enfoque con ayuda del tornillo micrométrico.
f) Identificar las estructuras histológicas.
g) V. Se deberá identificar las diferentes conformaciones celulares que se
encuentran integrando los epitelios de las diversas preparaciones
histológicas dadas.
h) Una vez realizada la observación, retirar la preparación y limpiar
cuidadosamente los objetivos empleando el papel específico.
i) Las preparaciones histológicas serán limpiadas y colocadas en la gaveta
correspondiente.
j) Realizar la observación de secciones del aparato digestivo al microscopio
estereoscópico.

21/44
Manual Operativo de Laboratorio MOP-LABFISAN-V1-2019
Responsable: Luis Enrique Serrano Rubio

PRACTICA 6. Índice metabólico en animales.

OBJETIVO. Conocer los principios básicos de la nutrición y el balance energético.


Adquirir destrezas en el cálculo del balance energético para interpretar situaciones
externas a la alimentación que pueden interferir en el balance energético e
identificar posibles carencias o excesos nutricionales a partir de la adecuación al
balance energético.

INTRODUCCIÓN.
El metabolismo, que transforma la energía química de los alimentos en energía
mecánica y en calor, mide el gasto energético muscular. Este gasto energético se
expresa normalmente en unidades de energía y potencia:

• kilocalorías (kcal),
• joules (J),
• y watios (w).

La equivalencia entre las mismas es la siguiente:


● 1 kcal = 4,184 kJ
● 1 M = 0,239 kcal
● 1 kcal/h = 1, 161 w
● 1 w = 0,861 kcal/h
● 1 kcal/h = 0,644 w/m2
● 1 w / m2 = 1,553 kcal / hora (para una superficie corporal estándar de 1,8 m2).

Existen varios métodos para determinar el gasto energético, que se basan en la


consulta de tablas o en la medida de algún parámetro fisiológico.

La tasa metabólica es la velocidad a la que un organismo utiliza la energía


disponible. Se estima como la tasa de liberación de calor del organismo, que se
obtiene midiendo la liberación de calor (calorimetría directa) o la tasa de consumo
de oxígeno (calorimetría indirecta).

La tasa metabólica se incrementa cuando aumenta la temperatura y disminuye a


medida que la temperatura desciende. Los procesos bioquímicos determinan los
hábitats que pueden ocupar los animales. El rango de temperatura en el que
pueden vivir abarca desde apenas por debajo del punto de congelación hasta
45-50 °C.

Los animales termoconformadores no poseen mecanismos compensatorios para


regular su temperatura corporal frente a los cambios ambientales. En general,
presentan un aislamiento térmico reducido que facilita el intercambio de calor con

22/44
Manual Operativo de Laboratorio MOP-LABFISAN-V1-2019
Responsable: Luis Enrique Serrano Rubio

el ambiente. La gran mayoría de los invertebrados, los peces, los anfibios y los
reptiles pertenecen a este grupo.

Los animales termorreguladores presentan mecanismos endógenos que mantienen


la temperatura corporal relativamente constante frente a los cambios de
temperatura ambiente. Entre estos animales se distinguen dos categorías: los
termorreguladores homeotermos y los termorreguladores heterotermos. Los
termorreguladores homeotermos mantienen la temperatura regulada y constante
en todo su núcleo corporal y en todo momento (aves y mamíferos). Los
termorreguladores heterotermos pueden mantener una temperatura corporal
diferente de la ambiental en alguna región específica de su cuerpo (heterotermos
regionales) o durante cierto lapso (heterotermos temporales).

¿Qué es la energía? Representa la capacidad para realizar un trabajo,


considerando a éste una forma de energía. En el campo de la nutrición, se refiere
a la manera en la que el cuerpo utiliza la energía localizada en las uniones químicas
dentro de los alimentos.

Unidad de medición de la energía: Se mide en términos de calorías.


Caloría: Es la cantidad de energía necesaria para que 1 gramo de masa de una
sustancia eleve su temperatura en 1 ºC. Es una constante característica de cada
sustancia. Requerimiento energético: Representa la cantidad de energía
proveniente de los alimentos necesaria para lograr un equilibrio en el balance
energético para así mantener constante la masa corporal.
Tasa metabólica: Es la cantidad de energía que se pierde o gasta por unidad de
tiempo.

Fuente de energía
Como mencionamos anteriormente, el ser humano obtiene la energía necesaria
para desarrollar sus funciones vitales a partir de la energía química contenida en
los alimentos, más precisamente en los macronutrientes (hidratos de carbono,
proteínas y grasas) y del etanol. Posteriormente al proceso de digestión, esta
energía química es convertida en energía mecánica y térmica. Si bien el alcohol
no forma parte del sistema alimentario, debe ser tenido en cuenta ya que
representa un aporte energético, cuya magnitud es considerable en personas con
alta ingesta del mismo, por lo tanto, puede alterar el balance metabólico (Tabla
1).

23/44
Manual Operativo de Laboratorio MOP-LABFISAN-V1-2019
Responsable: Luis Enrique Serrano Rubio

Si se conoce la composición de un alimento, en términos de los hidratos de


carbono, proteínas y grasas, estos valores se pueden utilizar para estimar su valor
calórico. Por ejemplo: Valor calórico de 100 cc de leche parcialmente descremada
que contiene en promedio 5 g de hidratos de carbono, 3 g de proteínas y 1.5 g de
grasas. Puede aplicarse el siguiente cálculo:

Para acceder a las tablas de composición química de los alimentos se puede


consultar la siguiente página web:
http://www.unlu.edu.ar/~argenfood/Tablas/Tabla.html

Actividades 1.
¿Cuántas calorías aporta una porción de 50 gramos de queso fresco que tiene en
promedio 22 gramos de proteínas y 24 gramos de grasas?
a) 152 Kcal
b) 192 Kcal
c) 300 Kcal
d) 250 Kcal

Metabolismo
Es el conjunto de reacciones físicas y químicas que se producen en el organismo y
les permiten a los seres vivos realizar sus funciones vitales. La transformación de los
alimentos en energía y la formación de nuevos componentes, como hormonas y
enzimas, son parte de los procesos metabólicos. Por otra parte, el índice
metabólico refleja la velocidad con la que el organismo utiliza la energía.

24/44
Manual Operativo de Laboratorio MOP-LABFISAN-V1-2019
Responsable: Luis Enrique Serrano Rubio

El concepto de metabolismo incluye 2 procesos (Tabla 2)

Además de estos dos conceptos de metabolismo, también se puede hacer


referencia al metabolismo basal y gasto energético en reposo.
Metabolismo basal: Energía mínima necesaria para mantener el metabolismo
celular, tisular y las funciones esenciales de la vida. Se mide por la mañana a
temperatura ambiente, en estado de relajación corporal y mental con 12 a 18
horas de ayuno.
Gasto energético: El total de energía que ingresa al organismo en forma de
alimentos representa la energía bruta. Una pequeña proporción de ella se elimina
por materia fecal y orina (Figura 1).

Por lo tanto, se puede considerar


Energía metabolizable = Energía bruta – Pérdidas fecales y urinarias

25/44
Manual Operativo de Laboratorio MOP-LABFISAN-V1-2019
Responsable: Luis Enrique Serrano Rubio

Gasto energético de reposo (GER): Dependiendo de la edad y del estilo de vida


representa la mayor parte del gasto energético diario (50 - 75 %). Es la cantidad de
energía utilizada por el individuo sano o enfermo, que no se encuentra en
condiciones de termoneutralidad, ni ayuno, ni está sometido a diversos grados de
estrés físico secundario a enfermedades. Es ligeramente superior a la taza
metabólica basal. Es la suma del gasto metabólico del sueño y del costo al
despertar. Podría decirse que representa por lo tanto el gasto basal del individuo
durante el día sin el agregado de la alimentación ni la actividad física (Tabla 3).

Factores que influyen en el GER


• Edad
• Sexo

26/44
Manual Operativo de Laboratorio MOP-LABFISAN-V1-2019
Responsable: Luis Enrique Serrano Rubio

• Composición corporal
• Ciclo menstrual
• Embarazo y lactancia
• Hipertermia
• Situaciones emocionales
• Hormona tiroides
Edad
En las edades tempranas es mayor, dado que la demanda anabólica es superior,
existe una gran intensidad de reacciones celulares y rápida síntesis. Declina
significativamente con la edad, estudios realizados (Keys A, Taylor H. 1973) estiman
una caída del metabolismo del 1 a 2% por década desde los 20 a los 70 años, en
relación con la disminución de la masa celular activa.
Género
A partir de los 10 años se aprecian pequeñas variaciones entre géneros, ya que las
mujeres poseen morfológicamente un porcentaje mayor de grasa en similares
condiciones ponderales, y por tal motivo precisan menor cantidad de energía que
un hombre para desarrollar la misma actividad física. Por lo tanto, el GER es
levemente mayor (10 – 15 %) en el hombre que en la mujer. La mujer tiene un GER
alrededor de 124 Kcal/día menor por la menor masa muscular.
Composición corporal El metabolismo es mayor en la masa magra y visceral que
en la masa grasa, debido a que la masa magra es metabólicamente más activa.
Los individuos delgados tienen un GER más alto que los de contextura grande,
debido a que su proporción de superficie corporal es mayor en relación con su
peso y pierden por lo tanto más calor por radiación. Es decir: al tener mayor
superficie corporal hay mayor pérdida energética.

Ciclo menstrual Durante el mismo se registran variaciones: el nivel más bajo del GER
se produce alrededor de una semana después de la ovulación, y el más alto justo
antes del inicio de la menstruación y por el mayor gasto durante la fase lútea. El
aumento promedio del gasto energético es cercano a 150 Kcal/día durante la
segunda mitad del ciclo menstrual.

Embarazo y lactancia El GER aumenta debido a los procesos de crecimiento


uterino, placentario y fetal. Principalmente durante el último trimestre hay un
aumento significativo, ya que el feto y la placenta incrementan su actividad
metabólica. El costo energético durante la lactancia tiene 2 componentes: -
Energía necesaria para producir la leche. - Energía necesaria para secretar la
leche.

Hipertermia La fiebre aumenta la tasa metabólica 7 a 13% por cada grado


centígrado de aumento de la temperatura corporal por encima de los 37º C.
Situaciones emocionales La emoción, el estrés (por el aumento de las

27/44
Manual Operativo de Laboratorio MOP-LABFISAN-V1-2019
Responsable: Luis Enrique Serrano Rubio

catecolaminas), la ansiedad, son situaciones que estimulan el sistema nervioso


simpático, aumentan la actividad celular por liberación de epinefrina y por lo tanto
aumentan el gasto energético.

Hormona tiroidea Las hormonas tiroideas son importantes para la termogénesis. La


disminución de hormona tiroidea produce descenso de la tasa metabólica basal
entre un 30 y un 50% y de la temperatura corporal, en tanto que su aumento
incrementa la tasa basal y la temperatura corporal.

Efecto térmico de los alimentos (ETA) o termogénesis inducida por la dieta (TID).

Representa el aumento del gasto energético, por encima del GER. Es la elevación
que se produce normalmente una hora después de la ingesta de un alimento,
puede durar hasta 4 horas. Es producto de la energía utilizada en la digestión, el
transporte, el metabolismo y el depósito de los nutrientes. Representa un 10% del
GET. Estudios recientes sugieren que el ETA es superior después de las ingestas
matutinas que de las comidas del mediodía o de la tarde, por lo cual es menos
efectiva en las ingestas nocturnas.

El aumento del gasto energético producido por los nutrientes está en relación con:
• La cantidad de calorías ingeridas.
• El tiempo transcurrido desde la última ingesta.
• El estado nutricional.
• La existencia de enfermedad.

28/44
Manual Operativo de Laboratorio MOP-LABFISAN-V1-2019
Responsable: Luis Enrique Serrano Rubio

• La composición de la dieta, la calidad de los macronutrientes y otros


componentes (Figura 3).

El ETA representa el porcentaje de energía de un nutriente utilizado para digerirlo y


absorberlo. Cuanto mayor sea el contenido calórico de los alimentos, mayor será
el ETA. Sin embargo, se debe tener en cuenta el tipo de macronutriente involucrado
en dicho aumento calórico, las proteínas y los hidratos de carbono aumentan
significativamente el ETA, mientras que el efecto de la grasa es mínimo.

Métodos de medición del Gasto Energético


Hay métodos de laboratorio para calcular el ritmo y la intensidad del consumo
energético del cuerpo en reposo y durante la actividad.
Estos son:
a) Calorimetría directa.
b) Calorimetría indirecta.
c) Agua doblemente marcada.

Calorimetría directa
Consiste en medir el calor producido en los procesos metabólicos de nuestro
cuerpo. Es una cámara calorimétrica herméticamente aislada, donde se introduce
una persona durante un tiempo y se mide la cantidad de calor que despide el
cuerpo ya sea en reposo o en ejercicio. Las paredes contienen tubería de cobre
por donde pasa agua. Debido a los cambios de calor que genera el cuerpo, la
temperatura del agua se modifica y además cambia la temperatura del aire que

29/44
Manual Operativo de Laboratorio MOP-LABFISAN-V1-2019
Responsable: Luis Enrique Serrano Rubio

entra y sale de la cámara al respirador. Este método proporciona una medición de


la energía gastada en forma de calor. Es un método altamente costoso y en la
actualidad prácticamente no se usa. Se ha utilizado ampliamente en estudios con
animales, pero muy raramente en el hombre.

Calorimetría indirecta
En este caso la producción de calor no se mide en forma directa. Los productos de
la oxidación biológica del cuerpo, el consumo de oxígeno y la producción de
dióxido de carbono se miden en un período determinado con espirómetro. Por lo
tanto, para este método son necesarios aparatos especiales como el espirómetro
y aparatos que midan la composición del aire espirado durante el reposo.
Ventajas:
• Bajo costo del equipamiento
• El sujeto puede estar en reposo, acostado o realizando actividades

Utilizando algunos parámetros como el CO2 producido en el aire espirado y el


consumo de oxígeno se puede averiguar cuánto oxígeno se debe consumir para
producir un trabajo físico y de qué nutriente proviene esa energía. Con estos datos
puede calcularse el cociente respiratorio (CR).
El CR puede definirse como: Es la relación entre el CO2 producido por minuto como
producto de la actividad metabólica del organismo con respecto al volumen de
O2 consumido en el mismo lapso para el mantenimiento de dicha actividad.

También permite estimar la relación entre la oxidación de los hidratos de carbono


y los lípidos. Al conocer la cantidad oxidada de cada nutriente (hidratos, proteínas,
grasas) se puede calcular la energía generada como una función de estos
procesos oxidativos y conocer qué macronutriente se está consumiendo o bien el
que predomina en una comida. El valor es de 1 cuando los únicos sustratos
utilizados son los hidratos de carbono, 0.7 si son las grasas.

Los datos obtenidos permiten calcular el intercambio respiratorio. Para estimar la


energía empleada por el cuerpo es necesario conocer el tipo de nutriente que está
oxidando. El contenido de oxígeno y dióxido de carbono de la glucosa, los ácidos
grasos y los aminoácidos son muy diferentes, lo cual influye en la cantidad de
oxígeno usado durante el metabolismo de cada uno.

Agua doblemente marcada El método permite la medición del gasto energético


total o de 24 horas, determinando con muy buena precisión los requerimientos
energéticos de una persona en su entorno, cuando está realizando su actividad
diaria normal. Hoy es considerado el “gold standard” para la medición de gasto
energético total en condiciones de vida libre. La técnica del agua doblemente
marcada consiste en la administración de una dosis oral conocida de agua

30/44
Manual Operativo de Laboratorio MOP-LABFISAN-V1-2019
Responsable: Luis Enrique Serrano Rubio

marcada con isótopos estables del hidrógeno (H2 deuterio) y de oxígeno (O18).
Posteriormente, se toman muestras de orina, saliva o plasma, en las que se
determina la concentración de dichos isótopos y se calculan las curvas de
velocidad de eliminación de estos.
Obteniendo la producción de CO2 se puede hacer la conversión a unidades de
energía, lo cual refleja una medida de la tasa metabólica del sujeto en el período
de medición considerado, se debe tener presente la composición química de los
nutrientes que están siendo oxidados, puesto que ello influye en el equivalente
energético del CO2 producido, para lo cual se puede realizar un registro del tipo
de nutrientes ingerido.

Ventajas:
• Es un método no invasivo y no obstructivo, por lo que puede ser utilizado en
mujeres embarazadas, niños y ancianos.
• Las mediciones se realizan por largos períodos y bajo condiciones
independientes. Desventajas:
• Sujeta a disponibilidad y costo del oxígeno.
• Depende de la espectrometría de masas y la proporción de isótopos.
• No es adecuado para estudios epidemiológicos.

DESARROLLO
ESTIMACION DE LOS REQUERIMIENTOS ENERGETICOS Y NUTRICIONALES PARA
ESTUDIANTES

1. Registre sus propias actividades a lo largo de 3 días en un diario de actividades.


Incluir 1 día durante el fin de semana.
2. Calcule el número total de minutos empleados en cada tipo de actividad y
utilice la tabla del costo energético por actividad y luego transferirlo al formulario
de registro de actividades.
3. Calcule su gasto energético promedio durante estos tres días mediante el
método factorial 4. Calcule su IMC
5. Calcule su ratio: C/C
6. Calcule la cantidad de grasa, proteínas y carbohidratos que debe consumir por
día en base a sus requerimientos de energía estimada
7. Seguir las siguientes recomendaciones del siguiente ejemplo:

31/44
Manual Operativo de Laboratorio MOP-LABFISAN-V1-2019
Responsable: Luis Enrique Serrano Rubio

32/44
Manual Operativo de Laboratorio MOP-LABFISAN-V1-2019
Responsable: Luis Enrique Serrano Rubio

PRACTICA 7. Termoregulación.

OBJETIVO. Identificar los fenómenos y eventos involucrados en la regulación de


temperatura corporal en diferentes organismos cordados.

INTRODUCCIÓN.
La temperatura es una magnitud que refleja el nivel térmico de un cuerpo, es decir,
su capacidad para ceder energía calorífica. La temperatura depende del
movimiento de las moléculas que componen a la sustancia, si éstas están en mayor
o menor movimiento, será mayor o menor su temperatura respectivamente, es
decir, estará más o menos caliente. El calor es la energía que se pierde o gana en
ciertos procesos. Por tanto, los términos de temperatura y calor, aunque
relacionados entre sí, se refieren a conceptos diferentes: la temperatura es una
propiedad de un cuerpo y el calor es un flujo de energía entre dos cuerpos a
diferentes temperaturas. La temperatura corporal es la medida del grado de calor
de un organismo, y desempeña un papel importante para determinar las
condiciones de supervivencia de los seres vivos. Así, los seres humanos necesitan un
rango muy limitado de temperatura corporal para poder sobrevivir, y tienen que
estar protegidos de temperaturas extremas. El concepto termorregulación hace
referencia al mantenimiento de la temperatura corporal dentro una zona
específica bajo condiciones que involucran cargas térmicas internas (metabólicas)
o externas (ambientales). En otras palabras, es la homeostasis de la temperatura, la
cual implica el mantenimiento y equilibrio de la temperatura interna del cuerpo en
niveles constantes. El mantenimiento de la temperatura corporal es posible por la
capacidad que tiene el cuerpo para poner en marcha una serie de mecanismos
que favorecen el equilibrio entre la producción y la pérdida de calor. Cuando la
producción de calor en el cuerpo es mayor a la velocidad a la que se está
perdiendo, se acumula el calor dentro del cuerpo y aumenta la temperatura
corporal. Al contrario, cuando la pérdida de calor es mayor, descienden el calor y
la temperatura corporal. Anatomía de la termorregulación El cuerpo almacena
una energía térmica proporcional a su temperatura. Llegado el equilibrio térmico
debe disipar el calor con la misma rapidez que lo genera. En el modelado del
cuerpo como sistema controlado se han distinguido tres zonas: el núcleo o cuerpo
profundo, los músculos esqueléticos y la piel. El núcleo o cuerpo profundo
comprende todo el cuerpo excepto la piel y los músculos esqueléticos, incluyendo
las vísceras y el sistema nervioso central (SNC). El núcleo genera casi toda la tasa
de metabolismo basal. El nivel metabólico está controlado por el sistema
endocrino, que realiza la función de actuador en la regulación de temperatura.
Los músculos esqueléticos, generalmente, envuelven el núcleo y comprenden más
de un tercio del peso corporal. Tiene un interés particular en la regulación de
temperatura porque generan contracciones involuntarias (escalofrío) cuando el

33/44
Manual Operativo de Laboratorio MOP-LABFISAN-V1-2019
Responsable: Luis Enrique Serrano Rubio

sistema padece frío. Este estremecimiento muscular está destinado a proporcionar


calor al sistema, por lo que realiza la función de actuador en la termorregulación.
Los músculos esqueléticos realizan también la función de actuadores del
movimiento y la postura corporal. La piel de la protección extrema a las dos zonas
anteriores actúa como aislador térmico con una actividad variable. El aislamiento
térmico viene regulado por el efecto vasomotor. Mediante la vasoconstricción se
reduce el flujo sanguíneo y disminuye la perdida de calor hacia el exterior. La
vasodilatación realiza la función inversa. Además, existe el mecanismo de
sudoración a través de los poros de la piel para producir evaporación de agua y
con ello aumentar la perdida de calor. Aparte de la evaporación, la piel también
pierde calor por convección y radiación cuando la temperatura del cuerpo es
superior a la temperatura ambiente. La evaporación permite sobrevivir al
organismo frente a temperaturas ambiente superiores a la de la piel, cuando los
otros modos producen una transferencia de calor neta hacia el cuerpo. En los
animales peludos el pelo reduce la perdida de calor frente al ambiente frío. Sin
embargo, tales animales tienen muy reducido el mecanismo de sudoración a
través de la piel y presentan el fenómeno de jadeo, realizándose la evaporación
principalmente por la lengua. La circulación de la sangre ejerce un importante
papel en la transferencia de calor entre las tres zonas consideradas: núcleo,
músculos y piel. Los receptores o transductores de temperatura se encuentran
principalmente en la piel y en el núcleo. Los receptores de la piel dan información
de la temperatura exterior, mientras los receptores del núcleo dan información de
la temperatura interna. Se han identificado dos tipos de transductores en la piel. El
receptor del frío responde fundamentalmente a disminuciones de temperatura,
mientras que los receptores del calor, en menor número, responden especialmente
a los aumentos de temperatura. Los termorreceptores del núcleo se encuentran en
el hipotálamo (encéfalo), próximos al controlador del sistema de regulación de
temperatura. Al hipotálamo se le considera el controlador en la termorregulación,
con dos zonas complementarias. El centro de mantenimiento de calor, situado en
el hipotálamo posterior a la información de las temperaturas del núcleo y de la piel
y controla el metabolismo. El centro de pérdida de calor, situado en el hipotálamo
anterior, toma información de la temperatura del núcleo y pone en marcha los
actuadores de pérdida de calor descritos previamente: la sudoración y la
vasodilatación.

MARCO TEORICO.
1. ¿Cuáles son los mecanismos fisiológicos que determinan la temperatura
corporal?
2. ¿Qué factores afectan este fenómeno?
3. ¿Cuál es la importancia de la temperatura para la supervivencia celular?
4. Describe el proceso de retroalimentación negativa y positiva en la regulación
térmica.

34/44
Manual Operativo de Laboratorio MOP-LABFISAN-V1-2019
Responsable: Luis Enrique Serrano Rubio

5. ¿Cuál es el mecanismo de termorregulación de la rata?


6. ¿Cuál es el mecanismo de termorregulación del humano?

PRECAUCIONES: En esta práctica se usarán modelos experimentales de rata Wistar


por lo cual el alumno debe aprender el manejo de estas, para no causar daño a
los animales.

MATERIAL
• Franela.
• Guantes y cubre bocas.
• Foco de 100 watts.
• Hielo.
• Alcohol al 70%.
• Torundas de algodón.
• 1 rata Wistar de 2 meses de edad.
• 2 termómetros clínicos
• 1 caja de contención de ratas.

DESARROLLO.
1. Se toma cada una de las ratas con el procedimiento descrito por el profesor, se
marcan para identificación y se toma la temperatura rectal basal de cada una.
2. Se coloca a cada una en diferentes contenedores: una donde se encuentra el
foco, otra a temperatura ambiente y otra en el contenedor con hielo.
3. Se tomará la temperatura cada 10 minutos por 1 hora.
4. Con el 2° termómetro, se medirá la temperatura basal axilar a 4 alumnos, cada
5 minutos por una hora. Se debe realizar limpieza del termómetro posterior a cada
toma. De la misma forma se tomará la frecuencia cardiaca y respiratoria.
5. Para la medición de la temperatura de los 4 alumnos, estos realizarán diferentes
actividades que pudieran alterar la temperatura corporal, como sigue:
• El alumno 1 hará 10 sentadillas cada 10 minutos.
• El alumno 2 estará cerca del foco.
• El alumno 3 estará cerca de un ventilador.
• El alumno 4 tocará hielo.

Realizar una gráfica de seguimiento de cada una de las temperaturas tomadas en


los compañeros y en las ratas y hacer análisis estadístico de medias y desviación
estándar entre cada uno de los tratamientos para observar diferencias.

35/44
Manual Operativo de Laboratorio MOP-LABFISAN-V1-2019
Responsable: Luis Enrique Serrano Rubio

PRACTICA 8. Osmorregulación en peces teleósteos.

OBJETIVO. Identificar los mecanismos por los cuales los peces de teleósteos regulan
la concentración de iones de acuerdo al ambiente acuático en el que se
encuentre.

INTRODUCCION.
La osmorregulación es el proceso mediante el cual los seres vivos mantiene
relativamente constante su medio interno, de manera que su composición química
varíe muy poco. Para ello, los organismos deben regular la entrada y salida de
agua, sales minerales y otras sustancias. Se basa principalmente en el movimiento
de sustancias entre el fluido interno del organismo y el medio ambiente.
Un gran número de especies de peces se definen como eurihalinas, siendo
capaces de soportar cambios drásticos en la salinidad ambiental. Dentro de estas
especies se pueden distinguir entre: i) teleósteos totalmente eurihalinos, si son
capaces de habitar desde medios de agua dulce hasta medios con alta salinidad;
y ii) teleósteos parcialmente eurihalinos, cuando el rango de salinidades en el que
pueden vivir excluye los medios de agua completamente dulce. Por su parte, otra
de las formas en las que los peces teleósteos pueden diferenciarse dependerá del
ambiente en el que habiten; esto es, peces de agua dulce o peces de agua
salada. Dependiendo del ambiente externo en el que se encuentren los animales,
las estrategias osmorreguladoras van a ser diferentes para garantizar la correcta
supervivencia de los organismos. Así, y asumiendo que el punto de balance iónico
entre el medio interno del animal y el medio ambiente (punto isoosmótico) es de
12 ppt de salinidad, los principales problemas a los que los ejemplares de agua
dulce se van a enfrentar van a ser:
i) una salida pasiva de iones desde el medio interno, principalmente por las
branquias, y
ii) ii) una ganancia pasiva de agua; todo ello será compensado por
a. una captación activa de iones desde el medio, y
b. la producción de una orina muy diluida que permita la eliminación
hídrica en exceso.
Por su parte, los peces de agua marina, cuyo medio interno está mucho más diluido
en sales que el medio ambiente (35-38 ppt de salinidad), se van a enfrentar a los
siguientes problemas:
i) una entrada de iones desde el medio de forma pasiva a favor de
gradiente, y
ii) ii) una deshidratación por pérdida pasiva de agua, entrando en juego
por tanto una serie de mecanismos encaminados a la secreción de iones
desde el medio interno a través de diversas estructuras (branquia,
opérculo, intestino,…), la producción de una orina muy concentrada en

36/44
Manual Operativo de Laboratorio MOP-LABFISAN-V1-2019
Responsable: Luis Enrique Serrano Rubio

sales que evite además una gran pérdida hídrica, y la ingestión de agua
salada
iii) Esta capacidad de eurihalinidad requiere la existencia de una
regulación iónica y osmótica que ayude a mantener las condiciones
osmóticas de su medio interno dentro de unos límites determinados, para
lo cual es necesario un aporte extra de energía. Por su parte, los
desbalances entre el medio interno y el medio externo producen la
activación del sistema de estrés y metabólico, en donde la acción de
diversas hormonas permite la correcta función de los órganos
involucrados y la propia supervivencia de los organismos. La exposición
a diferentes salinidades ambientales precisa de la regulación de las
citadas estrategias osmorreguladoras por parte del sistema endocrino,
con el objeto de mantener un correcto balance hídrico y electrolítico en
el ejemplar.

MARCO TEORICO
¿Cuál/es son las evidencias de la regulación iónica que realizan los peces y
anfibios?
¿Cuáles son los mecanismos que activan los organismos para conservar su
osmolaridad frente a diferentes iones?
Describa la morfología y función de las branquias en el proceso de
osmorregulación; así como la piel de los anfibios.
Esquematice los diferentes mecanismos de osmorregulación en mamíferos, aves,
peces y anfibios.

DESARROLLO.
Material biológico:
• 1 sapo (Bufo sp.)
• 5 peces guppies (Poecilia sp).
• 1 balanza
• 1 recipiente plástico
• 1 pecera
• 1 rejilla
• 1000 mL de una solución salina al 0,05%.
• 1000 mL de una solución 0.05% de glucosa.
• 500 mL de una solución salina al
Pesar a los organismos al tiempo 0, 1, 3, 6 y 9 minutos después de haber sido
mantenidos en la solución salina.
Posteriormente, realizar la misma actividad a los mismos tiempos en la solución
de glucosa.
Diseñar una tabla para registrar los datos y realizar la estadística descriptiva de
los mismos para concluir la práctica; incluya gráficas de datos.

37/44
Manual Operativo de Laboratorio MOP-LABFISAN-V1-2019
Responsable: Luis Enrique Serrano Rubio

PRACTICA 9. Sistema nervioso. Estructura del cerebro. Actividades reflejas.

OBJETIVO. Identificar los reflejos más importantes en el humano mediante el análisis


de las estructuras nerviosas implicadas y la aplicación en la vida cotidiana.

INTRODUCCION.
Uno de los aspectos más importantes de las funciones del sistema nervioso central
depende de su función integradora. Las neuronas realizan las funciones comunes
a todas las células: intercambio con el medio interno, metabolismo, etcétera; pero
además conducen impulsos nerviosos o estados de excitación generados por ellas
mismas o en otras estructuras. Una de sus principales funciones es la de analizar y
ordenar sistemáticamente la información procedente de los tejidos y de los
telerreceptores. El arco reflejo es considerado como la unidad de organización del
sistema nervioso central; la resultante de su actividad recibe el nombre de
respuesta refleja. El análisis de los reflejos en el hombre ofrece la oportunidad de
observar estos fenómenos en el individuo íntegro y normal e inicia al estudiante en
los primeros rudimentos de la exploración neurológica. Las vías del llamado arco
reflejo están constituidas por la neurona aferente y su receptor. La respuesta refleja
podrá modificarse por alteraciones orgánicas o funcionales en cualquier parte del
trayecto. Las lesiones que interrumpan la conducción determinarán la abolición de
los reflejos. Por otra parte, la activación refleja de la neurona eferente por un
estímulo dado podrá ser disminuida o aumentada según las influencias de
formaciones nerviosas encefálicas.

MARCO TEORICO.
1. ¿Cuál es la importancia del arco reflejo y de las respuestas reflejas?
2. ¿Qué es una interneurona y cuál es su función?
3. ¿En qué zonas del sistema nervioso central se integra cada uno de los
reflejos observados en esta práctica?
4. ¿Qué manipulación experimental harías en un animal de
experimentación para demostrar que un arco reflejo determinado, como
lo es la respuesta al pinchamiento, es integrado a nivel de la médula
espinal?
5. ¿Qué información se puede obtener en una exploración neurológica de
las respuestas reflejas?
6. ¿Cuál o cuáles son los efectores que responden normalmente en los
arcos reflejos?

MATERIAL

38/44
Manual Operativo de Laboratorio MOP-LABFISAN-V1-2019
Responsable: Luis Enrique Serrano Rubio

Cada equipo deberá traer: algodón, abatelenguas (uno por persona), un


instrumento romo (de punta redondeada), una lámpara pequeña de luz potente,
un martillo de reflejos.
DESARROLLO.
1. El examen de los reflejos se hará en cada uno de los integrantes de cada
equipo.
2. Los sujetos deberán estar relajados deberán mantener sus ojos cerrados
en los casos en los que los reflejos no sean observados en los ojos.
3. Anotar en el cuadro la respuesta normal y la intensidad que aparece al
provocar cada uno de los reflejos.
4. Especificar los nombres de los músculos que responden con una
contracción en cada reflejo.
5. Esquematizar los trayectos de cada uno de los reflejos estudiados,
incluyendo los receptores, las vías aferentes, las vías eferentes, los
efectores, así como los centros nerviosos donde son integrados cada uno
de los reflejos.
Reflejos:
Faríngeo. Tocar la faringe con un abatelenguas
Cutáneo-pupilar. Pellizcar la mejilla
Epigástrico. Golpear ligeramente el abdomen o deslizar suavemente los dedos
sobre el abdomen.
Plantar. Deslizar un instrumento romo haciendo presión en la planta del pie.
Rotuliano. El sujeto sentado cruza las piernas colocando la derecha encima. Con
el martillo de reflejos golpear el tendón del cuádriceps. Hacer lo mismo para la
pierna izquierda.
Aquiliano. El sujeto sentado y relajado se le golpea el tendón de Aquiles del lado
izquierdo con el martillo de reflejos. Repetir la maniobra con la pierna derecha
Fotomotor. Tapar los ojos del sujeto con la mano y colocarlo frente a una fuente de
luz; destapar los ojos.
Consensual. Tapar el ojo derecho y observar la pupila izquierda. Descubrir el ojo
tapado

39/44
Manual Operativo de Laboratorio MOP-LABFISAN-V1-2019
Responsable: Luis Enrique Serrano Rubio

PRACTICA 10. Gametogénesis, evaluación espermática.

OBJETIVO. Identificar cada uno de los estadios de la espermatogénesis en el


modelo de ratón.

INTRODUCCIÓN. La espermatogénesis es el proceso mediante el cual se desarrollan


los gametos masculinos. Inicia en la adolescencia y se lleva a cabo en los túbulos
seminíferos. Las células en los túbulos seminíferos se disponen alrededor del lumen,
las espermatogonias se encuentran en la base del epitelio y proliferan por mitosis.
Existen dos tipos de espermatogonias: las tipo A y B.
Las espermatogonias tipo A se encargan de dividirse y dan origen a
espermatogonias tipo B que son las que van a diferenciarse en espermatozoides.
Las descendientes de las espermatogonias tipo B son las que entran a la primera
diversión meiótica duplicando su material genético y dando origen a los
espermatocitos primarios. Cuando se completa la primera división meiótica el
resultado son dos espermatocitos secundarios. Por cada espermatocito secundario
que entra a meiosis II se obtienen dos espermátidas, que madurarán para formar
espermatozoides. Las células de Sertoli se encuentran también en los túbulos
seminíferos y se encargan de dar sostén y nutrir a los gametos en diferenciación, de
igual manera forman la barrera hematotesticular.
Desde los espermatocitos primarios hasta los espermatozoides, en el proceso de
diferenciación se hacen acreedores de proteínas antigénicas diferentes a las del
resto de las células corporales, por lo que necesitan estar en un lugar fuera del
alcance del sistema inmunológico, para no ser víctimas de este. La maduración de
las espermátidas en espermatozoides es un proceso denominado espermiogénesis.

Los eventos más importantes de este proceso serán nombrados a continuación:


1. Reducción del tamaño nuclear.
2. Condensación del material genético por la sustitución de las histonas por
protaminas.
3. Formación de la vesícula acrosómica a partir del aparato de golgi.
4. Crece un flagelo a partir de la región centriolar.
5. Las mitocondrias se acomodan en la parte proximal del flagelo
6. El citoplasma se reduce y se separa formando el cuerpo residual.

El tiempo total de duración del proceso de espermatogénesis y espermiogénesis es


de 64 días. La maduración bioquímica se lleva a cabo en el epidídimo y
posteriormente, termina su maduración y desarrollo cuando los espermatozoides
entran en contacto con el líquido seminal y el prostático. El porcentaje de
espermatozoides anómalos maduros es del 10% y si se eleva por encima del 20% es
probable que exista repercusión en la fertilidad del individuo. La Espermatogénesis
se lleva a cabo bajo influencias hormonales. La LH, secretada por la hipófisis,

40/44
Manual Operativo de Laboratorio MOP-LABFISAN-V1-2019
Responsable: Luis Enrique Serrano Rubio

estimula a las células de Leydig induciendo la síntesis de testosterona. La


testosterona se distribuye en todos los tejidos del cuerpo, se convierte en
dehidrotestosterona y es la encargada de desarrollar las características sexuales
secundarias.
Las células de Sertoli tienen receptores para FSH, cuando reciben este estímulo
convierten parte de la testosterona en estrógenos. La inhibina, producida por las
células de Sertoli, actúa como regulador negativo de la secreción de FSH.

Para la práctica se realizará la manipulación de ratones, los cuales serán


anestesiados para su uso.

MARCO TEORICO.
1. ¿Qué tipo de reproducción en la especie humana?
2. ¿Cuál es la etapa en la que aparecen los caracteres sexuales secundarios y
por qué factores hormonales?
3. Esquematice la morfología del espermatozoide de roedor, felino, canido,
primate, rumiante.
4. Esquematice la anatomía del tracto reproductor masculino.
5.
MATERIAL
• Aguja de insulina
• Estuche de disección
• Gasas
• Ratón macho de 2 meses de edad aproximada.
• Fenobarbital (15 unidades)
• Tabla de disección
• Solución salina
• Portaobjetos
• Cubreobjetos
• Microscopio óptico
• Aceite de inmersión
• Tubo eppendorf
• Pipeta de 100 µL
• Puntas
• 1 testículo de bovino y cerdo

PROCEDIMIENTO
1. Se toma al ratón y se anestesia con 15 unidades de fenobarbital por vía
intraperitoneal. Se espera a que este completamente dormido y se procede a
realizar disección en la zona abdominal, con mucha precaución de no lesionar los
testículos.

41/44
Manual Operativo de Laboratorio MOP-LABFISAN-V1-2019
Responsable: Luis Enrique Serrano Rubio

2. Se disecan los testículos junto con el epidídimo. Se separan y se colocan cada


uno de estos en diferentes tubos eppendorf.
3. En los testículos se hace un ligero corte, para permitir la salida de los
espermatozoides.
4. Se colocan en 100 l de solución salina, en un tubo eppendorf de 1 mL.
5. Realizar agitación de 1 minuto 6. Se toman 25 L de la solución y se colocan en
el portaobjetos (en este paso se observa la solución salina turbia ya que están los
espermatozoides inmersos).
7. Se coloca el cubreobjetos y se observa al microscopio bajo los diferentes
objetivos.

42/44
Manual Operativo de Laboratorio MOP-LABFISAN-V1-2019
Responsable: Luis Enrique Serrano Rubio

PRACTICA 11 Sentido de la vista. Observación y disección de un ojo de bovino

OBJETIVO. Observar y reconocer los cilios y los flagelos.

INTRODUCCION. Los Cilios y flagelos son prolongaciones citoplasmáticas que


aseguran los movimientos de la célula o de los fluidos alrededor de ésta. Estas
estructuras reciben el nombre de orgánulos vibrátiles de la célula. Ambos tienen la
misma estructura, pero los cilios son cortos y numerosos, mientras los flagelos son
largos y poco numerosos. Los vamos a encontrar en organismos unicelulares y
pluricelulares, tanto animales como vegetales. Así, el interior de nuestros órganos
respiratorios se encuentra recubierto por células con cilios que forman el epitelio
vibrátil o ciliado, y lo mismo ocurre en las trompas de Falopio del aparato genital
femenino. Tienen flagelos muchos organismos unicelulares, la mayoría de los
gametos masculinos de los animales y muchos de los vegetales (algas, musgos,
helechos).

Los flagelos son más largos que los cilios y presentan menor número en la superficie
celular, para imprimir movimiento el flagelo hace un movimiento ondulatorio
arrastrando a la célula en dirección paralela al eje longitudinal del flagelo.

La importancia biológica en el hombre se puede observar en el desplazamiento de


las partículas de polvo de los cilios de las células del tejido epitelial que se
encuentra en el aparato respiratorio; así como el movimiento de los
espermatozoides que permite la fecundación en el conducto ovárico, acciones
importantísimas para el organismo.

MARCO TEORICO
1. ¿Qué importancia le confieren la presencia de cilios y flagelos en
las células animales?
2. Establezca una comparación entre cilios y flagelos, tenga en
cuenta diferencias y semejanzas.

DESARROLLO
MATERIALES
• 1 sapo o rana
• Agua estancada colectada en diferentes lugares
• Semen animal de diferentes especies
• Microscopio óptico y estereoscopio
• Pipeta
• Laminas portaobjetos.
• Laminillas cubreobjetos.
• Estuche de disección.
• Azul de metileno.
• Éter

43/44
Manual Operativo de Laboratorio MOP-LABFISAN-V1-2019
Responsable: Luis Enrique Serrano Rubio

• Goteros
• Gis azul

PROCEDIMIENTO
1. Romper la articulación y cortar la médula espinal en la base del cráneo con
un estilete y sujetarlo en una tabla o cartón utilizando clavos u agujas.
2. Abrir la boca del sapo con el fin de observar su mucosa epitelial.
3. Luego agregar Gis azul y observar en el estereoscopio.
4. En una lámina colocar un frotis fijo de la mucosa del sapo.
5. Colorear con azul de metileno.
6. Se coloca un cubreobjeto y se lleva la preparación a la platina del
microscopio.
7. Se enfoca primero con el objetivo de menor aumento y luego con el de
mayor aumento
8. Se coloca una gota de agua estancada en un portaobjeto limpio.
9. Sobre el líquido se coloca un cubreobjeto y se lleva la preparación a la
platina del microscopio.
10. Se enfoca primero con el objetivo de menor aumento y luego con el de
mayor aumento.
11. Se coloca una gota de semen animal en un portaobjeto limpio.
12. Sobre el líquido se coloca un cubreobjeto y se lleva la preparación a la
platina del microscopio.
13. Se enfoca primero con el objetivo de menor aumento y luego con el de
mayor aumento. Calcule el tamaño de la muestra observada.

44/44
Manual Operativo de Laboratorio MOP-LABFISAN-V1-2019
Responsable: Luis Enrique Serrano Rubio

PRACTICA 12 Sentido de la vista. Observación y disección de un ojo de bovino

OBJETIVO. Identificar las diferentes estructuras que constituyen el ojo de un


mamífero.

INTRODUCCIÓN.
El conocimiento adecuado de los mecanismos fisiológicos básicos del ojo y la visión
permite conocer y comprender enfermedades oculares, métodos de diagnóstico,
procedimientos terapéuticos y hasta técnicas quirúrgicas. En el presente resumen,
que bajo ningún concepto pretende suplir a los libros de texto, se describirán
brevemente los mecanismos relacionados con la fisiología de la visión. Previamente
y con el objeto de facilitar la comprensión del tema se presentará una breve
descripción anatómica del globo ocular de los mamíferos.

Básicamente el ojo está constituido por tres capas:


1 - La mayor parte de la cubierta externa es la esclerótica. Esta túnica conectiva
resistente, rígida y opaca evita la deformación del globo ocular y es la estructura
sobre la que se insertan los músculos extraoculares. En la parte anterior del ojo la
esclerótica es reemplazada por una cubierta transparente denominada córnea.
La unión entre la córnea y la esclerótica se denomina limbo.
2 - En el interior del globo ocular se encuentra una túnica vascular pigmentada,
que en la parte posterior del ojo constituye la coroides y hacia anterior se engrosa
para formar el cuerpo ciliar y el iris. El iris rodea una abertura de diámetro regulable,
la pupila. La coroides contiene una capa receptora denominada tapetum,
estructura responsable del brillo de los ojos de los animales cuando se les dirige una
luz en la oscuridad. El tapetum no está presente en el cerdo ni en el hombre. El iris
establece la cantidad de luz que ha de penetrar en el globo ocular regulando el
tamaño de la abertura pupilar. Las fibras musculares responsables de esta acción
están dispuestas de dos formas: rodeando la pupila, esfínter de esta, y radialmente,
formando el músculo dilatador.
3 - La capa más interna o retina reviste la coroides y contiene las células
fotorreceptoras (conos y bastones). La retina es la túnica nerviosa del ojo y es
sensible a la luz. Está conectada con el encéfalo por el nervio óptico.
Embriológicamente, la retina es en realidad una parte del encéfalo, y el nervio
óptico, un haz cerebral. Finalmente, el cristalino es una masa transparente y
biconvexa, suspendida del cuerpo ciliar por las fibras radiales de la zónula de Zinn.
Su función se basa en la acomodación ocular, proceso por el cual el ojo cambia
su distancia focal.

45/44
Manual Operativo de Laboratorio MOP-LABFISAN-V1-2019
Responsable: Luis Enrique Serrano Rubio

MARCO TEORICO.
1. Esquematice y describa la homología anatómica y funcional de la visión en
tres diferentes especies de cordados.
2. Describe la función y consistencia de los humores vítreos y acuosos.

DESARROLLO.
Materiales
• Tabla de disección
• Estuche de disección.
• Navajas de bisturí
• Ojo de vaca

Procedimiento
1. Morfología externa: El ojo extraído de la cuenca orbitaria está formado
únicamente por el globo ocular. Siga el camino que lleva el nervio óptico
y determine si entra en el globo ocular
2. Identificar las partes del globo ocular: esclerótica, capa externa muy
consistente de color blanco; córnea transparente, parte diferenciada de la
esclerótica, a través de ella vemos el tabique del iris, que presenta el orificio
de la pupila, que puede estar más o menos dilatada. La pupila en la vaca
tiene forma ovalada.
3. Músculos del ojo. Tiene los mismos que el ojo humano, pero son difíciles de
ver en el ojo extraído de la cuenca orbitaria. Tiene un músculo retractor del
ojo dispuesto en forma de rodete circular, este suele ser el único visible sobre
el globo ocular.

DISECCIÓN.- Con la punta del escalpelo o de las tijeras hacer suavemente una
pequeña incisión en el borde de la córnea; es necesario hacer la incisión con
cuidado pero insistentemente, dado que la córnea tiene de 2 a 3 mm de grosor.
Se nota que se ha calado la córnea por la salida del humor acuoso; proseguir
después con las tijeras hasta desprender toda la córnea

• Con las pinzas gruesas, desprender tirando suavemente el iris. Eliminado el iris
veremos la estructura brillante y la forma esférica de la cara anterior del
cristalino.
• Apertura del globo ocular. Con las tijeras de punta fina hacer cuatro cortes
de unos 2 a 3 cm, cortando la esclerótica.
• Al practicar estos cortes, debe procurarse que las puntas de las tijeras corten
la esclerótica y debe evitarse que las puntas se puedan introducir en el
interior de la cámara del ojo lo que ocasionaría lesiones en el estroma
del humor vítreo.

46/44
Manual Operativo de Laboratorio MOP-LABFISAN-V1-2019
Responsable: Luis Enrique Serrano Rubio

• Con las cuatro incisiones se pretende poder hacer un vaciado del interior
del ojo. Sujetar los bordes cortados con los dedos y revolver vaciando el
interior del ojo.
• El humor vítreo sale fácilmente y podemos hacerle que se deposite en la
palma de la mano, llevando adherido sobre el mismo
el cristalino enmarcado por las formaciones de los procesos ciliares.
• El globo ocular que ha quedado vaciado de su interior y vuelto de su
posición normal está tapizado interiormente por la coroides, capa
pigmentaria interna. Destaca una zona de reflejos irisados: el tapete.
• Extraer el cristalino y observar el efecto sobre las letras en papel.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• Antony, C. K. Y Thiobodeau 1993. Anatomía y Fisiología.


Editorial Interamericana-Mc Graw Hill
• Barret Ke, Barman SM, Boitanos y Brooks HL. (2010). Ganong: Fisiología
médica, 24ª ed. México, McGraw Hill, Interamericana.
• Belerenian, Mucha, Man Ubens. (2007): Afecciones cardiovasculares en
pequeños animales. 2ª edición. Mc Graw Hill
• Cunningham G.J (2014): Fisiología Veterinaria. 5a. Ed. Elsevier Saunders,
España.
• De Groot, J. Y Chusid, J. A. 1992. Neuroanatomía Correlativa. Editorial El
Manual Moderno.
• Dienhart, Ch.M. 1989. Anatomía y Fisiología Humanas. Editorial
Interamericana-Mc Graw Hill
• Eckert R. (2004): Fisiología Animal. Mecanismos y adaptaciones. 4ª ed. Ed.
Interamericana-McGraw-Hill, España. 13
• Eckert, R. 1990. Fisiología Animal. Editorial Interamericana-Mc Graw Hill.
• Fanjul, M. L. et al. 1998. Biología Funcional de los Animales. Editorial Siglo XXI.
• Frost, Darrel R..«Amphibian Species of the World: an Online Reference.
Version 5.5 (31 January, 2011)». American Museum of Natural History, New
York, USA.
• Gardiner, Mary S. “Biología de los Invertebrados” Ed. OMEGA. México, D. F.,
Pág. 876-882.
• Goldstein, L. l992. Fisiología Comparada. Editorial Interamericana-Mc Graw
Hill.
• Gómez M.I. & Tejedo, M. 2003. Local adaptation of an anuran amphibian to
osmotically stressfull environments.

47/44
Manual Operativo de Laboratorio MOP-LABFISAN-V1-2019
Responsable: Luis Enrique Serrano Rubio

• Gómez M.I. & Tejedo, M. 2004. Contrasting patterns of quantitative and


neutral geneticvariation in locally adapted populations of the natterjack
toad, Bufo calamita.
• Guyton, A.C. (2006): Tratado de Fisiología Médica, 11ª Ed. Elsevier Saunders,
Madrid.
• Hafez, B. (2002): Reproducción e inseminación artificial en animales, 7ª. Ed.,
Ed. Interamericana- McGraw-Hill, México.
• Hoar, W. S. 1986. Fisiología General y Comparada. Editorial Omega.
• Lesson (1990). Histología. Editorial Interamericana-Mc Graw Hill.
• Manual de prácticas de histología humana, facultad de medicina “Dr.
Ignacio Chávez” departamento de ciencias morfológicas, U.M.S.N.H.
• Pellegrini, G. (2003): Neurología para la práctica clínica. Intermédica.
Argentina.
• Prosser, C.L. y Brown, F. A. 1988. Fisiología Comparada. Editorial
Interamericana-Mc Graw Hill
• Radostits O.M., Mayhew I.G.J., Houston D.M. (2002): Examen y Diagnóstico
Clínico en Veterinaria. Ediciones Harcourt. Madrid, España
• Schimdt- Nielsen. K. 1988. Fisiología Animal. Editorial Omega.
• Schmidt, R. F. y Thews, A. 1993. Fisiología Humana. Editorial Interamericana-
Mc Graw Hill
• Schotelius 1990. Fisiología. Editorial Interamericana-Mc Graw Hill
• Soraya González Ochoa Ion Garin-Barrio. 2008. Xabier Rubio Pilarte Análisis
de la tolerancia a la salinidad en una población de sapo corredor (Epidalea
calamita) de la costa vasca.
• Teppeman 1986. Fisiología Metabólica y Endocrina. Editorial Interamericana-
Mc Graw Hill.
• Ville, Claude A. “Zoología” Ed. Intermaericana S. A. de C. V., Tercera Edición.
México, D. F., Pág.707-720.
• Willmer, P. (2000): Environmental physiology of animals, Ed. Malden,
Massachusset, E.U.A. Blackwell Science.
• Wilson, J. A. 1989. Fundamentos de Fisiología Animal. Editorial Limusa.
• Windle, W. 1992. Histología. Editorial Interamericana-Mc Graw Hill.

48/44

Вам также может понравиться