Вы находитесь на странице: 1из 3

FUNDAMENTO TEORICO:

CROMATOGRAFIA DE CAPA FINA:

En 1906, el botánico Ruso M. Tswett realizó un experimento que condujo al descubrimiento de


lo que hoy conocemos como cromatografía. Colocó un extracto de pigmentos vegetales en la
parte superior de una columna de vidrio rellena de carbonato de calcio (CaCO3). Al agregar
éter, observó que la mezcla original se separaba en diversas bandas coloridas que descendían
a través de la columna a diferentes velocidades. Un rasgo característico de la cromatografía es
la presencia de dos fases; dispuestas de tal manera que mientras una permanece estacionaria
dentro del sistema (fase estacionaria), la otra se desplaza a lo largo de él (fase móvil). La clave
de la separación en cromatografía es que la velocidad con la que se mueve cada sustancia
depende de su afinidad relativa por ambas fases (equilibrio de distribución). En el experimento
de Tswett, la separación de los pigmentos vegetales se logró gracias a que cada uno de ellos
tenía una afinidad diferente por las fases. En general, los componentes más afines a la fase
estacionaria avanzan lentamente (más retenidos) mientras que los más afines a la fase móvil
(menos retenidos) se mueven con mayor rapidez. Por consecuencia, el medio cromatográfico
(columna, placa o papel) funciona como un controlador de la velocidad de cada sustancia que
constituye la mezcla, logrando así su separación y mediante el uso de un detector, su
caracterización química.

La cromatografía de capa fina es una técnica analítica muy utilizada en el laboratorio de


química organica, nos permite:

‐ Determinar el grado de pureza de un compuesto. Se puede determinar así, por ejemplo, la


efectividad de una etapa de purificación.

‐ Comparar muestras. Si dos muestras corren igual en placa podrían ser idénticas. Si, por el
contrario, corren distinto entonces no son la misma sustancia.

‐ Realizar el seguimiento de una reacción. Es posible estudiar cómo desaparecen los reactivos y
cómo aparecen los productos finales o, lo que es lo mismo, saber cuándo la reacción ha
acabado.

El fundamento teórico se encuentra en alguna o algunas de las propiedades físicas o físico-


químicas de los analitos: solubilidad (tendencia a disolverse), adsorción (tendencia a ser
retenidos en sólidos finamente divididos), volatilidad (tendencia a pasar a la fase gaseosa),
tamaño, carga eléctrica, reactividad química, bioquímica, etc. La mezcla de sustancias a
separar se coloca en una situación experimental dinámica donde existan dos de estas
propiedades, o bien una de ellas por duplicado tal como la solubilidad en dos líquidos
diferentes como ocurre en la cromatografía líquida-líquida.

La muestra a analizar se deposita cerca de un extremo de una lámina de plástico o aluminio


que previamente ha sido recubierta de una fina capa de adsorbente (fase estacionaria).
Entonces, la lámina se coloca en una cubeta cerrada que contiene uno o varios disolventes
mezclados (eluyente o fase móvil). A medida que la mezcla de disolventes asciende por
capilaridad a través del adsorbente, se produce un reparto diferencial de los productos
presentes en la muestra entre el disolvente y el adsorbente.

ADSORBENTES Y ELUYENTES:
Los dos adsorbentes (fase estacionaria) más ampliamente utilizados son la gel de sílice (SiO2) y
la alúmina (Al2O3), ambas de carácter polar. La alúmina anhidra es el más activo de los dos, es
decir, es el que retiene con más fuerza a los compuestos; por ello se utiliza para separar
compuestos relativamente apolares (hidrocarburos, haluros de alquilo, éteres, aldehídos y
cetonas). El gel de sílice, por el contrario, se utiliza para separar sustancias más polares
(alcoholes, aminas, ácidos carboxílicos). El proceso de adsorción se debe a interacciones
intermoleculares de tipo dipolo‐dipolo o enlaces de hidrógeno entre el soluto y el adsorbente.
El adsorbente debe ser inerte con las sustancias a analizar y no actuar como catalizador en
reacciones de descomposición. El adsorbente interacciona con las sustancias mediante
interacción dipolo‐dipolo o mediante enlace de hidrógeno si lo presentan.

DETERMINACION DE Rf

La relación entre las distancias recorridas por el soluto y por el eluyente desde el origen de la
placa se conoce como Rf, y tiene un valor constante para cada compuesto en unas condiciones
cromatográficas determinadas (adsorbente, disolvente, tamaño de la cubeta, temperatura,
etc.). Debido a que es prácticamente imposible reproducir exactamente las condiciones
experimentales, la comparación de una muestra con otra debe realizarse eluyendo ambas en
la misma placa. Para calcular el Rf se aplica la siguiente expresión: Rf = distancia recorrida por
el compuesto (X) / distancia recorrida por el eluyente (Y), lo cual lo podemos expresar en la
siguiente imagen:

CROMATOGRAFIA DE COLUMNA
Se utiliza un tubo cilíndrico, en cuyo interior se coloca la fase estacionaria y a su través se hace
pasar la fase móvil. El flujo de la fase móvil (líquido o gas) a través de la estacionaria se
consigue:

- Por presión
- Por capilaridad
- Por gravedad.

Es de destacar que en la actualidad, aunque incorrectamente, el término cromatografía en


columna suele aplicarse exclusivamente a la cromatografía líquida para distinguirla de la
cromatografía plana, obviamente, la cromatografía de gases sólo puede realizarse en columna.

Consideremos la separación de dos sustancias A y B en una columna por cromatografía de


elución. La elución implica el transporte de una especie a través de una columna por adición
sucesiva de fase móvil (eluyente). Sucesivas adiciones de fase móvil hacen descender las
moléculas del analito por la columna en una serie de transferencias entre la fase móvil y la fase
estacionaria.

En la experiencia armaremos un equipo tal y como se muestra en la siguiente imagen:

Nivel del Nivel del


disolvente disolvente

DIAGRAMA DE FLUJO
Arena

Algodón

1 2 3 4

Se hace un análisis cualitativo de lo que sucedió en nuestra columna cromatográfica (los


colores observados, si un color no bajo por la columna o si un color bajo junto a otro, etc).

Вам также может понравиться