Вы находитесь на странице: 1из 50

Unidad N°1

Noción de contrato
Concepto
Contrato es el acto jurídico donde las partes prestan su consentimiento a los efectos de
crear, regular, transferir, modificar o extinguir relaciones jurídicas particulares. (Art. 957 C.C.C.)

Acto jurídico mediante el cual dos o más partes manifiestan su consentimiento para
crear, regular, modificar, transferir, extinguir relaciones jurídicas patrimoniales.

El Código de Vélez no hablaba de partes sino de personas.

Diferencias entre Convención, Convención jurídica y Contratos


La Convención es un acuerdo de voluntades que no produce ninguna consecuencia o
efecto jurídico.

La Convención Jurídica es un acuerdo de voluntades que tiene consecuencias jurídicas


que pueden entrar dentro del ámbito patrimonial.

El Contrato es un acuerdo de voluntades que tiene efecto jurídico inmediato.

Naturaleza jurídica
Un Contrato, según la naturaleza jurídica es un acto jurídico, como mínimo, bilateral y de
raigambre particular.

Principios
Libertad de Contratación (Art. 958 C.C.C.): Las partes son libres para celebrar y
determinar su contenido, dentro de los límites impuestos por la ley, el orden público, la moral y
las buenas costumbres.

Efecto Vinculante (Art. 959 C.C.C.): Todo contrato válidamente celebrado es obligatorio
para las partes. Su contenido sólo puede ser modificado o extinguido por acuerdo de partes. Su
contenido sólo puede ser modificado o extinguido por acuerdo de partes o en los supuestos en
que la ley lo prevé.

Facultades de los jueces (Art. 960 C.C.C): Los jueces, en principio, no tienen
facultades para modificar los contratos, excepto que las partes lo pidan, lo autorice la ley o de
oficio. La ley los autoriza cuando se afecta, de modo manifiesto, el orden público.

El principio constitucional de libertad restringe la intervención de los jueces ya que estos


integran un poder público.

Principio de Buena Fe (Art. 961): Los contratos deben celebrarse, interpretarse y


ejecutarse de acuerdo al principio de buena fe; hablando claro, no ocultando información
necesaria para la deliberación; guardando silencio en el caso que haya que sujetarse al deber
de confidencialidad.

Preminencia de normas jurídicas (Art. 963 C.C.C)


Cuando concurren disposiciones del C.C.C y de una ley especial, las normas se aplican
con el siguiente orden de prelación:

1
a) Normas indisponibles de la Ley Especial y del C.C.C.
b) Normas particulares del contrato.
c) Normas supletorias de la ley especial.
d) Normas supletorias del C.C.C.

Las normas indisponibles son aquellas que no pueden ser dejadas de lado. Engloban el
orden público y la moral.

Unidad N°2
Clasificación de los contratos

Clasificación del Código Civil y Comercial de La Nación


1. Contratos Unilaterales (Art. 966 C.C.C): Son aquéllos en el cual las partes se obliga
hacia la otra sin que esta quede obligada. Por ejemplo: Donación, Fianza, Mandato gratuito,
Mutuo gratuito, depósito gratuito.

2. Contratos Bilaterales (Art. 966 C.C.C): Son aquéllos en que las partes se obligan de
forma recíproca. Por ejemplo: compra-venta; permuta; locación; consignación; etc.

3. Contratos a título oneroso (Art. 967 C.C.C): Los contratos son a título oneroso
cuando las ventajas que procuran a una de las partes les son concedidas por una prestación
que ella ha hecho o se obliga a hacer a la otra.

Es decir, que los contratos son a título oneroso, cuando hay prestaciones recíprocas o
desprendimiento patrimonial de una de las partes a cambio de otro desprendimiento de la otra.
Por ejemplo: La compra-venta.

2. Contratos a título Gratuito (Art. 967 C.C.C): Son contratos a título gratuito cuando
aseguran a uno o a otro de los contratantes alguna ventaja, independiente de toda prestación a
su cargo.

Es decir que los contratos son a título gratuito cuando una parte va a realizar una
prestación sin recibir algo a cambio. Que sea gratuito no significa que el contrato no tenga
contenido patrimonial. Por ejemplo: la donación.

Los contratos serán a título gratuito u oneroso según lo que convengan las partes, salvo
en el caso del contrato de comodato, en el que la gratuidad se verifica como un elemento
estructural.

Los actos a título gratuito se encuentran más expuestos a la acción de fraude por eso se
toman mayores recaudos formales como, por ejemplo, que deben ser hechos en escritura
pública bajo sanción de nulidad como en el caso de las donaciones de cosas inmuebles y de
cosas muebles registrables.

3. Contratos Conmutativos (Art. 968 C.C.C): Los contratos a título oneroso son
conmutativos cuando las ventajas para todos los contratantes son ciertas. Las partes conocen
las ventajas, la realidad del contrato al momento de la celebración y las obligaciones de cada
una de las partes pueden ser determinadas con cierto grado de certeza, cuantitativa y
cualitativa. Por ejemplo: Compra-venta; locación; etc.

4. Contratos Aleatorios (Art. 968 C.C.C): Son contratos aleatorios, cuando las ventajas
o las pérdidas, para uno de ellos o para todos, dependen de un acontecimiento incierto.

Es decir, que son contratos aleatorios cuando las ventajas o las pérdidas para uno de
ellos o para todos, dependen de un acontecimiento incierto, ajeno a la voluntad de las partes.
Por ejemplo: tiempo de vida de las personas designadas en contratos de renta vitalicia.

2
5. Contratos Formales (Art. 969 C.C.C): Son Contratos Formales aquéllos para los
cuales la ley exige una forma para su validez, son nulos si la solemnidad no ha sido satisfecha.

6. Contratos Nominados e innominados (Art. 970 C.C.C): Los contratos son


nominados e innominados según que la ley los regule especialmente o no.

Los contratos innominados no están establecidos en el Código y se rigen, en el siguiente


orden, por:

a) La voluntad de las partes.

b) Las normas generales sobre contratos y obligaciones.

c) Los usos y prácticas del lugar de celebración.

d) Las disposiciones correspondientes a los contratos nominados atines que son


compatibles y se adecuan a su finalidad.

Clasificación de la doctrina
1. Contratos Principales y Contratos Accesorios: Son Contratos Principales
aquéllos cuyo nacimiento y ejecución no dependiente de ningún otro contrato.

Son Contratos Accesorios aquéllos cuyo nacimiento depende de un contrato principal.

2. Contratos De Ejecución Inmediata y Contratos de Ejecución Diferida: Los Contratos


de Ejecución Inmediata son aquéllos cuyos efectos empiezan a cumplirse desde el mismo
momento de la celebración. Por ejemplo: El pago del boleto del Colectivo.

Los Contratos de Ejecución Diferida son aquéllos cuyos efectos comenzaran a cumplirse
luego de un período de tiempo desde su celebración.

3. Contratos de Ejecución Instantánea y Contratos de Ejecución Continuada: Los


Contratos de Ejecución Instantánea son aquellos que nacen, se ejecutan y extinguen en un
mismo acto. Por ejemplo: La compra de una golosina en el Kiosco.

Los Contratos de Ejecución Continuada, también denominados Contratos de Tracto


sucesivo, son aquellos cuyos efectos se van a ir cumpliendo en un lapso de tiempo
preacordado por las partes. Por ejemplo: El Contrato de Locación.

La diferencia entre los Contratos de Ejecución Inmediata y los Contratos de Ejecución


Instantánea reside en que los primeros no necesariamente se agotan en ese mismo acto.

4. Contratos de Administración y Contratos de Disposición: Los Contratos de


Administración mantienen igual el patrimonio. Por ejemplo: la locación o el mandato.

Los Contratos de Disposición, son aquellos actos que afectan la composición del
patrimonio, ya sea por la entrada o la salida de bienes. Por ejemplo: la compraventa o la
donación.

Unidad N° 3
Elementos de los Contratos
Clasificación
Los elementos de los contratos se dividen en:

3
1. Elementos Esenciales

 a. Generales: I. Consentimiento

II. Objeto

III. Causa

 b. Particulares:

2. Elementos naturales

3. Elementos Accidentales

1. Elementos Esenciales
Son aquellos elementos que no pueden faltar, ya que de lo contrario el Contrato no nace
y será nulo. Dichos elementos son:

a. El consentimiento: no puede haber contrato sin consentimiento.

b. El objeto: Para la cátedra no es un elemento esencial.

c. La Causa: no hay acuerdo de la doctrina en cuanto a si es un elemento esencial.

Dentro de los elementos esenciales hallamos, también, los Elementos esenciales


particulares, es decir, aquéllos que hacen a la esencia de un contrato determinado y que si
faltan el contrato no sería tal. Por ejemplo: La compraventa sin precio no es compraventa. Si yo
decido cambiar mi auto por un cajón de manzanas sería una permuta y no una compraventa.

En el caso de la donación de bienes inmuebles o muebles registrables o de prestaciones


periódicas y vitalicia, deben hacerse mediante escritura pública bajo pena de nulidad. En este
caso, la escritura pública constituye un elemento esencial particular.

2. Elementos Naturales
Los Elementos Naturales son aquéllos que se encuentran implícitos en la naturaleza de
cada contrato. Las partes pueden con estos elementos ampliar los efectos, modificarlos o
excluirlos sin que la validez del contrato se vea afectada. Los efectos se sacan mediante
cláusulas expresa, ya que lo contrario, estos siguen vigentes.

3. Elementos Accidentales
Los Elementos Accidentales son aquéllos que las partes incorporan voluntariamente a
contrato por medio de una clausula expresa. Por ejemplo: la seña.

Unidad n° 4
El Consentimiento
Concepto
El Consentimiento es el acuerdo de dos o más voluntades que tienen intereses, en
principio, distintos. Está conformado por La oferta y la Aceptación de la oferta.

El Art. 971 C.C.C. establece que los contratos se concluyen con la recepción de la
aceptación de una oferta por parte del oferente.

4
La Oferta, conforme el Art. 972 C.C.C., es la declaración unilateral de voluntad que
formula una parte con la intención de celebrar un contrato.

La oferta es un elemento esencial del consentimiento. Puede definirse como la


declaración unilateral de carácter recepticio desinada a una persona o a varias personas
determinadas o pasibles de ser determinadas.

Requisitos de la Oferta
 Debe ser hecha a personas determinadas o pasibles de determinación. La oferta
será la que indique las pautas para determinar la persona.
 Se requiere el ánimo de obligarse por parte del oferente.
 Debe ser sobre un contrato en particular. Debe indicar de qué tipo de contrato se
trata y las condiciones básicas de este.
 La oferta debe contener todos los antecedentes constitutivos del contrato.
 Debe ser autosuficiente. La oferta debe autoabastecerse, es decir que cuando el
aceptante examina la oferta necesitara que esta conlleve todos los elementos
para producir la aceptación.
 Debe establecer la modalidad de pago.

Invitación a ofertar
El Art. 973 C.C.C. dice que la oferta dirigida a personas indeterminadas es considerada
como invitación para que hagan ofertas, excepto que de sus términos o de las circunstancias
de su emisión resulte la intención de contratar del oferente. En este caso, se la entiende
emitida por el tiempo y en las condiciones admitidas por los usos.

Efecto vinculante de la oferta


El Art. 974 C.C.C. establece que la oferta obliga al proponente, a no ser que lo contrario
resulte de sus términos, de la naturaleza del negocio o de las circunstancias del caso.

La oferta hecha a una persona presente o la formulada por un medio de comunicación


instantáneo, sin fijación de plazo, sólo puede ser aceptada inmediatamente.

Cuando se hace a una persona que no está presente, sin fijación de plazo para la
aceptación, el proponente queda obligado hasta el momento en que puede razonablemente
esperarse la recepción de la respuesta, expedida por los medios usuales de comunicación.

Los plazos de vigencia de la oferta comienzan a correr desde la fecha de su recepción,


excepto que contenga una previsión diferente.

Retractación de la oferta
El Art. 975 C.C.C establece que la oferta dirigida a una persona determinada puede ser
retractada si la comunicación de su retiro es recibida por el destinatario antes o al mismo
tiempo que la oferta.

En el C.C.C. se tomó la teoría de la recepción, la cual indica que la oferta puede


retractarse hasta antes de que la oferta sea recibida o al momento mismo de ser recibida.

Muerte o incapacidad de las partes

5
El Art. 976 C.C.C. establece que la oferta caduca cuando el proponente o el destinatario
de ella fallecen o se incapacitan, antes de la recepción de su aceptación. El que aceptó la
oferta ignorando la muerte o incapacidad del oferente, y que a consecuencia de su aceptación
ha hecho gastos o sufrido pérdidas, tiene derecho a reclamar su reparación

Hay que tener en cuenta que la muerte o incapacidad deberá producirse antes de la
recepción de aceptación. Ante este supuesto, si se ignora la muerte o incapacidad del oferente,
y se produjeron gastos, el aceptante tiene la posibilidad del resarcimiento de esos gastos.

Aceptación de la oferta
La aceptación es la declaración unilateral de la voluntad que tiene por objeto concluir el
negocio jurídico. Debe ser lisa y llana, en total congruencia con la oferta, sin modificar ningún
término de la propuesta, ya que se estaría formulando una nueva oferta.

Toda declaración o acto del destinatario que revela conformidad con la oferta constituye
aceptación.

El Art. 978 C.C.C. dispone que para que el contrato se concluya, la aceptación debe
expresar la plena conformidad con la oferta. Cualquier modificación a la oferta que su
destinatario hace al manifestar su aceptación, no vale como tal, sino que importa la propuesta
de un nuevo contrato, pero las modificaciones pueden ser admitidas por el oferente si lo
comunica de inmediato al aceptante.

Modos de aceptación de la oferta


El art. 979 C.C.C. establece que toda declaración o acto del destinatario que revela
conformidad con la oferta constituye aceptación. La declaración puede ser verbal, escrito o con
signos utilizados por la costumbre.

El silencio importa aceptación sólo cuando existe el deber de expedirse, el que puede
resultar de la voluntad de las partes, de los usos o de las prácticas que las partes hayan
establecido entre ellas, o de una relación entre el silencio actual y las declaraciones
precedentes. Por ejemplo: “Me gustaría…”

Perfeccionamiento
El Art. 980 C.C.C. establece que la aceptación perfecciona el contrato:

a) Entre presentes, cuando es manifestada.

b) Entre ausentes, si es recibida por el proponente durante el plazo de vigencia de la


oferta.

Retractación de la aceptación
El Art. 981 C.C.C. establece que la aceptación puede ser retractada si la comunicación
de su retiro es recibida por el destinatario antes o al mismo tiempo que ella.

El oferente no podrá reclamar por los gastos ocasionados en este caso.

Unidad N°5

Formación del Contrato

El contrato puede celebrarse entre presentes o entre ausentes.

6
Entre presentes respecto del lugar: cuando ambas partes están sometidas al mismo
régimen jurídico. Por ejemplo: contrato argentino con otro argentino.

Entre presentes en cuanto al momento: cuando la oferta y la aceptación se producen


inmediatamente.

Entre ausentes respecto del lugar: cuando están sometidos a regímenes públicos
diferentes.

Entre ausentes en cuanto al momento: cuando media un intervalo de tiempo entre


oferta y aceptación.

Hay 4 teorías con respecto a la formación del contrato:

 Teoría de la declaración: declara la voluntad de aceptar.


 Teoría de la emisión: se desprende de su aceptación.
 Teoría de la recepción: la manifestación de la voluntad de una parte es recibida
por la otra cuando ésta la conoce o debió conocerla, trátese de comunicación
verbal, recepción de su domicilio o de otro modo útil.
 Teoría de la información: cuando la aceptación es emanada por el oferente.

Unidad N°6
Contratos de adhesión
Contratos por adhesión (Art. 984 C.C.C)
El Contrato por adhesión es aquel mediante el cual uno de los contratantes adhiere a
cláusulas generales predispuestas unilateralmente, por la otra parte o por un tercero, sin que el
adherente haya participado en su redacción. Por ejemplo: los contratos de servicios públicos.

Requisitos (Art. 985 C.C.C)


 Las cláusulas generales predispuestas deben ser comprensibles y
autosuficientes.
 La redacción debe ser clara, completa y fácilmente legible.
 Se tienen por no convenidas aquellas que efectúan un reenvío a textos o
documentos que no se facilitan a la contraparte del predisponente, previa o
simultáneamente a la conclusión del contrato.

Cláusulas particulares (Art. 986 C.C.C)


Las cláusulas particulares son aquellas que, negociadas individualmente, amplían,
limitan, suprimen o interpretan una cláusula general. En caso de incompatibilidad entre
cláusulas generales y particulares, prevalecen estas últimas.

Cláusulas Ambiguas (Art. 987 C.C.C)


Las cláusulas ambiguas predispuestas por una de las partes se interpretan en sentido
contrario a la parte predisponente, para no afectar la igualdad de las partes.

Cláusulas Abusivas (Art. 988 C.C.C)

7
En los contratos previstos en esta sección, se deben tener por no escritas:

a) Las cláusulas que desnaturalizan las obligaciones del predisponente. Es decir, cuando
todas las obligaciones son para la otra parte.

b) Las que importan renuncia o restricción a los derechos del adherente, o amplían
derechos del predisponente.

c) Las que, por su contenido, redacción o presentación, no son razonablemente


previsibles.

d) Las que generan un desequilibrio contractual en perjuicio del consumidor, en el caso


de los contratos de consumo.

Control judicial (Art. 989 C.C.C)


La aprobación administrativa de las cláusulas generales no obsta a su control judicial.
Cuando el juez declara la nulidad parcial del contrato, simultáneamente lo debe integrar, si no
puede subsistir sin comprometer su finalidad.

Es decir que el juez puede declarar la nulidad parcial del contrato y la debe integrar
reemplazando aquéllas cláusulas que hubieren hecho declarar la nulidad del mismo.

Tratativas Contractuales (Art. 990 C.C.C)


Las partes son libres de promover tratativas dirigidas a la formación del contrato. Pueden
generar responsabilidad y debe primar la buena fe.

Libertad de negociación
El Art. 990 C.C.C. dispone la Libertad de negociación y establece que las partes son
libres para promover tratativas dirigidas a la formación del contrato, y para abandonarlas en
cualquier momento.

Deber de Buena Fe (Art. 991 C.C.C)


Durante las tratativas preliminares, y aunque no se haya formulado una oferta, las partes
deben obrar de buena fe para no frustrarlas injustificadamente. El incumplimiento de este deber
genera la responsabilidad de resarcir el daño que sufra el afectado por haber confiado, sin su
culpa, en la celebración del contrato.

Deber de confidencialidad (Art. 992 C.C.C)


El deber de confidencialidad implica que si, durante las negociaciones, una de las
partes facilita a la otra una información con carácter confidencial, el que la recibió tiene el deber
de no revelarla y de no usarla inapropiadamente en su propio interés. La parte que incumple
este deber queda obligada a reparar el daño sufrido por la otra y, si ha obtenido una ventaja
indebida de la información confidencial, queda obligada a indemnizar a la otra parte en la
medida de su propio enriquecimiento.

Cartas de intención (Art. 993 C.C.C)

8
Las cartas de intención son los instrumentos mediante los cuales una parte, o todas
ellas, expresan un consentimiento para negociar sobre ciertas bases, limitado a cuestiones
relativas a un futuro contrato, son de interpretación restrictiva. Sólo tienen la fuerza obligatoria
de la oferta si cumplen sus requisitos.

Libertad de contratación
El Art. 958 C.C.C. dispone la Libertad de contratación y dice que las partes son libres
para celebrar un contrato y determinar su contenido, dentro de los límites impuestos por la ley,
el orden público, la moral y las buenas costumbres.

Contratos preliminares (Art. 994 C.C.C)


Son contratos celebrados para celebrar otro contrato futuro. Las partes, en ejercicio de la
autonomía de la voluntad, pueden celebrar en lugar de un contrato definitivo uno preliminar, el
cual debe contener el acuerdo sobre los elementos esenciales particulares que identifiquen el
contrato futuro definitivo.

El plazo de vigencia es 1 año o el menor que convengan las partes, pudiendo renovarlo
a su vencimiento.

Promesa de contrato futuro (Art. 995 C.C.C)


La Promesa de celebrar un contrato establece que las partes pueden pactar la
obligación de celebrar un contrato futuro. El futuro contrato no puede ser de aquellos para los
cuales se exige una forma bajo sanción de nulidad. Es aplicable el régimen de las obligaciones
de hacer. Por ejemplo: el boleto de compraventa y la escritura.

Contrato de opción (Art, 996 C.C.C)


El contrato de opción es aquel que contiene una opción de concluir un contrato
definitivo, otorga al beneficiario el derecho irrevocable de aceptarlo. Es decir, que la parte tiene
el beneficio de optar. Por ejemplo: El leasing, donde el tomador puede optar por celebrar un
contrato posterior.

Puede ser gratuito u oneroso, y debe observar la forma exigida para el contrato
definitivo. No es transmisible a un tercero, excepto que así se lo estipule.

La diferencia con los acuerdos parciales es que estos concluyen el contrato si las partes
expresan su consentimiento sobre los elementos esenciales particulares, aun cuando
técnicamente resten aspectos por determinar.

Pacto de preferencia (Art. 997 C.C.C)


El pacto de preferencia es aquél pacto que genera una obligación de hacer a cargo de
una de las partes quien, si decide celebrar un futuro contrato, debe hacerlo con la otra o las
otras partes.

Se incorpora al contrato una clausula en donde se especifica que el comprador en lugar


de quien vende deberá preferir a quien fue su vendedor.

El vendedor debe ser informado primero en caso de que se quiera enajenar el bien que
él vendió y tiene 10 días para optar por readquirir el bien. No está obligado a hacerlo.

9
Si se trata de participaciones sociales de cualquier naturaleza, de condominio, de partes
en contratos asociativos o similares, el pacto puede ser recíproco. Los derechos y obligaciones
derivados de este pacto son transmisibles a terceros con las modalidades que se estipulen.

Contrato sujeto a conformidad (Art. 999 C.C.C)


El contrato sujeto a conformidad es aquél cuyo perfeccionamiento depende de una
conformidad o de una autorización queda sujeto a las reglas de la condición suspensiva. Es
decir, que se suspende o resuelve el contrato, está supeditado a una conformidad, s no se da,
el contrato se extingue.

Unidad N°7
La capacidad para contratar
Capacidad. Principios Generales (Arts. 22 al 50 C.C.C)
La Capacidad puede definirse como la suposición legal normalizadora para igualar a las
personas en la vida civil.
La capacidad puede ser:
 De derecho: Es la aptitud para ser titular de derecho y obligaciones.
 La incapacidad de derecho se da en determinadas personas en determinadas
situaciones, no es absoluta. Se adquiere desde la concepción. El alcance de la
capacidad de derecho es para todos, se pueden limitar la capacidad de ser titular
de algunos derechos, pero no se puede privar de todos ellos. Pueden existir
limitaciones que se denomina incapacidad de derecho, y son establecidas por
resguardo de orden público. (art.1001 y 1002).
 De ejercicio: Es la aptitud para ejercer derechos por sí mismo excepto los que
determine la ley o por una sentencia judicial. Se adquiere a partir de los 18 años.
Los incapaces de ejercicio son: (art.24)
 Personas por nacer
 Personas menores
 Los declarados incapaces por sentencia judicial
 Persona menor de edad (art.25 al 30)
 Menor de edad: el que no cumplió 18 años.
 Adolescente: persona menor de edad que cumplió 13 años.

Ejercicios de los derechos por la persona menor de edad (Art. 26 C.C.C)

La persona menor de edad ejerce sus derechos a través de sus representantes legales.
La que cuenta con edad y grado de madurez suficiente para ejercer por si los actos que le son
permitidos por el ordenamiento jurídico. En situaciones de conflicto de intereses con sus
representantes, el menor puede intervenir con asistencia letrada.
La persona menor de edad tiene derecho a ser oída en todo proceso judicial que le
concierne así como participar de las decisiones sobre su persona.
Se presume que el adolescente entre 13 y 16 años tiene aptitud para decidir por sí de
aquellos tratamientos que no resultan invasivos, es decir respecto a tratamientos que no sean
invasivos, ni provoquen un riesgo grave en su salud, el adolescente goza de aptitud para
decidir por sí. En el caso de tratamientos invasivos que comprometen su salud o está en riesgo
su integridad o vida, el adolescente debe prestar su consentimiento, pero con la asistencia de
sus progenitores. El conflicto entre ambos se resuelve teniendo en cuenta el interés superior
del menor, sobre la base de la opinión médica respecto a las consecuencias de la realización o
no del acto.
A partir de los 16 años el adolescente es considerado como un adulto para las
decisiones atinentes al cuidado de su propio cuerpo.
Menor de edad con título habilitante: la persona menor que haya contenido título
habilitante para el ejercicio de una profesión, puede ejercerla por cuenta propia, sin necesidad

10
de previa autorización. Ya que tiene la administración y disposición de los bienes que adquiere
con el producto de su profesión y puede estar en juicio civil o penal por cuestiones vinculadas a
ella (art.30).

Inhabilitados (Art.48 al 50 C.C.C)

Los pródigos: Personas que dilapidan sus ingresos, bienes, patrimonio en general
poniendo en riesgo el patrimonio propio y el de su familia. La acción solo corresponde al
cónyuge, conviviente y a los adolescentes y descendiente. En efecto, es una persona capaz
con limitación, realiza actos jurídicos en forma directa y personal, pero será el apoyo, asistente,
quien preste definitiva conformidad para que dicho acto adquiera validez. (Art. 49 C.C.C)

Cese de la inhabilitación

Se decreta por el juez que la declaro, previo examen interdisciplinario que dictamine
sobre el restablecimiento de la persona, si este no es total, el juez puede ampliar la nómina de
actos que la persona puede realizar por si o con apoyo.

Capacidad e inhabilidad para contratar

Inhabilitados para contratar (art. 1001): No pueden contratar los que están impedidos de
hacerlo conforme a disposiciones especiales.
Inhabilitados especiales: (Art. 1002) no puedan contratar en interés propio:
 Los funcionarios públicos sobre los bienes que administren
 Los jueces, funcionarios y auxiliares que participen en un proceso sobre un
inmueble
 Abogados y procuradores que litiguen sobre un inmueble
 Los esposos no pueden contratar entre sí.
Los albaceas que no son herederos no pueden celebrar contrato de compraventa sobre
los bienes de las testamentarias que estén a su cargo.

Efectos de la nulidad del contrato

Declarada la nulidad del contrato celebrada por la persona incapaz o con capacidad
restringida, la parte capaz no tiene derecho para exigir la restitución o el reembolso de lo que
ha pagado o gastado, excepto si el contrato enriqueció a la parte incapaz o con capacidad
restringida y en cuanto se haya enriquecido.

Representación y Asistencia (Art. 100 al 103 C.C.C)

Representación

Reemplazo de la voluntad del representado. Puede darse de manera convencional o de


manera legal.
 Convencional: Se hace a través de un poder general de administración,
al apoderado lo elige la persona.
 Legal: La impuesta por la ley, ejemplo: El menor, sus representantes
legales son sus padres.
Son representantes:

a. De las personas menor de edad: sus padres.


b. De los menores de edad no emancipados, sus padres. Si faltan o son incapaces, los
tutores que se les designe.
c. De las personas con capacidad restringida, el o los apoyos designados.

Asistencia (Art.102 C.C.C)

11
Apoyo, asistencia, complementa la voluntad. Por ejemplo: las personas con capacidad
restringida, y los inhabilitados, pródigos.

Actuación del Ministerio Público (Art. 103 C.C.C)


El Ministerio Publico debe velar por los intereses particulares de los menores de edad,
incapaces, y con capacidad restringida y de aquellos que requiera apoyo por una restricción.
Las actuaciones pueden ser:
a. Complementaria: en todos los procesos en los que se encuentren involucrados
intereses de personas menores de edad, incapaces, y con capacidad restringida, la falta de
intervención causa la nulidad relativa del acto.
b. Principal: cuando lo derechos de los representantes están comprometidos, y existe
inacción de los representantes, cuando el objeto del proceso es exigir el cumplimiento de los
deberes a cargo de los representantes, o cuando carecen de representante legal y es
necesario proveer la representación.

Tutela y Curatela

La tutela: esta designada a brindar protección a la persona y bienes de un niño, niña o


adolescente que no ha alcanzado la plenitud de su capacidad civil cuando no haya persona
que ejerza la responsabilidad parental.

La curatela: esta designada a cuidar a la persona y los bienes de la persona incapaz y a


tratar de que recupere su salud.

Emancipación (Art. 27 C.C.C)

Otorgar a la persona la plena capacidad de ejercicio de sus derechos, y ejercer los


derechos que antes no podía. La persona se emancipa a partir de los 18 años, o con la
celebración del matrimonio si esta es menor de edad. La emancipación es irrevocable. La
nulidad del matrimonio no la deja sin efecto, excepto que el cónyuge haya obrado de mala fe,
para quien cesa a partir del día en que la sentencia pasa en autoridad de cosa juzgada. En
caso de que el menor tenga una cláusula de no poder ejercer determinado acto hasta la
mayoría de edad, la emancipación no altera su exigibilidad u obligatoriedad.

Actos prohibidos a la persona emancipada (Art. 28 C.C.C)

La persona no puede ni con autorización judicial:


a. Aprobar las cuentas de sus tutores, y darle finiquito
b. Donar los bienes que hubiese recibido a titulo gratuito, es decir donaciones.
c. No puede afianzar obligaciones, ej: no puede ser garante.

Actos sujetos a autorización judicial (Art. 29 C.C.C)


Requiere autorización para disponer de los bienes recibidos a título gratuito, y debe ser
otorgada cuando el acto sea de toda necesidad o de ventaja evidente.

Efectos de nulidad del contrato


El Art. 1000 C.C.C. establece que, declarada la nulidad del contrato celebrado por la
persona incapaz o con capacidad restringida, la parte capaz no tiene derecho para exigir la
restitución o el reembolso de lo que ha pagado o gastado, excepto si el contrato enriqueció a la
parte incapaz o con capacidad restringida y en cuanto se haya enriquecido.

Inhabilidad para contratar


El Art. 1001 C.C.C. establece las inhabilidades para contratar y dice que no pueden
contratar, en interés propio o ajeno, según sea el caso, los que están impedidos para hacerlo

12
conforme a disposiciones especiales. Los contratos cuya celebración está prohibida a
determinados sujetos tampoco pueden ser otorgados por interpósita persona.

Inhabilidades especiales
El Art. 1002 C.C.C. establece Las inhabilidades especiales y dice que no pueden
contratar en interés propio:

a) Los funcionarios públicos, respecto de bienes de cuya administración o enajenación


están o han estado encargados.

b) Los jueces, funcionarios y auxiliares de la justicia, los árbitros y mediadores, y sus


auxiliares, respecto de bienes relacionados con procesos en los que intervienen o han
intervenido.

c) Los abogados y procuradores, respecto de bienes litigiosos en procesos en los que


intervienen o han intervenido.

d) Los cónyuges, bajo el régimen de comunidad, entre sí. Los albaceas que no son
herederos no pueden celebrar contrato de compraventa sobre los bienes de las testamentarias
que estén a su cargo.

Unidad N° 8
El objeto del Contrato

El Art. 1003 C.C.C establece que se aplican al objeto del contrato las disposiciones
referentes al objeto de los actos jurídicos.

El objeto debe ser lícito, posible, determinado o determinable, susceptible de valoración


económica y corresponder a un interés de las partes, aun cuando éste no sea patrimonial.

3 teorías sobre el objeto


1. Teoría del objeto inmediato y del objeto mediato (Efectos): Esta teoría sostiene
que el Objeto Inmediato del contrato es la obligación; mientras que el Objeto Mediato, será la
prestación contenida en la obligación.

Esta teoría es errónea, ya que la obligación es un efecto del Contrato. En esta teoría se
confunde al objeto con el efecto del contrato. Para que haya obligación, el contrato ya tiene que
haber nacido.

2. Teoría de la operación Jurídica considerada (Causa): esta teoría sostiene que el


objeto del contrato es lo que las partes tuvieron en miras al momento de contratar. Es aquello
que las partes buscaban o lo que los motivó a contratar. Es decir, que sostiene que es el
contenido del contrato.

3. Teoría del Ripert y Boulange o Teoría Francesa: esta teoría sostiene que el
contrato no tiene objeto, sino que lo que tiene objeto es la obligación, de la cual nace la
prestación.

Requisitos del objeto


Se aplican al objeto del contrato las disposiciones de los actos jurídicos. Debe ser:

13
 Lícito.
 Posible.
 Determinado o Determinable.
 Susceptible de valoración económica.
 Corresponder a un interés de las partes, aun cuando éste no sea patrimonial.

a. Lícito
La licitud será requisito solo cuando el objeto es un hecho jurídico. Si es una cosa, no
son lícitos o ilícitos en sí mismos, sino Determinados o determinables.

Hay 3 especies de ilicitud con respecto al objeto:

 Ilegal: que torne a contrato ilegal, contrario a las normas imperativas. Por
ejemplo: no se puede hacer contratos sobre la herencia futura.
 Prohibido: contrario al orden público. Vulnera los principios sobre los que se
asienta el ordenamiento jurídico.
 Inmoral: contrario a las buenas costumbres. Dependerá de la época lo que se
consideran buenas costumbres. Por ejemplo: el contrario usurario, lo cual se
ataca con el instituto de la lesión subjetiva.

b. Posible
Tanto física como jurídicamente. Por ejemplo: los inmuebles se hipotecan y los muebles
se prendan, por lo tanto, jurídicamente sería imposible prendar una casa.

En cuanto a la imposibilidad física, por ejemplo, no se puede contratar tocar el cielo con
las manos.

c. Determinado o Determinable
Determinado, cuando está debidamente individualizado. Por ejemplo: una casa de dos
pisos, ubicada en la calle X, N° 2, Manzana XX.

Determinable, cuando no se encuentra determinado al inicio del contrato, pero puede ser
determinado posteriormente, para ello deben darse las características necesarias para su
determinación. Por ejemplo: cuando debas pagar, pagarás con 1000 cabezas de ganado al
precio que determine el Mercado de Liniers.

Determinación por un tercero


El Art. 1006 C.C.C. establece que las partes pueden pactar que la determinación del
objeto sea efectuada por un tercero. En caso de que el tercero no realice la elección, sea
imposible o no haya observado los criterios expresamente establecidos por las partes o por los
usos y costumbres, puede recurrirse a la determinación judicial, petición que debe tramitar por
el procedimiento más breve que prevea la legislación procesal.

Por ejemplo: se contrata a un tasador para que determine el precio de un campo. Se


delega en un tercero la facultad de determinar el objeto.

Si el tercero no realiza la elección, el objeto puede ser peticionado judicialmente por el


procedimiento más breve previsto.

14
Determinación por un tercero
El Art. 1007 C.C.C. establece que los bienes futuros pueden ser objeto de los contratos.
La promesa de transmitirlos está subordinada a la condición de que lleguen a existir, excepto
que se trate de contratos aleatorios.

Casos particulares del objeto


Los bienes existentes: no se puede contratar sobre cosa inexistente. La cosa
inexistente es algo que no existe y no tiene posibilidades de existir según el uso común de las
cosas.

Cosa futura: es aquella que no existe al momento de la celebración, pero tiene


posibilidad de existir. Por ejemplo: la cosecha, la cría de ganado, etc. Se puede contratar sobre
cosa futura.

Puede hacerse un contrato sobre cosa futura con 3 modalidades:

 Condición Suspensiva: Puede contratarse sobre cosa futura sujeta a la


condición de que la cosa llegue a existir. Se paga cuando la cosa existe, si no
existe no se paga porque no nació el contrato.
 Modalidad aleatoria: es decir, que se asume el riego que la cosa no llegue a
existir. Si ello sucede se debe pagar igual.
 Como obligación de resultado: quien debe entregar la cosa que no existe
garantiza su existencia. Si la cosa no llega a existir, queda obligado a devolver lo
pagado y a indemnizar por daños y perjuicios.

Bienes ajenos: El Art. 1008 C.C.C. establece que se puede contratar con bienes
ajenos, siempre que la otra parte esté en conocimiento de que el bien es ajeno.

Obligación de medios: cuando la obligación es de medios y se hace todo lo necesario


para lograr un resultado y no hay éxito, no hay responsabilidad.

Obligación de Resultado: En este caso se garantiza el éxito, si no se logra, se


responde por daños y perjuicios.

Si el que promete transmitirlos no ha garantizado el éxito de la promesa, sólo está


obligado a emplear los medios necesarios para que la prestación se realice y, si por su culpa,
el bien no se transmite, debe reparar los daños causados. Debe también indemnizarlos cuando
ha garantizado la promesa y ésta no se cumple.

El que ha contratado sobre bienes ajenos como propios es responsable de los daños si
no hace entrega de ellos.

Bienes litigiosos, gravados, con medidas cautelares: El Art. 1009 C.C.C. establece
que los bienes litigiosos, gravados, o sujetos a medidas cautelares, pueden ser objeto de los
contratos, sin perjuicio de los derechos de terceros.

Quien de mala fe contrata sobre esos bienes como si estuviesen libres debe reparar los
daños causados a la otra parte si ésta ha obrado de buena fe.

La otra parte debe saber sobre la situación jurídica de la cosa. Debe ser público y será
oponible a terceros.

Herencia Futura (Art. 1010 C.C.C)


La herencia futura no puede ser objeto de los contratos ni tampoco pueden serio los
derechos hereditarios eventuales sobre objetos particulares.

15
Contratos de larga duración (Art. 1011 C.C.C)
En los contratos de larga duración el tiempo es esencial para el cumplimiento del objeto,
de modo que se produzcan los efectos queridos por las partes o se satisfaga la necesidad que
las indujo a contratar.

Unidad N°9
La forma en los contratos

La forma es la exteriorización de la voluntad de las partes que celebran el contrato.

El Art. 1015 C.C.C. establece que solo son formales los contratos a los cuales la ley les
impone una forma determinada. Esta formalidad rige también para las modificaciones ulteriores
que le sean introducidas.

Las formas son impuestas con el fin de tener mayor certeza de los hechos, mayor
determinación del objeto del contrato, asegurar a una de las partes, mayor control por parte del
Estado (razones tributarias, lavado de dinero, etc.).

La forma va asociada a la importancia de los actos.

Escritura Pública (Art. 1017 C.C.C)


Deben ser otorgados por escritura pública:

a) Los contratos que tienen por objeto la adquisición, modificación o extinción de


derechos reales sobre inmuebles.

b) Los contratos que tiene por objeto derechos dudosos o litigiosos sobre inmuebles.

c) Todos los actos que sean accesorios de otros contratos otorgados en escritura
pública.

d) Los demás contratos que, por acuerdo de partes o disposición de la ley, deben ser
otorgados en escritura pública.

Otorgamiento pendiente del instrumento (Art. 1018 C.C.C)


El otorgamiento pendiente de un instrumento previsto constituye una obligación de hacer
si el futuro contrato no requiere una forma bajo sanción de nulidad. Por ejemplo: la demanda de
escrituración.

Si la parte condenada a otorgarlo es remisa, el juez lo hace en su representación,


siempre que las contraprestaciones estén cumplidas o sea asegurado su cumplimiento.

La prueba de los contratos (Art. 1019 C.C.C)


La prueba puede definirse como un conjunto de actividades procesalmente relevante que
tiene como fin determinar o no la existencia de un hecho que produce un efecto en el mundo de
lo jurídico.

Todos los medios de prueba son aptos para demostrar los hechos razonablemente.
Cuanto más rigurosa es la forma utilizada en los contratos, menos prueba se requerirá.

16
Los medios de prueba son todos los hechos humanos que llevan a probar.

Modo de prueba
Es la manera en que ese elemento probatorio debe ingresar al proceso. Pueden ser:

1) Testimonial. Es el elemento probatorio de mayor actividad en el mundo jurídico, que


puede ser utilizada en cualquier proceso.

2) Documental o Instrumental. Es de suma importancia en los contratos formales ya


que, a raíz de estas pruebas, nacen otras. Por ejemplo: solicitar prueba pericial.

3) Pericial.

4) Confesional. Las partes son citadas a absolver posiciones.

5) Informativa: En el proceso civil lo llevan las partes.

Pruebas Indiciales (Presunciones Judiciales)

Un Indicio es un hecho conocido por el juez que razonado lo lleva a presumir la


existencia de un hecho que no conoce.

El Art. 1020 C.C.C. establece que los contratos en los cuales la formalidad es requerida
a los fines probatorios pueden ser probados por otros medios, inclusive por testigos, si hay
imposibilidad de obtener la prueba de haber sido cumplida la formalidad o si existe principio de
prueba instrumental, o comienzo de ejecución. Se considera principio de prueba instrumental
cualquier instrumento que emane de la otra parte, de su causante o de parte interesada en el
asunto, que haga verosímil la existencia del contrato.

Unidad Nª10
Efectos de los contratos
Concepto. Principios Generales
Los efectos son las consecuencias jurídicas que traen aparejados los contratos para las
partes, terceros, sucesores universales, particulares, crear, modificar, extinguir, etc.

El contrato solo tiene efecto entre las partes que decidieron sujetarse a un contrato,
excepto en los casos previstos por la ley. Algunos terceros cuyas voluntades no concurren a la
celebración de un contrato pueden verse alcanzados por los efectos por disposición legal. Por
ejemplo: los beneficiarios de los seguros de vida, los integrantes del grupo familiar de quien es
titular de un contrato de medicina prepaga, etc.

El contrato no hace surgir obligaciones a cargo de terceros, ya que se podría generar


créditos a su favor.

Se considera parte del contrato:

1) A Quien lo otorga en nombre propio.

2) Quien es representado por otorgante que actúa a su nombre.

3) Quien manifiesta la voluntad contractual, aunque esta sea transmitida por un agente
sin representación.

Los efectos del contrato se extienden activa y pasivamente a los sucesores universales.
Recoge todo el activo y el pasivo del causante, o sea, acreedor de derechos y obligaciones de
todo el patrimonio a no ser que las obligaciones que de él nacen sean inherentes a la persona.

17
Suspensión de cumplimiento y fuerza mayor (Art. 1031 C.C.C)
En los contratos bilaterales, cuando las partes deben cumplir simultáneamente, una de
ellas puede suspender el cumplimiento de la prestación, hasta que la otra cumpla u ofrezca
cumplir.

La suspensión puede ser deducida judicialmente como acción o como excepción. Si la


prestación es a favor de varios interesados, puede suspenderse la parte debida a cada uno
hasta la ejecución completa de la contraprestación.

Unidad N°11 Efectos particulares de algunos contratos

La obligación de saneamiento. Evicción y vicios redhibitorios.


La Obligación de saneamiento es la reparación o indemnización debida por el
enajenante al adquirente en caso de incumplir con la garantía de evicción.

El adquirente queda amparado por los defectos que tenga la cosa o las turbaciones que
puedan provenir por parte de terceros.

Evicción
La Evicción es la pérdida, turbación o perjuicio que sufre el adquirente sobre un derecho
que se le transmitió a título oneroso.

Es la turbación es el derecho del adquirente generada por el reclamo de un tercero que


esgrime un mejor derecho sobre la cosa.

La Garantía de Evicción es la responsabilidad objetiva que tiene todo enajenante a


título oneroso frente a su adquirente por la cual le asegura que el derecho que le fue
transmitido es legítimo y que no será privado o turbado en él.

La garantía por evicción puede ser dejada de lado por una cláusula expresa.

Requisitos de la Evicción
La evicción se materializa cuando se dan los siguientes requisitos:

 Sentencia judicial.
 Enajenación a título oneroso.
 Turbación o privación en el derecho de dominio, goce o posesión del adquirente.
 La causa que genera el derecho del tercero debe ser anterior o contemporánea a
la época de a enajenación.

Para reclamar la cosa, se debe tener un mejor derecho, ya sea por la calidad o por el
momento de la adquisición.

Siempre hay responsabilidad por evicción por turbación del derecho, pero también puede
darse por la turbación de hecho por el enajenante. Por ejemplo: Juan le vende su casa a María,
ésta se va de vacaciones y cuando vuelve se encuentra con que Juan se instaló en su casa
con su familia.

Responsabilidad por evicción

18
Quien transmite la cosa debe responder por vicios ocultos y por evicción, ya que debe
garantizar la calidad de la cosa al momento de la celebración del contrato. No agota su
obligación con la transferencia del dominio, sino que debe continuar respaldando al comprador
en el derecho de propiedad de los posibles cuestionamientos de derecho que sufra aquel
originados en una causa anterior.

El Art. 1044 C.C.C. dispone que la responsabilidad por evicción asegura la existencia y
la legitimidad del derecho transmitido, y se extiende a:

a) Toda turbación de derecho, total o parcial, que recae sobre el bien, por causa anterior
o contemporánea a la adquisición.

b) Los reclamos de terceros fundados en derechos resultantes de la propiedad


intelectual o industrial, excepto si el enajenante se ajustó a especificaciones suministradas por
el adquirente.

c) Las turbaciones de hecho causadas por el transmitente.

Exclusión de la Responsabilidad por evicción


El Art. 1045 C.C.C. establece que la responsabilidad por evicción no comprende:

a) las turbaciones de hecho causadas por terceros ajenos al transmitente;

b) las turbaciones de derecho provenientes de una disposición legal;

c) la evicción resultante de un derecho de origen anterior a la transferencia, y


consolidado posteriormente. Sin embargo, el tribunal puede apartarse de esta disposición si
hay un desequilibrio económico desproporcionado.

Cesación de la responsabilidad
El Art. 1048 C.C.C. establece que en los casos en que se promueve el proceso judicial,
la responsabilidad por evicción cesa:

a) Si el adquirente no cita al garante, o lo hace después de vencido el plazo que


establece la ley procesal.

b) Si el garante no comparece al proceso judicial, y el adquirente, actuando de mala fe,


no opone las defensas pertinentes, no las sostiene, o no interpone o no prosigue los recursos
ordinarios de que dispone contra el fallo desfavorable.

c) Si el adquirente se allana a la demanda sin la conformidad del garante; o somete la


cuestión a arbitraje y el laudo le es desfavorable.

Sin embargo, la responsabilidad subsiste si el adquirente prueba que, por no haber


existido oposición justa que hacer al derecho del vencedor, la citación oportuna del garante por
evicción, o la interposición o sustanciación de los recursos, eran inútiles; o que el allanamiento
o el laudo desfavorable son ajustados a derecho.

Citación por evicción


El Art. 1046 C.C.C. dispone que, si un tercero demanda al adquirente en un proceso del
que pueda resultar la evicción de la cosa, el garante citado a juicio debe comparecer en los
términos de la ley de procedimientos. El adquirente puede seguir actuando en el proceso.

19
La citación por evicción es el derecho y la obligación que se le da al adquirente
oneroso, de traer a juicio a los enajenantes anteriores, siempre que sean a título oneroso. Si
entre los enajenantes anteriores hay alguno a título gratuito, se lo saltea en la “cadena”.

Gastos por la defensa


El Art. 1047 C.C.C. establece que el garante debe pagar al adquirente los gastos que
éste ha afrontado para la defensa de sus derechos. Sin embargo, el adquirente no puede
cobrarlos, ni efectuar ningún otro reclamo si:

a) No citó al garante al proceso.

b) Citó al garante, y aunque éste se allanó, continuó con la defensa y fue vencido.

Prescripción adquisitiva
El Art. 1050 C.C.C. dispone que cuando el derecho del adquirente se sanea por el
transcurso del plazo de prescripción adquisitiva, se extingue la responsabilidad por evicción.

Vicios Ocultos
Los vicios ocultos son aquéllos defectos no ostensibles en la materialidad de una cosa.

Vicios Redhibitorios
Los vicios redhibitorios son aquéllos defectos que hacen a la cosa impropia para su
uso y goce, existente al tiempo de la adquisión. Se puede pedir la reparación del vicio o la
resolución del contrato.

Si el vicio puede ser reparado ésta prevalece ante la posibilidad de resolución.

Vicio Oculto  Género

Vicio Redhibitorio  Especie

Requisitos
 Que sea un vicio de hecho.
 Que el vicio este oculto.
 Que el adquirente lo ignore.
 Que el defecto tenga entidad, es decir, que debe hacer que la cosa no pueda
usarse habitualmente.
 Debe existir a la fecha de la adquisición.
 Deben existir antes de la transmisión, pero hacerse visibles después.
 No debe existir convención expresa de las partes que eximan al enajenante de
su responsabilidad.

Contenido de la responsabilidad por vicios ocultos


El Art. 1051 C.C.C. dispone que la responsabilidad por defectos ocultos se extiende a:

a) Los defectos no comprendidos en las exclusiones del artículo 1053.

20
b) Los vicios redhibitorios, considerándose tales los defectos que hacen a la cosa
impropia para su destino por razones estructurales o funcionales, o disminuyen su utilidad a tal
extremo que, de haberlos conocido, el adquirente no la habría adquirido, o su contraprestación
hubiese sido significativamente menor.

Ejercicio de la responsabilidad por defectos ocultos


El Art. 1054 C.C.C. dispone que el adquirente tiene la carga de denunciar expresamente
la existencia del defecto oculto al garante dentro de los sesenta días de haberse manifestado.
Si el defecto se manifiesta gradualmente, el plazo se cuenta desde que el adquirente pudo
advertirlo. El incumplimiento de esta carga extingue la responsabilidad por defectos ocultos,
excepto que el enajenante haya conocido o debido conocer, la existencia de los defectos.

Caducidad de la garantía por defecto ocultos


El plazo es de 60 días para denunciar el vicio, luego de este plazo ya no se puede
reclamar.

El Art. 1055 C.C.C. dispone que la responsabilidad por defectos ocultos caduca:

a) Si la cosa es inmueble, a los 3 años desde que la recibió.

b) Si la cosa es mueble, a los 6 meses desde que la recibió o puso en funcionamiento.

Estos plazos pueden ser aumentados por acuerdo de partes, pero no reducidos.

¿Quiénes tienen obligación de saneamiento?


Están obligados al saneamiento:

a) El transmitente de bienes a título oneroso;

b) Quien ha dividido bienes con otros;

c) Sus respectivos antecesores, si han efectuado la correspondiente transferencia a título


oneroso.

Régimen de las acciones


El Art. 1056 C.C.C. dispone que el acreedor de la garantía dispone del derecho a
declarar la resolución del contrato:

a) Si se trata de un vicio redhibitorio.

b) Si medió una ampliación convencional de la garantía.

Defecto subsanable
El Art. 1057 C.C.C. dispone que el adquirente no tiene derecho a resolver el contrato si
el defecto es subsanable, el garante ofrece subsanarlo y él no lo acepta. Queda a salvo la
reparación de daños.

Pérdida o deterioro de la cosa

21
El Art. 1058 C.C.C establece que, si la cosa perece total o parcialmente a causa de sus
defectos, el garante soporta su pérdida.

La seña
La Seña es la dación o entrega de una cosa mueble de una de las partes hacia la otra
con el fin de garantizar la celebración o el cumplimiento de un contrato.

No se da a cuenta del precio, solo garantiza la celebración del contrato.

Clases
La seña puede ser:

 Confirmatoria: confirma el negocio, es decir, que lo dado en seña es principio


de ejecución. Debe devolverse si no es parte de la prestación.
 Penitencial: permite el arrepentimiento de las partes. Se devuelve la seña por
un monto igual.

Reserva
La Reserva es la obligación de oferente de retirar por un tiempo determinado la cosa de
la oferta.

Unidad N° 13
Extinción y modificación del contrato
Los contratos pueden terminar de forma Normal o Anormal.

Modo normal: por el mero cumplimiento del objeto.

Modo Anormal: pueden ser:

Modos ajenos a la voluntad de las partes:

Caso fortuito

Fuerza mayor

Inherentes a la voluntad de las partes

Rescisión.

Revocación.

Resolución.

Rescisión
La rescisión puede darse de dos formas:

Rescisión Bilateral: Cuando hay acuerdo de voluntades entre las partes. Se pone fin al
contrato conforme las partes así lo deciden.

Rescisión Unilateral: Cuando la extinción es por declaración de una de las partes.

22
Si bien una de las partes no puede rescindir nunca un contrato, ya que estos nacen para
ser cumplidos, si la ley le atribuye esa facultad puede ejercerla. Por ejemplo: el locatario tiene
esa facultad de parte más débil y puede ejercerla si lo hace luego de los 6 meses, pero con una
penalización. Si lo hace antes, el locador puede pedir el cumplimiento del contrato. También la
parte más débil puede ejercerla en el contrato de cuenta corriente, contratos bancarios, etc.

La rescisión unilateral no podrá ser ejercida de forma abusiva, como es en el caso de


aquellos vínculos en los que el transcurso del tiempo es esencial para el cumplimiento del
objeto.

La rescisión tiene efecto hacia el futuro (Ex nunc) y no puede afectar derechos
adquiridos por terceros.

Revocación
La Revocación significa retrotraer la voluntad. Es decir, dejar sin efecto la transmisión
de un derecho o el contenido de un acto. Es unilateral, ya que revoca quien otorgó el acto.
Opera solo en dos tipos de contratos: El mandato y la donación. En ambos casos tiene efecto
retroactivo e inverso.

Causales de revocación en la donación


La revocación en la donación es causada y con efecto retroactivo. Será causada porque
obedece a causales taxativamente enumeradas por la ley:

 Incumplimiento de los cargos.


 Ingratitud.
 Supernacencia de hijos (si está expresamente pactado en el contrato).

Causales de Revocación en el mandato


La revocación en el mandato es incausada y tiene efecto hacia el futuro (sin perjuicio de
afrontar los gastos o cargas incurridas). Sin embargo, todo lo que el mandatario hizo hasta el
momento de la revocación queda firme, debido a que no se puede perjudicar los derechos
adquiridos por terceros, ya que se recaería en inseguridad jurídica.

Resolución
La Resolución es la facultad que tiene la parte cumplidora de extinguir el contrato, con
efecto retroactivo, ante el incumplimiento de la otra parte. Es unilateral y parte del Acreedor.

Efecto retroactivo quiere decir, volver las cosas al estado en que se encontraban antes
de contratar.

La resolución extingue el Contrato en 3 supuestos o causas:

1. Por una causa legal: la ley le otorga a la parte causales de resolución.

a) Garantía de Evicción.

b) Vicios Redhibitorios.

c) Teoría de la Imprevisión.

2. Cláusula expresa en el contrato o Resolutoria. Cuando la voluntad de las partes se


expresa en una cláusula del contrato. Es una estipulación de las partes en el contrato donde se
establece el procedimiento que deberá observarse en caso de tener que extinguir el vínculo
jurídico. Se aplica a todo tipo de contratos.

23
Requisitos de la extinción unilateral
 Comunicación a la otra parte.
 Puede declararse judicialmente (demanda) o expresamente notificando a la parte
(de pleno derecho).
 Si se pactó que la extinción iba a tener algún efecto determinado, este subsiste.

Pacto comisorio
El Pacto comisorio es el instituto que permite a la parte cumplidora en un contrato a
resolver (extinguir), con efecto retroactivo, el contrato ante el incumplimiento de la otra parte.

Clases
 Tácito: cláusula implícita en todos los contratos onerosos. Se intima a la otra
parte al cumplimiento por un plazo de 15 días, si no cumple pasa a la resolución.
Pasados los 15 días si no cumple, se extingue el contrato y no deba avisar que
se extinguió. El mero cumplimiento del plazo opera de pleno derecho.
 Expreso: se notifica a la otra parte.

Ambos pactos tienen un procedimiento de resolución:

 Judicial: resuelve el juez.


 Extrajudicial: resuelve el acreedor, se notifica a la parte incumplidora la decisión
de resolver (se extingue directamente).

Ius Variandi
Primero se reclama el cumplimiento, luego se puede reclamar la resolución. No se
puede hacer al revés.

Teoría de la imprevisión (Art. 1091 C.C.C)


Es un instituto de justicia contractual, destinado a abordar situaciones que tornan el
cumplimiento de una prestación de un contrato excesivamente oneroso para alguna de las
partes por razones ajenas a los contratantes.

Se aplica cuando a raíz de un hecho sobreviniente, imprevisible y extraordinario, se


coloca al deudor ate una gran dificultad para cumplir la prestación convenida.

Se aplica a los contratos conmutativo de ejecución diferida o permanente; aleatorios de


ejecución diferida o permanente.

Unidad 14

Contratos de Compra y Venta

Compra venta. Concepto

Hay contrato de compraventa cuando una parte se obliga a transferir la propiedad de


una cosa a otra y ésta a pagar un precio en dinero.

Hasta que o se haga la tradición, el comprador tiene derecho a la cosa, pero no sobre la
cosa.

Hay cambio de cosa por precio.

24
Contrato: Consensual Partes: Comprador

Nominado Vendedor

Bilateral

Conmutativo

Formal

Oneroso

Obligaciones del vendedor

Transferir la cosa vendida al comprador.


Poner a disposición del comprador los instrumentos requeridos por los usos o
particularidades de la venta.
Colaborar para que se concrete la transferencia dominal.
Gastos de entrega de la cosa vendida.
En la compraventa de inmuebles, gastos de antecedentes, de mensura y tributos que
graven la venta.
Entregar la cosa, si es inmueble inmediatamente de la escrituración, salvo convención
en contrario.
Entregar la cosa, libre de toda relación de poder y oposición de derecho.

Obligaciones del comprador

Pagar el precio en lugar y tiempo convenidos.


Recibir la cosa, realizando todos los actos que cabe esperar para que el vendedor
pueda efectuar la entrega y hacerse cargo de ella.
Pagar gastos de recibo, incluidos escritura pública y los demás posteriores a la venta.

La compraventa está sujeta a la condición suspensiva de la aceptación de la cosa por el


comprador. Si este se reserva la facultad de probar la cosa, si se conviene a satisfacción del
comprador.

El plazo para aceptar es de 10 días. La cosa se considera aceptada cuando el comprador


paga el precio sin reserva, deja transcurrir el plazo sin pronunciarse.

Algunas cláusulas que pueden ser agregadas al contrato

Pacto de Retroventa: el vendedor se reserva el derecho de recuperar la cosa vendida y


entregada al comprador, contra restitución del precio, con el exceso o disminución
convenidos.
Pacto de reventa: el comprador se reserva el derecho de devolver la cosa comprada.
Ejercido el derecho, el vendedor debe restituir el precio con el exceso o disminución
convenidos.
Pacto de preferencia: el vendedor tiene derecho a recuperar la cosa con prelación a
cualquier otro adquirente si el comprador decide enajenarla. Este derecho es personal,

25
no puede cederse ni pasa a los herederos. El comprador debe comunicar al vendedor
su decisión de enajenar ña cosa, el precio de la misma, lugar y tiempo en que debe
celebrarse la subasta. El vendedor debe ejercer su derecho de preferencia dentro de
los 10 días de recibida dicha comunicación.

La cosa. Requisitos

Si la cosa vendida es registrable, el Art. 1166 C.C.C dispone que, si la cosa vendida es
registrable, los pactos de retroventa, reventa y preferencia son oponibles a terceros
interesados.
Si la cosa vendida es mueble no registrable los pactos no son oponibles a terceros
adquirentes de buena fe y a título oneroso.
El Art. 1167 C.C.C. establece que los pactos pueden ser convenidos por un plazo que no
exceda los 5 años si se trata de cosas inmuebles y de 2 años si se trata de cosas muebles,
contados a partir de la celebración del contrato.
Si las partes convienen un plazo mayor, se reduce al máximo legal.
El plazo establecido por la ley es perentorio e improrrogable.

Precio. Requisitos

El precio es determinado cuando las partes lo fijan en una suma que el comprador debe
pagar. Cuando se deja indicación de que un tercero designado lo haga, cuando lo sea con
referencia a cualquier otra cosa cierta.
Si las partes no llegan a un acuerdo para su designación o sustituir o si el tercero no
quiere o no puede determinarlo, el precio lo fija el juez.
Se entiende que hay precio válido si las partes previeron el procedimiento para
determinarlo.
Precio serio: precio acorde al valor de la cosa.
Precio cierto: es aquel que convienen la partes.
Precio legal: moneda corriente.
Precio vil: es aquel precio que se presume muy por debajo del valor de la cosa. (Abuso
de inexperiencia de una de las partes o de su necesidad).
Precio Irrisorio: su valor no merece ser considere considerado.

Silencio sobre el precio

Cuando el precio no se ha señalado ni expresa ni tácitamente, ni se ha estipulado un


medio para determinarlo, se considera que las partes han hecho referencia al precio
generalmente cobrado en el momento de la celebración el contrato, para tales mercaderías
vendidas en circunstancias semejantes.
Precio: elemento esencial del contrato de compraventa.
Cosa: elemento esencial del contrato de compraventa.

Cosa vendida
Pueden venderse todas las cosas que pueden ser objeto de los contratos.

Requisitos

26
Ser determinada o determinable en su género, especie o cantidad.
Debe ser lícita, posible, susceptible de valoración económica.
Debe existir al momento de celebrarse el contrato o ser susceptible de existir.
Puede ser cosa ajena, sometida a litigio, gravada o afectada por medidas cautelares.
Si la cosa cierta ha dejado de existir en forma total, el contacto será nulo ya que no
existe e objeto cosa como elemento esencial del contrato.

Unidad 16

Permuta

Permuta. Concepto

El Art. 1172 C.C.C establece que habrá Permuta si las partes se obligan recíprocamente a
transferir el dominio de cosas que no son dinero.

Elementos

Son cosas
Se obligan las Partes
No debe ser dinero

Caracteres

Bilateral.
Consensual.
Conmutativo.
Típico.
No formal. En principio, ya que requiere formalidad si la cosa es mueble registrable o
inmueble.

Sujetos
Permutante:
Copermutante

Objeto
El objeto de la permuta es la transmisión del domino de la propiedad.

Gastos
Conforme el Art. 1173 C.C.C., si nada se dice, los gastos se asumen por partes iguales. Si
determinan en el contrato quien asume determinados gastos, deberán hacerlo de forma
expresa.

Evicción y Vicios Ocultos


El Art. 1174 C.C.C., dispone que el permutante vencido en la propiedad de la cosa que le fue
transmitida puede pedir la restitución de la que dio a cambio o su valor al tiempo de la
evicción y los daños.
Si la cosa era fungible, puede pedir una cosa similar o el valor de ella. Además, puede reclamar
daños y perjuicios.
Puede optar por hacer efectiva la responsabilidad de saneamiento.

27
Diferencia entre Permuta y Compraventa
Si en la compraventa, el monto de dinero es ínfimo y el resto se complementa con la cosa, se
considera que es una Permuta.
En cambio, si el monto en dinero es de mayor o igual valor que la cosa dada, será una
Compraventa.

Unidad 17

Contrato de locación

Locación. Concepto

Conforme el Art. 1187 C.C.C., hay Contrato de Locación cuando una parte, denominada
Locador, entrega para el uso y goce temporario una cosa a otra parte, denominada Locatario, y
éste último abonará a cambio, una suma de dinero. Es un contrato temporal.

Caracteres

Bilateral
Tracto sucesivo
Consensual
Nominado
No formal. En principio, ya que se requiere formalidad para los bienes muebles
registrables a los efectos de la prueba.
Típico
Conmutativo

Sujetos

Locador
Locatario

Elementos
Uso y goce
Pago del Canon locativo.
Temporalidad
La cosa

Transmisión en caso de muerte (Arts. 1189 y 1190 C.C.C.)


En el caso en que muere el locatario y no deja a nadie en el lugar locado, será motivo
suficiente para que el locador resuelva el contrato y reclame la cosa.
En caso de abandono o fallecimiento del locatario, la locación puede ser continuada en las
mismas condiciones pactadas, y hasta el vencimiento del plazo contractual, por quien lo habite
y acredite haber recibido del locatario ostensible trato familiar durante el año previo al
abandono o fallecimiento. El derecho del continuador en la locación prevalece sobre el del
heredero del locatario.

Destino de la cosa locada (Art. 1194 C.C.C)


El locatario deberá dar el uso a la cosa locada para el destino que esta tenia. En caso de
incumplimiento, el locador podrá ejercer dos acciones:

28
Exigir el cumplimiento.
Pedir la resolución del contrato. Pacto comisorio.
A falta de convención, podrá darle el destino:
Que tenía al momento de locarse.
Que se da a las cosas análogas en el lugar que la cosa se encuentra.
Que corresponde a su naturaleza.

Objeto del contrato de locación


Puede ser objeto del contrato de locación toda cosa presente o futura cuya tenencia esté en el
comercio y si es determinable, aunque sea solo en su especie.
El locatario debe dar a la cosa locada el destino acordada en el contrato. A falta de convención
será el que tenía al momento de locarse o el que corresponda a su naturaleza.
Si el destino es mixto se aplican las normas correspondientes al destino habitacional.
Si el destino es habitacional no puede requerirse al locatario:
El pago de alquileres anticipados por periodos mayores a un mes.
Depósitos de garantía mayores al equivalente e un mes por cada año de locación
contratada.
Pago de valor llave o equivalente.

Unidad 18

Obligaciones del locador y del locatario

Obligaciones del locador

Entregar la cosa en el estado apropiado para su destino.


Conservar a cosa en estado de servir al uso y goce convenido.
Efectuar las reparaciones necesarias para conservar la cosa a su cargo.
Pagar mejoras necesarias hechas por el locatario a la cosa locada, aunque no lo haya
convenido. Excepto por la destrucción de la cosa.

Obligaciones del locatario

Prohibición de variar el destino.


Conservar la cosa en buen estado, respondiendo por su destrucción, por incendio no
originado en caso fortuito.
Pagar el canon convenido.
Pagar las cargas y contribuciones por la actividad de la cosa locada.
Restituir la cosa.
Constatar los pagos efectuados en relación a la cosa locada.

Régimen de mejoras

El locatario puede realizar mejoras en la cosa locada, excepto que esté prohibido en el
contrato, alteren su sustancia o forma de la cosa o haya sido interpelado a restituirla.
Si son mejoras necesarias puede reclamar su valor al locador.
La realización de mejoras prohibidas viola la obligación de conservar la cosa en el estado que
se recibió.

29
Cesión de la locación y sublocación

Cesión de la posición contractual

Se considera cesión a la sublocación de toda la cosa. La transferencia de todos los derechos y


obligaciones que una persona le hace a otra con respecto al contrato de locación. Cede la
totalidad del contrato originado, el derecho personal que tiene como inquilino en el uso y goce
de la cosa arrendada.
Deben darse 3 requisitos:
Que sea por escrito.
Notificar al acreedor.
No puede modificarse la cosa que se recibe.

Sublocación

El locatario puede dar en sublocación parte de la cosa locada, si no hay pacto en contrario.
Debe comunicar al locador por medio fehaciente su situación indicando:
Nombre y domicilio de la persona con quien se propone contratar.
Destino que el sublocatario le designará a la cosa.

El locador

El locador puede oponerse por medio fehaciente dentro del plazo de 10 días de notificado. El
silencio importa conformidad.
Tiene acción directa contra el sublocatario para cobrar el alquiler adeudado por el locatario,
como así también exigir de éste las obligaciones que la sublocación impone.

El sublocatario

El sublocatario tiene acción directa contra el locador respecto del cumplimiento de las
obligaciones asumidas en el contrato de locación.

Extinción

La extinción puede operar por:


Cumplimiento del plazo convenido.
Rescisión de mutuo acuerdo.
Resolución imputable al locatario.
Resolución imputable al locador.
Resolución anticipada unilateral (locatario).

Resolución imputable al locatario

El locador puede resolver:


Cambio de desino.
Falta de conservación de la cosa locada.
Falta de pago por 2 períodos consecutivos. (intimación de pago por 10 días. Desalojo
en 10 días).

30
Resolución imputable al locador

El locatario puede resolver, si el locador incumple:


La obligación de conservar la cosa para su uso y goce.
La garantía de evicción y vicio redhibitorios.

Resolución anticipada

El locatario puede resolver anticipadamente si la cosa es un inmueble y han transcurrido 6


meses de contrato, debiendo notificar en forma fehaciente su decisión al locador, debiendo
abonar al locador, en concepto de indemnización la suma equivalente a 1 mes y medio de
alquiler si desocupa el inmueble dentro del primer año de vigencia de la relación locativa y de
1 mes si la opción se ejercita dentro del segundo año de vigencia de la relación locativa.

Continuación de la locación concluida

Si vence el plazo convenido o el plazo mínimo legal de ausencia de convención y el locatario


continua en la tenencia de la cosa, paga el correspondiente canon locativo y el locador lo
recibe, se da una extensión del contrato concluida en los mismos términos contratados hasta
que cualquiera de las partes de por concluido el contrato por comunicación fehaciente.
No hay tacita reconducción. En el código francés si la hay cuando el locador recibe el canon
locativo por parte del locatario cuando el contrato está concluido, naciendo uno nuevo con las
mismas características que el anterior.

Caducidad de la fianza

Las obligaciones del fiador cesan automáticamente con el vencimiento del lazo de la locación.
Excepto que derive de la no restitución en tiempo del inmueble locado.

Transmisión por causa de muerte


La cosa locada se transmite activa y pasivamente por causa de muerte, subsistiendo durante el
tiempo convenido, aunque la cosa locada se enajenada.

Continuador de la locación

Si la cosa locada es destinada a habitación, en caso de abandono o fallecimiento del locatario,


quien habite y acredite haber recibido del locatario trato familiar durante el año previo al
abandono o fallecimiento, tiene derecho a continuar la locación.

Tiempo de locación

Plazo máximo

El plazo máximo no puede exceder los 20 años para el destino habitacional y los 50 años para
otros destinos.
El contrato es renovable expresamente por un lapso que no exceda los máximos previstos
contados desde su inicio.

31
Plazo mínimo de locación de inmueble

El plazo mínimo legal es de 2 años. Excepto en los contratos de locación de inmuebles o parte
de ellos destinados a:
Cede de embajada.
Habitaciones arrendadas con fines de turismo.
Guarda de cosas.
Exposición en un predio ferial.
Cuando el objeto del contrato es por el cumplimiento de una finalidad determinada,
expresada en el contrato, que debe cumplirse en el plazo pactado.
Si el plazo del contrato supera los 3 meses, no se lo enmarca con fines turísticos o de descanso
o similar.

Unidad 19

Contrato de obras y servicios

Concepto

Hay contrato de obras y servicios cuando una persona, según el caso Contratista o Prestador
de servicios, actuando independientemente, se obliga a favor de otra denominada Comitente,
a realizar una obra material o intelectual o a proveer un servicio mediante una retribución.

Se entiende que hay contrato de servicios cuando la obligación de hacer consiste en realizar
cierta actividad independiente de su eficacia. (Obligación de medios).

Se considera que el contrato es obra cuando se promete un resultado eficaz, reproducible o


susceptible de entrega. (Obligación de resultado).

El contratista o prestador de servicios puede elegir libremente los medios o modos de


ejecución del contrato, si no existen especificaciones concretas.

Puede valerse de terceros para ejecutar el servicio, excepto que de lo estipulado o de la índole
de la obligación resulte que fue elegido por sus cualidades para realizarlo personalmente. En la
medida que no esté prohibido podrá el empresario o quien parte del servicio subcontrata
terceras personas.

Partes

Comitente: paga la obra.


Contratista o Prestador de Servicios: realiza y recibe el precio.

Caracteres

Gratuito (Si se pacta).


Bilateral
Consensual
Formal
Tracto Sucesivo

El precio se determina por el contrato, la ley, los usos o en su defecto, por decisión judicial.

32
Obligaciones del contratista y del prestador

Ejecutar el contrato conforme a lo previsto en el mismo, a los conocimientos


razonablemente requeridos.
Informar al comitente sobre ofertas esenciales para el cumplimiento de la obligación.
Usar diligentemente los materiales previstos por el comitente.
Informar sobre los vicios de los materiales.
Ejecutar a obra o servicio en tiempo convenido o el que corresponda según su índole.

Obligaciones del comitente

Pagar la retribución, salvo gratuidad.


Prestar la colaboración necesaria, la entrega de documentación, planos, etc.
Recibir la obra, si fue ejecutada, conforme a las obligaciones asumidas por el
contratista o prestador.

Riesgos de la contratación

Si los materiales colocados a disposición de la obra, se pierden como consecuencia de caso


fortuito o fuerza mayor, la pérdida la soporta quien los suministró.

Muerte del comitente (Art. 1259 C.C.C)

La muerte del comitente no extingue el contrato salvo que se demuestre que resulta inútil la
ejecución. Por ejemplo: la ejecución de un traje a medida para el comitente que lucirá en su
próxima fiesta de bodas.

Muerte del contratista o prestador (Art. 1260 C.C.C)

La muerte del contratista o prestador extingue el contrato salvo que el comitente acuerde
continuarlo con los herederos de aquel. Por ejemplo: por tener igual profesión.

Si se extingue, el comitente debe pagar el costo de los materiales aprovechables y el valor de


la parte realizada en proporción al precio total convenido.

Extinción

Recepción definitiva de la obra.


Caducidad por vicios.
Desistimiento unilateral del comitente por su sola voluntad.
Desaparición o fallecimiento del empresario si no se acordó continuar con sus
herederos.

Unidad 20

Contrato de mandato

Concepto

Hay Contrato de Mandato cuando una parte se obliga a realizar uno o más actos jurídicos en
interés de otra.

Partes

33
Mandante
Mandatario

Caracteres

Consensual
Bilateral (obligaciones reciprocas)
No formal (Libertad de formas)
Se presume oneroso (Art. 1322 C.C.C)
Se puede pactar gratuito expresándolo en el contrato.

El mandato puede ser conferido y aceptado expresa o tácitamente.

Si una persona sabe que alguien está haciendo algo en su interés y no lo impide, pudiendo
hacerlo, se entiende que ha conferido tácitamente el mandato.

La ejecución del mandato implica su aceptación aun sin mediar declaración expresa sobre ella.

Tipos

Con representación: el mandante se realiza a nombre y por cuenta del mandante los
actos jurídicos encomendados.
Sin representación: el mandatario actúa a nombre propio, pero en interés del
mandante, quien no queda obligado directamente respecto del tercero, ni este
respecto del mandante.

El mandante puede subrogarse en las acciones que tome el mandatario en contra el tercero e,
igualmente, el tercero en las acciones que pueda ejercer el mandatario contra el mandante.

El Art. 1322 C.C.C dispone que el contrato se presupone oneroso. A falta de acuerdo sobre la
retribución, es la que establecen las disposiciones legales o reglamentarias aplicables, o el uso
a falta de ambos, lo determina el juez.

El mandato puede ser conferido a una persona incapaz, pero esta puede oponer nulidad del
contrato si es demandado por inejución de las obligaciones o por rendición de cuentas.

Obligaciones del mandatario

Cumplir en los actos del mandato de acuerdo a las instrucciones recibidas como si
fuesen asuntos propios.
Rendir cuentas de su gestión.
Informar sobre conflictos de intereses que pueda motivar la revocación del mandato.
Si median conflictos de intereses entre mandante y mandatario éste debe posponer
los suyos en la ejecución del mandato o renunciar.
Mantener reserva de información del mandato.
Avisar al mandante salvo circunstancias que requieran apartarse de las instrucciones,
requiriendo nuevas o notificar las anteriores.
Exhibir al mandante toda documentación inherente a la gestión encomendada.

Obligaciones del mandante

Suministrar al mandatario los medios necesarios para ejecutar el mandato.


Indemnizar al mandatario los daños sufridos por la ejecución del mandato, que no
sean imputables al propio mandatario.

34
Liberar al mandatario de las obligaciones asumidas con los terceros.
Abonar la retribución convenida.

Sustitución del mandato

El mandatario puede sustituir en otra persona la ejecución del mandato y es responsable de la


elección del sustituto, excepto si lo hace por indicación del mandante.

La sustitución del mandato puede ser prohibida por una cláusula expresa.

No se puede sustituir si el mandatario fue elegido por sus cualidades especiales.

En caso de sustitución, el mandante tiene acción directa contra el sustituto.

El mandatario responde por la actuación del sustituto cuando no fue autorizado a sustituir o
cuando era innecesaria para la ejecución de mandato.

Extinción del mandato

Por cumplimiento del plazo.


Por cumplimiento de la condición resolutoria pactada.
Por cumplimiento del negocio encomendado.
Por revocación del mandante, ya se expresa o tácita.
Por renuncia del mandatario.
Por la muerte o incapacidad de alguna de las partes.

Mandato irrevocable

Mandato irrevocable es aquél que no se puede revocar. Puede consensuarse expresamente o


puede transformarse en irrevocable con la muerte del mandante y cuando el mandato inicia la
gestión jurídica objeto del mandato.

El mandatario debe concluir el negocio para seguridad del tercero.

Se pacta un asunto o negocio especial.


Por un plazo determinado.
Con legítimo interés de las partes o de un tercero.

En el mismo mandato se debe pactar el por qué de lo irrevocable del hecho. Se puede revocar
si existiera justa causa para hacerlo. La revocación sin justa causa del mandato otorgado por
tiempo o asunto determinado obliga al mandante a indemnizar por los daños causados.

La renuncia intempestiva y sin causa justificada, obliga a indemnizar daños causados por el
mandatario al mandante. (Debe esperar que el mandante lo sustituya o se haga cargo él
mismo del mandato).

Muerte del mandatario o incapacidad

Sus herederos deben dar pronto aviso al mandante y tomar las medidas que sean
requeridas por las circunstancias.

Muerte o incapacidad del mandante

El mandatario debe ejecutar los actos de conservación si hay peligro en la demora, salvo
instrucciones expresas en contrario de los herederos o representantes.

35
Poderes del mandato

General: para actos administrativos.


Especial: para actos administrativos y de disposición.

Poder

El poder es el instrumento que transmite el mandante al mandatario habilitándolo a actuar en


su representación. Es el ejercicio que hace el mandatario de las facultades recibidas por parte
del mandante para realizar en nombre de este, actos jurídicos.

Actuación en ejercicio del poder (Art. 366 C.C.C)

Cuando un representante actúa dentro del marco de su poder, sus actos obligan directamente
al representado y a los terceros.

El representante no queda obligado para con los terceros.

Si la voluntad de obrar en nombre de otro no aparece claramente, se entiende que ha


procedido en nombre propio.

Unidad 21

Contrato de consignación

Concepto

Hay contrato de consignación cuando el mandato es sin representación para la venta de cosas
muebles.

Sujetos

Consignante: quien otorga el mandato.


Consignatario: quien debe cumplir con el mandato.

El consignatario queda directamente obligado con quienes contrata, sin que éstos tengan
acción contra el consignatario, ni éste contra aquéllos.

La consignación es indivisible, aceptada en una parte se acepta en todo.

Obligaciones del consignatario

Debe ajustarse a las instrucciones recibidas y es responsable del daño por apartarse de sus
instrucciones.

Plazos

Está autorizado a otorgar plazos de pago que sean de uso en la playa. Si otorga plazos contra
las instrucciones del consignante, está obligado al pago cuando se lo requiera.

Prohibición

El consignatario no puede comprar ni vender para si las cosas comprendidas en la


consignación.

Comisión de garantía

36
Cuando se ha convenido, además de la retribución ordinaria, la llamada “de garantía” corre
por cuenta del consignatario el riesgo de cobranza.

Unidad 22

Contrato de Depósito

Habrá Contrato de Depósito cuando una parte se obliga a recibir una cosa con la obligación de
custodiarla y restituirla con sus frutos.

El depósito se presume oneroso. El depositante debe el pago de una suma de dinero por la
guarda ejercida por el depositario, salvo que se pacte gratuito.

Si se pacta gratuito no se debe remuneración, pero si el reembolso de los gastos razonables en


que incurra el depositario para la custodia y restitución de la cosa.

Partes

Depositante
Depositario

Caracteres

Típico
Nominado
Conmutativo
Consensual
Se presume oneroso
Se puede pactar gratuito

Obligaciones del depositario

Guardar la cosa con la diligencia que usa para sus cosas.


No puede utilizar la cosa sin autorización del depositante.
Restituir las cosas con sus frutos cuando le sean requeridas.
Guardar secreto de la lo depositado.

Plazo

Si se conviene un plazo se presume que lo es a favor del depositante, de quien deja la cosa en
depósito.

Pero si el deposito es gratuito, el depositario puede exigir en todo tiempo del depositante, que
reciba la cosa depositada.

Lugar de restitución

En el lugar que debió ser cuidada, al depositante o a quien éste indique.

Tipos

El depósito puede ser:

Voluntario  Regular
 Irregular

37
Necesario o Forzoso  Hotelero
 Miserable

Depósito Voluntario regular

Cosas no fungibles.
Debe expresarse en el contrato que no puede ser usada la cosa o debe estar con llave
o embalada.
Debe restituirse la misma cosa.

Depósito Voluntario Irregular

La cosa en guarda es fungible.


Se puede usar.
Se aplican las reglas del mutuo, si se usan.

Si se entregan una cantidad de cosas fungibles que no se encuentran en saco cerrado, se


transmite el dominio de las cosas, aunque el depositante no hay autorizado su uso o lo haya
prohibido. El depositario debe restituir la mis calidad y cantidad.

Deposito Necesario

El Depósito Necesario es aquel en el que el depositante no puede elegir la persona del


depositario por existir una necesidad imperiosa y el de los efectos introducidos en los hoteles
para viajeros.

El deposito necesario, también llamado Forzoso, se configura cuando el depositante se


encuentra en una situación de fuerza mayor. Por ejemplo: Terremoto, guerra, etc.

La libertad de elección está condicionada.

En cuanto al ingreso de efectos a los hoteles o lugares similares, el hotelero tiene que hacerse
cargo de los que se guarda, aunque no se entregue expresamente o esté. El hotelero responde
por daños y pérdidas:

Efectos introducidos en el hotel.


Vehículo guardado en el establecimiento, si fue puesto a disposición del viajero por el
hotelero.

El hotelero no responde:

Por caso fortuito o fuerza mayor ajena a la actividad hotelera.


Por las cosas dejadas en el interior de los vehículos de los pasajeros.

Cosas de valor

Las cosas de valor deben ser guardadas en cajas de seguridad del establecimiento y la
responsabilidad del hotelero se limita al valor declarado por el depositante. Si el valor de las
cosas es escrito, se puede pagar.

Depósito en dinero

Hay Depósito en Dinero cuando el depositante trasfiere la propiedad al banco depositario,


quien tiene la obligación de restituirlo en la moneda de la misma especie a simple
requerimiento o al vencimiento de término o del preaviso convencionalmente previsto.

38
Deposito a la vista

Está representado en un documento material o electrónico que refleja fielmente los


movimientos y el saldo de la cuenta del cliente. Por ejemplo: caja de ahorro, cuenta corriente.

Unidad 23

Contrato de Comodato

Hay comodato si una parte se obliga a entregar a otra una cosa no fungible, mueble o
inmueble, para que se sirva gratuitamente de ella y restituya la misma cosa recibida.

Partes

Comodante
Comodatario

Caracteres

Gratuito
Bilateral
Conmutativo
Nominado
De ejecución diferida

Préstamo de cosas fungibles (Art. 1534 C.C.C)

El préstamo de cosas fungibles solo se rige por las normas del comodato si el comodatario se
obliga a restituir las mismas cosas recibidas.

Cambia la naturaleza de la cosa, ya que lo que era fungible ya no lo es. Por ejemplo: el
préstamo de una botella de vino añejo que se suministra a efectos de su exhibición y luego
debe restituirse idéntica cosa o una moneda de oro.

Obligaciones del Comodante

Entregar la cosa en tiempo y lugar convenidos.


Permitir el uso de la cosa durante el tiempo convenido.
Responder por daños causados por vicios ocultos.
Reembolsar gastos extraordinarios o urgentes inherentes a la conservación de la cosa
por parte del comodatario si peste los modifica previamente.

Obligaciones del comodatario

Usar la cosa conforme el destino convenido.


Pagar los gastos ordinarios de la cosa.
Conservarla con prudencia.
Responder por pérdida o deterioro.
Restituir la misma cosa con sus frutos y accesorios en el tiempo y lugar convenidos, o
cuando se satisfaga a finalidad para la cual se prestó la cosa.

Prohibiciones

No pueden celebrar contrato de comodato:

39
Los tutores, curadores o apoyos respecto de los bienes de personas bajo su
representación.
Los administradores de bienes ajenos, públicos o privados, excepto que se haya
expresado que sí pueden hacerlo.

Restitución anticipada

El comodante puede exigir la restitución de la cosa antes del nacimiento del plazo si la necesita
de forma urgente o si el comodatario no le da el uso convenido, aunque no la deteriore.

Comodato precario

Es aquel que no tiene plazo por el cual el comodante puede requerir la devolución de a cosa en
cualquier momento.

Extinción del comodato

Por destrucción de la cosa.


Por vencimiento del plazo.
Por voluntad del comodatario.
Por muerte del comodatario, salvo estipulación en contrario.
Por solicitud del comodante.
Por resolución.
Por rescisión.

Unidad 24

Contrato de Donación

Hay Contrato de Donación cuando una parte se obliga a transferir gratuitamente la propiedad
de una cosa a otro y éste lo acepta.

La aceptación puede ser expresa o tácita y debe producirse en vida del donante y del
donatario.

Partes

Donante
Donatario

Caracteres

Consensual
Unilateral
Gratuito (si no consta en el instrumento lo que se tiene en mira remunerar)
Típico
De ejecución instantánea.

La donación no puede tener por objeto la totalidad del patrimonio del donante, éste debe
reservarse su usufructo o contar con medios suficientes para subsistir (regla de resguardo de
garantía de créditos, de eventuales acreedores del donante).

Las donaciones de cosas inmuebles, muebles registrables, prestaciones periódicas o vitalicias


deben ser hechas en escritura pública, bajo sanción de nulidad.

Las personas que pueden donar son aquellas con plena capacidad de sus bienes.

40
Para aceptar donaciones se debe ser capaz o ser hecha por su representante legal.

Cuando la obligación es con cargo se requiere autorización judicial ya que la misma se torna
parcialmente onerosa y conlleva al cumplimiento de una obligación accesoria de contenido
patrimonial a cargo del donatario.

El donante debe entregar la cosa desde que ha sido constituido en mora. Si no cumple,
responde por dolo.

El donante responde por evicción si:

Expresamente asumió la obligación.


Si actuó con mala fe.
Si las donaciones son: mutuas, remuneratorias o en cargo.

La responsabilidad por evicción obliga al donante a indemnizar al donatario los gatos en que
éste ha incurrido por causa de donación.

Si la donación es mutua, remunerativa o en cargo, el donante debe reembolsar además el


valor de la cosa por él recibida.

El donatario debe prestar alimentos al donante que no tenga medios de subsistencia, excepto
que la donación sea onerosa.

Puede liberarse restituyendo las cosas donadas o su valor si las ha enajenado.

Clases de donaciones

Mutuas: en estas donaciones, la nulidad de una de ellas afecta a la otra. La ingratitud o


el incumplimiento de los cargos sólo perjudican al donatario culpable.
Remuneratorias: son aquellas realizadas en recompensa de servicios prestados al
donante por el donatario, apreciables en dinero y por los cuales el donatario podrá
exigir judicialmente el pago.
Con cargo: en las obligaciones pueden imponer cargos a favor del donante o de un
tercero relativos al empleo o a destino de la cosa donada o que consistan en una o
más prestaciones.

La responsabilidad del donatario por los cargos

Responde solo por el cumplimiento de los cargos con la cosa donada y hasta su valor si la ha
enajenado.

El alcance de la onerosidad de las donaciones remunerativas o con cargo está limitada a una
equitativa retribución de los servicios recibidos o equivalencia entre la cosa donada y los
cargos impuestos (en cuanto al valor).

Por el excedente se le aplican las normas de las donaciones.

Donaciones Inoficiosas: se condena ineficaces las donaciones cuyo valor excede la


parte disponible de patrimonio del donante, preservando a la porción legitima que
tienen sus herederos forzosos (cónyuge, ascendientes, descendientes).

Acción de Reducción

Si la donación fue hecha hacia un tercero, los herederos forzosos pueden realizar esta acción
para lograr el reintegro del porcentaje en exceso de dicha donación.

41
Acción de Colación

Si la donación inoficiosa fue hecha para favorecer a uno de los coherederos, la Acción se
denomina Colación y consiste en traer la totalidad de lo donado del acervo hereditario, el cual
consiste en el conjunto de bienes que le pertenecen al causante y que deben ser dirimidos en
el sucesorio, para ser divido equitativamente.

Donación Manual (Art. 1554 C.C.C): son donaciones que se perfeccionan con el mero
consentimiento, es decir, el acuerdo de voluntades.

Tratándose de bienes muebles no registrables y de títulos al portador, se exigirá el


cumplimiento de la tradición en el acto constitutivo. (Derecho real).

Forma

La forma en la donación depende del objeto de la misma. Pueden ser Informales o Formales.

Deberán ser hechas por escritura pública bajo pena de nulidad, las donaciones de:

Cosas inmuebles
Cosas muebles registrables
Prestaciones periódicas o vitalicias

Pactos de reversión

En función de la autonomía de la voluntad se autoriza a las partes a pactar expresamente la


reversión de las donaciones en el caso de que ocurra la premoriencia del donatario o de éste y
familiares identificadas en el negocio, por lo que el donante podrá exigir la restitución de las
cosas transferidas.

Si el donante da conformidad para que el donatario enajene la cosa, opera como renuncia al
pacto de reversión.

Extinción

La extinción puede darse por:

a) Cumplimiento del contrato.

b) Revocación:

Ingratitud del donatario (injurias, no prestarle alimentos, atentar contra la vida del
donante)
Inejecución de cargos (obligaciones accesorias)
Supernacencia de hijos (Estipulada expresamente)

Ingratitud del donatario

Las donaciones pueden revocarse si el donatario atenta contra la vida del donante, su
cónyuge, ascendientes o descendientes, si injuria a las mismas personas, si rehúsa alimentos al
donante. En todos estos supuestos basta con pactar los hechos lesivos, sin necesidad de
condena penal.

La revocación de la donación por ingratitud es de legitimación activa, es decir, que solo puede
ser demandada por el donante contra el donatario.

42
Fallecido el donante que promueve la demanda, la acción puede ser continuada por sus
herederos y, fallecido el demandado puede también ser continuado por sus herederos.

La acción se extingue si el donante perdona al donatario o no promueve la demanda dentro


del año de haber sabido del hecho tipificado de ingratitud.

Incumplimiento de cargos

El incumplimiento de las obligaciones accesorias a las que se compromete el donatario, habita


la revocación.

Si el donatario enajena los bienes a terceros de buena fe, no puede exigir su restitución, sino
que deberá el resarcimiento que corresponda.

Si se transmitieron de mala fe, estos deberán devolver la cosa salvo que ofrezcan cumplir con
el cargo y este no se vincula con una prestación Intuito Personae.

Supernacencia de hijos

Autoriza que ante el nacimiento de uno o más hijos del donante, éste puede extinguir el
contrato, recuperado la cosa. Debe haberse expresado en el contrato.

Unidad 25

Contrato de Fianza

Hay Contrato de Fianza cuando una parte se obliga accesoriamente por otra a satisfacer una
prestación para el caso de incumplimiento.

Partes

Acreedor
Fiador

Caracteres

Consensual
Unilateral
Accesorio
Subsidiario
Formal (escrito Ad Probationem)

La Fianza es una garantía personal, es contrato por el cual el fiador se obliga en forma
accesoria por un tercero, garantizándole el acreedor que, para el caso de incumplimiento del
deudor, responderá patrimonialmente por su obligación.

Las obligaciones del fiador se extienden al monto de la deuda o prestación del contrato
principal o a menos.

La inobservancia de esta regla no invalida la fianza, pero autoriza su reducción a los límites de
la obligación principal.

Las obligaciones que puede ser afianzadas son toda obligación actual, incluso las de otro
fiador.

43
Fianza general

Esta abarca obligaciones actuales o futuras, incluso indeterminadas, debiéndose indicar el


monto máximo al cual se obliga el fiador.

Esta fianza no se extiende a las nuevas obligaciones contraídas por el afianzado después de los
5 años de otorgada.

La fianza indeterminada en el tiempo puede ser retractada.

Luego de notificada al Acreedor no se aplica a las obligaciones contraídas por el afianzado.

Tipos de Fianza

Convencionales  Simples
 Solidarias
 Liso y Llano. Principal pagador
Legales
Judiciales

1) Fianza Simple (No Solidaria)

Cuando se trata de una fianza simple, en la medida que no se renuncie al beneficio de


excusión, el fiador podrá plantear que previo a exigirle el cumplimiento de la deuda afianzada
se ejecuten los bienes del deudor y si éstos resultaren exiguos recién ahí hacerse cargo del
saldo de la deuda.

Excepto:

Deudor principal en quiebra.


Deudor principal no puede ser demandado judicialmente en territorio nacional o
carece de bienes en la república.
La fianza es judicial.
El fiador ha renunciado al beneficio de excusión.

Si la fianza es de más de un fiador, todos cuentan con los beneficios de excusión y de división,
respondiendo cada uno por la cuota a que se ha obligado. Si nada se ha estipulado, responden
por partes iguales. El beneficio de división es renunciable.

2) Fianza Solidaria

La fianza es solidaria cuando la responsabilidad del fiador es solidaria con la del deudor cuando
así lo expresa o cuando el fiador renuncia al beneficio de excusión o de división.

Cuando son varios fiadores, son mancomunadamente solidarios, el fiador que cumple con la
obligación principal, tiene el derecho a repetir sobre los cofiadores.

3) Fianza liso, llano y Principal Pagador

Quien se obliga como Principal Pagador, es considerado deudor solidario, debiéndose notificar
fehacientemente al deudor al inicio de la demanda para colocarlo en plano de igualdad con el
fiador ante el reclamo.

Efectos entre el Deudor y el Fiador

Subrogación

44
El fiador que cumple con su prestación queda subrogado en los derechos del acreedor,
pudiendo exigir el reembolso de los que ha pagado, con interés desde el día del pago y los
daños que haya sufrido como consecuencia de la fianza.

Aviso de defensas

Debe anoticiarse al deudor principal del pago que ha hecho. El deudor puede oponer al fiador
que paga todas las defensas que tenga contra el Acreedor y si el Deudor ha pagado al Acreedor
antes de tener conocimiento del pago hecho por el fiador, éste solo puede repetir contra el
Acreedor por pago doble.

Unidad 26

Contrato Oneroso de Renta Vitalicia

El Contrato Oneroso de Renta Vitalicia es aquél por el cual a cambio de un capital o de otra
prestación mensurable en dinero se obliga a la vida de una o más personas humanas ya
existentes designadas en el contrato.

Partes

Dador: es el constituyente de la renta.


Deudor: rentista

Caracteres

Típico
Consensual
Oneroso: cuando hay prestaciones reciprocas.
Bilateral
Aleatorio: las ventajas o pérdidas dependen de un acontecimiento.
Formal: se requiere de escritura pública.

Pago

Periodicidad del pago

La renta debe pagarse en dinero. El contrato debe establece la periodicidad del pago y el valor
de cada cuota. Si no se establece el valor de las cuotas, se considera que son de igual valor
entre sí.

La renta se devenga por período vencido.

Si la persona fallece, se debe la parte proporcional por el tiempo transcurrido desde el ultimo
vencimiento hasta el fallecimiento de la persona cuya vida se toma en consideración para la
donación del contrato.

Pluralidad de beneficiarios (Arts. 1603 C.C.C)

Puede contratarse en beneficio de una o más personas existentes al momento de la


celebración del contrato y en forma sucesiva o simultánea.

Si se establece que para que la perciban simultáneamente, a falta de previsión contractual, les
corresponde por partes iguales un derecho de acrecer.

Es forma sucesiva, es decir, por orden de prelación.

45
Acción del constituyente o sus herederos

Pueden demandar la resolución del contrato por falta de pago del deudor y la restitución del
capital.

Acción del tercero beneficiario

El tercero beneficiario es acreedor de la renta desde su aceptación y tiene acción directa


contra el deudor para obtener su pago.

Extinción

El fallecimiento de la persona cuya vida se tomó en consideración para la duración del contrato
por cualquier causa que sea. Si son varias, por el fallecimiento de la última.

Por el fallecimiento del cabeza de renta que pueden ser: el constituyente, el deudor, el
beneficiario o un tercero.

Resolución por falta de garantía (Art. 1607 C.C.C)

Si el deudor no otorga la garantía a la que se obliga o si disminuye, quien entrega el capital o


sus herederos pueden demandar la resolución. Se restituye el capital.

Resolución por enfermedad contemporánea a la celebración (Art. 1608 C.C.C)

Si la persona cuya vida se toma en consideración para la duración del contrato no es el deudor
y dentro de los 30 días de celebrado fallece, por propia mano o por enfermedad que padecía al
momento del contrato, éste se resuelve de pleno derecho y deberán sustituirse las
prestaciones.

Unidad 27

Cesión de Derechos

Hay Contrato de Cesión cuando una parte transfiere a la otra un derecho, se aplican las reglas
de la compraventa, permuta o de la donación, según que se haya realizado en la
contraprestación de un precio en dinero, de la transmisión de la propiedad de un bien o sin
contraprestación respectivamente.

Partes

Cedente
Cesionario

Caracteres

Nominado
Formal
Bilateral
Oneroso
Gratuito
Consensual
Unilateral

46
El contrato de cesión se verifica cuando una parte, el cedente, transfiere un derecho real,
creditorio o unilateral al otro, el cesionario, quien se compromete a pagar por ello un precio,
entregar otra deuda o una cosa, salvo que el contrato fuese gratuito.

Derechos que pueden ser cedidos

Pueden cederse todos los derechos, excepto los contrarios a la ley. Por ejemplo: los créditos
exigibles, a plazo, futuros, etc.

Forma

Por escrito.
Por endoso.
Por entrega manual.

Por Escritura Pública

Cesión de derechos hereditarios.


Cesión de derechos litigiosos.
Cesión de derechos derivados de un acto instrumentado por escritura pública.

La forma para la cesión en general, se exige a los efectos probatorios, pero se trata de
derechos litigiosos: debatidos en el marco de un juicio, derechos hereditarios. Cuando el titular
de una herencia transmite total o parcialmente su contenido patrimonial se ceden derechos
involucrados en una escritura pública, se requiere Escritura Pública.

La falta de dicho instrumento, no acarrea nulidad puesto que permite su subsanación (Art. 969
C.C.C). Por ello se los tilda de formales solemnes relativos. Los contratos son formales cuando
la ley o incluso las partes establecen determinadas solemnidades o requisitos a cumplir.

Forma

Solemnes Ad Probationem.
Solemnes Relativos.
Ad probationem

Obligaciones del cedente

El cedente de entregar al cesionario los documentos probatorios del derecho cedido que se
encuentran en su poder.

Si la cesión es parcial, debe entregar copia certificada de dichos documentos, pudiendo


conservar la documentación original.

Efectos respecto de terceros

Tienen efectos respecto de terceros desde su notificación al cedido, por instrumento público o
privado de fecha cierta.

El deudor cedido es un tercero ajeno a la cesión y desconoce el nacimiento y la extensión del


contrato. Los actos anteriores a la notificación de la cesión, tienen efectos cancelatorios y
liberatorios.

El cesionario podrá exigir al cedente lo recibido por el deudor luego de la celebración del
contrato.

47
Concurrencia de cesionarios

En la concurrencia de cesionarios sucesivos, la preferencia le corresponde a quien ha


notificado primero la transferencia al deudor, aunque ésta sea posterior en fecha.

Cesiones realizadas el mismo día

Si se notifican varias cesiones en un mismo día y sin invalidación de la hora, los cesionarios
quedan en igual rango.

Garantía por evicción (Art. 1628 C.C.C)

Si la cesión es onerosa, el cedente garantiza la existencia y legitimidad del derecho al tiempo


de la cesión, excepto que se trate de un derecho litigioso o se lo ceda como dudoso.

El Art. 1629 C.C.C dispone que si el derecho no existe al tiempo de la cesión. El cedente debe
restituir al cesionario el precio recibido con sus intereses.

El Art. 1630 C.C.C dispone que si el cedente garantiza la solvencia del deudor cedido, se aplican
las reglas de la fianza simple, con sujeción a lo que las partes hayan convenido.

Unidad 28

Contrato de Transacción

El Contrato de Transacción es aquél por el cual las partes, para evitar un litigio, extinguen
obligaciones dudosas o litigiosas haciendo concesiones recíprocas.

Son dudosas en la medida que existe alguna falta de certeza sobre su alcance y litigiosas
cuando se enmarcan dentro de un proceso judicial.

Caracteres

Bilateral
Consensual
Conmutativo
Formal: a los efectos de la prueba. Salvo transacción de obligaciones dudosas.
Oneroso
Nominado
Típico
De interpretación restrictiva: se limita a lo pactado.
Por escrito: instrumento litigioso firmado por los interesados ante el juez.

La transacción produce efecto de cosa juzgada sin necesidad de homologación judicial.

Debe hacerse por escrito y es formal Ad Probationem. Si recae sobre derechos litigiosos sólo es
eficaz a partir de la presentación del instrumento firmado por los interesados ante el juez.
Mientras no lo presenten no pueden desistir.

Prohibiciones

No pueden ser objeto de transacción:

Derechos irrenunciables.

48
Derechos sobre relaciones de familia.
Derecho sobre los que este comprometido el orden público.

Sujetos

El Art. 1646 C.C.C dispone que no pueden hacer transacciones:

Las personas que no puedan enajenar el derecho respectivo.


Padres, tutores y curadores, ni siquiera con autorización judicial, respecto de las
cuentas de su gestión.
Los Albaceas en cuanto a derechos y obligaciones que confiere el testamento, sin
autorización del juez.

Albacea es la persona encargada por el testador o por el Juez de cumplir la última voluntad de
un difunto y custodiar sus bienes hasta repartirlos entre sus herederos. (Albacea
Testamentario).

Unidad 30

Contrato de Fideicomiso

Hay Contrato de Fideicomiso cuando una parte llamada Fiduciante, trasmite o se compromete
a transmitir la propiedad de bienes a otra persona, denominada Fiduciario, quien se obliga a
ejercerla en beneficio de otra, llamada Beneficiario, que se designa en el contrato y a
trasmitirla al cumplimiento de un plazo o condición al Fideicomisario.

Partes

Fiduciante: quien transmite la propiedad de bienes.


Fiduciario: Puede ser una Persona Humana o Jurídica.

Beneficiario

El Beneficiario puede ser alguien que no existe como, por ejemplo, una persona por nacer o
una sociedad en formación.

Puede ser una persona humana o jurídica que puede existir o no al momento del otorgamiento
del contrato.

Pueden ser beneficiarios:

El Fiduciante
El Fiduciario
El Fideicomisario

Pueden designarse varios beneficiarios, quienes se benefician por igual si no existe disposición
en contrario. Si ninguno acepta, todos renuncian o no llegan a existir, se entiende que el
beneficiario es el Fideicomisario, si éste renuncia o no acepta o no llega a existir el beneficiario
es el Fiduciante.

El Beneficiario es quien sacará provecho del negocio administrado por el Fiduciario, es decir, es
el destinatario de los beneficios.

Fideicomisario

49
No puede ser Fideicomisario el Fiduciario, ya que administra bienes ajenos.

Pueden ser:

Fiduciante
Beneficiario
Una persona distinta a ellos

Si ningún Fideicomisario acepta, todos renuncian o no llega a existir, el Fideicomisario es el


Fiduciante.

Fiduciario

Puede ser cualquier persoa humana o Juridica.

Contenido del Contrato

El Contrato debe contener:

La individualización de los bienes objeto del contrato.


La determinación del modo de incorporación de otros bienes al fideicomiso, en su
caso.
Plazo o condición.
Identificación del beneficiario o la manera de determinarlo, ya que puede existir o no
al momento del otorgamiento del contrato.
El destino de los bienes al finalizar e Fideicomiso con indicación del Fideicomisario o la
manera de determinarlo.
Los derechos y obligaciones del Fiduciario y el modo de sustituirlo si cesa.

Plazo o Condición

No puede durar más de 30 años a partir de la celebración del contrato. Salvo, que el
beneficiario sea incapaz, (se extenderá hasta el cese de la incapacidad o muerte de éste).

Para este momento, los bienes que integran el patrimonio del Fideicomiso deben ser
entregados por el Fiduciante al Fideicomisario.

Forma

Debe inscribirse en el Registro público que corresponda. Puede celebrarse por Instrumento
Público o Privado, salvo cuando se refiere a bienes cuya transmisión debe ser celebrada por
Instrumento público (Art. 1017 C.C.C).

Objeto

Pueden ser objeto del Fideicomiso todos los bienes que se encuentran en el comercio, incluso
universalidades (por ejemplo: fondo de comercio).

50

Вам также может понравиться