Вы находитесь на странице: 1из 35

1

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN HUÁNUCO

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

PROYECTO DE TESIS

OBTENCIÓN DE JABÓN LÍQUIDO A PARTIR DE LOS


EXTRACTOS NATURALES DE CHOLOQUE (Sapindus
saponaria L) Y GLADIOLO (Gladiolus sp.) Y SU EVALUACIÓN
ANTIMICROBIANA.

TESISTA: Bach. CRISS NILTON MELGAREJO ESPINOZA

ASESOR: Dr. ÁNGEL DAVID NATIVIDAD BARDALES

HUÁNUCO – PERÚ
2018
2

ÍNDICE

I. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ........................................................................ 4


1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................. 4
1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ..................................................................... 5
Problema general ..................................................................................................... 5
Problemas específicos ............................................................................................. 5
1.3 JUSTIFICACIÓN ................................................................................................. 6
1.4 OBJETIVOS ........................................................................................................ 7
Objetivo general ....................................................................................................... 7
Objetivos específicos................................................................................................ 7
II. MARCO TEÓRICO ................................................................................................ 8
2.1 FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA ...................................................................... 8
2.1.1 SAPINDUS SAPONARIA ................................................................................ 8
2.1.2 GLADIOLO .....................................................................................................11
2.1.3 JABÓN ...........................................................................................................13
2.2 HIPÓTESIS .......................................................................................................16
2.3 VARIABLES Y OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES ...............................16
III. MATERIALES Y MÉTODOS ..............................................................................18
3.1 LUGAR DE EJECUCIÓN ...................................................................................18
3.2 TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIÓN .................................................................18
3.2.1 Tipo de Investigación ......................................................................................18
3.2.2 Nivel de Investigación .....................................................................................18
3.3 POBLACIÓN, MUESTRA Y UNIDAD DE ANÁLISIS ..........................................18
3.3.1 Población ........................................................................................................18
3.3.2 Muestra ..........................................................................................................18
3.3.3 Unidad de análisis ..........................................................................................18
3.4 TRATAMIENTOS EN ESTUDIO ............................................................................19
3.5 PRUEBA DE HIPÓTESIS ......................................................................................19
3.5.1 Diseño de la investigación ...............................................................................20
3.5.2 Datos a registrar ..............................................................................................21
3.5.3 Técnicas e instrumentos de recolección y procesamiento de la información. .22
3.6 MATERIALES Y EQUIPOS ...................................................................................24
3.6.1 Materia prima ..................................................................................................24
3

3.6.2 Insumos ...........................................................................................................24


3.6.3 Equipos y materiales .......................................................................................24
3.6.4 Reactivos. ........................................................................................................24
3.7 CONDUCCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN ..............................................................25
3.7.1.1 Obtención de saponina del extracto de sapindus saponaria .......................25
3.7.1.2 Obtención de saponina del extracto de gladiolo. .........................................26
3.7.2. Descripción de las operaciones para la obtención de jabón líquido. .............27
3.7.3 Evaluación microbiana del jabón líquido .....................................................28
3.7.4 Caracterización física del jabón líquido. ..........................................................28
3.7.5 Caracterización organoléptica del jabón líquido. .............................................29
3.7.6 Determinación del Tratamiento óptimo para el jabón líquido. ..........................29
3.8 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES .....................................................................30
3.9 RECURSOS: HUMANOS, MATERIALES Y FINANCIEROS .................................30
3.9.1 Recursos humanos..........................................................................................30
3.9.2 Recursos materiales ........................................................................................31
3.10 PRESUPUESTO..................................................................................................32
IV. LITERATURA CITADA ......................................................................................34
4

I. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


El indiscriminado uso de jabones y detergentes comerciales en el hogar
está siendo motivo de la degradación de nuestras fuentes de agua debido al
gran aporte de sustancias inorgánicas a esta: La presencia excesiva de
nutrientes utilizados por las plantas causa la contaminación de los cuerpos
acuíferos (Cogollo y Barraza 2008)
La contaminación de nuestro planeta que trajo como consecuencias
desastres naturales, cambios de temperatura, efecto invernadero, Iluvias
acidas y lo más preocupante el desgaste de recursos que antes se crecían
inagotables como el agua, petróleo, gas, etc; han puesto en alerta a muchas
industrias para Llevar a una concientización en el uso de las materias primas
y en la optimización de los procesos, evitando la contaminación del agua, aire
y suelo; reconociendo cuán importante es la conservación de la naturaleza y
el papel que esta cumple en la satisfacción de las necesidades del hombre
(Figueroa y Díaz 2016).
Desde épocas remotas hasta la actualidad se ha fabricado y creado
productos desde los más sencillos hasta los más sofisticados; pues el avance
de la ciencia y la tecnología han contribuido en ello, y es así, como surgen las
diversas industrias. La industria de la extracción es una de las tantas, la cual
se inició con la extracción de aceites esenciales y vegetales, hoy en día
siendo de forma especial para antocianinas, fenoles, quinonas, terpenos,
alcaloides, taninos, y saponinas. Para esta última se han realizado estudios
en diversos vegetales tales como quinua, penca, choloques, ajo, alfalfa, etc.
Las experiencias empíricas de antiguos pobladores registran el
aprovechamiento de plantas con propiedades espumantes y jabonosas
propias de la presencia de saponina; optando por las de mayor eficiencia; se
reconoce a la planta de sapindus saponaria (Sapindus saponaria L.) y a la
palma de gladiolo (Gladiolus communis Linnaeus) para esta investigación
(Figueroa y Díaz 2016).
Artesanalmente existe la fabricación de una diversidad de jabones en los
que se incorporan extractos naturales de dos especies vegetales a utilizar, sin
embargo, esto fabricantes no cumplen con las normas especificadas, y no se
verifica la actividad microbiana (Requeno y Madrid 2012).
5

El jabón es uno de los elementos más usados para la higiene y limpieza


personal, quizás el más básico y necesario ya que se le puede utilizar para el
cuerpo entero a diferencia de otros productos que solo sirven para el cabello,
la cara u otra sección del cuerpo. La función principal del jabón es limpiar y
quitar la suciedad de algún tipo de superficie determinada (Pardo 2009)
Además del jabón sólido tradicional, en los últimos treinta años han
aparecido en el mercado de los cosméticos, los llamados jabones líquidos que
tienen aplicaciones donde los primeros tienen limitaciones. Estos se pueden
clasificar en tres tipos: naturales, semisintéticos y sintéticos. Los jabones
líquidos antibacteriales, posee un ingrediente activo que es el triclosán, este
tiene la propiedad de ser un potente agente bacterial que elimina los
gérmenes y bacterias de las manos y brazos proporcionando así una
completa asepsia en el proceso de lavado, evitando de esta manera
potenciales enfermedades (De la Rosa y Pacheco 2015).

Ante ello, se propuso la obtención de jabón líquido a partir de los


extractos naturales sapindus saponaria y gladiolo, la presente investigación
tendrá un aporte al desarrollo agroindustrial del país al mismo tiempo podrá
generar la motivación a futuras investigaciones del aprovechamiento de otras
plantas, que como el Sapindus saponaria y gladiolo no han sido explotadas.

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Problema general
¿Qué características antimicrobianas y características físico químicas tendrá
el jabón líquido obtenido a partir de los extractos naturales de sapindus
saponaria y gladiolo?

Problemas específicos
- ¿Cuál será la formulación apropiada para la obtención de jabón líquido
obtenido de a partir de extractos naturales de sapindus saponaria y
gladiolus?
- ¿Cuál será la actividad microbiana del jabón líquido con extractos naturales
de sapindus saponaria y gladiolo?
6

- ¿Cuáles serán las características físico químicas del jabón líquido


obtenido de a partir de extractos naturales de sapindus saponaria y gladiolo?
- ¿Cuáles será las características organolépticas del jabón líquido obtenidos
a partir de extractos naturales de sapindus saponaria y gladiolo?

1.3 JUSTIFICACIÓN
El limitado uso y desconocimiento de saponinas de los extractos naturales
sapindus saponaria y gladiolo en la obtención de jabón líquido, sugiere el
desarrollo de la presente investigación en brindarle un valor agregado y una
visión empresarial para el desarrollo de la región Huánuco.
Con esta investigación, se dará énfasis o prioridad a las saponinas de los
extractos naturales de sapindus saponaria y gladiolo, de igual manera el
rendimiento en la extracción, su actividad antimicrobiana. Los productores de
sapindus saponaria y gladiolo de la región Huánuco, estarán conscientes de
que las plantas son sumamente ricas en contenido de saponinas, medicinales
y antimicrobianos.
En este proyecto investigación se plantea la posibilidad de obtener jabón
líquido, su evaluación antimicrobiana de los extractos naturales,
características físico químicas y organolépticas por lo que esta actividad
generará un incremento en los ingresos económicos de todos aquellos
involucrado en la actividad mencionada.
La investigación proporcionara mayor información en cuanto a los métodos de
extracción de sapindus saponaria y gladiolo, parámetros óptimos tecnológicos
en la obtención de jabón líquido, siendo de gran importancia sus propiedades
antimicrobianas.
La metodología de la presente investigación se basa en el aporte de
conocimientos técnicos y científicos, que permitirán difundir el uso de los
extractos naturales de sapindus saponaria y gladiolo en la obtención de jabón
líquido.
7

1.4 OBJETIVOS

Objetivo general
 Obtener jabón líquido a partir de los extractos naturales de sapindus
saponaria y gladiolo y su evaluación antimicrobiana.

Objetivos específicos
 Establecer una formulación apropiada para la obtención de jabón líquido a
partir de sapindus saponaria y glandiolo.
 Evaluar características antimicrobianas del jabón líquido con extractos
naturales de sapindus saponaria y gladiolo.

 Determinar las características físico químicas del jabón líquido obtenido a


partir de extractos naturales de sapindus saponaria y glandiolo.
 Determinar las características organolépticas del jabón líquido obtenido a
partir de extractos naturales de sapindus saponaria y gladiolo.
8

II. MARCO TEÓRICO

2.1 FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

2.1.1 Sapindus saponaria

2.1.1.1 Taxonomía

Nombre científico : Sapindus saponaria L.


Reino : Plantae
División : Magnoliophyta
Clase : Magnoliopsida
Orden : Sapindales
Familia : Sapindaceae
Género : Sapindus L.
Especie : S. saponaria L.
Nombre común : Boliche,paraparo, paraparal (abundancia de
paraparo), amole, chambimbe, jaboncillo, jaboncillal, choloque, palo
jabón.

Fuente: (Cogollo y Barraza 2008)

2.1.1.2 Familia sapindaceae

La familia de las sapindáceas se encuentra conformada por


árboles, arbustos y trepadoras con hojas alternas, rara vez opuestas,
simples o más frecuentemente compuestas, sin estipulas, a excepción de
las trepadoras.

Presentan inflorescencia en panículas o racimos; en las trepadoras se


presenta con dos zarcillos. Las flores son generalmente pequeñas y con
comportamiento unisexual, presentan entre 5 y 5 sépalos libre o unidos, y
hasta 5 pétalos. Sus frutos son generalmente en forma de capsula, drupa,
esquizocarpo o baya, algunas veces alado. A esta familia pertenece
alrededor de 150 géneros y más de 200 especies, distribuidas por los
trópicos y subtropical. Presenta una importancia económica por la
9

producción de algunos frutos comestibles (litchi, rambután, etc.) y la


producción de algunos aceites. Algunas especies se cultivan con fines
ornamentales. Entre los géneros más cultivados están: Alectryon,
Cupania, Harpullia, Koelreuteria, Litchi, Melicoccus, Nephelium, Sapindus,
Ungnadia y Xanthoceras. (López 2001).

2.1.1.3 Descripción
De acuerdo a Ospina (1994), es un árbol que puede alcanzar
tamaños de 18-20 metros, pero en la zona urbana lo común son alturas
hasta 12 m, con diámetros de 40-45 cm. Fuste más o menos cilíndrico, de
corteza color gris claro castaño, lenticelada cuando joven, un poco lisa,
con pequeñas oquedades, tornándose finamente agrietada y escamosa
en el estado adulto. Posee una copa globosa e irregular con amplitud de
8- 10 m. Las hojas son compuestas, alternadas, y paripinnadas, con 8-14
folíolos oblongo elípticos de 9-12 cm de largo, de color verde claro por el
haz y más pálidas por el envés, generalmente inequiláteros y de base
asimétrica, que se disponen en forma alterna o subopuesta en el raquis,
que en algunas es alado. Las flores son pequeñas, dispuestas en
panículas terminales de 20-30 cm de largo, monoicas, verdes o blancas
amarillentas, muy fragantes. Las flores masculinas en mayor proporción a
las femeninas, generalmente con 5 pétalos, blancos, vellosos,
redondeados mas pequeños que los sépalos y con 8 estambres de color
amarillo claro. Las flores femeninas tienen estambres más cortos y un
pistilo verdoso.
El fruto es una drupa globosa, de 1-1,5 cm de diámetro, color castaño
claro al madurar. Generalmente solitarias o raramente 2 o 3 juntas.
Contiene en su interior una semilla negra redonda recubierta por una
sustancia viscosa, pegajoso de color amarillento, que al frotarlo con el
agua produce cantidad de espuma, ocasionada por el alto contenido de
saponina, aproximadamente el 30%.
La Sapindus Saponaria originaria de América tropical, se distribuye desde
el sur de Estados Unidos, Centroamérica, Venezuela, Ecuador, Perú,
Colombia y Brasil. Ha sido introducida además a los trópicos del viejo
mundo, a las islas Filipinas, parte de Oceanía y el Oeste de India. En
10

Colombia se encuentra en los cañones del río Patía, Chicamocha y


Cauca, y en el valle del río Magdalena, parte de la costa caribe; se
distribuye desde los 0-1800 msnm.

Cuadro 1: Composición física del fruto sapindus saponaria


Característica Cascara Almendra

Color Café ámbar Semillas negras

Sabor Amargo Amargo

Apariencia Redonda u oblonga de Redonda, no arilado,


1-3 de 1 solo huesos.

huesos arilado.

Textura Carnoso o coriáceo Lisas, lustrosa.


untuoso.

Tamaño 1-2 cm. de diámetro 1 cm. de diámetro

Porcentaje en 60,04% seco 39,96%

peso 64,79% 35,21%

Fuente: Álvarez y Archila (1988)

2.1.1.4 Uso y manejo en fincas

Su madera se usa para leña y también para carpintería de interior,


construcciones rurales, horcones, mangos de herramientas y postes de
cerca.
La pulpa de los frutos contiene gran cantidad (30%) de una sustancia
llamada saponina. Al estrujar los frutos estos hacen espuma que antes se
usaba como jabón para lavar la ropa, dándole el nombre común de
jaboncillo. Otra manera de obtener el jabón es cortar la pulpa y ponerla en
agua para producir la espuma. También tiene uso en perfumería y farmacia
(tinturas y emplastos). De la almendra se extrae un aceite que puede
11

quemarse para alumbrado. El cocimiento de la corteza se puede usar como


sudorífico y diurético.
Las semillas molidas han servido también como barbasco para pescar, y
como insecticidas. Debido a su dureza, se han usado en artesanías para
hacer collares y rosarios, y como chibolas o canicas para el juego de los
niños. Las hojas son de baja palatabilidad para el ganado. Es una planta
melífera, es decir lleva miel.

2.1.2 Gladiolo

2.1.2.1 Taxonomía
Nombre científico : Gladiolus sp.
Reino : Planta
División : Magnoliophyta
Clase : Liliopsida
Orden : Liliialesu
Familia : Iridaceae
Género : Gladiolus
Especie : Gladiolus communis L.
Nombre vulgar : “Palma”
Fuente: (Figueroa y Díaz 2016 )

2.1.2.2 Descripción
Los gladiolos son plantas herbéceas que durante el invierno
desaparecen de la superficie del suelo, quedando solo un tallo subterráneo o
cormo, del que rebrotaré en primavera para dar flores en agosto. Los tallos
alcanzan desde los 30 cm hasta el metro de altura, dependiendo de la
especie y las condiciones del medio. Las especies de gladiolo presentan
tallos aplanados y hojas ensiformes, en forma de espada, paralelinervas y
Ianceoladas. Las apicales entre 12 y 20 son hermafroditas y no se
diferencian |os pétalos de los sépalos (el conjunto denomina tépalos) son un
total de 6, fucionados con base con forma tubular. El androceo son 3
estambres unilaterales y el estilo es trífido. Generan un fruto con tres valvas
y semillas aladas (Figueroa y Díaz 2016).
12

2.1.2.3 Origen del gladiolo


El gladiolo es originario de la cuenca mediterránea y de África
austral, ya se cultivaba en la época de los griegos y de los romanos,
posteriormente fue introducido en todo el mundo. Actualmente se conocen
más de 200 especies y más de 3 mil variedades de las cuales solo son
aprovechadas comercialmente cerca de 300 y pocas tienen realmente
interés en la horticultura ornamental (Khalil 2001). El nombre de gladiolo,
viene del griego “gladius” que significa espada de gladiador y tenía un
símbolo de victoria importante en la época medieval, ya que a los
gladiadores vencedores en las peleas romanas se les entregaba un
ramillete de gladiolas junto con una corona de oliva (Linares 2004).

2.1.2. 4 El cormo de gladiolo


El gladiolo, además de multiplicarse por semillas, puede hacerlo por
“cormos”. La obtención y manejo de este elemento reproductor requieren
ciertos cuidados y atenciones a las que se va a hacer referencia a
continuación el cormo es un órgano subterráneo que se utiliza normalmente
para producir plantas con flor. Son, por tanto, poco frecuentes los casos en
que el cultivo con este fin se inicia a partir de semilla, tiene aspecto de bulbo.
Es grueso, macizo y esté cubierto por unas escamas o túnicas que son los
restos de las bases de las hojas de la planta en que se ha formado. Posee
nudos con yemas y entrenudos. Botánicamente es un tubérculo caulinar, es
decir, originado por el tallo, aunque debido a su forma recibe también el
nombre de “tuberibulbo” o “bulbo macizo”. Los bulbos y los cormos tienen en
común la forma y el hecho de ser órganos subterráneos, si bien los bulbos
estén formados, en su mayor parte, por hojas engrosadas y carnosas insertas
en un tallo corto y piano, llamado disco, mientras que el cormo es macizo y
está constituido fundamentalmente por un engrosamiento de| propio tallo
(Figueroa y Díaz 2016).
El cormo está cargado de sustancias de reserva, sobre todo, almidon. En su
parte superior se encuentra una yema vegetativa principal y, situadas
lateralmente, otras secundarias. Si el cormo tiene vigor suficiente y está en
buenas condiciones, desarrolla solo la yema principal, inhibiéndose el
13

desarrollo de las secundarias. Cuando se planta un cormo, la yema principal


brota, dando lugar a las hojas, a la vez que aparecen también las raices.
Al desarrollarse el gladiolo, el cormo utilizado se agota, pero es reemplazado
por uno nuevo que se forma encima del anterior y pegado a él. Si se arranca
una planta de gladiolo que haya emitido la vara floral, las hojas se verán dos
cormos, arriba el nuevo, de mayor tamaño y de bajo el antiguo, o, mejor
dicho, sus restos. En general, sobre el cormo nuevo, dependiendo de las
variedades, se origina una cantidad variable de bulbillos, procedentes de
yemas laterales, que, manejado convenientemente, adquieren, al cabo de uno
o dos años tamaño adecuado para la producción floral (Figueroa y Díaz
2016).

2.1.3 JABÓN
El jabón es un agente limpiador que se fabrica utilizando grasas de animales y
aceites vegetales. Químicamente, es la sal de sodio o potasio de un ácido graso
que se forma por la reacción de grasas y aceites con álcali (Erazo 1999)

2.1.3.1 Tipos de jabones: De acuerdo a Costa (2012)

Los jabones comunes: Sólidos y espumosos, hechos por lo general


con sebo grasoso y sodio o potasio. Se indican para todo tipo de pieles
y en algunos casos pueden usarse para lavar el cabello.

Los jabones humectantes: Suelen tener aceites vegetales, otros


poseen cremas humectantes en su composición, o grasas enriquecidos
con aceite de oliva, avellana y otros. Los hay también de glicerina. Son
útiles para las pieles secas o dañadas por el uso de detergentes.

Los jabones suaves: Tienen en su composición aguas termales y son


recomendables para las pieles sensibles.

Los jabones líquidos: Se presentan como una loción de limpieza. Su


poder efectivo varía y no todos tienen la misma eficacia.

Los jabones dermatológicos: Contienen agentes de limpieza sintética


muy suave, a los que se añaden vegetales que contribuyen a cerrar los
poros, aliviando las irritaciones y frenando la aparición de acné o puntos
negros. Con estos jabones la piel no se descama. Son recomendados
14

para pieles que arrastran inconvenientes, ya sea de modo permanente o


estacional, o ante apariciones puntuales de irritaciones.

Los jabones de glicerina: Son neutros, no suelen humectar la piel, al


contrario, en algunas ocasiones tienden a resecarlas y se recomiendan
para las pieles grasas. Por lo general, la glicerina tiene un efecto más
duradero que los jabones comunes.

Los jabones terapéuticos: Son recetados por los médicos, algunos se


recomiendan para psoriasis, para micosis cutáneas y otros para
limpieza profunda de cutis.

Por último, se encuentran los jabones utilizados por la mayoría que son
aquellos aromáticos a los que se les agrega esencias florales o frutales,
no recomendables para pieles sensibles o las personas alérgicas.
También tienen un efecto relajante en algunos casos, según la esencia
floral que contengan.

2.1.3.2 Saponificación
La saponificación consiste en una hidrólisis alcalina de la preparación
lipídica (con KOH o NaOH). Los lípidos derivados de ácidos grasos (ácidos
monocarboxílicos de cadena larga) dan lugar a sales alcalinas (jabones) y alcohol,
que son fácilmente extraíbles en medio acuoso. No todos los lípidos presentes en
una muestra biológica dan lugar a este tipo de reacción (King, 2003).
La palabra saponificar significa hacer jabón y esencialmente es la hidrólisis básica
de una grasa o aceite que da como resultado la sal de un ácido graso o
carboxílico (Figura 1) que puede ser con hidróxido de sodio o potasio (Fessenden
y Fessenden 1982).

Figura 1. Saponificación.

Fuente: Fessenden y Fessenden (1982)


15

2.1.3.3 Índice de saponificación


En general, su aplicación más extendida se encuentra en el
campo de la jabonería, es para conocer la cantidad exacta de sosa,
dependiendo del tipo de aceite que vayamos a utilizar, necesaria para que el
jabón esté completamente saponificado. En química, se define el índice de
saponificación de una grasa, como el número que indica la cantidad en
miligramos de hidróxido de potasio, necesaria para saponificar por completo
un gramo de esa grasa (Prior 2003).

Cuadro 2: Contenido de saponinas del fruto de sapindus saponaria

Fruto seco Fruto fresco

Cascara Almendra Cascara Almendra

13, 22% 2,1% 21,02% 2,4%

Fuente: Álvarez y Archila (1988)

2.1.3.4 Jabón liquido


Los jabones líquidos en su forma original son saponificados usando una
mezcla cáustica en conjunto con aceites o grasas que tienen un alto contenido de
ácido oleico y los oleatos resultantes de sodio y/o potasio que están en principio
presentes en el contenido del jabón. La forma de preparación del jabón líquido va a
depender del pH, viscosidad, saponificación y temperatura (Winker 2003).
Jabón líquido de glicerina: por su especial formulación humectante, está indicado
para el uso diario del lavado de manos y todo el cuerpo en general. Es un jabón
líquido concentrado, que provee una rica y cremosa espuma garantizando remover
rápidamente la suciedad de la piel dejándola limpia, suave y con un agradable
aroma, debido a su especial formulación a base de agentes tensoactivos no iónicos,
humectantes y glicerina. (Winker 2003).
16

2.2 HIPÓTESIS
2.2.1 Hipótesis general
El jabón líquido obtenido a partir de los extractos naturales de Sapindus
saponaria y gladiolus presenta buenas características antimicrobianas y
características físico químicas.

2.2.2 Hipótesis específicas


- El jabón líquido obtenido a partir de extracto natural de Sapindus
saponaria y glandiolo tendrá buenas características antimicrobianas.
- Determinándose las características físico químicas y organolépticas del
jabón líquido, lograremos obtener un producto con buena aceptabilidad.
- Si evaluamos las diferentes formulaciones podemos establecer la
formulación óptima para la obtención de jabón líquido.

2.3 VARIABLES Y OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES


2.3.1 Variables
Variables independientes (X)
X1: Extracto obtenido de sapindus saponaria.

X2: Extracto obtenido de gladiolo.


Variables dependientes (Y)
Y1: Características antimicrobianas de los extractos naturales de
Sapindus saponaria y gladiolo.
Y11 Staphylococcus aureus
Y12 Coliformes totales
Y2: Características físico químicas del jabón liquido
Y21: pH
Y22 Insolubilidad en agua
Y23 Viscosidad
Y24 Densidad
Y25 Índice de espuma

Y3: Características organolépticas del jabón liquido


Y31 Color.
17

Y32 Olor.
Y33 Apariencia.
2.3.2 Operacionalización de variables
En el cuadro 3 se presenta la operacionalización de variables.

Cuadro 3: Operacionalización de variables

Variables Dimensiones Indicadores


VARIABLES INDEPENDIENTES:

X1: Extracto natural de  Concentración  Porcentaje de


Sapindus de extracto extracto de
saponaria. natural de Sapindus
Sapindus saponaria
saponaria
X2: Extracto natural de  Concentración  Porcentaje de
gladiolo. de extracto extracto de
natural de gladiolo.
gladiolo
VARIABLES DEPENDIENTES:
Y1: Características  Coliformes totales <
antimicrobianas del  Carga 100ufc/manos
jabón líquido de microbiana  Staphylococcus
extractos naturales de aureus <
Sapindus saponaria y 100ufc/manos
gladiolo.
Y2: Características físico  Análisis físico
químico del jabón químico.  pH
liquido  Insolubilidad en
agua
 Viscosidad
 Densidad
 Índice de espuma

Y3: Características  Análisis  Color


organolépticas. organoléptico.  Olor
 Apariencia
18

III. MATERIALES Y MÉTODOS


3.1 LUGAR DE EJECUCIÓN
La ejecución del presente trabajo de investigación se realizará en la planta de
procesamiento de productos no alimenticios, laboratorio de análisis físico químico
y laboratorio de análisis por instrumentación de la Escuela Profesional de
Ingeniería Agroindustrial, de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán -
Huánuco.

3.2 TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIÓN

3.2.1 Tipo de Investigación


La presente investigación, es aplicada por la existencia de las tecnologías
para la obtención de jabón líquido para el uso en procesos de higienización.

3.2.2 Nivel de Investigación


Es experimental porque intencionalmente se manipula las variables
independientes; midiendo sus efectos en la variable dependiente.

3.3 POBLACIÓN, MUESTRA Y UNIDAD DE ANÁLISIS

3.3.1 Población
La población serán los jabones líquidos con extracto de sapindus saponaria
y gladiolo.

3.3.2 Muestra
La muestra para realizar los diferentes ensayos estará en función al protocolo de
análisis correspondiente, que será aproximadamente 3 litros de jabón líquido de
la formulación de los extractos de sapindus saponaria y gladiolo.

3.3.3 Unidad de análisis


La unidad de análisis serán los jabones líquidos con extractos naturales de
sapindus saponaria y gladiolo natural obtenido o según la metodología de análisis.
19

3.4 TRATAMIENTOS EN ESTUDIO


En el cuadro 4 se presenta los aspectos para la obtención de jabón líquido a
partir de extractos naturales de sapindus saponaria y gladiolo.

Cuadro 4. Tratamiento del estudio para el jabón líquido.


Tratamiento Descripción

T1 100% extracto de gladiolo y 0% extracto de sapindus saponaria.

T2 75% extracto de gladiolo y 25% extracto de sapindus saponaria.

T3 50% extracto de gladiolo y 50% extracto de sapindus saponaria.

T4 25 % extracto de gladiolo y 70% extracto de sapindus saponaria.

T5 0% extracto de gladiolo y 100% extracto de sapindus saponaria.

Por cada tratamiento en estudio se realizará 3 repeticiones, haciendo en total 15


repeticiones.

3.5 PRUEBA DE HIPÓTESIS

- Estudio de evaluación de características antimicrobianas a partir de los


jabones líquidos con extractos naturales de sapindus saponaria y gladiolo.

Hipótesis nula
Ho: No existe diferencias significativas en las características antimicrobianas de
los jabones líquidos con extractos naturales de sapindus saponaria y gladiolo.

Ho: 1=  2 = 3 = 0

Hipótesis de investigación

H1: Al menos uno de los jabones líquidos con extractos naturales de sapindus
saponaria y gladiolo presentan diferentes características antimicrobianas.

H1: Al menos un  i ≠ 0
20

- Estudio de evaluación de características físicas químicas y


organolépticas del jabón líquido a partir de los extractos naturales de
sapindus saponaria y gladiolo.

Hipótesis nula
Ho: Las diferentes formulaciones de los extractos naturales de sapindus saponaria
y gladiolo para la obtención de jabón líquido presentan similares características
físico químicas y atributos sensoriales.

Ho: 1=  2 = 3 = 0

Hipótesis de investigación
H1: Al menos uno de las formulaciones de extracto natural de sapindus saponaria
y gladiolo para la obtención de jabón líquido presentan diferencias en las
características físicas químicas y otorga diferentes atributos sensoriales.

H1: Al menos un  i ≠ 0

3.5.1 Diseño de la investigación


En la evaluación de las características antimicrobianas, características física
químicas y organolépticas; para determinar si existen diferencias significativas
entre tratamientos, se utilizará el ANVA correspondiente a un Diseño
Completamente al Azar (DCA).

Aleatorización: para ejemplificar el proceso de aleatorización irrestricta de los


tratamientos a las unidades experimentales, se considerará la prueba de tres
tratamientos, cada uno de ellos con tres repeticiones.

a. Para evaluar las características organolépticas del jabón liquido

Para evaluar las características sensoriales del puré instantáneo de papa, se

utilizará la opinión de 15 panelistas semi entrenados, cuyas calificaciones se

someterá a la prueba no paramétrica de Friedman con su correspondiente prueba

de comparación múltiple pares de tratamientos a un nivel de significación α = 5%.


21

b. Para evaluar las características fisicoquímicas

Para el estudio de las características físico químicas se utilizará el diseño


completamente al azar (DCA) para determinar la diferencia estadística entre los
tratamientos, el ANVA correspondiente a un DCA. Para la clasificación de los
tratamientos, se aplicará la prueba de Tukey a α= 5%.

El modelo matemático correspondiente a un DCA (Diseño Completamente al


azar) tiene la ecuación siguiente:

Y ijiE ij
Donde:
Y ij : Porcentaje de efectividad de la variedad de la j – ésimo muestra de
papa al i – ésimo tratamiento.

 : La media general.

i : Efecto del i-ésimo tratamiento (concentración físico químico y


característica organoléptica)

Eij : Error experimental.

3.5.2 Datos a registrar


En función de objetivos propuestos y variables del estudio, en la primera
etapa se efectuará la caracterización físico química del jabón líquido (pH,
insolubilidad en agua, viscosidad, densidad y índice de espuma) y
caracterización organoléptica (); se registraran los datos (nombres apellidos,
sexo, edad área de trabajo y otros) del personal involucradas en el proceso de
higienización con los jabones elaborados de los cuales se obtendrá las muestra
por el método de enjuague de las superficie vivas (manos) los mismos que
serán sometidos a un análisis microbiológico, también se registrara la carga
microbiana del resultado del análisis respectivo y finalmente se registraran
datos de
22

3.5.3 Técnicas e instrumentos de recolección y procesamiento de la


información.
Para la recolección de datos se utilizarán libreta de apuntes, formatos
elaborados acorde a las necesidades, memorias USB para el almacenamiento
de información, lápices, marcadores entre otros.

a. Técnicas de investigación documental o bibliográfica


- El análisis documental: todo referente a jabón, sapindus
saponaria, gladiolo, carga microbiana, características físico
químicas, características organolépticas y antecedentes de
investigaciones similares lo cual permitirá analizar y comprender
el estudio de investigación de manera objetiva y sistemática.

- El fichaje: permitirá registrar datos más relevantes de los


materiales leídos y ordenar sistemáticamente los mismos que
será empleados para elaborar el marco teórico.

b. Instrumento de investigación documental


Fichas de investigación o documentación, comentario, resumen,
fichas de registro o localización, bibliografías, hemerografías,
internet.

c. Instrumento de recolección de información en planta y


laboratorios.
Celulares, cámara fotográfica, videograbadoras y cuaderno de
apuntes, grabadoras de audio.

d. Procesamiento y presentación de los resultados


Los datos obtenidos serán ordenados y procesados en una
computadora utilizando el software Microsoft Office 2013 con sus
hojas Word y Excel. La presentación de los resultados será en
cuadros y figuras según corresponda y para el procesamiento de
23

los datos estadísticos se utilizará el software SPSS y con


precisiones porcentuales y relaciones u ordenamientos de mayor
a menor, los promedios serán presentados como informaciones
en forma de gráficos, cuadros, flujos y mapas.
24

3.6 MATERIALES Y EQUIPOS


3.6.1 Materia prima
Fruto de Sapindus saponaria proveniente de la provincia de Huamalies
(Monzón), cormo de gladiolo proveniente de la provincia de Dos de Mayo -
Huánuco

3.6.2 Insumos
Los insumos a utilizarse en la investigación: Carboxil metil celulosa,
estearato de potasio, glicerina y lauril sulfato de sodio (SLS).

3.6.3 Equipos y materiales


Para la ejecución de la investigación, se utilizará los siguientes equipos:
Balanza gramera, balanza analítica, potenciómetro, refractómetro, termómetro
digital, cocina, cocinillas eléctricas, centrifuga, equipo de titulación, estufa,
mufla y reómetro.

3.6.4 Reactivos.
Se utilizará los siguientes reactivos: hidróxido de sodio 0.2 N, fenolftaleína al
5%, solución Buffer pH: 3, 4 y 7, agua destilada, ácido clorhídrico, ácido
sulfúrico, éter de petróleo, éter etílico y metanol
25

3.7 CONDUCCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN


En la figura 2 se presenta la secuencia experimental que se utilizará para la
conducción y ejecución del trabajo de investigación.

Obtención del extracto natural de la materia prima

Elaboración del jabón líquido

Evaluación microbiana del jabon líquido

Caracterización físico y organoleptica del jabón


líquido

Evaluación del mejor tratamiento para el jabón


líquido

3.7.1 Obtención de saponina del extracto natural de la materia prima

3.7.1.1 Obtención de saponina del extracto de sapindus saponaria


Para la extracción de la muestra la cascara de choloque se molera y se
dejara macerar con etanol al 70% durante 48 horas al medio ambiente. Se filtrará y
se reserva el extracto alcohólico. Luego las cascaras nuevamente se extraerán con
alcohol al 70% por 24 horas más y se filtrarán. Se reunirán los extractos alcohólicos
y se concentrarán a sequedad hasta obtener un residuo sipuroso, el cual se
disolverá en 10 ml de agua y se extraerá usando n-butanol en una pera hasta
agotamiento. El extracto alcohólico se lleva a sequedad y se obtiene un residuo
solido (extracto bruto de saponinas) en el cual se realizarán las pruebas
características de las saponinas, dando resultado positivo para saponinas.
Luego se hidrolizan el extracto de saponinas disolviendo en 10 ml de agua al se
agregó 10 ml de ácido clohidrico 2N y será llevado a reflujo durante dos horas.
Luego se extraerá con acetato de etilo en una pera la fase orgánica se deja evaporar
y se obtendrá cristales parduscos que por técnicas de recristalización se purifican
26

obteniéndose cristales blanquecinos.

3.7.1.2 Obtención de saponina del extracto de gladiolo.


Para la extracción de saponina del extracto del cormo de gladiolo se usará el
método rotavapor en un estado acuoso-solido.
Para tener una mayor exactitud en la composición del cormo de gladiolo se realizará
una marcha fotoquímica en la Universidad Nacional Hermilio Valdizan. Una vez
elegido los cormos de acuerdo al tamaño y lozanía se procederá a su
acondicionamiento, se continuará el proceso de descamado, lavado, pelado, rallado
y pesado hasta llegar al proceso de extracción; en el cual se utilizará 100 ml de
acetato de etilo (1:10 p/v) para su desengrase, se llevará a agitación magnética
según la velocidad de agitación designada, por un tiempo estimado de 1 hora y 30
minutos.
En la decantación se separará la fase liquida del sólido, quedando esta última y
desechando la primera, para separar de la muestra grasa presente, se continua con
la operación de secado el cual se llevará a cabo en una estufa y fue sometida a
80ºC para la evaporación total del solvente acetato de etilo, luego se colocará en el
desecador hasta una temperatura ambiente.
Se armará el rotavapor a las siguientes condiciones P=100 mbar, temperatura de
baño maría = 70ºC, por un tiempo 30 min, se extraerá los solventes y queda
finalmente una muestra con un mínimo de estos.
27

3.7.2 Elaboración del jabón líquido.


Para la obtención del jabón líquido de extractos naturales de sapindus
saponaria y gladiolo se utilizará el siguiente diagrama de flujo.

Materia prima

Pesado de ingredientes ( extractos


Preparar cuidadosamente KOH
naturales, hidroxido de potasio y agua

calentamiento de los extractos en baño


maria

Agregado de hidróxido de potasio

Saponificación

Enfriado

Filtrado

Reposo o curado

Envasado

Almacenamiento

3.7.2.1 Descripción de las operaciones para la obtención de jabón líquido.


a) Recepción de materia prima
La materia prima se adquirirá de la provincia de Dos de Mayo y Huamiles.
b) Pesado
Se pesarán los ingredientes: extractos naturales de sapindus saponaria y gladiolo,
hidróxido de potasio, agua, con una balanza electrónica.
c) Calentamiento
Los extractos naturales de sapindus saponaria y gladiolo, se calentarán hasta los
28

60ºC, procurando no pasar de esta temperatura para evitar la formación de grumos.


d) Saponificación
Se agregará a la mezcla agua/hidróxido a los extractos naturales poco a poco de
esta manera la reacción se dará en forma ordenada y procurando agitar para evitar
la formación de grumos.
e) Enfriado
Se dejará enfriar el jabón líquido de los extractos naturales de sapindus saponaria
y gladiolo a una temperatura de 30ºC por 30 minutos y se pesará estando frio.
d) Reposado o curado
El jabón líquido se almacenará durante 3 semana en un lugar fresco. El pH se
medirá el día de la elaboración, luego a las 3 semanas y al primer mes.
e) Envasado
El jabón líquido obtenido de extractos naturales de sapindus saponaria y gladiolo
se envasarán en recipientes de plástico con medida de un litro.
f) Almacenado
El jabón líquido obtenido de extractos naturales de sapindus saponaria y gladiolo
se colocará en un lugar fresco y a temperatura ambiente.

3.7.3 Evaluación microbiana del jabón líquido


El procedimiento para el análisis microbiológico será el siguiente:

- Suspensiones bacterianas. (De la Roa y Pacheco 2015)

- Método microbiológico de Kirby Bahuer. (Requeno y Madrid 2012)

3.7.4 Caracterización física del jabón líquido.


Se realizarán las siguientes determinaciones:
- Determinación de pH: Se realizará la medición de pH, de acuerdo al método
AOAC (2002), utilizando el equilibrio potenciómetro.
- Determinación de materia insoluble en agua: se realizará por el método
AOAC (2002)
- Determinación de la viscosidad: Se realizará por el método AOAC (2002),
esta evaluación ayudara a determinar si un producto presenta consistencia o
fluidez apropiada y puede indicar si la estabilidad es adecuada.
- Determinación de densidad relativa: Se realizará por el método AOAC (2002)
- Determinación de índice de espuma: se realizará por el método AOAC (2002)
29

3.7.5 Caracterización organoléptica del jabón líquido.

En esta etapa se realizará la evaluación de sus características organolépticas

del jabón líquido obtenido a partir de extractos naturales de Sapindus

saponaria y gladiolo. La evaluación organoléptica se realizará con 15

panelistas semi entrenados y se calificará los atributos del color, olor y

apariencia.

Cuadro 6. Escala hedónica para la calificación de los atributos


del jabón liquido

Valor Atributo color, olor


apariencia

5 Excelente

4 Bueno

3 Aceptable

2 Desagradable

1 Pésimo

Fuente: Sotomayor (2008)

3.7.5 Determinación del Tratamiento óptimo para el jabón líquido.


Finalmente, con los resultados obtenidos en las etapas anteriores se
procederá a realizar el análisis estadístico utilizando para ello el diseño
predeterminado para cada caso, de cuyos resultados se determinará el
tratamiento óptimo que servirá para la contratación de hipótesis.
30

3.8 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES


En el cuadro 7, se muestra el cronograma de actividades para desarrollo de la
investigación.

Cuadro 7: Cronograma de acciones para el desarrollo de la Investigación.


Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo
Actividades
2018 2018 2019 2019 2019

1. Elaboración del proyecto de


investigación

2. Recopilación de información

3. Presentación, revisión y
aprobación del proyecto

4. Trabajo Experimental

5. Procesamiento de datos

6. Redacción y corrección

7. Presentación del Informe Final


Revisión y sustentación

3.9 RECURSOS: HUMANOS, MATERIALES Y FINANCIEROS


3.9.1 Recursos humanos
Para la ejecución del presente proyecto de investigación, será necesario
contar con los siguientes recursos:

 Responsables de la investigación
Criss Nilton Melgarejo Espinoza

 Responsabilidades
- Desarrollo del trabajo de investigación.
- Ejecución de las evaluaciones y procesamiento de datos.
31

 Asesor: Dr. Ángel David Natividad Bardales

- Coordinan para el desarrollo del estudio, ejecución de las actividades y


procesamiento de datos, apoyo constante en los análisis que comprende el
trabajo de investigación

- Apoyo en el análisis datos, redacción del proyecto y del informe final de la tesis.

3.9.2 Recursos materiales


Los insumos, equipos, materiales y reactivos (según el ítem 3.6.2, 6.3.3 y
6.3.4.); serán proporcionados por el laboratorio central y/o laboratorio de análisis
físico químico, planta de procesos no alimentarios y el laboratorio de análisis por
instrumentación de la Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial de la
UNHEVAL.
32

3.10 PRESUPUESTO
En el cuadro 9,10 y 11 se muestra el presupuesto por rubros y en el cuadro 8 el
presupuesto total para la ejecución del presente trabajo de investigación.
Cuadro 8: Presupuesto de materiales de escritorio
DESCRIPCIÓN CANTIDAD COSTO TOTAL
UNITARIO (S/.)
(S/.)
Papel Bond A4 3 millares 25.00 75.00
Lapiceros 3 unid 2.00 6.00
Lápices 3 unid 1.00 3.00
Tajadores de lápiz 1 unid 2.50 2.50
Resaltadores 2 unid 2.50 5.00
Marcadores de CD 2 unid 2.00 4.00
Folder manila 6 unid 0.5 3.00
Cuadernos de apuntes 2 unid 3.00 6.00
Memoria USB 2 unid 30.00 60.00
Cds 3 unid 1.00 3.00
SUB TOTAL (S/.) 167.00

Cuadro 9: Presupuesto de materia prima e insumos

DESCRIPCIÓN CANTIDAD UND COSTO COSTO


UNITARIO TOTAL
S/. S/.
Materia prima 30 kg 2.00 60.00
CMC 0.5 kg 10 10.00
Estearato de 0.5 kg 20.00 20.00
potasio
Glicerina 2 L 20 40.00
Lauril sulfato de 3 L 30.00 90.00
sodio (SLS)
Balde de 15 Uida 8.00 120.00
plástico L
Envases de 15 Unid 0.70 10.50
plástico 1L
SUB TOTAL (S/.) S/.
350.50
33

Cuadro 10. Costos por servicios

DESCRIPCIÓN CANTIDAD TOTAL


Pasaje y alimentación Global 500.00
Copias fotostáticas Global 300.00
Internet Global 150.00
Impresión Global 300.00
Anillado Global 50.00
Encuadernado Global 150.00
Gastos de sustentación Global 300.00
Costo de análisis Global 700.00
químico
Otros costos Global 300.00
SUB TOTAL 2750.00

Cuadro 11 Resumen del costo total de la investigación

Nº DESCRIPCIÓN SUB TOTAL


1 Materiales de escritorio 167.00
Materia prima, insumos, reactivos y
2 350.50
materiales
3 Costos por servicio 2750.00
4 Imprevistos 300.00
TOTAL (S/.) 3567.50
34

IV. LITERATURA CITADA

1. Álvarez, C.I. y A.P. Archila (1988), “Caracterización física y química del fruto
de jaboncillo (sapindus saponaria) y su potencial de industrialización”,
Universidad de San Carlos de Guatemala, Guatemala-Guatemala.
2. Almendárez, D.G (2003), “Estudio técnico preliminar para la elaboración de
un jabón liquido con miel de abejas como alternativa de diversificación
apícola”, Universidad Zamorano, Tegucigalpa-Honduras.
3. AOAC, 1990. Official Methods of Analysis; Association of official Analytic
Chemists. 15 ed. Va, EE.UU. 1298 p.
4. Alvarado, J. de D. “Principios de ingeniería aplicados a alimentos”. Ed.
Radio Comunicaciones, Quito, Ecuador. 1996
5. AFPD. 2008. African Flowering Plants Database - Base de Donnees des
Plantes a Fleurs D'Afrique.
6. Costa, A. En plenitud.com. (2012)
http://www.enplenitud.com/los-jabones-y-sus-propiedades-un-jabon-para-
cada-piel.html
7. CONABIO. 2009. Catálogo taxonómico de especies de México. 1. In Ca.
nat. México. CONABIO, Mexico City.
8. Cogollo, K. y V. Barraza (2008), “Bondades del fruto del jaboncillo (sapindus
saponaria) como un detergente biodegradable”, Instituto Alexander Von
Humboldt, Baranquilla-Colombia.
9. De la Rosa, T.M. y J.R. Pacheco (2015), “Elaboración de un jabón líquido a
partir del extracto glicolico de las hojas de luma chequen (Molina) A. Gray
con acción antibacterial”, Universidad Nacional San Luis Gonzaga, Ica-Perú.
10. Erazo, M. Producción de jabones y detergentes (1999)
http://www.procesosvirtuales.com/documentos/archivos/DT-PI01-002.pdf
11. Figueroa, D.P. y L. Diaz (2016), “Obtención de saponina del cormo de
gladiolo (gladiolus communis linnaeus) mediante extracción por solventes
organicos, Universidad Nacional del Callao, Callao-Perú”
12. Flora of China Editorial Committee. 2007. Fl. China 12: 1–534. Science
Press & Missouri Botanical Garden Press, Beijing & St. Louis.
13. Forzza, R. C. & et al. 2010. 2010 Lista de espécies Flora do Brasil.
http://floradobrasil.jbrj.gov.br/2010/.
35

14. Funk, V. A., P. E. Berry, S. Alexander, T. H. Hollowell & C. L. Kelloff. 2007.


Checklist of the Plants of the Guiana Shield (Venezuela: Amazonas, Bolivar,
Delta Amacuro; Guyana, Surinam, French Guiana). Contr. U.S. Natl. Herb.
55: 1–584.
15. Leyva, M.E. y V.G. Tores (2016), “Obtención de jabón líquido usando aceite
vegetal reciclado en la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana”,
UNAP, Iquitos-Perú.
16. Pardo, J. (2009), “Obtencion de jabón líquido para mano”, Jabones Pardo
S.A, en línea, disponible en : http://es.slideshare.net/pardo234/jabón-líquido-
41603113.
17. Requeno, C.I y M.G. Madrid (2012), “Fabricacion de jabones medicinales a
partir de extractos naturales de bálsamo de el Salvador (Myroxylon
balsamum) y aceituno (Simarouba glauca DC) y su evaluación
antimicrobiana contra staphylococcus aureus”, Universidad De el Salvador,
San Salvador-Salvador.

Вам также может понравиться