Вы находитесь на странице: 1из 165

1

PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CONTABILIDAD


CONTABILIDAD:
Concepto: “La Contabilidad como una disciplina técnica que partiendo del procesamiento de datos
sobre la composición y evolución del patrimonio de un ente, los bienes de propiedad de terceros en
su poder y ciertas contingencias, produce información útil para la toma de decisiones de
administradores y terceros interesados y para la vigilancia sobre los recursos y obligaciones del
ente”
La Contabilidad como disciplina contempla:
1) La transformación de datos en información: Lo efectúa la Teneduría de libros. No existen normas
específicas el respecto, no obstante hay lineamientos generales, por ejemplo, en el Código de
Comercio, las R.T. son cuerpos normativos que regulan la actividad de los matriculados en cada
consejo profesional, presenta normas de exposición y de valuación, pero nada dicen sobre la
transformación de datos en información, solo dan algunas pautas a respectar o características que
debe tener está última. La registración se efectúa uniformemente por el Sistema de la Partido doble.
2) La fijación de criterios para la determinación del resultado del periodo y las valuación de los
elementos patrimoniales. Se vincula a la determinación del Modelo Contable. Existen normas
legales y profesionales al respecto, estas últimas determinadas a partir de líneas conceptuales de la
teoría y doctrina contable, las que son periódicamente adecuado a las circunstancias cambiantes del
contexto.
3) La fijación de pautas para la preparación y presentación de informes contables, en especial los
estados contables, para asegurar la calidad de la información a la cual acceden los terceros. También
existen normas legales y profesionales a ser utilizados.

METODO DE LA PARTIDA DOBLE-


La Partida doble es el método que utiliza la contabilidad para registrar o asentar las operaciones
comerciales que realiza la empresa. En todo asiento se registran una o más partidas deudoras y
acreedoras. Es decir, en todo asiento existe una doble registración de partidas: una o más deudoras y
otra u otras acreedoras.
Las reglas de la técnica contable denominada partida doble, se aplican sobre lo que la Contabilidad
llama "Cuentas".
Se denomina cuenta a la agrupación de conceptos con características similares que integran el
patrimonio y los resultados.
Es decir, que las cuentas son instrumentos que nos permiten representar contablemente la
composición del patrimonio y las repercusiones que tienen los hechos económicos sobre el mismo.

Valeria Ferez Apoyo Universitario – 2017 1


En otras palabras, las cuentas son instrumentos de representación y medida (en unidades
monetarias) de los elementos patrimoniales y de los resultados.
La empresa hace el procesamiento de datos (que provienen de los documentos comerciales
estudiados en el módulo de Sistema de Información, éstos se originan en las transacciones
comerciales de compras, ventas, cobros y pagos), utilizando una técnica denominada "partida
doble", y los medios que utiliza para aplicarla son las cuentas.
Clasificación de las cuentas:
Patrimoniales: se utilizan para representar los elementos del patrimonio. De esta manera existen
cuentas patrimoniales de:

activo (A): bienes de propiedad de la empresa y derechos a cobrar, es decir: tus


pertenencias (bienes) y lo que te deben (derechos);

pasivo (P): deudas, compromisos u obligaciones a pagar, es decir: lo que vos debes;

patrimonio neto (P.N): es la diferencia entre el activo y el pasivo (entre lo que tenés y lo
que debés), es decir: el capital inicial de tu empresa (lo que depositaste en la empresa).
De Resultado: sirven para representar los resultados positivos o negativos que obtiene la empresa al
realizar su gestión. Así, podemos diferenciar cuentas de:

negativo (R.N): gastos, pérdidas,

ganancias (R.P): ganancias.

ECUACIÓN BÁSICA FUNDAMENTAL:

ACTIVO= PASIVO + PATRIMONIO NETO

Los principios fundamentales en que se sustenta la Partida Doble son los siguientes:

no hay deudor sin acreedor, ni acreedor sin deudor;

el que recibe es deudor y el que entrega es acreedor. Todo lo que se recibe se debita
y lo que se entrega se acredita;
el total del Debe (débitos) debe ser igual al total del Haber (créditos);

en las cuentas se registran partidas de una misma naturaleza. Todo concepto que se
debita por una cuenta debe acreditarse por la misma cuenta o viceversa;
las pérdidas se debitan y las ganancias se acreditan;

se debitan la cuentas que representan: un aumento del Activo, una disminución del
pasivo y una disminución del Patrimonio Neto (Pérdidas);

Valeria Ferez Apoyo Universitario – 2017 2


se acreditan las cuentas que representan: una disminución del Activo, un aumento
del Pasivo y un aumento del Patrimonio Neto (ganancias).

Síntesis:

ACTIVO = RECURSOS el activo de una empresa está formado por todos sus recursos (bienes y
derechos) a una determinada fecha, tales como el dinero que posee, las mercaderías, los muebles,
los documentos y facturas por cobrar, etc.
PASIVO = DEUDAS representa las obligaciones, compromisos o deudas contraídos por la
Empresa y su grado de exigibilidad, es decir de acuerdo a su vencimiento. Indica el dinero que las
fuentes financieras (terceros) ha facilitado a la Empresa.
En resumen, el pasivo está constituido por todas las deudas y obligaciones contraídas por la
Empresa a una determinada fecha, tales como las facturas por pagar, pagarés a pagar,etc.
PATRIMONIO NETO llamado también como Capital Contable, es la diferencia entre el ACTIVO
y el PASIVO.

Las cuentas patrimoniales del ACTIVO tienen SALDO DEUDOR o están Saldadas.

Las cuentas patrimoniales del PASIVO tienen SALDO ACREEDOR o están Saldadas.

Las cuentas de PATRIMONIO NETO tienen SALDO ACREEDOR.

Las cuentas de RESULTADO POSITIVO tienen SALDO ACREEDOR.

Valeria Ferez Apoyo Universitario – 2017 3


Las cuentas de RESULTADO NEGATIVO tienen SALDO DEUDOR.

LAS CUENTAS

Patrimoniales: se utilizan para representar los elementos del patrimonio. De esta manera existen
cuentas patrimoniales de:
 activo (A): bienes de propiedad de la empresa y derechos a cobrar, es decir: tus pertenencias
(bienes) y lo que te deben (derechos);
 pasivo (P): deudas, compromisos u obligaciones a pagar, es decir: lo que vos debes;
 patrimonio neto (P.N): es la diferencia entre el activo y el pasivo (entre lo que tenés y lo que
debés), es decir: el capital inicial de tu empresa (lo que depositaste en la empresa).
De Resultado: sirven para representar los resultados positivos o negativos que obtiene la empresa
al realizar su gestión. Así, podemos diferenciar cuentas de:
 negativo (R.N): gastos, pérdidas;
 ganancias (R.P): ganancias.

VER ANEXO CLASIFICACION DE LAS CUENTAS

Valeria Ferez Apoyo Universitario – 2017 4


Libros de Comercio

Son Libros con rayados especiales que utilizan los comerciantes y empresas para registrar sus
operaciones comerciales, permitiéndoles llevar una contabilidad en forma uniforme y organizada.

Finalidades:

 constancia escrita de todas las operaciones realizadas;

 registrar y controlar los aumentos, disminuciones y saldos de los elementos que componen
el patrimonio;

 realizar cada año el Balance General, mostrando el Estado Patrimonial (Activo, Pasivo,
Patrimonio Neto) y el Estado de Resultados (Pérdidas y Ganancias);

 ser medio de información para terceros;

 permitir el correcto cumplimiento de sus obligaciones fiscales (impositivas).


Libro Diario
En este libro se anotarán todas las operaciones comerciales día por día, según el orden en que se
efectuaron (cronológicamente). Es un Libro obligatorio.

Libro Mayor
El Libro Mayor es un libro auxiliar en el que se pasan los débitos, créditos y saldos de cada cuenta
según los registros del Libro Diario. Este libro brinda una información complementaria que nos
permite conocer el movimiento de cada una de las cuentas y el saldo de las mismas.

Para realizar el pase del Libro Diario a los Libros Mayor, se copian los débitos y créditos de cada
cuenta. Luego se suma el total de débitos (DEBE) y el total de créditos (HABER) y por diferencia
se obtiene el saldo. Es decir: DEBE - HABER = SALDO

Valeria Ferez Apoyo Universitario – 2017 5


Recuerda que:

 el saldo es deudor cuando el debe es mayor que el haber,

 el saldo es acreedor cuando el haber es mayor que el debe,

 la cuenta esta saldada o cancelada cuando el debe es igual al haber.

 La empresa llevará tantos libros mayor como cuentas utilice.

Balance de Comprobación de Sumas y Saldos


Es un Estado Contable donde se pasan todas las cuenta del Libro Mayor, con la suma total de sus
débitos, con la suma total de sus créditos y se establece los saldos correspondientes a cada una de
ellas. Su finalidad es:

 comprobar si los pases del Libro Diario al Libro Mayor fueron todos los que debían hacerse
y si coinciden entre sí,

 comprobar si los saldos deudores coinciden con el total de los saldos acreedores,

 ser punto de partida para realizar el Balance General.

 Este balance se confecciona periódicamente según sea el movimiento de la contabilidad y la


necesidad de la comprobación. No es necesario llevar un libro para asentar estos balances.

 Consiste en transferir la suma total de los débitos, créditos y saldos de cada cuenta a una
planilla de trabajo.

Valeria Ferez Apoyo Universitario – 2017 6


MANUAL DE CUENTAS

1. ACTIVO:Compuesto de todos los bienes que son propiedad de la empresa (que


tienen un valor de uso o de cambio) y los bienes, de los que no siendo titular,
ejerce un control sobre los beneficios que producen. También abarca los derechos
a favor de la empresa y en contra de terceros y las erogaciones que son
aprovechadas en ejercicios futuros.

1.1. ACTIVO CORRIENTE:compuesto de los activos que se espera que se


conviertan en dinero dentro de los doce meses contados a partir del cierre de cada
ejercicio.

1.1.1. CAJA Y BANCOS


 Caja
 Caja Moneda extranjera
 Banco cuenta corriente pesos
 Banco Caja de ahorro en pesos
 Banco c/c y c/a en moneda extranjera
 Valores a depositar
 Fondo fijo

1.1.2. CRÉDITOS POR VENTA: Rubro del activo compuesto por derechos a favor
de la empresa y en contra de terceros, para percibir sumas de dinero u otros
bienes o servicios, por ventas de mercadería en cuenta corriente (otorgando un
crédito por 30 días), por ventas cobradas con cheques de pago diferido y por
ventas cobradas con tarjetas de crédito.

 Deudores por ventas: Es una cuenta colectiva, por su naturaleza es una


cuenta patrimonial del activo, y por su saldo es Deudor. Está compuesta de
todos los clientes a los que se vende mercadería en cuenta corriente.

 Deudores morosos:
 Deudores en gestión judicial:
 Valores a cobrar ( diferidos)
 - Previsión para deudores incobrables:es una cuenta patrimonial
regularizadora del activo, y por su saldo es Acreedor. Es una estimación del
monto posible por la incobrabilidad de los clientes que tienen cuenta
corriente. La estimación se hace en base a un análisis del comportamiento

Valeria Ferez Apoyo Universitario – 2017 1


de cada cliente respecto a la cancelación de sus deudas y a su
predisposición al cumplimiento de las obligaciones que contrajo con el ente.

1.2.3. Inversiones corrientes


Las inversiones son colocaciones de dinero realizadas con el ánimo de obtener
una renta u otro beneficio explicito o implícito y que no forman parte de los activos
dedicados a la actividad principal del ente y las colocaciones efectuadas en otros
entes.
Las inversiones temporarias o corrientes son colocaciones que como objeto lograr
un rendimiento durante el período de su utilización dentro del año despues del
cierre del ejercicio.

 las realizadas en acciones de otras sociedades que cotizan en bolsa;


 títulos públicos;
 depósitos a plazo fijo.
 Fondos de inversión

1.1.4. BIENES DE CAMBIO


 Materia Prima:

 Material de embalaje:

 Productos terminados

 Mercaderías de reventa:
 Anticipos a proveedores:

1.1.5. OTROS CRÉDITOS


Anticipos al personal:
Prestamos al personal:
Seguros pagados por anticipado:
Garantía para Licitación
Anticipo de Honorarios
Anticipo de Impuestos
Credito Fiscal
Iva saldo a favor

Valeria Ferez Apoyo Universitario – 2017 2


Impuestos saldos a favor

1.2. ACTIVO NO CORRIENTE:Compuesto de los activos que se espera que se


conviertan en dinero en un plazo mayor a los doce meses contados a partir del
cierre de cada ejercicio.

1.2.1. BIENES DE USO. Rubro del activo compuesto por los bienes tangibles
destinados a ser utilizados en la actividad principal del ente pero no a la venta
habitual, incluyendo a aquellos bienes que están en construcción, montaje o
tránsito. También se incluyen en este rubro los anticipos a proveedores por la
compra de estos bienes.

 Inmuebles:

 Terrenos:

 Rodados:

 Maquinarias:

 Muebles y Útiles:

 - Amortizaciones acumuladas de bienes de uso: las amortizaciones se


calculan en base a la vida útil de cada bien de uso. Se estima una vida útil
de:
 Edificios: 50 años
 Rodados: 10 años
 Maquinarias: 10 años
 Muebles y útiles: 5 años
 Equipos de informática: 5 años
credita ya que representa el desgaste y la pérdida de valor de las maquinarias.
 Se acredita por el desgaste por el uso y el paso del tiempo por cada año
transcurrido.

1.2.2 INTANGIBLES:
son aquellos representativo de franquicias, privilegios u otros similares, incluyendo
los anticipos por su adquisición, que no son bienes tangibles ni derechos contra
terceros, y que expresan un valor cuya existencia depende de la posibilidad futura

Valeria Ferez Apoyo Universitario – 2017 3


de producir ingresos. Como por ejemplo: derechos de propiedad, intelectual,
Patentes, marcas licencias, Gastos de organización y preoperativos, entre otros.

1.2.3 INVERSIONES PERMANENTES: No poseen capacidad de convertirse


rápidamente en dinero, o sea no son líquidas o el inversor no posee esa intención.

 la adquisición de acciones de sociedades en las que se ejerce determinada


vinculación económica;
 participaciones permanentes en otros entes con igual objeto;
 llave de negocio positiva o negativa por la adquisición de nuevas
participaciones

1.2.3 CREDITOS NO CORRIENTES

1.2.4 OTROS CREDITOS

2. PASIVO:Compuesto todos los obligaciones ciertas y contingentes en contra de


la empresa y a favor de terceros.

2.1. PASIVO CORRIENTE:Compuesto de los pasivos que son exigibles a corto


plazo, dentro de los doce meses contados a partir del cierre del ejercicio.

2.1.1 DEUDAS COMERCIALES:


 Proveedores:

2.1.2 DEUDAS BANCARIAS:


 Prestamos

2.1.2 DEUDAS SOCIALES Y FISCALES:Rubro del pasivo compuesto por deudas


con organismos estatales como: A.F.I.P.; municipalidad; Rentas
Retenciones a depositar:
Cargas sociales a pagar:
Impuestos a pagar:

Valeria Ferez Apoyo Universitario – 2017 4


. D. G. R. – Plan de Pago:
Iva Débito Fiscal
Iva a pagar
Impuestos a pagar

2.1.3 REMUNERACIONES Y CARGAS SOCIALES


 Sueldos Y jornales a pagar
 Sac a pagar
 Vacaciones a pagar
 Indemnizaciones a pagar
 Aportes y contribuciones a pagar
 RNSS
 RNOS
 ART

2.1.4. OTRAS DEUDAS:


 Acreedores varios:
 Gastos a pagar:
 Alquileres a pagar:
 Honorarios a pagar:

2.1.5. PREVISIONES: Rubro del pasivo compuesto por estimación de situaciones


contingentes que pueden generar obligaciones de la sociedad.

 Previsión para Indemnizaciones por despido:


 Previsión para juicios laborales
 Previsión para Juicios

2.2. PASIVO NO CORRIENTE:Compuesto de los pasivos que son exigibles a largo


plazo, pasados los doce meses contados a partir del cierre del ejercicio.

DEUDAS BANCARIAS:Rubro del pasivo compuesto por deudas mantenidas con


entidades financieras.

Valeria Ferez Apoyo Universitario – 2017 5


DEUDAS SOCIALES Y FISCALES:Rubro del pasivo compuesto por deudas
mantenidas con organismos del estado nacional y provincial.

3. PATRIMONIO NETO:
Compuesto del capital aportado por el propietario y los resultados. Resulta del
exceso del activo sobre el pasivo.

3.1. APORTES:

 . Capital: Por su naturaleza es una cuenta patrimonial de Patrimonio Neto y


por su saldo es Acreedor. Representa el aporte realizado por el dueño al
comenzar la actividad y los aumentos y reducciones de capital.

 Aportes irrevocables

 Primas de emision

3.2 RESERVAS
 Reserva legal
 Reserva Facultativa
 Reserva Estatutaria

REVALUOS:
 SALDO POR REVALUACION RT 31

3.3. RESULTADOS ACUMULADOS: Rubro del patrimonio neto compuesto de los


resultados del período y los acumulados de ejercicios anteriores.

 . Resultado del ejercicio: Por su naturaleza es una cuenta patrimonial del


Patrimonio Neto y por su saldo puede ser Deudor o Acreedor. Representa el
resultado del ejercicio.
Si es deudor (resultado negativo) se debita contra todas las cuentas de resultado
negativo.
Si es acreedor (resultado positivo) se acredita contra todas las cuentas de
resultado positivo.

 . Resultados No asignados: Por su naturaleza es una cuenta patrimonial del


Patrimonio Neto y por su saldo puede ser Deudor o Acreedor. Representa
los resultados acumulados de ejercicios anteriores sin asignación
determinada.
Se debita al comenzar un nuevo periodo (Pérdida), y por la distribución de los
resultados acumulados.

Valeria Ferez Apoyo Universitario – 2017 6


Se acredita al comenzar un nuevo periodo. (Ganancia)

 AREA: Por su naturaleza es una cuenta patrimonial del Patrimonio Neto y


por su saldo puede ser Deudor o Acreedor. Representa los ajustes de
resultados realizados a ejercicios anteriores en función de estimaciones
hechas al calcularse las previsiones.
Se debita al ajustarse una previsión calculada en defecto.
Se acredita al ajustarse una previsión calculada en exceso.

4. RESULTADOS POSITIVOS: Compuesto de los resultados positivos operativos y


no operativos.

4.1. RESULTADOS POSITIVOS OPERATIVOS: Compuesto de los resultados


positivos generados en las actividades habituales de la empresa.

4.1.1. VENTAS: Rubro del estado de resultados que refleja los ingresos obtenidos
por la venta de la producción y la mercadería de reventa, en función de la operativa
habitual de la empresa.

4.2. RESULTADOS POSITIVOS NO OPERATIVOS: Compuesto de los resultados


positivos generados en actividades no habituales de la empresa.

4.2.1. Sobrantes de caja: Por su naturaleza es una cuenta de resultado positivo y


por su saldo es Acreedor. Representa los sobrantes detectados al efectuarse los
arqueos de fondo fijo.
Se acredita al detectarse el sobrante.
Se debita al finalizar el ejercicio contra la cuenta de resultado del ejercicio.

4.2.2. Venta de bienes de uso: Por su naturaleza es una cuenta de resultado


positivo y por su saldo es Acreedor. Representa el ingreso producido con motivo de
la venta de bienes de uso y que no hacen a la operativa habitual de la empresa.
Se acredita al efectuarse la venta de un bien de uso.
Se debita al finalizar el ejercicio contra la cuenta de resultado del ejercicio.

4.2.3. Venta de rodados: Por su naturaleza es una cuenta de resultado positivo y


por su saldo es Acreedor. Representa el ingreso producido con motivo de la venta
de los rodados y que no hacen a la operativa habitual de la empresa.
Se acredita al efectuarse la venta de un rodado.
Se debita al finalizar el ejercicio contra la cuenta de resultado del ejercicio.

5. RESULTADOS NEGATIVOS: Compuesto de los resultados negativos operativos


y no operativos.

5.1. RESULTADOS NEGATIVOS OPERATIVOS: Compuesto de los resultados


negativos en los que se ha incurrido para la obtención de los ingresos,
provenientes de la actividad habitual de la empresa.

Valeria Ferez Apoyo Universitario – 2017 7


5.1.1. COSTO DE VENTA: Rubro del estado de resultados que refleja los costos
consumidos en función de la operativa habitual de la empresa.

5.1.2. GASTOS DE ADMINISTRACIÓN: Rubro del estado de resultados que


refleja las erogaciones necesarias para realizar las tareas de administración de la
empresa.

5.1.2.01. Luz, gas y agua: Por su naturaleza es una cuenta de resultado negativo y
por su saldo es Deudor. Representa las erogaciones efectuadas y devengadas en
el ejercicio en concepto de luz, gas y agua.

5.1.2.02. Papelería y útiles de oficina: Por su naturaleza es una cuenta de


resultado negativo y por su saldo es Deudor. Representa las erogaciones
efectuadas y devengadas en el ejercicio en concepto de papelería y útiles para el
sector de administración.

5.1.2.03. Movilidad: Por su naturaleza es una cuenta de resultado negativo y por su


saldo es Deudor. Representa las erogaciones efectuadas y devengadas en el
ejercicio en concepto de movilidad por el uso de un vehículo de propiedad del
personal administrativo en tareas inherentes a la administración.

5.1.2.04. Amortización Bienes de Uso: Por su naturaleza es una cuenta de


resultado negativo y por su saldo es Deudor. Representa el reflejo contable de la
depreciación que sufren los bienes de uso afectados a la administración, con
motivo del paso del tiempo y de su utilización real en la empresa.
Se debita al efectuarse las amortizaciones, al finalizar un período.
Se acredita al finalizar el ejercicio contra la cuenta de resultados.

5.1.2.05. Sueldos y jornales: Por su naturaleza es una cuenta de resultado


negativo y por su saldo es Deudor. Representa las remuneraciones que la empresa
abona a su personal afectado a la administración.

5.1.2.06. Cargas Sociales: Por su naturaleza es una cuenta de resultado negativo y


por su saldo es Deudor. Representa los aportes patronales establecidos
legalmente, que la empresa debe depositar a favor de la A.F.I.P.

Vacaciones, Sac, Indemnizaciones idem

5.1.2.07. Honorarios: Por su naturaleza es una cuenta de resultado negativo y por


su saldo es Deudor. Representa las erogaciones efectuadas y devengadas en el
ejercicio en concepto de honorarios por asesoramiento profesional.

Valeria Ferez Apoyo Universitario – 2017 8


5.1.2.08. Franqueos, teléfono e Internet: Por su naturaleza es una cuenta de
resultado negativo y por su saldo es Deudor. Representa las erogaciones
efectuadas y devengadas en el ejercicio en concepto de franqueos, teléfono e
Internet.

5.1.2.09. Intereses, multas y recargos impositivos: Por su naturaleza es una cuenta


de resultado negativo y por su saldo es Deudor. Representa las erogaciones
efectuadas en el ejercicio en concepto de intereses, recargos o multas con motivo
de la cancelación fuera de término de distintas obligaciones.

5.1.2.10. Indemnización por despido: Por su naturaleza es una cuenta de resultado


negativo y por su saldo es Deudor. Representa el monto estimativo del riesgo que
tendría que afrontar la empresa al tener que abonar indemnizaciones en concepto
de despido del personal de administración.

5.1.3. GASTOS DE COMERCIALIZACIÓN: Rubro del estado de resultados que


refleja las erogaciones necesarias para poder realizar la comercialización de los
productos elaborados y la mercadería de reventa.

5.1.3.01. Luz, gas y agua: Por su naturaleza es una cuenta de resultado negativo y
por su saldo es Deudor. Representa las erogaciones efectuadas y devengadas en
el ejercicio en concepto de luz, gas y agua.

5.1.3.02. Papelería y útiles de oficina: Por su naturaleza es una cuenta de


resultado negativo y por su saldo es Deudor. Representa las erogaciones
efectuadas y devengadas en el ejercicio en concepto de papelería y útiles para el
sector de comercialización.

5.1.3.03. Combustibles y Lubricantes: Por su naturaleza es una cuenta de


resultado negativo y por su saldo es Deudor. Representa las erogaciones
efectuadas y devengadas en el ejercicio en concepto de combustibles y lubricantes
para los rodados afectados a la comercialización de los productos.

5.1.3.04. Amortización Bienes de Uso: Por su naturaleza es una cuenta de


resultado negativo y por su saldo es Deudor. Representa el reflejo contable de la
depreciación que sufren los bienes de uso afectados a la comercialización, con
motivo del paso del tiempo y de su utilización real en la empresa.

5.1.3.05. Sueldos y jornales: Por su naturaleza es una cuenta de resultado


negativo y por su saldo es Deudor. Representa las remuneraciones que la empresa
abona a su personal afectado a la comercialización.

Valeria Ferez Apoyo Universitario – 2017 9


5.1.3.06. Cargas Sociales: Por su naturaleza es una cuenta de resultado negativo y
por su saldo es Deudor. Representa los aportes patronales establecidos
legalmente, que la empresa debe depositar a favor de la A.F.I.P.

5.1.3.07. Impuestos, tasas y contribuciones: Por su naturaleza es una cuenta de


resultado negativo y por su saldo es Deudor. Representa las erogaciones
efectuadas ydevengadas en el ejercicio en concepto de impuestos, tasas y
contribuciones municipales y provinciales.

5.1.3.08. Seguros perdidos: Por su naturaleza es una cuenta de resultado negativo


y por su saldo es Deudor. Representa las erogaciones efectuadas y devengadas
en el ejercicio en concepto de seguros.

5.1.3.09. Gastos de limpieza: Por su naturaleza es una cuenta de resultado


negativo y por su saldo es Deudor. Representa las erogaciones efectuadas y
devengadas en el ejercicio en concepto de artículos de limpieza.

5.1.3.10. Franqueos, teléfono e Internet: Por su naturaleza es una cuenta de


resultado negativo y por su saldo es Deudor. Representa las erogaciones
efectuadas y devengadas en el ejercicio en concepto de franqueos, teléfono e
Internet.

5.1.3.11. Gastos de publicidad y propaganda: Por su naturaleza es una cuenta de


resultado negativo y por su saldo es Deudor. Representa los gastos de publicidad
en que habitualmente incurre la empresa.

5.1.3.12. Intereses, multas y recargos impositivos: Por su naturaleza es una cuenta


de resultado negativo y por su saldo es Deudor. Representa las erogaciones
efectuadas en el ejercicio en concepto de intereses, recargos o multas con motivo
de la cancelación fuera de término de distintas obligaciones.

5.1.3.13. Indemnización por despidos: Por su naturaleza es una cuenta de


resultado negativo y por su saldo es Deudor. Representa el monto estimativo del
riesgo que tendría que afrontar la empresa al tener que abonar indemnizaciones en
concepto de despido del personal.
Se debita al constituirse la previsión o al producirse un despido durante el ejercicio.
Se acredita al finalizar el ejercicio contra la cuenta de resultados.

5.1.3.14. Deudores Incobrables: Por su naturaleza es una cuenta de resultado


negativo y por su saldo es Deudor. Está compuesta por aquellos deudores que la

Valeria Ferez Apoyo Universitario – 2017 10


empresa estima, por diversos factores, que no abonaran la deuda que poseen con
la misma.
Se debita al constituirse la previsión para deudores incobrables o al producirse un
incobrable por una venta realizada en el ejercicio.
Se acredita al finalizar el ejercicio contra la cuenta de resultados.

5.1.3.15. Alquiler Posnet: Por su naturaleza es una cuenta de resultado negativo y


por su saldo es Deudor. Está compuesta por las erogaciones efectuadas y
devengadas en el ejercicio en concepto de alquiler del Posnet para la venta con
tarjetas de crédito.

5.1.3.18. Alquileres: Por su naturaleza es una cuenta de resultado negativo y por


su saldo es Deudor. Está compuesta por las erogaciones efectuadas y devengadas
en el ejercicio en concepto de alquileres.

5.1.3.19. Indumentaria personal: Por su naturaleza es una cuenta de resultado


negativo y por su saldo es Deudor. Está compuesta por las erogaciones efectuadas
y devengadas en el ejercicio en concepto de indumentaria entregada al personal
afectado a la comercialización.

5.1.3.20. Mantenimiento y reparaciones Bienes de Uso: Por su naturaleza es una


cuenta de resultado negativo y por su saldo es Deudor. Está compuesta por las
erogaciones efectuadas y devengadas en el ejercicio en concepto de
mantenimiento y reparaciones de los bienes de uso afectados a la
comercialización.

5.1.3.21. Servicio de desinfección: Por su naturaleza es una cuenta de resultado


negativo y por su saldo es Deudor. Está compuesta por las erogaciones efectuadas
y devengadas en el ejercicio en concepto de desinfección de los locales.

5.1.4. GASTOS DE FINANCIACIÓN: Rubro del estado de resultados que refleja


las erogaciones realizadas por el financiamiento del banco a través de giros en
descubierto y los prestamos hipotecarios o prendarios.

5.1.4.01. Intereses bancarios: Por su naturaleza es una cuenta de resultado


negativo y por su saldo es Deudor. Está compuesta por las erogaciones efectuadas
y devengadas en el ejercicio en concepto de intereses.
Se debita al devengarse o al recibir la notificación del banco a través de una nota
de debito.
Se acredita al finalizar el ejercicio contra la cuenta de resultados.

5.1.4.02. Comisiones y sellados bancarios: Por su naturaleza es una cuenta de


resultado negativo y por su saldo es Deudor. Está compuesta por las erogaciones
efectuadas en concepto de comisiones, sellados, gastos bancarios.

Valeria Ferez Apoyo Universitario – 2017 11


Se debita al recibir la notificación del banco a través de una nota de débito o al
conciliar la cuenta con el extracto bancario.
Se acredita al finalizar el ejercicio contra la cuenta de resultados.

5.2. OTROS RESULTADOS: Compuesto de los resultados negativos generados en


actividades no habituales de la empresa.

5.2.01. Faltante de caja: Por su naturaleza es una cuenta de resultado negativo y


por su saldo es Deudor. Representa los faltantes detectados al efectuarse los
arqueos de fondo fijo.
Se debita al detectarse el faltante.
Se acredita al finalizar el ejercicio contra la cuenta de resultados.

5.2.03. Donaciones: Por su naturaleza es una cuenta de resultado negativo y por


su saldo es Deudor, está compuesta de las erogaciones incurridas en conceptos
de donaciones (transacciones sin contrapartida). Esta cuenta solamente se debita
ya que las donaciones se otorgan, por decisión del ente, a quienes lo solicitan, y
estás no tienen devoluciones.
Se debita por las donaciones otorgadas.
Se acredita al finalizar el ejercicio contra la cuenta de resultados.

5.2 OTROS INGRESOS Y EGRESOS:

DIVIDENDOS GANADOS

HONORARIOS PAGADOS

5,3 RESULTADOS FINANCIEROS Y POR TENENCIA: SURGEN DE LAS


VALUACIONES
* GENERADOS POR ACTIVO
* GENERADOS POR PASIVO

Valeria Ferez Apoyo Universitario – 2017 12


CONTABILDAD
INTERMEDIA
LOS ESTADOS CONTABLES – RT 16

POR CRA. VALERIA FEREZ


LOS ESTADOS CONTABLES

Estados contables - Presentación estructurada de información contable histórica, que incluye


notas explicativas, cuya finalidad es la de informar sobre los recursos económicos y las
obligaciones de una entidad en un momento determinado o sobre los cambios registrados en
ellos en un período de tiempo, de conformidad con un marco de información contable. Las
notas explicativas normalmente incluyen un resumen de las políticas contables significativas
y otra información explicativa.

Estados contables comparativos - Información comparativa consistente en importes e


información a revelar del período anterior que se incluyen a efectos de comparación con los
estados contables del período actual, y a los que, si han sido auditados, el auditor hará
referencia en su opinión. El grado de información de estos estados contables comparativos es
comparable al de los estados contables del período actual.

EL ALUMNO DEBE ESTUDIAR LAS RT 8 Y 9 -!!

A. NECESIDAD DE INFORMACIÓN CONTABLE ÚTIL (rt8)

Los estados contables constituyen uno de los elementos más importantes para la transmisión
de información económica sobre la situación y la gestión de entes públicos o privados, ya
fueran estos con o sin fines de lucro.

Dado que los interesados en la información que ofrecen los estados contables son tan
numerosos y de variada gama (el estado, los diversos organismos de control, los inversores
actuales y potenciales, los acreedores, los clientes y los propios administradores del ente, entre
otros), existe un interés general en que los datos contenidos en dichos estados se presenten
adecuadamente, de modo que la información sea útil.

En tal sentido, se ha preferido que los estados básicos presentes en forma sintética la situación
patrimonial y los resultados del ente, para lograr una adecuada visión de conjunto. La
información detallada que conceptualmente integra los estados básicos se incluye como
complementaria, porque de otro modo su lectura conjunta podría dificultar el entendimiento
de los estados básicos.

B. OBJETIVO

La finalidad perseguida es la definición de normas generales de presentación de estados


contables para uso de terceros que -además- son utilizados internamente por los directivos,
propietarios y otros integrantes del ente.
Las normas regulan la presentación de estados contables por todo tipo de entes y sirven de
marco de referencia para la elaboración de normas particulares para las actividades especiales
que lo requieran.
Modelo contable vigente
El modelo contable vigente en nuestro país está definido por los conceptos
fundamentales de la RT 16 y las normas de medición de la RT 17. A continuación se
resumen los criterios adoptados:

(1) Enun contexto de


estabilidad monetaria
Unidad de
Moneda homogénea (1) aplicar moneda
medida
homogénea equivale a
aplicar moneda nominal

Para ser vendidos,


transformados o
no,
o cuando van a ser
negociados
anticipadamente Valores
(Ejemplo: Créditos corrientes
por ventas, Bienes
de cambio,
Criterios de
Activos Inversiones de
medición
corto
plazo).
Valores
Para ser usados
históricos
(ejemplo; Bienes de
uso).

Para ser cancelados


anticipadamente o
cancelables con Valores
bienes medidos corrientes
sobre valores
corrientes.
Pasivos
Para ser cancelados Valores
al vencimiento o históricos
cancelables con
bienes medidos
sobre valores
históricos.
Capital a
Financiero
mantener
Los estados contables básicos

La información obtenida por el sistema contable es comunicada mediante informes contables,


que pueden ser preparados para el uso de la empresa o para el suministro a terceros.
Los informes preparados para brindar información a los terceros, se denominan ESTADOS
CONTABLES y son los siguientes:

Estados contables básicos (obligatorios)

# estado de situación patrimonial o Balance General.


# estado de resultados
# estado de evolución del patrimonio neto
" estado de origen y aplicación de fondos.

el contenido básico de los mismos se refiere a los siguientes aspectos:


* la situación patrimonial a la fecha de los estados contables, descripta de modo que pueda
ponderarse la solvencia de la empresa.
*la evolución del patrimonio de la empresa durante el periodo cubierto por los estados
contables.
* la evolución de la situación financiera de la empresa.
*otros hechos que ayuden a evaluar los montos, momentos e incertidumbres de los futuros
pagos que los acreedores e inversores recibirán.
*explicaciones e interpretaciones de la gerencia que ayuden a la mejor comprensión de la
información provista.

ECUACIÓN BÁSICA FUNDAMENTAL


ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO NETO
Denominación de la entidad:
ESTADO DE SITUACION PATRIMONIAL AL .. / .. / .... - Comparativo con el ejercicio anterior
Actual Anterior Actual Anterior
ACTIVO $ $ PASIVO $ $

Activo corriente Pasivo corriente


Caja y bancos (Nota ...) Deudas:
Inversiones (Anexo ..y (Nota ...) Comerciales (Nota ...)
Créditos por ventas (Nota ...) Préstamos (Nota ...)
Otros créditos (Nota ...) Remuneraciones y cargas sociales (Nota ...)
Bienes de cambio (Nota ...) Cargas fiscales (Nota ...)
Otros activos (Nota ...) Anticipos de clientes (Nota ...)
Total del activo corriente Dividendos a pagar (Nota ...)
Otras deudas (Nota ...)
ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL – RT 9

Activo no corriente Total deudas


Créditos por ventas (Nota ...) Previsiones (Anexo .y Nota ...)
Otros créditos (Nota ...) Total del pasivo corriente
Bienes de cambio (Nota ...) Pasivo no corriente
Bienes de uso (Anexo ..y (Nota ...) Deudas (Igual detalle que el Pasivo Cte.)
Participaciones permanentes en Sociedades (Anexo .y (Nota ...) Préstamos
Otras inversiones (Anexo ..y (Nota ...) Previsiones (Anexo ..y Nota ...)
Activos intangibles (Anexo .y) (Nota ...) Total del pasivo no corriente
Otros activos (Nota ...) TOTAL DEL PASIVO
Total del activo no corriente PATRIMONIO NETO (según el EEPN)
TOTAL DEL ACTIVO TOTAL DEL PASIVO Y PATRIM. NETO
Las notas y anexos que se acompañan forman parte integrante de los estados contables.

Firmado a los efectos de su identificación con mi informe de fecha ………………………


ESTADO DE RDOS .- RT 9 VER LOS DOS MODELOS QUE FIGURAN EN LA RT 9
Denominación de la entidad:
ESTADO DE EVOLUCION DEL PATRIMONIO NETO
Por el ejercicio anual finalizado el .. / .. / .. - Comparativo con el ejercicio anterior

APORTES DE LOS PROPIETARIOS RESULTADOS ACUMULADOS TOTAL DEL

DETALLE Capital Ajustes Aportes Primas Ganancias Reservadas Rtdos. Rdos No EJERCICIO
Total Total
Social Capital Irrevoc. Emisión Legal Otras Total Diferid. Asignad Actual Anterior

Saldos al inicio del ejercicio


Modificación saldos inicio (nota ..)
ESTADO DE EVOLUCION DEL PN – RT 9

Saldos al inicio m odificados

Suscripción de,,,, acciones(1)


Cobros aportes irrevocables(1)
Capitaliz aportes irrevocables
(1)
Distribución de resultados:
(1)
> Reserva legal
> Hon. directores y síndicatura
> Dividendos en efectivo (o especie)
> Dividendos en acciones
Desafectación de reservas(1)
Absorción pérdidas acumuladas
(1)
Variación resultados diferidos

Ganancia (Pérdida) del ejercicio

Saldos al cierre del ejercicio

(1) Aprobados por………... xx del……………….de 200X


ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
Contabilidad
Intermedia
Caja Y Bancos

Valeria Ferez Apoyo Universitario 1


TENER EN CUENTA PARA TODOS
LOS ACTIVOS
RT 17, 4.4: Ningun activo podra valuarse a un importe
mayor que su valor recuperable.
Valor recuperable es el Mayor entre el Valor Neto de
Realizacion y el Valor de Utilizacion Economica.
• VNR: es la diferencia entre el precio de venta de un bien ó conjunto de bienes o
servicios y los costos adicionales directos que se generarán hasta su
comercialización inclusive.
• VUE:es el valor actual esperado de los flujos netos de fondos que generará el uso
de los bienes y su disposición final, ya sea cuando finalice su vida útil o se venda
anticipadamente. Para ello hay que efectuar una proyección de los flujos futuros
de fondos que generarán (en el caso de bienes de uso y activos intangibles que se
utilizan en la producción o venta de bienes y servicios o que no generan un flujo de
fondos propios). Si no fuera posible efectuar la comparación individual, se deberá
efectuar al nivel de cada “actividad generadora de efectivo”, los que deberán ser
actualizados empleando una tasa de descuento que cumpla determinadas
condiciones.
Valeria Ferez Apoyo Universitario 2
CONCEPTO y CLASIFICACION

RT 9 . CAP III. A.1


1.Incluye dinero en efectivo en caja y bancos
del país y del exterior y otros valores de poder
cancelatorio y liquidez similar.

2. La característica principal es su aptitud para


efectuar pago y cancelar obligaciones en
forma inmediata.

Valeria Ferez Apoyo Universitario 3


COMPONENTES

• CAJA.
• CAJA MONEDA EXTRANJERA.
• VALORES A DEPOSITAR.
• FONDO FIJO.
• BANCO CTA CTE.
• BANCO C. DE AHORRO.

Valeria Ferez Apoyo Universitario 4


TAREAS AL CIERRE
ARQUEO DE CAJA: Recuento físico de efectivo,
valores, comprobantes y otros componentes

CONCILIACION DE BANCOS:
Saldo s/ extracto bancario
+ Notas de debito (lleva ajuste)
+ Depositos en transito (no lleva ajuste)
- Notas de Credito ( lleva ajuste)
- Cheques en transito pend. De cobro (no lleva ajuste)
-/+ Errores u omisiones de la Empresa (lleva ajuste)
Saldo Libro Banco de la Empresa

Valeria Ferez Apoyo Universitario 5


TAREA

MEDICION CONTABLE:
RT 16, 6.2 a) - RT 17, 5.1 – RT 17, 3.2. R.TR.T. -
R.T. 17, 5.1. – R.T. 17, 3.2.
•EN PESOS: A SU VALOR NOMINAL

•EN M. EXTRANJERA: SE CONVERTIRAN A MONEDA


ARGENTINA AL TIPO DE CAMBIO COMPRADOR DE LA
FECHA DE LOS ESTADOS CONTABLES. ( Se genera una
diferencia de cambio)

Valeria Ferez Apoyo Universitario 6


EXPOSICION:
RT 8 Cap. II H –Cap III B.1 – Cap VII B 8 y 9
 ESP: EN UNA SOLA LINEA BAJO LA
DENOMINACION DE CAJA Y BANCOS
 INFORMACION COMPLEMENTARIA
 MONEDA EXTRANJERA: MONTO,
MONEDA Y TIPO DE CAMBIO AL
CIERRE DEL EJERCICIO

Valeria Ferez Apoyo Universitario 7


Conclusión:
• Los cheques propios , no entregados al
proveedor ,se consideran dentro de
Disponibilidades ( Conformando el
saldo de la cta. Bancaria)‫‏‬
• Restricciones a la disponibilidad
informar por nota (dep. bancarios
embargados)‫‏‬
• Cheques de pago diferido recibidos se
presentan como créditos.
• Saldos acreedores en cta. Cte.
Bancarias, se exponen en Deudas.

Valeria Ferez Apoyo Universitario 8


Conclusiones:
• Los cheques de pagos diferido
emitidos no deberían disminuir el
saldo de la cuenta del banco girado,
sino exponerse como “otros pasivos”
considerando que se pagan a su vto.
• Los fondos destinados a un fin
específico, como los reservados para
la adquisición de activos, deben ser
presentados separadamente.

Valeria Ferez Apoyo Universitario 9


Conclusiones:
• Los depósitos a plazo fijo y los
depósitos en caja de ahorro con
restricciones para extraer fondos
se incluyen en inversiones.

Valeria Ferez Apoyo Universitario 10


INVERSIONES CORRIENTES

Cra. Valeria Ferez - Apoyo UES 1


INVERSIONES
CONCEPTO
R.T. Nº 9 A.2
Son las realizadas con el ánimo de obtener una renta u otro beneficio, explícito o implícito, y que no forman parte
de los activos dedicados a la actividad principal del ente, y las colocaciones efectuadas en otros entes.
Incluyen entre otras: Títulos valores - Depósitos a plazo fijo en entidades financieras - Préstamos –

Inmuebles y propiedades ( .Rubro Propiedades inversion s/ RT31)

Características
•Son las realizadas con el ánimo de obtener una renta u otro beneficio
•No forman parte de los activos operativos
•Colocaciones en otros entes

COMPOSICIÓN DEL RUBRO:


•Plazos Fijos
•Bienes para alquiler
•Acciones de otras sociedades
Propósitos
Control o influencia
Declaración de dividendos / Puesta a disposición / Cobro
•Títulos de deuda
•Fondos comunes de inversión

Cra. Valeria Ferez - Apoyo UES 2


CLASIFICACIÓN:
A efectos de clasificar el carácter de las inversiones, debemos basarnos en intención del ente respecto de las
mismas

Realizarlas en el largo plazo (mayor a 12 meses)


PERMANENTES
No son de fácil realización
Ejemplos:
•Acciones sin cotización
•Inmuebles y muebles para alquilar
•Participaciones en otras sociedades

Realizarlas en el corto plazo (dentro de los 12 meses)


TRANSITORIAS:
Son de fácil realización

Ejemplos:
•Depósitos a plazo fijo
•Títulos de deuda con cotización
•Acciones con cotización
•Fondos comunes de inversión

Cra. Valeria Ferez - Apoyo UES 3


Medición inicial
CRITERIOS DE VALUACIÓN
Medición contable en general

Medición inicial A su costo = precio de compra + gastos necesarios.

Medición contable en general (RT 17 pto. 4.1. a) y b)

es necesario evaluar DESTINO MAS PROBABLE – INTENCION Y


POSIBILIDAD

Si existen ambas Valor neto de realización (V.N.R.)

EN CASOS RESTANTES a) la medición original del activo


+
b) la porción devengada
-
c) las cobranzas efectuadas

Cra. Valeria Ferez - Apoyo UES 4


TENER EN CUENTA PARA TODOS LOS
ACTIVOS

RT 17, 4.4: Ningun activo podra valuarse a un importe mayor


que su valor recuperable.
Valor recuperable es el Mayor entre el V.N.R y el V.U.E.
• VNR =Valor Neto de Realizacion
VNR = Valor de cotizacion al cierre – Gastos de Venta.
• VUE = Valor de utilizacion economica. El valor que tendria el bien hoy
si lo vendiera.

Cra. Valeria Ferez - Apoyo UES 5


Medición contable en particular (RT 17 pto. 5.2 – 5.6 – 5.7.)
A) Inversiones en bienes de fácil comercialización con cotización (5.6)

V.N.R. = Valor de cotización – gastos de


venta

Periódicamente y al cierre del ejercicio se miden también a V.N.R. y se reconocen los


Resultados por tenencias ya sean positivos o negativos. No existen resultados por la venta ya
que la misma no requiere esfuerzos significativos.

B) Inversiones en títulos de deuda cuando exista la intención y factibilidad de


su negociación, cesión o transferencia anticipada:

V.N.R. = Valor de cotización – gastos de


venta

C) Inversiones en títulos de deuda a ser mantenidos hasta su vencimiento (5.7)


a) la medición original del activo;
+
b) la porción devengada;
- Cra. Valeria Ferez - Apoyo UES 6
c) las cobranzas efectuadas.
D) Plazos fijos (5.2)
INTENSION Y POSIBILIDAD –
es necesario evaluar DESTINO MAS PROBALE.

Si existen ambas Valor neto de realización (V.N.R.)

SI SE DESEA MANTENER a) la medición original del activo


+
b) la porción devengada
-
c) las cobranzas efectuadas

E) Acciones.
Es necesario evaluar DESTINO MAS PROBABLE INTENSION Y POSIBLIDAD

(Temporarias) Si existen ambas Valor neto de realización (V.N.R.)

Si no existe alguna de ellas (Permanentes) Analizar control

Si existe control o influencia significativa Valor patrimonial proporcional


Si no existe control o influencia significativa
Cra. Valeria Ferez - Apoyo UES
Costo histórico 7
RESUMEN VALUACION INVERSIONES
TIPO DE INVERSION VALUACION GENERA

INVERSIONES CON COTIZACION VNR DIFERENCIA DE COTIZACION


DESTINADAS A LA NEGOCIACION

INVERSIONES PERMANENTES EN VPP (RIP = RDO DE INVERSIONES


SOCIEDADES VINCULADAS CON PERMANENTES)
INFLUENCIA SIGNIFICATIVA

INVERSIONES PERMANENTES EN AL COSTO SIN AJUSTE – SALVO QUE SU


SOCIEDADES SIN INFLUENCIA VALOR RECUPERABLE SEA MENOR
SIGNIFICATIVA AL COSTO AHÍ VA AJUSTE.

INVERSIONES SIN COTIZACION VNR RESULTADO POR TENENCIA


DESTINADAS A LA NEGOCIACION

TITULOS DE DEUDA HASTA SU COSTO -------------------------------


VENCIMIENTO

BONOS VNR RESULTADO POR TENENCIA

Cra. Valeria Ferez - Apoyo UES 8


Inversiones Conceptos

* ACCIONES:
Se denomina acciones a las distintas partes en las que se divide el capital de una
sociedad anónima. Así, cualquier persona que tenga acciones de una empresa puede
considerarse como uno de sus propietarios. Otorgan derechos políticos y económicos a
su poseedor, y pueden venderse y comprarse en el mercado.

Los distintos tipos de acciones son:


acciones comunes; acciones de voto limitado, que solo permiten votar en determinados
temas de la administración de la sociedad;
acciones convertibles, que tienen la posibilidad de convertirse en bonos;
acciones preferentes, que otorgan al poseedor prioridad para cobrar beneficios;
acciones liberadas de pago, que están eximidas de ser pagadas por el accionista al ser
una retribución por beneficios que este debió percibir;
acciones de industria, que requieren del accionista un trabajo o servicio;
acciones con valor nominal, que señalan su importe numéricamente; y finalmente,
acciones sin valor nominal, que no expresan su importe, sino tan solo la porción del
capital que representan.
Inversiones Conceptos

TÍTULOS PÚBLICOS:
Los títulos públicos, también llamados bonos, representan la deuda emitida
por el Estado Nacional, los Estados provinciales o los Municipios.
Estrictamente se trata de una promesa de pago por medio de la cual el
emisor (en este caso el Estado) se compromete a devolver el capital que los
inversores le prestan, más los intereses correspondientes, en un plazo
determinado y según un cronograma acordado.

PLAZO FIJO:

El plazo fijo es una alternativa de inversión, que permite obtener un
rendimiento conocido desde el inicio de la operación. El inversor realiza el
depósito de x cantidad de dinero durante un plazo previamente establecido,
durante ese tiempo el banco o institución financiera utiliza el dinero
libremente, pero se compromete a pagarle al inversor al momento de
devolverle el depósito una tasa de interés predeterminada.
Inversiones Conceptos

Fondo Común de Inversión:
Fondos Comunes de Inversión: patrimonio integrado por títulos valores y dinero
perteneciente a diversas personas a las que se les reconocen derechos de
copropiedad indivisa. Su operación es llevada a cabo, de acuerdo a un
reglamento de gestión, por la denominada sociedad gerente, encargada de la
promoción y administración de la cartera y por la sociedad depositaria,
encargada de la guarda y custodia de los valores y dinero. Tiene asociad una
tasa de interes.
CREDITOS

Cra. Valeria Ferez - Apoyo UES 1


CRÉDITOS
DEFINICION. RT9,Cap III, A1 – Cap VII
dinero
Son derechos contra terceros bienes
para percibir servicios

Deben discriminarse créditos por ventas de los bienes y servicios


otros que no tengan ese origen (OTROS CREDITOS)

CLASIFICACIÓN
Por ventas.
S/ su origen
Otros créditos

Hasta un año de plazo o corrientes


Por su Plazo A más de un año de plazo o no corrientes

Sin garantía o quirografarios


Por su garantía o naturaleza
Con garantía Real (Hipotecario o prendario)
Personal
Cra. Valeria Ferez - Apoyo UES 2
Efectivo
Por la naturaleza de los bienes Especies
a recibir Servicios
Normales
Morosos
S/ el grado de posibilidad de En gestión judicial
pago
Incobrables

Medición contable en Particular


CRITERIOS DE VALUACIÓN
Medición inicial

Devengamiento (RT 17 Pto 2.2)


Los efectos patrimoniales de las transacciones y otros hechos deben
reconocerse en los períodos en que ocurren, con independencia del momento
en el cual se produjeren los ingresos y egresos de fondos relacionados

Medición contable en Particular Valuación de cierre. RT 17, 5.2 -5.3


Criterios para cada tipo de bien Para activos
Comparación con
Cra. Valeria Ferez - Apoyo UES valor recuperable 3
Medición inicial de créditos RT 17 4.5
1. Créditos en moneda originados en la venta de bs. y servicios. 4.5.1
Se los medirá con base en los Si no el precio de contado será reemplazado
correspondientes precios de venta para por el valor descontado del importe
operaciones de contado se conoce futuro a percibir.

2. Créditos en moneda originados en transacciones financieras 4.5.2

Se medirán de acuerdo con la suma de Si son sin interés o tasas


menores a la de mercado
dinero entregada

La suma a cobrar descontada usando una


tasa de mercado
3. Otros créditos en moneda 4.5.4

La suma a cobrar descontada usando una


tasa de mercado

4. Créditos en especie 4.5.5


Se medirán de acuerdo con la medición contable inicial
que se les asignaría a los bienes aCra.
recibir.
Valeria Ferez - Apoyo UES 4
Medición al cierre RT 17 5.2 y 5.3
Colocaciones de fondos y Destino mas Posibilidad e intención
Analizar
cuentas a cobrar en moneda probable

Si existen ambas Valor neto de realización (V.N.R.)

Valor neto de realización (V.N.R.)


La aplicación de este criterio requiere:
a) los precios de contado. (se utiliza la a) la existencia de un mercado al cual el ente pueda acceder
para la realización anticipada del activo y
tasa de mercado)
b) que hechos anteriores o posteriores a la fecha de los
+ estados contables revelen su conducta o modalidad
b) los ingresos adicionales, no operativa en ese sentido.
atribuibles a la financiación (por
ejemplo: un reembolso de exportación.)
- a) la medición original del activo
c) los costos que serán ocasionados (precio de contado) se utiliza la tasa
por la venta (comisiones, impuesto a de la operación.
los ingresos brutos y similares) . +
b) la porción devengada de intereses.
Si no existe alguna de ellas: -
c) las cobranzas efectuadas
.
Cra. Valeria Ferez - Apoyo UES 5
RT 17 4.6 Componentes
Financieros Implícitos.
Las diferencias entre precios de compra o venta al
contado y los correspondientes a operaciones a plazo,
deben segregarse y tratarse como ingresos o costos
según corresponda.
Cuando el precio de contado no fuese conocido se lo
estimara aplicando una tasa de interés que refleje las
evaluaciones del mercado sobre el valor del dinero en
el tiempo y los riesgos de la operación.

Cra. Valeria Ferez - Apoyo UES 6


Previsión para deudores incobrables

• El saldo de la previsión para deudores de dudoso cobro debe resultar de


una suma de saldos individuales de clientes identificables, y no de una cifra
indivisa (previsiones
globales).
Estos tipos de hechos contingentes se registran mediante los siguientes
asientos:
Constitución de previsión:
Quebranto por ds. incobrables (Perdida)
A Previsión para ds. incobrables (-A).
Uso de previsión:
Previsión para ds. incobr.
A Ds. por ventas.
Recupero previsión:
Caja
A Recupero previsión.

Cra. Valeria Ferez - Apoyo UES 7


Previsión para incobrables
Al momento de evaluar la constitución de una previsión de esta
naturaleza deben valorase diversos aspectos tales como :
• - antigüedad de los saldos,
• - existencia de garantías (hipoteca sobre un inmueble, prenda
sobre un rodado),
• - antecedentes y comportamiento histórico del cliente,
• - informe de asesores legales en caso de haber encargado a ellos la
gestión de cobro,
• - hechos posteriores (como la cobranza luego del cierre del
ejercicio).
• Alta probabilidad de ocurrencia de la incobrabilidad: Quiebra /
Concurso Preventivo/ Paralización de las operaciones del
deudor/etc..
• Remitirse a la RT 17 punto 4.8.

Cra. Valeria Ferez - Apoyo UES 8


BIENES DE CAMBIO

Cra. Valeria Ferez Apoyo Universitario 1


1. Descripción de Rubro
Son bienes destinados a la venta en el curso habitual de la
actividad del ente o que se encuentran en proceso de
producción para dicha venta o que resultan generalmente
consumidos en la producción de los bienes o servicios que
se destinan a la venta, así como los anticipos a proveedores
por las compras de estos bienes.

2. Cuentas Involucradas
2.1 Patrimoniales
• Materias Primas
• Materiales
• Materiales de Empaque
• Productos en Proceso y Semielaborados
• Productos Terminados

Cra. Valeria Ferez Apoyo Universitario 2


• Mercaderías de Reventa
• Anticipo a Proveedores
• Materias Primas en Tránsito
• Productos Terminados en Tránsito
• - Previsión para Desvalorización y Obsolescencia

2.2. Resultados
- Costo de Mercaderías Vendidas = EI + C – EF.
- Obsolescencia de Bienes de Cambio
- Otros resultados por Tenencia de Bienes de Cambio
- Diferencias de Inventario

Cra. Valeria Ferez Apoyo Universitario 3


MEDICION INICIAL DE LOS BIENES DE CAMBIO
RT 17 4.2.1 AL 4.2.7.2
• El costo de un bien de cambio es el sacrificio que demandan:
– Su compra o producción
– Su puesta en condiciones de ser consumido o vendido lo que
corresponda a su destino probable (marca el momento que se finaliza
la acumulación de costos)
• El costo de un bien adquirido incluye:
– Su precio de compra al contado
– Los impuestos y derechos aduaneros que el comprador no puede
recuperar
– Los costos de transporte del bien (fletes y seguros) hasta el
establecimiento
– Los de carga y descarga
– La proporción delos costos de los sectores de compra y recepción que
puedan atribuirseles.
– Costos de control de calidad.

Cra. Valeria Ferez Apoyo Universitario 4


MEDICION INICIAL DE LOS BIENES DE CAMBIO

• Bienes incorporados por aportes y donaciones


– A sus valores corrientes
• Bienes incorporados por trueques
– A su costo de reposición a fecha de incorporación,
reconociendo el resultado por tenencia del activo
entregado
– Cuando se truequen bienes de uso de utilización
similar y costo de reposición similar no se
reconocen resultados y la medicion inicial es igual
a la medición contable del activo entregado

Cra. Valeria Ferez Apoyo Universitario 5


MEDICION INICIAL DE LOS BS DE CAMBIO

• Bienes producidos
– Es la suma de
– Los costos de los materiales e insumos necesarios para su
producción
– Costos de mano de obra y otros costos relacionados con la
actividad productiva
– Costos financieros de corresponder
– No debe incluir
• Improductividades físicas o ineficiencias en el uso de los factores
en general
• La ociosidad producida por la falta de aprovechamiento de los
factores fijos originados en la no utilización de la capacidad de
planta a su nivel de actividad normal

Cra. Valeria Ferez Apoyo Universitario 6


MEDICION DE LOS COSTOS

– Costos financieros 4.2.7


• Preferible: Gastos del periodo en que se devengan, no
se activan.
• Alternativo permitido: Activos en producción ,
construcción, montaje o terminación si tales procesos
son de duración prolongada.( ver RT 17 4.2.7.2)

Cra. Valeria Ferez Apoyo Universitario 7


3. Normas de Valuación y Exposición

3.1 Valuación( Punto 5.5 de la RT 17)

1- En los casos de Venta de Bs. Cuya venta no


requiera esfuerzos significativos: VALOR
CORRIENTE DE SALIDA (VNR) Ver concepto
de VNR en RT 17.4.3.2
2-Para los restantes: VALOR CORRIENTE DE
ENTRADA (Costo de Reposición) Ver
concepto RT 17.4.3.3
Cra. Valeria Ferez Apoyo Universitario 8
Bienes de cambio en general
A su costo de reposición, recompra o reproducción a la fecha a la que se
refiere la valuación. En caso de imposibilidad de determinación o estimación
de estos valores, se admitirá el costo original reexpresado en moneda
constante.
• Los costos de reposición deben establecerse acumulado todos los conceptos que
integran su costo original expresados cada uno de ellos en términos de su valor
de reposición, a la fecha de su medición.

Cra. Valeria Ferez Apoyo Universitario 9


PARA DETERMINAR EL COSTO DE REPOSICION:
Deberán utilizarse precios de contado, por las cantidades habituales de
compra.
Costos de reposición de fuentes directas.
Los precios deben ser de fechas próximas al cierre del período. en lo posible,
deben ser obtenidos de fuentes directas confiables, como las siguientes:
- cotizaciones o listas de precios de proveedores.
- costos de adquisición y producción reales.
- ordenes de compra colocadas y pendientes de recepción.
- cotizaciones que resulten de la oferta y la demanda en mercados públicos o
privados, publicadas en boletines, periódicos o revistas.
Aproximaciones:
Cuando no puedan obtenerse costos de reposición de fuentes directas, podrán
emplearse valores aproximados determinados por la reexpresión aplicando
índices específicos del valor nominal de los precios de los activos de que se
trate, o de los insumos que componen su costo.

Cra. Valeria Ferez Apoyo Universitario 10


Bienes de cambio fungibles, con mercado
transparente y que puedan ser
comercializados sin esfuerzo significativo de
venta:

A las respectivas cotizaciones a la fecha de


cierre del período en los mercados a los que
normalmente accede el ente, netas de los
costos adicionales (comisiones, impuestos a los
ingresos brutos y similares) que generará su
comercialización (VNR).
Cra. Valeria Ferez Apoyo Universitario 11
Bienes de cambio sobre los que se hayan
recibido anticipos que fijan precio y las
condiciones contractuales de la operación
aseguren la efectiva concreción de la
venta y la ganancia:

Se los medirá a valor neto de realización.

Cra. Valeria Ferez Apoyo Universitario 12


Bienes de cambio producidos o construidos con
un proceso de producción o construcción que se
prolongue en el tiempo:
Cuando la venta:
1-no ofrezca dificultades,
2-se reciban anticipos que fijen precio,
3-exista certidumbre respecto de la concreción de la ganancia, el
ente
4-tenga la capacidad financiera para finalizar los productos
Se valuarán al valor neto de realización proporcionado según el
grado de avance de la producción o construcción y del
correspondiente proceso de generación de resultados.

Cuando su venta sea más dificultosa o exista incertidumbre de la


concreción de la ganancia, se valuarán al costo de reposición a
la fecha de cierre (proporcionado)
Cra. Valeria Ferez Apoyo Universitario 13
Bienes Producidos
• El Costo de un bien es la suma de
• 1- Los costos de los insumos y materiales
• 2- sus costos de converción (MOD y CF) tanto
variables como fijos
• 3- los costos financieros que puedan
asignarseles (bs. De pn prolongada)
• 4- No debe incluir: Improductividades,
ociosidad de planta etc.

Cra. Valeria Ferez Apoyo Universitario 14


VALOR RECUPERABLE DE ACTIVOS (RT
17.4.4.1 y 4.4.3.1)
• Ningún Activo podrá presentarse en los EECC,
por un importe superior a su VALOR
RECUPERABLE: entendido como el mayor
entre:
• 1-VNR
• 2-Valor de uso
( La comparacion se efectuara considerando la
forma de utilización o comercialización de los
Bienes) Para bs de uso.
Cra. Valeria Ferez Apoyo Universitario 15
DIFERENCIAS ENTRE COSTO DE REPOSICION Y VNR

Costo de reposición: es el valor de lo que me cuesta comprar o


producir hoy el bien.
Se usa para aquellos activos que la empresa tiene para la venta.
Que tienen un esfuerzo significativo de venta. En el costo de
reposición se suman gastos necesarios (fletes, mano de obra para
la descaga, gastos de aduana incluye impuestos, derechos de
importacion etc...). Ejm: utiles escolares, productos de almacen…

VNR: Es el precio de mercado menos los gastos directos


(comisiones, impuesto a los ingresos brutos, otros)
Son bienes fungibles con mercado transparente sin esfuerzos
significativos de venta. Ejm: Compra – vta de cereales que esta
regulada por un mercado.
Sirve también como parte del límite del valor recuperable de los
activos

Cra. Valeria Ferez Apoyo Universitario 16


3.1 Exposición
Respecto de la exposición de las partidas del rubro no existen
cuestiones contables de gran complejidad.
Se deberá tener en cuenta los siguientes puntos:
• Existencia de cuentas o partidas que debieran exponerse
como activos no corrientes.
• Exposición adecuada de las previsiones.
• Clasificación de acuerdo al grado de avance.
• Incluir los anticipos a proveedores para la compra de bienes
de cambio.
• Segregar el resultado por tenencia de los bienes de cambio
con respecto al costo.
• Confeccionar Anexo de costo de los bienes de Cambio.

Cra. Valeria Ferez Apoyo Universitario 17


AJUSTES AL CIERRE – BS DE CAMBIO
INVENTARIO PERMANENTE INVENTARIO PERIODICO
CARACTERISTICAS: CARACTERISTICAS
• NO USA CUENTA COMPRAS. 1) USA CUENTA COMPRAS( CONTROLAR
1) USA CUENTA MERCADERIAS. MEDICION INICIAL Y AJUSTAR SI
( CONTROLAR MEDICION INICIAL Y AJUSTAR SI CORRESPONDE).
CORRESPONDE).
2) AL CIERRE CALCULA CMV.
2) CADA VEZ QUE VENDE CALCULA CMV. CMV= EI + COMPRAS – EF (INCURRIDO O
CMV= UNIDADES VENDIDAS AL COSTO (INCURRIDO ULTIMA COMPRA)
O ULTIMA COMPRA) ASIENTO:
ASIENTO: CMV
CMV MERCADERIAS O A MERCADERIAS
A MERCADERIAS A COMPRAS
3) SI EXISTE DATO UNIDADES VENDIDAS AL COSTO DE 3) SI EXISTE DATO CMV AL COSTO DE
REPOSICION. ES PORQUE LA EMPRESA LLEVA INV A REPOSICION. S PORQUE LA EMPRESA LLEVA
VALORES CORRIENTES. SE DEBE LLEVAR EL CMV A INV A VALORES CORRIENTES. SE DEBE
ESE VALOR. LLEVAR EL CMV A ESE VALOR.
ASIENTO: ASIENTO:
CMV O RXT CMV O RXT
A RXT A CMV A RXT A CMV

4) VALUACION DE MERCADERIAS: AL COSTO DE REPOSICION O AL COSTO(INCURRIDO O ULTIMA


COMPRA) CON EL LIMITE DEL VALOR RECUPERABLE (VNR)
ASIENTO:
MERCADERIAS O RXT
A RXT A MERCADERIAS

Cra. Valeria Ferez Apoyo Universitario 18


DETERMINACIÓN DEL COSTO DE VENTAS A VALORES CORRIENTES Y LOS RESULTADOS POR TENENCIA DE
LOS BIENES DE CAMBIO.

UN MÉTODO SIMPLIFICADO

*El reconocimiento y medición del costo de venta de los bienes de cambio debe realizarse, según
la RT 17, en el período en que se reconoce la venta, es decir al momento de realizarse la venta, y
a valores corrientes del mismo momento, respectivamente.
Por otra parte, la mayoría de los bienes de cambio en general deben medirse según la RT 17 al
costo de reposición.( salvo los que deben medirse al VNR)

*Dificultades en la determinación del costo de ventas a


valores corrientes y del resultado por tenencia generado por
los bienes de cambio
Es bastante difícil, como consecuencia del dinamismo de los bienes de cambio y sin un sistema
computarizado que lleve inventario permanente a costo de reposición, determinar el costo de

Página 1
ventas a valores corrientes del momento de la venta y los resultados por tenencia generados no
sólo por los inventarios al cierre sino también por aquellos bienes de cambio vendidos durante el
ejercicio.
Estos sistemas, que podrían ser de un costo operativo significativo (no sólo nos referimos al
precio sino también a los costos necesarios para mantener funcionando con utilidad el sistema),
podrían hacer pensar en la imposibilidad de que determinados tipos de empresas deban renunciar
a obtener una de las informaciones más importantes para la toma de decisiones, resignándose a
obtener un costo de ventas totalmente distorsionado e inútil como información contable, como
consecuencia de haber utilizado las dispensas que prevén las normas contables vigentes .

El método simplificado
Los resultados por tenencia de bienes de cambio en un período están dados por la diferencia
entre los siguientes elementos:
a) Valor al momento de una medición, o al de salida
del patrimonio, si han sido vendidos, con
b) Costo de adquisición o última medición realizada
con anterioridad.

CMV= EI + C – EF

Página 2
(EF + CV) - (EI + C ) = 0

si el primer término se midiera a valores corrientes de cada


momento, y
● el segundo término a valores de adquisición (en el caso de compras)
o última medición efectuada a valores corrientes (en el caso
que se encuentren en existencia desde el período anterior),
● el resultado dejará de ser cero transformándose en la expresión matemática de la definición de
resultados por tenencia de los bienes de cambio en existencia y de los vendidos.

RT = (EFc + CVc ) - ( EIh + Ch )

POR ELLO SE GENERA EN EL TERCER AJUSTE UN RESULTADO POR TENENCIA.

Página 3
BIENES DE USO

Cra. Valeria Ferez 1


BIENES DE USO

CONCEPTO RT 9 PTO A.5. Bienes de uso


Son aquellos bienes tangibles destinados a ser utilizados en la actividad principal del ente y no a la
venta habitual, incluyendo a los que están en construcción, tránsito o montaje y los anticipos a
proveedores por compras de estos bienes. Los bienes afectados a locación o arrendamiento se
incluyen en inversiones, excepto en el caso de entes cuya actividad principal sea la mencionada.

CARACTERÍSTICAS
•Bienes tangibles
•Utilizados en la actividad operativa
•No se agotan con el primer uso
•No están destinados a la venta habitual
•Bienes similares en construcción, montaje o tránsito
•Anticipos por su compra

Cra. Valeria Ferez 2


CONTENIDO DEL RUBRO
•Rodados
•Maquinarias en tránsito
•Muebles y útiles
•Maquinarias en aduana
•Instalaciones
•Obras en curso
•Maquinarias
•Anticipos por adquisición de bienes de uso
•Inmuebles

Según sufran o no depreciaciones, pueden clasificarse en:


Bienes sujetos a desgaste: Rodados, Edificios, Muebles, Maquinarias, Equipos, etc.
Bienes sujetos a agotamiento: Minas, canteras, bosques, pozos de petróleo, etc.
Bienes no sujetos a desgastes ni agotamiento: Terrenos, bienes en proceso de producción,
montaje o tránsito
Medición inicial
CRITERIOS DE VALUACIÓN
Medición contable en general

MEDICIÓN CONTABLE EN GENERAL RT 17 PTO 4.1.f)


Bienes de uso y otros activos no destinados a la venta:
Su medición contable se efectuará al costo
original menos la depreciación acumulada.
Cra. Valeria Ferez 3
MEJORAS.

Las erogaciones posteriores al reconocimiento inicial de un activo se incorporarán como un


componente de éste cuando:
A. el desembolso constituya una mejora y sea probable que el activo genere ingresos netos de
fondos en exceso de los originalmente previstos, ya sea por:
1. un aumento en la vida útil estimada del activo (respecto de la original); o
2. un aumento en su capacidad de servicio; o
3. una mejora en la calidad de la producción; o
4. una reducción en los costos de operación; o cuando:
B. las erogaciones se originen en tareas de mantenimiento o reacondicionamiento mayores que
solo permitan recuperar la capacidad de servicio del activo para lograr su uso continuo

Las restantes erogaciones posteriores a la incorporación del bien se considerarán reparaciones


imputables al período en que éstas se lleven a cabo. (Pérdidas del ejercicio)

Cra. Valeria Ferez 4


Medición inicial A su costo

ser vendido Mercaderías


El costo de un bien es el
necesario para ponerlo en
ser utilizado Bienes de uso
condiciones de

Incluye la porción asignable de los costos de los servicios externos e internos


necesarios para ello (por ejemplo: fletes, seguros, costos de la función de
compras, costos del sector de producción), además de los materiales o insumos
directos e indirectos requeridos para su elaboración, preparación o montaje.

Casos especiales:
1. Bienes incorporados por trueque: cuando se intercambien bienes de uso que tengan utilización
similar y sus costos de reposición sean similares, no se reconocerán resultados y la medición
original de los bienes incorporados se hará al mismo importe que el valor contable del bien
entregado.

2. Bienes de uso construidos: se acumulan todos los costos necesarios para que el bien de uso
quede en condiciones de ser utilizado y se restan los montos de la producción obtenida en el
periodo de prueba
Cra. Valeria Ferez 5
DEPRECIACIONES R.T. 17 PTO 5.11.1.2.
Para el cómputo de las depreciaciones se considerará, para cada bien:
1. su medición contable;
2. su naturaleza;
3. su fecha de puesta en marcha, que es el momento a partir del cual deben computarse
depreciaciones;
4. su capacidad de servicio, a ser estimada considerando:
• el tipo de explotación en que se utiliza el bien;
• la política de mantenimiento seguida por el ente;
• la posible obsolescencia del bien debida, por ejemplo, a cambios tecnológicos o en el
mercado de los bienes producidos mediante su empleo;
5. el valor neto de realización que se espera tendrá el bien cuando se agote su capacidad de
servicio; (Valor de recupero o valor de chatarra)
6. los deterioros que pudiere haber sufrido el bien por averías u otras razones.

Cra. Valeria Ferez 6


Métodos para el cálculo de depreciación
A) Basados en la producción total del bien
1)Según unidades de producción
2)Según horas de trabajo
3)Según kilómetros recorridos

Cuota de depreciación = Costo original – V.N.R. final


Unidades a producir, Hs a trabajar, KM a recorrer

B) Basados en la vida útil económica del bien


1) En línea recta:

Cuota de depreciación = Costo original – V.N.R. final


Períodos de vida útil
2) Creciente por suma de dígitos:

3) Decreciente por suma de dígitos:

Periodos de cómputo
•Amortizar año de compra y no de baja
•Amortizar año de baja y no de compra
•Proporcional a lo utilizado en el ejercicio Cra. Valeria Ferez 7
Exposición y contabilización

Al cierre del ejercicio


Bienes de uso (Activo SD)________________________________________1000
Amortización Acumulada Bienes de uso (Complementaria Activo SA)_____ (200)
Total Bienes de Uso_____________________________________________ 800

Asiento anual de Amortización

Amortización Bienes de uso (Resultado negativo SD) 100


a Amortización Acumulada Bienes de uso 100

BIENES DE USO DESTINADOS A SU VENTA

VALOR NETO DE REALIZACIÓN


Si V.N.R. > Valuación original del bien (Costo – Amort.) Reconocimiento de Ganancia

Exista un mercado efectivo y su V.N.R. esté basado en operaciones cercanas


Siempre que: o
Cra. Valeria Ferez 8
El precio de venta esté asegurado por contrato
TÍTULO: Modelo de revaluación de bienes de uso
AUTOR/ES: Álvarez Chiabo, Luis R.; Barrera Holz, Sabrina E.
PUBLICACIÓN: Contabilidad y Administración
TOMO/BOLETÍN: XIV
PÁGINA: -
MES: [Mes]
AÑO: 2013
OTROS DATOS: -

LUIS R. ÁLVAREZ CHIABO

SABRINA E. BARRERA HOLZ

MODELO DE REVALUACIÓN DE BIENES DE USO

UN ANÁLISIS DE LA RESOLUCIÓN TÉCNICA 31

1. INTRODUCCIÓN
La resolución técnica 31, que fuera aprobada por la Federación Argentina de Consejos Profesionales en Ciencias
Económicas (FACPCE) el 25/11/2011(1), en términos generales contiene disposiciones relacionadas con los siguientes
aspectos:
a) Medición de bienes de uso: estableciendo como criterio alternativo aplicable en la medición periódica de
categorías homogéneas integrantes de esta tipología de activos a su valor revaluado,
b) Exposición del estado de situación patrimonial: 1) generando un nuevo rubro en el cual deben exponerse los
inmuebles destinados a arrendamiento operativo o a especulaciones con cambios de valor, al cual la normativa
identifica bajo el nombre de: “propiedades de inversión”, 2) incorporación de los activos no corrientes mantenidos
para la venta dentro del rubro “otros activos”,
c) Medición periódica de propiedades de inversión y activos no corrientes mantenidos para la venta: la normativa
contiene un conjunto de disposiciones relacionadas con la medición posterior al reconocimiento inicial de activos
que califiquen en las categorías enunciadas,
d) Información a revelar – complementaria – vinculada con las temáticas explicitadas en los acápites a, b y c
anteriores.
Tal cual puede apreciarse el título de la resolución bajo análisis “Modelo de Revaluación de Bienes de Uso” es
incompleto respecto del contenido total de la normativa.
A los efectos que el presente trabajo resulte lo más inteligible posible, hemos creído conveniente dotar al mismo de
la siguiente estructura temática:
Sección 2: En la misma abordaremos el tema neurálgico que viene a incorporar la Resolución técnica 31: la
introducción de un modelo de revaluación alternativo, en relación al modelo de costos, que resulta de aplicación a
elementos que conforman una misma categoría dentro del rubro bienes de uso.
Sección 3: Nos referimos en la misma a los aspectos vinculados con exposición, medición e información a revelar
derivados de la nueva categoría de activos que incorpora la Resolución técnica 31, es decir las “Propiedades de
Inversión”.
Sección 4: En la presente sección analizamos las cuestiones relacionadas con medición, exposición e información a
revelar vinculados con “Activos no corrientes que se mantienen para su venta (incluyendo aquellos retirados de
servicio).
Sección 5: Reservamos para la misma un análisis crítico del contenido de la Resolución técnica 31.
Sección 6: En tal sección proporcionamos un conjunto de conclusiones relacionadas con el contenido del presente
trabajo.

Editorial Errepar
2. MODELO ALTERNATIVO DE MEDICIÓN PERIÓDICA DE BIENES DE USO
BASADO EN LA UTILIZACIÓN DE VALORES REVALUADOS

El principal aspecto que contempla la resolución técnica (FACPCE) 31 es la introducción de un modelo alternativo de
medición periódica de bienes destinados al uso basado en la utilización de valores revaluados, con las siguientes
características:
2.1. Tipologías de activos a los que resulta aplicable el modelo de revaluación
El modelo alternativo de medición periódica basado en valores revaluados resulta de aplicación exclusiva a los
elementos integrantes de la categoría bienes de uso. Lo anterior se deduce en función a que la opción referida se
introduce dentro de la sección 5.11.1. de la resolución técnica 17 la que queda retitulada, tras la emisión de la
resolución técnica 31, bajo la denominación “Bienes de uso, excepto activos biológicos”.(2)
Por otra parte, el nuevo texto de la resolución técnica (FACPCE) 17, al referirse al modelo de revaluación,
textualmente explicita: “Con posterioridad a su reconocimiento como activos, los bienes de uso (excepto activos
biológicos) se podrán medir por su valor revaluado, utilizando los criterios del Modelo de revaluación que se describe en
esta sección…”.(3)
2.2. Aplicación del modelo de medición periódica a categorías homogéneas de elementos integrantes del
rubro bienes de uso
El modelo alternativo de medición periódica basado en la aplicación de valores revaluados no puede ser aplicado a
cada elemento integrante del rubro bienes de uso en particular, sino que, por el contrario, debe ser empleado sobre las
diferentes categorías en que tales elementos pueden ser agrupados dentro del mismo.
La normativa bajo examen al respecto textualmente indica: “Si se aplica el modelo de revaluación a un elemento
integrante de los bienes de uso debe aplicarse el mismo modelo también a todos los elementos que pertenezcan a la
misma clase de activo…”.(4)
Por otra parte, aparecen un conjunto de disposiciones normativas tendientes a:
a) Precisar el alcance de la expresión “clase de activo” al indicar que: es un conjunto de activos de similar
naturaleza y uso en las operaciones de una entidad, y
b) Proporcionar un conjunto de ejemplificaciones de clases separadas tales como: terrenos, terrenos y edificios,
maquinarias, instalaciones, equipos de oficina, muebles y útiles, rodados, aeronaves, embarcaciones, etc.
c) Estipular la forma en que deben proceder, en relación al establecimiento de clases separadas de bienes de uso,
las sociedades que posean participaciones que otorguen control o control conjunto indicando que “la determinación
de las clases de activos para las que una entidad resuelva utilizar el modelo de revaluación, cuando posea
participaciones en otras sociedades que le otorguen control o control conjunto, se efectuará al nivel de los estados
contables consolidados (por consolidación total o consolidación proporcional), involucrando por ente, los mismos
tipos de activos de todas las sociedades cuyos patrimonios están incluidos en los estados consolidados” (5).
2.3. Concepto, fuentes de obtención y bases de cálculo de los valores revaluados
La resolución técnica (FACPCE) 31 establece que el valor revaluado está dado por el valor razonable al momento de
efectuar la revaluación, definiendo a este último como “el importe por el cual un activo podría ser intercambiado entre
partes interesadas y debidamente informadas, en una transacción de contado, realizada en condiciones de
independencia mutua…”.(6)
La normativa nacional, en este caso, realiza una aproximación a la internacional al incorporar el concepto de valor
razonable, que representa el principal criterio de medición que resulta de aplicación en el marco de estas últimas.
Con motivo que el Proyecto de resolución técnica 21 que derivó, posteriormente, en la resolución técnica 31 fue
redactado en fecha anterior a la Norma Internacional de Información Financiera Nº 13 , el concepto de valor razonable
adoptado por la referida resolución no es un fiel reflejo del empleado por el citado ordenamiento internacional el cual lo
conceptualiza como “…el precio recibido por vender un activo o pagado por transferir un pasivo en una transacción
ordenada entre participantes del mercado en la fecha de medición”.(7)
En relación a las posibles fuentes de obtención del valor razonable y, consecuentemente, del valor revaluado la
normativa indica que el mismo puede ser obtenido a partir de:
a) El trabajo realizado por personal interno de la entidad, ó
b) Los servicios de un tasador o especialista en valuaciones que reúna condiciones de idoneidad e independencia
respecto a la entidad.
La normativa bajo examen establece que los valores revaluados de bienes de uso deben ser obtenidos en función
de las siguientes bases de cálculo, en orden decreciente:
1. Bienes para los que existe un mercado activo en su condición actual: En este caso particular el valor revaluado
se determinará en función al valor de mercado para la venta al contado de los bienes motivo de la revaluación.
La normativa bajo examen contiene la siguiente conceptualización de mercado activo: “Un mercado activo es aquél
en el que las transacciones de los activos o pasivos tienen lugar con frecuencia y volumen suficiente para
proporcionar información para fijar precios sobre una base negocio en marcha”.(8)
Nótese que la resolución técnica 31 ha adoptado el concepto de mercado activo plasmado en las Normas
Internacionales de Información Financiera las cuales definen al mismo de la siguiente manera: “Un mercado en el

Editorial Errepar
que las transacciones de los activos o pasivos tienen lugar con frecuencia y volumen suficiente para proporcionar
información para fijar precios sobre una base de negocio en marcha”.(9)

Los automóviles serían una tipología de bienes que quedarían incursos dentro de la presente
categoría en relación a la obtención de su valor razonable.

2. Bienes para los que no existe un mercado activo en su condición actual, pero existe dicho mercado para bienes
nuevos (sin uso) equivalentes en capacidad de servicio a los que son motivo de la revaluación: En este caso en
particular el valor razonable se determinará en base al valor de mercado por la venta al contado de bienes nuevos
equivalentes en capacidad de servicio, neto de las depreciaciones acumuladas que corresponda calcular para
convertir el valor de los bienes nuevos a un valor equivalente al de los bienes usados motivo de revaluación, a la
fecha en que dicha revaluación se practique.
Caben idénticas consideraciones que las formuladas en el acápite anterior en relación al concepto de mercado
activo.
3. Bienes para los que no existe un mercado activo en las formas previstas en los apartados a) y b) anteriores: En
este caso en particular el valor razonable podrá ser determinado sobre las siguientes bases: 1) al valor estimado a
partir de la utilización de técnicas de valuación que arriban a valores del presente o descontados a partir de
importes futuros (por ejemplo flujos netos de efectivo o ingresos menos gastos ajustados para asimilarlos a flujos
de fondos); ó 2) al importe estimado a partir de un costo de reposición, pero computando las depreciaciones que
correspondan según la vida útil ya consumida de los bienes.
Curiosamente la normativa bajo análisis considera que los bienes que quedarían incursos en la presente categoría
representarían una tipología residual y excepcional en relación a las precedentes, cuando la realidad indica que la
mayoría de los elementos integrantes de bienes destinados al uso por sus características deberán ser incluidos
dentro de la misma.
La circunstancia que a nivel normativo se trate como categoría residual y excepcional a los bienes comprendidos
dentro de la presente tipología queda evidenciada en la siguiente disposición: “Se trata de bienes de características
particulares o que normalmente podrían ser vendidos como parte de una unidad de negocios en funcionamiento y
no en forma individual (por ejemplo, una línea de producción) u otro tipo de bienes”.(10)
2.4. Frecuencia con que deben ser practicadas las revaluaciones para aquellas clases de bienes de uso
respecto de las cuales se optó por aplicar el modelo de revolución en su medición periódica
En relación con el presente tópico la normativa nos proporciona los siguientes lineamientos:
1) Las revaluaciones se practicarán con una regularidad que permita asegurar que el importe contable no difiera
significativamente del valor razonable a la fecha de la medición,
2) La frecuencia de las revaluaciones dependerá de las variaciones que se verifiquen en los valores razonables de
los elementos revaluados, pudiendo presentarse las siguientes situaciones:
2.1) Elementos que experimentan cambios significativos y frecuentes en su valor razonable. Ante tal situación
se justifica que se practiquen revaluaciones cada vez que se presenten estados contables,
2.2) Elementos que no experimentan variaciones significativas y frecuentes en su valor razonable. En tal caso,
la propia normativa, señala que las revaluaciones pueden ser suficientes si se practican con una frecuencia de
entre tres y cinco años.
2.5. Tratamiento contable de las revaluaciones
2.5.1 Tratamiento contable de las diferencias entre los importes revaluados y la medición contable de los
elementos objeto de revaluación
Como consecuencia de la aplicación del modelo de revaluación a los diferentes elementos integrantes de una clase
de bienes de uso pueden producirse las siguientes situaciones:
1) Que sea necesario incrementar la medición contable de un elemento integrante de la categoría en virtud de que
el valor razonable difiere significativamente de la referida medición, en tal caso:
1.1) Si fuera la primera revaluación del elemento o no existieran diferencias originadas en devaluaciones
anteriores pendientes de reversión, el mayor valor se imputará directamente a una cuenta denominada “saldo
por revaluación” que forma parte del patrimonio neto en concepto de resultados diferidos.

Ejemplo:
Supongamos que una entidad ha optado por aplicar el modelo de revaluación a los elementos
integrantes de la categoría automóviles y que dentro de la misma aparece un vehículo cuyo
importe en libros es de $ 30.000 (derivado de un valor de incorporación de $ 70.000 del
transcurso de 4 años sobre un total de 5 de vida útil y de un valor rezago de $ 20.000), si al
momento de la revaluación el valor razonable es de $ 80.000. La diferencia $ 50.000 ($ 80.000
- $ 30.000) en este caso al no existir desvalorizaciones anteriores deberá considerarse un
“saldo por revaluación” que forma parte del patrimonio neto en concepto de resultado diferido

Editorial Errepar
1.2) Si existiera una devaluación previa en el valor del elemento en primer lugar deberá recuperarse tal
desvalorización imputando tal importe contra resultado del ejercicio y luego proceder a la contabilización de la
revaluación, imputando la diferencia remanente al “saldo por revaluación”.

Ejemplo:
El 31/12/2011 una entidad aplicó el modelo de revaluación a los elementos integrantes de la
categoría maquinarias. Dentro de la referida categoría existía una cuyo valor de incorporación
fue de $ 100.000, se depreciaba aplicando el método de la línea recta considerando una vida
útil de 10 años, sin considerar valor rezago, al momento de la revaluación habían transcurrido
4 años, razón por la cual la depreciación acumulada de $ 40.000, siendo su valor contable neto
$ 60.000.
El valor razonable al 31/12/2011 se determinó en $ 50.000, razón por la cual en la referida
fecha se consideró una devaluación en el valor del elemento de $ 10.000.
Al 31/12/2012 se decide practicar una nueva revaluación en relación a los elementos
integrantes de la categoría maquinarias, determinándose un valor razonable para el bien
particular de $ 60.000. Ante tal situación el ente deberá operar de la siguiente manera:

Valor Razonable del bien al 31-12-2012 = $ 60.000


Importe Contable del bien al 31-12-2012 = ($ 41.667)
Ajuste por revaluación $ 18.333

Desvalorización previa del bien $ 10.000 (*)


Revaluación efectiva del bien $ 8.333 (**)

(*) El ajuste de valor imputa contra resultado del ejercicio.


(**) El ajuste de valor imputa contra “saldo por revaluación” partida integrante del patrimonio
neto en concepto de resultado diferido

2) Que sea necesario reducir la medición contable de un elemento integrante de la categoría en virtud de que el
valor razonable difiere significativamente de la referida medición, en tal caso:
2.1) Si fuera la primera devaluación del elemento o no existieran “saldos por revaluación” originados en
revaluaciones anteriores no consumidos, el menor valor se imputará directamente contra resultado del
ejercicio.

Ejemplo:
Supongamos que una entidad ha optado por aplicar el modelo de revaluación a los elementos
integrantes de la categoría automóviles y que dentro de la misma aparece un vehículo cuyo
importe en libros es de $ 30.000 (derivado de un valor de incorporación de $ 70.000 del
transcurso de 4 años sobre un total de 5 de vida útil y de un valor rezago de $ 20.000), si al
momento de la revaluación el valor razonable es de $ 10.000. La diferencia $ 20.000 ($ 10.000
- $ 30.000) en este caso al no existir revalorizaciones anteriores deberá considerarse como un
resultado del ejercicio.

2.2) Si existieran revaluaciones previas (saldo por revaluación) del elemento en primer lugar deberá absorberse la
totalidad del referido saldo, y el remanente deberá ser imputado contra resultado del ejercicio.

Editorial Errepar
Ejemplo:
El 31/12/2011 una entidad aplicó el modelo de revaluación a los elementos integrantes de la
categoría maquinarias. Dentro de la referida categoría existía una cuyo valor de incorporación
fue de $ 100.000, se depreciaba aplicando el método de la línea recta considerando una vida
útil de 10 años, sin considerar valor rezago. Al momento de la revaluación habían transcurrido
4 años, razón por la cual la depreciación acumulada de $ 40.000, siendo su valor contable neto
de $ 60.000.
El valor razonable al 31/12/2011 se determinó en $ 80.000, razón por la cual en la referida
fecha se consideró una revaluación en el valor del elemento de $ 20.000.
Al 31/12/2012 se decide practicar una nueva revaluación en relación a los elementos
integrantes de la categoría maquinarias, determinándose un valor razonable para el bien
particular de $ 40.000. Ante tal situación el ente deberá operar de la siguiente manera:

Valor Razonable del bien al 31-12-2012 = $ 40.000


Importe Contable del bien al 31-12-2012 = ($ 66.667)
Ajuste por devaluación $ 26.667
Saldo por revaluación pendiente $ 16.667 (*)
Devaluación efectiva del bien $ 10.000 (**)

(*) El ajuste de valor imputa contra la partida “saldo por revaluación”, integrante del
patrimonio neto
(**) El ajuste de valor se imputa contra el resultado del ejercicio.

Tal cual podemos observar la aplicación del modelo implica un tratamiento asimétrico a las diferencias entre el
valor revaluado de un elemento y su medición contable previa, ya que: a) si estas son positivas deben
considerarse, excepto que reversen desvalorizaciones anteriores, como un resultado diferido a ser expuesto
formando parte del patrimonio neto, con lo cual, como veremos posteriormente, se produce el rompimiento del
modelo contable consagrado en la resolución técnica 16, y b) si estas son negativas deben ser tratadas,
excepto que reversen revaluaciones previas, como un resultado por el ejercicio.
El referido tratamiento asimétrico es sin duda el que justifica que las revaluaciones deben ser aplicadas a nivel
de cada elemento integrante de una categoría de bienes de uso y no a nivel de la totalidad de los elementos
que integran las referidas categorías, ya que en este último caso podrían efectuarse compensaciones de
importes que deben recibir tratamientos diferentes.
2.5.2. Aplicación del modelo de revaluación y tratamiento de las depreciaciones acumuladas
La normativa objeto de examen prevé dos formar alternativas de tratar los saldos de depreciaciones acumuladas al
momento de materializar una revaluación de elementos integrantes de una categoría de bienes de uso, a saber:
a) Método del recálculo proporcional del importe bruto y de la depreciación acumulada del elemento en función a la
variación experimentada en el valor del bien. La aplicación de esta metodología implica la aplicación de la siguiente
secuencia:
a.1) Determinar la variación porcentual entre la medición contable del bien antes de la revaluación y su
importe revaluado,
a.2) Aplicar la variación porcentual calculada como consecuencia de a.1) al importe de incorporación del bien o
importe original recalculado por revaluaciones anteriores, modificando de este modo el importe bruto del
elemento objeto de revaluación (recalcular el importe bruto),
a.3) Aplicar la variación porcentual calculada como consecuencia de a.1) al saldo de la depreciación acumulada
del elemento objeto de la revaluación, modificando de este modo su importe (recalcular la depreciación
acumulada),
a.4) Comprobar que como consecuencia del procedimiento indicado en a.2 y a.3. el importe bruto recalculado y
la depreciación acumulada recalculada reproduzcan el importe revaluado del elemento.

Editorial Errepar
Ejemplo:
Una entidad decide por primera vez aplicar el modelo de revaluación a los elementos
integrantes de la categoría maquinarias del rubro bienes de uso. Dentro de los mismos figura
una maquina cuyo importe de incorporación fue de $ 100.000, la misma es depreciada
aplicando el método de la línea recta considerando una vida útil de 10 (diez) años sin valor
rezago, al momento de la revaluación habían transcurrido 6 (seis) años de vida útil. El valor
razonable del mencionado elemento a fecha de revaluación fue de $ 60.000. La entidad debería
operar de la siguiente manera a los efectos de lograr una adecuada aplicación del método del
recálculo proporcional del importe bruto y de la depreciación acumulada:

Paso 1
Importe derivado de la revaluación: $ 60.000
Importe medición contable: $ 40.000
Diferencia $ 20.000

Variación porcentual 50 % (20.000 / 40.000)

Paso 2
Importe Bruto $ 100.000 50 % $ 150.000
Depreciación Acumulada $ (60.000) 50 % $ ( 90.000)
Importe Neto $ 40.000 $ 60.000

b) Método de la eliminación del saldo de la depreciación acumulada previa a la revaluación y recálculo del importe
bruto resultante. La aplicación de la presente metodología implica la aplicación de la siguiente secuencia:
b.1) Eliminar el saldo de la depreciación acumulada del elemento previo a la revaluación,
b.2) Determinar la variación porcentual entre la medición contable del bien antes de la revaluación y su
importe revaluado o tomar el importe del bien revaluado en forma directa,
b.3) Aplicar la variación porcentual determinada conforme a b.2 al importe bruto resultante de b.1
recalculando, de este modo, el importe bruto.

Ejemplo:
Una entidad decide por primera vez aplicar el modelo de revaluación a los elementos
integrantes de la categoría maquinarias del rubro bienes de uso. Dentro de ellos una maquina
cuyo importe de incorporación fue de $ 100.000, la misma es depreciada aplicando el método
de la línea recta considerando una vida útil de 10 (diez) años sin valor rezago, al momento de
la revaluación habían transcurrido 6 (seis) años de vida útil. El valor razonable del mencionado
elemento a fecha de revaluación fue de $ 60.000. La entidad debería operar de la siguiente
manera a los efectos de lograr una adecuada aplicación del método de la eliminación del saldo
de la depreciación acumulada previa y recalculo del nuevo importe bruto.

Paso 1

Importe Bruto previo a la revaluación: $ 100.000


Depreciación Acumulada previa a la
$ (60.000)
revaluación:
Importe Neto previo a la revaluación $ 40.000 (*)

(*) La metodología supone que el saldo de la depreciación acumulada se elimine contra el


importe bruto en forma previa a la revaluación, razón por la cual el importe neto se convierte
en el nuevo importe bruto.

Paso 2

Importe revaluado: $ 60.000


Importe medición contable: $ 40.000
Diferencia $ 20.000

Variación porcentual 50 % (20.000 / 40.000)

Paso 3

Antes de Revaluación Después de Revaluación


Importe Bruto $ 40.000 50 % $ 60.000

Editorial Errepar
2.6. Efecto de las revaluaciones sobre el impuesto a las ganancias
La materialización de una revaluación implica la modificación de la medición contable de los activos involucrados, tal
circunstancia provocará el nacimiento o modificación de diferencias entre el importe contable y la base impositiva de los
mismos las cuales deberán ser reconocidas y expuestas conforme a la sección 5.19.6.3 “impuesto diferido” de la
resolución técnica (FACPCE) 17.
En los casos en que las diferencias derivadas de la revaluación tengan como contrapartida el “saldo por
revaluación”, el débito originado por la constitución del pasivo por impuesto diferido se imputará al mismo, sin afectar
los resultados del ejercicio. Sin embargo, los créditos originados en la reducción del pasivo por impuesto diferido
derivados de la reducción de la diferencia temporaria que lo generó, no se imputará al “saldo por revaluación” sino que
se incorporará al resultado del ejercicio.
2.7. Naturaleza y tratamiento del saldo por revaluación
Conforme explicitáramos anteriormente el “saldo por revaluación” reviste el carácter de un resultado diferido en el
tiempo que forma parte del patrimonio neto de la entidad. La normativa aclara: “El saldo por revaluación no es
distribuible ni capitalizable mientras permanezca como tal…”.(11)
De un análisis exegético del contenido de la normativa bajo examen surge que los posibles destinos del “saldo por
revaluación” son los que a continuación se indican:
a) Permanecer indefinidamente en carácter de resultado diferido formando parte del patrimonio neto del ente, ó
b) Ser transferido directamente a resultados no asignados en alguno de los siguientes momentos:
b.1) Cuando se produzca la baja del elemento que lo generó o en algún momento posterior a que ocurra la
referida baja,
b.2) A medida que el activo sea consumido por la entidad, en este caso el importe a transferir será igual a la
diferencia entre el importe de la depreciación del ejercicio calculada a partir del importe revaluado y del que
hubiera correspondido computar sobre el importe original del activo
La normativa aclara que las transferencias desde el “saldo por revaluación” a los resultados no asignados, en
ningún caso se evidenciarán por intermedio del estado de resultados del ejercicio.
Nos referiremos críticamente al tratamiento del “saldo por revaluación” en secciones posteriores.
2.8. Condiciones y requisitos para la aplicación del modelo de revaluación
2.8.1. Condiciones para la aplicación del modelo de revaluación
La única condición que establece la normativa bajo análisis a los efectos que resulte de aplicación el modelo de
revaluación es que la contribución a los futuros flujos de efectivo de los activos o de las clases de activos integrantes de
bienes de uso a los cuales de pretenda aplicar el mismo no sea incierta. En relación a esta cuestión la resolución técnica
31, textualmente dispone:
“La existencia de una incertidumbre acerca de la recuperabilidad del mayor valor que sería incorporado a los
referidos activos, en el caso de procederse a su revaluación, tornará inaceptable la aplicación de dicho modelo. Si en un
ejercicio posterior a la adopción del modelo de revaluación, se manifiesta una incertidumbre con relación a la
recuperabilidad del valor de los activos revaluados, no se podrá contabilizar una nueva revaluación que incremente sus
valores, en tanto se mantenga la referida incertidumbre”.(12)
2.8.2. Requisitos formales para la aplicación del modelo de revaluación
La normativa bajo examen establece que los efectos derivados de la aplicación del modelo de revaluación podrán
ser contabilizados únicamente cuando se cuente con la aprobación de los mismos por parte del órgano de
administración del tipo de entidad que se trate.
Por otra parte se indica que la referida aprobación implica, como mínimo, la existencia de:
a) Apropiada documentación que respalde las mediciones,
b) Una política contable escrita y aprobada por el mismo órgano de administración, que describa el método o la
técnica de valuación adoptada, y
c) Mecanismos de monitoreo y confirmación en relación a que dicha política contable haya sido aplicada en la
preparación de los estados contables.

3. PROPIEDADES DE INVERSIÓN. EXPOSICIÓN, MEDICIÓN E INFORMACIÓN A


REVELAR

La resolución técnica 31 provoca un conjunto de modificaciones en las resoluciones técnicas 9 y 17 que pueden ser
resumidas de la siguiente manera:
1) Proporciona el siguiente concepto de “Propiedades de Inversión”: “Son los bienes inmuebles (terrenos o
edificios) destinados a obtener una renta (locación o arrendamiento) o acrecentamiento de su valor, con
independencia de si esa actividad constituye o no alguna de las actividades principales del ente” (13);
2) establece que los activos que respondan a la conceptualización anteriormente proporcionada deban exponerse
dentro del estado de situación patrimonial en un rubro específico titulado “Propiedades de Inversión”. La nueva

Editorial Errepar
exigencia implica que los bienes que participan de la definición que antes de la emisión de la Resolución técnica 31
participaban del rubro “Inversiones” deban ser reclasificados en la nueva categoría de activos.
A continuación reproducimos un cuadro que muestra un análisis comparativo en materia de exposición, en relación
a la temática que nos aboca, desarrollado por el organismo emisor (14) de las Normas Contables Profesionales en
respuesta a la pregunta: ¿Cuáles son las diferencias entre la clasificación de inmuebles (terreno y edificio) según
resolución técnica 31 y la clasificación que preveía la resolución técnica 9 antes de esos cambios?:

RT 9 antes
RT 31
RT 31
Inmuebles entregados en arrendamiento operativo
o desocupadas pero destinadas a tal fin, cuando esa Inversiones Propiedades de inversión
actividad no sea la principal del ente.
Inmuebles entregados en arrendamiento operativo
Bienes de
o desocupadas pero destinadas a tal fin, cuando esa Propiedades de inversión
uso
actividad sea la principal del ente.
Inmuebles desocupados y destinados a
Inversiones Propiedades de inversión
acrecentamiento de valor a largo plazo.
Inmuebles no destinados a su venta en el curso
ordinario de los negocios pero que se ha decidido Activos no corrientes
vender, se encuentran disponibles para tal fin en mantenidos para su
Inversiones
condiciones habituales para ese tipo de bienes y venta (ejemplificados en
existe probabilidad alta de venta dentro del año de la RT 9 en Otros Activos)
la fecha de clasificación.
Inmuebles que están siendo utilizados
transitoriamente por el dueño en la producción o
Bienes de
suministro de bienes o servicios o para propósitos Bienes de uso
uso
administrativos hasta que se decida su destino a
arrendamiento operativo o venta.
Propiedades destinadas a venta o en construcción o
Bienes de
desarrollo para su venta, en el curso normal de las Bienes de cambio
cambio
actividades del negocio.

3) Dispone que la medición periódica de los elementos integrantes de la categoría propiedades de inversión podrá
efectuarse alternativamente:
a) Al costo original menos su depreciación acumulada, en caso de corresponder, ó
b) al valor neto de realización, con la siguiente condición: Si este es mayor que la medición contable anterior se
reconocerá la ganancia resultante siempre que:
b.1) exista un mercado efectivo para la negociación de los bienes y su valor neto de realización pueda
determinarse sobre la base de transacciones de mercado cercanas a la fecha de cierre para bienes similares, o
b.2) el precio de venta este asegurado por contrato.
En nuestro concepto las exigencias adicionales en relación al reconocimiento de un resultado positivo derivado de la
diferencia entre el valor neto de realización y la medición contable anterior, respecto de las requeridas en caso de
producirse un resultado negativo producen un tratamiento asimétrico según se presente una u otra circunstancia
carente de sustento técnico.
Por otra parte la normativa no proporciona una conceptualización de “mercado efectivo”, razón por la cual debemos
acudir a la sección 9 “cuestiones no previstas” de la resolución técnica 17 la cual nos indica:
“9.1. Las cuestiones de medición no previstas en la sección 5 (Medición contable en particular) de esta resolución
técnica, serán resueltas por quienes tienen la responsabilidad legal por la emisión de los estados contables (la Dirección
del ente emisor de los estados contables) aplicando para la formación de su juicio las normas, reglas o conceptos
detallados a continuación, en el orden de prioridad indicado:
a) requerimientos establecidos en ésta y otras normas contables profesionales emitidas por esta Federación, con
excepción de las contenidas en la segunda parte de la Resolución Técnica N° 26 (Adopción de las Normas
Internacionales de Información Financiera del Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB) y de la
Norma Internacional de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF para las PYMES), que
traten temas similares y relacionados; salvo cuando la norma que se pretenda utilizar prohíba su aplicación al caso
particular que se intenta resolver, o indique que el tratamiento contable que se establece, no debe ser aplicado a
otros casos por analogía;
b) reglas de la sección 4 (medición contable en general) de la segunda parte de esta resolución técnica,
c) conceptos incluidos en la segunda parte de la Resolución Técnica N° 16 (Marco conceptual de las normas
contables profesionales distintas a las referidas en la Resolución Técnica N° 26)”(15).
Aplicando el contenido anteriormente transcripto a nuestra situación: ausencia de definición de mercado efectivo a
los efectos de obtener el valor neto de realización de elementos integrantes de propiedades de inversión:
a) Acudimos al contenido de la sección 5 “Medición en Particular” de la propia resolución técnica 17 a los efectos de
identificar si dentro de la misma se define la expresión “mercado efectivo” y tal hecho no se verifica.

Editorial Errepar
b) Recurrimos al contenido de alguna otra norma emitida por Federación Argentina de Consejos Profesionales
Argentina, diferente de la resolución técnica 26, referida a cuestiones de medición que incorpore el concepto.
Tampoco encontramos en estas el concepto de “mercado efectivo”.
c) Nos enfocamos en las reglas de la sección 4 (Medición contable en general) y no encontramos definición de
“mercado efectivo” alguna.
d) Residualmente acudimos al contenido de la Resolución Técnica N° 16 (Marco conceptual de las normas contables
profesionales distintas a las referidas en la Resolución Técnica N° 16) y tampoco hallamos un concepto de
“mercado efectivo”.
Al no encontrar solución a nuestra problemática por intermedio de la subsección 9.1 de cuestiones no previstas
debemos acudir a la subsección 9.2. la cual textualmente expresa:
“9.2. Cuando la resolución de una cuestión de medición no prevista a partir de las fuentes indicadas en la sección
9.1. no resulte evidente, lo que puede ocurrir principalmente cuando se trate de un tema muy específico, o particular de
un ramo o industria, la Dirección del ente emisor de los estados contables podrá considerar también para la formación
de su juicio en orden descendente, las siguientes fuentes supletorias, con la condición de que no entren en conflicto con
las fuentes señaladas en la sección 9.1. y hasta tanto esta Federación emita una norma que cubra la cuestión de
medición involucrada:
a) Las reglas o principios contenidos en las Normas Internacionales de Información Financiera identificadas como
tales en el punto 7 de la Norma Internacional de Contabilidad 1 (Presentación de Estados Financieros) que hayan
sido aprobadas y emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de Información Financiera (IASB),
b) Sin un orden preestablecido, los pronunciamientos más recientes de otros emisores que empleen un Marco
Conceptual similar al emitir normas contables, prácticas aceptadas en los diferentes ramos o industrias y la doctrina
contable”(16)
Tampoco encontramos en las posibles fuentes a que alude la presente sección el concepto de “Mercado Efectivo” a
los efectos de obtener el valor neto de realización de elementos integrantes de la categoría propiedades de inversión.
4) Establece los siguientes requerimientos de información a revelar en relación al rubro “Propiedades de Inversión”:
a) Indicación de características y valores netos de realización, b) saldos iniciales, c) adiciones, d) bajas, e)
depreciaciones, f) desvalorizaciones por disminuciones de valores recuperables, g) recupero de ellas, h) ajustes y j)
saldos finales originales y residuales, según corresponda.

4. ACTIVOS NO CORRIENTES DISPONIBLES PARA LA VENTA. CONCEPTO,


EXPOSICIÓN Y MEDICIÓN
La resolución técnica 31 provoca un conjunto de modificaciones en las Resoluciones Técnicas N° 9 y 17, que
pueden ser resumidas de la siguiente manera:
1) Proporciona el siguiente concepto de “Activos no corrientes mantenidos para la venta”: “Se consideran activos
no corrientes mantenidos para la venta a aquellos que cumplen con las siguientes condiciones:
a) el activo debe estar disponible, en sus condiciones actuales, para su venta inmediata, sujeto exclusivamente
a los términos usuales y habituales para la venta de estos activos;
b) su venta debe ser altamente probable,
c) debe esperarse que la venta se produzca dentro del año de la fecha de la clasificación
No se incluyen en esta sección las propiedades adquiridas con el propósito de venderlas en el curso normal de las
operaciones del negocio o que se encuentren en proceso de construcción o desarrollo con vistas a esa venta, todas
las cuales se considerarán bienes de cambio y su medición se efectuará aplicando los criterios de descriptos en la
sección 5.5. (Bienes de cambio)”.(17)
2) Indica que la presente categoría de bienes debe ser expuesta formando parte del rubro “Otros activos”, ya que
la Resolución técnica 31, modificó el alcance del referido rubro en el marco de la Resolución Técnica N° 9
redefiniéndolo de la siguiente manera: “Se incluyen en esta categoría los activos no encuadrados
específicamente en ninguna de las anteriores. Ejemplo de ellos son los activos no corrientes
mantenidos para la venta y los bienes de uso retirados de servicio”(18) (el destacado nos pertenece).
3) Establece que en la medición de los elementos que formen parte de la categoría activos no corrientes
mantenidos para la venta deben seguirse idénticos criterios que los establecidos para las propiedades de inversión,
razón por la cual resultan aplicables los desarrollos formulados al referirnos específicamente a tal temática.

5. ANÁLISIS CRÍTICO DEL CONTENIDO DE LA RESOLUCIÓN TÉCNICA 31

En la presente sección formularemos un análisis crítico del contenido de la Resolución técnica 31 que será
comprensivo exclusivamente de aspectos conceptuales.
5.1. El modelo de revaluación y el ocultamiento de los resultados derivados del efecto de la variación en el
poder adquisitivo de la moneda (inflación)

Editorial Errepar
El empleo de un modelo de revaluación implica que los activos sobre los que resulta aplicable el referido modelo
puedan ser medidos a partir de valores del momento en el cual se practica la medición (valores corrientes). En el caso
particular del modelo de revaluación empleado por la Resolución técnica 31 ese valor se encuentra representado en el
valor razonable asignable a los activos a la fecha en que la revaluación tiene lugar.
Si como consecuencia de un contexto de inestabilidad de precios, como el que se verifica en la República Argentina
al momento de redacción del presente trabajo, los efectos derivados de la pérdida sistemática en el poder adquisitivo de
la moneda no son reconocidos contablemente, ya que la Federación Argentina de Consejos Profesionales en Ciencias
Económicas (FACPCE) sigue empeñada en considerar que la situación actual se asemeja a un contexto de estabilidad
monetaria, lo cual implica la aceptación, lisa y llana, del enfoque de la “ilusión monetaria”(19), necesariamente se
produce un ocultamiento de los resultados derivados de la inflación.
La pregunta que necesariamente se formulara el lector es ¿cómo se produce el ocultamiento de los efectos
derivados del fenómeno inflacionario?, ante lo cual diremos:
1) Cuando se acepta la existencia una pérdida sistemática en el poder adquisitivo de la moneda (inflación) y se
aplica un sistema integral corrección de cifras contables, como el establecido en la Resolución Técnica N° 6 de la
Federación Argentina de Consejos Profesionales en Ciencias Económicas (FACPCE), implica que las mediciones de
activos no monetarios, como es el caso de los bienes de uso, se corrigen previamente en función a una medida que
determine la pérdida en el poder adquisitivo de la moneda (índice inflacionario),
2) Si posteriormente la normativa establece que el activo deba ser medido sobre la base un valor corriente (propio
de la fecha de medición) como sucede con el modelo de revaluación consagrado en la Resolución técnica 31, lo que
se pretende captar es la diferencia experimentada entre el precio específico del activo en cuestión y la variación
verificada en los precios del conjunto de bienes de la economía en general.
3) Razón por la cual la diferencia entre la medición contable anterior del activo y el valor derivado de la aplicación
de un criterio de medición corriente se descompone en 2 (dos) elementos, a saber:
3.1) La variación en el valor del activo dada por la pérdida en el poder adquisitivo de la moneda, lo cual se
traduce en una corrección de valor que tiene como propósito captar los efectos del fenómeno inflacionario, y
3.2) La variación en el valor del activo derivada de la evolución en el precio específico del mismo

Ejemplo:
Supongamos que una entidad cuenta con un terreno en el cual se encuentra asentada la planta
productiva de la misma. La medición contable del referido bien es de $ 100.000. La pérdida
experimentada en el poder adquisitivo de la moneda en un determinado período es del 60 %,
medida por intermedio de la evolución en algún índice de precios. El valor razonable del activo
en cuestión a la fecha de medición (valor revaluado es de $ 180.000)

La evolución en el precio específico del bien puede ser determinada en el 80 % ($ 80.000 / $


100.000).

Medición del bien a valor corriente: $ 180.000


Medición anterior del bien: $(100.000)
Diferencia a reconocer contablemente $ 80.000

Parte de la diferencia correspondiente a la evolución del nivel general de precios (inflación)


Medición del bien corregida por inflación: $ 160.000
Medición anterior del bien: $ (100.000)
Diferencia atribuible al efecto inflacionario $ 60.000

Parte de la diferencia atribuible a la evolución del precio específico del activo en cuestión
(evolución del precio relativo):

Medición del bien a valores corrientes: $ 180.000


Medición del bien corregida por inflación: $(160.000)

Diferencia en precio específico del bien $ 20.000

Como corolario surge que la diferencia total entre el valor corriente del activo y su medición
anterior la cual asciende a $ 80.000 ($ 180.000 - $ 100.000) debe ser descompuesta en: a)
una parte que es atribuible a la evolución del nivel de precios de la economía en general
(inflación) que asciende a $ 60.000 ($ 160.000 - $ 100.000) y b) otra parte que es atribuible a
la evolución del nivel de precios específicos del bien respecto de la variación en el nivel de
precios de la economía en general que asciende a $ 20.000 ($ 180.000 - $ 160.000)

Si como sucede actualmente en la República Argentina no se permite corregir previamente las mediciones de los
activos no monetarios por el efecto de la inflación, aun cuando es evidente la pérdida en el poder adquisitivo de la
moneda, y se permite la aplicación de un modelo de valores corrientes (modelo de revaluación), quedará evidenciado

Editorial Errepar
como resultado de la revaluación el cambio total en el precio del activo respecto de su medición anterior, produciendo
un ocultamiento de los resultados derivados de los efectos inflacionarios.
5.2. El modelo de revaluación y la ruptura del enfoque de aplicación de criterios de medición en función al
destino más probable de los bienes
El enfoque conceptual previsto por la resolución técnica 16(20) en relación con la selección de los criterios de
medición a ser aplicados a las diferentes categorías de activos se basa en el destino más probable de los mismos.
Por su parte, la resolución técnica 17 que se refiere, entre otros aspectos, a cuestiones de medición en general y
particular, mantuvo una total concordancia y coherencia con el enfoque conceptual establecido por la Resolución Técnica
N° 16, basado en el destino más probable de los activos, al establecer, hasta la sanción de la Resolución técnica 31, el
siguiente esquema(21):
a) Activos financieros:
a.1) Activos financieros destinados a ser negociados en forma anticipada: la referida subcategoría de activos
debía ser medido sobre la base un valor corriente de salida, valor neto de realización, que en este caso en
particular debía ser obtenido a partir del valor actual de los futuros flujos de fondos a percibir derivados del
activo descontados a una tasa vigente al momento de practicar la Medición.
a.2) Resto de activos financieros: la presente especie de activos debe ser medida periódicamente a partir de
valores históricos, en este caso puntual sobre la base del valor actual del futuro flujo de fondos a percibir
derivado del activo descontado a partir de la tasa interna de retorno calculada en el momento de incorporación
del activo al patrimonio del ente.
b) Activos no financieros:
b.1) Activos no financieros destinados a la venta: respecto de la presente subcategoría de activos la normativa
realiza una opción por su medición periódica sobre la base de valor corrientes según los siguientes preceptos:
b.1.a) Activos no financieros destinados a la venta respecto de los cuales existe certidumbre sobre la
realización de la ganancia: el criterio de medición elegido es el valor corriente de salida, dado en este caso
por el valor neto de realización ó valor neto de realización proporcionado por el agrado de avance, en su
caso.
b.1.b) Activos no financieros destinados a la venta respecto de los cuales no existe certidumbre sobre la
concreción de la ganancia: el criterio de medición periódico elegido es el valor corriente de entrada,
determinado en este caso por el costo de reposición o reproducción según el caso.
b.2) Activos no financieros destinados a ser utilizados en el proceso productivo de la entidad o permanecer
dentro del patrimonio del ente: el criterio de medición periódico elegido para esta clase de activos es el basado
en valores históricos, valor de incorporación, neto de depreciaciones acumuladas en caso de corresponder.
A continuación reproducimos una gráfica de los criterios de medición a ser aplicados en la medición periódica de las
diferentes categorías de activos previstos en la resolución técnica 17 antes de la puesta en vigencia de la resolución
técnica 31:

Criterios de Medición Periódica Aplicables a las Diferentes Categorías de Activos


(Resolución técnica 17 – Antes de emisión de resolución técnica 31 –)

Categoría Criterio Principal de Medición


Sub Categoría
Principal Periódica
A ser negociados en forma
Valor Corriente
Activos Financieros anticipada
Resto de activos financieros Valor Histórico
Activos no Destinados a la Venta Valor Corriente
Financieros Destinados al Uso Valor Histórico

Tal cual puede observarse la resolución técnica 17 establecía como único modelo de medición a ser aplicado en la
medición periódica de bienes destinados al uso, excepto activos biológicos, al de costo histórico, neto de depreciaciones
acumuladas, en caso de corresponder.
Sin embargo, la resolución técnica 31 viene a introducir un modelo alternativo de medición periódica susceptible de
ser aplicado a los bienes destinados al uso, con excepción de los activos biológicos, basado en la aplicación de valores
corrientes -valores revaluados-. Como consecuencia de lo anteriormente explicitado es que se debe modificar el
contenido de la resolución técnica 17, en lo que respecta a cuestiones de medición en general, de la siguiente manera:
“f) Los bienes de uso y otros activos no destinados a la venta, excepto los correspondientes a Activos Biológicos: a
su costo histórico (en su caso neto de depreciaciones acumuladas). Los activos biológicos deben valuarse de acuerdo
con los criterios establecidos por la resolución técnica 22 (Normas Contables Profesionales: Actividad Agropecuaria). Los
bienes de uso, excepto los activos biológicos, alternativamente con base en el modelo de revaluación”.(22) (el destacado
se corresponde con las modificaciones introducidas por la RT 31 al contenido del referido párrafo de la RT 17.)
Un ávido lector podrá advertir el flagrante modo en que la resolución técnica 31 produjo un inarmónico
rompimiento de la coherencia mantenida entre el contenido de las resoluciones técnicas 16 y 17, ya que:

Editorial Errepar
a) Modificó el posible criterio de medición periódica aplicable a los bienes de uso, estableciendo un modelo
alternativo basado en valores revaluados en relación al modelo imperante basado en valores de costo en el
contenido de la resolución técnica 17, y
b) No modificó el contenido de la resolución técnica 16, norma que continúa disponiendo que al momento de
determinar los criterios de medición a ser aplicados a los activos se atenderá al destino más probable de los
mismos.
Lo anterior provoca una incoherencia entre el contenido del marco conceptual, resolución técnica 16, que indica que
los criterios de medición se determinarán en función al destino más probable de los activos y la norma específica de
medición, resolución técnica 17, que establece, tras la emisión de la resolución técnica 31, un posible doble criterio de
medición a ser aplicado a una tipología de bienes con un único destino.
5.3. El modelo de revaluación y la ruptura con el modelo contable elegido por el Marco Conceptual de las
Normas Contables Profesionales
Acudiendo a la conceptualización elaborada por prestigiosos autores, consideramos que los modelos, de carácter
general, deben ser entendidos como “representaciones de la realidad que intentan describir, explicar y/o predecir como
se comporta algún aspecto de ella”.(23)
Conforme a la conceptualización anterior, en atención al propósito para el cual son construidos, podríamos clasificar
a los modelos en las siguientes categorías:
1) descriptivos(24): se construyen con la intención de describir un fenómeno que se presenta en la realidad;
2) explicativos(25): se diseñan con el propósito de explicar las causas que generan un determinado fenómeno; y
3) Predictivos(26): se confeccionan con el designio de predecir el comportamiento de un aspecto de la realidad.
En el caso particular de la disciplina(27) contable, el aspecto de la realidad que se intenta describir, explicar y/o
predecir es la situación patrimonial de los entes y la evolución de la misma analizada desde diferentes perspectivas,
fundamentalmente la económica y financiera, a lo largo del tiempo.
En un trabajo anterior de nuestra autoría(28) conceptualizamos a los modelos contables, a partir de la definición de
los modelos en general anteriormente explicitada, e identificamos las características que debían reunir los mismos a los
efectos de poder satisfacer las expectativas de información que son propias de los diferentes usuarios de la información
contable.
Existe consenso a nivel doctrinario en relación a que las variables que ejercen una mayor influencia en la
determinación de la situación financiera de los entes y su evolución a lo largo del tiempo, aspecto que representan el
objeto de los modelos contables, son tres, a saber:
a) Criterios de medición que resultan de aplicación a los elementos que determinan la situación patrimonial de un
ente,
b) Unidad de medida en que las cifras son exteriorizadas o expresadas en los estados contables,
c) Criterio de capital a mantener.
El marco conceptual de las normas contables profesionales argentinas, Resolución Técnica N° 16, se refiere
específicamente a la temática de los modelos contables al indicar que:
1. En todos los casos los estados contables deben ser expresados en moneda homogénea, pudiendo verificarse dos
contextos posibles: a) Inestabilidad monetaria: en cuyo caso deberá aplicarse la metodología de reexpresión
integral de estados contables plasmada en resolución técnica 6; o b) Estabilidad monetaria: situación en la cual se
considerará a la moneda nominal como moneda homogénea. El gran pecado que cometió el organismo emisor de
las normas contables profesionales en Argentina fue atribuirse la decisión de establecer en qué momento se
presenta un contexto y en qué circunstancia otro.
2. Proporciona un elenco de los diferentes criterios de medición susceptibles de ser empleados en la medición de
activos y pasivos, indicando que los efectos de la aplicación de los mismos se tendrá en cuenta: a) en el caso de
activos, su destino más probable, y b) en el caso de pasivos, la intención y posibilidad de cancelación inmediata o
no.
Tal cual expusiéramos en la sección 5.2. del presente trabajo la resolución técnica 31 tiró por tierra el enfoque
normativo anterior que establecía que los activos no financieros destinados a la venta debían ser medidos a partir
de valores corrientes y los destinados al uso a partir de valores históricos, ya que establece como opción de
medición de bienes de uso (activos no financieros destinados al uso) al valor de revaluación que en definitiva es un
valor corriente.
3) En relación a la tercera de las variables que definen al modelo contable, el concepto de capital a mantener, la
normativa bajo análisis establece como única alternativa al criterio de capital financiero ó capital dinerario.
Según el referido criterio de mantenimiento de capital, toda diferencia entre el monto del patrimonio neto de un
momento y el de otro, que no responda a transacciones con los propietarios (aportes y retiros), debe ser
reconocida como resultado del período comprendido entre esos momentos.
Sin embargo, la Resolución Técnica Nº 31 al establecer que si como consecuencia de aplicar el modelo alternativo
de revaluación se genere una diferencia positiva entre la medición contable del bien y su valor revaluado, excepto
que existan devaluaciones anteriores pendientes de reversión, la misma deberá ser imputada a la partida “saldo
por revaluación” que forma parte del patrimonio neto en concepto de “resultado diferido”, se esta produciendo un
rompimiento del concepto de capital a mantener establecido por el modelo contable Argentino.
5.4. El modelo de revaluación y el tratamiento contable asimétrico de las revaluaciones y las devaluaciones.

Editorial Errepar
Tal cual expusiéramos en la sección 2.5 del presente trabajo, la Resolución Técnica Nº 31, produce un tratamiento
asimétrico de los ajustes derivados de la aplicación del modelo de revaluación, al disponer que:
a) si necesario aumentar el valor de un bien, y no existen resultados de devaluaciones anteriores pendientes de
reversión, la contrapartida del incremento de valor será la cuenta “saldo por revaluación” que forma parte del
patrimonio neto en concepto de resultados diferidos, y
b) si es necesario reducir el valor del bien, y no existen resultado de revaluaciones anteriores pendientes de
reversar, la contrapartida del decremento de valor deberá reconocerse como resultado del ejercicio.
Según nuestra opinión el presente tratamiento asimétrico de los resultados derivados de la aplicación del modelo
de revaluación de bienes de uso carece de sustento técnico y conceptual, ya que cuando se elige un posible criterio de
medición a ser aplicado a un elemento de los estados contable se lo hace porque se entiende que el mismo producirá
información que respete los atributos que debe reunir la misma, razón por la cual los resultados derivados de la
aplicación del criterio deben tener un tratamiento similar según determinen valores por encima o por debajo de la
medición contable anterior.
5.5. La posibilidad de aplicar el criterio del valor neto de realización como criterio de medición de
“Propiedades de Inversión” y “Activos no Corrientes Mantenidos para la Venta” y la exigencia de
condiciones diferentes si el VNR es mayor o menor que la medición contable anterior.
Conforme a los conceptos vertidos en las secciones 3 y 4 del presente trabajo, la Resolución Técnica Nº 31,
establece la posibilidad de que los elementos integrantes de la categoría “Propiedades de Inversión” y “Activos
Corrientes disponibles para la Venta” puedan ser medidos sobre la base del Valor Neto de Realización. Sin embargo, a
los efectos de reconocer los posibles efectos derivados de diferencias entre el referido valor y la medición contable
anterior del activo, la normativa contiene exigencias diferentes según la diferencia entre los valores sea positiva o
negativa.
Caben respecto de la exigencia de condiciones asimétricas respecto de la obtención del valor neto de realización
según este sea mayor o menor que la medición contable anterior idénticos comentarios que los explicitados en la
sección 5.4. del presente trabajo.

6. CONCLUSIONES

Podemos esgrimir como conclusiones del presente trabajo a las siguientes:


1) La Resolución Técnica Nº 17 fundamentalmente viene a introducir un modelo de medición alternativo de
elementos de bienes de uso basado en el uso de valores revaluados,
2) Para poder ser aplicado el modelo de revaluación es necesario que exista certidumbre en relación a que el flujo
de efectivo asociado a los bienes a los que se aplica permitirá recuperar el mayor valor que se incorpore a los
activos involucrados como consecuencia de la misma,
3) A los efectos de poder contabilizar los efectos derivados de la aplicación del modelo de revaluación la normativa
exige que la información relacionada con los efectos de la misma debe encontrarse aprobada por el órgano de
administración de la entidad emisora de los estados financieros,
4) El modelo de revaluación no se aplica para cada elemento en particular, sino para una categoría de elementos de
bienes de uso (terrenos, construcciones, rodados, maquinarias, etc.),
5) La frecuencia con que deben ser aplicadas las revaluaciones quedan condicionadas a la existencia de evidencias
que demuestren que las mediciones contables difieren de los valores razonables de los activos en cuestión,
6) Al producirse, como consecuencia de las revaluaciones, modificaciones en las mediciones de los activos en
cuestión, se modifican necesariamente las diferencias entre estas y las bases fiscales de los mismos verificándose
diferencias transitorias que deben ser reconocidas como consecuencia de la aplicación del método del impuesto
diferido en materia reconocimiento de los efectos del impuesto a las ganancias,
7) La normativa contiene disposiciones relacionadas con la exposición y medición de las siguientes categorías de
activos “Propiedades de Inversión” y “Activos no Corrientes Disponibles para la Venta”
8) Resultan criticables los siguientes aspectos derivados de la Resolución Técnica Nº 31:
8.1) Si el contenido de la misma es aplicado sin que en forma previa se haya producido el reconocimiento de
los resultados derivados del fenómeno inflacionario se produce, necesariamente, un ocultamiento de los
resultados derivados de la inflación,
8.2) Se produce un rompimiento con el esquema general de aplicación de criterios de medición a ser aplicados
a activos no financieros, el cual se sustentaba en el enfoque del destino más probable de los mismos,
8.3) Se produce una colisión entre el contenido de la normativa y el modelo contable argentino, ya que la
misma permite el reconocimiento de resultados diferidos, los cuales no debieran reconocerse si se utiliza el
criterio de capital a mantener financiero o dinerario,
8.4) La normativa prevé un tratamiento asimétrico de los efectos derivados de la aplicación del modelo de
revaluación, según el mismo provoque un ajuste positivo o negativo en la medición del bien,
8.5) La normativa prevé exigencias diferentes en relación a la obtención del valor neto de realización para ser
aplicado a elementos de los rubros “Propiedades de Inversión” y “Activos no Corrientes Mantenidos para la
Venta”, según este se encuentre por encima o por debajo de la medición contable anterior.

Editorial Errepar
Notas:
[1:] Junta de Gobierno de la Federación Argentina de Consejos Profesionales en Ciencias Económicas (FACPCE) celebrada en la
provincia de Mendoza.
[2:] Nuevo título de la sección 5.11.1. de la Resolución Técnica N° 17, tras la modificación introducida por la Resolución técnica
31.
[3:] Subsección 5.11.1.1.2. “Modelo de Revaluación” de la Resolución Técnica N° 17 “Normas Contables Profesionales:
Desarrollo de Cuestiones de Aplicación General”.
[4:] Subsección 5.11.1.1.2.5. “Tratamiento uniforme de clases de bienes de uso”, dentro de la sección 5.11.1.1.2 “Modelo de
revolución” del texto de la Resolución Técnica N° 17 “Normas Contables Profesionales: Desarrollo de Cuestiones de Aplicación
General” tras las modificaciones introducidas por la Resolución técnica 31.
[5:] Ibíd.
[6:] Subsección 5.11.1.1.2.1. “Criterio General”, de la sección 5.11.1.1.2 “Modelo de Revaluación” del texto de la Resolución
Técnica N° 17 “Normas Contables Profesionales: Desarrollo de Cuestiones de Aplicación General” tras las modificaciones
introducidas por la Resolución técnica 31.
[7:] Norma Internacional de Información Financiera (NIIF) N° 13 “Medición del Valor Razonable”, párrafo 9 “Definición de valor
razonable”.
[8:] Subsección 5.11.1.1.2.2. “Bases para el cálculo de los valores revaluados”, de la sección 5.11.1.1.2 “Modelo de
Revaluación” del texto de la Resolución Técnica N° 17 “Normas Contables Profesionales: Desarrollo de Cuestiones de Aplicación
General” tras las modificaciones introducidas por la Resolución técnica 31.
[9:] Apéndice A “Definiciones de Términos” de la Normas Internacional de Información Financiera N° 13 “Medición del Valor
Razonable”
[10:] Op. Cit. 10
[11:] Subsección 5.11.1.1.2.7. “Tratamiento del saldo por revaluación”, de la sección 5.11.1.1.2 “Modelo de Revaluación” del
texto de la Resolución Técnica N° 17 “Normas Contables Profesionales: Desarrollo de Cuestiones de Aplicación General” tras las
modificaciones introducidas por la Resolución técnica 31.
[12:] Subsección 5.11.1.1.2.1. “Criterio general”, de la sección 5.11.1.1.2 “Modelo de Revaluación” del texto de la Resolución
Técnica N° 17 “Normas Contables Profesionales: Desarrollo de Cuestiones de Aplicación General” tras las modificaciones
introducidas por la Resolución técnica 31.
[13:] Subsección A.6. “Propiedades de Inversión” de la sección A “Activo” del capitulo III “Estado de Situación Patrimonial” de la
Resolución Técnica N° 9 “Normas Particulares de Exposición Contable Para Entes Comerciales, Industriales y de Servicios” texto
tras modificaciones incorporadas por Resolución técnica 31.
[14:] Informe Nº 2 “Introducción del modelo de revaluación de bienes de uso, excepto activos biológicos, y criterios de
medición para las nuevas categorías de activos “Propiedades de Inversión” y “Activos no Corrientes Destinados para la Venta
(incluyendo los retirados de servicio)” del Consejo Emisor de Normas de Contabilidad y Auditoria (CENCyA) de la Federación
Argentina de Consejos Profesionales en Ciencias Económicas (FACPCE) página nº 11/28.
[15:] Subsección 9.1. de la Sección 9 “Cuestiones no previstas” de la Resolución Técnica N° 17 “Normas Contables
Profesionales: Desarrollo de Cuestiones de Aplicación General”.
[16:] Subsección 9.2. de la Sección 9 “Cuestiones no previstas” de la Resolución Técnica N° 17 “Normas Contables
Profesionales: Desarrollo de Cuestiones de Aplicación General”.
[17:] Subsección 5.11.2.2. “Activos no corrientes que se mantienen para su venta (incluyendo aquellos retirados de servicio” de
la Resolución Técnica N° 17 “Normas Contables Profesionales: Desarrollo de Cuestiones de Aplicación General” texto tras
modificaciones incorporadas por Resolución técnica 31.
[18:] Subsección A.8. “Otros activos” de la sección A “Activo” del capitulo III “Estado de Situación Patrimonial” de la Resolución
Técnica N° 9 “Normas Particulares de Exposición Contable Para Entes Comerciales, Industriales y de Servicios” texto tras
modificaciones incorporadas por Resolución técnica 31.
[19:] Denominación utilizada por Enrique Fowler Newton en relación a la aceptación de la premisa irreal de que el poder
adquisitivo de la moneda no se modifica en el tiempo. Ver Cuestiones Contables Fundamentales. Cuarta Edición. Página 280.
Editorial La Ley. Buenos Aires. Argentina.
[20:] Subsección 6.2. “Criterios de medición”, Sección 6 “Modelo contable”, Resolución Técnica N° 16 “Marco Conceptual de las
Normas Contables Profesionales Distintas a las Referidas en la Resolución Técnica N° 26”.
[21:] El esquema propuesto surge de un análisis exegético del contenido de la Resolución Técnica N° 17, pero puede ser
observado en forma explícita en la subsección 4.1. “Criterios generales”, sección 4 “Medición contable en general” de la segunda
parte de la Resolución Técnica N° 17 “Desarrollo de Cuestiones de Aplicación General”.
[22:] Texto correspondiente al apartado f), de la subsección 4.1. “Criterios generales”, de la seccion 4 “Medición contable en
general”, de la segunda parte de la Resolución Técnica N° 17 “Normas Contables Profesionales: Desarrollo de Cuestiones de
Aplicación General”, tras la modificación derivada del contenido de la Resolución técnica 31.
[23:] Miller, David W. y Starr, Martin K. Acuerdos Ejecutivos e Investigación de Operaciones. Editorial: Sucesores S.A., Buenos
Aires. 1969. Pág. 126
[24:] Utilizamos la expresión descriptivo como vinculada con la acción de describir, que según la primera acepción del
Diccionario de la Lengua Española de la Real Academia Española, edición nº 22, significa: “Delinear, dibujar, figurar algo,
representándolo de modo que dé cabal idea de ello”.
[25:] Empleamos el vocablo explicativo como representativo de la acción de explicar, que según la quinta acepción del
Diccionario de la Lengua Española de la Real Academia Española, edición nº 22, significa: “Dar a conocer la causa o motivo de
algo”.
[26:] Entendemos al término predictivo en estricta relación con la acción de predecir, que según el Diccionario de la Lengua
Española de la Real Academia Española, edición nº 22, significa: “Anunciar por revelación, ciencia o conjetura algo que ha de
suceder”.
[27:] Nótese que utilizamos la expresión: disciplina, en razón de que no desconocemos las actuales discusiones suscitadas a
nivel doctrinario en torno al estatus epistemológico que cabe dispensar a la contabilidad.
[28:] Alvarez Chiabo, Luis R. Modelos Contables y Usuarios de Información. Trabajo publicado en revista: Contabilidad y
Decisiones. Revista del Instituto de Contabilidad de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de la Universidad
Católica de Córdoba. N° 3. Año 2011. Editorial: EDUCC. Córdoba.

Editorial Errepar
ACTIVOS INTANGIBLES

Cra Valeria Ferez


CARACTERISTICAS
• No Corporeo
• Se utilizan en la actividad principal
• Vida util superior a un año
• No se destinan a la venta
• La posibilidad de que exista un intangible esta relacionada con la
posibilidad de poder generar ingresos futuros, caso contrario se da de baja
• Concepto RT 9: Aquellos activos representativos de franquicias, privilegios
u otros similares, incluyendo los anticipos para su adqusición que no son
bienes tangibles, ni derechos contra terceros y que expresan un valor cuya
existencia depende de la posibilidad futura de producir ingresos. Incluyen
los derechos de propiedad intelectual,patentes, marcas, licencias etc.
Gastos de organización y peoperativos-gastos de desarrollo

Cra Valeria Ferez


DETALLE DE INTANGIBLES
• Patentes: Derecho de uso a favor del ente protegida por la ley para producir un bien, explotar
un invento , un procedimiento o una fórmula ej coca cola.Ingresan por compra o desarrollo y
vida util restringida por ley.
• Marcas de fabrica:Son nombres de fantasia o simbolos que identifican un producto.Ingresan
por compra o desarrollo y vida util no esta limitada por ley aunque esta limitada a la
generacion del activo que lleva su nombre
• Licencias:Derechos a utilizar intangibles de terceros(marcas, patentes, software). En general
ingresan por compra , no pueden transferirse y su vida util puede estar limitado o no por el
contrato
• Concesiones:Son derechos a realizar una explotacion determinada.En general no se
transfieren y su vida util esta limitada legalmente. Se ingresa por el valor de las erogaciones
por el proceso de conseguir la concesion.
• Derechos de autor: Son derechos de propiedad intelectual sobre la obra de un tercero.
Ingresan por compra y su vida util esta limitada al tiraje de la obra.
• Gastos de desarrollo: Son gastos incurridos por el ente para desarrollar un proceso de
produccion, modelo de un producto un formula u otro intangible. Ingresan por desarrollo y
su vida util depende del activo que esta desarrollando.

Cra Valeria Ferez


DETALLE DE INTANGIBLES
• Gastos de constitucion: Son los necesarios para constituir una sociedad
• Gastos preoperativos: Son gastos para poner en marcha una empresa, una
linea de produccion o sistema de computacion. No son transferibles y su
vida util es ilimitada
• Valor llave: Es el mayor valor que tiene una empresa frente a las similares
del ramo y comprende:
-clientela-prestigio-eficacia de su personal directivo y ubicación
geografica.
En general se considera valor llave como el importe en que el valor de venta
de una empresa excede a su patrimonio sobre valores corrientes. El valor
llave ingresa por compra o desarrollado, no se transfiere y su vida util es
ilimitada por ley

Cra Valeria Ferez


DETALLE DE INTANGIBLES
CLASIFICACION
• INTANGIBLES QUE SE TRANSFIEREN EN FORMA SEPARADA O
NO
– SEPARADAMENTE DEL RESTO DE LOS ACTIVOS.Ej. Marcas, patentes. Se
venden como cualquier otro activo
– Intangibles no transferibles del resto de los activos: Valor llave y
– gstos de organización:Se venden cuando se vende el ente.
• INTANGIBLES SEGÚN SU FORMA DE INCORPORACION: Se
incorporan por compra o desarrollo.
– Por compra: Los intangibles transferibles separadamente del resto de
los activos pueden ser incorporados por compra
– Por desarrollo: Son desarrollados por la empresa. Es el caso de los
cargos diferidos.

Cra Valeria Ferez


DETALLE DE INTANGIBLES
• INTANGIBLES SEGÚN LIMITACION VIDA UTIL
• Vida util limitada por ley o contrato:Las patentes y las
concesiones.
• Vida util no limitada por ley o contrato: Las marcas, los
derechos de autor. Gastos de investigacion y desarrollo,
gstos de constitucion, la llave, los gastos preoperativos
y el software

Cra Valeria Ferez


RECONOCIMIENTO
• Generalidades: Los activos intangibles adquiridos o
producidos solo se reconocen cuando:
– Pueden demostrar capacidad para generar beneficios futuros
– Su costo puede determinarse sobre bases confiables
– Excepciones: No se reconocen contablemente:
• Costo de investigación con el prposito de obtener nuevos conocimientos
cientificos, tecnicos o inteligencia
• Costos erogados en el desarrollo interno del valor llave, marcas, lista de
clientes y que en sustancia no se pueden distinguir del costo de
desarrollar un negocio
• Costos de publicidad y promocion
• Costos de entrenamiento del personal (excepto que sean gastos
preoperativos)

Cra Valeria Ferez


Gastos de constitucion y preoperativos

• SI se cumplen esas condiciones se consideran


intangibles a las erogaciones:
– Que sean costos de organización
– Costos en un nuevo ente o existente siempre que:
• Sean costos directos a la nueva actividad u operación
• No se hubieran incurrido sin la activdad u operación
• No es la puesta en marcha de un bien de uso

Cra Valeria Ferez


Gastos de constitucion y preoperativos

• VALUACION AL INICIO:
• CASO GENERAL:
– Incorporados por compra:Criterio general de costo
segregando CFI
– Intangibles desarrollados: Se aplica criterio general para
bienes´producidos.
VALOR LLAVE: Se efectuará a su costo cuando se pueda medir
objetivamente y tenga vinculacion con futuros flujos de
efectivo.En ningun caso de reconoce llave autogenerada

Cra Valeria Ferez


Gastos de constitucion y preoperativos

• VALUACION AL CIERRE
– CASO GENERAL: A su costo menos depreciacion
acumulada.
– La vida util depende:
• La naturaleza y forma de explotacion
• La fecha del comienzo de su utilizacion
• La capacidad de servicio estimada del intangible
• La existencia de algun plazo legal o contractual para su uso (valor
limite)
• Se considera que la vida util de un intangible no supera los
veinte años.
• En el caso de gastos de organización y preoperativos se presume
sin admitir prueba en contrario que la vida economica no supera
los 5 años.

Cra Valeria Ferez


Gastos de constitucion y preoperativos

VALOR LLAVE:La medicion contable de la llave de negocio


se efectua a su valor de origen menos su depreciacion
acumulada.
Depreciaciones:
• Se debe aplicar metodo linea recta
• Para la depreciacion se tiene en cuenta:
– La naturaleza y vida previsible del negocio
– La estabilidad y vida previsible del correspondiente ramo de la
industria
– Los efectos de la obsolescencia de productos, disposiciones,
legales, contractuales etc.
– Se presume que se deprecia en 20 años

Cra Valeria Ferez


Gastos de constitucion y preoperativos

EXPOSICION:
ESP: EN UNA SOLA LINEA
INFORMACION COMPLEMEN TARIA
ANEXO: Idem bienes de uso
En relacion al valor llave se informa:
Vida util estimada y en caso de superar los 20 años las
razones del mismo
En caso de depreciar en forma distinta a linea recta las
causas del mismo
El destino de la depreciacion del ejercicio

Cra Valeria Ferez


INVERSIONES PERMANENTES

Cra. Valeria Ferez 1


DEFINICION
RT 9. FACPCE CAP. III A.2

“Colocaciones realizadas con el ánimo de


obtener una renta u otro beneficio
explícito o implícito y que no forma
parte de los activos dedicados a la
actividad principal del ente, y las
colocaciones efectuadas en otros
entes.”

Cra. Valeria Ferez 2


DEFINICION
RT 9. FACPCE CAP. III A.2

Incluyen entre otras: títulos valores,


depósitos a plazo fijo en entidades
financieras, préstamos, inmuebles y
propiedades.

 Las llaves de negocio (positivas o negativas)


que resulten de la adquisición de acciones
en otras sociedades, se incluyen en este
rubro, formando parte de la inversión.
Cra. Valeria Ferez 3
Clasificación
 Inversiones temporarias: Colocaciones de sumas
de dinero que constituyen sobrantes transitorios
de efectivo, que se van a necesitar dentro de un
período breve de tiempo.

Condiciones:
1. Seguridad de su rápida conversión en efectivo.
2. Intención de la gerencia de negociarla si fuera
necesario.
(Se las analizo en Inversiones Corrientes)
Cra. Valeria Ferez 4
Inversiones permanentes: Podemos encontrar.

Inversiones permanentes en acciones


Obras en ejecución
Cuotas de capital y participaciones en otras
empresas
Obligaciones de capital
Valor de rescate de ciertos seguros de vida
Instrumentos derivados

La NIC 5 denomina al rubro “Inversiones a largo


plazo”
La NIC 25 trata la registración contable al
momento de compra, venta y sus rendimientos.
Cra. Valeria Ferez 5
PARTICIPACIONES PERMANTES EN
OTRAS SOCIEDADES
 Control: Votos necesarios , implica poseer más de la mitad de
los votos posibles, en forma directa o indirecta.

 Control conjunto: La totalidad de los socios o los que posean la


mayoría de votos en virtud de acuerdos escritos han resuelto
compartir el poder de definir y dirigir las políticas operativas y
financieras.

 Influencia significativa: La inversora posee el 20% o más de los


derechos de voto de la emisora, salvo demuestre lo contrario, y
vice versa.
 Influye en la aprobación de estados contables, dist. De
ganancias, participa en la fijación de las políticas de la empresa
o estar representado en el directorio u organos administrativos
superiores o existen operaciones importantes entre la sociedad
emisora y la inversora (ejemplo, ser unico proveedor o cliente
mas importante) hay intercambio de personal directivo o hay
dependencia tecnica.

Cra. Valeria Ferez 6


Valuación al cierre
RT 17 FACPCE 5.9.

 Cuando se ejerza control, control conjunto o influencia significativa según


RT 21, se utilizará el método del valor patrimonial proporcional.

 En los restantes casos:


A) La medición contable de la participación se hará a su costo.

B) Los dividendos en efectivo o especie se reconocerán en el período de su


declaración y se asignarán así:
1. La porción originada en resultados devengados por la sociedad emisora antes
de la adquisición de las participaciones se deducirá del costo de la inversión.
2. El resto se imputará al resultado del período.

C) La recepción de acciones con motivo de capitalizaciones de ganancias


(“dividendos en acciones”) o de cualquier rubro del patrimonio no dará lugar
a cambio alguno en la medición contable de la participación.

Cra. Valeria Ferez 7


VALOR PATRIMONIAL PROPORCIONAL
Consiste en calcular el porcentaje de tenencia de acciones ordinarias sobre el
Patrimonio Neto de sociedad emisora.
En una sociedad pueden existir distintos tipos de acciones, generalmente se dividen
en:
a) ORDINARIAS
b) PREFERIDAS
Estas últimas son las que otorgan un privilegio económico. En general no tienen
derecho de acrecer, es decir que en el supuesto de una liquidación de la sociedad
quienes posean acciones preferidas tienen derechos únicamente al importe aportado,
con independencia de lo que resulte de la liquidación.
Por esta razón, las normas contables establecen que cuando el patrimonio neto de la
sociedad emisora se encuentre parcialmente integrado por acciones preferidas, el
valor patrimonial proporcional de las acciones ordinarias se calculará sobre el monto
del patrimonio neto menos el capital preferido:

VPP = (PN emisora – Acciones preferidas) * % tenencia de acciones ordinarias.

Cra. Valeria Ferez 8


 ASPECTOS GENERALES DEL
METODO
 Reconocimiento de los resultados y
distribución de utilidades.
 Deben reconocerse en proporción a
su tenencia y esto implica que los
resultados son reconocidos en el
mismo momento en la emisora y en
la tenedora
 Los dividendos son reconocidos
simultáneamente como pasivos en
la emisora y activos en la tenedora.

Cra. Valeria Ferez 9


ASPECTOS PARTICULARES
•Los excesos del costo sobre el VPP de adquisición genera llave positiva.

Llave positiva: Se valúa a su costo original menos su depreciación acumulada y menos


las desvalorizaciones que correspondiere reconocer (sección 4.4 RT17)
Si los valores llaves tienen vida útil indefinida no se depreciarán y se realizara una
comparación con su valor recuperable en cada cierre de ejercicio, exponiéndose las
causas por la cual se optó por no depreciar en notas a los estados contables. Si
cambian las condiciones y pasa a ser un activo con vida útil definida, se tratara como
un cambio de estimación contable y no se registrara Ajuste de Resultado de Ejercicios
Anteriores (AREA) (RT 17 - 4.10)

Para la depreciación de la llave positiva se debe considerar:


- Vida previsible del negocio adquirido
- Estabilidad del ramo de industria
- Información pública sobre llaves para industrias similares
- Efectos sobre el negocio de la obsolescencia de productos y cambios en la
demanda
- Efectos del cambio del grupo gerencial
- Acciones esperadas de los competidores
- Disposiciones legales que afecten la vida útil

•Los excesos del VPP de adquisición sobre el costo genera llave negativa.

Cra. Valeria Ferez 10


INVERSIONES PERMANENTES

Segun RT 21 los conceptos CONTROL, CONTROL CONJUNTO E INFLUENCIA


SIGNIFICATIVA son:
A. Control: se ejerce el control cuando la empresa inversora posee una
participación por cualquier título que otorgue los votos necesarios para formar la
voluntad social en las reuniones sociales o asambleas ordinarias. Esto implica poseer
más del 50% de los votos, puede ser en forma:
· directa: cuando la empresa inversora posee mas de la mitad de los votos
· indirecta a través de controladas: cuando una empresa posee una participación
minoritaria pero si se le suma la participación que le corresponde a empresas
controladas supera el 50% de los votos
· cuando la empresa inversora posee la mitad o menos de los votos necesarios para
formar la voluntad social pero, en virtud de acuerdos escritos con otros accionistas,
tiene poder sobre la mayoría de los derechos de voto de las acciones.
Cuando se ejerce el control como consecuencia de alguna de las 3 situaciones
indicadas la inversora tiene la capacidad para:
1) definir y dirigir las políticas operativas y financieras de la emisora, y
2) nombrar o revocar a la mayoría de los miembros del Directorio.

Cra. Valeria Ferez 11


B. Control conjunto. Se ejerce cuando la totalidad de los socios o los que posean
la mayoría de votos, en virtud de acuerdos escritos, han resuelto compartir el poder
de definir y dirigir las políticas operativas y financieras de una empresa. Se entiende
que un socio ejerce el control conjunto en un ente, con otro u otros, cuando las
decisiones mencionadas requieran su expreso acuerdo.
C. Influencia significativa. Es el poder de intervenir en las decisiones de políticas
operativas y financieras de una empresa, sin llegar a controlarlas.
La R.T. 21 presume que la empresa inversora ejerce influencia significativa si posee, directa
o indirectamente a través de sus controladas, el 20% ó más de los derechos de voto de la
empresa emisora. A la inversa, se presume que la empresa inversora no ejerce influencia
significativa si posee, directa o indirectamente a través de sus controladas, menos del 20%
de los derechos de voto de la empresa emisora.
Estas presunciones pueden ser refutadas, es decir que si un inversor posee menos del 20%
pero puede demostrar que en función de una situación particular participa en las decisiones
de la empresa se entiende que hay influencia significativa. O al contrario, si tiene mas del
20% pero no ejerce o no tiene influencia significativa no debe aplicar el método de V.P.P.
El control por parte de otro inversor, no impide necesariamente que un determinado inversor
pueda ejercer influencia significativa.

Cra. Valeria Ferez 12


La R.T. 21 detalla una serie de situaciones que indican la existencia de influencia
significativa por parte de una empresa inversora:
a) la posesión por parte de la empresa inversora de una porción tal del capital de la empresa
emisora que le otorgue los votos necesarios para influir en la aprobación de sus estados
contables y la distribución de utilidades;
b) la representación de la empresa inversora en el directorio u órganos administrativos
superiores de la empresa emisora;
c) la participación de la empresa inversora en la fijación de las políticas operativas y
financieras de la empresa emisora;
d) la existencia de operaciones importantes entre la empresa inversora y la empresa
emisora (por ejemplo, ser el único proveedor o cliente o el más importante con una
diferencia significativa con el resto);
e) el intercambio de personal directivo entre la empresa inversora y la empresa emisora;
f) la dependencia técnica de la empresa emisora respecto de la inversora;
g) tener acceso privilegiado a la información sobre la gestión de la emisora.
Cuando evaluamos si existe o no influencia significativa hay que tener en cuenta:
a) la forma en que está distribuido el resto del capital de la empresa emisora (mayor o
menor concentración en manos de otros inversores);
b) la existencia de acuerdos o situaciones que pudieran otorgar la dirección a algún grupo minoritario;
c) que una empresa puede poseer ciertos derechos sobre acciones, opciones de compra de acciones,
instrumentos de deuda o capital convertibles en acciones ordinarias, u otros instrumentos similares que, si
se ejercieran o convirtiesen, podrían otorgarle a la empresa poder de voto adicional o reducir el poder de
voto relativo de algún tercero respecto de las políticas operativas y financieras de otra empresa (derechos de
voto potenciales)
Cra. Valeria Ferez 13
ESTADOS CONSOLIDADOS. CONCEPTO
Estados financieros consolidados son los estados financieros de un grupo, presentados como si se tratase de
una sola entidad económica. Un grupo es el conjunto formado por la dominante y todas sus dependientes.
son aquellos que se presentan para mostrar la situación financiera, el resultado de las operaciones y los
cambios en la situación financiera de una empresa económica integrada por la compañía tenedora y sus
subsidiarias, como si fuera una sola, esto es, varias entidades jurídicas independientes que responden en
forma individual a sus derechos y obligaciones y se suman con el fin de conocer cuál es la situación financiera y
el resultado de las operaciones, del grupo que, desde el punto de vista financiero y administrativo, es una sola
entidad económica.
La compañía tenedora y sus subsidiarias integran una entidad económica (consolidada) que no tiene
personalidad jurídica propia, constituida por una o más entidades jurídicas independientes que ejercen sus
derechos y responden a sus obligaciones en forma independiente

Cra. Valeria Ferez 14


EXPOSICION
RT 9 FACPCE Cap. VI A.
 ESTADO DE SITUACION PATRIMONIAL
 Se presenta en una sola línea bajo el rubro INVERSIONES dentro del
Activo corriente o No Corriente según corresponda.

 Por separado y para categoría de activo:


 A) Naturaleza e instrumentación jurídica
 B) Cuando existan activos en M.E.:
1. Monto nominal
2. TC a la fecha de EECC
C) Desagregación en: de plazo vencido, sin plazo establecido y a vencer,
con subtotales para cada uno de los primeros cuatro trimestres y
para cada año siguiente, pautas de actualización, si devengan
intereses a tasa fija o variable
D) Los activos con garantías que disminuyan los riesgos del ente (en el
caso de activos)‫‏‬
E) Los saldos con entidades sobre las cuales se ejerce (o que ejercen
sobre el ente) control, control conjunto o influencia significativa.
Cra. Valeria Ferez 15
VALOR PATRIMONIAL PROPORCIONAL
RESULTADOS NO TRASCENDIDOS A TERCEROS
RESOLUCION TECNICA Nro. 17 dice:

En el estado de resultados de la empresa inversora se incluirá la proporción


que le corresponda sobre el resultado de la empresa emisora, neto de
eliminaciones de resultados no trascendidos a terceros y que se encuentran
contenidos en los saldos finales de activos. A los efectos de la eliminación de
los resultados no trascendidos a terceros se procederá de la siguiente manera:
1. los provenientes de operaciones realizadas entre las empresas
integrantes del grupo económico, según se lo define en la sección 2
(Consolidación de estados contables) de la segunda parte de la Resolución
Técnica N° 18 (Normas contables profesionales: desarrollo de algunas
cuestiones de aplicación particular); deberán eliminarse totalmente;
2. en los restantes casos la eliminación se efectuará en proporción a la
participación de la empresa inversora en la empresa emisora.
No procederá la eliminación de resultados no trascendidos a terceros cuando
los activos que los contengan se encuentren medidos a valores corrientes
determinados sobre la base de operaciones realizadas con terceros (es decir,
partes independientes que no ejercen control ni influencia significativa sobre la
empresa inversora y la emisora)

Cra. Valeria Ferez 16


EXPOSICION
RT 9 FACPCE Cap. IV
 ESTADO DE RESULTADOS
 Resultado de inversiones en entes relacionados: Comprende
los ingresos y gastos generados por inversiones en soc. sobre
las que se ejerce control, control conjunto o infl. Significativa o
en negocios conjuntos. La depreciación de la llave de negocio
originada por las inversiones en entes relacionados se expone
en este rubro.

 Resultados financieros y por tenencia: Los originados por


préstamos, depósitos a plazo fijo, títulos y acciones.

 Otros ingresos: Inversiones en activos financieros (alquileres)‫‏‬

Cra. Valeria Ferez 17


DEUDAS
CONCEPTO DE PASIVO
Los pasivos son derechos de terceros contra la empresa. En función del grado de
certidumbre de su existencia, las obligaciones se clasifican en:

Deudas

Previsiones

Según la RT 9 Las deudas son aquellas obligaciones


CONCEPTO DE DEUDAS ciertas, determinadas o determinables

Operaciones que comprenden las deudas


•Compras en cta. Cte. y documentadas = Proveedores
•Préstamos y refinanciaciones = Prestamos
•Descuentos por pronto pago
•Autorizaciones para girar en descubierto = Deudas bancarias
•Cobros anticipados
•Provisiones: devengadas pero no exigibles . Vacaciones a pagar .

Cra. Valeria Ferez 2


CLASIFICACIÓN
Comerciales
Bancarias
S/ Su origen Fiscales
Remuneraciones y cargas sociales
Otras
Sin garantía o quirografarios
Por su garantía o naturaleza
Con garantía Real (Hipotecario o prendario)
Personal
Medición contable en general
la intención
de su cancelación
Pasivos a cancelar en moneda Analizar
factibilidad anticipada

Si existen ambas A su costo corriente de cancelación

a) la medición original del pasivo


Si no existe alguna de ellas
+
b) la porción devengada
-
c)Cra.
lasValeria
pagos efectuadas
Ferez 3
Costo corriente de cancelación

El costo de cancelación de una obligación es la suma de todos los costos necesarios para
liberarse de ella.

•El costo de cancelación de una obligación monetaria es la suma de dinero que el acreedor
aceptaría, a la fecha de la medición, para liberar al ente de su obligación.

•El costo de cancelación de una obligación de entregar bienes existentes es la suma de la


medición contable asignada a dichos bienes y de los costos adicionales necesarios para poner
los bienes a disposición del acreedor.

•El costo de cancelación de una obligación de entregar bienes adquiribles en el mercado o


bienes a producir es la suma de su costo de compra o producción y de los costos adicionales
necesarios para poner los bienes a disposición del acreedor.

Medición inicial de pasivos


1. Pasivos en moneda originados en la compra de bienes y servicios

Se los medirá con base en los Si no el precio de contado será reemplazado por
correspondientes precios de compra para el valor descontado del importe futuro a
operaciones de contado se conoce entregar
Cra. Valeria Ferez 4
2. Pasivos en moneda originados en transacciones financieras
Si son sin interés o tasas
Se medirán de acuerdo con la suma de
menores a la de mercado
dinero recibida

La suma a pagar descontada usando una


tasa de mercado
3. Otros pasivos en moneda

La suma a pagar descontada usando una


tasa de mercado

4. Pasivos en especie

Los asumidos contra la recepción de dinero se medirán de acuerdo


con el importe recibido.

En los restantes casos, se los registrará al valor corriente de los bienes


o servicios a entregar.

Cra. Valeria Ferez 5


PATRIMONIO NETO Y
RESULTADOS

Cra. Valeria Ferez 1


CONCEPTO
• Puede definirse como Activo-Pasivo (enfoque
contable)
• Suma de aportes y resultados acumulados
(por su origen)
• Diferencia entre y activo y pasivo y determina
la participacion efectiva de los propietarios
(titularidad de los derechos sobre los activos)

Cra. Valeria Ferez 2


Mantenimiento de capital
• El modelo contable adopta el capital
financiero que indica el dinero aportado por
los propietarios y que tiene en el momento
del aporte un poder adquisitivo determinado.
De acuerdo a ello existiran resultados cuando
el patrimonio neto en terminos de poder
adquisitivo y computando debidamente los
aportes y retiros adquiera un valor distinto al
del aporte original de los propietarios

Cra. Valeria Ferez 3


COMPOSICION
• Aportes de los propietarios: Pueden estar capitalizados o no.
Los no capitalizados se originan por un valor superior al valor
nominal del capital comprometido a aportar o por aportes
efectuados sobre los que se tiene la intención de convertirlos
en capital (aportes irrevocables para futuros aumentos de
capital).
• Resultados acumulados:Se distinguen los no asignados de
aquellos restringidos por normas legales, contractuales o por
decision del ente (legal, estatutaria o facultativa).
• Bajo determinadas circunstancias cuando los bienes de uso se
valuan sobre valores distintos del costo historico se presenta
la reserva por revaluo tecnico.

Cra. Valeria Ferez 4


ESTRUCTURA P.NETO
 PATRIMONIO NETO
 APORTES
◦ CAPITAL
 Capital Suscripto
◦ Aportes no capitalizados
 Primas de Emisión
 Aportes irrevocables para futuros aumentos de capital
◦ Ajuste de Capital
 RESULTADOS ACUMULADOS
• GANANCIAS RESERVADAS.
 Reserva Legal.: es obligatoria. El importe no menos del 5% de la ganancia
del ejercicio hasta llegar al 20 % del capital.
 Reserva Estatutaria: Establecida por contrato social.
 Reserva Facultativa.: deciden los socios efectuarla cuando sea
conveniente.
 Reserva para compra de bienes.
• RESERVA POR REVALUO TECNICO o Saldo por revaluacion
(RT 31).
• RESULTADOS NO ASIGNADOS.

Cra. Valeria Ferez 5


Aportes de los propietarios

• Los aportes capitalizados integran el capital suscripto y reunen los


requisitos legales necesarios conforme con la naturaleza juridica del ente.
• Reconocimiento: Se considera capital al suscripto. Se reconoce como
capital desde el momento que se compromete el aporte
• Clases de aportes:
– Dinero
– Bienes, creditos, cancelacion de pasivo.
• Medicion:
– Los aportes en efectivo a su valor nominal
– Bienes y Servicios: Valor corriente e integrarse en su totalidad
– Creditos: Valor actual del credito aportado
– Cancelación de pasivos: Valor cancelacion pasivo o valor actual teniendo en
cuenta la tasa pactada

Cra. Valeria Ferez 6


Aportes de los propietarios

• PRIMAS DE EMISION: Hay suscripcion sobre la par cuando el valor de suscripcion


es mayor que el valor nominal. Cuando se incorporan nuevos accionistas.
• DESCUENTOS DE EMISION: Hay suscrpcion bajo la par cuando el valor suscripto es
menor que el valor nominal del capital.
• APORTES IRREVOCABLES:Son aportes que efectuan los socios con la decision
irrevocable de transformarlos en capital.
– Reconocimiento: Deben basarse en la realidad economica por lo tanto:
• Hayan sido efectivamente integrados
• Surjan de un acuerdo escrito entre el aportante y el ente aprobado por asamblea de accionsitas
en donde surja
– Que el aportante mantendra su aporte
– Que el destino sea su futura conversion en capital.
• Si no cumplen estas condiciones integran el pasivo.
• Los aportes a efectuar deben reconocerse como patrimonio cuando se integran
• La conversion de una deuda con un socio o accionista en aporte irrevocable debe reconocerse
como patrimonio desde la fecha en que se aprueba el convenio por la asamblea.

Cra. Valeria Ferez 7


AJUSTE DE CAPITAL
• El ajuste por inflacion del capital aportado, las
primas de emision y los aportes irrevocables
se muestran por separado de su valor
nominal.

Cra. Valeria Ferez 8


RESULTADOS ACUMULADOS
• Saldo al inicio (deudor o acreedor)
• Modificaciones rtdos ejercicios anteriores
• DISTRIBUCIÓN DEL RESULTADO. PATRIMONIO NETO

• Lo establece la Asamblea de Accionistas Luego de conocer la utilidad contable del ejercicio, es decir
despues del cierre (en marzo o abril del año siguiente):
1. Distribuir Dividendos
2. Honorarios Directores y Síndico
3. Constituir Reservas
4. Dejar un saldo sin distribuir

RNA
A DIVIDENDOS A PAGAR
A HONORARIOS A PAGAR SOLO SI SE PAGAN)
A RESERVA LEGAL/ FACULTATIVA/ ESTATUTARIA

En relación a la distribución de utilidades para honorarios de directores y síndicos


• Debemos verificar que se de cumplimiento a lo dispuesto por la Ley de Sociedades Comerciales en su art.
261, el cual dispone “El monto máximo de las retribuciones que por todo concepto pueden percibir los
miembros del directorio y del consejo de vigilancia, en su caso, incluidos sueldos y otras remuneraciones
por el desempeño de funciones técnico administrativas de carácter permanente no podrá exceder del 25 %
de las ganancias.
Por ende el dato que se asignan es solo para deducirlos de ganancias y con el tope de 12500 EN LA PARTE
PRACTICA.
NO hacemos registracion contable.
Salvo que sean del ejercicio anterior Y SE ESTEN PAGANDO EN ESTE EJERCICIO en ese caso si hacemos asiento.

Cra. Valeria Ferez 9


RESULTADOS ACUMULADOS
• Modificacion a resultados de ejercicios anteriores:
– Correccion de errores
– Aplicación en el ejercicio corriente de una norma distinta.
– Casos en que no se computan modificaciones a rtdos ejercicios
anteriores.
• Cambien las estimaciones contables como consecuencia de la obtencion
de nuevos elementos de juicio que no estaban al momento de la emision
de los estados contables
• Cambien las condiciones preexistentes u ocurran situaciones que en
sustancia son claramente diferentes de lo acaecido anteriormente.
– Reconocimiento: Cuando son identificados y puedan medirse
objetivamente.

Cra. Valeria Ferez 10


RESULTADOS ACUMULADOS
• Distribucion de utilidades en efectivo:
– Dividendos en efectivo: Se reconocen cuando la asamblea
los declara.
– Remuneraciones a directores y sindicos: Deben
considerarse como gastos del ejercicio al que
correspondan.
• GANANCIAS RESERVADAS: Son ganancias retenidas
por el ente por explicita voluntad social o por
disposiciones legales, estatutarias u otras.
– Se constituye por decision de la Asamblea.

Cra. Valeria Ferez 11


RESULTADOS ACUMULADOS
RESULTADO DEL EJERCICIO:
CAUSAS DEL RESULTADO DEL EJERCICIO:
-INGRESOS: Son aumentos de patrimonio neto originados en la produccion o venta de
bienes, en la prestacion de servicios o en otros hechos que hacen a la actividad principal del
ente.
-Reconocimento: Las operaciones de intercambio se reconocen cuando estan concluidas
desde el punto de vista de la realidad economica: El criterio general es:
-Venta de bienes: entrega del bien.
-Prestacion de servicios: Prestacion del servicio.
La medicion de los ingresos se hará empleando los criterios de medicion de los activos
incorporados o de los pasivos cancelados.

-GASTOS: Son disminuciones de patrimonio neto relacionadas con los ingresos.


-Reconocimiento y medicion: Se aplica las siguientes reglas:
 Si el gasto se relaciona con un ingreso debe ser cargado la resultado del
mismo periodo al que se imputa el ingreso.Costo de venta

Cra. Valeria Ferez 12


RESULTADOS ACUMULADOS
+.Si no se vincula con un ingreso, pero si con un periodo se carga la periodo.
Sueldos y jornales.
* Si no se da ninguna de las anteriores el gasto se carga al resultado en forma
inmediata. Ej: caso de un proyecto desechado.
Se miden de acuerdo al criterio de medicion de los activos vendidos o de los pasivos
asumidos.

GANANCIA: Son aumentos de patrimonio neto que se originan en operaciones


perifericas o incidentales o en otras transacciones, hechos o circunstancias que
afectan al ente. Resultados tenencia bienes de cambio
Se reconocen cuando se puedan medir objetivamente y respondan a la definicion.
PERDIDIAS: Son disminuciones del patrimonio neto que se originan en operaciones
perifericas o en otras transacciones, hechos o circunstancias. Resultados por
tenencia que disminuyen el patrimonio.

Cra. Valeria Ferez 13


ESTRUCTURA E. RTDOS
• Las ventas se exponen neta de devoluciones y
bonificaciones, con los reintegros y desgravaciones,
si dependen de las ventas, se suman a ellas, si
dependen tanto de las ventas como de los costos se
imputa a cada uno y en caso de no poder desagregar
se muestran por separado.
• Costo de los bienes vendidos o servicios prestados
medido a valores corrientes del mes en que se
reconocen.
• Por diferencia obtenemos el resultado bruto

Cra. Valeria Ferez 14


ESTRUCTURA E. RTDOS
• Resultado por valuacion de bienes de cambio a V.N.R.
• Gastos de comercializacion:Tienen relacion directa con las ventas y distribucion de
sus productos.
• Gastos de Administracion:Son gastos que no se atribuyen a compra, produccion,
comercializacion, investigacion y desarrollo y financiacion de bienes y servicios.
• Otros gastos:Los no tipificados en lineas anteriores(depreciacion activos
intangibles)
• Resultados Financieros y por tenencia (inclue el rtdo por exposicion a los cambios
en el poder adquisitivo de la moneda)
• Otros Ingresos y Egresos: Corresponde a actividades secundarias y no
contemplados en los conceptos anteriores
• Impuesto a las Ganancias.
• Resultados extraordinarios: Comprende los resultados atipicos y excepcionales
acaecidos durante el periodo de suceso infrecuente en el pasado y de
comportamiento similar en el futuro, generado por factores ajenos a las decisiones
propias del ente tales como expropiacion de activos y siniestros.

Cra. Valeria Ferez 15


sistemas de información gerencial

Hechos posteriores al cierre


Ajuste de resultado de
ejercicios anteriores -AREA

Contingencias
Cra. Marta Tatti de Escasany - Cra. Elizabeth Eszter de Götz
HECHOS POSTERIORES AL CIERRE
Cierre de
ejercicio
Ejercicio X1 Preparación de la información contable

30 a 90 días
HECHOS POSTERIORES

Hechos que proveen Hechos


evidencias adicionales nuevos

Surgen de hechos ocurridos No tienen relación con situaciones


en ejercicios ya concluidos preexistentes a fecha de cierre
Aportan una nueva La incidencia recaerá en el
circunstancia a considerar. ejercicio siguiente.
Se contabilizan No se contabilizan pero

previo a la presentación de en los Est. Cont. de este


los Est. Cont. se realiza un ejercicio se presenta con
AJUSTE NOTAS

(sólo si el hecho es significativo)


sistemas de información gerencial
HECHOS POSTERIORES AL CIERRE

Ejemplos
Hechos que proveen evidencias Hechos
adicionales nuevos
• Resolución de un juicio en trámite. • Un siniestro o pérdida de un activo.

• Información sobre cobranzas: cobros • Emisión importante de capital.


anticipados o morosidades imprevistas.
• Compra importante de Activo Fijo.
• Mercaderías previsionadas como de
• Modificación significativa del tipo de
difícil venta y se logra realizarlas sin
cambio.
dificultad.
• Incobrabilidades ocurridas después del
• Pérdida de un cliente importante.
cierre.
• En general, todo agravamiento de
• Fallecimiento o retiro de un socio o
circunstancias ya manifestadas al
directivo importante en la empresa.
cierre.
• ETC.
sistemas de información gerencial
HECHOS POSTERIORES AL CIERRE

Situaciones que generan dudas


Venta de un Bien de Uso en el período
de preparación de EC
¿debo hacer un ajuste?
SI
Siempre que:
Se haya reclasificado Exista un sustento válido:
como activo para la acta de directorio, boleto
venta en Otros Activos compra- venta

Resumiendo

Hechos posteriores Hechos nuevos Hechos posteriores


detectados durante (incidirán en los Rdos conocidos después de
la preparación de EC del nuevo ejercicio) la presentación de EC

AJUSTE NOTA A LOS AJUSTE CONTABLE


CONTABLE ESTADOS CONTABLES A.R.E.A.

sistemas de información gerencial


AJUSTE RESULTADO EJERCICIOS ANTERIORES - A.R.E.A.

A.R.E.A.
P EFECTOS del A.R.E.A.:
CUENTA
DEL P. N. PN • Modifica en más o en menos
A Capital
pertenece los RNA.
Gan res.
a R.N.A.
RNA • Ajusta el Resultado ya
mostrado como definitivo.
Rdo de ej ant. • Se presenta como corrección
Rdo del ej. al saldo inicial de los
Resultados acumulados (no
Sobre las ganancias del
ejercicio la asamblea distribuye: son partidas de resultados).

Dividendos Retribución CONDICIÓN BÁSICA:


en acciones Dividendos Reservas Directores y
en efectivo Síndicos Solo será A.R.E.A. cuando se
compruebe que si se hubieran
Hechos posteriores conocidos
después de la presentación de EC tomado en cuenta todos los
generan elementos de juicio se hubiese
podido evitar el ajuste.
A. R. E. A.
sistemas de información gerencial
AJUSTE RESULTADO EJERCICIOS ANTERIORES - A.R.E.A.

Condiciones para ser considerado A.R.E.A.

AREA porque se mide mal el patrimonio de un ejercicio.


Los resultados que se muestran no son los correctos .
• Corrección de
errores u Mal empleo de la información disponible a la fecha de
omisiones preparación de los EC.
No son hechos nuevos, sino que existían pero fueron
ignorados.

• Efecto retroactivo de AREA y se da en los casos de cambios de métodos de


cambios en normas amortización en bienes de uso, cambio de un método de
contables aplicadas valuación o de descarga de inventario de bienes de
cambio, etc.

No es considerado AREA.
AREA
• Corrección de
estimaciones Se originan en la disponibilidad de una mejor información
para evaluar los hechos con mayor precisión.

sistemas de información gerencial


CONTINGENCIAS

Contingencia
Sólo si acontecen o
ganancia ó dejan de acontecer
Condición o situación
que generará una: uno o mas hechos
perdida
•futuros
•inciertos

Clasificación
• Clasificación según el tipo de contingencia:
Por ejemplo:
Incobrabilidad de clientes,
Contingencias • Desaparición o pérdida de un activo. siniestro en bs. no asegurados
de pérdidas • La aparición de un pasivo.
Indemnizaciones futuras
por despidos

Indemnizaciones cobradas
• La aparición de un derecho.
Contingencias por fallo favorable en juicio
de ganancias • Desaparición o disminución de una
obligación. Concordato en convocatoria
de acreedores
sistemas de información gerencial
CONTINGENCIAS
• Clasificación según el grado de probabilidad de ocurrencia:

Razonablemente
Probables Remotas
posibles

ASIENTO NOTA No se hace


CONTABLE
a los Estados NADA
en el Libro Diario Contables

Condiciones para
su registro contable:
• el hecho se genere
antes de la fecha de
cierre.
Objetividad Se debe considerar:
• que se pueda
•toda la información hasta la fecha de emisión de EC.
cuantificar
objetivamente. •también la proporcionada por los hechos posteriores
al cierre que confirmen situaciones existentes a fecha
de balance.
sistemas de información gerencial
CONTINGENCIAS

Contabilización
Registro de Contingencias negativas

ASIENTO
CONTABLE R- Pérdida por (contingencia) 1.000.-
en el Libro Reg Previsión por (contingencia) 1.000.-
Diario A

Registro de Contingencias positivas cautela

Situaciones que generan contingencias


• Cuentas incobrables • Siniestros
• Garantías contra defectos de producción • Descuentos o endoso de documentos
• Indemnizaciones por despido • Tenencia de bienes de terceros
• Indemnizaciones por accidentes de trabajo • Fianzas y garantías otorgadas
• Juicios y reclamos por operaciones de terceros
• Reclamos no efectuados
sistemas de información gerencial
IMPACTO DE LA INFLACION SOBRE LOS ESTADOS CONTABLES

RT 6

Rubros Monetarios y No Monetarios

Dentro de los elementos que componen el activo, pasivo y patrimonio neto de


un ente, podemos hacer una distinción en su comportamiento frente a la
inflación

Son aquellos que siempre se encuentran expresados en


Monetarios moneda de poder adquisitivo del momento (ej.:
disponibilidades, cuentas a cobrar y a pagar, etc.).
La tenencia de este tipo de bienes genera pérdidas o
ganancias por exposición a la inflación.

Son aquellos que están expresados en moneda de poder


No Monetarios adquisitivo correspondiente al momento de su incorporación al
patrimonio del ente (Ej.: bienes de uso capital, ventas, etc.).
Estos bienes no generan resultados por exposición a la
inflación, pero deben ser ajustados al cierre del Ejercicio
Económico a los efectos de homogeneizar su presentación en
los Estados Contables exponiendo cifras de igual poder
adquisitivo.

Lo expuesto puede resumirse:

Concepto Monetarios No Monetarios


Están expresados en Moneda
del momento De la fecha de adquisición del
Actual
bien

El Ajuste por inflación: Genera


NO – PERO PUEDEN
resultados por Exposición a la
SI GENERAR OTROS RDOS
Inflación…(REI : CUENTA DE
POR TENENCIA.
RESULTADOS)

Partidas
Generan
monetarias
REI

Rubros
Situación expuestos
frente a la
inflación
No se ajustan
No
generan
Partidas no REI, pero
monetarias pueden
generar
Rubros no otros
expuestos resultados
por
tenencia
Se ajustan

Вам также может понравиться