Вы находитесь на странице: 1из 122

CENTRO DE INVESTIGACIONES

PSIQUIÁTRICAS, PSICOLÓGICAS Y
SEXOLÓGICAS DE VENEZUELA
Reconocido por CONICIT (1981)
Autorizado por el C.N.U. (1991)
Gaceta Oficial N°.34678

PROPUESTA EDUCATIVA QUE PROMUEVA LA INTEGRACIÓN LOS


NIÑOS Y NIÑAS QUE PADECEN EL TRASTORNO DE DÉFICIT DE
ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD (TDA/H), EN LAS ESCUELAS DE
EDUCACION PRIMARIA, DEL CIRCUITO ESCOLAR N° 2, PARROQUIA
LOS GODOS, MUNICIPIO MATURIN, ESTADO MONAGAS.

PARA OPTAR POR EL TITULO DE ESPECIALISTA EN PLANIFICACIÓN Y


EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN

Autor:
Profa. Eglis Gordonez
C. I: 11.377.620
Tutor:

San Antonio de Capayacuar, Febrero 2.017


INDICE
DEDICATORIA_________________________________________________5

INTRODUCCIÓN_______________________________________________6

CAPITULO I___________________________________________________8

EL PROBLEMA Y SUS GENERALIDADES__________________________8


1.2 Características del Problema_______________________________17
1.3 Posibles Soluciones______________________________________17
1.4 Objetivos de la Investigación.______________________________18
1.4.1.- Objetivo General.___________________________________19
1.4.2.- Objetivo Específicos.________________________________19
1.5 Propósito de la Investigación.______________________________20
1.5.1 Pregunta Principal.___________________________________20
1.5.2 Preguntas Secundarias._______________________________21
1.6 Relevancia del Estudio.___________________________________22
1.7 Antecedentes de la Investigación.__________________________23
1.7.1 Antecedentes Históricos._______________________________23
1.7.2 Antecedentes Nacionales.______________________________24
1.7.3 Antecedentes Locales.________________________________25
1.8 Indicadores y Supuestos._________________________________25
1.9 Limitaciones del Estudio.__________________________________27
1.10 Definición de Términos__________________________________28

CAPITULO II_________________________________________________29

MARCO TEORICO REFERENCIAL_______________________________29


2.1. Conceptualización del déficit de atención e hiperactividad._______29
2.2.- Característica del niño (a) con Déficit de Atención e Hiperactividad
(TDA/H).__________________________________________________30
2.3.- Factores del Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad
(TDA/H).__________________________________________________31
2.4.- Diagnóstico.___________________________________________33
2.5.- Pautas Escolares para un niño con Trastorno de Déficit de Atención
e Hiperactividad (TDAH).____________________________________35
2.6.- Normalización e Integración.______________________________36
2.6.1.- Objetivos de la integración:____________________________38
2.6.2.- Estrategias de Integración.____________________________38
2.6.3.- Modelos de Integración.______________________________39
2.6.4.- El Rol del Docente Integrador, el Trabajo en Equipo con Niños
con Necesidades Especiales._______________________________41
2.6.5.- La Escuela en la Integración: El Trabajo con la Comunidad
Educativa.______________________________________________42
2.6.7.- ¿Cómo podemos Promover la Integración?_______________44
2.7.- El Papel de la Familia.__________________________________44
2.8.- Fundamentación y corrientes Filosóficas.____________________45
2.9.- Fundamentación y corrientes Psicológicas.__________________46
2.10.- Fundamentación y corrientes Sociológicas._________________46
2.11.- Fundamentación y corrientes pedagógicas._________________47
2.12.- Teoría institucional o Bases Legales.______________________48
2.13.- Teoría de la Audiencia._________________________________50
2.14.- Perfil de la Audiencia.__________________________________51
2.15.- Variables a Investigar.__________________________________53

CAPITULO III_______________________________________________56

MOMENTO METODOLÓGICO__________________________________56
3.1.- Tipo de Investigación.___________________________________56
3.2.- Esquema Investigacional.________________________________57

3.3.- Población Objeto de Estudio._____________________________57

3.4.- Proceso de Muestreo Aplicado.____________________________59


3.5.- Cálculo del Tamaño de la Muestra .________________________59
La muestra de los directivos estará conformada por 11 sujetos.______60

3.6.- Operacionalización de Variables.__________________________61

3.7.- Construcción y Validación de Instrumentos._________________78

3.8.- Aplicación de Instrumentos.______________________________78

3.9.- Conteo y Tabulación.____________________________________78

CAPITULO IV_______________________________________________80

ANALISIS DE LOS RESULTADOS______________________________80


4.1.- Tipo de Análisis.________________________________________80
4.2.- Forma de Presentación de los Datos._______________________81
4.3.- Nivel de Análisis._______________________________________98
4.4.- Análisis Intervariables.__________________________________103

4.5.- Resumen de Resultados.________________________________104

CAPITULO V_______________________________________________109

PROPUESTA DE SOLUCIÓN DEL PROBLEMA___________________109


5.1,- Propuesta General Para la Solución del Problema.___________109
5.2.- Justificación de la Propuesta.____________________________109
5.3.- Determinación de los Objetivos Generales y Específicos de
Propuesta._______________________________________________110
5.3.1.- Objetivo General.__________________________________110
5.3.2.- Objetivo Específicos________________________________110

5.4.- Ideas Concretas de Operatividad._________________________110

MOMENTO EVALUATIVO DE LA PROPUESTA___________________112

6.1.- Esquema para la Evaluación de la Propuesta.______________112

6.2.- Criterios de Evaluación._________________________________112


6.3.- Antecedentes del Proyecto.______________________________115

6.4.- Los objetivos alcanzados._______________________________115

6.5.- Evaluar las metas propuestas____________________________115

6.6.- Evaluar Elementos Técnicos._____________________________116

6.7.- Evaluar los Elementos Financieros de la Propuesta._________116

6.8.- Evaluar Impacto Social._________________________________116

6.9.- Evaluar Impacto Académico._____________________________116

6.10.- Evaluar la Justificación Productiva de la Propuesta.________116

Instrumento para Evaluar la Propuesta.________________________117

6.11.- Conclusiones Generales de la Investigación._______________117

6.12.- Recomendaciones Finales._____________________________119

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS______________________________121
DEDICATORIA

INTRODUCCIÓN
Si bien la hiperactividad es un trastorno de la conducta de los niños,
descrito por primera vez en 1902, por Still, en Venezuela la concientización
sobre esta enfermedad y su tratamiento es relativamente nuevo, por lo que
se ha vuelto necesario brindar estrategias educativas para la integración y
atención a estos niños (as). Estos niños desarrollan una intensa actividad
motora, que se mueven continuamente, sin que toda esta actividad tenga un
propósito. Van de un lado para otro, pudiendo comenzar alguna tarea, pero
qué abandonan rápidamente para comenzar otra. Esta hiperactividad
aumenta cuando están en presencia de otras personas, especialmente con
las que no mantienen relaciones frecuentes, por el contrario, disminuye la
actividad cuando están solos. Por lo que se hace necesario que las
instituciones educativas cuenten con herramientas y estrategias para lograr
su integración al proceso enseñanza - aprendizaje.

De acuerdo a lo anteriormente expuesto y según la Unidad de


Atención Integral en Salud Mental del Niño, Niña y Adolescente (UNISAMA)
(2011), aporta que actualmente el TDAH, es considerado como una de las
causas más frecuentes del fracaso escolar y de problemas sociales en la
edad infantil y adolescencia. Es por ello, de suma importancia el
conocimiento de los aspectos del déficit para que tanto el docente pueda
aplicar estrategias ajustada a las necesidades de éstos alumnos como para
la familia que también es responsable de la educación de sus hijos.

En función de lo planteado se realizará un estudio para determinar


cuáles son las estrategias pedagógicas que utilizan los docente de educación
primaria para atender a los educandos que presenta trastorno de déficit de
atención e hiperactividad (tda/h), y sobre esta base hacer una Propuesta
Educativa que permita integrar a estos educandos, del Circuito Escolar n° 2,
del Municipio Maturín, Estado Monagas.

Dicho estudio se organizara de la siguiente manera:

Capítulo I: Planteamiento del Problema, Objetivos de la Investigación,


Propósito, Relevancia, Antecedentes, Indicadores y Supuestos, Limitaciones,
y Definición de Términos Básicos.
Capítulo II: Marco Teórico Referencial: Teoría General, la Teoría
Institucional, Teoría de la Audiencia, Perfil Ideal y las Variables a investigar.
Capítulo III: Marco Metodológico: Tipo y modalidad de la Investigación,
Esquema Investigacional, Población Objeto de Estudio, Proceso de
Muestreo, Cálculo del Tamaño de la Muestra, Operacionalización de las
Variables, Construcción y Validación del Instrumento, Aplicación del
Instrumento y Proceso de Conteo y Tabulación de los Datos.
Capítulo IV: Análisis de los Resultados: Definición del tipo de Análisis,
Presentación de los datos, Nivel de análisis, análisis de Intervariables y
resumen de los Resultados.
CAPITULO I

EL PROBLEMA Y SUS GENERALIDADES

Todos los niños (as) tienen derecho a la educación, incluso aquellos


que presentan la necesidad de un trato especial, tal y como pueden ser:
niños con retardo mental, síndrome de down, retardo en el lenguaje, déficit
de atención con o sin impulsividad, agresividad e hiperactividad. Cuando se
habla de estudiantes con Trastorno de Déficit de Atención de Hiperactividad
(TDA/H) en clase, se hace referencia a un alumno el cual tiene problemas de
mantener la disciplina en clase y que presenta más dificultades de
aprendizaje que los compañeros.

El niño con Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDA/H),


con mucha frecuencia, se comporta de manera molesta para los demás y
puede recibir un elevado número de recriminaciones verbales y gestuales.
Cuando no de castigo físico desde los primeros años de la vida, tanto en su
hogar como en los centros educativos, es percibido por los adultos como un
niño incómodo difícil de tratar, y con el tiempo le resulta cada vez más difícil
establecer y conservar amistades. Suelen ser rechazados por los demás y no
muy apreciados por los profesores. Al respecto Eudoxia Gay Pamos (2009)
explica: “Los padres y educadores tienen gran dificultad para detectar
precozmente las conductas que señalan las áreas disfuncionales y no saben
con frecuencia cómo actuar cuando el niño es correctamente diagnosticado”.

Es frecuente que los estudiantes con Trastorno de Déficit de Atención


e Hiperactividad (TDA/H) que tengan padres y profesores, que desconocen
sus necesidades, les exijan los comportamientos características de un niño
de su edad. No toleran el exceso de movimientos ni el cambio de atención y
son desconocedores de las herramientas educativas más adecuadas para el
aprendizaje de habilidades cuando están presentes estos aspectos, emplean
en ellos las habilidades. Esto constituye el principal factor de riesgo para la
aparición de los problemas de comportamiento social, rendimiento
académico diferente y bajo autoestima tan frecuente con los alumnados
hiperactivos que en múltiples ocasiones, se incluyen como componentes de
un “trastorno” de similares características a todos los afectados.

Mientras que en México, señala Yexandra Parejo (2012) en su trabajo


de grado que:
La coordinadora del Programa de Salud Mental y del
Departamento de Psicología Médica, Psiquiatría y Salud
Mental de la Facultad de Medicina de la (UNAM), Silvia Ortiz
León, señaló que en éste país, aproximadamente un millón
500 mil personas menores de 18 años, es decir el 5 % del total
de ese grupo poblacional, padece el Trastorno por Déficit de
Atención e Hiperactividad (TDAH). (pág. 27)

Como se puede deducir es un problema mundial, que afecta a


nuestros niños, niñas y adolescentes. La sociedad Venezolana también
se han visto afectados nuestros niños, niñas y adolescentes. Al
respecto Doris Gicherman (2005) “TDAH es un síndrome que afecta en
Venezuela entre un 3 y 6% de los niños en edad escolar, y los síntomas
por los que puede diagnosticarse implican dos bloques básicos: el
déficit de atención como tal y la presencia de una conducta hiperactiva
e impulsiva”
De acuerdo a los planteamientos estadísticos señalados anteriormente
en donde se menciona al Déficit de Atención e hiperactividad como uno de
los trastornos psiquiátricos presentes con frecuencia en la población
venezolana, se resalta que durante los últimos años se ha observado un
importante número de padres y/o representantes que acuden con sus hijos a
consultas de profesionales de la medicina, de la psicología, psicopedagogía
y de la conducta, lo que hace inferir que en los últimos años, ha habido un
considerable incremento de casos de TDAH. De igual manera, dentro de la
población escolar los docentes con frecuencia reportan tanto a padres como
a especialistas, casos de adolescentes con dificultades para mantener la
atención e hiperactividad.
Según información suministrada por los profesionales del Centro de
Desarrollo Infantil Cumaná CDI (2011) quienes son expertos en el tema
(Neurólogos, Psiquiatras, Psicólogos, psicopedagogos, entre otros), apuntan
que: Los estudios y la experiencia indican que los niños desde muy temprana
edad (aproximadamente a partir de los seis (06 meses), pueden manifestar
algunos indicios de que presentan TDAH. Sin embargo, es después de los
dos años el momento idóneo para realizar una determinación más certera.
Estos síntomas y manifestaciones de no ser tratados por equipos
multidisciplinarios y canalizados por quien lo presenta pueden continuar
durante la adolescencia y la edad adulta, ocasionando en la persona
afectada problemas sociales, familiares, académicos, conductas antisociales,
depresión, ansiedad, abuso de alcohol y drogas, entre otros.

Sobre la base de las ideas expuestas es necesario que los docentes


generen estrategias que permitan acercar de forma efectiva a la familia y
comunidad. Pareciera ser que el lazo o elemento que une al representante
con la escuela, y muy específicamente, con el maestro; se ha limitado solo a
inscribir al niño y garantizar que este acuda a la escuela, no existe
compromiso alguno que motive a los padres a acudir a la escuela para
brindar el apoyo al maestro en sus actividades.

En el caso particular del Estado Monagas, los casos de estudiantes


con este síndrome, están presente en todas las instituciones educativas de
esta importante entidad federal; especialmente en las escuelas primarias
adscritas al Circuito Escolar Nº 02. Municipio Maturín del estado Monagas,
donde se denota deficiencias en la atención de los mismos, debido a faltas
en la formación inicial de los docentes y el desconocimiento de los
representantes.
Con el propósito de conocer la realidad que actualmente atraviesan
estos planteles, se procedió a aplicar un instrumento a informantes claves,
este consta de las siguientes interrogantes:

1. ¿Conoce usted sobre trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad


(TDA/HI)? Explique.
2. ¿Que actitud presenta los niños (as) con Trastorno de Déficit de Atención
e hiperactividad (TDA/H)? Describirlas.
3. ¿Describa la importancia de la integración de los niños (as) con Trastorno
de Déficit de Atención e hiperactividad (TDA/H) en el aula de clases, para su
desarrollo psicosocial?
4. ¿Cómo puede enfrentarse el profesor del aula a su grupo de clase cuándo
existen problemas de conducta por TDAH?.
5. ¿Utiliza el docente de aula estrategias pedagógicas para la integración de
los niños con TDHA, en las actividades realizadas dentro y fuera de la
institución?
6. ¿De qué manera la institución promueve la integración de las familias-
escuelas- comunidad, en la atención e integración de los estudiantes que
presentan TDAH?
7. ¿de qué manera apoyan los padres y representantes en las actividades
escolares para la integración de sus hijos con TDAH al aula?
8. ¿En qué actividades participas en la institución?
9. ¿Reciben los docentes formación y capacitación sobre la atención e
integración de los estudiantes que presentan TDAH?. Cada cuanto tiempo.
10. ¿De que manera apoya el especialista de Educación especial en las
actividades para la integración de los niños (as) con TDA/H?
Este instrumento ha sido aplicado a diez (10) informantes claves los
cuales representan la fuente primaria para la recolección de la información. A
continuación se presentan los sujetos encuestados.
 Prof. Jesús Centeno. Sub- Director Académico del E.P.N. “Miguel
Eduardo Turmero”, 20 años de servicio.
 Profa. Rutzy Martínez. Directora de la U.E. “Manola Luna Silva”, con
18 años de servicio.
 Profa. Nery López. U.E. Mario Briceño Irragorrin. con 15 años de
servicio.
 Profa. Dunia Soto, docente de aula, con 3 años de experiencia, en
C.E.N. “Negra Matea.
 Profa. Yanirys Chonchon, docente de aula, con 3 años de experiencia,
en C.E.N. “Negra Matea.
 Profa. Xiomara Brito, docente de aula, con 3 años de experiencia, en
C.E.N. “Negra Matea.
 Ciudadana. Yudiere Mendoza. Representante en E.P.B. “Adriana
Rengel Sequera”
 Ciudadana. Yudelsy Guerra. Representante en E.P.B. “Adriana Rengel
Sequera”
 Darwin Perez. Cursante del 6º en la “U.E. “Manola Luna Silva””
 .Mari Brito. Cursante del 6º en la U.E. Mario Briceño Irragorrin”.

Con el propósito de caracterizar la situación objeto de estudio, se


procedió a seleccionar las 20 respuestas ofrecidas por los informantes claves
en el cuestionario aplicado.

Ante la interrogante Nº 01, la Profa. Dunia Soto, señala lo siguiente: “Si


ya que en mi escuela existen niños que presentan ese trastorno”.
(Cuestionario aplicado. Noviembre de 2014). De igual manera; con relación a
esta misma pregunta; la ciudadana Yudelsy Guerra, señala que: “No los
conozco” (Cuestionario aplicado. Noviembre de 2014). De acuerdo a lo
expresado por los informantes claves, es de inferir que un rasgo decisivo
sobre el conocimiento del tema es muy vago o inexistente, por lo que se
hace necesario mas orientación y asesoría sobre dicho trastorno.

En lo que respecta a la pregunta Nº 02, la estudiante Mari Brito, señala:


“Realmente nunca he escuchado del tema” (Cuestionario aplicado.
Noviembre de 2014). Ante esta misma interrogante, la Profa. Nery López,
señala: “Si se dispersan fácilmente y no mantienen la concentración, su
conducta es muy inestable”. (Cuestionario aplicado. Noviembre de 2014).
De acuerdo a lo planteado por los informantes claves, es de inferir que un
rasgo decisivo de la realidad abordada, es que no toda la población
estudiantil conoce las características de estos niños.
En la pregunta Nº 03 del instrumento a informantes claves, la ciudadana
Yudiere Mendoza, señala que: “No la conozco” (Cuestionario aplicado.
Noviembre de 2014). Frente la misma interrogante, La Profa. Dunia Soto,
apunta lo siguiente: “Es muy importante porque eso ayudaría a que los
mismos se inserten en la sociedad” (Cuestionario aplicado. Noviembre de
2014). Las instituciones educativas deben asumir posición ante la poca o
ninguna participación de los padres, madres y representantes en el proceso
formativo de los niños y niñas con el sindrome de TDHA, pues es la familia
pieza clave en la formación de estos.

La pregunta N° 4, permitió obtener los aportes de la Profa. Nery López,


plantea lo siguiente: “Desconozco por qué no he sido preparada para
enfrentar la situación. Lo que sobre el tema lo he averiguado y me he
documentado, ha sido por cuenta propia” (Cuestionario aplicado.
Noviembre de 2014). De igual manera, en respuesta a este mismo
planteamiento, el Prof. Jesús Centeno aporta lo siguiente: “El maestro
como gerente de aula que dirige debe desarrollar una serie de planes y
estrategias que le permita conjuntamente con los representantes –
alumnos, enfrentar este tipo de problema, sabemos qué hay deficiencia
en relación a la formación inicial (pregrado), pero debe mantenerse al
día a través de la investigación, talleres, en fin formándose para cumplir
con la función más importante de una sociedad Educar para la vida”.
(Cuestionario aplicado. Noviembre de 2014). Existen en nuestras aulas
muchos niños (as) y jóvenes con el síndrome TDHA, por lo que los docentes
deben enfrentarse a situaciones donde corresponderá ejecutar acciones que
vayan subsanando los problemas que esto conlleva y se vayan integrando de
forma armónica y solidaria a estos chicos en el sistema educativo, con la
ayuda de los representantes y demás alumnos.

La pregunta Nº 05 permitió que la Profa. Xiomara Brito, destacara lo


siguiente: “Les cuesta seguir las instrucciones por el especialista y
estrategias curriculares” (Cuestionario aplicado. Noviembre de 2014). Ante
esta misma pregunta, el Prof. Jesús Centeno, plantea lo siguiente: “En
muchos casos han acudido a la Dirección planteando que desconocen
cómo actuar ante situaciones de conductas de estos chicos, mientras
que otros docentes buscan el apoyo activo del especialista y de los
representantes, otros socializan con su alumnos sobre casos
especiales” (Cuestionario aplicado. Noviembre de 2014). Para lograr una
integración efectiva de estos chicos los docentes deben tener actitudes
positivas y estratégicas, en pro de que estos niños se sientan bien en la
escuela.
La ciudadana Yudelsy Guerra; ante los planteamientos de la pregunta
nº 06, opina que: “No, realmente lo decosnozco” (Cuestionario aplicado.
Noviembre de 2014). En este mismo orden de ideas, la estudiante Mari
Brito, opina lo siguiente: “No, pero deberían de estar adaptada según la
necesidad del niño” (Cuestionario aplicado. Noviembre de 2014). Es de
inferir que las estrategias usadas para estos casos son poco conocidas por
los alumnos y representantes, por lo que seria necesario socializar un poco
mas o hacer un compartir de experiencias para mejoraralas.

En lo concerniente a la pregunta N° 07, la representante Yudiere


Mendoza, Indica: “Desconozco porque en la institución de mis hijos no
la he visto” (Cuestionario aplicado. Noviembre de 2014). De este mismo
modo. El estudiante Darwin Pérez, señala que: “realmente, no he visto
ninguna actividad que ayude a esos niños”. (Cuestionario aplicado.
Noviembre de 2014). Los informantes claves quienes fueron sometidos a la
aplicación del instrumento, dieron muestra que no se realizan actividades
para la integración de las familias de estos niños (as).

En lo concerniente a la pregunta N° 08, el estudiante Darwin Pérez,


destaca lo siguiente: “muy poco los padres de esos niños participan en
las actividades escolares” (Cuestionario aplicado. Noviembre de 2014).
Frente esta misma interrogante, la profa. Rutzy Martínez, opina que: “La
apatía por parte del representante es bastante notoria en las actividades
escolares, por lo que hay que buscar mecanismos efectivos para
integrarlos, ya que estos chicos necesitan atención especial”
(Cuestionario aplicado. Noviembre de 2014). Se deben establecer
mecanismos para mejorar la participación activa de los representantes y
docentes de estos chicos, pues las familia juegan un papel fundamental en
su formación académica.
En lo que refiere a la pregunta N° 09, la Profa. Yanirys Chonchon,
destaca lo siguiente: “solo se documentan a través de la investigación y
actores intervinientes (médico)” (Cuestionario aplicado. Noviembre de
2014). De esta misma manera, la Profa. Xiomara Brito, opina que: “se
documentan a través de la investigación y actores intervinientes
(médico), no se realizan cursos” (Cuestionario aplicado. Noviembre de
2014). Es necesario promover espacios de formación para ampliar los
conocimientos de los docentes sobre el tema y por ende se mejore la
atención e integración de estos niños (as) en el aula de clases..

Finalmente, la interrogante N° 10, la Profa. Yanirys Chonchon, opina


que: “si, pero deben mejorar las estrategias, para integrar mas a los
actores”. (Cuestionario aplicado. Noviembre de 2014). La profa. Rutzy
Martínez, “Si, existe un especialista, pero hay que buscar estrategias
para mejorar la integración de todos los involucrados (docentes-
representante - alumnos)”. (Cuestionario aplicado. Noviembre de 2014). No
caben dudas que existen muchas deficiencias en las estrategias para la
integración de estos niños (as) el proceso educativo.

1.2 Características del Problema


 Poco conocimiento sobre el trastorno déficit de Atención e
Hiperactividad.
 Poco conocimiento sobre las características de los niños y niñas que
padecen el trastorno de déficit de Atención e Hiperactividad.
 No se planifican actividades para fomentar e impulsar la integración de
los niños y niñas que padecen el trastorno de déficit de Atención e
Hiperactividad, para su desarrollo psicosocial.
 Debilidades en el área de atención de los niños y niñas que padecen
el trastorno de déficit de Atención e Hiperactividad en el aula.
 Poca formación en el área de atención de los niños y niñas que
padecen el trastorno de déficit de Atención e Hiperactividad.
 Desconocimiento de estrategias en el área de atención de los niños y
niñas que padecen el trastorno de déficit de Atención e Hiperactividad.
 No se planifican actividades para fomentar e impulsar la integración y
compromiso del representante.
 Poca participación de los representantes en orientar y asesorar al
representado en el desarrollo de la tarea escolar y otras actividades para
su integración.
 Poco espacio de formación permanente el área de atención de los
niños y niñas que padecen el trastorno de déficit de Atención e
Hiperactividad.
 Deficiencias en las orientaciones y apoyo a los representantes,
docentes que tienen niños y niñas que padecen el trastorno de déficit de
Atención e Hiperactividad.

1.3 Posibles Soluciones


 Desarrollar mesas de trabajo y círculos de estudio con los docentes
para tratar lo relacionado a las bases teóricas y normativa legal vigente
que rige el tema.
 Desarrollar mesas de trabajo y círculos de estudio con los docentes
para tratar lo relacionado a las características de los niños y niñas que
padecen el trastorno de déficit de Atención e Hiperactividad.
 planificar actividades para fomentar e impulsar la integración de los
niños y niñas que padecen el trastorno de déficit de Atención e
Hiperactividad, para su desarrollo psicosocial.
 Fortalecer el área de atención de los niños y niñas que padecen el
trastorno de déficit de Atención e Hiperactividad en el aula
 Promover la formación permanente en el área de atención de los
niños y niñas que padecen el trastorno de déficit de Atención e
Hiperactividad.
 Incentivar la organización y desarrollo de actividades de formación
para mejorar las estrategias en el área de atención de los niños y niñas
que padecen el trastorno de déficit de Atención e Hiperactividad.
 Fomentar e impulsar la integración y compromiso del representante.
 Fomentar la participación de los representantes en orientar y asesorar
al representado en el desarrollo de la tarea escolar y otras actividades
para su integración.
 Fortalecer escenarios de formación permanente el área de atención
de los niños y niñas que padecen el trastorno de déficit de Atención e
Hiperactividad.
 Fortalecer las orientaciones y apoyo para representantes - docentes
sobre el trastorno de déficit de Atención e Hiperactividad

1.4 Objetivos de la Investigación.

1.4.1.- Objetivo General.


 Realizar un estudio para determinar las causas y factores que limitan
la integración los niños y niñas que padecen el trastorno de déficit de
Atención e Hiperactividad, para sobre esta base diseñar una propuesta
educativa que permita promover su integración, en las escuelas primarias
que funcionan en el Circuito Escolar Nº 02. Municipio Maturín. Estado
Monagas.
1.4.2.- Objetivo Específicos.
 Revisar la fundamentación teórica, filosófica, psicológica, sociológica,
pedagógicas, y legal que sustenta la integración de la familia y la
comunidad.
 Señalar los factores que han incidido en que los docentes posean
poco conocimiento sobre el trastorno déficit de Atención e Hiperactividad.
 Señalar los factores que han incidido en que los docentes posean
poco conocimientos sobre las características de los niños y niñas que
padecen el trastorno de déficit de Atención e Hiperactividad, que permita al
docente detectar los casos.
 Promover actividades para fomentar e impulsar la integración de los
niños y niñas que padecen el trastorno de déficit de Atención e
Hiperactividad, para su desarrollo psicosocial.
 Precisar las causas de las debilidades en el área de atención de los
niños y niñas que padecen el trastorno de déficit de Atención e
Hiperactividad en el aula.
 Promover la formación en el área de atención de los niños y niñas que
padecen el trastorno de déficit de Atención e Hiperactividad.
 Precisar los motivos por los cuales no se realizan actividades de
formación para mejorar las estrategias en el área de atención de los niños
y niñas que padecen el trastorno de déficit de Atención e Hiperactividad.
 Indagar los motivos por los cuales no se planifican actividades para
fomentar e impulsar la integración y compromiso del representante con el
aprendizaje y calidad educativa del niño y la niña con trastorno de Déficit
de Atención y Hiperactividad.
 Proponer acciones que promuevan la integración y participación de los
padres y representantes en las actividades pedagógicas planificadas en
clases
 Plantear acciones que permitan a los representantes involucrarse en
las orientaciones y asesorías de la tarea escolar llevada a cabo desde el
aula por su representado.
 Precisar los motivos por los cuales los representantes no reciben
orientación y apoyo del Especialista.

1.5 Propósito de la Investigación.


El propósito fundamental de la presente investigación es ofrecer
respuesta a un conjunto de interrogantes que surgen directamente del
planteamiento del problema, estas se mencionan a continuación:

1.5.1 Pregunta Principal.


 ¿Cuáles son las causas y factores que limitan la estrategias
pedagógicas para la integración los niños y niñas que padecen el
trastorno de déficit de Atención e Hiperactividad, para sobre esta base
diseñar una propuesta educativa que permita promover su integración, en
las escuelas primarias que funcionan en el Circuito Escolar Nº 02.
Municipio Maturín. Estado Monagas?.

1.5.2 Preguntas Secundarias.

 ¿Cuál es la fundamentación teórica, filosófica, psicológica, sociológica,


pedagógica, y legal que sustenta la integración de la familia y comunidad?
 ¿Cuáles son los factores que han incidido en que los docentes posean
poco conocimiento sobre el trastorno déficit de Atención e Hiperactividad?.
 ¿Cuáles son los factores que han incidido en que los docentes
posean poco conocimientos sobre las características de los niños y niñas
que padecen el trastorno de déficit de Atención e Hiperactividad, que
permita al docente detectar los casos?
 ¿Qué actividades promover para fomentar e impulsar la integración
de los niños y niñas que padecen el trastorno de déficit de Atención e
Hiperactividad, para su desarrollo psicosocial.
 ¿cuáles son las causas de las debilidades en el área de atención de
los niños y niñas que padecen el trastorno de déficit de Atención e
Hiperactividad en el aula?
 ¿Qué actividades promover la formación en el área de atención de
los niños y niñas que padecen el trastorno de déficit de Atención e
Hiperactividad.
 ¿cuáles son los motivos por lo que no se realizan actividades de
formación para mejorar las estrategias en el área de atención de los niños
y niñas que padecen el trastorno de déficit de Atención e Hiperactividad?.
 ¿cuáles son los motivos por los cuales no se planifican actividades
para fomentar e impulsar la integración y compromiso del representante
con el aprendizaje y calidad educativa del niño y la niña con trastorno de
Déficit de Atención y Hiperactividad?
 ¿Qué acciones proponer que promuevan la integración y
participación de los padres y representantes en las actividades
pedagógicas planificadas en clases?
 ¿Que acciones plantear que permitan a los representantes
involucrarse en las orientaciones y asesorías de la tarea escolar llevada
a cabo desde el aula por su representado?
 ¿cuáles son los motivos por el cual los representantes no reciben
orientación y apoyo del Especialista?
1.6 Relevancia del Estudio.

La presente propuesta es de gran utilidad y aportará beneficios a los


entes activos en el hecho educativo, como:
Los Estudiantes:
 Permitirá diseñar estrategias que contribuyen a mejorar el proceso
enseñanza-aprendizaje de los niños y niñas que presentan este trastorno.
 Fortalecerá el desarrollo psicosocial, como una de las grandes
finalidades de la educación venezolana.
 Adquirirán conocimientos concretos en atención a su propia realidad y
condición.
 Fortalecerá el desarrollo psicosocial, como una de las grandes
finalidades de la educación venezolana.
 Fortalecerá la comunicación entre representantes e hijos, entre
representantes-docentes y entre docente-estudiantes.
b) A los Docentes
 Contribuirá a Fortalecer sus conocimientos y mejorar la praxis
pedagógica.
 Contribuirá con la participación y proyección de la institución.
 Contribuirá a Fortalecer sus la atención de los niños y niñas que
padecen este trastorno.
 Fortalecerá las estrategias pedagógicas pertinentes al caso.
 Fortalecerá la comunicación representante – docentes.
c) A los Padres y Representantes.
 Les brindará la oportunidad de mejorar la atención especial que
necesita su representado.
 Los ayudará a entender que su participación en el sistema escolar es
indispensable para elevar el nivel de este.
 Fortalecerá el interés en las actividades que realice la institución.
 Les permitirá participar en el desarrollo de las actividades
pedagógicas planificadas por los docentes.
d) A Los Directores.
 Les permitirá obtener una mejor proyección hacia la comunidad
 Facilitará los procesos de supervisión que llevan a cabo.
 Contribuirá a formarles en el área de déficit de atención e
hiperactividad.
 Mejorará las relaciones con los padres y representantes.

1.7 Antecedentes de la Investigación.

1.7.1 Antecedentes Históricos.


Es pertinente acotar, que entre los pocos estudios desarrollados sobre
ésta temática se han encontrado de carácter cuantitativo, los cuales han
cooperado con relevantes aportes.

Romero y Lara (2002) realizaron una investigación en el Distrito Federal


México, titulada “Estudio familiar del Trastorno por Déficit de Atención con
Hiperactividad”, cuyo objetivo fue confirmar la hipótesis de que el trastorno
por déficit de atención con hiperactividad es más frecuente entre los padres y
hermanos de los niños diagnosticados con este trastorno que en los niños sin
él. Con la realización de este estudio se compara la frecuencia de los
antecedentes del trastorno por déficit de atención (TDAH) en los familiares
de primer grado de 52 niños con diagnóstico de TDAH y de 26 niños sin este
diagnostico. Obteniendo como resultado que en los padres de los niños con
TDAH el riesgo relativo aproximado (RRA) de padecerlo fue de 7.5 en
relación con el de los padres de los niños que no tenían el trastorno. Este
RRA fue estadísticamente significativo. Diagnóstico de TDAH y de 26 niños
sin este diagnostico. Obteniendo como resultado que en los padres de los
niños con TDAH el riesgo relativo aproximado (RRA) de padecerlo fue de 7.5
en relación con el de los padres de los niños que no tenían el trastorno. Este
RRA fue estadísticamente significativo.

1.7.2 Antecedentes Nacionales.


Yexandra Parejo (2011) realizo una investigación en Cumaná, Estado
Sucre, titulada “Historia de vida de dos adolescentes con trastorno pordéficit
de atención e hiperactividad”. El principal propósito de ésta investigación es
comprender las experiencias vividas por dos (2) adolescentes con Trastorno
por Déficit de Atención e Hiperactividad, en la ciudad de Cumaná, Estado
Sucre, año 2011. El método que orientó la investigación es de tipo cualitativo,
basado en el modelo de Historias de Vida, mientras que los sujetos de
investigación fueron jóvenes con diagnóstico de TDAH que asisten a la
Unidad de Atención Integral en Salud Mental del Niño (a) y Adolescente
(UNISAMA). Entre las consideraciones finales más resaltantes en éste
estudio se pueden señalar: que la integración familiar es considerada la
principal herramienta para garantizar la estabilidad emocional y el adecuado
desarrollo psicosocial de los adolescentes con TDAH. Por ello, es
sumamente importante para un adolescente con TDAH desarrollarse dentro
de un ambiente familiar asertivo y sano, en donde existan elementos
positivos como la comunicación asertiva, las normas claras, la armonía, el
afecto y el respeto. También, se considera necesario contar con el apoyo
incondicional y la paciencia de los padres, quienes deben brindar el mayor
afecto para que sus hijos se sientan valorados y queridos.
En el ámbito educativo los docentes juegan un papel fundamental,
debido a que son éstos quienes en su rol de educadores y orientadores,
deben preocuparse en indagar mucho más en las situaciones problemas y de
conflictos que afectan a el estudiante con ésta patología; asimismo, deben
realizar un diagnóstico de la problemática existente a fin de abordarla en la
medida de lo posible, así como aplicar técnicas y estrategias educativas en
función de garantizar el bienestar del estudiante.

1.7.3 Antecedentes Locales.


Caña Bello Yalilit (2009) en su tesis grado titulada: Estrategias
pedagógicas para el abordamiento de educandos con déficit de atención e
hiperactividad. Entre las recomendaciones es bueno acotar que, a pesar de
que, estas estrategias pedagógicas que ya han sido probadas con
excelentes resultados, no pueden ser concebidas como recetas de cocina, y
por el contrario requieren de ajuste en la individualidad de cada niño afectado
con el Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDA/H), donde
deben integrarse en su aplicación tanto el docente como el grupo familiar.

1.8 Indicadores y Supuestos.


Indicadores Supuestos
Poco conocimiento sobre el  Desconoces fundamentaciones teóricas y
trastorno déficit de Atención e legales sobre el tema.
Hiperactividad.  No se siente motivado ni atraído por el
tema.
 Falta de tiempo por el trabajo
 Dificultad para integrar a los niños y
niñas.
Poco conocimiento sobre las  No tienen facilidad para detectar quien
características de los niños y padece el trastorno y quien no.
niñas que padecen el trastorno  Los docentes no los toman en cuenta
de déficit de Atención e durante la planificación de las clases
Hiperactividad.  Poca responsabilidad con estos
educando
 Poca integralidad con el representante.

No se planifican actividades para  Falta de planes para integrar a estos


fomentar e impulsar la educandos.
integración de los niños y niñas  Falta de Proyectos especiales.
que padecen el trastorno de  Desempeño positivista y tradicional del
déficit de Atención e rol docente.
Hiperactividad, para su  No existe un Plan de Acción Institucional
desarrollo psicosocial. sobre el Tema.

Debilidades en el área de  Inexistencia de actividades que


atención de los niños y niñas fortalezca esta área.
que padecen el trastorno de  No se llevan a cabo actividades
déficit de Atención e relacionadas.
Hiperactividad en el aula.  No se llevan a cabo actividades desde
entes superiores.
 Pocas estrategias relacionadas a la
integración de estos niños.

Poca formación en el área de  No disponen de tiempo suficiente para


atención de los niños y niñas ello.
que padecen el trastorno de  No recibieron formación inicial sobre el
déficit de Atención e tema.
Hiperactividad.  Pocas orientaciones desde entes
superiores o especialista.
 La inseguridad no lo permite.

Desconocimiento de estrategias  No existe un plan institucional con los


en el área de atención de los especialistas en esta área.
niños y niñas que padecen el  Inexistencia de estrategias de
trastorno de déficit de Atención e integración de estos niños.
Hiperactividad.  Falta de orientaciones y asesorías sobre
estrategias para la atención de estos niños.
 La institución no desarrolla estrategias
que atraigan al representante
Poca participación de los  Desconocimiento de su rol.
representantes en orientar y  Poca disposición para asumir su
asesorar al representado en el compromiso con la educación de sus hijos.
desarrollo de la tarea escolar y  Faltas de acciones que estimulen el
otras actividades para su papel del representante.
integración.  No muestran preocupación.

Poco espacio de formación  No se promueven talleres de formación


permanente el área de atención para docentes.
de los niños y niñas que  No se promueven talleres de formación
padecen el trastorno de déficit para representantes.
de Atención e Hiperactividad.
Deficiencias en las orientaciones  Falta de orientaciones y asesoría de
y apoyo a los representantes, parte del especialista a los representantes.
docentes que tienen niños y  Falta de orientaciones y asesoría de
niñas que padecen el trastorno parte del especialista a los representantes.
de déficit de Atención e  Falta de apoyo institucional.
Hiperactividad.  Falta de acciones para promover las
orientaciones sobre el tema.

1.9 Limitaciones del Estudio.


 Mapa del estado Monagas. Destacando el Municipio Maturín.

Maturín

1.10 Definición de Términos

 Integración: La integración es un fenómeno que sucede cuando un


grupo de personas unen al mismo a alguien que está por fuera, sin
importar sus características y sin fijarse en las diferencias.
(Definición
ABC: http://www.definicionabc.com/social/integracion.php#ixzz3ClquC
dD2)
.
 Hiperactividad: Alteración de la conducta infantil que consiste en la
imposibilidad de permanecer quieto, estando en continua actividad y
movimiento incluso durante el sueño (www.definicion.org.2010).

 TDAH: El trastorno de déficit de atención es un Síndrome


neurobiológico y psiquiátrico que se manifiesta con frecuencia en los
niños pero también se diagnostica en adultos tratándose de un
trastorno de probable determinación genética, el cual tiene como
característica típica la falta de atención crónica. Éste es producido por
la insuficiencia de Dopamina que es un neurotransmisor del cerebro.
(Monografías. 2010
CAPITULO II

MARCO TEORICO REFERENCIAL

Este capítulo describe la teoría general, la teoría institucional, teoría de la


audiencia, perfil ideal y el sistema de variables.

2.1. Conceptualización del déficit de atención e hiperactividad.

Aún no se conoce la causa exacta del TDAH. Se sabe que es un


trastorno neurobiológico con un indudable componente genético y que existe
una alteración en el funcionamiento de dos neurotransmisores cerebrales: la
noradrenalina y la dopamina. Estas sustancias no funcionarían de manera
adecuada en algunas áreas del cerebro, en concreto en la corteza prefrontal.
Esta zona se halla implicada en el control de algunas funciones, como son la
atención, la concentración y la impulsividad, que se encuentran afectadas en
el TDAH. Existen, además, otros factores de riesgo relacionados, como son
circunstancias socioambientales muy adversas, problemas durante el parto,
alteraciones neurológicas y déficits sensoriales, entre otros.

Al respecto La Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil del Hospital


Universitario Reina Sofía de Córdoba (2009) plantea que “El trastorno por
déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es un trastorno heterogéneo de
etiología desconocida, de reciente definición e inclusión en las clasificaciones
internacionales de enfermedades. Hasta el año 2000 no aparece incluido en
el DSM-IV” (pág. 5).

2.2.- Característica del niño (a) con Déficit de Atención e Hiperactividad


(TDA/H).

Los síntomas nucleares del TDAH son el déficit de atención, la


hiperactividad y la impulsividad. Característicamente, al niño con déficit de
atención le suelen describir como un niño despistado, desordenado,
olvidadizo, que suele extraviar sus objetos y frecuentemente ensimismado
(«como en su mundo»), que parece no escuchar cuando se le habla. Suele
tener dificultades para mantener la atención de manera prolongada y
planificar sus tareas cotidianas, distrayéndose ante cualquier estímulo. El
niño con hiperactividad e impulsividad también suele ser descrito como un
niño con un nivel de actividad motora elevado, que mueve frecuentemente
manos y pies, con dificultades para mantenerse sentado («como si tuviera un
motor por dentro»), impaciente impulsivo, y que suele hablar mucho,
interrumpiendo conversaciones o contestando antes de que terminen de
hacerle la pregunta.
En función del predominio de unos u otros síntomas, existen tres
subtipos de TDAH: con predominio del subtipo hiperactivo/impulsivo, con
predominio del subtipo inatento o con una mezcla de los dos anteriores. Este
último subtipo, que se denomina combinado, es, con diferencia, el más
frecuente de los tres.
Lo habitual es que el TDAH presente otros trastornos comórbidos
(junto a la sintomatología propia del TDAH aparecen síntomas de otros
trastornos). Dentro de éstos, los más frecuentes son los trastornos de
conducta, de ansiedad, de tics, del aprendizaje, etc. No es infrecuente que
éstos, junto a las dificultades que estos niños presentan en su
funcionamiento a distintos niveles (familiar, personal, escolar, etc.), afecten
su autoestima. Por ello, el TDAH ha de considerarse como un trastorno que
puede afectar de forma general al niño y no sólo como un trastorno que
afecte a su aprendizaje.

2.3.- Factores del Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad


(TDA/H).

a) Factores Neurológicos: Se refiere a estructuras cerebrales que debido


a alteraciones anatómicas y funcionales han sido vinculadas con el origen de
las manifestaciones conductuales de los educandos afectados con Trastorno
de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDA/H), tenemos así, el lóbulo
frontal, el sistema límbico, los ganglios basales, el tallo cerebral y el cerebelo
(Ibídem).
El lóbulo frontal: Según Barkley (1997) esta estructura cerebral a través de
su corteza pre-frontal es considerada, en la actualidad, como el área cerebral
más compleja y por ende más estudiada. Debido a la diversidad de
conexiones y microcircuitos cerebrales que se señalan como responsables
de importantes funciones, como son: función ejecutiva relacionada, el
razonamiento, los mecanismos de recompensa y castigo a los procesos
atencionales.

El sistema límbico: Implica la vieja corteza cerebral, considerada como el


centro de las emociones (alegría, rabia, tristeza) y también responsables de
los patrones para la supervivencia y las conductas primitivas como el comer,
dormir, tener sexo y las acciones de pelear o correr. Está conformada por el
tálamo, hipotálamo, amígdalas y parte de la formación reticular. Sus
conexiones con el lóbulo frontal determinan los procesos regulatorios de los
estados emocionales y las conductas de alerta y vigilia, ante diferentes
estímulos.
Los ganglios basales: De acuerdo con Castellanos (1997) estos consisten
en estructuras de sustancia gris profundamente ubicados en el cerebro y
tienen como función la regulación de la postura, los movimientos del cuerpo
en el espacio y coordinación de grupos musculares.

El tallo cerebral: Se refiere a la estructura nerviosa en forma de tronco que


une la base del cerebro con la médula espinal. Su principal función es actuar
como ajuste postural y como centro de relevo de la información de la médula
espinal concerniente al desarrollo de los procesos atencionales del niño.

El cerebelo: Es una estructura cerebral en forma de coliflor ubicada en la


parte posterior e inferior de la cavidad craneal. Su función tiene que ver con
la integración y regulación de los mecanismos que generan equilibrio
postular y la coordinación motora.

b) Factores Neuroquímicos.
Según Ponce (2002) estos factores se refieren a la existencia de
diversas sustancias químicas, llamadas neurotransmisores, que circulan a
través de las estructuras cerebrales previamente mencionadas. Estas
sustancias como la dopamina Noradrenalina promueven la acción de
impulsos eléctricos, que son los que en definitiva hacen funcionar dichas
estructuras generando de esta forma las distintas manifestaciones
conductuales del niño con el Trastorno de Déficit de Atención e
Hiperactividad (TDA/H).
La dopamina: Este neurotransmisor es originado por dos grupos de
neuronas de fibras cortas que nacen en los ganglios basales y se proyectan
hacia las áreas motoras del lóbulo frontal. Su principal función implica la
regulación de la función motora del niño (Ibídem).
La Noradrenalina: Este neurotransmisor se origina de neuronas de fibras
largas que nacen a nivel del tallo cerebral y extienden sus conexiones a
todas las áreas cerebrales. Su función principal está relacionada con el
desarrollo de los procesos atencionales del niño (Ibídem).
c) Factores Genéticos: Los factores genéticos se refieren a la herencia, y
es bien cierto que de padres hiperactivos descienden niños hiperactivos.
Estudios recientes, publicados por Briman (2006), involucran los genes del
neurotransmisor dopamina en manifestaciones conductuales, como la
acción, la insaciabilidad y la búsqueda de situaciones novedosas en niños
afectados con el Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDA/H).
d) Factores de Alto Riesgo Obstétrico: El alto riesgo obstétrico hace
referencia a todo evento que afecta o hace presumir peligro al binomio madre
- feto. Entre estos factores más importantes tenemos, la incompatibilidad de
grupos sanguíneos de la madre como el factor Rh negativo, enfermedades
cardiacas, de transmisión sexual, psiquiátricas, toxemias de drogas y
sustancias toxicas, conatos de aborto.

2.4.- Diagnóstico.

Según La Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil del Hospital


Universitario Reina Sofía de Córdoba (2009), el diagnóstico del TDAH es
fundamentalmente clínico y debe basarse en una completa historia clínica,
que debe recoger la información del mayor número posible de fuentes
fiables: el propio niño, los padres, otros familiares, profesores y, en general,
cuantas personas tengan un estrecho contacto con el niño. Además de los
síntomas propios del TDAH, deben evaluarse otras condiciones que puedan
ser relevantes para el diagnóstico y/o el tratamiento: problemas médicos o
neurológicos, uso de fármacos, trastornos psiquiátricos, problemas familiares
y psicosociales, y posibles alteraciones del lenguaje y del aprendizaje.
Existen diferentes clasificaciones que recogen los síntomas del TDAH. Las
más utilizadas son la de la Asociación Americana de Psiquiatría (DSM IV-TR)
y la de la Organización Mundial de la Salud (CIE-10). Para el diagnóstico
habitual no se precisa exploración complementaria alguna (analítica,
electroencefalograma, pruebas de imagen cerebral, etc.).

2.5.- Pautas Escolares para un niño con Trastorno de Déficit de


Atención e Hiperactividad (TDAH).

Las intervenciones del educador en los niños con TDAH deben


basarse en un trípode de apoyo que incluya una supervisión constante, la
utilización de unas herramientas básicas y la individualización de la atención.

Algunas técnicas básicas que puede utilizar son las siguientes:


• El «tiempo fuera».
• El establecimiento de normas. Una norma es una descripción detallada,
específica y pactada con el niño, que permite a éste saber cómo y cuándo
hacer una cosa. Para establecer las normas es necesario lo siguiente:
 Utilizar un lenguaje afirmativo (positivo).
 Acompañar la norma de su «por qué» (explicarla).
 Establecer listas alcanzables.
 Pactar las consecuencias de la transgresión de la norma.
 Usar material visual (imágenes y esquemas).
 Pregúntele cómo puede ayudarle.
 Manténgalo cerca de usted.
 Repita las instrucciones.
 Las instrucciones han de ser claras, específicas y breves.
 Establezca con él contacto visual frecuentemente.
 Haga bromas, innove.
 Diseñe una agenda o calendario propio de actividades que sea
predecible.
 Divida las actividades largas en varias cortas.
 Use el feedback: ofrézcale información de su comportamiento a cada
momento, para que se auto observe y corrija.
 Evite intervenir si no es necesario, fomente autonomía; si es posible,
sugiera, no imponga.
 Busque los logros y esfuerzos tanto como sea posible.
 Elogie, refuerce, con premios materiales y sobre todo sociales. Una
sonrisa vale más que mil juguetes.
 Enséñele pequeños trucos de memoria (anotar, dividir las tareas,
agrupar palabras por categorías, repetirse mentalmente, etc.).
 Anuncie lo que viene después antes de hacerlo o decirlo.
 Simplifique la información, pero de manera que llame la atención (con
imágenes, gestos, juegos, etc.).
 Haga uso del contacto físico no amenazante para comunicarse con él.
 Establezca vínculos afectivos con el niño
 Cuente con él para resolver los conflictos y situaciones problemáticas
 Involúcrelo en la toma de decisiones.
 Dele responsabilidades. Confíe en él.
 Enséñele a que aprenda a autoevaluarse y premiarse cuando lo haga
bien.
 Repita la información. Que repita lo que usted ha dicho.

Y no olvide buscar ayuda y apoyo cuando lo necesite. Conozca sus


limitaciones. No es un experto en niños con problemas de atención e
hiperactividad y tiene que atender al resto de alumnos de la clase.

2.6.- Normalización e Integración.

Propone facilitar a las personas con Necesidades Educativas


Especiales las condiciones de vida más normales posibles, a fin de que
puedan desarrollar al máximo sus capacidades.

Ofrece a las personas discapacitadas la oportunidad de vivir de


acuerdo con las pautas y los requisitos aceptados para la vida de cualquier
otra persona de su edad, en su cultura. Implica respetar la igualdad de
oportunidades para todas las personas con respecto al acceso a los bienes y
recursos de su comunidad. Cuando hablamos de proceso de integración, nos
referimos al proceso de integrar física y socialmente en el medio a las
personas que se encuentran segregadas en diferente grado.

Estar integrado supone el hecho de desempeñar un rol, ocupar un


determinado espacio social. Implica otorgarle a cada persona un lugar en la
sociedad a partir de sus posibilidades. No presupone negar las diferencias,
sino enriquecerse con ellas, al reconocer a cada persona como un ser único
e irrepetible.

La escuela tiene tendencia a facilitar la integración desde la más


temprana edad del niño, y ésta resulta ser la estrategia fundamental para la
normalización. La integración es un modo de entender la educación,
mediante la creación de espacios con apertura a las diferencias de las
personas.

Relacionarse con una amplia diversidad de compañeros no es una


experiencia superficial de la que sólo algunos alumnos deben beneficiarse,
sino algo imprescindible para alcanzar el máximo de realización personal y
desarrollo cognitivo y social. Se puede a partir de ello:

 Contribuir a la socialización en aspectos tales como los valores, las


actitudes, las competencias y las formas de percibir el mundo. De esta
manera, es factible extraer experiencias sobre aspectos de la existencia
que no se pueden obtener a través del discurso, sino mediante la acción.
 Fomentar el desarrollo de una postura cuya actitud respete la apertura
a la diversidad.
 Sostener la comprensión del sujeto en su totalidad de acuerdo con sus
capacidades y posibilidades, pero no acerca de la base de su rendimiento
académico.
 Valorar distintos ritmos y modos de aprendizaje.

2.6.1.- Objetivos de la integración:

 Posibilitar el cambio no sólo en la escuela, sino también en la forma


de pensar del docente.
 Favorecer en toda la comunidad educativa la apertura hacia lo
diferente, lo diverso.
 Comprender que el sistema educativo es único, y que debe dar
respuestas a la diversidad de necesidades de sus alumnos.
 Brindar a todos los niños la oportunidad de un espacio educativo.
Dentro del marco del proyecto de integración escolar, el objetivo final
es la integración social del individuo en su comunidad. Para ello, es
imprescindible brindarle al niño las herramientas cognitivas necesarias, a fin
de lograr su participación plena en la comunidad.

2.6.2.- Estrategias de Integración.

A nivel del trabajo escolar en el área de la educación especial, es posible


establecer tres tipos de integración diferentes.

Integración Física: Los alumnos del sistema de educación especial cursan


en otras aulas dentro de la escuela común. Además, comparten con los
otros niños espacios comunes como el patio y el comedor.

Integración Social: Los llamados niños con Necesidades Educativas


Especiales, por lo general, toman sus clases en aulas diferentes de las del
resto de los niños dentro de la escuela común. Sí comparten con sus otros
compañeros espacios y actividades diferentes como, por ejemplo, talleres,
juegos, deportes y recreación.

Integración Funcional: Los niños con discapacidad son alumnos regulares


del sistema educativo, y comparten todas las actividades con su grupo de
pares.

2.6.3.- Modelos de Integración.

En función de esta clasificación, podemos describir diferentes modalidades


de integración. Éstas siempre estarán en relación con las particularidades
de:
 El niño.
 Su entorno familiar.
 Aquella escuela en la cual será integrado el niño.
 Las modalidades nacionales y también jurisdiccionales.

Existen diferentes modalidades para estos tipos de integración.

Integración Total: El alumno concurre a escuela común. El maestro


integrador es un apoyo del maestro de aula común.

Integración Parcial.

Parcial A: El alumno concurre a escuela común. El maestro integrador


apoya: 1) al alumno dentro o fuera del aula, 2) al maestro de aula común.

Parcial B: El alumno concurre a escuela común, por ejemplo en el turno de


la mañana, y por la tarde a escuela especial. El maestro integrador apoya al
maestro de aula común.

Integración por Áreas: El alumno concurre al aula especial en la escuela


común, y participa tanto en las actividades generales como e las curriculares
que su funcionalidad le permita. Son ejemplos de integración por áreas:

Aula Especial en la Escuela Común: Coordinada por docente


especializado, quien cuenta con la colaboración técnica-pedagógica del
equipo interdisciplinario.

Dentro de este contexto, se toman en cuenta los lineamientos curriculares


de la escuela especial y, en algunos casos, los contenidos de la escuela
regular. Los alumnos del aula especial comparten experiencias con los otros
niños de la escuela en los recreos, las materias especiales, los actos
escolares y otros momentos, según las características de cada alumno y de
las modalidades particulares de cada escuela. Estos cursos tienen en
cuenta algunos criterios como:

 Cantidad de alumnos: No debe exceder los 10, y hay que tener en


cuenta las posibilidades de cada niño a nivel pedagógico.
 Edad cronológica.

Alumnos Integradores en el Aula Común: En este caso, se encuentran


coordinados por un maestro integrador especializado. Los alumnos reciben
el apoyo específico en función de sus necesidades, con una frecuencia de
dos o tres veces por semana, en un abordaje individual y/o grupal.

La modalidad de intervención que sostiene el docente tiene en cuenta


los siguientes criterios:

 Elaboración conjunta con el maestro de grado de la planificación


áulica, con el fin de realizar las adaptaciones curriculares y utilizar la mejor
estrategia para presentar el objeto de conocimiento de forma tal que el niño,
de acuerdo con sus posibilidades, pueda asimilarlo.
 Elaboración de aquellos materiales didácticos específicos por parte
del maestro integrador.
 Coparticipación en la conducción de la clase: resulta indispensable
para un trabajo integrado desde lo curricular.
 Atención individual fuera del aula, en los casos o en las
oportunidades que así se requiera.
 Es esperable que la diferencia de edad de los niños integrados no
sea mayor de 2 años con respecto a la media del grupo al que pertenecen.
 Trabajo con la comunidad educativa de manera que todos los
integrantes de la misma estén al tanto de los objetivos y alcances de la
integración.

Modalidad de Matrícula Compartida: Se refiere a aquellos niños que,


siendo alumnos de una escuela de educación especial, son acompañados
por parte del equipo de esta escuela para realizar una inclusión en la escuela
común.

En este caso, ambas instituciones han de mantener un fluido diálogo y


cooperación a fin de consensuar las acciones necesarias para favorecer al
alumno integrado.

2.6.4.- El Rol del Docente Integrador, el Trabajo en Equipo con Niños


con Necesidades Especiales.
 Junto con el docente del aula, debe adecuar el currículum escolar a
las particularidades del niño integrado.
 De la misma manera, debe orientar a las familias con niños con
necesidades especiales sobre su rol en la integración escolar.
 Asesorar al docente del aula sobre las características de los alumnos
con Necesidades Educativas Especiales.
 Trabajar con el docente en la selección y organización de las
actividades y los recursos para la enseñanza.
 Analizar la práctica educativa, en relación con la adecuación de los
contenidos y actividades de los niños integrados.
 Asesorar al docente y trabajar junto a él en la evaluación de los
aprendizajes.
El docente integrador debe ser considerado parte integrante de la
escuela común, e involucrarse en la cotidianidad institucional. El compromiso
de todo el equipo docente y el trabajo en conjunto facilitará el trabajo del
maestro a cargo y mejorará la escolaridad del alumno. Más allá de cuál sea
el docente en cuya aula cursen los alumnos integrados, la integración escolar
es una responsabilidad institucional compartida.
2.6.5.- La Escuela en la Integración: El Trabajo con la Comunidad
Educativa.

El desafío que plantea una integración, o también la inclusión de un


niño diferente en la escolaridad común, demanda el trabajo conjunto con la
comunidad educativa, los padres de los alumnos, los niños, los miembros del
vecindario. Sin este trabajo conjunto de toma de conciencia, puede fracasar.

Para poder llevar adelante las reuniones, será conveniente:

 Pautarlas con cuidado.


 Buscar material teórico con referencias a la problemática que se vaya
a tratar.
 Adecuarlo a las particularidades de los que vayan a recibirlo.
 Que los integrantes del equipo limen sus diferencias antes de realizar
la reunión.
 Dejar abierto el diálogo a las inquietudes que puedan aparecer.
 Tratar de invitar a profesionales o miembros de asociaciones que
puedan brindar información sobre la base de la experiencia.
 El trabajo con la comunidad educativa demanda el auxilio del personal
especializado de la escuela, permitir derribar los prejuicios que muchas
veces rodean a las diferencias no es una tarea individual; es necesario
tener paciencia, saber esperar que las personas comprendan el valor de
las diferencias, que aprendan a valorar la diversidad, que no tiñan de
menosprecio o de intolerancia lo que debería ser habitual en una
sociedad.
Si las personas creen que hay alguien que puede menos, que es
diferente, no permitirán que lleve una vida social autónoma; intentarán
asistirlo, socorrerlo, lo que es posible le reste posibilidades de encontrar sus
propias estrategias de resolución de las cuestiones cotidianas.
La escuela y todos los que forman parte de ella deben tener en claro
estos conceptos, deben debatirlos, discutirlos, confrontarlos con sus propios
prejuicios, con sus propios mitos e incertidumbres. Los maestros deben
planificar con los alumnos actividades específicas que tiendan al
esclarecimiento de las dudas, que les permitan hacer conscientes los
derechos de todos a recibir educación.

Podrá trabajarse en talleres de juegos, haciendo murales, en la lectura


o creación de cuentos, sólo creando estas condiciones en el contexto
educativo es posible hacer viable la inclusión y la integración. Sin el apoyo
de la comunidad educativa, la escuela deberá enfrentar situaciones de
conflictos cotidianos que pueden poner piedras en el camino de una tarea
que, por sí misma, es dificultosa.

2.6.7.- ¿Cómo podemos Promover la Integración?


 La escuela puede, a través de propuestas pedagógicas-didácticas,
facilitar el proceso de integración en la tarea cotidiana a través del trabajo
en talleres.

 La experiencia de talleres integrados permite que los alumnos de toda


la escuela compartan actividades iguales, independientemente de su edad
y del curso al cual pertenecen.

 La característica básica que define el taller educativo es que en él se


aprende creando, con el proceso que ello supone en cuanto a análisis-
planificación-elaboración. Las actividades diseñadas parten de una
intención de interdisciplinariedad, al ir agrupando contenidos de las
distintas asignaturas para la consecución de la creación propuesta. Esto
se desarrolla en un clima de convivencia, rompiendo con la dinámica
habitual de la sala de clases.
 Pueden planificarse actividades de taller, una jornada por semana o
quincenal. Las actividades pueden realizarse al aire libre, en el patio de la
escuela, en el salón de usos múltiples, en espacios alternativos con los
que cuente la escuela (campo de deportes).

 Pueden participar todos los alumnos de la escuela, nucleados por


actividades independientemente de la edad. Su coordinación la realiza
todo el equipo de la escuela. También pueden incluirse padres, ya sea
como coordinadores o como participantes.

2.7.- El Papel de la Familia.

Espina y Ortega (2011) señalan diversas recomendaciones para los


padres y demás familiares de los niños y adolescentes con (TDAH). En
primer lugar apuntan que los padres deben observar las buenas conductas y
habilidades del adolescente, elogiarlas y reforzarlas con un abrazo,
comentarios o manifestaciones de agrado. El refuerzo se debe realizar
cuando el niño haya hecho algo positivo que merezca un reconocimiento
como por ejemplo un buen comportamiento, un buen trabajo, un pequeño
avance con respecto a un problema, un esfuerzo por lograr algo que asumía
como imposible.
Los padres representan la fuente de seguridad, los modelos a seguir,
el reflejo mismo de lo que los hijos sienten que son, la base fundamental
sobre la que construyen su propia escala de valores y el concepto de
disciplina y autoridad. Por tal motivo las dificultades que presentan las
personas con TDAH, aumentaran o disminuirán en concordancia con las
características del ambiente familiar en el cual se desenvuelven, el cual debe
corresponder a un ambiente bien estructurado y predecible, armónico, en el
que las normas y expectativas sean claras, conscientes y bien definidas

2.8.- Fundamentación y corrientes Filosóficas.

La corriente filosófica que sustenta esta investigación es el


humanismo, al respecto Artigo Torrealba (2010) plantea que:
es un sistema de criterios que reconoce a la mujer y al
hombre como valor supremo y postula la libertad y desarrollo
multifacético de los mismos. Desde el enfoque filosófico, el
humanismo representa las corrientes del pensamiento que
promueven o defienden las cualidades de la naturaleza
humana. (pág. 22)

En este sentido la escuela bajo esta filosofía permite a los niños y


niñas que padecen de trastorno de déficit de Atención e hiperactividad,
encontrarse con su esencia, y que a través de estrategias se eduque
humano y no fuera de los valores, fortaleciendo sus características
intelectuales, la habilidad de establecer relaciones. Los psicólogos que
sostienen estas teorías creen que en cada nueva percepción el objeto o
fenómeno es percibido en forma diferente porque la estructura

2.9.- Fundamentación y corrientes Psicológicas.


La investigación se basa en la teoría de Carl Roger, quien parte del
hecho de que las personas nacen con tendencias constructivas que
necesitan ser expresadas, pero se deben dar las condiciones para ello. La
tendencia hacia la actualización es convertirse en lo que se trae al nacer, lo
innato de la personalidad, lo que hace a cada persona diferente; si esto no
ocurre va a ser por los obstáculos del desarrollo.

(fuente: http://www.rena.edi.ve.).

Para Roger lo que diferencia a una persona sana de otra desadaptada


es la calidad de la relación entre su yo (ideales, valores, expectativas,
intereses) y su experiencia. La personalidad madura y equilibrada es el
resultado del proceso de autorrealización, es decir del proceso de convertirse
en persona. De allí parte la importancia de integrar a los niños y niñas que
padecen de trastorno de déficit de Atención e Hiperactividad a las aulas,
como parte de una sociedad.

2.10.- Fundamentación y corrientes Sociológicas.


Esta investigación se basa en el socialismo, pues este considera al
hombre como producto de la naturaleza, pero modifica este punto de vista
naturalista para adaptarse a los requerimientos de la vida social. El
socialismo destaca el punto de vista que la sociedad y la vida en común
tienen preeminencia con respecto al individuo. La sociedad, puesta de
manifiesto por la agrupación, se considera como la realidad única. El
individuo es meramente un producto del grupo, subordinado a los fines y
deseos del mismo.

(fuente:http://www.monografias.com/trabajos53/educacion-
socialista/educacion-socialista.shtml#ixzz3L2g4SG2Y)
La integración al aula de los niños y niñas que padecen el trastorno de
déficit de atención e hiperactividad, bajo esta corriente sociológica permite un
abanico de posibilidades para ellos y su inserción en la sociedad.

2.11.- Fundamentación y corrientes pedagógicas.

Esta investigación está basada en los pensamientos de Andrés Bello.


Distingue en la educación un factor indispensable, para lograr la
transformación social; proponiendo que por su intermedio se deben lograr los
siguientes objetivos fundamentales: Formar ciudadanos aptos para la
convivencia republicana, Promover el cultivo de los valores morales y
religiosos, a fin de contar con varones virtuosos y prudentes, Fomentar
mediante el ejercicio de técnicas e industrias, el cultivo de las riquezas
materiales, a objeto de asegurar la liberación económica y robustecer la
independencia política.

(fuente: http://sistemaeducativovenezolano10.blogspot.com/2011/07/andres-
bello.html)

Andrés Bello, poner muy en alto, los componentes humanísticos de la


pedagogía y cree firmemente la educación formara a los hombres aptos para
la patria.

2.12.- Teoría institucional o Bases Legales.

La teoría institucional de esta investigación está basada en los artículos


seleccionados por el autor de las siguientes leyes:

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)


Toda investigación debe contar con un reporte o basamento legal
donde apoyarse, para el caso especial de este estudio, se toma en cuenta la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en su Artículo 81, 102
y 103.

Artículo 81: Toda persona con discapacidad o necesidades


educativas especiales tiene derecho al ejercicio pleno y
autónomo de sus capacidades y de su integración familiar y
comunitaria. El Estado con la participación solidaria de las
familias y la sociedad, le garantizará el respeto a su dignidad
humana, la equiparación de oportunidades, condiciones
laborales satisfactorias, y promoverá su formación,
capacitación y acceso al empleo, acorde con sus
condiciones, de conformidad con la ley... (P. 28).
Este artículo sustenta la política de la modalidad de la educación
especial y hace referencia a esa atención personalizada del educando en
función a sus diferencias, además la oportunidad de condiciones laborales
dignas de acuerdo a su capacidad.

Articulo 102. La educación es un derecho humano y un deber


social fundamental, es democrática, gratuita y obligatoria. El
estado la asumirá como función indeclinable y de máximo
interés en todos sus niveles y modalidades, como
instrumento del conocimiento científico, humanístico y
tecnológico al servicio de la sociedad. La educación es un
servicio público y está fundamentada en el respeto a todas
las corrientes del pensamiento, con la finalidad de desarrollo
el potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio
de su personalidad en una sociedad democrática basada en
la valoración ética del trabajo y la participación activa,
consciente y solidaria en los procesos de trasformación
social consustanciados con los valores de la identidad
nacional, y con una visión latinoamericana y universal.

Este aporte legal deja ver que el Estado está siempre en la búsqueda
de estrategias que permitan la mejora de la educación. Es aquí donde juega
un papel importante el presente tesis ya que propone estrategias necesarias
para la integración de todos los estudiantes con iguales condiciones.

Artículo 103. Toda persona tiene derecho a una educación


integral, de calidad permanente, en igualdad de condiciones y
oportunidades, sin más limitaciones que las derivadas de sus
aptitudes, vocación y aspiraciones. La educación es
obligatoria en todos los niveles, desde el maternal hasta el
nivel medio diversificado.... (P. 37).

Al respecto, se puede señalar que se hace énfasis en la importancia


que tiene la formación integral y vocacional del estudiante. El Estado ésta en
la obligación de dotar todas las instituciones educativas y a la vez brindar un
apoyo que los ayude en la culminación de sus estudios. Este apoyo debe
abarcar a todos los ciudadanos sin distinción, motivados a sus capacidades,
ya que todos tienen derecho a una formación que los ayude a su desarrollo
futuro. Todos los aportes que hagan las instituciones ajenas al sistema
educativo que contribuye a mejorar la calidad educativa contará

Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente (2000).

Artículo 53. Derecho de la educación. “Todos los niños y


adolescentes tienen derecho a la educación. Asimismo, tienen derecho
a ser inscritos y recibir educación en una escuela, plantel o institución
oficial, de carácter gratuito y cercano a su residencia.”(p. 12).
Se debe garantizar a los educandos con necesidades especiales su
formación académica, para su desarrollo psíquico moral y social,

2.13.- Teoría de la Audiencia.


La audiencia de esta investigación estará constituida por los
directivos, docentes, representantes de las Escuelas Primarias del Municipio
Acosta - Estado Monagas.

2.13.1.- Directivo:

Función: conocer, analizar y comprender la realidad educativa para liderar


acciones gerenciales diseñadas para la enseñanza de contenidos a sujetos
específicos en contextos socioculturales determinados.
Visión: Lograr los objetivos plasmado en el currículo, planes y proyectos.
Lograr la participación activa de la comunidad educativa e integración de
todos los niños y niñas que presente cualquier condición especial.
Misión: Velar por la excelencia educativa en su escuela.
2.13.2.- Docentes:
Función: Comprender la realidad educativa, intervenirla con acciones
gerenciales contundentes, planificadas, ejecutadas y evaluadas, para la
enseñanza de contenidos a sujetos con condiciones especiales.
Visión: Lograr la participación activa de sus estudiantes y educarlos para la
vida desarrollando una conciencia ciudadana para la conservación ambiental,
la paz, la defensa y el mejoramiento de la calidad de vida.
Misión: Mantenerse en constante formación y autoevaluación de sus
acciones gerenciales, con el objeto de fortalecer el proceso de desarrollar
aptitudes favorables para una adecuada atención de niños y niñas con
trastornos especiales. (Gilberto Díaz, 2009)

2.13.3.-Alumno:
Función: Proyectarse hacia la vida, es decir, hacia la formación integral,
haciéndolos útil para la patria.
Misión: Los alumnos (as) se integran al aula como un sujeto que necesita de
la socialización de experiencias para su crecimiento y desarrollo psicosocial.
Visión: Que logre una formación integral y desarrolle todas sus capacidades.

2.13.4.- Padres y representantes:


Función: Apoyar la realidad educativa para intervenir en dicha realidad
mediante el acciones concretas en pro del mejoramiento del proceso
enseñanza – aprendizaje de sus hijos y representados.
Visión: Lograr que sus representados participe de manera activa, solidaria y
consciente en los procesos de transformación social consustanciados con los
valores de solidaridad y amor al prójimo.
Misión: Fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje de sus
representados.
2.14.- Perfil de la Audiencia.
Es la preparación adecuada y permanente de las personas que se
dedican o van a dedicarse a la enseñanza y que les permite desarrollar su
actividad profesional como profesores.

2.14.1.- Perfil del Docente.


 Organizador de la interacción entre el alumno y el objeto de
conocimiento.
 Debe analizar y saber en qué contexto geográfico, social y cultural se
mueve con el fin de responder a la sociedad cambiante actual.
 facilitador del aprendizaje que sea capaz de diseñar y desarrollar una
variante de situaciones metodológicas.
 Investigador y orientador para que así considere las estrategias de
aprendizaje con hipótesis de acción, tomando en cuenta las características
de sus estudiantes.
 Promotor social para estimular la participación y comunicación en la
comunidad.
 Lidera acciones para la integración de los niños (as) con THDA.
 Crea espacios para orientar sobre el THDA.
 Motiva a los padres y representante a trabajo en equipo para la mejor
integración al aula.

2.14.2.- Perfil del Alumno.


El alumno de la Educación básica debe tener características especiales
como:
Fijar posiciones críticas ante las circunstancias vividas.
 Creador de soluciones.
 Consciente de su labor en la sociedad.
 Liderizar grupos.
 Expone sus potencialidades.

2.14.3.- Perfil del Directivo


 Tener una actitud extrovertida y abierta.
 Ser prospectivo, prever los futuros posibles.
 Sustentar una sólida base de principios y valores que sirvan de
marco axiológico.
 Pasar de reacciones reactivas a proactivas, desear y anticiparse a
los cambios.
 Satisfacer las necesidades de la comunidad educativa, en especial
del estudiante.
 Lograr la interrelación entre los componentes de la escuela y de ésta
con el entorno.
 Explorar la complejidad de la realidad, profundizar en el diagnóstico
estratégico.
 Ajustar el rumbo de la escuela, saber hacia dónde se dirige la misma.
 Propiciar una mayor participación, comprometimiento, desarrollo
individual y colectivo.
 Preferencia por las decisiones colegiadas, en equipo, en especial,
por el claustro.
 Concebir las funciones de dirección de forma integrada, partes de un
mismo proceso.

2.14.3.- Perfil de los Padres y representantes


 Sustentar una sólida base de principios y valores que sirvan de
marco axiológico.
 Favorecedores de la formación integral en valores de sus
representados.
 Comprometidos con los cambios.

2.15.- Variables a Investigar.

2.15.1.- Docentes:
 Variables I: Aspectos personales (sexo, la edad y demás elementos
que como individuo le caracterizan)
 Variables II: Aspectos Académicos (nivel de instrucción y experiencia
profesional).
 Variables III: Aspectos Socioeconómicos: (sueldo y salarios, el tipo de
vivienda)
 Variables IV: Aspecto Praxis o Realidad del Proceso Docente:
(métodos, estrategias que emplea en el proceso de Integración de los
niños (as) con déficit de atención e hiperactividad.
 Variables V: Planificación y Evaluación Docente: Se vincula a las
técnicas, métodos y estrategias evaluativas.
 Variables VI: Evaluación (qué evaluar, como evaluar, para que
evalúan y por qué).
 Variables VII: Expectativas de la Audiencia: Procura conocer la
conformidad o inconformidad de la audiencia, lo que esperan de la
propuesta
 Variables VIII: Aspectos Psicológicos (comunicación y las relaciones
interpersonales)
 Variables IX: Aspectos Gerenciales: Va dirigida a indagar la opinión
de los docentes sobre el proceso gerencial que tiene lugar en la institución
2.15.2.- Representantes.
 Variables I:Aspectos Personales y Profesionales (profesión u oficio
del representante, formación del niño, papel de la familiar)
 Variables II: Aspectos Comunicacionales (proceso comunicacional
entre padres e hijos, representante y el maestro).
 Variables III: Aspectos de Participación y Cooperación
(Participación, Integración y Cooperación a la vida escolar de su
representado)
 Variables IV: Actitud del representante (actitud que tienen los
representantes en relación a participación)
 Variables V: Aspectos Motivacionales (estrategias para despertar el
interés, motivación e integración de los representantes).
 Variables IV: Expectativas de la Audiencia: Refiere a la posición de
la familia, y particularmente el representante ante el problema planteado,
sugerencias y aportes que puede ofrecer a la solución de la problemática.

2.15.3.- Directores.
 Variables I: Aspectos personales y académicos.
 Variables II: Nivel de conocimiento.
 Variables III: Relaciones interpersonales: (intercambio comunicacional
y la relación interpersonal entre la audiencia).
 Variables III: Aspecto Motivacional: (actividades motivacionales que
ejerce el docente para incorporar a los padres y representantes).
 Variables IV: Gestión Educativa (estrategias gerenciales sobre la
atención de niños (as) con déficit de atención e hiperactividad).
 Variables V: Expectativas de la Audiencia: Esta variable tiene como
propósito conocer la disposición y disponibilidad de los docentes,
directivos y representantes por incorporarse en actividades y acciones
programadas desde la presente propuesta para mejorar el proceso
comunicacional y de integración entre ambos.
56

CAPITULO III

MOMENTO METODOLÓGICO

Este capítulo nos presenta el esquema investigacional utilizado, que


está estructurado de la siguiente manera: población objeto de estudio,
características de la población, proceso de muestreo, cálculo del tamaño de
la muestra, operacionalización de las variables, construcción y validación del
instrumento, conteo y Tabulación de los datos.

3.1.- Tipo de Investigación.

Para este estudio se utilizo la Investigación de Campo, al respecto el


Manual de trabajos de grado de especialización y Maestrías y Tesis
Doctorales de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2012) la
describe así: “análisis sistemático de problemas en la realidad, con el
propósito bien sea de describirlos, interpretarlos, entender su naturaleza y
factores constituyentes... haciendo uso de métodos característicos de
cualquiera de los paradigmas o enfoques de investigación conocidos”. (pág.
18). Lo precitado señala que la investigación de campo se encarga del
estudio de las ciencias sociales e indagar las diferentes interrelaciones.
Empleando la siguiente modalidad de la investigación Proyecto
factible, El Manual de trabajos de grado de especialización y Maestrías y
Tesis Doctorales de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador
57

(2012), señala que esta modalidad “Consiste en la investigación, elaboración


y desarrollo de una propuesta de un modelo operativo viable para solucionar
problemas, requerimientos o necesidades de organizaciones o grupos
sociales” (pág. 21). Esta modalidad nos permite elaborar una propuesta
viable, encaminada a atender las necesidades detectadas en diagnóstico
inicial.

3.2.- Esquema Investigacional.


Como modelo científico de indagación, porque orienta sus estudios
hacia la reflexión crítica se utilizó el método Holístico Inductivo, que tiene su
base en los momentos del pensar científico, propuesto por Ezequiel Ander-
Eeg (1984), y Dr. Herrera (2013), propone y lo estructura en “seis (6)
momentos claves para la investigación ellos son: el problema, los aspectos
teóricos, el proceso metodológico, el análisis de los resultados, la proposición
final como solución al problema planteado y la evaluación de la propuesta de
acción”. (pág. 42)
Un proceso a partir de la problemática que se plantea para determinar
las causas que la originan, describirla y analizarla, luego explicarla, probar su
validez, análisis objetivo de los hechos correspondientes y por último la
evaluación de la acción o propuesta planteada.

3.3.- Población Objeto de Estudio.


La población objeto de estudio estará formada por (228) Docentes,
(3177) Estudiantes y (2193) padres y representantes de las Escuelas
Primarias del Circuito N° 2, Municipio Acosta – Estado Monagas. Galtunog
58

1986 citado por Tamayo (2006) plantea: La población total está limitada
por la problemática, si la referencia es hacia la población total de la
humanidad de un país, de un área determinada o grupo de individuos
según sea la definición del problema. (p.65).

Lo planteado refiere que la población o universo a estudiar se


conforma por un grupo de elementos de los cuales se desea averiguar o
conocer características específicas que considere el investigador. La
población tiene características heterogéneas en relación a la ocupación en el
centro escolar, sexo, edad, especialidad, lugar de trabajo, lugar de residencia
y cursos de actualización profesional que han tomado. Es homogénea según
la adultez, profesión, nivel de educación, con el que trabajan y adscripción al
Municipio. La distribución de la población por centro escolar se muestra a
continuación:
CUADRO Nº 1

DISTRIBUCIÓN ABSOLUTA DE LAS INSTITUCIONES Y POBLACIÓN


OBJETO DE ESTUDIO

Planteles Docentes Directivos Estudiantes Padres y


R.
U.E. "Manola Luna Silva” 32 1 308 256

E.P.N. "Miguel Eduardo Turmero" 46 3 921 650


C.E.N. "Negra Matea" 54 2 950 410
U.E. “Mario Briceño Irragorrin” 59 3 372 347
E.P.B. “Adriana Rengel Sequera” 37 2 626 530
228 11 3177 2193

FUENTE: Datos suministrados por los Directores de las mencionadas instituciones.


59

3.4.- Proceso de Muestreo Aplicado.

Se aplicó el Muestreo Probabilístico Simple con Reemplazo, De


acuerdo a Ander Egg (1999):

Consiste en enumerar a los individuos de la población y


hacer una elección por sorteo, para determinar a quién se le
aplicará el instrumento de recolección de datos. En caso de
no coincidir con el sujeto previamente escogido, se tomará el
siguiente y así sucesivamente (p. 65)

Esto indica que a través de este muestreo, se da la misma posibilidad


a cada uno de los que forman parte de la población objeto de estudio y de las
instituciones, de ser seleccionados y ser parte de la muestra.

3.5.- Cálculo del Tamaño de la Muestra .

Para calcular una muestra en una investigación educativa se puede


aplicar la ecuación de Azorin Poch y sugerida por Herrera (2013) tal como se
expone a continuación:
n= N Z 2 S2
e2 (N–1) + Z2 S2
Datos Para las y los estudiantes
N= 3.177
e= (0,05)2 = 0,0025
S= (0,25)2 = 0,0625
Z= (1,96)2 = 3,841

n= 3.177 x 3,841 x 0,0625


60

0,0025 x 3.176 + (3,841 x 0,0625)

n= 762,678 n= 762,678
7,94 + 0,240 8,18 n= 93,23 n = 93
11. La muestra de las y los estudiante estará conformada por 93 sujetos

Datos Para las y los padres y representantes.


n= 2.193 x 3,841 x 0,0625
0,0025 x 2.192 + (3,841 x 0,0625)

n= 526.457 n= 526.457
5,48 + 0,240 5,72 n= 92,03 n = 92

La muestra de los padres y representantes estará conformada por 92 sujetos

La muestra de los directivos estará conformada por 11 sujetos.

Datos Para las y los Docentes

n= 228 x 3,841 x 0,0625


0,0025 x 227 + (3,841 x 0,0625)

n= 54.73 n= 54,73
0,56 + 0,240 0,8 n= 68,41 n = 68

La muestra de docentes es de 68 sujetos.

3.6.- Operacionalización de Variables.


Las variables son elementos necesarios a desarrollar para realizar
una investigación. Según Tamayo (2011) describe que “En el proceso de
61

Operacionalización de una variable es necesario determinar los


parámetros de medición a partir de los cuales se establecerá la relación
de variables enunciadas por la hipótesis.” (p.177). De lo antes expuesto,
se puede resaltar que la Operacionalización es un instrumento que está
conformado por varios elementos que permiten obtener datos e
informaciones relacionadas al estudio de manera clara y precisa, siendo un
gran apoyo para el investigador.

Operacionalización de las Variables Aplicada a los Docentes

Variables I. Aspectos Académicos.


Ítems Indicadores

 Nivel de instrucción alcanzado  T.S.U


 Profesor
 Licenciado
 Ingeniero
 Abogado
 Estudios de postgrado que posee  Especialista
 Magister
 Doctor
 Curso post Doctoral
 Otro. ¿Cuál?
 Tiempo de servicio en el ámbito  0 a 5 años
educativo  6 a 10 años
 11 a 15 años
 16 a 20 años
 21 años en adelante
 Condición del cargo que ejerce  Titular
actualmente  Encargado
 Contratado
 Suplente Nacional
 Suplente Eventual
62

Variable II: Aspectos Cognoscitivos


Items Indicadores

5. Posee conocimientos en relación  Atención integral de niños, niñas y


a: adolescentes con TDA/H.
 Estrategias didácticas para Atención
integral de niños, niñas y
adolescentes con TDA/H.
 Integración y normalización de de
niños, niñas y adolescentes con
TDA/H.
 Otro. ¿Cuál?

6. A través de que herramienta  Círculos de Estudio


obtuvo conocimientos respecto a la  Talleres
Atención integral de niños, niñas y  Conferencia
adolescentes con TDA/H.  Estudios de Postgrado
 Otro. ¿Cuál?

7.Técnicas que conoce para trabajar  Juegos.


la Atención integral de niños, niñas y  Música.
adolescentes con TDA/H.  Audiovisuales.
 Pintura.
 Otro. ¿Cuál?

8. Actividades que se promueven en  Colectivos de Formación


el plantel para promover la  Mesas de Trabajo
adquisición de conocimientos en  Asambleas Generales
torno al tema.  Cursos teórico- prácticos
 Otro. ¿Cuál?

Variable III. Aspecto Praxis o Realidad del Proceso


Ítems Indicadores

9. Técnicas o recurso que se utiliza  Música.


en el aula para abordar la atención  Ajedrez.
63

integral de los estudiantes con  Domino.


TDA/H.  Dibujos.
 Otro. ¿Cuál?
10.Frecuencia en la cual se realizan  Semanal
actividades para la integración de  Quincenal
los estudiantes con TDA/H.  Mensual
 Una vez por lapso
 Nunca
11.Actividades que utiliza para  Actividades culturales.
promover la atención de los  Eventos deportivos
estudiantes que padecen TDA/H.  Talleres de pintura.
 Eventos musicales.
 Otro. ¿Cuál?
12.Como se desarrollan las clases  Con estrategia dinámicas
participativas que contemplan la  Con clases participativas
atención integral de los estudiantes  Con técnicas dirigidas por el
que padecen TDA/H. especialista en esta área.
 Actividades especiales acorde
a las necesidades de estos
estudiantes.
 Otro. ¿Cuál?
13.Estrategias empleadas para  Asambleas generales
abordar la atención integral de los  Mesas de trabajo
estudiantes que padecen TDA/H.  Acompañamiento pedagógico
 Observación participante
 Otro. ¿Cuál?

Variable IV. Planificación y Evaluación.


Ítems Indicadores

14.Formas de Evaluación que se  Autoevaluación


planifican para los estudiantes que  Coevaluación
padecen TDA/H.  Heteroevaluación
 Juicio de Expertos
 Otro. ¿Cuál?
15.Instrumentos que emplea en la  Cuestionarios
planificación docente para la
64

atención integral de los estudiantes  Lista de Cotejo


que padecen TDA/H.  Escala de Estimación
 Registro Descriptivo
 Otro. ¿Cuál?
16.Formas de organización que  Clase participativa
contemple la atención integral de  Proyecto de Aprendizaje
los estudiantes que padecen TDA/H.  Plan Integral
 P.E.I.C
 Otro. ¿Cuál?
17.Agentes que participan y se  Los estudiantes
integran en el proceso de atención  Representantes
integral de los estudiantes que  Consejo Educativo
padecen TDA/H.  Personal Directivo
 Otro. ¿Cuál?
18.Tipo de planificación que se  Estratégica
emplea para la atención integral de  Corporativa
los estudiantes que padecen TDA/H.  Cooperativa
 Integral
 Otra. ¿Cuál?

Variable V: Políticas de Formación Permanente


Ítems Indicadores

19.Frecuencia con que se realizan  Quincenal


colectivos de formación para la  Mensual
lograr la atención integral de los  Trimestral
estudiantes con TDA/H.  Una vez al año
 Otro. ¿Cuál?
20. Actividades de capacitación y  Talleres
formación permanente de los  Seminarios
docentes.  Diplomados
 Conversatorios
 Intercambios de saberes
 Otro. ¿Cuál?
21. Instancias que ofrecen apoyo al  Ministerio del poder Popular
proceso de formación permanente en para la Educación
65

la institución  Coordinación de Escuelas


Bolivarianas.
 Distrito Escolar
 Colectivo de Formación
permanente de la Institución
 Otro. ¿Cuál?
22.Rol de la Supervisión del circuito  Organiza Encuentros de
escolar en los Procesos de Saberes
Formación permanente del Personal  Promueve Talleres de
Formación
 Ofrece Cursos de
Actualización
 Todas las Anteriores
 Otro. ¿Cuál?

Variable VI: Procesos de Integración Comunitaria


Items Indicadores

23. Frecuencia con la que el Consejo  Mensual.


Comunal se integra en las  Trimestral.
actividades relacionadas al tema  Semestral.
 Anual.
 No se integra.
24.Manera en la que participa la  Con orientaciones
comunidad en cuanto al apoyo a la  Con Jornadas
institución para promover la  Mediante el seguimiento y
atención integral de los estudiantes control
que padecen TDA/H.  Apoyando visitas comunitarias.
 Organiza charlas,
conversatorios y otros en las
escuelas sobre el tema.
25.Frecuencia de tiempo que se  Semanal.
dedica para dar apoyo y asistencia  Semestral.
desde la comunidad al plantel ante el  Trimestral.
tema  Anual.
 No brindan apoyo
66

Variable VII: Aspectos Comunicativos.


 Ítems  Indicadores

26. Tipo de comunicación entre la  Unidireccional


Supervisión de Distrito, Dirección del  Bidireccional
Plantel y Personal Docente  Multidireccional (abierta)
 Asertiva
 Otra ¿Cuál?
27. Instrumentos que usa la  Circulares
institución para comunicar al  Carteles informativos
personal sobre directrices y políticas  Asamblea con el personal
dirigidas desde supervisión en  Todas las anteriores
relación al TDA/H.  Otro. ¿Cuál?
28. Frecuencia con la que se realiza  Quincenal
Reuniones Informativas desde la  Mensual
Dirección del Plantel Desarrollan con  Trimestral
el personal para abordar el tema.  Una vez al año
 Otra ¿Cuál?
29.Barreras que interfieren en el  Desconfianza
proceso comunicativo en la  Descontento
institución  Desinformación
 Malas relaciones
interpersonales
 Mala organización
 Otro. ¿Cuál?

Variable VIII: Aspectos Motivacionales.


Ítems Indicadores 

30.Grado de motivación para promover  Muy motivado 


la atención integral de los estudiantes  Motivado
que padecen TDA/H.  Regularmente motivado
 Desmotivado
 Otra ¿Cuál?
31.Sentimientos ante a atención  Feliz
integral de los estudiantes que  Alegre
67

padecen TDA/H.  Conforme


 Indiferente
 Temeroso

32.Actitud de los entes directivos  Satisfecho


ante la propuesta de promover la  Indiferente
atención integral de los estudiantes  Asustado
que padecen TDA/H.  Inseguro
 Otro ¿Cuál?
33.Conducta ante el tema de  Positivo
promover la atención integral de los  De aceptación
estudiantes que padecen TDA/H.  De conformidad
 Negativo
 Pasivo

Variable III. Aspectos de supervisión, seguimiento y control.


Ítems Indicadores

34.Rol del Supervisor/Director ante  Orientador


el proceso de atención integral de  Asesor
los estudiantes que padecen TDA/H.  Represivo
 Administrativo
 Indiferente
35.Tipo de asesoría que recibe  Planificación Educativa
desde la Supervisión/Dirección para  Dinámicas grupales.
promover la atención integral de los  Técnicas de desarrollo cultural
estudiantes que padecen TDA/H.  Estrategias Metodológicas
 Otro. ¿Cuál?

36.Recaudos solicitados por la  Planificación Diaria


Dirección para promover la atención  Uso de la Colección Bicentenario
integral de los estudiantes que  Proyecto de Aprendizaje
padecen TDA/H.s  Uso de las Canaimas
 P.E.I.C
 Todos los anteriores
 Ninguno de los anteriores.
68

37.Frecuencia de supervisión para  Al inicio de año escolar


evalúa la atención integral de los  Al final de cada lapso
estudiantes que padecen TDA/H.  Cada seis meses
 Anual
 Nunca
38. Actividades que se desarrollan en  Visitas al Aula
los procesos de supervisión para  Clases Demostrativas
asistir al docente ante el tema  Visita a los Hogares
 Revisión de Expedientes
 Otro. ¿Cuál?

Variable X. Expectativas de la Audiencia:


Ítems Indicadores

39. Sugerencias para mejorar la  Realizar colectivos de


atención integral de los estudiantes formación
que padecen TDA/H.  Orientar al docente
 Integrar a estudiantes
 Involucrar a la familia
 Otro. ¿Cuál?
40. De que manera se puede incluir la  Incluirla en la planificación
atención integral de los estudiantes  Orientar a los estudiantes
que padecen TDA/H.  Involucrar a la familia y
comunidad
 Proveer información
 Otro ¿Cuál?
41. Actividades que sugiere para  Mesas de trabajo
mejorar la atención integral de los  Círculos de Estudio
estudiantes que padecen TDA/H.  Talleres
 Seminarios
 Otro ¿Cuál?
42. Como seria el rol del director ante  De acompañamiento
el proceso de promover la atención pedagógico
integral de los estudiantes que  Comprobación de
padecen TDA/H. actividades
 Espacios para el dialogo
 Asesoría oportuna
69

 Otra ¿Cuál?
43. De qué manera le gustaría 1. Como Facilitador
integrarse en la propuesta 2. Protocolo
3. Logística
4. Sistematización.
5. Otro ¿Cuál?________
Sistema de variables Aplicada a los Representantes.
Variable I: Aspectos Personales y Profesionales.
Items Indicadores

44. Grado de Instrucción  Posgrado.


 Universitaria.
 Técnica.
 Bachillerato
 Otra:_____
45. Profesión que ejerce en la  Licenciado (a)
actualidad  Administrador (a)
 Docentes
 Ama de Casa.
 Otro. ¿Cuál?

Variable II. Aspectos Comunicacionales


Ítems Indicadores

46. Tipo de comunicación que se  Unidireccional


lleva a cabo entre directores,  Bidireccional
docentes y padres y/o  Multidireccional (abierta)
representantes.  Asertiva
 Otra ¿Cuál?

47. Instrumentos que usa la  Circulares


institución para comunicar al  Carteles informativos
personal sobre directrices y políticas  Asamblea con el personal
dirigidas desde supervisión en  Todas las anteriores
relación al TDA/H.  Otro ¿Cuál?
70

48. Frecuencia con la que se realiza  Quincenal


Reuniones Informativas desde la  Mensual
Dirección del Plantel Desarrollan con  Trimestral
el personal para abordar el tema.  Una vez al año
 Otra ¿Cuál?
49. Barreras que interfieren en el  Desconfianza
proceso comunicativo en la  Desinformación
institución  Malas relaciones interpersonales
 Mala organización
 Otro. ¿Cuál?

Variable III. Aspectos de Participación y Cooperación


Items Indicadores

50.Como se da el proceso de  De manera comunicativa


integración e interacción de la familia  de manera efectiva
y comunidad en la institución:  Afectiva
 Con muy poca armonía
 Tenemos malas relaciones

51.Frecuencia de su participación en  Semanal


las actividades que planifican los  Quincenal
docentes en la institución  Cada periodo o fase de clases
 Mensual
 Otro. ¿Cuál?

52.Forma de unirse al desarrollo de  Con exposiciones


las clases participativas llevadas a  Corrigiendo las tareas
cabo por el docente de su  Como apoyo en las explicaciones
representado  Acompañando al docente en el
desarrollo de las actividades
 No participo en estas

53. Disponibilidad para integrarse al  Quincenal


plantel en las actividades con el  Mensual
docente.  Trimestral
 Una vez al año
71

 Nunca
54..Actividades en las que se integra  Apoyar al docente en la
a participar en la promoción de la planificación
atención integral de los estudiantes  Deportivas y pedagógicas
que padecen TDA/H.  Culturales y recreativas
 Charlas y talleres de formación
 Otro. ¿Cuál?
Variable IV. Actitud del representante.
Items Indicadores

55. Postura que asume para promover  Se preocupa


la atención integral de los estudiantes  Es indiferente
que padecen TDA/H.  Muestra apoyo
 Se reúne con el docente
 Otro ¿Cuál?
56. De qué modo le gustaría abordar el  Conversatorios
tema:  Talleres
 Talleres de lectura
 Otro. ¿Cuál?
57. Qué Actitud asume ante la  Receptivos
propuesta  Dispuestos al Trabajo
 Indiferentes
 Poco Interesados
 No le dan Importancia
58. Actividades en las que se siente  Talleres de formación
motivado para participar y promover la  Mesas de Trabajo
atención integral de los estudiantes que  Círculos de Estudio
padecen TDA/H.  Cierres de Proyecto
 Encuentros Comunitarios

Variable V. Aspectos Motivacionales


Ítems Indicadores

59.Grado de motivación para promover  Muy motivado


la atención integral de los estudiantes  Motivado
que padecen TDA/H.  Regularmente motivado
72

 Desmotivado
 Otra ¿Cuál?
60.Sentimientos ante la atención  Feliz
integral de los estudiantes que  Alegre
padecen TDA/H.  Conforme
 Indiferente
 Temeroso
61.Actitud de los entes directivos ante  Totalmente de acuerdo.
la propuesta de promover la atención  Indiferente
integral de los estudiantes que  Inseguros.
padecen TDA/H.  En desacuerdo.
 Otro ¿Cuál?
62.Conducta ante el tema  Positivo
 De aceptación
 De conformidad
 Negativo
 Pasivo
63.Actividades organizadas en el 1. Encuentros comunales
plantel para promover la atención 2. Jornadas de reflexión
integral de los estudiantes que 3. Talleres sobre el Tema
padecen TDA/H. 4. Visitas al hogar
6. Actividades culturales

Variable VI. Expectativas de la Audiencia


Ítems Indicadores

64. Recomendaciones para mejorar la  Realizar colectivos de trabajo


atención integral de los estudiantes que  Orientar al docente
padecen TDA/H.  Integrar a estudiantes
 Involucrar a la familia
 Otro. ¿Cuál?
65. Sugerencias para incluir la  Incluirla en la planificación
atención integral de los estudiantes  Orientar a los estudiantes
que padecen TDA/H.  Involucrar a la familia
 Proveer información
 Otro ¿Cuál?
73

66. Sugerencia al Rol del director ante  De acompañamiento


el proceso de promover la atención pedagógico
integral de los estudiantes que  Verificación de actividades
padecen TDA/H.  Fortalecer los espacios para
el dialogo
 Asesoría oportuna
 Otra ¿Cuál?
67.De qué manera le gustaría 7. Como Facilitador
integrarse en la propuesta 8. Comisión de Protocolo
9. Logística
10. Sistematización.
11. Otro ¿Cuál?________

Sistema de variables Aplicada a los Directores.


Variables I. Aspectos Personales y Académicos.
Ítems Indicadores69

68. Nivel de instrucción alcanzado  Profesor


 Licenciado
 Otro
69. Estudios de postgrado que posee  Especialista
 Magister
 Doctor
 Curso post Doctoral
 Otro. ¿Cuál?
70. Tiempo de servicio en el ámbito  0 a 5 años
educativo  6 a 10 años
 11 a 15 años
 16 a 20 años
 21 años en adelante
71. Condición del cargo que ejerce  Titular
actualmente  Encargado
 Contratado
 Suplente Nacional
 Suplente Eventual
74

Variable II: Aspectos Nivel de Conocimiento


Items Indicadores

72. Posee conocimientos en relación  Atención integral de niños, niñas y


a: adolescentes con TDA/H.
 Estrategias didácticas para
Atención integral de niños, niñas y
adolescentes con TDA/H.
 Integración y normalización de de
niños, niñas y adolescentes con
TDA/H.
 Otro. ¿Cuál?
73. a través de que herramienta  Círculos de Estudio
obtuvo conocimientos respecto a la  Talleres
Atención integral de niños, niñas y  Conferencia
adolescentes con TDA/H.  Estudios de Postgrado
 Otro. ¿Cuál?
74.Técnicas que conoce para  Juegos.
trabajar la Atención integral de  Música.
niños, niñas y adolescentes con  Audiovisuales.
TDA/H.  Pintura.
 Otro. ¿Cuál?
75. Actividades que se promueven  Colectivos de Formación
en el plantel para promover la  Mesas de Trabajo
adquisición de conocimientos en  Asambleas Generales
torno al tema.  Cursos teórico- prácticos
 Otro. ¿Cuál?

Variable III: Relaciones interpersonales.


 Ítems  Indicadores
75

76. Tipo de comunicación entre la  Unidireccional


Supervisión de Distrito, Personal  Bidireccional
Docente, padres y/o representantes,  Multidireccional (abierta)
personal ambientalista, personal  Asertiva
SAE y Dirección del plantel  Otra ¿Cuál?
77. Instrumentos que se usa desde  Circulares
la Dirección para comunicar al  Carteles informativos
personal sobre directrices y políticas  Asamblea con el personal
dirigidas desde supervisión en  Todas las anteriores
relación al TDA/H.  Otro. ¿Cuál?
78. Frecuencia con la que se realiza  Quincenal
Reuniones Informativas desde la  Mensual
Dirección del Plantel Desarrollan con  Trimestral
el personal para abordar el tema.  Una vez al año
 Otra ¿Cuál?
79.Barreras que interfieren en el  Desconfianza
proceso comunicativo en la  Desinformación
institución  Malas relaciones
interpersonales
 Mala organización
 Otro. ¿Cuál?
80. De qué manera se llevan las  Excelente relaciones
relaciones afectivas desde la interpersonales.
Dirección hacia los docentes, padres  Buenas relaciones
y/o representantes, personal interpersonales.
ambientalista, personal SAE y  Regulares relaciones
estudiantes interpersonales.
 Malas relaciones
interpersonales

Variable IV: Aspectos Motivacionales.


Ítems Indicadores 

81.Grado de motivación para promover  Muy motivado 


la atención integral de los estudiantes  Motivado
76

que padecen TDA/H.  Regularmente motivado


 Desmotivado
 Otra ¿Cuál?
82. Sentimientos ante a atención  Feliz
integral de los estudiantes que  Alegre
padecen TDA/H.  Conforme
 Indiferente
 Temeroso

83.Actitud de los entes directivos  Satisfecho


ante la propuesta de promover la  Indiferente
atención integral de los estudiantes  Asustado
que padecen TDA/H.  Inseguro
 Otro ¿Cuál?
84.Conducta ante el tema de  Positivo
promover la atención integral de los  De aceptación
estudiantes que padecen TDA/H.  De conformidad
 Negativo
 Pasivo

Variable III. Aspectos de supervisión, seguimiento y control.


Ítems Indicadores

85.Rol del Supervisor ante el  Orientador


proceso de atención integral de los  Asesor
estudiantes que padecen TDA/H.  Represivo
 Administrativo
 Indiferente
86.Tipo de asesoría que recibe  Planificación Educativa
desde la Supervisión para promover  Dinámicas grupales.
la atención integral de los  Técnicas de desarrollo cultural,
estudiantes que padecen TDA/H. musical y corporal.
 Estrategias Metodológicas
 Otro. ¿Cuál?
87. Recaudos solicitados por la  Planificación Diaria
supervisión para promover la  Uso de la Colección Bicentenario
atención integral de los estudiantes  Proyecto de Aprendizaje
77

que padecen TDA/H.s  P.E.I.C


 Uso de las Canaimas
 Todos los anteriores
 Ninguno de los anteriores.
88.Frecuencia de supervisión para  Al inicio de año escolar
evalúa la atención integral de los  Al final de cada lapso
estudiantes que padecen TDA/H.  Cada seis meses
 Anual
 Nunca
89. Actividades que se desarrollan en  Visitas al Aula
los procesos de supervisión para  Clases Demostrativas
asistir al docente ante el tema  Visita a los Hogares
 Revisión de Expedientes
 Otro. ¿Cuál?

Variable X. Expectativas de la Audiencia:


Ítems Indicadores

90. Sugerencias para mejorar la  Realizar colectivos de


atención integral de los estudiantes formación
que padecen TDA/H.  Orientar al docente
 Integrar a estudiantes
 Involucrar a la familia
 Todos los anteriores
 Otro. ¿Cuál?
91. De que manera se puede incluir la  Incluirla en la planificación
atención integral de los estudiantes  Orientar a los estudiantes
que padecen TDA/H.  Involucrar a la familia y
comunidad
 Proveer información
 Otro ¿Cuál?
92. Actividades que sugiere para  Mesas de trabajo
mejorar la atención integral de los  Círculos de Estudio
estudiantes que padecen TDA/H.  Talleres
 Seminarios
 Otro ¿Cuál?
93. Como seria el rol del director ante  De acompañamiento
78

el proceso de promover la atención pedagógico


integral de los estudiantes que  Comprobación de
padecen TDA/H. actividades
 Espacios para el dialogo
 Asesoría oportuna
 Otra ¿Cuál?
94. De qué manera le gustaría 12.Como Facilitador
integrarse en la propuesta 13.Protocolo
14.Logística
15.Sistematización.
16.Otro ¿Cuál?________

3.7.- Construcción y Validación de Instrumentos.


Para esta investigación se tomo la encuesta, Daniel Cabrera, 2013
sostiene que:
El concepto de encuesta abarca tanto una técnica de
recolección de datos como un procedimiento apto para la
evaluación del estado de la opinión pública. En ese sentido,
puede pensarse que los datos pueden provenir de
ciudadanos, audiencias, clientes, usuarios, consumidores u
otro tipo de públicos específicos, o de un conjunto particular
de ellos. Cambian los escenarios pero los actores son los que
proporciona los datos e información requerida directamente
de las personas que conocen el fenómeno o problema en
estudio, por lo que lo recabado fue lo más exacto posible.

Se diseño una encuesta con 10 items para toda la población


encuestada, que proporciono al investigados los datos necesarios para
detectar las variable que afectan el problema estudio.

3.8.- Aplicación de Instrumentos.

Para cumplir con esta etapa de la investigación se realizaron visitas a las


escuelas, se solicito una reunión con docentes, alumnos y padres y
79

representantes, y través de una exposición de motivo sobre los fines del


estudio y se le aplicará el instrumento a las dos audiencias objeto de estudio.

3.9.- Conteo y Tabulación.

El conteo y tabulación de los datos se realizará en forma manual en


una matriz de doble entrada donde se colocará en el eje horizontal, cada una
de las variables con sus ítems e indicadores y por el eje vertical la
información de cada una de las encuestas.
Los datos se presentaran en cuadros de frecuencia simple, con una
distribución absoluta y porcentual. La fuente de información de los cuadros
estuvo constituida por los directivos, docentes, representantes y estudiantes
de los Escuela Primaria, objeto de estudio, pertenecientes al circuito 2, del
Municipio Maturin – Estado Monagas
80

CAPITULO IV

ANALISIS DE LOS RESULTADOS

4.1.- Tipo de Análisis.

Se hizo un análisis de los datos recolectados como base


fundamental de toda investigación al respecto Mario Tomayo (2011) expresa
en su obra El proceso de la Investigación científica que: “El análisis permitirá
la reducción y sintetización de los datos; se considera entonces la
distribución de los mismos, se analiza una vez más la dependencia e
interdependencia de las variables consideradas inicialmente”.
Por lo que se puede concluir que el análisis de los datos es un paso
de gran importancia en los procesos de investigación de toda índole, pues
nos llevara a proponer soluciones a la problemática estudiada.
81

Monjes, Carlos (2011) en su Guía didáctica Metodología de la


Investigación Cuantitativa y Cualitativa señala:
Las dos metodologías ofrecen elementos importantes, tienen
límites y tienen posibilidades. La tarea del investigador, en
todo caso, es conocer los potenciales de cada paradigma,
estar muy claro en sus preguntas de investigación y saber en
cuál de ellos ubicarse para generar el conocimiento que
quiere. (p.50).

Para esta investigación denotaremos el análisis cuali-cuantitativo

4.2.- Forma de Presentación de los Datos.

Al respecto Mario Tomayo (2011), en su obra El proceso de la


Investigación científica expresa: En la presentación se podría idear
inicialmente una tabla o cuadro en que se puedan colocar los datos. En esta
tabla se podrían escribir o “vaciar” ordenadamente los datos obtenidos.
82

CUADRO Nº 1

DISTRIBUCION ABSOLUTA Y PORCENTUAL DE LAS VARIABLES


ASPECTO ACADÉMICOS Y LABORALES

Nivel de
instrucción Frecuencia Estudios de Frecuencia Tiempo de Frecuencia Condición del Frecuencia
alcanzado postgrado que servicio en el cargo que ejerce
posee ámbito actualmente
educativo

INDICADORES F1 F% INDICADORES F1 F% INDICADORES F1 F% INDICADORES F1 F%

T.S.U 1 10 Especialista 4 40 0 a 5 años 1 10 Titular 7 70

Profesor 6 60 Magister 2 20 6 a 10 años 6 60 Encargado 0 0

Licenciado 3 30 Doctor 1 10 11 a 15 años 3 30 Contratado 2 20

Ingeniero 0 0 Curso post 0 0 16 a 20 años 0 0 Suplente 1 0


Doctoral Nacional
Abogado
0 0 No ha cursado 3 30 21 años en 0 0 Suplente 0 10
adelante Eventual
TOTAL 10 100% TOTAL 10 100% TOTAL 10 100% TOTAL 10 100%

Fuentes: encuesta aplicada a los docentes (Junio 2016)


83

CUADRO 2

DISTRIBUCION ABSOLUTA Y PORCENTUAL DE LAS VARIABLES


ASPECTOS COMUNICACIONALES
Tipo de
Frecuencia de
comunicación Instrumentos que usa
reuniones
entre la la Institución para Barreras que
informativas
Supervisión de comunicar al personal interfieren en el
desde la
Distrito, Frecuencia sobre directrices y Frecuencia Frecuencia proceso Frecuencia
Dirección del
Dirección del políticas dirigidas comunicativo en
plantel con el
Plantel y desde supervisión en la institución
personal para
Personal Docente relación al TDA/H
abordar el tema

INDICADORES F1 F% INDICADORES F1 F% INDICADORES F1 F% INDICADORES F1 F%


Unidireccional 5 50 Circulares
3 30 Quincenal 0 0 Desconfianza 1 10
Bidireccional 2 20 Carteles informativos
0 0 Mensual 0 0 Desinformación 4 40
Multidireccional Asambleas con el
Trimestral 0 0 Relaciones
(abierta) 0 0 personal
0 0 interpersonales 2 20
Una vez al año. 0 3 debilitadas.
Asertiva 3 30 Todas las anteriores
0 0 Desorganización 3 30
Otra. Explique 0 0 Otro ¿Cuál?
7 70 Otro. Explique 7 70 Otro. Explique 0 0
TOTAL 10 100 10 100 10 100 10 100
Fuentes: encuesta aplicada a los docentes (Junio 2016)
84

CUADRO 3

DISTRIBUCION ABSOLUTA Y PORCENTUAL DE LAS VARIABLES


ASPECTOS PRAXIS O REALIDAD DEL PROCESO
técnicas o
recursos que se Frecuencia en la Actividades que
.Como se desarrollan
las clases
utiliza en el aula cual se realizan utiliza para
participativas que
para abordar la actividades para promover la
atención
Frecuencia la integración de
Frecuencia atención de los
Frecuencia contemplan la Frecuencia
atención integral de
integral de los los estudiantes estudiantes que
los estudiantes que
estudiantes con con TDA/H. padecen TDA/H.
padecen TDA/H.
TDA/H:
INDICADORES F1 F% INDICADORES F1 F% INDICADORES F1 F% INDICADORES F1 F%
Música 2 20 Semanal 2 20 Actividades 2 20 Con estrategia 1 10
culturales. dinamizadoras

Ajedrez 1 10 Quincenal 0 0 Eventos 1 10 Con técnicas 1 10


deportivos dirigidas por el
especialista
Domino 0 0 Mensual 0 0 Talleres de 2 20 Actividades acorde 3 30
pintura. a las necesidades
Una vez por de estos
Dibujos 2 2 lapso 3 30 Eventos 0 0 estudiantes. 0 0
musicales. Intercambio de
Nunca saberes
Otro ¿Cuál? 5 50 5 50 Otro. ¿Cuál? 5 50 No conozco las 5 50
estrategias
TOTAL 10 100 10 100 10 100 10 100
FUENTE: Encuesta aplicada a los Docentes, Junio 2016.
85

CUADRO 4

DISTRIBUCION ABSOLUTA Y PORCENTUAL DE LAS VARIABLES


ASPECTOS PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN
Instrumentos que
Agentes que Tipo de
emplea en la
Formas de participan y se planificación que
planificación
Evaluación que se integran en el se emplea para la
docente para la
planifican para los Frecuencia atención integral
Frecuencia proceso de atención Frecuencia atención integral Frecuencia
estudiantes que integral de los de los
de los
padecen TDA/H. estudiantes que estudiantes que
estudiantes que
padecen TDA/H padecen TDA/H
padecen TDA/H
INDICADORES F1 F% INDICADORES F1 F% INDICADORES F1 F% INDICADORES F1 F%
Autoevaluación 0 0
Cuestionarios 0 0 Los estudiantes 1 10 Estratégica 3 30
Coevaluación 0 0
Lista de Cotejo 2 20 Representantes 5 50 Corporativa 0 0
Heteroevaluación 0 0
Escala de 0 0 Consejo Educativo 0 0 0 0
Cooperativa
Estimación
Juicio de 7 70
Expertos Integral
Registro 5 50 Personal Directivo 2 20 7 70
Descriptivo
3 0 Otra. ¿Cuál?
Todas las Otro. ¿Cuál 3 30 0 0
anteriores Otro. ¿Cuál? 3 30

TOTAL 10 100 10 100 10 100 10 100


FUENTE: Encuesta aplicada a los docentes, junio 2016.
86

CUADRO Nº 5
DISTRIBUCION ABSOLUTA Y PORCENTUAL DE LAS VARIABLES
ASPECTO COGNOSCITIVOS
Actividades que
A través de que Técnicas que
se promueven
herramienta conoce para
en el plantel
obtuvo trabajar la
para promover la
Posee conocimientos en Frecuencia conocimientos Frecuencia Atención Frecuencia Frecuencia
adquisición de
relación a: respecto a la integral de
conocimientos
Atención integral estudiantes
en torno al
estudiantesTDA/H TDA/H.
tema.
INDICADORES F1 F% INDICADORES F1 F% INDICADORE F1 F% INDICADORES F1 F%
S
Atención integral de niños, 3 30
Círculos de 0 0 Juegos. 0 0 Colectivos de 3 30
niñas y adolescentes con
Estudio Formación
TDA/H.
Música. 1 10
Estrategias didácticas para 0 0
Talleres 1 1 Mesas de 0 0
Atención integral de
Trabajo
niños, niñas y
Audiovisuales. 0 0
adolescentes con TDA/H.
Conferencia 0 0 Asambleas 0 0
IIntegración y 0 0
Pintura. 2 20 Generales
normalización de de
Estudios de 2 2
niños, niñas y
Postgrado Otro. ¿Cuál? 7 70 Cursos teórico- 0 0
adolescentes con TDA/H. 7 70
prácticos
Posee poco conocimientos
Otro. ¿Cuál? 7 70 No se 7 70
0
promueven
Otro ¿Cuál?
TOTAL 10 100% 10 100% 10 100% 10 100%
FUENTE: Encuesta aplicada a los docentes, junio 2016.
87

CUADRO 6

DISTRIBUCION ABSOLUTA Y PORCENTUAL DE LAS VARIABLES


ASPECTOS POLÍTICAS DE FORMACIÓN PERMANENTE
Instancias que Rol de la Supervisión
Frecuencia con Actividades de
ofrecen apoyo al del circuito escolar
que se realizan capacitación y
proceso de en los Procesos de
colectivos de Frecuencia formación Frecuencia Frecuencia Frecuencia
formación Formación y
permanente de
formación.. TDA/H. permanente en la Actualización del
los docentes
institución Personal

INDICADORES F1 F% INDICADORES F1 F% INDICADORES F1 F% INDICADORES F1 F%

Quincenal 3 30 MPPE. 50 50 Organiza Encuentros 3 30


0 0 Talleres
de Saberes
Mensual 0 0 Coordinación de 0 0 Promueve Talleres de 2 20
0 0 Seminarios
escuelas Boliv. Formación
Trimestral
0 0 Congresos
0 0 Distrito Escolar 20 20 Ofrece Cursos de 0 0
Una vez al año Actualización
3 30 Intercambios
0 0 Dirección Municipal 0 0
de experiencias
Educación Todas las Anteriores 0 0
Nunca
7 70 Ninguno de los
7 70 Colectivo de 3 30 Ninguna de las
anteriores
Docentes. anteriores 5 50
TOTAL 10 100 10 100 10 100 10 100

FUENTE: Encuesta aplicada a los docentes, marzo 2016.


88

CUADRO 7

DISTRIBUCION ABSOLUTA Y PORCENTUAL DE LAS VARIABLES


ASPECTOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN COMUNITARIA
Frecuencia con la Manera en la que participa
Frecuencia de tiempo
que el Consejo la comunidad en cuanto al
que se dedica para
Comunal se integra apoyo a la institución para
Frecuencia Frecuencia dar apoyo y asistencia Frecuencia
en las actividades promover la atención
desde la comunidad al
relacionadas al integral de los estudiantes
plantel ante el tema
tema. que padecen TDA/H.
INDICADORES F1 F% INDICADORES F1 F% INDICADORES F1 F%
Con Jornadas 1 10 0 0
Mensual. 0 0 Semanal.
Mediante el seguimiento y 0 0 0 0
Trimestral. 0 0 Semestral.
control
Apoyando visitas 3 30 0 0
Semestral. 0 0 Trimestral.
comunitarias.
Organiza charlas, 1 10
Anual. 4 40 Anual.
conversatorios y otros en 4 40
6 60 las escuelas sobre el
No se integra No brindan apoyo 6 60
tema.
6 60
No participa

TOTAL 10 100% 10 100% 10 100%

FUENTE: Encuesta aplicada a los docentes, marzo 2016.


89

CUADRO 8

DISTRIBUCION ABSOLUTA Y PORCENTUAL DE LAS VARIABLES


ASPECTOS MOTIVACIONALES.
Grado de Actitud de los entes
motivación para Sentimientos directivos ante la Conducta ante el
promover la ante la atención propuesta de tema de promover la
atención integral Frecuencia integral de los Frecuencia promover la Frecuencia atención integral de Frecuencia
de los estudiantes estudiantes que atención integral de los estudiantes que
que padecen padecen TDA/ los estudiantes que padecen TDA/H
TDA/H.. padecen TDA/H
INDICADORES F1 F% INDICADORES F1 F% INDICADORES F1 F% INDICADORES F1 F%

Muy motivado 6 60 Satisfecho 6 60 Positivo 5 50


0 0 Feliz
Motivado 0 0 Indiferente 0 0 De aceptación 4 40
7 70 Alegre
Regularmente 0 0 0 0
0 0 Conforme Asustado De conformidad
motivado 0 20
0 0
0 0 Inseguro Negativo
Desmotivado 0 0 3 30
Indiferente
3 30 Otro ¿Cuál?. Pasivo
Otra ¿Cuál? 4 40 1 10 1 10
Temeroso

TOTAL 10 100 10 100 10 100 10 100

FUENTE: Encuesta aplicada a los docentes, marzo 2016.


90

CUADRO 9

DISTRIBUCION ABSOLUTA Y PORCENTUAL DE LAS VARIABLES


ASPECTOS DE SUPERVISIÓN, SEGUIMIENTO Y CONTROL
Tipo de asesoría
Rol del
que recibe desde la Frecuencia de Actividades que se
Supervisor/Director
Supervisión/Direcci supervisión para desarrollan en los
ante el proceso de
ón para promover evalúa la atención procesos de
atención integral Frecuencia Frecuencia Frecuencia Frecuencia
la atención integral integral de los supervisión para
de los estudiantes
de los estudiantes estudiantes que asistir al docente
que padecen
que padecen padecen TDA/H. ante el tema
TDA/H
TDA/H.
INDICADORES F1 F% INDICADORES F1 F% INDICADORES F1 F% INDICADORES F1 F%
Orientador 1 10 Planificación
4 40 Al inicio de año 0 0 Visitas al Aula 0 0
Educativa
escolar Clases
0 0
Asesor 0 0 Dinámicas
grupales. Al final de cada 0 0 Demostrativas 0 0
Represivo 0 0 Técnicas de lapso
0 0
desarrollo Cada seis 0 0
Visita a los 0 0
cultural meses Hogares
Administrativo 4 40 Estrategias Anual Revisión de 4
0 0 4 40 40
Metodológicas Expedientes
Otro. ¿Cuál? Nunca Otro. ¿Cuál?
Indiferente 6 60 6 60 6 60
5 50
TOTAL 10 100 10 100 10 100 10 100

FUENTE: Encuesta aplicada a los docentes. JUNIO 2016


91

CUADRO 10
DISTRIBUCION ABSOLUTA Y PORCENTUAL DE LAS VARIABLES
ASPECTOS EXPECTATIVAS DE LA AUDIENCIA
Sugerencias Como seria el rol del
De qué manera se
para mejorar la director ante el De qué manera le
puede incluir la
atención proceso de promover gustaría
Frecuencia atención integral de Frecuencia Frecuencia Frecuencia
integral de los la atención integral de integrarse en la
los estudiantes que
estudiantes que los estudiantes que propuesta
padecen TDA/H.
padecen TDA/H. padecen TDA/H.

INDICADORES F1 F% INDICADORES F1 F% INDICADORES F1 F% INDICADORES F1 F%


Realizar 4 40 Incluirla en la
3 30 De acompañamiento 4 40 personal de 0 0
colectivos de planificación
pedagógico protocolo
formación
Comprobación de
Orientar al 2 20 Orientar a los
0 0 actividades 6 60 personal 0 0
docente estudiantes
Logístico
Espacios para el
Integrar a 2 20 Involucrar a la
2 20 dialogo 0 0 Como 0 0
estudiantes familia y comunidad
Sistematizador
Asesoría oportuna
Involucrar a la 2 20 Proveer
5 50 0 0 Como Facilitador 2 20
familia información
0 0 Otra, explique 0 0 Como 8 80
otro 0 0 Otro ¿Cuál?
participantes
TOTAL 10 100 10 100 10 100 10 100

FUENTE: Encuesta aplicada a los docentes, junio 2016.


92

CUADRO 11
DISTRIBUCION ABSOLUTA Y PORCENTUAL DE LAS VARIABLES
ASPECTOS PERSONALES Y PROFESIONALES

Profesión que ejerce en la


Grado de Instrucción. Frecuencia Frecuencia
actualidad

INDICADORES F1 F% INDICADORES F1 F%
Licenciado (a) 3 30
Posgrado. 1 10

Universitaria. Administrador (a) 0 0


5 50

Técnica. Docentes 3 30
0 0
Bachillerato 4 40
Ama de Casa. 4 40

Otra:_____ 0 0
0 0
Otro. ¿Cuál?
TOTAL 10 100% 10 100%
FUENTE: Encuesta aplicada a los representantes, junio 2016.
93

CUADRO 12
DISTRIBUCION ABSOLUTA Y PORCENTUAL DE LAS VARIABLES
ASPECTOS COMUNICACIONALES
Frecuencia con la
Herramientas
Tipo de que se realiza
empleadas en la
comunicación Reuniones
institución para Barreras que
que se lleva a Informativas desde
comunicar e informar interfieren en el
cabo entre los Frecuencia Frecuencia la Dirección del Frecuencia Frecuencia
a los representantes proceso
Supervisión, Plantel Desarrollan
para realizar las comunicativo
Dirección del con el personal
actividades
Plantel y Docente para abordar el
evaluativas
tema.
INDICADORES F1 F% INDICADORES F1 F% INDICADORES F1 F% INDICADORES F1 F%
Unidireccional 6 60 Notificación
5 50 Quincenal 0 0 Desconfianza 0 0
Bidireccional 2 20 Circulares
3 0 Mensual 0 0 Desinformación 6 60
Multidireccional
4 40 Relaciones
(abierta) 0 0 Carteles informativos Trimestral
3 30 interpersonales 0 0
6 60 debilitadas.
Asertiva 2 20 Asambleas Una vez al año
2 20 Desorganización 4 40
0 0
Otra. Explique 0 0 Todas las anteriores Otra ¿Cuál
0 0 Otro. Explique 0 0

TOTAL 10 100 10 100 10 100 10 100

FUENTE: Encuesta aplicada a los representantes, Junio2016.


CUADRO 14
94

CUADRO 13

DISTRIBUCION ABSOLUTA Y PORCENTUAL DE LAS VARIABLES


ASPECTOS PARTICIPACIÓN Y COOPERACIÓN
El proceso de ..Actividades en
integración de la Frecuencia con la Disposición y
las que se integra a
familia y se incorpora en las disponibilidad
participar en la
comunidad con la actividades para integrarse al
Frecuencia Frecuencia Frecuencia promoción de la Frecuencia
función social en evaluativas que plantel en las
atención integral de
la institución es planifican los actividades con el
los estudiantes que
docentes docente.
padecen TDA/H.
INDICADORES F1 F% INDICADORES F1 F% INDICADORES F1 F% INDICADORES F1 F%
De manera 0 0 Semanal
1 10 Quincenal 2 20 Apoyar al docente 2 20
comunicativa
en la planificación
Quincenal
1 10 Mensual 2 20 1 10
De manera 2 20
Deportivas y
efectiva Cada periodo o fase
0 0 Trimestral 0 0 pedagógicas 1 10
de clases
Afectiva 5 50
3 30 Una vez al año 2 20 Culturales y 6 60
Mensual
recreativas
Con muy poca 3 30
5 50 poca 4 40 0 10
armonía Nunca
disponibilidad Charlas y talleres
de formación
Tenemos malas 0 0
relaciones
Otro. ¿Cuál?
TOTAL 10 100 10 100 10 100 10 100

FUENTE: Encuesta aplicada a los representantes, Junio 2016.


95

CUADRO 14

DISTRIBUCION ABSOLUTA Y PORCENTUAL DE LAS VARIABLES


ASPECTOS ACTITUD DEL REPRESENTANTE
Postura que Actividades en las
asume para que se siente
promover la De qué modo le motivado para
atención gustaría abordar Qué Actitud asume participar y
Frecuencia Frecuencia Frecuencia Frecuencia
integral de los el tema a través ante la propuesta. promover la
estudiantes que de atención integral de
padecen TDA/H los estudiantes que
padecen TDA/H
INDICADORES F1 F% INDICADORES F1 F% INDICADORES F1 F% INDICADORES F1 F%
Se preocupa 6 60 Conversatorios 4 40 Receptivos 3 30 Talleres de 4 40
formación
Es indiferente 0 0 Talleres 5 50 Dispuestos al Trabajo 4 40 Mesas de Trabajo 1 10

Muestra apoyo 4 40
Talleres de Indiferentes 3 30 Círculos de 0 0
lectura 1 10 Estudio
Se reúne con 0 Poco Interesados 0 0 Cierres de 0 0
0
el docente Seminario 0 0 Proyecto
Otro ¿Cuál? Otro. ¿Cuál? No le brinda 0 0 Encuentros 5 50
5 50
0 0 Importancia Comunitarios
TOTAL 10 100 10 100 10 100 10 100

FUENTE: Encuesta aplicada a los representantes, junio 2016.


96

CUADRO 15

DISTRIBUCION ABSOLUTA Y PORCENTUAL DE LAS VARIABLES


ASPECTOS MOTIVACIONALES
Grado de Actitud de los entes Actividades
motivación para Sentimientos ante directivos ante la organizadas en el
promover la la atención propuesta de plantel para
atención integral de los
Frecuencia Frecuencia promover la atención Frecuencia promover la Frecuencia
integral de los estudiantes que integral de los atención integral de
estudiantes que
padecen TDA/H. estudiantes que los estudiantes que
padecen TDA/H. padecen TDA/H.. padecen TDA/H
INDICADORES F1 F% INDICADORES F1 F% INDICADORES F1 F% INDICADORES F1 F%
Muy motivado 0 0 Feliz Encuentros
0 0 Totalmente de 2 20 4 40
acuerdo. comunales
Motivado 3 30 Alegre Jornadas de 1
4 40 Indiferente 3 30 10
reflexión
Regularmente 0 0 Conforme Talleres sobre el 0
1 10 Inseguros. 5 50 0
motivado Tema
Desmotivado 0 0 Indiferente Visitas al hogar
0 0 En desacuerdo. 0 0 0 0
Actividades
7 70 Temeroso culturales
Otra ¿Cuál? 5 50 Otro ¿Cuál 0 0 5 50

TOTAL 10 100 10 100 10 100 10 100

FUENTE: Encuesta aplicada a los representantes, junio 2016.


97

CUADRO 16

DISTRIBUCION ABSOLUTA Y PORCENTUAL DE LAS VARIABLES


ASPECTOS EXPECTATIVAS DE LA AUDIENCIA
Recomendaciones Sugerencia al Rol
para mejorar la Sugerencias para del director ante el
De qué manera
atención integral de incluir la atención proceso de
le gustaría
los estudiantes que Frecuencia integral de los Frecuencia promover la Frecuencia Frecuencia
integrarse en la
padecen TDA/H estudiantes que atención integral de
propuesta
padecen TDA/H los estudiantes que
padecen TDA/H..
INDICADORES F1 F% INDICADORES F1 F% INDICADORES F1 F% INDICADORES F1 F%

Realizar colectivos 0 0 Incluirla en la 2 20 Acompañamiento 3 30 Como 1 10


de formación planificación pedagógico Facilitador

Orientación a los 3 30 Orientar a los 0 0 verificación de 5 50 Comisión de 0 0


docentes estudiantes actividades Protocolo

Orientación e 0 0 Involucrar a la 3 30 Fortalecer los 0 0 Logística 0 0


Integración de los familia espacios para el
estudiantes dialogo
Integración de la 3 30 Proveer 5 5 Asesoría oportuna 2 20 Sistematización. 2 20
familia información
0 0
Todos los anteriores 4 40 Otro ¿Cuál? 0 0 Otra ¿Cuál? Participante 7 70

TOTAL 10 100 10 100 10 100 10 100

FUENTE: Encuesta aplicada a los representantes, junio 2016.


4.3.- Nivel de Análisis.

El nivel de análisis es descriptivo. El concepto básico de la descripción


estadística es la distribución de frecuencias, método para organizar y resumir
datos, que son ordenados indicándose el número de veces que se repite
cada valor. Esta distribución puede realizarse con las variables medidas
desde el nivel nominal hasta el de razón.
Los datos recolectados y tabulados se disponen sistemáticamente de
acuerdo a su complejidad, y se presentan de varias formas, ya sea en forma
combinada o individual así: a) Textual; b) Cuadros o tablas, c) Gráficas.
La aplicación del instrumento (encuesta) en esta investigación arrojo
lo siguiente, según datos recogidos en los cuadros de frecuencia absoluta:
Cuadro 1: ASPECTOS ACADEMICOS Y LABORALES, Para este aspecto se
tomaron en cuenta cuatro (4) ítems, donde se observa lo siguiente: Para el
ítems 1 el 60% (n= 6) manifiestan ser profesores, 30% (n=3) son licenciados
y 10% (n=1) son T.S.U. Para ítems 2: un 40%( n= 4) señalan que son
especialista, 20%(n= 2) son magister, 10% (n= 1) es doctor y 30% (n= 3) no
han cursado estudios de posgrado. Para el Ítems 3: un 40% (n=4) tienen
entre 11 a 15 años al servicio en el ámbito educativo, 30% (n= 3) de 0 a 5
años, un 20% (n=2) de 6 a 10 años y solo un 10% (n=1) tiene entre 16 a 20
años. Para el ítems 4: se observa que un 70% (n=7) son titulares del cargo
que ejercen, un 20% (n=2) de los docentes son contratados y un 10% (n=1)
es suplente nacional.
Cuadro 2: ASPECTOS COMUNICACIONALES: Para este aspecto se
tomaron en cuenta cuatro (4) ítems, donde se observa lo siguiente: Para el
ítems 5: el 50% (n= 5) manifiestan que la comunicación es unidireccional,
20% (n=2) bidireccional y un 30% (n=3) señala que es asertiva; En relación
al ítems 6: un 70% (n= 7) señala que otro, respondiendo en su mayoría
cuando hay directrices del ministerio solamente y un 30% ( n= 3) señalan
que a través de carteles y; en relación al ítems 7: un 70% (n= 7) señala que
otro, pues manifiestan cuando hay directrices de nivel central y un 30% (n=3)
manifiesta que una vez al año; y en relación al ítems 8, las barreras
comunicativas un 40% (n=4) manifiesta que la desinformación, un 30% (n=3)
que la desorganización, un 20% (n=2) las relaciones interpersonales
debilitadas y un 10% (n=1) manifiesta que la desconfianza.
Cuadro 3: ASPECTO PRAXIS O REALIDAD DEL PROCESO: Para este
aspecto se tomaron en cuenta cuatro (4) ítems, donde se observa lo
siguiente: Ítems 9: técnicas o recurso para abordar la atención de los
estudiantes con TDA/H el 50% (n= 5) señala otro, 20% (n=2) Música
bidireccional, otro 20% (n=2) señalan dibujo y un 10% (n=1) señala ajedrez.
Para el ítems 10 señalan los encuestados un 50% (n=5) nunca hacen
actividades para la integración de los estudiantes con TDA/H, un 20% (n=2)
quincenalmente y un 30% (n=3 una vez por lapso). Para el ítems 11 sobre
las actividades que utiliza para promover la atención de los estudiantes que
padecen TDA/H 50% (n=5) manifiesta otro, 20% (n=2) actividades culturales,
otro 20% (n=2) eventos musicales y un 10% (n=1) talleres de pintura. Para
el ítems 12 sobre las clases participativas para integral los estudiantes que
padecen TDA/H 50% (n=5) manifiestan que No conozco las estrategias, un
30% (n=3) Actividades acorde a las necesidades de estos estudiantes, un
10% (n=1) Con estrategia dinamizadoras y otro10% (n=1) Con técnicas
dirigidas por el especialista.
Cuadro 4: ASPECTO PLANIFICACION Y EVALUACION: Para este aspecto
se tomaron en cuenta cuatro (4) ítems, donde se observa lo siguiente:
Items 13: Formas de evaluación el 70% (n= 7) señala Juicio de expertos y un
30% (n=3) otro. Para el ítems 14: 50% (n=5) manifiesta registro descriptivo,
30% (n=3) otro y un 20% (n=2) lista de cotejo. Para el ítems 15: 50% (n=5)
señalan que los representantes, un 30% (n=3) otro y un 20% (n=2) personal
directivo. Para el ítems 16: un 70% (n=7) manifiesta Integral y solo un 30%
(n=3) estratégica.
Cuadro 5: ASPECTOS COGNOSCITIVOS: Para este aspecto se tomaron en
cuenta cuatro (4) ítems, donde se observa lo siguiente: Items 17 El 70% (n=
7) de los encuestados señalan que no posen conocimientos y otro 30%
(n=3) conocen sobre la atención integral de niños, niñas y adolescentes con
TDA/H. Para el ítems 18: 70% (n=7) señalan otro, un 20% (n=2) estudios de
posgrado y un 10% (n=1) talleres. Para el ítems 19: 70% (n=7) señalan
otro, un 20% (n=2) pintura y un 10% (n=1) música. Para el ítems 20: un 70%
(n=7) no se promueve y solo un 30% (n=3) colectivos de formación.
Cuadro 6: ASPECTOS FORMACION PERMANENTE: Para este aspecto se
tomaron en cuenta cuatro (4) ítems, donde se observa lo siguiente: Items 21
El 70% (n= 7) de los encuestados señalan que nunca han realizado colectivo
de formación para la atención de los estudiantes con TDA/H y solo u 30%
(n=3) una vez al año. Para el ítems 22: 70% (n=7) señalan ninguno de los
anteriores y un 30% (n=3) han realizado talleres. Para el ítems 23: 50%
(n=4) señalan MPPE, un 30% (n=3) colectivo docente y un 20% (n=2) el
distrito escolar. Para el ítems 24: un 50% (n=5) ninguna de las anteriores, un
30% (n=3) Organiza Encuentros de Saberes y 20% (n=2) Promueve Talleres
de Formación.
Cuadro 7: ASPECTOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN COMUNITARIA para
un 60% (n=6) no se integra, otro 60%, no participa en el apoyo a la institución
para promover la atención integral de los estudiantes que padecen TDA y por
ultimo 60% (n=6) manifiesta que no brinda apoyo.
Cuadro 8 ASPECTOS MOTIVACIONALES: ítems 28 manifiestan 70% (n=7)
estar motivados y un 30% (n=3) otro. Para el ítems 29 un 60% (n=6) señalan
feliz y un 40 % (n=4) temeroso, para el ítems 30 un 60% (n=6) manifiesta
estar satisfecho, un 30% (n=3) inseguro y un 10% (n=1) otro, para el ítems 31
señala un 50% (n=5) positivo, un 40% (n=4) de aceptación y un 10% (n=1)
pasivo.
Cuadro 9 ASPECTOS DE SUPERVISIÓN, SEGUIMIENTO Y CONTROL:
para el ítems 32 el 50% (n=5) manifiesta indiferente, un 40% (n=4)
administrativo y un 10% (n=1) señala orientador. Para el ítems 33 el 60%
(n=6) manifiesta que otro y 40% (n=4) planificación educativa, Para el ítems
34 el 60% (n=6) manifiesta que nunca y 40% (n=4) señala que anualmente. ,
Para el ítems 35 el 60% (n=6) manifiesta otro (no se desarrolla actividades
para asistir a los docentes en el tema) y 40% (n=4) señala revisión de
expediente.
Cuadro 10 ASPECTOS EXPECTATIVAS DE LA AUDIENCIA. El ítems 36
arrojo 40% (n=4) rrealizar colectivos de formación, 20% (n=2) Orientar al
docente, otros 20% (n=2) Integrar a estudiantes y otro 20% (n= 2) manifiesta
que Involucrar a la familia. . El ítems 37 un 50% (n=5) arrojo Proveer
información, un 30% (n=3) Incluirla en la planificación y un 20% Involucrar a la
familia y comunidad. El ítems 38 un 60% (n=6) manifiesta Comprobación de
actividades y un 40% (n=4) de acompañamiento pedagógico. El ítems 40 un
80% (n=8) manifiesta cómo participante y solo un 20% (n=2) como facilitador.
Cuadro 11 ASPECTOS PERSONALES Y PROFESIONALES. Aplicada a los
representantes. Para el ítems 41 manifestaron los encuetados que el 50%
(n=5) son universitarios, 40% (n=4) manifiesta ser bachiller y un 10% (n=1)
tiene posgrado. Para el ítems 42 Un 40% (n=4) manifiesta ser ama de casa,
un 30% (n=3) docentes y otro 30% (n=3) señala ser licenciado.
Cuadro 12 ASPECTOS COMUNICACIONALES. Para el ítems 43
manifestaron los encuetados que el 60% (n=6) Unidireccional, 20% (n=2)
señala que bidireccional y otro 20% (n=2) asertiva. Para el ítems 44
manifiesta un 50% (n=5) notificaciones, un 30% (n=3) señala carteles
informativos y otro 20% (n=2) Asambleas. Para el ítems 45 manifiesta un 60%
(n=6) una vez al año y un total de 40% (n=4) trimestral. Para el ítems 46 Un
40% (n=4) manifiesta desorganización y un 60% (n=6) señala desinformación.
Cuadro 13 ASPECTOS PARTICIPACIÓN Y COOPERACIÓN: Para el ítems 47
los encuestados manifestaron un 50% (n=5) que el proceso de integración de
la familia y comunidad es afectiva, 20% (n=2) señala de manera efectiva, y
un 30% (n=3) señala con muy poca armonía. Para el ítems 48 que los
representantes se incorporan a las actividades evaluativas que planifican los
docentes un 50% (n=5) manifiesta que nunca, un 30% (n=3) señala mensual,
un 10% (n=1) Quincenal y otro 10% (n=1) semanal. Para el ítems 49
referente a la disposición y disponibilidad para integrarse al plantel manifiesta
un 40% (n=4) poca disponibilidad, un 20% (n=2) una vez al año, otros 20%
(n=2) Mensual y otros 20% (n=2) quincenal. Para el ítems 50 relacionada
Actividades en las que se integra a participar en la promoción de la atención
integral de los estudiantes que padecen TDA/H señala un 60% (n=6)
manifiesta charlas y talleres de formación, un 20% (n=2) señala apoyar al
docente en la planificación, un 10% (n=1) deportivas y pedagógicas y otro 10%
(n=1) Culturales y recreativas.
Cuadro 14 ASPECTOS ACTITUD DEL REPRESENTANTE: Para el ítems 51
referente a Postura que asume para promover la atención integral de los
estudiantes manifestaron un 60% (n=6) se preocupa y un 40% (n=4) muestra
apoyo. Para el ítems 52 un 50% (n=5) manifiesta que el modo que le
gustaría abordar el tema es a través de talleres, un 40% (n=4) manifiesta
conversatorios y un 10% (n=1) talleres de lectura. Para el ítems 53 un 40%
(n=4) manifiesta que están Dispuestos al Trabajo, un 30% (n=3) asume una
actitud indiferente y otro 30% (n=3) es receptivo. Para el ítems 54
relacionada Actividades en las que se siente motivado para participar y
promover la atención integral de los estudiantes que padecen TDA/H señala
un 50% (n=5) en encuentros comunitarios, un 40% (n=4) señala Talleres de
formación y un 10% (n=1) Mesas de Trabajo.
Cuadro 15 ASPECTOS MOTIVACIONALES: Para el ítems 55 referente a al
grado de motivación un 70% (n=7) manifestaron se preocupa otro, con dudas
y un 30% (n=3) motivado. Para el ítems 56 un 50% (n=5) manifiesta que se
siente temeroso, un 40% (n=4) manifiesta alegre y un 10% (n=1) conforme.
Para el ítems 57 un 50% (n=4) manifiesta que la actitud de los docentes ante
la propuesta de promover la atención integral de los estudiantes que padecen
TDA/H es Insegura, un 30% (n=3) es indiferente y un 20% (n=2) totalmente de
acuerdo. Para el ítems 58 relacionada a las actividades organizadas en el
plantel para promover la atención integral de los estudiantes que padecen
TDA/H señala un 40% (n=4) actividades culturales, otro 40% (n=4) señala
encuentros comunitarios y un 10% (n=1) jornadas de reflexión.
Cuadro 16 ASPECTOS EXPECTATIVAS DE LA AUDIENCIA: Para el ítems
59 un 40% (n=4) manifiesta todas las anteriores, 30% (n=3) manifestaron
Orientación a los docentes y otro 30% (n=3) Integración de la familia. Para el
ítems 60 un 50% (n=5) manifiesta que sugiere para incluir la atención integral
de los estudiantes que padecen TDA/H proveer información, un 30% (n=3)
involucrar a la familia y un 20% (n=2) Incluirla en la planificación. Para el
ítems 61 un 50% (n=4) manifiesta que el rol de los directivos debe ser
verificación de las actividades, un 30% (n=3) acompañamiento pedagógico y
un 20% (n=2) asesoría oportuna. Para el ítems 62 un 70% (n=7) que
participaría en la propuesta como participante, un 20% (n=2) como
sistematizador y un 10% (n=1) como facilitador.

4.4.- Análisis Intervariables.

Al respecto Herrera (2013) señala: Este análisis se hace para verificar


la influencia o la relación que existe entre las variables estudiadas, para ello
se toma la primera variable, y según el criterio del investigador, se va
relacionando con cada una de las demás, y así sucesivamente. En relación
con los docentes:
La variable I permitirá establecer una relación con la variable III en la
praxis del proceso en función al su condición personal.
La variable II se comparará con la variable IV esto permitirá constatar las
estrategias, métodos que emplea como que crea el docente, para tratar
casos de TDA/H.
La variable V se comparará su correspondencia o no con la variable VI
referidas a las planificaciones y evaluación.
La variable VII se comparará con las variables VIII y IX, donde se
comprobará si por medio de los valores se produce afectividad y pedagogía
en los estudiantes.

4.5.- Resumen de Resultados.

Esta investigación nos llevo analizar los resultados de la aplicación de


los instrumentos donde podemos resumir lo siguiente:
Aspectos Personales:
60% manifiestan ser profesores.
40% señalan que son especialista
40% tienen entre 11 a 15 años al servicio en el ámbito educativo
70% n=7) son titulares del cargo.
Aspectos Comunicacionales:
50% manifiestan que la comunicación es unidireccional
70% señalan que otro.
70% señala que otro
40% manifiestan que la desinformación.
Aspecto praxis o realidad del proceso:
50% señalan otro
50% indican que nunca hacen actividades para la integración de los
estudiantes con TDA/H
50% manifiestan otro
50% manifiestan que No conozco las estrategias.
Aspecto planificación y evaluación:
70% señalan Juicio de expertos
50% manifiestan registro descriptivo
50% señalan que los representantes
70% manifiesta Integral.
Aspectos cognoscitivos:
70% señalan que no posen
70% señalan otro.
70% señalan otro
70% no se promueve.
Aspectos formación permanente:
70% señalan que nunca han realizado colectivo de formación para la atención
de los estudiantes con TDA/H.
70% señalan ninguno de los anteriores.
50% señalan MPPE.
50% indican ninguna de las anteriores.
Aspectos motivacionales:
70% estar motivados
60% señalan feliz
60% manifiestan estar satisfecho
50% positivo.
Aspectos de supervisión, seguimiento y control:
50% manifiestan indiferente.
60% manifiestan que otro
60% manifiestan que nunca
60% manifiesta otro (no se desarrolla actividades para asistir a los docentes
en el tema).
Aspectos expectativas de la audiencia.
40% realizar colectivos de formación
50% arrojo Proveer información
60% manifiestan Comprobación de actividades.
80% manifiestan cómo participante.
Aspectos personales y profesionales.
50% son universitarios.
40% manifiestan ser ama de casa
30% docentes-
30% señala ser licenciado.
Aspectos comunicacionales:
60% Unidireccional
50% notificaciones.
60% una vez al año
60% señala desinformación.
Aspectos participación y cooperación:
50% indican que el proceso de integración de la familia.
50% manifiesta que nunca.
40% poca disponibilidad.
60% manifiesta charlas y talleres de formación,
Aspectos actitud del representante:
60% se preocupa.
50% manifiesta que el modo que le gustaría abordar el tema es a través de
talleres.
40% manifiesta que están Dispuestos al Trabajo.
40% señala Talleres de formación.
Aspectos motivacionales:
70% manifestaron se preocupa otro.
50% manifiesta que se siente temeroso.
50% manifiesta que la actitud de los docentes ante la propuesta de promover
la atención integral de los estudiantes que padecen TDA/H es Insegura.
40% actividades culturales.
Aspectos expectativas de la audiencia:
40% manifiesta todas las anteriores.
50% manifiesta que sugiere para incluir la atención integral de los estudiantes
que padecen TDA/H proveer información.
50% manifiesta que el rol de los directivos debe ser verificación de las
actividades,
70% participaría en la propuesta como participante.
CAPITULO V

PROPUESTA DE SOLUCIÓN DEL PROBLEMA

5.1,- Propuesta General Para la Solución del Problema.


Propuesta educativa que permita promover la integración los niños y
niñas que padecen el trastorno de déficit de atención e hiperactividad (tda/h),
en las escuelas de educación primaria, del circuito escolar n° 2, parroquia
Los Godos, Municipio Maturín, Estado Monagas.

5.2.- Justificación de la Propuesta.


En la actualidad la educación cobra verdadera importancia en la
formación del individuo para lograr su total superación desde el punto de
vista intelectual, Psicológico, pedagógico y formativo. Por tal motivo la misma
debe ser incluyente sin menospreciar a ninguno de los agentes que
participan o buscan desarrollarse dentro de ella. Es por ello, que los
estudiantes deben desde muy temprana edad, deben estimularle para que se
desarrollen su amplio potencial de creatividad, personalidad, cognición
motora y pensamiento, siendo seres capaces de incidir en el futuro en el
bienestar y desarrollo del colectivo. En el niño con TDA/H, todo es expresión
corporal. El ser entero participa en la acción y el niño reacciona con todo el
cuerpo a las diversas situaciones propuestas por la actividad educativa.
Dada la importancia de este trastorno y la preocupación que se corresponde
del ser humano se hizo esta propuesta.

5.3.- Determinación de los Objetivos Generales y Específicos de


Propuesta.

5.3.1.- Objetivo General.

Promover estrategias pedagógicas que permita promover la integración


los niños y niñas que padecen el trastorno de déficit de atención e
hiperactividad (tDA/H), en las escuelas de educación primaria, del circuito
escolar n° 2, parroquia Los Godos, Municipio Maturín, Estado Monagas.

5.3.2.- Objetivo Específicos

 Sensibilizar al personal docente, padres y representantes en el


desarrollo de actividades dirigidas al fortalecimiento y desarrollo
integral del estudiante con TDA/H.
 Brindar jornadas de formación a los docentes sobre las estrategias
educativas y psicológicas del estudiante con TDA/H.
 Promover estrategias pedagógicas a los docentes, padres,
representes y alumnos para mejorar la calidad del proceso enseñanza
aprendizaje de los niños y niñas con trastorno déficit de atención e
hiperactividad.

5.4.- Ideas Concretas de Operatividad.

Para ejecutar esta propuesta se debe tomar en cuenta el impacto que


causara tanto social, académico y otros. Así como los pasos a seguir para su
funcionabilidad.
 Se visitara los institutos educativos involucrados en el estudio, con el
fin de accionar el desarrollo de la propuesta.
 Se solicitara ambientes adecuados para el desarrollo de los talleres.
 Solicitudes para llevar a cabo cada una de las actividades.

Impacto Social.

La comunidad escolar investigada tendrán la oportunidad de fortalecer y


crear estrategias metodológicas que ayuden a elevar a la integración de los
niños y niñas, jóvenes que padecen TDA/H.

Impacto Psicosocial.

Motivara la corresponsabilidad para la integración de estos chicos en el


proceso de enseñanza y aprendizaje para el logro de los metas.

Impacto Académico.
Los involucrados lograrán obtener conocimientos amplios y mostraran un
cambio positivo integrándose a las acciones, conscientes de su
corresponsabilidad.

Impacto Ambiental.
Se vivirá en mejor armonía con estos niños (as) y jóvenes, pues se tendrá
conocimiento de sus condiciones especiales.

CAPITULO VI

MOMENTO EVALUATIVO DE LA PROPUESTA

Este capitulo hace referencia a la evaluación de la propuesta de solución.


Los elementos que derivan para evaluar la propuesta son los siguientes:

6.1.- Esquema para la Evaluación de la Propuesta.

Que evaluar

- Conocimientos.
- Estrategias.
- Interacción Social.
- Corresponsabilidad.
Evaluan los
Evaluados con Directivos y
Instrumentos Tesista

¿Para qué se evalúa?


Comprobar
Factibilidad de
La Propuesta

¿Por que se evalúa?

Estimar Resultados

6.2.- Criterios de Evaluación.

Los criterios de Evaluación se fundamentan en el logro de la propuesta y


se verifica a través del siguiente instrumento:

5. ¿Se logrará sensibilizar y motivar a los docentes para el desarrollo de


actividades pedagógicas para fortalecer la integración de los
estudiantes con TDA/H?
________________________________________________________
6. ¿Se detecto disposición en los docentes de las instituciones
educativas objeto de estudio para realizar los conversatorios?
________________________________________________________
7. ¿Se logrará sensibilizar y motivar a los padres y representantes en el
desarrollo de actividades pedagógicas para fortalecer la integración de
sus representados con TDA/H?
________________________________________________________
8. ¿Los facilitadores poseían dominio del tema?
________________________________________________________

9. Se considera que las estrategias son factibles de poner en práctica?


________________________________________________________

10. ¿¿El personal de logística atendió a sus necesidades?


_______________________________________________________
11. ¿Se utilizaron herramientas pedagógicas al momento de impartir las
nuevas estrategias?
________________________________________________________
12. ¿Las estrategias propuestas se consideran efectivas para desarrollar
el vínculo afectivo?
_______________________________________________________

13. ¿Fueron creada estrategias para establecer vínculos afectivos entre


docentes alumnos representantes?
_______________________________________________________
14. ¿Mejoró la comunicación entre docentes y alumnos?
_______________________________________________________
15. ¿Existe mayor demostración de afecto entre docentes y alumnos?
_______________________________________________________
16. ¿Qué actitud mostraron los docentes al saber cuál es su rol como
integrador?
_______________________________________________________
17. ¿Es necesario estimular al educando para mejorar su formación y su
acción como ciudadano?
________________________________________________________
18. ¿Se estimularon a los docentes, alumnos y padres a participar en las
actividades programadas?
__________________________________________________
19. ¿Considera que hubo organización en la propuesta?
_____________________________________________________
20. ¿Los recursos impresos estaban acordes con la materia?
______________________________________________________
21. ¿La propuesta propicia un ambiente cordial que facilite la integración
docente – alumno?
_______________________________________________________
22. ¿Cómo impactará la propuesta a nivel académico?
________________________________________________________
23. ¿Cuál será el impacto psicosocial?
________________________________________________________
24. ¿Es la propuesta viable?
________________________________________________________
25. ¿Cuál consideraría usted que son los factores afectados por la
problemática?
_______________________________________________________
26. ¿Cuáles serian las actividades para mejorar la integración de los
estudiantes con TDA/H?

27. ¿Cuál considera usted que debe ser el trato que debe existir entre el
colectivo?

28. ¿Cuál considera usted que deben ser los aspectos que se deben
fortalecer?
6.3.- Antecedentes del Proyecto.

La preocupación del tesista por la observación participante de algunos


casos en su radio de acción.

6.4.- Los objetivos alcanzados.

 Estimulará a los docentes y padres y representantes para que se


identifiquen con la propuesta.
 Motivará la participación y mejor atención.

6.5.- Evaluar las metas propuestas

Se evaluaran en la puesta en marcha de la propuesta.

6.6.- Evaluar Elementos Técnicos.

Se hará una evaluación de los recursos necesarios para llevar a


cabo esta investigación.

6.7.- Evaluar los Elementos Financieros de la Propuesta.

Se tomaron en cuenta los costos, el capital necesario y disponibilidad


del mismo para la puesta en práctica de la propuesta.

6.8.- Evaluar Impacto Social.

Por las características de la propuesta, producirá cambios


significativos en cada uno de los participantes en el proceso.

6.9.- Evaluar Impacto Académico.

Fortalecerá la praxis pedagógica en relaciona los estudiantes con


TDA/H y se mejorara la participación y prosperara la corresponsabilidad y
compromiso de los involucrados.

6.10.- Evaluar la Justificación Productiva de la Propuesta.

Las acciones del Plan conducirá a:

 Los docentes, padres y representantes, estudiantes poseerán


conocimientos y estrategias para fortalecer la integración de los
estudiantes con TDA/H.
 El proyecto es factible.
 Las instituciones asumirán la propuesta con responsabilidad.

Instrumento para Evaluar la Propuesta.

Se presentará un instrumento que servirá para evaluar la propuesta


cuando esté en funcionamiento.

6.11.- Conclusiones Generales de la Investigación.

Al principio de la investigación (Diagnostico), se pudo determinar que


los docentes no poseen ningún conocimiento del Trastorno de Déficit de
Atención e Hiperactividad, ni tampoco tienen la paciencia para tolerar tanto
hiperactividad en ellos, este desconocimiento trajo como consecuencia que
no son integrados a las aulas regulares como todos los demás estudiantes.

Los docentes están dispuestos a recibir cursos de formación y


capacitación permanente para poder atender a esta población que presentan
estos casos de trastorno y otros casos similares que se encuentran en
nuestras aula de clase y generalmente tanto el representante como el
docente lo que hacen es discriminarlo y dar opiniones como que sean
reprobados, darle malos tratos, malos gestos sin tener en cuenta si el niño
necesita ayuda o no.

Con la puesta en marcha del plan de acción, se pudo concluir que una
vez que el docente conoce la teoría de TDA/H, y la pone en práctica se le
hace más fácil reconocer que pito de problema puede presentar el estudiante
y luego ella lo refiere a un equipo de especialista que lo van a diagnosticar y
tomar medidas para el docente pueda integrarlo en sus actividades diarias.

También se pudo determinar que la mayoría de los docentes en su


planificación trabajan buscando estrategias para incorporar el niño que
presentan conductas irregulares de la misma manera los especialistas en
deporte cultura música, consideran que estos niños son muy ágil, talentosos
e inteligentes captan rápido las instrucciones y ellos se sienten contento y
emocionados, divido a que están en constante movimiento y por su
gratificación.

Los representantes algunos de ellos han reflexionado y buscado


ayuda para echar adelante a su hijo han cambiado su forma de vida han
mejorado su ambiente, van regularmente a el salón de clase a colaborar con
el proceso aprendizaje del niño y con la docente. Lo cual esto a despertado
el interés del niño y la docente.

De merara general se concluye que necesario la implementación de


cursos de formación de manera general y constante a todos y todas los que
están involucrados a la formación del niño o a niña, para que edades muy
tempranas se puedan observar las diferentes conductas que pueda presentar
fuera de lo común, y el niño pueda ser diagnosticado por ese equipo
multidisciplinario, de esta manera la familia, el docente la comunidad en
general deberán tomar las decisiones pertinentes y evitar esos maltratos
discriminaciones, malos gestos y etiquetamiento que hoy en día se observa
en nuestras instituciones educativas.

Es necesario que la institución educativa haya docentes de educación


especial para que ayude estos casos no solamente de TDA/H. sino a esa
gran variedad de niños que están incluidos en las aulas de clase y muchas
veces el docente no sabe con llevar su aprendizaje. De la misma manera se
hace necesaria la presencia de este equipo de especialistas en la institución
o en el municipio para que nos ayuden a realizar un abordaje integral al
estudiante, para lograr de esta manera, los adecuados ajustes comporta
mentales, que requiere el estudiantes en los distintos medios ambientales
donde él interactúa el hogar- escuela- comunidad.

6.12.- Recomendaciones Finales.

La educación es un proceso complejo, con muchos aspectos


interrelacionados que abarcan lo intelectual, moral, estético práctico y físico
del estudiante con TDA/H. cuando se habla de las diversas manifestaciones
conductuales del trastorno y la Evolución normal del niño. Es hacerle
entender a ustedes, mediante el conocimiento de esta problemática del
TDA/H, las grandes dificultades que puede afrontar un niño durante el
desarrollo de su proceso enseñanza- aprendizaje.

Otra de las consideraciones que se deben tener en cuenta es que la


educación aprovecha las potencialidades del estudiante, pero no las crea.
Dichas potencialidades se desarrollan con la experiencia que se va
adquiriendo en contacto con el medio, y se nutre de aprendizajes previos
inductores de nuevas estrategias. Puede decirse que no existe un
responsable único de la tarea educacional, sino varios y con diferentes
gradaciones y responsabilidades; la institución, la familiar y el estudiante.

Para que el proceso enseñanza aprendizaje sean más efectiva, flexible,


con más orientación y atención en las actividades escolares se sugiere:
 Garantizar la formación y Capacitación permanente de los docentes,
personar que trabaja en la institución, padres y representantes y
comunidad en general. sobre el Trastorno de Déficit de Atención e
Hiperactividad a través de un plan de acción.
 Acudir a la supervisión, Zona Educativa o coordinación de centros
de Diagnostico, para que garanticen la posibilidad de cada niño o niñas
que presente conductas irregulares sean diagnosticado.
 Sensibilizar a toda la comunidad educativa sobre la importancia de
conocer la teoría del TDA/H.
 Disponibilidad del equipo multidisciplinario en las instituciones
educativas o en el Municipio.
 Buscar ayuda en los entes encargados por el buen funcionamiento
de las instituciones educativas para donen, materiales deportivos,
materiales didácticos, instrumentos musicales inmobiliarios y otros
dispensable para trabajar con estos estudiantes.
Que haya docente de educación especial
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Caña Bello Yalilit (2009). Estrategias pedagógicas para el abordamiento de


educandos con déficit de atención e hiperactividad. Estado Monagas.

ESPINA, A. y ORTEGA, A. (2011). Guía práctica para los trastornos de


déficit atencional con/sin/hiperactividad. (Consultado el 06 de Marzo de 2012
en www.centrodepsicoterapia.es/pdf/guia.pdf en la familia y la escuela).

Eudoxia Gay Pamos (2009)


GICHERMAN, Doris “Unidad Psicopedagógica Integral Doris Gicherman”.
Las Mercedes. Caracas,(consultado el 23de Agosto de 2012 en

Ponce Silvio (2002). Bases Neurológicas del niño Inquieto.


Borjas Yainely Colina Katherin (2014). FORMACIÓN DEL DOCENTE
PARA LA ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
DE LOS NIÑOS Y NIÑAS CON DIVERSIDAD FUNCIONAL DE LA U.E
SANTIAGO MARIÑO.

Monjes, Carlos (2011). Metodología de la Investigación Cualitativa y


cuantitativa. Guía Didáctica. Colombia: Neiva.

Ramírez Torrealba, Artigo Jorge (2010). CORRIENTES FILOSÓFICAS


QUE SUSTENTAN LA EDUCACIÓN FÍSICA, EL DEPORTE Y LA
RECREACIÓN. Tesis de Maestría.

Romero y Lara (2002). “Estudio familiar del Trastorno por Déficit de Atención
con Hiperactividad”, Distrito Federal México,

Tamayo, Mario (2011). El proceso de la Investigación científica. Editorial


LIMUSA, México.

Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2012). Manual de


trabajos de grado de especialización y Maestrías y Tesis Doctorales (4ta.
Edición), fondo Editorial FEDUPEL.
www.hojiblancaycordoliva.com)

Yexandra Parejo (2011). Historia de vida de dos adolescentes con trastorno


por déficit de atención e hiperactividad. Cumana, Estado Sucre.

DOCUMENTOS LEGALES:
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. Constitución Nacional 1999.
Gaceta Oficial No 5.453, Extraordinaria, Marzo de 2000. Caracas, Venezuela.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. Ley Orgánica de Protección


al Niño, Niña y Adolescente. Gaceta Oficial No, 5.859, Extraordinaria,
Diciembre de 2007. Caracas, Venezuela.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. Ley Orgánica para las


personas con Discapacidad. Gaceta Oficial No, 38.598, Extraordinaria, Enero
de 2007. Caracas, Venezuela.

INSTITUCIONALES:

ESTANGA, Ziraida (2011).Centro de Desarrollo Infantil (CDI).Cumaná-


Estado Sucre.

FARÍAS, Xiomara (2011). Coordinación Programa Salud Mental.


(Fundasalud). Cumaná- Estado Sucre.

MÁRQUEZ, Luzdey (2011). Unidad de Atención Integral en Salud Mental del


niño, Niña y Adolescente (UNISAMA).Cumaná- Estado Sucre.

Unidad de Salud Mental Infantil y Juvenil Hospital Universitario Reina Sofía.


Córdoba. Universidad de Córdoba (2009) Trastorno por déficit de atención
con hiperactividad. Guía para padres y educadores. Editorial Glosa, S.L.

Вам также может понравиться