Вы находитесь на странице: 1из 4

FOTOSÍNTESIS

Se designa con el término de fotosíntesis al proceso a través del cual las plantas, las algas y algún tipo de bacteria captan la
energía de la luz que emana el sol y la utilizan para transformar la materia inorgánica de su medio externo en materia
orgánica que les resultará fundamental a la hora de su crecimiento y desarrollo. Si bien con algunas bacterias no se cumple
esta situación, durante el proceso de fotosíntesis siempre se producirá la liberación de oxígeno molecular hacia la atmósfera.

La fotosíntesis es el proceso de elaboración de los alimentos por parte de las plantas. Los árboles y las plantas usan la
fotosíntesis para alimentarse, crecer y desarrollarse.

Para realizar la fotosíntesis, las plantas necesitan de la clorofila, que es una sustancia de color verde que tienen en las
hojas. Es la encargada de absorber la luz adecuada para realizar este proceso. A su vez, la clorofila es responsable del
característico color verde de las plantas.

¿Dónde se produce cada una de las etapas?


Fase Lumínica: La fotosíntesis tiene lugar dentro de las células, en orgánulos llamados cloroplastos que contienen las
clorofilas y otros compuestos, en especial enzimas, necesarios para realizar las distintas reacciones. Estos compuestos
están organizados en unidades de cloroplastos llamadas tilacoides; en el interior de éstos, los pigmentos se disponen en
subunidades llamadas fotosistemas.
Fase oscura: La reacción en la oscuridad tiene lugar en el estroma o matriz de los cloroplastos, donde la energía
almacenada en forma de ATP y NADPH2 se usa para reducir el dióxido de carbono a carbono orgánico.

Sustancias
Fase luminosa:
Depende directamente de la luz o energía lumínica para poder obtener energía química en forma de ATP y NADPH, a
partir de la disociación de moléculas de agua, formando oxígeno e hidrógeno
Fase oscura: convierten el dióxido de carbono, el oxígeno y el Hidrógeno en glucosa.
Reacciones
Oscura: Estas reacciones toman los productos generados de la fase luminosa (principalmente el ATP y NADPH) y
realizan más procesos químicos sobre ellos. Las reacciones oscuras son dos: la fijación del carbono (La fijación del
carbono es el primer paso de las reacciones oscuras. El carbono proveniente del CO2 es "fijado" dentro de un gran
carbohidrato.) Y el ciclo de Calvin. (Proceso en el cual el dióxido de carbono se incorpora a la ribulosa-1,5-disfosfato que
acaba rindiendo una molécula neta de glucosa, que la planta usa como energía (respiración mitocondrial) y como fuente
de carbono, y de la cual depende la mayor parte de la vida en la Tierra)
El cloroplasto
En organismos eucariontes fotosintéticos, la fotosíntesis ocurre en el orgánulo subcelular conocido como cloroplasto. El
cloroplasto está compuesto por un extenso sistema de membranas internas llamados tilacoides. Los tilacoides contienen
clorofila y es en estos donde tienen lugar las reacciones de la fase luminosa. Las reacciones de reducción de carbono o
fase oscura tienen lugar en el estroma. La mayoría de los tilacoides están estrechamente asociados entre sí. Cuando se
apilan se llaman grana y cuando no se llaman lamelas del estroma.
Los cloroplastos suelen estar rodeados por dos membranas separadas que se conocen como la envoltura. Este sistema de
doble membrana contiene diversos sistemas de transporte de metabolitos. Además los cloroplastos contienen su propio
DNA, RNA y ribosomas por lo que la mayoría de las proteínas del cloroplasto son producto de la traducción y
transcripción del propio cloroplasto, aunque algunas si son codificadas por el DNA nuclear.

1
SERES AUTOTROFOS
Los seres autógrafos (a veces llamados productores) son organismos capaces de sintetizar todas las sustancias esenciales
para sus mutualismos a partir de sustancias inorgánicas, de manera que para su nutrición no necesitan de otros seres vivos.
El término autógrafo procede del griego y significa “que se alimenta por sí mismo”.

SERES HETEROTROFOS
Los organismos heterótrofos (del griego hetero, otro, desigual, diferente y trofo, que se alimenta), en contraste con los
organismos autótrofos, son aquellos que deben alimentarse con las sustancias orgánicas sintetizadas por otros organismos,
bien autótrofos o heterótrofos a su vez. Entre los organismos heterótrofos se encuentra multitud de bacterias y
predominantemente los animales.

Glucólisis
Es la vía metabólica encargada de oxidar la glucosa con la finalidad de obtener energía para la célula. Consiste en 10
reacciones enzimáticas consecutivas que convierten a la glucosa en dos moléculas de piruvato, el cual es capaz de seguir
otras vías metabólicas y así continuar entregando energía al organismo.
Ciclo de Krebs
El ciclo de Krebs (conocido también como ciclo de los ácidos tricarboxílicos o ciclo del ácido cítrico) es un ciclo
metabólico de importancia fundamental en todas las células que utilizan oxígeno durante el proceso de respiración celular.
En estos organismos aeróbicos, el ciclo de Krebs es el anillo de conjunción de las rutas metabólicas responsables de la
degradación y desasimilación de los carbohidratos, las grasas y las proteínas en anhídrido carbónico y agua, con la
formación de energía química.

El ciclo de Krebs es una ruta metabólica anfibólica, ya que participa tanto en procesos catabólicos como anabólicos. Este
ciclo proporciona muchos precursores para la producción de algunos aminoácidos, como por ejemplo el cetoglutarato y el
oxalacetato, así como otras moléculas fundamentales para la célula. El ciclo de Krebs (conocido también como ciclo de
los ácidos tricarboxílicos o ciclo del ácido cítrico) es un ciclo metabólico de importancia fundamental en todas las células
que utilizan oxígeno durante el proceso de respiración celular. En estos organismos aeróbicos, el ciclo de Krebs es el
anillo de conjunción de las rutas metabólicas responsables de la degradación y desasimilación de los carbohidratos,
las grasas y las proteínas en anhídrido carbónico y agua, con la formación de energía química.

El ciclo de Krebs es una ruta metabólica anfibólica, ya que participa tanto en procesos catabólicos como anabólicos. Este
ciclo proporciona muchos precursores para la producción de algunos aminoácidos, como por ejemplo el cetoglutarato y el
oxalacetato, así como otras moléculas fundamentales para la célula.

Cadena Respiratoria
La cadena respiratoria mitocondrial consta de una serie de transportadores electrónicos que actúan secuencialmente, la
mayoría de los cuales son proteínas integrales con grupos prostéticos capaces de aceptar y donar 1 o 2 electrones. Entre
los principales componentes de la cadena de transporte de electrones se encuentran las moléculas conocidas como
citocromos.

La energía liberada en estas reacciones de transporte electrónico es utilizada para formar moléculas de ATP a partir de
ADP. Esta formación de ATP es conocida como fosforilación oxidativa. Al final de la cadena los electrones son aceptados
por el O2 que se combina entonces con protones H+ de la solución para producir H2O.
Durante muchos años el mecanismo de la fosforilación oxidativa fue un misterio. Hoy en día se revelaron muchos detalles
acerca de este mecanismo conocido como acoplamiento quimiosmótico, aunque todavía queda mucho por aprender.
A medida que los electrones se mueven en la cadena transportadora se establece un gradiente electroquímico de H+ a
través de la membrana interna de la mitocondria (la energía liberada se utiliza para bombear H+ desde la matriz

2
mitocondrial) Luego ese gradiente hace que atraviesen de nuevo la membrana interna hacia la matriz (ya que allí su
concentración es más baja) y este paso lo realizan a través del sistema ATP-sintetasa.
Cada NADH2 que llega a la cadena respiratoria cede una pareja de electrones que en su transporte liberan energía
suficiente para bombear 6 H+ desde la matriz al espacio intermembrana. Si los electrones proceden del FADH2 sólo se
bombean 4 H+. Por cada 2 H+ que vuelven a la matriz a través de la ATP-sintetasa se fosforila un ADP. Por tanto en la
cadena respiratoria, se pueden obtener 3 ATP por cada NADH2 obtenido en el catabolismo y 2 ATP por cada FADH2.

Respiración Aeróbica
La respiración aerobia es la que utiliza oxígeno para extraer energía de la glucosa. Se efectúa en el interior de las células,
en los organelos llamados mitocondrias.

Respiración Anaeróbica
En este proceso no se usa oxígeno, sino otra sustancia oxidante distinta como el sulfato o el nitrato. En las bacterias con
respiración anaerobia interviene también una cadena transportadora de electrones en la que se reoxidan
los coenzimas reducidos durante la oxidación de los substratos nutrientes; es la análoga de la respiración aerobia, ya que
se compone de los mismos elementos (citocromos, quinonas, proteínas ferrosulfúricas, etc.). La única diferencia, por lo
tanto radica, en que el aceptor último de electrones no es el oxígeno.
Factores que favorecen el proceso fotosintético
* La temperatura: cada especie se encuentra adaptada a vivir en un intervalo de temperaturas. Dentro de él, la eficacia del
proceso oscila de tal manera que aumenta con la temperatura, como consecuencia de un aumento en la movilidad de las
moléculas, en la fase oscura, hasta llegar a una temperatura en la que se sobreviene la desnaturalización enzimática, y con
ello la disminución del rendimiento fotosintético.

* La concentración de dióxido de carbono: si la intensidad luminosa es alta y constante, el rendimiento fotosintético


aumenta en relación directa con la concentración de dióxido de carbono en el aire, hasta alcanzar un determinado valor a
partir del cual el rendimiento se estabiliza.
* La concentración de oxígeno: cuanto mayor es la concentración de oxígeno en el aire, menor es el rendimiento
fotosintético, debido a los procesos de fotorrespiración.

* La intensidad luminosa: cada especie se encuentra adaptada a desarrollar su vida dentro de un intervalo de intensidad de
luz, por lo que existirán especies de penumbra y especies fotófilas. Dentro de cada intervalo, a mayor intensidad luminosa,
mayor rendimiento, hasta sobrepasar ciertos límites, en los que se sobreviene la fotooxidación irreversible de los
pigmentos fotosintéticos. Para una igual intensidad luminosa, las plantas C4 (adaptadas a climas secos y cálidos)
manifiestan un mayor rendimiento que las plantas C3, y nunca alcanzan la saturación lumínica.

* El tiempo de iluminación: existen especies que desenvuelven una mayor producción fotosintética cuanto mayor sea el
número de horas de luz, mientras que también hay otras que necesitan altenar horas de iluminación con horas de
oscuridad.

* La escasez de agua: ante la falta de agua en el terreno y de vapor de agua en el aire disminuye el rendimiento
fotosintético. Esto se debe a que la planta reacciona, ante la escasez de agua, cerrando los estomas para evitar su
desecación, dificultando de este modo la penetración de dióxido de carbono. Además, el incremento de la concentración
de oxígeno interno desencadena la fotorrespiración. Este fenómeno explica que en condiciones de ausencia de agua, las
plantas C4 sean más eficaces que las C3

3
* El color de la luz: la clorofila α y la clorofila β absorben la energía lumínica en la región azul y roja del espectro, los
carotenos y xantofilas en la azul, las ficocianinas en la naranja y las ficoeritrinas en la verde. Estos pigmentos traspasan la
energía a las moléculas diana. La luz monocromática menos aprovechable en los organismos que no tienen ficoeritrinas y
ficocianinas es la luz. En las cianofíceas, que si poseen estos pigmentos anteriormente citados, la luz roja estimula la
síntesis de ficocianina, mientras que la verde favorece la síntesis de ficoeritrina. En el caso de que la longitud de onda
superase los 680 nm, no actúa el fotosistema II con la consecuente reducción del rendimiento fotosintético al existir
únicamente la fase luminosa cíclica.

Вам также может понравиться