CLASE Nº1
“REACTIVIDAD Y EQUILIBRIO
QUÍMICO”
Priscila Aliste Pérez
Licenciada en Química
TERMODINÁMICA
Campo que describe y relaciona las propiedades físicas de
sistemas macroscópicos de la materia y la energía
ü CALOR:
Transferencia de
energía de una parte
de un cuerpo, o entre
cuerpos debido a la
diferencia
de Tº. Siempre fluye
de una zona de + a –
Tº.
TRABAJO
Se asocia a las fuerzas exteriores aplicadas a los sistemas.
Tiene dimensiones de energía y representa un intercambio de
energía entre el sistema y su entorno.
Dependiendo del origen físico de las fuerzas aplicadas al sistema
Se distinguen diferentes formas de trabajo.
Tanto el calor que
se agrega al sistema
como el trabajo que se
efectúa sobre el
sistema son
POSITIVOS
Tanto el calor perdido
por el sistema
como el trabajo
efectuado
por el sistema sobre su
entorno son
NEGATIVOS
ü VARIABLES DE ESTADO:
Todos esos factores que
adquieren
aquellas propiedades de
sistema que pueden variar.
Ej.:P,T, masa,
volumen
Energía Interna (U)
Energía asociada con el movimiento
aleatorio y desordenado de las
moléculas. Es una energía microscópica
invisible de la escala atómica y
molecular. Prop. Extensiva
Energía almacenada
A escala macroscópica
pareciera que un vaso
sobre una mesa no tiene
ningún tipo de energía
Sin embargo, a
escala microscópica
podríamos ver que
la energía cinética
de las partículas y
la energía con la
que están unidas
forman parte de la
energía interna del
agua
ΔU = Q + W
Energía
Interna Calor Trabajo
Gas ideal, ΔU depende exclusivamente de la
temperatura, ya que en un gas ideal se desprecia
toda interacción entre moléculas o átomos, por lo
tanto la energía interna es sólo energía cinética.
MATERIA Y ENERGÍA
Ø MATERIA es todo lo que nos rodea, es decir, tiene
masa y ocupa un lugar en el espacio.
Ø ENERGÍA es la capacidad de realizar un trabajo, el
cual se realiza cuando una fuerza actúa a lo largo de
una distancia.
La Materia puede transformarse en
Energía y viceversa.
SISTEMAS Y ENTORNOS
" SISTEMA, conjunto de materia que se puede aislar
y que coexiste en un entorno infinito.Es lo que se desea
estudiar
" ENTORNO: Zona donde se produce el intercambio de
algún atributo con el sistema.
" LÍMITE DEL SISTEMA: Separación de éste, real o
imaginaria.
" UNIVERSO: Conjunto de sistema y entorno de una
investigación.
Dependiendo del tipo de intercambio entre un sistema
y entorno se tiene:
SISTEMA SISTEMA
ABIERTO SISTEMA AISLADO
CERRADO
Existe intercambio No existe intercambio
de masa y energía de masa ni de energía
Sólo intercambio de
con el entorno energía
ESTADOS INICIAL, FINAL
Ocurre una transformación en un sistema si cambia de valor
una variable de estado dentro del sistema a
lo largo del tiempo.
EQUILIBRIO TERMODINÁMICO Y REVERSIBILIDAD
ü Un sistema está en E. T. cuando no se observa ningún cambio en sus
propiedades termodinámicas a lo largo del tiempo.
ü Un estado de No Equilibrio tiene intercambios netos de masa y
energía.
ü Un proceso es reversible si su dirección puede invertirse en cualquier
punto mediante un cambio infinitesimal en las condiciones externas.
ü Una Transformación es reversible si se realiza mediante una sucesión
de estados de equilibrio del sistema y su entorno al estado inicial
por el mismo camino (Reversibilidad y Equilibrio son equivalentes)
TIPOS DE REACCIONES QUIMICAS:
Reversibles e Irreversibles
Reacción Reversible
Reacción Irreversible
EQUILIBRIO QUÍMICO
Son consecuencias de la reversibilidad de las reacciones y ocurre
cuando aparentemente la reacción no avanza ya que la composición de
de la misma permanece constante.
Un sistema químico alcanza el equilibrio cuando los reactantes se
transforman en productos con la misma velocidad de reacción con que
los productos vuelven a generar los reactantes
" Sólo puede alcanzarse el equilibrio en un sistema cerrado.
" Cuando se establece un estado de equilibrio, las propiedades
observables del sistema no varían en el tiempo.
" Cuando cambia la Tº el equilibrio químico se desplaza en uno u otro
sentido hacia un nuevo equilibrio y se reestablece sólo cuando el
sistema vuelve a su Tº original.
" Para saber si un sistema está en equilibrio basta con calentarlo o
enfriarlo, o medir la conc. de reactantes o productos y observar si
se produce un cambio apreciable
Cada reacción es un sistema único, porque transcurre
dentro de ciertas condiciones de Tº, Pº y Concentración
LEY DE ACCIÓN DE MASAS
(Constante de Equilibrio)
En términos generales, significa hasta que punto
se convierten los reactantes en productos
aA + bB cC + dD
Se expresa:
K = C c D d
A a B b
El valor de K indica el sentido en que el equilibrio
estará desplazado, hacia la formación de productos
o a la formación de reactantes
Si K = 1, la rx directa como inversa tiene la misma
extensión.
Si K < 1, se favorece la formación de reactantes.
Si K > 1, se favorece la formación de productos.
EQUILIBRIO
QUIMICO
HOMOGENEO HETEROGENEO
Todas las Coexisten sust.
especies se que se
encuentran en la encuentran en la
misma fase diferente fase
Cuando en el equilibrio intervienen gases,
como en la siguiente rx:
aA(g) + bB(g) ⇔ cC(g) + dD(g)
se utiliza la constante de equilibrio relacionada
con presiones parciales (Kp):
c d
PC * PD
Kp = a b
PA * PB
RELACION ENTRE Kc y Kp
De la ecuación de los gases ideales:
P*V=n*R*T
Se obtiene:
P = n * R * T
V
P= M * R * T
Si se tiene una ecuación general:
aA(g) + bB(g) ⇔ cC(g) + dD(g)
y expreso Kp quedaría: PC * PD c d
Kp =
PA a * PB b
sustituyendo cada presión parcial por su correspondiente
relación con concentración queda:
= = =
c d
c
PC * PD d ([C ] * R *T )c * ([ D ] * R *T )d [C ] [ D ]
Kp = a b * (R*T)c+d-(a+b)
PA a * PB b ([ A ] * R *T )a * ([ B ] * R *T )b [ A] [ B]
Kc*(R*T) Δn = Kp=Kc*(R*T)
Δn
ENTALPÍA (H)
Contenido calórico o calor de formación, es el calor
liberado o absorbido en una rx, que servirá para formar
un compuesto a partir de los reactivos, en condiciones
determinadas de Pº y Tº
Se mide en CALORÍAS o Kcal. Por mol o gramo.
Para calcular las diferencias de Entalpías se usa:
ΔHº = ∑ ΔHf PRODUCTOS - ∑ ΔHf REACTIVOS
Entalpía de Entalpías de formación de todos los productos y
reacción Entalpías de formación de todos los reactivos.
Entalpía de Formación: variación de entalpía que experimenta la
formación de 1 mol de una sust. a partir
de los elementos que la componen.
La entalpía es una función de estado y corresponde al
calor intercambiado entre el sistema y su entorno cuando
la Pº es cte. (qp)
Si la H de los productos es mayor a la de los reactivos ΔH>0
Se debe proporcionar calor para que rx. ocurra.
RX. ENDOTÉRMICA
Si H de los productos es menor que la de los reactivos ΔH<0
Rx. Libera calor al entorno
RX. EXOTÉRMICA
Principio de Le Châtelier
“Si en un sistema en equilibrio se modifica
algún factor (presión, temperatura o
concentración) el sistema evoluciona en el
sentido que tienda a oponerse a dicha
modificación”.
Factores que influyen sobre el
equilibrio
• TEMPERATURA
• CONCENTRACION (adición o
eliminación de un reactivo o producto)
• PRESIÓN y VOLUMEN
• CATALIZADOR
ENTROPÍA (ΔS)
Es una medida de la probabilidad de existencia de un estado en un
sistema y también del grado de DESORDEN de las partículas que
componen el mismo.
Porque toda rx.
tiende al
Para un proceso espontáneo se tiene: desorden
ΔSUNIVERSO = ΔSSISTEMA + ΔSENTORNO > 0
**En un sistema en equilibrio la entropía es cero**
" ΔSuniv < 0.
" Disminución del desorden.
" Proceso no Espontáneo.
" Ej: Líquido - Sólido
" ΔSuniv > 0.
" Aumento del desorden.
" Proceso Espontáneo.
" Ejemplo:
Liq ---- Gas
Solido – Liquido
ENERGÍA LIBRE (ΔG)
Es una medida de predicción de la espontaneidad de un
proceso.
ΔG = ΔH – TΔS < 0
" ΔG < 0, proceso espontaneo, la rx. ocurrirá.
" ΔG = 0, sistema está en equilibrio, sin cambio neto.
" ΔG > 0, proceso no espontaneo, rx. no ocurrirá.
Relacionados al cambio de
Energía Libre
Libera energía a la Absorbe energía a la
forma de calor, luz, etc. forma de calor, luz, etc.
Гораздо больше, чем просто документы.
Откройте для себя все, что может предложить Scribd, включая книги и аудиокниги от крупных издательств.
Отменить можно в любой момент.