Вы находитесь на странице: 1из 8

SEMINARIO: ACERCA DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA EDUCACIÓN

SUPERIOR EN COLOMBIA

¿Cuál es el potencial transformador de las propuestas realizadas por La Unión Nacional de


Estudiantes de Educación Superior, La Mesa Amplia Nacional Estudiantil y El Encuentro
Latinoamericano Contra el Neoliberalismo por una Universidad Democrática y Popular?

Profesor: Doctor Andrés Felipe Mora Cortés

Arnulfo Cardozo Sánchez


Diego Andrés Jaimes Tovar

Universidad Surcolombiana
Facultad de Educación
Maestría en Educación
Neiva – Huila
2019
¿Cuál es el potencial transformador de las propuestas realizadas por La Unión Nacional de
Estudiantes de Educación Superior, La Mesa Amplia Nacional Estudiantil y El Encuentro
Latinoamericano Contra el Neoliberalismo por una Universidad Democrática y Popular?
Dentro del análisis que se hace a las diferentes propuestas de mejoramiento que han sido
presentadas por los movimientos estudiantiles convencidos de la necesidad de reestructurar
la educación superior, se define que una de las principales causas de la crisis que vive en la
actualidad la universidad en Colombia está relacionada con su alta desfinanciación, a causa
de una tradicional relación hostil de las políticas económicas estatales hacia esta. Se deja
entrever que no existe en realidad voluntad política de construir desde la educación superior
un proyecto de nación integral con verdaderos principios democráticos que garanticen la
educación superior como un derecho inherente a las personas en aras de un adecuado y
sustentable desarrollo social, económico y político de la nación.
Lo anterior se evidencia dado a que en los tres documentos analizados el común denominador
en las exigencias de los movimientos estudiantiles se relaciona, en primer lugar, con el
reconocimiento de la educación superior como un derecho de las personas la cual debería ser
garantizada en su totalidad por el Estado con el uso de recursos públicos. Aquí surge el
siguiente punto de convergencia entre todos los movimientos estudiantiles el cual gira en
torno al ámbito económico o de financiación de la misma. Y no es por menos; ya que, al
profundizar en el porqué de estas exigencias, se tiene que, para garantizar que la universidad
sea un espacio democrático, autónomo y de desarrollo de pensamiento crítico es necesario
que esta no abandone su función esencial como creadora de conocimiento científico para
convertirse en un ente asfixiado por la autofinanciación, lo que indudablemente la llevaría a
responder en gran medida a las exigencias de un neoliberalismo parasitario.
Con lo anterior, se pretenden en este texto dar una reflexión acerca del potencial
transformador de las propuestas de los movimientos estudiantiles, antes mencionados,
partiendo del análisis de la educación superior como un derecho inherente al ser humano y
la financiación que de esta se debe realizar con dineros públicos que no exijan sacrificio de
su autonomía. Se considera que estos dos puntos de apoyo argumentativo son intrínsicamente
relacionados y que de la implementación de ellos en el sistema de educación superior
nacional depende que exista un avance significativo en la transformación real de la
universidad pública.
1. Propuestas con mayor potencial transformador de la Unión Nacional de Estudiantes de
Educación Superior. (Unees)
Las propuestas de Unees que favorecen la pretensión de este documento en torno a la
financiación de la educación superior son:
 Reforma constitucional al sistema general de regalías priorizando la destinación de
recursos para la educación superior.
Esta propuesta pretende que de forma permanente se garantice la destinación de recursos
públicos provenientes del SGR para la financiación de la educación superior pública. Al ser
esta propuesta de carácter constitucional, obligaría siempre al gobierno nacional a cumplir
con su implementación haciendo improbable que intereses de turno o particulares afecten la
destinación de los recursos.
Teniendo en cuenta que, en el último bienio (2017 – 2018), según cifras del DNP, Colombia
tuvo ingresos por regalías de $20.4 billones de pesos, sería un logro importante de esta
propuesta, que se fijara por norma constitucional que un porcentaje anual de estos recursos
se destinara de forma permanente a la educación superior pública, lo que se consolidaría
como un paso significativo para la solución del problema de desfinanciación que actualmente
esta tiene. Por ahora el Estado se ha comprometido a destinar $1.5 billones de estos recursos
para el fortalecimiento de sectores como infraestructura, investigación, ciencia, tecnología e
innovación de las instituciones de educación superior.
 Recursos de funcionamiento a la base presupuestal
Los estudiantes en este punto del acuerdo lograron que el Estado se comprometiera a
viabilizar más recursos del IPC a la base presupuestal fijada por la ley 30 de 1992 a las
instituciones de educación superior pública durante al menos los siguientes cuatro años de la
siguiente manera:
Año 2019 Año 2020 Año 2021 Año 2022
IPC + 3.5% IPC + 4.0% IPC + 4.5% IPC + 4.65%

Aunque lo anterior puede resultar ser un “aliciente transitorio” del actual gobierno, pues esto
se fijó solo por los siguientes cuatro años, resulta interesante haber generado un punto de
quiebre presupuestal de estos recursos que habían mantenido un comportamiento similar
desde el año de 1993. La consolidación de este hito presupuestal funcionará como base para
exigencias futuras de los movimientos estudiantiles y sería interesante no dejar perder este
terreno ganado en cuestión de financiación ya que ha sido una costumbre de los gobiernos en
las últimas décadas garantizar solamente lo mínimo necesario, o en este caso lo mínimo
exigible, en cuestión de inversión presupuestal a la educación superior pública.
Cabe finalmente destacar en este aspecto que el actual plan nacional de desarrollo que se
debate en el congreso de la república en su artículo 118 se evidencia que el Estado pretende
cumplir con esta propuesta, lo que genera de entrada, al menos por cuatro años, una variación
en los aportes de los recursos públicos tradicionales.
 Recurso de inversión, para el saneamiento de pasivos y el sistema nacional de ciencia,
tecnología e innovación.
En este punto del acuerdo se plantea la necesidad de destinar un recurso del PGN ($1.35
billones) para proyectos de inversión priorizados y el saneamiento de pasivos que tengan las
instituciones de educación superior pública, se determina su inclusión en el PND y los
recursos serán invertidos prolongadamente durante los siguientes cuatro y tres años
respectivamente teniendo en cuenta los estudios, que en ejercicio de su autonomía las
instituciones de educación superior hagan de los déficit que estas presenten en compañía de
la Contraloría General de la Nación, resaltando también que los excedentes que resulten
luego de la inversión programada durante los tres años serán vinculados al presupuesto de
las instituciones de educación pública en la misma vigencia.
Se considera que el valor agregado de esta propuesta gira en torno a la posibilidad de
amortizar algunos pasivos que han venido generando incertidumbre por la falta de
saneamiento de las finanzas de las instituciones de educación superior. Lo anterior debido a
sobre costos de funcionamiento, malos manejos administrativos, corrupción, falta de
planeación en la destinación de los recursos y principalmente al poco interés por parte del
gobierno para apoyar financieramente la universidad pública en la solución eficiente de esta
problemática, pues es evidente que al atar los recursos de la misma al aumento anual del IPC
la condena a vivir una crisis eterna dado a que como se ha demostrado en múltiples estudios
el crecimiento de la universidad pública es exponencial en comparación al aumento de
presupuesto que hace 27 años se fijo en la ley 30 para su financiación, lo que inevitablemente
genera la existencia de un pasivo que según datos del MEN, el SNIES entre otros, para el año
2016 rondaba los $3.2 billones de pesos.
Aunque el déficit actual de las universidades públicas es muy superior a los recursos que se
esperan conseguir con esta propuesta de la Unees, pues se debe entender que probablemente
solo $500.000 millones se destinarán al saneamiento de pasivos, es alentador evidenciar que
el tema se encuentra sobre la mesa de dialogo y se focaliza como una necesidad apremiante
en la salvaguarda de las finanzas de la educación superior pues esta situación ha obligado a
que en su reestructuración de pasivos se destinen cada vez más recursos de funcionamiento
necesarios para el mejoramiento de infraestructura, innovación, ciencia, investigación,
cobertura y demás.
 Modificación a los artículos 86 y 87 de la ley 30 de 1992
Una de las propuestas estructurales más ambiciosas en la construcción de una base
presupuestal sólida para la financiación de las instituciones de educación superior pública es
la que pretende la modificación de estos artículos de la ley 30 del 92, pues como ya se ha
evidenciado en comentarios anteriores está regla fiscal resulta anacrónica y altamente
contradictoria para las pretensiones de la universidad pública. Los estudiantes han entendido
a cabalidad la mezquindad y lo nefasto que en las condiciones actuales de la educación
superior resulta la fijación de los recursos anuales de funcionamiento con base en esta ley y
por ello desde ya hace varios años han fijado como uno de los propósitos principales de las
exigencias al Estado la modificación de la misma.
A pesar que en el acta de acuerdo firmado por el Gobierno Nacional y los estudiantes este
punto ocupa un lugar dentro de las exigencias, no se anunció una futura modificación en el
PND de los artículos mencionados de la ley 30, no obstante, el aumento de la base
presupuestal de los próximos cuatro años sobre el IPC. Con lo anterior se debe reconocer una
conquista significativa del movimiento estudiantil y es de esperarse una propuesta alternativa
para la modificación de dichos artículos por parte de todos los actores de la educación
superior pública en cabeza del estudiantado. En este aspecto la pugna no concluye, pues los
estudiantes tienen claro que este punto de la agenda es crucial en el papel transformador de
sus propuestas para la construcción de una estructura sólida de la educación superior pública
en Colombia.
2. Propuestas con mayor potencial transformador de La Mesa Amplia Nacional Estudiantil
(MANE) en cuanto a la financiación de la educación superior pública.
Para el análisis de las implicaciones que tendrían las diferentes propuestas planteadas por la
MANE, es necesario abordar, como en apartes anteriores, la convergencia de ideas que este
movimiento tiene con las propuestas presentadas por la Unees en cuanto a la educación como
derecho de las personas que debe ser garantizado por el Estado con un modelo de financiación
estrictamente público. .
 En primer lugar hablaremos de la propuesta de la MANE relacionada con la educación
como un derecho de todas las personas. Al respecto tenemos que:
Para la MANE es necesario que el estado garantice la educación en su conjunto como un
derecho y una condición primordial para el desarrollo nacional. Igualmente, se exige que la
educación mantenga su carácter estrictamente público y por ende sea el Estado colombiano
quien esté en la responsabilidad de garantizar la total financiación de la educación superior
en Colombia en cabeza de la universidad pública. Esta premisa se basa entonces en el rechazo
a cualquier intento por hacer de la educación superior un objetivo de privatización en su
funcionamiento pues se deja claro que no se acepta ninguna intervención de dineros privados
que puedan atentar contra la autonomía en su funcionamiento. Asimismo, la propuesta busca
que al ser la educación un derecho de obligatoriedad en su cumplimiento por el Estado
colombiano, cada ciudadano tenga la oportunidad de acceso a la formación en educación
superior sin ninguna distinción.

 En segundo lugar se tiene la necesidad del financiamiento adecuado y constante de la


Universidad Pública sin condicionamientos.
Esta financiación tiene como objetivo priorizar en los diferentes gastos de funcionamiento
de la universidad, tales como costos de seguridad social, pagos de nómina, programas de
bienestar, aumento de la cobertura y el desarrollo de programas de investigación e inversión.
El punto de discordia aquí se encuentra en la voluntad del gobierno para garantizar tan solo
el mínimo de financiación pactado desde la promulgación de la ley 30 de 1992. Allí el Estado
se compromete a destinar recursos para la universidad pública basados en el porcentaje del
IPC, tomando este porcentaje como el máximo a destinarse sin tener en cuenta la dinámica
evolutiva de la universidad pública en las últimas tres décadas. Desde entonces las diferentes
manifestaciones estudiantiles se han visto en la necesidad de exigir al gobierno de turno no
solo el cumplimiento de la normatividad; el cual se hace, sino también el aumento a la base
presupuestal de la universidad pública. Desafortunadamente la única forma de garantizar que
esta financiación no sea una política de turno a conveniencia, es mediante la reforma a la ley
30; de tal manera que no solo se garantice un mínimo presupuestal, sino que además de los
recurso públicos del Estado se destine un excedente para el funcionamiento de la universidad.
En un aparte anterior se menciona el acuerdo logrado por la Unees para el próximo cuatrienio
2018 – 2022. Sin embargo este acuerdo está condicionado al gobierno del actual presidente
de la república. Es muy probable entonces que al terminar el actual gobierno las
organizaciones de movimientos estudiantiles se vean forzados nuevamente a exigir vía
protesta social los dineros necesarios para el funcionamiento de la universidad. En caso de
una reforma a la ley 30 que garantice los suficientes recursos para la universidad, los gastos
de funcionamiento de esta pueden ser atendidos integralmente. He aquí la importancia de la
presente propuesta ya que teniendo los suficientes recursos, la universidad puede dedicarse a
su quehacer; la producción de conocimiento y el desarrollo de investigación con impacto en
la sociedad.
 Inspección a los montos de matrículas y participación de la comunidad estudiantil en la
toma de decisiones sobre el tema.
La MANE exige que el Estado colombiano haga inspección constante en los montos de las
matriculas en las universidades del país y mucho más importante, que los estudiantes puedan
tener acceso a las discusiones que se generen al respecto. Esta propuesta busca que a futuro
los costos de matrícula sean congelados y que más adelante se pueda hablar de la total
gratuidad en el acceso a la educación en las universidades públicas. Lo anterior se entiende
desde la idea del derecho de las personas a educarse. Lo que pretende la MANE con esta
propuesta es que las personas a las que históricamente se les ha negado el acceso a la
educación superior, puedan garantizar su educación desde la gratuidad, sin necesidad de
terceros que promuevan el endeudamiento de las personas para lograr su educación.
 Retiro de exenciones tributarias a las multinacionales extranjeras y participación estatal
en la explotación de los recursos naturales.
La noción de educación superior pública y la universidad financiada con recursos públicos
del Estado se relaciona con la necesidad de retirar las diferentes exenciones tributarias de las
multinacionales extranjeras, así como el aumento en la participación estatal en la explotación
de los recursos naturales y la disminución del presupuesto de sectores como la guerra y el
gasto público. El interés de la MANE en este punto radica en que las empresas del Estado
deben tener mayor participación en la generación de riqueza que permita el crecimiento
económico y la destinación de recursos públicos a sectores como educación. Igualmente al
retirar las excesivas exenciones tributarias a las multinacionales se garantiza que el peso
fiscal no recaiga totalmente sobre la clase media trabajadora del país. Es bien sabido que esta
clase social es la más afectada por los ajustes fiscales de los diferentes gobiernos. Es también
esta clase la que se ve forzada a adquirir créditos educativos para garantizar la educación de
sus jóvenes. Al haber mayores recursos públicos y mayor participación del Estado en la
generación de riqueza, es posible garantizar mayores aportes en la financiación de la
educación y por ende la universalidad del acceso a la educación superior. Paradójicamente
este punto primordial no ha tenido la relevancia que requiere por parte del gobierno nacional.
Aun se insiste en la promulgación de mayores exenciones tributarias para las empresas
multinacionales extranjeras. De hecho el PND que actualmente cursa en el congreso de la
republica considera la disminución de la carga tributaria sobre las multinacionales con la idea
de fomentar en el país la inversión extranjera. Esto en clara contravía de las propuestas de la
MANE y de los acuerdos logrados por la Unees en el año 2018.
3. El Encuentro Latinoamericano Contra el Neoliberalismo por una Universidad
Democrática y Popular; sus ideas y el potencial transformador en cuanto a la educación
como derecho financiando por el Estado.
En el marco del Encuentro Latinoamericano Contra el Neoliberalismo por una Universidad
Democrática y Popular se hace la invitación a las diferentes organizaciones estudiantiles
comprometidas con la transformación de la universidad y de la educación superior a que se
consideren algunos puntos tendientes a lograr la consecución de la educación superior como
un derecho con participación netamente publica en la cual el desarrollo integral de los
pueblos latinoamericanos sea el común denominador. Con respecto a esto y a las ideas
anteriormente mencionadas, tenemos que dentro de los puntos de convergencia y el potencial
transformador que presenta este encuentro están:
 La universidad es un derecho del pueblo.
Como anteriormente se ha mencionado, la idea de la educación como derecho del pueblo se
mantiene recurrente e inamovible. Esto es porque la base de los principales problemas de
financiación, autonomía y calidad educativa está estrechamente ligados con el no
reconocimiento de la educación como derecho. Al no serlo, el Estado le da a esta un carácter
de servicio el cual puede adentrarse en terrenos de privatización y mercantilización. Para el
Encuentro Latinoamericano, la educación es un derecho humano cuya responsabilidad recae
en el Estado. Lo seres humanos no deben mendigar para garantizar un derecho que les es
innato, está con ellos por el simple hecho de ser personas como personas son sujetos de
derecho.
La oportunidad de mejoramiento o el potencial transformador de esta idea radican en que la
educación debe ser garantizada como mecanismo de desarrollo de los pueblos. Al ser un
derecho humano, la formación en educación superior le garantiza no solo al individuo, sino
a la sociedad mejores oportunidades de desarrollo. Igualmente si es un derecho cuya
financiación recae sobre los Estados, la educación se hace universal, con oportunidades de
acceso a todos y cada uno de los habitantes de los territorios sin distinción alguna de raza,
ideal político, orientación sexual o credo religioso.
 Políticas públicas que aseguren condiciones igualitarias para el desarrollo de estudios
universitarios.
En este punto, se hace visible la necesidad que tienen los pueblos latinoamericanos de recibir,
vía políticas públicas, acceso a la educación superior rompiendo con barreras clasistas y de
discriminación que segregan a diferentes grupos sociales que no cuentan con los recursos
necesarios para hacerlo. Esto en términos de financiación se resume en la idea de destinar
una mayor cantidad de presupuesto público que le permita a las universidades ampliar sus
niveles de cobertura, de calidad educativa y de impacto sobre la sociedad. Es obligación de
los Estados garantizar que la población tenga acceso universal a la educación superior toda
vez que esta representa como dicho anteriormente posibilidades de crecimiento social y
económico de una nación.
 La no privatización o mercantilización de un derecho humano
No es posible contemplar la educación como un servicio que puede ser privatizado. Al
contrario el rechazo total a cualquier muestra de privatización se basa en la idea de que los
capitales privados pretenden generar lucro; esa es su razón de existir. Con esta premisa se
entiende que una universidad con ánimo de lucro debe luchar por auto sustentarse ya que el
Estado se desentiende de su responsabilidad de financiarla. Cualquier muestra de
privatización se va a ver reflejada en alza de los costos de matrícula, segregación y exclusión
de los grupos sociales menos favorecidos, endeudamiento extremo por parte de estudiantes
de clase media y una condena social a todas aquellas personas de bajos recursos quienes no
están en la capacidad financiera de pagar por educarse.
La importancia de esta propuesta de rechazo a la privatización vuelve a retomarse desde ideas
anteriores concernientes a la democratización de la educación con fondos estatales que
garanticen el libre acceso de la comunidad en general.
En este sentido, para ir concluyendo el enramado analítico y argumentativo hecho hasta este
punto de las propuestas, que se consideran transformadoras, de los movimientos estudiantiles
se concluyen los siguientes aspectos: i) que la educación superior sea concebida por todos
los movimientos estudiantiles como un derecho inherente al ser humano al cual debe tener
un acceso garantizado por su calidad de persona, es un baluarte ideológico trascendental y
los esfuerzos en la consecución del reconocimiento constitucional de este ideal debe seguir
siendo una premisa en la lucha estudiantil, ya que como se ha dicho anteriormente la
consagración constitucional de este genera una reacción en donde el Estado se ve obligado a
garantizar el acceso efectivo al derecho consagrado. ii) la pugna porque se destinen más
recursos públicos al financiamiento de la educación superior se hace justa y pertinente en el
aseguramiento, en primera instancia, de la autonomía entendida como la facultad de la
universidad para definir sus criterios administrativos, filosóficos, económicos, pedagógicos,
curriculares y demás; luego la creación de conocimiento científico libre (no atado a
exigencias mercantiles), el desarrollo de su infraestructura física y humana, el libre acceso y
la gratuidad en un escenario democratizado, intercultural, de desarrollo social, de
conocimientos complejos y de paz.
Como actividad de cierre de este texto se pretende dejar en el tintero reflexivo algunas
apreciaciones suscitadas durante las conversaciones hechas en su elaboración como son: i)
se debe tener claro que la concepción de la educación como derecho consagrado en la
constitución, aunque es un gran avance, no garantiza sistemáticamente su calidad, teniendo
como referentes la practica en la actualidad de algunos derechos exigibles como el acceso a
la salud, la paz, la vivienda digna, la educación básica, entre otros. Pues el Estado colombiano
bajos sus diferentes legislaturas no ha mostrado una verdadera filosofía garantista de los
mismos. En este panorama toma mayor relevancia y genera confianza la labor hecha, hasta
el momento, por la educación superior en el país, pues a pesar de una regla fiscal anacrónica,
que genera desfinanciamiento, ha venido creciendo exponencialmente y manteniendo un
funcionamiento destacable hasta alcanzar por ejemplo acreditaciones de alta calidad en
circunstancias totalmente desfavorables. ii) Es preocupante el actual panorama de los
intereses políticos dominantes del país pues bajo un paradigma neoliberal la relación hostil
entre el Estado y la universidad pública se agudiza, teniendo en cuenta también, que estos
intereses responden en gran medida a presiones económicas externas que pretenden ubicar
en una posición terciaria o de último nivel a la nación en la organización mundial del trabajo
y la creación de bienes complejos tecnológicamente. iii) En tercer lugar se considera que la
transformación del proyecto de nación debe ser un imperativo en el debate público entre
todos los organismos que hacen parte de la agenda nacional y la educación pública, en
general, debe ser el punto de partida axiomático en el acceso efectivo a un capitalismo
moderno que promueva sosteniblemente la economía nacional y el desarrollo de todas las
esferas sociales.

Вам также может понравиться