Вы находитесь на странице: 1из 15

DERECHOS FUNDAMENTALES Y MULTICULTURALISMO

‘’ Un derecho no es algo que alguien te debe dar, sino algo que nadie te debe
quitar’’.

- Anónimo.

El propósito del siguiente ensayo es dar a conocer de una problemática difícil y


compleja, a la que todavía no encontramos solución completa y convincente, sobre
todo como primera razón porque nos encontramos en un Estado multiétnico y
multicultural como Perú, donde mayormente los pequeños grupos étnicos reclaman
un reconocimiento no sólo cultural sino también jurídico-político. No obstante,
conviene precisar que nos hallamos ante una problemática no sólo local, sino
mundial que necesita de una solución urgente debido no sólo a la mayor
movilización geográfica, económica y migratoria sino a los grandes cambios que se
están acercando y experimentando en la actualidad.

Hoy en día todas las personas contamos con los Derechos Humanos, los cuales
nos dan una garantía para que, sin importar su edad, raza, posición económica o
religión, podamos vivir en tolerancia y respeto mutuo.

En la Constitución de nuestro país, tanto mujeres como hombres somos iguales, ya


que todos somos seres humanos y gozamos con los mismos derechos.

Por eso, todos los peruanos contamos con estos derechos fundamentales. El hecho
de ser mujer no significa que no se tengan los mismos derechos que los hombres
desde que nacen hasta que mueren. Sin embargo, muchas personas, mayormente
hombres, no reconocen y mucho menos respeta nuestros derechos. Cualquier ser
humano, sin importar su origen, sexo, edad, cultura, raza etc., adquiere el valor de
la dignidad y de ella nacen todos los derechos que le permitirán vivir y desarrollarse
plenamente como hombre o mujer.
Entonces cabe recalcar que todas las personas son dignas, tienen derechos, y por
ello deben ser tratadas con respeto. Sin embargo, y desgraciadamente, en algunas
sociedades y culturas, las mujeres carecen de este derecho y por lo tanto han sido
discriminadas, obteniendo un trato desigual, por consecuente esto genera injusticia
y desigualdad entre hombres y mujeres. Por lo anterior y mucho más es de suma
importancia, distinguir que las mujeres y los hombres somos diferentes, y tenemos
capacidades y necesidades distintas; pero ser diferente no quiere decir ser inferior.

En la actualidad nosotros podemos observar cómo se presenta esta problemática


mundialmente, sobre todo en países del continente asiático como en Afganistán,
India, Pakistán, los cuales aún conservan un pensamiento en que el hombre es un
ser superior a la mujer. El abuso en contra de la mujer ha ido aumentando, debido
a que ellas por temor o amenazas por parte del hombre, no hacen valer sus
derechos; cabe mencionar que mayormente ocurre en las zonas marginales.

Por otro lado, las mujeres también son víctimas de la violación sexual y el embarazo
forzado y sin duda la discriminación cotidiana por parte de sus jefes en el trabajo,
sus esposos e incluso las mismas autoridades.

Las mujeres trabajan más, ganan menos, y muchas veces no tienen el mismo
derecho que el hombre. Por ello el presente ensayo se enfoca a defender y hacer
valer sus derechos. Ésta problemática se da definitivamente por la ignorancia,
siendo fuente directa de los abusos que se convierten en muchas ocasiones, en la
violencia de los derechos humanos de las mujeres.

Para poder iniciar el presente ensayo, debemos enfocarnos en cómo ha ido


evolucionado el papel de la mujer y como fue adquiriendo importancia a lo largo de
la historia.

Hablar de los derechos de la mujer trae consigo un largo proceso en la historia,


empezando desde los principios de la vida en la tierra hasta la actualidad; en donde
existe una constante lucha contra la discriminación de las mismas. “Libertad” e
“Igualdad” son los dos conceptos a los que se busca llegar. Libertad al poder
expresarse como ellas quieren, actuar como ellas quieren y pensar como les plazca;
Igualdad ante el hombre; saber que valen lo mismo que el sexo opuesto, tener los
mismo derechos así como también las mismas obligaciones, pero saber que no
habrá una discriminación.

Muchas veces nos hacemos la pregunta ¿Por qué cuando una mujer ha sido la
cabeza principal de una nación, como Cleopatra, Isabel I de Inglaterra, Isabel II,
Isabela Católica, Indira Gandhi, no se aprovechó la ocasión para igualar los
derechos de la mujer? la respuesta seria que el poder estatal estaba bajo el mando
de los hombres.

A través de los años el hombre se ha caracterizado por creer ser superior a la mujer
en la fuerza física; pero la mayoría ha creído o hasta la fecha cree que pueden
vencerlas en muchos más aspectos de la vida. El hombre utiliza su psicología para
hacer creer que la mujer es alguien inferior a ellos.

Existen pocos datos confiables sobre la situación jurídica de la mujer en la


antigüedad, en aquella época, las mujeres debían comprar su derecho a un
matrimonio único. De esta manera, la decisión de contraer matrimonio con un solo
hombre aseguraría a cada miembro de la pareja la seguridad acerca de la identidad
de ser el padre de aquel hijo que la mujer tendría. Esto no nos argumentaría si el
hombre tenía que hacer lo mismo, pero la mujer si estaba obligada a ser fiel al
esposo, al comprar el derecho de matrimonio único se estaba comprometiendo a no
tener relaciones sexuales con nadie más que su esposo, así este tendría la
seguridad de que el hijo que estaba criando era de su sangre. En los primeros
textos de la Humanidad, la preocupación principal era la de asegurar al hombre de
reconocer la identidad de su hijo y eliminar cualquier duda al respecto. De esta
manera el Código Hammurabi (2003-1916 a.C), el marido tenía derecho a tomar por
esclava a la madre de su hijo. Por otro lado el Libro de las Leyes de Manú permitió
también la poligamia, donde indicaba que la mujer nunca debía actuar con
independencia, ni siquiera cuando estuviera en su propia casa.

La mujer a pesar de ser una pieza clave para el desarrollo económico, político, social
y cultural de las sociedades no era muy prestigiada ante la sociedad. Tanto en
Grecia como en Roma, se establecían exclusivamente una serie de derechos para
los ciudadanos (hombres), las mujeres se encontraban bajo la tutela de su padre y
posteriormente la de su pareja, considerando a la mujer como un ser débil y
manipulable. En la Edad Media tuvo un gran efecto en el proceso de desarrollo y
vida de las mujeres por la presencia de dos factores: La Santa Inquisición y su
Legislación. Durante esta etapa, las mujeres que infringían los mandatos divinos,
eran quemadas vivas, establecido en el manual ‘’ Malleus Maleficarum’’ escrito en
1486. En el año 1793, en Francia fue ejecutada Olimpia de Gauges por proclamar
la igualdad de sexos y atribuir los derechos de la mujer, publicando y difundiendo la
“Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana”. A partir del siglo XVIII,
con la alfabetización masiva de las mujeres; en Inglaterra, Mary Wollstonecraft
promueve la defensa de los Derechos de la Mujer y escribió el documento
“Reivindicación de los Derechos de la Mujer”, en la cual afirmaba: “las mujeres están
capacitadas de razón y, por lo tanto, el predominio del hombre en la sociedad es
parcial”. Con todos estos factores se llegó a la celebración a nivel mundial del Día
Internacional de la Mujer, el cual empezó por el llamamiento de la Conferencia
Internacional de Mujeres Socialistas, efectuada los días del 25 al 17 de agosto de
1910 en Copenhague, con la participación de algunas decenas de representantes
en 18 países.

En la actualidad la capacidad de actuar de las mujeres es cada vez más importante


e impresionante: en los movimientos de mujeres de todo el mundo, en las
organizaciones de la sociedad civil, en el ámbito del Estado y la sociedad política, y
en el sistema internacional de asistencia para el desarrollo. Los procesos de
democracia a los cuales contribuyeron los movimientos de mujeres, han alterado
los términos bajo los cuales los grupos de mujeres emprenden la actividad política.
El acceso de un número mayor de mujeres al Parlamento, a los concejos
municipales y a otros órganos administrativos locales, ha contribuido a la
consolidación de la democracia en todo el mundo. Hoy en día la mujer es una pieza
fundamental para la sociedad.
Otro punto a tocar es la laicidad del Estado como respeto a la diversidad religiosa
en el Perú.

¿Es el Perú un Estado laico? Sí, lo es. Nuestro ordenamiento jurídico reconoce al
Perú como un Estado laico en el artículo 45° de la Constitución, que establece que
el poder emana del pueblo y no de Dios o la Iglesia, y en el artículo 50°, que si bien
reconoce a la Iglesia Católica como elemento importante en la formación histórica,
cultural y moral de nuestro país y manda al Estado prestarle apoyo, respeta otras
confesiones con las que también puede establecer formas de colaboración.

Nuestra Constitución Política de 1993, el artículo 2 inciso 3 nos habla acerca de la


libertad de conciencia y de religión. Si bien, nuestra Carta Magna no señala de forma
visible que seamos un estado laico, ello se puede inferir del artículo citado en la
Constitución. El Estado peruano se concibe como un estado que proporciona la
libertad de ideologías y religiones. Al ser un Estado de Derecho, se establece la
libertad de conciencia y religión como un derecho fundamental.

El reconocimiento de la Iglesia Católica como un elemento base en nuestro Estado


ha generado diversas críticas. Ello a partir de que en diferentes temas coyunturales
en nuestro país, la participación de dicha institución ha ocasionado obstaculización
de un debate acorde a un Estado de Derecho, y principalmente de un Estado Laico.
Con respecto a la laicidad se la puede entender como un principio que orienta la
organización político-social del estado y con ello se busca la neutralidad del mismo
frente a la religión. De lo apreciado podemos llegar a la conclusión que la laicidad
puede ser entendida como un principio que orienta la organización político-social, y
que es importante para que haya un respeto a la libertad religiosa, que como
señalamos anteriormente es un derecho reconocido por nuestra Constitución.

Ahora bien al ser un estado laico se debería permitir e incentivar la participación de


todas las religiones dentro del debate con respecto a temas tan importantes para la
sociedad.

Con la participación de todas las religiones realmente podremos estar frente a la


presencia de un estado Laico, en el cual se respeten la libertad religiosa de todos
los peruanos y donde todos puedan intervenir en decisiones tan importantes para
nuestra sociedad. En caso contrario nos encontraremos con un estado que no
respeta lo establecido por su propia Constitución, en el cual solo haya una
intervención de un sector de la población en las decisiones que influirán en todos
los peruanos. Es más un estado como el señalado podría llegar a vulnerar derechos
constitucionales como la libertad religiosa.

En efecto, puede haber situaciones en la que el estado puedo atentar contra la


libertad religiosa, las cuales han sido desarrolladas por el Tribunal Constitucional.
Entre ellas se identifica a las siguientes: El Estado viola el derecho a la Libertad
religiosa cuando: Obliga a las personas a practicar una religión que no es la suya;
sanciona a las personas que manifiestan su agnosticismo o ateísmo; sanciona a
las personas que abandonan la confesión mayoritaria para practicar otra; y obliga a
las personas a jurar públicamente (directa o indirectamente) en nombre de una
religión que no profesan.

Si no queremos llegar a tales supuestos de afectación de derechos constitucionales,


el estado debe cumplir con su deber de motivar la laicidad como un principio
fundamental para poder tutelar la libertad religiosa y realmente vivir en auténtico
Estado de Derecho.

Por otro lado, nos encontramos con un tema de suma importancia, titulado el Control
de Identidad Policial en el Perú, para poder comprender un poco del tema que
trataremos, debemos entender que es: ¿El control de Identidad Policial? Es una
diligencia de control en que consiste solicitar la identificación personal del sujeto
realizado por efectivos policiales en la vía pública o en cualquier otro lugar, cuando
esto resulte necesario para prevenir un delito u obtener información útil para la
averiguación de un hecho punible. Por lo cual, el efectivo policial podrá realizar las
comprobaciones pertinentes. Dicho tema, se encuentra recogido en el artículo 205
del Código Procesal Penal.
Según el Dr. Carlos Villarroel Quinde nos da su punto de vista, argumentando que
está negligencia no solo afecta a la libertad personal, si no, también puede atentar
en otros derechos fundamentales (libertad de reunión, integridad personal,
intimidad, etc.). Él nos presenta acerca de un operativo que hubo en la capital de
nuestro país, donde nos indica que 171.000 personas fueron detenidas, mostrando
solo el 1.37% su DNI, mientras los demás ciudadanos que no portaban su
documento de identidad tuvieron que permanecer un plazo máximo de 4h en una
estación policial, esto es denominado como ‘’ Control de Negligencia de la
Identidad’’. El Código Procesal Penal nos habla acerca de una diferencia, la cual
consta de que una persona intervenida no se debe confundir con una persona
detenida, ya que está primera solo puede ser retenida durante 4h como máximo.

El Control de Identidad Nacional, tiene un fundamento constitucional en el artículo


166 de la Constitución, donde indica que la autoridad policial investiga, controla y
previene la delincuencia, operando ante dos casos diferentes. El primero a tratar es
la prevención de un delito y el segundo es acerca de la averiguación de un hecho
punible.

Por otro lado, existen actos los cuales limitan el derecho a la libertad personal, como
los actos privativos de la libertad, donde implican un carácter grave sobre la libertad
personal. Un ejemplo a mencionar seria: la prisión preventiva y las sentencias
condenatorias al cumplir un proceso. En caso de los menores de edad (niños y
adolescentes) ingresan a los centros llamados ‘’ albergues’’.

La restricción de la libertad personal, son aquellas que poseen una limitación de


carácter leve, lo único que implica es la movilización del sujeto mientras obtiene su
documento de identidad. El tribunal constitucional español establece la ‘’ Ley de
Seguridad Ciudadana’’. Las personas que hayan sido detenidas les otorguen ciertas
garantías como información de las cuales han sido trasladadas y al respecto
máximo del cual se debe ser intervenido, como he mencionado anteriormente el
plazo máximo en nuestro país es de 4h.
En nuestro país, no hay una cifra exacta de cuantas personas han sido intervenidas,
a que grupo social pertenecen, etc. Hoy en día, en la sociedad peruana resalta
mucho la discriminación, Carlos nos menciona un hecho que surgió en la capital,
donde un grupo de ciclistas interesados en ver un evento acudieron al centro
comercial Larcomar y fueron intervenidos por el serenazgo y la autoridad policial.
Por sus rasgos faciales, pensaron que estaban ante una banda criminal, cuando
dichos sujetos eran inocentes.

En la actualidad lo que se quiere lograr con el Control de Identidad Policial es


garantizar el bien jurídico de seguridad ciudadana (bien jurídico de rango
constitucional), la policía en nuestro país es de suma importancia ya que a través
de ella obtenemos un orden en nuestra sociedad, garantiza el libre ejercicio de los
derechos fundamentales de las personas, protege y ayuda a las personas y a
la comunidad, el cumplimiento de las leyes y la seguridad del patrimonio público
y privado; previene, investiga y combate la delincuencia.

La policía nacional no solo contribuye a solucionar problemas, salvar situaciones


peligrosas o mantener la seguridad de los ciudadanos, sino que también contribuye
a hacer un Perú mejor y crear un futuro próspero para las futuras generaciones.

Entre otro punto a tocar tenemos al tema acerca de “El derecho fundamental al
olvido y su tratamiento en el ordenamiento jurídico peruano” ponencia expuesta por
el Doctor Orlando Curaca Kong.

Podemos iniciar explicando acerca de que trata este Derecho a través de un


ejemplo, en el año 2006 se presentó en nuestro país un caso donde un ciudadano
peruano fue acusado públicamente de haber cometido un delito contra el pudor
público. Dado el cargo del denunciado, la noticia se dispersó en diversos medios de
comunicación del país y se le inició un proceso penal. Luego de varios años, no se
encontró evidencia suficiente para condenarlo y el Quinto Juzgado Penal de Lima
lo absolvió. Sin embargo, años después, la noticia de la denuncia seguía
apareciendo en diversas páginas web y también entre los resultados cuando se
buscaba su nombre en Google. Este hizo una denuncia en la cual la empresa
Google siempre trataba de obstaculizar el caso sin llegar a una solución concreta,
entonces prosiguió a denunciar ante el Juzgado que lo absolvió, y este finalmente
llego a la conclusión de que la empresa Google estaba afectando contra los
derechos del denunciante, multándolo por una suma de 250 mil soles.

Dicho derecho es innominado, pero ya es reconocido en algunas legislaciones, ha


ido adquiriendo importancia a lo largo del tiempo. Hoy en día, el Internet se ha
convertido en el abanderado del avance tecnológico, gracias a él, hoy en día vivimos
en una sociedad informada. Es de suma importancia, ya que es una actividad
cotidiana para los ciudadanos, tanto sea en aspectos culturales, sociales,
económicos e incluso recreativos.

El deseo de obtener información afecta a la esfera misma del ser humano,


vulnerando sus derechos a la privacidad, intimidad o el control de los datos, dicha
problemática se da por el avance de la tecnología, con la aparición de los medios
de comunicación en el S.XIX.

La tecnología ha sido un gran aporte para la humanidad, ha permitido el desarrollo


del ser humano cambiado la vida de millones de personas, un ejemplo de esto se
puede observar en el ámbito laboral, donde el trabajador ya no tiene que asistir
presencialmente a su sede de trabajo, si no, puede trabajar desde su casa o en
cualquier lugar, pero por otra parte este también produjo aspectos negativos.

Pero realmente ¿Qué es el derecho al olvido? Es aquel mediante el cual está


habilitado de presentar una solicitud ya sea de bloqueo, supresión de datos, que
perjudican o afecta un derecho fundamental al ser humano, este concepto puede
en ocasiones colisionar con la libertad de expresión e información.

En nuestro país se da dos normas muy importantes, la ley de protección de datos


personales plasmada en el artículo 20 (derecho de supresión) y por otro lado
tenemos la ley de autoridad nacional de protección de datos personales plasmada
en el artículo 32. La constitución no establece nada acerca del derecho del olvido,
pero el código procesal constitucional es claro y reconoce dicho derecho.
En la sociedad actual, la cual, podríamos mencionarla como la sociedad de la
información, es decir, aquella en la que la tecnología el acceso a la información,
desde cualquier punto del planeta mediante el uso del internet, juegan un papel
fundamental en nuestras vidas sociales, sin llegar a ser conscientes de los
problemas que ello puede suponer a determinadas personas cuando la veracidad
de la información no es lo que se ve en la mundo, o el paso del tiempo ha hecho
que tales informaciones, relacionadas a una persona, que antes eran ciertas,
queden sin importancia alguna en el presente, afectando al usuario.

Otro punto a recalcar abarca el tema’’ Derecho a la protección de datos de los


trabajadores frente al poder de fiscalización del empleador’’ expuesto por la doctora
Lourdes Zamudio Salinas. Es un aspecto especifico, considerado un derecho de
última generación, reconocido en el artículo 2 inciso 6 de nuestra constitución; el
Tribunal Constitucional lo reconoce como el ‘’ derecho autodeterminación
informática’’.

La Ley de protección de datos personales afecta a todas las empresas ya sea de


sector privado o público, que almacenan información personal de sus trabajadores,
(proveedores, clientes, entre otros). Incumplir con las normas establecidas genera
el riesgo de sufrir sanciones económicas que afecten la continuidad de su negocio.
Desde el año 2011 es aplicable en nuestro país un nuevo régimen de protección de
los datos personales como consecuencia de la vigencia de la Ley N° 29733, Ley de
Protección de Datos Personales, lo que la ley busca es, simplemente, proteger al
ciudadano de los malos usos que se puedan dar de su información privada.
Información que está en manos de muchas entidades públicas y privadas, por lo
que es importante velar que no sea utilizada contra el propio ciudadano o que su
uso no vulnere sus derechos.

La Ley 29733 es la que le da una tutela administrativa, a este derecho que le suma
una protección administrativa a la tutela jurisdiccional existente, reconoce como
titular a la persona natural, el dato personal es toda información sobre una persona
natural, que la identifica ya sea por su nombre, teléfono, correo, etc.
El concepto de dato personal requiere de 2 elementos imprescindibles: la existencia
de un dato con información y por otro lado que este dato sea vinculado a una
persona natural.

El tratamiento de los datos personales es el uso que se da a los datos de las


personas, abarca muchos aspectos como son la recopilación, almacenamiento,
modificación de datos, extracción de datos, prácticamente cualquier cosa que
hagamos con el dato de cualquier individuo, todo esto debe respetar las leyes
establecidas en nuestro país, este derecho es el poder que se le concede a la
persona para controlar su información, con esto podemos decidir a quién le damos
nuestros datos, con que finalidad, la duración, entre otros. Por lo tanto la regla de
oro, dentro del marco de los datos personales es el consentimiento, aunque
también existen excepciones a esta regla.

En el artículo 14 de la Ley de nuestra protección de datos, se establece cuáles son


las limitaciones a este consentimiento, y cuando no se va a necesitar de este para
algunos casos específicos.

En el ámbito del trabajo, el contratado no requiere el permiso del trabajador para


obtener sus datos personales, pero si debe seguir los principios mencionados en la
ley.

El empleador tiene poderes: dirección, fiscalización y sancionador, a continuación


daremos un breve comentario acerca del poder de fiscalización, los empleadores a
la hora que fiscalizan el cumplimiento de la labor de sus trabajadores utilizan una
serie de tecnologías de información como tarjetas con banda magnética,
proximidad, monitorean el uso de sus celulares, rastrean a sus empleados, en
algunos casos ponen chips a sus trabajadores para controlar que no accedan a
lugares prohibidos, también revisan sus conversaciones telefónicas, para el
empleador esto genera bastante beneficios, por otro lado los trabajadores lo
consideran como una invasión, lo que genera desmotivación laboral, esto tiene
fundamentos sólidos en la constitución, el empleador no solo puede , si no debe
hacer uso de su poder de fiscalización.
La única forma de terminar la validez o no de la fiscalización es en primer lugar tiene
que ver que se respete las limitaciones señaladas en la constitución y en segundo
lugar que sea un mecanismo razonable.

El derecho a la protección de datos personales se relaciona al derecho de la vida


privada y la intimidad de las personas, que se vio en peligro con el surgimiento de
la nueva tecnología. En la búsqueda del bien común, el derecho y la comunicación
son indispensables para la creación de leyes para contribuir una sociedad armónica
y justa.

Y como último punto y no menos importante abarcaremos el tema ‘’ El derecho


fundamental de acceso a la cultura’’ basándonos en la ponencia de Mijaíl Mendoza
Escalante.

Los derechos culturales son derechos los cuales están vinculados con el arte y
la cultura, comprendidos en una amplia dimensión, y promovidos para garantizar
que las personas y las comunidades tengan acceso a la cultura y puedan participar
en aquella que sea de su elección.

Pero cabe definir ¿qué es el derecho de acceso a la cultura? Toda persona tiene
derecho para acceder a la cultura y a sus beneficios, así como a disfrutar de los
bienes y servicios que presta el Estado. Fundamentalmente, son derechos humanos
que se basan en condiciones de igualdad, dignidad humana y no discriminación.

El artículo 27° de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948) hace


menciona que toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida
cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso y en los
beneficios que de él resulten. El Estado tiene la obligación de adoptar las medidas
que resulten necesarias para conservar, desarrollar y difundir la cultura.

El artículo 15° del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y


Culturales (1966) señala que el Estado reconoce el derecho de toda persona a
participar en la vida cultural.
Los derechos fundamentales no solo implican sus tres elementos subjetivos típicos,
si no, se dan de una manera mucho más amplia. Estos contienen un componente
esencial, el cual llamaremos el’’ derecho fundamental a la formación ética cultural’’

La Constitución plantea un modelo de persona que se infiere directamente de esta.


Actualmente, el sistema educativo, los medios de comunicación y las industrias
culturales plantean una incongruencia, ya que se presenta la alienación totalmente
contraria a nuestra cultura.

La cultura está en la Constitución vinculada con tres derechos fundamentales: el


derecho al acceso de la cultura, el derecho fundamental a participar en la vida
cultural y el derecho a la identidad cultural.

Un problema grave que se presenta en la actualidad es más que todo la alineación,


es un problema mental, falta de una identidad, pérdida de una cultura, no querer lo
propio y más bien fijarse en lo de afuera; copian la música, la vestimenta, la comida
y así de esta manera se van perdiendo lo que es propio, lo que nos identifica y nos
hace ser seguros de nosotros mismos ante todos y ante cualquier problema que se
pueda presentar.

La importancia de la identidad nacional representa una serie de símbolos, que no


solo nos identifica como país, sino que lo distingue de cualquier otra nación en el
mundo.

La ausencia de la identidad nacional se debe a diversos factores, tales como la


influencia negativa de los medios masivos de comunicación, la imposición masiva
de otras costumbres , la falta de amor a la patria por motivos de la delincuencia, el
creernos inferiores a otros países, esto es uno de los cuantos problemas que se
vive en la sociedad peruana.

En distintas ocasiones nos preguntamos ¿cuáles son nuestros principales derechos


humanos? quisiéramos saber ¿qué mecanismos existen para ejercerlos? y más
aún, ¿quién es el responsable de garantizar su respeto? Los derechos humanos
son un conjunto de principios y libertades de carácter universal que todos los seres
humanos poseen; y que es obligación del Estado respetar, proteger y garantizar.
Para que cada persona viva libre y dignamente debe poder ejercer simultáneamente
dicha libertad. Esto significa que todos los derechos humanos tienen la misma
importancia.

La constitución debe lograr la implementación efectiva de los valores educativos


posibilitando la formación de un ser crítico el cual no se deje influenciar por los
procesos de alienación que se observan en la actualidad.

Los jóvenes de ahora se preocupan más por copiar aspectos de otros países como
Estados Unidos, España y no valoran las de su propio territorio, dejando de sentir
orgullo de lo que en realidad somos actualmente. Nosotros somos el futuro del país,
hacemos el país, por tanto tenemos que darnos cuenta de la realidad.

¿No creen que deberíamos madurar y ver las cosas como son? Abramos los ojos y
así nos daremos cuenta del fascinante país en donde nacimos, tenemos inmensas
riquezas como es nuestra gastronomía, somos el único país que tiene costa, sierra
y selva como para estar preocupándonos en imitar características de otros países,
donde surge la discriminación entre nosotros.

Y será así hasta que le demos la valoración que merece, hasta que nos sintamos
parte de nuestra cultura y comprometidos con ella. Finalmente, debemos dejar un
poco de lado el ¿quién soy yo? y preguntarnos ¿quiénes somos?

Debemos conocer quiénes verdaderamente somos y qué nos distinguen de los


demás, cuáles son nuestros rasgos característicos que permiten contemplarnos
como una nación.
Para concluir el presente ensayo tenemos que analizar acerca de que a pesar de
estas dificultades, nosotros como peruanos debemos imponernos ante estas y
buscar mecanismos de solución, las normas en nuestro país aumentan y se
contradicen y a raíz de ello, no podremos contribuir con el bien común de la
sociedad. El papel más importante lo tienen las autoridades y el Estado ya que ellos
son los únicos que garantizan protección de los derechos humanos y ciudadanos.

“Somos diferentes y parecidos”, aunque nos diferencien muchas cosas y que nos
veamos en apariencia distintos, todos los seres humanos tenemos necesidades
similares en nuestra existencia, el amar, ser felices construir una familia, la amistad,
trabajar, la fe en dios etc., solo que lo hacemos de distintas formas y que estas
formas influyen en nuestros modos de vida estructurando nuestra cultura propia
como nación. Las diferencias entre las personas y culturas son valiosas e
importantes ya que ellas permiten ir enriqueciendo la vida en nuestro planeta.

Por lapso de muchos años la humanidad se ha equivocado en la manera de


entender las diferencias que existen entre los seres humanos y que en realidad
todos somos iguales y que tenemos los mismos derechos, esto se evidencia que en
algún periodo de la historia existiera la esclavitud, existiendo teorías que alardeaban
que existen razas inferiores a otras, en la actualidad afortunadamente se ha
reconocido la igualdad de los seres humanos con la declaración universal de los
derechos humanos, y la igualdad de los hombres ,mujeres ante la ley y la
humanidad.

‘’ El derecho a tener derechos o el derecho de cada individuo a pertenecer a


la humanidad debería ser garantizado por la misma humanidad ‘’

Вам также может понравиться