Вы находитесь на странице: 1из 173

Bolilla 1: La historia

A) DEL EPOS A LA HISTORIA CIENTÍFICA:

Primeros intentos seudo historiográficos:

A)Del epos como manifestaciones prehistoriograficas: las narraciones no


historiográficas podemos dividirlas en dos grupos
Míticas: relatan hechos referidos a acciones de los dioses, dioses personificados
que actúan y padecen.
Teocrático: los dioses impulsan a los hombres a la acción, actúan a través de los
hombres, a los cuales protegen o persiguen. El hombre resulta así, un instrumento
de la voluntad divina.
Estas narraciones (míticas y teocráticas), no pueden incorporarse a la producción
historiográfica, por que no se refieren al res gestae ( Res gestae es la cosa, acciones
o hazañas) ni satisface los mínimos metodológicos indispensables para toda obra
histórica. En estas narraciones no se realizaron hechos específicamente humanos,
no hay investigación; solo existe el propósito de hilvanar narraciones con fines
recreativos o didácticos, sin preocupación por reflejar la verdad
Los historiadores durante la edad antigua, narraron los acontecimientos de
generación en generación, esa acción se mezcla con la mitología, mitos realizados
por el hombre. En esta etapa no existe rigor científico ni control de los hechos.
El mito es una de esas narraciones considerado un elemento de supremacía y de
imposible comprobación histórica, que surgen en la búsqueda de respuestas acerca
del origen de las cosas que los rodean y que también posee elementos mágicos.
Si bien la mayoría de los acontecimientos se mezclaron con la mitología, también
quedaron fuentes de aseveración de los hechos, por ejemplo las tablas de
Hamurammi (jeroglíficos de la civilización egipcia), estaba compuesto por
normativas de contenido religioso y coactivo

B) El logos como manifestación protohistoriografica: También aparecen en Jonia


narraciones que intentan desprenderse de la influencia legendaria y apuntan al
género histórico. Estas composiciones son realizadas por los logógrafos o también
llamados escritores en prosa (es el que pone escrito, lo que se cuenta). Solo muy
excepcionalmente puede observarse en ellos una preocupación por averiguar la
verdad, en cierto modo recurren a la investigación y a la critica, pero solo les
interesa dar a sus relatos una conveniente verosimilitud, explican el pasado a su
manera (no hay investigación en sentido estricto). Si bien con los logógrafos no se
logra concretar una verdad critica, ni librarse de los elementos míticos y
legendarios; proporcionaron el punto de apoyo indispensable para el nacimiento
de la historiografía.

La historiografía jónica: nacimiento de la historia. Herodoto de Halicarnaso:


Historiografía: es una rama de la historia en general, que se encarga del estudio
bibliográfico de los escritores sobre fuentes y autores.

Con Herodoto de Halicarnaso (siglo III Ac. En Asia menor, actual Turquía) se inicia
estrictamente la historiografía, todo lo anterior, salvo algunas excepciones, es solo
un relato de acontecimientos en parte reales y en parte fabulosos, en los que no
hay preocupación por separar lo verdadero de lo falso.
La ciencia histórica quedo entablada con Herodoto de Halicarnaso pero sin un
método. Plantea el problema de recuperar los hechos del pasado.
Los procedimientos fueron intuitivos, de recolección no sistemática, de mitos o
historia que fueron transmitidos oralmente, sin someterlos a un análisis.
La obra de Herodoto se caracteriza sin duda por su ingenuidad, ya que el autor
recoge y repite la información que le llega, aunque a veces hace notar que el
mismo no cree lo que le dicen. La obra de Herodoto ha llegado a la actualidad
dividida en 9 libros, cada uno encabezado por el nombre de una musa, se la conoce
como Los nueve libros de la Historia.

La historiografía ática: (mediados del siglo V y principios del siglo VI)


Esta representada esta época por dos figuras Tucidides y Jenofonte.
Tucídides fue el autor de La historia de la Guerra del Peloponeso, obra de valor
permanente, que fue escrita con intención de exceder el simple relato de los
hachos reconstruidos, sino que el quería encontrar en a verdad histórica una
orientación permanente para la conducta política. Pensaba que los hechos podían
preverse porque de alguna manera se repetían, y así dio origen a la “historia
pragmática” que alcanzaría su mayor esplendor con Polibio
Jenofonte de Atenas ha dejado varias obras de verdadero merito sobre temas muy
diversos, y tuvo una activa vida política, por eso se lo puede clasificar como el 1er
Polígrafo (historiador de las polis) que registre la historia de la civilización
occidental. Una de sus obras mas importantes fue Anábasis donde detalla la épica
retirada de los griegos de la Batalla de Cunaxa (401 a.C.); en 7 libros relata la
famosa expedición de Ciro y la posterior retirada de los griegos. Otra de sus obras
es Las helénicas que fue escrita para continuar la obra de Tucídides.

El método inquisitivo – critico:


Cuando os enfrentamos con la obra de Herodoto, y recorremos la Historia de la
Guerra del Peloponeso; advertimos el nacimiento de la historia como verdad.
Para llegar a este resultado, tanto Herodoto como Tucidides, Jenofonte, etc
utilizaron un cierto método, que aunque restringido por graves limitaciones, no
podemos pasar por alto.
El método inquisitivo-critico que consiste en formular preguntas hábilmente
dosificadas a los testigos de un suceso, y luego, comparando los diversos
testimonios, extraer la verdad por medio de la critica. Pero este método
presentaba ciertas limitaciones en la época histórica de estos historiógrafos, que
restringían su eficacia y extensión:
Limitaciones en el tiempo: al valerse solo de su propia experiencia y del relato de
los testigos, el historiador solo tenía acceso a un cierto tipo de fuentes: los
testimonios, que solo sirven cuando se esta trabajando con el pasado inmediato, ya
que cuando los testimonios se refieren a hechos lejanos, pierden su rigor y se
hacen menos seguros. Los historiadores griegos del siglo V no pudieron apartarse
de su propia época sin perder, de inmediato, el control de la verdad. Pues los
únicos procedimientos validos con los que contaban eran la posibilidad de su
propia investigación y la interrogación de los testigos.
Limitaciones en el espacio: como la interrogación exige que el historiador recorra
los lugares en donde ocurrieron los acontecimientos para dar con los testigos, o
bien, que estos se trasladen junto a el. En la Edad Antigua todo viaje entrañaba
riesgos y, en muchos casos, resultaba imposible (por motivos políticos o materiales)
penetrar en algunas regiones. Los historiadores por tanto, solo podían observar
directamente los hechos e interrogar a testigos, cuando se ocuparon de sucesos
ocurridos dentro de su propio campo geográfico y, cuanto mas se alejaban de el,
mas débil resultaba la reconstrucción.
Limitaciones de comunicatividad: mientras se ocupaban de hachos ocurridos entre
griegos los testimonios eran fáciles de conseguir, pero no sucedía lo mismo cuando
los hechos ocurrían entre bárbaros cuyos idiomas los historiadores desconocían.
Por eso el factor idiomático, también limito las posibilidades del método
interrogativo.
Limitación critica: pese al empeño de Herodoto y Tucidides era imposible llevar a
cabo un satisfactorio tratamiento critico de los testimonios, aun de los que
procedían de su propia época y de su propio ámbito cultural. Solo podían valerse
de testimonios orales, los cuales tienen inseguridad de la propia observación y
recuerdo.
Limitación temática: el historiador no elegía el tema, sino el tema al historiador.
Escribían de sucesos acontecidos dentro de la memoria de personas con quien el
historiador podía tener contacto personal.
Limitación en el orden de la universalidad: los griegos no pudieron realizar lo que
hoy conocemos como historia universal, ni siquiera historia de Grecia.

A pesar de todas las limitaciones, este método, es el punto de partida de la Historia


científica y ha seguido utilizándose desde entonces con mas o menos rigor, por
todos los que trataron de reconstruir un pasado inmediato.

Helenismo y el método de autoridades:

Mas tarde cuando de produce la Helenización del mundo antiguo que origina una
simbiosis cultural entre los pueblos de la antigüedad, los planteos históricos ya no
podían ser satisfechos con el método anterior; la historia necesitaba un nuevo
procedimiento que superase las limitaciones cronológicas del siglo V y permitiese
hacer una historia universal, aparece entonces el Método de Autoridades; que
surge para tratar hechos no contemporáneos, para los cuales la interrogación no
servía. Los historiadores no recurren ya a las declaraciones orales de los que habían
vivido los acontecimientos, comienzan ahora a recurrir a los testimonios escritos y
en especial a las obras históricas de mayor prestigio sobre cada tema.

Siglo XIX:

Será en el S. XIX (1803) cuando la historia entra en los parámetros científicos, junto
con otras ciencias auxiliares (arqueología, paleontología, antropología, etc.)
La ciencia es explicativa, posee un método de investigación, es organizada, etc
La historia científica comienza como un esfuerzo riguroso para reconstruir los
hechos tal como sucedieron, en pos de la pura realidad y mediante el empleo de
métodos y técnicas estrictas.
Desde entonces e inclusive en la actualidad la sociedad esta caracterizada por la
búsqueda de la verdad pero razonadas y verificadas en un contexto de incesantes
progresos científicos y técnicos que favorecen este estudio. Hay una contemplación
de los fenómenos desde otro punto de vista.

Según Toynbee hay tres maneras de contemplar los fenómenos sociales de la vida
humana:

*La indagación y registro de datos: (la técnica de la historia) hace referencia a las
relaciones humanas de carácter impersonal que se mantienen en el seno de una
sociedad civilizada mediante instituciones.

*La enunciación: estudio mediante la comparación de hechos establecidos y de


leyes generales.

*La recreación artística de los hechos: Expresar los datos de un modo significativo
que suministre una intuición de lo infinito de un modo determinado como la ficción.

-Conceptos de Historia e Historia del derecho.

La historia es la recreación del pasado específicamente humano con intencionalidad


de conocimiento para justificar hechos que hoy se pueden repetir y volver a
producirse.

Características:
► No tiene una realidad (no tiene presencia en el hoy)
► No es objetiva
► Se relaciona con el acontecer del hombre y la voluntad humana. Es un hecho
generador, la voluntad humana que es cambiante y conflictiva. Por ejemplo la Rev.
Francesa (hecho generador) impulsada por la necesidad de obtener derechos políticos
(voluntad humana)

Historia del derecho: Es la rama o especialidad de la historia general que estudia las
transformaciones de derecho, explicándolo en función de las causales respectivas, con
el alcance individualizado propio de la historia.

- Objeto, sujeto y verdad en el conocimiento histórico:

Como ya es sabido el objeto de la historia es el estudio de los hechos pasados y el


sujeto de la historia es el hombre. El objeto de la historia puede ser descrito como una
realidad que ha cesado de ser.

En el campo del saber histórico, el sujeto que conoce no se encuentra frente a un


objeto exterior y ajeno sino que de conoce a si mismo. El hombre esta inmerso en la
historia.
Comprendemos la historia en cuanto nosotros mismos formamos parte de ella. El
devenir de la historia es concebida desde el punto de vista de los fines del hombre.

La verdad de la historia es una conformidad del intelecto con la realidad, pero su


demostración nunca puede considerarse definitiva. Su objetividad se encuentra
comprometida por la actitud del sujeto frente al objeto de conocimiento del cual
forma parte.

Nietzsche afirma que la reconstrucción del pasado, busca no una verdad especulativa,
sino una verdad practica, capaz de iluminar la acción presente y futura del hombre.

La historia no se ocupa de abstraer esencias de todo lo singular, sino de aspectos que


se consideran importantes. La concepción Kantiana enseña que los acontecimientos
que retiene el conocimiento histórico son los referentes a valores. Retenemos del
pasado lo que nos interesa con lo cual la selección histórica solo tiene validez para los
que aceptan el sistema de valores que sirve de referencia (valores éticos y culturales).

Max Weber afirma que cada historiador se formula sus preguntas y las elige a su
entero arbitrio, pero las respuestas tienen que depender exclusivamente de la
realidad.

Maritain aseguraba que la verdad de la labor histórica estará en relación con la riqueza
del historiador. Tal posición implica ausencia del subjetivismo.

B) HISTORIA Y FILOSOFIA DE LA HISTORIA.


Como ya sabemos si la interpretación del pasado esta guiada por los intereses
actuales, por los sistemas de valores se podrá encontrar algunos ingredientes
filosóficos en todas las interpretaciones históricas ya que la filosofía, no debemos
olvidar, emite juicios de valor. Por esto es muy dificultoso establecer una distinción
entre historia y filosofía de la historia.

La filosofía de la historia trata de destacar esos ingredientes, intenta sistematizarlos,


formular leyes y enunciar conclusiones.
Es aquella disciplina que consiste en la interpretación del sentido del conjunto del
pasado humano.

EL HISTORIADOR. EL FILOSOFO DE LA HISTORIA


*Busca lograr una interpretación *Ensaya una interpretación general
coherente de un fragmento del del pasado.
pasado.

*Tiende a no trascender los hechos.

*No pretende fijar la verdad de la


evolución humana sino simplemente
de la realidad del devenir.

Según Raymond en su formulación del objeto del estudio histórico hace referencia a
que la intención del historiador es comprender a los actores y que esto solo será
posible si utilizamos un método apropiado que seria el dialéctico (es necesario
contextualizarse)
Un individuo es un ente irrepetible, posee rasgos peculiares que hacen de el un
fenómeno singular, pero también posee caracteres comunes que comparte con los
demás individuos de la especie. También existen factores ambientales o histórico-
sociales que condicionan su conducta.
Otras intenciones son explicar los acontecimientos es decir porque y como han
ocurrido, elaborar unidades históricas de conformidad con la articulación de la realidad
y por ultimo descubrir cuales son los esquemas de cambio.

c) LA FINALIDAD DEL ESTUDIO HISTORICO:

El fin del conocimiento histórico es relatar y reconstruir lo que ha sido, lo que ha


devenido, del pasado del cual no queda más que monumentos y documentos
recogidos por el curso mismo de la historia y luego seleccionados por el historiador.
Estos hechos históricos son conjuntos coherentes, compuestos por las conductas de
sus protagonistas y las intenciones de quienes los determinaron. La historia, no tiene
por objeto una colección arbitrariamente compuesta de hechos aislados, sino
conjuntos articulado que forman una unidad. Y esto tiene que ver porque si bien la
conciencia es facultad propia de los individuos y no de los grupos, aquellos son lo que
son porque forman parte de la colectividad, ninguna conciencia esta encerrada en si
misma, ninguna piensa aisladamente de su circunstancia.

Es por poseer su carácter humano lo que lo hace comprensible para nosotros. Es más
fácil llegar a comprender, aprehender, la parte que el todo.

Los conjuntos que constituyen una unidad serán:


*Los acontecimientos: conjunto de conductas humanas delimitadas en el tiempo y en
el espacio y pensados por sus actores.

*La series: conjuntos de acontecimientos vinculados entre si y también delimitados en


el tiempo y en el espacio pero de más difícil comprensión que los meros
acontecimientos.
*Los seres sociales: integrado por individuos pero irreducibles a la suma de ellos.
Los seres sociales carecen de sustancia propia, la toman de los individuos que los
integran.
*Las instituciones: que son conjuntos de conductas y creencias de los cuales se
componen las sociedades pueden ser sociales, culturales, religiosas, políticas u
económicas
*La historia como conjunto integrado y global.

Las teorías filosóficas de la historia son hipótesis sobre la naturaleza de las unidades.
Se pueden agrupar en tres categorías:

*Las teorías que admiten la supremacía de una causa determinante y primaria aunque
sin desconocer la existencia de causas condicionantes secundarias.
*Las que mantienen que la historia es pluralidad y sucesión de épocas y de
colectividades, todas ellas singulares, exclusivas, irremplazables. (La de los
historiadores)
*Las teorías como la de Spengler y Toynbee consideran que los sectores históricos se
organizan en inmensos conjuntos denominados: sociedades, civilizaciones o culturas,
cuya unidad provendría de un alma singular, o de una religión inspiradora, o de una
estructura cultural básica de lenta modificación.

D) MINORIAS CREADORAS Y MAYORIAS PROSELITAS:

-Unidad del estudio histórico:


El desarrollo de los estados nacionales erróneamente han llevado a ciertos
historiadores a tomar las naciones como campos normales de su estudio, pero sin
embargo, ninguna nación presenta aisladamente una historia susceptible de ser
explicada por si misma con prescindencia de las relaciones externas.
Para el conocimiento de la historia se utiliza como unidades de estudio histórico a las
civilizaciones. Las unidades de estudio son campos inteligibles de los hechos humanos
y son una especie dentro del genero de las sociedades humanas, la otra especie son las
sociedades primitivas.

Cabe hacer una breve diferenciación entre civilizaciones y sociedades primitivas:


* Las civilizaciones son reducidas en numero en cambio las sociedades primitivas son
tantas que resulta imposible formularse una idea de su cantidad a través del tiempo.
En cuanto a los números de las dimensiones individuales es decir en cuanto a la
cantidad de integrantes las sociedades primitivas son pequeñas.
* El grado de institucionalización de las sociedades primitivas es mucho menor.
* La división del trabajo es mas intensa en las civilizaciones
* Se da un fenómeno llamado mimesis (imitación), que en la sociedad primitiva es la
imitación del pasado es decir hacia pautas de conducta establecidas por generaciones
ya desaparecidas, en cambio se torna civilizada cuando esa sociedad evoluciona
merced a una modificación mimética la cual comienza a dirigirse hacia las minorías o
personalidades creadoras que logra la adhesión de mayoría convirtiéndola en su
prosélita.

-Causas del colapso de las civilizaciones:

La falta de respuesta de la minoría (dirigentes), producirá los cambios, la mayoría toma


el poder. La perdida de las facultades creadoras de la minoría impide a la sociedad
enfrentar los desafíos del medio, el crecimiento social se detiene y la civilización entra
en una etapa de desintegración rápida
.Como efecto del colapso o detención del crecimiento de una civilización se produce
un doble fenómeno de cisma social, por un lado los miembros de la sociedad
sometidos a la dominación de la minoría toman conciencia de la injustificada opresión
que sufren y se extrañan del cuerpo social se constituye lo que Toynbee denomina
“proletariado interno” que buscara su liberación por medio de la violencia o por la
adopción de una religión “superior” y un “proletariado externo” formado por los
pueblos bárbaros que rodean la civilización.

Como ya mencione el colapso de la civilización se debe al fracaso en la


autodeterminación de la sociedad que le impide dar suficiente respuesta a las nuevas
incitaciones que se le presentan.
Hay una clasificación de las formas en que ese fracaso puede asumir en la vida de las
sociedades:
1 Puede por un lado que las relaciones entre los dos polos provoque un peligro de
contagio por así decirlo en la conducta de la minoría de modo que esta pierda su
iniciativa y se torne incapaz de vencer los desafíos que el medio físico o humano lanza
a la civilización.
2 La perdida de autodeterminación en una sociedad se produce por la desarmonía
entre las partes.
3 La minoría o la elite por así decirlo logra su posición victoriosa apoyado o dicho de
otro modo en consenso, en aceptación por parte de la mayoría integradora de un
grupo social, pero una vez en lo alto se queda sin ideas que se expresa como la perdida
del necesario equilibrio intelectual y moral y cuando ve que su capacidad creadora esta
vez es puesta a prueba recurre a la “embriaguez de la victoria” es decir en tratar de
mantener su poder aun sin consenso lo que termina en querer tratar de controlar de
modos como el militarismo.

-Concepto de instituciones:

Las instituciones son formas sociales, destinadas a sistematizar las relaciones entre los
individuos y grupos que componen la sociedad.
Las instituciones deben tener como factor fundamental y determinante la
permanencia y la estabilidad, por lo que son simples relaciones los contactos humanos
que no se rigen por un modelo preexistente ni tienen carácter estable o duradero, sino
efímero, inestable ocasional.

Las sociedades pueden concebirse como un conjunto de instituciones organizadas en


serie o sistemas, puede haber instituciones de tipo cultural, económico, político, etc.
Una institución puede pertenecer a una o varias de las series institucionales que
sistematizan la vida social, están interrelacionadas.

Los elementos que debe tener una institución pueden ser variados pero se consideran
2 como básicos:

► Un factor estructural u objetivo.


► Un factor de creencias, valores, de representaciones colectivas que es subjetivo.

El primero consiste en simples sistemas de relaciones, encauzadas a través de un


esquema estructural ej: la propiedad privada. El segundo se caracterizan por reunir
una conjunto de individuos vinculados por una regla de derecho, en torno a un fin
común y dotado de una autoridad que diseña el orden del grupo y lo conduce hacia su
meta, haciendo cumplir las reglas que describen ese orden ej: Los sindicatos.

-El esquema de cambio

Cabe señalar como causa del cambio en las instituciones la introducción de nuevas
fuerzas sociales que originalmente no eran contenidas por el complejo institucional lo
que crea riesgos que se podrían evitar accediendo al recurso de sustituir la antigua
institución por otra creada especialmente para acoger a la nueva fuerza social. Pero
esta acción, este reemplazo súbito y frecuente es inconcebible debido a que se violaría
por así decirlo la regla de perdurabilidad como nota fundamental de las instituciones.
En torno a una institución surgen intereses, creencias y relaciones que impiden que su
desaparición resulte fácil, hay un consenso difícil de lograr para que el cambio se
produzca por lo que es un proceso lento.
De igual manera subsiste la necesidad de que cualquier fuerza o movimiento creador
que inicia sobre un complejo institucional y que quiera preservar la armonía social, el
bien común deba realizar un reajuste de toda la estructura institucional incluso hasta
provocar la modificación o desaparición de una o varias instituciones.

Los posibles resultados finales de este proceso de cambio son tres:

► La adaptación de las viejas instituciones para que sirvan de cauce al nuevo


contenido.
► Cuando la rigidez de las antiguas instituciones es tal, que la presión social
acumulada por la pujante fuerza produce un estallido, se genera una consecuencia que
es la destrucción del viejo aparato institucional, lo cual permite la aparición de nuevas
estructuras. Esto configura una revolución considerados actos retardados de mimesis,
cuya violencia es proporcional al retraso.
► La perversión social que deben pagar aquellas sociedades que no han logrado ni la
adaptación, ni el proceso en el que consiste la revolución. Con lo cual la sociedad tiene
que resignarse a sufrir un proceso de perversión, consistente en el funcionamiento de
la rígida institución con un ritmo y en un sentido totalmente diferente de aquellos que
se tuvieron en cuenta al hacerlos nacer.

El sentido de la historia:
Teoría fatalista: La antigua helade compartió con las civilizaciones orientales la
creencia en el carácter
Cíclico de la historia. Para ella era simplemente una sucesión interminable de pueblos
que nacen, se desarrollan y desaparecen al igual que los ciclos vitales de la vida
natural. Es una incesante repetición de sociedades que tras pasar por un periodo de
apogeo se enfrenta a la decadencia y luego a la muerte.
Para el pensador alemán Spengler la historia humana es reductible a la de las diversas
culturas que poblaron y pueblan la vida del planeta. Son conjuntos que están dotados
de “un alma singular”. Cada una de ellas responde a un esquema espiritual cerrado,
completo en si mismo, coherente, que determina su incomunicación con las otras
culturas. Como cumple un ciclo vital durante “el alma singular” desarrolla su genio
hasta que agota sus virtudes y por consiguiente su declinación y desintegración.
CRITICA: La teoría cíclica transpone en el campo de la historia las leyes naturales.
Consideran a la historia como un eterno retorno, como un producto de fatalidad
biológica.
Tiene a su favor el ejemplo de las civilizaciones desaparecidas, cuyo numero supera al
de las actualmente vivas.
Las criticas que se oponen, establecen que las sociedades humanas no son asimilables
en su naturaleza a organismos biológicos, ya que son muy diferentes.

A esta teoría cabe oponer las siguientes criticas:


I) las leyes naturales no son aplicables a la sociedad: La relación entre un órgano o un
organismo vivo y sus partes y las relaciones entre una sociedad y sus miembros son
radicalmente diferentes. Porque las partes del organismo, viven del organismo y para
le organismo. En cambio, las sociedades humanas están integrados por hombres que
poseen una dimensión propia, que no pertenece a la sociedad.

II)Las sociedades están sujetas a las interferencias de la libertad humana. Las


sociedades humanas son seres cuya base son las relaciones de los individuos que las
componen, su unidad subsiste a pesar del cambio de sus componentes. Toynbee
demostró que dos sociedades pueden reaccionar de diferente manera ante un idéntico
desafío y por lo tanto, ninguna ley puede decirnos que una sociedad esta
inevitablemente condenada a muerte.

En la posición agnóstica acerca del sentido de la historia el hombre busca una


explicación racional que lo lleva a buscar fines en todas las cosas. El hombre es el
dueño y el soberano de la historia, es el hacedor de su propia historia. Esta en contra
del fatalismo

Hegel y Marx:
Antes de Hegel hay un pensamiento moderno que destituye la idea establecida en la
Edad Media en la que Dios era la razón de todo, ahora es el hombre, ven a la historia
como una línea del tiempo que avanza positivamente y que es infinito, esto es algo
positivo, pero sin embargo genera un egocentrismo desarrollado en toda Europa,
una idea de superioridad, ellos eran los últimos en la línea y por lo tanto los mejores.
Hegel esta influenciado por este pensamiento moderno y así busca encontrar una
solución a la oposición entre el reino de la naturaleza, redescubierto por la ciencia
moderna y la concepción histórica propia del cristianismo, regida por principios
totalmente diferentes. Encontró en la dialéctica la capacidad de establecer una
relación lógica entre ambos.
DIALECTICA  LO QUE ES PARA MI EL MUNDO

UN MUNDO IMAGINARIO DE TODO LO QUE CONOCEMOS
Hegel se olvida de resaltar la conciencia colectiva, de la masa, para el solo hay grandes
jefes, fechas, hechos puntuales y solamente el momento que esta viviendo (historia
existencial)

 La historia es concebida como


TESIS – ANTITESIS – SINTESIS  Forma en que se puede convivir con mi tesis y
la antítesis
 
Mi forma de ver como otro ve el mundo
(genera una antítesis)
 
Ej; Historia existencial _ El marxismo

Hegel afirma que existe en la naturaleza una sola ley de desarrollo que es la misma que
rigen la historia humana. Considero que había descubierto una ley de síntesis común a
la naturaleza del espíritu. Las leyes de la razón y las del acontecer son idénticas, según
el, ambas provienen de un principio inteligible; EL ESPIRITU, este no solamente crea la
realidad fenoménica, sino la realidad entera. El principio unificador es por consiguiente
el espíritu; este se realiza por los procesos dialecticos de la idea que sale de si, se hace
otra cosa y se torna de ese modo naturaleza.

Marx coloca la materia en lugar de la idea, porque esta lleva a un mundo del
pensamiento que no se plasma en lo que se esta viviendo (contexto: el capitalismo).
No es la conciencia del hombre lo que determina su ser, sino por el contrario, su ser
social es el que determina su conciencia. Para Marx lo no material es el espíritu pero
que el espíritu es producto de la materia.
Para Marx el materialismo histórico trae a la existencia, quienes tengan los medios de
producción son los que serán la clase dominante, es decir según Marx, la historia se
marca según quienes tengan los medos de producción (el sueño marxista es que esta
sea dominio de la masa, de la clase obrera)

Marx y Hegel si bien piensan distinto por su contexto histórico y por su experiencia
concuerdan, sin embargo en que la historia es dinámica, esta en constante
movimiento. Para Marx siempre se da un momento de dominante y dominado, una
evolución de la historia que se explica por etapas necesarias, en un momento fue una
relación de esclavos y amos; patricios y plebeyos; siervos y señores feudales y por
ultimo proletariado y burgués y esto va a terminar cuando el obrero pueda cambiar
esto. Lo que mueve a la historia es la lucha de clases. El estado vive porque hay
problemas como por ejemplo: la pobreza diferencia, etc existe para dar solución a
estos pero lo que es un dilema porque si los soluciona completamente no tendría ya
razón de existir por lo que nunca los solucionara de verdad. En el capitalismo solo hay
2 clases, si llega a vencer el proletario, se adueña de la producción, se crea un estado
de igualdad, de una sola clase, aparece el comunismo donde el hombre va a ser
bondadoso, va a desaparecer la explotación. ERROR: PORQUE EL HOMBRE PUEDE
SIEMPRE ROMPER CON LA LINEA GENETICA.
Para varios autores incluso Ponsati, la teoría de Marx tiene fallas, primero porque
sostienen que Marx intenta explicar de manera científica la historia pero solo cae en la
metafísica, es decir que supone algo que no pasa ( se crea una sola clase donde no
existe la diferencia). También porque es simplista, trata de explicar la historia solo
desde lo económico cuando en realidad debería tener también presente el aspecto
político, contextual, social, etc.
Bolilla2
LA CIVILIZACIÓN HELÉNICA: marco geográfico

El peculiar marco geográfico condicionó la vida de la sociedad helénica:


I) Las difíciles comunicaciones terrestres debido a una escarpada topografía
impulsaron a los griegos hacia el Egeo
II) La gran variación de la temperatura, permitió habituarse a los helenos a los climas
de distintas regiones.
III) La excelente y poca cantidad de tierra cultivable, luego ejerció notable influencia
en la vida de la Hélade.

La civilización griega proviene de la cultura de otros pueblos que vinieron de Asia; la


1ra oleada de la volkerwandurung (migración de los pueblos) prehelénica estuvo
constituida por los pueblos que recibieron el nombre de Aqueos mas adelante se
diferencian entre ellos a los Eolios y Jonios.
Estos primeros grupos humanos que se asentaron en la península, que conformaron la
Civilización Minoica o Egea, tenían como organismo básico de su estructura social al
clan patriarcal que llamaron genos, cuyos integrantes descendían de un mismo
antepasado y profesaban un culto común. Motivos de índole bélica llevaron a los
genos a agruparse en hermandades denominadas fratrias. Para las grandes
expediciones una cantidad pequeña y estable de fratrias se asociaban en una tribu
unida por el culto a una divinidad común y poseedora de símbolos guerreros también
comunes.

Cada genos estaba dirigido por un basileus, a quien se le atribuía ascendencia divina.
Actuaba como intermediario entre los dioses y los hombres. Poseía poder absoluto
sobre los miembros de su clan y para preservar la paz entre ellos recibía el
conocimiento de la Themis, justicia revelada por una sabiduría sobrenatural, era un
código sagrado de justicia, de carácter familiar y estaba formado por normas
consuetudinarias. Este contenía sobre todo normas referidas a la transmisión de los
bienes, especialmente de los inmuebles, es decir el derecho sucesorio; las relaciones
surgidas del matrimonio, el derecho testamentario y todo lo relacionado con el
derecho del padre sobre los hijos.
En la Themis (justicia familiar), a la par de cada norma existía un sistema coactivo o de
penalidades. La más grave era la expulsión del clan patriarcal. Esta expulsión
implicaba la pérdida de todo derecho y vinculación con los grupos antepasados.
Las fratrías eran dirigidas por un basileus, cada tribu (filé) por un filobasileus y cada
expedición pluritribal por un basileus en jefe. Las fratrías fueron el comienzo de lo que
luego serían las ciudades o polis; en ellas se hizo otra codificación del Derecho más
amplia, llamada la diké (justicia interfamiliar), que reunió los puntos comunes de los
genos, unificando así las normas referentes a la cosa pública. El Derecho paso así de
privado a público.
Esta Civilización Minoica o Egea es el antecedente de la Sociedad Helénica, se
encuentran emparentadas a través de los bárbaros Aqueos que tuvieron el centro de
su poder en Micenas, periodo signado por la presencia del poder naval aqueo, es dable
observar ya los primeros rastros de lo que habría de ser la institución política maestra
de la helade: el estado-cuidad.

Hacia el año 800 a. C. hay una invasión producida por los dorios, que causa un colapso
en las instituciones existentes hasta el momento, la anarquía que esto provoco fue el
1er reto que la historia le impone a los hombres y lo que determina el nacimiento de la
civilización helénica, pero esto se produjo luego de una guerra de casi 4 siglos entre los
agricultores de las tierras bajas, que eran de origen dorio, y los montañeses, de origen
aqueo, en la que terminan ganando por su mejor organización política y su mas eficaz
equipo militar, los agricultores. El resultado de todo esto fue una nueva organización
institucional con el perfeccionamiento de las ciudades Estado, lo que significó el
mejoramiento institucional de las polis.
La polis se formaba en lo alto de una roca o peñasco llamada acrópolis (ciudad en el
alto). Esas acrópolis estuvieron rodeadas por grupos de personas sin derechos, sin
propiedades, que vivían de sus actividades agropecuarias. Las polis fueron
innumerables: se ubicaron a lo largo de toda la costa y en el interior del territorio.
Eran autárquicas.
El sinoiquismo o integración de comunidades aldeanas en unidades políticas mas
grandes alrededor de la primitiva ciudadela fortificada para proteger a los habitantes
de las aldeas integradas en caso de guerra, y donde tenia su cede el gobierno en
común les dio a los pobladores cohesión y organización para imponerse en caso de
guerras
El precio social que se pagó por la instauración del estado-ciudad fue doble: por una
parte la injusticia social que fue la existencia de ciudadanos de segunda clase,
condición a la que se sometió a los hombres que perdieron la guerra, es decir a los
aqueos y por la otra, la institucionalización de la guerra.

Estructura social: En la ciudad primitiva había 4 estratos sociales:

 la nobleza: constituida por familias con ascendencia en los dioses y ricas


 los campesinos pobres: que eran los descendientes de los vencidos en la guerra,
es decir los descendientes de los aqueos, que fueron desplazados a las zonas
montañosas, que eran las tierras menos aptas para el cultivo, y vivían en
pequeñas aldeas en la periferia de las polis. Y por otro lado también estaban los
descendientes venidos a menos de los genos que habían constituido al ciudad.
 los demiurgos: que eran los profesionales, artesanos y comerciantes.
 los tetes: quienes no poseían ni tierra ni oficio y que no tenían derechos, ya que
no formaban parte de ningún genos. Tenían que ocuparse como peones, criado
o mercenarios.

En la jerarquía estructural de las polis había: un basileus que no es un monarca


absoluto, es un rey de reyes que ejerce su gobierno no sobre los ciudadanos, sino
sobre los reyes de las agrupaciones gentilicias. Su corte, estaba constituida por
miembros de las familias nobles que se llamaban therápontes, quienes atendían los
negocios públicos y privados del rey. El rey compartía su poder con los jefes o reyes de
los grupos que componen la ciudad y que integran la bulé, consejo o senado
conformado por hombres mayores que descendían de las principales familias y que
habían traspasado cierta edad; que asistían al rey y lo limitaban en sus facultades. Es a
través de este consejo, que la dike, justicia intra familiar, se fusiona con la Themis,
justicia familiar.
La asamblea del pueblo estaba integrada por los ciudadanos-soldados y tenia como
función ratificar las decisiones del rey y del consejo. En muchas ciudades el uso de la
palabra esta restringida a los ciudadanos. Sin embargo la asamblea con sus murmullos,
con sus gestos de aprobación o desaprobación tiene mucha influencia en la adopción
de las decisiones políticas.

Monarquía y oligarquía.
La vida tranquila de las polis bajo el sistema de reyecía se fue transformado en
oligarquía (gobierno de unos pocos) y este es un proceso al que ninguna de las
ciudades de la Hélade pudo evitar. El basileus fue reducido a una magistratura electiva
y periódica, de carácter religioso.
La clase dominante, estaba compuesta por la antigua nobleza de sangre, a las que se
incorporaron las familias enriquecidas por el comercio.
Durante la oligarquía se conservaron las instituciones políticas de la monarquía: la
asamblea será la depositaria de la soberanía; estaba integrada por todos los
ciudadanos activos y quedaban fuera de ella la gran masa de campesinos pobres.
El poder político se concentro en aquellos que poseían el poder social y económico.
Se idearon diversos medios para restringir las facultades e la asamblea: el
otorgamiento de coz consultiva pero no de voto deliberativo, la división del órgano en
secciones que se reunían por separado, etc. Solamente en aquellas polis en el que el
numero de ciudadanos era pequeño la asamblea ejerció en plenitud las atribuciones
que le correspondían.
El órgano Central era el consejo: este podía ser electivo o hereditario: gerusía con sus
miembros de carácter vitalicio.
Un consejo bastante numeroso constituía un peligro para los intereses oligárquicos,
entonces se creaba un consejo restringido integrado por probuloi cuya función era
elaborar las leyes que serían sometidas a la aprobación de la bulé. Los caracteres de
los probuloi varían según las ciudades: en algunos casos constituían una comisión
interna del consejo, en otros, un colegio de magistrados externos, pero siempre esas
comisiones tendían a concentrar la mayor cuota del poder, y ejercían en realidad las
funciones que nominalmente correspondían al consejo.

Cuando la institución monárquica quiebra lo que hoy se llama el poder ejecutivo quedo
en manos del consejo. También división del trabajo determino la creación de otras
magistratura la de los demiurgos, timucos, asymnetas yoritanos). Las magistraturas
tenían por finalidad la limitación o el reemplazo del rey; así en Atenas en el principio
de la aristocracia colocaban a su jefe a la par del rey, con el nombre de arconte a quien
le otorgaron la mayor parte de las atribuciones políticas del monarca, después se le
añadió un polemarca al que se le atribuía facultades en el aspecto militar y mas
adelante se sumaron seis temostetes que se encargaban de la administración de
justicia.
Al finalizar el periodo monárquico las funciones que correspondían al poder judicial,
pasaron a manos del consejo que creo magistraturas especiales (discaploi, dica
El sistema oligárquico de la ciudad arcaica se derrumbara cuando stai y efetas) que
tenían a su cargo en distintas ciudades la administración de justicia reservándose al
consejo los casos muy graves como el homicidio.
Las características y las funciones de las magistraturas eran muy variadas según la
ciudad, en algunas polis tenían una regla de periodicidad y efectividad, en otras eran
heredadas y vitalicias, en la mayoría de las ciudades se combinaban ambos. las fuerzas
sociopolíticas desatadas por la revolución económica choquen contra el marco
institucional de la antigua polis y cuando la creciente monopolización del poder y de la
riqueza produzcan una situación tal que las mayorías populares adquieran conciencia
de sus derechos y de la fuerza potencial que su numero le otorga.

EL CRECIMIENTO DE LA SOCIEDAD HELÉNICA:


La colonización: Consecuencia del reestablecimiento de la paz en la cuenca del Egeo, la
Helade se vio enfrentada a un problema de carácter meramente económico: el de la
superpoblacion. La solución a la incitación de la anarquía trajo como consecuencia un
aumento de población que la limitada cantidad de tierras dedicada a la agricultura de
subsistencia era incapaz de sostener.
Intentaron resolver su problema mediante la exportación del excedente de población
hacia colonias que se establecieron en las costas de Grecia Noroccidental, Sicilia, Sur
de Italia, Cirenaica, Helesponto, Bosforo, Propontilde y Mar Negro. De esta manera la
civilización helénica se extendió geográficamente hasta alcanzar las dimensiones con
que la encontramos en la época clásica. Todas las ciudades de Grecia trataron de
solucionar el problema de la superpoblacion mediante el expediente colonial pero
Esparta opto por sojuzgar a sus vecinos meseinos, a quienes redujo a la condición de
siervos de la gleba, obligados a cultivar la tierra para sus señores.
Con el tiempo las colonias adquirieron una índole mixta, ya que las que fueron
fundadas con intención agrícola adquirieron dimensión comercial y las que tuvieron en
un principio finalidad mercantil pronto incorporaron a sus actividades la agricultura.
El movimiento colonizador tuvo como su consecuencia más importante impulsar la
expansión y fortalecimiento de la economía, mediante la ampliación del comercio
marítimo. .
La expansión colonial helénica se tuvo que enfrentar a la competencia de fenicios y
estruscos pero no resulto difícil de vencerlos ya que eran muy inferiores a los helenos.
La superioridad numérica de los griegos era innegable, además tenían una base
operativa mejor situada en el Mediterráneo Occidental. Pero con el tiempo los
estruscos y los fenicios fueron alcanzando superioridad sobre los griegos, de modo que
la expansión helénica encontró cada vez mas resistencia hasta que se detuvo.
Efectos de la detención de la colonización:
Los marcos gentilicios de la ciudad dejaban fuera de su protección a todos los que no
pertenecían. Artesanos (demiurgos) y peones (tetes) no podían aspirar a ningún
progreso, ya que la calidad de ciudadano suponía el encuadramiento en un genos y en
una fratria.
A partir del S.VIII, la riqueza mobiliaria empezó a adquirir importancia, debido a la
incrementación del comercio que produjo la colonización. Gran parte de esta nueva
riqueza fue a parar a manos de la vieja aristocracia territorial, que de aquel modo
agrando la base de su poderío económico, también sirvió para enriquecer a una nueva
clase capitalista, que no tardo en concertar alianza con los tradicionales
concentradores del poder. Esta fusión de la antigua oligarquía con la nueva que se
denomino plutocracia.
Se encontraban también los campesinos que eran sometidos a la usura de los señores,
los consideraban como incapaces de participar en política y una clase media que se
constituyo como dirigente de la clase de los campesinos y opositora de la oligarquía.
Esta situación de los campesinos era penosa y se agravo especialmente con dos
hechos, uno de ellos hacia la mitad del siglo VIII, cuando se introdujo en la Helade la
formación militar de infantería compuesta por campesinos armados (hoplitas) este
fenómeno se dio primero en Esparta donde los hoplitas se convirtieron en pares de los
soldados nobles y les hizo aumentar la esperanza de poder lograr cierta influencia en
los asuntos públicos sin embargo se veían oprimidos y frustrados por su penuria
económica. El segundo hecho es el descubrimiento de la moneda a mediados del siglo
VII y su difusión por todo el mundo helénico que agravo la situación de los campesinos
y trabajadores libres.

Planteada así la lucha de clases, el primer objetivo del partido popular fue la escritura y
publicidad de las leyes. Las primeras leyes escritas fueron de contenido conservador;
los jefes de los genos perdían la facultad de interpretar a su antojo las formulas
jurídicas heredadas. Marca el principio del fin para el régimen gentilicio, el Estado
instauraba ahora relaciones directas con el individuo; la primera acción de la reforma
se hizo sentir en el derecho criminal, mediante la reglamentación de la venganza
privada y la limitación de la responsabilidad que, de familiar, se torno personal.

La revolución económica:
Sin embargo, las reformas jurídicas y las políticas no constituyan por si solas solución
para el problema helénico: la escasez de tierras.
La expansión del comercio a raíz del movimiento colonial, la creación de la moneda y el
establecimiento de la industria, habían preparado el camino para la revolución
económica que solucionaría el problema. Esta revolución consistió en una
transformación del sistema económico, por la cual la producción especializada,
agrícola e industrial, reemplazo a la agricultura de subsistencia; el cultivo de vid y del
olivo para la producción del vino y del aceite, que se exportaba permitía la adquisición
en Ucrania, Sicilia y Egipto de mucha mayor cantidad de alimentos y materia prima que
los que hubiera podido producir el escaso suelo griego.
LAS INSTITUCIONES DE ESPARTA:
Cuando el resto de las ciudades helénicas emprendían los caminos al mar, como forma
de enfrentar los desafíos de la superpoblacion y de la escasez, Esparta opto por una
solución diferente, la conquista del territorio de sus vecinos mesenio, al otro lado de la
cadena de Taigeto. A través de dos guerras y consolidaron su conquista de Mesenia.
Pero los vencidos, convertidos en esclavos de los lacedemonios (espartanos) los
espartanos se dedicaron íntegramente a la tarea de conservar lo conquistado y
pasaron a convertirse en una cuidad-cuartel, cuyos ciudadanos debían consagrarse al
adiestramiento militar, a fin de constituir un aparato bélico que mantuviera sometidos
a los mesenios.
El estilo de vida y el sistema político-social de Esparta era atribuido a Livurgo,
personaje legendario. Después de las guerras con Mecenias se implanta el sistema
licurgeo que prevee la división de los nuevos territorios conquistados (tierra cívica) en
parcelas iguales y cuyo aprovechamiento se concedió a los ciudadanos quienes las
tenían que hacer cultivar por los meseinos, que eran designados a cada lote. Tales
repartimientos (el de las tierras cívicas) no podían ser vendidos, divididos ni
transferidos por herencia.
La estructura de clases de Esparta se integraba con tres estratos.
● El primero: Los espartanos: Para serlo además de ser descendiente de ciudadanos,
se requería haber cursado satisfactoriamente los trece años de educación publica. Con
carácter excepcional niños no espartanos que habían sido sometidos al adiestramiento
podían adquirir la calidad de ciudadanos. Los niños (ya sea varón o mujer) eran
arrebatados de sus hogares a los siete años para ser sometidos a un intenso y brutal
adiestramiento físico-militar, al cavo de los cuales podían aspirar a la condición de
ciudadanos los hombres y librarse de las obligaciones cívicas las mujeres.
Concluida la educación la calidad de soldado (ciudadano) se adquiría mediante la
incorporación a un cuartel, donde los espartanos vivían durante cuarenta años, salvo
que no cumpliesen con la obligación pecuniaria de contribuir al mantenimiento de este
o fuesen castigados con la perdida de su status por el delito de cobardía en la guerra.
Tal sistema de vida fue el que posibilito las hazañas militares de los espartanos y, a la
vez, el que congelo el desarrollo social y político de la ciudad, hasta tal punto que las
instituciones licurgeas permanecieron hasta mucho tiempo después de haber perdido
Esparta a Mesenia en su guerra contra Tebas.
● La segunda: Los periecos: dedicados al comercio, la industria y la agricultura,
constituían un estrato desprovisto totalmente de derechos cívicos, relegados a una
condición inferior respecto de los ciudadanos lacedemonios(los periecos eran
descendientes de los aqueos y pelasgos que los dorios habían encontrados al
establecerse en el valle del Eurotas). Sin embargo, las riquezas que obtenían de las
actividades económicas les permitieron cierto alivio de su situación. También
pertenecían a este grupo los que no habían sido aceptados como ciudadanos-soldados
o los que habían perdido su status.
● La tercera clase: los ilotas o siervos de la gleba: eran los de origen mesenio, eran
propiedad del estado, eran distribuidos junto con los lotes que estaban obligados a
cultivar.

Las instituciones políticas de Esparta se correspondían estrechamente con su


militarista estilo de vida y con su singular estructura social, destinada a mantener la
conquista de Mesenia. Originariamente, la cuidad conoció la monarquía dual (dos
reyes). Pero en la constitución licurgea los monarcas fueron desposeídos de todo
poder político real, conservando privilegios de carácter simbólico y ritual, así como la
comandancia del ejército en campaña. Cuando comenzó a aplicarse la constitución de
licurgo todos los espartanos constituían la asamblea o apella que tenia entre sus
funciones declarar la guerra, concretar la paz, vigilar la marcha de las operaciones
militares, etc. La disminución del número de ciudadanos redujo paulatinamente la
magnitud de la asamblea en beneficio de la gerusia y del eforato.
La gerusia o consejo estaba integrado por 28 miembros, mayores de sesenta años,
elegidos por aclamación en la asamblea, formaban parte de esta los reyes. Fue
convirtiéndose en el organismo central del gobierno espartano pero los eforos
expropiaron sus facultades convirtiéndose en el órgano cúspide del régimen político
de Esparta.
El eforato es una institución nacida con el sistema licurgeo. Cinco eforos tenían a su
cargo la convocación y la iniciativa en la asamblea, el manejo de las relaciones
exteriores y la dirección de la guerra. El colegio de eforos estaba rodeado de una
aureola sagrada y su prestigio era mucho mayor que el de la disminuida realeza.

ATENAS Y LA ADAPTACIÓN DE SUS INSTITUCIONES


la transformación económica que Grecia debió hacer para enfrentar el problema de la
superpoblación consistió en el paso de una economía de subsistencia a una producción
agrícola industrial y especializada para todos los mercados; este cambio también
influyo sobre la constitución política de las polis, como también sobre las relaciones de
estas entre sí.

En Atenas, se le encargó la reforma de las leyes de Dracón a Solon, lo que hizo fue
sustituir la estructura institucional fundada en el parentesco, por una organización
política que incluya a la gran masa de griegos que no encuadraban dentro de ningún
grupo gentilicio. Por eso la base de asociación política en su constitución no era ya el
nacimiento sino la propiedad, por lo que se constituyo una timocracia, es decir un
gobierno de los más ricos. Por eso repartió la población en cuatro clases, de acuerdo a
sus obligaciones tributario-militares, que también determinaban los derechos políticos
de los ciudadanos.
● La primera clase: Los pentacosimedimnos que tenían la obligación tributaria de
armar un barco de guerra para la flota ateniense; gozaban de la plenitud de los
derechos cívicos.
● La segunda clase: Los caballeros: que debían proveerse a si mismos de equipo militar
pesado y correr con la manutención de su caballo para la guerra; tenían acceso a todas
las magistraturas menos al arcontado.
● Tercera clase: Los zeugítas: su obligación fiscal militar consistía en armarse a si
mismos con el equipo de infantería liviana; estaban privados del acceso a las
magistraturas superiores.
● Cuarta clase: Los tetes: su único derecho político era la participación en la asamblea.
Su deber militar era prestar servicios como remeros en la flota de guerra.

Organización política: Las instituciones políticas de Atenas, fueron las siguientes:


 El colegio de los arcontes: La mayor parte de las facultades administrativas,
militares y ejecutivas se concentraban en este, accesible sólo a ciudadanos de
primera clase, con la mayoría de las facultades administrativas, militares y
ejecutivas; estaba integrado por 9 miembros. Se entregaban los cargos de arconte
basileus, con funciones religiosas; arconte epónimo, que daba el nombre al año,
arconte polemarca, que comandaba el ejercito; y cuatro arcontes temostetes,
provistos de atribuciones judiciales.
 El tribunal o consejo del Areópago integrado por ex-arcontes, ejercía la mayoría de
las facultades legislativas y judiciales. La constitución de Solón restringió estas
facultades creando la bulé o senado integrado por 400 miembros, pertenecientes a
las 3 primeras clases; que tenían a su cargo la preparación de leyes para someter a
aprobación de la asamblea.
 El tribunal de los heliastas tenía las facultades judiciales que antes pertenecían al
areopago.
 La ecclesia o asamblea: Se le atribuye la sanción de las leyes y decretos preparados
por el consejo estaba formada por todos los ciudadanos, esta se reunía
periódicamente.

Rentas inmobiliarias y mobiliarias: Menos de 15 años después que Solón estableciera


su constitución, las consecuencias de la política económica por él inaugurada se
hicieron sentir en la vida institucional, cuando se admitió la equivalencia de las rentas
mobiliarias con las provenientes de la propiedad inmueble, a los efectos de la
clasificación en clases.

Defectos de la reforma: Solón realizó una reforma política de fondo, raíz de la


evolución posterior de Atenas a la democracia. Intentó adaptar las antiguas
instituciones sociopolíticas a las nuevas fuerzas sociales que él mismo había
contribuido a desatar; pero sus cambios dejaron sin resolver el problema de la reforma
agraria y se quedaron cortas en la previsión de los alcances que tendría el desarrollo
de la clase asalariada urbana. Este imprevisto impidió que la reforma institucional se
realizara con perfecta sincronización.
El retardo en resolver la cuestión agraria y en promover al asalariado urbano a una
mayor participación política determinaron que Atenas no pudiera evitar el atajo
revolucionario de la tiranía (régimen de poder absoluto, de ordinario unipersonal se
considera tirano a aquel o aquellos que habían derrocado el gobierno de una ciudad-
estado, normalmente gracias al apoyo popular Así, el tirano ocupaba el poder no por
derecho, sino por la fuerza) para resolver tales problemas
Treinta años después de las reformas de Solón, volvió a desatarse la lucha social y
política: los grandes terratenientes de la llanura (encabezados por la familia de los
eupatridas) trataban de mantener sus privilegios aristocráticos; los mercaderes,
remeros, pescadores, artesanos y peones constituían el numeroso partido radical
(dirigidos por la familia de los alemeónidas) y los pequeños campesinos de la montaña
defendían la constitución de Solon y querían completarla con la reforma agraria
(dirigidos por los pisistrátidas) quienes triunfaron.
Pisistrato instalo en Atenas la tiranía, sin por ello abandonar ni modificar la
constitución política. Hizo la redistribución de las tierras, creando una sólida clase
media campesina y dio impulso al proceso económico iniciado por Solon. A su muerte,
el poder paso a su hijos Hipías quien a poco de heredarlo lo perdió. La oligarquía creyó
que había llegado su hora, pero el partido popular, liderado por Clístenes (un
alemeónida) dio forma a la nueva constitución democrática, que habría de mantener
su vigencia hasta finalizar el siglo.

La constitución de 508/507 a.C. liquidó los vetustos cuadros de la ciudad arcaica,


reemplazando definitivamente la división de los ciudadanos en fratrías y tribus
gentilicias, por 100 circunscripciones territoriales –demos-, que a su vez se
encuadraban en diez nuevas “tribus” territoriales, compuesta cada una de tres
secciones: de la costa, de la llanura y de la montaña. En estos demos, se mezclaban
indistintamente los atenienses ricos y pobres, nobles y plebeyos. La distribución ya no
se hacia teniendo solo en cuenta la riqueza inmueble, sino que también se considera la
riqueza inmueble.
El número de miembros de la bulé, se aumentó a 500: 50 por cada tribu. Los 50
Buleutas elegidos por cada uno de los distritos tribales, ocupaban la presidencia del
consejo una décima parte del año.
El tribunal de heliastas también se reformo ya que se incrementó el número de sus
integrantes hasta llegar a 5.000: 500 por cada tribu, que administraba justicia cada
uno, una décima parte del año. El colegio de los arcontes recibió un secretario para
permitir su composición con un magistrado por tribu.
El sistema electoral también fue modificado, ya que se combinó la votación con el
sorteo, al cual se dio preferencia. Se crearon 10 cargos de estrategas, que ejercían
periódicamente la jefatura del ejército.
La máxima autoridad siguió siendo la Asamblea o Ecclesia, pues de ella participaba
todo el pueblo. En ella se discutían las leyes presentadas por la bulé y se nombraban a
los heliastas.
Las reformas de Clístenes significaron el reconocimiento de la importancia adquirida
por los sectores de mercaderes, artesanos, peones y remeros, sobre los que se
asentaba la prosperidad económica y el creciente fuerza de la ciudad.
Por eso se puede decir que Atenas durante el siglo V vivió bajo las leyes civiles de
Solón y las políticas de Clístenes.

* La isonomía y la isogonía, fueron conceptos nuevos que aparecieron en la


constitución de Clístenes y fueron teorizados por Aristóteles. Aristóteles sostendrá que
la isonomía, igualdad de los hombres ante la ley y la isogonía, libertad de participación
igualitaria en la vida política, constituyen las notas esenciales de la democracia.

La revolución económica de Solón permitió a la helade enfrentar el problema de la


superpoblacion. Aquella transformacion creó un área económicamente integrada que
comprendía no sólo las ciudades griegas, sino también amplias regiones extranjeras:
Egipto, Escitia y el interior afro-europeo de la cuenca mediterránea. La autarquía de la
ciudad, su autosuficiencia económica desapareció cuando empezó a depender del
intercambio para atender a la subsistencia de una creciente población. Esta
interdependencia económica entre los estados-ciudades, requería un orden político
capaz de proveer a la seguridad y la continuidad del comercio internacional; de no
conseguir tal objetivo, no quedaba a la Helade otro camino que retomar a la economía
agrícola de subsistencia y a la escasez y a su inevitable secuela de luchas sociales.
La invasión aqueménida (persa) –que se produjo como consecuencia de la atracción de
las riquezas que les significaría a los invasores el comercio con los pueblos que se
encontraban más allá del Danubio (segundo rio mas largo de Europa) - brindó a los
griegos la oportunidad de edificar una estructura política supra-estatal. Luego de las
Guerras Médicas (la primera de 490 y la segunda 480 a.C.) Grecia salió victoriosa, pero
no surgió la unidad política entre las ciudades. Su fragmentación fue la característica.
El impacto de la revolución económica de Solón sobre la institución de la soberanía del
estado- cuidad planteo 3 alternativas:
 Adaptar la vieja institución al nuevo ordenamiento económico.
 Reaccionar ante dicho impacto con un acto revolucionario, necesario por la
resistencia a adaptarse que ofrecía la soberanía de la ciudad.
 Resignarse a que la vieja institución se transformara en una perversión.
La primera alternativa, se intentó varias veces, sin éxito, consistía en crear, mediante
un sistema de tratados bilaterales, las condiciones de orden, seguridad y continuidad
que requería la nueva estructura económica de la sociedad; Salta a la vista la
imposibilidad de que semejante intento llegara a feliz termino ya que para lograr los
efectos deseados se requería de la celebración de tratados entre cientos de ciudades y
del voluntario respeto que ellas guardaran a las convenciones.
Tales convenios se referían entre otros a materias de derecho internacional público y
tenían por objeto desterrar o restringir la guerra. También trataban sobre derecho de
extranjería y derecho internacional privado: buscaban a la protección de los residentes
o transeúntes en territorio extranjero y a la determinación del derecho aplicable entre
ciudadanos de estados diferentes, estos fueron los que más importancia tuvieron.
Los tratados fueron solo una solución temporal para resolver el problema que sufría la
Hélade, por si solos fueron insuficientes, resultaba muy difícil imponer orden y paz
entre cientos de micro-estados por este medio.

2- Ligas defensivas: El 2do paso del proceso de adaptación institucional fueron las
alianzas o confederación de polis, en torno a una potencia de primer orden
Liga del Peloponeso: A mediados del Siglo VI a.C., alrededor de Esparta se formó la liga
lacedemonia o del Peloponeso que tomó carácter panhelénico cuando los persas
invadieron la Hélade, porque toda Grecia se colocó bajo el liderazgo de Esparta para
resistir el ataque. Tuvo corta vida, y se formó con un fin militar defensivo.
Era una organización flexible, con reglamentaciones sólo militares (tropas, jerarquías)
pero no había un fondo monetario común, nada sobre relaciones comerciales, sólo
intervención de Esparta cuando había conflictos entre las ciudades aliadas.
El Consejo de los aliados, era el órgano mayor de organización y gestión de la Liga,
pero no era autónomo ni democrático porque Esparta tenía su control, ya que en toda
resolución que se tomaba, el gobierno de Esparta tenía la última palabra. Además el
Consejo no tenía funcionarios de las ciudades, sino que eran los funcionarios de
Esparta los que hacían las gestiones o controlaban los asuntos y eran los oficiales
máximos de la Liga. Era una Liga a la medida de los intereses espartanos, sin futuro,
porque el modo solitario de vida de Esparta no le daba ambición de ningún tipo.
Esparta se retiró del frente griego cuando fueron vencidos los persas y Atenas continuó
la lucha para liberar las colonias del Asia Menor, aún en poder del invasor. Pudo ser
una nueva forma de vida institucional para Grecia, pero los intereses espartanos
estaban sólo en su ciudad y zona de control.
Liga ateniense o Délica: Después del retiro de Esparta y sus aliados de la guerra, en
479, dichas ciudades se reunieron en torno a Atenas para continuar la lucha contra los
persas.
Atenas que había continuado con otras ciudades la guerra contra Persia, ahora en el
Asia Menor, luego del triunfo formó la Liga Délica. Las dos ligas, lideradas por Esparta y
Atenas llegaron al enfrentamiento con el triunfo de Esparta en la Guerra del
Peloponeso (430 al 405 a.C.).
Tuvo un origen y funcionamiento similar al de la liga lacedemonia, es decir, un fin
militar, pero era una liga marítima. Su sede confederal era el santuario de Apolo y
Diana en la isla de Delos.
El Consejo de delegados de ciudades que formaban la liga, resolvía asuntos
provisoriamente hasta tener aprobación del gobierno ateniense. Las resoluciones
obligaban a los gobiernos de las ciudades miembros, pero no directamente a sus
ciudadanos. Era una alianza naval. Los aportes para la guerra eran en barcos armados y
las ciudades que no podían hacerlo, debían pagar a Atenas un canon en dinero para
que sostuviera su flota. El tesoro de la Liga era guardado en el templo de Delos.
Tampoco esta Liga pasó a ser una alternativa de organización institucional superior
para Grecia. Cayó bajo el control imperialista de Atenas, que atendía a sus intereses
económicos, no militares como Esparta. Desde el 454, comienza la etapa imperial de la
liga Délica dirigida por Atenas: el Consejo de la Liga dejó de reunirse, porque el
gobierno de Atenas atendía directamente sus asuntos. En cada ciudad de la Liga,
Atenas puso un comisario político para vigilar los asuntos internos de la ciudad, un juez
para atender los problemas judiciales de los atenienses y funcionarios de gobierno en
ciudades con problemas internos.
El tesoro de Delos fue llevado a Atenas por temor a un nuevo ataque persa. El importe
que algunas ciudades pagaban a Atenas en tiempo de guerra, debió seguir pagándose
en tiempos de paz, como tributo anual para Atenas. Este dinero era importante para
Atenas, porque durante la guerra gran parte de la población estaba ocupada como
remeros o soldados; luego, con la paz, pasaron a ser una masa de desocupados y el
gobierno ateniense, ya en control de Pericles, vio en este impuesto, el dinero necesario
para pagar salarios de los obreros, antes remeros y soldados, en las obras públicas.
La cleruquía fue otra forma de imperialismo en el plano militar; consistía en el envío de
contingentes de soldados desde Atentas, a las ciudades aliadas, que debían darles
tierras para su sostén económico. Así Atenas controlaba militarmente a sus aliados y
se deshacía de la población excedente. Este sistema, muy odiado por las ciudades, fue
luego imitado por Roma en la época imperialista.
En el plano de la justicia, el tribunal de los heliastas (jueces atenienses) atendían los
conflictos y delitos contra la Liga y contra los atenienses en las ciudades aliadas.
Después pasó a atender los asuntos graves, aunque no estuvieran mezclados
ciudadanos atenienses ni tocaran los intereses de Atenas. En lo económico, impuso el
uso de su moneda y el sistema de pesas y medidas.
La Guerra del Peloponeso 459-445 a.C., en su primera etapa, terminó con una paz
transitoria, pero Atenas veía limitado su imperialismo y Esparta temía el poder
ateniense, por lo que la guerra final desde el 431 al 405 que dio como vencedor a
Esparta, llevó al desmantelamiento de la Liga Délica. Esparta dominó el espacio griego
por muchos años, hasta que fue vencida por Tebas.
La liga pudo también haber dado a la Hélade la unidad política exigida, pero las
rudimentarias instituciones de la liga, en ves de evolucionar hacia una forma federal
mas perfecta, tendió hacia la perversión social del imperialismo.
Es este período de 30 años en el que se produce el colapso de la civilización helénica.
Fue un terrible conflicto donde la guerra internacional se combinó con la guerra civil y
la sociedad se inflingió heridas que a la larga le ocasionarían su muerte.
Liga de Atenas con Bizancio: Luego de la Guerra del Peloponeso, Atenas se dispuso a
reconstruir la liga marítima y celebró con Bizancio, Mitilene, Quíos, Metimna y Rodas
tratados bilaterales que fueron la base de una nueva confederación naval, en
condiciones de iguales, sin imponer sus intereses, por eso para garantizar estas
condiciones, no cobró tributos, no centralizo los litigios en sede ateniense, ni impuso
cleruquías, pero en cuanto Esparta perdió poder en Grecia, Atenas volvió al viejo
sistema imperialista del siglo anterior, pero esta vez sus aliados se sublevaron y entre
el 357 y 355 derrotaron a Atenas.
En esta liga, el órgano inter-estatal fue el Sinedrion o Consejo, con un voto por
delegado de ciudad. Atenas no tenía miembro, ya que debía sesionar en esa ciudad y
compartía sus resoluciones con la asamblea o ecclesia ateniense en igualdad de
condiciones.
El Sinedrion discutía si se incorporaba o no otra ciudad y atendía los asuntos internos
de la Liga. También era el jurado que atendía los conflictos civiles y penales de la Liga,
luego estos asuntos pasaron a manos de los heliastas atenienses. Atenas tenía igual
injerencia que todas en este plano, sólo en lo internacional tenía el manejo de las
relaciones exteriores y dirigía la guerra si la hubiera. Este equilibrio no duró por
mucho tiempo. Atenas comenzó a tomar más poder en el campo internacional,
haciendo acuerdos según sus propios intereses. Luego, con apoyo de algunas ciudades
menores impulsaba resoluciones o leyes (dogmatas) en el Sinedrión, que resolvía
dejarlas a criterio total de la bulé ateniense. Por último, Atenas comenzó a cobrar los
tributos en forma compulsiva, envió gobernadores a otras ciudades y asentó
nuevamente las cleruquías.

3- Las federaciones: fueron otro recurso al que la sociedad helénica recurrió en su afán
de conseguir la unidad política.
Synoiquismo es la unión de varias comunidades aldeanas en una sola ciudad.
Sympolitia es la unión federal de varias ciudades en base a la doble ciudadanía
Symmaquía comunidad antigua sobre la base de la unidad sanguínea tribal que avanzó
en su evolución política institucional, sin romper la base comunitaria inicial.
En la zona nuclear de Grecia, con ciudades-estado de siglos de formación y de historia
política, se había formado una conciencia autonomista, localista, que impedía la
formación de una organización institucional más elevada. En las regiones periféricas
de la Hélade, las ciudades no habían evolucionado tanto y al no estar tan arraigado el
autonomismo, pudo darse la federación de ciudades.
En una primera etapa, se federaron ciudades menores como forma de resistir la
presión de las ligas (espartana, ateniense) que las acosaban con una integración
forzada, eran ciudades vecinas que tenían culturas similares. En una segunda etapa,
fueron más extensas porque sumaron ciudades de otros orígenes con el solo fin de
resistir la presión de las nuevas monarquías helenísticas (Filipo, Alejandro, Seleucidas)
Este proyecto federativo tampoco sirvió para dar a Grecia una organización única y
superior a las polis, porque en su primera etapa buscaron constituir otra Atenas u otra
Esparta y en la segunda etapa imitaron a la monarquías, por eso el hecho de que solo
persiguieron intereses particulares y no nacionales, factor que también causó el
fracaso de Atenas, Esparta y las monarquías, es lo que llevó al fracaso a las
federaciones en su misión de unificar la Hélade. Las más conocidas fueron la de Elis, la
de Arcadia, la Beocia, la Calcídica, la Etolia y la Aquea.

LAS MONARQUIAS HELENISTICAS:


La monarquía fue el ultimo intento por unificar la Hélade y también el mas
revolucionario ya que suprimió la soberanía de las polis, para integrarlas en una
cosmópolis.
El proceso histórico de las polis, terminó trágicamente en el 338 cuando Macedonia
irrumpió militarmente en la región. Macedonia estuvo aislada de Grecia, hasta que
Filipo II llegó a el trono en el 359, mejoró la situación del reino y organizó un poderoso
ejército. Con estas fuerzas Filipo pudo iniciar su gran proyecto de unificar Grecia bajo
su mando y con ayuda helénica, llevar la guerra contra Persia y dominar también la
Grecia asiática. Cuando las ciudades griegas comprendieron las verdaderas intenciones
de Filipo, se coaligaron alrededor de Atenas y lo enfrentaron, pero Filipo venció en la
batalla de Queronea (338). Filipo organizó las ciudades griegas en una liga panhelénica
con sede en Corinto, que se denominó “Los Helenos” y estaba compuesta por todas
los estados-ciudades menos Esparta. Esta liga tenía como objetivo dominar las
ciudades griegas, no dirigirlas, por lo que constituía una forma superior de estado.
Filipo fue un rey que preparó su ciudad militarmente con nuevas formas guerreras,
equipos y técnicas copiadas a los griegos, con apoyo de los partidos conservadores de
las ciudades griegas que seguían opuestos a las democracias populistas.
El máximo órgano de la liga era el Sinedrión, donde cada ciudad estaba representada
según su población. Era conservadora, por eso no se podían introducir reformas
sociales consideradas peligrosas como el reparto de tierras o la liberación de esclavos;
ni tampoco innovaciones políticas sospechosas. Pero la monarquía se reservaba el
cobro del tributo de las ciudades y dirigía la guerra. Por eso la liga de Corinto,
integrada únicamente por ciudades griegas, era una forma de dominio macedónico,
necesario para sus intereses y necesidades.
Cuando se disponía a organizar la batalla contra los persas fue asesinado y sucedido
por su hijo Alejandro. Alejandro ocupó el trono de su padre a los 20 años e inició una
exitosa campaña: obligó a las ciudades griegas a someterse a su autoridad. Después de
conseguir la unidad de la Hélade inició la invasión de Asia y dominó al imperio persa y
luego se dedicó a organizar su propio imperio, tarea difícil porque su política debía
tender a fusionar dos culturas distintas: la griega y la persa. Por eso se casó con la hija
de Darío III y se consideró heredero de los persas. Favoreció la colonización griega en
la Mesopotamia y en Persia, quedando numerosas ciudades con su nombre. Murió en
Babilonia, a los 33 años, cuando planeaba la conquista de Arabia y el occidente
europeo.
A su muerte, el imperio se dividió. Seleuco, oficial de Alejandro inició una nueva
dinastía en la región con control de las ciudades de la liga de Corinto. Las ciudades
griegas siguieron sujetas a la monarquía pero los seleúcidas crearon nuevas ciudades
que nacieron bajo el signo de la monarquía, a la que adherían. Así siguió la historia en
esta región con una monarquía ajena a la tradición democrática de las polis, hasta que
llegó la hora del poder romano.
Las causas del fracaso de la monarquía para unificar al mundo helénico fueron: la
increíble extensión de las conquistas de Alejandro, que impidieron consolidar la paz y
orden logrado de algún modo por Filipo; además la muerte temprana de Alejandro,
provoco guerras y posteriormente el fraccionamiento de su imperio en distintas
monarquías. También la falta de vocación universal fue uno de los motivos del fracaso.

D- EL HELENISMO: la unión de las culturas griegas occidentales con las asiáticas-


orientales, determinó la simbiosis sustantiva llamada helenismo. El movimiento de
pueblos y culturas producida por la expansión del imperio alejandrino permitió la
conformación de nuevas identidades político-culturales cuyas realizaciones y obras se
guardaron en la llamada biblioteca de Alejandría.
BOLILLA 3: ROMA
El origen de roma y la monarquía arcaica.
La leyenda: Eneas era el príncipe de Troya, que logra escapar de la destrucción de su
patria y fue a Lacio (la costa occidental de Italia) donde reinaba el monarca Latino. Se
caso con Lavinia, hija del rey. Eneas, llego a Lacio con su hijo llamado Ascanio; quien
fundo la ciudad de Alba. Entre sus sucesores al trono se encuentra Procas, que fue
reemplazado por su hijo Numítor y este fue derribado por su hermano Amulio; y para
que no pudiera tener descendencia que le disputase el trono, condenó a su hija, Rea
Silvia, a ser sacerdotisa de la diosa Vesta para que permaneciera virgen. Sin embargo,
Rea Silvia, concibió de Marte, Dios de la guerra, y dio a luz a dos gemelos, Rómulo y
Remo. Amulio mando arrojarlos al Tiber, pero los mellizos se salvaron y una loba los
crío y amamanto.
Rómulo y Remo mataran luego a Amulio y le devolverán el trono a su abuelo Numitor,
quien les concederá para que funden una ciudad en la colina del Palatino, donde
ambos habían sido salvados.
Surgió en ese proceso una disputa entre los hermanos, mientras Remo quería construir
la ciudad en el monte avenino, Rómulo quería que fuese en el monte Palantino (a unos
800 metros al norte), así que deciden consultar a los dioses y por la noche se subieron
a cada uno de los montes a esperar una señal divina. Remo vió pasar a 6 águilas (o
buitres, no se sabe) pero Rómulo vió 12. Rómulo, rápidamente, tomó un arado y trazó
los límites de la ciudad y comenzó a construir una muralla a su alrededor. Prometió
matar a aquel que se atreviera a traspasar la muralla, Remo desobedeció por lo que su
hermano le mató y quedó como el único y primer Rey de Roma(754 a. C)
Sucedieron 7 reyes en el gobierno de Roma:

En Roma durante el reinado de Romulo había muy pocas mujeres. Para solucionar eso,
Rómulo, organizó unas pruebas deportivas, a las que invitó a los pueblos vecinos.
Acudieron varios de ellos, entre ellos, la Sabinia, que fueron a Roma con sus mujeres e
hijos y precedidos por su rey.

Comenzó el espectáculo de los juegos y, a una señal, cada romano raptó a una mujer, y
luego echaron a los hombres. Los romanos intentaron convencer a las mujeres de que
sólo lo hicieron porque querían que fueran sus esposas.

Años más tarde, los sabinos, enfadados por el rapto de sus mujeres, atacaron a los
romanos. Cuando se iban a enfrentar, las sabinas se interpusieron entre ambos
ejércitos combatientes para que dejasen de matarse porque, si ganaban los romanos,
perdían a sus padres y hermanos, y si ganaban los sabinos, perdían a sus maridos e
hijos. Las sabinas lograron hacerlos entrar en razón y finalmente se celebró un
banquete para festejar la reconciliación. El rey de Sabinia Tito Tacio y Rómulo
formaron una diarquía.
A estos le sucedió el sabino Numa Pompilio quien le dio a la ciudad las instituciones
civiles y religiosas. (Se caracterizo por tener un gobierno pacifico)

Tulio Hostilio fue el tercer rey latino que sucedió a Numa, su abuelo Hosto Hostilio,
había sido un compañero de Rómulo, uno de los destacados en la lucha contra los
sabinos.

Se sabe que el rey Tulio Hostilio fue muy belicoso. Buscó la guerra contra la ciudad de
Alba Longa, sin ningún motivo serio para hacerlo. La guerra no se declaró en forma de
lucha de un ejército contra otro porque ambos consideraban poco ética la disputa
entre dos ciudades unidas por tantos lazos, sino que fue propuesto un duelo que tuvo
dos fases. En el duelo intervinieron tres hermanos romanos, los Horacios (Horatii),
contra tres hermanos albanos, los Curiacios (Curiatii). En el primer enfrentamiento
murieron dos Horacios pero los tres Curiacios resultaron gravemente heridos. La
segunda fase consistió en la lucha de los supervivientes. El acuerdo fue que cada uno
de los maltrechos Curiacios tenía que perseguir al Horacio superviviente e ileso. De
esta manera fueron cayendo y muriendo por agotamiento de sus fuerzas. El triunfo fue
pues para los romanos y como consecuencia los albanos se sometieron a Roma.

Después de estos hechos, dos ciudades etruscas, Fidenas y Veyes, se levantaron en


armas contra Roma. Tulio Hostilio llamó a los albanos como apoyo y ayuda militar en
su enfrentamiento contra las ciudades en rebelión. El jefe de los albanos, Mecio
Fufecio, se presentó en el campo de batalla pero mantuvo a su ejército a la expectativa
y sin tomar parte, esperando la evolución de la batalla. El triunfo fue para los romanos,
por lo que Tulio Hostilio acusó al jefe albano de traición y mandó que le
descuartizasen. A continuación ordenó al ejército romano arremeter contra la ciudad
de Alba y destruirla. Pero antes de esta acción, Roma acogió a todos sus habitantes
dándoles el derecho de ciudadanos romanos y nombrando senadores a las personas
más ilustres.

El sabino Anco Macio, cuarto rey fundo Ostia y le dio a Roma las instituciones jurídicas.

Tarquino el Antiguo fue el primer monarca estrusco de Roma, ejecuto varias obras
publicas como la red cloacal y el foro.

Su sucesor Servio Tulio quien reformo la constitución política de la ciudad y organizo la


federación latina (confederación de aproximadamente 30 aldeas y tribus latinas. Los
latinos eran una de las muchas etnias de origen indoeuropeo, que llegaron a Italia).

Tarquino el soberbio se presentó en el foro acompañado de hombres armados y


convocó a los senadores para denunciar a Servio como un rey ilegítimo, ya que luego
de la muerte de su padre (Tarquino el antiguo) no respeto el interregno acostumbrado
ni el sufragio del pueblo. Cuando Servio Tulio acudió al foro a defenderse, Tarquino lo
empujo por las escaleras dejándolo medio muerto. Servio Tulio fue ejecutado por sus
perseguidores, y después su propia hija Tulia, esposa de Tarquino, arrolló el cadáver
con el carro que conducía.

Tarquino entro en conflicto con el patriciado por los excesivas cargas tributarias y
militares de su gobierno tiránico. Tarquino el Soberbio fue destronado el año 509 a. C.
cuando el hijo de Tarquino, Sexto Tarquino, violó a Lucrecia, una joven patricia que a
raíz de ello se suicidó.

La historia analítica la ciudad estaba integrada por tres tribus originarias: Ramnes,
Tities y Luceres, divididas en diez curias, cada una integrada por aproximadamente 30
gentes, cada gens comprendía un determinado número de familias. Los órganos de
gobierno que tenían eran: el monarca con facultades militares, civiles, judiciales,
religiosas, administrativas y políticas; la asamblea curiada compuesta por los varones
en edad militar de todas las gentes, quien elegían al rey, decidían la paz, la guerra, los
asuntos judiciales y sancionaba las leyes; y el senado que era el órgano consultivo del
monarca que estaba integrado por los jefes y representantes de los clanes.
Hipótesis histórica: en el siglo X a.C ingresaron a Italia los Italiotas, que estaban
formados por los Umbro-sabélicos y los Latinos; y los Etruscos; a fines del IX y
comienzos del VIII a.C. aparecen los griegos y en el V a.C. los galos. Respecto de los
orígenes de roma no es posible admitir lo sostenido por la tradición analítica, ya que
los descubrimientos arqueológicos niegan la existencia de una ciudad unificada. A
partir del siglo x se instala la primera aldea en el monte Palatino, luego se instalaron
aldeas en montes cercanos; la proximidad geográfica de esos pueblos y la necesidad de
defenderse de los Etruscos permitieron que a fines del siglo VIII se constituya una liga
de estructura muy flexible , que será interrumpida con la conquista de los etruscos,
que unificara a las aldeas en una ciudad. Recién a partir de entonces se puede
considerar a las 3 tribus de la teoría analítica, que además tienen nombres etruscos.
(Es decir que Roma nació de la unificación de aldeas federadas por obra de la
conquista etrusca).

Inicia la monarquía arcaica que comienza con el reinado de Los 7 Reyes de Roma: el
1er rey fue Rómulo, le sucedió el sabino Numa Pompilio quien le dio a la ciudad sus
instituciones civiles y religiosas; luego vino Tulio Hosticio; después el sabino Anco
Marcio quien le dio a roma sus instituciones jurídicas; luego Tarquino el antiguo quien
fue el 1er rey etrusco y realizo muchas obras publicas como el foro; luego Servio Tulio
quien reformo la constitución política, y por ultimo Tarquino el soberbio quien entro
en conflicto con los patricios poniéndole así fin a la monarquía.
Las atribuciones de estos 7 reyes de Roma eran: el rey era el jefe del Estado y tenía
investidura o poderes civiles, militares; era juez supremo y sumo sacerdote.

1- La estructura social de Roma se dio sobre la base de la familia. La familia romana


estaba constituida por:
 El páter familia: la cabeza principal, sucesor a su vez de su páter familiae, tenia
poder absoluto sobre los miembros de su familia y sobre sus bienes. La familia
estaba compuesta por la esposa unida por matrimonio al pater familiae, los hijos y
sus hijos con sus legítimas mujeres, las hijas no casadas y las hijas de los hijos, los
bienes que cada uno poseía y traía al hogar.
 Los clientes: individuos que no tenia el Derecho de ciudad porque no pertenecían
naturalmente a un gens y que quedaban bajo la protección de alguna de ellas,
eran extranjeros o esclavos libertos que tenían bienes propios que al integrarse a
una familia pasaban a formar parte del patrimonio del pater.
 Los plebeyos eran todos los pobladores que no pertenecían a las gentes, quienes
no podían ejercer el Connubium (Derecho de matrimonio) ni el commercium
(Derecho de propiedad, y que estaban excluidos de toda participación política y
religiosa publica. La plebe estaba formada por antiguos clientes o descendientes
de estos cuyas gentes habían desaparecido, los esclavos liberados, las poblaciones
anexas y los extranjeros.
La ciudad originariamente fue una asociación de gentes, ya que las 10 vecinas
formaban una curia, que era la base de la reclusión militar y componentes de la
asamblea que contaban con un voto por curia dentro de esta (era un voto en
conjunto).
Pero debido a la política imperialista de roma y la reducción numérica del patriciado
por causas naturales y bélicas, se vieron estos con la necesidad de incorporar a los
grupos superiores de la plebe para sostener con su contribución en dinero y en
hombres las guerras y conquistas llevadas adelante por roma. Por eso en la época de
servio tulio la población de roma fue distribuida en 4 tribus urbanas en las que no
había distinción de patricios y plebeyos: suburana, palatina, esquilina y colina. Así los
sectores mas altos de la plebe son admitidos en el ejercito, grupo al que se llamaba
Classis, fuera de este estaban los “Infra Classem” que eran los que no podían costearse
por si solos el armamento para la guerra.

B- LA CONSTITUCIÓN REPUBLICANA.

Platon y Aristóteles, habían clasificado a los regímenes políticos en


monarquía(gobierna un magistrado), aristocracia(gobierna una minoría ya sea por
fortuna o sabiduría) y democracia (gobierna el pueblo); pero estos gobiernos se podían
transformar, la monarquía reemplaza la justicia por arbitrariedad convirtiéndose en
una tiranía, la aristocracia gobierna según sus propios intereses convirtiéndose en una
oligarquía, y la democracia se convierte en oclocracia. Por eso para Aristóteles la
perfección institucional de la polis, será una combinación de los tres elementos:
monarquía, aristocracia, democracia
Polibio encontró en la constitución romana los 3 elementos (monarquía aristocracia y
democracia) totalmente armonizados, por lo tanto el estado romano, podía escapar de
la ley cíclica de los regímenes políticos: en donde en los pueblos que tenian monarquía
al cabo de un tiempo se corrompe y genera la tiranía, esto provoca la caída de la
monarquía y aparece la aristocracia, que también inevitablemente degenera en
oligarquía; dando lugar al régimen democrático, pero aparecen los intereses
personales surgiendo nuevamente la monarquía. Solo los sistemas mixtos, como la
constitución republicana de roma, son capaces de trascender ese sistema fatal.
Catón (jurista y político), pensaba que la constitución de Roma era superior, por que
no había sido creada por una sola persona, sino que fue obra de varias personas
inteligentes (como Creta de Minos, los Lacedonios de licurgo, los atenienses; y fue
modificada por Teseo, Dracon, Solon, Clistenes), elaborada en el transcurso de muchos
años
El historiador moderno Homo, en su estudio sobre la constitución romana, dice que los
caracteres de esta son:
 posee una democracia directa, es decir que el ciudadano ejerce personalmente su
participación política, no podía ser representado por nadie
 no hay división de poderes, no había un poder militar, judicial, religioso; por que no
era un principio que se conociera. Los magistrados tenían funciones civiles,
administrativas, judiciales y religiosas
 No hay división de los conceptos estado y gobierno como en los estados modernos.
De tal modo, el estado es el gobierno político y las luchas en el gobierno son luchas en
el estado.
 La amplitud de la población de Roma la hacía única en la antigüedad: 300.000
habitantes en el Siglo III, mientras que en Atenas eran 30.00, en Esparta 8.000 y en el
Siglo I d.C. llegó a tener 1.000.00 de habitantes, esta diferencia se debe a la liberalidad
romana de extender los derechos políticos a extranjeros
 El carácter abstracto del estado romano fue algo que lo distinguió de los griegos,
para quienes el estado era la polis, el conjunto de hombres libres con derechos,
pertenecientes a un espacio concreto. La Res Pública (Estado) era algo abstracto,
elevado y trascendente, porque no estaba en los hombres de la ciudad ni en su
aspecto geográfico, tiene que ver con el concepto filosófico de Aristóteles del “bien
común”, algo que es para el servicio de los hombres, no sólo romanos sino quienes
lleguen a Roma para ser hombres útiles. Roma rompió entonces el nacionalismo o
localismo y el antropocentrismo que definía el concepto de estado para los griegos.
El territorio y su situación jurídico-política: en Roma se encuentra el territorio de la
propia ciudad y dentro de el, estaba el “pomerium” que era el espacio donde se
realizaban los actos fundamentales políticos y religiosos; en el “pomerium, estaba
prohibido el uso de la fuerza, nadie podía ingresar armado o vestido para la guerra.
Pero la ciudad no era solo el pomerium, sino también la “urbs”, la cual tenia una gran
influencia y poder en su territorio y fuera de el, esta ciudad tenia dimensiones muy
grandes. Y el ager romanus tenía aproximadamente 25.000 kilómetros ,era el espacio
constituido por pequeñas aldeas o colonias de agricultores hechos por el gobierno.
Estas pequeñas aldeas tenían derecho a manejar sus propios asuntos locales, pero con
la supervisión del gobierno romano. Sus habitantes eran ciudadanos romanos.
Además se reconocían dos categorías de estados aliados: los aliados de nombre latino
cuyos pobladores poseían un status próximo al de los ciudadanos y los aliados itálicos,
cuyo status dependía de la situación consagrada por el tratado que los vinculaba a
Roma. Ambos, eran subordinados a Roma. También estaban las provincias Romanas de
Galia, Cerdeña, Córcega, cisalpina, Sicilia, Hispania, que eran directamente regidas por
roma.

La población y el Derecho de ciudad: Había dos clases de ciudadanos:


- los ciudadanos en plenitud: con derechos públicos de sufragio activo o sufragio
pasivo, derecho privados de propiedad y de matrimonio.
- los ciudadanos incompletos que eran hombres libres de ciudades estados
vecinas o aliadas a Roma que tenían derechos privados (de propiedad y de
matrimonio) pero sin derechos públicos (de sufragio).
- Los libertos o esclavos liberados tenían derechos de propiedad solamente, no
podían casarse ni sufragar.
La ciudadanía se alcanzaba por nacimiento, es decir que solo eran ciudadanos los
nacidos de padre y madre romano, unidos en matrimonio legal. Los extranjeros y
esclavos no eran ciudadanos en principio pero podían serlo si recibían la gracia del
Estado, aunque llegaban a ser ciudadanos incompletos.
El 1er deber de los ciudadanos con el estado era el servicio militar, también tenían
deberes fiscales que se referían al pago de impuestos directos sobre el patrimonio y la
obligación de pagar cada uno su equipo para el servicio en el ejercito.

EL ELEMENTO MONOCRÁTICO EN LA CONSTITUCIÓN REPUBLICANA:


La magistratura reemplaza a la monarquía en el año 509, después de la revolución
patricia.
Roma tenia dos modelos de magistraturas para suplantar a la reyecía: por un lado, las
ciudades etruscas tenían magistraturas unipersonales (pertenecían a una persona) y
periódicas; y por otro lado, las ciudades helenas tenían una magistratura única,
colegiada y periódica. Los romanos combinaron ambos sistemas; creando una
magistratura poderosa, propia de los estruscos, que satisfacía las necesidades
militares; y colegiada, lo que permitía evitar la restauración monárquica
La palabra Magistratus proviene de magíster, que significa amo. El magistrado no es
un ciudadano elegido por el pueblo y sometido a su control como en Grecia. El
magistrado romano tiene poder por encima del pueblo, le responde al Estado y no al
pueblo. Tiene potestas para decidir en forma autónoma dentro del marco de derechos
legales que recibe del Estado. El magistrado en plenitud (cónsul, pretor, dictador) tiene
imperium (poder) para imponer por la fuerza sus decisiones si fuera necesario tanto en
el orden civil como militar. El poder autónomo que poseen las magistraturas solo cede
ante una magistratura superior. Por eso la constitución romana supo poner límites
eficaces al poder de los magistrados, mediante diferentes recursos como:

1. Colegialidad: en las ciudades helenicas, los magistrados tomaban las decisiones


por mayoría y en conjunto; en Roma toman las decisiones individualmente. Pero
todos los magistrados tenían el derecho de oposición y anulación contra las
decisiones de sus colegas . un magistrado de mayor categoría podía destruir las
decisiones del inferior; un magistrado inferior podía impedir que uno superior
convocara a los comicios (actos electorales)
2. Periodicidad. Los magistrados ordinarios eran elegidos por un año, con excepción
de los censores que duraban 18 meses. La magistratura extraordinaria –dictadura-
tenía vigencia de 6 meses. No había una ley especial que marque el fin del ejercicio
de una magistratura sino que el magistrado cesaba voluntariamente sus funciones
cumplido este periodo.
3. Re elegibilidad restringida: la reelección inmediata preocupaba a los anti monarcas,
por eso desde fines del siglo IV a.C. se imponía un intervalo de 10 años para la
reelección al consulado, y en el siglo II se prohibió la reelección
4. Potestas limitada. Las facultades variaban de una magistratura a otra, pero todos
podían dictar bandos y decretos, imponer multas y penas menores y tenían
derecho a convocar a los comicios y al Senado.
5. Irresponsabilidad teórica y responsabilidad práctica: como no existían institutos
destinados a la destitución o enjuiciamiento de los magistrado, no eran
responsables de sus actos mientras ejercían las magistraturas pero si lo eran
cuando terminaban su mandato, cuando ya podían ser sometidos a proceso.
6. Indelegabilidad de las funciones civiles y delegabilidad de las militares: El
magistrado debía ejecutar directamente sus funciones, en el campo civil, religioso y
penal, con algunas excepciones en este en el que podía contar con auxiliares; y
podían delegar funciones solo parcialmente en los asuntos de gobierno interior, y
totalmente en asuntos militares donde los promagistrados podían reemplazar a los
magistrados totalmente.
7. Electividad e inamovilidad: los magistrados tenían la obligación de designar como
sucesor a quien el pueblo eligiera; pero, el magistrado podía rechazar candidatos y
ese derecho se extendía hasta limitar la elección a la lista de candidatos
“oficialistas”. No podía entonces el pueblo destituir a quien había elegido.

Las magistraturas, pueden ser:


- Ordinarias y extraordinarias. Las únicas magistraturas extraordinarias fueron la
dictadura y la correlativa del magister equitum
- Con imperium (cónsul, pretor, dictador, magister equitum) y sin imperium
(censor, tribuno de la plebe, edil, cuestor)
- Curules (cónsul, censor, pretor, edil curul, dictador, magister equitum)y no
curules (tribuno, edil plebeyo, cuestor): esta clasificación determina si el
magistrado tiene derecho a usar o no la silla curul; esta silla era un símbolo de
autoridad por eso solo eran utilizadas por las magistraturas de origen patricio

Consulado: en lugar del rey se instituyeron 2 reyes anuales a los que se llamó cónsules.
De origen patricio, los cónsules eran elegidos por los comicios centuriados. Una vez
electos por la asamblea de centurias, el pueblo reunido en asambleas, en un acto
solemne le entregaba el imperium. Tenían autoridad política y militar, no atendían casi
asuntos internos sino que se pasaban la mayoría del tiempo en campaña al frente del
ejercito. Por la expansión territorial de roma, la complejidad creciente de su vida
política y la lucha entre patricios y plebeyos, las facultades de los cónsules fueron
disolviéndose al crearse nuevas magistraturas.
Pretura: se creo en el 366 a.C. tenia funciones judiciales. Los pretores eran elegidos
por los comicios centuriados y la asamblea por curias le daba el imperium, 1ro solo
podían ser elegidos como pretores los patricios. Luego la magistratura se abrió a la
plebe en 337 a.C. En 242 a.C. se nombro un pretor peregrino para que se encargue de
los litigios ocurridos en el extranjero, y se nombro al que ya existía como pretor
urbano; debido a la expansión territorial de roma el numero de pretores aumento
hasta llegar a 16 en la época de julio cesar.las funciones de los pretores era interpretar
la ley y derivar los pleitos a jurados que el mismo nombraba y les indicaba la ley
aplicable. Los pretores al tomar el cargo, daban a conocer un edicto en el que exponían
los principios jurídicos a los que se ajustarían durante el ejercicio de su magistratura,
aunque el pretor no estaba obligado a adoptar su edicto al de los pretores anteriores,
este así lo hacia porque era una costumbre. .
Censura: las funciones que realizaban los censores eran la de censar a los ciudadanos y
sus propiedad. Fijar el canon de impuestos y administrar la hacienda pública, hacer los
presupuestos, ejecutar los contratos de obra pública, controlar a los publícanos
(arrendadores del cobro de impuestos). La asamblea por centurias elegía 2 censores
cada 5 años y estos duraban en el cargo 18 meses.
Cuestura: fueron originariamente secretarios de los Cónsules, elegidos por estos.
Llevaban la contabilidad del tesoro y preparaban las pruebas en los juicios. En un
principio había dos cuestores urbanos y luego se eligieron 2 mas como cuestores
militares. Fue la 1ra magistratura abierta a la plebe. Con la expansión de la guerra y el
imperialismo llegaron a ser 40 en el tiempo de Julio César. Tenían a su cargo la
administración del tesoro publico y la percepción de los impuestos, tasas, multas e
indemnizaciones de guerra que los ciudadanos romanos, extranjeros o las potencias
extranjeras, pagaban al estado romano.

Contra-estado plebeyo: edilidad, tribunado. (magistraturas sin imperium)

La historia institucional de la República señala la progresiva incorporación de la plebe a


la estructura política de la ciudad, este proceso se caracterizó por la intensidad de las
luchas sociales y políticas, debido a la extrema rigidez de las instituciones y la
constante negativa de los patricios de admitir reformas que disminuyeran sus
privilegios políticos, su poder económico y su superioridad social. El patriciado admitió
la formación de un aparato institucional igual y opuesto al suyo. Ese contra-estado
plebeyo fue tomando una a una las instituciones patricias.
Los pilares sobre los que se asentaba eran: la asamblea de la plebe y el tribunado
Sólo 15 años de creada la República (509), las clases pobres se negaron a tomar las
armas en defensa de la ciudad, hecho que se conoce como La Secesión del Monte
Sacro, para parar esta revolución se nombro dictador a Manlio Valerio que consiguió
que se crearan dos cargos de tribunos plebeyos, elegidos por las curias en asamblea.
El número fue aumentado hasta 10, elegidos por los comicios tribunos. El poder de los
tribunos cesaba fuera de la ciudad ya que el mando militar no permitía la existencia de
otra autoridad paralela.
La facultad de intercessio era el arma legal que los tribunos tenían para anular la
decisión de un magistrado considerada mala para el pueblo. Podían dirigir la palabra a
la plebe en la asamblea y proponer plebiscitos (leyes sólo para la plebe) que después
pasaron a ser obligatorias para todos.
El intercessio podía llegar a trabar o paralizar la marcha del gobierno, hasta que se
resolvía de nuevo, porque anulaba la ejecución practica de los fallos judiciales de otro
magistrado, incluso censores y el mismo Senado. El tribuno podía acusar, arrestar y
enjuiciar a todo magistrado saliente, incluidos los censores y cónsules.
Su persona era muy respetada, estaba protegido por la inviolabilidad de su persona
mientras se mantenía en el cargo; era una persona sagrada, maldita era la persona que
se atrevía a ponerle una mano encima.
El auxilium que prestaba a todos los plebeyos, permitía por ejemplo, librarse de prisión
por deudas, eximirse del cumplimiento de la orden de algún magistrado, etc. Por eso el
tribuno, tenia prohibido salir de la ciudad de noche, ya que los enemigos podía
aprovechar su ausencia. Día y noche la puerta de su casa estaba abierta, ofreciendo
asilo al plebeyo que se encuentre en desgracia frente a causa del poder aristocrático
Si bien el tribuno era el opuesto al cónsul, había una diferencia notable en sus
facultades: mientras el cónsul tenía facultades delimitadas o precisas, el tribuno tenía
facultades amplias generales: salvaguardar la libertad e intereses del pueblo.
El cónsul era un magistrado reconocido por ley y protocolo: el tribuno era designado
por el pueblo y reconocido por éste como supremo. Los cónsules fueron dos, los
tribunos varios. Sus auxiliares, en gran número eran los ediles y alguaciles.
El poder del tribuno tenía el límite puesto por el dictador: cuando éste era designado,
nada podían hacer contra su voluntad.
El tribuno no tenia las insignias visibles de la magistratura. Pero tenia personas que se
encontraban a su servicio, como los ediles, los decenviros judiciales y alguaciles.
El carácter colegiado de la magistratura, permitía que cualquier tribuno, ejerza sus
poderes negativos contra cualquier colega

Los ediles fueron al principio simples auxiliares de los tribunos, pero fue necesario
dividir el trabajo debido a la expansión romana y por que el patriciado quería separar a
los ediles de los tribunos para debilitarlos. Por lo tanto le atribuyeron a los ediles
actividades especificas como : el cuidado de la policía urbana, del control de los
mercados, limpieza de las calles, organización de fiestas públicas. Estas actividades los
ponían en contacto permanente con la plebe, lo que la nobleza vio peligroso y por eso
creo el cargo de Edil Curul, con derecho a la silla noble.

Magistraturas extraordinarias: el dictador, una autoridad suprema en los momentos


difíciles, especialmente en los casos de guerra. Esta era la única magistratura exenta
del principio de colegiabilidad, de la intercesion tribunicia y la apelación del pueblo.
Dicho cargo tenía una duración de 6 meses. En un principio, sólo los patricios podían
ser nombrados dictadores, pero en el año 356 a. C. se les reconoció ese mismo
derecho a los plebeyos.
El dictador estaba acompañado del magister equitum,
este funcionario subalterno tenia a su cargo el mando directo de la caballería

C- EL ELEMENTO DEMOCRÁTICO:
1- Las asambleas: Según Polibio El pueblo era quien mas participación política tenia en
el gobierno. A través de las asambleas podía imponer multas elevadas a
exmagistrados, imponer la pena de muerte, proponer funcionarios, aceptar o no
leyes sobre asuntos de guerra y de paz, alianzas y tratados.
La votación en Grecia se hacia de manera individual, en Roma la votación se hacía en
agrupaciones: curia, centuria, tribu, clase
Las reuniones del pueblo que se realizaban en roma, el magistrado esta sentado en su
estrado y los ciudadanos parados; en cambio en el pueblo de Grecia los ciudadanos se
encuentran sentados en gradas.
los ciudadanos estaban de pié y el magistrado sentado. Participaban sólo los romanos,
mientras que cientos de miles de ciudadanos de otras regiones no participaban. Las
leyes y magistraturas se determinaban en Roma para todo el imperio
Pero la continua expansión territorial, política y demográfica de roma hizo que la
asamblea no sirviese como órgano democrático ya que era imposible que todos los
romanos participasen, además no se pudo adaptar la institución introduciendo el
sistema de representación, ya que era desconocido en la época, el que pudo haber
dado cierta participación a quienes no vivían en Roma. Como los romanos se resistían
a sustituir instituciones completas por otras nuevas, llegaron a coexistir 3 clases de
asambleas populares cuya formación e importancia depende de la época histórica. Se
hacían tres tipos de asambleas: por curias, por centurias y por tribus.
2- Los comicios por curias: las curias eran los agrupamientos más antiguos de
ciudadanos, 10 casas formaban una gens, 10 gens o 100 casas formaban una curia.
Las curias eran una unidad de asociación que se reunían para las fiestas comunes,
tenían su curador y su sacerdote especial. los ciudadanos votaban por curias.
Esta clasificación de los ciudadanos en curias se realizaba en el nacimiento y el objetivo
era permitir el cobro de impuestos, ordenar los cuerpos militares y ordenar la
participación política. Durantes los tiempos de la monarquía etrusca solo pertenecían a
ella los patricios, pero en la ultima etapa de la monarquía se incorporaron los 1ros
plebeyos. En estas asambleas se entrega el imperium a los magistrados, se
consagraban a los reyes, se deliberaba sobre los senadores a elegir, sobre leyes
dictadas, consagraban sacerdotes, se leía el calendario anual, etc, eran reuniones con
fines políticos pero tenían carácter religioso y ritual. Se reunía en el recinto sagrado
de la ciudad, donde no podían entrar hombres armados.
Mas tarde las funciones de asuntos de guerra y paz, elección de magistrados pasaron a
los comicios por centurias. Así, perdieron de a poco poder y mantuvieron funciones
casi protocolares como entregar los mandatos a los magistrados y temas de
testamentos.
3-Los comicios por centurias: Cada Centuria era un batallón del ejército romano. Como
todos los ciudadanos romanos eran al mismo tiempo soldados, en la práctica nadie
quedó excluido de esta clasificación. Las Centurias se formaban según la fortuna del
soldado, para lo cual la población había sido catalogada en 7 clases. Las centurias eran
193: 18 centurias ecuestres (caballeros), por encima de todas y de origen noble y 1
centuria proletaria, 80 centurias para la 1ª clase, las tres clases siguientes formaban 20
centurias cada una en la 2da, 3ra y 4ta y 30 en la 5ª clase, dos centurias de músicos,
incluidas en la 4ª y dos de obreros en la 2ª. Como cada Centuria disponía de un voto,
los más ricos, que constituían 98 Centurias, tenían siempre la mayoría sobre el resto de
la población. La nobleza tenía mayoría, sumando en caso de ser necesario, a los
plebeyos más acomodados de la 2ª clase, lo que acentuaba el carácter oligárquico del
sistema político romano.
La plebe no aceptó de buen grado el sistema y la presión fue constante hasta que
durante la República comenzaron a darse cambios. La mayoría absoluta estaba
constituida no ya por la orden ecuestre y la primera clase, sino que para formarla se
necesitaba la unanimidad de las centurias hasta la 3ª clase inclusive. Esto significó un
mayor peso político de la clase media rural.
Sus facultades eran: electorales, pues nombraban a los cónsules y en general a todos
los magistrados con imperium; legislativas, ya que votaban las leyes y decidían sobre la
guerra y la paz; judiciales pues entendía, en grado de apelación y por vía de la
provocatio en las causas que se había pronunciado la pena de muerte. Se reunían en
el Campo de Marte.
La mayor democracia y menor complejidad que caracterizaban a los comicios por
tribus restaron a los comicios por centurias muchas de sus facultades, así las
legislativas se redujeron a decidir sobre leyes que declaraban la guerra, ratificaban la
paz o los tratados y conferir poderes a los pretores. En materia electoral conservó la
elección de los cónsules, censores y pretores, y en materia judicial conservo
competencia sobre los casos penados de muerte.
4- El concilio de la plebe: El tribunado y la asamblea de la plebe fueron los pilares del
contra-estado plebeyo que nació como consecuencia de la secesión del monte sacro
en 493 a.C. aproximadamente. Así como el poder ejecutivo del contra-estado plebeyo
fue la magistratura del tribunado, el poder legislativo fue la asamblea de la plebe,
quien designaba a los tribunos y ediles plebeyos, creaba los plebiscitos que eran leyes
solo validas para la plebe y atendía en grado de apelación sobre sentencia criminales
pronunciadas por los tribunos.
La plebe y su asamblea sesionaba dividida en tribus (Comicios por tribus). En un
principio fueron 4, que siempre quedaron como las tradicionales, del centro de la
ciudad, luego 17 y llegaron a ser 31 tribus no urbanas. Cada una de ellas estaba
dirigida por un tribuno. El elemento noble estaba en las curias y el popular era el
predominante en estas asambleas.
En el 493 a.C. el pueblo abandonó en masa la ciudad y se estableció en el Monte Sacro,
dispuestos a formar una nueva población. El dictador Manlio Valerio logró hacerlos
volver con la promesa de la creación de dos nuevos magistrados: los tribunos. De esta
forma consiguió el pueblo tener algunos derechos políticos. La asamblea de la plebe
tuvo funciones deliberativas y legislativas y algunas judiciales.
Después de tener derecho a deliberar, las tribus buscaron que sus resoluciones fueran
oficiales y legales dentro del estado, lográndolo con la ley Valeria Horacia del 449 a.C.
que posibilitó que las resoluciones de la asamblea de la plebe tuvieran fuerza de ley si
eran ratificadas por el senado. En el 339 a.C. se mejoró esta situación, ya que al hacer
que el senado aprobase la reunión de la asamblea popular, de hecho sus resoluciones
pasarían a ser leyes. En 287 a.C. una ley permitió que no sólo fuera el senado el que
llamara a la asamblea, sino que podían hacerlo los cónsules o magistrados plebeyos,
así se elimina la intervención del senado en la sanción de plebiscitos. Desde ese año
queda integrada la asamblea por tribus al sistema político de roma y se permite que
los patricios intervengan en ellos, se les da competencia legislativa total ya que pueden
elegir cuestores, ediles, cúrales y tribunos militares, además de los tribunos y ediles
plebeyos.

D-EL ELEMENTO ARISTOCRÁTICO:.


El senado tuvo como primera función, la administración del tesoro publico, todos los
ingresos y todos los gastos están a cargo del senado; los cuestores no podían gastar
dinero para obras publicas sin la autorización del senado. Se encargaba también de los
delitos cometidos en Italia que necesitaban de la intervención publica, como ser los
delitos de traición, conspiración, envenenamiento, asesinatos. Adema si un particular o
una ciudad de Italia tiene un litigio, merece un castigo, necesita de ayuda o protección;
el senado es el que provee de ello. Si hay que enviar una embajada fuera de Italia,
como así también recibir una embajada que viene a Roma, el senado se ocupa de ello
(el pueblo no tiene participación en ninguna de esas cuestiones). Las funciones mas
importantes que el senado tuvo fueron: manejar las finanzas publicas, administrar las
provincias y atender las relaciones exteriores.
El senado siempre estuvo conformado por la aristocracia, 1ro el patriciado y después la
nobleza patricio-plebeya, que se convirtieron en oligarquías cuando perdieron el
fundamento de su dirigencia y el justificativo ético de su poder.
El primitivo consejo: la palabra Senatus pertenece a la familia de senex, anciano; el
senado fue originariamente, un consejo de ancianos, de origen gentilicio
indiscutible, porque en las aldeas antes de que se formara la ciudad estaba compuesto
por todos los padres de familia, es decir todos los jefes de las gentes. Al desaparecer la
estructura patriarcal de las gentes los puestos en el Senado siguieron correspondiendo
a las comunidades familiares que constituían la ciudad; solo que el rey de cada aldea, y
luego el rey de la ciudad elegía entre los ancianos de cada gens a aquel que habría de
ocupar el lugar que cada comunidad familiar debía tener en el consejo.
en los inicios de roma, cada senador se asemejaba de una manera a un rey; si el rey
moría sin dejar sucesor, el consejo de ancianos lo reemplazaba y ejercía sus
atribuciones
El origen de la facultades senatoriales se encuentra en la costumbre de consultar el rey
al Senado sobre medidas de gobierno o sobre las propuestas que había que presentar
a consideración de la asamblea popular como las referentes a guerra, paz, alianzas.
El senado patricio: En los primeros tiempos de la República, los Cónsules tenian la
facultad de integrar la lista de los senadores, el cónsul elegía a los nuevos senadores
entre los antiguos magistrados y cuando las plazas a llenar excedían el número de ex
magistrados que aun no han sido elegidos, se elegía entre los varones, estos eran
patricios, ya que estos tenían el monopolio de la magistratura.
La expulsión de los reyes, amplio las atribuciones del senado como así también los
asuntos de los que se encargaba y la importancia de sus decisiones. La plebe tuvo un
importante crecimiento social, económico y militar, lo que permitió que tuvieran
participación política. Desde la monarquía se había admitido que participaran de las
reuniones del Senado ciudadanos que no formaban parte de él. Esto era solo una
excepción, pero luego se transformo en regla en la República y a los miembros
patricios del senado se unieron nuevos miembros no patricios llamados conscripti, que
no eran plenamente integrantes, sino que eran adscriptos del cuerpo y por lo tanto no
tenia derecho a levar insignias de la dignidad senatorial de los patricios.
En el 312 a.C. se abrió el Senado a los ex-magistrados curules, y se los elegía entre
quienes tenían, tradición familiar y buena posición social y económica Llegaron a ser
300 senadores
Hacia el final de la lucha entre el patriciado y la plebe, Apio Claudio incorpora a
algunos hijos de libertos, un numero suficiente para cambiar la mayoría constituida
por el patriciado y el sector acomodado de la plebe, sin embargo no tardaron en
restaurarla antigua situación.

El apogeo del régimen senatorial:

En materia legislativa, el Senado tenía el poder de completar las decisiones del pueblo
de aplazarlas y hasta de anularlas. A partir del Siglo IV a.C. el ejercicio de aquella
facultad colegislativa fue modificada: los proyectos de legislación debían ser sometidos
al Senado antes de su consideración por la asamblea, con lo cual se pretendió
disminuir el poder senatorial. La primitiva función consultora se transformó en
potestad legislativa, paralela a la que ejercían los comicios. Las consultas evacuadas
por el Senado fueron una fuente jurídica autónoma de primer orden., es decir que en
los hechos ejercía el gobierno real de la republica.
El senado influía mucho sobre los magistrados: se encargaba de designar para las
funciones civiles y militares, exceptuaba a los magistrados del estricto cumplimiento
de los plazos legales de su mandato. Sólo en 123 a.C. con Cayo Graco, se obligó al
Senado a sortear el destino de los magistrados. El ejército, las finanzas y la diplomacia
estuvieron en manos del Senado.

E- MEDIOS DE ACCIÓN RECÍPROCA ENTRE LOS ÓRGANOS DE LA REPÚBLICA:


Todo régimen político es una estructura compuesta de órganos cuya interrelación está
dada por los medios de acción recíproca de que están provistos. De esta forma, la
preponderancia de un órgano sobre los demás, depende de la cantidad y calidad de
medios de los que disponga para influir sobre ellos. A pesar de las afirmaciones de
Polibio sobre el equilibrio del régimen político romano, surge como realidad la
preponderancia del senado; que poseía una gran cantidad de potentes medios de
acción sobre el pueblo y los magistrados cuyos poderes eran insignificantes en relación
al Senado. Al mismo tiempo el senado estaba obligado a consultar al pueblo y a tener
en cuenta su opinión ya que si uno solo de los tribunos usaba su Derecho de veto le
era imposible al senado que aplique sus decisiones, celebrar sesiones, ni reunirse.
La religión tradicional: los romanos divinizaron la fuerza vital, la misteriosa energía
que gobierna las acciones de las cosas y de los seres animados, por eso fueron muchos
los objetos de culto religioso, y ciertos atributos como la libertad, virtud y concordia,
etc., de algunas deidades adquirieron autonomía y fueron divinizadas por eso el
numero de dioses al que rendían culto los romanos fue ampliándose.
La religión romana se caracteriza por ser muy imprecisa debido a la rapidez con que se
creaban nuevas divinidades, se las adaptaba o se adoptaba las de cultos extranjeros;
además no era el amor sino el temor lo que movía al culto.
La religión familiar era privada pero recibía supervisión estatal, ya que estaba
prohibido ejercer cultos considerados socialmente peligrosos.
1- Religión y Estado:
La República romana era profundamente religiosa; y la política y la religión están
indisolublemente unidas. El hombre público debe conocer tanto el manejo de los
negocios públicos como lo referente a la atención de los asuntos religiosos.
La manera de cumplir las obligaciones de la ciudad para con los dioses era la
celebración adecuada, oportuna y exacta de las ceremonias prescritas por el culto
público. Los ritos antiguos estaban regulados por la costumbre y los nuevos, por las
leyes. Sacrificios, fiestas y juegos fueron las tres grandes direcciones asumidas por el
culto público: los sacrificios constituían una ofrenda de alimentos al dios, incluida la
muerte ritual de animales. Las fiestas que llegaban a 45, señaladas para días fijos o
móviles y que al fin de la República llegaron a ser 60 días del calendario, eran
complicadas y coloridas ceremonias publicas diferentes según el dios al que se las
dedicaba y el rito según el cual se lo celebrase. Y los juegos que eran en un principio
procesiones, danzas mímicas, ejercicios. Luego se añadirían exhibiciones de actores,
coros, comedias y tragedias, entre los que se destacan los Juegos Máximos y los
combates de gladiadores.
2- Las Instituciones religiosas: Colegios: muchas fueron los dioses que formaban parte
del culto oficial de roma, una parte de los acto de culto estaba a cargo de los
magistrados, y otra en manos de los sacerdotes institucionalizados; estos se
consagraban de por vida, pero sus actividades y comportamientos eran iguales a las de
cualquier otro ciudadano romano, con los mismos derechos y deberes. Eran
intermediarios entre la comunidad y los dioses, administradores del culto y consejeros
religiosos de las autoridades publicas. Los colegios sacerdotales fueron:
las cofradías: que realizaban las ceremonias de culto muy antiguas que incluían
procesiones, juegos, danzas y cánticos en honor a determinados dioses.
El colegio de los 20 feciales: que delegaban el alguno de sus miembros el
cumplimiento de los ritos que convertían en justa y piadosa una guerra; y a los que
daban validez a los tratados de paz.
Colegio de los pontífices: tenían a su cargo ritos circunstanciales y la celebración de los
cultos que no estaban asignados a una determinada cofradía. El pontífice máximo
vigilaba a las vestales, celebraba los matrimonias religiosos y otros ritos vinculados al
culto familiar y publico.
El rey de los sacrificios: era quien presidía los sacrificios, los banquetes y las fiestas.
El colegio de las vestales: allí se encontraban las sacerdotisas que cuidaban el fuego
sagrado, símbolo de la vida de la ciudad. Estas eran elegidas entre las hijas de las
grandes familias romanas, hacían votos de castidad hasta los 30 años cuando
abandonaban el servicio, la violación al voto se penaba con la muerte.
La corporación de los augures: adivinaban el porvenir observando el vuelo de las aves
lo que le permitía conocer la disposición, a la que llamaban auspicia, favorable o
desfavorable de los dioses. Los auspicios eran repuestas formales que a través de
procedimientos reglamentados, los dioses daban a los magistrados quienes eran los
que podían hacer estas preguntas, este rito se practicaba en todos los actos de la vida
publica.
Los Arúspices: eran los que realizaban adivinaciones examinando las entrañas de ;as
victimas de los sacrificios sagrados, interpretaban los libros sibilinos y realizaban los
ritos ordenados por los libros.
Los colegios sacerdotales: en el año 300 a.C. a través de la Lex Ogulria, este y todos los
otros colegios se abrieron a la plebe. El titulo de sacerdote era muy preciado ya que
era un peldaño importante en la carrera de honores.
Las dos fuerzas sociales: los patricios tenían el poder económico; la plebe eran todos
aquellos que no pertenecían al orden patricio, eran una clase social muy heterogénea,
debido a que había plebeyos ricos y también muy pobres.
Como los patricios comenzaron a desaparecer debido a causas militares, económica y
biológicas, el estado recurrió a la capas superiores de la plebe para obtener recursos
humanos y económicos, para mantener la guerra y la conquista.
Enfrentamiento entre patricios y plebeyos: los motivos fueron: la conquista de la
igualdad civil, del Derecho de propiedad y del matrimonio. Las etapas por las que la
plebe tuvo que transitar para obtener los derechos civiles fueron:
1ro - El estado permitió el acceso a ciertos actos: el matrimonio, el testamento y la
adopción los que originariamente estuvieron relacionados con el aspecto religioso. Ya
durante la monarquía etrusca se otorgo a los plebeyos el Derecho de propiedad, pero
estos actos civiles solo es fueron concedidos cuando la plebe creció en importancia
económica y militar.
2do – obtuvieron la redacción y publicación de la ley de las 12 tablas con lo que este
código paso a ser de aplicación común; ya que la divulgación de la norma permite que
el pretor diga la ley para todos, no solo para los que la conocían, ahora con la norma
escrita, la igualdad entre patricios y plebeyos es mucho mayor. La norma escrita es la
posibilidad de el conocimiento del Derecho , en cambio la consuetudinaria que es no
comentada y divulgada mantiene el poder en manos de unos pocos y sojuzgando solo
a aquellos que la conocen.
3ro – la ultima etapa es cuando se deroga la ley que impedía los matrimonios entre
patricios y plebeyos. A partir de la nueva ley del tribuno Canuleyo, los matrimonios
mixtos permiten el nacimiento de una nuevo estamento llamado del ciudadano
romano, y la formación de la aristocracia patricio-plebeya.
La expansión de roma: a través de un poderoso ejercito conformado por legiones y
dirigido por estrategas militares roma se extiende por todo el mar mediterráneo, el
Asia menor y parte continental de Europa. La expansión y la conquista produjo la
aparición de una nueva fuerza social: el ejercito, que además dará lugar a luchas
internas en la misma roma.

La situación social. Reformas agrarias. Los Gracos.


Las conquistas de los romanos enriquecieron sólo a un pequeño grupo de familias que
tuvieron a su cargo el gobierno de las provincias conquistadas y la administración de
sus tesoros. Este núcleo privilegiado era inmensamente rico. Después de cada guerra,
las tierras conquistadas eran repartidas entre soldados y colonos, aunque a la mayor
parte de ellas se las declaraba tierras públicas o fiscales, para ser alquiladas a quien
quisiera cultivarlas. En la práctica, estos campos eran entregados a la minoría de
privilegiados. Así se formaron enormes latifundios cultivados por millares de esclavos
llegados a Roma como prisioneros de guerra y su mano de obra gratuita, hacía
imposible toda competencia.
Como los productos de estos latifundios llegaban a Roma con precios más bajos que
los que podía ofrecer un pequeño colono, éste se vio obligado a malvender sus
propiedades a esos mismos ricos a fin de poder pagar sus deudas, para ir luego a
sumarse al inmenso número de desocupados. Se produjo así la ruina de la clase media
agraria y del campesinado romano.
Esta desigualdad social repercutió en la política, con la formación de dos partidos
totalmente opuestos: la oligarquía senatorial, dueños de la situación y deseosos de
que nada cambiara. Y el partido democrático campesino, mucho más numeroso.
En 133 a.C. fue elegido Tribuno por el partido democrático Tiberio Graco que
pertenecía a nobles familias romanas, pero estaba dolido de las injusticias que sufría la
plebe. Su inteligencia y vida virtuosa le conquistó una gran popularidad.
Hizo aprobar la ley de “Reforma Agraria” por la que nadie podía poseer más de 125
hectáreas de tierras públicas, Esta reforma, levantó una gran oposición entre los ricos,
que intentaron todos los medios para que no se aplicara. De hecho, lo consiguieron:
cuando se estaba planeando la entrega de 70.000 parcelas, Tiberio cayó asesinado por
el bando oligarca. Su obra quedó en la nada.
Diez años después, el partido popular eligió Tribuno a Cayo Graco, hermano menor de
Tiberio, quien se propuso llevar a cabo y aún superar los planes de su hermano.
Comenzó obrando cautamente, aprobando una serie de leyes benéficas para el pueblo
pero sin oponerse abiertamente a los ricos: reparto de trigo a mitad de precio a los
pobres lo que le valió ganarse el proletariado urbano, construcción de obras públicas
para dar trabajo a los desocupados y establecimiento de colonias agrícolas en las
provincias conquistadas. También separó del estrato senatorial a los caballeros. Esta
clase estaba integrada por ciudadanos de mucha fortuna y en ella se concentraba el
gran capitalismo: comerciantes, financistas, banqueros, especuladores, publícanos.
Introdujo reformas de tipo judicial al modificar los jurados criminales que juzgaban a
los magistrados y los integró únicamente con caballeros y les dio privilegios de tal
forma de crear así una nueva clase, cuyo poder, prestigio y ambiciones rivalizaban con
los de la oligarquía.
El Senado fue despojado de numerosas atribuciones administrativas que fueron
adjudicadas al comicio tribunado, también el manejo del tesoro, fue efectuado por el
tribunado y las gobernaciones de provincias debían ser sorteadas entre las
magistraturas.
Perdió el apoyo popular cuando proyectó conceder la ciudadanía romana a todos los
italianos. Lo combatieron tanto ricos como pobres porque temían ver disminuidos sus
privilegios si debían compartir entre muchos. También Cayo Graco fue asesinado por
los oligarcas en el año 121 a.C. y de inmediato todas sus reformas fueron derogadas.

Bolilla 4: Edad Media

A- La Edad Media Temprana

En el año 395 d.C., con la muerte de Teodosio “El Grande”; el ultimo emperador que
reino sobre todo el imperio romano. Dado este suceso se dividió el imperio entre sus
hijos Arcadio de 18 años que recibió el oriente y Honorio de 11 años, el occidente.
La unidad del imperio se había quebrado para siempre y ese acontecimiento marco el
fin de la edad antigua y comienzo de la edad media; ese periodo abarca 1000 años,
desde la división del imperio y la caída del imperio romano de occidente. En 476 d.C,
hasta la caída de Bizancio, nombre que recibió el imperio romano de oriente, en
manos de los turcos en 1453.
El occidental (con Milán como capital) se desmorono por nuevas invasiones de los
germanos hasta su definitiva liquidación en el año 476. El oriental con Constantinopla
por capital, existirá más de 1000 años cumpliendo una importantísima misión: servirá
de escudo de protección a la joven Europa contra ocio y conservara la cultura greco-
romana durante toda la Edad media.

 Movimientos y ubicación geográfica de los pueblos germanos (invasiones


bárbaras):

Entre los años 235 y 285 Roma estuvo sumida en un periodo de anarquía y guerras
civiles. Esto debilitó las fronteras. Los germanos, en busca de nuevas tierras, se
desplazaron hasta la frontera norte del imperio. Los emperadores de la época
permitieron el ingreso de los germanos bajo dos condiciones: debían actuar
como colonos y trabajar las tierras, además de ejercer como vigilantes de frontera. Sin
embargo, esta pacificación terminó cuando Atila, el rey de los hunos, comenzó a
hostigar a los germanos, que habían invadido el Imperio. Luego de la retirada de los
hunos, las tribus bárbaras se establecieron en el interior del imperio: los francos y
burgundios tomaron la Galia; los suevos, vándalos y visigodos se asentaron en
Hispania; los hérulos tomaron la Península Itálica tras derrotar y destituir al último
emperador romano, Rómulo Augusto. Posteriormente, los hérulos se enfrentarían a
los ostrogodos, saliendo estos últimos victoriosos, y tomando el control de toda la
Península Itálica. Cabe destacar que si bien los germanos no eran muy desarrollados
culturalmente, asimilaron muchas de las costumbres romanas, formando así la cultura
europea que originó la actual cultura occidental.

Los pueblos que vivían sobre las fronteras del imperio Romano, constituían un
conjunto radical conocido genéricamente como Germanos o Barbaros (extranjeros).
No hablaban el latín, ni el griego y no formaban parte de la cultura occidental.
Tales pueblos emigran desde el Este, dirigiéndose hacia el mar Báltico (donde
permanecen un tiempo); luego continuaron su marcha instalándose en las fronteras
del imperio de occidente (ya que el imperio de oriente estaba bien fortificado).
Algunos de estos pueblos se asientan sobre el Rio Rhin y otros sobre el Rio Danubio.
Una vez situados en dichos lugares y contenidos por las fortificaciones de los Romanos
Occidentales, paulatinamente logran infiltrarse en territorio imperial de forma pacífica.
Entre tales pueblos podemos mencionar a los visigodos, los astrogodos, los francos, los
Buigundios, los celtas, etc. Tales pueblos fueron introduciéndose al imperio en
sucesivas oleadas pacificas.
Las invasiones bárbaras se inician en el siglo III d.C, tenían por objeto la conquista del
imperio romano de occidente; como el debilitamiento de la estructura del imperio.
Al debilitarse el poder romano, a principio del siglo V, visigodos y otros pueblos
europeos vándalos, siervos y otros, cayeron sobre ciudades y fuertes. Ocuparon la
Galia y algunos pasaron a Hispania.
Los hunos pasaron a tener un nuevo jefe, Atila, que traspaso los límites del imperio,
venció a los godos, aliados y a roma y avanzo. Fue nómade y murió en la preparación
de la segunda invasión.
Este triunfo no posibilito que Roma resurgiera y en el 476, el jefe de los germanos,
desmantelo Italia, se destituyo a el emperador Rómulo y con eso cayo para siempre el
Imperio Romano de Occidente.

 Nuevas instituciones:
Los pueblos que invadieron el Imperio si bien tenían lenguas y religiones distintas,
pertenecían a un tronco común en lo étnico, tenían la base cultural común de ser
agricultores y pastores primitivos, organizados en tribus que no llegaban a conformar
un estado. Elegían a sus jefes en asambleas de guerreros, tenían leyes no escritas, un
paternalismo riguroso, eran iletrados, paganos, amantes de la guerra y de la vida semi-
nómada.
Al invadir el Imperio se mezclaron con los pueblos autóctonos, tomaron pautas
culturales de los romanos, sus técnicas agrícolas, pasaron al sedentarismo, conocieron
el cristianismo y se hicieron permeables a su predicación y evolucionaron en la
organización política. Ese proceso se llama romanización.

Los germanos: pertenecen a esta denominación, los francos, los sajones, anglos,
alamanes, suevos, borgoñones, lombardos, ostrogodos, visigodos, vándalos, hérulos
y normandos.

En el Siglo V se formaron reinos bárbaros en lo que antes había sido el Imperio:

 Reino Franco: a partir del 400 tribus francas se establecieron en las Galias.
Una de ellas, los salios, dirigidos por Clodoveo, tomó la hegemonía y
comenzó a organizar un reino al que gobernó entre el 481 y 511 con el
nombre de dinastía Merovingia. Se convirtió al cristianismo en el 496 y
organizó el estado con leyes, funcionarios, una corte de nobles a los que dio
tierras y como siervos a los vencidos. Permitió también la instalación de
órdenes religiosas a las que les dio tierras. A su muerte llegó una etapa de
anarquía, la monarquía perdió poder y se dividió en pequeños condados –
dirigidos por condes- y marcas –territorios fronterizos - marqueses- en los
que los señores terratenientes tenían el poder total sobre sus habitantes. La
monarquía era reconocida por condes y marqueses pero sin autoridad real.
Un funcionario, el Mayordomo del Palacio, especie de administrador del
gobierno fue tomando importancia al tener el control real de los asuntos de
gobierno. Carlos Martel, un Mayordomo, venció a los musulmanes que
llegaban a España en el 732 y pasó a tener más poder. Su hijo derrocó a la
monarquía merovingia con apoyo del papado –Pipino el Breve-.

 Reino Visigodo de España: el rey Eurico (466-484) ordenó escribir un código


para compilar y unificar el derecho visigodo tradicional con el romano
(Código Visigotorum). Vencidos por los francos, debieron pasar a España
después del 500 y construyeron su capital en Toledo. Adoptaron el
arrianismo, una división dentro del cristianismo hasta que el rey Recaredo en
el 587 se convirtió al cristianismo. Este reino permaneció hasta el 711
cuando los árabes invadieron España ocupando casi toda la península.

 Reino Ostrogodo en Italia: se instaló en Rávena a partir de la invasión de


Teodorico hacia el 500. Elaboraron un edicto o código de leyes bárbaras y
romanas unificadas que reconocía a las personas libres y otras para los
siervos o personas semi-libres. Durante este reino continuó el Senado, como
una especie de corte que ayudaba a gobernar.

Los bárbaros evolucionaron al entrar al Imperio, se instalaron en ciudades y


comenzaron la vida política organizada en un estado, con leyes básicas escritas que
regulaban la vida civil y política. La organización tribal desapareció: autoridad,
funcionarios y mandos militares fueron la estructura de dicho estado.
Continuaron avocados a la guerra porque fue una época de grandes convulsiones y
cambios políticos en esa región. El jefe militar se transformó en rey: ya no era electo
sino que surgió la dinastía o descendencia hereditaria del trono. La familia perdió la
fuerza que tenía, ante el poder del estado, adoptaron el cristianismo en sus variadas
formas, hubo mezcla de lenguas porque adoptaron parte del latín y surgieron nuevos
idiomas.
En lo social, apareció una nueva figura, el siervo o la persona semi-libre que quedaba
bajo potestad de un jefe militar (marqués o conde) adscripta a un territorio del cual no
podía salir y donde debía trabajar, pagar impuestos y donde estaba obligado a prestar
el servicio militar cuando era demandado.
Apareció el vasallaje sometimiento de un hombre a otro a cambio de algo o relación
de dependencia de un hombre inferior a otro superior, el que le debe trabajo, respeto
y obediencia política y militar. El señor debía velar por la seguridad de sus vasallos y
protegerlos ante las permanentes amenazas de invasiones. En esta época post-
imperial se estaban echando las bases del feudalismo que vendría.
Los hunos: eran originarios de Mongolia y durante siglos habían sido la pesadilla de los
emperadores chinos. La vecindad de los hunos no era agradable: constituían un
pueblo primitivo de costumbres realmente bárbaras. Eran habilísimos jinetes aunque
de instintos feroces. Aterrorizados los germanos por su presencia, avanzaron sobre el
Imperio y la amistosa infiltración que hasta entonces se había producido, se convirtió
en invasión violenta.

 El derecho:
No habiendo leyes escritas las costumbres ancestrales sirvieron de ley. El heredero
forzoso de los bienes de la familia o de la tribu era el hijo mayor o en su defecto los
demás hijos con exclusión total de las mujeres, lo cual constituirá la ley “Sálica”
impuesta por los Francos.
Cuando se trataba de demostrar la inocencia de un acusado se recurría a las ORDALIAS
o juicios de Dios, cuyo fin era hundir la mano del acusado en agua hirviendo y
resultaba culpable y marcado por Dios si salía con quemadura.
Los nobles recurrían generalmente al duele judicial, donde el vencido era considerado
culpable.

B- El Papado y las Órdenes Monásticas

En el Siglo V, durante las invasiones, la caída del Imperio y la formación de los nuevos
reinos bárbaros, época de caos y guerras, la Iglesia Cristiana fue avanzando en la
sociedad civil, ganando adeptos, organizando sus dogmas y doctrinas, creando sus
cuerpos dirigentes, avanzando desde Roma hacia el mundo germano.
En el Siglo VI el proceso de guerra y los cambios políticos que sobrevinieron con la
caída de Roma fue beneficioso para la Iglesia porque aparecía como la única institución
en progreso, aumentando su poder y espacio, tanto geográfico como espiritual.
Los reinos bárbaros adoptaron el cristianismo y le dieron un lugar de privilegio: tierras,
eximición de impuestos, cobro del diezmo la décima parte de los productos de cada
familia campesina dentro de su jurisdicción.
Al tener tierras, la Iglesia contó con siervos que trabajaban en ellas y al atender la vida
espiritual, controlar los nacimientos, defunciones, bautismos, etc., fue tomando
autoridad moral y social sobre el resto de la población.
En el campo político la Iglesia tomó gran importancia porque estuvo al lado de la
monarquía, apoyándola, muchas veces compartiendo el poder.

 Importancia Institucional:
En lo cultural, la Iglesia fue la reserva donde se concentró la cultura. El latín clásico fue
usado en las obras religiosas y artísticas y fue el centro de la formación intelectual de
las pocas personas que deseaban cultivarse, en una época en que la preparación
militar era prioritaria.
El papado, instalado en Roma tomó la jerarquía de la Iglesia y la representación del
poder divino en la tierra. Investía a los reyes con la gracia de Dios para gobernar,
legalizando en cierta forma, esta autoridad política. De ahí a un co-gobierno no
declarado como tal, pero real en los hechos, había muy poco espacio. Muchas veces,
ordenó llevar la evangelización en forma militar con la consiguiente conquista
territorial y el control de la población sometida para el trabajo y pago de impuestos. El
papado, tomó el poder espiritual y parte del poder político de la región que antes
había sido el Imperio.
Las órdenes monásticas surgidas en un mundo convulsionado, con poca seguridad, con
guerras y luchas intestinas por el poder, fueron el refugio de clérigos que se alejaban
de la vida mundana para vivir en soledad, con mínimos recursos materiales, avocados
al rezo y al trabajo. La contemplación y el espiritualismo como forma de llegar a Dios,
de purificación y salvación. Esta tendencia mística, surgió en Egipto, Siria, imitando a
los monasterios orientales.
La forma de vida organizada en Monasterios con tierras y talleres propios, capillas,
residencias y escuelas fue llamada regular por ser muy rigurosa y aislada. El otro clero,
que estaba en la ciudad y en contacto con la gente fue el secular (porque estaba en el
siglo, de la vida mundana).
La orden Benedictina creada por San Benito hacia el 500 fue la primera orden en Italia.
En síntesis la Iglesia fue el instrumento de unificación de los diversos estados
parroquiales autónomos que enfrentados por lo territorial y lo político se sentían
hermanados en la fe. El cristianismo fue el instrumento de unidad del mundo
occidental, además de lo espiritual, en lo cultural. En la Iglesia se refugiaron las pautas
culturales de occidente: idioma, ciencia, escritura, literatura, arte.

 La escolástica
Está formada a partir del siglo XII, por una unión de las teorías Aristotélicas con las de
Santo Tomas de Aquino y San Agustín. La escolástica tiende a diferencias el
conocimiento de la fe del conocimiento por la razón. Valora al hombre, que no solo
debe vivir para Dios, sino también para los otros hombres. Valora la vida social y
política, el progreso y el estudio.

 El Islam
Alrededor del 630 en Arabia surgió el Islam, religión creada por Mahoma, que significa
“sumisión a la voluntad de Alá” y sus fieles fueron conocidos como musulmanes
(resignados); una de sus características es conformarse con la suerte que a cada uno le
tiene reservada el destino y que se cumplirá inevitablemente. Los musulmanes
suponen que Alá se ha venido comunicando con la comunidad mediante profetas
como Abraham, Jesús, Moisés y Mahoma, de los cuales este último es el más grande.
El libro sagrado donde Mahoma escribió sus enseñanzas fue el Corán (libro sagrado de
los musulmanes).
Los sucesores de Mahoma se llamaban Califas y tuvieron a su cargo el gobierno del
islam. Su extensión fue hacia oriente llegaba hasta india y hacia occidente se extendió
por las costas de África hasta España.

C- El Feudalismo
 Caracterización del sistema:
El feudalismo Fue un sistema de organización política, militar, jurídica y económica que
se instauró en Europa occidental después de la caída del Imperio, creció y se fortaleció
a partir del Siglo IX y duró hasta el Siglo XII.
Las ciudades habían sido abandonadas o decayeron totalmente, mientras que el único
bien que interesaba era la tierra. Los dueños más pobres de la tierra pidieron
protección al dueño del castillo más cercano y éste a su vez, ante el temor de verse
atacado por enemigos poderosos, entabló relaciones con otros señores, condes o
marqueses, quienes tuvieron que reconocer la superioridad de algún príncipe o gran
duque. Y por encima de todos, teóricamente estaba el Rey. En la práctica el monarca
carecía de autoridad sobre todo el país y sólo se consideraba “señor” de sus
posesiones personales. De esta manera se fue perdiendo la noción de Estado: sólo
existían dueños de propiedades en las que ejercían autoridad absoluta. El pedido de
protección se formalizaba mediante una ceremonia denominada homenaje: el inferior
se arrodillaba ante su protector y dándole las manos se declaraba su vasallo; su señor
lo reconocía y luego de jurarle fidelidad le confiaba sus propiedades. De inmediato el
señor lo aceptaba como vasallo y le prometía su protección otorgándole un beneficio:
le devolvía sus tierras o le hacía donación de nuevos bienes, tierras, molinos o
derechos sobre ríos o caminos. Los beneficios o bienes así recibidos fueron llamados
feudos. Este sistema se extendió rápidamente sin leyes ni acuerdos previos, de modo
que a mediados del Siglo IX en Europa todos los hombres se reconocían vasallos de
algún señor y todos los bienes eran beneficios o feudos de alguien.
El poseedor del feudo se consideraba como verdadero soberano: los grandes señores
feudales acuñaban moneda propia, tenían ejércitos personales, declaraban guerras
privadas, administraban la justicia por su cuenta y fijaban los impuestos a sus vasallos.
En esa época en Europa se conocieron dos categorías de personas:
-Los Señores: que componían la clase privilegiada, y eran los terratenientes, los
dueños de campos y castillos, verdaderos soberanos en sus dominios: su única
limitación era que se reconocían a su vez, vasallos de otro señor más poderoso. No
todos eran iguales. Entre ellos estaba la Alta Nobleza: Duques, Marqueses, Condes
y Vizcondes, seguidos por los simples Señores, Barones, Castellanos y Caballeros.
Recibían una educación fundamentalmente militar, porque vivían para la guerra.
-Los campesinos: se dedicaban al cultivo de los campos y mantenían con su trabajo
a toda la sociedad. Los villanos habitantes de las villas y aldeas, se dedicaban al
trabajo por cuenta de algún Señor, pero conservando su libertad, en cambio los
siervos eran prácticamente esclavos, sujetos a las tierras que trabajaban sin poder
abandonarlas. Esta clase fue muy a menudo muy mal tratada, lo que la llevó a
continuas revueltas, sangrientamente dominadas por los Señores.
La cosmovisión medieval: En la Alta Edad Media, la vida giraba en torno a la religión
cristiana, el dogma bíblico y la autoridad de la Iglesia. Todo se veía y comprendía con
los ojos de la fe. La Biblia era orientadora del pensamiento y la acción. La sociedad,
jerarquizada, la violencia externa o interna, la vida oscura y sacrificada, era todo
voluntad de Dios.
La cultura no era importante porque la vida era transitoria. Se había perdido la noción
de progreso y felicidad material. La política debía ser adecuada a la fe, a la voluntad de
Dios y al poder de la Iglesia. La ley tenía igual base y fin: servir a la religión. La
Teología abarcó todo, impregnó todo, explicó todo. El arte debía ser sólo para alabar a
Dios o explicar los misterios de la creación, para educar al hombre en su misión
terrenal. La guerra al invasor tenía la misión de salvar la tierra cristiana y a la Iglesia.

 Las corporaciones
Como forma de organización jurídica, las corporaciones proceden de la época del
Imperio romano. En la edad media, las corporaciones eran el medio de organización de
las universidades, monasterios y gremios. Las expediciones de los siglos XVI y XVII
requerían servirse de ellas, no sólo para asegurar los beneficios del comercio, sino para
extender el poder de los gobiernos que las respaldaban.
Las corporaciones, hicieron fuertes a las ciudades respecto de la actividad económica
dentro de la región y del poder del rey y de los señores feudales.
 Los Gremios
Son una asociación de personas que tienen intereses comunes porque pertenecen a un
mismo oficio, negocio o profesión; el objetivo de la asociación es obtener protección y
ayuda mutua. El término se aplica específicamente a dos tipos de asociaciones que se
extendieron por toda Europa durante la edad media:
Los gremios de comerciantes, aparecieron en Europa durante el siglo XI como
consecuencia del crecimiento del comercio y de los centros urbanos. Los comerciantes
tenían que viajar por diversos países, de feria en feria y para protegerse, los miembros
de un mismo centro urbano se asociaban, creando una caravana. Los miembros de
esta caravana elegían a un jefe que dictaba normas. Además de establecer la
obligación de defenderse en bloque ante un ataque, las normas obligaban al apoyo
mutuo en caso de disputas legales. Estas caravanas recibían el nombre de gilda o hansa
en los países de habla germana y se denominaban caritas o fraternitas en los países
latinos. Lo corriente era que los miembros de una hansa o fraternitas mantuvieran el
trato cuando regresaban a su ciudad de origen, así el gremio empezó a ejercer ciertos
derechos y poderes sobre el comercio en sus propias ciudades. Con el tiempo,
monopolizaron el comercio de la ciudad y controlaban los oficios, la venta, la
distribución y la producción de todos los bienes de la ciudad. Al gremio de
comerciantes pertenecían los más ricos y poderosos, que obtuvieron una importante
influencia política, logrando acceder a altos cargos en la administración de la ciudad. A
veces, el gremio admitía a comerciantes de otras ciudades, incrementando su poder e
influencia, llegando a monopolizar el comercio de varios centros urbanos al mismo
tiempo. Comenzaron a transformarse a partir del siglo XIV a causa de la aparición de
los gremios de artesanos, que terminaron monopolizando la producción y venta de los
productos que fabricaban. A medida que los artesanos de cada oficio se iban
agrupando para defender sus intereses, los comerciantes de la ciudad perdían el
control de la distribución de ese producto, reduciendo aún más el poder del gremio de
comerciantes, hasta que perdieron por completo el control del comercio.
El gremio de artesanos, surgió a principios del siglo XII, cuando un grupo de artesanos
pertenecientes a un mismo oficio se agruparon, imitando el ejemplo de los
comerciantes de la ciudad, para defender sus intereses. En algunos casos la asociación
tuvo en su origen una motivación religiosa, como la creación de cofradías para venerar
a un santo patrón, pero al comprobar que todos sus miembros tenían el mismo oficio,
empezaron a preocuparse más por las necesidades económicas que por sus objetivos
religiosos. A mediados del siglo XII existían gremios de artesanos en toda Europa
occidental. En algunas ciudades la pertenencia al gremio era voluntaria, pero en otras
el gremio ejercía un poder absoluto, y quien quisiera ejercer ese oficio tenía que
integrarse en la asociación. Los miembros se dividían en tres clases: maestros, oficiales
y aprendices. El maestro era un pequeño propietario: poseía las materias primas y las
herramientas necesarias, y vendía los productos en su tienda para su propio beneficio.
Los oficiales y aprendices vivían en la casa del maestro. Los aprendices, que estaban
iniciándose en la profesión, aprendían con el maestro y recibían por su trabajo tan sólo
comida y alojamiento. Cuando un aprendiz había concluido su aprendizaje se convertía
en oficial y pasaba a recibir un sueldo fijo. Con el tiempo, el oficial podía convertirse, a
su vez, en maestro tras realizar un trabajo concreto que le servía para superar el
examen que los maestros le proponían y demostrar su capacidad. Este trabajo se
denominaba obra maestra. Pero los maestros preferían no aumentar la competencia,
por lo que las condiciones para convertirse en maestro eran cada vez más difíciles de
conseguir, reduciéndose el ingreso a miembros de pocas familias.
Entre los siglos XIV y XVI los oficiales se fueron asociando para exigir mayores sueldos y
mejores condiciones laborales. Lograron obtener ciertas mejoras saláriales y laborales,
a veces declarándose en huelga. Las asociaciones de oficiales se consideran
precursoras de los actuales sindicatos, debido a su defensa de los derechos de los
trabajadores.
Los gremios de artesanos desempeñaron un importante papel en la vida económica de
las ciudades medievales: ayudaron a mejorar las condiciones de los artesanos de dos
formas: protegiéndolos de la rivalidad de otras ciudades y protegiéndolos de la
competencia de sus conciudadanos, que comerciaban con los bienes que ellos
producían. Su primer objetivo lo lograron monopolizando las actividades comerciales
de su ciudad, por lo que los bienes producidos en otras ciudades no podían acceder a
su mercado. El segundo objetivo lo alcanzaron imponiendo horarios comerciales y
salarios iguales para todos los artesanos de un mismo oficio. Para evitar que un
maestro pudiese beneficiarse, el gremio establecía el número de personas que podían
trabajar al mando de un mismo maestro, la cantidad de herramientas que se podían
utilizar, el número de horas por jornada laboral, la cantidad de productos a elaborar y
el precio de los bienes finales. El gremio controlaba de forma férrea el cumplimiento
de sus normas. Ningún maestro podía anunciar sus productos. Se prohibía la utilización
de cualquier mejora técnica del proceso de producción que pudiese beneficiar a un
maestro al permitirle producir más bienes con menores costes. El objetivo principal
consistía en igualar las condiciones laborales de los miembros de los gremios,
cualquiera que fuese la clase a la que pertenecieran. Los consumidores se vieron
beneficiados por una parte, porque la existencia de los gremios garantizaba una alta
calidad de los productos; pero por otra parte se vieron perjudicados, al no poder
beneficiarse de mejoras técnicas que hubieran reducido los precios, ni de la
competencia entre artesanos.

D- Las Cruzadas
Fueron expediciones militares realizadas por los cristianos de Europa occidental a
petición del Papa, que comenzaron en 1095 y cuyo objetivo era recuperar Jerusalén y
otros lugares de peregrinación en Palestina, en el territorio conocido por los
cristianos como Tierra Santa, que estaban bajo control de los musulmanes.
El origen de las Cruzadas está en la conquista de Siria y Palestina llevada a cabo por
los Selyúcidas islámicos que alarmó a los cristianos de occidente. Otros invasores
turcos también penetraron profundamente en el Imperio bizantino y sometieron a
griegos, sirios y armenios cristianos. Las Cruzadas fueron, en parte, una reacción a
todos estos sucesos. También fueron el resultado de la ambición de unos papas que
buscaron ampliar su poder político y religioso. Los ejércitos cruzados fueron, en
cierto sentido, el brazo armado de la política papal.
El Papa Urbano II pidió a la cristiandad que organizara expediciones militares para
rescatar Jerusalén. Las cruzadas fueron ocho: la primera fallida, formada por una
inmensa multitud de campesinos armados con palos y cuchillos al mando de los jefes
Pedro el Ermitaño y el Caballero Gualterio sin Haber. Fueron masacrados. Pero en
julio de 1099 la Cruzada de los Caballeros tomó Jerusalén y derrotaron a los
musulmanes en Dorilea. Se organizó el país al estilo feudal y nació así el Reino
Cristiano de Jerusalén. Aparecieron en esa época las Ordenes Militares de los
Hospitalarios, los Templarios y los Caballeros Teutónicos. 50 años después se
organizó la 2ª Cruzada a instancias de San Bernardo, porque el Reino de Jerusalén
pedía refuerzos. La expedición fue comandada por Conrado III y Luis VII de Francia
pero fueron vencidos en 1145 frente a Damasco. Así se perdió el Reino de Jerusalén.
En 1187 el sultán Saladino recapturó Jerusalén y por esto se preparó la Gran Cruzada
con el rey inglés Ricardo I “Corazón de León”, Federico I “Barbarroja” de Alemania y
Felipe II de Francia. No recuperaron Jerusalén pero pusieron un límite a la ofensiva
musulmana. Las otras cruzadas también fallaron con su objetivo final: algunas fueron
vencidas militarmente, otras devastadas por las pestes. En 1270 fue la última, al
mando del Rey San Luis que murió enfermo.
Tres consecuencias importantes dejaron las Cruzadas:
 La Iglesia se prestigió espiritualmente porque llegó más al espíritu de los europeos
uniéndolos en una causa continental y religiosa
 El feudalismo tendió a decaer porque las monarquías se recuperaron de su
debilidad, tomaron prestigio y control de la vida política y militar
 Las ciudades recobraron importancia porque se reactivó el comercio en el
Mediterráneo con lo que la organización civil y política urbana recobró su anterior
sentido e influencia sobre el medio rural.
La economía: Las Cruzadas modificaron profundamente Europa. La Economía, sufrió
una modificación radical: a partir de entonces cesó el régimen exclusivamente agrícola
europeo. Los países cristianos conocieron nuevos productos aprendieron nuevos
métodos de trabajo y se enriquecieron con nuevas industrias. La misma agricultura,
adoptó otros sistemas de explotación abandonando el empleo del arado de madera
arrastrado a mano para reemplazarlo por el de hierro tirado por un animal.
Al mismo tiempo comenzó un activísimo comercio entre Europa y Oriente, a través de
los puertos del Mediterráneo. Así surgieron las grandes compañías capitalistas y
aparecieron los primeros grandes banqueros.
Las ciudades europeas, llamadas Burgos, tenían actividad comercial e industrial con
una clase social nueva: la burguesía que tenía una forma de vida activa, creativa,
independiente. Comerciantes, cambistas, banqueros, llegaron al Siglo XIII formando
una clase importante en la vida económica, con un rol principal, con poder propio ante
el rey y la nobleza tradicional. Para defender sus intereses se agruparon en Ligas o
gremios de comerciantes que en cada ciudad tenían un espacio propio, diferenciado
del viejo mundo feudal y con capacidad de presión y negociación con las monarquías y
nobleza territoriales.
No pasaría mucho tiempo en que este poder económico se trasladara al plano político
y buscara tener participación en los asuntos públicos. Consiguieron las Cartas o Fueros
que el rey concedía a las ciudades, fijando un tipo especial de impuestos, algunas
prerrogativas comerciales (aduanas, monedas)y autonomía para atender los asuntos
públicos.

E- La Baja Edad Media:

 Conflictos entre el papado y el imperio.


En esta época el Imperio Romano Germánico, logró predominio en el espacio central
europeo de modo que el poder político de la monarquía quedó consolidado por sobre
el poder de la Iglesia. El rey había creado un sistema político que entraba en el ámbito
de la Iglesia, con funcionarios que controlaban la vida cristiana institucional y sobre
todo, con la designación de los obispos que tenían capacidad política para controlar
territorios y familias de nobles, que sustentaban a la monarquía.
La lucha contra Italia y el Papado tuvo como consecuencia la decadencia del Imperio
Germánico y como consecuencia de las luchas, el país quedó dividido en más de 300
minúsculos estados.
Así, el Imperio Germánico quedó definitivamente fragmentado en innumerables
señoríos feudales y el mismo tiempo, no obstante haber nacido de la Iglesia, concluyó
secularizándose y eliminando totalmente la influencia Pontificia.

 Los descubrimientos geográficos, científicos y técnicos


La imprenta, surgió en el Siglo XIV cuando Gütemberg inventó el sistema del tipo móvil
para la impresión en serie. Esto superó el sistema antiguo de copistas, que copiaban
libro tras libro en papiros, este invento junto con el uso del papel traído desde Oriente
permitió la expansión del conocimiento y la cultura.
La pólvora, usada por los chinos en fuegos de artificio fue usada por europeos en
armas de explosión controlada, mosquetes, bombardas, cañones; originando una
nueva forma de guerra, con nuevas fuerzas de combate y estrategias, terminando con
el sistema feudal de combate con caballeros y castillos que podían ser destruidos por
las armas de fuego.
Cuando se comienza a utilizar la brújula, ya conocida, en la navegación se produce un
cambio técnico importante que permitió recorrer grandes distancias con barcos de
mayor carga, por eso se comienza a usar carabelas, usaron velas móviles que daban
más velocidad y permitían el uso de vientos de diversas direcciones. Estos nuevos
elementos causaron grandes progresos en la ciencia, la cultura y el comercio.
Bolilla 5: La Edad Moderna

A- El nuevo ordenamiento: movimiento Renacentista y Humanístico

El Siglo XV fue decisivo para Europa. Durante todo su transcurso, fueron cambiando
tantas cosas en política, en arte, en las ciencias y sobre todo en el pensamiento
humano, que prácticamente toda la actividad del hombre quedó radicalmente
modificada. Su realización cultural y principalmente literaria, se llamó Humanismo. Su
corriente artística y científica se denominó Renacimiento.
El proceso de cambios iniciado en el Siglo XIII, terminó en el Siglo XV con el fin de la
Edad Media. Todo Europa se había transformado, pero en especial las naciones de
mayor dinámica comercial e industrial, donde el feudalismo dio paso a nuevas formas
de organización institucional, sobre la base de las ciudades que retomaron plenamente
su viejo rol civilizador.
Las transformaciones más importantes en este período fueron la formación de las
monarquías absolutas, de los estados nacionales, el surgimiento pleno de la burguesía,
los cambios científicos, el desarrollo de las ciudades, la caída de la cosmovisión
medieval.
El Humanismo surge en este período. En el Siglo XIV los estudiosos italianos,
especialmente de Florencia, se abocaron a revisar, valorar y reinterpretar las obras de
los autores clásicos griegos y romanos en filosofía, literatura, historia, derecho, arte,
etc. Durante el humanismo consideraban al hombre como centro y medida de todas
las cosas (pensamiento antropocéntrico). Expresaban su orgullo y simpatía por las
realizaciones humana, veían al hombre como superior a las otras criaturas. Esta
concepción los diferenciaba de los pensadores de la edad medieval, que ubicaban a
Dios como el centro de atención (pensamiento teocéntrico). Pero los humanistas no
eran ateos, por el contrario, valoraban al hombre como imagen y semejanza de Dios.
El Humanismo, fue el regreso al hombre, al darle valor y considerarlo posible de
perfección, reconociendo su propia capacidad creadora.
Valoraban la vida en la tierra, esto lo diferencia del pensamiento medieval ya que ellos
consideraban más importante la vida ultraterreno.
Cuestionaron a las autoridades tradicionales y los rígidos métodos de enseñanza e
investigación, que no permitían el adelanto de los conocimientos, la creencia de que
existían verdades indiscutibles, que no precisaban ser comprobadas (método de
autoridades); el humanismo proponía la discusión de las teorías, la observación de los
hechos y la experimentación.
Si durante la edad medieval las preocupaciones se centraban en conocer la vida de
dios y los santos, para los humanistas era importante el conocimiento de la naturaleza,
el universo y la anatomía humana.
Los humanistas lograron un rango social destacado, estudiaban desde niños o muy
jóvenes durante gran cantidad de horas diarias. La actividad de los humanistas se vio
favorecida por un invento de la época: la imprenta, que permitió la publicación y
difusión de sus obras. El movimiento humanístico fue apoyado por los burgueses.
El Renacimiento surge también en Italia y se extiende luego por toda Europa. Fue el
renacer del pensamiento político, lógico-científico, de la estética artística y de la
cosmovisión naturalista. Trasciende lo puramente literario e histórico para llegar a
todos los órdenes de la vida social.
En lo político, se vuelve al concepto de que el hombre es un animal político, según
Aristóteles, un ser sociable que goza de la facultad de organizar su entorno. Las
ciudades fueron otra vez centro de la vida política. Renace el sentido de la libertad del
ciudadano, de la autonomía de las ciudades y de la lucha por el poder, todo al margen
de la supremacía religiosa.
En el campo de la ciencia, Copérnico volteó la idea religiosa de que la tierra era el
centro del universo. Esto llevó a los grandes descubrimientos geográficos. Al cambiar
la noción de Dios, al dejar de ser un Dios rígido y autoritario que controla y establece
todo lo que el hombre debe hacer, sino que lo crea con libre albedrío, el Renacimiento
es un espacio para que el hombre estudie, investigue e interprete la creación divina, el
universo, según su propia capacidad racional. Aparece el método científico:
experimentación, medición, comparación.
En el arte, el Renacimiento es el regreso a la belleza y al naturalismo. El arte no es sólo
para alabar a Dios, sino también para halagar al hombre.

B- El cisma protestaste y la iglesia católica

En el Siglo XVI la crisis de la Iglesia llegó a un punto límite. Existía una terrible
corrupción en la Iglesia, no sólo por la dependencia de ésta del poder político de los
reyes, sino por la inmoralidad que se practicaba en las altas esferas del papado y
obispados. Otra manifestación de la corrupción que se vivía, era la designación de los
altos cargos eclesiásticos según lazos de familia o intereses políticos, la venta de
cargos, de indulgencias, la promiscuidad en los modos de vida de los religiosos, fueron
algunas de las causas por las que un sacerdote alemán Martín Lutero en 1517 iniciara
un movimiento de protesta primero y un cisma, después.

Además de las causas señaladas, también hubo motivos políticos e ideológicos. En la


elección del Papa y sus principales dignatarios, había acuerdos entre las monarquías
francesas y españolas y las burguesías italianas, mientras los príncipes alemanes e
ingleses quedaban al margen.

Lutero no sólo denunció los pecados y delitos de la Iglesia, sino que reformuló y
modificó principios religiosos y de culto. Entre otras cosas, estableció que la Biblia era
fuente de normas de conducta y uno podía hacer una libre interpretación de sus
términos, que el Purgatorio no existía, que sólo se veneraba a la Cruz, cualquier otra
imagen era fetichismo, que el Papa no era infalible, que el celibato no fue establecido
por Cristo, por lo que los sacerdotes podían casarse, etc.

Lutero parte de una antropología pesimista. El hombre fue corrompido por el pecado
original y, por ello, la maldad siempre está presente en cualquier comportamiento
humano. El hombre no puede justificarse con las obras, porque no puede presentar
únicamente obras buenas al juicio divino. Por ello, solo es posible la justificación por la
fe. El hombre debe creer y confiar en la bondad y la misericordia divina; Dios perdona
al hombre que cree. Esta fe en la confianza del perdón se llama “fe fiducial”.
Al principio, la Iglesia Católica no dio demasiada importancia a las ideas de Lutero, ni a
sus ataques contra la doctrina de salvación por las obras, pero muy pronto tuvo que
reaccionar ante las noticias que llegaban de Alemania, de que gran parte de la gente
estaba desafiando el dominio de la Roma papal.
Lutero continuó atacando la venta de indulgencias y la doctrina que sustentaba tal
práctica mediante escritos que la imprenta difundía por toda Alemania. Lutero hacía
un llamamiento a la nobleza alemana para que negase obediencia al Papa y apoyase
una reforma de la Iglesia Católica alemana; afirmaba también, de acuerdo a su
interpretación de la Biblia, que todos los cristianos eran sacerdotes sin necesidad de
ninguna ordenación especial y negaba la autoridad suprema del Papa sobre la
cristiandad universal. Lutero criticaba así mismo los numerosos sacramentos de la
Iglesia Católica, reduciéndolos a solo dos, que él pensaba eran bíblicamente
fundamentados y afirmaba también que los poderes civiles debían tener plena
autoridad política sobre la Iglesia Católica. Esto iba más allá de la doctrina de la
salvación por la fe y suponía una auténtica amenaza para la Roma papal. Finalmente, el
Papa declaró a Lutero un hereje y lo excomulgó, es decir, lo dejó separado de la
comunidad de la Iglesia Católica.
En 1521, el recién elegido emperador Carlos V de Alemania (Sacro Imperio
Romano) (rey de España como Carlos I) convocó una Dieta(asamblea de todas las
autoridades del imperio) en la ciudad de Worms e invitó a Lutero a que asistiera a la
misma para explicar su postura. Muchos advirtieron a Lutero que se trataría de una
trampa, pero Lutero estaba decidido a acudir pese a todos los peligros. La Dieta se
celebró y Lutero expuso su doctrina ante el mismo Carlos V, pero este no quedó
convencido por Lutero y, en cambio, hizo una declaración de lealtad y fidelidad a los
principios de la Iglesia Católica. A partir de entonces, la dinastía de los Habsburgo se
convertirá en la primera defensora de la Iglesia Católica contra los protestantes. Como
los Habsburgo eran también reyes de España, la defensa del catolicismo se convertiría
en una de las bases de la identidad española, durante siglos.
La Dieta terminó y Lutero se dispuso a regresar a Wittenberg, pero en el camino de
vuelta, fue secuestrado por agentes de Federico III de Sajonia, que quería protegerle y
que lo escondió con nombre falso en el castillo de Wartburg. El duque quería salvar a
Lutero de posibles maniobras de la Iglesia Católica, por lo que Lutero tuvo que
quedarse en el castillo y aprovechó ese tiempo para realizar su primera traducción al
alemán de la Biblia. Mientras Lutero estaba escondido, sus partidarios empezaron a
interpretar sus doctrinas, en un sentido que Lutero no había previsto, como producto
de la doctrina de Lutero de la interpretación libre de las Escrituras.
Varios seguidores de Lutero (pronto serían rechazados por el propio Lutero y
denominados "reformadores radicales") comenzaron a decir que se debían destruir
todas las pinturas, estatuas e imágenes religiosas, que los sacerdotes tenían el deber
de casarse, y no sólo afirmaban que la iglesia cristiana no debía tener propiedades,
sino, según sus interpretaciones de la Biblia, que todos los cristianosdebían tener las
mismas propiedades y que, por lo tanto, se debía abolir la propiedad privada y repartir
todos los bienes entre los integrantes de la comunidad cristiana. De esta manera,
corrientes radicales que apoyaban todo esto, como el Anabaptismo, fueron criticadas
por Lutero y posteriormente combatidas por católicos y protestantes por igual.
La alta nobleza reunió un gran ejército que derrotó brutalmente a estos protestantes
sublevados en una sola batalla. La represión fue durísima y miles de protestantes
fueron ejecutados con extrema crueldad; entre los ejecutados se encontraba el
dirigente más importante de esta reforma radical, Thomas Müntzer.
Lutero apoyó desde un primer momento a la nobleza, ya que pensaba que su
autoridad era legítima y que su apoyo era indispensable para el triunfo de la reforma
de la iglesia cristiana. Durante estos años, Carlos V no pudo intervenir en Alemania,
pues prosiguió sus guerras contra Francia y sus campañas contra los turcos, pero
en 1529 consiguió un periodo de paz con Francia que le permitió ocuparse de la
situación religiosa en Alemania.
En 1529, Carlos V convoca una Dieta en la ciudad de Spira y en ella intenta convencer a
los nobles que se han convertido al luteranismo, para que se sometan a la autoridad
del Papa, pero los príncipes y señores luteranos se niegan y protestan en la
convocatoria de la Dieta, y a causa de esta protesta los católicos comenzarán a
llamarlos con el nombre de Protestantes.
En 1530, Carlos V convocó otra Dieta en la ciudad de Augsburgo y en ella intentó
conseguir que los luteranos y los católicos se pusieran de acuerdo para aceptar una
doctrina cristiana común que superase la división religiosa. Lutero fue invitado de
nuevo a asistir, pero se negó y envió en su lugar a su discípulo Philipp Melanchthon.
Los esfuerzos de Carlos V en la Dieta fueron inútiles, Melanchthon se negó a cualquier
acuerdo y en su lugar los protestantes redactaron la llamada Confesión de Augsburgo,
en la que exponían sistemáticamente todos los principios de su doctrina. Los
partidarios del Papa seguirían pronto su ejemplo, redactando también su compendio
doctrinal, de modo que la cristiandad occidental se había dividido irremediablemente.
Lutero muere en 1546 mientras Carlos V preparaba en Alemania una campaña contra
la liga de Esmalcalda, defensora del protestantismo. Carlos V presentó su campaña no
como una guerra contra los protestantes, sino como un castigo contra los nobles que
se habían rebelado contra su emperador; en su ejército había sobre todo tropas
españolas, pero también nobles protestantes que no se habían unido a la liga y que
permanecían fieles a Carlos V. El ejército de Carlos V derrotó a la liga de Esmalcalda
en 1547 en la granbatalla de Mühlberg. Parecía que el triunfo de Carlos V era total y
toda Sajonia fue ocupada por las tropas del emperador germánico.
Carlos V se proponía ahora encontrar una solución a la división religiosa de Alemania,
pero su triunfo había asustado a todos los nobles de Alemania, tanto a los católicos
como a los protestantes, que temían que el emperador se volviera demasiado
poderoso. Todos estos nobles van a formar posteriormente en secreto una alianza
contra Carlos V anulando las ventajas conseguidas por la victoria de Mühlberg.
En un momento en que Carlos V se encontraba en Alemania sin tropas españolas, los
nobles alemanes se rebelan contra él y el emperador tuvo que escapar hacia Italia,
mientras su poder y autoridad se derrumbaban en Alemania.
Carlos V se vio obligado a aceptar las condiciones de los nobles rebeldes y
en 1555 firmó la paz de Augsburgo. Según esa paz, cada príncipe alemán podía
profesar la religión que quisiera sin que el emperador lo pudiese impedir, sin embargo,
todos los vasallos de un noble tenían que tener la misma religión. Finalizaba así el
sueño de Carlos V de mantener la unidad religiosa en sus dominios.
Durante casi 20 años, la Iglesia Católica había visto cómo gran parte de los católicos se
peleaban entre ellos en Europa y sus obispos, dejaban de reconocer
al Papa como Primus inter pares o como máxima autoridad de la Iglesia Católica, y se
separaban de Roma incluso algunos cardenales, en consecuencia, hubo muchos
partidarios de Roma que requerían una reacción de su Iglesia Católica, que mejorase
sus costumbres y corrigiera los errores que habían alimentado la Reforma Protestante.
A esta reacción de la Iglesia Católica contra el protestantismo se le conoce
generalmente con el nombre de Contrarreforma Católica (aunque escritores católicos
prefieren el término "Reforma Católica").
Aunque muchos creían que era necesario reformarse, no sabían el modo de hacerlo.
Pronto, se llegó a la idea de que la mejor solución era convocar a un Concilio donde se
pudiesen discutir las posibles reformas. Carlos V presionaba también a los Papas para
que se convocase ese concilio con la esperanza de que la Iglesia Católica volviese a
existir unificada, pero los Papas desconfiaban de las pretensiones políticas de Carlos V
en Italia y no convocaron este concilio sino hasta 1545, reunión que sería conocida
como Concilio de Trento.
Las sesiones del Concilio de Trento duraron casi 17 años, ya que fueron interrumpidas
muchas veces. Varios Papas se sucedieron en Roma en ese lapso y cuando dicho
concilio finalizó, en 1562, ya había muerto Carlos V.
El Concilio de Trento se desarrolló sin la participación de los católicos adherentes al
emergente protestantismo (aunque fue Lutero quien primero propuso la necesidad de
un concilio, en 1518), en muchos casos ellos mismos se negaron a participar, creando
así una nueva Iglesia Católica, e intentándose librar de los errores anteriores: se cuidó
la formación de los obispos, se establecieron medidas de disciplina para los sacerdotes
y se crearon seminarios para que los nuevos sacerdotes tuvieran una preparación
religiosa adecuada para poder enseñar una fe católica.
Se reafirmaron todos los puntos de la doctrina milenaria católica frente a las
protestantes:

 Rechazo a la idea de la Biblia como fuente única de doctrina.


 La salvación es por gracia de Dios mediante la fe y las obras justas (Decreto de la
Justificación).
 La veneración a las imágenes. Esto tendría una enorme importancia en el
desarrollo del arte en las iglesias católicas europeas, el llamado arte barroco será la
expresión artística de la Contrarreforma Católica, con gran abundancia de
imágenes para atraer al hombre común a la fe católica.
La Contrarreforma Católica alimentó un renacer en la Roma papal, impulso que se
manifestó en el reavivamiento de antiguas órdenes religiosas, como la Orden de los
carmelitas descalzos, reformada en España por Santa Teresa de Jesús y San Juan de la
Cruz, los dos grandes escritores místicos de la Península Ibérica.
Pero la orden religiosa que más ayuda prestó a la Contrarreforma Católica fue
la Compañía de Jesús, fundada por San Ignacio de Loyola, de la que se distinguieron
varios teólogos participantes en el Concilio de Trento.
C- El absolutismo monárquico en España, Inglaterra y Francia

La sociedad moderna:

 Los nobles: Era poco numerosa y tenía varios rangos. Los más importantes:
condes duques y marqueses, luego varones y caballeros.
 Burgueses: Los más ricos eran los grandes mercaderes y banqueros. Luego los
pequeños comerciantes, médicos y abogados, artistas; y finalmente estaban los
artesanos los empleados del gobierno como los escribientes, etc.
 Los campesinos: La mayor parte de la población de Europa era campesina.
Existían campesinos con una pequeña propiedad y otros que trabajaban como
pastores. Las ganancias eran pocas y por lo tanto hombres y mujeres trabajaban
desde niños.

La edad media se Caracterizo por el debilitamiento del poder monárquico, ya que en


esos tiempos había continuas invasiones y los reyes no tenían un ejército o recursos
económicos para proteger a sus súbditos. Entonces delegaron la defensa del territorio
a los señores Feudales (duques, condes, marqueses). Los feudales organizaron cuerpos
de soldados y construyeron fortalezas, y al mismo tiempo desempeñaban funciones
públicas como dirigir a los soldados, declarar la guerra o la paz y administrar la justicia.
En la modernidad los monarcas ganaron poder. A fines de la edad medieval surge la
tendencia de formar grandes estados suprimiendo la división de los señoríos feudales.
El proceso de consolidación del poder de los reyes se realizo en varios
enfrentamientos. En ocasiones los reyes utilizaron violencia para disminuir el poder de
los feudales, y otras veces le ofrecieron no pagar impuestos a cambio de su adhesión.
Los señores feudales no hubieran aceptado el aumento del poder de los reyes si no
hubieran estado en una situación de debilidad, producto de la crisis que atravesó el
siglo XIV.
Algunos miembros de la burguesía se beneficiaron con la creación de los nuevos
estados ya que podían participar en la política comprando cargos como funcionarios
del estado, y podían ascender socialmente.
El poder central del rey creció y se debilita el poder de los señores feudales, por lo
tanto los nobles ya no podían administrar la justicia ni cobrar los impuestos. Los
monarcas crearon símbolos de la unión nacional como la bandera y el escudo.
Las monarquías crearon diferentes organismos como la burocracia, el ejército y la
diplomacia.
 La burocracia eran funcionarios que controlaban y hacían ejecutar sus órdenes y
cobraban impuestos; esto era una tarea fundamental ya que brindaban los
recursos a la corona.
 Un ejército permanente bajo sus órdenes, integrado por mercenarios (soldados
que sirven a un poder extranjero a cambio de una paga). Esto es un gran cambio
respecto a la época medieval por que antes el rey había delegado la defensa a
los señores feudales.
 La diplomacia: durante el renacimiento se inicia en Europa un sistema
internacional de estados, la diplomacia, en donde se trataban las relaciones con
otros reinos. Por ejemplo la delimitación de las fronteras, la diplomacia podía
evitar los conflictos entre distintos reino.

Las funciones de la monarquía:


- La iniciativa de las leyes: el príncipe hacia la ley y no estaba sometido a ella
- La administración de justicia: el rey, debía reinar la justicia
- La dirección de la economía y el montón de impuestos se ajustaba de
acuerdo a las necesidades del estado que el soberano consideraba
- La dirección del ejército y poder declarar la guerra o la paz según su
criterio.
ESPAÑA:
Durante el siglo XVI los sucesores de los reyes católicos (Isabel y Fernando)
fueron los monarcas de España, Carlos I (1517-1556) y Felipe II (1556-
1598), son los austrias mayores. España se convierte en el estado más
poderoso de Europa con grandes extensiones territoriales dominando los
mares y poseía abundantes recursos en oro y plata provenientes de sus
colonias. Carlos I, nieto y sucesor nació en Flandes (hoy Bélgica). Carlos
vive en Flandes hasta heredar el trono Español.
Felipe II es hijo y sucesor de Carlos I, durante su gobierno España se
transforma en la principal potencia ya que tenían una importante cantidad
de metales precioso (especialmente plata) que llegaban desde las colonias
Americanas.
A Felipe II le sucede Felipe III, luego Felipe IV y Carlos II son los autrias
menores, debido a que durante su reinado, la monarquía española pierde
el lugar destacado había alcanzado en Europa
En el siglo XVIII comenzó una nueva dinastía en España: la de los Borbones.
Al morir Carlos II, no tenia descendencia. Enrique XIV, rey de Francia,
propone como sucesor de España a Felipe de Anjou; este era nieto de
enrique XIV y sobrino nieto de Carlos II. Esta decisión desencadena la
Guerra de la Sucesión, las demás potencias europeas se oponían a la
dinastía entre España y Francia. En la guerra contra Francia y España,
intervinieron Alemania, Austria, Inglaterra, Holanda.
La guerra de la sucesión termina con el tratado de Utrecht y Rastatt.
España fue la más perjudicada , ya que pierde grandes territorios de
Europa. Pero el nieto del rey de Francia, fue confirmado como rey de
España con el nombre de Felipe V. se inicia entonces una dinastía Borbón
en España
Hoy en día en España existe una monarquía parlamentaria que tiene su
origen en la Constitución española de 1978, y la podemos concebir dentro
de los parámetros de la monarquía constitucional, donde existen un Jefe
de Estado (rey) y un jefe de Gobierno (presidente). El parlamento no sólo
tiene la función de legislar, sino también ser coparticipe en el gobierno.

FRANCIA: Francia fue el modelo de la monarquía absoluta e Inglaterra desarrollo una


monarquía parlamentaria

La monarquía francesa se estableció a partir del siglo XV, el creador del estado
centralizado fue Luis XIV.
En 1661 sube al trono Luis XIV, este rey decidió gobernar por si mismo, con un consejo
privado, omitiendo las asambleas del reino. Los secretarios privados o de estado, eran
generalmente abogados de origen burgués. Luis XIV distribuyo hábilmente el trabajo
entre sus colaboradores con el objetivo de que ninguno tuviera demasiado poder.
El rey hizo construir el palacio del Versalles que se convirtió en un centro de
propaganda monárquica. Los propagandistas al servicio de la monarquía absoluta,
presentaban al rey como una autoridad poderosa.

INGLATERRA:
Durante la edad media la monarquía en Inglaterra era débil, los reyes tenían
dificultades para imponer su autoridad. En el siglo XVIII hubo un enfrentamiento entre
la monarquía inglesa y varios grupos sociales, el monarca Juan sin tierra se vio obligado
a firmar la carta magna, esta limitaba la autoridad del rey en beneficio de la nobleza,
ya que el rey no podía confiscar tierras.
Posteriormente se estableció el parlamento, esta asamblea está integrada por
miembros de la nobleza y el alto clero (cámara de los Lores), propietarios rurales y
burgueses (cámara de los Comunes).
Durante la edad moderna los monarcas lograron relegar el poder del parlamento.
La corona fracasa por no tener un ejército permanente y una burocracia eficaz, sus
recursos económicos eran limitados y tuvo que aumentar los impuestos.
Los sectores medios, como la pequeña nobleza y la burguesía se oponían al
absolutismo; y crearon nuevamente al parlamento para controlar el poder del rey.
El monarca Jacobo I (1603-1625), intento dar a su gobierno características absolutistas;
sus actitudes generaron malestar en el reino.
Carlos I (1625-1649), decidió gobernar sin parlamento y pretendió imponer la iglesia
Anglicana. El parlamento ante esta postura del rey resolvió tomar el poder y gobernar
sin monarca. En 1642 estalla la guerra civil (1642-1648) en donde se enfrentan los
caballeros, organizados por Carlos I y apoyados por la alta Nobleza, el clero Anglicano y
los Católicos; y los cabezas redondas, que estaba integrado por la pequeña nobleza, la
burguesía y los campesinos. Entre los cabezas redondas se destaca Oliverio Cromwell,
este era miembro del parlamento. El ejército del parlamento derrota al rey, el monarca
es condenado a muerte y lo ejecutan en 1649.
Muerto el rey Carlos I, el parlamento establece una republica. El poder ejecutivo
estaría a cargo de un consejo formado por 40 miembros, el poder legislativo estaría a
cargo del parlamento, integrado solamente por la cámara de los comunes. Pero
Cromwell establece una dictadura, esta dictadura se hizo insoportable para la
población inglesa; y terminara con su muerte iniciando un periodo de crisis en el que
volvieron a gobernar las monarquías.
Carlos II restaura la autoridad del rey, el parlamento y la ley, mediante un acuerdo
entre la corona y el parlamento. Jacobo II, que es hermano y sucesor de Carlos II,
pretende establecer el absolutismo y gobernar sin parlamento; aumento
excesivamente los impuestos y trato de colocar a los católicos en cargos altos del
gobierno.
A causa de esto en 1688 estalla una revolución como la gloriosa. El parlamento
convoco a Guillermo de Orange que era esposo de la hija de Jacobo, para derrocar a su
suegro. Guillermo acepta el ofrecimiento y en 1689 desembarcan en Inglaterra, para
enfrentarse con el monarca, pero Jacobo II huyo. Ante la huida del rey se disuelve el
gobierno y se crea una monarquía parlamentaria, es decir, limitada en sus poderes por
el parlamento.
En 1689 se establece una declaración de los derechos
En 1690, los monarcas ingleses ya no fundamentan su legitimidad en derechos
hereditarios o divinos, sino en el reconocimiento del parlamento
En 1707 nace el Reino Unido de Gran Bretaña, que comprendió Inglaterra, Escocia y
Gales

Monarquía Absoluta: Francia Monarquía parlamentaria: Inglaterra


La monarquía es vitalicia y hereditaria. La monarquía es vitalicia y hereditaria.
El poder del rey no es controlado El rey cumple funciones honorificas y
es símbolos de la unidad de la nación.
El poder se concentra en el rey, no Existe una constitución que establece
existe una constitución la división de poderes y los derechos
de los ciudadanos
La soberanía es de origen divino La soberanía es de origen ciudadano
Los habitantes son súbditos, están Los habitantes son ciudadanos, es
sometidos a la autoridad del rey decir que gozan de derechos políticos
La crítica y la oposición no están Existe una libertad de expresión
permitidas
Superioridad del rey Superioridad de la ley

Thomas Hobbes (1588-1679) Este pensador defendió el poder de los reyes pero lo
desvinculó de sus orígenes divinos. La defensa de la monarquía absoluta queda
recogida en su conocida obra Leviathan .
En Leviathan se recoge que la búsqueda de la felicidad personal es lo que mueve al
hombre en sus acciones, pero ello lleva al enfrentamiento con otros hombres por lo
que se produce violencia, esto queda reflejado en sus dos famosas frases: “Bellum
omnium contra omnes” (“Guerra de todos contra todos”) y “Homo homini lupus” (“El
hombre es un lobo para el hombre”). Pero, como lo que más anhela el hombre es la
PAZ, la solución viene de la mano de un pacto de la sociedad, por el que ésta deposite
todo el poder sobre el gobernante, que lo ejercerá de forma absoluta en beneficio de
toda la sociedad.
Este gobernante puede ser una persona sola (monarquía) o una asamblea
(democracia) o una minoría selecta (aristocracia), pero Hobbes considera que la más
perfecta es la monarquía, y la soberanía del rey no residía en el derecho divino, sino
en el mantenimiento del contrato social que le había dado tal soberanía.
Respecto a la Iglesia (poder espiritual) y sus relaciones con el poder temporal, Hobbes
defendía la total sumisión de la Iglesia al gobernante.

Bodin: Apoya el absolutismo, ya que dice que el estado es supremo con una soberanía
ilimitada, imprescriptible (no prescribe: prescribir es cuando tiene un tiempo
establecido), inalienable (intransferible) pero aclara que la presencia de la aristocracia
es injusta y que la democracia lleva al desorden, que prefiere la monarquía hereditaria;
porque entiende que la soberanía es indivisible, no puede partirse entre 2 príncipes o
entre la aristocracia, sino que esta es de un solo rey.

D- Teorizadores políticos y las instituciones. Montesquieu, Voltaire, Rousseau.

El iluminismo fue el movimiento económico, científico, intelectual, filosófico y político,


iniciado en Francia, luego extendido a Europa, que se basaba en la creencia de que la
razón humana es el medio de llegar al progreso, felicidad y conocimiento; la luz, que
ilumina toda la vida social o cultural. Era un movimiento filosófico-político anti-
absolutista que divulgó ideas de cambios institucionales, para poner fin a las
monarquías absolutistas.
El Iluminismo fue la expresión de la clase media o burguesa francesa, de donde nacen
sus pensadores; de sectores bajos de la nobleza; y también de sectores populares o
proletarios en menor lugar, clases sociales que vivían agobiados por el sistema
absolutista.
Tiene un fuerte contenido anticatólico, porque cree que la Iglesia es una institución
con privilegios excesivos y con poder político incompatible con su función espiritual;
por eso sostiene el deísmo que es creer en Dios eliminando la jerarquía eclesiástica

Los máximos exponentes del Iluminismo fueron:

 Voltaire: Político y Filosofo Francés. Sostuvo el valor de la libertad de los hombres


por encima de cualquier sistema político y de la justicia equitativa para todos, sin
importar sus condiciones sociales. Fue muy crítico con la Iglesia y difundió el
deísmo, postura filosófica que acepta la existencia y la naturaleza de Dios a través
de la razón y la experiencia personal, en lugar de hacerlo a través de los elementos
comunes de las religiones teístas como la revelación directa, la fe o la tradición, un
deísta es aquel que se inclina a aseverar la existencia de Dios, pero no practica
ninguna religión. Creyó que se debía aplicar la monarquía pero ampliando las
libertades.
 Montesquieu: Desarrolló la teoría de la división de poderes: ejecutivo, legislativo y
judicial. Pensó que una monarquía podía ser un buen sistema, pero si se dejaba el
absolutismo y aplicaba la división de poderes.
 Rousseau: elaboró la teoría de la soberanía popular, que dice que el pueblo es el
depositario del poder, la autoridad máxima, no el rey. La voluntad popular se
traslada a un pacto social para organizar la nación con un gobierno democrático
que garantice libertades civiles y políticas. Dice que el sufragio es el medio de
elección de autoridades y que como el pueblo legisla por sus representantes, es
también fuente del derecho y de la ley.

E- Las nuevas ideas económicas del siglo XVII

Durante el siglo XVIII hubo un crecimiento económico general en Europa Occidental. La


población aumento gracias a las mejores condiciones de vida. Por lo tanto los
pensadores de la Ilustración se preocuparon por encontrar la base de las riquezas de
los estados. Surgieron entonces dos grandes teorías económicas: la fisiocracia y el
liberalismo.
La escuela Fisiocrática surgió en Francia en el siglo XVIII y fue la primera escuela
económica que aplicó el método científico a la economía. Su principal exponente fue
Francisco Quesnay, cuya obra Cuadro económico, fue el punto de partida de esta
doctrina económica. Los fisiócratas se oponían al mercantilismo, que postulaba que la
riqueza y poder de un país dependían de la cantidad de metales preciosos que hubiera
acumulado, por lo que regularon el comercio internacional para evitar la salida del país
de las reservas de oro y plata. Los fisiócratas, que creían en la existencia de una ley
natural, defendían una política económica de no intervención pública en la economía,
que según ellos produciría de forma natural una sociedad próspera y virtuosa. También
defendían que la agricultura era el único sector productivo capaz de crear riqueza,
mientras que el comercio y la industria tan sólo permitían la distribución de esta
riqueza; los fisiócratas estaban en contra de las políticas de comercio internacional
mercantilistas, favorecedoras del proteccionismo. Los fisiócratas tuvieron una
importante influencia durante la década de 1760; sus ideas sobre la economía de
mercado influyeron en Adam Smith. Sin embargo, éste y su discípulo David Ricardo
estaban en contra de sus postulados sobre la agricultura, por lo que definieron la
teoría del valor trabajo. También creían que existía un precio natural justo, que sería el
que establecería el mercado, y que los terratenientes, y no los agricultores, eran los
que tenían que recibir los beneficios de la explotación de la tierra.
El liberalismo económico: En Inglaterra surgió la escuela económica llamada clásica o
liberal. Los integrantes se oponían a la intervención del estado en materia económica,
aquello característico del mercantilismo. Defendían la libertad de producción,
circulación y venta. Coincidían con los Fisiócratas en la idea de la existencia de un
orden económico natural; este orden estaría regido por las leyes del mercado: las leyes
de oferta y demanda. Los liberales aceptaban que la tierra era una importante fuente
de riqueza, pero no era la única, también tenía importancia la manufactura (creación
con la materia prima).
Entre los representaste la escuela liberal se destaca Adam Smith.

BOLILLA 6: EL MUNDO CONTEMPORÁNEO


LAS REVOLUCIONES:

Durante el siglo XVI, con los reinados de los Austrias mayores (Carlos I y Felipe II),
España había logrado la hegemonía en Europa gracias a la formación del imperio
romano y el envió de metales preciosos. Pero los reyes no aprovecharon la expansión
del siglo XVI para fomentar el crecimiento de la economía española. Las fuentes de
riqueza se consumieron por las guerras en las que participaron Carlos I y Felipe II.
Como resultado final se agoto el tesoro real y disminuyo la población. Esta situación
estallo en el siglo XVII cuando la corona española, no pudo solucionar los serios
problemas económicos del país. Gobernaron Felipe III, Felipe IV y Carlos II, estos reyes
fueron llamados “austrias menores”, ya que durante su reinado, la monarquía
española pierde el lugar destacado había alcanzado en Europa
El debilitamiento de España tuvo repercusión en las colonias americanas, ya que
España no era capaz de abastecer a su colonias. El comercio entre las colonias y la
metrópoli disminuyo notablemente. América empezó a desarrollar productos locales
para reemplazar los productos europeos que no llagaban de Europa (manufacturas,
vinos, aceite, curos). Otras mercaderías se conseguían mediante el contrabando
ejercido principalmente por ingleses y franceses.
Durante el siglo XVII, las grandes potencias europeas se interesaron en los territorios
americanos. La población y los recursos de este continente eran esenciales para las
naciones cuya economía había crecido, como Inglaterra, Francia y Holanda.
Inglaterra: en los siglos XVI y XVII, la economía Inglaterra se transformo: creció la
población, mejoro la agricultura y los mercaderes comenzaron a interesare en el
comercio de ultramar.
A raíz de la revolución política, sobre todo de la revolución gloriosa de 1688, los grupos
comerciales lograron mayor poder. La clave del crecimiento económico fue el
desarrollo de la industria textil.
En el siglo XVII Inglaterra comenzó a expandirse por Asia, África y América: colonizo la
costa Atlántica de América del Norte, donde estableció 13 colonia. Posteriormente
ocupo Jamaica y parte de las Guayanas.
Los ingleses ganaron espacio en territorios ultramarinos gracias a sus impulsos
comerciales, su adelanto industrial y su poderosa flota mercantil. Establecieron
relaciones comerciales con las colonias españolas a través del contrabando.
Francia: el ministro de Luis XIV, Colbert, fomento la actividad industrial y el comercio,
pero los artículos que predominaban eran los de lujo.
Los franceses también siguieron una política de expansión ultramarina. En 1659
avanzaron por el Caribe (ocuparon Haití) y América del Norte (se asentaron en Canada,
donde fundaron Quebec, y en Lusiana, en los márgenes del rio Mississippi). También
participaron del contrabando con las colonias de España.
Holanda: en este país alcanzaron gran desarrollo la industria naviera y transporte de
mercancías a través de los mares. En el oriente, los holandeses desplazaron
paulatinamente a los portugueses de sus colonias en el indico. Al comenzar el silo XVII
se asentaron en las costas de Brasil, donde también le sacaron a los portugueses el
control de la región. En la segunda mitad del siglo, instalaron plantaciones de azúcar
en el Caribe. En América del Norte fundaron Nueva Ámsterdam.
Portugal: hasta el siglo XVII, Portugal no había prestado demasiada atención a sus
posesiones brasileñas, que dedicaban especialmente a la explotación del Palo Brasil (
árbol de madera tintórea, del cual se obtenían colorantes para la industria textil). En la
segunda mitad del siglo XVII, cuando los Holandeses los desplazaron de sus posesiones
del Lejano Oriente, los portugueses comenzaron a ocupar en forma mas efectiva el
territorio brasileño.
Establecieron allí una economía de plantacion, que producía azúcar y tabaco. Para el
trabajo en estos establecimientos, comenzaron a importar escavo desde las costas
africanas.
Se vieron obligados a defender sus posesiones americanas de las incursiones
holandeses, que se habían instalado en el norte de Brasil.
Los borbones españoles:
En el siglo XVIII comenzó una nueva dinastía en España: la de los Borbones. Al morir
Carlos II, no tenia descendencia. Enrique XIV, rey de Francia, propone como sucesor de
España a Felipe de Anjou; este era nieto de enrique XIV y sobrino nieto de Carlos II.
Esta decisión desencadena la Guerra de la Sucesión, las demás potencias europeas se
oponían a la dinastía entre España y Francia. En la guerra contra Francia y España,
intervinieron Alemania, Austria, Inglaterra, Holanda.
La guerra de la sucesión termina con el tratado de Utrecht y Rastatt. España fue la mas
perjudicada , ya que pierde grandes territorios de Europa. Pero el nieto del rey de
Francia, fue confirmado como rey de España con el nombre de Felipe V. se inicia
entonces una dinastía Borbón en España
Con paz de Utrecht, los borbones habían perdido gran parte de sus territorios en
Europa, por lo tanto se preocuparon por los territorios en América.
Los borbones hicieron el pacto colonial: que consistía en obtenerla materia prima de
América y luego vender hay los productos manufacturados. Desde la época de la
conquista la Corona se preocupaba por la extracción de metales preciosos; los
borbones se preocuparon por otras regiones como el Caribe y el rio de la plata, por
que podían proporcionar productos agrícolas y ganaderos.
En 1739, durante el reinado de Fernando V, se creo el Virreinato de Nueva Granada, su
capital era Bogotá; para organizar la producción del café, cacao, azúcar, tabaco y
algodón
En 1776, bajo el reinado de Carlos III se creo el Virreinato del Rio de la Plata ; ya que
era rica en cereales, carnes y cueros
La gran medida comercial fue el Reglamento de Comercio Libre, habilitando nuevos
puertos peninsulares y americanos para el comercio legal. El reglamento se llamaba de
“comercio libre”, pero las colonias no tenían libertad para comerciar con otros países.
El fin de este reglamento era favorecer a los comerciantes españoles y controlar el
comercio de contrabando.
Las medidas de los borbones produjo un descontento en la población americana, ya
que aumentaron los impuestos sobre la producción y el comercio. Ante estas medidas
el cacique José Gabriel Condorcanqui, tomo el nombre de Tupac Amaru (ultimo inca de
cuzco), presento una petición formal para que los indígenas fueran liberados del
trabajo obligatorio en las minas . ante la respuesta negativa, en 1780, encabezo una
rebelión que llego a convocar a mas de diez mil integrantes; obtuvo varias victorias
cobre las fuerzas virreinales y puso sitio a la ciudad de Cuzco. Finalmente las
autoridades coloniales lo derrotan y el 18 de mayo de 1781 lo ejecutan en la plaza de
Cuzco junto a su mujer e hijo

Revolución en Norteamérica: la independencia de las 13 colonias

En todas las colonias había parlamentos al estilo ingles en miniatura.


Inglaterra tenia importantes deudas (resultado de sus enfrentamientos belicos), y el
Parlamento ingles dispuso nuevos derechos de aduana para obtener mayores recursos,
se sanciono la “ley de azúcar” (1764) y la “ley del timbre”
Que establecía una estampilla fiscal sobre los periódicos, volantes, facturas
comerciales, anuncios, documentos jurídicos, etc; esta ley no llego a tener aplicación
por la violenta reacción de a gente, que llego a quemar a las estampillas y atentar
contra los funcionarios. Esta misma ley, motivo la reunión de un congreso de todas las
colonias en Nueva York en 1765, que declaro que no habían existido nunca impuestos,
ni podían imponérselos. Esta ley fue derogada en 1766
El parlamento ingles, insistió en crear nuevas obligaciones de aduana para la colonia
sobre varios artículos: como la pintura, el plomo, papel y te.
En 5 de marzo de 177, una protesta con bolas de nieve contra los británicos, termino
con la muerte de cuatro personas, en lo que se conoció como la matanza de Boston.
Las leyes impositivas fueron derogadas excepto el gravamen sobre el te. En diciembre
de 1773, tres barcos que poseían cargamento de te fueron atacados y su carga tirada
al mar. En respuesta la corona de Inglaterra dispuso el cierre del puerto de Boston
hasta que se pagara el te arrojado al mar y la entrega de los delincuentes para ser
juzgados en Inglaterra
El 5 de septiembre de 1774, los representantes de las asambleas de las colonias se
reunieron en Filadelfia.
El Congreso aprobó una Declaración de Derechos y Agravios dirigida al pueblo de Gran
Bretaña y de las colonias, y también aprobó una petición al rey. En ambos documentos
se reconocía el derecho del Parlamento a regular el comercio exterior pero se defendía
el derecho de las colonias a manejar sus propios asuntos internos sin intervención del
gobierno imperial.
Esta decisión no agradó a los grupos más radicales como James Wilson, Thomas
Jefferson y John Adams; que sostenían que el Parlamento no tenía ningún derecho
sobre las colonias, que los colonos debían amar y honrar al rey, apoyarlo en las guerras
y respetar los tratados internacionales que éste firmara y que las colonias debían
gobernarse por medio de sus asambleas. Pero, esta doctrina no iba a ser aceptada por
Inglaterra
El segundo congreso continental, reunido en Mayo de 1775, nombre a George
Washington como comandante de las fuerzas armadas. Jorge III rechazo toda
posibilidad de acuerdo y sostuvo que las colonias se encontraban en estado de
rebelión, en diciembre el parlamento ingles, prohibió todo comercio y todo trato con
las trece colonias americanas.
en Marzo de 1776 Carolina del Norte, dio instrucciones a sus delegados ara declarar la
independencia; el congreso abrió los puertos americanos al comercio mundial y dio
ayuda a Francia.
En mayo llegaron noticias de que Jorge III preparaba un ejército de 12.000 hombres. El
10 de Mayo el Congreso aconsejo a los estados que formen gobiernos independientes.
El 7 de junio Richard Henry Lee, dio la iniciativa en el Congreso de que las colonias
unidas, sean y deban ser por derecho, Estados libres e independientes.
La declaración de la independencia redactada por Thomas Jefferson fue aprobada por
el congreso el 4 de Julio de 1776.
En octubre de 1781, en Yorktown, el ejercito ingles se rindió. Los colonos americanos
ganaron la guerra. Ingleses y americanos firmaron el tratado en Versalles en 1783 que
reconocía la independencia de las colonias
Luego de la independencia, fue necesario organizar el nuevo estado. En 178 se
propuso en Filadelfia una Constitución Federal: cada estado conservaba su autonomía
legislativa y administrativa. Las autoridades nacionales estaban integradas por:
- Poder ejecutivo: un presidente con cuatro años de mandato
- Poder legislativo: un congreso con dos cámaras: una de representantes, con un
número de diputados proporciona a los habitantes de cada estado; y una de
senadores, con un número igual de senadores para cada estado
- Poder judicial: un alto tribunal o cote suprema.
La Revolución de Independencia de las colonias inglesas en Norteamérica, constituyo
la primera ruptura de los lazos coloniales que habían caracterizado a la Modernidad y
se convirtieron en un ejemplo.

LA DECLARACION DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE Y DEL CIUDADANO.


La Declaración de los derechos del hombre y el del ciudadano de 1789, inspirada en la
declaración de independencia estadounidense de 1776 es uno de los textos
fundamentales votados por la Asamblea nacional constituyente formada tras la
reunión de los Estados Generales durante la Revolución Francesa. Marca el fin del
Antiguo Régimen y el principio de una nueva era.
Uno de los temas principales es la libertad, en consecuencia, la Asamblea nacional
reconoce y declara, en presencia del Ser Supremo y bajo sus auspicios, los siguientes
derechos del hombre y del ciudadano:
Art 1.- Los hombres nacen y permanecen libres e iguales en derechos. Las distinciones
sociales sólo pueden fundarse en la utilidad común.
Art 2.- La finalidad de toda asociación política es la conservación de los derechos
naturales e imprescriptibles del hombre. Tales derechos son la libertad, la propiedad,
la seguridad y la resistencia a la opresión.
Art 3.- El principio de toda soberanía reside esencialmente en la Nación. Ningún
cuerpo, ningún individuo, pueden ejercer una autoridad que no emane expresamente
de ella.
Art 4.- La libertad consiste en poder hacer todo aquello que no perjudique a otro.
Art 5.- La ley sólo tiene derecho a prohibir los actos perjudiciales para la sociedad.
Nada que no esté prohibido por la ley puede ser impedido, y nadie puede ser obligado
a hacer algo que ésta no ordene.
Art 6.- La ley es la expresión de la voluntad general. Todos los ciudadanos tienen
derecho a contribuir a su elaboración, personalmente o por medio de sus
representantes. Debe ser la misma para todos, ya sea que proteja o que sancione.
Art 7.- Ningún hombre puede ser acusado, arrestado o detenido si esto no es
determinados por la ley y con arreglo a las formas que ésta ha prescrito. Quienes
soliciten, cursen, ejecuten o hagan ejecutar órdenes arbitrarias deberán ser castigados.
Todo ciudadano convocado o aprehendido en virtud de la ley debe obedecer de
inmediato.
Art 8.- La ley sólo debe establecer penas estricta y evidentemente necesarias, y nadie
puede ser castigado sino en virtud de una ley establecida y promulgada con
anterioridad al delito, y aplicada legalmente.
Art 9.- Todo hombre se presume inocente mientras no sea declarado culpable
Art10.- Nadie debe ser incomodado por sus opiniones, inclusive religiosas, a condición
de que su manifestación no perturbe el orden público establecido por la ley.
Art 11.- La libre comunicación de pensamientos y de opiniones es uno de los derechos
más preciosos del hombre; en consecuencia, todo ciudadano puede hablar, escribir e
imprimir libremente, a trueque de responder del abuso de esta libertad en los casos
determinados por la ley.
Art 12.- La garantía de los derechos del hombre y del ciudadano necesita de una fuerza
pública; por lo tanto, esta fuerza ha sido instituida en beneficio de todos, y no para el
provecho particular de aquellos a quienes ha sido encomendada.
Art 13.- Para el mantenimiento de la fuerza pública y para los gastos de
administración, resulta indispensable una contribución común; ésta debe repartirse
equitativamente entre los ciudadanos, proporcionalmente a su capacidad.
Art 14.- Los ciudadanos tienen el derecho de comprobar, por sí mismos o a través de
sus representantes, la necesidad de la contribución pública, de aceptarla libremente,
de vigilar su empleo y de determinar su prorrata, su base, su recaudación y su
duración.
Art 15.- La sociedad tiene derecho a pedir cuentas de su gestión a todo agente público.
Art 16.- Toda sociedad en la cual no esté establecida la garantía de los derechos, ni
determinada la separación de los poderes, carece de Constitución.
Art 17.- Siendo la propiedad un derecho inviolable y sagrado, nadie puede ser privado
de ella, salvo cuando la necesidad pública, legalmente comprobada, lo exija de modo
evidente, y a condición de una justa y previa indemnización.

Análisis de la declaración de los derechos del hombre y del ciudadano


Es un texto de tipo jurídico, se realizo con el objetivo de que se convirtiera en ley, esta
declaración indica la postura que defendían los revolucionarios (Revolución Francesa).
Al autor es colectivo fue realizado por la asamblea nacional que estaba compuesta por
los protagonistas de la burguesía (tercer estado). El análisis de los artículos es:
 En el artículo 1, recoge el principio de igualdad, contrarios a los estamentos
medievales.
 En el artículo 2 recoge varios derechos básicos del liberalismo político. Enumera
los derechos naturales e imprescriptibles del hombre: la libertad, propiedad,
seguridad y resistencia a la opresión.
 En el artículo 3, registra el principio de soberanía nacional y su consecuencia.
 En el artículo 11 recoge otra serie de derechos: como de libertad de expresión,
imprenta, pensamiento.

Artículos dedicados a la libertad: el principio de igualdad es establecido en el artículo 1,


la igualdad ante la hacienda pública en el artículo 13 y la igualdad frente a la ley en el
art 6.
Los artículos 4 y 5 intentan definir la libertad, es definida como “Lo que no perjudica a
nadie” y solo la ley le puede poner límites. Los artículos 10 y 11 se refieren a la libertad
de opinión, prensa y conciencia. En el art 17 expresa que la propiedad es un derecho
inviolable y sagrado, según este articulo “nadie puede ser privado de ella” excepto
cuando la necesidad publica lo exige con evidencia y con la condición de una
indemnización previa y justa”.
En el art 16 establece la división de poderes, el art 15 establece que los agentes
públicos son responsables de su gestión y la sociedad tiene derecho de pedirles que
rindan cuenta de ella.
La declaración de los derechos del hombre y del ciudadano fue un documento
redactado el 26 de agosto de 1989 en la que se reconocían y garantizaban las
libertades personales, la libertad ante la ley y la propiedad. Esta declaración, junto al
decreto de abolición de los derechos feudales, redactada por la Asamblea
Constituyente Francesa, supone el final del absolutismo y el triunfo de la revolución
liberal.

América y los movimientos emancipadores:

A principios del siglo XIX, en las colonias españolas de América, surgieron movimientos
revolucionarios para lograr la independencia. Los americanos tomaron conciencia de
su propia identidad, de sus valores, recursos y posibilidades. Las causas que
impulsaron a esta independencia son:
Aspiraciones políticas y sociales: los altos cargos del gobierno (por ejemplo virrey y
gobernador) , estaban reservados a leños españoles peninsulares. Los criollos solo
podían ocupar puestos poco importantes. Los Borgoñés fomentaron la instalación de
peninsulares y así muchas personas llegaron desde España para ocupar los cargos de
administración o desempeñarse como comerciantes. Los recién llegados accedieron a
posiciones de privilegio lo que generó resentimientos en los habitantes de las
colonias.
Frustraciones económicas: la metrópolis desalentaba el desarrollo industrial de las
colonias para poder vender sus productos manufacturados. Los criollos evaluaron las
ventajas de comercializar con el extranjero, los precios eran más accesibles.
Aparecieron ideas libre cambistas que propiciaban el comercio sin trabas entre los
países.
Cuestiones ideológicas: la independencia de las colonias inglesas en Norteamérica fue
un modelo a seguir para las demás colonias. Las ideas de la ilustración y revolución
francesa difundieron el concepto de soberanía popular, es decir, el derecho del pueblo
a elegir sus gobernantes.
España pierde supremacía, durante el imperio napoleónico, Francia dominaba el
continente. Inglaterra derrotó a las flotas francesas y españolas en la batalla naval de
Trafalgar (1805) así obtuvo el control de los mares y dificultó la comunicación entre la
metrópolis y sus colonias.
E 1808 Napoleón obliga a renunciar al monarca español para coronar a su hermano
José Bonaparte. Los españoles establecieron juntas de gobierno en todo el territorio,
éstas tomaban decisiones en nombre del Rey Fernando VII. Posteriormente formaron
una junta central en Sevilla.
En enero de 1810 el ejército francés disolvió la Junta Central de Sevilla, los españoles
pierden l gobierno de su territorio por lo que no podían ocuparse de las colonias. En
1810 se extendió un levantamiento generalizado en el territorio americano, estallando
revoluciones que reemplazaron las autoridades coloniales por juntas de gobierno.
- El 19 de abril en Caracas
- El 25 de mayo en Bs As
- El 20 de Julio en Bogotá
- El 10 de agosto en Quito
- El 16 de septiembre en Dolores (México)
- El 18 de septiembre en Santiago (Chile)
En América se formaron dos grupos de opinión:
- Los realistas, partidarios del rey, creían que las autoridades españolas debían
ser respetadas aunque el monarca español hubiera caído.
- Los patriotas, criollos que habían participado en los movimientos y apoyado la
formación de las juntas de gobiernos, que pensaban que había que destituir a
los representantes del rey.
México (nueva España):
16 de septiembre de 1810 Miguel Hidalgo y Costilla, un cura del pueblo de Dolores, en
el actual estado de Guanajuato, alzó la bandera de la rebelión demandando el fin del
mal gobierno, pero sin desconocer el poder del rey español Fernando VII. A pesar de
que inicialmente tuvo éxito, la rebelión de Hidalgo no sobrevivió mucho tiempo. El
cura fue capturado por las fuerzas realistas y ejecutado en Chihuahua en 1811.

El liderazgo del movimiento pasó a otro sacerdote, José María Morelos y Pavón, quien,
en 1814, proclamó a México como república independiente de España y abolió la
esclavitud. Un año más tarde Morelos y su ejército fueron derrotados por las fuerzas
reales bajo el mando de Agustín de Iturbide, un general criollo. La revolución continúo
bajo el liderazgo de Vicente Guerrero, quien encabezaba un ejército
comparativamente pequeño.
Por cuenta propia Iturbide se reunió con Guerrero en 1821 y ambos firmaron un
acuerdo por el cual unieron sus fuerzas para llevar a término la independencia. Su
plan, conocido como Plan de Iguala, estableció posteriormente tres garantías mutuas:
México sería un país independiente gobernado por un monarca español; la religión
católica sería la oficial y única del país, y los españoles y criollos tendrían los mismos
derechos y privilegios. El virrey no tomó ninguna medida en contra de Iturbide y fue
obligado a renunciar por parte de la fracción que se oponía a la independencia. El
último virrey de la Nueva España fue Juan O'Donojú quien, a su llegada a México en
julio de 1821, aceptó el Tratado de Córdoba, reconociendo la independencia de
México. En mayo de 1822, Iturbide fue proclamado Emperador de México
independiente, bajo el nombre de Agustín I.

Venezuela Y nueva Granada:

Con la invasión napoleónica a España, y estando preso el rey Fernando VII, las colonias
que de él dependían vieron la oportunidad de constituir su propio gobierno
independiente, quitándole autoridad al capitán general, Vicente Emparan,
representante español en América. Los criollos, españoles nacidos en América,
ambicionaban el poder político del que sólo gozaban los europeos.

El 19 de abril de 1810, un cabildo reunido en Caracas, resolvió enviar delegaciones a


Inglaterra, Estados Unidos y Colombia, para apoyar sus planes (a Londres partieron
Simón Bolívar, Luis López y Andrés bello) y la convocatoria a un congreso nacional.

Reunido el congreso, el 2 de marzo de 1811, lo hizo con las siete provincias que
impulsaban la emancipación (tres estaban en contra). En este primer Congreso, donde
se adoptó la bandera del nuevo estado agregándosele siete estrellas, simbolizando las
siete provincias aliadas en el fin común: Provincias de Caracas, Cumaná, Barinas,
Margarita, Mérida, Barcelona y Trujillo que formaban la Confederación Americana de
Venezuela en el Continente Meridional. Las Provincias de Coro, Maracaibo y Guayana
no lo integraron por estar bajo el poder realista.

El Congreso impulsó la declaración de independencia, que fue declarada el 5 de julio


de 1811, consagrando como gobernante a Francisco de Miranda, estableciéndose
como forma de gobierno una república federal. Venezuela inauguró así, los procesos
de independencia de América Latina.

Simón Bolívar fue uno de los más destacados revolucionarios, influido por las ideas
liberales de la Revolución Francesa no sólo deseaba la centralización venezolana sino la
de toda América Latina, con una unión no sólo política sino también económica. Luego
de vencer a los ejércitos realistas venezolanos y de consolidar la independencia se
dirigió hacia la vecina Colombia ( en ese momento virreinato de nueva Granada)
Después de violentas batallas también logro vencer a los ejércitos realistas
colombianos. Venezuela y Colombia fueron reunidos por Bolívar en un solo país, bajo
el nombre de Gran Colombia. Después de esto Bolívar decidió marchar hacia Quito y
Guayaquil en la actual republica del Ecuador. Para colaborar con la liberación de esta
ultima ciudad. San Martin le envía tropas desde Lima que le servirán de apoyo.

En 1822 solo el interior de Perú y la actual Bolivia seguían siendo fieles a Fernando VII.
(mas adelante se librarían con la batalla de ayacucho)

Sin embargo, numerosas castas habían quedado al margen del proceso revolucionario
y al mando de José Tomás Boves, quien se alió con los españoles, pusieron fin al
proceso de independencia y a la constitución de esta segunda república en diciembre
de 1814.

El 17 de diciembre de 1819, luego de las victorias del Pantano de Vargas y la de


Boyacá, se declaró la constitución oficial de la República de Colombia, integrada por
Venezuela, Nueva Granada y Quito. Maracaibo se incorporó el 18 de enero de 1821.

El Congreso decidió reunirse nuevamente en Cúcuta, en Enero de 1821, para dictar la


nueva constitución.

Con la batalla de Maracaibo, el 24 de julio de 1823, se consolidó definitivamente la


independencia del territorio de la República de Colombia.

En 1826, José Antonio Páez, que con sus llaneros (pobladores de los llanos ganaderos)
había luchado junto a Bolívar, se rebeló contra el Poder Ejecutivo de la República de
Colombia, creando un movimiento llamado la cosiata (cosa sin importancia) para lograr
la separación y autonomía de Venezuela de la Gran Colombia, motivados en su
disconformidad con la constitución de Cúcuta.

Entre 1829 y 1830 se inicia un proceso que culmina con la separación definitiva de
Venezuela.

LAS GRANDES POTENCIAS MUNDIALES: 1914 - 1918


Causas:
- Inglaterra y Alemania: Alemania e Inglaterra rivalizaban por tener la flota
marítima más importante
- Carrera armamentista
- Los países de Europa se estaban repartiendo como África y norte de Asia: el
imperialismo, las potencias querían ocupar territorios para gobernarlos
económicamente
- Francia y Alemania eran rivales por que en 1871 en la guerra franco prusiana,
Alemania le quita el territorio de Alsacia Lorena a Francia.
- El 1890 Guillermo II era el káiser de Alemania, tiene el poder de Alemania
- Se disputa quien ocupa el territorio de los Balcanes

La primera guerra mundial, fue un conflicto que involucro a todo el mundo. Se


desarrollo desde 1914 hasta 1918
En1870 Francia le declara la guerra a Alemania, el ejército francés fue derrotado, por
eso Francia le cede sus provincias de Alsacia y Lorena a Alemania.
Alemania para aislar a Francia del resto del continente formo la triple alianza con
Austria -Hungría e Italia. A su vez Francia se alió con Rusia y en 1904 a Gran Bretaña
que accedió a brindarle apoyo en caso de guerra.

TRIPLE ALIANZA TRIPLE ENTENTE

Alemania Rusia
Italia Francia
El imperio Astro - Inglaterra
Húngaro

En 1908 Austria incorporo Bosnia y Herzegovina; la población de Bosnia y Herzegovina


eran mayormente serbios, por eso Serbia consideraba que esos territorios debían
pertenecerle. En 1914 el heredero al trono del Imperio astro- húngaro, el archiduque
Francisco Fernando y su esposa, fueron a visitar la capital de Bosnia, una organización
terrorista Serbia, llamada la “mano negra” asesina al archiduque. Este hecho
desencadeno la primera guerra mundial. El 28 de julio Austria declara la guerra a
Serbia, al día siguiente bombardea la ciudad. Como aliado de Serbia Alemania moviliza
su ejército y declara la guerra a Rusia. Ese mismo día el ejército francés movilizó sus
tropas y el 3 de agosto Alemania declara la guerra a Francia. Gran Bretaña declara la
guerra a Alemania y Alemania declara la guerra a Bélgica.
Alemania contaba con el plan SCHLIEFFEN, en el mismo Alemania pretendía atacar el
occidente contra Francia y el oriente a Rusia, debía derrotar a Francia en seis semanas
para luego atacar a Rusia.
El 4 de agosto las fuerzas alemanas invaden Bélgica, quemaron casas y ejecutaron a
gente inocente; desde Bélgica Alemania se dispuso a atacar a Francia. Los franceses se
dirigieron a Alsacia y Lorena, estaban vestidos con trajes llamativos, por eso fueron
blancos fáciles para las ametralladoras alemanas. Entre el 20 y 23 de agosto murieron
40000 soldados franceses
En el frente oriental, ejércitos rusos marchaban hacia Prusia oriental (Polonia) donde
estaba defendiendo el ejército alemán. El 29 de agosto los alemanes atacaron,
murieron 30.000 soldados rusos y más de 100.000 fueron prisioneros (esta fue la
mayor victoria alemana)
En la campaña occidental el ejército francés ataca a Alemania, y logra que el 14 de
septiembre Alemania se retire (el plan SCHIEFFEN había fracasado).
El 29 de octubre Turquía se une a la triple alianza y le declara la guerra a la triple
entente. El 5 de noviembre la triple entente le declara la guerra a Turquía.
Uno de los hechos más importantes fue una tregua no oficial declarada en noche
buena, los soldados deseaban a sus enemigos una feliz navidad y al día siguiente
sepultaron a sus muertos.
En 1915 se efectúa el primer ataque aéreo de Alemania a Inglaterra. En febrero
Alemania derribó un barco que transportaba provisiones para gran Bretaña. El 22 de
abril los alemanes utilizaron gas venenoso en una batalla contra Bélgica (el uso del gas
venenoso ocasiono 80.000 muertes en el transcurso de la guerra).
Francia y Gran Bretaña recurrieron a sus colonias, afectó tropas de Canadá, Austria,
Nueva Zelanda, India Central. A su vez Japón se une a la triple entente. Los alemanes
desplegaron una guerra submarina, el 7 de mayo de 1915 atacaron un barco de
pasajeros, casi 1200 personas se ahogaros de las cuales 128 eran americanos. El
presidente de EEUU amenaza con declarar la guerra a Alemania, a esto el gobierno
alemán responde prometiendo no volver a atacar barcos de pasajeros.
El 2 de mayo alemanes y austríacos destruyen el ejército ruso.
El 23 de mayo Italia se separó de la triple alianza y le declaró la guerra a Austria (los
italianos querían territorios austríacos)
El 6 de septiembre Bulgaria se une a la triple alianza y le declara la guerra a Serbia.
Alemania, Austria y Bulgaria invadieron Serbia provocando la caída de su ejército
El 31 de mayo los alemanes querían destruir una flota de Gran Bretaña, los rusos
robaron el manual de códigos alemán y se lo enviaron a los británicos. De esta forma
los británicos descubren que 99 barcos alemanes estaban por atacar y preparan un
contraataque con 151 barcos. Los dos países se enfrentaron y Alemania termina
retirándose.
En 1917 Alemania declara una guerra submarina, hundieron barcos con provisiones
provenientes de EEUU, en respuesta a este hecho EEUU le declara la guerra el 6 de
abril.
La guerra había afectado cruentamente a la población rusa, murieron 15.000.000 de
hombres y había escases de alimentos. El 8 de marzo una multitud se reunió pidiendo
pan, cuando les dijeron que no había se produjo una protesta. El 10 de marzo se
ordenó que el ejército restablezca el orden, pero los soldados se unen a la protesta. El
1 de julio Rusia ataca a los austro – alemanes con el objetivo de ganar territorio pero
estos hacen retroceder 46 Km a Rusia. El fracaso de Rusia desencadenó una revolución
donde los bolcheviques se levantan contra el gobierno; estos querían finalizar la guerra
con Alemania, como consecuencia el 3 de marzo de 1918 se firma un acuerdo donde
se establece la paz a costa de la entrega de muchos territorios rusos a Alemania.
El 21 de marzo de 1918 Alemania ataca a Gran Bretaña que logra soportar gracias a la
ayuda de Francia. En cuestión de días la primera división del ejército de los EEUU ataca
a Alemania y logra que se retire de la batalla.
Posteriormente se suceden los hechos que desencadenan el definitivo final de la
guerra: En septiembre Bulgaria abandona la guerra, el 20 de octubre se retira Turquía,
el 27 de Octubre el ejército austríaco es derrotado por Italia.
El 28 de octubre se ordena a la fuerza naval alemana que marcharan a luchar, los
soldados, cansados de la guerra se negaron. Estalló una revolución el 9 de noviembre
dirigida por el pueblo alemán, como consecuencia Alemania es declarada república y el
11 de noviembre se retira de la guerra.
En la conferencia por la paz participaron todos los países y se estableció:
- Los estados rusos de Finlandia, Estonia, Lituania y Polonia obtienen su
independencia
- El imperio Astro – Húngaro fue divide en Checoslovaquia, Austria, Hungría y
Yugoslavia.
- Bulgaria extiende su territorio.
- Devuelven las provincias de Alsacia y Lorena a Francia.
- Alemania debía pagar todos los gastos de la guerra, su ejército se reduciría a
100.000 hombres, no podían tener fuerza aérea ni submarina y sus colonias
serian repartidas.

La segunda guerra mundial

La segunda guerra mundial comienza el 1 de septiembre de 1939, el conflicto termina


el 14 de agosto de 1945, con la victoria de las potencias aliadas.
Las casas fueron:
- En Europa ideologías totalitarias estaban ganando seguidores. En nazismo se
instaura en Alemania, gobernado por Adolph Hitler; el fascismo en Italia,
gobernado por Mussolini; y el comunismo en Rusia gobernado por Stalin.
- El tratado de Versalles fue muy duro con Alemania: los aliados se repartieron
todas las colonias alemanas, su ejército debía reducirse a 100.000 hombres,
tenían prohibido poseer fuerza aérea y submarina, debía pagar todos los daños
de la guerra. Y Alemania no tuvo otra opción que aceptar lo establecido en el
tratado, esto fue una humillación para el pueblo alemán.
Durante la postguerra, el gobierno Alemán, enfrentaba el creciente descontento del
pueblo debido a las condiciones impuestas en el tratado de Versalles. Surgieron
nuevos partidos políticos en contra del gobierno, uno de esos partidos es el Partido
Nacional Socialista Alemán de los Trabajadores, o también llamado NAZI, este partido
era dirigido por Adolph Hitler
A mediados de 1920 las condiciones económicas de Europa y Estados Unidos
mejoraron, pero en 1921 se produce la caída del mercado de valores, que repercutió
económicamente en todo el mundo.
Adolph Hitler, utilizo el descontento de la población para postularse en las elecciones
nacionales. No logra ganar la presidencia pero es nombrado canciller de Alemania.
Hitler le pide al káiser (titulo de algunos emperadores de Alemania) que aprobara el
acta de autorización que le permitiría gobernar sin la autoridad del káiser o el
presidente
Con ese poder Hitler prohibió la existencia de todos los partidos políticos, excepto el
suyo; todos los que se oponían eran asesinados, encarcelados, enviados a campos de
concentración
En agosto de 1934 muere el presidente de Alemania, Hitler asumirá la presidencia y la
cancillería con el título de führer.
Entre 1934 y 1935, Alemania se transforma en un estado totalitario. Los nazis
perseguían a gitanos, homosexuales, judíos entre otros
El 9 de noviembre de 138 miles de negocios judíos fueron destruidos, las
cinaogas quemadas y sus propiedades confiscadas , esa noche fue conocida
como “la noche de los cristales rojos”. Los que sobrevivieron fueron arrestados
Japón y Alemania formaron un acuerdo anticomunista, Italia también se unió.
Hitler decidió anexar a Alemania con Austria, Gran Bretaña y Francia protestaron ante
esta unión. Hitler después exige que Checoslovaquia se uniera a Alemania, ya que en
Checoslovaquia había muchos alemanes, el gobierno checoslovaco protesto, por eso
en marzo de 1939 Alemania invade Checoslovaquia.
El 1 de septiembre de 1939, las tropas Alemanas invadieron Polonia y 2 días después
Gran Bretaña y Francia le declaran la guerra a Alemania.
la segunda guerra mundial había comenzado. Los principales frentes fueron:
- Las potencias del eje: Alemania, Italia, Japón.
- Las potencias aliadas: Francia, gran Bretaña , los estados unidos y la Unión
Soviética
Alemania, aplico la guerra relámpago contra Polonia, la guerra relámpago, consistía en
la utilización de tanque y bombardeos en picada, aviones que arrojaban sus bombas y
ametrallaban a la población civil
El 17 de septiembre la unión soviética ataco a Polonia, con el triunfo Alemania y la
unión soviética, se repartieron Polonia.
el 12 de mayo, los alemanes cruzaron a Francia, allí se encontraban tropas británicas,
francesas y belgas, que fueron sorprendidas por un ataque alemán. L 5 de junio
alemanes bombardearon el ejército francés que termino por retirarse, así, Alemania
invadió la capital de París.
En agosto los alemanes empezaron a bombardear los campos aéreos de gran Bretaña,
pero los británicos tenían una ventaja, el radar, el radar permitía detectar a la fuerza
aérea alemana cuando salían de sus bases.
El 23 de agosto, los alemanes atacaron la ciudad de Londres y dos días después gran
Bretaña se vengó bombardeando Berlín, la capital alemana. Hitler, enfurecido, ordena
un ataque total a Londres, el ataque fue llamado el relámpago; los británicos
contraatacan derrotando a la fuerza aérea alemana
El 27 de septiembre, Japón se une a las potencias del eje, al igual que Hungría,
Rumania, Bulgaria.
El 22 de julio, Alemania rompe su pacto de no agresión con la unión soviética, 3
millones de alemanes, sorprenden al ejército soviético; Alemania rápidamente avanzo
invadiendo ciudades. En agosto los alemanes habían matado 1 millón de rusos y tenían
2 millones de prisioneros, pero llego el invierno ruso, y los alemanes no tenían la
indumentaria necesaria ni alimento, por eso muchos murieron de hambre o
congelamiento. Los dirigentes rusos aprovecharon esta situación, atacaron con
tanques, obligando al ejército alemán a retirarse.
Después Japón le va a declarar la guerra a los Estados Unidos, por eso el 7 de
Diciembre, los japoneses atacaron sorpresivamente, matando a mas de 2000
americanos. El 2 de enero de 1942, Japón invade filipinas, los japoneses hacen marchar
a los 76.000 prisioneros 47 km para llegar a los campos de detención, marcharon 6
días sin agua ni comida, y antes de llegar a los campos de detención 20.000 prisioneros
americanos habían muerto
El 23 de agosto, los aviones alemanes lanzaron un ataque aéreo sobre la ciudad de
Rusia, 40.000 civiles murieron. El 19 de Noviembre, los soviéticos atacaron con
tanques y artillería pesada, los alemanes estaban rodeados y al llegar el invierno ruso,
se rindió el ejército alemán. En esta batalla murieron 200.000 rusos y 140.000
alemanes
En 1943 el gobierno italiano se separa de las potencias del eje y se une a los aliados,
Alemania, en respuesta invadió Italia y capturo a sus antiguos colaboradores.
El 4 de julio de 1944, los aliados lograron librar a roma de Alemania y el 25 de agosto
liberaron parís.
El 20 de octubre, aviones norteamericanos, atacaron en filipinas, campos aéreos
japoneses, logrando destruir 3000 aviones; los japoneses empezaron a retirarse en
barcos, pero la flota norteamericana los atacó. En este momento entraron en la
guerra los kamikazes, eran pilotos suicidas que cargaban sus aviones con explosivos e
intencionalmente se estrellaban contra barcos de EEUU. A pesar del esfuerzo japonés
su fuerza naval es derrotada.
Las fuerzas aliadas se preparaban para invadir Alemania por el Oeste y el ejército
soviético ataría por el este. Mientras los EEUU y gran Bretaña avanzan por el oeste, el
ejército soviético rápidamente rodeó Berlín.
El 29 de abril las fuerzas alemanas que se encontraban en Italia se rindieron a los
aliados. Adolf Hitler viendo el fracaso de su proyecto imperialista se suicida. El 7 de
mayo de 1945 Alemania se rinde frente a los aliados.
El 06 de agosto de 1945 EEUU ante la negativa de rendición de Japón arroja una
bomba atómica sobre la ciudad de Hiroshima, provocando la muerte instantánea de
70.000 personas, aún así Japón mantiene su posición y el 9 de agosto una segunda
bomba atómica es arrojada en la ciudad de Nagasaki matando a 35.000 personas. Ante
la masacre de su pueblo el emperador de Japón firma su rendición formal; así termina
la segunda guerra mundial
Consecuencias:
- Durante la guerra los nazis habían establecido campos de concentración donde
recluyeron a judíos, discapacitados, homosexuales y otras personas
consideradas indeseables. Muchos de ellos murieron a causa del hambre, la
esclavitud y los fusilamientos masivos.
- Los perpetradores nazis fueron juzgados y algunos sentenciados a muerte.
- El costo humano de la segunda guerra mundial fue de 55.000.000 de vidas de
los cuales 25.000.000 eran militares y el resto eran civiles.
- Se descubrió la masacre de 6 millones de judíos, lo que se conoce actualmente
como el holocausto.
En el socialismo existen diferencias entre los individuos pero esta se da en el fruto del
trabajo ya que la máxima del socialismo es "A cada cual de acuerdo al trabajo
realizado" esto es que quien trabaja más, gana más, aparte la propiedad de los medios
de producción es del estado y no de los individuos.
Y en el comunismo se dice que "de cada cual según su capacidad a cada quien según su
necesidad", esto es que cada quien va a trabajar de acuerdo a sus capacidades y se le
otorgara lo necesario de acuerdo a las necesidades de cada familia, esto es que quien
tenga mas hijos se le apoyara mas.
Pero lo principal de estos regímenes es que la propiedad es publica y no privada salvo
lo que cada individuo obtenga por su trabajo.

COMUNISMO: Se puede rastrear el nacimiento del comunismo en los albores de la


Revolución Industrial, ello debido al surgimiento de movimientos obreros que
reclamaban seguridad laboral y salarial.
Máximos exponentes Marx, Friedrich Engels, Lenin y Trotsky.

SOCIALISMO: La ideología del sistema moderno del socialismo es el intento de reducir


las diferencias económicas entre clases; para ello los países basados en ideologías
socialistas tienen medidas para redistribuir la riqueza
Máximos Exponentes: Henri de Saint-Simón, Carlos Fourier, Étienne Cabet

Hitler buscaba, producto del orgullo herido de Alemania después de la primera guerra,
"liberar a Alemania de culturas inferiores y proclamar a la raza aria"
(cuestión puramente racista), y perseguía a los opositores porque no estaban de
acuerdo con este régimen. Mussolini, en cambio, quería establecer a Italia como una
potencia económica y por lo tanto necesitaba expandirse

BOLILLA 7: ESPAÑA EN AMERICA


A: La conquista y la monarquía

Situación de España en el siglo XV


Hacia 1470 España estaba dividida en 5 reinos: Castilla, Aragón, Portugal, Navarra y
Granada.
Castilla: era el mas fuerte y mas poblado, sobre unos 350.000 km cuadrados habitaban
unos 7.000 personas. En el gobierno la corona debía compartir su poder con los nobles
y los integrantes de la clase media: comerciantes, artesanos, agricultores
Aragón: constituían una federación de reinos pequeños: Aragón, Valencia, Mallorca;
también acá la nobleza y el poder del pueblo, aseguraron sus derechos mediante
pactos con el rey. Todo estaba reglamentado, desde la forma de celebración en las
cortes, hasta la organización de los gremios. En una extensión de 100.000 km
cuadrados, vivían alrededor de 1.000.000 de habitantes

Portugal: tenía una cantidad parecida de habitantes y se había convertido en una


importante potencia marítima, debido a las exploraciones y comercios con las costas
africanas.
Navarra: tenía aproximadamente 100.000 pobladores y era un pequeño reinado con
un régimen jurídico parecido a Aragón
Granada: tenían menos de 1.000.000 de habitantes en aproximadamente 30.000 km
cuadrados. Comprende Granada, Málaga, Almeria.
Dos de aquellos reinos celebraron una unión dinástica de gran trascendencia:
Isabel, hermanastra del rey de Castilla Enrique IV, fue proclamada heredera en el
tratado de “los toros de guisando”, el acuerdo incluía una clausula que obligaba a
Isabel a no contraer matrimonio sin autorización de Enrique IV que trataba de casarla
con Alfonso V, Rey de Portugal. Isabel prefería al príncipe Fernando II, heredero al
trono de Aragón. Finalmente se casan Isabel y Fernando, Enrique IV la desheredó y
proclamó sucesora a Doña Juana.
En 1474 muere el rey Enrique IV. Isabel se hace proclamar reina de Segovia,
suscribiendo con su esposo “la concordia de Segovia” donde estableció que la reina
titular y propietaria de Castilla era únicamente Isabel y denegaba y el derecho
sucesorio a Fernando II. Parte de la nobleza castellana acordó con Alfonso V de
Portugal el matrimonio con la joven Doña Juana (13 años) con el objetivo de unir dos
reinos.
Así se inicia la guerra de sucesión, los nobles junto a Portugal estaban a favor de Doña
Juana; la iglesia, la burguesía y el bajo pueblo a favor de Isabel. el conflicto finaliza con
el tratado “Alcacobas – Toledo”: Portugal reconoce a Isabel como reina de Castilla y
castilla reconoce a los portugueses la conquista de las costas africanas
La unidad de España
Los reyes católicos transforman los reinos divididos
 Unidad de territorio: en 1479 muere Juan II, rey de Aragón, y asume Fernando II; de
esta manera se funde en la pareja real castellano – aragonesa, en la que se suma
granada y Navarra. España fue el nombre que designaba a los cuatro reinos
unificados. Era una federación de reinos autónomos, cada uno conservó sus leyes,
su moneda, sus instituciones y fronteras.
 Unidad de poder: sobre todo en Castilla el poder real se afirmo e impuso la nobleza,
que dejaron de ser pequeños reyes transformándose en altos funcionarios de la
corona. En las ciudades se impuso un corregidor que como representante del rey se
centralizó y acrecentó su autoridad.
 Unidad religiosa: organizaron la iglesia y le otorgaron privilegios. Los obispos
dejaron de ser señores feudales para atender funciones pastorales.
 El estado moderno: en el estado moderno aparecieron nuevo funcionarios como los
corregidores, las audiencias, el consejo integrado por juristas, universitarios. Se
remplaza las Huestes del señor feudal por el ejército, se desarrolla la artillería,
aparece la sanidad militar.
 Organización económica: la hacienda se incrementó manifestándose una economía
proteccionista de sus recursos (lana ganadería)
En 1504 muere Isabel la Católica y deja como heredera a su hija Juana la Loca. Juana,
casada con Felipe “el hermoso”, asume al trono durante unos meses, posteriormente
fallece Felipe. El heredero de la corona era el príncipe Carlos, hijo de Felipe y Juana,
pero como era muy niño asume Fernando II que fallece en 1516, se nombra regente de
Castilla al Cardenal Giménez de Cisneros y de Aragón a Don Alonso de Aragón. En 1517
Carlos I asume al trono.
Cristóbal Colón nació en Génova (Italia) aproximadamente en el año 1451, en una
familia de artesanos, hijo de Domingo y Susana Fontarrosa. Cristóbal se traslado a
Lisboa en 1476 donde contrajo matrimonio con Felipa Perestrelio.
En 1484, Colon creía posible llegar a las indias navegando hacia el oeste,
restableciendo de ese modo la ruta de las especies, que había sido interrumpida por la
caída de Constantinopla en manos de los turcos. Cristóbal creía que las indias estaban
próximas, que solo estaban separadas por un mar angosto.
En ese mismo año Colon se pone en contacto con el rey de Portugal, Juan II, le expresó
su idea de llegar en 40 días aproximadamente a oriente, a cambio de que lo nombrara
“caballero de la espuela dorada”, “virrey y gobernador de las tierras que encuentre”, la
decima parte de oro, piedras preciosas, especiería, o cualquier otra cosa provechosa
que encuentre. Pero el trato no fue aceptado
En 1486 Colon expone su proyecto en España pero debió esperar seis años para una
repuesta positiva.
En abril de 1492, Cristóbal colon, firma un acuerdo con los reyes: Colon recibe tres
carabelas y en caso de ser exitosa su empresa, obtendría los títulos de almirante de
almirante e mar, virrey y gobernador; y estos títulos serian hereditarios. El acuerdo se
llamo Capitulaciones de Santa Fe (la capitulación es un pacto o acuerdo entre reyes y
un particular para el descubrimiento, la conquista y la colonización de nuevos
territorios)
La expedición contaba con 87 hombres, partió el 3 de Agosto de 1492 con el objetivo
de llegar a oriente, navegando por el atlántico sin bordear las costas africanas.
El 12 de octubre de 1492 Colon llego a una isla que llamo San Salvador (hoy isla de las
Bahamas). Colon no llega a Asia como creía, sino que llega a un continente
desconocido por los europeos, decidieron llamar “indias” a este territorio e “indios” a
los aborígenes
Luego del viaje de Colon, se realizaron viajes de expediciones. Los conquistadores eran
nobles de poca fortuna, soldados, campesinos y artesanos. También participaron en
expediciones sacerdotes enviados por la iglesia católica para evangelizar. Una serie de
factores favorecieron el avance de los conquistadores: la superioridad en armamento
ya que los españoles tenían espadas, cañones, ballestas y los aborígenes tenían
flechas, escudos y lanzas. La utilización de caballos. También favoreció la muerte de los
aborígenes por el contagio de enfermedades que traían los españoles.
Con la conquista España se convierte en una metrópoli (ciudad madre), es el estado
dominante de América, que es su colonia. Como metrópoli España dominó la política,
sociedad, economía y cultura del territorio colonizado
La minería: la extracción de metales preciosos fue la actividad más importante, se
extrajo oro y sobre todo plata. La corona exigía la quinta parte de lo extraído
Las plantaciones: eran plantaciones de azúcar, tabaco, algodón. Los productos de la
plantación eran exportados para el consumo europeo. Las tareas de las plantaciones
fueron realizadas por los esclavos traídos de África, ya que la población indígena con la
conquista había disminuido.
América solo podía comerciar con España. Se estableció un único puerto en Sevilla por
donde salían las mercancías a América y llegaban los cargamentos americanos. En
América lo puertos autorizados para el comercio eran Veracruz (México),
Portobelo(Panama), La Habana (Cuba) y Cartagena (Colombia)

Fernando e Isabel para consolidar mas sus pretensiones, deciden pedir al papa
Alejandro VI que les concediera el dominio de las tierras descubiertas, con el objetivo
de difundir el cristianismo. El Papa dono perpetuamente a los Reyes Católicos y sus
sucesores las islas y tierras descubiertas o por descubrir, les dio un absoluto podes y
autoridad sobre ellas
Portugal no acepto las bulas papales, e insistió en reclamar la propiedad sobre el mar y
las tierras occidentales a Canarias (son 7 islas que se encuentran en el océano atlántico
entre Europa, África y América). Entonces hicieron el tratado de tordesillas, el tratado
fue firmado en el año 1494, por los reyes católicos Fernando II e Isabel I, y Juan II de
Portugal. En este tratado establecieron una línea divisoria en el océano Atlántico, que
iba de polo a polo y pasaba a 370 leguas de las islas del Cabo Verde (se encuentran en
el océano atlántico fueron conquistadas por los portugueses, actualmente a África).
Todos los territorios que se encontraban al este de la línea eran portugueses, y los que
se encontraban al oeste eran de España.
A partir del descubrimiento de América, se presenta la discusión sobre si el papa tenía
derecho a donar territorios, ocupados por los aborígenes, a príncipes cristianos; y si la
donación era perpetua o solo temporal hasta que se transmita la religión. Estos
problemas fueron analizados por teólogos y juristas de la época. España decía que
tenía justos títulos que le permitían tomar posición de América
 En el campo del derecho, los juristas españoles argumentan que el derecho de
Gentes, de origen romano, permite a todos los hombres del mundo a
desplazarse por el mundo con el fin de comerciar, predicar el evangelio; y por lo
tanto los españoles podía instalarse en América
 Desde el aspecto teológico: se argumenta que los reyes católicos tienen la
misión de expandir el cristianismo a todos los continentes

El problema de los justo títulos:


El problema que se presenta es saber que títulos tiene Castilla para someter a los
habitantes de América en su poder.
Antonio Montesinos preguntaba con derecho y justicia tenían a los indios como
esclavos, estaba en contra de los maltratos hacia los aborígenes. Los reclamos de
Montesinos fueron escuchados por Fernando y convoco a una junta para que estudien
la cuestión. La junta admitió la validez y legitimidad de la donación papal como titulo
legitimo de los reyes para someter a los indios.
Francisco de Vitoria: estableció que los aborígenes poseen el derecho de gentes (ius
gentium) y por lo tanto solo se les puede declarar la guerra en caso de que le nieguen a
otros pueblos sus derechos concedidos por el ius gentium . a los indios no se les puede
hacer la guerra por no aceptar el evangelio, pero si por no admitir extranjeros.
Vitoria sostenía que el papa tenía poder sobre los fieles católicos pero no sobre los
aborígenes; y que los verdaderos títulos se asientan en la sociabilidad universal de
todos los hombres y naciones, por eso los españoles tenían derecho de viajar,
comerciar, y predicar el evangelio en América pero sin dar a los nativos, si estos se
oponían se podía entablar una guerra. También decía que los indios no eran aptos
mentalmente para organizar y administrar una republica, por eso podían hacerlo los
españoles. Y dijo que los indios son seres racionales y por eso deben conservar sus
bienes, dignidad y poder sobre sus reinos.
Bartolomé de las Casas: sostiene que los indios aun no convertidos no pueden ser
obligados a aceptar la religión, sino que debe realizarse por un acto voluntario.
Considera que la guerra contra los indios es tiránica, temeraria e injusta
Palacio Rubio:
 Sostiene que si los indios resisten antes de conocer la donación pontíficia no
pierde sus derechos.
 Si los indios resisten después de conocer los principios de la fé pueden ser
sometidos a la servidumbre. Si se convierten en cristianos recibirán privilegios,
si no lo hacen, con la ayuda de Dios se impondrá una guerra contra ellos.
B: América Precolombina
Los mayas: la comunidad maya estaba integrada por numerosas ciudades estado. Cada
una era independiente y tenía sus propias autoridades políticas y religiosas. Su único
lazo de unión con el resto de las ciudades mayas era la cultura: las creencias, el
lenguaje y la escultura. Cada ciudad estado, estaba dirigida por un jefe supremo, con
poderes absolutos, secundado por un concejo de nobles y sacerdotes
Los aztecas: los aztecas no desarrollaron una fuerte unidad política, establecieron una
confederación de reinos que mantenían su autonomía. La sociedad azteca, estaba
integrada por veinte clanes (grupo de personas emparentadas); cada uno tenía un
templo, tierras dedicadas a la agricultura. Cada clan enviaba representantes a un
concejo. El concejo tenia funciones administrativas, políticas y jurídicas; elegían los
cuatro encargados del ejercito, el oficial más importante era el “jefe de los hombres”, y
como monarca tenia funciones civiles, militares y religiosas
Incas: la suprema autoridad del imperio era el Inca. Este soberano tenia poderes
absolutos: establecía las normas, ejercía justicia, comandaba los ejércitos, era el
supremo sacerdote; era considerado el “hijo del sol” y su cargo era hereditario. Es un
gobierno teocrático, por que se considera que el soberano es Dios y su voluntad es
divina.
Los incas ejercieron su poder sobre una gran cantidad de comunidades, donde
impusieron el idioma quechua, el culto al sol y el cobro de impuestos (productos de
cosechas o minerías)
C: EL DERECHO CASTELLANO:
A partir de fines del siglo III, la provincia romana Hispana, comienza a ser invadida por
diversos germanos, primero por francos y suevos, luego vándalos y alanos y por ultimo
los visigodos.
La unificación territorial visigoda fue obtenida por el rey Leovogildo (rey visigodo). En
su reinado convivían los visigodos de religión arriana y los hispano romanos de religión
católica. Leovogildo intento la unificación política, intentando unificar a todos los
españoles bajo la religión arriana. Esto produjo una rebelión de los hispanos,
especialmente en Andalucia dirigida por el propio hijo del rey, Hermenegildo.
Hermenegildo muere por negarse a recibir la comunión de un obispo arriano. Al año
siguiente muere el rey. Recaredo, su sucesor, se convierte al catolicismo, y en el
concilio III de Toledo los visigodos se convierten al catolicismo.

La legislación visigoda: los germanos estaban organizados bajo una monarquía que
debía ajustarse a leyes y normas morales. La iglesia orienta moralmente los actos del
gobierno. El rey era de un pueblo no de un territorio. Los símbolos de autoridad eran la
espada y la enseña de combate; pero a partir de Leovogildo se utilizo el trono, corona,
cetro y manto purpura. Su elección era mediante una asamblea popular, se elegía al
mejor guerrero, pero además debía tener un cierto linaje.
En el gobierno el rey respeto el sistema romano, el rey nombraba a los agentes y
oficiales que actuaban en su nombre. Estaba acompañado por el “oficio palatino”,
estos lo asesoraban en asuntos relacionados a la legislación, administración, justicia,
etc.
Organización: los parientes pertenecían a una misma tribu, las tribus a una aldea; y
cada aldea legislaba sobre sus propios asuntos y administraba su propiedad común. La
nobleza se diferenciaba de la plebe por que podía ejercer funciones militares, la clase
inferior no tiene derecho políticos ni propiedad inmueble.
La venganza de sangre era un derecho y un deber: todos los integrantes de la familia
tenían derecho y obligación de perseguir y castigar al ofensor, incluso a sus parientes.
Luego se implantara un sistema donde pueden pagar par que no se realice la venganza,
se estableció un precio para cada delito
Influencias reciprocas entre derecho romano y germano: los germanos aportaron
nuevas concesiones del derecho publico, los romanos aportaron los principios de su
derecho privado
El feudalismo: en España se implanto el feudalismo pero con características
particulares
Cada feudo estaba ligado de una manera nominal a su rey, por que en su territorio
tenia funciones legislativas, jurisdiccional y administrativa
El derecho foral:
A partir del siglo VII se produce la revelación de la palabra de Dios por Mahoma. Por el
año Terik y Muza (musulmanes), derrotaron al rey visigodo Rodrigo y se apoderaron de
gran parte de España.
El pueblo de España se caracterizara por ser guerrero , combativo. En España los
hombres (ricos o pobres) se dedican a las actividades militares y de guerra, las tareas
manuales eran consideradas inferiores y por eso la realizaban los judíos, musulmanes y
mujeres
En el año 718 Pelayo derrota a los musulmanes; tras la derrota, tenian que repoblar los
territorios por cristianos.
Hacia fines del siglo XI llegaron a España refuerzos musulmanes. Los reyes necesitaban
el consentimiento del pueblo para luchar contra los musulmanes, necesitaban su
apoyo no solo para la defensa del territorio, sino también para realizar la repoblación.
Por eso los reyes otorgaron privilegios a cambio de que se repoblara el lugar y lucharan
contra los musulmanes.
El fuero es el pacto solemne que se realizo entre los pobladores y el rey; y también
regían las leyes de ese determinado lugar o pueblo.
Contenido de los fueros: existía una igualdad ante la ley, no podían violar los
domicilios, existe una participación en la administración ya que todos los varones
pueden elegir y ser elegidos, y se estableció una tolerancia religiosa debido a que
convivían árabes, judíos y cristianos
Existían delitos simples con enormes penas y delitos graves , como el homicidio, con
penas pecuniarias (se pagaba dinero). Existía la pena de muerte, a veces lo enterraban
vivo, morían de hambre
En cuanto al matrimonio, intentaban incentivarlo, dándole a los casados derechos
políticos y civiles (no ir a guerra en el primer año de casamiento)
El adulterio era castigado con la pena de muerte.
La recepción del derecho común: la baja edad media podemos situarla entre mediados
del siglo XII la coronación de Isabel como reina de Castilla en 1474. En esta época se
repoblaron muchas ciudades se desarrollaron relaciones comerciales, el poder real
aumento poder y fue reemplazando a los señores feudales. La administración se hizo
cada vez mas complicada y el derecho común fue uno de los medios que posibilito la
formación de los estados nacionales.
En el derecho común se implantaron elementos viejos y nuevos, implantando la
validez universal de un derecho. Fundamentalmente es una combinación del derecho
romano con el derecho canónico.

Derecho canónico: el derecho canónico organiza el gobierno de la iglesia, reglamenta


las relaciones de la iglesia con sus fieles y la actividad religiosa de los fieles.
Su origen esta en la biblia, es la primera fuente, pero se fueron agregando después
normas impuestas por la tradición, la patrística, los decretos de los papas.
En el siglo XII el derecho canónico era un derecho vigente que regulaba no solo la
actividad de la iglesia, sino que había penetrado profundamente en el derecho laico,
absorbiendo materias como el matrimonio, la familia, el parentesco, testamentos

D: El derecho Indiano
Cuando se realizo la colonización de América, incorporaron al derecho castellano, ya
que la intención de los monarcas era organizar los territorios con las normas jurídicas
imperantes en Castilla. Pero la realidad en América era distinta, tenían diferentes
circunstancias sociales, económicas, raciales y geográficas, por lo que no pudieron
aplicar el derecho castellano.
Se tuvieron que dictar normas nuevas para hacer frente a situaciones desconocidas
hasta entonces, y así nació el derecho indiano. Este, poco a poco se fue ampliando y en
muchos aspectos desplazo a un segundo plano al derecho castellano. Se dictaron
normas destinadas sobre todo a la organización del gobierno, la justicia, las finanzas,
las relaciones humanas y mercantiles entre España e Indias.
Este derecho indiano rigió en América durante tres siglos de dominación española e
incluso tuvo vigencia posterior.
Características del derecho indiano:

 Es un derecho asistemático: La legislación indiana posee una aparente falta de


sistematización, es decir, carece de unidad, son normas dispersas sin una
sistemática (ajeno a la teorización). Se trató de poner un poco en orden con la
famosa "Recopilación de leyes de Indias" del año 1680.
 Es un derecho casuístico: Esto es porque las normas que emanaban desde la
península ibérica no incidían de forma automática en el Nuevo Mundo, ya que
estas normas eran revisadas por las autoridades americanas, y si a juicio de estas
aquellas resultaban injustas, se le solicitaba al Rey que las revisara.
 Es un derecho en que tiende a predominar el derecho público por sobre el
derecho privado: Principalmente se refería a normas administrativas tales como la
organización de los Virreinatos, Gobernaciones, Reales Audiencias, etc.
 Un profundo sentido religioso: con la incorporación de las indias en la
monarquía castellana, se intento en los aborígenes realizar la conversión a la fe en
Cristo
 Fue en muchos aspectos u derecho consuetudinario: que se desprendía de las
costumbres: ya sea de los indigentes, de los españoles o de los indígenas y
españoles
 Es un derecho singular: por que nace de las circunstancias particulares,
adaptando de los principios del derecho natural y el derecho castellano

Orden de prelación legal:

Dentro de este conjunto de leyes y costumbres, fue necesario establecer un orden.


Ante un problema , los jueces para resolver debían buscar la norma aplicable

1°) en el derecho indiano, prefiriendo la ley mas reciente que la más antigua; y la mas
especifica que la mas general

2°)en las leyes de Castillas reunidas en la nueva recopilación de 1567, o las posteriores
que se iban sancionando

3°) en el Fuero Real y en el Fuero Juzgo


4°)en las siete partidas, que a pesar de estar ultimas en el orden de prelación, tuvieron
gran importancia y aplicación

Recopilación de 1680: es una obra monumental que se divide en nueve libros, 218
títulos y 6.385 leyes. Cada una posee un breve resumen de su contenido, la mención
de monarca que la sanciono y su fecha. Se trato de dar un sentido uniforme pero no
alcanzo a ser un código

- Libro 1: contiene 24 títulos referidos a la iglesia, la fe, patronato


- Libro 2: contiene 34 títulos, tratan sobre la aplicación de los usos y costumbres
de los indios, que mantenían su vigencia
- Libro 3: contiene principalmente los Títulos de incorporación de Indias a la
Corona de Castilla y las funciones de las autoridades locales
- Libro 4: contiene 26 títulos, reúne las disposiciones relativas a los
descubrimientos, conquistas y poblaciones de ciudades, cabildos, obras públicas
y minas, normas sobre edificación y locales públicos, obras de interés en
general, de los oficios de concejal, ventas y repartimiento de tierra, caminos y
calles.
- Libro 5: contiene 15 títulos. organiza la administración de indias, las
gobernaciones, su clasificación y sus funciones especificas. regula la actividad de
alcaldes, médicos, procedimientos judiciales, y finalmente juicios de residencia
- Libro 6: contiene 19 títulos y legisla la condición social y jurídica del indio
- Libro 7: contiene 8 títulos, comprende varias cuestiones diferentes, como jueces
pesquisidores, juegos, casados ausentes de sus mujeres, vagabundos, mulatos,
negros, cárceles, portación de armas, adulterio, y otros delitos
- Libro 8: contiene 30 títulos, organiza la administración de la real ascienda,
impuestos y derechos de la corona
- Libro 9: contiene 26 títulos de carácter comercial, habla de la casa de
contratación y regula las relaciones entre España y las inías: correos, bienes de
difuntos, navegación, comercio, consulado, piloto mayor y tránsito de pasajeros
a Nuevo Mundo

E: Instituciones del Derecho Indígena


Derecho indígena: es el que regía en las indias antes de la conquista española,
esencialmente no escrito, y se componía de las órdenes emanadas de las distintas
autoridades y costumbres existentes. No todo ese derecho fue rechazado por los
españoles, ya que los españoles quisieron amoldarse en lo posible a las formas de vida
y costumbres aborígenes. Pero no siempre fue posible mantener este derecho
indígena, por que sus modalidades chocaban con los preceptos cristianos y con la
necesidad de imponer una disciplina social
Instituciones del derecho indígena: Las instituciones que subsistieron de la
organización indígena son:
- El cacicazgo: los caciques eran los jefes de las tribus, y su autoridad subsistió, ya
que era conveniente mantener la organización jerárquica de las tribus. Se les
concedió una potestad moderada para actuar en causas leves, relacionados con
la religión o la relación entre los miembros de la tribu. Otro de los privilegios
concebidos fue una mejor educación para él y sus hijos, eximirlos de los
impuestos y de los servicios personales.
- El ayllu: era la propiedad colectiva de la tierra, la tierra era considerada
propiedad de la tribu y no podía ser enajenada. Se repartía la tierra en:
Tierra para la divinidad: sus frutos se destinaban al sostenimiento del culto
Tierra del inca: que tenía por objeto atender los gastos del rey, proveer a los
ejércitos y ayudar a las comunidades que tenían época de escases
Tierra de los habitantes: eran tierras en común que no se podían dividir entre
los herederos, variaba su extensión de acuerdo a las necesidades de la persona,
su familia y capacidad de sembrar.
- La mita: es la obligación asumida por los miembros de la tribu de concurrir al
trabajo por turnos, quedando el resto en el pueblo.
Bolilla 8: Organización Institucional de América

 La Organización Política Indiana:


Al comienzo América se rigió por las leyes y autoridades del reino de Castilla, pero las
particularidades de sus problemas, hicieron necesaria la creación de un gobierno y una
legislación propios. Es así cuando las tierras descubiertas por Colon adquieren las
categorías de reinos.
El territorio era muy extenso y España no alcanzo a ocuparlo en su totalidad. Con el
tiempo la ocupación extranjera obligo a la corona a reconocer en otras soberanías, o
directamente a acceder a territorios a otros países.
La organización política estaba compuesta por distintos órganos, con contrapesos
entre si. No se conocía lo que hoy llamaríamos la división de poderes. Lo que se
distingue son las funciones y estas eran la de gobierno, justicia, guerra y hacienda.
Funciones de Gobierno: comprendía: el gobierno espiritual, debía encargarse la de
organización de la iglesia, la fundación de conventos, los impuestos, el Derecho
eclesiástico, etc. el gobierno temporal implicaba la redacción de la legislación, el
nombramiento de funciones, un buen tratamiento de los indios, la actividad
económica, etc.
Funciones de Justicia: le correspondía la solución de los pleitos y procesos.
Funciones de Guerra: comprendían la organización militar, la defensa del territorio
contra los enemigos externos, la protección del comercio ultramarino, etc.
Funciones de hacienda: se referían a la administración financiera de la corona, por lo
que se encargaban de los impuestos, las regalías, y la organización de los funcionarios
encargados de su recaudación y administración.

A- Autoridades del gobierno en la metrópolis:


Conocido el descubrimiento de las nuevas tierras, los problemas del nuevo mundo
eran resueltos directamente por el rey y por funcionarios del consejo de castilla.
Esta fue una etapa inicial en la que era suficiente un asesor para solucionar las
cuestiones planteadas. Con el tiempo y a medida que el proceso de la conquista va
avanzando se constituirá una sala dentro del consejo de castilla que se va a ocupar
directamente del nuevo mundo.
 El Rey:
El rey era la cabeza, representaba la nación española. El origen de su poder estaba en
la comunidad, debía procurar su bien común y gobernar de acuerdo a las leyes
vigentes.
En caso de que el monarca no respetara el pacto se convertía en un tirano, rompiendo
el vínculo que lo unía con la comunidad y cesaba así el deber de obediencia del pueblo
para con él, es la retroversión del poder, que también ocurre cuando el trono queda
vacante. Es la teoría clásica del poder que fue elaborada por importantes teólogos y
juristas españoles.
La doctrina no resulto aplicable en las indias desde un primer momento, porque el
dominio de los Reyes Católicos sobre ellas se funda en otros títulos.
En el siglo XVIII la teoría clásica del poder va a ser desplazada por la teoría del
absolutismo monárquico, la que considera que el rey ocupa el trono por concesión
divina.
Era la suprema autoridad y titular tanto de los reinos de castilla e Indias. Era el
supremo legislador, el más alto magistrado, cabeza de las fuerzas militares. Su poder
se basaba tanto en la fuerza real como en la moral, que imponía a sus súbditos y en el
acatamiento irrestricto de éstos hacia el monarca. En la época se entendía que el rey
era un administrador de la comunidad, quien le había otorgado a un funcionario
voluntariamente este cargo. Pero esto no podía aplicarse sobre Indias ya que la
dominación sobre ella no era concedida voluntariamente por la comunidad indígena.
Entre sus funciones se encuentra la de dictar leyes e interpretarlas, exige el pago de los
impuestos, es jefe del ejercito, administra justicia, entre otras.

 Casa de Contrataciones
En 1503 se instaló la Casa de Contratación, encargada de controlar y fiscalizar el
comercio y el despacho de expediciones. Se pensaba entonces que las especies serían
el principal objeto de comercio de las Indias Españolas. En Sevilla nace la Casa de
Contrataciones, aunque nunca podrá dedicarse al comercio de las especies, ya que no
era la India, sino otro continente, donde se había llegado. Sus atribuciones abarcaban
la misión de juzgar en pleitos comerciales, conflictos surgidos en barcos, etc.

 Consejo de Indias
El Consejo Real y Supremo de Indias se funda en 1524 con carácter independiente,
pues antes existía como parte del Consejo de Castilla. Carecía de residencia fija pues
debía seguir a la Corte, pero desde 1561 se asienta en Alcázar de Madrid.
El consejo estaba integrado por un presidente, 5 consejeros, un gran canciller, un
fiscal, un secretario, un contador, etc.
-Auxiliaba al monarca en el nombramiento de todas las autoridades de América
(virreyes, gobernadores), en la administración de la hacienda, en la organización de las
colonias, en la obra legislativa y se encargaba de los Juicios de Residencia a los
funcionarios en América.
-En el orden judicial era la suprema instancia en asuntos civiles, más tarde se le
entregó también la jurisdicción criminal. En el aspecto eclesiástico, estaba encargado
de proponer al soberano los candidatos y de dictar consultando al monarca las leyes
destinadas a regir la vida de la Iglesia y defender el Real Patronato era el poder
concedido por el Papa a los monarcas españoles por el cual se los facultaba a nombrar
las autoridades eclesiásticas y crear obispados y arzobispados en sus dominios. Las
bulas pontificias debían ser examinadas por el soberano antes de ser aplicadas en el
nuevo mundo; no podían erigirse monasterios iglesias ni hospitales, sin estar de
acuerdo con las ordenanzas reales; los religiosos no podían trasladarse a América sin
la orden expresa del rey. En resumen, toda la Iglesia de América hispana dependía de
los reyes, sus “patronos”. Propuso y redactó una legislación para organizar la vida
social, económica y política de las Indias. También ejerció poderes de censura: ningún
libro referente a las Indias podía imprimirse en España sin inspección, aprobación y
licencia.
-En materia militar, sus atribuciones abarcaban la preparación, envío y administración
de tropas en el nuevo continente.

B- Autoridades residentes en América. Adelantados, gobernadores, virreyes.

Se establecieron órganos y autoridades en Indias por las necesidades continuas que


iban surgiendo. El sistema de gobierno durante la conquista implicaba un control
reciproco entre los órganos y autoridades de india y de España, pero estas últimas
siempre trataron de ejercer más poder que las otras. Las distintas instituciones
americanas del gobierno de Indias fueron:
 Los Adelantados:
Los primeros gobernantes de las nuevas colonias tuvieron el título de “Adelantados”.
Este cargo existía en Castilla desde la época medieval. El oficio cayó después en
desuso pero el título persistió. Sólo fue un título honorífico. Con el descubrimiento,
resurgió en el nuevo mundo.
Al Adelantado le correspondía el gobierno del territorio sometido, gozaba de
privilegios especiales como recibir determinada suma de las rentas de la provincia, la
asignación de una extensa hacienda dentro del territorio y a veces, el monopolio de
tráfico y pesca. Podía nombrar funcionarios municipales y eclesiásticos. También
asignar encomiendas (institución socio-económica por la cual la corona entrega un
grupo de indios a un español para trabajar en sus tierras. A cambio, el español debía
protegerlos, alimentarlos y educarlos en la fe católica) de indios entre soldados y
colonos.
El cargo subsistió durante el Siglo XVI. La mayoría no duró en su nombramiento por la
peligrosidad de las empresas que debían encarar.
 Gobernadores: Cuando los contratos de Adelantados cayeron en desuso, esta
forma de autoridad fue sustituida por la de los Gobernadores. Al crearse el cargo de
Virrey los Gobernadores pasaron a depender de estos funcionarios. Sus funciones
fueron las de administrar, defender y mantener la paz y justicia para los españoles e
indígenas, representando al rey. Se los estableció en las jurisdicciones que
sucesivamente fueron creándose. El cargo de Gobernador fue una magistratura
indiana, con escasos antecedentes en la península. Su origen es aragonés. Había dos
tipos de provincias:
 Provincias mayores: en las que funcionaba una audiencia por eso el gobernador
también era presidente de esta.
 Provincias menores: eran mas pequeñas o de ubicación menos estratégica, por
eso no tenían audiencia por lo que su gobernador se encontraba subordinado en
materia de justicia a los gobernadores de la provincias mayores.
Capitanes Generales gobernaban territorios más reducidos, las Capitanías Generales,
que eran más reducidos que los territorios de los virreyes, pero con las mismas
atribuciones
Presidentes eran Gobernadores que al mismo tiempo se desempeñaban como
presidentes de las Audiencias de la jurisdicción

 Los Virreyes: El titulo fue dado a colon por 1ra vez en las capitulaciones de Santa Fe
en 1492, correspondiéndole el domino sobre todo el territorio conquistado o
descubierto, de forma hereditaria lo que provoco conflictos con su hijo Diego, que fue
resulto en 1535. Luego de esto el Virrey era el representante del monarca en América
y por lo tanto la más alta autoridad, pero sometido a este. Las funciones del Virrey
eran:
 Como virrey, tenia facultades legislativas, sus órdenes eran acatadas sin previa
consulta al rey, debía hacer respetar las leyes que protegían a los indios, castigar los
delitos, emprender nuevos descubrimientos, abrir caminos y reparar puentes.
 como gobernador, ejecutar las disposiciones reales, nombrar funcionarios
menores, mantener el orden, las obras publicas, fomentar la fundación de ciudades y
explotaciones e industrias autorizadas por el rey.
 Como presidente de la real hacienda controlaba todos los órganos y autoridades
judiciales.
 En lo eclesiástico, ejercían el “Vice-patronato” para designar religiosos que
ocuparan las vacantes.
 En materia de real hacienda debía vigilar, recaudar y aumentar las rentas fiscales.
 Como capitán general debía reclutar y abastecer tropas, fortificar el territorio, y
sostener los cuarteles.

 Corregidores y Alcaldes Mayores: estas magistraturas fueron trasladadas desde


España y tenían por función corregir abusos, y se nombraban para ciudades y partidos
donde no hubiera gobernadores y para los pueblos principales de indios que eran
cabecera de otros pueblos.

Visitas y residencias. Juicio de residencia


Como ya dijimos los distintos funcionarios ejercían un control reciproco pero la
legislación estableció otras formas de control para evitar que las autoridades se
extralimitaran en sus funciones.
Visitas: Era una inspección ordenada por las autoridades superiores destinada a
controlar el funcionamiento de los organismos públicos, sin que el funcionario
afectado deje de ejercer el cargo.

Juicio de residencia: procedimiento destinado a determinar la conducta del funcionario


en el desempeño de su oficio. El juicio no solo se realizaba para castigar las
irregularidades o abusos, sino también en el caso de merecer el funcionario halagos
por el modo de ejercer su cargo se destacaban aquí y también tendrían mucho valor
para las pretensiones del funcionario de ocupar un cargo más alto.
Todas las autoridades indianas debían someterse al juicio de residencia y se prohibía
ocupar un nuevo cargo si no se había sometido a este.
El juicio constaba de una parte secreta en la que el juez averiguaba la conducta del
funcionario; y otra publica en la que se permitía al particular presentar sus demandas y
quejas contra el residenciado, prestando una fianza de pagar una indemnización si no
lograba probar sus acusaciones. Se escuchaba al acusado y podía ofrecer pruebas.
La sentencia podía absolver o condenar al residenciado. Si era condenado se le
imponían diversas penas de acuerdo a la falta cometida: multa, inhabilitación temporal
o perpetua, traslado, confinamiento, etc.
Es necesario destacar lo importante de este sistema de control, ya que puede
considerarse como un antecedente democrático dentro de una monarquía; los
funcionarios no ejercen el podes en forma desenfrenada y su arbitrio, tienen límites y
deben responder en caso de haber sobrepasado estos.

C-Los Cabildos. Funcionarios y atribuciones.

Fueron las instituciones más importantes de América. Los cabildos nacían con la
ciudad, cuando ésta se fundaba. Era la unidad local de gobierno, no tenían un cuerpo
orgánico de las leyes que los regule, sino norma aislada por lo que la organización
municipal se basó en la costumbre y en las ordenanzas dictadas para cada cabildo. Los
nuevos pobladores integraban el cabildo y fue la primera célula de organización
administrativa en las colonias.
Tres categorías de personas integraban el cabildo: los alcaldes ordinarios que presidían
los cabildos cuando no asistía el gobernador o su intendente y ejercían funciones
judiciales civiles y militares; los funcionarios especiales que participaban de las
actividades capitulares con vos y voto como el Alcalde Mayor, primer magistrado
municipal, el Mayordomo, encargado de las distintas ceremonias públicas, el Síndico o
Procurador General que hacía valer los derechos del pueblo ante las autoridades y
proponían reformas de acuerdo a las necesidades públicas, el Alguacil Mayor que era
una especie de jefe de la policía y el Escribano Público que era el secretario de actas y
redactaba los libros, el Alférez Real que llevaba el pendón del rey a todas las reuniones
públicas.; y los regidores que eran los miembros natos del cabildo, su Nº variaba entre
4 y 12 y se ocupaban de la administración pública y las mejoras en general.
El cabildo con autoridades recibía las inquietudes de los vecinos, se analizaban las
necesidades y se manifestaba a través de los bandos. Debía determinar su
competencia territorial y todo lo que fuera trazado de calles, donación de bienes,
como si fuera hoy un municipio de estructura pequeña. Además, atendían temas de
paz o guerra con piratas o indios.
Tuvo múltiples funciones, las más importantes fueron:
 Judiciales: disponía toda la organización y el ejercicio de la justicia civil y criminal.
 Ejecutivas: proyectaba ordenanzas de buen gobierno, fijaba los impuestos y
establecía disposiciones edilicias, policiales, de abasto y otorgaba tierras y solares.
 Electorales: los cabildantes elegían a sus sucesores por medio del voto.
 Registrar los títulos de los funcionarios.
 Autorizar el ejercicio de ciertas profesiones

Tipos de cabildo.

Se hace la distinción entre cabildo ordinario, que es aquel que se reunía por temas
corrientes; y cabildo abierto por circunstancias extraordinarias. Los cabildos
convocaban a los vecinos más notables, altos funcionarios, sacerdotes y milicias para
consultar graves asuntos en los que se requería la opinión pública y especialmente el
apoyo para la resolución que tomara el cabildo. A estas reuniones las denominaba
cabildos abiertos. Allí también se elegía el comandante de armas de la ciudad, y los
grados de milicia, antecedente democrático de la futura elección de gobernadores-
caudillos.

Abolición de los cabildos.

Por una ley propiciada por el ministro don Berardina Rivadavia, el gobernador don
Martin Rodriguez dispone la abolición d los cabildos de Buenos Aires y Lujan, fiando
como ultimo día de sus existencias el 24 de Diciembre de 1821. Por lo tanto
comunicaba la suspensión de las elecciones, de los individuos que debían sustituir los
capitulares para el año entrante de 1822. Ante esta medida, los Regidores, con la firma
de todos sus miembros, incluido don Lorenzo López, dejaron constancia que:
“habiendo recibido del pueblo el mandato que ha ejercido un año, no prorrogara sus
funciones a partir del 31 de diciembre 1821”

D-La justicia en indias. Jueces Capitulares, jueces Eclesiásticos.

La justicia era uno de los fines fundamentales del estado indiano. La función de justicia
consistía en el ejercicio de las atribuciones judiciales destinadas a dirimir las cuestiones
planteadas entre los particulares y también de estos con el estado, a las que se ponía
un punto final mediante la decisión o sentencia.
Esta función era una más de las que ejercía el estado, para la que no era necesaria una
especialización determinada. Los tribunales más importantes residían en España; eran
el Consejo de Indias, La Casa de Contratación y la Junta de Guerra.

Jueces Capitulares: Reciben esta denominación los alcaldes del cabildo, o los
funcionarios designados por este, que desempeñan funciones judiciales. Ellos eran:
a- Alcaldes de primero y segundo voto: eran los jueces ordinarios de la ciudad,
entendían en todos los juicios, salvo que correspondiera a un fuero especial. Su
jurisdicción era acumulativa con la del gobernador, quien primero conocía un
litigio excluía al otro. Debían saber leer y escribir, vestir de negro o color muy
honesto. Las partes debían abonar los honorarios de los jueces, lo que motivo,
en oportunidades, verdaderos abusos.
b- Alcaldes de la Santa Hermandad: eran los jueces que entendían delitos que se
cometían. Eran miembros del cabildo, y tenían jurisdicción acumulativa con los
alcaldes ordinarios.
c- Los jueces Naturales: eran jueces elegidos entre los mismos indios; tenían como
objetivo eliminar la explotación de los indios por parte de los españoles
aplicando leyes protectoras.
d- Los Alcaldes de Aguas: Eran funcionarios especiales cuya tarea consistía en
mantener la acequia publica y distribuir la provisión de agua entre los
habitantes, con facultades para intervenir en los pleitos relativos a estos
asuntos.
e- Los Fieles Ejecutores: Eran los regidores del cabildo que se ocupaban de “velar
por exactitud de los pesos y medidas que usaban los comerciantes, y procurar el
abasto de las ciudad a precios razonables”, a tal efecto podían imponer multas y
penas físicas a los infractores. Por ej.: el destierro.
f- Los alcaldes de barrio: Eran los funcionarios con atribuciones policiales;
mantener el orden público, prevención de delitos, seguridad, higiene y moral de
la población.
Jueces Eclesiásticos: la iglesia fue, desde el principio, protegida por el estado. En la
organización de las Indias, los obispos tenían además de sus facultades de orden
religiosa una intervención activa en la vida social y política de su comunidad, basta
decir que podían informar directamente al rey acerca de las autoridades civiles.

El proceso judicial.

El proceso ordinario era escrito, incluía la demanda, la contestación, las pruebas y


sentencias. Las costas eran soportadas por el vencido en juicio e incluía honorarios de
jueces y secretarios, además de los abogados. No obstante lo lento y complicado del
trámite se respetaba la garantía de defensa en juicio. En materia penal, podían
aplicarse tormentos.
Los recursos contra las sentencias variaban conforme fuera la cuantía del juicio y el
tribuna que las dictaba; en causas menores de 60.000 maravedíes se acordaba
únicamente una apelación ante el cabildo y su sentencia de alzada era definitiva. De
ordinario había tres instancias, alcaldes, gobernador y audiencia, con la ordenanza de
intendentes se eliminaba una, pudiendo concurrir en segunda instancia directamente
ante la audiencia.
El recurso de apelación debían interponerse dentro de los cinco días de notificada una
sentencia, ante un tribunal de superior jerarquía, con las siguientes limitaciones: a) la
existencia de tres fallos coincidentes impedía toda nueva apelación b) cuando el juicio
llegaba a la audiencia no correspondía este recurso, pudiendo interponerse otros que
denominaríamos “extraordinarios”.
El recurso de súplica se interponía ante el mismo tribunal que había dictado sentencia,
solicitando se avocara nuevamente al estudio de la causa “en grado de revista”,
variando el término entre tres y diez días conforme fuera un auto interlocutorio o una
sentencia definitiva.
El recurso de segunda suplicación, uno de los recursos extraordinarios, otorgado ante
el consejo de indias, contra las sentencias de las audiencias en grado de revista, debía
interponerse dentro de los 20 días de notificada, otorgando fianza para el caso de
confirmarse la sentencia; se otorgaba un plazo de un año y medio para comparecer
ante el consejo de Indias a mantenerlo, desde la notificación de la concesión.
El recurso de Injusticia Notoria, debía acreditarse una “injusticia notoria” como su
nombre lo indica; era difícil precisión y su trámite era el mismo que el de segunda
suplicación. El recurso de Nulidad, era subsidiario se presentaba conjuntamente con el
de apelación, suplica o segunda suplicación.

E-El Patronato. Características.

Derecho exclusivo del rey para proponer y presentar las personas para los oficios
eclesiásticos y otras dignidades y prebendas destinadas a la administración del culto
católico en Hispanoamérica. Mediante el pleno ejercicio del derecho del patronato, los
Reyes Católicos se aseguraron, tanto en la Península como en sus dominios de
ultramar, la administración sobre la Iglesia Católica.
Las relaciones entre Iglesia y Estado han oscilado en el tiempo dentro de los siguientes
extremos, a) prevalencia de la iglesia sobre el estado. B) Prevalencia del Estado sobre
la Iglesia.
Dentro de este marco general, estudiaremos el patronato indiano y patrio.

El patronato indiano

El patronato era considerado como el mas honorable y valioso atributo de la corona y


correspondía al rey.
Características:
- Universal: por sus vastísimos alcances, pues participaba en el mecanismo del
proveimiento de todos los oficios, beneficios y cargos eclesiásticos desde el arzobispo
hasta el sacristán, llego incluso a atribuirse la plena jurisdicción eclesiástica, inclusive la
espiritual.
- Indivisible: había un solo patrono, el rey. Esto incluía la posibilidad de delegación o de
conceder vicepatronatos.
- Inalienable e imprescindible: se excluía todos los títulos corrientes de
transmisibilidad, por la segunda característica, no se admitiría usucapio ni siquiera a
favor de la iglesia.

El patronato patrio

Al tiempo de la Revolución de Mayo, existían en nuestra tierra, tres diócesis: la de


Buenos Aires, la Banda Oriental y las actuales provincias de Buenos Aires, Santa Fe,
Entre Ríos, Corrientes, Misiones, la de Córdoba y la de Salta. Los obispos que ejercían
en cada una de ellas, fueron reacios a la nueva situación y entraron en conflicto. Al
obispo de Bs. As. Benito de Lue y Riega, cuya posición colonialista se fundamento en el
cabildo del 22 de mayo, se le prohibió visitas pastorales en el interior de su diócesis,
por temor a su actividad contrarrevolucionaria, posteriormente se le veda concurrir a
la catedral para funciones públicas, murió en marzo de 1812. En córdoba el obispo
Rodrigo Antonio de Orellana, participo en la sublevación de Liniers, y eximido de ser
fusilado por su investidura, fue destituido por nota del 7.8:1810, considerando vate a
la sede episcopal por “los notorios crímenes de Estado del fugitivo obispo que fue de la
diócesis”, siendo reemplazado por Rafael Andreu. Nicolás Videla del Pino, obispo de
Salta, fue a Buenos Aires por el Gral. Manuel Belgrano, el 16.4. 1812, por encontrarse
en contacto con el jefe realista Goyeneche.
Incomunicados de hecho con España y Roma debieron aplicarse colusiones de
emergencia para reemplazar a los prelados; el cabildo eclesiástico asumió
interinamente el gobierno de la diócesis, designando un vicario capitular en sede
vacante, cuyas funciones no delimitadas causaron numerosos conflictos.
La junta de mayo, al dictar el reglamento del 28 de mayo incluyo un artículo que decía
“los asuntos del patronato se dirigirán a la junta en los mismos términos que a los
señores virreyes, sin perjuicio de las extensiones a que legalmente conduzca el
sucesivo estado de la península”

DERECHO PRIVADO CASTELLANO INDIANO/ MIGUEL ORTIZ PELLEGRINI


El derecho castellano tuvo un carácter supletorio en el derecho indiano. Alcanzo
mayor influencia en el derecho privado (como en la familia, la sucesión, derecho de
propiedad, etc.)
EL ESTADO DE LAS PERSONAS: Las personas gozan de distintos derechos según la
diferente situación jurídica, por ejm: un derecho corresponde al hombre libre y otro al
ciervo, uno al varón y otro a la mujer, etc.
Los esclavos no eran considerados personas, sino cosas y por lo tanto no podían ser
sujetos de derecho.
La condición que caracteriza el estado de la persona depende de la naturaleza humana
o de las leyes positivas. De allí puede diferenciarse el estado natural o el estado civil de
la persona.
Por su estado natural las personas pueden ser:
 Nacidas o por nacer:
- Nacidas: las personas para ser consideradas jurídicamente como nacidas
necesitan los siguientes requisitos: nacer enteramente vivas y con forma
humana, que el nacimiento tenga lugar en tiempo hábil o legítimo,
después de nacer debe vivir como mínimo 24hs, debe ser bautizado
antes de morir.
- Por nacer: los concebidos, se los considera nacidos cuando tenían
beneficio legalmente, siempre y cuando el nacimiento se lleve a cabo.
- En los partos dobles si los recién nacidos eran varón y mujer se les
reconoce la primogenitura (herencia) al varón, si los dos eran varones se
le reconocía derecho de progenitura al primero que hubiera nacido, si se
desconoce quien nació primero ambos adquieren mismos derechos.
 En razón de su sexo: Las personas podían ser varones y hembras. Las mujeres no
podían obtener empleos ni cargos públicos. Las mujeres estaban sujetas a la
autoridad de sus padres, luego a la de sus esposos y solo adquirían la plenitud
de sus derechos en condición de viudas.
 Por razón de su edad: las personas pueden ser mayores o menores.
- Infancia: comprendía a quienes no habían cumplido aún los 7 años, ya
que no poseían discernimiento (distinción entre el bien y el mal)
- Menos de 10 años y medio: hasta esa edad, no se tenía responsabilidad.
Quienes llegaban a esa edad tenían responsabilidad penal.
- Edad de 14 años: antes los menores estaban sujetos a tutela, después
someten los bienes que tienen a curatela. El menor de 14 años no podía
ser sometido a tormentos. Los varones de 13 o más y a los 12 años las
mujeres podían contraer matrimonio y otorgar testamento.
- Edad de 18 años: la persona que tenía 18 años y estaba casado podía
administrar y disponer de sus bienes.
- Mayoría de edad: era adquirida a los 25 años, se obtiene plena capacidad
jurídica.
 Por su estado de libertad: La libertad es una facultad natural que tiene el
hombre de hacer lo que quiera siempre que no lo impida o prohíba el derecho.
- Siervos: son los hombres sujetos a servidumbre. Esta es una institución
del derecho de gentes, por lo cual un hombre queda sujeto al dominio de
otro. El siervo era una cosa, vendido, legado, donado.
Por su estado de ciudad, los hombres puedes ser:

 Naturales o extranjeros:

- Los naturales de España e indias eran:


 Los nacidos en estos reinos, aun de padres extranjeros
 El hijo de padre español, nacido en el extranjero, por razones de servicio
publico
 El hijo de padre español nacido en el extranjero con madre natural de ese
país
 Cualquier hijo ilegitimo de padre extranjero con madre natural de esos
reinos
- Los extranjeros: serán todos los nacidos en otros países y que no podían ser
naturales de España o indias. Podemos distinguir dos categorías
 Los que no eran castellanos ni vasallos de los monarcas españoles, eran
extranjeros sin duda.
 Los que eran vasallos de los monarcas pero no eran naturales de castilla.

La condición de extranjero era muy inferior a la de natural, a veces no podían disponer


de sus bienes, obtener beneficios eclesiásticos (iglesia), los oficios de alcalde ni tener
en los pueblos carnicerías, pescaderías o panaderías.
Los extranjeros podían naturalizarse, cumpliendo ciertos requisitos: como tener una
residencia en América de 20 años, 10 de ellos deben tener casa, bienes raíces y
matrimonio con persona nacida en territorios peninsulares (castilla) o indianos, o
realizando una contribución a la corona, aunque mantenían algunas limitaciones,
podían comerciar en su residencia.
 Nobles y plebeyos:
- La nobleza: Era un grupo de persona con privilegios, distinciones y honores, con
una jerarquía superior a la del pueblo. Los privilegios eran no ser encarcelados
por deudas salvo que fueran recaudador de impuestos, no se les puede
embargar sus cosas (caballos, armas), no pueden ser sometidos a tormentos,
etc. Se divide en tres tipos:
 Nobleza de linaje: son las personas que poseen territorio o casa solariega.
Los nobles de linaje eran los duques, condes, etc.
 Nobles por saber: eran los doctores y maestros de las universidades.
 Nobles por bondad de acciones: era la nobleza adquirida por buenas
acciones y servicios personales, los caballeros.
- Los plebeyos: era la gente del pueblo, no gozaban de los privilegios.
 Eclesiásticos y legos:
- Eclesiásticos: eran los clérigos integrantes de la iglesia católica. Tenían una serie
de privilegios, como la exención de algunos impuestos.
- Los legos: eran quienes no tenían el estado eclesiástico.

CAPACIDAD E INCAPACIDAD JURÍDICA:


La capacidad es la actitud de las personas para adquirir derechos y contraer
obligaciones, está relacionado con el estado de la persona como la libertad, condición
social, ciudadanía, edad, sexo, religión, etc.
Los esclavos eran cosas y por lo tanto no tenían capacidad jurídica mientras
permanecieran en esa condición.
La capacidad se extinguía con la muerte natural o la muerte civil. Sus causas eran:
esclavitud, herejía, entrar en una orden religiosa, etc.
Capacidad jurídica de la persona: Se adquiere plenamente a los 25 años de edad.
La capacidad de la mujer: Era considerada de menor inteligencia o mayor debilidad,
estaba sometida al padre o esposo sin embargo la mujer viuda tiene plena capacidad
civil, no podía ejercer cargos públicos; la solteras que heredaban una encomienda
debían casarse.

LOS ESPONSALES: Era una institución muy infundida en la antigüedad como ceremonia
anterior al matrimonio. Las partidas lo definían como “prometimiento que hacen de
palabra hombre y mujer cuando quieren casarse”. Es el acto por el cual dos personas
se comprometen por sí o por medio de sus padres, a unirse en un futuro matrimonio
Fundamento: El fundamento de este instituto es asegurar un matrimonio conveniente.
Su existencia está ligada a la etapa d matrimonio por compra, mediante uniones que
realizaba el páter familia, teniendo en cuenta los intereses familiares.
Naturaleza jurídica: Hasta el siglo XVIII fueron considerados un contrato bilateral de
características especiales por su objeto, principalmente de índole personal y sólo
accesoriamente patrimonial. Luego en el siglo XIX, motivado por un cambio profundo
en la consideración del individuo, los esponsales desaparecieron de la consideración
jurídica. Para esta época los esponsales se transforman en un hecho social, que no
alcanzan a hecho jurídico, carece de toda consecuencia en el plano del derecho.
Elementos:
 Consentimiento de los contrayentes: El primer elemento era el libre
consentimiento, al principio podía realizarse en forma informal y luego (siglo
XIX) se realizaba por escritura pública. Era necesario que el exponente tuviese
verdadero ánimo de obligarse haciendo promesa seria de matrimonio; a la vez
esta promesa debía ser mutua y aceptada recíprocamente y por último que las
personas fueran hábiles para el matrimonio. La edad mínima para celebrarlo era
de 7 años, pero para el casamiento debía esperar a los 14 años el varón y 12
años la mujer. Este contrato podía celebrarse por intermedio de representantes
legales de sus hijos, generalmente los padres, que los comprometían para
futuro matrimonio. En este caso no era necesario que tuviera 7 años, si era
menor, este contrato debía ser ratificado por el interesado al cumplir la edad
indicada, y si fuera mayor de esa edad, bastaba que no lo contradijera.
 Consentimiento familiar: Era un contrato muy importante para la familia, ya que
era una de las maneras para acceder a un status social, y tan importante era
este consentimiento familiar que en alguna época tuvo mayor jerarquía que el
consentimiento que los contrayentes. El consentimiento familiar era esencial
para la validez del contrato, o de lo contrario los contrayentes podían sufrir
sanciones como la desheredación.

Formas: Las formas dependieron de los usos y costumbres de cada pueblo, tenían
carácter solemne como por ejemplo: la entrega del anillo, de dote, la bendición
sacerdotal, etc.
Clases: Los esponsales puros y simples eran los expresados por recíproca voluntad; los
esponsales calificados eran aquellos en que existía un juramento que lo acompañaba y
confirmaba; los esponsales condicionales son aquellos que para que se efectuase el
matrimonio debía haber una condición previa, honesta y conforme a la naturaleza del
desposorio.
Efectos: El efecto central de este contrato era la posterior celebración del matrimonio.
Siendo requisito indispensable el consentimiento de los contrayentes, debí afrontarse
el dilema de cómo obligar a los esponsales al cumplimiento de su promesa. Para el
Derecho Romano el cumplimiento de la promesa esponsalica solo era una obligación
moral; la Iglesia trató de hacer cumplir el compromiso bajo penas espirituales como la
suspensión de la comunión durante 3 años; las partidas reiteran el deber de dar
cumplimiento a los esponsales pero sin llegar a impedir la celebración de un posterior
matrimonio con otra persona.
Disolución: Los esponsales podían disolverse por varias causas:
- Ingreso en orden religiosa de uno de los esposos.
- Ausencia superior a los 3 años de uno de los esposos, con ignorancia de su
paradero o ausencia injustificada.
- Mal físico sobreviviente, si alguno de los esposos cegasen, se volviera fea,
le huela mal la boca, enfermedad contagiosa, etc.
- Impedimento por cópula habida con parientes del otro (cuñada).
- Mutuo acuerdo de los contrayentes.
- Cuando alguno de ellos hace fornicación.
- El matrimonio posterior celebrado con tercera persona.
- Rapto y violación de la esposa, en este caso el novio está en la libertad de
casarse o no.
- La falta de edad de los esposos.

Declinación de esta institución: Se produce a fines del siglo XVIII con motivo de la
aparición y difusión de las corrientes individualistas, defensoras de la libertad personal.

MATRIMONIO: Las partidas lo definía como ayuntamiento de marido y mujer, hecho


con intensión de vivir siempre en uno y no dividir, guardándose libertad y no
uniéndose el varón a otra mujer ni ella a otro varón. A partir del Concilio de Trento, el
matrimonio fue un contrato solemne con dignidad de sacramento; el consentimiento
debía presentarse ante el párroco con dos o tres testigos, su prueba es la inscripción
en el libro parroquial.
Requisitos: El requisito esencial era el consentimiento de los contrayentes, debían
tener como mínimo 14 años el varón y 12 años la mujer, un hombre solo se puede
casar con una mujer y viceversa, los menores deben contar con el consentimiento
paterno, estaba prohibido el matrimonio como incestuoso, irreligioso o dañoso.
- Matrimonio considerado incestuoso: Era el contrato entre parientes por
consanguinidad o afinidad, estaba prohibido.
- Matrimonio considerado irreligioso: Era el realizado entre personas no
cristianas, o que habían recibido el orden sagrado, o quien ya estaba ligado por
otro matrimonio o efectuado clandestinamente o sin la presencia del párroco y
los testigos o cuando había homicidio o adulterio para contraer otro
matrimonio.
- Matrimonio considerado dañoso: Se lo consideraba a aquel en donde los
contrayentes no tenían suficiente libertad.

Impedimentos: Existían dos clases:


- Impedimentos dirimentes: Son los que no permiten matrimonio válido y que
obligan a anularlo si se hubiera celebrado. Podemos mencionar:
 La locura
 Error esencial respecto a la persona que contraía nupcias, el error
accidental no se aceptaba.
 Fuerza irresistible, se opone al libre y muto consentimiento.
 Parentesco.
 La condición puesta contra la naturaleza o fin del matrimonio.
 El voto solemne de castidad.
 El homicidio del conyugue y adulterio para contraer nuevas nupcias.
 Diversidad de religión entre los contrayentes.
 Rapto de la novia.
 Clandestinidad en la celebración del matrimonio.
 El matrimonio rato y no consumado.
Derecho particular de indias: se aplico en india la ley castellana, salvo en las clases
elevadas, la población por lo general realizaba uniones irregulares. En 1539 y 1551 se
dispuso que quienes tuvieran indios encomendados (comprometidos) estaban
obligados a casarse dentro de los tres años, a su vez, los gobernadores y prelados
(persona de cargo mayor en la iglesia) debían persuadir a los habitantes solteros a
casarse.
Las mujeres solteras que heredaban encomiendas (se concedía a una persona el
beneficio de los trabajos de un grupo de indígenas a cambio de adoctrinarlos en la fe
cristiana y protegerlos).debían casarse dentro del año.
Desde la época de Felipe II los virreyes, oidores, gobernadores, corregidores, alcaldes
mayores, y sus hijos e hijas no podían casarse en el distrito donde ejercían sus
funciones, de lo contrario quedaría vacante su cargo. Con Carlos IV se faculta a los
virreyes a conceder licencias para estos matrimonios.
Las enormes distancias de la época, hizo los hombres casados en España, abandonen a
sus esposas al a la India, en estos casos las autoridades indianas debían embarcar al
conyugue rumbo a España. Se castigaba a aquellos que se casaban en América estando
ya casados en España.
Uno de los problemas fue la convalidación de los matrimonios ya contraídos antes de
la conversión, por que los indios eran polígamos. Para evitar lo que en esa época se
consideraba inmoral, el Papa Pablo III declaro que en esos casos debía considerarse
legitima a la mujer con la que primero hubiera tenido acceso carnal, cuando el marido
no pudiera precisar aquella situación, el indio elegía la que más le convenía o gustaba;
por lo tanto la facultad de elección pasa a los indios más viejos de la parroquia,
quienes después de escuchar a cada parte, dictaban sentencia.
La Real Pragmática de 1776 y el Real Decreto de 1803: la autoridad paterna con
relación al consentimiento y consejo en el matrimonio de sus hijos, ya no era
consultada.
- El 23 de marzo de 1776 se dispuso que los hijos e hijas menores de 25 años,
debían para celebrar el contrato de espósales y el casamiento, pedir y obtener
el consejo y consentimiento de sus padres; y en su defecto, el de la madre,
abuelos paternos y maternos, los dos parientes más cercanos mayores de edad,
tutores o curadores. El alcance de la ley comprendía todas las clases sociales. Si
el matrimonio se celebraba sin el consentimiento o concejo, quienes lo
contrajeran, quedan privados de todos los efectos civiles, como son el derecho
a pedir lote o suceder como heredero.

Los padres, parientes o tutores; debían prestar su consentimiento o concejo si no


existía justa y racional causa para negarlo.
- El Real Decreto del 10 de abril de 1803 dispuso reducir a 23 años la edad de las
mujeres que debían pedir el permiso paterno, manteniéndose a los 25 los
varones. Hasta esa edad los padres no estaban obligados a dar la razón de su
respuesta negativa. Los hijos mayores de edades podían casarse sin el concejo
paterno.

Para los menores de edad, en defecto del padre, debía darlo la madre. Pero en este
caso los hijos e hijas podían casarse un año antes.
En ausencia, sucedía el abuelo paterno; en audiencia de este, el abuelo materno. En
esta situación los varones se podían casar a los 23 años y las mujeres a los 21.
En ausencia de los anteriores, sucedían los tutores, luego el juez de domicilio. Y se
podían casar los varones a los 22 años y las mujeres a los 20.
Disolución del matrimonio: en un principio, solo se producía la disolución por la
muerte. El matrimonio es un sacramento. Luego, se admite la disolución en caso de
que uno de ellos se haga hereje, judío o oro.
El divorcio: en Indias, se permite al polígamo conservar una esposa, por lo tanto se
disolvían los otros matrimonios. Los tribunales eclesiásticos, otorgaban fácilmente la
nulidad del matrimonio, observando la frecuencia con que la gente se casa y descasa,
como si el matrimonio fuera un contrato civil.

RÉGIMEN PATRIMONIAL DE LA FAMILIA:


- Bienes gananciales: son los adquiridos conjuntamente o por cada uno de los
conyugues dentro del matrimonio y que no provienen de una donación o
herencia. Su administración, corresponde al marido. En caso de divorcio, quien
hubiera dado a él, no participa de los bienes gananciales, lo mismo cuando la
mujer cometía adulterio.
- Bienes propios: eran los que poseían los conyugues anterior al matrimonio o
que provenían de una donación o herencia. Dentro de los bienes propios
podemos distinguir:
 Bienes de la mujer:
 Donaciones esponsalicas o arras (13 monedas que entrega el
desposado a la desposada): como garantía de la promesa
matrimonial, están a cargo del marido
 Donaciones esponsalicas: del varón a la mujer, como premio de su
virginidad, nobleza, etc.
 Dote: contrato que se celebra antes o después del matrimonio.
Era obligación de los padres a sus hijos, con dos objetivos: ayudar
a sufragar las cargas del nuevo matrimonio y asegurar
económicamente a la mujer en caso de viudez. Se clasifican en:
 Dote profecticia: cuando salía de los bienes del padre o
ascendientes
 Dote adventicia: constituida por bienes propios de la mujer,
madre u otros parientes.
 Dote estimada: era apreciable el dinero, podía enajenar el
marido
 Dote inestimada: no podía ser enajenada por el marido

Los bienes dotales eran entregados por la mujer a su marido y solo eran
restituidos en caso de muerte del conyugue o divorcio. También se podía
restituir la dote a la mujer en caso de uso excesivo por el marido
 Bienes parafernales: todos los bienes de la mujer que no
formaban parte de la dote, que no habían sido entregados
al marido

 Bienes de propiedad del marido:


 Arras: entradas por la mujer
 Propios

FILIACIÓN: es la procedencia de los hijos respecto de los padres.


 Hijos legítimos: eran aquellos nacidos de padres que habían contraído legitimo
matrimonio
 Hijos ilegítimos: son los hijos nacidos fuera del matrimonio, y conforma a la
unión de sus padres se dividen en:
- Hijos naturales: son los hijos que nacían o eran concebidos cuando sus
padre podía casarse con su madre, si el padre lo reconocía
- Hijos espurios: eran los nacidos de padres que no podían contraer
matrimonio posteriormente, o de padres desconocidos, se los clasifica en :
 Hijos espurios propiamente dichos: nacido de madre que había tenido
acceso carnal con muchos hombres y por lo tanto se desconocía el
padre
 Hijos mánceres: hijos de mujeres que se encontraban en casas de
prostitución
 Hijos adulterinos: son los hijos engendrados por padres ligados al
matrimonio. podían ser adulterinos dobles o sencillos, según sea que
los dos padres o uno este casado.
 Hijos sacrílegos: eran los engendrados por clérigos frailes y monjas.

PATRIA POTESTAD: es el derecho que tiene el padre sobre los hijos legítimos,
legitimados o adoptivo menores de edad. Con relación a otros hijos, no se tenían
derechos.
La patria potestad implica poderes casi absolutos, incluso se podía vender a los hijos
en caso de extrema pobreza. El cristianismo inculca moderación y piedad en el castigo
de los padres a sus hijos, ya que la crueldad es una de las razones por la cuales puede
perder la patria potestad
Se adquiere la patria potestad por medio de:
- El matrimonio legitimo
- La legitimación
- La adopción
- por sentencia del juez que declaraba ser hijo legitimo a aquel que se dudaba
- en caso de delito del hijo contra su padre que lo había emancipado.

Obligaciones: la primera obligación es criar y alimentar a sus hijos, está a cargo de la


madre los tres primeros años y del padre de allí en adelante. La segunda era instruirlos
y gobernarlos y si fuera necesario castigarlos moderadamente. Instruir a sus hijos para
un oficio o destino útil. Deben dar consentimiento para el matrimonio de sus hijos
menores.
El padre tenía derechos sobre algunos de los bienes de sus hijos, los cuales se dividían
en:
- Peculio profecticio: eran las ganancias que el hijo de familia obtenía con los
bienes paternos. El padre era el dueño de las ganancias
- Peculio adventicio: eran los bienes que el hijo adquiría con su propia industria o
por donación o herencia de su madre o parientes maternos. En este caso el
padre obtenía el usufructo de los mismos, el padre mantiene el bien hasta que
el hijo se casa, en caso de emancipación el padre retiene la mitad en premio del
beneficio de la emancipación.
- Peculio castrense: eran los bienes que obtenía el hijo en el servicio militar. Eran
de propiedad exclusiva del hijo.
- Peculio quasi-castrense: eran los bienes obtenidos por el hijo ejerciendo un
cargo público, oficio honorario, en la enseñanza o una profesión liberal. Son
propiedad exclusiva del hijo.

La patria potestad concluía cuando el hijo cumplía 25 años, por muerte natural de
quien la ejercía, por muerte civil (pena de destierro, confiscación de bienes),por la
emancipación voluntaria otorgada por el padre, por abandonar los padres a los
hijos, cuando el hijo contraía matrimonio.
TUTELA Y CURATELA:
Tutela : es otorgada al huérfano libre menor de 14 años y a la huérfana menor de
12 años. La tutela era para los menores impúberes ( no ha llegado a la pubertad) y
la curatela ( los curadores eran los guardadores de los mayores de 14 y menores de
25) para los púberes (llegaron a la pubertad)
La tutela podía ser:
- Testamentaria: cuando el padre nombra tutor para sus hijos por testamento
- Legitima: la que corresponde a las personas llamadas por ley (consanguíneo mas
cercanos, comenzando por la madre)
- Dativa: es la nombrada por el juez

Para ejercer la tutela debe ser mayor de edad, no mujer, ni sordo des memorizado,
ni de mala maneras. La mujer cuando le correspondía ser tutor por parentesco
debía prometer al juez o rey no casarse.
No pueden ser tutores ni curadores los obispos, monjes , los caballeros, sordos,
mudos, etc.
Los tutores deben educar a los niños, enseñarles a leer y escribir, responder por
ellos en juicio, no pueden enajenar (hacer propios) sus bienes.
La tutela concluya, cuando los huérfanos alcanzan la edad de 14 años, los varones,
12 años, las mujeres; por muerte del guardador; por renuncia con justa causa. En
todos los casos el tuto, debe rendir cuenta de los bienes del huérfano y devolver
todo al menor.
EL RÉGIMEN SUCESORIO: es la sucesión de todo el derecho que el difunto tenia, se
realiza de dos maneras:
- Por testamento: cuando uno es llamado a la sucesión por el difunto
- Intestado: cuando la ley llama a alguno a la sucesión

 Sucesión por testamento: el testamento expresa la voluntad de la persona


luego de la muerte.

- Formas: existen dos formas de testamento:


 El abierto o nuncupativo, debía hacerse ante siete testigos
 El cerrado o escriptis, se hace por escrito.
- Requisitos o solemnidades: cualquiera puede testar por escrito o de palabra,
siempre que tenga entero juicio, excluyendo a los niños, locos y se deben
cumplir todas las solemnidades como: se debe redactar sin mezclar un acto
extraño, en presencia de testigos y debían se confeccionados con papel
sellado.
- Testamento militar: es un testamento simple, puede ser escrito o de
palabra, formulado por los soldados en campaña, antes dos testigos y
estando en peligro de muerte
- Testamento para causas de ciegos y condenados a muerte: el testamento de
ciegos debe ser hecho por escribano real y cinco testigos. Las personas que
realizas testamento y están condenadas a muerte, se requiere que sus
bienes no hayan sido confiscados.
- Quienes no pudieran testar: son los que no tienen razón.
 Los furiosos o mentecatos ( tontos): por que no saben ni entienden lo
que quieren
 Los pródigos (gastadores): por que el juez les confisca sus bienes
 Los infantes: menores de 14 años los varones y de 12 años las mujeres
 El sordomudo que no sabe leer ni escribir
 Los canónicos regulares y otros religiosos
 Los condenados por insultos, que burlan su religión o herejes.
- La desheredación: los descendientes son privados del derecho a ser
herederos, las causas son:
 Golpear a los ascendientes o buscar su muerte, acusarlos de delitos
para que sean desterrados o mueran
 Infamarlos
 Ser hechicero
 Por no otorgar fianza, cuando pueden pagarla, para que salgan de
prisión. Excepto las mujeres que no pueden ser fiadoras
 Impedirles que testen
 Cuando la hija se resiste a casar y se hace ramera
 Cuando los descendientes no cuidan a sus ascendientes que andan
vagando o perdieron el juicio
 Por cambiar de religión
 Por contraer matrimonio clandestino
- Herederos: es la persona que después de la muerte de su ascendiente,
hereda los bienes. Los herederos pueden ser ex testamento o ab instato
(cuando no se realizo testamento).
Los herederos ex testamento pueden ser universales, reciben todos los
bienes, o particulares, son los que suceden una cosa. Los herederos ex
testamento a su vez son legítimos o forzosos, hijos y descendientes del
testador, o necesarios, son los siervos del testador.

 Sucesión ab intestado: es aquel que no hizo testamento.

BOLILLA X
EL PROCESO REVOLUCIONARIO
La emancipación americana:
Ideología de Francisco de Miranda: nació en Caracas el 28 de Marzo de 1750, fue como
varios historiadores lo describen “Libertador de los Libertadores” conocido en la
Historia del mundo. Fue un personaje que dejo escrita toda su vida y proyecto
políticos- revolucionarios en el diario de hoy que son sus Memorias, pero los capítulos
más importantes de la vida de este Gran Maestro es su extensa acción como ideólogo
y activista de la revolución emancipadora de toda América Latina. Fue una revolución
que Miranda practico sin miedo, ni temores, ni a su ejecutoria, su espíritu de
insistencia y transformaciones radicales han logrado propiciar la instauración de una
perfecta revolución, ya que siempre que se busque cambiar y transformar lo existente
se está revolucionando, pero ningún hombre tuvo una visión en querer cambiar
América Hispana como la más clara que tuvo Miranda.
También es necesario referir que toda revolución aun siendo pacifica es precedida por
un conspirador y al conspirador los enemigos del procesos que se le presentaran, que
lo consideran como un delincuente que quiere ir en contra del estado o gobierno
constituido, y es importante analizar contra qué estado se arremete. Se puede afirmar
que Miranda fue el primer subversivo americano, su reacción primera fue revelarse
contra la injusticia, el atropello y la barbarie colonial, siendo su accionar emotivo,
romántico y satisfactoria que la de conspirar. Algunos creen que esas dosis de
emotividad romántica fue su principal componente, ya que toda revolución que busca
una superación no podrá carecer jamás de carácter de una dosis de romanticismo. Por
eso toda revolución que no sea romántica pierde su componente esencial y su
emotividad alejándose del concepto ideal que la identifica. De allí que hay que aceptar
que Romanticismo existe cuando se crea o produce una transformación, una forma
nueva y distinta.
Miranda fue un Romántico permanente, fue el iniciador y creador de la revolución
continental y es el primer revolucionario, posiblemente en el mundo, que ideo y
concibió Republicas como la forma ideal de dirigir a los pueblos políticamente
organizados.
Ideología de Antonio Nariño: Fue dirigente de la independencia de Colombia, reunió a
su alrededor un circulo de adictos al pensamiento ilustrado y liberal que procedía de
Europa y Norteamérica. En 1793 tradujo e imprimió La Declaración de Derechos del
Hombre y del Ciudadano que había proclamado la Revolución Francesa, y poco
después varios panfletos con sus ideas revolucionarias; por todo eso fue condenado a
presidio en el Norte de África, pero consiguió escapar y refugiarse en Paris. Alli tomo
contacto con la revolución y su adhesión al centralismo político y administrativo. Al
mismo año se traslado a Gran Bretaña donde consiguió apoyo de una sublevación
independisista y fracaso en el intento de sublevar Venezuela y fue encarcelado. En
1820 estallo la rebelión hispano – británica, no pudo participar pero se unió a los
rebeldes tan pronto como estos lo liberaron, dentro de sus confrontaciones políticas
Nariño represento la opción centralista frente a los federalistas.
Recupero el control de Cundinamarca, que es la actual Venezuela, y la proclamo
independiente. Consiguió la Presidencia pero el dejo para ponerse al mando del
Ejército que intentaba hacer frente al avance Español desde el sur.
La logia Lautaro: Fue una organización española de la Gran Reunión Americana,
también conocida como la Logia de los Caballeros Racionales, fundada por Francisco
de Miranda en el año 1797 en Londres. El objetivo de esta Logia era lograra la
independencia de América de los españoles, estableciendo un sistema republicano y
un gobierno unipersonal. La primera Filial de la Logia se fundó en Caliz (España) en el
año 1811, con el nombre de la misma, en honor al caudillo mapuche llamado Lautaro,
que llamo a su pueblo sublevarse contra los conquistadores españoles de Chile en el
siglo XVI. Está inspirada en su organización en las logias masónicas y en su inicio fue
dirigida por José Gurruchaga. La francmasonería o masonería se define a sí misma
como una institución discreta de carácter iniciático, fundada en un sentimiento de
fraternidad. Tiene como objetivo la búsqueda de la verdad a través de la razón y
fomentar el desarrollo intelectual y moral del ser humano, además del progreso social.
Los masones se organizan en estructuras de base denominadas logias, que a su vez
pueden estar agrupadas en una organización de ámbito superior normalmente
denominada "Gran Logia", "Gran Oriente" o "Gran Priorato".
Los hechos de Mayo de 1810:
Principios políticos: en Mayo de 1810 no solo nació la Patria, sino que, se sustentaron
también allí principios fundamentales que constituyeron el esquema de organización
de nuestro actual régimen político y un legado a la autentica democracia. Los
documentos históricos de 1810 no fueron improvisación del momento, sino que
provenían de una profunda asimilación ideológica, estos documentos trazaron los
lineamientos en los que se debía cuajar la Revolución como así también en forma
elocuente la libertad y los derechos individuales como base del nuevo ciclo que se
abrió con la emancipación del Virreinato del Rio de la Plata. Fue así que la democracia
adquiriría una consagración positiva, así la Nación Argentina nació y se organizo
elevándose conforme a los valores de nacionalidad; pero la vocación democrática de
Mayo y sus grandes ideales de libertad no quedaron encerrados en los límites
geográficos de la Republica, sino que adquirieron dimensiones continentales. Dicho
acontecimiento sentó bases fundamentales para el cumplimiento de dos grandes
objetivos:
 Uno interno, que era el nacimiento de la organización institucional con la
designación del Primer Gobierno Patrio.
 Otro externo, con el propósito de extender al continente el movimiento
emancipador concretado con el envió de expediciones militares para difundir el
ideario revolucionario.

14 de Mayo de 1810: una fragata inglesa llego a Montevideo con una noticia
inquietante, había caído la Junta de España, de este modo era todo lo que necesitaban
los criollos para desprenderse de la Corona Española. Algunos sostenían que un solo
Español debía gobernar, otros que debía formarse una Junta similar a la de España
integrada por dos Españoles y dos criollos y presidida por el Virrey, y otros que esa
Junta debía tener mayoría de criollos.
18 de Mayo de 1810: Cisneros proclama tranquilidad al pueblo y que si es necesario
asumirá el poder en nombre de Fernando VII.
19 de Mayo de 1810: Cornelio Saavedra y Manuel Belgrano expiden una autorización
del Virrey Cisneros para convocar a un Cabildo Abierto, a la principal y más sana parte
del vecindario para que el pueblo exprese su voluntad, para evitar otra oportuna
desgracia y asegurar la suerte venidera.
22 de Mayo de 1810: Se reúne el Cabildo abierto con 250 personas, donde aportan sus
argumentos jurídicos: Juan José Castelli diciendo que se debía dar la caducidad del
legitimo gobierno con la disolución de la Junta Central que carecía de facultades
legales, que se debía dar la reversión de los derechos de la soberanía del Pueblo y su
libre ejercicio en la instalación de un nuevo gobierno; sus teorías se basaban en que
habiendo cesado la autoridad del rey, el poder volvía al pueblo, es por ello que era
necesario saber que quería este para su subsistencia. Villota dio sus argumentos
diciendo que estaba de acuerdo con Castelli en la reivindicación de los derechos de la
provincia de Buenos Aires, pero no solo esta provincia tenía derecho, sino que era
importante oír a las demás provincias del Virreinato, sino se rompía la unidad de
Nación. Juan José Paso dijo que en Buenos Aires se debía establecer un gobierno
provisional a nombre de Fernando VII invitando a los demás pueblos para que envíen a
sus representantes para la formación de un gobierno permanente. Concluido el debate
se dio lugar a la votación que era pública y los votos debían ser firmados y leídos por el
escribano, bajo la proposición “Si ha de haber una voluntad superior que subrogue a la
del excelentísimo Virrey”. Así votaron todos sin adherirse a una tesis determinada y la
mayoría de los votos según el propio Cabildo es que el Virrey cesará de su cargo y
recaer este en el Cabildo mismo. Cornelio Saavedra a todo esto aporto que si bien el
Cabildo debe establecer solo las formas o modos para que realice la Junta, el
depositario de la autoridad seguía siendo el pueblo.
24 de Mayo de 1810: El cabildo designa una Junta de gobierno presidida por el Virrey e
integrada por cuatro vocales, tenían el respaldo de los Comandantes militare y los jefes
del partido de pueblo. La junta designa a Cisneros como Presidente y es aquí donde se
explica el arbitrio de la Junta por realizar un acto impopular y exceso en sus facultades.
Los vocales renunciaron con la presidencia de Cisneros y la Junta se disolvió. Luego se
mando a realizar expediciones para consultar la voluntad del pueblo; dieron a conocer
que querían a Saavedra como presidente. Se convoca a un Cabildo para el día
siguiente.
25 de Mayo de 1810: El cabildo acepta la renuncia del 24 y proclama la “Primera Junta”
presidida por Cornelio Saavedra, significo la revolución de la libertad, significo la
responsabilidad de asumir la responsabilidad de gobierno propio sufragando la
autoridad del Virrey. El cabildo considero en la misma acta que la Junta era la
depositaria de la autoridad del Virreinato hasta que se establezca la forma de gobierno
más conveniente, se da la división de los poderes de gobierno, recayendo sobre la
Junta solo funciones legislativas y ejecutivas, no pudiendo ejercer un poder judiciario
porque quedaba reservado para la Real Audiencia ese tipo asuntos. Por último se
dispuso el envió a todos los pueblos del interior para que por medio de los Cabildos
eligieran a sus representantes solicitante la designación de diputados para reunirse en
Buenos Aires y determinaran la forma de gobierno. Ante la perspectiva de violencias
mayores, el petitorio fue leído en voz alta y ratificado por los asistentes. El reglamento
que regiría a la Junta fue, a grandes rasgos, el mismo que se había propuesto para la
Junta del 24, añadiendo que el Cabildo controlaría la actividad de los vocales y que la
Junta nombraría reemplazantes en caso de producirse vacantes. La Primera Junta
estaba compuesta de la siguiente manera:
 Presidente: Cnel. Cornelio Saavedra
 Vocales: Dr. Juan José Castelli, Dr. Manuel Belgrano, Cnel. Miguel de Azcuénaga,
Dr. Manuel Alberti, Domingo Matheu, Juan Larrea.
 Secretarios: Dr. Juan José Paso, Dr. Mariano Moreno

La Junta estaba conformada por representantes de diversos sectores de la sociedad:


Saavedra y Azcuénaga eran militares, Belgrano, Castelli, Moreno y Paso eran abogados,
Larrea y Matheu eran comerciantes, y Alberti era sacerdote. Desde otro punto de vista,
los tres partidos revolucionarios estaban representados por tres miembros cada uno:
Saavedra, Azcuénaga y Alberti eran moderados, Castelli, Belgrano y Paso eran
carlotitas y Matheu, Larrea y Moreno eran juntistas o alzaguistas.
27 de Mayo de 1810: La junta expidió una circular a las autoridades subordinadas del
Virreinato diciendo que los diputados debían ser uno por cada ciudad o villa. No
escapaba de los criollos la importancia que significaba para su planes el apoyo de los
pueblos del interior, por eso, una vez instalada la Primera Junta se propuso
decididamente consolidar sus posiciones; pero para ello, era evidente que la
Revolución no debía ni podía quedarse encerrada dentro del límite que le sirvió de
escenario, sino que tenía que trascender en sus fines a la esfera nacional. De ahí que la
Junta decidiera enviar un circular a los pueblos del interior contando lo que había
acaecido en esos días, así como las razones que habían influido para que el pueblo de
Buenos Aires destituyese al Virrey, además les recomendaba que se mantuviese la
“unión de los pueblos”, la tranquilidad y la seguridad, y que se nombrasen lo antes
posible los diputados que debían marchar a la capital.
Pero a diferencia del reglamento del 25 y del 26 de Mayo, solo esperaban la llegada de
los representantes del interior para que se ocuparan del gobierno definitivo, no que se
incorporaran como gobierno a la Junta, que es lo que dispuso el circular del 27: “Los
diputados han de irse incorporando en esta Junta conforme y por el orden de su
llegada a la Capital”. Se incorporaron a la Junta con facultades ejecutivas y siendo así
aumentaba el número de los integrantes de la Junta; ello condujo a la constitución de
la Junta Grande como gobierno ejecutivo y no como Congreso. A partir de ese circular
se respetaba la igualdad jurídica de los pueblos, ganaba la simpatía de las provincias,
les ofrecía coparticipación del poder, conseguía la adhesión de estas al movimiento
revolucionario y adquiría permanencia y carácter nacional.
28 de Mayo de 1810: La junta publico un reglamento interno diciendo que a ella le
competía los asuntos de gobiernos, guerra y hacienda, que dicha debía recibir los
mismos honores militares que el Virrey. Debía velar por la seguridad pública y felicidad
del Estado, La Junta Gubernativa encontró resistencias en dos principales órganos de
gobierno: La Audiencia y el Cabildo, esa resistencia producto de un recelo; se ve
reflejado esto cuando se da la instauración del Consejo de Regencia en la península, La
Audiencia sostuvo que debía prestarse juramento y obediencia al nuevo órgano. La
Junta contesto a esta pretensión que no cabía valerse de noticias contenidas en un
simple impreso sin las formalidades legales para proceder a un acto de tanta
trascendencia. Por otro lado, El Cabildo convertido en árbitro de la situación política a
raíz de los resuelto el 22 de Mayo procuró desde un primer momento limitar el poder
de la Junta. Se dicta un reglamento que es el del 28 de Mayo de 1810, que es el primer
documento de carácter constitucional emanado de un gobierno patrio, que regula el
funcionamiento de la Junta.
Con la llegada de los diputados del interior a la Primera Junta el 18 de diciembre de
1810 se constituyo la Junta Grande. Esta junta dictó los siguientes instrumentos:
1. Reglamento de Juntas Principales y Subordinadas Provinciales: las primeras en
la ciudad capital y las segundas funcionaban en las ciudades o villas, fue el
reglamento que la Junta Grande dictó el 10 de febrero de 1811 que consta de
un preámbulo y 24 artículos y por él se mandan a crear juntas principales y
subordinadas en las provincias. Las primeras, compuestas de 5 miembros, se
constituyen en la ciudad Capital de la provincia respectiva y están presididas por
el Presidente o Gobernador Intendente. En el caso de vacancia de la
presidencia, la Junta Grande nombraría el sucesor. La elección de los 4 vocales
que integran también las Juntas principales es popular. A su vez las Juntas
subordinadas funcionan en las ciudades o villas que tienen derecho a nombrar
un diputado en Buenos Aires, se componen de tres miembros, presididas por el
Comandante de Armas, los dos vocales son elegidos por el pueblo. Estas
dependen de las principales y las principales de la Junta Grande. Las juntas
provinciales velarían por la tranquilidad, seguridad y unión de los pueblos,
fomentando el entusiasmo a favor de una causa común, la instrucción de
milicias, calcular los recursos de cada ciudad y propondrían los medios para
prestar auxilio necesario en los fines expresados; pero se abstendrían de todo
acto de jurisdicción o de administración.
Es la primera manifestación de la soberanía provincial, pero esta división
produce situaciones enojosas entre las ciudades pues implica desigual
tratamiento con el predominio de las capitales sobre las ciudades y villas. Esto
determino que el Primer Triunvirato disuelva estas Juntas.
2. Reglamento Orgánico del 22 de Octubre de 2011: La Junta Grande por acuerdo
del 23 de setiembre de 1811 crea el Poder Ejecutivo compuesto por tres
vocales, que fue llamado el Primer Triunvirato y designa tres secretarios sin
votos. En el mismo acuerdo se dispone que el Triunvirato debe tomar el
gobierno bajo las reglas o modificaciones que establecería la Junta Grande, que
se autodenomina desde ese momento “Junta Conservadora” quienes serán
responsables de sus acciones los miembros del Poder Ejecutivo creado.
Este reglamento también es llamado reglamento de poderes en la historia
constitucional por el hecho de establecer por primera vez en nuestro derecho
público, la clásica triada de órganos de poder. Este reglamento consta de una
introducción o preámbulo y de 27 artículos. El propósito de los miembros de la
Junta conservadora es de sentar bases del nuevo gobierno y definir principios
rectores del proceso revolucionario como la soberanía del pueblo, los derechos
naturales del hombre y la división de las funciones del Estado. El reglamento
esta divido en tres secciones, destinadas cada una de ellas a determinar las
atribuciones de los distintos órganos del poder: legislativo, ejecutivo y judicial.
La primera sección se refiere a la Junta Conservadora que se le atribuye
funciones legislativas, facultades para explicar las dudas que puedan ocurrir en
la ejecución y observancia de los artículos del presente reglamento y
competencia para declarar la guerra, la paz, la tregua, crear nuevos impuestos,
empleos, y nombrar a los integrantes del poder ejecutivo, en caso de muerte o
renuncia de los mismos.
En la segunda sección es dedicada al Poder Ejecutivo, la declara independiente y
provisoria su autoridad, limitada al término de un año. La presidencia se
turnaría cada cuatro meses entre sus miembros por orden de sus
nombramientos. Corresponde a este órgano: la defensa de Estado, la
organización de los ejércitos, el cumplimiento de las leyes y seguridad de todos
los ciudadanos, remover y juzgar la conducta pública de sus secretarios, entre
otras.
En la tercera sección, el reglamento está destinado al Poder Judicial, se lo
declara independiente, responsable hasta del menor atentado que se cometa
contra la libertad y seguridad de los ciudadanos. Para su ejercicio el Poder
Judicial tendrá como reglas de sus resoluciones: las leyes generales y
municipales.
Es importante destacar el contenido del art 7 de la sección segunda que prohíbe
al poder ejecutivo ejercer funciones judiciales y alterar el sistema de
administración de justicia. Tales disposiciones del reglamento orgánico
significan un valioso aporte para la organización institucional del país.
Contribuye la afirmación de principios representativos y republicanos
consagrados en la Revolución de Mayo y sienta conceptos básicos de libertad,
protección de los individuos contra la acción arbitraria del gobierno y la
independencia de la Justicia.
3. Estatuto Provisional de 1811: Rechazado el reglamento por la Junta
Conservadora y disuelta está, el Triunvirato dicta el 22 de Noviembre de 1811,
el llamado “Estatuto Provisional del Gobierno Superior de las Provincias Unidas
del Rio de la Plata a nombre del señor don Fernando VII”
Este Estatuto consta de una introducción a manera de preámbulo y nueve
artículos. En la introducción el Triunvirato se refiere a los problemas que afronta
la Patria, además explica el procedimiento seguido para examinar el
Reglamento emitido por la Junta Conservadora, la reacción de esta y las razones
que lo determinaron a rechazar el cuerpo legal y disolver el organismo que lo
había sancionado. En el artículo que establece a los vocales del gobierno se
removerán alternativamente cada seis meses; para la elección de quien deba
sustituir al vocal saliente, dispone la creación de una asamblea general
compuesta por el ayuntamiento, los representantes que nombre los pueblos y
de u número considerable de ciudadanos elegidos por el vecindario de Buenos
Aires. En caso de renuncia, ausencia y muerte de algunos de los miembros serán
reemplazadas por el gobierno. Se incorporan también a este estatuto los
decretos de libertad de imprenta y seguridades individuales. El art 3 obliga al
gobierno cuando “lo permitan las circunstancias” a convocar al Congreso de las
provincias ante el cual será responsable de su conducta pública o ante la
Asamblea General (si en 18 meses no se hubiera abierto el Congreso)
Los asuntos de justicia son, según este Estatuto, de conocimiento privativo de
las autoridades judiciales, pero erige al Triunvirato en tribunal de justicia de
segunda instancia. En el art 6 destaca el carácter absorbente del Triunvirato al
que le concede facultades extraordinarias, autorizándolo que adopte las
medidas necesarias para la defensa y salvación de la Patria.
Primer Triunvirato
El 23 de septiembre de 1811, el Cabildo erigió un Triunvirato y designó como
integrantes a Feliciano Chiclana, Manuel de Sarratea y Juan José Paso. En carácter se
Secretarios fueron elegidos José Julián Pérez, Bernardino Rivadavia y Vicente López y
Planes.
La Junta Grande quedó transformada en el órgano legislativo de la nueva
administración, con el título de “Junta Conservadora de los Derechos de Fernando VII”,
en representación directa del pueblo de las provincias, dictando leyes que el
Triunvirato debía aplicar. Las buenas relaciones entre estos dos organismos no duraron
más que un mes y la ruptura de tan forzada convivencia llegó cuando la Junta
Conservadora, a través del dictado del Reglamento Orgánico pretendió subordinar al
Triunvirato bajo su autoridad. El Triunvirato no estaba dispuesto a aceptar el
reglamento y sometió la aprobación del mismo al Cabildo, como si una institución local
estuviera facultada para revisar las leyes dictadas por un órgano de carácter nacional
como era la Junta Conservadora. No obstante ello, el Cabildo lo declaró “nulo”. Días
después, el Triunvirato disolvió la Junta Conservadora e hizo evidente el espíritu
centralista que dominaba en el mismo, y principalmente en su secretario Rivadavia,
autor del decreto que establecía su disolución cuando afirmó que sólo la “tolerancia de
la Capital les había permitido gobernar hasta entonces, pero ahora el Pueblo de la
Capital reclamaba la reintegración de los derechos que le pertenecían”.
En ausencia de un poder legislativo, el Triunvirato se autorizó a sí mismo para dictar
todas las medidas que creyera necesarias sin más límite que su propia prudencia,
dictando el denominado “Estatuto Provisional de Gobierno Superior de las Provincias
Unidas del Río de la Plata a nombre del Señor Don Fernando VII”. Toda una novedad ya
que ninguna institución había detentado tanto poder en el Río de la Plata, ni aún las
españolas. El autoritarismo del Triunvirato derivación expulse de Buenos Aires a los
diputados del interior bajo la acusación de enemigos de la patria por haber instigado
contra el gobierno y también, suprimió las Juntas Provinciales que administraban las
provincias y las reemplazó por funcionarios nombrados desde Buenos Aires.
Además de los hechos mencionados, el Primer Triunvirato dictó un decreto sobre
libertad de imprenta que sustituía al dictado por la Junta Grande por uno de igual
contenido. Establecía la libertad de publicar las ideas sin censura previa, el castigo que
se impondría en caso de ofender la dignidad de la persona, a los principios de la
religión católica o al Estado. También legisló sobre la libertad individual, estableciendo
el principio de proceso previo y justo para condenar en juicio penal. Este Triunvirato
reorganizó el sistema judicial, creando una Cámara de Apelaciones en reemplazo de la
antigua institución hispánica de la Audiencia, que hasta ese momento había sido
integrada por oidores criollos nombrados por los órganos ejecutivos que desde el
movimiento revolucionario del 25 de mayo de 1810 se habían sucedido en el gobierno
del Río de la Plata.
Segundo Triunvirato
A principios de marzo de 1812 arribaron a Buenos Aires José de San Martín y Carlos
María de Alvear. Estos jóvenes criollos que habían hecho sus primeras armas en
España fundaron, entre otros, una sociedad secreta que se llamó Logia Lautaro. Esta
logia poseía dos objetivos fundamentales: la emancipación de América y la
implantación de un sistema republicano. Ellos tenían la convicción, y en especial San
Martín -con su acción lo demostró años más tarde- que la independencia requería de
un plan continental, para lo cual primero era necesario terminar con los conflictos
internos promoviendo entendimientos que permitieran una mejor relación con las
provincias y el establecimiento de instituciones políticas que superaran el desorden
imperante.
Ante los magníficos antecedentes militares que poseía San Martín, el Primer
Triunvirato le encargó la formación de un cuerpo especial de caballería que se
dispondría para las luchas de la independencia. Así nacieron los Granaderos a caballo.
Hacia fines de septiembre de 1812 la situación política en el Río de la Plata había
aumentado su gravedad y los triunviros fueron responsabilizados por este descalabro,
acrecentado aún más su desprestigio y su fama de déspotas luego de hacer disuelto la
Junta Conservadora y expulsado a los hombres de las provincias. Finalmente, la suerte
del nuevo gobierno sería sellada por la campaña al Alto Perú, porque la victoria
obtenida por Belgrano en la batalla de Tucumán —actuando en desobediencia de las
órdenes impartidas desde Buenos Aires— dejó al descubierto la incapacidad del
Triunvirato para dirigir la guerra y un estallido popular pone fin a su mandato.
En la mañana del 8 de octubre de 1812 los Granaderos de San Martín, apoyados por
los jóvenes de la Sociedad Patriótica, liderados por Bernardo de Monteagudo,
exigieron al Cabildo la destitución del Triunvirato y el llamado a una Asamblea General.
El Cabildo cedió ante las exigencias de los revolucionarios y nombró un nuevo
Triunvirato compuesto por Juan José Paso, Nicolás Rodríguez Peña y Antonio Álvarez
Jonte. Este nuevo Triunvirato restableció las relaciones con las provincias y promovió la
instalación de la postergada Asamblea donde todos los pueblos habían formado el
virreinato se reunieran para decidir el futuro de la Nación naciente. El interior del país
recibió con entusiasmo la convocatoria a una Asamblea General Constituyente, que
finalmente se reunió; iniciando sus sesiones un 31 de enero de 1813.
Asamblea General Constituyente de 1813: La Asamblea del Año XIII fue convocada por
el Segundo Triunvirato, en las Provincias Unidas del Río de la Plata, que había accedido
al poder en octubre de 1812. El objetivo fue llamar a una Asamblea que representase a
los pueblos recién emancipados y que se definiese el sistema institucional de las
Provincias Unidas. Aunque no logró contar con algunos representantes del interior,
esta Asamblea se inauguró el 31 de enero de 1813.
El propósito era proclamar la independencia y redactar la constitución del nuevo
estado. Durante su transcurso, los intereses sectoriales dividieron a los diputados, lo
que terminó con una postergación de la declaración de la independencia. No obstante,
durante esta Asamblea se establecieron una serie de resoluciones importantes.
Sus proyectos constitucionales: En virtud de la convocatoria de los pueblos, se instala
en Buenos Aires en la fecha antes mencionada, la Asamblea General Constituyente. La
ceremonia de juramento de los diputados es presidida por Juan José Paso, quien
pronuncia el discurso de apertura; reunida la Asamblea se procede a la elección del
Presidente, cargo para el cual era designado por unanimidad Carlos María de Alvear.
Las secretarias se les confían a José Valentín Gómez y a Hipólito de Vieytes.
La Asamblea del año XIII con sus proyectos constitucionales marca el comienzo de una
etapa de elaboración doctrinaria y positiva fundamental, además aporta un rico
material para las futuras leyes supremas rioplatenses. Se presentan 4 proyectos:
1) Consecuente del propósito revolucionario de octubre de 1812, el Segundo
Triunvirato designa el 4 de noviembre una comisión especial que prepara un
proyecto de una constitución política, se anticipaba así a las deliberaciones de la
Asamblea. Esta comisión fue presentada al Triunvirato el 27 de enero de 1813,
su proyecto constitucional estaba estructurado en 22 capítulos y 263 artículos.
Se lo designa generalmente con el nombre de “Proyecto de la Comisión Oficial”
inspirada en la Constitución española de Cádiz de 1812 y la de EE. UU.
2) El segundo fue el proyecto de la Sociedad Patriótica, dicha comisión estaba
integrada por Cosme Argerich, Juan Larrea, Francisco José Planes, Tomas Valle y
Bernardo Monteagudo, y posteriormente se incorpora a Antonio Sáenz por
renuncia de Argerich. Este proyecto estaba dividido en 25 capítulos con 213
artículos. Sus autores tomaron algunos principios fundamentales de las
constituciones francesas posteriores a 1789, de la constitución de EE.UU y la
española de 1812.
3) El 27 de enero aparece fechado el “Tercer Proyecto” de origen anónimo,
aunque se cree que fue rectado por una comisión interna de la Asamblea en sus
deliberaciones preparatorias. El proyecto está integrado por 14 capítulos y 187
artículos. Se advierte en este plan la influencia de la Constitución
norteamericana de 1787 y de la Constitución de Venezuela.
4) Finalmente se presenta un cuarto proyecto, generalmente conocido como
“Proyecto Federal” cuya portada lleva como título el de “Plan de una
Constitución liberal federativa para las Provincias Unidas de América del Sur”.
Consta de 64 artículos y una nota final con cuatro puntos principales de la
constitución provincial. Entre sus fuentes se encuentran los “Artículos de
confederaciones y Unión Perpetua” y la constitución Norteamericana y las
constitución de Massachusetts.

Análisis de los cuatro proyectos constitucionales:


 La Comisión Oficial se refiere a la republica libre e independiente, La Sociedad
Patriótica a la asociación fundada en la libertad de las provincias unidas; el
Tercer Proyecto dice que las provincias Unidas del Rio de la plata se constituyan
en un Estado libre e independiente; y por último el Proyecto Federal impone
que la Confederaciones asegure a cada provincia “una forma republicana de
gobierno”.
 Los proyectos también tienden a incorporar la clásica triada de poderes:
legislativo, ejecutivo y judicial, con autonomía propia de funcionamiento, pero
con actuación armónica y coordinada, como garantía de libertad.
 Todos los proyectos organizan un congreso de índole bicameral, un senado y
una cámara de representantes; un poder judicial compuesto por una corte
suprema, tribunales y jueces inferiores, y un ejecutivo único. Sin embargo, no
coinciden en la composición de este último, La Sociedad Patriótica y el Proyecto
Federal crean un ejecutivo unipersonal; la Comisión Oficial y El Tercer Proyecto
lo organizan en forma colegiada mediante un triunvirato asistido de ministros
responsables.
 Los proyectos de la Comisión Social, de la Sociedad Patriótica y el Tercer
Proyecto, no reconocen la existencia de gobiernos locales autónomos, ni de
constituciones provinciales, ni mucho menos de entidades soberanas. En
consecuencia, los tres son proyectos unitarios que organizan el Estado bajo un
régimen único de gobierno con una sola constitución nacional. En cambio, el
Proyecto Federal sostiene la descentralización, el federalismo, con un dualismo
gubernamental traducido en dos constituciones: una para la Nación y otra para
las denominadas provincias.
 La Comisión Oficial crea ayuntamientos en las ciudades y villas, pero sujetas al
gobierno central; es el Poder Ejecutivo quien designa los funcionarios y
empleados del Estado. La Sociedad Patriótica crea prefectos en las provincias,
nombrados por el PE para ejecutar las órdenes del presidente. El Tercer Poder
dispone el ejercicio de la soberanía que radica de los delegados nacionales, que
no se ejercerá ni autoridad ni función pública más que por delegación legal, y
que en las ciudades habrá ayuntamientos que serán los conductos por donde
los pueblos harán llegar sus pretensiones al cuerpo legislativos y demás
autoridades.
Contrariamente el Proyecto Federal establece además de una Constitución
General, cada provincia por separado debe formar una arreglada en su
territorio, usos y costumbres de sus naturales e inserta un capitulo adicional con
los “puntos principales de la constitución provincial”. Es un sistema federal con
autonomía local.
Reformas en el derecho privado y público: La asamblea no pudo dictar una
constitución, pero si medidas que hicieron a la soberanía del pueblo:
a) La abolición de la esclavitud, la libertad de los nacidos en nuestro territorio
(libertad de vientres).
b) En lo institucional: la proclamación de los símbolos patrios a los que se incluye la
acuñación de moneda propia. Se lo sacó a Fernando VII y se puso un escudo que
decía Provincias Unidas del Río de la Plata. Declaró fiesta cívica el 25 de Mayo,
encargo a Blas Parera y López y Planes para que compusieran el himno.
c) El 21 de mayo se sanciona la ley que prohíbe “el detestable uso de los
tormentos” para el esclarecimiento de la verdad e investigación de los
crímenes. También se prohíben los castigos corporales en las escuelas, por
decreto el 9 de octubre.
d) En lo civil: se abolió el mayorazgo, lo que produjo escozor en la sociedad de la
época, los títulos de nobleza, los tormentos aplicados a la investigación de la
verdad y la mita y las encomiendas.
e) Se sanciona el Reglamento de administración de Justicia que organiza a ésta en
todas las instancias y prohíbe a otros órganos del poder de conocer los asuntos
judiciales.

Su labor jurídica: La Asamblea del año XIII trata de asegurar un mayor amparo para las
personas y a la propiedad privada mediante una serie de normas, como abreviar
juicios, desterrar corruptelas e impedir morosidades.
El directorio: Debido a la situación interna y externa de las Provincias Unidas del Rio de
la Plata, La Asamblea logro disolver el Triunvirato y a modificar las estructuras
gubernativas y a encarar los problemas planteados con mayor decisión y energía.
Entre las causas externas podemos citar: las derrotas militares sufridas por el Ejercito
del Norte en Vilcapugio y Ayohuma, el aumento de la actividad militar española, ect.
Dentro de las internas podemos citar: el desgaste de la autoridad central por la
influencia autonomista de varios caudillos, que disuelve el poder del gobierno y afecta
a la fuerza conjunta.
La Asamblea se ve en la necesidad de reformar el sistema de gobierno mediante la
concentración del PE en manos de una sola persona. Como consecuencia de ello, en la
sesión del 22 de enero de 1814 se dispone la creación del poder ejecutivo unipersonal
con el nombre de “Director Supremo de las Provincias Unidas”, y ese mismo día se
designa para el cargo a Gervasio Antonio de Posadas. Éste gobierna hasta el 9 de enero
de 1815, fecha en que renuncia. Si bien Posadas invoca en la dimensión “su edad
avanzada achacosa” las causas reales de su alejamiento deben verse en la crítica
situación interna y externa y la actitud del Ejercito del Norte.
La Asamblea acepta esa renuncia y nombra como nuevo director a Carlos María de
Alvear, este gobernaría poco más de tres meses, porque comete una serie de
desaciertos que menoscaban su prestigio y ahondan aun más en las disensiones
internas. Queriendo imponer su autoridad a toda costa, Alvear da una especie de
sesgo dictatorial a su gobierno y llega a emitir decretos de suma gravedad, por estas
normas castiga con pena de muerte a todos aquellos que ataquen al ataquen al
gobierno, divulguen o creen falsas noticias o conspiren contra las autoridades. Estas
determinaciones llevan al convencimiento de Alvear que sus esfuerzos son imponentes
para superar la difícil situación y renuncia ante la Asamblea.

La Independencia Nacional:
El Estatuto Provisional de 1815: la renuncia de Alvear arrastra la disolución de la
Asamblea, esta es formalmente liquidada por el cabildo de Buenos Aires el 15 de Abril
de 1815. Por eso el Cabildo de Buenos Aires reasume la autoridad soberana que
esgrime desde 1810, y en consecuencia a todo esto, el 18 de abril de 1815 el cabildo
establece el procedimiento para la elección del Director Supremo y de una “Junta de
Observación” compuesta por ciudadanos virtuosos, a este órgano se le otorgan
facultades legislativas y constituyentes, para que dé al nuevo gobierno un estatuto
provisional hasta que reunido un Congreso de diputados de las provincias, sancione la
Constitución de Estado.
De acuerdo al sistema eleccionario propuesto por el Cabildo de Buenos Aires, resulta
electo el Director de Estado el brigadier general José Rondeau, pero este se encuentra
ausente, por lo que es sustituido por el coronel Ignacio Álvarez Thomas, que se hace
cargo del mando militar dado que el cabildo continúa con las funciones políticas.
Álvarez Thomas prosigue como Director hasta su renuncia el 16 de Abril de 1816 y es
reemplazado por el Brigadier Antonio González Balcarce.
Por su parte y en uso de sus atribuciones constituyentes, La Junta de Observación
sanciona el 5 de Mayo de 1815 el “Estatuto Provisional para la Dirección y
Administración del Estado” que se inspira en el Proyecto de Sociedad Patriótica
presentado a la Asamblea de 1813; consta de un breve preámbulo con siete secciones
que se subdividen en capítulos y un capítulo final con providencias generales. En el
preámbulo se enuncia algunos principios básicos que lo fundamentan: felicidad
común, igualdad, libertad, propiedad y seguridad.
La sección primera trata del “hombre en sociedad”, establece que los derechos de los
habitantes son: la vida, la honra, la libertad, la propiedad y la seguridad. Adopta como
religión del Estado la Católica Apostólica Romana; se refiere a la ciudadanía: su
adquisición, suspensión y perdida; a los derechos del ciudadano, los deberes de la
sociedad, los deberes del hombre para con el Estado: debe someterse a ley, obedecer
y respetar a los magistrados y funcionarios, sacrificarse por la Patria y contribuir al
sostén y conservación de los derechos. También organiza la clásica triada de poderes:
legislativo, ejecutivo y judicial.
Poder legislativo:
 Debe ser ejercido por la Junta de Observación para los
asuntos necesarios y urgentes, hasta la reunión del Congreso General de las
provincias. El mismo estatuto establece un reglamento provisional para la Junta
de Observación integrada por cinco vocales.
 Sus funciones: fiscalización de los actos de los otros
poderes y de control del cumplimiento del Estatuto. Además resuelve las dudas
que pudieran surgir en la interpretación de aquel.

Poder ejecutivo:
 Este poder queda en manos del “Director del Estado”
cuya elección, condiciones, facultades y límites reglamenta.
 Entre las numerosas atribuciones asignadas al poder
ejecutivo podemos citar: nombrar los secretarios, embajadores, cónsules y
recibir representantes extranjeros, proteger la religión de Estado, velar por la
ejecución de las leyes, vigila el orden público, la recaudación e inversión de
fondos, organización del ejército, concluye los tratados de tregua, paz, alianza,
comercio, entre otras.

Poder judicial:
 Se declara independiente del Judicial, reside en el
tribunal de recursos extraordinarios, cámara de apelaciones y demás juzgados
inferiores.
 Dentro de sus funciones: se ocupa de las elecciones y
régimen electoral, establece como serán nombrados por elección populares los
diputados representantes de las provincias para el Congreso General, los
gobernantes de las provincias y los integrantes de la Junta de Observación. Las
provincias elijen a sus gobernantes por medio de los electores pero los
tenientes gobernadores deben ser designados por el Director de Estado a
propuesta en terna de los cabildos.

El estatuto nace de un movimiento federal, pero su contenido es unitario, las


provincias carecen de constitución y de instituciones propias. Es por ello que el
Director convoca a todos los diputados de ciudades y villas de las provincias del
interior a un congreso a reunirse en Tucumán, para sancionar la constitución.
Congreso de Tucumán: el director Álvarez Thomas cumple con las disposiciones del
Estatuto de 1815 y cita a los pueblos del interior, lo que a pesar de haber rechazado el
Estatuto, aceptan la convocatoria y mandan sus diputados al Congresos, anhelosos de
concretar la ansiada independencia y organización constitucional. Dentro de ese clima
el 24 de Marzo de 1816 procedía a reunirse en Tucumán el Congreso, se instala como
“Congreso de las Provincias Unidas del Rio de la Plata”. Asisten a este Congreso los
representantes de Buenos Aires, Catamarca, Córdoba, Jujuy, La Rioja, Mendoza,
Santiago del Estero, Salta, San Luis, San Juan, y Tucumán. En cambio están ausentes los
diputados de Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe y La Banda Oriental.
El 3 de Mayo se elije a un nuevo director supremo al coronel mayor Juan Martín de
Pueyrredon en sustitución del brigadier Antonio Balcarce; el nuevo Director adepta de
inmediato las medidas urgentes para preservar la integridad del territorio de las
Provincias Unidas. El 9 de Julio de 1816 se presenta como primer asunto el de la
libertad e independencia, puesta a votación la moción, resulta aprobada en forma
unánime y entusiasta, declarando los congresales la independencia de las Provincias
Unidas de Sud América de la dominación del Rey Fernando VII y de sus sucesores.
Debates sobre la forma de gobierno: La visita que Belgrano realizo a los congresales el
6 de Julio de 1816 invitando para informar sobre las formas de gobierno europeas y su
opinión al respecto, ponen de manifiesto el eco que encuentra en la idea monárquica
en el Congreso de Tucumán, y la adhesión de muchos miembros a la proposición del
Patriota para coronar a un descendiente de la dinastía de los Incas. Belgrano sostuvo
en aquella oportunidad que la Revolución estaba desacreditada en Europa por el
desorden y la anarquía, que había surgido en el mundo una mutación de ideas sobre
las formas de gobierno a tal punto que si antes predominaba la forma republicana de,
en esos momentos se trataba de monarquizarlo todo. Esta moción es analizada y
discutida en reuniones posteriores del 15 19 y 31 de Julio y 5 y 6 de Agosto, varios
diputados expusieron sus opiniones y la mayoría de ellos se inclina por la forma
monárquica constitucional de gobierno.
Merecen destacarse las actitudes asumidas por los diputados Oro y Anchorena. El
primero, en la sesión del 15 de Julio se opone a que se adopte la forma de gobierno sin
previa consulta a los pueblos, solicitando autorización para retirarse del Congreso si se
decidía la cuestión sin ese requisito. Anchorena cierra el debate público el 6 de Agosto
de 1816 con un discurso en el que señala los inconvenientes del gobierno monárquico.
Sin embargo, no se adopta ninguna decisión definitiva, por lo que el Congreso de
Tucumán no adelanta en nada la cuestión relacionada con la organización
gubernamental del Estado.
Reglamento Provisorio de 1817: el aumento de discrepancias entre los caudillos, la
incomunicación del Congreso y el PE a raíz de la distancia que los separaba, la
necesidad de adoptar nuevas medidas rápidas y coherentes sobre el manejo de las
relaciones exteriores, convencen a los congresales de trasladar la Asamblea a Buenos
Aires. La medida se toma el 25 de diciembre de 1816, pero el Congreso sigue
sesionando en Tucumán hasta el 4 de febrero de 1817.
Junto con el traslado de la futura sede, se decide dar a publicidad un manifiesto
explicando los motivos determinantes de esa medida y dictar un reglamento que
asegure el orden interior en los pueblos. El 27 de Septiembre se empieza a discutir el
reglamento provisorio y ya instalado en Buenos Aires el congreso designa a los
diputados Sánchez de Bustamante, Serrano, Zavaleta, Paso y Sáenz para que redacten
un proyecto de constitución y hasta tanto, y hasta que está fuera sancionada, se
decide dictar el “Reglamento Provisorio para las Provincias Unidas de Sudamérica” que
lleva fecha 3 de diciembre de 1817. Este reglamento está basado en el Estatuto
Provisional de 1815: es unitario, se divide en siete secciones y un capítulo final con
providencias generales.
Contenido:
1ra sección:
 Establece los derechos que competen a los habitantes:
derecho a la vida, seguridad, honra, libertad, igualdad, propiedad y seguridad.
 Están contenidas las obligaciones fundamentales: acatar
la ley, obedecer y respetar a los magistrados y funcionarios públicos, ofrendar
cualquier sacrificio demande a la Patria, velar por los derechos del ciudadano y
la felicidad pública. Además refiere a la ciudadanía: su suspensión y perdida, al
sufragio, a los derechos de asistencia social y establece que la religión es
Católica Apostólica Romana.

2da sección:
 Está destinada al Poder Legislativo. Establece que
mientras tanto subsistan los códigos y normas jurídicas del antiguo gobierno
español, que no se opongan directa e indirectamente a la libertad e
independencia de las Provincias Unidas ni a las disposiciones dictadas a partir
del 25 de Mayo de 1810.

3ra sección:
 Se refiere al poder ejecutivo, que es desempeñado por el
“Director de Estado” que designa el Congreso hasta que se sancione la
constitución. El titular de ese cargo dura hasta la sanción de aquella o antes, si
el Congreso lo juzga conveniente.
 A su vez el PE estará compuesto por tres secretarios de
gobierno, hacienda y guerra, que serán quien asistan al Director y será este
quien los designe o remueva.

4ta sección:
 Es tratado aquí el Poder Judicial y se lo declara
independiente. Hasta que se sancione la constitución este poder es ejercido por
el tribunal de recursos de segunda suplicación, nulidad e injusticia notoria, por
las cámaras de apelaciones y por los demás juzgados.

5ta sección:
 A lo referido con las elecciones de gobernadores
intendentes, tenientes gobernadores, subdelegados del partido, empleos
concejiles y diputados de las provincias para el Congreso general y al régimen
electoral.
 Las designaciones de gobernadores intendentes,
tenientes gobernadores y subdelegados de partido, las efectuará el Director de
Estado de las listas de personas elegibles que confeccionaran y remitirán los
cabildos. Estas listas no excederá de ocho personas ni bajará de cuatro para
cada cargo.
 Las elecciones de empleos concejiles se harán
popularmente en las poblaciones donde se hallen establecidos los cabildos.

6ta sección:
 Se ocupa del ejército, armada, milicias nacionales y
milicias cívicas. El director de Estado es comandante en jefe de todas las
fuerzas, pero podrá mandar fuera de los límites del Estado o contra algunas de
las provincias representadas en el Congreso, sin que esta le preste previamente
su acuerdo.

7ma sección:
 Habla de la seguridad individual y de la libertad de
imprenta. Al referirse a la primera reproduce algunas disposiciones del decreto
de 1811. Con respecto a la libertad de imprenta, manda observar el decreto del
26 de octubre del mismo año.

Por último en el capítulo final está integrado por 10 disposiciones generales y deja sin
efecto a toda norma que se oponga al reglamento. Este cuerpo legal rige hasta la
sanción de las Constitución de 1819. Es centralista y de claro sentido unitario, por eso
choco con las tendencias federalistas de los pueblos o intereses autonomistas que
tiene el interior.
La Primera Constitución Nacional:
La Constitución de 1819: como ya dijimos en 1819 el Congreso había designado una
comisión de cinco diputados encargados de redactar un proyecto de Constitución
definitiva. La comisión entrega su trabajo al Director Pueyrredon 31 de julio 1818, el
Congreso comienza su estudio que se prolonga hasta el 20 de Abril de 1819. Siendo así
el 22 de Abril de 1819 es sancionada “La Constitución de las Provincias Unidas de
América del Sud.
Esta constitución consta de 138 artículos agrupados en seis secciones y un capítulo
final. Establece un gobierno fuerte y centralizado, con división de los órganos de
poder, organiza una republica unitaria de carácter liberal. Consagra como religión de
Estado la Católica Apostólica Romana y organiza los órganos del Poder en legislativo,
ejecutivo y judicial, y establece las atribuciones y deberes de cada uno de ellos.
Contenido programático:
Poder legislativo: es bicamarista: una cámara de representantes y otra se senadores.
Duran en sus funciones, pero se renuevan por mitad cada dos años. Los primeros
representantes, después de reunidos, sortean los que deben salir en el primer bienio.
El senado tiene espíritu conservador y aristocrático, hay un senador por cada
provincia, tres senadores militares cuya graduación no baje de coronel mayor,
designados por el Director de Estado; un obispo y tres eclesiásticos elegidos por el
clero; un senador por cada universidad, y el Director del Estado, concluido tiempo de
su gobierno. El senado representa a la Nación y no a las provincias. Los senadores
permanecen en su cargo doce años, renovándose cada 4 años por terceras partes.
Poder Ejecutivo: es ejercido por el “Director de Estado” quien dura en el cargo cinco
años. Es elegido por las dos cámaras reunidas y por el procedimiento que establece la
misma constitución, puede ser reelegido por una vez con un quórum especial de votos.
Entres sus atribuciones podemos encontrar: jefe de las fuerzas armadas, publica y hace
ejecutar las leyes, presenta proyectos de ley, nombra generales, embajadores,
cónsules, ministros y empleados de administración pública, etc.
Poder Judicial: está formado por una alta corte de Justicia y tribunales inferiores,
creados por el congreso, componen el poder judicial. La corte de justicia se integra con
siete jueces y dos fiscales letrados. Los miembros de la corte son designados por el
Director de Estado, con noticia y consentimiento del senado y gozan de las garantías
de inamovilidad en el cargo y de irreductibilidad de sus sueldos.
La constitución en una parte se refiere a “las atribuciones comunes a ambas cámaras”
y en otros a las facultades del Congreso y a la “formación y sanción de leyes”. En la
sección destinada a la declaración de derechos, esta garantiza: la vida, la reputación,
libertad, seguridad, propiedad, igualdad, libertad de prensa. Establece también un
conjunto de seguridades jurídico – institucionales: ley y juicios previos en materia
penal, inmunidad de arresto, inviolabilidad del domicilio, de la correspondencia y
papeles privados, etc.
Consecuencias: la principal consecuencia fue que la Constitución Nacional contiene
clausulas referentes a los gobiernos provinciales ni al funcionamiento de las
municipalidades. Así pues, de la Constitución que hablamos significa la muerte de las
autonomías provinciales, del gobierno local, del federalismo histórico, del sentimiento
del interior.
Esta Constitución tuvo un entusiasta recibimiento por parte del pueblo de Buenos
Aires, por lo contrario, fue inmediatamente rechazada por las provincias del interior
(en el Congreso no estaban representadas Salta, San Juan, la provincia de Uruguay,
Misiones, Entre Ríos, Corrientes, Provincia de Santa Fe), fue su neto carácter unitario,
cuando la mayoría de las provincias sostenía una posición federal. En definitiva las
provincias rechazaron el proyecto y decidieron ir a la guerra contra Buenos Aires,
guerra entre las provincias sublevadas contra el Directorio resultando victoriosas en la
batalla de Cepeda del 1 de febrero de 1820, provocando con ello la caída del Director
Supremo José Rondeau y dando inicio a un periodo de crisis para la ciudad puerto y su
provincia, y de autonomía para las provincias interiores.

BOLILLA XI
HACIA LA ORGANIZACIÓN NACIONAL

La Crisis del año XX:


Dos modelos de país: con el triunfo de los federales en la Batalla de Cepeda, motivan
las renuncias del Director Rondeau y de sus miembros del Congreso, el Cabildo
reasume de forma interina el mando de la ciudad y provincia de Buenos Aires.
Sucedido todo esto, provoca el aislamiento de las provincias y abre un ciclo que los
historiadores han titulado como “anarquía” por la ausencia de órganos de gobierno
comunes. Surge así caos, confusión y partir 1820 se consolidan dos modelos de país: el
estado federal o unitario. Las diferencias radicaban en que mientras algunos
postulaban la conveniencia de aplicar un régimen centralizado o unitario, con
particular hegemonía porteña, otros se inclinaban por la forma federal o
descentralizada, aduciendo el legítimo derecho de las provincias que lo integraban a
ejercer su gobierno local.
Unitarismo: consistía en la existencia de un gobierno único y general que ejercía sus
poderes sin restricciones sobre la totalidad del territorio, siendo las provincias simples
divisiones administrativas, sometidas directamente a la autoridad general. La
tendencia unitaria encontró adherentes a los liberales o ilustrados porteños y también
en algunos grupos del interior en Buenos Aires. Los unitarios estimaban también que la
única forma de constituir y encauzar a la Nación era la del ejercicio de un gobierno
ejercido por una poderosa elite liberal, concentrada en Buenos Aires, que eliminase el
caudillismo. Ellos entendían que debía dictarse una Constitución centralista que se
impusiera a las provincias, estimando que con ellos quedarían solucionados en forma
inmediata los problemas políticos.
Federalismo: preveía la existencia armónica de un gobierno central y de los
correspondientes gobiernos locales de las provincias o estados, mientras el gobierno
nacional ejercía los poderes que se le hubieren delegado expresamente, las provincias
mantenían el ejercicio de un relativo gobierno propio. El asiento de soberanía en estos
casos se encontraba en el gobierno nacional, siendo las provincias autónomas. La
tendencia federal fue propugnada por grupos intelectuales y por ricos hacendados
bonaerenses, tuvo su mayor adhesión en la masa criolla, a cuyo frente estaban los
caudillos, por lo que predominaron más como una inorgánica bandera de lucha que
como doctrina política. Los federales calificaron los unitarios como europeizantes y
enemigos de la tradición, querían que los pueblos tengan una activa participación y
mantuvieran el ejercicio de un gobierno local. Los federales se inclinaron por llegar a la
constitución federativa después de las provincias se hubieran organizado
territorialmente y la unión quedase sellada mediante pactos interprovinciales. De la
administración provincial se disponía que cada provincia habría un gobernador, bajo la
inmediata dependencia del Presidente de la Republica, las funciones legislativas
quedaban reservadas a los órganos nacionales, siendo las autoridades provinciales
encargadas de ejecutar en sus territorios las leyes y decretos expedidos por aquellos, y
de ejercer la administración local bajo el control del gobierno nacional.
El caudillo: es esos tiempos la principal figura es el caudillo que lidera y forma opinión.
Conformaba en esa época un pelicular tipo humano que evidenciaba frecuentemente
poseer una afinidad con la masa, aparte de sus aptitudes innatas que le permitían
obtener una fervorosa e incondicional obediencia de sus admiradores, que llegaban a
considerarlo como hombre providencial. Despreciaba por lo general, todo lo
proveniente de la Ilustración, ya que estos significaban la adopción de principios
ideológicos ajenos a la tradición. Ellos tenían presente la idea de realizar un gobierno
paternal, sin trabas legales, destinado a obtener el bien de la comunidad en la misma
forma que un padre de familia intenta dar felicidad y bienestar a los suyos. Tenían una
gran destreza física y un gran temido poder psicológico. Caudillo (del latín: capitellium,
cabeza) es un término utilizado para referirse a un cabecilla o líder ya sea político,
militar o ideológico.
El caudillismo es el nombre que se le ha designado a ese ejercicio tan personal del
poder, carecían de contenido ideológico con una fraseología vacía pero muy sonora,
que llego hasta contagiar a algunos ilustrados. El que intentaba arrebatar el poder era
considerado “libertador”, todo aquello se hacía por restablecer la felicidad pública,
libertad los pueblos; pero de tal forma los términos se confundían y la expresión
“tirano” casi equivalía a ejercer el gobierno y “libertador” a aquellos que conspiraban
desde el llano.
Quienes así procedían veían el mal, la corrupción, la desgracia en el gobernante de
turno y preconizaban que la solución estaba en reemplazarlo, aunque fuera
violentamente, pues está sola modificación obraría como factor desencadenante de la
felicidad del pueblo. Como los medios legales no le permitían acceder al poder (ya sea
por fraude electoral, por escaso respaldo de los sufragantes) el caudillo recurría al
pronunciamiento militar, al motín, a la revuelta popular, que si terminaba felizmente le
deparaba el cargo de gobernador. Estos movimientos no perseguían una
transformación en el orden público, sino se limitaban al reemplazo de los funcionarios
derrocados.
Los caudillos en Argentina
En la Historia Argentina del siglo XIX, se llamó caudillos a los distintos jefes de los
ejércitos de las provincias argentinas, que combatían entre sí, y en particular a los que
enfrentaron el centralismo de los gobiernos de Buenos Aires. Se trata, en general, de
un término de uso militar. Éstos jefes militares utilizaban grados militares
convencionales, sobre todo el de general o coronel. Tenían arraigo popular, y lograban
reunir ejércitos de entre 500 y 7.000 hombres por su carisma y por la identificación con
los intereses populares. La historiografía clásica ha denostado ese término y al Partido
Federal al cual en general pertenecían, mientras que la corriente histórica revisionista
ha reivindicado exitosamente su figura en el imaginario popular.
El caudillo de antes 1853 es Bustos y Araoz, es el que pelea por la forma de gobierno
federal y busca la autonomía de las provincias, mientras que el caudillo posterior a
1853 como Chacho Peñaloza, es el que defiende la organización federal
(especialmente de la Presidencia de Mitre) porque Buenos Aires sigue con las practicas
del gobierno unitario.
Güemes era un caudillo emblemático de la alta sociedad salteña acostumbrado al buen
trato y las costumbres refinadas, era hombre de campo y un peón más cuando estaba
con sus hombres de campo. Sus peones recibían armamento e instrucciones de él, en
la haciendo era un hombre más, carismático para las dos clases sociales. El caudillo
popular y provinciano surgió ante la falta de gobiernos locales constitucionales. Eran
líderes plebeyos: Artigas en Uruguay, López en Santa Fe, Quiroga en la Rioja, Bustos en
Córdoba
Catamarca y el proceso de su Autonomía
La Revolución del 25 de Mayo de 1810, que dio origen a la independencia política de la
República Argentina, recién fue conocida en Catamarca el 22 de Junio, un mes más
tarde.
En esa época integraban el Cabildo de Catamarca los Alcaldes de primero y segundo
voto D. Gregorio Segura y Tolosa y D. Domingo López de Barrera, y los regidores D.
Felix de Castro. D. José Joaquín Bustamante, D. José Ambrosio Cansinos y D. Nicolás de
Barros, en reemplazo de D. José Antonio Olmos de Aguilera, que se encontraba
ausente. El comandante de Armas y Teniente Ministro de la Real Hacienda era Don
Francisco de Acuña. El día indicado, se reunieron los cabildantes para informarse de las
comunicaciones de la junta revolucionaria y del cabildo de Buenos Aires en las que se
anunciaba el cambio político operado en la capital del Virreinato. Al mismo tiempo, se
solicitaba que, por medio de un Cabildo Abierto, se congregase a la parte principal y
más sana del vecindario, para que designara un representante ante el Congreso
General que debía reunirse en Buenos Aires, a fin de elegir la forma de gobierno que se
considere más conveniente.
Al llegar el comunicado, todas las ciudades subalternas estimaron conocer la decisión
de Salta, en ese entonces cabeza de la Intendencia, pero había un foco
contrarrevolucionario que había surgido en Córdoba donde el gobernador intendente
Juan Gutiérrez de la Concha, fue apoyado por Liniers, fue héroe de la reconquista y ex
Virrey. El voto de Salta fue decisivo para definir la actitud de las ciudades
pertenecientes a su jurisdicción. Cuando el cabildo Salteño recibió las comunicaciones,
resolvió convocar un Cabildo Abierto para el 19 de Junio, allí se leyeron las
comunicaciones e impresos recibidos desde Buenos Aires y se abrió el asunto a debate,
donde hubo votos a favor del reconocimiento de la Junta Gubernativa y de la
designación del diputado que se pedía. A partir de ese momento las decisiones
favorables de las demás ciudades de la Intendencia se fueron escalonando, primero
Tucumán, luego Santiago del Estero, a fines de mes Jujuy, pero ¿Qué sucedió con
Catamarca? El cabildo Catamarqueño donde gravitaba la autoridad de Francisco de
Acuña, comandante de armas y teniente tesorero, resolvió esperar ordenes de las
capital de la Intendencia, cuando ya se sabía el reconocimiento de Salta al nuevo
gobierno, se convoco al vecindario para elegir el representante. Sobre 74 asambleístas,
54 sufragaron por comandante de armas y los demás votos fueron para el procurador
de la ciudad José Antonio de Olmos Aguilera. Acuña prestó juramento y fue anunciado
diputado a la Junta Gubernativa, hasta que poco tiempo después llega una
comunicación de la Real Hacienda de Salta haciéndole saber que estaba legalmente
impedido para ejercer el cargo de diputado, porque no cumplía los requisitos de ser
americano de nacimiento y no tener empleo rentado de la Corona. el impedimento
legal de Acuña hizo necesaria la convocatoria de nuevo Cabildo Abierto que se
realizaron el 31 de agosto con quórum parecido a la reunión anterior. Ahí resulto
electo José Antonio Olmos; con entusiasmo realizo su viaje y pudo incorporarse al
gobierno nacional, con la designación de Olmos de Aguilera se inicia la etapa de
consolidación de una nueva dirigencia política en Catamarca., se discutía lo útil y
provechoso para la ciudad y los interés políticos y ideológicos para el manejo del
gobierno propio.
Desde el punto de vista institucional el primer cambio de importancia para las
provincias del interior fue el Reglamento sobre su creación de Juntas Provinciales
expedido por el gobierno nacional, su autor fue el diputado de Córdoba dean Gregorio
Funes, hombre de gravitación en la Junta Grande. Mandaba a crear para el gobierno de
las provincias las Juntas Principales y las Juntas subordinadas; las primeras se
componían de cinco miembros y debían establecerse en las ciudades capitales de
Intendencias con la presidencia del gobernador Intendente, los cuatro vocales serian
elegidos por el pueblo. Es esta corporación residía toda la autoridad provincial pero
con entera subordinación a la Junta de Buenos Aires. Las Juntas Subordinadas se
creaban en las ciudades o villas sufrageas de las Intendencias (Catamarca, La Rioja,
Santiago del Estero, Tucumán y Jujuy en la jurisdicción de la Intendencia de Salta) estas
deben reconocer subordinación a la Junta Principal. Los vocales deberían ser elegidos a
través del voto popular.
Junta de Catamarca: Fue llamada Junta Subalterna de la Real Hacienda, Guerra y Ramo
de Correos, fue elegido Presidente Feliciano de la Mota Botello, teniente coronel y
comandante de armas, y actuaron como vocales: Domingo López de Barreda y Juan
Diego Navarro de Velasco.
Varios inconvenientes surgieron de esta división, porque mientras las Juntas debían ser
elegidas por el pueblo, los Cabildos seguían siendo expresión de la voluntad de una
minoría dirigente, es por eso que crea para aminorar el poder de la Junta el Primer
Triunvirato, pero la voluntad de concentrar el poder en Buenos Aires determino
también a fines de diciembre las juntas provinciales fueran disueltas, ahogándose así el
primer intento de democratizar a la Revolución.
Restitución del Teniente Coronel: derogado el Triunvirato la experiencia del gobierno
en las provincias se volvió al gobierno unipersonal. En 1812 se crea la Tenencia de
Gobierno de la ciudad de Catamarca, en reemplazo de la Junta subalterna, como
primer teniente gobernador fue designado el coronel Domingo Ortiz de Ocampo. Su
gestión fue eficiente y patriótica, empeño en promover la mayor colaboración de
Catamarca con hombres y recursos, se introdujo al Cabildo por motivos políticos y
personales.
Catamarca subordinada a Tucumán: una importante medida de gobierno fue el 8 de
octubre de 1814 donde el Director Supremo Gervasio Posadas resolvió dividir la
intendencia de Salta para crear una nueva provincia, la de Tucumán. Los motivos
fueron que era necesario remediar los quebrantos en Salta como teatro de la guerra, y
distinguir al glorioso Tucumán en referencia a la victoria obtenida por Belgrano en
Ciudadela. El art 1 estipula que esa nueva provincia se formaba con los pueblos de
Tucumán, Santiago del Estero y Catamarca; y el art 2 establecía que la jurisdicción de la
provincia de Salta comprendía a dicha ciudad, Jujuy, Orán, Tarija y al pueblo de Santa
María. Meses antes se había formado la provincia de Cuyo, separándola de la
Intendencia de Córdoba, cuyo gobierno había sido confiado al general José de San
Martín. Estas medidas fueron tomadas para favorecer la estrategia de la guerra de
emancipación.
Varios inconvenientes surgieron de esta medida tomada, porque los pueblos ante
nombrados habían pertenecido a la capital salteña desde la época del rey, pero Santa
María había dependido siempre de Catamarca. Este decreto produce una honda
irritación, era la disconformidad de los Catamarqueños por la agregación del pueblo de
Santa María a Salta; el Cabildo tomo conocimiento de este decreto por el teniente
Mota Botello, en reemplazo del anterior; discutido el punto se acordó que sin pérdida
de tiempo se representase al director supremo “el derecho que tiene este pueblo para
no sufrir el desmembramiento del Partido de Santa María”.
Participación de Catamarca en las políticas nacionales: después de la restitución del
Virrey, se empezó a organizar el gobierno propio del nuevo estado cambiando las leyes
de la monarquía, si bien Catamarca estas nominas de asuntos tratados y decisiones
adoptadas en el Cabildo acato sin hesitaciones las pautas políticas fijadas por las
autoridades nacionales, aun con ese menoscabo por exigir sus derecho como pueblo,
que había contribuido a reconocer y legitimar el nuevo sistema. También se
comprueba la patriótica colaboración de Catamarca para el sostenimiento del Ejercito
del Norte, contribuciones que empobrecieron a sus habitantes y despechando
soldados para engrosar las filas de aquel ejercito.
Como hemos visto antes, disuelto el Primer Triunvirato por su forma despótica de
tomar decisiones, entro en funciones el segundo Triunvirato con la intención de
convocar una Asamblea general integrada con diputados de todas las ciudades: cuatro
por Buenos Aires, dos por cada capital de la Intendencia y uno por cada ciudad
subalterna. Catamarca procedió a elegir su diputado en la sesión del Cabildo del 1 de
diciembre de 1812, salió el coronel Francisco Antonio Ortiz de Ocampo en reemplazo
del San Martin, pero consta de que Ocampo y San Martin no pudieron aceptar por
condiciones de servicio; así las cosas fue designado el presbítero Juan Fermín
Sarmiento. Pero se establece el Estatuto Provisional de 1815 que los pueblos
recuperaran su autonomía política y que los diputados deberían ser elegidos
popularmente mediante elecciones indirectas. Ahora se elegía la ciudad de Tucumán
como sede del nuevo Congreso sacándolo de Buenos Aires; en Catamarca la elección
se practico el 21 de Agosto de 1815, resultaron electos el cura párroco de Belén
Manuel Antonio Acevedo y José Antonio Olmos.
Respecto a la forma de gobierno no había determinación, sino la que fuera más
adaptable a estos Países y en cuanto a la Constitución que debía regir a las Provincias
Unidas quedaron comprometidos a sostener la igualdad de derechos entre los pueblos
y constituir una Nación libre. El 24 de Marzo de 1816 puedo reunirse el Congreso y el 9
de Julio de 1816 se da la Declaración de la Independencia de los Provincias Unidas de
América del Sud.
Autonomía de Catamarca: Desde el punto de vista de la jurisdicción político-
administrativa, la situación de Catamarca experimenta diversos cambios en la primera
década de la Revolución. Subintendencia subordinada de Salta primero y tenencia de
gobernación, dependiente de Tucumán después; su tranquilidad interior se vio
afectada por un pleito hegemónico entre los caudillos de esas provincias: Güemes y
Aráoz. Tal condición hizo comenzó a madurar la idea de la autonomía. Una carta de
José Pío Cisneros al Gobernador de Córdoba, Juan Bautista Bustos, en abril de 1820, así
lo denuncia. Pero de momento no le fue posible sustraerse a las presiones ejercidas
por Aráoz, quien comprometió a la provincia en la formación de la República del
Tucumán. Pero pronto la influencia de Aráoz declina, lo cual hizo que se robusteciera el
proyecto de la Autonomía. La cuestión fue planteada por Eusebio Gregorio Ruzo, en
ocasión de la Asamblea Electoral reunida para designar diputado al congreso
convocado por Bustos desde Córdoba.
El 25 de Agosto de 1821 se realizo un Cabildo Abierto, con asistencia de 54 ciudadanos,
entre los que se encontraban sacerdotes, militares, intelectuales, comerciantes y
hacendados con sus autoridades respectivas. El Cabildo Abierto declaró "que el pueblo
de Catamarca era tan libre como todos los demás de la establecida Unión del Sud, y
que podía, lo mismo que cada uno de ellos, usar sus regalías y derechos, y que, en
ejercicio de estas naturales dotes, podía también la unión y dependencia que por
medio de sus diputados había contraído con la República de Tucumán". En la misma
sesión se dispuso nombrar Gobernador de la Provincia a D. Nicolás Avellaneda y Tula, y
comandante al Coronel Mayor de Punto José Manuel Figueroa Cáceres.
El Congreso Constituyente de 1824: La sanción de las Constitución de 1819 provoca el
levantamiento de las provincias contra las autoridades nacionales, porque aquellas no
tienen en cuenta sus principios federalistas. Sin embargo, no ceden la idea y el
sentimiento de unidad ni el deseo de la organización general, de forma tal que en ese
año las provincias salvan sus derechos autonomistas, se gobiernan a través de sus
propias instituciones pero no se olvidan el concepto superior de Nación, lo hacen a
través de declaraciones o tratados.
En el gobierno de las Heras en Buenos Aires se instala en la ciudad capital el Congreso
que es conocido con el nombre del año en que se reúne: 1824 y que funciona hasta
1827. En ese lapso se interrumpe toda actividad pactista de las provincias. Ese
Congreso cumple también como el anterior, funciones legislativas y ejecutivas.
Analizaremos a continuación las leyes más importantes:
“Ley fundamental”: el Congreso se declara constituyente y las provincias regirán por
sus propias instituciones hasta la promulgación de la Constitución, pero la Constitución
que sancione el Congreso será ofrecida a la consideración de las provincias y no será
promulgada ni establecida en ellas, hasta que haya sido aceptada. Es de competencia
del Congreso lo concerniente a la independencia, integridad, seguridad, defensa y
prosperidad nacional, encomendándose al gobierno de Buenos Aires al ejercicio del
poder ejecutivo provisorio. Se ponen a cargo de este los negocios extranjeros y la
celebración de tratados, pero no podrán ratificar sin obtener previamente especial
autorización del Congreso.
“Ley de presidencia”: mediante ella Congreso crea el poder ejecutivo nacional
permanente con fecha 6 de febrero de 1826. El día siguiente se designa a Bernardino
Rivadavia por 35 votos contra 3; a su vez establece que cinco ministros (de gobierno,
de negocios extranjeros, de guerra, de marina y de hacienda) tendrán a su cargo el
despacho de los negocios del Estado. Este ley es objeto de censura y de oposición por
los pueblos del interior, estos sostienen que violan la ley fundamental, por cuanto se la
ejecuta sin consideración de las provincias y sin haberse dado aun la forma de
gobierno, con la sanción de la Constitución.
“Ley de capitalización”: Por ley el 4 de Marzo de 1826, el Congreso establece que la
ciudad de Buenos Aires será la capital del Estado, fija que le corresponde y dispone
que el resto del territorio se organice. El tema sobre la forma de gobierno que se
adoptaría es objeto de largos y apasionados debates: por la federación se pronuncian
seis provincias (Entre Ríos, Córdoba, Santa Fe, Santiago del Estero, San Juan y
Mendoza) por que el Congreso resolviera Corrientes, Misiones, Montevideo,
Catamarca, San Luis y Tarija. Se realiza de esta forma una especie de sondeo como
base para conformar la Constitución, pero mientras tanto el partido unitario va
consolidando su posición en el Congreso. Finalmente la comisión de negocios
constitucionales presenta el proyecto de Constitución que comienza a discutirse el 11
de setiembre y es sancionado el 24 de diciembre de 1826.
Constitución de 1826: la constitución de 1826 elimina por completo toda estructura
provincial, la forma unitaria de la nueva ley fundamental esta sintetizada en su propio
texto “La Nación Argentina adopta para su gobierno la forma representativa
republicana, consolidad en unidad de régimen”. El Art 7: el gobernador de las
provincias es nombrado por el presidente de la Republica, y se encuentra bajo su
inmediata dependencia. Declara que la Republica Argentina es para siempre libre e
independiente de toda dominación extranjera, que su religión es Católica Apostólica
Romana y que el ejercicio de su soberanía lo delega en los tres poderes: legislativo,
ejecutivo y judicial.
Poder Legislativo: se compone de dos cámaras: una de representantes y otra de
senadores. No contempla el funcionamiento de legislaturas provinciales, la cámara de
representantes se integra con diputados elegidos directamente por el pueblo. Los
diputados duran en sus funciones cuatro años, pero la sala se renueva por mitad cada
bienio. Los nombrados por la legislatura sortean los que deben salir en el primer
bienio.
El senado se integra por dos senadores por cada provincia e igual número por la
capital, elegidos en forma indirecta por electores que deben reunirse en la capital de
cada provincia y en la capital de la Republica, los senadores duran 9 años y se
renuevan por terceras partes cada trienio. Deben decidirse por sorteo cuando todos se
reúnan quienes salen en el primer trienio y quienes en el segundo. La constitución
establece disposiciones comunes a ambas cámaras, las facultades privativas, las
atribuciones del Congreso y las inmunidades parlamentarias.
Poder Ejecutivo: es unipersonal y se titular lo ejerce con la denominación de
“Presidente de la Republica Argentina”. El presidente dura 5 años en el cargo y no
puede ser reelecto a continuación. Es por elegido en forma indirecta por medio de los
electores y está asistido por un consejo de gobierno, formado por 5 ministros
secretarios. No prevé la figura de vicepresidente, pero establece que en caso de
ausencia del presidente o mientras se proceda a nueva elección por su muerte,
renuncia o destitución, lo suplirá el presidente del Senado. Se refiere también a las
atribuciones del primer mandatario. . Las provincias carecen de autonomía porque
dependen del poder central, tampoco existen los municipios y en cada provincia habrá
un gobernador bajo la inmediata dependencia del Presidente. El gobernador es
nombrado por el primer mandatario, dura tres años en sus funciones y es el encargado
de ejecutar en la provincia las leyes generales y decretos del Presidente. En cada
capital de la provincia se crea un consejo de administración que debe promover la
prosperidad y los intereses locales. Los miembros de estos consejos no pueden ser
menos de siete ni más de quince y son elegidos popularmente por elección directa.
Poder Judicial: es ejercido por una alta corte de justicia, tribunales superiores y demás
juzgados establecidos por ley. La corte de justicia está integrada por nueve jueces y
dos fiscales, sus miembros son designados por el Presidente de la Republica, con
noticia y consentimiento del senado. Permanecen en su cargo mientras dure su buena
conducta. El carácter centralizador de este instrumento también se revela en la
organización de la justicia provincial, los tribunales superiores de justicia se crean por
las legislaturas locales, pero los jueces de aquellos son nombrados por el presidente de
la Republica a propuesta en terna de la alta corte de justicia.
En una sección de las constitución ocupa e los derechos y garantías individuales, y en
otra, de la reforma constitucional. La última sección se refiere a la aceptación y
observancia de la Constitución, la aprobación de las dos terceras partes de las
provincias, incluyendo la capital, sería suficiente para que aquella se pusiera en
práctica. Sin embargo, la estructura unitaria de la Constitución provoca un rechazo por
parte de las provincias, ese rechazo lo encontramos compendiado en el pacto
federativo del 17 de Mayo de 1827 propuesto por Córdoba, la Constitución seria
desechada “por estar formada sobre la base del sistema unitario que está en oposición
a la voluntad general de las provincias contra el cual se han pronunciado, las provincias
federales pondrán todos sus recursos para destruir las autoridades nominadas
nacionales”. Se desata nuevamente en el país un fraccionamiento y se retrasa la
organización institucional de la Republica.
Congreso de 1824 - Su disolución: La constitución de 1826 presupone el triunfo político
de las ideas unitarias, por lo tanto, es repulsada por las provincias que ponen en
marcha sus recursos para destruir a las autoridades nacionales. Los últimos actos del
Congreso y del Presidente Rivadavia despiertan aun más la oposición entre los adictos
al federalismo debido a que el Presidente Rivadavia trata de solucionar el conflicto con
Brasil, procurando retirar el ejército que actúa victorioso en Uruguay (debido a que no
puede avanzar las operaciones militares dado el conflicto con las provincias). Para
concertar la paz envía a Rio de Janeiro a Martin García con fines diplomáticos, García
trata de obtener el cese de la guerra a cualquier precio y firma con Brasil un protocolo
humillante para nosotros, siendo así las Provincias Unidas abandonarían la Banda
Oriental que se incorporaría a Brasil.
Abrumado por infructuosa gestión para lograr una paz decorosa y por la creciente
oposición interna, Rivadavia presenta su renuncia y el cuerpo designa como Presidente
provisional a Vicente López y Planes con el encargo de invitar a una convención
nacional y de restablecer la junta de representantes de la provincia de Buenos Aires.
Reducido también el escaso número de diputados, conforme a la ley del 23 de enero
de 1825, que el Congreso desempeña una doble función constituyente y legislativa,
dispone él y el gobierno nacional queda disuelto. Desaparecen así el Congreso y las
autoridades nacionales. De esta forma las provincias reasumen por completo las
autonomías y situación del país sigue en retroceso institucional.
Los Pactos Interprovinciales y la Unión Nacional: los pactos interprovinciales
constituyeron un sistema de unión y compromiso reciproco celebrados por las
provincias argentinas, el sistema fue escogido preferentemente por los federales para,
al mismo tiempo que se organizaban territorialmente las provincias, sentar las bases
federativas del Estado Nacional. Este sistema tiene sus primeras manifestaciones con
José Artigas, pero adquiere matices especiales después de 1820; disuelta la autoridad
nacional en este último año, comienza el predominio jurídico – político del pacto en el
proceso de organización del Estado, respondiendo en general a 3 objetivos:
a) Resolver los problemas provinciales comunes a dos o más provincias como los
límites territoriales, navegación de los ríos, cuestiones de guerra, extradición de
delincuentes, etc.
b) Ratificar la cohesión del sentimiento nacional y la voluntad de llegar a la
constitución federativa.
c) Mediante esa Constitución sentar las estructuras básicas del futuro
constitucionalismo, que plasmará en definitiva la ley suprema.

Principales pactos interprovinciales:


 23 de Febrero de 1820 en la capilla de Pilar, los gobernadores de Buenos Aires,
Santa Fe y Entre Ríos celebraron un pacto con el fin de terminar la guerra
suscitada entre dichas Provincias, de proceder a la seguridad ulterior de ellas y
de concentrar sus fuerzas y recursos a un gobierno federal.
 El 25 de Enero de 1822 en la ciudad de Santa Fe, las provincias de Buenos Aires,
Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes, es conocido como tratado cuadrilátero, se
estipulo una paz firme, verdadera amistad y unión permanente entre las cuatro
provincias contratantes, cuya reciproca libertad, representación y derechos se
reconocen y deben guardarse en igualdad de términos.
 El 17 de Mayo de 1827 entre Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Santiago
del Estero, La Rioja, Salta, Mendoza, San Juan, San Luis y la Banda Oriental que
formo “una liga ofensiva y defensiva contra cualquier enemigo interno y
externo”, rechazando las Constitución de 1826.
 5 de Junio de 1821 el pacto de Vinará, sobre paz y libre comercio, que fue
renovado con nueve estipulaciones en 1825 y 1827.
 1827 el Tratado de Huanacache sobre paz, relaciones reciprocas, mediaron los
conflictos entre las provincias Mendoza, San Juan y San Luis; y asistencia a la
guerra contra Brasil.

El Pacto Federal de 1831: Todos los principios federales se ratificaron consagrándose


las bases constituidas de la Nación, fue en pacto federal celebrado el 4 de enero de
1831 en la ciudad de Santa Fe, en las provincias Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos. La
importancia del tratado radica en que no solo regulaba las relaciones interprovinciales,
sino que en extender también sus preceptos por todo el país, el pacto fue celebrado en
momentos en que los unitarios habían logrado el control de las provincias del centro,
oeste y norte del país, como Córdoba, Mendoza, San Luis, San Juan, Catamarca, La
Rioja, Santiago del Estero, Tucumán y Salta, alcanzando constituirse lo que se llamaba
“liga unitaria”. Otro de los acontecimientos es que la Junta de Representantes de la
provincia de Buenos Aires elige como gobernador a Manuel Dorrego que había sido
jefe de la oposición federal en dicho Congreso.
El pacto consta de una breve introducción, de 17 artículos y 1 adicional:
 Art 1: ratifica los tratados anteriores en cuanto estipulan paz firme, amistad,
unión y permanente reconocimiento recíprocamente de su libertad,
independencia, representación y derechos entre los firmantes.
 Art 2 y 3: establece una alianza ofensiva y defensiva de esas provincias contra la
invasión extranjera en el territorio argentino o la agresión por parte de
cualquier de las demás provincias.
 Art 4 y 5: compromete a los firmantes a no celebrar tratados con ningún otro
gobierno sin el previo consentimiento de las de las demás provincias pactantes,
pero obligan a no rehusarlo si el convenio no perjudica a otras de las provincias
o a los intereses generales de la Republica.
 Art 7, 8 9 y 10: designa los derechos de los habitantes de cada una de las
provincias, derechos de exportación e importación. Establece amplias libertades
de comercio, navegación y transito.
 Art 12: establece que las demás provincias pueden entrar a la liga, siempre que
acepten el sistema federal y obtengan el consentimiento de las provincias
firmantes.
 Art 16: dispone que debe residir en la Capital de Santa Fe una comisión
compuesta por un diputado por cada una de las provincias firmantes, con la
denominación de “Comisión Representativa de los gobiernos de las provincias
litorales de la Republica Argentina” cuyas atribuciones son: declarar la guerra o
celebrar la paz, y en caso de celebración de tratados dejando a salvo el derecho
de las provincias para ratificarlos o no; adoptar medidas militares en caso de
guerra, fijar el contingente de tropas de cada provincia y nombrar el general
que debía mandar el ejercito; invitar a todas las demás provincias de la
Republica a reunirse en federación.
 Art 16: Por medio de un Congreso Federativo se arregle la administración
general del país bajo el sistema federal, garantizando la soberanía, libertad e
independencia de cada una de las provincias, que le permitiría al pacto
proyectarse hacia la organización constitucional.
El triunfo de la causa federal en todo el país fue logrado con relativa facilidad,
derrumbada así la liga unitaria, las restantes provincias fueron prestando su adhesión
al pacto. En un plazo no mayor a dos años desde su celebración del tratado, la liga
federal se extendía en todo el país. Estando reunida la Comisión Representativa en
Santa Fe, se incorporaron a la liga federal todas las provincias, siendo así, se las invita a
todas a un Congreso Federativo para dictar la Constitución.

Importancia institucional: El Pacto Federal que analizamos tuvo decisiva influencia en


el proceso institucional Argentino:
 La adhesión de todas las provincias a sus clausulas consolida la unidad
territorial.
 Respeta las autonomías locales, pero a su vez robustece, el vinculo jurídico –
político común.
 Crea mecanismos generales de defensa interior y exterior.
 Asegura derechos y obligaciones interprovinciales.
 Adopta previsiones de índole militar, comercial, tránsito de personas, trafico
terrestre y fluvial de bienes entre firmantes.
 Al Congreso le correspondía como función esencial sancionar una constitución
que estableciera la forma federal de gobierno, consultando lo mejor posible
para la seguridad y engrandecimiento de la Republica”.
 Sienta bases esenciales para una futura organización, mediante la convocatoria
del Congreso y sanción de una Constitución federativa. Esas bases y la adhesión
que le presten las provincias, convierten a dicho Pacto en el documento que va
a servir para la elaboración futura de La Constitución.

Rosas y lo institucional:
Primer gobierno de Rosas: Cuando Juan Manuel Rosas asume el poder en 1829, el
orden social se encuentra desquiciado a raíz de la guerra de la Independencia y las
luchas civiles simultaneas, la economía se presenta totalmente alterada, las clases
proletarias abandonadas y en muchos casos inclinadas a la delincuencia. Tales
circunstancias generan un clima de anarquía, de pasiones, odios, que urge superar
mediante el establecimiento de un gobierno que restablezca el orden y el imperio de la
ley. Los ensayos y los gobiernos unitarios aparecen alejados de la realidad y del
sentimiento de las masas, y el progreso de Buenos Aires y la paz de la Republica
dependerá principalmente de relaciones que mantenga el gobernador de esa provincia
con los caudillos del interior.
En ese escenario, Rosas asume el gobierno de Buenos Aires y se vincula con los
distintos sectores sociales, con los intereses y necesidades del país. Consagrado
principalmente a la ganadería, la vida en la estancia lo liga a numerosas personas del
ambiente rural como gauchos e indios, pero no descuida sus contactos con las clases
distinguidas. Esa habilidad de Rosas para conducirse y su prestigio como jefe militar en
la provincia, le crean un gran conceso social que proviene de sectores dispares: la
burguesía adinerada, los hacendados y ganaderos, los gauchos, la masa popular y
hasta el clero. El 25 de enero 1830 la sala de representantes consagra a Rosas como
“Restaurador de las leyes e instituciones de la provincia de Buenos Aires” y por esa ley
se autoriza a Rosas con toda la plenitud de las facultades extraordinarias, para que
haciendo uso de ellas según lo dicte su conciencia, tome todas las medidas que
considere conducentes a salvar la provincia de los peligros que amenazan la existencia
publica y libertad civil. Pero la legislatura continua en su sesión ordinaria otorgándole
los negocios constitucionales al gobernador. Los honores conseguidos y el autoritario
mando otorgado a Rosas forman la conciencia del gobernante a aspirar a la suma del
poder público. Luego de esto, llega una época de Autoritarismo que se caracteriza por
la concentración del poder y la ambición porteña de dominar a las demás provincias.
Cuando Rosas asume el poder el general José María Paz pone en marcha un plan
político y militar que extiende a las provincias del centro, norte y oeste y que
encuentra en expresión concreta con el tratado del 31 de agosto de 1830 que realizan
los unitarios para formar la liga unitaria y otorga a Paz el “Supremo Poder Militar”,
pero mientras se unifica la liga unitaria con centro en Córdoba, las provincias del litoral
buscan constituir un frente federal, y ahí es cuando realizan el Pacto Federal de 1831,
luego con el triunfo de los federales porque Paz cae prisionera de Estanislao López, hay
una paz momentánea y el federalismo se encuentra triunfante concurso de López y así
se lleva a cabo la reunión de la Comisión Representativa para el dictado de la
Constitución. Pero sin embargo, la presencia de Rosas en el gobierno de Buenos Aires
frustra tales esperanzas porque aquel consigue en 1832 la disolución de la comisión y
se muestra enemigo de la convocatoria de un congreso y de la sanción de la
constitución. Juan Manuel Rosas primeramente en su acceso al poder había significado
el triunfo definitivo de los federales en tan importante provincia, en conjunto con el
gobernador de Santa Fe Estanislao López era su amigo y aliado desde 1820 y había
obtenido un creciente prestigio, considerado como “Patriarca de la Federación”. El
conflicto nace cuando López pensaba que no se podría convocar en un plazo no mayor
de dos años; pero el pensamiento de Rosas era muy diferente porque afirmaba que
cada provincia debía organizarse internamente, dándose un orden estable y solo luego
negociar con los demás para arribar a la constitución federativa, pero hasta el
momento dicha comisión debía disolverse y el gobierno porteño continuar con el
encargo de las relaciones exteriores. La postura de Rosas no revela solo un
pensamiento intimo, sino que significaba una hábil maniobra para afianzar su dominio
político en el país sobre la base del gobierno local de Buenos Aires y la conducción de
las relaciones exteriores, pero con la muerte de López y el asesinato de Quiroga, la
tesis de Rosas triunfo. De esta forma quedan planteadas dos líneas definidas: Rosas
por un lado, con su autoritarismo y con la idea de tratar de unificar el país alrededor de
Buenos Aires; y por otro lado los federales y los gobernantes del interior que quieren
organizar la Republica a través de una Constitución que establezca autonomía e
igualdad de todas las provincias. Pero las provincias del litoral se vuelven contra el
dictador Rosas y finaliza su mandato el 5 de diciembre de 1832. Pero Rosas es reelecto
por la sala de representantes, conforme con la ley del 23 de diciembre de 1823,
aunque sin acordarle las facultades extraordinarias, por eso, Rosas cree menguado su
poder y afectado su prestigio y rechaza tres veces su designación. Por fin, la legislatura
acepta su decisión y designa al brigadier General ´Juan Ramón Balcarce, como
gobernador y capitán general de la provincia.
Se inicia así un breve periodo de luchas y dificultades, durante el cual se suceden los
gobiernos de Balcarce, Viamonte y Maza, en poco más de dos años. En ese lapso Rosas
moviliza los sectores populares y se opera la crisis del partido federal, que culmina con
la vuelta de Rosas al gobierno con la suma del poder.
Segundo gobierno de Rosas: a raíz de la renuncia Viamonte y vuelto Rosas de la
llamada expedición del desierto, resulta gobernador reelecto el 30 de Junio de 1834,
pero sin la concesión de facultades extraordinarias. Rosas sostiene que ante la
agitación política reinante no puede haber gobierno si no se robustece la autoridad del
gobernador, y en cuatro oportunidades, rechaza su designación. Por ese entonces se
produce dos asesinatos que adquieren una honda significación política: el gobernador
de Salta, Pablo de la Torre y Juan Francisco Quiroga, cuando retoma de la comisión que
Maza de acuerdo con Rosas, le encomendaron para mediar la guerra civil desatada
entre Salta y Tucumán.
Se vive así un momento de crisis profunda, ella robustece en Rosas su convicción sobre
la necesidad de implantar un gobierno fuerte. Fue así que da su subsiguiente elección
Rosas como primer mandatario provincial, y es aquí donde se inicia el largo periodo al
que muchos llamaron “tiranía” o “dictadura” por la concesión de la suma de poder
publico otorgada y por el uso que este hizo de el.
El 7 de Marzo de 1835 la sala de representantes nombra a Rosas gobernador y capitán
general de la provincia por el termino de cinco años y se le otorga toda la “suma de
poder público”, solo se imponen como restricciones: conservar, defender y proteger la
religión católica, apostólica romana, y sostener y defender la causa nacional de la
federación. Rosas pide doce días para contestar el 16 de Marzo, solicitando un
plebiscito para convalidar la ley que le otorga la suma de poder público, sobre más de
nueve mil sufragantes solo cuatro votaron en contra. El 13 de abril se hace cargo de su
gobierno.
La suma de poder público significa el aniquilamiento del sistema republicano y la
concentración en la persona de Rosas todas las funciones del poder. Desaparece así la
división y el equilibrio de los poderes, la sala de representantes de la provincia pasa a
ser una ficción y la justicia queda librada a la voluntad del gobernador.
Tan pronto se hace cargo del gobierno Rosas destituye a civiles, militares y
eclesiásticos y adopta una serie de medias a consolidar, aun más, su poder. En esta
labor es secundado por sus partidarios, que no paran en procedimientos para lograr
sus objetivos, y movilizan todos los medios de difusión con que cuentan en ese
entonces. La prensa, el teatro y hasta la Iglesia misma, son usados como instrumentos
de propaganda. Siendo así, la concesión de poder público es seguida de títulos y
honores, como así, de mayor atribuciones en el manejo de asuntos comunes a todo el
país. A su vez con la muerte López y Quiroga dominan el interior, estos dos hechos
favorecen los planes de Rosas que se propone imponerse en todo el país. Rosas no
baja los brazos y solicita nueva facultades, conduce las relaciones exteriores
nacionales; y por otra parte con un sistema económico y rentístico que maneja a su
provecho, con evidente detrimento para las provincias.
Ningún argentino desde 1810 llega a ejercer como Rosas tanta influencia en el país y
una política tan exclusiva y centralizadora. Pero a pesar del cumulo de los poderes y
atribuciones concentrados en la persona de Rosas, no existe un estado de pacificación
porque las tensiones políticas internas continúan expresándose en reacciones
violentas que estallan en diferentes puntos del país como: la sublevación de Genaro
Beron en Corrientes, conspiración de Ramon Maza en Buenos Aires, levantamiento y
rebeliones en Santa Fe, Corrientes, etc. A pesar de querer lograr la llamada “unidad
nacional” imponiéndola y haciendo imperar como tal reconocen Rivadavia y Alberdi, a
pesar de su prolongado gobierno, Rosas no sirvió establecer la paz de la Republica, y el
ejercicio de su poder ilimitado trajo el desconocimiento de las garantías individuales y
la seguridad de los habitantes. Por esta razón en la Constitución de 1853, la dura
experiencia vivida hace establecer el artículo 29, que es la prohibición expresa de que
se otorguen la suma de poder público y las facultades extraordinarias con que Rosas
ejerció su gobierno, castigando como infames traidores de la Patria a quienes
concedan o acepten tales atribuciones omnímodas.
Facultades extraordinarias y Suma de poder público: Las facultades extraordinarias no
es lo mismo que suma del poder público. Rosas tuvo la suma del poder público en el
segundo gobierno y significaba que él ejercía prácticamente los tres poderes: podía
detener, juzgar y condenar; él dictaba la Ley y la aplicaba. En su primer gobierno tuvo
Facultades Extraordinarias lo cual significa que durante un determinado límite de
tiempo y ante una situación de peligro o desorden interno estaba autorizado a
excederse de las facultades ordinarias que le otorgaba la Constitución. Finalizado el
período él debía devolver esa prerrogativa y dar cuenta ante la Legislatura de lo que
había hecho con ella.
Las facultades extraordinarias era la delegación concedida por el Poder Legislativo al
Ejecutivo de ciertas atribuciones de naturaleza legislativa, con el propósito de que el
gobierna pudiera expedirse con mayor rapidez. También se solía incluir dentro de
aquel concepto la concesión al Poder Ejecutivo de facultades que le permitían
suspender la seguridad individual.
Y la suma de poder público significa reunir los tres poderes del Estado y entregarlos al
gobernador, aboliendo así la división republicana. De esta manera, el gobernador
absorbía, además de las suyas, las funciones legislativas y judiciales, así el principio
absolutista quedaba consagrado.

BOLILLA XII
EL PROCESO DE INSTITUCIONALIZACION
La generación del 37: cuando el país se debate en una acalorada lucha ideológica para
su organización, aparece en el escenario de la vida pública un conjunto de jóvenes con
nuevas ideas. Jóvenes que constituyen la llamada “generación del 37”, cuyo fermento
ideológico trata de superar la difícil situación política mediante la fusión de tendencias
existentes y la promoción de nuevos principios que, finalmente, van a incidir en la
forma notoria de organización constitucional.
Ese conjunto de jóvenes insiste en sus proyectos y poco tiempo después crea la “Joven
Generación Argentina”, entidad está que encabeza Esteban Echeverría y que más tarde
se denomina “Asociación de Mayo”. Además de Echeverría integran esa Asociación:
Juan María Gutiérrez, Juan Bautista Alberdi, José Mármol, Vicente López, Carlos
Lamarca, Feliz Frías, Bartolomé Mitre, Carlos Tejedor, Miguel Cané, Marcos Sastre, José
Eivera Indarte y muchos otros que crearían también filiales en San Juan, Córdoba y
Tucumán.
El pensamiento político del grupo es con centrado por Echeverría en torno a quince
“Palabras Simbólicas” que luego desarrolla con ayuda de Alberdi. Esas Palabras
Simbólicas desenvuelven una serie de principios cuyos comentarios forma una especie
de credo de la Asociación y se publica en el diario El Iniciador de Montevideo bajo el
título de “Código o declaración de los principios que constituyen la creencia social de la
Republica Argentina. Posteriormente recibe el Dogma Socialista de nombre, pero el
calificativo socialista es empleado en sentido de “social” en oposición al liberalismo
individualista, pero bajo ningún concepto puede ser confundido con la corriente del
socialismo que había comenzado a difundirse en Europa. Las 15 palabras simbólicas
giran en torno a tres términos: Mayo – Democracia- Progreso, ellos sintetizan el
pensamiento político y el ideario de la Asociación de Mayo; Mayo inspira, fundamenta
y nutre la nueva generación, ella se considera heredera de sus pensamientos y
tradiciones, porque Mayo es opuesto a la colonia y constituye el acta fundadora de la
nacionalidad. “Democracia” define un Estado de derecho contrario a la dictadura,
aquella es separación, equilibrio de poderes, afianzamiento de la libertad y
consagración de derechos y garantías. “Progreso” es el camino adecuado para cumplir
el programa propuesto y lograr la transformación del país, porque la revolución es
para ellos el “progreso” y todas las asociaciones humanas deben existir por el progreso
y para el progreso.
Las “Palabras Simbólicas” de la Asociación de Mayo son las siguientes:
1. Asociación
2. Progreso
3. Fraternidad
4. Igualdad
5. Libertad
6. Dios: centro de nuestra creencia religiosa: el cristianismo
7. El honor y el sacrificio
8. Adaptación de todas las glorias legitimas, tanto individuales como colectivas de
la revolución y menosprecio de toda reputación usurpada e ilegitima.
9. Continuación de las tradiciones progresivas de la Revolución de Mayo
10. Independencia de las tradiciones que nos subordinan al antiguo régimen,
11. Emancipación del espíritu americano
12. Organización de la patria sobre la base democrática
13. Confraternidad de principios
14. Fusión de todas las doctrinas progresistas con un centro unitario.
15. Abnegación de las simpatías que puedan ligarnos a las dos grandes facciones
que se han disputado el poderío durante la revolución.

Echeverría dice que el ideario de la generación del 37 se aparta tanto de la ideología


unitaria como la de la federal, en un intento de superar la pugna existente entre ambas
facciones. Sus miembros sientan una posición nueva, con ideas nuevas, tratando de
llegar a un ordenamiento político que concilie o que fusione los elementos unitarios y
federales para que ese ordenamiento se ajuste a los antecedentes del país y a la
necesidad de asegurar su progreso y grandeza. El propósito de Echeverría era la unidad
por la propagación de un dogma formulado que absorbiese todas las opiniones y
satisficiera todas las necesidades de la nación, un dogma que conciliase todas las
opiniones, todos los intereses, abrazándose en una vasta y fraternal unidad. Juan B.
Alberdi considero las elocuentes ideas que se expresaron en el Facundo de Sarmiento,
donde nuestras costumbres y medio físico era la “barbarie” mientras la civilización la
consideraba a la vida culta europea transmitida a nuestras ciudades en la colonización.
Toda esta generación busca instalar bases de la futura organización del país mediante
una constitución y pretende alterar profundamente la realidad nacional para que la
Republica se incorpore al mundo civilizado y a las tendencias contemporáneas. Ansían
lograr un Estado democrático generado por la cultura del pueblo que se adecue a la
realidad y que este animada de un autentico sentimiento nacional progresista, sin
descuidar por ello la importancia que asigna a las corrientes inmigratorias, a fin de
transformar el país mediante la realización en los hechos, de las propuestas
programáticas que expone.
La organización institucional de 1853:
El pronunciamiento de Urquiza: a pesar de los mensajes laudatorios de las provincias,
de los honores y de los homenajes que se acumulan sobre la persona de Rosas, es
evidente que su poder, como ocurre tarde o temprano con los gobiernos autoritarios,
se debilito a través de los años. El primero anuncio del propósito de Urquiza de
oponerse a Rosas, es el circular del 5 de Abril de 1851 destinada a los demás
gobernadores argentinos; les expresa su convencimiento de que Rosas es el único
obstáculo para la tranquilidad, orden y futuro engrandeciente de la Confederación y
que no tolerara más tiempo el criminal abuso del gobernador de Buenos Aires, por lo
que ha resuelto ponerse a la cabeza del “gran movimiento de libertad” de las
Provincias de la Plata.
Pero el pronunciamiento formal de Urquiza se produce por un decreto emitido en su
cartel general de San José, el 1 de Mayo de 1851, ese decreto se basa en la renuncia de
Rosas que había elevado a la Junta de Representantes de Buenos Aires como
encargado de las relaciones exteriores invocando su precario estado de salud; los tres
primeros consideramos del decreto de Urquiza se refieren en forma irónica a la nada
salud invocada por Rosas, esa era solo una excusa o pretexto para conseguir una
nueva manifestación de solidaridad de los representantes, los votos elogiosos para su
gestión, y que la falta de aceptación de la renuncia sería cooperar a la ruina de los
intereses nacionales. Por otras razones Urquiza dispone que Entre Ríos reasuma el
ejercicio de las facultades delegadas a Rosas “para el cultivo de las relaciones
exteriores y dirección de los negocios generales” entendiéndose esa provincia
directamente con las demás naciones del mundo, hasta que en una asamblea general
se constituya definitivamente en Estado.
En uso de las facultades reasumidas, el 29 de Mayo de 1851 la provincia de Entre Ríos
celebra en Montevideo un tratado de alianza ofensiva y defensiva con el Imperio de
Brasil y la Republica Oriental de Uruguay y operar contra el gobierno de Buenos Aires,
así este le declaraba la guerra. Pero ese tratado se celebra uno nuevo el 21 de
Noviembre del mismo año, entre Corrientes, Entre Ríos, Brasil y Uruguay, con el
propósito de libertar al pueblo argentino de la opresión que sufre bajo la dominación
tiránica del gobernador Juan Manuel de Rosas. La mayor parte de la doctrina defiende
el propósito del “pronunciamiento de Urquiza” que tiende al derrocamiento de un
régimen tiránico, al restablecimiento de los derechos humanos violados y a la
organización definitiva de la Republica. La campaña de Urquiza es rápida y decisiva.
La batalla de Caseros: en la noche del 2 de febrero de 1852, Rosas recorrió el escenario
de la batalla que decidiría su futuro y el de la Confederación. En la mañana siguiente,
las tropas de Urquiza, que contaba con 28.000 hombres contra 22.000 de Rosas,
iniciaron el ataque. La acción se inició con un nutrido fuego de artillería, y luego
Urquiza envió contra el ala izquierda rosista una formidable carga de caballería,
desbaratando la línea de defensa tras una lucha encarnizada. El combate prosiguió por
el centro, donde los invasores chocaron contra el fuego de 60 cañones al mando de
Chilavert, sufriendo serias pérdidas. Fue entonces que los aliados atacaron el ala
derecha del ejército de Rosas, provocando su retiro. El centro, ahora sin protección a
sus flancos, y acosado por todas partes, debió ceder a pesar de ofrecer una heroica
resistencia.
Hacia el mediodía la victoria del Ejército Grande era completa. Urquiza estableció ese
mismo día su cuartel general en la quinta de San Benito de Palermo. Rosas,
ligeramente herido en una mano, ya había redactado su renuncia. Una vez en Buenos
Aires, Rosas se asiló en la legación británica y esa misma noche. El 3 de febrero de
1852 se produce la batalla definitiva, derrotado Rosas presenta su renuncia. Siendo así,
termina una época histórica y se abre otra hacia el constitucionalismo.
El acuerdo de San Nicolás y el Protocolo de Palermo: el dia siguiente de su triunfo, el
general de Urquiza dirige una proclama al pueblo de Buenos Aires, para disipar
temores y persuadir sobre la nueva etapa que abre en la vida de la Republica con el
olvido de agravios y restablecimiento de la paz, la convivencia y la confraternidad. Para
cimentar su nueva política, se presenta a Urquiza dos caminos o procedimientos:
continuar la lucha armada hasta deponer a los gobernantes rosistas que se han
manifestado en su contra, o tender un manto de olvido e invitar a todos los
gobernadores para que, se unieran a fin de lograr la organización nacional. Urquiza
elige la ultima opción y la respuesta de los gobernadores es favorable; con tal finalidad
se utilizan dos vías: las provincias el interior lo hacen por medio intermedio de leyes
individuales, mientras que el grupo de las del litoral (Buenos Aires, Santa fe, Entre Rios
y Corrientes) llegan a una análoga decisión en la conferencia de Palermo del 6 de Abril
de 1852, donde los representantes de aquella suscriben el protocolo de Palermo. Los
puntos más importantes de ese Protocolo consisten en atribuir a Urquiza la dirección
de las relaciones exteriores de la Republica hasta la reunión del congreso nacional, y
en acordar que los gobiernos firmantes designen a los que van a integrar la Comisión
Representativa para que esta, reunida en Santa Fe ejerciera las atribuciones del art 16
del Pacto Federal del 4 de enero de 1831.
El 8 de Abril de 1852 el ministro de relaciones exteriores, Luis José Pena envía una
circular a los gobiernos de las provincias invitándolos a una reunión solemne de todos
ellos, que forme el preliminar de la Constitución Nacional. Respondiendo a esa
invitación asisten a la sesión inaugural del 29 de Mayo de 1852, que se celebra en San
Nicolás de los Arroyos, los gobernadores de diez provincias: Entre Ríos, San Juan,
Mendoza, La Rioja, San Luis, San Fe, Santiago del Estero, Tucumán, Corrientes y Buenos
Aires. Catamarca delega su representación en Urquiza. Tras deliberar sobre el
contenido del documento, el 31 de mayo de 1852, es firmado el famoso acuerdo; el
instrumento consta de una introducción, diecinueve clausulas y una adicional. La
introducción constituye un verdadero preámbulo, donde se pone en manifiesto la
representación que invisten los firmantes, los motivos determinantes de la reunión de
aquellos y los propósitos que persiguen con la firma del convenio. Las diecinueve
clausulas consisten esencialmente en:
a) Reconocer como ley fundamental de la Republica al Pacto Federal del 4 de
enero de 1831 y disponer que sea observado religiosamente.
b) Reunir el Congreso General Constituyente de acuerdo con lo referido al art 16
del referido Pacto.
c) Determinar que el Congreso Constituye debe reunirse en el mes de agosto
siguiente, enviando cada provincia dos diputados.
d) Disponer que esos diputados sancionen la constitución nacional a mayoría de
sufragios y que se desprendan de preocupaciones locales para coincidir en la
consolidación de un régimen nacional regular y justo.
e) Abolir los derechos de transito en las mercaderías que pasasen de una provincia
a otra.
f) Instituir una autoridad nacional con el título de “Director Provisorio de la
Confederación Argentina” hasta que se sancione la constitución nacional.
Corresponden entre las atribuciones: conducir las relaciones exteriores, ejecutar
el Pacto Federal, velar por el cumplimiento del propio acuerdo, mantener paz
interior, ejercer el cargo general en jefe de los ejércitos de la Confederación,
reglamentar la navegación de los ríos y sistema de correos. Debe atender todo
lo relativo al funcionamiento del congreso general constituyente, abrir sesiones,
proporcionar seguridad y libertad a sus deliberaciones y sus miembros, y
promulgar la constitución que se sancionara, haciéndola cumplir y observar.
g) Sufragar los gastos que demandase la administración de los negocios
nacionales.
En síntesis, el Acuerdo de San Nicolás de los Arroyos se ajusta a un esquema que
constituye su columna vertebral: asegurar la organización y funcionamiento del
congreso general, que en ejercicio del poder constituyente, sancione una constitución
definitiva. Debe por comenzar a fijar la modalidad federal que debía incorporar la
nueva constitución evitando que se repitieran fracasos organizativos.
La Constitución de 1853:
Fuentes ideológicas internas y externas: Los constituyentes tuvieron presentes
numerosos antecedentes para sancionar la Constitución, esta fue especialmente
inspirada por la obra y pensamientos de los precursores y actores de la Revolución de
Mayo, las concepciones de la generación del 37, las ideas de los proscriptos, los
reglamentos, decretos, estatutos, proyectos constitucionales y constituciones que se
emitieron en el país a partir de 1810, el libro de Alberdi “Bases y puntos de partida
para la organización política de la Republica Argentina” y el Dogma Socialista de
Echeverría. De esta manera, nuestra Constitución es el fruto de un complejo proceso
que tiene profundas raíces en el pasado histórico, por eso nuestra ley suprema fue el
resultado de un pasado, sentaba un presente que era consecuencia de aquel y trazaba
un programa, para el futuro que a su vez iba a participar, a tener comunicación, con
ese pasado y con ese presente.
También influyeron en nuestros constituyentes la obra “El Federalista” de Hamilton,
Madison y Jay; la constitución norteamericana, la chilena de 1833, la de la monarquía
española de 1812, las francesas de 1783 y 1848, el acta federal de Confederación Suiza
de 1832 y todas las leyes fundamentales de otros países americanos que cita Alberdi
en sus Bases. Tampoco los constituyentes perdieron de vista las obras de
Montesquieu, Rousseau, Pufendorf, Grotius y otros escritores. A tales experiencias e
ideas extranjeras los constituyentes las acomodaron o ajustaron a nuestra realidad,
caracteres e idiosincrasia. De ahí que la ley argentina sea autóctona, puesto que la
adaptación de modelos extranjeros, en nada desvirtúa su propia naturaleza.
Contenido programático: La constitución de 1853 consta de un preámbulo y dos
partes. El preámbulo que precede al articulado, después de afirmar que el Congreso
fue posibilitado por la voluntad y elección de las provincias. Se expresan los propósitos
y los objetivos que inspiran su sanción y las metas que los constituyentes se proponen
a alcanzar. Refleja una expresiva manifestación de fe democrática, de creencia en el
pueblo como fuente del poder ya que extrae la fuerza y legitimidad de la
representación de los constituyentes, del “pueblo de la Nación Argentina”. Sus valores
que campean su contenido: orden, justicia, bien común, defensa colectiva, se
enderezan a asegurar los beneficios de la libertad y otorgar protección al hombre de la
comunidad argentina.
La primera parte de Constitución esta titulada “Declaraciones, derechos y garantías”
además de ser expresiva de su ideología generosa humana, comprende un catalogo de
declaraciones y una afirmación de libertades, derechos, obligaciones y garantías, que
son fundamentales, porque significan una valla al poder público y condicionan el clima
apto para la plenitud del hombre.
La segunda parte es destinada a las “Autoridades de la Confederación”. Es la llamada
parte orgánica que se refiere al poder, sus órganos y funciones, a las relaciones entre
aquellos. Reglamentan los llamados poderes legislativos, ejecutivos y judiciales, así
como las facultades de las provincias.
La tipología de la constitución entra dentro de los tipos y las clases de constitución que
formulan la doctrina y el derecho comparado, la Constitución de 1853 presenta
características esenciales que le otorgan una tipología especial:
a) Es escrita y codificada, está integrada en una unión sistemática de normas en un
cuerpo unitario.
b) Es material, en cuanto a que su contenido importa la organización fundamental
vigente y real del Estado.
c) Es rígida, porque solo puede ser modificada mediante el cumplimiento de un
procedimiento y órganos reformatorios distintos a los legisladores comunes.
Establece así una distinción entre el poder legislativo y el poder constituyente o
constitucional.
d) Es racional, normativa, por cuanto mediante normas escritas, planifica para el
futuro la ordenación constitucional del Estado. Pero esa característica no estuvo
fundada en puras abstracciones mentales sino en una vinculación y un
compromiso real con todo nuestro pasado histórico.
e) Es tradicional – histórica, porque incorpora ideas y principios preexistentes y
hondamente arraigados a nuestro pasado.
f) Es ideológica porque contiene las creencias, los ideales fundamentales, la
filosofía que prevalecían en los constituyentes de 1853.

Rechazo constitucional de Buenos Aires: Buenos Aires se alza en revolución el 11 de


septiembre de 1852 y se separa del resto de las provincias. Ese estallido
revolucionario significó una reacción de la provincia de Buenos Aires contra las
condiciones políticas impuestas por el predominio de Justo José de Urquiza
después de triunfar en la batalla de Caseros sobre Juan Manuel de Rosas. La batalla
de Caseros había abierto la etapa denominada "Organización Nacional", en que
todas las facciones políticas estaban de acuerdo en la sanción de una Constitución
para todo el país. No obstante, las clases dirigentes de Buenos Aires pretendían, en
oposición al resto del país, imponer condiciones políticas a las provincias
argentinas, de manera tal que se mantuviera la tradicional preeminencia política y
económica de la ciudad capital.
En base a todos estos hechos sucedidos, la provincia de Buenos Aires, sanciona su
propia constitución el 8 de Abril de 1854 y elige como gobernador de la provincia
de Pastor Obligado. El art 1 de dicha constitución establece de que “Buenos Aires
es un Estado con el libre ejercicio de su soberanía interior y exterior mientras no la
delegue expresamente en un gobierno federal”. Por su parte el art 171 enuncia que
“El Estado de Buenos Aires no se reunirá al congreso general, sino bajo la base de la
forma federal, y con la reserva de revisar y aceptar libremente la constitución
general que se diera.
Siendo así, la Republica queda dividida en dos estados independientes: la
Confederación por un parte, con sus trece provincias y Buenos Aires por la otra, con
territorio, organización e instituciones propias. Pero a pesar de la ruptura los dos
bloques pactan un statu quo mediante los tratados llamados “de convivencia” del
20 de diciembre de 1854 y del 8 de enero de 1855. Por ambos tratados las partes se
comprometen a mantenerse en paz y armonía, a no hacer uso de las armas ni
permitir que otros lo hagan en sus respectivas jurisdicciones, normalizan sus
relaciones económicas y reconocen al principio de nacionalidad pese a la
desmembración. Sin embargo, las relaciones se agravan, no solo por discrepancias
ideológicas e intereses económicos, sino también por la lucha de influencias, de
poder, invasiones a territorio enemigos, etc. A raíz de toda esta situación el
presidente Urquiza denuncia que los tratados de diciembre de 1854 y en enero de
1855, reprimiendo así la cuestión litigiosa.
Luego, el 10 de diciembre de 1859 se realiza un pacto de unión de San José de
Flores, ese convenido de paz, llamado también convenio o pacto de unión, es
ratificado por las partes al día siguiente y en sus principales clausulas dispone:
a) Buenos Aires se declara parte integrante de la Confederación Argentina.
b) Buenos Aires verifica la aceptación de la jura de la Constitución, para ello
efectuara un examen de la misma, mediante la convocatoria de una
convención provincial.
c) Si la convención no la observa, si decide que deben introducirse algunas
reformar al texto constitucional, deberán ellas ser sometidas a la decisión
final de una convención nacional.
d) Se estipula un perpetuo olvido de todas las causas que provocaron la
desunión y que ningún ciudadano pueda ser molestado por hechos u
opiniones políticas vertidas durante la separación.

El pacto este viola sustancialmente el proceso establecido por la Constitución de 1853


para su reforma y además viola la disposición de aquellas según el cual toda
modificación constitucional debía realizarse después de transcurridos diez años. Es
por eso que este Pacto resulta inconstitucional para la Confederación.
Convención porteña de 1860: como vimos anteriormente Buenos Aires se encontraba
separada del resto de las provincias, esa separación motiva la coexistencia de dos
entidades con territorio, población, constituciones y gobiernos distintos.
La convención ad hoc de 1860 se reúne especialmente para formalizar la incorporación
de Buenos Aires a la Confederación Argentina, acordaba por ambos gobiernos en el
Pacto de San José de Flores y en el “Convenio Complementario” el 6 de Junio de 1860.
El acuerdo de 1859 atribuye a la convención provincial de Buenos Aires la facultad de
examinar la Constitución de 1853, pudiendo aceptarla y observarla, pero si este adopta
reformas debe comunicar al gobierno nacional para que convoque una convención que
las tome en consideración; el convenio de 1860 reitera esas disposiciones.
El Congreso sanciona la ley 234 el 25 de Junio de ese año, esta última ley convoca una
Convención encargada de considerar las propuestas de enmienda constitucional
formulada por Buenos Aires y autoriza al poder ejecutivo para adoptar las medidas
conducentes a la pronta reunión de la Asamblea. La convención reformadora se reúne
en Santa Fe el 14 de septiembre de 1860, realiza cuatro sesiones preparatorias y
cuatro ordinarias, y en ellas campea el espíritu de unión nacional y el interés de los
representantes para concretarla.
En la primera sección ordinaria del 22 de septiembre se elige la comisión compuesta
por siete miembros, para examinar las reformas propuestas. Dicha comisión está
integrada por: Salvador María del Carril, Dalmasio Vélez Sarsfield, José Mármol, Rufino
de Elizalde, Juan Francisco Seguí, Luis Caceres y José Benjamín Gorostiaga, se expide el
día siguiente en la segunda sesión. La tercera reunión sanciona las modificaciones del 2
de septiembre, como la violación y el apartamiento de los art 30 y 51 de la
Constitución de 1853 que dan origen a la Convención. La Convención enmienda el
mecanismo de reforma constitucional de la siguiente forma:
a) Elimina la exigencia por al cual “solo el senado inicia las reformas de la
Constitución (art 51 de la Constitución de 1853.
b) Suprime la prohibición de reforma constitucional hasta pasados diez años desde
el día en que la juren los pueblos (art 30 de la Constitución de 1853)
c) Además se agregan 4 artículos más (del 32 al 35) tenientes a amenguar
potestades de los poderes nacionales, para fortalecer las autonomías
provinciales y la de Buenos Aires, en particular.
d) Las enmiendas suprimen la mención de Buenos Aires como capital, la
aprobación de las constituciones provinciales por el congreso nacional, el juicio
político a los gobernadores y la competencia de la Corte Suprema para entender
en los conflictos entre poderes locales. Las reformas tratan de restringir las
intervenciones federales de las provincias, establecen la incompatibilidad entre
los empleos nacionales y los de la provincia: el requisito de ser natural o
residente en el lugar de su elección para los miembros del congreso; la
competencia de los tribunales provinciales para aplicar los códigos y la reserva
de derechos especiales para Buenos Aires incorporada al art 31.

La integración nacional queda realizada el 21 de Octubre de 1860, el pueblo de la


provincia de Buenos Aires jura la Constitución de 1853, reformada.
Reforma Constitucional de 1866: la reunión de la Convención Nacional de 1866 se
origina en dos leyes: la ley 171 que convoca aquella y fija su temario, y la 172 que
establece las condiciones que deben llenar los diputados integrantes de la Convención
y las formalidades para la misma reunión. A pesar de la amplitud de las anteriores
reformas, la Constitución siguió con su misma sistemática: Preámbulo, parte
dogmatica y parte orgánica. El preámbulo sufre dos agregados, las enmiendas
doctrinarias importantes se introducen en la parte dogmatica, que es subdividida en
cuatro capítulos: I) forma de gobierno y declaraciones políticas; II) derechos, deberes y
garantías de la libertad personal; III) derechos del trabajador, de la familia, de la
ancianidad, de la educación y cultura; IV) función social de la propiedad, el capital y la
actividad económica. La parte orgánica no sufre grandes innovaciones: comprende dos
títulos, el primero se refiere a las autoridades de la Nación y se subdivide en tres
secciones. Poder legislativo, poder ejecutivo y poder judicial. El segundo trata de los
gobiernos de la provincia. Finalmente, seis disposiciones transitorias cierran la
Constitución.
BOLILLA XIII
LAS PRIMERAS PRESIDENCIAS
La Presidencia de Mitre: A Urquiza le sucede Derqui con la vicepresidencia de
Pedernera. Derqui tiene que soportar los nuevos enfrentamientos entre porteños y el
ejército de Urquiza, donde se da La batalla de Pavón, librada el 17 de setiembre de
1861, fue una de las más extrañas de la historia argentina. Luego de una serie de
choques en el ala derecha del ejército confederado, Urquiza ordenó la retirada y se
marchó a Entre Ríos. Mitre no persiguió a su enemigo, sino que se dirigió a Santa Fe
para derrocar a Derqui.
Luego de la batalla de Pavón quedó acéfalo el gobierno de la nación al renunciar las
autoridades ejecutivas y legislativas residentes en Paraná. Mitre asumió entonces el
gobierno nacional y el de la provincia de Buenos Aires y convocó a los representantes
de todas las provincias a una asamblea para elegir autoridades nacionales y resolver
sobre el lugar de residencia y financiamiento del ejecutivo. El 5 de octubre de 1862 la
asamblea de electores eligió por unanimidad a Bartolomé Mitre presidente y a Marcos
Paz vicepresidente de la nación. Los aspectos más importantes por resolver durante su
gobierno fueron alcanzar la unidad nacional controlando los alzamientos del interior
que se oponían al centralismo, la guerra de la Triple Alianza y resolver la residencia de
las autoridades nacionales fijando una capital nacional.
Política interna y externa: Mitre afronta dos problemas en su gobierno, la situación
interna del país y la política externa. En lo que se refiere a la política interna, estableció
un gobierno liberal, enfrento los movimientos de Vicente Peñaloza a quien se levanto
en La Rioja contra el gobierno constitucional porque ve en Mitre un espíritu contrario
al federal, también por este motivo se le enfrenta a Felipe Varela. Es por ello que Mitre
tuvo que hacer intervenciones federales en las provincias, ya que en el interior del país
había gobernadores federales que Mitre elimino a través de liberales que contaban
con su apoyo: como Corrientes, Córdoba, San Juan, La Rioja, Catamarca y San Luis. El
gobernador de San Juan que en ese entonces era Sarmiento ordeño a fusilar a
Peñalosa en Olta (1863) porque estaba dispuesto a terminar con lo que llamaba la
“Barbarie Federal”.
En cuanto a la política externa se hace cargo de la guerra con Paraguay, más conocida
aun como “La Guerra de la Triple Alianza”. Paraguay había permanecido aislado pero
con una política industrialista, modernizándose con ferrocarriles y telégrafos,
gobernaba en ese entonces Solano López que era un caudillo federal y nacionalista que
se oponía a la influencia que Inglaterra desplegaba en la región de Brasil, Uruguay y
Argentina de imponer un liberalismo comercial, lo que perjudicaba a las industrias
paraguayas.
La guerra se inicio por un conflicto interno en Uruguay: los “colorados” al mando de
Flores invadieron la República del Uruguay para derrocar a su presidente que era
“blanco”. Flores tenía simpatizantes en Brasil y en nuestro país. Los Blancos orientales
equivalen a los Federales occidentales, como los Colorados a los Unitarios, aunque la
presencia de Fructuoso Rivera tiñó al coloradismo uruguayo de un cierto sabor criollo
ausente en el unitarismo argentino. El gobierno uruguayo luego manifestó a los
gobiernos de Paraguay y Brasil que la invasión de los “colorados” había sido preparada
y armada en territorio argentino, con el fin de atentar contra la independencia de
Uruguay y reconstruir el extinguido virreinato del Río de la Plata.
Brasil tuvo el permiso de Mitre para enviar naves por el rio Paraná, chocando con
naves uruguayas, esto inicio la guerra entre Paraguay y Brasil. Solano López pidió
permiso a Mitre para cruzar el territorio misionera, pero le fue negado. Solano López
cruzo sin autorización y comenzó la guerra con Argentina. Brasil, Argentina y Uruguay
con el nombre de la Triple Alianza, declararon la guerra a Paraguay, y contaron con el
apoyo financiero de Inglaterra, interesada en terminar con el gobierno de Solano López
y su política proteccionista.
La guerra con el Paraguay fue una guerra impopular, no se entendían sus motivos. Fue
costeada por el gobierno de Buenos Aires, Mitre se puso frente al ejército argentino y
descuido el gobierno, lo que produce sublevaciones y lo obligan a volver a Buenos
Aires. Quedaron las tropas en el norte sin guía. En fin, Paraguay fue vencido, su
industria desmantelada y sus fortalezas militares destruidas, el libre cambio podía
ejercerse ahora por los ríos Paraná y Uruguay hasta el Paraguay. Se impuso la libre
navegación en los ríos por la soberanía de las naciones.
Los partidos políticos argentinos: Los Partidos Políticos es una asociación de individuos
unidos por ideas comunes y que persiguen como meta alcanzar el control del gobierno
para llevar a la práctica esas ideas. Pueden crearse y actuar libremente dentro de las
normas constitucionales.
Origen de los Partidos Políticos: En todas las épocas del mundo han existido dentro de
los Estados grupos de personas que se han diferenciado por sus opiniones políticas.
Desde los primeros días de separación de España aparecen los “morenitas” y
“saavedristas”; poco después, los “logias, monárquicos y republicanos”, y más tarde
“unitarios y federales”. En todos estos ejemplos hay simpatizantes de determinadas
tendencias que pertenecían a los Partidos Políticos.
La actividad política argentina, así concebida, se inicio poco después de sancionarse la
Constitución de 1853. Sin embargo alcanzo su pleno desarrollo unos diez años
después, con la presidencia del Gral. Mitre:
 Muchos opinaban que la ciudad de Buenos Aires debía transformarse en Distrito
Federal, capital de todo el país: integraban el “Partido Nacional”, liderado por el
Gral. Mitre. Eran los liberales conservadores.
 Otros, a su vez, sostenían que Buenos Aires debía continuar siendo parte de la
provincia, aunque fuera designada capital: eran los integrantes del “Partido
Autonomista”, conducido por Adolfo Alsina. Los liberales progresistas.
La República iba dando pasos institucionales a la unidad nacional y la reforma de 1860
fue uno de ellos. En estos tiempos el pueblo no tiene ni voz ni voto, y el partido que
tenga más respaldo militar será el que triunfe. Los partidos que más se caracterizaron
en la Argentina fueron:
 Partido Socialista: El primer partido de izquierda argentino fue el partido
socialista fundado 1896 por el médico Juan bautista justo. En su nacimiento
concluyeron núcleos de obreros urbanos, intelectuales, como José Ingenieros y
Leonardo Quigones, y grupos inmigrantes provenientes de Alemania, Italia y
Francia. Desde su fundación, los socialistas plantearon la necesidad de llevar a
cabo profundas transformaciones políticas y sociales: El primer objetivo de su
programa político sostenía la necesidad de implantar el sufragio universal que
incluía a las mujeres, Sostenía la exigencia de limitar la jornada de trabajo a
ocho horas, la educación escolar obligatoria, gratuita, y laica, y la anulación de
los contratos que enajenaban las propiedades públicas. Los socialistas formaban
parte de un proceso evolutivo hacia la realización de su ideal: una sociedad sin
clases, sin explotadores ni explotados.
 Unión Cívica Radical: Nació en el movimiento de las protestas en 1890, dirigido
por Leandro de Alem y luego por Hipólito Irigoyen. Era un movimiento que
expresaba a las clases media y baja, de perfil combativo, rebelde, propuso el
abstencionismo político hasta que hubiera leyes que regularan los comicios. Su
política en los primeros años era golpear y golpear el régimen, para obligarlo a
ceder en las reformas que pedían.
 .Partido Justicialista: Su fundador, Juan D. Perón, se inicio en la actividad política
a raíz de la revolución de 1943 que desalojo al Presidente Castillo. Su liderazgo
quedo consagrado el 17 de octubre de 1945. Cuatro meses después, una
conjunción de fuerzas políticas, entre ellas, un recientemente fundado Partido
Laborista, una fracción del radicalismo, y otros grupos independientes,
impusieron el triunfo de Perón para ocupar la presidencia desde 1946 al '52 y
reelegido desde ese año hasta su caída en 1955. Durante esa década, el
entonces denominado Partido Peronista alcanzo su definitiva organización,
supeditando a la persona de su jefe.

Presidencia de Sarmiento: Fue propuesto como candidato a la presidencia de la


Nación por un grupo de políticos del país, a iniciativa del coronel Lucio V. Mansilla.
Mientras se encontraba en los Estados Unidos, fue electo para el cargo en las
elecciones nacionales de agosto de 1868, y asumió el cargo el 12 de octubre de 1868.
Sarmiento fue elegido por ser liberal y por representar el equilibrio entre facciones en
pugna. La presidencia de Sarmiento fue la segunda de las presidencias históricas de
Argentina. Estas presidencias históricas o fundacionales del estado argentino moderno
tuvieron tres claros objetivos o metas: “nación, constitución y libertad”. La nación
entendida como la unión definitiva de las provincias argentinas como entidad superior
a las partes que la componen. La Constitución como las bases de los derechos de las
personas y del poder. La libertad concebida como principio del liberalismo que dio
paso a la “civilización” y relegó a la “barbarie”.
Políticas:
 Una de sus primeras decisiones fue realizar una Exposición de Artes y Productos
Nacionales, en la ciudad de Córdoba. En ella se promovieron tejidos,
curtiembres, fundiciones, tintorerías, y productos agropecuarios; todos de
distintas regiones del país
 Se alentó la inmigración, se encargó la reforma del puerto y se realizó el primer
censo de población.
 Sarmiento y su ministro Dalmacio Vélez Sársfield fueron los mayores
propulsores de la telegrafía eléctrica en el país. En su mensaje de 1873 pudo
afirmar que "La línea de telégrafos ha sido completada y recorre toda la
República".
 Fundó el Colegio Militar (1869), la Escuela Naval (1872), y escuelas de
arboricultura y agronomía en San Juan, en Mendoza, y más tarde en Tucumán y
Salta.
 Crea el observatorio astronómico de Córdoba.

Políticas educativas:
 Durante su gobierno se crearon 800 escuelas de nivel primario, las escuelas
normales para formar maestros en las principales ciudades (Clara j Armstrong
en Catamarca) con maestras extranjeras.
 Otras creaciones durante su mandato fueron: la Academia de Ciencias, en
Córdoba, La Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas en la Universidad de
Córdoba y La Biblioteca Nacional de Maestros
 En ese mismo año propició la creación y el desarrollo de la Comisión Nacional de
Bibliotecas Populares (CONABIP), que hasta la actualidad fomenta el
fortalecimiento de las bibliotecas populares en tanto organizaciones de la
sociedad civil e impulsa su valoración pública como espacios físicos y sociales
relevantes para el desarrollo comunitario y la construcción de ciudadanía.

Presidencia de Avellaneda: se extiende de 1874 a 1880


Política interna: Avellaneda siguió la tendencia liberal de Mitre y Sarmiento en lo
económico, político y cultural, con el fin de lograr el progreso del país. Para las
elecciones Avellaneda organizo el Partido Nacional y se alió con la oposición
constituida por el Partido Autonomista. De esta unión nació el Partido Autonomista
Nacional (P.A.N)
El 14 de abril de 1874, en medio de gran tensión política, se realizaron elecciones en
las que la fórmula encabezada por Avellaneda se impuso sobre la encabezada por
Bartolomé Mitre, quien sólo triunfó en Buenos Aires, Santiago del Estero y San Juan.
Avellaneda fue el tercer y último mandatario del período denominado de las
presidencias históricas argentinas. Como presidente compartió con sus antecesores un
mismo proyecto de país que resultó fundacional para el estado argentino y que se basó
en tres metas: “nación, constitución y libertad”. La nación entendida como la entidad
superior que unificó a todas y cada una de las provincias en un estado común. La
constitución como un catálogo de derechos que regulan las relaciones de las personas
y limita a los tres poderes de estado. La libertad como principio básico del liberalismo.
En esta época el problema del Indio paso a ser importante por la expansión de la
economía y porque la urbanización se extendió hacia el sur del país, ocupado por
indígenas. La tierra para el ganado, la agricultura, los ferrocarriles y la ubicación de los
inmigrantes, la base de la obra de estos gobiernos, debía provenir de tierras de los
indios. El ministro de Guerra Julio. A roca preparó un plan para expulsar al indio detrás
del Rio Negro o exterminarlo si se resistía, para rescatar quince mil leguas de tierras;
en 1879 salió un ejército de cinco mil hombres que derrotaron a los caciques.
La cuestión capital: La cuestión capital fue un problema que tuvo Argentina aún antes
de organizarse como Estado independiente, desde 1810, y si bien la Constitución de
1853 estableció que sería la ciudad de Buenos Aires, la capital nacional, en ese
momento la provincia a la que pertenecía (Buenos Aires) se hallaba separada del resto
de la Confederación.
Buenos Aires se unió a la Confederación en 1860, pero aún así los porteños no tenían
intención de entregar la ciudad de Buenos para convertirla en capital y por lo tanto
residencia de las máximas autoridades del país, porque, al federalizarse perdería
autonomía y debería compartir su asentamiento con las autoridades provinciales. Los
porteños al permitirse que con su incorporación al resto del país propusieran reformas
al texto constitucional elaborado sin su participación, lograron reformar el artículo 3,
que pasó a expresar que la residencia de las autoridades federales sería la ciudad que
una ley determine como capital. El proyecto del diputado Leiva en 1861 de convertir a
Paraná en capital definitiva, no prosperó.
El acuerdo se logró al aprobarse la “Ley de Compromiso” en el mes de octubre de
1862, por la cual Buenos aires albergaría a las autoridades nacionales pero solas como
huéspedes por cinco años. Eso daba un lapso de tiempo para buscar otro lugar de
emplazamiento, tarea que fue muy complicada. Es por ello que vencido el término de
cinco años las autoridades federales no cambiaron su sede, aunque hubieran perdido
la calidad de huéspedes.
La cuestión no tuvo demasiados contratiempos hasta que asumió la presidencia
Nicolás Avellaneda. Su oponente, Mitre se levantó contra él al no aceptar que fuera
derrotado en las elecciones, por los federales. A pesar de todo, sería durante este
gobierno, el de Avellaneda, en que se resolvería la cuestión, ya que este presidente
presentó un proyecto legislativo el 24 de agosto de 1880 por el cual se convertía
definitivamente a la ciudad de Buenos Aires en capital nacional. La ley se aprobó el 21
de septiembre de ese año, en que nuevamente se desató un conflicto al plantearse la
sucesión a la presidencia de Avellaneda.
El proyecto del 80: la llamada "Generación del '80" integrada por un conjunto de
hombres (minoría oligárquica) que tuvieron a su cargo la conducción del país, sin
mezquinar sus esfuerzos en llevar adelante la tarea del progreso indefinido,
convencidos plenamente de ello, pero con la condición humillante de subordinarnos
ante los intereses extranjeros, principalmente inglés. El proyecto de la Generación del
ochenta es quizás el más completo de reordenar y modificar desde sus bases la
sociedad argentina. Una generación de ideas liberales, europeísta, culta, ansiosa por
dejar atrás un pasado catalogado por algunos de sus ideólogos como bárbaro y que,
sin embargo, no puede romper con al antiguo soporte de la economía, que es la tierra.
Era un conjunto de hombres que devotamente creía en el progreso.
La generación fue un conjunto de gobernantes, hombres públicos y docentes de esta
época que tuvo la particularidad de identificarse con la llamada civilización europea,
imitando el estilo de vida política, social y cultural, trasplantando sus valores y
objetivos a la Argentina para hacerla moderna. La razón, ciencia, la buena
administración, el orden, eran las vías seguras para el progreso, eran elitistas y
oligárquicos, creían que tenían el poder porque la naturaleza los había preparado para
ello. La represión era un método para mantener paz: la plebe constituida por obreros,
inmigrantes y chacareros debía ser disciplinada de esa forma. Manejaban al pueblo
como si fuera una estancia. En lo económico tenían fe en la agricultura y ganadería
seria la actividad para Argentina, por sus particularidades: eran tierras de pastura
extensa y con riego, no creían en la industrialización, la dejaban para Europa y creían
que el capital extranjera era la palanca de la economía argentina.
Proponían una educación laica, sin ningún contenido religiosa, limitar al máximo la
religión, dejándola como actividad íntima y privada sin influencia en la vida cultural,
social y especialmente fuera de las instituciones y del derecho. Se proponían a la
posibilidad de que los obreros y las clases bajas pudieran tener posibilidades de
gobernar; y creían que si el radicalismo y el socialismo llegaban al gobierno, pensaban
que sería calamitoso para la Nación.
Presidencias de Roca y Juárez Celman
Julio Argentino Roca, Primer Presidencia: fue presidente de 1880 a 1886, por su éxito
en la Campaña del Desierto fue considerado apto para presidir el gobierno argentino,
propuesto por la P.A.N. El 12 de octubre de 1880 asumió la presidencia con la
vicepresidencia de Francisco Madero. El crecimiento económico, la infraestructura
férrea, los puertos, la inmigración, continuaron desarrollándose según el lineamiento
de los gobiernos anteriores. Roca creo el Banco Hipotecario Nacional para apoyar el
crédito agrario y compra de tierras para la agricultura, creo también el Registro
Nacional de las Personas, registro que hasta ese entonces lo llevaba la Iglesia por
medio de las parroquias. Promovió la sanción de la ley de educación 1420 que
establecía la educación primaria, gratuita, obligatoria y laica. El resultado de esta ley se
comprobó a los diez años, cuando un censo demostró la caída de analfabetismo en un
53 por ciento.
Roca tuvo conflicto con la Iglesia por la Ley de Educación Laica, por el retiro de las
actividades del registro civil y por proponer una ley de matrimonio y divorcio. Roca
tuvo la oposición de la Iglesia y de un sector social cercano a ésta, denominado
“clerical”, ya que acusaban a Roca y a sus funcionarios como liberales y ateos. Durante
su Presidencia se fundó también la ciudad de La Plata, se continúo con la labor militar
de liberar la tierra del indio, tanto en la Patagonia como en el chaco. Esto permitió
definir el limite occidental de la República, fijándose entre la Argentina y declaro
neutral el Estrecho de Magallanes y se delimito Tierra del Fuego.
El 25 de Junio de 1885 después de un largo debate, se sanciono la ley de 1597
conocida como Ley Avellaneda porque en ese entonces era Rector de la Universidad de
Buenos Aires, esa ley delineo la organización universitaria nacional para los años
subsiguientes, organizando la estructura de gobierno y administración interna,
autorizo a cada casa de estudios darse su propio Estatuto. Dispuso que las mismas
fuesen gobernadas por un Rector elegido cada 4 años una asamblea universitaria y por
un consejo universitario que lo conformaba a este junto con los decanos y dos
delegados que estas designen.
Miguel Ángel Celman: el 12 de Octubre de 1886 asumió la presidencia y en su discurso
inaugural anuncio su ideario liberal, que incluía la promoción de la educación, de la
inmigración europea, con la que pretendía revertir la “inferioridad de la sangre nativa”.
Su administración, desde el primer minuto, se caracterizó por una exacerbación del
presidencialismo. No dudó en acudir a la intervención federal para manipular la
situación de las provincias en las que la línea roquista era dominante, con lo que se
ganaría la enemistad de éste y palabras públicamente injuriosas. La enorme
concentración del poder político en su persona y en funcionarios directamente
designados desde la presidencia, le valió a su gobierno el mote de Unicato.
Juaréz promovió la obra pública, en especial en Buenos Aires, con la intención de
asemejarla a las capitales europeas que tomaba como referencia, ordeno la
construcción de edificios de gobierno, el teatro Colón, de numerosas escuelas y de
infraestructura sanitaria y la reforma del puerto de Buenos Aires de acuerdo al
proyecto de Eduardo Madero. El estímulo a la inmigración fue también importante,
incluyendo la gratuidad de los pasajes y la entrega de tierras a los colonos, muchas de
ellas arrebatadas a los nativos en la Campaña del Desierto de su antecesor Roca. Se
impulsó también una gran reforma jurídica, incluyendo la organización procesal de los
Tribunales, el establecimiento de un Registro de la Propiedad, la sanción de la Ley de
Matrimonio Civil y de códigos de Minería, Penal y de Comercio. El impulso aparente
hacia un régimen legalista se vio contrastado con las acusaciones de corrupción que
cundieron contra su gobierno, basadas sobre todo en la concesión de obras a personas
de su círculo íntimo, la especulación inmobiliaria y financiera de los miembros del
gobierno y el exceso del gasto público. El resultado inmediato de la enajenación de los
medios públicos de producción y el ruinoso gasto fue una marcada inestabilidad
financiera. Al entrar en crisis la economía británica a fines de los años 1880 la situación
se hizo insostenible; la principal acreedora del Estado, exigió pagos que implicaron una
merma constante en las reservas de oro y que llevaron a la inconvertibilidad de la
moneda (a partir de 1885) y una profunda inflación, triplicándose la emisión de
moneda entre 1888 y 1889. Hacia 1890 se convocaron numerosas huelgas exigiendo
mejoras salariales para mantener el nivel de vida, y la oposición se fortaleció; poco
antes, el propio Roca lo había llamado públicamente "vil y ruin".
El Unicato: es el nombre a la cual se le designa al régimen implementado por Miguel
Juaréz Celman, quien concentro en su persona el cargo de Presidente de la Nación y la
presidencia del Partido Autonomista Nacional. Facilitó el desarrollo de los negocios, a
diferencia de Roca, que prefería consolidar su poder mediante acuerdos políticos,
Juárez Celman invalidó a todo aquel que representara un problema, incluyendo al
propio Roca través de sucesivas intervenciones federales, fue concentrando el poder
en su persona hasta que se bautizó a su presidencia como "el Unicato". La oposición
poco tenía par; es decir, ya que la autoridad del Presidente se veía legitimada por el
notorio éxito de la economía.
Desde 1880, se profundizó el proceso de concentración del poder político alrededor
del partido oficialista y, sobre todo, de la figura del primer mandatario. Con esta
concentración de poder, el presidente no buscaba su fortalecimiento frente a una
oposición política que todavía era débil y estaba desarticulada. Por lo contrario,
buscaba afirmarse entre la clase gobernante y remover a aquellos gobernadores que
consideraba no eran leales. El proceso de concentración de autoridad se acentuó
cuando Juárez Celman unió a su condición de presidente de la República la de jefe del
Partido Autonomista Nacional. Sus contemporáneos llamaron Unicato a esta fuerte
concentración de poder político en la persona del presidente.
La Crisis de 1890: la actividad económica tuvo un alto desarrollo en los últimos años
pero se venía gestando factores que harían eclosión en 1890. El estado había elevado
su endeudamiento externo, la balanza de pagos estaba en desequilibrio porque el
dinero saliente para los pagos era superior al entrante por impuestos. En el sector
privado había una alta especulación con el precio de la tierra por la alta demanda, el
costo de los créditos y las cotizaciones de la bolsa de valores eran inflados, los bancos
privados controlaban el crédito y la emisión de dinero, pero había una alta emisión de
billetes y esto producía inflación. Las empresas privadas exigían al gobierno el pago de
los créditos en oro, lo que hizo aumentar su precio. A esto, se le sumaba una creciente
agitación social por la cantidad de inmigrantes que no conseguían trabajo y por las
necesidades de viviendas y servicios a los que el gobierno de Juárez Celman no
respondía. El presidente de esa época ni hizo los cambios necesarios a tiempo y ese
endeudamiento externo aumento.
Esto fue el desencadenante para que se de la Revolución de 1890 que estuvo
encabezado por Aristóbulo del Valle como tribuno que criticaba desde el Senado los
actos del gobierno y Leando Alem, su caudillo como jefe de la unión cívica. Luego, una
asamblea organizada por la juventud sanciono el programa de acción del nuevo
partido, la Unión Cívica de la Juventud, levantaba como bandera el libre ejercicio del
derecho de sufragio, condenado toda intervención oficial en los trabajos electorales y
la pureza de la moral administrativa en todas sus ramas. Aspiraba a garantizar a las
provincias el pleno goce de su autonomía.
El gabinete debió renunciar en masa, y esta crisis pareció resolverse con la
conformación del nuevo gabinete, pero solo duro un mes y medio. Estallo entonces la
Revolución de julio de 1890 y el gobierno ordeno el arresto del jefe militar a cargo, del
general Campos, pero se sublevaron varios regimientos. Se peleo durante dos días y se
firmo luego un armisticio porque los revolucionarios, faltos de provisiones de guerra y
debilitados, se vieron forzados a aceptar la paz. Desde el Senado se pidió la renuncia
de Juaréz Celman, quien debió hacerlo y tomo el gobierno su vicepresidente, Carlos
Pellegrini.
Presidencias de Carlos Pellegrini y Luis Saenz Pena:
Carlos Pellegrini: Como resultado de la revolución, Miguel Juárez Celman renunció, por
lo que Pellegrini lo sucedió en la presidencia el 6 de agosto de 1890, terminando el
mandato el 12 de octubre de 1892, como está pactado en la Constitución. El nuevo
presidente asumió en un país abatido por la crisis, con ingresos fiscales que cayeron al
30% con respecto a los años anteriores, los bancos estaban paralizados, el oro se
encontraba en alza, llevando a la economía a una gran recesión que "congelo" a las
entidades financiaras.
Ante la situación financiera tan afligente, el público había perdido la confianza en los
Bancos Nacionales y de la Provincia. En Marzo de 1891 las dos instituciones cerraban
sus puertas y se funda el Banco de la Nación Argentina para regular la emisión de la
moneda y el crédito. Carlos Pellegrini controló la crisis económica, freno la agitación
social y consiguió nuevos plazos para el pago de la deuda externa. Con él, el régimen
oligárquico del P.A.N puedo continuar en el poder.
Luis Sáenz Peña: Fue presidente desde 1892 a 1895, durante su presidencia se
producen diversas convulsiones en las provincias que provocan crisis en el gabinete, en
9 meses de su gobierno tuvieron 23 denuncias ministeriales.
En el país se produjo una conmoción política general, inspirada por el partido Radical
que proclamara como presidente provisorio a Leandro Alem, ese año ya estaba la
Unión Cívica Radical separada, y el partido reconocía como jefe a este.
Actuando independientemente del comité nacional del partido, Yrigoyen creyó que
con una revolución armada se podría dar salida a la situación política del país. Con ese
objeto organizó a sus correligionarios para levantarse en armas y tomar el gobierno. La
rebelión estalló en más de ochenta partidos de la provincia de Buenos Aires en julio de
1893. Y logró triunfar inicialmente en esa provincia. Pero en el interior del país varios
levantamientos crearon una confusa situación. En Tucumán se sublevaron los
opositores y durante cuatro días se luchó en la ciudad. Pellegrini, al frente de los
batallones nacionales, sometió a los facciosos. Alem sublevó Santa Fe y de la Torre se
amotinó en Rosario, donde, según se decía, "hasta las piedras de la calle eran
opositoras al gobierno".
Finalmente, la revolución fue vencida y sus cabecillas apresados. Pese a la prisión de
Alem y a que Hipólito Yrigoyen estaba deportado en Montevideo, en las elecciones
realizadas en 1894 en la capital de la República y en la provincia de Buenos Aires, los
radicales obtuvieron la victoria.
No obstante a ello, en el Congreso la oposición se hizo violenta, en razón del proyecto
de Ley de Amnistía para los Revolucionarios de 1890, que Saenz Peña no quiso incluir
entre los asuntos de sesiones extraordinarias del Congreso. Varios de sus ministros se
solidarizaron con los legisladores. Entonces el Presidente no pudo formar un nuevo
gabinete y la Cámara de Diputados suspendió sus sesiones hasta tanto el Poder
Ejecutivo estuviera en condiciones constitucionales de funcionar. El 22 de enero de
1895, Saenz Peña envía su renuncia al Congreso y ese mismo día, se acepta su
renuncia. Le sucede en el cargo su vicepresidente, José Evaristo Uriburu.
Julio Argentino Roca, Segunda Presidencia: Roca elimina las posibilidades de todos sus
potenciales opositores, y finalmente es elegido para un nuevo período presidencial
asumiendo el 12 de octubre de 1898 y finalizando su período el 12 de octubre de 1904,
y como vicepresidente Quirno Costa.
Durante su gobierno se elevo al Congreso la consideración de un Código del Trabajo, se
fundó la escuela superior de Guerra y se estableció el servicio militar obligatorio. Se
crearon los Ministerios de Agricultura y de Obras públicas, se aumento el comercio
exterior, la población, se construyeron ferrocarriles, caminos, puertos y líneas
telegráficas. Debió soportar manifestaciones obreras sobre todo en 1902, cuando el
resentimiento de la economía movilizó a los trabajadores en defensa de sus intereses,
considerados los anarquistas responsables de esas manifestaciones y huelgas
violentas, se dictó la Ley de Residencia, que permitía la expulsión de extranjeros no
solo por delitos comunes, sino a los que atentasen contra el orden público. Luego se
sancionó la ley 4145 que impuso el estado de sitio.
En materia de relaciones exteriores, el latente conflicto con Chile por los limites en el
sur de la Patagonia se complico y allí fue cuando re realizo la histórica visita llamada “El
abrazo del estrecho” expresión con la que designa la comprensión reciproca y el
acuerdo definitivo de dos grandes presidentes de América que supieron evitar una
terrible guerra. Por los Pactos de Mayo de 1902 finalmente, Roca logrará la paz con
Chile y la solución casi definitiva de todos los diferendos de límites con ese país
mediante la firma del tratado de 1902.
Finalizado la segunda Presidencia de Roca, el P.A.N con la abstención de los radicales,
volvió a ganar las elecciones por la formula Quinta – Figueroa Alcorta de convicciones
conservadoras.

BOLILLA XIV
EL ORDEN CONSERVADOR
La elección Presidencial de 1904
Presidencia de Manuel Quintana: tenía 70 años cuando tomó la Presidencia. Era
partidario del régimen federal exteriorizo sus respeto por las autonomías provinciales.
A 4 meses de inaugurado el gobierno estalló la Revolución de febrero de 1905
promovida por la Unión Cívica Radical que desde la época de Luis Sáenz Peña se había
abstenido a concurrir a los comicios, exigiendo como condición la libertad de sufragio.
El jefe de la revolución era Hipólito Irigoyen, esta revolución, con ramificaciones en el
ejército, alcanzo el triunfo en Mendoza, Córdoba y Santa Fe.
Bajo el mandato de Quintana y a pesar de la agitación política, la nación mejoró aun
más su economía de lo que ya lo había hecho durante la 2da Presidencia de Roca,
aumentando el comercio exterior y extendiendo la superficie cultivada. Los
ferrocarriles prolongaron sus líneas férreas y aumentó el número de inmigrantes.
Quintana impulsó la Ley Láinez, la cual creó escuelas elementales en las provincias.
También implementó la ley de descanso dominical, reglamentó el ejercicio de las
profesiones liberales y nacionalizó la Universidad Nacional de La Plata.
El 11 de agosto de 1905, Quintana sufre un atentado contra su vida cuando Salvador
Planas, un anarquista catalán, dispara contra el carruaje que lo transportaba hacia la
Casa Rosada. Sin embargo, el revólver del terrorista falla y el presidente salva su vida,
pero su salud comienza a deteriorarse rápidamente. Se enfermó gravemente y falleció
el 12 de marzo de 1906, siendo reemplazado en la presidencia por el vicepresidente
José Figueroa Alcorta.
Presidencia de José Figueroa Alcorta: asumió la presidencia de Argentina en 1906 ante
el fallecimiento de Manuel Quintana, de quien era vicepresidente.
Buscó un acercamiento con los radicales, indultando a los detenidos por el intento de
golpe de 1905 y preparó el camino para los cambios electorales de Roque Sáenz Peña.
A fines de 1907 Figueroa Alcorta envió al Congreso el proyecto de presupuesto para
ser tratado en sesiones extraordinarias, en momentos en que la oposición dominaba el
Poder legislativo. El 25 de enero de 1908, en una decisión inédita, el Presidente
clausuró las sesiones extraordinarias, declaró vigente el presupuesto de 1907 y dispuso
la ocupación del Congreso por fuerzas policiales, en lo que se calificó como "golpe de
estado". El Congreso se encontraba enfrentado con el Presidente, durante tres meses
los legisladores no tomaron en cuenta la convocatoria de sesiones extraordinarias y se
abrigaba el pensamiento de hacerle juicio político.
Durante su mandato se descubre petróleo en Comodoro Rivadavia, en el sur argentino,
y se dicta la primera ley de regulación de la explotación, que prohibía su privatización
y/ concesión. Durante su presidencia tuvo lugar uno de los hitos principales en el
desarrollo de la telegrafía argentina: el 3 de junio de 1910 se inauguraba el Cable
Argentino a Europa Vía Ascensión con un saludo del presidente argentino José
Figueroa Alcorta al rey Jorge V de Gran Bretaña. También se fundaron las primeras
escuelas normales rurales, con el fin de difundir el alfabeto en las campañas, se trazo
un plan de ferrocarriles patagónicos, donde hubo un notable progreso económico.
Las cuestiones obreras y el sindicalismo organizado: la clase trabajadora, fue proclive a
receptar las ideas de sindicalización que les enviaban dos corrientes: anarquistas y
socialistas. Los anarquistas formaron la F.O.R.A Federación Obrera de la República
Argentina. Proponían una lucha directa, total, contra el capitalismo en sus dos
expresiones: El estado y las empresas.
No creían en la lucha electoral, únicamente en la sindical y en su forma más dura, la
huelga por tiempo indefinido. Buscaban acentuar los conflictos y los enfrentamientos
con la policía. Criticaban al socialismo y al radicalismo, tuvo gran influencia entre los
artesanos y gremios chicos, seguidos por inmigrantes españoles e italianos en gran
parte, usaron el terrorismo y los atentados cuando lo creyeron necesario.
La U.G.T Unión General de Trabajo, socialista proponía luchar por leyes sindicales que
mejoraran las condiciones del trabajador, su educación en sindicatos con lecturas y
charlas y su politización para acercarlos al Partido Socialista al cual respondían.
Tuvieron seguidores en los gremios ferroviarios, de la carne, maestros, comercio.
Proponían huelgas y luchas sindicales, pero no como un fin, sino como un medio por el
cual el trabajador podía comprobar la necesidad de cambios políticos.
Inmigración: desde nuestra organización como país, se vio la necesidad de poblar
extensos campos de la República, el 3 de Diciembre 1810 por decreto redactado por
Mariano Moreno se hace un llamado a los extranjeros que quisieran venir a trabajar en
los campos o introducir industrias, asegurándoles los beneficios de la libertad. En 1812
el Triunvirato firmó un decreto sobre la inmigración y la colonización.
Durante la Presidencia de Urquiza, llego el doctor Augusto Brouges, dispuesto a formar
colonias y centros agrícolas con familias extranjeras. En 1853 el gobierno de Urquiza
aprobó el contrato firmado por el gobernador de Corrientes con el que debían venir al
país con arreglo de tal doctor para establecer colonias en aquella provincia. Los
primeros colonos llegaron a Corrientes en 1855, luego familias suizas a Santa Fe.
Durante seis años de gobierno del primer gobierno de Rosas un censo marco de que
del total de los habitantes que poblaron la Nación Argentina, casi la mitad eran
extranjeros, generalmente italiano y españoles. Entre 1906 y 1910, durante la
Presidencia de Figueroa Alcorta ingresaron una gran cantidad de inmigrantes, para
enseñarnos hábitos de trabajo, ahorro, respeto a la autoridad, etc. La política de
inmigración que llevaron adelante los gobiernos liberales fue muy amplia y nada
discriminatoria, no se pusieron trabas a ningún tipo de inmigración, ni tampoco se
sancionaron leyes restrictivas.
Presidencia de Roque Sáenz Peña: La llegada de Roque Sáenz Peña a la presidencia
marco la derrota definitiva de Julio A. Roca que había sido el hombre más poderoso de
la política Argentina desde 1880. El 12 de Octubre de 1910 asumió prácticamente sin
oposición, Roque Sáenz Peña como nuevo presidente, acompañado por Victorino de la
Plaza en el cargo de vicepresidente para el periodo de 1910 – 1916.
Cambio político: Quintana y Figueroa Alcorta fueron los últimos presidentes del P.A.N.
La revolución de los radicales de 1905, había dejado una señal para la Nación, si el
orden conservador continuaba y no hacia las reformas reclamadas, era posible una
guerra civil, ya habiendo una serie de levantamientos obreros, complots anarquistas y
protestas estudiantiles, veían la difícil situación del país, entonces comprendieron que
era necesario un cambio y se agruparon en la “Unión Nacional” que propuso para
presidente a Sáenz Peña.
Al poco tiempo de llegar al país celebró un encuentro con el presidente Figueroa
Alcorta y otra con el líder de la oposición, Hipólito Irigoyen. En esta última entrevista el
líder radical se comprometió a abandonar la vía revolucionaria, y Sáenz Peña a
promulgar una ley electoral que modernizara los comicios e impidiera el fraude
electoral. Irigoyen pidió la intervención de las provincias para impedir que sus
gobernadores interfirieran con dicho proceso, Sáenz Peña se negó pero permitió que
el radicalismo formara parte del gobierno. Con la sanción de la ley electoral, el
radicalismo se comprometía también a abandonar la postura abstencionista que
mantenía como protesta por las irregularidades del sistema electoral vigente hasta
entonces.
Ley electoral: En 1910 en su mensaje a la asamblea legislativa nacional, el presidente
de la república manifiesta sobre el sufragio y que es indudable que las mayorías son las
que deben gobernar, es por ello que opino que debemos levantar un nuevo padrón
electoral. Siendo así el 11 de agosto de 1911 previa sanción de las leyes sobre el
enrolamiento y la formación del padrón electoral, el presidente envía al congreso un
proyecto sobre la reforma electoral, que es sancionado el 10 de febrero de 1912. Esta
nueva ley garantiza al ciudadano la libertad del sufragio y al pueblo la autentica verdad
en el resultado de la consulta popular, significa un paso decisivo para el afianzamiento
de uno de los presupuestos esenciales de la democracia: la soberanía del pueblo. Las
principales características de esta ley fueron:
 Padrón electoral sobre la base de enrolamiento: permite que los electores
tengan un titulo cívico para sufragar, utilizando la libreta de enrolamiento como
documento único y exclusivo para los comicios.
 Sufragio universal e igualitario: reconoce el voto a todos los ciudadanos por
igual, que con 18 años cumplidos estén incluidos en el padrón electoral. No
votan las mujeres, se los priva a votar a determinados ciudadanos por razones
de incapacidad: dementes declarados en juicio, sordomudos y que no sepan
hacerse entender por escrito; por razón de estado y de condición (eclesiásticos
regulares, soldados, cabos, sargentos, dementes, mendigos, etc.; por razón de
indignidad (condenados por delito contra la propiedad, penados por falso
testimonio, por delitos electores, dueños o gerentes de prostíbulos, etc.
 Sufragio obligatorio: para evitar el ausentamiento a los comicios y la
indiferencia electoral, el ciudadano tiene la obligación de votar. Su
cumplimiento sin causa legítima acreditada ante un juez competente es
castigada por ley con un sanción moral de su publicación del nombre por la
junta estructuradora y con una pena pecuniaria de diez pesos en moneda
nacional, y en caso de reincidencia con el doble de multa que se la haya
impuesto la anterior. Que exentos de la obligación de votar los jueces, mayores
de setenta años, auxiliares que por disposición de la ley deben asistir a sus
oficinas y tenerlas abiertas durante las horas de la elección.
 Sufragio Individual: cada elector vota en forma personal y separada de toda
persona o autoridad, de tal forma que nadie puede obligar al ciudadano “a
votar en grupos, de cualquier naturaleza o denominación que sea”.
 Sufragio secreto: impide mediante normas expresas e inequívocas que se
conozca porqué partido o candidato vota el ciudadano. Garantiza así la libertad
del elector para decidirse por quien desee y lo coloca a cubierto de toda
presión.
 Representación de la minoría: la representación de las minorías es lograda
imperfectamente mediante la implantación del sistema de voto restringido. Su
representación está garantizada por la mecánica de la misma ley.

Primera Presidencia de Hipólito Irigoyen: a comienzos de 1916, la Convención


Nacional del Partido Radical se reunió para elegir a sus candidatos con vistas a la
próxima elección presidencial. En ella fue elegido Irigoyen, aunque en un principio
rechazo tal ofrecimiento, finalmente las circunstancias producidas en el seno de su
partido lo forzaron a aceptar la candidatura. El 2 de Abril de 1916, las elecciones
proclamaron a Irigoyen como Presidente constitucional y al Dr. Pelagio Luna como su
vicepresidente para el periodo 1916- 1922. El 12 de octubre de 1916, las autoridades
prestaron juramento frente al Congreso Nacional. Con la presidencia esta se realiza el
primer acto electoral moderno y democrático en la Argentina y gano el radicalismo.
Al asumir el mando, el país disfrutaba de una gran prosperidad económica, ya que la
Guerra Mundial había valorado sensiblemente la producción argentina, aumentando
las exportaciones y la riqueza en general, Hipólito hizo una recta administración, sin
ningún tipo de corrupción. Su programa político consintió en terminar con los excesos
que habían cometido los sucesivos gobiernos del “Régimen”, bajo el programa de
“reparación nacional” trato de terminar con la corrupción imperante hasta entonces,
de renovar costumbres y la clase dirigente, y reorganizar las instituciones políticas de
la nación mediante la aplicación del sufragio libre. En cuanto a lo político hizo varios
cambios:
 En el orden de la política interna, fueron intervenidas en varias oportunidades
todas las provincias, estas intervenciones obedecían al objetivo de terminar con
los grupos conservadores provinciales que gobernaban en base al sistema
anterior.
 En el orden de la política económica señalo una nueva tendencia: la
participación del Estado en las actividades claves, donde el petróleo fue el
inicio, donde se creó YPF para explotar la nafta y gasoil compitiendo con otras
empresas extranjeras. Se dio a su vez la concesión de ferroviarias donde se
retomo el control estatal, se anularon el aumento tarifario realizados sin
autorización del gobierno y se construyeron nuevas líneas; el resguardo de
tierras públicas, se termino con la entrega de tierras realizadas mediante
donaciones o ventas a personas allegadas; y como ultimo la comercialización de
las cosechas, el estado intervino en defensa de los productores nacionales
frente a los países compradores, con los cuales celebro distintos convenios
donde aseguraba un precio mínimo de venta que favorecía el trabajo nacional.
 Con respecto a la política exterior, el estado de guerra en Europa causo
numerosas repercusiones en nuestro país, se mantuvo neutral frente a esta
considerando de que sería un avance en el plano económico en el país, porque
podría dedicarse a la producción de cerealera y de carnes, sabiendo que hubo
presiones de los regímenes oligárquicos que querían apoyar militarmente a
Inglaterra y Francia.

Los conflictos obreros: las disputas no solamente venían del lado de los conservadores,
las ideas socialistas comenzaban a difundirse con mayor intensidad y en 1918 se fundó
el Partido Socialista Internacional que en 1920 pasará a denominarse Partido
comunista, lentamente el sector obrero, que hasta entonces había poyado a los grupos
anarquistas, se iban adhiriendo al nuevo partido. Por otra parte, durante su gobierno
se mostro una nueva actitud con respecto a las legitimas aspiraciones de los
trabajadores en contraste con lo que venía sucediendo hasta entonces, durante este
periodo se produjeron graves agitaciones obreras, estas fueron provocadas por la
situación económica en que se encontraba en nuestro país, derivada de una política
económica dependiente como fue la implementada en gobiernos anteriores. En efecto
la postguerra sacudió la economía argentina y la situación que atravesaron los obreros
debido a la depreciación de sus salarios y a la falta de una adecuada legislación laboral,
origino numerosas huelgas. Los sindicatos anarquistas activaron una huelga que
desemboco en la llamada “Semana Trágica” con cientos de muertos.
La Reforma Universitaria: la agitación revolucionaria también llego a la vida
universitaria, en 1918 se produjo en la Universidad de Córdoba un conflicto que tenía
como consecuencia la reforma universitaria. Esto luego se extendió hacia Buenos
Aires, donde pedían la democratización de la vida institucional universitaria, como el
concurso de las cátedras, ya que era una tradición la designación de profesores por
parte de los titulares, siempre entre parientes y amigos, cambios en los planes de
estudio, entre otras. Cabe destacar que en esa época el nivel académico era bajo y
elitista, la universidad era para pocos, los contenidos teóricos parciales e interesados,
no había una organización del gobierno universitario, el poder nacional designaba a su
criterio las autoridades, los estudiantes y docentes eran pasivos y no tenían
participación en la vida interna, solo cumplían funciones.
La protesta de los universitarios, era promovida por radicales y socialistas, pedía la
autonomía universitaria para elegir autoridades y dictar reglamentos, el concurso de
cargos docentes, la libertad de cátedra en cuanto a contenidos y métodos, la
participación activa de estudiantes y docentes en el auto – gobierno y la creación de
centro de estudiantes, para perfeccionamiento de la democracia interna. Irigoyen no
impulso esta lucha ni la reprimió, democráticamente dejo hacer y sin lugar a dudas la
vio con simpatía.
Partidos políticos: La llegada a la presidencia de Hipólito Irigoyen en l9l6 representa,
de por sí, un cambio realmente importante en la vida política de la nación argentina.
Las clases sociales estaban claramente representadas en sus respectivos partidos
políticos: la oligarquía terrateniente, que mantenía intacto su poder económico, en el
Partido Conservador; las clases medias, cada vez más numerosas aunque
heterogéneas, en la Unión Cívica Radical; el partido de los trabajadores era el
Socialista, aunque también nucleaba a profesionales maestros y muchos ex obreros
que hablan ascendido socialmente en una época y en el lugar Buenos Aires donde la
movilidad social era relativamente fluida.
Los socialistas, por su parte, veían un progreso en la "política criolla": cada partido
cumpliendo su función histórica y representando a un sector social, lo único
inquietante del panorama era el radicalismo, porque no se daba un programa claro
contra el cual ejercitar las armas de la ciencia socialista. Entre tanto, los
conservadores, una vez repuestos del miedo al radicalismo irigoyenista, iniciaron su
famosa estrategia política llamada popularmente el ''Contubernio” para fomentar el
surgimiento de estos elementos opositores en el Partido Socialista y en el mismo
partido radical, así los candidatos de otros partidos se declararan anti radicales o
hicieran política anti radical.
Esto implicaba cultivar la felonía y la deslealtad en el seno de los demás partidos, la
dirección del Partido Socialista, salvo honrosas excepciones, entró de lleno en la
maniobra. En efecto, los conservadores, que habían conquistado el gobierno
provincial con no muy buenas artes, convocaron a una convención para reformar la
Constitución provincial. Los radicales se abstuvieron de participar en las elecciones
para no convalidar el fraude que se esperaba, pero los socialistas aprovecharon la
situación para ganar terreno y lograron la elección de unos cuantos convencionales. El
acuerdo recíproco conservador socialista se hacía cada vez más evidente.
Presidencia de Alvear: Al acercarse el término de su mandato Irigoyen propuso a su
propio ministro Marcelo Alvear para sucederle en su gobierno. En Marzo de 1922 la
Convención Nacional del Radicalismo proclamo formula Alvear – González para
presentarse en los comicios nacionales a celebrarse en abril de se mismo año. En junio
los colegios electorales proclamaron a Marcelo T. de Alvear presidente de la república
durante el periodo 1922 – 1928.
Su gobierno trascurrió entre la finalización de la Gran Guerra y la Crisis del 29, se
caracterizo por un acercamiento al “Régimen” que había sido enfrentado por Irigoyen
durante su presidencia. Durante esta época se dejaron de lado los proyectos del
gobierno anterior venia ejecutando en materia económica y se le otorgaron amplias
ventajas al capital extranjero sus inversiones, esto trajo como resultado una transitoria
reactivación económica. Como consecuencia de la crisis ganadera afecto a nuestro
país en 1920, la agricultura comenzó ocupar un lugar preponderante en la economía
nacional, la superficie sembrada se extendió a todas las provincias de la región y la
evolución de las exportaciones agrícolas fue constante aumento hasta la crisis de 1929.
Entre las principales medidas tomadas por este gobierno se encuentran:
 La creación de Cajas de Previsión social y la reglamentación del trabajo de las
mujeres y los niños.
 La creación de la Caja de Conversión que permitió el libre cambio de nuestra
moneda, por su equivalente en oro, debido a la aceptación mundial que poseía.
 Fomento la inmigración, principalmente la española e italiana.
 La modernización de las Fuerzas Armadas con la creación de la Escuela de
Aviación y la primera fábrica de aviones, situadas ambas en la provincia de
Córdoba, la fundación de las Escuelas de Infantería, Artillería, Caballería y
Comunicaciones.
 El desarrollo de las obras publicas como la extensión de la red ferroviaria, la
construcción de la Refinería de Y.P.F en la Plata, y de los puertos de Mar del
Plata y Comodoro Rivadavia.
 Se fomento la genética vegetal, mejorando el rendimiento de la producción de
cereales, se aumento el área de cultivo de algodón y se promovió el
perfeccionamiento en la producción de la manteca y la fabricación de queso, se
respetaron las autonomías provinciales y se le prestó especial dedicación a la
enseñanza universitaria.

Alvear era radical, pero mantuvo una posición independiente, no dejándose


influenciar por las tendencias partidarias, tuvo una presidencia en tiempos de paz y
progreso, buenas cosechas y rentas internacionales, crecimiento industrial y mejor
nivel de vida.
Segunda Presidencia de Hipólito Yrigoyen
Con el radicalismo dividido se realizaron en abril de 1928 las elecciones presidenciales
en la que realmente triunfo la formula Yrigoyen-Beiro por un amplio margen de votos.
El 12 de octubre prestó juramento constitucional por segunda vez Hipolito Yrigoyen,
pero al entusiasmo inicial pronto le sucedió un descontento generalizado provocado
por la trágica repercusión que tuvo en nuestro país el crack de la Bolsa de Nueva York
de 1929.
Al mismo tiempo, la oposición en el congreso, tanto de los conservadores como de los
antipersonalistas, impidieron la acción del gobierno que pretendió continuar con la
política de su primer mandato. Pero tanto las circunstancias, que ya no eran las
mismas, como la precaria salud del presidente te lo impidieron.
Los efectos de la crisis mundial repercutieron hondamente en la dependiente
economía argentina: la Caja de Conversión cerró sus puertas, la moneda se
desvalorizo, los precios agropecuarios cayeron a menos de la mitad, aumento en el
desempleo y como consecuencia de esto, se deterioro considerablemente la calidad de
vida de la población.
El desprestigio del gobierno fue aumentando y se manifestó en las elecciones a
diputados por la capital en donde el partido socialista independiente de reciente
creación, (1927) triunfo sobre el radicalismo. El oficialismo también sufrió el mismo
traspié en las provincias.
Un nuevo movimiento hispanista y católico denominado Nacionalismo también se
opuso al gobierno radical y pronto se inclino por una revolución militar que cambiara
el “régimen” imperante desde Pavón.
En 1929 se formo “el ala más combativa y eficaz del anti-yrigoyenismo”: la liga
Republicana, dirigida por Roberto de Laferrere y que conto con la adhesión de gran
cantidad de jóvenes que iniciaron una intensa agitación callejera. Un año más tarde, a
iniciativa del general Uriburu, quedo constituida la Legion de Mayo que tendrá una
notable intervención en los sucesos del mes de septiembre que veremos
seguidamente.
La crisis de 1929-1930
Se inició en la Bolsa de Valores de Nueva York y se extendió a todo el mundo. Se debió
a una crisis en la economía mundial producida por la alta especulación capitalista a raíz
del triunfo de los aliados en la 1ª Guerra. En Estados Unidos hubo sobrevaluación
ficticia de los valores de las tierras, del costo del crédito y precios internacionales.
Estados Unidos había sido el prestador de créditos a las potencias en guerra, Inglaterra
y Francia.
El comercio internacional se desplomó, los precios internacionales bajaron y había
escasas ventas. La recesión fue muy grande en Estados Unidos y Europa, favoreciendo
el surgimiento del fascismo y nazismo. Argentina se vio afectada en la venta externa
de cereales y carnes y consecuentemente, la fuente de los mayores ingresos fiscales.
Comenzó la desocupación masiva, la caída de ingresos en sectores empresariales, la
falta de recursos en el Estado, agitación social y política.
Aprovechando la crisis internacional que afectaba a la Argentina, la oligarquía,
desplazada del gobierno por el radicalismo, las empresas petroleras extranjeras,
enemigas de la estatización del petróleo y los grupos militares y civiles que se
identificaban con el fascismo y nazismo europeo, prepararon un golpe de estado
contra Irigoyen. Los fascistas criollos, enemigos de la democracia, del sindicalismo y de
la juventud universitaria, pensaban poner en marcha un sistema autoritario y
corporativo.
El 6 de septiembre de 1930 se produjo la Revolución dirigida por José Félix Uriburu.
Una consecuencia de la revolución, fue la reconstrucción del radicalismo, que olvidó
sus anteriores disidencias y se unió bajo la dirección de Alvear, discípulo predilecto de
Irigoyen.

BOLILLA 15: LA RESTAURACIÓN CONSERVADORA


A- La ruptura Institucional: Uriburu (1930-1932)
La primera dictadura a cargo del ejercito estuvo en manos de su línea más dura y
fascista a cuyo frente estaba el general Uriburu designado presidente y reconocido por
la Corte Suprema de Justicia. Disolvió el Parlamento, ordeno la intervención a las
provincias, `prohibió las actividades del partido comunista y de los Sindicatos. Hubo
encarcelamientos de activistas radicales y de izquierda. El Ministro del Interior Sánchez
Sorondo, declarado simpatizante de Hitler permitió las actividades de la Liga Patriótica
en los cuarteles del ejército, haciendo desfiles por las calles con las típicas camisas
pardas de uso hitleriano.
Uriburu intentó modificar la Constitución y la Ley Electoral, pero algunos de sus
compañeros de Revolución, le recordaron su promesa, hecha al principio de su
gobierno, de no modificar nada, y debió entonces desistir. El apoyo al golpe de estado
para desplazar a Irigoyen fue dado por un sector liberal del ejército a cuyo frente
estaba el General Agustín Justo, del partido Demócrata, ex PAN, de grupos radicales
alvearistas y de grupos socialistas. En todos estos casos, el apoyo era para luego
llamar a elecciones y no para que Uriburu desarrollara una dictadura prolongada. En
consecuencia, iniciaron una activa presión para el llamado a elecciones. En forma
experimental, para comprobar la situación, se llamó a elecciones en Buenos Aires en
abril de 1931, elección que fue ganada por el radicalismo. Estas elecciones fueron
anuladas. No obstante, en noviembre de 1931 se llamó a elecciones en la que no
participó la Unión Cívica Radical por estar proscripta.
El golpe militar de 1930 marcó la ruptura del orden constitucional y ha sido
considerado por la historia argentina como una catástrofe institucional. Este golpe de
Estado inauguró medio siglo de inestabilidad y sentó un mal precedente: algunos
sectores de la sociedad civil ante situaciones de crisis, en lugar de intentar la solución
por la vía constitucional, recurrirían a las Fuerzas Armadas. Así mismo, los militares se
convirtieron en una fuerza de reserva preparada para salir a la calle ante el menor
conflicto.
Acordada de la Corte Suprema de Justicia del 10 de Septiembre de 1930
El 6 de septiembre de 1930 las fuerzas Armadas de Argentina realizaron un golpe de
estado y derrocaron al Presidente Hipólito Irigoyen, dando inicio, dando inicio a una
serie de golpes y gobiernos militares que se extenderían durante la mayor parte del
siglo XX, abortando todas las experiencias democráticas intentadas antes de 1983. Días
después, la Corte Suprema de la Nación emitió una acordada legitimando la dictadura
con fundamento en la doctrina de los gobiernos de facto.
Básicamente, la célebre (y cuestionada) Acordada del 10 de septiembre de 1930
establece la doctrina de los gobiernos de facto sobre las siguientes bases:
1- Que los gobiernos de facto se encuentran en posesión de las fuerzas militares y
policiales y que las mismas son “necesarias para asegurar la paz y el orden de la
nación”.
2- Que un gobierno de facto debe tener la “posibilidad de realizar válidamente los
actos necesarios para el cumplimiento de los fines perseguidos por el”;
3- Que un golpe militar debe ser considerado como “vicio o deficiencia” en el
nombramiento del gobierno que no puede afectar la protección del público y los
individuos.
4- El fundamento de fondo para reconocer a los “gobiernos de facto”, es el que
establecen las “razones de “orden y seguridad social”.
5- Que los habitantes no pueden discutir el titulo de un gobierno impuesto por la
fuerza, por razones de “orden y seguridad social”
6- Que el poder judicial puede dejar sin efecto ciertos actos de un gobierno de
facto, una vez finalizado este, en caso de graves ilegalidades constitucionales.
Los miembros de la Corte Suprema que emitieron la Acordada del 10 de Septiembre de
1930 fueron José Figueroa Alcorta, Roberto Repetto, Ricardo Guido Lavalle y Antonio
Sagarna.
B- Presidencias de Agustín Pedro Justo, Roberto Ortiz (1938-1942) y Ramón S.
Castillo:
Agustín P. Justo (1932-1938):
Era un militar con fuerte vocación política. Fue Ministro de Guerra de Alvear, por lo
que estaba bien conectado con los radicales anti-personalistas.
La guerra enfrentó a Bolivia y Paraguay por la posesión del Chaco Boreal, al norte del
río Pilcomayo. El conflicto implicó grandes pérdidas de vidas para ambos países y la
peor parte la llevaron los bolivianos. Saavedra Lamas, Ministro de Relaciones
Exteriores, promovió gestiones de pacificación que al final tuvieron éxito y le valieron
el Premio Nóbel de la Paz.
Justo debió enfrentar varios intentos radicales de levantamiento armado que fueron
descubiertos. Hubo torturas y encarcelamientos masivos, tanto entre opositores
políticos como sindicales.
A comienzos de 1935, la UCR bajo la dirección de Alvear decidió poner fin a la
abstención, preparándose para la próxima elección en la que éste sería candidato.
Alvear era un candidato aceptable para las clases conservadoras a pesar de sus
vinculaciones con el partido radical.
En el orden económico, se aplicó un plan de economías que procuró reducir los efectos
de la grave crisis económica mundial y su repercusión en el país, se dio gran impulso a
las obras públicas, con la construcción de diques, hoteles de turismo, ferrocarriles,
edificios para Ministerios y otros entes oficiales. Se fundó la Academia Argentina de
Letras. En 1934 se creó el Banco Central.
Se criticó al gobierno porque era visto como una expresión del liberalismo cosmopolita
que inevitablemente abriría paso al socialismo o al comunismo. La corrupción que a
veces afloraba y las ventajas que el gobierno se veía obligado a conceder al capital
extranjero eran usadas como argumento para demostrar su poca preocupación por el
interés nacional. La crítica generalizada, terminó acuñando para el período el mote de
“década infame”.
En 1936 como resultado de su retorno a las urnas el radicalismo ganó una amplia
bancada en la Cámara de Diputados y algunas gobernaciones estratégicas, como la de
Córdoba. En el movimiento obrero se fortaleció la influencia socialista y comenzó la
del comunismo.
Robledo Ortiz (1938-1942)
La neutralidad Argentina: las elecciones de 1938 fueron ganadas por el oficialismo con
la formula Ortiz-Castillo, con excepción de Córdoba, Tucumán y Capital Federal, donde
gano el radicalismo. Fue una elección con fraude en las provincias.
La presidencia de Ortiz se caracterizó por la política interna conflictuada, fruto de los
sucesos en Europa. La guerra civil en España tenía bandos simpatizantes en Argentina:
los fascistas con Franco, los radicales, socialistas y comunistas, con la República. El
inicio de la 2ª guerra Mundial en 1939 continuó dividiendo al país políticamente. La
derecha a favor de Hitler y Mussolini, los radicales a favor de los aliados. La guerra
favoreció al país, porque nuevamente vendió cereales y carnes a Europa con buenos
precios.

Ramón S. Castillo

Enfermo, había delegado el mando en Castillo y murió un mes después, en julio de


1942. La orientación de este gobierno fue, desde el punto de vista de las relaciones
exteriores, la neutralidad durante la guerra mundial y desde el punto de vista de la
política interna, la acción tendiente a realizar un programa de nacionalismo
económico, fomentándose la flota mercante nacional. Políticamente se realizaron
algunas elecciones, pero no se aseguraba la elección libre para los comicios de
renovación presidencial.

C- Revolución de 1943: El movimiento obrero organizado. El G.O.U

El 4 de junio de 1943, pocos meses antes de la terminación del período presidencial de


Castillo, se produjo la Revolución de junio de 1943. El G.O.U. (Grupo de Oficiales
Unidos) logia secreta del ejército formada por coroneles, tenientes coroneles y
capitanes de tendencia fascista, preparó un golpe de estado argumentado que en las
actividades de las autoridades superiores de la nación imperaba la venalidad y el
fraude, llevando al pueblo al escepticismo.
Eran conocidas las relaciones de algunos oficiales del GOU con miembros de la
embajada alemana en Argentina. Grupos civiles nacionalistas y fascistas crecían en
número y actividad con la financiación de empresas alemanas.
Castillo presentó su dimisión y asumió el General Rawson que duró sólo 2 días y
asumió luego Ramírez.
Se declararon intervenidas 14 provincias y las universidades y se separó de sus cargos a
algunos magistrados del Poder Judicial. Como consecuencia de comprobar actividades
de espionaje en el país, se rompieron relaciones diplomáticas con Alemania y Japón.
Más tarde declaramos el estado de guerra a estos países, para identificar nuestra
política exterior con las de la demás naciones americanas.
Ramírez delegó el mando en Edelmiro Farrell y renunció.

Вам также может понравиться