Вы находитесь на странице: 1из 10

Unidad3_Fase 4

Plantear estrategias de fortalecimiento

Estudiantes:

Claudia Lorena Aza.

Codigo:1085248519

Luz Angélica Espinosa

Cod:

Sara Yulieth Trujillo

Cod:

Reinaldo Hernán Rodríguez

Cod:87028772

Yonnis Camelo Robayo Cód:

1.049.021.413

Tutora:

Silvia Montalvo

Grupo 403018_175

Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)

Programa de Psicología

2018
Introducción.

Una de las nociones más importantes dentro del campo psicosocial


comunitario es la de fortalecimiento. O, como también se le suele nombrar,
potenciación, si bien en la literatura a veces se ha adoptado el anglicismo
“empowerment” o, peor aún, el barbarismo “empoderamiento”, ignorando que
ya hace tres décadas que en la psicología comunitaria latinoamericana se
implementan las prácticas que suelen ser incluidas en el concepto. Hay
acuerdo en considerar que el fortalecimiento se apoya la presencia de los
siguientes procesos comunitarios (Montero, 2003): la participación, sin la cual
no puede fortalecerse una comunidad; la conciencia.

También de acuerdo con Montero (2003), se entiende potenciación como


proceso mediante el cual los miembros de una comunidad (individuos
interesados y grupos organizados) desarrollan conjuntamente capacidades y
recursos para controlar su situación de vida, actuando de manera
comprometida, consiente y critica para lograr la transformación de su entorno
según sus necesidades y aspiraciones, transformándose al mismo tiempo así
mismo.

En el desarrollo del trabajo queremos general planteamientos orientados


en buscar estrategias de fortalecimiento de nuestra región, en donde se
plantea la potenciación en miembros de comunidades, promoción socio
cultural, animación socio cultural que generan desarrollo y alternativas
positivas en territorios locales y regionales.

Además, se quiere visualizar los factores de tensión que se presenta en


cada comunidad generando conflictos y diversos focos polémicos que
obstaculizan el desarrollo del fortalecimiento comunitario. Por último, se
contará con el apoyo de nuestro tutor y el compromiso académico de cada uno
de los integrantes del grupo que nos regiremos por los parámetros de nuestra
guía de aprendizaje.
Objetivos.

 Reconocer los avances e investigaciones realizadas por los


estudiosos del tema, en cuanto al fortalecimiento social en la
comunidad, al igual que sus dificultades, alcances, logros, y como
profesional de la materia, entender los procesos históricos en los que
aplicaron ciertos conocimientos.

 Reconocer, comprender y explicar, las referencias socioculturales de


la historia de las comunidades, en pro del beneficio futuro de las
mismas, con la aplicación de los conocimientos adquiridos, como un
proceso intencional que hace posible la construcción intercultural, en
las interacciones del diario vivir.

 Afianzar la importancia de la articulación interactiva de la comunidad


y las administraciones gubernamentales, en la que se establezcan
estrategias para el desarrollo psico-socio-cultural, de las personas.
Contenidos. Cuerpo del trabajo elegido que evidencie planteamientos en
colaborativo de nuevos factores de tensión que generen conflicto y obstáculos
al fortalecimiento comunitario y además se consideren factor de conflicto en
la animación y promoción sociocultural.

Link infografía Angélica:

https://infograph.venngage.com/ps/ONsALYKMjSo/fortalecimiento-
comunitario-animacin-y-promocion-sociocultural
Teniendo en cuenta lo presentado por la compañera Angélica donde indica
la exclusión representada en diferentes grupos sociales como uno de los
factores trascendentales que generan y causan un detrimento social.

Si viene es cierto, la exclusión por género u orientación sexual traen


consigo que los individuos implicados se sometan a una variedad de
vejámenes en muchas ocasiones por grupos sociales, familia, comunidad etc.

Desde el nacimiento se determina en forma binaria el sexo y la identidad


de las personas, sin tener en cuenta el desarrollo mental, social y
psíquico de cada individuo que construirá su identidad. Esta concepción
binaria de la sexualidad desconoce la compleja diversidad de la
sexualidad y conduce a la exclusión social y política de las personas cuya
sexualidad no concuerda con la determinación anatómica o biológica del
sexo. Así, se puede vulnerar el derecho a la igualdad y al trato digno que
merecen todos los seres humanos. De otra parte, el poder y la jerarquía
se instauran sobre esta base binaria identitaria y quienes no coincidan
con el sexo anatómico se someten, de manera injusta, a la
discriminación y al sufrimiento, en ocasiones, consagrados
jurídicamente, y son marginados en una organización social basada en
el fundamentalismo identitaria. (Escobar,2007, Pág. 78).

Los temas de la homosexualidad, el lesbianismo, la transexualidad y el


género se debaten constantemente en la sociedad actual, con miras a
conceder los mismos derechos e igualdad que el sistema democrático
auténtico reconoce y debe amparar para todos los seres humanos. Pues
bien, en Colombia la Corte Constitucional produjo la sentencia3 (C-
075/07) en este año 2007 en la cual se declara la exequibilidad de la ley
54 de 1990, modificada por la ley 979 de 2005 “en el entendido de que
el régimen de protección en ella contenida se aplica también a las
parejas homosexuales”. Aunque esta sentencia logra un avance en el
reconocimiento de la diversidad sexual, queda aún corta pues sólo
considera uno de sus múltiples aspectos. (Escobar,2007, Pág. 79).

Adicionalmente a la Infografía de la compañera Luz Angélica Espinoza en


cuanto a los factores de tensión en el municipio del valle del guamuez en
relación a: La exclusión de los grupos étnicos y religiosos y de género, se hace
necesario en estas comunidades vulnerables, la capacidad de Fortalecer o
Potencializar estas comunidades.
Según lo que afirma (Montero, 2003): en el ámbito de la organización ,La
autogestión debe tener involucración directa de las comunidades en sus
procesos de transformación y asimismo, estar ligada a las anteriores; el
compromiso, que imprime a la acción el respeto y consideración por los
otros, por la comunidad y por sí mismo; la evolución y crecimiento
individual que permite emplear las propias capacidades, generando nuevas
expresiones y desarrollando las que se tienen en función de los intereses
comunitarios que benefician a todos; y, finalmente, una forma de identidad
social que supone una identidad comunitaria marcada por lo que se conoce
en la literatura como sentido de comunidad.(Buckner, 1988; Fisher, Sonn
& Bishop, 2002; Fyson, 1999; Giuliani, García & Wiesenfeld, 1994;
Puddifoot, 1996; Sarason, 1974). pg. 161
Anexos: (Pantallazos de producto en Power point o links de las infografías
individuales.)

Pantallazo diapositiva Sara:

Pantallazo diapositivas Claudia:

Pantallazo diapositivas Yonnis :


Links de las infografías individuales

Link infografía Angélica:

https://infograph.venngage.com/ps/ONsALYKMjSo/fortalecimiento-
comunitario-animacin-y-promocion-sociocultural

Link infografía Reinaldo:

https://infograph.venngage.com/ps/nAMPJO5EMPc/fortalecimiento-
comunitario-animacin-y-promocin-sociocultural-municipio-la-dorada-san-
miguel-putumayo-2018
Conclusiones

 Mediante el desarrollo de esta actividad, es importante resaltar que


los principios como las áreas se basan en una consideración de la
Animación Sociocultural desde una perspectiva comunitaria.

 También es evidente tener en cuenta la importancia que tiene el


fortalecimiento, el desarrollo y la potencialización de algunos factores de
control y dominio sobre las circunstancias de la vida, sobre el entorno y
sobre los recursos necesarios para que todo en la comunidad sea bueno.

 Además de potenciar la acción social para que los grupos diferentes


pero iguales como humanos luchen por sus derechos y por defender el
medio ambiente, el territorio, con ética ambiental que es lo que tanto
identifica a las culturas étnicas.

 En este sentido, con el trabajo práctico es importante ya que


podemos incluir a las comunidades y lograr un reconocimiento de la
identidad del otro y de uno mismo, para posteriormente encaminar un
proyecto hacia el fomento de una convivencia pacífica, sin establecer
jerarquías entre los grupos culturales que interactúan en el territorio,
teniendo en cuenta que ningún grupo cultural está por encima de otro.
Bibliografía.

 Jaime Escobar Triana M.D.(2007) Diversidad sexual y exclusión,


Revista Colombiana de Bioética .Vol.2N°2,Julio-Diciembre 20177.77-94
Extraido de:
https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd
=1&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwiQ25a-kvXeAhWQqlMKHc-
hASsQFjAAegQIChAC&url=http%3A%2F%2Fwww.bioeticaunbosque.ed
u.co%2Fpublicaciones%2FRevista%2FRevista4%2FArticulo3.pdf&usg=
AOvVaw1FiAJW2dUp22NJO4b0kU12

 Montero, M. (2009), El fortalecimiento en la comunidad, sus


dificultades y alcances* Scopes and Obstacles in Community
Empowerment. Universidad Central de Venezuela. Recuperado de
https://www.unrc.edu.ar/unrc/psc/pdfs/biblio/4.%20Montero.pdf
 Hernández, M. (2007) La Animación Sociocultural desde una
Perspectiva Participativa y Comunitaria: La Experiencia del Programa
Animabarrios. Animador Sociocultural: Revista Iberoamericana vol.1,
n.1. Universidad de Salamanca. Recuperado
dehttp://www.lazer.eefd.ufrj.br/animadorsociocultural/pdf/ac113.pdf
 Mina, Ch. Machado, M. Botero, Escobar, Arturo. (2015) Sentidos del
Buen Vivir en Mujeres Lideresas Afrodescendientes. Universidad
central Bogotà - Colombia. Recuperado
dehttp://www.redalyc.org/pdf/1051/105143558011.pdf
 Ander, E. (1986) La promoción socio cultural en América Latina.
Recuperado
dehttp://unesdoc.unesco.org/images/0008/000854/085475sb.pdf
 Cárdenas, M. (2016) El Todo de Todos Ubuntu. Recuperado
dehttp://www.dissoc.org/ediciones/v10n04/DS10%284%29Cardenas.p
df
 Meneses M,(2015)“Contribuciones de las Iniciativas y Propuestas de
Educación Propia de las Comunidades Achagua y Yukpa a la
Construcción de un proyecto educativo decolonial en Colombia”.
Monografía. UNAD Bogotá. Recuperado
de http://hdl.handle.net/10596/3497

Вам также может понравиться