Вы находитесь на странице: 1из 25

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA

FILIAL ICA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

NIVEL INCIDENCIA Y GRADO ESTADIAJE DE CÁNCER DE CUELLO


UTERINO EN LAS PACIENTES QUE ACUDEN AL SERVICIO
GINECO-OBSTÉTRICO DEL HOSPITAL FÉLIX
TORREALVA GUTIERREZ DE ICA EN LOS
MESES DE ENERO A JUNIO
DEL AÑO 2019

INTEGRANTES:

LAMA SIHUES ALESSIA

LAVADO RIVASPLATA MARIELLA

LAVARELLO BERMEJO MIGUEL ANGEL

LEVANO HUAMAN CRISTOFHER

MEDINA MARROQUIN JHONATHAN

MUÑOZ LUDEÑA ANTUANE

PALOMINO BERNAOLA ANGIE

PEDRAZA MALPARTIDA ALBA

ICA – PERÚ

2019
DEDICATORIA:

A Dios, que es guía, fortaleza en


nuestras vidas y la razón por la
cual nunca perdemos la fe.

A nuestras familias en especial a


nuestros padres que gracias a su
amor y guía nos conducen por el
camino correcto para así poder
alcanzar nuestros objetivos y
metas.
INTRODUCCION

El cáncer de cuello uterino es uno de los canceres mas relevantes a


nivel mundial dada su alta incidencia, mortalidad y costes
económicos que su diagnostico y tratamiento determinan. Con el
propósito de mejorar la realidad antes descrita, en los últimos años
se ha realizado múltiples intervenciones dirigidas hacia la prevención
y el diagnostico precoz. La existencia de faces premalignas, en caso
de ser diagnosticadas y tratadas eficazmente, permite evitar la
aparición de lesiones neoplásicas y por ende mejorar
dramáticamente la esperanza de vida de las mujeres. Entre las
intervenciones realizadas se destacan la instauración de programas
de vacunación y la detección temprana de lesiones displásicas
mediante la instauración de protocolos de screening y seguimiento y
guías clínicas. El VPH es el principal agente etiológico para el cáncer
de cuello uterino. Se ha demostrado su presencia en el 100% de los
carcinomas escamosos y hasta en el 90% de los adenocarcinomas.
En fases iniciales, la infección por VPH es capaz de inducir la
transformación celular del epitelio estratificado del cuello uterino
determinando la aparición de displasias. La displasia es una lesión
premaligna que en caso no ser tratada tiene elevado riesgo de
transformarse en cáncer invasor y con ello ensombrecer
drásticamente el pronóstico de las pacientes. El presente trabajo de
investigación se enfoca en los niveles de incidencia y grado de
estadiaje del cáncer de cuello uterino en las pacientes que acuden al
servicio de gineco-obstetricia. Los resultados brindados en este
presente trabajo de investigación ayudaran identificar los niveles de
incidencia de casos de cáncer de cuello uterino con qué frecuencia
se dan estos casos, lo cual nos ayudara a tomar medidas de
prevención para que estos casos se reduzcan con el fin de reducir la
tasa de morbimortalidad.
CAPITULO I

MARCO TEORICO

I.1. ANTECEDENTES DE ESTUDIOS

I.1.1. ANTECEDENTES INTERNACIONALES

Flores A, Vidal G, Saldívar R, Núñez A. (2014), en su tesis titulada


“Prevalencia de displasia cervical en embarazadas en el Hospital
Universitario de Monterrey”. Nuevo León, México
En este estudio se determina la prevalencia de displasia cervical en
mujeres embarazadas. Método. Estudio observacional, en una población de
250 pacientes embarazadas que acudieron a control prenatal en el Hospital
Universitario Dr. José Eleuterio González, Monterrey, Nuevo León. Se
analizaron 36 citologías anormales siendo el Cáncer de Cuello Uterino 0,8
por ciento (n=2), La prevalencia de displasia cervical confirmada por biopsia
fue 5,6 por ciento (n=14). Conclusiones. Se recomienda realizar la citología
cervical a toda paciente embarazada, para la detección y tratamiento
oportuno de las displasias cervicales.1

Adrián, Angulo, Rojas, Sánchez, Torrealba, Vargas, Véliz y Vivas


(2013), en su tesis titulada “Hallazgos citológicos y algunos factores
de riesgo asociados a patologías de cuello uterino ambulatorio urbano
tipo II en Estado Lara – Venezuela 2013”;
El objetivo del presente estudio fue determinar dichos hallazgos, 22 bajo la
metodología de ser un estudio correlacional y de corte transversal, con una
muestra de 111 mujeres a quienes se les aplicó el instrumento de
recopilación de datos (cuestionario) bajo variables de edad del paciente,
edad de la menarquia, edad del inicio de vida sexual, número de parejas
sexuales, número de embarazos, uso de anticonceptivos, consumo de
cigarrillo, estrato socioeconómico, antecedentes oncológicos. Los
resultados encontrados revelaron que; el factor de riesgo más común fue la
edad de inicio de relaciones sexuales a la edad de 19 años o antes (85%),
de igual forma el factor segundo en preponderancia fue el estrato
socioeconómico graffar IV y V (64%) y también la utilización de métodos
anticonceptivos orales (27%), finalmente en menos proporción (0.9%) el
antecedente oncológico de primera línea.2

I.1.2. ANTECEDENTES NACIONALES

Alfaro K. (2016), en su tesis titulada “Incidencia de cáncer de cuello


uterino por papanicolaou en mujeres atendidas en el programa de
cáncer de cuello uterino del Hospital de Tingo María 2016” de la
Universidad de Huánuco. Tingo Maria – Perú 2016.
El presente trabajo de investigación se desarrolló con el objetivo de
Determinar cuál es la Incidencia de cáncer de cuello uterino por
Papanicolaou en mujeres atendidas en el consultorio de Cáncer de Cuello
Uterino (CACU) del Hospital de Tingo María 2016. Se realizó un Estudio
con enfoque cuantitativo, tipo observacional y descriptivo, de corte
transversal y retrospectivo. Se elaboró una ficha de recolección de datos.
La población estuvo conformada por el 100% de pacientes los cuales son
un total de 1390 los cuales se realizaron el diagnostico de Papanicolaou en
el programa de Cáncer de Cuello Uterino del Hospital Tingo María.

RESULTADOS: Se observa que la incidencia total es de 4.6% en las


usuarias atendidas en el programa de Cáncer de Cuello Uterino (CACU) del
Hospital de Tingo María y la mayor incidencia es el L.E.I. BAJO GRADO
con 3.1% seguido de L.E.I. ALTO GRADO con 1.3%, y solo existe un 0.3%
para CARCINOMA INVASIVO. De acuerdo con la edad es de 2.1% para las
mujeres entre 15 a 29 años y en usuarias de 30 a 49 presentan un 1.8%.
Conclusiones: La Incidencia de cáncer de cuello uterino por Papanicolaou
en mujeres atendidas en el consultorio de Cáncer de Cuello Uterino
(CACU) del Hospital de Tingo María 2016 es de 4.6% y el mayor índice es
de 2.1% para las mujeres entre 15 a 29 años. La incidencia de acuerdo con
el tipo de cáncer de cuello uterino es el L.E.I. BAJO GRADO con 3.1%
seguido de L.E.I. Alto grado con 1.3%, y solo existe un 0.3% para
carcinoma invasivo.3
Marcos K, Sedano L. (2016), en su tesis titulada “factores de riesgo
asociados al cáncer de cuello uterino mediante el estudio de
papanicolaou en el hospital regional docente clínico quirúrgico Daniel
Alcides Carrión de Huancayo de julio a octubre 2016” de la
Universidad Peruana los Andes. Huancayo – Perú Julio a octubre
2016.
El presente estudio tuvo como objetivo evaluar los factores de riesgo que
se asocian con el cáncer del cuello uterino, mediante el estudio de
Papanicolaou en el Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel
Alcides Carrión de Huancayo de julio a octubre 2016, más aún, si se tiene
en cuenta que, el cáncer de cuello uterino es el más frecuente de los
tumores de la esfera ginecológica y es la cuarta causa de muerte por
cáncer en la mujer. La metodología utilizada, corresponde a una
Investigación observacional, retrospectiva, transversal de nivel relacional;
bajo el diseño no experimental. La muestra es de tipo censal de 239
mujeres en edad fértil, las unidades de análisis están conformados por los
informes del PAP procesados en el Servicio de Anatomía Patología del
Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión de
Huancayo, durante el periodo de Julio a octubre del año 2016.
Los datos fueron recolectados en una ficha auxiliar de recolección de datos
elaborados para tal caso. Se realizaron análisis correlacional de las
variables cualitativas y cuantitativas. La relación de los factores riesgo con
respecto a la frecuencia de PAP es positiva y la estimación proporcional de
PAP y la frecuencia de cada factor de riesgo se realizó mediante el Chi
cuadrado con un nivel de significancia de 0.05 y un nivel de confianza al
95% y la evaluación de la magnitud de riesgo de cada factor con la
frecuencia de PAP positivo se realizó mediante el OR con un nivel de
significancia de 0.05 y un nivel de confianza al 95%. Los resultados
encontrados fueron; la edad media de la población de estudio fue de 34.67
± 6.44 años, media de la menarquia fue de 13.62 ± 1.67, media de inicio de
relaciones sexuales fue de 18.25± 3.19, media del número de parejas
sexuales: 2.31± 1.57 y la media del número de embarazos fue de 3.09±
2.43 parejas. La mayoría de la población de estudio fueron procedentes de
Huancayo.
La mayoría tuvo inicio de relaciones sexuales a menores o iguales a los 18
años, la mayoría tuvo menor o igual a 3 parejas sexuales, igual que el
número de embarazos, más de la mitad utilizaron anticonceptivos, solo un
5.4% refirieron tener antecedentes de cáncer de cuello uterino. La mayoría
se realizan PAP cada xi 2 años. Según Bethesda, un 7.9% resultaron PAP
positivo, 75% de las muestran resultaron satisfactorios, 7.5% de muestras
presentaron anormalidades de células epiteliales, 57.3% presentaron
inflamación severa, y moderada un 17.2%. El microorganismo más
frecuente fue el Cándida spp, el virus del papiloma humano resultó solo en
7.5% de los casos estudiados. El grupo etario de 35-44 años está
relacionado con la mayor frecuencia de PAP positivo. Los factores de
riesgo asociado son: número de embarazos, uso de anticonceptivos y
antecedentes de cáncer de cuello uterino, y son factores de riesgo
significativos. Por su parte las conclusiones que se abordaron fueron: Al
evaluar los factores de riesgo asociado al cáncer de cuello uterino mediante
el estudio de Papanicolaou en el Hospital Regional Docente Clínico
Quirúrgico Daniel Alcides Carrión de Huancayo, durante el periodo de julio
a octubre 2016, se determina una significativa prevalencia de 7.9% de PAP
positivo para cáncer de cuello uterino, cuyos factores de riesgo
significativos son el número de embarazos, uso de anticonceptivos y
antecedentes de cáncer de cuello uterino, las altas frecuencias expresadas
por los factores de riesgo indican conocimientos deficientes de la
planificación familiar, educación sexual, por lo que los factores de riesgo no
significativo se deben considerar clínica y epidemiológicamente
significativos.4
I.1.3. ANTECEDENTES LOCALES

Ybaseta J, Paccori F, Vilca A. (2011), En su tesis titulada “Factores


Clínico-Epidemiológicos del cáncer de cuello uterino en el Hospital
Santa María del Socorro Ica-Perú, 2011”.

La presente investigación fue de tipo retrospectivo, descriptivo y de corte


transversal. La cual conto con una muestra de 27 mujeres con diagnóstico
de cáncer de cuello uterino positivo diagnosticadas durante el 2011, en
dicho Hospital. Se demostró que el 77.8% de ellas fueron mayores de 35
años, el 40.8% fueron convivientes, el 48.2% tuvo un nivel de educación
secundario, el 70.4% era de procedencia urbana. Con respecto a las
características obstétricas, el 59.3% fueron multigestas, el 33.3% tuvo su
menarquia a los 15 años y la edad de inicio de relaciones sexuales fue
entre los 13 y 14 años con un 64.5%.5

I.2. BASES TEORICAS

CÁNCER DE CUELLO UTERINO

El cáncer de cuello uterino es un tipo de cáncer que se produce en las


células del cuello del útero (la parte baja del útero que se conecta con la
vagina). Varias cepas del virus del papiloma humano (VPH), una infección
de transmisión sexual, tienen un rol importante en la aparición de la
mayoría de los tipos de cáncer de cuello uterino. Al ser expuesta al VPH, el
sistema inmunitario de la mujer normalmente impide que el virus produzca
algún daño. Sin embargo, en un pequeño grupo de mujeres, el virus
sobrevive durante años, lo que contribuye al proceso que provoca que
algunas células de la superficie del cuello uterino se transformen en células
cancerígenas.6
El cáncer de cuello uterino o cáncer cervical se origina en las células que
revisten el cuello uterino, la parte inferior del útero (matriz). El feto crece en
el cuerpo del útero (la parte superior). El cuello uterino conecta el cuerpo
del útero con la vagina (el canal por donde nace el bebé).

El cuello uterino tiene dos partes diferentes y está cubierto con dos tipos
diferentes de células.

 La parte del cuello uterino más cercana al cuerpo del útero se


llama endocérvix y está cubierta por células glandulares.
 La parte próxima a la vagina, es el exocérvix (o ectocérvix) y está
cubierta por células escamosas.

Estos dos tipos de células se encuentran en un lugar llamado zona de


transformación. La ubicación exacta de la zona de transformación cambia a
medida que usted envejece y si da a luz.

La mayoría de los cánceres de cuello uterino se origina en las células de la


zona de transformación. Estas células no se tornan en cáncer de repente,
sino que las células normales del cuello uterino primero se transforman
gradualmente con cambios precancerosos que se convierten en cáncer.
Los doctores usan varios términos para describir estos cambios
precancerosos, incluyendo neoplasia intraepitelial cervical (CIN, por sus
siglas en inglés), lesión intraepitelial escamosa (SIL) y displasia. Estos
cambios se pueden detectar mediante la prueba de Papanicolaou y se
pueden tratar para prevenir el desarrollo de cáncer.

TIPOS DE CANCER DE CUELLO UTERINO

Los cánceres de cuello uterino y los precánceres se clasifican según el


aspecto que presentan al observarlos con un microscopio. Los dos tipos
más comunes de cánceres de cuello uterino son el carcinoma de células
escamosas y el adenocarcinoma.
 CARCINOMAS DE CÉLULAS ESCAMOSAS: La mayoría (9 de 10
casos) de los cánceres de cuello uterino son de este tipo. Estos
cánceres se originan de células en el exocérvix y las células
cancerosas tienen características de las células escamosas cuando
se observan con un microscopio. Estos se originan con mayor
frecuencia en la zona de transformación (donde el exocérvix se une
al endocérvix).
 ADENOCARCINOMAS: son cánceres que se originan de células
glandulares. El adenocarcinoma cervical se origina en las células de
las glándulas productoras de mucosidad del endocérvix.
 CARCINOMAS ADENOESCAMOSOS O CARCINOMAS MIXTOS:
Con menor frecuencia, el cáncer de cuello uterino tiene
características tanto de los carcinomas de células escamosas como
de los adenocarcinomas.7

ESTADIAJE

La determinación del estadio es una manera de describir dónde está


ubicado el cáncer, si se ha diseminado o hacia dónde y si está afectando
otras partes del cuerpo.

Los médicos utilizan pruebas de diagnóstico para determinar el estadio del


cáncer, de manera que es posible que la estadificación no se establezca
hasta que se hayan realizado todas las pruebas. Conocer el estadio ayuda
al médico a decidir cuál es el mejor tratamiento y puede ayudar a predecir
el pronóstico, es decir, la probabilidad de recuperación de un paciente.
Existen diferentes descripciones de estadios según los distintos tipos de
cáncer. En el caso del cáncer de cuello uterino, se utiliza el sistema de
determinación de estadios desarrollado por la Federación Internacional de
Ginecología y Obstetricia (Federation Internationale de Gynecologie et
d'Obstetrique, FIGO).8
ESTADIOS DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO DE LA FIGO

Para asignar el estadio del cáncer, los médicos evalúan el tumor y si el


cáncer se ha diseminado a los ganglios linfáticos y otras partes del cuerpo.

ESTADIO I: El cáncer se ha diseminado desde el revestimiento interno del


cuello del útero hacia el tejido más profundo, pero todavía se encuentra
únicamente en el útero. No se ha diseminado a los ganglios linfáticos ni a
otras partes del cuerpo. Este estadio puede describirse con más detalles
(ver abajo).
 Estadio IA: El cáncer se diagnosticó solo con microscopia, que
consiste en la observación del tejido o de las células del cuello
uterino con microscopio. No están afectados los ganglios
linfáticos y no hay diseminación a distancia.
 Estadio IA1: Hay una zona cancerosa de 3 milímetros (mm) o
menos de profundidad y 7 mm o menos de longitud. No están
afectados los ganglios linfáticos y no hay diseminación a
distancia.
 Estadio IA2: Hay una zona cancerosa de más de 3 mm, pero de
menos de 5 mm de profundidad y de 7 mm o menos de longitud.
No están afectados los ganglios linfáticos y no hay diseminación
a distancia.
 Estadio IB: En este estadio, el médico puede ver la lesión y el
cáncer se encuentra solamente en el cuello uterino. O hay una
lesión que puede verse con un microscopio y es más grande que
un tumor en estadio IA2 (ver más arriba). El cáncer se puede
haber detectado mediante un examen físico, laparoscopia u otros
métodos por imágenes (ver Diagnóstico). No están afectados los
ganglios linfáticos y no hay diseminación a distancia.
 Estadio IB1: El tumor mide 4 centímetros (cm) o menos. No
están afectados los ganglios linfáticos y no hay diseminación a
distancia.
 Estadio IB2: El tumor mide más de 4 cm. No están afectados los
ganglios linfáticos y no hay diseminación a distancia.
ESTADIO II: El cáncer se ha diseminado más allá del cuello del útero hacia
áreas cercanas, como la vagina o el tejido cercano al cuello del útero, pero
todavía está dentro del área pélvica. No se ha diseminado a los ganglios
linfáticos ni a otras partes del cuerpo. Este estadio puede describirse con
más detalles (ver abajo).
 Estadio IIA: El tumor no se ha diseminado al tejido próximo al
cuello del útero, también denominada región parametrial. No
están afectados los ganglios linfáticos y no hay diseminación a
distancia.
 Estadio IIA1: El tumor mide 4 cm o menos. No están afectados
los ganglios linfáticos y no hay diseminación a distancia.
 Estadio IIA2: El tumor mide más de 4 cm. No están afectados los
ganglios linfáticos y no hay diseminación a distancia.
 Estadio IIB: El tumor se diseminado a la región parametrial. No
están afectados los ganglios linfáticos y no hay diseminación a
distancia.
ESTADIO III: El tumor se ha diseminado hasta la pared pélvica y/o
compromete el tercio inferior de la vagina, y/o causa hinchazón del riñón,
denominada hidronefrosis, o mal funcionamiento del riñón. No están
afectados los ganglios linfáticos y no hay diseminación a distancia.
 Estadio IIIA: El tumor compromete el tercio inferior de la vagina,
pero no ha crecido hasta el interior de la pared pélvica. No están
afectados los ganglios linfáticos y no hay diseminación a
distancia.
 Estadio IIIB: El tumor ha crecido hasta el interior de la pared
pélvica y/o afecta los riñones, pero no se ha diseminado a los
ganglios linfáticos ni a sitios distantes. O, el cáncer se ha
diseminado a los ganglios linfáticos en la pelvis, pero no a sitios
distantes y el tumor puede ser de cualquier tamaño.
Estadio IVA: El cáncer se ha diseminado a la vejiga o al recto, y puede
haberse diseminado o no a los ganglios linfáticos, pero no se ha
diseminado a otras partes del cuerpo.
Estadio IVB: El cáncer se ha diseminado a otras partes del cuerpo.
Recurrente: Un cáncer recurrente es el cáncer que ha reaparecido
después del tratamiento. Si el cáncer regresa, se realizará otra serie de
pruebas para obtener información sobre el alcance de la recurrencia. Esas
pruebas y exploraciones a menudo son similares a aquellas que se realizan
al momento del diagnóstico original.9

MEDIDAS DE PREVENCION

El cáncer de cuello uterino (cáncer cervical) puede ser detectado en sus


etapas iniciales, y en ocasiones hasta puede prevenirse por completo
mediante las pruebas de Papanicolaou periódicas. Si se detecta a tiempo,
el cáncer de cuello uterino es de los tipos de cáncer que se trata con mayor
éxito. La infección por el Virus del Papiloma Humano (HPV) es el factor de
riesgo más importante, por lo que se considera por muchos autores como
una Enfermedad de Trasmisión Sexual. La distribución mundial de esta
enfermedad demuestra una estrecha relación con el nivel de desarrollo
socioeconómico, su incidencia tiende a disminuir en los países
desarrollados y permanece alta en los subdesarrollados. Es uno de los
pocos cánceres para el que existe un método de diagnóstico precoz,
técnicamente sencillo: la Citología Vaginal (Papanicolau) o Prueba
Citológica. Con él pueden detectarse y tratarse tempranamente tanto
lesiones precancerosas (Neoplasia Intraepitelial Cervical: NIC), como la
neoplasia incipiente. En cuanto a las variantes histológicas el carcinoma
escamo celular (epidermoide) comprende aproximadamente el 90% de los
cánceres cervicales, mientras que el adenocarcinoma comprende
aproximadamente el 10% de los mismos. Los carcinomas adenoescamosos
y carcinomas de células pequeñas son relativamente poco frecuentes.
Otros tipos histológicos como los sarcomas primarios cervicales y los
linfomas malignos se han descrito ocasionalmente.1
CAPITULO II

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

II. PROBLEMA DE INVESTIGACION

El problema general trataremos es CCU uterino en pacientes que acuden al


servicio gineco- obstétrico del hospital Félix Torrealva de Ica, día a día un
gran porcentaje de mujeres se les detecta a tiempo el cáncer de cuello
uterino, sin embargo, esta investigación formativa se va a centrar en los
problemas que ocasionan este cáncer y el porcentaje de mujeres que se
van a realizar sus chequeos responsablemente. El cáncer de cuello uterino
es una transformación de las células al nivel del útero (epitelio uterino), se
manifiesta por heridas, son los daños causados por diferentes factores. Los
grados de este tipo de cáncer son, en grado cambiante se transforman a
cáncer in situ cuando implica solo el área epitelial y luego a cáncer in situ
cuando aplica solo el área epitelial compromete y atraviesa la membrana.
Este cáncer toma de 9 a 16 años para llegar a ser in situ, y por eso los
programas de prevención de cáncer han demostrado que se puede
disminuir la tasa de mortalidad en mujeres.

II.1. SITUACION PROBLEMÁTICA

El planteamiento del problema o nuestra situación problemática son Las


estadísticas publicadas sobre CCU muestran mayor proporción en mujeres
originarias de grupos poblacionales pobres y con escolaridad mínima,
residentes en países en desarrollo. Tales aspectos son factores de riesgo
para esa neoplasia, bien como el inicio de la vida sexual y el primer parto
inadecuado o parto en jóvenes que aún no se han terminado de desarrollar.

Además de eso, son también factores de riesgo:

● la utilización de anticonceptivos orales, la multiparidad, la baja


ingestión de vitaminas y las coinfecciones por agentes infecciosos,
como el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (HIV) y Chlamydia
Trachomatis.
● La infección por el Virus del Papiloma Humano (HPV) es
considerada como desencadenadora o causa primaria en la génesis
del CCU, pero no determina, por sí solo, el aparecimiento de la
enfermedad.

El CCU interfiere en las condiciones de salud y en la calidad de vida de las


mujeres, porque las afecta en su totalidad, incluyendo sexualidad, trabajo y
producción económica y cultural, comprometiendo inclusive las relaciones
familiares y sociales. La manera como el CCU afecta las mujeres puede ser
observada en las diferencias de las tasas de incidencia, prevalencia y
mortalidad, así como en las oportunidades de tratamiento y sobrevivida
para las mujeres con ese diagnóstico en las diferentes regiones. La
Organización Mundial de Salud (OMS) reconoce que es necesario mejorar
los programas de detección y tratamiento del CCU, sin los cuales podrán
ocurrir, en las próximas dos décadas, 2.072.136 muertes por esa causa,
siendo cerca de 80 % de ellas en regiones en desarrollo , de las cuales
aproximadamente 70 mil muertes en América Latina e en las Islas del
Caribe. Considerando ese contexto, se desarrolló un estudio con el objetivo
de analizar el cáncer de cuello de útero cono problema social.

II.2. FORMULACION DEL PROBLEMA

II.2.1. PROBLEMA GENERAL

¿Cuál es el nivel de incidencia y estadiaje de cáncer de cuello uterino en


pacientes que acuden al servicio de Gineco-Obstétrico del Hospital Félix
Torrealva Gutiérrez de Ica en el año 2019?

II.2.2. PROBLEMAS ESPECIFICOS

El problema en específico que presentaremos son los factores de riesgo del


CCU en pacientes del Hospital Félix Torrealva Gutiérrez de Ica.

¿Cuál es el nivel de incidencia de casos de cáncer de cuello uterino en las


mujeres que acuden al servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital Félix
Torralva de Ica en los meses de enero – junio del año 2019?
¿Cuál es el nivel de conocimiento sobre medidas de prevención del cáncer
de cuello uterino en las mujeres que acuden al servicio de Gineco-
Obstetricia del Hospital Félix Torralva Gutiérrez de Ica en los meses de
enero – junio del año 2019?

II.3. JUSTIFICACION E IMPORTANCIA

Los resultados del presente estudio permitirán sugerir la necesidad de


establecer estrategias educacionales a fin de garantizar que las mujeres
que acuden al servicio de gineco-obstetricia sean capacitados respecto al
tema de concientización y medidas de prevención de cáncer de cuello
uterino y elaborar estrategias con los jefes de servicio y restos de
autoridades competentes del Hospital, para que se estandarice el tema de
prevención mediante charlas educativas u otras estrategias que permitan
concientizar a las pacientes sobre la importancia de la prevención y los
métodos para lograr ello. La aplicación correcta de estas medidas
preventivas podrá así reducir la frecuencia de morbilidad y mortalidad
debido al cáncer de cuello uterino.

II.4. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

II.4.1. OBJETIVOS GENERALES


Identificar el nivel de incidencia y estadiaje de cáncer de cuello
uterino en las pacientes que acuden al servicio de gineco-obstetricia
del Hospital Félix Torrealva Gutiérrez de Ica en los meses de enero –
junio del 2019.

II.4.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS


Determinar el nivel de incidencia y grado de estadiaje en las
pacientes según:

 Servicio hospitalario.
 Grupo etario.
 Antecedentes familiares.
 Características del paciente.
II.5. HIPOTESIS DE LA INVESTIGACION
II.5.1. HIPOTESIS GENERALES
Las conductas sexuales y los aspectos reproductivos son factores de
riesgo para cáncer de cuello uterino en pacientes atendidas en el
Hospital Félix Torrealva Gutiérrez en los meses de enero – junio del
año 2019.
II.5.2. HIPOTESIS ESPECIFICAS
HIPÓTESIS ESPECÍFICAS 1
 H1: Las conductas sexuales son factores de riesgo para
cáncer de cuello uterino en pacientes atendidas en el Hospital
Félix Torrealva Gutiérrez en los meses de enero – junio del
año 2019.
 H0: Las conductas sexuales no son factores de riesgo para
cáncer de cuello uterino en pacientes atendidas en el Hospital
Félix Torrealva Gutiérrez en los meses de enero – junio del
año 2019.

HIPÓTESIS ESPECÍFICAS 2
 H1: Los aspectos reproductivos son factores de riesgo para
cáncer de cuello uterino en pacientes atendidas en el Hospital
Félix Torrealva Gutiérrez en los meses de enero – junio del
año 2019.
 H0: Los aspectos reproductivos no son factores de riesgo
para cáncer de cuello uterino en pacientes atendidas en el
Hospital Félix Torrealva Gutiérrez en los meses de enero –
junio del año 2019.
II.6. VARIABLES DE LA INVESTIGACION
II.6.1. IDENTIFICACION DE VARIABLES
 Variable independiente:
Nivel de incidencia
 Variable dependiente:
Grado de estadiaje de cáncer de cuello uterino.
II.6.2. OPERACIONALIZACION DE VARIABLES

Variables Definición Definición operacional Dimensiones Indicadores


conceptual
Hay múltiples formas de se refiere a
Es la acción de
Es el grado de estudiar los cánceres, la cómo está
Estadiaje de cáncer de cuello

determinar la extensión y
extensión del clasificación más extendido el
gravedad del cáncer de
cáncer de cuello extendida es: tumor dentro
cuello uterino.
uterino La TNM: Órgano (T), del propio.
Dependiente:

Una vez que se Ganglios (N), Sí hay


ha diagnosticado, se Metástasis (M). afectación o no
uterino

deben realizar una serie Según el grado de T, de y de qué


de pruebas N y de M, se suelen ganglios y si
complementarias para distinguir para cada hay o no
saber si las células tumor al menos diseminación a
cancerosas se han estadios I, II, III y IV. distancia del
extendido a otras partes órgano afecto.
del cuerpo.

Es el número de La proporción de -Medidas de incidencia, Densidad de


casos nuevos del individuos sanos que basadas en personas incidencia es
cáncer de cuello desarrollaron el cancer en riesgo (Incidencia la relación entre
uterino en una de cuello uterino a lo acumulada). el número de
población largo de un periodo -Medidas de incidencia nuevos casos a
determinada y en determinado. La basadas en unidades lo largo de un
un periodo incidencia acumulada persona-tiempo en periodo
determinado. proporciona una riesgo (Densidad o concreto y la
estimación de la Tasa de incidencia). suma de los
probabilidad o el riesgo períodos de
Nivel de incidencia

de que un individuo libre riesgo de cada


Independiente:

desarrolle la enfermedad uno de los


durante un período individuos
especificado de tiempo. enfermos a lo
largo del
período que se
especifica. Es
una tasa
porque el
denominador
incluye unidad
de tiempo. Las
unidades en
que se mide
esta tasa son,
por tanto, casos
de enfermedad
por cada
persona-año.
CAPITULO III

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

III. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

III.1. TIPO, NIVEL Y DISEÑO DE LA INVESTIGACION

Tipo de investigación

Es descriptivo por que estudia las variables tal como se presentan en la


realidad, permitiendo conocer las características de las variables,
transversal, porque la recolección de datos se realizó en un periodo de
tiempo determinado, haciendo un corte en el tiempo. Es cuantitativo porque
los resultados se expresan en términos numéricos y porcentajes.

Métodos y diseños de la investigación

Los principales métodos que se utilizaron en la investigación fueron:


Análisis, síntesis y deductivo (ej. Búsqueda de verificación de los factores
de riesgo, usando las variables de nivel etario y/o educación).
Diseño de la investigación
Para la recolección de datos del presente trabajo de investigación se realizó
el trámite administrativo, Se obtuvo la aprobación del proyecto de
investigación, El diseño de la investigación es no experimental, ya que no
se construye ninguna situación, sino que se observan situaciones ya
existentes, no provocadas.
III.2. POBLACION Y MUESTRA

Población

La población está constituida por 110 pacientes (mujeres) que acudieron al


servicio gineco-obstétrico del Hospital Félix Torrealva Gutiérrez de Ica entre
los meses de enero a junio del año 2019.
Muestra

Está conformada por las pacientes con cáncer de cuello uterino que
asistieron entre los meses de enero y junio del año 2019 en el Hospital
Félix Torrealva Gutiérrez. Siendo dicha muestra el orden de 20 pacientes
que sus resultados (ej. Prueba de Papanicolaou) resultaron positivos con
dicho tipo de cáncer.

CAPITULO IV

TECNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS

IV.1. TECNICA DE RECOLECCION DE DATOS


Para el presente estudio se utilizó la observación.

IV.2. INSTRUMENTO DE RECOLECION DE DATOS

El instrumento que se utilizó para el presente trabajo de


investigación fue la entrevista para lo cual acudimos a la oficina de
estadística y al servicio de gineco- obstetricia del Hospital Félix
Torrealva Gutiérrez para saber la incidencia y grado estadiaje de
mujeres con cáncer de cuello uterino.
CONCLUSIONES

1. Los resultados descriptivos se pude concluir que la mayoría de las


mujeres tienen un nivel de conocimiento medio (56.9%) a bajo
(22.1%) sobre prevención de cuello uterino, también se demostró
mediante la prueba no paramétrica binomial que el nivel de
conocimiento de nivel medio es mayor a 50%.
2. Los resultados descriptivos se pude concluir que la mayoría de las
mujeres tienen nivel de práctica de regular (49.5%) a bueno (27.1%)
sobre prevención de cuello uterino, también se demostró mediante la
prueba no paramétrica Binominal que el nivel de practica regular no
es mayor a 50%.
3. Los resultados obtenidos de la contrastación de la hipótesis general
se encontró correlación positiva débil entre conocimiento y práctica
de prevención de cáncer de cuello uterino, es decir a mayor
conocimiento sobre prevención de cáncer de cuello uterino, mayor
práctica de prevención de cáncer de cuello uterino mediante la
prueba no paramétrica de coeficiente de correlación de Spearman se
encontró que la probabilidad es menor al nivel de significancia lo
cual se rechaza la hipótesis nula, por lo tanto con un nivel de
significancia de 1% se concluye que existe correlación entre
conocimiento y práctica de prevención de cáncer de cuello uterino.
RECOMENDACIONES

PARA LA PREVENCIÓN PRIMARIA

Sobre el objetivo de analizar el nivel de conocimiento ha alcanzado hasta


57%, todavía falta elevar este porcentaje, por lo tanto, se sugiere dar
charlas a las pacientes que ingresa y egresan en el establecimiento de
salud y a la vez conversar con cada una de las pacientes para corroborar
que la información que se les proporcionó sea entendida por cada una de
las pacientes. Sobre las recomendaciones para prevención primaria
sugeriría que el personal de Obstetricia se englobe en las escuelas de
padres para poder concientizar sobre la Vacuna del Virus de Papiloma
Humano, sobre el mismo Virus y la relación con el Cáncer y a la vez
conversar con cada tutor de las alumnas para poder así corroborar la
información impartida. Luego llevar charlas de concientización a las
alumnas sobre la Vacuna el Virus del Papiloma Humano, sobre el uso de
preservativos, sobre el Cáncer de Cuello Uterino y así a la vez poder tener
informadas tanto a los padres como a los alumnos y que ellos mismos
compartan la información con sus amigos y familiares.

PARA LA PREVENCIÓN SECUNDARIA

Sobre las recomendaciones para la prevención secundaria sugeriría que se


pueda impartir charlas con rotafolios o material audiovisual en clubes de
madres, en las salas de espera de los establecimientos de salud sobre el
PAP, IVAA, citología de medio líquido, poniendo especial hincapié en que
momento debe realizarse este 96 examen, como es el procedimiento,
cuanto tiempo dura, las consecuencias de no realizarlo ; llevando una
maqueta y material audiovisual para enseñarles paso a pasa cada examen
que se le realizara.
PARA LAS PRÁCTICAS DE PREVENCIÓN

Sobre el objetivo de analizar lapráctica regular solo llegó a 49%,


estadísticamente es menor a 50%, por lo tanto se sugiere realizar charlas
en los colegios sobre todo en nivel secundario para poder concientizar a los
alumnos sobre el inicio de las relaciones sexuales, la exposición al VPH, a
ETS y a embarazo no deseados próximos estudios realizar un estudio
multivariado que incluya más variables explicativas o independientes para
mejorar abordar la práctica de prevención de cáncer de cuello uterino
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

1. https://scielo.conicyt.cl/pdf/rchog/v75n5/art03.pdf

2. http://bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/repositorio/TEGWP440DV4

A372014.pdf

3. http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/239481

4. http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/handle/UPLA/330/MARCOS%20

S.%20SEDANO%20L..pdf?sequence=2&isAllowed=y

5. http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/123456789/2248/CA

NCER_DE_CUELLO_UTERINO_CARACTERISTICAS_SOCIODEMOG

RAFICAS_Y_OBSTETRICAS_QUINTO_TACZA_IVETH_LUIZANA.pdf?

sequence=1&isAllowed=y

6. https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/cervical-

cancer/symptoms-causes/syc-20352501

7. https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-cuello-uterino/prevencion-

y-deteccion-temprana/que-es-cancer-de-cuello-uterino.html

8. https://www.cancer.net/es/tipos-de-c%C3%A1ncer/c%C3%A1ncer-de-

cuello-uterino/estadios

9. https://screening.iarc.fr/viaviliappendix1.php?lang=3

10. Prevención del cáncer cervicouterino en el Perú. Organización

panamericana de la salud 2006.

Вам также может понравиться