Вы находитесь на странице: 1из 12

LECTURA CRÍTICA TALLERES

SANTIAGO LÓPEZ DURANGO

COD: 220141032

ING.INDUSTRIAL-SEMESTRE 1

DOC: Jhon Jairo Lozano Ramírez

UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DE CAUCA

FACULTAD DE INGENIERÍAS

INGENIERÍA INDUSTRIAL

TULUÁ-VALLE

2014
EJEMPLOS DE PREGUNTAS MÓDULO DE LECTURA CRÍTICA- ICFES

RESPONDA LAS PREGUNTAS 1 A 4 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE


INFORMACIÓN

En tiempos de peligro
Tendemos a pensar que los grandes inventos de la humanidad son los de
nuestra época; por eso está bien que alguien nos recuerde que las edades de los
grandes inventos fueron aquellas en que inventamos el lenguaje, domesticamos
el fuego y las semillas, convertimos en compañeros de aventura al caballo y al
perro, la vaca y la oveja, inventamos el amor y la amistad, el hogar y la cocción
de los primeros templos, cuando descubrimos el consuelo y la felicidad del arte
tallando gruesas Venus de piedra, pintando bisontes y toros y nuestras propias
manos en las entrañas de las grutas. Los grandes inventos no son los artefactos,
ni las cosas que nos hacen más eficaces, más veloces, más capaces de
destrucción y de intimidación, de acumulación y de egoísmo. Los grandes
inventos son los que nos hicieron humanos en el sentido más silvestre del
término: el que utilizamos para decir que alguien es generoso, compasivo,
cordial, capaz de inteligencia serena y de solidaridad. Todos advertimos que hay
en el proceso de humanización, no como una conquista plena sino como una
tendencia, la búsqueda de la lucidez, de la cordialidad, de la responsabilidad, de
la gratitud, de la generosidad, de la celebración de los dones del mundo. Es
inquietante saber que no es tanto la ignorancia sino el conocimiento lo que nos
va volviendo tan peligrosos. “Allí donde crece el peligro crece también la
salvación”, dijo Holderlin. Entonces estos tiempos, los de ahora, no son los
mejores: porque llaman a la renovación de la historia. Y si es en la cultura donde
surge el peligro, es allí donde tenemos que buscar la salvación.

PREGUNTA 1.

De acuerdo con la referencia bibliográfica, es posible afirmar que el texto de


William Ospina forma parte de:

A. Él editorial de un periódico en donde se expresa la opinión de su director.


B. Un reportaje periodístico en el que se manifiesta una queja sobre un tema
de actualidad.

C. Una noticia de un periódico en el que se divulga información sobre


variadas temáticas.

D. La columna de opinión de un medio de comunicación de tipo periodístico.

PREGUNTA 2.

El autor utiliza la expresión “… por eso está bien que alguien nos recuerde…”
con el fin de:

A. Hacer una generalización sobre la forma en que las personas olvidan los
temas importantes.

B. Ubicarse en un plano opuesto a quien lee el texto, y asi confrontarlo con


ideas preestablecidas.

C. Situarse al mismo nivel del lector y lograr una identificación y apoyo a


sus planteamientos.

D. Realizar un juicio de autoridad sobre el tema y adjudicarse el rol de quien


posee el saber.

PREGUNTA 3.

Según el autor, a diferencia de lo que la mayoría piensa, los grandes inventos

A. Hacen de las personas seres más eficaces y veloces, capaces de


acumular

B. Les permitieron a los primeros humanos un buen uso de recursos


naturales.

C. Han hecho de la humanidad seres lucidos, generosos y responsables.

D. Hicieron que la humanidad presintiera a los dioses y construyera


templos.

PREGUNTA 4.
Según el contenido del texto, puede concluirse que el autor busca que el lector

A. Condene a quienes consideran que hemos alcanzado los rasgos más


altos de humanización.

B. Participe críticamente en un proceso de renovación histórica frente al


posible peligro de la tecnología.

C. Decida si continua con un estilo de vida que da prioridad a inventos que


satisfacen su cotidianidad.

D. Actué de forma sensata y responsable, tal como lo hacía la humanidad


en las civilizaciones antiguas.

RESPONDA LAS PREGUNTAS 5 A 7 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE


INFORMACIÓN
PREGUNTA 5.

Entre los personajes del anuncio se establece una relación de

A. Subordinación, pues el hombre depende de la mujer para expresar el


mensaje.

B. Conformidad, en tanto uno y otro muestran su gusto con el modo de


vestir.

C. Discordancia, pues él encarna el buen vestir y la mujer vestida de payaso


no.

D. Complemento, en tanto entre ellos componen el concepto de la marca de


ropa.

PREGUNTA 6.

Frente al propósito del anuncio, la razón por la que la mujer vestida de payaso
aparece es que ella

A. Es un buen modelo de subversión al paradigma establecido por la moda.

B. Es un buen ejemplo de conformidad en tanto se ajusta a un modelo.

C. Legitima el arquetipo de moda establecido a través del otro personaje.

D. Promueve el uso de ropa extravagante para convertir la idea de moda.

PREGUNTA 7.

Teniendo en cuenta que este es un anuncio de una marca de ropa, del


anunciado “Aprenda a querer a las personas por lo que son y no por cómo se
visten” es válido decir que

A. Le permite al lector reelaborar un nuevo significado del concepto de


moda.

B. Se manipula al lector al hacerle pensar que lo más importante es la


apariencia.
C. Le permite al consumidor considerar los valores por encima de la
apariencia física.

D. Se manipula al consumir al promover un anti valor a través de un valor


usurpado.

EJEMPLOS DE PREGUNTAS- LECTURA CRÍTICA

PREGUNTA 1.

Según el texto, en términos generales, la cola:

A. Es el equilibrio del perro que intenta pasar por un puente estrecho.

B. Es lo que lleva al hombre a tratar de modificarse a sí mismo.

C. Es el origen de la sabiduría y la perfección de los animales.

D. Es donde reside el equilibrio físico e intelectual de los mamíferos.


PREGUNTA 2.

El título “La cola” es:

A. El punto de partida de la argumentación.

B. El tema central del texto.

C. La principal conclusión del planteamiento.

D. La síntesis de la reflexión.

PREGUNTA 3.

En el texto se emplean expresiones de uso cotidiano para:

A. Sustentar científicamente la razón de ser de la cola, como un elemento


necesario en la estructura física de los mamíferos y los desequilibrios a
causa de su ausencia.

B. Provocar un efecto humorístico a partir de un razonamiento serio sobre la


presencia o ausencia de la cola en los mamíferos incluyendo entre éstos al
hombre.

C. Informar sobre las ventajas y desventajas que puede significar para


cualquier mamífero el hecho de estar dotado de cola o carecer de ella.

D. Apostar desde la filosofía a la comprensión del hombre como “único ser


imperfecto” según Pascal o “animal loco”, según el doctor Garavito.

PREGUNTA 4.

La reflexión que hace Luis Tejada sobre la cola se orienta a:

A. Apoyar la idea de que el hombre es un ser superior, por su búsqueda de


un equilibrio trascendente.

B. Destacar que lo más importante en los mamíferos, incluido el hombre, es


superar el desequilibrio físico.

C. Proponer que en el hombre el equilibrio intelectual es un fin de primer


orden difícil de alcanzar.
D. Presentar el desequilibrio como la propiedad del hombre que lo vuelve un
ser en construcción.

PREGUNTA 5.

Según el autor, asumir la condición humana implica


A. Aceptar el destino como algo inevitable.

B. Reconocer que su búsqueda no tiene fin.

C. Evitar situaciones que compliquen la existencia.

D. Dar rienda suelta a los impulsos naturales.

EJEMPLOS DE PREGUNTAS

1. Según los lineamientos de Lengua Castellana se plantea: “Las prácticas


pedagógicas que hace la escuela en lengua castellana tienen la tarea de
acercar al niño, en sus primeros años de escolaridad a la lengua escrita. Esto
con el fin de propiciar y optimizar el desarrollo natural de la significación. En
este sentido, la escuela tiene que comprender que el manejo del código
alfabético convencional es un punto de llegada y no un punto de partida”. Lo
anterior implica que

A. Es necesario generar espacios de significación en los que la escritura


cobra sentido social.

B. El código alfabético es fundamental para la producción de texto desde


la infancia.

C. El código alfabético constituye el elemento central de la significación


en los niños.

D. Los niños de los grados iniciales necesitan el código alfabético para


leer y escribir.
Clave: A

Componente: Práctica pedagógica

Competencia: Interpretativa

Justificación: El acceso al código alfabético se comprende en el contexto


de la significación

2. El resumen es un ejercicio de escritura que requiere de ciertos


procedimientos que orienten su elaboración. Según los estudios de la
lingüística textual, esta práctica debe desarrollarse teniendo en cuenta la
noción de macro-reglas que permiten reducir la información semántica con la
supresión, generalización y construcción.

Desde el punto de vista de la escritura como proceso, una aplicación efectiva


para este ejercicio en el aula de clase es

A. Que el estudiante comience a escribir sus propios resúmenes, desde su


historia lingüística, para que fortalezca la redacción y producción de textos de
su propia autoría.

B. Que el estudiante elabore los resúmenes de distintos tipos de textos para


que construya uno nuevo teniendo en cuenta la superestructura de cada uno.

C. Proporcionar la superestructura de textos expositivos, ya que tanto el


resumen como la información son formas objetivas que le permiten al
estudiante vincularse con el lenguaje técnico.

D. Aplicar las macro-reglas a distintos tipos de textos para que el estudiante no


solo ejercite su producción escrita, sino que plantee interpretación le permitan
asumir una posición crítica.

Clave: B
Componente: Procesos de pensamiento a partir del lenguaje
Competencia: Propositiva
Justificación: Permite un ejercicio completo desde la tipología textual.

3. E. Vasco (1996) plantea que la experimentación en el aula, si se quiere ser


“coherente con la epistemología piagetiana, no puede ser ni tan diseñada, ni
tan controlada; ni tiene que desarrollarse necesariamente en el medio escolar”.
Considerando lo anterior, cuando una maestra de primaria pone a los
estudiantes a traer diseñados, desde sus casas, experimentos para desarrollar
en el aula, estos se consideran adecuados cuando son elaborados

A. Por el papá del estudiante, quien parte de sus conocimientos empíricos y de


su mundo de vida para su construcción.

B. Con base en un libro consultado por el estudiante y en el que se exponen los


pasos para su reproducción.

C. A partir del propio ingenio, donde el estudiante puede orientar su actividad


para poner a prueba sus hipótesis.

D. Tomando como base el diseñado por el docente, donde el estudiante asume


los controles que se han definido.

Clave: C
Componente: Procesos de pensamiento a partir del conocimiento
científico
Competencia: Interpretativa
Justificación: El estudiante debe llegar al laboratorio con un saber que
debe ser producto de su propia actividad intelectual.

4. El saber es una noción metodológica que aplicada a la pedagogía, designa


el saber pedagógico. Un saber no concluye necesariamente en la formación de
una ciencia, pero es indispensable para su constitución epistemológica, su
campo conceptual y sus prácticas. En este sentido, por lo tanto se puede
afirmar que el saber

A. Parte de un análisis epistemológico que está orientado por la objetividad


científica.

B. Permite explorar situaciones prácticas de la formación y situaciones teóricas


de la pedagogía.

C. Determina la validez, el conocimiento exacto y la objetividad de la


pedagogía, entendida como una ciencia del hecho educativo.

D. Está definido por la experimentación científica, lo que implica un


procedimiento metódico para llegar a la verdad.

Clave: B
Componente: Fundamentación pedagógica
Competencia: Interpretativa
Justificación: El saber pedagógico es una estrategia analítica que lee y ve
los discursos, las prácticas y las instituciones de educación, para
comprender que la significación que se desprende de sus conceptos
esconde un sentido.
5. Todo proceso investigativo lleva consigo varias etapas, una de ellas es el
procesamiento de la información, en la que se hace un análisis descriptivo y
reflexivo de los datos obtenidos; en ese momento el investigador se enfrenta
ante problemas de organización. De acuerdo con lo anterior, lo primero que
debe hacer el investigador con la información obtenida es

A. Designar categorías lógicas y adecuadas para su sistematización.


B. Una exploración conceptual de los datos para integrarlos al marco teórico.
C. Una revisión bibliográfica sobre las categorías que utilizará en su
clasificación.
D. Analizar y comparar los datos entre sí para poder establecer correlaciones.

Clave: A
Componente: Investigación educativa

Competencia: Interpretativa
Justificación: Antes de cualquier otro procedimiento en la etapa de
análisis de la información, ésta se debe clasificar para hacerle un
ordenamiento lógico.

Вам также может понравиться