Вы находитесь на странице: 1из 39

INFORME LABORATORIO

DETERMINACION DEL CONFORT TERMICO DE UNA


UNIDAD HABITACIONALE FLUJOS Y TEMPERATURAS
EN UNA UNIDAD HABITACIONAL

1 Carrascal M., 1Maza M.


2Quiñones E.

1Estudiantes de VII semestre de Ingeniería Civil de la Universidad de Cartagena,


2Docente de la asignatura de métodos numéricos.

Cartagena de Indias D. T. y C., 221 de Marzo del 2019

Resumen: La forma en cómo se comporta los flujos y las temperaturas en los sólidos, conllevó a la
realización conllevó a la realización del proyecto, donde se haya las temperaturas que se ejercen en
cada nodo de la unidad habitacional expuesta, donde la finalidad del mismo fue el planteamiento de
un modelo matemático que pudiera ser solucionado y ajustado a través de las herramientas
algorítmicas y aritméticas que proporciona la asignatura de métodos numéricos y también de textos
específicos en el tema. En la experiencia se realizaron dostres (23) escenarios en la que cada caso
se trabajaba con una temperatura ambiente diferente y con factores externos que influían
notablemente en la unidad habitacional. Estos datos obtenidos con la relación planteada fueron
utilizados para el planteamiento los modelos y sus respectivas ecuaciones teóricas y empíricas, antes
de la obtención de las ecuaciones mencionadas fue necesario ejecutar pruebas de calibración,
verificación y validación.

Palabras claves: flujo, temperatura, ecuaciones, modelo matemático.

Abstract: The way what we manage flows ant temperatures in solid media, where the purpose of the
same one was the exposition of a mathematical model who could be solved and fitted across the
algorithmic and arithmetical tools that there provides the subject of numerical methods and determinate
books. In the experience were realized 3 scenarios, each one were worked in different ways, with
external factors and temperatures .Thistemperatures. This information obtained with the raised relation
was used for the exposition the models and his respective theoretical and empirical equations, before
the obtaining of the mentioned equations it was necessary to execute tests of calibration, check and
validation.

Keywords:,Keywords: flow, temperature, ecuationequation, mathematical model.

1. INTRODUCCIÓN
Los métodos numéricos constituyen técnicas mediante las cuales es posible formular
problemas matemáticos, de tal forma que puedan resolverse utilizando operaciones
aritméticas. Aunque existen muchos tipos de métodos numéricos, éstos comparten una
característica común: invariablemente requieren de un buen número de tediosos cálculos
aritméticos.

Analizar los flujos y temperaturas que entran a una unidad habitacional, permite desarrollar modelos
matemáticos; tanto teóricos como empíricos, dando paso a aproximaciones aritméticas. Para el
desarrollo de los diferentes supuestos planteados, fue necesario comprender e interpretar los
procesos teóricos que allí se presentan; estos procesos son estudiados por la física y
termodinámica.

La ley de Fourier, fue el punto de partida en el desarrollo del método teórico, a través de ella
pudimos observar cómo se comportaba la temperatura en placas de 1D y de 2D. La conducción
térmica dice es un proceso de transmisión de calor basado en el contacto directo entre los cuerpos,
sin intercambio de materia, por el que el calor fluye desde un cuerpo de mayor temperatura a otro de
menor temperatura que está en contacto con el primero. que la suma de energías potencial y
cinética, en los varios puntos del sistema, es constante, si el flujo sea constante.

Con este trabajo experimental, se tuvo como objetivos, Encontrar un modelo teórico y empírico en la
situación presentada con la unidad habitacional, realizar las gráficas correspondientes a los
procesos desarrollados. Con lo que se presentaron discursos alrededor de estos procurando las
conclusiones más acertadas para cada proceso experimental.

2. OBJETIVOS
2.1. Objetivos Generales:
Hallar el confort térmico para una unidad habitacional.
2.2. Objetivos Específicos:

- Hallar los flujos que se generan en la unidad habitacional ya sea por radiación, convección y
conducción.
- Hallar el tiempo en que demora equilibrarse la temperatura habitacional con la temperatura
ambiente.
- Utilizar los mejores materiales para así alcanzar el confort térmico.

2.3. MARCO TEÓRICO


3.1. Ley de Fourier:
La conducción térmica está determinada por la ley de Fourier, que establece que el flujo de
transferencia de calor por conducción en un medio isótropo es proporcional y de sentido contrario al
gradiente de temperatura en esa dirección. De forma vectorial:

q: Es el vector de flujo de calor por unidad de superficie (Wm^-2)


k: Es una constante de proporcionalidad; llamada conductividad térmica (Wm-1K^-1)
˅T: Es el gradiente del campo de temperatura en el interior del material (Km^-1)

3.2. Convección
Es un proceso natural en el que el calor se transfiere entre dos sustancias liquidas, entre dos
sustancias gaseosas o un gas y un líquido, siempre y cuando se encuentren a diferentes
temperaturas de temperatura.

𝑞 = ℎ ∙ 𝐴(𝑇∞ − 𝑇𝑠 )

Incluso, se puede llamar convección al proceso de transferencia de calor entre un gas y un sólido o
entre un líquido y un sólido a diferentes temperaturas. Pero hay mucho más para saber sobre la
convección y sobre ella vamos a hablar.

3.3. Radiación
Es la propagación de energía en forma de ondas electromagnéticas o partículas subatómicas a
través del vacío o de un medio material.

𝑞𝑟𝑎𝑑 = ℎ𝑟 ∙ 𝐴(𝑇𝑠 − 𝑇𝑎𝑙𝑟 )

La radiación propagada en forma de ondas electromagnéticas (rayos UV, rayos gamma, rayos X,
etc.) se llama radiación electromagnética, mientras que la llamada radiación corpuscular es la
radiación transmitida en forma de partículas subatómicas (partículas α, partículas β, neutrones, etc.)
que se mueven a gran velocidad, con apreciable transporte de energía.

Si la radiación transporta energía suficiente como para provocar ionización en el medio que
atraviesa, se dice que es una radiación ionizante. En caso contrario se habla de radiación no
ionizante. El carácter ionizante o no ionizante de la radiación es independiente de su naturaleza
corpuscular u ondulatoria.

3.4. Conducción
Es un proceso de transmisión de calor basado en el contacto directo entre los cuerpos, sin
intercambio de materia, por el que el calor fluye desde un cuerpo de mayor temperatura a otro de
menor temperatura que está en contacto con el primero.
∆𝑇
𝑞𝑥 = 𝐾 ∙ 𝐴
𝐿
 1 La propiedad física de los materiales que determina su capacidad para conducir el calor es
la conductividad térmica.
 2 La propiedad inversa de la conductividad térmica es la resistividad térmica, que es la
capacidad de los materiales para oponerse al paso del calor.

La transmisión de calor por conducción, entre dos cuerpos o entre diferentes partes de un cuerpo, es
el intercambio de energía interna, que es una combinación de la energía cinética y energía potencial
de sus partículas microscópicas: moléculas, átomos y electrones. La conductividad térmica de la
materia depende de su estructura microscópica: en un fluido se debe principalmente a colisiones
aleatorias de las moléculas; en un sólido depende del intercambio de electrones libres
(principalmente en metales) o de los modos de vibración de sus partículas microscópicas (dominante
en los materiales no metálicos).3

Para el caso simplificado de flujo de calor estacionario en una sola dirección, el calor transmitido es
proporcional al área perpendicular al flujo de calor, a la conductividad del material y a la diferencia de
temperatura, y es inversamente proporcional al espesor:

Q/Δt: Es el calor transmitido por unidad de tiempo.


k: Conductividad térmica
A: Área de la superficie de contacto

(T1-T2) Es la diferencia de temperatura de 2 entornos.

3.5. Confort térmico


El confort térmico es la sensación que expresa la satisfacción de cualquier persona con el
ambiente térmico. Por lo tanto, es subjetivo y depende de diversos factores.
El cuerpo humano “quema” alimento y genera calor residual, similar a cualquier máquina. Para
mantener su interior a una temperatura de 37°C, tiene que disipar el calor y lo hace por medio de
conducción, convección, radiación y evaporación. En la medida como se acerca la temperatura
ambiental a la temperatura corporal, el cuerpo ya no puede transmitir calor por falta de un gradiente
térmico, y la evaporación queda como única forma de enfriamiento.

Una de las funciones principales de los edificios es proveer ambientes interiores que son
térmicamente confortables. Entender las necesidades del ser humano y las condiciones básicas que
definen el confort es indispensable para el diseño de edificios que satisfacen los usuarios con un
mínimo de equipamiento mecánico.El confort térmico trata cuando el organismo mantiene su
equilibrio térmico, es decir, su temperatura interna se mantiene dentro de los límites fisiológicos
normales, sin que sea necesario realizar ajustes de adaptación al medio ambiente en el que se
encuentra el/la trabajador/a.

3.5.1. Factores

La producción de calor del cuerpo depende principalmente del nivel de actividad de la persona.
Para la disipación de calor, estos factores son críticos:

 Factores ambientales
 Temperatura del aire
 Humedad relativa del aire
 Movimientos de aire
 Temperatura media radiante
 Factores personales
 Vestimenta de la persona
La sensación térmica además depende fuertemente de las expectativas de la persona. Así que
influyen el clima exterior, la estación del año y la hora del día, el asoleamiento, la iluminación y la
calidad del aire interior, entre otros.
Las recomendaciones y normas pueden diferir bastante en los valores concretos para los factores
ambientales. Esto se debe a la complejidad de las interacciones entre los diferentes elementos.
Además, hay que considerar que la mayoría de los criterios fueros desarrollados para el caso de
invierno, con temperaturas exteriores bajas y calefacción ambiental, y para ambientes de estadía
permanente.

3.5.1.1. Temperatura del aire

La temperatura del aire determina cuánto calor el cuerpo pierde hacia el aire, principalmente por
convección. La temperatura del aire basta para calificar el confort térmico siempre y cuando la
humedad y la velocidad del aire y el calor radiante no influyen mucho en el clima interior.
El rango de confort se extiende de alrededor de 20°C en invierno a alrededor de 25°C en verano.
Para el confort también es importante el gradiente térmico vertical. Se aconseja que entre la cabeza
y los pies no debería haber una diferencia mayor a 3 Kelvin. No deseables son cambios fuertes de
temperatura.
La temperatura del aire percibida como agradable está en estrecha relación con los otros factores
ambientales. De tal manera que una temperatura ambiental insatisfactoria puede compensarse,
dentro ciertos rangos, mediante ajustes de uno o más de los otros factores ambientales. El uso de la
vestimenta apropiada también entra en esta categoría, pero a nivel personal.

3.5.1.2. Humedad relativa del aire

La evaporación de humedad de la piel es principalmente una función de la humedad del aire. El aire
seco absorbe la humedad y enfría el cuerpo efectivamente. Favorable para la salud humana es una
humedad relativa del aire entre los 30 a 40% como mínimo y 60 a 70% como máximo.
Imagen 1. Confort térmico en función de la temperatura del aire vs humedad relativa.
Fuente: www.arquitecturayenergia.cl/home/el-confort-termico. Formatted: Font: Bold
Formatted: Centered
Formatted: Font: 11 pt, Italic

3.5.1.3. Movimientos de aire

El movimiento del aire influye fuertemente en la pérdida del calor del cuerpo por convección y por
evaporación. Las velocidades de aire hasta 0,1 m/s por lo general no se perciben.

En general son agradables y deseables los movimientos entre 0,1 a 0,2 m/s. Cuando los
movimientos de aire enfrían el cuerpo humano más allá de lo deseado se habla de corrientes.

Representan un serio problema de confort térmico en los edificios. No obstante, a temperaturas


ambientales altas, las brisas hasta 1,0 m/s pueden sentirse agradables, en dependencia del nivel de
actividad y de la temperatura.

Sobre los 37°C el aire en movimiento calienta la piel por convección y a la vez la enfría por medio de
evaporación. Más alta la temperatura, menor es el efecto refrigerante.
Imagen 2. Confort térmico en función de la temperatura del aire vs velocidad del aire.
Fuente: www.arquitecturayenergia.cl/home/el-confort-termico.

3.5.1.4. Temperatura radiante media

La temperatura radiante media representa el calor emitido en forma de radiación por los elementos del
entorno y se compone de las temperaturas superficiales ponderadas de todos los cerramientos. Es deseable
que el valor no difiera mucho de la temperatura del aire.
Imagen 3. Confort térmico en función de la temperatura del aire vs temperatura de superficies.
Fuente: www.arquitecturayenergia.cl/home/el-confort-termico.

 Temperatura operativa

La temperatura operativa es útil para la evaluación del confort térmico, gracias a que de manera más
fidedigna representa la temperatura “sentida” por una persona en un ambiente interior.

Es, de manera simplificada, el valor medio entre la temperatura del aire y la temperatura radiante media. Para
el invierno se recomienda entre 20 y 22°C mientras en verano se considera aceptable entre 25 y 27°C.

En invierno se aceptan valores más bajos para los dormitorios, las cocinas y los pasillos, y se exige valores
más altos para los cuartos de baño y los dormitorios de personas enfermas.

 Habitabilidad

El concepto del confort térmico va mucho más allá de la habitabilidad de los edificios. Como condición
fundamental se puede establecer que los recintos habitables no tengan moho.
Para garantizarlo, la temperatura superficial interior de la envolvente, en ningún punto debe estar debajo del
punto de rocío, para prevenir la condensación superficial. De esta regla solo se pueden exceptuar las
ventanas.

La temperatura de rocío es una función de la temperatura y la humedad relativa del aire, claves para el confort
térmico.

La temperatura corporal óptima se estima entorno a los 37°C, para mantenerla el cuerpo humano
está dotado de mecanismos termorreguladores capaces de ganar o perder calor en función del
entorno.

Si durante la jornada laboral tienes sensación de frío o calor, debes conocer que factores afectan a
las condiciones ambientales óptimas de confort para la realización de la actividad laboral y que
medidas preventivas son aplicables para garantizar tu seguridad y salud.

MECANISMOS DE PÉRDIDA DE CALOR: vasodilatación periférica y el aumento de sudoración.


MECANISMOS DE GANANCIA DE CALOR: vasoconstricción periférica, aumento de la tensión
arterial, se activan los sistemas de termogénesis, un mayor consumo de oxígeno del metabolismo.
En estas situaciones, existe una sensación de calor o de frío, que es lo que se entiende por
disconfort térmico, que puede producir malestar afectando al desarrollo de las tareas.
2.1.
La conducción térmica está determinada por la ley de Fourier, que establece que el flujo de
transferencia de calor por conducción en un medio isótropo es proporcional y de sentido contrario al
gradiente de temperatura en esa dirección. De forma vectorial:

 Eficiencia energética

El confort térmico también está vinculado con la eficiencia energética. La humedad del aire no solo
es esencial para el confort, también influye directamente en la eficiencia térmica de un edificio:
 El aire húmedo es más difícil de calentar que el aire seco.
 Materiales de construcción húmedos tienen un efecto aislante drásticamente reducido.

Consecuentemente es conveniente limitar la humedad del aire en estación fría a un máximo de 50 a


60%.

 Confort higro-térmico

Es evidente que la humedad es tan importante para el comportamiento térmico de un edificio como
las propiedades de temperatura. Por ese motivo en la actualidad también se habla del “confort higro-
térmico”.

Figura 1. Principio de Bernoulli.


Tomado: Hidráulica General.

2.2. Ecuación de continuidad:


3. De acuerdo con este, de la masa de un fluido que en la unidad de tiempo entra a un volumen
especificado dentro del flujo, una parte se queda almacenada en si interior y el resto sale del
volumen. Si el volumen que se estudia es de forma y magnitud constantes (Volumen de control),
el almacenaje no puede ser indefinido.
4. Matemáticamente es preferible tratar con la cantidad neta de masa que sale y que entra;
sumadas algebraicamente; así el principio de la conservación de la materia, aplicado a un
volumen de control fijo completamente arbitrario dentro del flujo, se expresa en la siguiente
forma:

5.

6. Este principio se aplica lo mismo a un volumen de control de tamaño diferencial que a uno finito,
de lo cual se deriva la llamada ecuación de continuidad.

7. Si bien esta ecuación no tiene mucha aplicación en los problemas de flujo unidimensional en la
hidráulica, aquí se presenta su derivación para ser utilizada en los problemas de flujo con
potencial. Para obtenerla se aplica el principio de conservación de la materia al volumen de
control diferencial (Sotelo)

8. La ecuación de continuidad no es más que un caso particular del principio de conservación de la


masa. Se basa en que el caudal (Q) del fluido ha de permanecer constante a lo largo de toda la
conducción.

9. Dado que el caudal es el producto de la superficie de una sección del conducto por la
velocidad con que fluye el fluido, tendremos que en dos puntos de una misma tubería se debe
cumplir que:

10.

11. Que es la ecuación de continuidad y donde:

12. S es la superficie de las secciones transversales de los puntos 1 y 2 del conducto.


13. v es la velocidad del flujo en los puntos 1 y 2 de la tubería.

14. Se puede concluir que, puesto que el caudal debe mantenerse constante a lo largo de todo el
conducto, cuando la sección disminuye, la velocidad del flujo aumenta en la misma proporción
y viceversa.
15. En la imagen de la derecha puedes ver como la sección se reduce de A1 a A2. Teniendo en
cuenta la ecuación anterior:

16.

17. Es decir, la velocidad en el estrechamiento aumenta de forma proporcional a lo que se


reduce la sección.

17.1.3.6. Modelación matemática


Los métodos numéricos constituyen técnicas mediante las cuales es posible formular problemas
matemáticos, de tal forma que puedan resolverse utilizando operaciones aritméticas. Aunque existen
muchos tipos de métodos numéricos, éstos comparten una característica común: invariablemente
requieren de un buen número de tediosos cálculos aritméticos. No es raro que con el desarrollo de
computadoras digitales eficientes y rápidas, el papel de los métodos numéricos en la solución de
problemas en ingeniería haya aumentado de forma considerable en los últimos años.

Antes del uso de la computadora se gastaba bastante energía en la técnica misma de solución, en
lugar de usarla en la definición del problema y su interpretación (figura 2). Esta situación
desafortunada se debía al tiempo y trabajo monótono que se requería para obtener resultados
numéricos con técnicas que no utilizaban la computadora. (Chapra, 2007)
Imagen 4Figura 2. Modelación sin uso computacional-Con uso computacional.
Tomado: Métodos Numéricos para ingenieros.

17.1.1.3.6.1. Los métodos numéricos y la práctica en ingeniería:


A Finales de la década de los cuarenta, la amplia disponibilidad de las computadoras digitales ha
llevado a una verdadera explosión en el uso y desarrollo de los métodos numéricos. Al principio, este
crecimiento estaba limitado por el costo de procesamiento de las grandes computadoras
(mainframes), por lo que muchos ingenieros seguían usando simples procedimientos analíticos en
una buena parte de su trabajo. Vale la pena mencionar que la reciente evolución de computadoras
personales de bajo costo ha permitido el acceso, de mucha gente, a las poderosas capacidades de
cómputo. Además, existen diversas razones por las cuales se deben estudiar los métodos
numéricos:

 1. Los métodos numéricos son herramientas muy poderosas para la solución de problemas.
Son capaces de manipular sistemas de ecuaciones grandes, manejar no linealidades y
resolver geometrías complicadas, comunes en la práctica de la ingeniería y, a menudo,
imposibles de resolver en forma analítica. Por lo tanto, aumentan la habilidad de quien los
estudia para resolver problemas.
 2. En el transcurso de su carrera, es posible que el lector tenga la oportunidad de utilizar
paquetes disponibles comercialmente, o programas “enlatados” que contengan métodos
numéricos. El uso eficiente de estos programas depende del buen entendimiento de la teoría
básica en que se basan tales métodos.
 3. Hay muchos problemas que no pueden resolverse con programas “enlatados”. Si usted es
conocedor de los métodos numéricos y es hábil en la programación de computadoras,
entonces tiene la capacidad de diseñar sus propios programas para resolver los problemas,
sin tener que comprar un software costoso.

 4. Los métodos numéricos son un vehículo eficiente para aprender a servirse de las
computadoras. Es bien sabido que una forma efectiva de aprender programación consiste
en escribir programas para computadora. Debido a que la mayoría de los métodos
numéricos están diseñados para usarlos en las computadoras, son ideales para tal
propósito. Además, son especialmente adecuados para ilustrar el poder y las limitaciones de
las computadoras. Cuando usted desarrolle en forma satisfactoria los métodos numéricos en
computadora y los aplique para resolver los problemas que de otra manera resultarían
inaccesibles, usted dispondrá de una excelente demostración de cómo las computadoras
sirven para su desarrollo profesional. Al mismo tiempo, aprenderá a reconocer y controlar los
errores de aproximación que son inseparables de los cálculos numéricos a gran escala.

 5. Los métodos numéricos son un medio para reforzar su comprensión de las matemáticas,
ya que una de sus funciones es convertir las matemáticas superiores en operaciones
aritméticas básicas, de esta manera se puede profundizar en los temas que de otro modo
resultarían oscuros. Esta perspectiva dará como resultado un aumento de su capacidad de
comprensión y entendimiento en la materia. (Chapra, 2007) Formatted: Font: (Default) Arial Narrow, 12 pt
Formatted: Font: (Default) Arial Narrow, 12 pt

Ajuste de Curvas

17.1.2. Regresión por mínimos Cuadrados


18. Con frecuencia los datos experimentales son de este tipo. Por ejemplo, en la figura 3 se
muestran siete datos obtenidos experimentalmente que presentan una variabilidad significativa.

19.

20. Figura.3. Regresión por mínimos cuadrados.


21. Tomado: Métodos Numéricos para ingenieros.
22.
23. Una inspección visual de esos datos sugiere una posible relación entre y e x. Es decir, la
tendencia general indica que valores altos de y están asociados con valores altos de x. Ahora, si
un polinomio de interpolación de sexto grado se ajusta a estos datos (figura 4), pasará
exactamente a través de todos los puntos. Sin embargo, a causa de la variabilidad en los datos,
la curva oscila mucho en el intervalo entre los puntos. En particular, los valores interpolados para
x = 1.5 y x = 6.5 parecen estar bastante más allá del rango sugerido por los datos. Una
estrategia más apropiada en tales casos consiste en obtener una función de aproximación que
se ajuste a la forma o a la tendencia general de los datos, sin coincidir necesariamente en todos
los puntos.

24.

25. Figura 4. curva de ajuste de mínimos cuadrados.


26. Tomado: Métodos Numéricos para ingenieros.
27.

28. La figura 5. ilustra cómo se utiliza una línea recta para caracterizar de manera general la
tendencia de los datos sin pasar a través de algún punto específico. Una manera para
determinar la línea de la figura 5 es inspeccionar en forma visual los datos graficados y después
trazar una “mejor” línea a través de los puntos. Aunque tales procedimientos “a ojo” apelan al
sentido común y son válidos para cálculos “superficiales”, resultan deficientes por ser arbitrarios.
Es decir, a menos que los puntos definan una línea recta perfecta (en cuyo caso la interpolación
resultaría apropiada), diferentes analistas dibujarían líneas distintas. (Chapra, 2007) Field Code Changed

29.

30. Figura.5. Línea de tendencia de mínimos cuadrados.


31. Tomado: Métodos Numéricos para ingenieros.
32.

32.1.1. Criterio para un “mejor” ajuste


33. Una estrategia para ajustar una “mejor” línea a través de los datos será minimizar la suma de los
errores residuales de todos los datos disponibles, como sigue en la ecuación 1:

34.

35. Ecuación 1. Donde n = número total de puntos.

36. Sin embargo, éste es un criterio inadecuado, como lo muestra la figura 6a, la cual presenta el
ajuste de una línea recta de dos puntos. Obviamente, el mejor ajuste es la línea que une los
puntos. Sin embargo, cualquier línea recta que pase a través del punto medio que une la línea
(excepto una línea perfectamente vertical) da como resultado un valor mínimo de la ecuación (1)
igual a cero, debido a que los errores se cancelan. Por lo tanto, otro criterio lógico podría ser
minimizar la suma de los valores absolutos de las discrepancias,

37.

38. Ecuación 2.

39. La figura 6b muestra por qué este criterio también es inadecuado. Para los cuatro puntos dados,
cualquier línea recta que esté dentro de las líneas punteadas minimizará el valor absoluto de la
suma. Así, este criterio tampoco dará un único mejor ajuste. Una tercera estrategia para ajustar
una mejor línea es el criterio mínimo. En esta técnica, la línea se elige de manera que minimice
la máxima distancia a que un punto se encuentra de la línea. Como se ilustra en la figura 6c, tal
estrategia es inadecuada para la regresión, ya que da excesiva influencia a puntos fuera del
conjunto; es decir, a un solo punto con un gran error. Deberá observarse que el principio mínima
es, en algunas ocasiones, adecuado para ajustar una función simple a una función complicada
(Carnahan, Luther y Wilkes, 1969). La estrategia que supera las deficiencias de los
procedimientos mencionados consiste en minimizar la suma de los cuadrados de los residuos
entre la y medida y la y calculada con el modelo lineal

40.
Ecuación 3.

41. Este criterio tiene varias ventajas, entre ellas el hecho de que se obtiene una línea única para
cierto conjunto de datos. Antes de analizar tales propiedades, presentaremos una técnica para
determinar los valores de a0 y a1 que minimizan la ecuación (2). (Chapra, 2007) Field Code Changed
42.

43. Figura.6. Ajuste de mínimos.


44. Tomado: Métodos Numéricos para ingenieros.
45.

45.1.1. Ajuste de una línea recta por mínimos cuadrados


46. Para determinar los valores de a0 y a1, la ecuación (2) se deriva con respecto a cada uno de los
coeficientes:
47.

48. Que hemos simplificado los símbolos de la sumatoria; a menos que se indique otra cosa, todas
las sumatorias van desde i = 1 hasta n. Al igualar estas derivadas a cero, se dará como
resultado un Sr mínimo. Si se hace esto, las ecuaciones se expresan como

49.

50. Ahora, si observamos que ∑a0 = na0, expresamos las ecuaciones como un conjunto de dos
ecuaciones lineales simultáneas, con dos incógnitas (a0 y a1):

51.

52. Ecuación 4.

53. Éstas se llaman ecuaciones normales, y se resuelven en forma simultánea

54.

Este resultado se utiliza conjuntamente con la ecuación (4) para obtener

Donde – y e – x son las medias de y e x, respectivamente. (Chapra, 2007)

2.4. INSTRUMENTOS Y MATERIALES

Para la realización del proyecto se utilizaron varios ordenadores o PC, a través de las cuales
se hizo uso de herramientas ofimáticas como Excel para la simulación y Word para la
realización del informe escrito, también se utilizó AutoCAD para el diseño arquitectónico de
la unidad habitacional.Se necesitó la ayuda de computadores y de libros de fundamentos de
transferencia de calor.Para el montaje de la práctica experimental fue necesario el uso de
tres (3) tanques de PVC con estructura tronco-cónica con cintas métricas en su interior, los
cuales contaban con orificios de 1,27 cm localizados a 1 cm de su base, la conexión entre
los tanques fue realizada con un tubo de PVC de 50 cm de largo y 1,27 cm de diámetro,
este tenía una válvula de bola (Llave de paso) para controlar el transito del fluido entre los
dos tanques.

Finalmente se hizo uso de libros y fuentes correspondientes a fundamentos de transferencia de calor


que permitieron una mayor precisión en la búsqueda de información.

Durante el desarrollo de la práctica se hizo necesario el uso de un cronometro para determinar los
tiempos de vaciado y llenado de los tres tanques, además se utilizaron cámaras de video para
obtener datos precisos.

El fluido utilizado durante la práctica fue agua, este fue el elemento fundamental para realizar la
modelación del fenómeno.

5. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
3. La ubicación de la unidad habitacional está en María la baja Bolívar, que maneja un
temperatura de 35° grados centígrados aproximadamente.
Para realizar la experimentación se desarrolló en montaje mencionado en los métodos y materiales.

Para la toma de datos fueron generadas por los autoresse utilizaron tres tanques de igual
dimensiones, se hicieron 3 escenarios a diferentes hora del día.interconectaron por medio de tubería
PVC, las cuales se conectaron por medio de válvulas de globo que permitían el control de flujo de
agua a través de estas tuberías; a partir de estas condiciones se plantearon tres escenarios.
Para el

escenario número uno (1) El tanque A estaba lleno 30 cm, el tanque B 20 cm y el tanque C 10 cm;
se procedió a la toma de datos en la cual se midieron las alturas a través del tiempo en cada uno de
los tanques hasta llegar a su punto de equilibrio, teniendo en cuenta la abertura de las válvulas de
forma instantánea y coordinada.

T (seg) HA (cm)
0 30
6.816666667 28
7.293333333 26
9.1 24
11.72666667 22
27.79 20.33333333
Tabla 1. Datos para calibración.

En el proceso de validación, se realizó una metodología similar a la desarrollada en la calibración, en


este caso se revisó el tiempo de descenso en el tanque B y C a ciertas medidas establecidas, los
resultados se plasman a continuación:

T (seg) HB (cm)
0 30
2,89 28
3,105 26
3,335 24
5,27 22
15,105 20,05
20,825 20,05
Lo primero que hicimos fue buscar los materiales con los que se iba a trabajar en nuestro caso fue, para el
techo PVC y para las paredes hormigón.Tabla 2. Datos verificación.

A continuación, se mostrarán sus valores específicos.

Hormigon (k) 0.8 W/m K


Aire (k) 0.025 W/m K
Emisividad PVC (Ɛ) 0.94 adimensional
Constante Boltzmann (σ) 5.66E-08 W/m2 K4
h 137.5 W/m2 K
ρ 2400 Kg/m3
Cp 880 j/kg*K
Tabla 1. Especificaciones de los materiales seleccionados.

Después procedimos a graficar la unidad habitacional con os valores dados por el docente tanto en el ancho
de las paredes, el ancho de la unidad habitacional, la altura y el techo. Con esto pudimos graficar los nodos
como se presenta a continuación. Cabe decir que se cogieron 2 deltas x y un delta de Y dependiendo del área
con el que se iba a trabajar.

Formatted: Indent: Left: 0", Add space between


paragraphs of the same style

Imagen 5. Bosquejo de la unidad habitacional (Diseño en AutoCAD). Referencias: Autores


Imagen 6. Bosquejo de la unidad habitacional con los nodos en cada punto específico (Diseño en AutoCAD).
Referencias: Autores.

Con un tiempo riguroso procedimos a analizar cómo influía os diferentes flujos de calor y sus ecuaciones y
cómo influía en la unidad habitacional, para ello se tomó los factores de conducción, convección, radiación.
Después procedimos a realizar nuestras ecuaciones. Cada nodo era determinado con una ecuación, pero al
analizar detalladamente; nos dimos cuenta que en ciertos puntos era válido aplicar una sola ecuación, lo que
quiere decir que conservaban el mismo esquema. A continuación, plantearemos una ecuación de las
expuestas en la hoja de trabajo en Excel, específicamente para el trabajo de unidad habitacional.

Imagen 7. Presentación gráfica de un nodo con áreas aferentes.

A continuación, mostraremos la ecuación que aplicamos en el nodo (1,1).


𝑝+1 𝑝+1 𝑝+1 𝑝+1 𝑝+1 𝑝+1
𝑘ℎ + 𝑘𝐴 𝑇𝑖+1,𝑗 − 2𝑇𝑖,𝑗 + 2𝑇𝑖−1,𝑗 𝑘𝑚 + 𝑘𝐴 𝑇𝑖+1,𝑗 − 2𝑇𝑖,𝑗 + 2𝑇𝑖−1,𝑗
Δ𝑦 ( )+ Δ𝑥 ( )
2 Δ𝑥 2 2 Δ𝑦 2
𝑝+1 𝑝
𝑇𝑖,𝑗 − 𝑇𝑖,𝑗
= 𝑃𝐶𝑃 𝑣 ( )
𝑑𝑡

Donde

𝑘ℎ : 𝐶𝑜𝑛𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑡é𝑟𝑚𝑖𝑐𝑎 𝑑𝑒𝑙 ℎ𝑜𝑟𝑚𝑖𝑔ó𝑛

𝑘𝐴 : 𝐶𝑜𝑛𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑡é𝑟𝑚𝑖𝑐𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑖𝑟𝑒

Δ𝑦, Δ𝑥: 𝐷𝑒𝑙𝑡𝑎𝑠

𝑝: 𝑖𝑛𝑑𝑖𝑐𝑎𝑑𝑜𝑟 𝑎 𝑡𝑟𝑎𝑣é𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜

𝑑𝑡: 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜

𝑃𝐶𝑃 𝑣: 𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑, 𝐶𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑖𝑓𝑖𝑐𝑜, 𝑣ó𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛.

Procedimos a ubicar los datos en la hoja de Excel, y así obtuvimos los resultados. Acto seguido procedimos a
hacer la macro para hacer una simulación

Por último, se llevó a cabo el proceso de verificación donde se procedió a llenar el tanque A y
posterior a esto se determinó el tiempo que tardaba en descender hasta ciertas medidas y a la vez
cuanto aumentaba en el tanque B y C durante ese mismo tiempo.

4. DESARROLLO DEL MODELO MATEMÁTICO

 Planteamiento del modelo matemático que simula la práctica: Vaciado del recipiente
cilíndrico.
Objetivo general: Estudiar mediante la modelación matemática el vaciado de un tanque con forma
Tronco-cónica empleando soluciones numéricas por medio de la herramienta Excel.

Objetivo del modelo: Analizar la variación de la altura que tiene el agua, al realizar la carga y
descarga de un fluido conocido entre dos tanques conectados con una tubería controlada por una
llave de bola.

Variables: Del objetivo se establecen diferentes variables que afectan el comportamiento del agua en
el recipiente, como son:

- La altura que tienen el agua en los recipientes tanto antes de correr el modelo como al final de
éste.
- El tiempo que transcurre conforme se corre el modelo.
- La variación de los coeficientes de descarga en los diferentes escenarios.

Identificación de procesos: En el desarrollo de la experimentación se observan procesos meramente


físicos los cuales pueden se descritos bajo las leyes de Torricelli y Bernoulli.

Tipo de modelo: Los modelos matemáticos que se utilizan para analizar el vaciado de un recipiente
de cualquier forma son de tipo empírico porque resultan de las regresiones o ajustes no lineales de
datos recolectados en el campo, en este caso en el laboratorio.

Suposiciones:

- No existe aplicación de fuerzas externas diferentes a la fuerza de Gravedad.


- La fricción entre el material y el fluido se incluye en el valor de las perdidas representado en la
constante Cd.
- Los errores calculados se definen como errores humanos a la hora de medir los tiempos.
- Las tomas de datos se hicieron a una temperatura y presión constante.
- El recipiente no se deforma ni cambia su figura.

 Ajuste del modelo matemático a los datos experimentales: Calibración y Verificación


Por el principio de Bernoulli:

𝑃1 𝑉12 𝑃2 𝑉22 𝑉2
+𝑍+ = + 𝑍2 + +𝐾
𝛾 2𝑔 𝛾 2𝑔 2𝑔

(ℎ)2𝑔 = 𝑉22 (1 + 𝐾)

(ℎ)2𝑔
𝑉2 = √ ∗ 𝐶𝑑
1+𝐾

Ecuación 5. Principio de Bernoulli.


Por continuidad se establece que el caudal que desciende en el tanque es igual al que sale por
la apertura

𝐴𝑑𝐻 (ℎ)2𝑔
= −𝑎 ∗ √ ∗ 𝐶𝑑
𝑑𝑡 1+𝐾

√1 + 𝑘 𝐴 𝑑𝐻
𝑑𝑡 ∗ ∫
𝐶𝑑 𝑎 (ℎ)2𝑔

ℎ2
√1 + 𝑘 𝐴 𝑑𝐻
∫ 𝑑𝑡 = − ∗ ∫
√2𝑔 𝑎𝐶𝑑 ℎ1 √(ℎ)1/2

√1 + 𝑘 𝐴
∗ ∗ 2√ℎ = 𝑡 ∗ 𝐶
√2𝑔 𝑎𝐶𝑑

−𝑡𝑎𝐶𝑑√2𝑔
ℎ1/2 = +𝑃
𝐴 ∗ √(1 + 𝐾)

Si t = 0 y P= H1/2
Se tiene que la siguiente es la ecuación de la atura en función del tiempo:

−𝑎𝐶𝑑√2𝑔
ℎ1/2 = + 𝐻1/2
𝐴 ∗ √(1 + 𝐾)
𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏 𝟔. 𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑒𝑛 𝑓𝑢𝑛𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜

Partiendo del principio de Bernoulli tenemos que:

𝑃1 𝑉12 𝑃2 𝑉22 𝑉2
+𝑍+ = + 𝑍2 + +𝐾
𝛾 2𝑔 𝛾 2𝑔 2𝑔

𝑉1 (𝑍1 − 𝑦2) ∗ 2𝑔
𝑌1 = ∗ (1 + 𝐾) + 𝑌2 𝑑𝑒 𝑎𝑙𝑙𝑖 𝑞𝑢𝑒 𝑉2 = √ ∗ 𝐶𝑑
2𝑔 (1 + 𝐾)

𝜕𝑣 𝜕𝑣 −𝜋 𝑑𝑜2 (𝑍1 − 𝑦2) ∗ 2𝑔


= −𝑎𝑉2 − − − −→ = √ ∗ 𝐶𝑑
𝜕𝑡 𝜕𝑡 4 (1 + 𝐾)

Por continuidad: el volumen de variación de altura debe ser igual al volumen del tanque 2.
𝑑𝑣 𝐴1𝑑ℎ 𝐷2 𝜋 𝑑ℎ1
− − −−→ 𝑄1 = = = ∗
𝑑𝑡 𝑑𝑡 4 𝑑𝑡
Igualando tenemos que:

𝑑ℎ1 (𝑍1 − 𝑦2) ∗ 2𝑔


𝐷12 ∗ = −𝑑𝑜2 √ ∗ 𝐶𝑑
𝑑𝑡 (1 + 𝐾)

𝑑ℎ1 𝑑𝑜 2 2𝑔
=− √ ∗ 𝐶𝑑 ∗ 𝑑𝑡
√𝑍1 − 𝑌2 𝐷12 (1 + 𝐾)

Se tiene que Z1= h1- 10

Y2=H2-10
Reemplazando se tiene que:

𝑑ℎ1 𝑑𝑜 2 2𝑔
=− √ ∗ 𝐶𝑑 ∗ 𝑑𝑡
√ℎ1 − ℎ2 𝐷12 (1 + 𝐾)

Desarrollando la expresión teniendo en cuenta las condiciones iniciales √ℎ1 − ℎ2 se tiene que:

√2ℎ1 − (ℎ01 + ℎ02)

Reemplazando se obtiene:

𝑑ℎ1 𝑑𝑜 2 2𝑔
=− 2
√ ∗ 𝐶𝑑 ∗ 𝑑𝑡
√2ℎ1 − (ℎ01 + ℎ02) 𝐷1 (1 + 𝐾)

𝑑𝑜 2 2𝑔
𝑖=− √ ∗ 𝐶𝑑
𝐷12 (1 + 𝐾)

𝑢 = (ℎ01 + ℎ02)

𝑑ℎ1
= 𝑖 ∗ 𝑑𝑡
√2ℎ1 − 𝑢

1
(2ℎ1 − 𝑢)−2 = 𝑖 ∗ 𝑑𝑡

ℎ1 1 𝑡
∫ (2ℎ1 − 𝑢)−2 = ∫ 𝑖 ∗ 𝑑𝑡
ℎ01 0

Resolviendo la integral por sustitución tenemos

1 1
(2ℎ1 − 𝑢)2 − (2ℎ01 − 𝑢)2 = 𝑖 ∗ 𝑡

1 2
ℎ1 = ((𝑖 ∗ 𝑡 + √2ℎ01 − 𝑢) + 𝑢)
2

Sustituyendo los valores de i y u:


2
1 𝑑𝑜2 2𝑔
ℎ1 = ((− 2 √ ∗ 𝐶𝑑 ∗ 𝑡 + √ℎ01 − ℎ02) + ℎ01 + ℎ02)
2 𝐷1 (1 + 𝐾)

Ecuación 7. Altura en función del tiempo.

MODELO TEORICO

A continuación, se establecen los pasos para la determinación del modelo, desde su calibración hasta
su validación:

1. CALIBRACIÓN

Para establecer el valor de K, se hace uso de la herramienta solver de Excel, comparando las alturas
experimentales y las halladas con el K obtenido con la herramienta mencionada. Se obtuvo así los
siguientes resultados y errores:

Tiempo N. de Agua Ha(cm) Error


A(cm) calibrado
0 30 30 10
6,816666667 28 30 11,96666667
7,29333333 26 28,81919864 14,06666667
9,1 24 27,64083162 16,16666667
11,7266667 22 26,28267239 18,23333333
27,79 20,33333333 24,71180543 20,06666667
Tabla 3. Calibración del modelo matemático.

Haciendo uso de las ecuaciones descritas anteriormente se obtiene:

K1 1,1
K2 1,6

Este es un valor aceptable ya que por lo general el valor de este parámetro puede oscilar en una
escala amplia de valores; en este caso se escogieron estos K porque son los que más se ajustan a la
ecuación dada.
2. VERIFICACIÓN

Los datos obtenidos para el patrón de verificación se tabulan a continuación:

Tiempo N. de Agua Hb (cm) ERROR


B (cm) calibrado
0 30 33 10
2,89 28 33 17,85714286
3,105 26 31,78695858 22,257533
3,335 24 30,57895122 27,41229675
5,27 22 29,38397433 33,56351967
15,105 20,05 27,68044485 38,05708153
20,825 20,05 23,41851678 16,80058246
Tabla 4. Verificación del modelo matemático.

Haciendo uso de las ecuaciones descritas anteriormente se obtiene:

K1 1,1
K2 1,6
Se puede observar

3. VALIDACIÓN

Para la validación se verifico la descarga de uno y el ascenso del otro en función del tiempo,
obteniendo los siguientes valores:

T Ha HA Hb HB Hc HC Error A Error B Error C


0 20 20 20 20 20 20 0 0 0
5 20 20,3 20 20,22 20 20,2 1,47 1,11 0,99
10 20,50 20,6 20,26 20,45 20,11 20,4 0,48 0,92 1,38
15 21,43 20,9 20,55 20,67 20,40 20,6 2,57 0,59 0,96
20 22,77 21,2 20,86 20,9 20,78 20,8 7,42 0,17 0,05
25 24,47 21,5 21,18 21,12 21,11 21 13,83 0,30 0,56
30 26,51 21,8 21,52 21,35 21,22 21,2 21,60 0,83 0,10
Tabla 5. Validación del modelo matemático.
Se observa que los errores se mantienen en el rango admisible, por medio del método del tanteo se
encontró unos valores de K que al ser comparado con los calculados anteriormente la discrepancia es
mínima por lo cual podemos establecer la validez del modelo planteado en este informe.

MODELO EMPIRICO

Al obtener las gráficas de los datos hallados en laboratorio, Se encontró que estas correspondían a
una función de la forma 𝑓(𝑡) = 𝑎𝑒 𝑏𝑡 , Por lo tanto se procedió a buscar las constantes óptimas para
que el modelo que refería cada situación fuese más cercano a los datos encontrados en la práctica
experimental, (ver hoja; Modelo empírico)para esto se utilizó la herramienta Solver de Excel, con la
cual se hallaron los diferentes valores para las constantes a,b,c,d, e y f en cada caso , como se
muestra a continuación:

MODELO EMPIRICO
a= 0.0009
b= 0.107566667
c= 0.3198
d= 7.221333333
e= 275.27
f= -2584.114333
Caso 1.

MODELO EMPIRICO
a= 0.005233333
b= 0.2602
c= 0.1001
d= 3.395666667
e= 0.4996
f= 7.111666667
Caso 2.

Analizando los valores encontrados para el mismo suceso, se verifico el modelo realizado de
manera empírica, con lo que se obtuvieron errores bastante pequeños (ver tabla de errores).

De la misma forma se realizó con los valores de las constates para el caso 3, en los cuales se
encontraba en descarga el Tanque A:
MODELO EMPIRICO
a= 2.68751E-05
b= 0.0063
c= 0.222233333
d= 0.2963
e= 9.654941573
Caso 3.

La discrepancia para estos valores de igual manera que en los dos casos anteriores también fue
bastante pequeña;

ERROR CASO 1 1.20780286


ERROR CASO 2 0.001712929
ERROR CASO 3 0.055358015

NOTA: EL DESARROLLO DEL MODELO TEORICO Y EL MODELO EMPIRICO SE PLASMAN EN


EL ARCHIVO DE EXCEL, ESTE INFORME ES SOLO UN RESUMEN DE LOS RESULTADOS
OBTENIDOS PARA EL MODELO TEORICO.

TANTO LA SIMULACION COMO LAS CONDICIONES PARA EL MODELO SE ENCUENTRAN


SOPORTADAS EN EL ARCHIVO YA MENCIONADO.

6. DISCUSION Y ANÁLISIS DE RESULTADOS.


4 308.15 297.15 297.15 297.15 297.15 297.15 297.15 297.15 297.15 297.15 297.15 297.15 308.15
3 308.15 297.15 297.15 297.15 297.15 297.15 297.15 297.15 297.15 297.15 297.15 297.15 308.15
2 308.15 297.15 297.15 297.15 297.15 297.15 297.15 297.15 297.15 297.15 297.15 297.15 308.15
1 308.15 297.15 297.15 297.15 297.15 297.15 297.15 297.15 297.15 297.15 297.15 297.15 308.15
0 301.825 295.5 295.5 295.5 295.5 295.5 295.5 295.5 295.5 295.5 295.5 295.5 295.5
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Tabla 2. Tabla de resultados para el tiempo t=0


4 308.15 297.1501619 297.150012 297.150001 297.150001 297.150001 297.1500011 297.150001 297.150001 297.150001 297.150012 297.150162 308.15
3 308.15 297.1671875 297.15 297.15 297.15 297.15 297.15 297.15 297.15 297.15 297.15 297.167188 308.15
2 308.15 297.1500033 297.15 297.15 297.15 297.15 297.15 297.15 297.15 297.15 297.15 297.150003 308.15
1 308.15 297.1671869 297.149999 297.15 297.15 297.15 297.15 297.15 297.15 297.15 297.15 297.167187 308.15
0 301.825 295.5 295.5 295.5 295.5 295.5 295.5 295.5 295.5 295.5 295.5 295.5 295.5
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Tabla 3. Tabla de resultados para el tiempo t=1


5.7. CONCLUSIÓN
Podemos afirmar que los materiales utilizados en la unidad habitacional fueron óptimos para que se
generara un confort térmico debido a que ya tomado todos los factores que influyeron en ella se creó
un ambiente agradable.

También podemos inferir que gracias a la ventana que actúa como convección libre hizo más fácil que
se generara el confort térmico.

TIEMPO VS HA
35

30 y = 0.0027x2 - 0.3227x + 30.031


R² = 0.9999
25

20
HA

15 Series1
Poly. (Series1)
10

0
0 10 20 30 40 50 60 70
TIEMPO

Grafico 1. Datos experimentales primer escenario.


ESCENARIO #1
35

30

25
HA (Cm)

20

15

10

0
0 5 10 15 20 25 30
Tiempo (Seg)

Grafico 2. Modelo teórico calibrado.

ESCENARIO # 2
35

30

25
HB (Cm)

20

15

10

0
0 5 10 15 20 25
Tiempo (Seg)

Gráfico 3. Modelo teórico verificado.


ESCENARIO # 3
22

21.5
Altura (Cm)

21

20.5

20

19.5
0 5 10 15 20 25 30 35
Tiempo (Seg)

HA HB HC

Gráfico 4. Modelo teórico validado.

6. CONCLUSIÓN

Una vez desarrollada la práctica y demostrado el planteamiento de modelación matemática para la


misma, se puede concluir inicialmente que el error que se obtuvo de manera experimental estuvo
condicionado a discrepancias meramente humanas y a su vez estos errores jugaron un papel
fundamental en el desarrollo del modelo mismo puesto que se deben computar los valores
experimentales con los valores teóricos y como bien sabemos de ellos depende en cierta forma la
credibilidad y exactitud del modelo matemático, en base a lo anterior podemos expresar sin
contradicción alguna que en un experimentación de este tipo nunca se tendrán las condiciones
ideales que se describe en un modelo matemático.

Ahora bien, luego de realizar por segunda vez la metodología de la experiencia planteada en este
informe, se pudieron reducir en gran medida algunos errores, otorgándole así más realismo a la
modelación propuesta.

Finalmente, de las modelaciones empíricas obtenidas para este fenómeno podemos concluir que
existen muchísimas maneras de relacionar cualquier evento experimental con la vida real, siendo un
ejemplo claro para esto las modelaciones obtenidas en base a ensayo y error.
7.6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Chapra, S. C. (2007). Modelacion matematica. En R. P. Steve C Chapra, Modelacion matematica


para ingenieros (pág. 977). Mexico D.F.: Mc Graw Hills.

Fundamentos de transferencia de calor , cuarta edición, Frank P. Incropera, David P. De Witt.Sotelo,


G. (s.f.). Ecuacion de continuidad. En G. S. Davila, Hidraulica general (pág. 559). Mexico
D.F.: Limusa S.A.

AUTORES; Aguilar Luis, Carrascal Mercedes, Maza Mauro, Ortiz Nicolas.

http://www.arquitecturayenergia.cl/home/el-confort-termico/

Вам также может понравиться