Вы находитесь на странице: 1из 8

Derecho Internacional Público

Esta representado por la relación jurídica entre Estados vinculados entre sí, por normas jurídicas.
Participan en estas relaciones, las Organizaciones Internacionales, individuos protegidos por los
DD.HH internacionales, pueblos (organizaciones económico-políticas no soberanas, como el
pueblo Palestino), ONG (Cruz Roja por ejemplo, son entidades que deben ser neutrales) y
empresas transnacionales.
Norma jurídica de Dipb: Crea derechos y obligaciones entre los Estados.

- Tratados
- Costumbre
- Principios

Sociedad Internacional Primitiva:

1) EPOCA RELACIONAL: Siglo XVII. Relaciones con el fin de aumentar el poder. Estructura
relacional Horizontal de paridad y coordinación primitiva. Todos en misma línea,
fluctuaciones constantes entre Paz y Guerra.
2) EPOCA INSTITUCIONAL: Organizaciones Internacionales. Unidades Pro-Estatales.
Relaciones Institucionales. Había por encima organizaciones, en una relación además
ahora, vertical.
3) 1er Organización: UPUUnión Postal $Franco Oro. Rio R1 y Danubio, cruzan Europa y son
la fuente de comercio, transporte de personas y de mercaderías.
4) EPOCA COMUNITARIA: Siglo XX. Supervisión Supraestatal, desarrollada luego de la
Segunda Guerra Mundial. Tiempos de búsqueda de Paz, seguridad y protección máxima de
los DD.HH. 1945, supervisión general de la ONU, de las entidades Pro-Estatales que
organizan debajo a los Estados. Relación también Vertical entre estos tres sujetos
interrelacionados.
NOTA: Las tres etapas coexisten, y se unen y nutren en esta última, como resultado e una
evolución constante.

Vigencia de los Tratados


1) Principio de territorialidad.
2) Principio de temporalidad: Posterior deroga al anterior.
3) Principio de especialidad: Especial en el tema en cuestión, deroga al general para ese
caso.
4) Principio de Jerarquía: de los Tratados de DD.HH. No prevalece mucho en el ámbito
internacional.

Relaciones interestatales Historia

A) Relación de conflicto: Derechos contrapuestos de dos o más Estados, en


enfrentamiento y discusión constante. En la antigüedad, dominaban las alianzas que
perduraban hasta el posible conflicto. Esto se repetía una y otra vez. Alianzas que
acababan en guerras. Paso de C a A.
B) Cooperación. Relación dada de cooperación entre los Estados en la búsqueda de un
mismo objetivo común. Se lograban vínculos a través de normas jurídicas
internacionales. Comunidad Internacional (sociedad compleja) que agrupa debajo
Sociedades Internacionales (sociedades simples) y sus intereses económicos.
C) Coexistencia. Dura por épocas, pero tiende a virar hacia la Cooperación, o hacia el
Conflicto. De ahí que no sea muy estable. Ej.: Normas que regulan los límites de las
fronteras o las que rigen la disponibilidad de armas nucleares.
NOTA: En la actualidad prevalece la Cooperación, y es por ello que es mayor la
cantidad de normas abocadas a ello.

- 1945 S. XX. Hay pueblos que pueden buscar su reconocimiento y soberanía como Estado.
Contra otro pueblo o Estado, o contra organizaciones establecidas dentro del mismo
Estado (Ej.: FARC en Colombia, el caso de Noruega, etc.). Estas colonias de potencias
Europeas, buscaban ahora su reconocimiento luego de la Segunda Guerra Mundial. Se
trataba de soberanías que ya existían, pero no definidas, y de “pueblos no Estado”.
- Los “Sujetos Internacionales” en general, manejan una conducta recíproca entre ellos, que
es uno de los elementos que les da origen y los vincula. Esta relación conductual se da en
un territorio (espacio terrestre, marítimo y aéreo).
o Conducta reciproca +
o Factor Tiempo+
o Valores y Principios ideológicos: Marcan y moldean la base de la conducta y los
imites en ese sentido, de la sociedad. Son pocos y muy generales. Se refiere a esta
dimensión de las normas frente a las lagunas normativas que problematizan la
resolución de un conflicto. Solo se utilizan cuando la letra de una norma no es del
todo clara. Estos valores pueden encontrarse en el Preámbulo del mismo Tratado
aplicable. Otro de os modos es investigar sobre el debate mediante el cual se
delibero y creó la misma ley o tratado. INTERPRETACION.
 Estos 3 elementos se relacionan en laNORMA JURIDICA
INTERNACIONAL fuente por encima de la Costumbre, Tratados
Internacionales, Principios Generales del Derecho (Ej.: Buena fé.).
 Aplicación de la NJINternacional:
 Ámbito Espacial: Donde? Depende de cada Tratado.
 Ámbito Espacial: Cuando? Desde cuándo? Hasta cuándo?
 Ámbito Personal. Sujetos abarcados: Ej.: Menores. Puede ser
Directo o Indirecto.
 Ámbito Material: Conducta o Actividad abarcada. Ej.:
Previsionales, de Cooperación, de medio ambiente, educativos,
etc. La materia establecida puede darse en sentido amplio o en
sentido estricto.
Actuación del Estado
Actúa como parte de una Organización internacional, o como Sujeto Individual. El derecho
Internacional Público es la rama del derecho que estudia la aplicación de normas jurídicas
en el ámbito internacional, más allá del derecho interno internacional. Las fuentes son las
que venimos mencionando, sumando las normas de los Organismos Internacionales.
VALORES: ORDEN PÚBLICO INTERNACIONAL. Los sujetos de derecho individuales
(particulares) no las pueden modificar, ya que son Normas Imperativas. Una norma de
este tipo posee IMPERIUM y no permite contrariedad. Otra denominación es IUS COGENS.
Así, buscan preservar los valore de la Comunidad Internacional. Cuáles? Hay Proyectos-
Guía, pero no hay normas que determinen estos fines. Si yacen en Tratados como la Carta
delas Naciones Unidas Artículo 1.
Ejemplos:

o Valor: Paz y Seguridad Internacional. Norma: Abstención del uso de la fuerza o


amenaza del uso mismo. Violación: Agresión. Medio: Guerra.
o Valor: DDHH Fundamentales y la NO discriminación. Norma: Protección y defensa
de los DDHH y no discriminar. Violación: Crímenes de lesa humanidad. Medio:
Matanza de civiles en guerra.
o Valor: Autodeterminación de los pueblos. Norma: Protección de los pueblos y
ayuda en la búsqueda de su destino. Violación: Opresión. Medio: Opresión
colonial, u opresión interna.
o Valor: Cuidado del medioambiente internacional. Norma: Lucha constante contra
la desprotección y la contaminación del medio ambiente. Violación: Desprotección
y contaminación. Medio: Polución.

Distinciones de este tipo de normas: No prescriben, excepto el terrorismo, la pornografía infantil,


la piratería, el tráfico de estupefacientes.
Estas normas imperativas protegen como dijimos, valores fundamentales cuyas violaciones
significan crímenes internacionales imprescriptibles. Esto las distingue de las normas Dispositivas.
Se encuentran recordemos, en otras normas internacionales, como mencionamos la Carta de las
Naciones Unidas. CADA ESTADO DECIDE SOBERANAMENTE SI INTEGRAR O NO U TRATADO.
Distinciones Derecho Internacional Vs. Derecho Interno:

o En el plano Internacional no hay uno o varios poderes centralizados. En el interno


hay 3 poderes diferenciados.
o En internacional no hay una jerarquía dada. La relación es Horizontal, con todos
los Estados por igual. En el ámbito interno hay jerarquía vertical, y el pueblo acata.
o En ámbito Internacional, la creación de normas es más primitiva dada entre todos
los Estados Soberanos. En plano interno, la creación de normas está dada por un
Poder Legislativo.

Reforma 94 Art. 75 - Concepción Dualista y Monista


MONISMO: Los Estados que adoptan esta teoría reconocen la jerarquía del Derecho Internacional,
pero pueden o no integrar el texto de este derecho a su CN con una reforma especial a tal efecto.
DUALISMO: Los Estados que practican esta teoría no reconocen al Derecho Internacional y sus
normas en su ordenamiento, pero sí puede que tomen lo que consideren relevante ya que apoya a
sus ideologías u objetivos político-económicos. Mantienen así la última palabra. Creen que se
trata de dos derechos distintos y separados.
Con el avance del tiempo, los dualistas pensaron que si les importaba o les era útil determinada
norma jurídica internacional, podrían copiarla e idearla y formalizarla con sus propios órganos
internos. Para ellos, esa norma hasta ese momento no existía. Necesitaba para ser, haber sido
creada por sus propios órganos.
MONISMO LIMITADO (Argentina): El Articulo 27 de la CN establece como límite que los Tratados
Internacionales no pueden ser contrarios a las leyes internas.

Argentina como Estado Federal: Articulo 31 “Leyes supremas de la Nación por sobre el Derecho
Provincial. Aun así, esto quiere decir que las provincias “deberán adecuar su derecho al Federal”,
Se resumen dos cuestiones o principios: A) Prevalencia del Derecho Supremo; B) Adecuación de las
Provincias. Cuáles son las facultades de las provincias? Códigos Procesales, Organización política
provincial, etc. Cuáles son las facultades del Órgano Central? Códigos de Fondo, etc. Es cierta la
supremacía federal, salvo las competencias exclusivas del gobierno provincial.
Los Tratados con Jerarquía Constitucional: CN Articulo 75 inc. 22: Aun así no forman parte de la
Constitucional por su forma Rígida de modificación, solo son nombrados. Para evitar el llamado a
una Convención reformadora, se los anexa a l CN.

Requisitos de los Nuevos Tratados: Además de no ser incompatibles con la parte programática de
la Constitución.

o Requisitos Sustanciales: Sera vigente siempre que así lo considere Argentina (con
las reservas que presente o no) y mientras se mantenga igual que como estaba
formulado en sus cláusulas cuando fue ratificado (mismo cuerpo y alcance
jurídico).
o Requisitos formales: 2/3 de la totalidad (no de presentes, sino de la totalidad) de
ambas cámaras. 2 métodos: Aprobar y jerarquizar; Haber aprobado y ahí recién
buscar su jerarquización.

Practica Inconstitucional: Si el juez considera y determina que se dio esto en un Tratado, por
aplicar Principio de Posterioridad o por el Art. 27 de no contrariedad.
Demás Tratados e Instrumentos y Concordatos: Están por debajo de A, B y Tratados de Integración
en general (Mercosur) , salvo los Tratados de integración Especial de Art. 75 inc. 24, con ciertos
requisitos: Ceder competencias a Organismos Internacionales; Cumplimiento del orden
democrático y Constitucional.
Tratados de Integración. Proceso de creación:

o Con países latinoamericanos: Mayoría absoluta de la totalidad de ambas cámaras.


o Con países extranjeros: a) Se propone la integración por mayoría absoluta. b)
Mayoría absoluta de la totalidad de miembros de ambas cámaras.

Leyes Federales: Normas infraconstitucionales e infra-tratados en general. Código Civil y Comercial


de la Nación son aprobados por leyes nacionales y si llegasen a contradecir a Tratados
Internacionales, primarían estos últimos. Se necesita mayoría absoluta de los presentes con
Quorum (debe estar presente para votar, el número equivalente a más de la mitad del total de
miembros)
Derecho Local: Conforma una pirámide en este orden: Código Provincial o Estatuto (en caso de Bs.
As.), Tratados firmados, Leyes provinciales, y derecho provincial. Regido todo esto por e Articulo
31 de la CN “Deber de congruencia”. Los tratados de las provincias podrían darse, cumpliendo 3
requisitos del artículo 124 CN:

o Requisito fondo: Que el tema sea de competencia provincial.


o Presupuesto: propio provincial.
o Previo conocimiento del Tratado, por parte del Congreso, que deberá aprobar el
Presupuesto y la Competencia de la provincia.

Proceso de ingreso del Tratado Internacional

1) FIRMA: Expresa la voluntad del país de someterse. Facultad que corresponde al PE (art.
99). También del Vicepresidente o Canciller, siempre que tengan pleno poder para
hacerlo “Plenos poderes” (o plenipotencia), otorgados por el mismo Presidente a un
diplomático o a un X que considere.
2) P.L.--> Acciones oponibles: a) Aprueba con 2/3 de la totalidad de ambas cámaras si es de
rango Constitucional, o mayoría absoluta de presentes y votantes si es ley normal. Se le
suma una Confirmación final. b) Desecha y no puede votarse hasta el año siguiente al
menos.
Confirmación: El tratado vuelve al PE, donde debe haber una ratificación por parte de
este: una reconfirmación.
Se informa de esto al Organismo Internacional, sea por la ratificación como también si se
tratara de una adhesión (cuando la firma se realiza luego del tiempo pactado por el
Tratado para ratificar). En este último caso, también están permitidas las reservas (las
cuales implican observaciones únicamente para casos en los que deba aplicarse en
relación con Argentina y deben ser reservas aceptadas por los otros Estados).
3) PUBLICIDAD:
a. Tratado Bilateral: Canje de ratificaciones entre ambas partes.
b. Multilateral: Deposito de la ratificación en el organismo administrativo. Por ello es
necesario nombrar un Organismo Internacional o funcionario que reciba las
ratificaciones y notifique de esto y de las reservas pertinentes a todas las partes
intervinientes. Es el administrador del Tratado o de sus notificaciones y
actividades (correo-coordinador).
4) VIGENCIA: En Bilateral, a partir de la fecha del canje. En el Multilateral, todos los Estados
deben haber ratificado o adherido (fue al primer forma y hoy está fuera de vigencia
prácticamente). Solución? Se estipula una condición, que puede estar dada por una fecha
límite para ratificar, o por una cantidad estimada de ratificados a cumplirse. Los tratados
bilaterales, sin perjuicio de lo expresado, pueden establecer también una fecha límite o
regidora.

5) Observancia y cumplimiento: PE, PL y PJ.


a. Responsabilidad Internacional: Sentencia judicial internacional contra un hecho,
ley o decreto o su omisión o todas ellas. La responsabilidad recae como Estado a
pesar de que pudiera tratarse de un ciudadano individual o provincia en particular.
b. Responsabilidad precontractual: Periodo omisivo, donde el sujeto firmante no
debe realizar acciones tendientes a frustrar el contrato.
c. Jurisdicción Supranacional: Caso Bullavio.
d. Posibilidad de denunciar el Tratado: Acto equivalente a rescindir el contrato y
dejarlo sin efectos para ese país. Lo decide el PE y en caso de tratarse de DDHH se
deben obtener la misma suma de votos que se necesitó para la ratificación de ese
Tratado. Aun cuando no se tratase de Tratados de DDHH, el Congreso podría
solicitar juicio político.
e. PROMULGACION: Reenvió al Congreso para Ley por 10 días hábiles, donde el PE
determina si promulga o si veta parcial o totalmente. La promulgación expresa es
vía decreto, y la tacita está dada por el silencio pasado esos 10 días.
f. PUBLICACION: Por medio del Boletín Oficial o Diarios de cesiones, se hace conocer
a los ciudadanos sobre la promulgación. No sobre la vigencia, ya que la misma aun
no está dada.
g. La vigencia es de: 10 días luego de la publicación de la promulgación de la Ley de
vigencia interna (supeditada a la internacional), que aprueba al Tratado en
cuestión. Es distinto de la vigencia del Tratado en sí mismo.
h. Todos los ciudadanos deben y pueden hacer respetar el Tratado. El Congreso y el
PE deben sancionar las leyes necesarias para su eficacia en el país.

SUJETOS INTERNACIONALES
Sujeto: Individuos o entidades con derechos u obligaciones impuestas.

a) Teoría Pura: Los sujetos son los destinatarios directos de una norma de derecho
internacional. Sus normas también están reguladas por normas Internacionales.
b) Teoría de Responsabilidad: Ser titular de un derecho y tener capacidad de hacerlo saber
por “Reforma Internacional”. Ser titular de un deber jurídico y tener capacidad de cometer
un delito internacional. Ej.: Beligerancia.
NOTA: El sujeto por excelencia es el Estado.
Velasco dice que son los Estados soberanos, pueblos beligerantes, el individuo, y las
organizaciones internacionales.
Barbieri expresa que son los Estados soberanos, Estados dependientes, divisiones de un
Estado, Organizaciones Internacionales, sujetos vinculados a religión o a vigilancia, o a
actividades asistenciales, y a personas privadas.

ESTADO

Ordenamiento jurídico establecido. Ámbito Interno, territorio, Independencia


Internacional, Soberanía, Igualdad, Centralización y No intervención, Gobierno con
órganos que desempeñan funciones de legislación, administración y aplicación de la ley
especializados en determinar el derecho aplicable a una controversia y ejecutar la
sentencia coactivamente, supervisado por los órganos estatales.
Soberanía: Orden jurídico estatal, en cierto espacio territorial y ámbito temporal. El Estado
no depende de otros sujetos internacionales por contar con Autonomía. Están sus órganos
regulados por el ordenamiento jurídico estatal.

Hay principios que nos relacionan con otros Estados:

- Soberanía: Naturaleza del poder Estatal. Debe ser hacia el interior como hacia el exterior
de la república, y contar con una Organización Política. Los Estados dependientes como el
Reino de Batan, Valles de Andorra, no tienen estas cualidades.,
- Igualdad: Rector mundial proveniente de la Carta de la ONU. Todos los Estados tienen
iguales derechos y deberes ante la Comunidad Internacional, mas allá de las diferencias
que entre si posean.
- No intervención: Ningún Estado puede intervenir directa o indirectamente en asuntos
internos o externos de otro Estado. No solo por intervención armada sino por cualquier
medio posible.

Reconocimiento de los Estados: Hay dos teorías, la Declarativa, y la Constitutiva.

Organismos Internacionales
Son independientes con características propias creadas por su órgano central. Pueden participar
de otras organizaciones. Una vez creadas tienen voluntad propia y su ámbito de competencia es
funcional a ciertas materias.
La actividad interior está regulada por derecho internacional.

Fuentes (concepto jurídico) de Derecho Internacional Publico


Fuente Material: Finalización de la Segunda Guerra Mundial.
(Fuente Formal de Fundamento): Carta de la ONU con fundamentos antecedentes como la Carta
Sociedad de las Naciones, Conferencias en tema, etc.
Concepto jurídico: Modo o procedimiento de creación de costumbre, trataos, etc., de cualquier
instrumento jurídico internacional. Es utilizado por el Dipb.

o Estatuto de la Corte Internacional de Justicia Articulo 38


o Fuentes principales:
 Costumbre internacional (consuetudinaria). Elemento objetivo: Practica
constante, uniforme y permanente de una determinada conducta.
Elemento subjetivo: Convicción de obligatoriedad. SOFTLOW distinto de
HARDLOW.
 Tratados Internacionales Convencionales (acuerdo) escritos.
 Principios Generales del Derecho: Normas abstractas del derecho interno
de cada Estado. (Pacta sund servanda, deber de reparar el daño, cosa
juzgada, etc.
o Derecho continental: Distinto del Common Law donde la norma es creada por la
jurisprudencia. , del musulmán con sus normas del Corán, del derecho Africano
con sus leyes naturales, de orientales y sus criterios budistas. SI, COINCIDEN EN
LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO.
o Fuentes secundarias: Ayudan a encontrar las fuentes:
 Jurisprudencia (menciona a las fuentes)
 Doctrina que refiere e interpreta a las normas principales.
 Equidad, como distinto de justicia.

Вам также может понравиться