Вы находитесь на странице: 1из 16

FUNDACION DE PEQUIVEN

Pequiven fue creada en 1977 asumiendo las operaciones del Instituto Venezolano de
Petroquímica (IVP) fundado en 1955 con instalaciones en Morón, estado Carabobo, para
producir fertilizantes. Luego en 1966 se inicia en El Tablazo, estado Zulia, la instalación de
plantas para la producción de fertilizantes y de químicos básicos a partir del petróleo y del
gas natural.

Desde esa época, Pequiven ha vivido sucesivas etapas de reestructuración, consolidación


y expansión, en las que ha ampliada su campo de operaciones, desarrollando un
importante mercado interno y externo para sus productos y ha orientado su crecimiento en
tres líneas específicas de negocio: fertilizantes, productos químicos industriales y olefinas
y resinas plásticas.

(Pequiven) pasa a ser una de las empresas filiales de Petróleos de Venezuela (PDVSA).
Venezuela cuenta con tres grandes complejos petroquímicos ubicados en los estados:
Zulia, Carabobo y Anzoátegui. Posee además una planta para la producción de
hidrocarburos aromáticos un terminal portuario y una mina de roca fosfática. Esto genera
una fuerza laboral que alcanza los 4.200 trabajadores.

Esta independencia le permitiría a la empresa petroquímica su fortalecimiento y capacidad


de impulsar industrias transformadoras del plástico, el sector agroindustrial así como el de
productos químicos industriales y, en consecuencia, incrementar las fuentes de empleos
en el país, generando un alto desarrollo económico.

¿QUE ES PEQUIVEN?

Pequiven, Petroquímica de Venezuela, SA.; es la corporación del estado venezolano


encargada de producir y comercializar productos petroquímicos fundamentales con
prioridad hacia el mercado nacional y con capacidad de exportación.
Propicia la creación de empresas mixtas y de empresas de producción social (EPS),
estimula el desarrollo agrícola e industrial de las cadenas productivas y promueve el
equilibrio social con alta sensibilidad comunitaria y ecológica.

ESTRUCTURA EMPRESARIAL DE PEQUIVEN

Pequiven tiene una estructura empresarial bastante compleja compuesta por seis
empresas filiales y quince empresas mixtas, cada una de las cuales esta orientada a
desarrollar actividades operacionales, comerciales, y/o financieras, las cuales se
mencionan a continuación:

 Tres Complejos Petroquímicos: MORON, EL TABLAZO Y JOSE.

 Empresas Operacionales

ü Anzoátegui: Metor, Supermetanol, Súper octanos, Aguas Industriales de Jose y


Fertinitro.

ü Carabobo: Tripoliven, Quimica Venoco

ü Zulia: Polilago, Plastilago y Resilin fueron fusionadas en Polinter, Pralca, Propilven,


Quimica Venoso y Produsal.

ü Falcon: Profalca.

 Tres Empresas Comercializadora: Copequim, Coramer e IPHL


(International Petrochemical Holding Limited).

ü Una empresa de investigación y desarrollo: Indesca.

ü Empresas Filiales Relacionadas: Palmichal, Servifertil, Clorovinilos del Zulia, Olefinas


del Zulia

RELACIÓN INSTITUCIONAL

VISION
Ser líder en motorizar el desarrollo agrícola e industrial del país, ser reconocida en los
mercados nacionales e internaciones por la manufactura de productos químicos y
petroquímicos de alta calidad y a costo competitivos, capaz de trasformar a Venezuela en
potencia petroquímica mundial, para impulsar su desarrollo.

MISION

Producir y comercializar con eficiencia y calidad productos químicos y petroquímicos, en


armonía con el ambiente y su entorno, garantizando la atención prioritaria a la demanda
nacional con el fin de impulsar el desarrollo económico y social de Venezuela.

Se puede concluir que el complejo petroquímico de morón es parte de visión y misión de


Pequiven debido a que su función principal es producir productos químicos tales como
fertilizantes nitrogenados y fosforados, acido sulfúrico, acido fosfórico.

Es por ello que la misma presenta los siguientes objetivos específicos:

 Modernizar el complejo petroquímico para aumentar su producción e ingresos

 Desarrollar las empresas de producción social.

Complejo Petroquímico
Morón
Ubicación:

Se encuentra localizado en la zona de Morón en el Municipio Juan José Mora del Estado
Carabobo, a una distancia de 30 km. De Puerto Cabello, situado a 500 metros de la costa
centro-norte de país:

Posee una extensión de 2.190 hectáreas. Tiene acceso por la carretera nacional Tucacas-
Morón y por la Carretera nacional Puerto Cabello- Morón, lo que representa un rápido
acceso a las vías terrestre para transportar los fertilizantes a los centros más importantes
de producción agrícola de Venezuela.
Su ubicación permite facilidades relativas al suministro de materias primas tanto por vía
férrea como terrestre y cercanía a puertos, refinerías y principal zona industrial de país
(centro- norte costera).

Estratégicamente se construyo el Sistema Ferroviario Norte-Occidental, actualmente en


operación, que permite transportar principalmente roca fosfática, desde las minas de
Riecito en Falcón al Complejo Petroquímico de Morón.

Ubicacion de los Complejos Petroquimicos

Complejo Petroquimico Moron Google Map

PLANTAS QUE INTEGRAN EL COMPLEJO


PETROQUÍMICO MORÓN

El complejo de Morón cuenta desde sus inicios con las siguientes plantas:

1-Planta de Amoníaco:

El amoníaco es la materia prima básica para la producción de fertilizantes nitrogenados y


se obtiene a partir del gas natural. Este producto se utiliza para la obtención de urea,
fosfato diatónico y fertilizantes complejos NPK (Nitrógeno, Fosfato y Potasio). Inicialmente
esta planta fue construida en 1.974 para la producción de 200 mil toneladas por año con
una inversión aproximada de 77 millones de bolívares.
2.-Planta de Urea:

La urea es el fertilizante nitrogenado por excelencia, debido a su alto contenido de


nitrógeno. Esta planta fue construida para producir 250 mil toneladas por año y su
inversión en 1.974 fue de 30 millones de bolívares aproximadamente. Produce tres tipos
de urea: grado fertilizante, grado alimenticio y grado técnico.

3.-Planta de ácido sulfúrico:

Utiliza pirita y azufre, como materias primas, para producir ácido fosfórico, ácido nítrico y
sulfato de amonio.

4.-Planta de Superfosfato:

Produce superfosfato simple y triple

5.-Planta de Explosivos:

Utiliza nitrato de amonio, ácido nítrico, óleum y tolueno como materias primas para obtener
explosivos y agentes de voladura.

6.- Planta De Cloro-Soda:

Utiliza una sal marina para producir cloro, soda caustica, ácido clorhídrico e hipo clorita de
sodio.

7.-Planta Mezcladora de Fertilizantes:

Para preparar fertilizantes de fórmulas complejas, utilizando materias primas como sulfato.

8.-Planta de Generación y Distribución de Electricidad, Vapor y Otros


Servicios:

Estas obras se iniciaron con una inversión de 63 millones de bolívares y comprenden:

Planta Capacidad MTMA.

Planta Variación %
Capacidad
MTMA*

Amoníaco 200 10

Urea 250 12,49

Fertilizantes Granulados
365 18,24
NPK**

Ácido Sulfúrico 460 22,99

Ácido Fosfórico 79 3,95

Óleum 16 0,80

Roca Fosfática 400 19,99

Roca parcialmente
100 5,00
acidulada

Solución Amoniacal 2 0,10

Sulfato de Amonio 99 4,95


§ DESCRIPCIÓN DE TRANSFORMACIÓN

§ PROCESO CONCADENADO Y

§ PRODUCTOS FINALES.

Las instalaciones industriales del Complejo Morón están repartidas en dos grandes zonas
geográficas:

ü Una correspondiente a las plantas de fertilizantes y productos industriales y

ü Otra a las instalaciones de explosivos; ambas integradas en tal forma, que le permiten la
coordinación de los servicios, de administración e intercambio de materias primas,
conocido como proceso concadenado o cadena productiva.

Cada una de estas zonas está dividida en departamentos y estos a su vez en plantas.

PROCESO CONCADENADO:

Conjunto de unidades de transformación o intercambio vinculadas entre sí por relaciones


insumo-producto. Este enfoque metodológico permite analizar todas las actividades
relacionadas con el proceso, agrupándolas y enlazándolas como segmentos o eslabones
de una cadena, pudiendo evaluar de esta manera su coherencia y articulación, lo que
conlleva a la formulación de políticas de desarrollo integrales.

Materias Primas:

 Azufre

 Roca Fosfática

 Agua desmineralizada

Productos:

 Ácido Sulfúrico 98%


 Óleum 106%
 Ácido Sulfúrico 65% – 75%
 Fosforita molida
 Ácido Fosfórico
 superfosfato Simple
 Superfosfato Triple.

 materia prima proviene de dos fuentes:


 1.- de las plantas de fertilizante. (Tolueno, fuel-oíl, glicerina, parafina, la borra de
algodón).
 2.-de la Industria Nacional Privada (materiales de embalajes).
 Las instalaciones las integran cinco plantas básicas:
 Dinamitas, agentes de voladura, nitrocelulosa, TNT (trinitrotolueno) y nitroglicerina.
 Productos Final:
 Dinamitas gelatinosas y las amogelatinas
 Explosivos a granel económico y de buen rendimiento.

EMPRESAS MIXTAS

Pequiven participa directamente en 16 empresas mixtas con socios nacionales e


internacionales.

La mayoría de estas empresas operan dentro de los Complejos Petroquímicos de


Pequiven. Algunas se han establecido en otras áreas dentro y fuera del país. Tal es el
caso de Monómeros Colombo – venezolanos que opera en la ciudad colombiana de
Barranquilla.

1. COPEQUIM (morón Edo Falcón)


2. INDESCA (el tablazo Edo Zulia)
3. GRUPO ZULIANO (Edo Zulia)
4. CORAMER (Comercializadora) Caracas. Dtto. Capital.
5. FERTINITRO ANZOATEGUI
6. METOR (Edo Anzoátegui)
7. OLEFINAS DEL ZULIA (Edo Zulia)
8. PROPILVEN (Edo Zulia)
9. PRODUSAL (Edo Zulia)
10. QUIMICA VENOCO (Edo Zulia)
11. SUPERMETANOL (Edo Anzoátegui)
12. SUPEROCTANOS (Edo Anzoátegui)
13. TRIPOLIVEN(morón Edo Falcón)
14. POLINTER (Edo Zulia)
15. CLOROVINILOS DEL ZULIA (Edo Zulia)
16. PETROCASA

Complejo Petroquímico El Tablazo

El 13 de junio de 1968, al norte de Los Puertos de Altagracia, municipio Miranda del


estado Zulia, el presidente Raúl Leoni, coloca la primera piedra del Complejo Petroquímico
El Tablazo, obra que tendría una inversión superior a los 1.200 millones de bolívares.

Este complejo industrial petroquímico sería el segundo de Venezuela y comprendería tres


grandes proyectos: Las plantas petroquímicas centrales, las plantas satélites y el
suministro de hidrocarburos.

Esta obra surgió para aprovechar el gas natural que producido en grandes cantidades,
podía ser utilizado como materia prima en la elaboración de amoníaco, urea y olefinas, así
como productos derivados de ellos, como insumo para la industria manufacturera del
plástico fundamentalmente. La mayor parte se concluyó en 1973 en una extensión de 848
hectáreas, para permitir su ampliación posterior.

También se ejecutó la instalación de las plantas pertenecientes a las Empresas Mixtas:


Amoníaco y Urea, de Venezolana de Nitrógeno, Nitroven; Polietileno de Baja Densidad, de
Polímeros del Lago, Polilago; Polietileno de Estírenos del Zulia; y Cloruros de Polivinilos,
de Plásticos Petroquímicos, Petroplas.

Este complejo petroquímico ha venido consolidándose a través de los años como un gran
centro industrial, pero ha disminuido su producción en los últimos años.

Mucho se ha hablado de la contaminación ambiental de este Complejo, muy


específicamente en la ciudad de Maracaibo, lo que originó una gaita protesta compuesta
por Simón García e interpretada por Gladys Vera con el grupo Santanita, titulada, La
Antorcha.

Producción

PLANTAS QUE CONFORMAN EL COMPLEJO PETROQUIMICO EL TABLAZO

En la faja central del complejo tenemos las plantas de Gas Licuado, Olefinas I y II y Cloro
Soda. Al norte de la faja tenemos las Plantas de Urea, Amoniaco, Vinilos I y II, PVC I y II,
Planta Eléctrica y empresas mixtas tale como: POLINTER, PETROPLAS, PROPILVEN,
POLILAGO, PLASTILAGO, etc.

PLANTA CAPACIDAD (TMA) PRODUCTO APLICACIONES

Cloro soda 40000 Cloro, Soda Cáustica, PVC, Tratamiento de


Agua
45000 Ácido Clorhídrico

16500

Procesamiento 165(MMPCO) Gas Natural, Etano, Amoniaco y Gas


de Gas Natural Propano combustible, Olefinas
150000

94000

Olefinas 150000 Etileno Polietileno Lineal, de


alta y baja densidad;
32000 Propileno Propileno; detergente.

Fertilizantes 297000 Amoniaco y Urea Fertilizantes

396000

Cloruro de 40000 Cloruro de Polivinilo


Polivinilos.
MATERIA PRIMA UTILIZADA EN EL TABLAZO

A partir del gas natural y la sal utilizados como materia prima en el Complejo Zulia
se desarrollan tres líneas de productos de naturaleza eminentemente estratégicas para el
país, cuyos resultados finales están asociados con la vida diaria de toda la población:

Los Fertilizantes: Apoyan el desarrollo agrícola y a las políticas de abastecimiento


alimentario.

* Fertilizante, sustancia o mezcla química natural o sintética utilizada para enriquecer el


suelo y favorecer el crecimiento vegetal.

El Cloro y la Soda: Como insumos para la purificación del agua y múltiples usos
industriales.

* Cloro-Soda; Química orgánica e inorgánica. Cloruro de sodio. Cloro líquido.


Hipoclorito de Sodio. Ácido Clorhídrico. Soda Cáustica. Industria textil. Detergentes y
tenso activos. Producción de gas y petróleo. Propiedades físico-químicas. Transporte y
almacenaje.
El Etileno y Propileno: Con una amplia gama de aplicaciones para la elaboración de los
plásticos en sus más Variadas formas.
* El Etileno o Etano es un compuesto químico orgánico formado por dos átomos de
carbono enlazados mediante un doble enlace. Es uno de los productos químicos más
importantes de la industria química. Se halla de forma natural en las plantas.

* El polipropileno (PP) es el polímero termoplástico, parcialmente cristalino, que se


obtiene de la polimerización del Propileno (o propeno). Pertenece al grupo de las
poliolefinas y es utilizado en una amplia variedad de aplicaciones que incluyen
empaques para alimentos, tejidos, equipo de laboratorio, componentes automotrices y
películas transparentes. Tiene gran resistencia contra diversos solventes químicos, así
como contra álcalis y ácidos.

Cloro y Soda, Fertilizantes, Plásticos, Insumos para la purificación del agua y múltiple
usos industriales Desarrollo agrícola.

Siderúrgica del Orinoco


Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Siderúrgica del Orinoco "Alfredo Maneiro" o Sidor C.A., es un


complejo siderúrgico venezolano, fundado durante el gobierno de Raúl Leoní en Puerto
Ordaz que es una de las comunidades que conforman Ciudad Guayana, para la
producción de acero con tecnologías de Reducción Directa y Hornos Eléctricos de Arco,
con recursos naturales disponibles en la región Guayana . Esta planta es uno de los
complejos más grandes de este tipo en el mundo. La industria fue vendida a consorcios
privados durante el segundo gobierno de Rafael Caldera porque según informes del
Ejecutivo, arrojaba pérdidas al Estado. El gobierno de Hugo Chávez anunció en abril de
2008 su renacionalización.1 La empresa acumula perdidas desde 2011 y tiene (finales
2015) un patrimonio negativo de -23.518.719.152 Bs.2 Se encuentra ubicada en la región
Guayana.
LA INDUSTRIA SIDERURGICA EN VENEZUELA

La industria siderúrgica venezolana se administra mediante la gestión del Estado a


través de la planta de la empresa Siderúrgica del Orinoco (SIDOR), localizada en el
Nordeste del estado Bolívar. De titularidad privada es la compañía Siderúrgica
Venezolana (SIVENSA), en el Distrito Federal y en el estado Bolívar, así como
también la Siderúrgica del Turbio (SIDETUR), ésta en el estado Lara.
La producción de acero comenzó en Venezuela en 1950, cuando la
empresa SIVENSA la iniciara partiendo de la chatarra. La actividad económica de
mayor importancia en el nordeste del estado Bolívar se relaciona con la explotación
del mineral de hierro; bajo el impulso de esta actividad surgió Ciudad Piar. De igual
forma, la pujante importancia de esta actividad requirió de un puerto para el
comercio internacional, el cual se estableció el 8 de febrero de 1952 en la
confluencia de los ríos Orinoco y Caroní, con el nombre de Puerto Ordaz, que junto
con el de San Félix dieron origen posteriormente a Ciudad Guayana. En fechas más
recientes, en 1964, la empresa SIDOR comenzó su producción.
A partir de 1975, el Estado asumió la propiedad de la industria del hierro a través
de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), a la cual se adscribió la empresa
estatal Ferrominera del Orinoco que reemplazó a las concesionarias que hasta
entonces venían controlando la explotación y la comercialización del mineral de
hierro.
Esta industria, en concepto de "metales comunes y manufacturas de estos
materiales" exportó en el año 1995 por valor de 1.819 millones de dólares; la
producción para el mismo año se situó en más de 2.700.000 toneladas. Emplea una
técnica de producción basada en hornos de arco eléctrico, en lugar de los hornos
convencionales que son los que se utilizan en la mayoría de los países del resto del
mundo.
Venezuela posee grandes ventajas comparativas para el desarrollo de este sector.
Los precios internos del mineral de hierro, del gas natural y de la electricidad se
encuentran entre los más bajos del mundo y lo gerentes nacionales ya cuentan con
una valiosa experiencia en los procesos de reducción directa del mineral de hierro.
Las perspectivas de exportación de Venezuela para productos semiterminados como
palanquillas, productos planos (acero laminado en caliente, en frío y chapas de
acero) y de productos no planos (cabilla, alambre de acero y perfiles) son
prometedoras, sobre todo hacia los mercados de Sudamérica, Centroamérica y el
Caribe.
Los proyectos que se están desarrollando en este momento requieren de la
participación del capital foráneo para la construcción de una nueva planta de tubos
sin costura de SIDOR y para el desarrollo de otras plantas de reducción directa.
También existen atractivas oportunidades para el inversor extranjero en otros
productos, tanto en la construcción directa de plantas medianas como en la
asociación estratégica con los productores nacionales existentes que se encuentren
buscando mejorar los procesos técnicos y alcanzar así un mayor nivel de
productividad.

Por otra parte, las necesidades de tecnologías y materiales que demanda la


industria petrolera han dado como resultado un notable incremento de las compras
nacionales, principalmente de materiales que tienen su origen en la
industria siderometalúrgica.
Las tres empresas filiales de Petróleos de Venezuela
(Corpoven, Lagoven y Maraven) han venido desarrollando una agresiva política de
compras en el país de bienes y equipos, actividad que en 1996 alcanzó los 520.000
millones de bolívares (139.000 millones en 1994). La empresa que más apoyó la
compra de bienes en el país fue Corpoven, al pasar de 45.000 millones de bolívares
en 1994 a 219.000 millones en 1996. Solamente, la enumeración de estas cifras
supone un futuro muy alentador para todas las empresas productoras y
transformadoras de los productos siderúrgicos
CVG Industria Venezolana de Aluminio C.A. (CVG VENALUM)

Con la finalidad de producir aluminio primario en diversas formas para fines de


exportación, el 29 de agosto de 1973, se creó la empresa Industria Venezolana de Aluminio, C.A. (CVG
Venalum). Ubicada sobre la margen norte del río Orinoco, actualmente, es una empresa de capital mixto,
con 80 por ciento de capital venezolano, representado por la Corporación Venezolana de Guayana, y un
20 por ciento de capital extranjero, suscrito por el consorcio japonés integrado por Showa Denko K.K.,
Kobe Steel Ltd., Sumitomo Chemical Company Ltd., Mitsubishi Aluminum Compani Ltd., y Marubeni
Corporation.
Inaugurada, oficialmente, el 10 de junio de 1978, constituye la mayor planta reductora de aluminio
primario en Latinoamérica, debido a que su capacidad instalada es de 430 mil toneladas al año. Cuenta
con cinco líneas de producción y sus principales productos son los lingotes de 680, 22 y 10 kilogramos,
cilindros para extrusión y aluminio líquido, que suministra a varias transformadoras de la zona. Esta planta
se caracteriza por su alto porcentaje de calidad, pues sus productos alcanzan un 98.8 por ciento de
pureza. Las principales áreas en operación son carbón, reducción y colada. El grueso de las
exportaciones de CVG Venalum tienen como destino los mercados de Estados Unidos y Japón.
Uno de los grandes logros de CVG Venalum se traduce en el proyecto "Desarrollo de la Celda V-350",
concebido por ingenieros venezolanos de la empresa, quienes basándose en las tecnologías existentes y
desarrollando los modelos: electromagnético, térmico, mecánico estructural, así como los sistemas
automatizados, lograron diseñar una celda que supera todos los índices de productividad conocidos. Esta
celda de alto amperaje implica mayor capacidad de producción, menor inversión por tonelada métrica de
aluminio producido y, en consecuencia, mayor rentabilidad al reducirse los costos de producción.

VG Aluminio del Caroní, S.A. (CVG ALCASA)

Industria básica del estado venezolano, tutelada por la Corporación Venezolana de


Guayana, productora y comercializadora de aluminio primario, cilindros y productos laminados.
El 14 de octubre de 1967 marca el inicio de sus operaciones de producción de aluminio, al inaugurarse la
I etapa de la Línea I de reducción con una capacidad de 10 mil toneladas métricas de aluminio. En 1968
se da inicio al proceso de ampliación que culmina en 1970 con la instalación de la II etapa de la Línea I,
elevando su capacidad de 10 mil a 22 mil 500 TMA.
Con esta fase de ampliación, también, arranca el proceso de laminación de aluminio, al instalarse las
plantas en Guayana y Guacara, con capacidades de producción de 13 mil TMA de láminas blandas y 3
mil 700 TMA de foil.
En estos momentos, CVG Alcasa opera con tres Líneas de Reducción: I, III y IV, para una producción
anual de aluminio primario en el orden de las 185 mil toneladas métricas de aluminio.
Dentro de sus proyectos inmediatos tiene previsto lograr de nuevo su capacidad nominal de reducción de
210 mil TMA con la reactivación de la Línea II, que reiniciará operaciones en el año 2003.
La empresa destina el 60 por ciento de su producción al mercado internacional; Costa Rica, Estados
Unidos, Colombia, México, Puerto Rico, Perú, Argentina, Inglaterra y Bélgica, en tanto que el restante 40
por ciento es para el consumo de la industria nacional transformadora aguas abajo.
Sus áreas operativas son Planta de Carbón, Plata de Reducción, Planta de Fundición y Planta de
Laminación. Sus productos, lingotes de 454 kilogramos y 22.5 kilogramos, cilindros para la extrusión y
planchones para laminación de hasta 8 toneladas, los cuales se destinan para satisfacer las necesidades
del sector transformador nacional, y el excedente se exporta.
El capital accionario está constituido por un 92 por ciento de la Corporación Venezolana de Guayana y el
ocho por ciento de la empresa norteamericana Alcoa.

CVG Carbones del Orinoco, C.A. (CVG CARBONORCA)

Se crea para el desarrollo integral del sector aluminio. Esta empresa tiene como
misión producir ánodos verdes y ánodos cocidos para la producción de aluminio primario en CVG Alcasa
y CVG Venalum. Inició sus operaciones el 6 de noviembre de 1987 y su capacidad instalada para la
producción de ánodos verdes es de 140 mil toneladas al año, y de ánodos cocidos de 194 mil 800
toneladas al año. Además, del mercado nacional, CVG Carbonorca ha incursionado con éxito en los
mercados internacionales al exportar parte de su producción.
Utiliza tecnología de mezclado continuo en la fabricación de ánodos para obtener un producto con alta
conductividad eléctrica, alta resistencia mecánica, baja reactividad al aire y al oxígeno, con una
configuración homogénea, condiciones ideales para su uso como electrodos en procesos metalúrgicos.
Cuenta con una planta de molienda y compactación y tres hornos de cocción. Esta empresa constituye,
además, pieza fundamental para futuros proyectos de construcción de plantas de aluminio primario en la
zona. Son accionistas de esta factoría la Corporación Venezolana de Guayana con el uno por ciento,
CVG Bauxilum con el 56 por ciento y CVG Venalum con el 43 por ciento.

CVG Aluminio de Carabobo S. A. (CVG ALUCASA)

En el mes de Julio del año 2004 FOGADE realiza una cesión a titulo
oneroso a la Corporación Venezolana de Guayana del 50,03% de las acciones de Tenedora Aluholding,
pertenecientes a las entidades Financieras en liquidación, y recientemente, el 31 de enero del 2006, fue
aprobada por el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela en Consejo de Ministros la compra
por parte de la Corporación Venezolana de Guayana de las acciones que posee la Banca Privada (49,98
% ) en Tenedora ALUHOLDING, C.A., con lo cual la CVG pasaría a poseer el 100 % de las acciones de
Tenedora ALUHOLDING, C.A . pasando a ser CVG ALUCASA una Empresa del Estado con totalidad
accionaria de la CVG y por ende una empresa tutelada por este organismo.
Su razón social pasó a ser CVG ALUCASA por aprobación de la reforma de sus estatutos sociales en
Asamblea Extraordinaria de Accionistas celebrada el 28 de Noviembre del 2005.
Hoy en día CVG ALUCASA, es una empresa dedicada a la producción de laminados de aluminio de bajo
espesor para consumo masivo e industrial en los mercados Nacionales e Internacionales. Se encuentra
ubicada en la Urbanización Industrial Caribe en la Carretera Nacional Guacara - San Joaquín a 19
Kilómetros de Valencia, Estado Carabobo.
En CVG Alucasa, garantizamos la satisfacción de nuestros clientes entregando productos laminados de
aluminio de bajo espesor con la calidad, en la cantidad y el tiempo requerido; a través de la mejora
continua de nuestros procesos y productos, con la participación de un recurso humano altamente
competente y comprometido con el logro de los objetivos y las metas establecidas.

CVG BAUXILUM, C.A.

Es la empresa resultante de la fusión de Bauxiven (creada en 1979) e Interalúmina


(creada en 1977), realizada en marzo de 1994. Está conformada por la Mina de Bauxita y la Planta de
Alúmina.
La primera se encarga de la explotación de los yacimientos del mineral en la zona de Los Pijiguaos, en el
municipio Cedeño del estado Bolívar, y tiene una capacidad instalada de 6 millones de toneladas al año.
Inició sus operaciones en 1993, enviando las primeras gabarras con mineral de bauxita, a través del río
Orinoco, desde el puerto El Jobal hasta el muelle de la Operadora de Alúmina en matanza.
La Planta de Alúmina tiene como objetivo transformar la bauxita, a través del proceso Bayer, en alúmina
de grado metalúrgico. Su capacidad instalada es de 2 millones de toneladas al año.
La bauxita y la alúmina constituyen la principal materia prima para la obtención de aluminio primario. La
venta de estos minerales se dirigen fundamentalmente al mercado nacional, básicamente para abastecer
a las reductoras del grupo CVG (Alcasa y Venalum), destinándose un porcentaje de la producción al
mercado internacional.
La Corporación Venezolana de Guayana tiene el 99 por ciento del capital accionario de CVG Bauxilum,
mientras que el uno por ciento restante pertenece a la empresa Alusuisse. Actualmente, la empresa
maneja un proyecto de modernización con la participación de la empresa francesa Pechiney, que tiene
como objetivo aumentar la capacidad de producción de la planta de alúmina -a 2,2 de millones de
toneladas-, reducir los costos de operación y mejorar las condiciones operativas actuales, además de
resolver definitivamente la situación ambiental de los desechos de las lagunas de lodo rojo.
Pechiney realizará la totalidad de la inversión de 230 millones de dólares, de los cuales 178 millones se
han destinado a los proyectos de ingeniería, procura y construcción, y otros 60 millones para la inversión
ambiental, mediante el uso de tecnología de deposición en seco.

Вам также может понравиться