Вы находитесь на странице: 1из 58

1

Ruta
Constructora
Agenda de Paz Nariño

Fotografía: Ramiro Amaya -© 2016


Comité Editorial
Programa de las Naciones Unidas
para el Desarrollo PNUD
Alessandro Preti
Luisa Cremonese
Ramiro Amaya
Dalia Delgado B.
Felipe Herrera
Rolando Crespo

ONU Mujeres:
Diana Hidalgo

Agencia de Desarrollo Local ADEL


Álvaro Obando
Adriana Moreno
Claudia Rodríguez

Apoyo Académico
Jackeline Ruano
Carolina Zúñiga

Registro fotográfico
Agenda de Paz

Diseño y diagramación
Cristina Aza Tenganán

Impresión:
Ingeniatte / 7299907 / Pasto

Esta publicación se elaboró en el marco del Programa Alianzas


Territoriales para la Paz y el Desarrollo con el apoyo de Suecia,
Noruega, Cooperación Española y la Agencia Catalana de Cooperación.
Presentación
E
l Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) presenta
a las instituciones públicas y privadas, a la Administración Departa-
mental y administraciones municipales, a la Cooperación Internacio-
nal, a las Organizaciones No Gubernamentales (ONGs), a las víctimas
del conflicto armado, a los distintos actores sociales y a la sociedad
nariñense en general, los productos alcanzados en el proceso denomi-
nado Agenda de Paz Nariño, iniciativa ciudadana e interinstitucional
de construcción de una visión socio-política y territorial de paz, proceso
que estuvo impulsado por la alianza estratégica entre la Gobernación
de Nariño, las Diócesis de Ipiales, Tumaco y Pasto, la Agencia de Desa-
rrollo Local (ADEL), el Programa de las Naciones Unidas para el Desa-
rrollo (PNUD) y ONU Mujeres.

Este conjunto de documentos denominado “Caja de Herramientas para


la Paz” recoge el fruto de un proceso cuya construcción nos llevó a
recorrer todo el Departamento de Nariño a través de escenarios de diá-
logo y encuentro de saberes y logró compartir las múltiples y diversas
visiones sobre el conflicto y la paz. El carácter participativo, incluyente
y diverso de esta propuesta ha sido reconocido no solo por los partici-
pantes, sino por las instituciones que lo impulsaron, como la Oficina
del Alto Comisionado para la Paz y la comunidad internacional.

El recorrido de la Agenda de Paz Nariño ha sido articulado en cuatro tex-


tos que compilan los elementos centrales de las miradas de la población
nariñense frente a su territorio y a los escenarios de construcción de paz. Estas
cuatro relatorías se presentan en forma de textos expositivos en el siguiente
orden:

1. Ruta constructora Agenda de Paz Nariño

2. La paz en la voz de las mujeres nariñenses

3. Visión sectorial de la paz para Nariño

4. Paz desde los territorios; una mirada subregional.

La Caja de Herramientas para la Paz se complementa así mismo con otros tres
documentos claves. El primero, un resumen analítico del Plan Estratégico de
Paz; el segundo, un análisis a profundidad de la articulación de Agenda de Paz
Nariño y el Plan Estratégico de Paz del departamento, dos procesos que nacen
de la misma experiencia de construcción y visión de la paz, aunque situados
en ámbitos diferentes –el primero desde la participación ciudadana y el se-
gundo desde la formulación y sustentación técnico-académica– y que están
igualmente enmarcados en el actual contexto histórico de los Diálogos de Paz
de La Habana y el inminente escenario del posacuerdo, circunstancias ambas
que requieren de una lectura conjunta y complementaria. Finalmente, un ter-
cer documento sobre Pasto como ciudad región, lugar que recopila, agrupa y
expresa las múltiples necesidades del Departamento.
La riqueza de los contenidos de estos documentos refleja la amplia participa-
ción comunitaria y la estrategia comunicacional que la hizo posible y visible,
una estrategia de comunicación alternativa y autónoma cuyos protagonistas
fueron periodistas regionales y comunicadores sociales profesionales y empí-
ricos. A su vez, los medios de difusión fueron las emisoras comunitarias e indí-
genas, los canales locales de televisión y las redes sociales. En el contexto de
estos procesos, la estrategia comunicacional de Agenda de Paz, aún en medio
de múltiples dificultades y limitaciones, se convirtió en un hito, indicándonos
que la comunicación transparente y al servicio de los territorios constituye un
importante músculo para impulsar la construcción de la paz.

La Caja de Herramientas para la Paz se convierte, así, en un legado de y para la


sociedad nariñense a la que pertenece, además de ser un insumo de trabajo
y proyección para que la primera generación de gobernantes del posacuerdo
orienten con decisión las acciones políticas hacia la paz territorial.
LA PAZ TERRITORIAL CON EQUIDAD SOCIAL
El Departamento de Nariño ha sido uno de los más afectados por el conflic-
to armado que desde hace décadas ha asolado a Colombia: más de 400.000
víctimas, primer lugar a nivel nacional en cultivos de uso ilícito, entre otros
aspectos, hacen que la paz no sólo sea una opción sino una necesidad para
los y las nariñenses.

El nuevo gobierno departamental ha dirigido su gestión y decisiones basado


en la participación e inclusión de la ciudadanía, ejemplo de ello es el PLAN
DE DESARROLLO DEPARTAMENTAL 2016-2019 “NARIÑO CORAZÓN
DEL MUNDO, TERRITORIO PARA EL BUEN VIVIR”, resultado de la co-
laboración de 31.700 nariñenses, hijos e hijas de este Sur, protagonistas de
su destino, quienes aportaron y validaron una visión compartida de territorio
en 26 encuentros subregionales, 30 encuentros temáticos y 6 encuentros po-
blacionales. Este recorrido por el departamento deja claro que la Paz se cons-
truye a partir de la identificación de necesidades y apuestas, y en este sur de
Colombia encontramos tres propósitos comunes en los que coincidimos y nos
pusimos de acuerdo: Paz Territorial con Equidad Social, Integración Regional y
Crecimiento e Innovación Verde.
La Paz Territorial con Equidad Social debe ser direccionada bajo la construc-
ción directa con la ciudadanía, con acciones concretas que permitan el cierre
de brechas y brinden oportunidades sostenibles y duraderas. En este sentido,
el diálogo con grupos poblacionales y las mesas departamentales ha permitido
el fortalecimiento para la construcción de Paz, generando espacios de toma de
decisiones para dinamizar sus capacidades de liderazgo y dar seguimiento a
las iniciativas de Paz existentes en el departamento de Nariño.

Desde la Gobernación de Nariño hemos avanzado en este propósito institucionali-


zando las iniciativas de Paz con la creación de la Subsecretaría de Paz y Derechos
Humanos, así como con la conformación de la Comisión Departamental de Paz.

La población nariñense tiene razones suficientes para persistir en la búsqueda


de caminos que lleven hacia una paz justa y digna. Iniciativas sociales como
Agenda de Paz Nariño, son el resultado de una visión territorial de paz construi-
da con las comunidades encaminada hacia la construcción de una sociedad
más incluyente, el desarrollo integral colectivo y con énfasis en la población
más vulnerada por el conflicto armado.

La Agenda de Paz Nariño, es una apuesta de construcción colectiva basada en


cuatro ejes que servirán de insumo para la formulación de políticas públicas
implementadas a través de una Matriz Estratégica para la construcción de la
Paz Territorial articulada con el Plan de Desarrollo Departamental 2016 – 2019
“Nariño Corazón del Mundo, Territorio para el Buen Vivir”.
Esta Matriz es una iniciativa conjunta de la Gobernación de Nariño y el Programa
de Naciones Unidas para el Desarrollo -PNUD-, que servirá como herramienta
estratégica para la gestión integral del desarrollo en diferentes niveles, a partir de
un ejercicio técnico de formulación de programas y proyectos estratégicos que
permitan implementar acciones de paz con planes de desarrollo a corto, mediano
y largo plazo, asumiendo el enfoque de derechos humanos y enfoque territorial en
el contexto del Desarrollo Humano Sostenible.

El Gobierno departamental llevará a cabo de forma articulada estas iniciativas


emanadas del saber de sus habitantes, y seguirá avanzando en este esfuerzo
colectivo de búsqueda y trabajo constante por lograr una Paz Territorial con
Equidad Social, donde la convivencia, el respeto a la vida y la participación
ciudadana sean emblemas de esta construcción de paz.

“Paz territorial es sinónimo de oportunidades para nuestra gente”

Camilo Romero Galeano


Gobernador del Departamento de Nariño
CONSTRUCCIÓN COLECTIVA DE PAZ
Colombia ha iniciado un camino hacia la paz y la reconciliación sostenible:
después de la etapa de la solución negociada del conflicto armado, el país está
entrando en la fase de construcción de paz desde los territorios.

Las Naciones Unidas y, en particular el PNUD, apoyan una visión de paz terri-
torial e incluyente, una paz construida desde los territorios con amplia partici-
pación ciudadana. Por eso hemos contribuido al proceso Agenda de Paz Nari-
ño, que surge de iniciativas territoriales de construcción de paz, potenciando
espacios de dialogo entre autoridades nacionales, autoridades territoriales y
sociedad civil.

Superar las diferencias históricas mediante el diálogo es el gran reto que tie-
nen las regiones y comunidades de Colombia. Uno de los caminos es la ruta de
construcción colectiva de paz que realiza la Agenda de Paz del departamento
de Nariño, recopilando propuestas que surgen de la participación ciudadana.

Las voces de mujeres y hombres, jóvenes, adultos mayores, población LGTBI,


comunidades afrodescendientes, resguardos indígenas, sectores productivos,
sectores sociales, fuerzas militares, empresarios, víctimas, campesinos, igle-
sia y representantes del Estado,han sido el insumo para la elaboración de pla-
nes y propuestas encaminadas a la construcción de ese proyecto de nación
que quieren las y los colombianos.
«Estamos resueltos a poner fin a la pobreza y el hambre en todo el mundo de aquí
a 2030, a combatir las desigualdades dentro de los países y entre ellos, a construir
sociedades pacíficas, justas e inclusivas, a proteger los derechos humanos y pro-
mover la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de las mujeres y las ni-
ñas, y a garantizar una protección duradera del planeta y sus recursos naturales”»
La Asamblea General de la ONU 2015

Agenda de Paz Nariño es un aporte a la construcción de paz en Colombia por


las valiosas contribuciones hechas por cada uno de las y los habitantes de los
municipios y territorios participantes. Es de resaltar que las comunidades han
expresado en cada momento la voluntad de participar de manera activa y no
solo de implementar algo que otros han decidido; esto es un ejemplo de parti-
cipación transformadora y de movilización ciudadana en pro de un momento
único e histórico del país.

La población de Nariño, tan golpeada por la violencia ha demostrado una crecien-


te resiliencia y una admirable capacidad propositiva, así como un alto grado de
creatividad e innovación. La Agenda de Paz es una muestra de que esta población
será la protagonista de la construcción de paz, al tiempo que se erige como una
oportunidad única para acelerar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo
Sostenible (ODS) definidos en la Agenda 2030 adoptada por La Asamblea General
de la ONU, en particular el objetivo N° 16 “Paz, justicia e instituciones fuertes”.

Arnaud Peral
Director de País
PNUD - Colombia
Fotografía: Ramiro Amaya -© 2016
contenido Pag.

Introducción 14

1. Contexto socio-histórico de Agenda de Paz Nariño 17


1.1. Agenda de Paz Nariño 21
1.1.1. ¿Cómo surge Agenda de Paz Nariño? 22
1.1.2. ¿Qué es Agenda de Paz Nariño? 23
1.2. Aspectos metodológicos de Agenda de Paz 24
1.2.1. Fundamentos 25
1.2.2. Fases 26
1.2.3. Herramientas pedagógicas 27
1.2.4. Momentos del encuentro (junio – diciembre de 2014) 28
1.2.5. Evaluación y ajuste metodológico 30
1.2.6. Productos 32
1.2.7. Encuentros regionales por la paz: Tumaco (Nariño) y Sibundoy (Putumayo) 33
1.3. Estrategia de comunicación 34
1.3.1. ¿De dónde surge? 35
1.3.2. Puesta en marcha 37
1.3.3. El rol de la comunicación en la “Ruta constructora de paz” 38
1.3.4. Fuentes de información 41
1.3.5. Incidencia de la estrategia de comunicación para la paz territorial 49
1.4. Articulación de la Agenda de Paz, Plan Estratégico de Paz y Plan Depar-
tamental de Desarrollo 2016 - 2019 - “Nariño Corazón del Mundo” 50
1.4.1. La Agenda de Paz Nariño (APN) 51
1.4.2. El Plan Estratégico de Paz (PEP) 51
1.4.3. Punto de encuentro: APN, PEP y Plan de Desarrollo Departamental 52
Referencias 53
Lista de figuras y tablas 54
Agradecimientos 55

13
INTRODUCCIÓN
El conflicto armado en Colombia ha impactado de manera diferenciada en las
distintas regiones del país. En el caso del Departamento de Nariño, este fenó-
meno se inicia en los años ochenta, cuando se identifica la presencia y la mani-
festación de acciones violentas por parte de grupos insurgentes como el frente
Comuneros de Sur del ELN, los frentes 8, 29, 32, y 48 de las FARC y la disidencia
del EPL, llamada Aldemar Londoño (Zúñiga, 2000). Esta situación se vuelve más
crítica desde finales de los años noventa y perdura hasta la actualidad.

De acuerdo con la Red de Información Nacional al Servicio de las Víctimas,


las cifras de víctimas del conflicto armado en Nariño registradas hasta abril de
2016 ascendían a 414.523, como se muestra en el siguiente Gráfico:

Víctimas del conflicto armado


en el departamento de Nariño

Tabla 1: Víctimas
del conflicto armado
Desplazamiento forzado, en el Departamento
masacres, secuestros, de Nariño
homicidios, minas antipersonal, Fuente: Adaptado de Red Nacional
desaparición forzada, entre otros. de Información al Servicio de
las Víctimas (2016, junio 1).
Registro Único de Víctimas (RUV).
Recuperado de rni.unidadvictimas.
gov.co/RUV

14 Agenda de paz
A finales del año 2012, el Gobierno de Juan Manuel Santos y las Fuerzas Ar-
madas Revolucionarias de Colombia–Ejercito del Pueblo (FARC-EP) deciden
iniciar un proceso de negociación basado en seis puntos establecidos en el
texto del Acuerdo General para la terminación del conflicto y la construcción
de una paz estable y duradera (Gobierno de la República de Colombia, 2012).
Esta decisión, trascendental para el país, se enfocó entonces en conseguir la
paz por la vía de la negociación política, con la aspiración de detener varias
décadas de guerra y de enfrentamiento que han afectado directamente a la
población civil y las comunidades vulnerables.

Esta agenda del Acuerdo General para la terminación del conflicto y la cons-
trucción de una paz estable y duradera contiene los siguientes puntos:

1. Política de desarrollo agrario integral.


2. Participación política.

3. Fin del conflicto.

4. Solución al problema de las drogas ilícitas.

5. Víctimas.

6. Implementación, verificación y refrendación.

Por su parte, el proceso de Agenda de Paz pone al Departamento de Nariño


en el punto clave de confluencia entre lo construido participativamente por la
población nariñense y lo acordado en la Mesa de Diálogos de La Habana. Esto
se hace a través de los ocho ejes temáticos:

15
Ejes temáticos de
Agenda de Paz Nariño

Figura 1.: Ejes temáticos


de Agenda de Paz Nariño
Fuente: Proceso Agenda de
Paz Nariño.

Como puede verse, estos son temas centrales para la formulación y puesta
en marcha de políticas públicas en el escenario del posacuerdo e implican la
alianza entre diferentes actores sociales en todos los niveles (sociedad civil,
institucionalidad pública, ONGs, gremios, etc.).

En consecuencia, uno de los grandes retos de Agenda de Paz fue justamente


la metodología, la cual se fue construyendo en el camino, producto de la parti-
cipación y el diálogo constructivo con sectores sociales y sus propias iniciati-
vas de paz, con gremios e instituciones públicas y sus visiones particulares del
proceso, y con entidades privadas, encontrando en cada uno de ellos valiosas
percepciones y aportes. La concertación de contenidos, de tiempos, de propó-
sitos y de objetivos comunes, caracterizó el acercamiento al proceso de una
manera inclusiva.

Presentamos entonces el resultado, la experiencia concreta y ordenada de


construcción colectiva y territorial de paz para Nariño, guardando fidelidad en
los discursos, en los lenguajes, las terminologías y las formas de decir de los
y las participantes.

16 Agenda de paz
1. Contexto
socio-histórico
de Agenda de Paz
Nariño

17
La propuesta de Agenda de Paz Nariño parte Intensidad del conflicto
de reconocer dos grandes dinámicas socio-po- armado en el Departamento
líticas presentes en el territorio nariñense. Por
un lado, las conflictividades históricas asocia- de Nariño
das a su condición de departamento periférico:
altas tasas de desigualdad social, altos índices
de pobreza, necesidades básicas insatisfechas,
bajo desarrollo industrial, escasas fuentes de
empleo y, desde mediados de los años ochenta,
la dinámica del conflicto armado colombiano, el
narcotráfico y los cultivos ilícitos. Por otro lado,
se reconoce el amplio repertorio de acciones co-
lectivas y de movilizaciones sociales enfocadas,
en primera instancia, en la lucha por las reivindi-
caciones sociales y, desde finales de los noventa,
en protestas en contra del secuestro y los ata-
ques armados y a favor de la defensa de la vida y
protección de los derechos humanos y la cons-
trucción de paz (Agenda de Paz Nariño, 2014).

Ya en el contexto del conflicto armado, el pro-


ceso de Agenda de Paz parte de la lectura del
impacto de este en el Departamento y de los
lineamientos nacionales respecto al recono-
cimiento de las víctimas por parte de la Corte
Constitucional, la Ley de Víctimas y Restitución
de Tierras, y el inicio de los Diálogos de Paz en-
tre el gobierno de Juan Manuel Santos y el gru-
po insurgente FARC-EP.

Según datos de la Consejería de DDHH de la


Presidencia de la República (2013), desde el
año 2000 la intensidad del conflicto armado Tabla 2:
en Nariño se incrementa, registrando un ma- Fuente: Adaptado de
http://www.derechoshumanos.gov.
yor porcentaje de eventos entre los años 2005 y co/observatorio/publicaciones/
2012 (ver Tabla 2). Documents/150422-atlas-impacto.pdf.
Consejería DDHH de la Presidencia
de la República.
18 Agenda de paz
A excepción de Pasto, los demás municipios del Departamento son conside-
rados zonas de retaguardia estratégica para los grupos insurgentes y forman
un polígono territorial de guerra con varios corredores estratégicos, en los que
se han escenificado la mayoría de operaciones bélicas de los últimos 30 años.
Según datos del Instituto SUR ISAIS el incremento de la presencia de grupos
narco-paramilitares en el territorio ha sido relevante, pues mientras que en el
año 2011 se registró la presencia de 24 grupos, para el año 2012 el número se
incrementó a 28, entre los que se destaca la presencia de las siguientes ban-
das criminales:

Tabla 3:
Fuente: Adaptado de http://instituto-sur-
isais.blogspot.com.co/2015/03/30-anos-
de-guerra-en-narino.html INSTITUTO SUR
ISAIS.

Según el mismo informe, los presuntos responsables de las infracciones al


Derecho Internacional Humanitario para el año 2012 en orden descendente
son los siguientes:

Grupos Armados Responsables de las infracciones al Derecho


Internacional Humanitario en el Departamento de Nariño
GUERRILLA Figura 2. Grupos armados
Año 54% responsables de las infracciones
al Derecho Internacional
2012 OTROS BANDOS
Humanitario en Nariño para el
año 2012
21.1%
Fuente: adaptado http://sisat.defensoria.
GRUPOS PARAMILITARES Y
org.co:8097/subsitio/doc/informeGestion/
FUERZA PÚBLICA
InformeGestion2013.pdf
14.8%
19
En relación con los cultivos de uso ilícito, sabemos que en el Departamento
de Nariño y en especial en la zona del Andén Pacífico (constituida por los mu-
nicipios costeros de los Departamentos de Antioquia, Chocó, Valle del Cau-
ca, Cauca y Nariño), se concentra la cadena del narcotráfico más grande del
país. De hecho, según la UNODC (Oficina de las Naciones Unidas contra la
Droga y el Delito), la extensión en hectáreas de cultivo de coca en Nariño ha
tenido ascensos importantes, identificándose picos en los años 2007 (20.259
Ha) y 2008 (19.612 Ha), siendo el departamento con mayor número de hectá-
reas cultivadas con coca, situación que se mantiene hasta la actualidad. Este
incremento se ha presentado a pesar de la política de aspersión aérea y los
programas de sustitución manual de cultivos ilícitos como el Programa “Sí se
puede”. De acuerdo con Ruano (2015), estas iniciativas, más que contribuir a
la erradicación del cultivo, se convirtieron en otro detonante de la agudización
del conflicto en esta región.

Al contexto de conflicto armado hay que sumarle otras conflictividades que se


insertan en las dinámicas regionales, algunas de las cuales hacen parte de la
implementación de políticas de gobierno enfocadas en el desarrollo territorial.
Entre estas conflictividades territoriales se encuentran: la disputa por los re-
cursos naturales estratégicos (recursos energéticos y minerales, fuentes hídri-
cas y los agro-combustibles); la definición de una nueva espacialidad urbana y
regional (Planes de Ordenamiento Urbano, megaproyectos infraestructurales);
los conflictos generados por la insatisfacción de mínimos vitales en la pobla-
ción; las movilizaciones sociales; y las nuevas propuestas de sociedad. Como
lo menciona Planeta Paz (citado por Ruano, 2015), todas estas dinámicas ha-
cen parte de la conflictividad social nacional y regional.

En este contexto, se reconoce la trayectoria de los movimientos sociales que


en los años 80 se caracterizaron por la lucha en torno a las reivindicaciones so-
ciales relacionadas con la educación, el sector agropecuario, la malla vial, los
salarios y las tarifas de los servicios públicos. Sin embargo, desde finales de
los años 90 en adelante, las movilizaciones sociales de los nariñenses asumen
también otras características asociadas al clamor nacional de la búsqueda de
la paz y la solución pacífica del conflicto armado. Es en este contexto que se
comienza a gestar Agenda de Paz Nariño.

20 Agenda de paz
1.1. Agenda
de paz
Nariño

21
1.1.1. ¿Cómo surge Agenda
de Paz Nariño?

Figura 3. ¿Cómo surge Agenda


de Paz Nariño?
Fuente: Proceso Agenda de Paz Nariño.
22 Agenda de paz
1.1.2.¿QUÉ Agenda de Paz de Nariño es:
ES Agenda
de Paz Implica un conjunto de actividades
encadenadas, continuas y complejas,
que involucra la participación
Nariño? de la sociedad nariñense y que no se
agota en un momento coyuntural o transitorio

Es un proceso social de
construcción colectiva de Involucra la participación, el encuentro
una visión político-terri- y el diálogo entre la sociedad nariñense en su
torial de paz, de y para la pluralidad y diversidad
sociedad nariñense.

La premisa orientadora
Busca determinar hacia dónde va y qué quiere
del proceso fue: la sociedad nariñense en términos de
“La paz en Nariño es una construcción de paz
tarea conjunta, perma-
nente e impostergable”.

Busca dinamizar las fuerzas sociales


y el poder de la sociedad nariñense en la región

Figura 4. Agenda
de paz Nariño Implica el reconocimiento del territorio como
Fuente: Proceso Agenda de Paz el potencial político, identitario y afectivo
Nariño. construido por la sociedad nariñense
en su relación con el medio físico-natural
y socio-cultural

23
1.2. ASPECTOS
MEtodológicos
de Agenda
de Paz

24 Agenda de paz
1.2.1. Fundamentos
La clave para estructurar adecuadamente la ruta metodológica del proceso fue
reconocer la existencia de otros procesos y un repertorio de acciones, tanto
institucionales como sociales, existentes en el territorio. Esta premisa permitió
asumir de una mejor manera el reto de poner en diálogo todas esas expresio-
nes en torno a un objetivo común: la construcción de una visión de paz regio-
nal con carácter colectivo y territorial.

En consecuencia, la metodología diseñada para abordar las distintas fases del


proceso estuvo fundamentada en los siguientes principios:

Fuente: Proceso Agenda de Paz Nariño.

25
1.2.2. fases
La Agenda de Paz Nariño
se desarrolló en cuatro
fases, todas encaminadas
a lograr la mayor par-
ticipación posible de la
población nariñense.
45

Figura 5. Fases del


proceso de construcción
de Agenda de Paz Nariño
Fuente: Proceso Agenda de Paz.

26 Agenda de paz
1.2.3. Herramientas
pedagógicas
Por su concepción y alcance Agenda de Paz Nariño es una propuesta de cons-
trucción social novedosa, razón por la cual no tenía referentes teórico–con-
ceptuales, ni tampoco instrumentales definidos. Este hecho planteó el reto de
construir una ruta metodológica pertinente y flexible, dadas las características
multiculturales del departamento y su condición de región Pacífica, Andina,
Amazónica y fronteriza, elementos que de por sí hacían compleja la tarea. Te-
niendo en cuenta lo anterior, se constituyeron las herramientas pedagógicas
como se referencian a continuación:

Figura 6. Herramientas
pedagógicas
de Agenda de Paz Nariño
Fuente: Proceso Agenda de Paz
Nariño

27
1.2.4. MOMENTOS
DEL ENCUENTRO
1. Saludo y presentación general de Agenda 4. Abordaje de los ejes temáticos de Agenda
de Paz Nariño. de Paz Nariño por grupos de trabajo. Agenda
de Paz Nariño parte de ocho ejes temáticos
2. Aportes de los y las participantes a los (ver figura 1), para los cuales se conforman
conceptos de paz, violencia, conflicto (social igual número de grupos de trabajo en los
y armado) y construcción de paz. que se construyen las miradas o visiones
3. Reflexiones de los y las participantes sobre propias sobre los elementos enunciados en
las causas del conflicto social y armado, con cada eje temático.
base en las siguientes preguntas orientadoras: 5. Plenaria y puesta en común del trabajo en
grupo. Cada grupo socializa los resultados
del eje trabajado, resultados que son retroa-
limentados por todos los y las asistentes.

6. Ruta para la construcción colectiva. En


este momento se establecen los compromi-
sos públicos que se necesitan para la paz. Se
conforma el Comité Provisional de Impulso
a la Paz y se termina con el recorrido por el
“Rincón de los activos de Paz”.

Figura 7. Preguntas
orientadoras
Fuente: Proceso Agenda de Paz
Nariño

28 Agenda de paz
7. Elaboración de “protocolos”. Cada equipo de
trabajo, además de presentar las herramientas
de captura de información como listados de
asistencia, formatos de relatoría, formatos de
evaluación y activos de paz, elabora un informe
de carácter etnográfico en donde se recoge toda
la dinámica del encuentro.

8. Sistematización de la información. Esta tarea


se desarrolló con el apoyo de la herramienta
informática Atlas-Ti, en la que se ingresa la in-
formación y se realiza una categorización con
base en los ejes temáticos.

9. Redacción de informe. Después de la siste-


matización y organización de información, el
equipo redacta un informe, respetando las for-
mas de decir de las personas participantes en
cada encuentro y en relación con los ejes te-
máticos planteados inicialmente, así como con
otras categorías emergentes.

29
1.2.5. Evaluación y ajuste
metodológico
Esta ruta inicial y sus herramientas se fueron adaptando a medida que el pro-
ceso avanzaba en el territorio y en los distintos escenarios de construcción co-
lectiva. Este proceso también tenía en cuenta los avances y acuerdos parciales
de la Mesa de Diálogo en La Habana, especialmente los tres acuerdos iniciales
frente a los temas de desarrollo agrario integral, participación política y drogas
ilícitas, divulgados en el mes de octubre de 2014.

Uno de los cambios más significativos lo constituyó el abordaje del proceso en


los municipios históricamente más afectados por el conflicto armado, en donde
hubo necesidad de introducir elementos particulares que permitieran identifi-
car pistas claves y hacer un análisis de las políticas o estrategias reivindicati-
vas. Lo anterior llevó a establecer herramientas de indagación específica sobre:

Herramientas de
indagación

Figura 8. Herramientas
para la indagación
Fuente: Proceso Agenda de Paz
Nariño

30 Agenda de paz
Sin duda, uno de los hechos que fortaleció el Como consecuencia de lo anterior la metodo-
proceso de la Agenda de Paz Nariño fue la in- logía implementada en los encuentros regiona-
corporación de la perspectiva de género, la cual les de mujeres y el proceso de sistematización
permitió un análisis específico de las expresio- permitieron obtener documentos calificados
nes de hombres y mujeres facilitando, además, que recogen las propuestas de paz surgidas en
la participación femenina con sentido inclu- los encuentros realizados en el marco del “Pro-
yente. Los documentos e insumos iniciales así yecto para avanzar en la promoción efectiva del
como la metodología diseñada no disponían de liderazgo y representación política de las muje-
un enfoque de género y las propuestas de las res en las instancias de decisión del Departa-
mujeres estaban dispersas a lo largo del texto, mento de Nariño: Componente Agenda de Paz
razón por la que su lectura era una tarea com- Nariño” promovido por ONU Mujeres. Estos en-
pleja. Esta fue una debilidad metodológica en cuentros permitieron la participación de cerca
tanto no permitía la visibilización e incidencia de 300 mujeres nariñenses y sus resultados evi-
de las agendas de paz de las mujeres de dife- dencian las situaciones de riesgo, los sentires,
rentes grupos poblacionales, etareos y étnicos. los significados y las iniciativas de construcción
de paz de mujeres afro, indígenas, rurales, ur-
Este salto cualitativo de la metodología y del banas, víctimas del conflicto armado y jóvenes
proceso ayudó a configurar un nuevo imagi- del departamento.
nario colectivo basado en la participación po-
lítica con perspectiva de género, es decir, un Estos elementos de evaluación y ajuste meto-
escenario en donde las mujeres se reconocen dológico conllevaron, así, a la modificación de
y participan como gestoras de cambio e inter- los momentos y las actividades de los encuen-
vienen en los espacios de toma de decisiones tros, los cuales, en esta etapa estaban enfo-
en condiciones de igualdad y equidad frente a cados en las problemáticas específicas de los
los hombres, todo lo cual fortalece los procesos municipios, a través de preguntas orientadoras
democráticos. Partiendo de estas consideracio- sobre estas problemáticas y de alternativas de
nes, la Agenda de Paz Nariño dio apertura a es- solución que se debían plantear por parte de
pacios de discusión, diálogo e intercambio de las personas que participan; todo ello teniendo
experiencias, procesos y propuestas de mujeres siempre presente el enfoque de género.
en torno a la construcción de la paz.

31
1.2.6. PRODUCTOS
A partir de la implementación de la metodología adoptada y de las herra-
mientas pedagógicas aplicadas, se obtuvieron resultados y productos que
evidencian los aportes realizados desde los diferentes escenarios a la Agen-
da de Paz. Estos se hayan desarrollados en los textos 2, 3 y 4, aquí se descri-
ben de manera general:

Texto 2: Texto 3: Texto 4:


Paz en la voz de las mujeres. Visión sectorial de paz para Visión subregional de la paz.
Desde un enfoque diferencial, Nariño. Se recogen aquí va- Al igual que en los encuen-
étnico y territorial, las mujeres rios documentos construidos tros sectoriales, los aportes
aportaron sus conocimientos, a partir de las apuestas y vi- consignados en este texto re-
propuestas e inquietudes en siones sobre paz territorial de flejan las vivencias y aportes
temas que inciden en la crea- la población participante de de la población participante
ción de políticas públicas que cada uno de los más de 40 en pos de una visión munici-
promuevan una construcción sectores y organizaciones so- pal de paz.
de paz basada en la equidad ciales participantes.
de género.

32 Agenda de paz
1.2.7. Encuentros regionales
por la paz: Tumaco (Nariño)
y Sibundoy (Putumayo)
Durante 2014 y 2015, la Redprodepaz, en articulación con la Ruta Pacífica de
las Mujeres, la Red de Iniciativas de Paz desde la Base, la Oficina del Alto
Comisionado para la Paz, la Embajada de Noruega, la Embajada de Suecia, la
Embajada Suiza y un conjunto de organizaciones sociales aliadas en los terri-
torios, llevó a cabo 17 “Encuentros regionales por la paz” en los que participa-
ron de más de 7.500 personas y cerca de 2.900 organizaciones, instituciones,
gremios y empresarios.

Estos “Encuentros” se constituyeron en espacios de diálogo social acerca del


papel de los territorios en la implementación de los acuerdos y el fin del con-
flicto armado; además, permitieron reconocer e identificar las agendas territo-
riales de paz, en donde se recogen las discusiones sobre las transformaciones
sociales necesarias a nivel territorial para salir del conflicto armado y avanzar
hacia una paz estable y duradera (Redprodepaz, 2015).
Agenda de Paz Nariño fue una de las aliadas estratégicas en los encuentros
desarrollados en la ciudad de Tumaco (noviembre de 2014) y Sibundoy (agosto
de 2015). Como se mencionó, estos encuentros contaron con la participación
de líderes y lideresas comunitarias, población campesina e indígena, comuni-
dades afro, organizaciones sociales, organizaciones de mujeres y de jóvenes,
medios de comunicación, comunidad LGBTI, organizaciones religiosas, Juntas
de Acción Comunal, sindicatos, organizaciones de víctimas y representantes
de la academia, entre otros. Sibundoy y Tumaco acogieron, así, a más de 560
representantes de la sociedad civil, en un diálogo intersectorial que permitió
reconocer la visión de estos sectores frente a los Diálogos de la Habana, el
desarrollo rural integral, la participación política, los cultivos de uso ilícito y el
narcotráfico, pero sobre todo permitió visibilizar iniciativas como las que ade-
lantan los movimientos en defensa de la vocación amazónica de los territorios,
la autonomía territorial, la diversidad étnica, la propiedad colectiva, entre otros
temas de interés dentro de estos territorios.

33
1.3 ESTRATEGIA DE
COMUNICACIÓN

34 Agenda de paz
1.3.1. ¿DE DÓNDE SURGE?

Figura 9. Estrategia de
comunicación
Fuente: Proceso Agenda de Paz
Nariño

35
La estrategia de comunicación de la Agenda parte del reconocimiento de las
falencias del modelo comunicacional imperante en la región en donde son
frecuentes las manipulaciones de la información y, sobre todo, las lecturas
parciales o sesgadas de los acontecimientos. Como es apenas obvio, estas
prácticas han limitado el ejercicio periodístico de calidad, objetivo e imparcial
y se han constituido en formas que atentan contra la libertad de prensa y de
libre expresión, condiciones necesarias y urgentes para la consolidación de un
proceso de posacuerdo desde la comunicación y la información.

A partir de este contexto se buscó, entonces, diseñar una estrategia centrada


en la comunicación clara, veraz y objetiva de la información, la cual, además,
era recabada de primera mano, en el mismo lugar de los hechos. Este objetivo
solo sería posible si se recogían directamente y sin manipulaciones de ningún
tipo las diversas voces de todas aquellas personas que participaron en los en-
cuentros de Agenda de Paz Nariño y en los encuentros colectivos.

36 Agenda de paz
1.3.2. PUESTA
EN MARCHA
Partiendo del mensaje estructurante de la
Agenda: “La paz en Nariño es una tarea conjun-
ta, permanente e impostergable”, el proceso
de comunicación tuvo como reto empoderar,
visibilizar y motivar la opinión de los distintos
sectores sociales y las comunidades que habi-
tan el departamento, permitiendo y promovien-
do que se evidenciara también la lógica del dis-
curso multicultural de la población nariñense:
de la Sierra a la Costa, de Norte a Sur. De esta
forma, el proceso de construcción colectiva de
paz y reconciliación permitió a estos grupos
poblacionales tan diversos coincidir en la afir-
mación de que “Nariño necesita la paz; Nariño
quiere la paz”.

Figura 10. Objetivo


Comunicacional
Fuente: Proceso Agenda de Paz
Nariño

37
1.3.3. El rol de
la comunicación en la
“Ruta constructora de paz”
La información se ha constituido en los últimos tiempos en un nuevo capital
simbólico que sirve como fundamento de poder a la pluralidad de ciudadanas
y ciudadanos, grupos humanos y culturas que habitan un territorio, y en el cual
éstas encuentran sentido a sus relaciones sociales. Estos procesos, claves en
la producción de sentidos, resultan necesarios para comprender y aportar en
la resolución de problemáticas tan complejas como el histórico conflicto ar-
mado colombiano y sus fenómenos colaterales. Es por esto que en el proceso
de Agenda de Paz Nariño se asume la comunicación como una dimensión
estratégica que trasciende lo instrumental y se ubica en la intersección entre
la producción de sentidos, articulados a la interrelación con las comunidades
a través de lo cultural, lo político, lo económico y lo social. La comunicación
como canal de participación ciudadana en la construcción colectiva de paz
para Nariño fue el fundamento de la “Ruta constructora de paz”.

El proceso comunicativo cumplió un papel articulador y transversal a través


de lo que se denominó “Ruta constructora de paz”, una estrategia con la que
se recorrió el territorio nariñense con el fin de propiciar la participación ciuda-
dana y colectiva en torno a la construcción de una visión política territorial de
paz; esta “Ruta” llegó a 62 de los 64 municipios del Departamento y contó con
la participación de 40 sectores sociales. Todo esto se logró gracias a la con-
solidación de canales comunicacionales claros y piezas comunicativas que
evidencian los rasgos y características socioculturales de nuestra región.

38 Agenda de paz
Ruta Constructora
de Paz
Recorrido por los 64 municipios
del departamento recopilando
las opiniones, sugerencias y al-
ternativas de construcción de
paz por parte de las diferentes
comunidades de Nariño. Figura 11. Mapa Ruta
constructora de Paz.

39
Proceso de comunicación de la Ruta Constructora de Paz

Figura 12. Proceso de


comunicación de la Ruta
constructora de Paz
Fuente: Proceso Agenda de Paz
40 Agenda de paz Nariño
1.3.4. Fuentes de información
Agenda de Paz Nariño (2016). Encuentros sectoriales y territoriales de Agenda de Paz Nariño.

La estrategia de comunicación que acompañó


al proceso social de Agenda de Paz Nariño tiene
un importante valor agregado y es la diversidad
de las fuentes de información, evidenciada en el
recorrido y cubrimiento periodístico por todos y
cada uno de los encuentros programados y de-
sarrollados y haciendo un uso adecuado del pe-
riodismo comunitario. El proceso comunicativo
logró, además, contar desde el lugar de los he-
chos las realidades que ahí se manifiestan, las
perspectivas de paz y el desarrollo integral que
las comunidades albergan.

La siguiente gráfica permite entender el círculo


virtuoso de la comunicación alternativa y autó-
noma que configuró la estrategia:

Figura 13. La población


nariñense como emisora
y receptora de lenguajes
para la paz
Fuente: Equipo de comunicaciones 41
Agenda de Paz Nariño, 2016.
Autonomía en la información
A través de las piezas comunicativas creadas a partir del trabajo comunitario,
se mostró la apuesta de las comunidades por fortalecer la cultura de paz, una
apuesta con fuerte arraigo en las expresiones y tradiciones culturales presen-
tes en el territorio.

Se trató así mismo de generar un ambiente de autonomía y libre expresión


para que las comunidades manifestaran ante los medios de comunicación de
la Agenda sus necesidades y potencialidades pero, sobre todo, la esperanza
de un Nariño en paz y reconciliado. Esto significa que fueron buenos recep-
tores de los mensajes del proceso, basados en la idea de que la paz es una
tarea conjunta, permanente e impostergable. Las comunidades aprovecharon
también la oportunidad para emitir diversos mensajes que enriquecieron los
contenidos de los documentos generados a partir de la participación de más
de cuatro mil nariñenses, en su mayoría población perteneciente a sectores
marginados que nunca habían sido escuchados.

Agenda de Paz Nariño (2016). Día Nacional de la Memoria Historia y la Solidaridad


con las Victimas.

42 Agenda de paz
Expresiones surgidas desde los territorios y difundidas por la estrategia de
comunicaciones: “píldoras para la paz”.

Subregión de la Cordillera: Comunidad indígena


“Los y las nariñenses estamos construyen- Eperara Siapidara:
do las bases de la reconciliación, al dar desa- “La paz es la armonía y pervivencia en el
rrollo al diálogo intercultural, al diálogo entre tiempo de sus comunidades que hasta hoy
institucionalidad y sociedad, entre víctimas conservan su lengua nativa, el xiapidara”.
y reintegrados a la vida civil, entre campe-
sinos y comunidades urbanas, entre indíge- Sector campesino:
nas, afros y mestizos”.
“La paz es sembrar el buen vivir”.

Subregión de Sanquianga:
Red de emisoras indígenas
“La paz es la libertad y vida abierta a la esperanza”.
RIMCOPI:
“Construir la paz con un buen trato al territorio”.
Subregión Guambuyaco:
“La paz es el camino, con educación de cali- Mesa Departamental de Mujeres:
dad, una vida digna y un sector productivo,
competitivo y sostenible”. “Las mujeres como creadoras de vida, so-
mos constructoras de paz”.

Subregión Exprovincia
de Obando
“Todos los nariñenses nos sumamos a este
proceso de construcción colectiva de paz; cree-
mos firmemente en que la paz es el camino”.

43
Participación de las audiencias en los
medios de comunicación (radio, prensa,
medios virtuales y televisión), las voces
de paz
La participación y compromiso frente al logro de la paz por parte de las au-
diencias fue fundamental en el proceso, pues permitió consolidar un ejercicio
ciudadano a través de diálogos comunitarios en los cuales los actores rurales
y urbanos contaron sus historias y reflexiones. El contacto con los medios de
comunicación permitió de alguna manera que se creara un escenario propicio
que cambiara la idea de pasividad de las audiencias; adicional, se dio una
activación de las mismas para manifestar con contundencia sus percepciones
y aportes a la paz, para hablar acerca de la urgente inclusión y reivindicación
de los derechos humanos y de la necesaria visibilización en los escenarios
públicos mediáticos.

Las voces de paz que enriquecieron el proceso fueron las voces de las víctimas
del conflicto armado, líderes sociales y comunitarios, mujeres, jóvenes, juntas
de acción comunal, organizaciones sociales, la academia, consejos comuni-
tarios, ONGs, instituciones educativas, comunidades indígenas, comunidades
afrocolombianas, campesinos, niños y niñas, ambientalistas, medios de co-
municación, comunidad LGBTI, comités de paz, confesiones religiosas, comi-
tés cívicos, institucionalidad pública y privada, y en general población de todos
los sectores y municipios visitados.

44 Agenda de paz
Herramientas comunicativas
[Ver video en : www.youtube.com/channel/UCMWVfBpQK_4NLDtmPqnG76g

Agenda de Paz Nariño (2016) en Emisora Udenar | Banco fotográfico Agenda de Paz Nariño

La radio comunitaria fue el medio de comunicación de mayor audiencia y el


más frecuentado durante el desarrollo del proceso, pues se trata de una he-
rramienta muy cercana a las comunidades y con fuerte presencia en los terri-
torios en donde suele tener una alta vocación de servicio y coadyuvar de ese
modo a la reconstrucción del tejido social, el fortalecimiento de los procesos
locales y la resignificación del patrimonio sociocultural.

En este escenario se resalta el trabajo con las emisoras comunitarias de los


municipios de El Rosario, Leiva, Ipiales, Pasto, Guaitarilla, Tumaco, Samanie-
go, Ricaurte, Túquerres, Policarpa, Cumbal, la Tola, y Cumbitara. Las emisoras
comunitarias convocaban a la construcción participativa de paz mediante la
difusión de programas de opinión donde las víctimas y los líderes comunita-
rios utilizaban este medio para hacer visibles sus percepciones y perspectivas,
propiciando mediante sus relatos la construcción de nuevos imaginarios y me-
moria histórica territorial.

45
Agenda de Paz Nariño (2015). HSB Radio: Hablando de paz.| Banco fotográfico Agenda de
Paz Nariño

El trabajo en radio se intensificó gracias a la realización del espacio denomi-


nado “Hablando de Paz” emitido a través del programa institucional de la Go-
bernación “Nariño Mejor”. Este espacio permitió dar a conocer los aportes de
la población nariñense en el marco de la Ruta Constructora de Paz así como
la opinión de expertos invitados frente a las visiones territoriales de paz, tam-
bién de cara a los diálogos de paz en el gobierno y las FARC en La Habana.
Así mismo, permitió al proceso tener un mayor impacto y credibilidad, pues la
cobertura en el Departamento fue total gracias a la Red de emisoras Sindama-
noy, la Red de Emisoras Indígenas RIMCOPI, y las emisoras comerciales Col-
mundo Radio, Radio Ipiales, Tumaco Estéreo que divulgaron el material creado
en HSB Radio desde Pasto.

46 Agenda de paz
En el campo de la televisión, se elaboraron
piezas audiovisuales de registro y promoción
del proceso, creadas a partir de las vivencias y
aportes en los encuentros municipales y sec-
toriales. Las imágenes y las voces registradas
en estas piezas fueron el reflejo de la participa-
ción de más de cuatro mil nariñenses que le
dijeron sí a la construcción de paz con invalua-
bles aportes desde las 13 subregiones del De-
partamento. Este registro audiovisual es uno
de los principales aportes de Agenda de Paz
Nariño, pues permite el reconocimiento de las
realidades locales, el interés de la comunidad
nariñense por hacer parte de la construcción
de paz desde los territorios y la visibilidad de la
iniciativa ante el país.

Por su parte, los medios virtuales se consti-


tuyeron en el principal medio de difusión y
visibilización del proceso. La página de segui-
dores de Facebook de Agenda de Paz Nariño
y el canal virtual de YouTube permitieron dar
a conocer el desarrollo y los avances de las
conversaciones en La Habana. La página web
y la página de seguidores estuvieron constan-
temente alimentadas con toda la información,
los avances y el paso a paso del proceso: ahí
quedaron plasmados los programas de radio,
el material fílmico y fotográfico y los principa-
les documentos en torno a la paz de Colombia,
como herramientas útiles que contribuyen a la
nueva pedagogía y cultura de paz que se re-
quiere para empoderar a los nariñenses.

47
Agenda de Paz Nariño. “Ruta Constructora de Paz por el Departamento de Nariño.”
En línea youtube: https://www.youtube.com/channel/UCMWVfBpQK_4NLDtmPqnG76g

Finalmente, en lo que se refiere a prensa escrita, para cada uno de los encuen-
tros sectoriales, territoriales y municipales se produjeron sendos comunicados
de prensa que circularon por la mayor parte de los medios de comunicación
escrita de la región.

Agenda de Paz Nariño (2016).


Resguardo Indígena Vuelta del
Mero- El Charco.| Banco foto-
gráfico Agenda de Paz Nariño

48 Agenda de paz
Impacto generado
Al ser uno de los componentes fundamentales del proceso de la Agenda, en el numeral si-
guiente de este texto detallaremos el impacto que generó este proceso en el Departamento.

1.3.5. Incidencia de la
estrategia de comunicación
para la paz territorial
La estrategia de comunicación implementada por la Agenda propició la reconstrucción
de la autoestima colectiva de las comunidades más apartadas y afectadas por el conflic-
to social y armado del Departamento, visibilizando las conflictividades pero también las
potencialidades de los territorios, desde los lenguajes e imaginarios propios. A través
de estos medios la población nariñense tuvo la oportunidad de manifestarse desde sus
realidades, además de conocer otras que los identifican como pobladores de un mismo
territorio, que comparten situaciones de conflicto, pero principalmente visiones de paz.

Otro logro importante en este aspecto es el reconocimiento de los territorios y su riqueza


multicultural, pluriétnica, ambiental y ecológica, especialmente de aquellos escasamen-
te conocidos por la mayoría de nariñenses. Los registros fílmicos, fotográficos y de au-
dio, fueron piezas fundamentales no solo para la reconstrucción del proceso de Agenda
de Paz, sino también porque se convirtieron en archivos de consulta y reconstrucción
de memoria nariñense por y para la construcción de paz territorial. La reconfiguración
de los lenguajes para la paz hace parte de una nueva comunicación, una comunicación
contada desde los hombres y mujeres que habitan la región.

Todo esto permitió visibilizar la apropiación y discusión en los ámbitos urbano y rural
al tiempo que mostrar a la comunidad nariñense la realidad territorial en medio de un
ambiente social y político que cree firmemente en la paz para Nariño y en la terminación
del conflicto que por más de 50 años ha afectado directamente al Departamento. El
reto está en seguir promoviendo procesos informativos y periodísticos pertinentes y de
calidad que generen procesos de opinión crítica frente al conflicto armado, la paz y el po-
sacuerdo con el fin de fortalecer a la ciudadanía como agente de opinión y movilización.

49
1.4 ARTICULACIÓN
DE LA AGENDA DE PAZ,
PLAN ESTRATÉGICO
DE PAZ Y PLAN
DEPARTAMENTAL
2016 - 2019
“NARIÑO CORAZÓN
DEL MUNDO”

50 Agenda de paz
1.4.1. Agenda de Paz 1.4.2. Plan Estratégico
Nariño (APN) de Paz (PEP)
La Agenda de Paz Nariño es una construcción Por su parte, el Plan Estratégico de Paz (PEP)
colectiva de la visión político-territorial de paz es un proceso académico y técnico basado en
de la sociedad nariñense. Este proceso se llevó una metodología de planeación prospectiva y
a cabo a través de un conjunto de actividades estratégica para la gestión integral del desa-
encadenadas y complejas que tuvieron como rrollo. Su objetivo es impulsar la implementa-
eje central la constante participación ciudada- ción de programas y proyectos orientados a la
na. Este esfuerzo colectivo no se limitó a un mo- construcción de una paz duradera, para lo cual
mento coyuntural, sino que abrió paso a la arti- se asume el enfoque de derechos y el enfoque
culación con iniciativas iniciativas ya existentes territorial en el contexto del desarrollo humano
como el Plan Estratégico Departamental de Paz sostenible. El PEP es una iniciativa conjunta de
y diálogos de La Habana. A través de momen- los doctores Arnaud Peral, Director Nacional
tos de encuentro y diálogo, la Agenda reconoció del Programa de Naciones Unidas para el Desa-
la pluralidad y la diversidad del Departamento rrollo (PNUD) y Raúl Delgado Guerrero, ex Go-
como determinadores del proceso de construc- bernador del Departamento de Nariño. También
ción de paz. Su fuerza social e incidencia en contó con la colaboración de funcionarios del
la región reside en gran parte en el reconoci- PNUD en Nariño, el Departamento Nacional de
miento del territorio como el potencial político, Planeación (DNP) y la Gobernación de Nariño.
identitario y afectivo en relación con su medio
físico–natural y socio-cultural.

51
1.4.3. PUNTO DE
ENCUENTRO: APN,
PEP Y PLAN DE
DESARROLLO
DEPARTAMENTAL
El punto de articulación entre APN y PEP, parte
de reconocer que los dos procesos nacen de la
misma experiencia de construcción y prospec-
ción que ha realizado Nariño históricamente,
colocados hoy en ámbitos diferentes, pero no
contrarios, el primero desde la participación
ciudadana y el segundo desde la formulación y
sustentación técnico-académica. Los dos pro-
cesos están atravesados por el nuevo contexto
histórico que representa los diálogos de paz de
La Habana y el inminente posacuerdo que re-
presenta la firma del fin del conflicto armado. El
resultado se convierte en importante referente
para quienes, como el gobierno departamental,
deberán implementar políticas, programas, pro-
yectos y estrategias pertinentes para la cons-
trucción territorial de paz. La posibilidad de que
la articulación APN-PEP a su vez se alinee con
el Plan de Desarrollo departamental “Nariño
Corazón del Mundo”, queda abierta y cercana
a convertirse en un real proyecto político regio-
nal de paz, sin excluir otras apuestas que vayan
congregando la voluntad del pueblo nariñense
en su férrea convicción de hacer que la paz
vuelva a vivir entre nosotros.

52 Agenda de paz
Referencias
Agenda de Paz Nariño. (2014). Propuesta preliminar para su enriquecimiento
social. Pasto, Nariño: Equipo Técnico, Agenda de Desarrollo Local (ADEL).

Consejería DDHH de la Presidencia de la república. (2015). Recuperado de


http://www.derechoshumanos.gov.co/observatorio/publicaciones/Docu-
ments/150422-atlas-impacto.pdf

Gobierno de la República de Colombia (2012). Acuerdo general para la termi-


nación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. Recupe-
rado de http://www.mesadeconversaciones.com.co/sites/default/files/Acuer-
doGeneralTerminacionConflicto.pdf

Martínez Roa, O. G., & Burgos Hernández, P. N. (2014). Ciudadanías comunica-


tivas y construcción de paz: La agenda de paz de Nariño. Signo y Pensamiento,
33, 32-47.

Instituto Sur Isais. Recuperado de http://instituto-sur-isais.blogspot.com.


co/2015/03/30-anos-de-guerra-en-narino.html

Red Nacional de Información al Servicio de las Victimas (2016). Registro Único


de Victimas (RUV). Recuperado de rni.unidadvictimas.gov.co/RUV

Redprodepaz. (2015). Encuentros regionales por la paz. Recuperado de http://


redprodepaz.org.co/encuentros-regionales-de-paz/

Ruano Jiménez, A. J. (2015). Contexto situacional del conflicto armado en Na-


riño. Trabajo en preparación, que hace parte del proceso de la investigación en
curso, “Acción Colectiva y Construcción de Paz en el Departamento de Nariño”.

Zúñiga Erazo, E. (2000). La violencia en Nariño. En Academia Nariñense de His-


toria (Ed.), La violencia en Colombia (pp. 104-132). Pasto: Academia Nariñense
de Historia.

53
Lista de Figuras y Tablas Pag.

Figura 1. Ejes temáticos de Agenda de Paz Nariño 16


Figura 2. Grupos armados responsables de las infracciones
del Derecho Internacional Humanitario 19
Figura 3. ¿Cómo surge Agenda de Paz Nariño? 22
Figura 4. Agenda de Paz Nariño 23
Figura 5. Fases del proceso 26
Figura 6. Herramientas pedagógicas 27
Figura 7. Preguntas orientadoras 28
Figura 8. Herramientas de indagación 30
Figura 9. Estrategia de comunicación 35
Figura 10. Objetivo comunicacional 37
Figura 11. Mapa Ruta Constructora de Paz 39
Figura 12. Proceso de comunicación de la Ruta Constructora de Paz 40
Figura 13. La población nariñense como emisora y receptora de lenguajes
para la Paz 41
Tabla 1. Víctimas del conflicto armado en el departamento de Nariño, 2016 14
Tabla 2. Incremento en la intensidad del conflicto armado en Nariño 18
Tabla 3. Presencia de los actores armados en Nariño 19

54 Agenda de paz
agradecimientos
Agradecimiento especial a las personas que participaron y contribuyeron al
proceso de construcción colectiva de paz - Agenda de Paz Nariño 2013 - 2015
DIÓCESIS DEL SUR
Pasto: Obispo Julio Enrique Prado Bolaños - Ipiales: Obispo Arturo de Jesús
Correa Toro - Tumaco: Obispo Gustavo Girón Higuita.

COMITÉ COORDINADOR AGENDA DE PAZ NARIÑO


Luisa Cremonese, Coordinadora Territorial PNUD Nariño, Cauca Y Putumayo
Diana Carolina Hidalgo Castro, Oficial Territorial ONU Mujeres
Gobernación de Nariño “Nariño Mejor” 2012 - 2016
Jaime Rodríguez Torres, Secretario de Gobierno 2012 - 2016
Álvaro Obando Eraso - Gerente ADEL
Padre Vicente Legarda - Director Pastoral Social Ipiales
James Morales - Director Pastoral Social Pasto
José Luis Foncillas - Delegado Diócesis de Tumaco.

Pastoral Social de Pasto, Pastoral Social de Ipiales, Pastoral Social de Tumaco,


Servicio de Pastoral Social Vicaria San Juan Bautista - SEPASVI - Samaniego
EQUIPO TÉCNICO AGENDA DE PAZ NARIÑO
Diana Paz Malis-Harvey Criollo Manchabajoy - Jimmy Estrella Bolaños - Dilcia
Benítez Aguirre - Ciro Meneses Yela - Juan Pablo Villota Villarreal - Mario Arroyo -
Rafael Jurado Díaz - Jesús Alarcón Burbano-Mónica Villota Coral - Sandra Meza
Hernández - Lineth Montilla - Amanda Luna Lasso - Alfonso Gomezjurado Portilla
- Jader Alegria Landázuri.

55
SECRETARÍA TÉCNICA AGENDA DE PAZ NARIÑO
Zabier Hernández Buelvas
Luis Eduardo Trujillo Noguera

APOYO DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL


Ramiro Amaya - PNUD
Nathaly Tobar Guerrero - ONU Mujeres

ACADEMIA
Jackeline Ruano - Investigadora de la Universidad de Nariño - Tesis Doctoral
Pedronel Burgos - CESMAG
Omar Gerardo Martínez- UNAD

EQUIPO COMUNICACIONES AGENDA DE PAZ NARIÑO


Adriana Moreno Zarama
Carlos Torres Lucero
Víctor Hernández Coral
Víctor Chaves Rodríguez

ENLACES MUNICIPALES - COSTA PACIFICA, AGENDA DE PAZ NARIÑO


Adriana Ordóñez Torres - Municipio de Barbacoas
Sandra Sinisterra Hurtado - Municipio Barbacoas

56 Agenda de paz
Fotografía: Ramiro Amaya -© 2016

Вам также может понравиться