Вы находитесь на странице: 1из 14

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO


MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE
NEGOCIOS

UTILIDAD Y APLICABILIDAD DE LOS DIFERENTES ENFOQUES Y MÉTODOS


CIENTÍFICOS EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS CONCRETOS DEL
EJERCICIO PROFESIONAL EN EL ÁREA DE LA ADMINISTRACIÓN DE
NEGOCIOS

ERASMO TUDARES

CARACAS; ABRIL 2018


INTRODUCCIÓN

Iniciar un proceso de investigación requiere del investigador una motivación para lograr
llevar a buen término la actividad que se ha propuesto realizar. Es indudable que existen
factores tanto interno como externos que influyen positivamente o negativamente en el
abordaje que le dé a su investigación. Se debe preguntar ¿qué voy a investigar?, ¿Porque lo
voy a investigar?, ¿cómo lo voy a investigar? y ¿qué resultados obtendré?
Después de responder a estas preguntas debe escoger el método que le facilitara el
camino de su investigación, tomando en consideración las líneas de investigación que
desarrolle la universidad en el área específica de los estudios que realiza
A diferencia de las ciencias exactas o puras, las ciencias sociales se han visto
enfrentadas a serios cuestionamientos debidos fundamentalmente a su carácter más
explicativo y descriptivo que prescriptivo. En su carácter de disciplina la administración se
ha enfrentado a crisis de identidad. Sin embargo hoy en día nadie le niega su lugar en el
campo de las ciencias sociales. Se parte de la hipótesis de que el objeto de estudio de la
administración lo constituyen los procesos y las estructuras organizacionales propias a la
actividad que lleva a cabo para cumplir con sus fines. De una manera más amplia, podemos
afirmar que el objeto de estudio se integra con dos elementos. Por un lado, con la estructura
y las tareas de las organizaciones a los cuales se ha confiado la misión de procurar el
bienestar general, y por otro con el comportamiento de los individuos y de los grupos que
forman parte e intervienen en el funcionamiento y en los resultados de estos órganos. Con
ello queda perfectamente distinguido su objeto de estudio.
A partir de esta consideración, podemos encuadrar sus métodos de investigación
dentro de los aplicables a las otras ciencias sociales. Así, las técnicas de investigación,
recolección, organización, presentación de datos, información, formulación de hipótesis y
conclusiones se derivan de la metodología científica. Al respecto se pueden consultar
trabajos especializados en el tema que abundarían en la descripción y análisis de éste.
La investigación en el campo social consiste en un amplio proceso que se inicia con
identificación de un problema, la recopilación de datos, la formulación de un marco teórico
e hipótesis, continúa con su medición y posterior comparación con otros hechos de
aceptación general y finalmente concluye con la formación de conclusiones. Es, en efecto,
el esfuerzo sistemático que se hace para generar nuevos conocimientos a partir del análisis
de la realidad. El carácter científico de la administración como disciplina ha sido logrado
precisamente con fundamento en la investigación sistemática y confiable, y por esta vía se
ha llegado a integrar un amplio cuerpo doctrinal.
Ahora bien en el campo de las ciencias administrativas que estudios se vienen
realizando y que método es el que más se está utilizando en este tipo de investigaciones Se
debe utilizar la investigación cuantitativa o cualitativa? Acá debo hacer un apartado por ser
un ciencia enmarcada en cifras pudiéramos pensar que este tipo de investigación debería ser
cuantitativa. Pero si por el contrario deseo indagar sobre rasgos, actitudes que subyacen en
el objeto de estudio, entonces inclinaría la balanza hacia la investigación cualitativa. Es acá
el dilema que debe resolver el investigador a la hora de asumir su posición.
Es por ello, que a través del presente ensayo llegué a evaluar la utilidad y
aplicabilidad de los diferentes enfoques y métodos científicos en la resolución de problemas
concretos en el área de la administración de negocios.
La investigación científica
La investigación científica es un tipo más de investigación, sólo que sigue procedimientos
rigurosos y es cuidadosamente realizada. En otros términos es sistemática, controlada y
crítica. Sistemática y controlada quiere decir que hay una disciplina constante para hacer
investigación científica y que no se dejan los hechos a la casualidad. Crítica, implica que se
juzga constantemente de manera objetiva y se eliminan las preferencias personales y los
juicios de valor.
Como toda actividad humana, el trabajo de los científicos está enmarcado por las
necesidades e ideas de su tiempo y espacio circundante. Es decir, el científico no es un ente
abstracto y su tarea es de él y para él, sino que es un ser social por lo que es importante
definir a la ciencia como una actividad social.
Por lo tanto, la investigación puede realizar dos tareas fundamentales para la
sociedad en que se desarrolla: a) producir conocimiento y teorías, que es lo que conocemos
como investigación básica y b) resolver problemas prácticos, más conocida como
investigación aplicada. Por medio de estos dos tipos de investigación la humanidad ha ido
evolucionando, distanciándose de lo que algunos autores han denominado "conocimiento
vulgar".
No obstante, el conocimiento no nos llega como algo dado, o como un acto único
donde de pronto pasamos de no saber sobre "algo" a saber sobre "ese algo", o en otras
palabras, como un paso automático de la ignorancia a la sabiduría, sino como un "proceso"
mediante el cual se construye y se obtiene la investigación científica.

FASES DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Documentación Investigación Empírica Exposición

-Sistematización
-Diseño
-Búsqueda de la recolección
-Recolección y
documental de la información
obtención y
-Recopilación de -Redacción
tratamiento de
información -Presentación
datos
formal
Paradigmas de la investigación
Cuando se realizan investigaciones, quienes investigan deben situarse en una forma
de explicar la realidad específica, lo que implica definir un paradigma de investigación.
En la mayoría de las ocasiones, el paradigma tiene una relación directa con el área
de conocimiento en la que se investiga.
Dentro del proceso de investigación los paradigmas son esenciales para:
 Guiar la forma en que se aborda la explicación de un problema de investigación
 Orientan las cuestiones a analizar o desentramar
 Determinan lo que debe preguntarse y el cómo llegar a responder esas preguntas
 Fija la forma en que se relaciona el investigador con lo que investiga
 Establece las claves para interpretar y analizar los resultados de lo investigado y
 Orienta la manera en que se presentan los resultados.
Por ejemplo, si el tema de la investigación tiene que ver con las pautas de crianza estas
pueden analizarse desde una u otra forma dependiendo del paradigma desde el que se
trabaje.
Si es un paradigma positivista, estas serán estudiadas como un conjunto de claves para
asegurar que se produzcan comportamientos específicos en hijos e hijas, generalmente
creyendo que la aplicación estricta y premeditada de estas llevará a la consecución de un
comportamiento ejemplar.
Sin embargo, desde paradigmas emergentes o postpositivistas se considerarán otras
cuestiones relacionadas con quienes son las madres y padres que ejercen esas pautas de
crianza, qué pasa con el círculo social de las hijas y los hijos.
En general desde el paradigma emergente se desestima la posibilidad de predecir y
generalizar los comportamientos como desde el paradigma positivista.
Por su tradición y larga trayectoria es más generalizado el conocimiento del paradigma
positivista, y su método científico de conocer la realidad. Este modelo de conocimiento se
basa principalmente en las siguientes ideas:
 Existe una realidad que puede ser explicable mediante la aplicación del método
científico, el cuál se centra en la comprobación de las hipótesis.
 Todas las cuestiones son medibles, cuantificables y comprobables.
 El método de investigación y sus resultados son transferibles a otros objetos de
investigación.
 Lo que sé investiga es considerado un objeto (independientemente de sus
características). El cuál puede ser manipulado para comprobar o no las hipótesis.
 El investigador es objetivo y por tanto se puede separar objetivamente de lo que
investiga.
 Aquello que no se pueda comprobar mediante el método científico no existe como
conocimiento objetivo.
La mayoría de las ciencias naturales desarrollan sus investigaciones desde este
paradigma utilizando metodologías cuantitativas de investigación.
Investigación Cuantitativa: es aquella en la que se recogen y analizan datos cuantitativos
sobre variables y la asociación o relación entre las mismas.
Investigación Cualitativa: hacen registros narrativos de los fenómenos que son estudiados
mediante técnicas como la observación participante y las entrevistas no estructuradas y la
asociación o relación entre contextos estructurales y situacionales.
Investigación Mixta o Triangulación.
Tipos de investigación mixta
Estudios exploratorios; Se realiza cuando el objetivo es examinar un tema o problema de
investigación poco estudiado, del cual se tienen muchas dudas o no se ha abordado antes.
Estudios descriptivos: Busca especificar las propiedades, las características y los perfiles
de las personas, grupos, comunidades, procesos, objetos o cualquier otro fenómeno que se
someta a un análisis.
Diseño de triangulación
El diseño de triangulación es probablemente el más conocido de los cuatro diseños
definidos en el método mixto. El propósito de este diseño es combinar las fortalezas de
ambas metodologías para obtener datos complementarios acerca de un mismo problema de
investigación
Se realiza el estudio en una sola etapa con lo cual simultáneamente se recolecta,
procesa y analiza la información obtenida.
Surge de la combinación del enfoque cuantitativo y cualitativo, dentro de sus
características podemos mencionar: El pluralismo metodológico o eclecticismo. Hace uso
del método pragmático y el sistema de la filosofía. Es un método incluyente y plural.
Utiliza fortalezas de la Investigación Cuantitativa y Cualitativa combinándolas y tratando
de minimizar sus debilidades potenciales. Reconoce el valor del conocimiento como algo
que se ha construido a través de medios cualitativos. Rechaza el dualismo que se establece
entre lo cualitativo o hechos de apoyo y lo cuantitativo o metodologías subjetivas cuyo
valor se basa sólo en la exclusividad de uno y otro.
DIFERENCIAS ENTRE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
Investigación Cualitativa Investigación Cuantitativa
Centrada en la fenomenología y Basada en la inducción probabilística del
comprensión positivismo lógico
Observación naturista sin control Medición penetrante y controlada
Subjetiva Objetiva
Inferencia de sus datos Inferencia más allá de los datos
Exploratoria, inductiva y descriptiva Confirmatoria, inferencia, deductiva
Orientada al proceso Orientada al resultado
Datos “ricos y profundos” Datos “sólidos y repetibles”
No generalizable Generalizable
Holista Particularista
Realidad dinámica Realidad estática
Fuente: el autor
La Interacción entre la Teorización Cualitativa y Cuantitativa
El propósito de la teorización es construir teorías útiles. De modo que cualquier
tecnología, sea cualitativa o cuantitativa, es sólo un medio para lograr tal propósito. Por el
otro lado, los investigadores cualitativos rechazan de manera tajante los métodos
cuantitativos pues dicen que producen una información superficial o que son
desorientadores. Es que piensen en términos de la interacción entre métodos cualitativos y
cuantitativos, tales como que se complementan la una a la otra y se suplementan la una a la
otra.
Una vez que se ha deliberado sobre la utilidad y aplicabilidad de los diferentes
enfoques y métodos científicos en la resolución de problemas concretos, vamos a ubicarnos
en el ejercicio profesional del área en nuestro caso la administración de negocios. Para ello,
nos ubicaremos en las Ciencias Administrativas y a partir de allí abordaremos la
investigación científica en la administración.
Las Ciencias Administrativas
Las ciencias administrativas tienen como objeto de estudio las organizaciones que
se desarrollan a través de la toma de decisiones y, aunque se auxilian en diversas ciencias y
técnicas, mantienen un carácter específico, demostrando unidad temporal y jerárquica,
valor instrumental, amplitud, interdisciplinariedad y flexibilidad. La administración de
empresas, ciencia administrativa o simplemente administración, es una ciencia social que
estudia la organización de las empresas y la manera cómo se gestionan los recursos,
procesos y resultados de sus actividades.
Se dice que administrar es planear, organizar, dirigir y controlar todos los recursos
de un ente económico para alcanzar unos fines claramente determinados. Se apoya en otras
ciencias como la economía, sociología, psicología y antropología para ejercer sus
funciones.
El Problema del Método en la Ciencia Administrativa
En el estado actual de la investigación, numerosas dificultades se presentan para
extraer los métodos científicos que permitan acceder al conocimiento del hecho
administrativo. La aplicación de los métodos tradicionales no es siempre posible.
La aplicación del método de encuestas, o de entrevistas, o el de la observación
directa puede plantear problemas análogos. Los jefes de servicio pueden oponerse a que sus
subordinados ofrezcan a terceros informaciones sobre el funcionamiento interno de su
administración.
No conviene, sin embargo, exagerar tales inconvenientes, que son una de las
enfermedades infantiles de la ciencia administrativa. El secreto de la acción administrativa
es actualmente cada vez más criticado y deberá ceder terreno. La ciencia administrativa
debe, por su parte demostrar su utilidad para que sea reconocida por los administradores.
Uno de los pensadores con gran renombre e influencia en la comunidad científica es
Mario Bunge. Este filósofo, al hablar de la administración, dice:

“Si la administración se considera como una ciencia (social) entonces


su objetivo central debe ser el de buscar leyes y normas que
satisfagan o debieran satisfacer la actividad administrativa, desde el
contador hasta el gerente de producción y el encargado de relaciones
públicas. En cambio, si la administración es una tecnología, dejará
esa investigación básica a las ciencias sociales puras, para ocuparse
entonces de diseñar modelos de organización óptima sobre la base de
conocimientos adquiridos en las ciencias básicas, así como de nuevos
conocimientos adquiridos en el curso de la investigación y la
experiencia administrativa”.
La investigación administrativa y el recurso a las fuentes documentales
Para llevar a cabo la investigación administrativa, sin lugar a dudas los documentos
que emanan de las propias administraciones constituyen un fundamento básico para el
estudio de la administración, toda vez que plasman la percepción situacional y causal de las
autoridades con lo cual se integra información precisa y pertinente que es utilizada por los
decisores. Por otro lado, la falta de transparencia en la gestión, consecuencia de los
aspectos antes señalados, provoca que muchos estudios administrativos se realicen varias
veces por diversos agentes y, lo que es más grave todavía, se obtengan los mismos
resultados. Por lo tanto, la documentación generada en los propios centros de decisión
reviste una importancia fundamental. Por ello, el investigador deberá estar presto a recurrir
como punto de partida a estas fuentes documentales.
La investigación científica y la observación directa
Otro procedimiento básico para la recolección de información administrativa lo
constituye la observación directa realizada sobre el campo de investigación. En este rubro
se incluyen los sondeos de opinión y las encuestas. Este tipo de instrumentos permite
conocer en un momento dado la percepción que tiene un grupo de personas sobre algún
aspecto en particular, ya sea servicio o cualquier otro evento que pueda ser evaluado
(persona, producto, etcétera).
Instrumentos y técnicas para el análisis y la investigación administrativa
A. Instrumentos administrativos de análisis
Entre las principales herramientas de que se vale el estudioso de la administración para
describir, analizar y explicar los fenómenos administrativos se pueden destacar:
1. El organograma, organigrama o representación gráfica formal de la organización,
misma que permite conocer la distribución funcional de la dependencia o entidad así
como los diferentes niveles de autoridad y de responsabilidad que existen en las
unidades componentes, incluyendo las líneas de comunicación organizacional.
2. Las listas de actividades y de tareas, y los diagramas de distribución de labores. Por
lo general, estas dos herramientas integran los manuales de organización de las
instituciones.
3. Los diagramas de flujo, o fluxogramas, que permiten conocer la interrelación y
secuencia de labores desempeñadas en cada cargo y en toda la organización.
4. Los diagramas de procedimientos y las gráficas de distribución del espacio, con las
cuales se obtiene el detalle acerca de los métodos de trabajo, los pasos a seguir en
los procesos, la secuencia de operaciones y la forma en que se distribuye la planta
física.
5. Los organigramas o gráficas de programación y control de actividades en un
periodo particular: diarios, semanales, mensuales, etcétera.
6. La estadística permite conocer los hechos pasados y presentes y, en esta forma,
orientar las futuras actividades de las organizaciones
B. Técnicas para la evaluación cuantitativa en la administración
En la búsqueda de mayor racionalidad y cientificidad, se han desarrollado diversas
técnicas cuantitativas Entre éstas podemos destacar: Árboles de decisión, Análisis
financiero, Análisis costo-eficacia, Análisis costo-beneficio, Teoría de juegos (Ecuaciones
en diferencias, Teoría de colas, Modelos de simulación, Cadenas de Markov)
Por otra parte, es importante mencionar la aplicación más o menos generalizada del
método científico para la toma de decisiones, consistente en las siguientes bases:
1. Definir el problema.
2. Establecer los objetivos.
3. Formular las hipótesis.
4. Recolectar los datos.
5. Clasificar, analizar e interpretar la información.
6. Deducir conclusiones, generalizar, volver a plantear y desarrollar nuevas hipótesis.
Otro enfoque para este mismo efecto sería el que nos ofrecen en primer lugar
Rosenzweig y Kas (1966): Orientación: señalamiento del problema. Preparación:
recolección de los datos pertinentes. Análisis: selección del material relevante. Hipótesis:
acumulación de alternativas por medio de ideas. Incubación: dejar pasar el tiempo para
invitar a la iluminación. Síntesis: reunión de las piezas. Verificación: juicio sobre las ideas
restantes.
Modelos de investigación para la administración
En este apartado, se entenderán como modelos los diferentes procedimientos de
análisis susceptibles de conducir a una explicación de los fenómenos observados y ligados
más o menos directamente a un esquema teórico preestablecido.
Análisis diacrónico y análisis sincrónico
El análisis diacrónico considera como base para la explicación de los fenómenos la
sucesión de eventos durante un determinado periodo y sus enlazamientos subsecuentes. Su
propósito es explicar un fenómeno a partir de sus antecedentes, de su evolución, tratando,
con base en las transformaciones observadas, de encontrar las causas generadoras del
estado actual del fenómeno.
El análisis sincrónico, en cambio, descarta la dimensión temporal de los hechos
sociales y se propone esclarecer las relaciones necesarias que entrelazan diversos
fenómenos que se producen simultáneamente en un momento dado. Pretende ofrecer una
visión coyuntural del fenómeno.
Si bien ambos enfoques son totalmente diferentes, no necesariamente son
excluyentes e incluso su combinación puede resultar útil para el investigador. Ambas se
ocupan de los fenómenos sociales.
Modelos básicos para el análisis administrativo
Sin lugar a dudas, la universalización de diversos instrumentos de análisis utilizados
por las diferentes ciencias sociales se ha manifestado fundamentalmente por recurrir a
nociones básicas de estructura, función y sistema aplicados a los objetos más diversos que
ha ofrecido la sociología y que se han revelado sumamente valiosas para su aplicación
generalizada en otras disciplinas. Debido a la importancia e influencia que han tenido en el
desarrollo de la administración, en particular para la construcción de modelos teóricos
explicativos de las instituciones administrativas, se presentan las tres principales corrientes
que permanecen como dominantes en el ámbito de la ciencia administrativa.
Análisis estructural
De acuerdo con los autores estructuralistas, se habla de estructura cuando los
elementos son reunidos en una totalidad que presenta ciertas propiedades como totalidad, y
cuando las propiedades de los elementos dependen, entera o parcialmente, de las
características de la totalidad. En consecuencia, no son ni los elementos ni el todo como tal
lo que caracteriza la estructura, sino las relaciones entre los elementos. No obstante, para
algunos, la estructura es un modelo descriptivo, que describe la realidad de una manera
global, coherente y articulada, y que corresponde a la realidad vivida y que es reconstruida
por el investigador. Para Levi Strauss, la estructura es un modelo teórico, abstracto, que
procura interpretar y explicar los hechos sociales y de la deducción lógica. Para comprender
mejor esta noción, remitámonos a uno de sus exponentes más sólidos, Radcliffe Brown
(1937: p.203):
La estructura puede definirse así como una serie de relaciones entre
entidades (la estructura de una célula es asimismo una serie de
relaciones entre moléculas complejas, y la estructura de un átomo, es
una serie de relaciones entre electrones y protones). Durante el
tiempo que vive, el organismo presenta una cierta continuidad de
estructura, aunque no conserve la identidad completa de sus partes
constitutivas.
Así, la estructura de algo consiste en las relaciones relativamente estables entre sus
partes; incluso el concepto "parte" implica cierto grado de estabilidad. En virtud de que un
sistema social o un sistema administrativo se compone de los actos interrelacionados de la
gente que en él opera, su estructura debe ser buscada en cierto grado de regularidad o
recurrencia de sus actos
Análisis funcionalista
. El análisis funcionalista consiste en explicar los fenómenos a partir de la función
que éstos aseguran en el seno del sistema al cual pertenecen.
Sin embargo, el análisis funcionalista tiene el inconveniente de limitarse a una
descripción (quizá) complaciente del equilibrio del momento ya que al poner el acento
sobre los sectores de equilibrio, se olvida muy fácilmente de preguntarse cómo y por qué se
desarrolla este equilibrio y cómo y por qué este equilibrio puede romperse o cambiar. Es
importante destacar que el concepto de función está estrechamente vinculado al de sistema.
Análisis sistémico
Como se mencionó anteriormente, el análisis funcionalista, lo mismo que el análisis
estructuralista, al considerar la realidad social como una totalidad de la cual es necesario
encontrar las leyes de ajuste o arreglo, hacen implícita o explícitamente referencia a la
noción de sistema. El análisis sistémico parte precisamente del postulado de que la realidad
estudiada presenta las características de un sistema e interpreta los fenómenos sociales a
partir de los lazos de interdependencia con los grupos humanos entre sí.
Como se puede observar, los modelos sistémicos propuestos para el análisis
administrativo son simples trasposiciones analógicas que permiten analizar la realidad
social y, en el caso de la administración, los fenómenos administrativos.
CONCLUSIONES

Como hemos podido constatar, la administración puede concebirse como una disciplina
científica con todos los atributos que tal categoría implica. Desde la identificación de su
objeto de estudio, hasta el instrumental científico que utiliza para describir, explicar y
prescribir intervenciones, son elementos que nos permiten comprobar su carácter científico.
No obstante, como en todas las ciencias sociales existen una serie de instrumentos,
técnicas y enfoques que es necesario aplicar y adaptar según los objetivos específicos que
pretenda el investigador desarrollar. Sin haber agotado las posibilidades instrumentales y
metodológicas que este campo de estudio tiene, podemos afirmar que ha llegado a un plano
de madurez que lo que requiere es nutrirse con los trabajos y aportaciones tanto de
investigadores y analistas, como de administrativistas que en el propio campo de trabajo
instrumentan mejoras que llevan a un mejor funcionamiento institucional y que sólo les
falta documentarse con bases metodológicas de la ciencia para convertirse en conocimiento
científico.
Por último, con este ensayo espero haber dado respuesta a la utilidad y aplicabilidad
de los diferentes enfoques y métodos científicos en la resolución de problemas concretos
del ejercicio profesional en el área de las ciencias administrativas, específicamente en la
Maestría en Administración de Negocios.
Esta actividad me ha dado las herramientas necesarias para decidir desde un
principio cual será mi posición epistémica para abordar mi trabajo de grado, siempre
ubicado dentro de las Líneas de Investigación que se articulan en la Maestría de
Administración de Negocios de la Universidad Nacional Abierta.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Bunge, Mario. (2005). Buscar la filosofía en las ciencias sociales. Segunda Edición.
México D.F., Siglo XXI Editores.
Bunge, Mario. (2006). Epistemología. Quinta edición. México D.F., Siglo XXI
Editores
Bunge, Mario. (1993). “Status epistemológico de la administración”, en J.J. Ader
(Com) y otros. Organizaciones. Ciudad, Paidos, p. 52.
Gómez, Marcelo M. (2006). Introducción a la Metodología de la Investigación
Científica. Córdoba, Argentina. Edit. Brujas.
Hernández, Fernández y Baptista. Metodología de la investigación. 5ta edición.
Editorial Mc Graw Hill. México.2010.
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. Y Baptista Lucio, P.: Metodología
de la investigación. Mc Graw Hill. México. 2000. Segunda Edición.
Oliv, León. (2007). La ciencia y la tecnología en la sociedad del conocimiento.
Primera edición en español. México D.F, Fondo de Cultura Económica
Radcliffe-Brown. (1935). Estructura y función en la sociedad primitiva. Barcelona:
Península.
Rosenzwieg, K. &. (1966). Teoría, integración y administración de sistemas. México:
Trillas.
.

Вам также может понравиться