Вы находитесь на странице: 1из 157

Enseñanza – Aprendizaje del

concepto músculo esquelético en


estudiantes de grado décimo.
Teaching - Learning musculoskeletal
concept in graders tenth students.

Alejandro Ortiz Gallego

Universidad Nacional de Colombia


Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales
Manizales, Colombia
2017
Enseñanza – Aprendizaje del
concepto músculo esquelético en
estudiantes de grado décimo.

Alejandro Ortiz Gallego

Trabajo de grado como requisito para optar al título de:


Magíster en Enseñanza de las Ciencias exactas y Naturales

Director:
Mg. John Jairo Salazar Buitrago

Universidad Nacional de Colombia


Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales
Manizales, Colombia
2017
Dedicatoria

A mis padres; esposa e hijos; hermana,


sobrinos y cuñado.

El amor hacia la familia y la admiración de los


amigos es mucho más importante que la
riqueza y los privilegios.

Charles Kuralt
Agradecimientos
Agradezco a la Institución Educativa Rural José Antonio Galán por permitirme realizar el
trabajo final de maestría, y a los estudiantes de grado décimo (año 2016) por el apoyo en
la aplicación de la Unidad Didáctica.

Agradezco a mi asesor John Jairo Salazar Buitrago por el tiempo y consejos que
permitieron llevar a buen término el trabajo final de maestría.

Agradezco a los docentes que orientaron las diferentes sesiones de clase, quienes con
su experiencia me guiaron, me permitieron seguir una ruta importante para la ejecución
del trabajo final de maestría.

Agradezco a todos mis compañeros y compañeras de maestría por hacer más


agradables cada una de las sesiones de clase y otros momentos de encuentro.
Resumen y Summary IX

Resumen
El siguiente trabajo presenta el diseño e implementación de una Unidad Didáctica (UD),
que constó de seis guías sobre el concepto de músculo esquelético aplicado a
estudiantes de grado décimo de la Institución Educativa Rural José Antonio Galán de la
ciudad de Manizales, en pro de mejorar el proceso Enseñanza – Aprendizaje,
permitiendo así, que los estudiantes construyan y evalúen su propio conocimiento a
través de las fases de cada una de las guías presentadas en la unidad didáctica
(objetivos, actividades, reflexiones y evaluación) por medio de actividades grupales que
favorecieron el trabajo colaborativo y para la cual se realizó el análisis del pre test y pos
test.

Palabras clave: Unidad Didáctica (UD), músculo esquelético, guías, actividades, pre
test, post test.
X Enseñanza – Aprendizaje del concepto músculo esquelético en estudiantes de grado décimo

Summary
Teaching - Learning musculoskeletal concept in graders tenth students.

Teaching - Learning musculoskeletal concept in graders tenth students paper introduces


and designs the implementation a Didactic Unit, which includes six guides; each guide
with the musculoskeletal concept applied to tenth graders in José Antonio Galán Rural
High School. It is also important to clarify that The Didactic Unit main goal is the
improvement of the teaching - learning process.

The methodology used in this academic paper is basically interactive, with a diagnostic
and a post test, also this methodology is centered on team and cooperative students`
work. Besides, every guide allows students to construct and evaluate their own
knowledge throughout its phases which are objectives, activities, reflexions and
evaluations.

Keywords: Didactic Unit (DU), musculoskeletal, guides, activities, pretest, posttest.


Contenido XI

Contenido

Resumen ......................................................................................................................... IX

Summary .......................................................................................................................... X

Lista de figuras ................................................................................................................ 1

Lista de tablas ................................................................................................................. 3

Introducción..................................................................................................................... 4

CAPÍTULO I. PROBLEMATIZACIÓN ............................................................................... 7


1. Planteamiento del problema ...................................................................................7
2. Objetivos.................................................................................................................9
2.1 Objetivo general:.............................................................................................. 9
2.2 Objetivos específicos: ...................................................................................... 9
3. Preguntas de investigación ...................................................................................10
3.1 Pregunta investigativa.................................................................................... 10
3.2 Preguntas orientadoras.................................................................................. 10
4. Justificación ..........................................................................................................11
5. Contextualización..................................................................................................12
6. Antecedentes ........................................................................................................14

CAPÍTULO II. PERSPECTIVA TEÓRICA ....................................................................... 17


1. Ambientes de aprendizaje........................................................................................17
2. La didáctica como mediación pedagógica. ...............................................................19
3. Tejido y Sistema Muscular. ......................................................................................24
4. Desarrollo histórico – epistemológico del movimiento humano. ............................30

CAPÍTULO III. METODOLOGÍA ..................................................................................... 39


1. Tipo de investigación ............................................................................................39
2. Población – sujetos – muestra. .............................................................................39
3. Recolección de la información. .............................................................................40
4. Fases de la investigación. .....................................................................................40
4.1 Revisión bibliográfica. .................................................................................... 40
4.2 Elaboración del pre test y del post test. ......................................................... 40
4.3 Aplicación del pre test y del post test. ........................................................... 40
4.4 Análisis de la información. ............................................................................. 40
4.5 Diseño de la Unidad Didáctica ....................................................................... 41
4.6 Fase de ejecución.......................................................................................... 41
4.7 Definición y estructuración de variables ......................................................... 42

CAPÍTULO IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN. .............................................................. 47


1. Análisis pre test. ...................................................................................................47
2. Análisis Unidad Didáctica......................................................................................58
3. Análisis post test. ..................................................................................................71
4. Análisis test de satisfacción. .................................................................................83
XII Enseñanza – Aprendizaje del concepto músculo esquelético en estudiantes de grado décimo

CAPÍTULO V. UNIDAD DIDÁCTICA. ..............................................................................87


1. Objetivos de la unidad .......................................................................................... 87
2. Actividades ........................................................................................................... 87
3. UNIDAD DIDÁCTICA CONCEPTO MÚSCULO ESQUELÉTICO .......................... 88
Actividad 1. Identificando el Tejido muscular esquelético. .........................................88
Actividad 2. Mis conocimientos sobre los músculos. .................................................93
Actividad 3. Contracción muscular. ...........................................................................99
Actividad 4. Principales músculos esqueléticos. ........................................................ 105
Actividad 5. Principales enfermedades de los músculos esqueléticos. ....................116
Actividad 6. Nutrición y doping. ...............................................................................124

Conclusiones y recomendaciones .............................................................................132


1. Conclusiones. ..................................................................................................... 132
2. Recomendaciones. ............................................................................................. 134

Anexos ..........................................................................................................................135
Anexo A: Pre y post test. ........................................................................................... 135
Anexo B: Trabajo con estudiantes. ............................................................................ 139

Referencias ..................................................................................................................141
Lista de figuras
Figura 1. I. E. Rural José Antonio Galán..........................................................................12
Figura 2. El papiro de Edwin Smith..................................................................................30
Figura 3. Hombre de Vitrubio...........................................................................................31
Figura 4. Impulso nervioso. .............................................................................................32
Figura 5. Nodos de Ranvier. ............................................................................................33
Figura 6. Premio Nobel 1922. ..........................................................................................34
Figura 7. Evolución del hombre. ......................................................................................35
Figura 8. Antigua Grecia. .................................................................................................35
Figura 9. Kung fu. ...........................................................................................................36
Figura 10. Análisis ítem a. Figura 11. Análisis ítem b. ....................47
Figura 12. Análisis ítem c. Figura 13. Análisis ítem d. ....................47
Figura 14. Análisis ítem e. ...............................................................................................48
Figura 15. Análisis ítem f. Figura 16. Análisis ítem g. .......................48
Figura 17. Análisis pregunta #2. ......................................................................................49
Figura 18. Análisis pregunta #3. ......................................................................................49
Figura 19. Análisis pregunta #4. ......................................................................................50
Figura 20. Análisis pregunta #5. ......................................................................................50
Figura 21. Análisis pregunta #6. ......................................................................................51
Figura 22. Análisis pregunta #7. ......................................................................................51
Figura 23. Análisis pregunta #8. ......................................................................................52
Figura 24. Análisis pregunta #9. ......................................................................................52
Figura 25. Análisis pregunta #10. ....................................................................................53
Figura 26. Análisis pregunta #11. ....................................................................................54
Figura 27. Análisis pregunta #12. ....................................................................................54
Figura 28. Análisis pregunta #13. ....................................................................................55
Figura 29. Análisis pregunta #14. ....................................................................................55
Figura 30. Análisis pregunta #15. ....................................................................................56
Figura 31. Análisis pregunta #16. ....................................................................................56
Figura 32. Análisis pregunta #17. ....................................................................................57
Figura 33. Análisis comparativo ítem a. Figura 34. Análisis comparativo ítem b. ...71
Figura 35. Análisis comparativo ítem c. Figura 36. Análisis comparativo ítem d. .71
Figura 37. Análisis comparativo ítem e. ...........................................................................72
Figura 38. Análisis comparativo ítem f. Figura 39. Análisis comparativo ítem g. 72
Figura 40. Análisis comparativo pregunta #2. ..................................................................73
2 Introducción

Figura 41. Análisis comparativo pregunta #3................................................................... 73


Figura 42. Análisis comparativo pregunta #4................................................................... 74
Figura 43. Análisis comparativo pregunta #5................................................................... 74
Figura 44. Análisis comparativo pregunta #6................................................................... 75
Figura 45. Análisis comparativo pregunta #7................................................................... 75
Figura 46. Análisis comparativo pregunta #8................................................................... 76
Figura 47. Análisis comparativo pregunta #9................................................................... 77
Figura 48. Análisis comparativo pregunta #10................................................................. 77
Figura 49. Análisis comparativo pregunta #11................................................................. 78
Figura 50. Análisis comparativo pregunta #12................................................................. 79
Figura 51. Análisis comparativo pregunta #13................................................................. 79
Figura 52. Análisis comparativo pregunta #14................................................................. 80
Figura 53. Análisis comparativo pregunta #15................................................................. 80
Figura 54. Análisis comparativo pregunta #16................................................................. 81
Figura 55. Análisis comparativo pregunta #17................................................................. 81
Figura 56. Análisis escala de Likert en porcentajes. ........................................................ 85
Figura 57. Contracción muscular..................................................................................... 99
Figura 58. Elementos contracción muscular. ................................................................. 100
Figura 59. Ejercicios con diferente contracción muscular. ............................................. 101
Figura 60. Ejercicios con diferente contracción muscular. ............................................. 102
Figura 61. Sistema muscular......................................................................................... 105
Figura 62. Músculos miembro superior. ........................................................................ 111
Figura 63. Pirámide nutricional adaptada a las características de la población deportista.
..................................................................................................................................... 127
Figura 64. Consecuencias de los esteroides. ................................................................ 128
Introducción 3

Lista de tablas
Tabla 1. Escala valoración institucional. ..........................................................................23
Tabla 2. Descripción de las variables cognitivas. .............................................................42
Tabla 3. Descripción de las variables sobre valores. .......................................................43
Tabla 4. Descripción de los desempeños para variables a nivel cognitivo y valoral. ........45
Tabla 5. Resumen convenciones variables. (V). ..............................................................58
Tabla 6. Análisis actividad 1. ...........................................................................................59
Tabla 7. PNI actividad 1. .................................................................................................60
Tabla 8. Análisis actividad 2. ...........................................................................................61
Tabla 9. PNI actividad 2. .................................................................................................62
Tabla 10. Análisis actividad 3. .........................................................................................63
Tabla 11. PNI actividad 3. ...............................................................................................64
Tabla 12. Análisis actividad 4. .........................................................................................65
Tabla 13. PNI actividad 4. ...............................................................................................66
Tabla 14. Análisis actividad 5. .........................................................................................67
Tabla 15. PNI actividad 5. ...............................................................................................68
Tabla 16. Análisis actividad 6. .........................................................................................69
Tabla 17. PNI actividad 6. ...............................................................................................70
Tabla 18. Escala de Likert. ..............................................................................................83
Tabla 19. Evaluación individual actividad 1. ....................................................................92
Tabla 20. Evaluación individual actividad 2. ....................................................................98
Tabla 21. Evaluación individual actividad 3. ..................................................................104
Tabla 22. Proceso de Coevaluación actividad 4. ...........................................................115
Tabla 23. Proceso de Coevaluación actividad 5. ...........................................................123
Tabla 24. Necesidades de proteínas en el deporte. .......................................................126
Tabla 25 . Evaluación individual actividad 6. ................................................................131
4 Introducción

Introducción
El presente trabajo se refiere al proceso de la enseñanza de la Educación Física y cómo
ésta no puede ser ajena a la apropiación del conocimiento científico. Así fue como
partiendo de la desidia que evidencian los estudiantes hacia el componente teórico que
propone el área, se pudo llegar a plantear una Unidad Didáctica para los jóvenes de
décimo grado de la I. E. Rural José A. Galán sobre el concepto músculo esquelético.

La característica principal para abordar el tema de Fuerza Muscular General en el cuarto


periodo académico fue la constante motivación tiempo atrás por los ejercicios de fuerza
muscular que los chicos realizaban en su tiempo libre, siendo asequibles a las
recomendaciones desde la postura con la que debían ejecutar la acción, hasta
interesarse por el músculo que la ejecutaba.

En el ámbito profesional como educador físico y docente, el interés se trató en


comprobar que desde la transversalización para trabajar un concepto práctico, se
puede combatir dicha apatía por el concepto teórico, puesto que desde la
intensidad horaria semanal, dos horas, que posee el área de Educación Física en
la mayoría de las instituciones educativas es poco probable que se pueda llevar a
cabo la implementación de una estrategia didáctica como la expuesta en este
trabajo. Por tal motivo, se creó la necesidad de conciliar otros espacios y dedicar
mayor tiempo al desarrollo de las actividades propuestas en la Unidad Didáctica.

Pero qué es la transversalidad? Para Nicolescu (1995), citado por Zuluaga, U., &
Marcela, Y. (2014), “la transversalidad podía asumirse como aquello que pasaba
de un lado a otro entre las disciplinas, lo que atravesaba, la transgresión que
permite el conocimiento ilimitado entre ellas. Permitiendo el diálogo entre las
culturas científica y humanística a través de puentes entre sus disciplinas
denominados: pluridisciplinariedad, interdisciplinariedad, multidisciplinariedad y
transdisciplinariedad”.

El siguiente trabajo consta de 5 capítulos; donde el primer capítulo hace referencia a la


problematización, definiendo el planteamiento del problema y generando a su vez la
pregunta de investigación y las preguntas orientadoras, las cuales dieron el inicio para la
ejecución del trabajo, así mismo, de las preguntas orientadoras se desprenden los
Introducción 5

objetivos, los cuales indican las metas propuestas y los resultados esperados después de
la implementación de la Unidad Didáctica, la cual se encuentra argumentada desde la
justificación y los antecedentes en temas similares al expuesto en la estrategia didáctica.

El segundo capítulo habla de la perspectiva teórica; donde los ambientes de aprendizaje


son mediaciones pedagógicas para el alcance de los objetivos, donde la dimensión física
–locativa, la dimensión lúdica y relacional hacen parte de un clima propicio para que se
dé el proceso enseñanza – aprendizaje de forma significativa, pudiendo desarrollar
prácticas pedagógicas desde la implementación de estrategias didácticas flexibles ,
donde los ambientes virtuales de aprendizaje acerquen al estudiante, cerrando la brecha
tecnológica cada vez más, a la información para poderla transformar en aprendizaje
desde el aula a través de las acciones mentales expuestas por Galperín. Otro apartado
de este capítulo, se refiere al tejido y sistema muscular, donde se da a conocer el
concepto músculo esquelético desde la fisiología y anatomía, abarcando temas como las
características y funciones del tejido muscular, los tipos de fibras musculares y el proceso
de contracción, así como los tipos de fuerza muscular que podemos trabajar y
desarrollar. Y por último, se efectúa un rastreo histórico sobre el origen del movimiento
humano, desde científicos, médicos, incluso galardonados con el premio Nobel,
biomecánicos y hasta artistas; y de cómo el hombre históricamente se ha movido
influenciado por diferentes culturas hasta llegar a la necesidad de moverse para
expresarnos en distintos ámbitos y diferentes ecosistemas.

En el tercer capítulo, se describe la metodología usada en el trabajo, desde el tipo de


investigación y la población inmersa, así como la recolección de la información. También
se hace alusión a las fases en las que se desarrolló la investigación como la elaboración
de los diferentes test aplicados a los estudiantes, y el diseño y ejecución de la Unidad
Didáctica; así mismo, la definición y estructuración de las diferentes variables cognitivas y
comportamentales, las cuales proporcionaron la información necesaria para la medición y
valoración del desempeño de cada uno de los estudiantes en el desarrollo de las
diferentes actividades planteadas en la Unidad Didáctica.

El cuarto capítulo presenta los resultados y la discusión del trabajo de investigación. En


primera instancia es aplicado un pre test, donde se pretende indagar sobre los
conocimientos previos acerca del concepto músculo esquelético, el cual consistió de 17
6 Introducción

preguntas. En segunda instancia, se realizó el análisis de la Unidad Didáctica, desde las


variables cognitivas y comportamentales, teniendo en cuenta el desempeño obtenido por
cada estudiante, y resaltando que para el análisis de cada una de estas seis actividades
se dio a conocer el aspecto positivo, el negativo y el interesante. Ulteriormente, se llevó a
cabo la aplicación del post test, realizando una comparación del total de respuestas
correctas e incorrectas entre el pre y post test de cada pregunta contenida en éstos, para
ser analizadas y verificar si la implementación de la Unidad Didáctica fue satisfactoria.
Finalmente y con absoluta reserva de la identidad de los estudiantes, se aplicó una
encuesta de satisfacción, test de Likert, para tantear acerca del nivel de aceptación sobre
la implementación de una Unidad Didáctica en el área de Educación Física.

El quinto y último capítulo aquí expuesto, aborda la Unidad Didáctica y sus objetivos, se
dan a conocer las seis actividades que la integra y la forma en que tales actividades
están estructuradas, cada una con sus objetivos, actividades individuales y grupales, se
realiza la reflexión sobre el aprendizaje y como toda actividad, el cierre consta de la
evaluación.

Finalizado este capítulo, se dan a conocer las conclusiones obtenidas según la discusión
de los resultados, y las recomendaciones a tener en cuenta hacia la posibilidad de poner
en funcionamiento una estrategia didáctica similar a la expuesta en este trabajo.
CAPÍTULO I. PROBLEMATIZACIÓN

1. Planteamiento del problema

El 8 de febrero de 1994, se expide la Ley General de Educación; donde en el Título I,


artículo 1 expresa:
“La educación es un proceso de formación permanente, personal, cultural y social que
se fundamenta en una concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus
derechos y de sus deberes”.
En el título II, capítulo 2, artículo 67 manifiesta: “La educación es un derecho de la
persona y un servicio público que tiene una función social…”
El PEI fue contemplado en la Ley General de Educación de 1994, en su artículo 73. "Con
el fin de lograr la formación integral del educando, cada establecimiento educativo deberá
elaborar y poner en práctica un Proyecto Educativo Institucional en el que se
especifiquen entre otros aspectos, los principios y fines del establecimiento, los recursos
docentes y didácticos disponibles y necesarios, la estrategia pedagógica, el reglamento
para docentes y estudiantes y el sistema de gestión, todo ello encaminado a cumplir con
las disposiciones de la presente ley y sus reglamentos" (Art.73. Ley115/94).

El plan de estudios de Educación Física es actualizado periódicamente, con el fin de ir


avanzando desde todo punto de vista, entre ellos los científicos y tecnológicos, de ahí
surge la idea de diseñar una unidad didáctica de aprendizaje donde el estudiante se
familiarice con lo que se va a realizar o se realice en el campo de acción práctico. Donde
el empirismo ha quedado relegado a un segundo plano en gran medida desde que los
docentes que orientan el área optaron por ser profesionales.
8

Surgen inquietudes desde el área, ¿por qué los estudiantes son apáticos en los
momentos teóricos de la clase? Poca disposición al componente teórico.
Se deben crear los espacios propicios en los que ellos mismos consulten, indaguen,
investiguen por los temas a trabajar en el componente práctico y por qué no, tener la
experiencia donde ellos puedan explorar los contenidos teóricos y ponerlos en práctica.

Con el trabajo se pretende reducir la apatía por el componente teórico, que los
estudiantes adquieran los conceptos del por qué se realizan las diferentes actividades
prácticas, hasta el punto que ellos mismos puedan ser autodidactas y construir sus
propias rutinas de trabajo. El plan de estudios para el grado décimo contempla un
periodo de trabajo llamado Fuerza Muscular General, de ahí el propósito del trabajo, que
adquieran el concepto músculo esquelético.

Uno de los grandes retos es la trazabilidad del área, no tanto desde los componentes
curriculares, sino de aceptación de los jóvenes; pero existe una herramienta que hay que
utilizar para dicho objetivo y en beneficio de los procesos educativos y en la cual ellos
“vuelan”, las Tic, el diverso mundo de las tecnologías al alcance del hombre, de los
estudiantes. El saber aprovechar los pocos momentos de conectividad para que ellos
extraigan información valiosa, los datos, para su posterior análisis y por qué construcción
de conocimiento.
9

2. Objetivos

2.1 Objetivo general:


Diseñar una unidad didáctica para la enseñanza – aprendizaje del concepto músculo
esquelético en los estudiantes de grado décimo de la Institución Educativa Rural José
Antonio Galán.

2.2 Objetivos específicos:


 Elaborar una mediación didáctica a través de la cual el estudiante vincule el
concepto músculo esquelético.
 Implementar en la enseñanza de la Educación Física la comprensión del concepto
músculo esquelético.
 Explicitar los resultados del pre test y post test para determinar los nuevos
conocimientos que ha generado e integrado el estudiante luego de la participación
en la mediación didáctica.
10

3. Preguntas de investigación

3.1 Pregunta investigativa


 ¿Qué estrategia didáctica podría garantizar el aprendizaje del concepto músculo
esquelético en estudiantes de grado décimo?

3.2 Preguntas orientadoras


 ¿Qué mediación didáctica vincula al estudiante con el concepto músculo
esquelético?

 ¿Qué puede generar en la comprensión del concepto músculo esquelético la


enseñanza de la Educación Física?

 ¿Qué herramienta permite al estudiante demostrar que ha generado e integrado


nuevos conocimientos del concepto músculo esquelético?
11

4. Justificación
Es bien sabido hoy día la imperiosa necesidad de transformar la educación, aunque es
responsabilidad del estado, nosotros como docentes no podemos esperar con los brazos
cruzados a que eso pase, de ahí, que en cada institución educativa los docentes se
vuelvan magos, que aparezcan, que salgan del sombrero infinitas herramientas
pedagógicas y didácticas, diferentes y diversos recursos encaminados hacia el proceso
enseñanza - aprendizaje para enamorar al estudiante por el estudio y por supuesto, por
cada una de las áreas que se orientan; para que vuelva a surgir en ellos la tan anhelada
motivación por el estudio.

De ahí que surge la idea del diseño de una Unidad Didáctica del concepto músculo
esquelético; cómo desde la transversalización e integración de áreas; la Biología con
todo su fundamento teórico científico y la Educación Física como disciplina pedagógica
en crecimiento, desde la puesta en práctica; sólo por nombrar estas dos áreas, por ser
los actores principales del trabajo.
Desde la experiencia detecto la necesidad de implementar la Unidad Didáctica, hacia la
posibilidad que ellos puedan extraer información, datos que posteriormente pasarían a
ser un constructo importante de conocimiento. Y es desde acá, donde se disminuiría la
apatía y resistencia al cambio, lo que impide que se lleve a cabo un mejor proceso
enseñanza – aprendizaje, ya que éste tiene gran importancia y relevancia durante todo el
proceso educativo.

Por lo tanto, es muy importante la articulación teórico práctica de cualquier proceso


educativo, donde el estudiante adquiera la habilidad de razonar y sacar sus propias
conclusiones, no sólo para responder académicamente, sino comunitariamente, y esto lo
logra no llenándose de información, sino procesándola y poniéndola en práctica desde un
punto crítico para su cotidianidad y ahí estamos los docentes, para ser guías y no
lazarillos en el avance de dichos procesos.
12

5. Contextualización.
La Institución Educativa Rural José Antonio Galán se encuentra ubicada en el
Corregimiento el Manantial, kilómetro 7 vía al Municipio de Neira y cuenta con seis
sedes:
Figura 1. I. E. Rural José Antonio Galán.

Fuente. ORTIZ, A. (2017).

Sede principal, ubicada en la vereda Alto Bonito, en la que se ofrece educación, básica
primaria grados cuarto y quinto, secundaria y media con Profundización Agropecuaria.
Sede A, La Granja, ubicada en la vereda Alto Bonito, ofrece educación básica primaria
grado tercero, y prácticas agropecuarias de los diferentes grupos de Básica Secundaria y
Media que se brindan en la institución, por rotación de 2 grupos diarios.
Dicha sede fue recibida de los líderes comuneros, a un kilómetro de la sede principal,
cuyo registro y resolución se encuentra a la fecha en proceso de creación por parte de
entidades competentes.
Sede B, Bajo Corinto, ubicada en la vereda Bajo Corinto. Se brinda educación en
preescolar y básica primaria con dos grupos, preescolar, primero, segundo y tercero,
cuarto, quinto.
Sede C, Maracas ubicada en la Vereda Maracas, brinda educación en preescolar y en los
grados primero y segundo de educación básica primaria. Su registro y resolución se
encuentra a la fecha en proceso de re apertura por parte de entidades competentes.
13

Sede D, Pueblo Hondo, ubicada en la vereda Pueblo Hondo. Se brinda educación en


preescolar y básica primaria con un único grupo.
Sede E, Alto Corinto, Escuela Santa Teresita del Niño Jesús, ubicada en la Vereda Alto
Corinto, brinda educación preescolar y Básica Primaria con 5 grupos.

La comunidad educativa del colegio José Antonio Galán, es heterogénea, en ella


conviven hijos de campesinos asalariados y de habitantes de sectores urbano marginales
dedicados en un alto porcentaje a la economía informal, el 68% de los estudiantes
pertenecen a estratos 1 y 2, el 1,1% pertenecen a estrato 3 y el 31% restante no están
caracterizados dentro del sisbén porque pertenecen a una población fluctuante que se
desplaza hasta tres veces en el año por diferentes sectores de la región.

El nivel de escolaridad de los padres es bajo y debido a ello su compromiso formativo es


débil y poco impactante. También se acoge un 17% de desplazados de diferentes
regiones del país.
14

6. Antecedentes
Título: Efectos del envejecimiento sobre el sistema neuromuscular.

Autores: Mikel Izquierdo y Xavier Aguado.

Entidad: Instituto Nacional de Educación Física de Castilla y León. Laboratorio de


Biomecánica.

Año: 1998.

Descripción: “El deterioro con la edad de la función muscular es uno de los principales
factores que influyen en la disminución de la capacidad de vida independiente de las
personas. La actividad muscular está afectada por cambios de tipo funcional y
estructural. Entre los primeros estarán las reducciones de la fuerza máxima y explosiva.
Entre los segundos se encontrarán la atrofia muscular (especialmente en las fibras tipo II)
y la reducción de la activación nerviosa debido a la disminución del número de las
unidades motoras (UMs) y el aumento de su tamaño. Asimismo, habrá que tener en
cuenta la influencia del nivel de actividad física y las alteraciones del balance hormonal
sobre el proceso normal del envejecimiento muscular”.

Izquierdo, M., & Aguado, X. (1998). Efectos del envejecimiento sobre el sistema
neuromuscular. Archivos de Medicina del Deporte, 15(66), 299-306.

Título: PRESCRIPCIÓN DE EJERCICIO FÍSICO PARA EL ACONDICIONAMIENTO


MUSCULAR.

Autores: Pedro Luis Rodríguez García. Universidad de Murcia. España.

Pedro Ángel López Miñarro. Universidad Católica San Antonio de Murcia. España.

Entidad: IV Congreso Internacional de Educación Física e Interculturalidad.

Año: Del 2 al 5 de Mayo de 2004. Cancún. México.

Descripción: “En el trabajo de acondicionamiento muscular hay que considerar


determinados principios básicos, como el de sobrecarga y resistencia progresiva. El
primero establece que la fuerza y la resistencia de un músculo sólo se incrementa
cuando el músculo se contrae durante un período de tiempo determinado a su máxima
capacidad de fuerza o resistencia; es decir, con cargas superiores a las que normalmente
debe superar. Así, el músculo sólo mejora su capacidad funcional después de alcanzar
un cierto grado de fatiga. El principio de resistencia progresiva establece que la
resistencia que el músculo debe vencer para mejorar su capacidad funcional ha de ser
aumentada progresivamente, al mejorar éste su fuerza y su resistencia, hasta alcanzar el
grado de desarrollo deseado”.

García, P. L. R. (2004). Prescripción de ejercicio físico para el acondicionamiento


muscular.
15

Título: ESTUDIO DE FATIGA MUSCULAR MEDIANTE ESTIMULACIÓN DE BAJA


FRECUENCIA.

Autor: José Humberto Maulén Arroyo.

Entidad: Universidad de Barcelona.

Año: 2005.

Descripción: “El músculo esquelético representa alrededor del 40% del peso
corporal, en condiciones normales se contrae y relaja de manera voluntaria bajo
el comando del SNC. Los músculos están compuestos por unas pocas a cientos
de células inervadas por motoneuronas. Cada motoneurona inerva un cierto
número de células musculares. El conjunto formado por motoneurona y las
células musculares recibe el nombre de unidad motora (UM)”.

Maulén Arroyo, J. H. (2005). Estudio de la fatiga muscular mediante estimulación de baja


frecuencia. Universitat de Barcelona.

Título: Modelado y simulación del tejido músculo – esquelético. Validación experimental


con el músculo tibial anterior de la rata.

Autor: Angélica María Ramírez Martínez.

Entidad: Centro Politécnico Superior. Universidad de Zaragoza.

Año: 2011.

Descripción: “Tradicionalmente el tejido muscular ha sido considerado dentro de los


modelos computacionales de simulación como un elemento unidimensional capaz de
generar fuerza y con ello movimiento. Estos modelos, centrados en aspectos cinemáticos
y/o dinámicos del sistema musculo-esquelético, prescinden de los efectos mecánicos
generados en las estructuras tridimensionales de las unidades músculo - tendón
implicadas. Este nuevo modelo permitirá profundizar en el estudio de este tejido con la
finalidad de servir como herramienta para el estudio y simulación de diferentes
aplicaciones clínicas de interés”.

Ramírez, A. (2011). Modelado y simulación del tejido músculo-esquelético. Validación


experimental con el músculo tibial anterior de rata (Doctoral dissertation, Ph. D. thesis).

Título: Aplicación de un protocolo de ejercicios pliométricos para desarrollar velocidad y


fuerza muscular en las futbolistas que pertenecen al centro deportivo olmedo de la ciudad
de Riobamba durante el periodo de enero a junio del 2015.

Autores: Roberto Lema.

Alberto Alejandro Arévalo Erazo.


16

Telmo Gerardo Gavilanés Olivo.

Entidad: Riobamba: Universidad Nacional de Chimborazo.

Año: 2015.

Descripción: “En este trabajo investigativo se realizó un análisis sobre la importancia de


los saltos pliométricos en la fuerza muscular y la velocidad de las futbolistas del “Centro
Deportivo Olmedo”, demostrando que los deportistas presentan deficiencias en este
aspecto, por estos motivos se ha decidido realizar la siguiente investigación: Aplicación
de un Protocolo de Ejercicios Pliométricos para desarrollar velocidad y fuerza muscular
en las futbolistas que pertenecen al “Centro Deportivo Olmedo” de la ciudad de
Riobamba durante el periodo de enero a junio del 2015. Mediante un profundo análisis
teórico de los fundamentos de la variable independiente y de la dependiente, se pudieron
establecer las bases para comprender la etiología del problema”.

Gavilanes Olivo, T. G., & Arevalo Erazo, A. A. (2015). Aplicación de un protocolo de


ejercicios plimétricos para desarollar velocidad y fuerza muscular en las futbolistas que
pertenecen al centro deportivo olmedo de la ciudad de Riobamba durante el periodo de
enero a junio del 2015 (Bachelor's thesis, Riobamba: Universidad Nacional de
Chimborazo, 2015).
17

CAPÍTULO II. PERSPECTIVA TEÓRICA

1. Ambientes de aprendizaje.
Los ambientes de aprendizaje o ambientes educativos son términos utilizados como
mediaciones pedagógicas para el alcance de los objetivos escolares. Tales mediaciones
pedagógicas poseen sendos actores protagónicos, docentes y dicentes quienes son los
directamente responsables dentro del proceso enseñanza – aprendizaje. Es de precisar
que dichos actores casi siempre, por no decir siempre, nunca coinciden en tiempo y
espacio, por tal motivo se da la necesidad que los profesores son los que deben
retroceder en tiempo cronológico al de la edad de los estudiantes, con el propósito de
llegar a asimilar el lenguaje de ellos. Caso contrario sucede con los estudiantes, pues
ellos están adelantados tecnológicamente.

“En la contemporaneidad la escuela ha perdido presencia en la formación y socialización


de los jóvenes, y cohabita con otras instancias comunitarias y culturales que contribuyen
a ello, como los grupos urbanos de pares y los medios de comunicación. En
correspondencia con ello, las grandes transformaciones de la educación en los últimos
años suponen el establecimiento de nuevas modalidades y estrategias de formación y
socialización, que le confieren a la Pedagogía un claro sentido social que rebasa los
escenarios escolares, dirigiéndose a la atención de problemas asociados con la
exclusión, los conflictos socioeducativos y el desarrollo humano de los sujetos y las
comunidades, en escenarios que no son necesariamente escolares”. (D., 2003).

Ante tal situación, el docente debe poseer la capacidad de interactuar con los estudiantes
desde los aspectos sociales, emocionales, familiares y tecnológicos, lo que no puede
hacer es retroceder en las mediaciones pedagógicas hacia la aprehensión del
conocimiento, pues bien, los estudiantes tienen la delantera en los aspectos
tecnológicos, lo cual no quiere decir que utilicen estas herramientas para apropiar la
información y transformarla en conocimiento, por lo cual el ambiente educativo o de
aprendizaje debe ser bidireccional.
18

(D., 2003), expresa: “Conceptualizar los ambientes educativos desde la


interdisciplinariedad enriquece y hace más complejas las interpretaciones que sobre el
tema puedan construirse, abre posibilidades cautivantes de estudio, aporta nuevas
unidades de análisis para el tratamiento de problemas escolares y, sobre todo, ofrece un
marco conceptual con el cual comprender mejor el fenómeno educativo, y de ahí poder
intervenirlos con mayor pertinencia”.

El ambiente de aprendizaje lo podemos entender como el clima propicio para que se dé


de forma eficaz el proceso enseñanza – aprendizaje, dándose las condiciones ideales
para tal fin, uno como lo es el espacio físico. Segundo, que las relaciones interpersonales
sean eficientes, donde la educación sea al alcance de la sociedad.

La dimensión física se da por el número de estudiantes por aula, por docente y por metro
cuadrado de espacio físico, donde las estructuras y condiciones de las aulas, ventanas,
pisos, techos y mobiliario ergonómico para zurdos y derechos se encuentren dentro de
cada aula y que la organización de ésta debe evitar al máximo la sicorrigidez, variando la
disciplina dentro de la misma y así poder que el fenómeno educativo pueda ser mediado
de la mejor forma posible.

Desde la dimensión relacional, “La lúdica es una dimensión que cada día ha venido
tomando mayor importancia en los ambientes educativos, particularmente porque parece
escapar a la pretensión instrumentalista que caracteriza a la escuela. La lúdica se presta
a la satisfacción placentera del niño por hallar solución a las barreras exploratorias que le
presenta el mundo, permitiéndole su auto creación como sujeto de la cultura”. (D., 2003),
son las relaciones que se establecen dentro y fuera del aula las que permiten que el
estudiante se vincule de manera activa y participativa en las diferentes mediaciones
pedagógicas que propone el docente en sus sesiones de clase, donde el componente
lúdico debe ser cambiado del tradicional autoritarismo pedagógico, el término lúdico no lo
debemos asociar al fenómeno biológico de transpirar; que más lúdico que la participación
del maestro sea la de sugerir, estimular, consensuar las normas y darles
responsabilidades al propio estudiante de acceder a la información y transformarla en
aprendizaje significativo.
19

2. La didáctica como mediación pedagógica.


Como sabemos a la hora de desarrollar determinadas prácticas pedagógicas, es
indispensable desarrollar a la par una estrategia didáctica que permita el correcto
despliegue de un proceso de aprendizaje. Así pues, debemos entender y tener claro que
un proceso educativo depende casi que totalmente de las maniobras didácticas que
proponga un orientador, en este caso el profesor del área de educación física, para con
los estudiantes de la misma. “Las estrategias didácticas contemplan las estrategias de
aprendizaje y las estrategias de enseñanza. Por esto, es importante definir cada una. Las
estrategias de aprendizaje consisten en un procedimiento o conjunto de pasos o
habilidades que un estudiante adquiere y emplea de forma intencional como instrumento
flexible para aprender significativamente y solucionar problemas y demandas
académicas. Por su parte, las estrategias de enseñanza son todas aquellas ayudas
planteadas por el docente, que se proporcionan al estudiante para facilitar un
procesamiento más profundo de la información” (Díaz y Hernández, 1999), citado por
Fernández, M. D., & González, A. S. (2009).

Si bien ya hemos nombrado con anterioridad algunos obstáculos que no permiten un


desarrollo didáctico correcto, como lo es la falta de interés por la formación teórica de las
áreas en las que a primera vista pesa más el componente práctico, también es de
resaltar que si hay alguna disciplina que nos permita jugar con un sinfín de amalgamas
didácticas es sin duda el área de la educación física, ya que los ciclos didácticos
explicativos, interpretativos y transformativos se pueden hacer mucho más visibles que
en otras áreas, por medio de una experiencia completamente sensorial y emocional a
través del contacto directo que nos ofrece nuestro sistema músculo – esquelético, ya que
puede dejar una marca en la memoria sensitiva y una experiencia de aprendizaje
completamente duradera y exitosa.

Estas didácticas o métodos de enseñanza, deben cumplir con ciertos factores que
promuevan el interés de los estudiantes para con el área de las ciencias para la salud y
la educación física. Factores que problematicen las realidades más próximas de cada
uno de los colegiales, es decir, buscar herramientas que involucren directamente sus
hábitos de vida y sus formas de pensar frente a éstos con el área de estudio
determinada. Así pues, encontramos una serie de herramientas que cumplen con todos
los requisitos nombrados y que podrían aproximar al estudiante a un proceso didáctico
completo y satisfactorio; estas herramientas son “Las TIC” (tecnologías de la información
y de la comunicación), un concepto relativamente nuevo que ha tenido su auge con la
entrada del milenio y que nos brinda una serie de servicios que permiten a cualquier
persona comunicarse e informarse, como su nombre lo indica, de una manera más
rápida y efectiva. Estos servicios han sido aprovechados por unas generaciones que se
han desarrollado a la par que se desarrolló este concepto, generaciones estudiantiles
que con audacia han sabido manejar ésta y muchas herramientas más para comunicarse
y obtener información de interés personal. En tal sentido, Fernández, M. D., & González,
A. S. (2009) expresan lo siguiente: “Por lo tanto, podemos decir que, un entorno virtual de
20

aprendizaje es un espacio virtual donde se brindan diferentes servicios y herramientas


que permiten a los participantes la construcción de conocimiento, la cooperación, la
interacción con otros, entre otras características, en el momento que necesiten”.

Las TIC son entonces un ejemplo de cómo un proceso didáctico puede comenzar a
rendir frutos desde un acercamiento personalizado que hace entrar en confianza al
estudiante en cuanto al área teórica de la enseñanza y el aprendizaje del concepto
músculo-esquelético. Estas tecnologías de la información y de la comunicación brindan
además un sinfín de posibilidades para que el estudiantado se aproxime a los temas
teóricos del funcionamiento de su sistema óseo y muscular de los que tanto ha querido
alejarse y de los que ignora casi por completo, elementos como la búsqueda de
información, el correo electrónico, el audio y la música, el cine y la televisión, las redes
sociales, etc. Son una base propedéutica de la que los jóvenes se aprovechan en buena
manera, mediante la creación de blogs, grupos en redes sociales, foros, debates y otros
modelos más que además de cumplir con el objetivo teórico de un buen proceso
didáctico, cumplen con un objetivo lúdico que nos sirve en este caso como medio de
transporte para toda la carga académica que queremos proponerle al estudiante.
También es de resaltar la labor didáctica y pedagógica que hay en estas herramientas
tecnológicas ya que a través de un sistema completamente interactivo podemos, como
su mismo nombre lo indica, hacer que el estudiante interactúe mucho más fácil y mucho
más cerca con el proceso pedagógico que queremos que cumpla.

De manera que, después de haber visto un claro ejemplo de cómo una buena estrategia
didáctica sirve de mediadora para el debido desenvolvimiento de un proceso pedagógico
y académico, nos damos cuenta de que si queremos una buena práctica y una buena
aplicación de estos procesos pedagógicos debemos poner suma atención en cómo es
que comenzamos el acercamiento hacia el estudiante, en cómo damos inicio a ese
proceso didáctico de explicación, interpretación y transformación que queremos lograr, y
en cómo es que queremos crear conciencia de la importancia de nuestro sistema
músculo – esquelético. Por ende, mediante la relación de profesor/educando que se
establece en torno a la capacidad del movimiento humano como objeto de comunicación,
se debe ahondar en procesos didácticos que aunque se vayan construyendo por medio
del camino, vayan dejando marcas en el estudiante para que su capacidad de generar
sus propios saberes y conclusiones se vayan perfeccionando cada día más, es decir,
modelar una técnica de trabajo académico en torno al estudio de su propio cuerpo, en
donde tomen conciencia de su condición y puedan por ejemplo crear diferentes rutinas
ya sea de ejercicio o de hábitos de vida, con las que pueda poner en marcha las técnicas
didácticas que en un trabajo como éste nos proponemos a desarrollar. Por lo tanto,
vemos como el diseño de una Unidad Didáctica sirve para atrapar la atención de los
estudiantes dentro de su proceso formativo; al respecto Sanmartí, N. (2000) nos expresa
lo siguiente: “Diseñar una unidad didáctica para llevarla a la práctica, es decir, decidir
qué se va a enseñar y cómo, es la actividad más importante que llevan a cabo los
enseñantes, ya que a través de ella se concretan sus ideas y sus intenciones educativas.
Una persona puede haber aprendido nuevas teorías didácticas y puede verbalizar que
tiene una determinada visión acerca de qué ciencia es importante que sus alumnos
21

aprendan o acerca de cómo se aprenden mejor las ciencias, pero es en el diseño de su


práctica educativa donde se refleja si sus verbalizaciones han sido interiorizadas y
aplicadas”.

Finalmente, vemos entonces como a través de una serie de ejemplos de estrategias


didácticas se establece una conexión mediadora con un proceso pedagógico que gira en
torno al conocimiento del concepto músculo – esquelético. Vemos además que a partir
de la búsqueda de herramientas que se acerquen de una manera más amigable al
estudiante se pueden lograr las metas propuestas con más facilidad, que sometiendo al
educando a una técnica de enseñanza tradicional en la que se le ve casi que, obligado a
recibir información sin ningún tipo de incentivo o acompañamiento, que aíslan además a
la didáctica como mediadora para una buena práctica educativa. De ahí vemos como
toda actividad humana conduce a un funcionamiento lógico superior, donde el
aprendizaje activo adquiere un carácter autorregulado y descansa en el desarrollo de
la responsabilidad creciente del sujeto ante sus propios procesos de aprendizaje. Patiño
Garzón, L. (2007). “El enfoque histórico cultural representado por Vygotsky y sus
seguidores, le provee una particular importancia al papel de la actividad humana y
considera que esta trasciende el medio social. Para Vygotsky, el aprendizaje es una
actividad social y no solo un proceso de realización individual, como hasta el momento se
había sostenido: una actividad de producción y reproducción del conocimiento, mediante
la cual el niño asimila los modos sociales de acción e interacción”. Para realizar estas
acciones se necesitan un conjunto de orientaciones que constituyan niveles de ayuda
para dar a la acción proceso continuo. Un componente esencial en acción es la base
orientadora de la acción (BOA) que va a desarrollar el individuo.

Para Galperin, en la actividad del proceso de enseñanza-aprendizaje, las acciones


mentales transitan por etapas para formar los conceptos. Dichas etapas son:

 Etapa de motivación.
En esta etapa el estudiante no realiza ningún tipo de acción, la desarrolla totalmente el
docente que a través del material socializado para llevar a cabo la acción, obtiene de sus
estudiantes el interés y la disposición hacia la solución de la tarea, como resultado del
progreso para resolver problemas futuros. El método es totalmente magistral, pero se
puede apoyar en diferentes medios audiovisuales.

 Etapa de la base orientadora de la acción (BOA).


En esta etapa se le proporciona al estudiante el conocimiento sobre el objeto de estudio
(actividades), se le proporciona información acerca del orden como se deben ejecutar las
acciones y sus condiciones, por tal motivo en esta etapa tampoco hay ejecución de la
acción por parte del estudiante, ya que es el momento previo al desarrollo de las
actividades.
22

 Etapa material o materializada.


En esta etapa el estudiante inicia la ejecución de la acción, empieza a desarrollar la
actividad acorde con el orden previamente establecido, se trabaja con elementos
concretos, que se puedan operar y tocar y debe ser de comprensión inmediata para el
estudiante; el docente realiza acompañamiento, pudiendo incidir en la corrección y ajuste
del aprendizaje que se vaya adquiriendo.

 Etapa verbal.
En esta etapa el estudiante ya ha adquirido los conocimientos necesarios y domina el
esquema de la acción, se aíslan los elementos materiales al existir la condición para
iniciar la etapa del lenguaje, representada de forma escrita u oral, codificando de esta
manera el concepto obtenido en la anterior etapa. Se trabaja la actividad en forma grupal
propiciando los espacios para la discusión, la solución creativa de problemas y donde
puedan alternar las funciones de orientación, ejecución y control, donde éste se da de
forma verbal y en la auto y co- evaluación. El docente participa con seminarios y
laboratorios, responsabilizándose de la conceptualización y cierre de la etapa.

 Etapa mental.
En esta etapa el estudiante procesa su estrategia discursiva, el lenguaje es interno, pues
el estudiante ya ha asimilado los contenidos y es capaz de transmitirlos estableciendo
una correlación entre su pensamiento y la posibilidad de su futura aplicación a nuevos
fenómenos, existiendo una independencia absoluta. Es por lo que se pude afirmar como
dice la Talízina, el concepto sólo puede formarse cuando el individuo ya conoce los
objetos que forman parte de dicho concepto.

La orientación de procedimientos a los estudiantes en este nivel, para el estudio y su


actividad independiente, es que abandonen los pasos que resultan repetitivos,
reduciendo los tiempos de aplicación y buscando problemas específicos que se
presenten en el contexto para su estudio, como pilar fundamental para lograr el éxito en
el aprendizaje y que éste sea significativo propiciando un desarrollo intelectual elevado,
sin dejar de lado la formación en valores.

 Etapa evaluativa.
Los procesos evaluativos deben ser constantes y continuos, diferenciando hasta qué
nivel de aprendizaje llega cada estudiante.

Para el análisis de los resultados, la evaluación está basada en lo que contempla el


Manual de Convivencia de la I. E. Rural José Antonio Galán 2014, donde en su artículo
14 expresa que: “La evaluación está concebida en su modelo socio – cognitivo como una
actividad integral del ciclo didáctico y no como un evento final y que representa un
momento más de aprendizaje en el proceso educativo y se da en tres dimensiones:
inicial, formativa y sumativa”. También en el mismo artículo menciona la auto –
evaluación, la coevaluación y la hetero – evaluación como modalidades del proceso
evaluativo y formativo de los estudiantes.
23

En el artículo 15 se refiere al registro escolar de evaluación y a la escala de evaluación,


para efectos de valorar el nivel de alcance de los logros de un área, por parte del
educando, adoptando en la institución la siguiente escala:

Tabla 1. Escala valoración institucional.

ESCALA NUMÉRICA ESCALA NACIONAL DESCRIPTOR


DE 1.0 A 2.9 DESEMPEÑO BAJO (Bj) No superación de los
Etapa de motivación. desempeños necesarios,
teniendo como referente los
estándares básicos.
DE 3.0 A 3.9 DESEMPEÑO BÁSICO Superación de los
(Bs) desempeños necesarios,
Etapa material o teniendo como referente los
materializada. estándares básicos.

DE 4.0 A 4.5 DESEMPEÑO ALTO (A) Demostración de


Etapa verbal. competencia en la
aplicación de los
desempeños cognitivos y
actitudinales, teniendo
como referente los
estándares básicos.
DE 4.6 A 5.0 DESEMPEÑO SUPERIOR Demostración de alta
(S) competencia en la
Etapa mental. aplicación de los
desempeños cognitivos y
actitudinales, teniendo
como referente los
estándares básicos.
Fuente: manual de convivencia I. E. R. José Antonio Galán, 2014.

Dentro de las acciones evaluativas en la institución se encuentran los trabajos


individuales, consultas, exposiciones, debates, trabajos en equipo, talleres, guías
didácticas, valoración de los comportamientos actitudinales como el respeto, puntualidad,
orden, asistencia y convivencia dentro del aula de clase.
24

3. Tejido y Sistema Muscular.


“El tejido muscular se encarga principalmente de producir el movimiento de órganos y
segmentos óseos en el cuerpo”, [Ross and Simmons, 2007], citado por: (Ramírez, A.
2011). En tal sentido, encontramos el tejido muscular liso el cual es el encargado de los
movimientos viscerales del cuerpo humano, manteniendo el ambiente interno localizado
en las estructuras huecas como estómago, vasos sanguíneos y los mismos intestinos. Es
un tejido de contracción involuntario. También está el tejido muscular cardiaco, el cual se
encuentra en la pared del corazón, a nivel microscópico es un tejido estriado, pero
involuntario, encargado del bombeo de flujo sanguíneo al cuerpo. Y por último, el tejido
muscular estriado o esquelético, el cual es el encargado del movimiento de los diferentes
segmentos óseos, su denominación se debe a su localización, pues se insertan
principalmente en las estructuras óseas y también se debe que a nivel de su
visualización a través del microscopio se observan sus estructuras en forma de estrías,
las cuales son sus bandas claras y oscuras.

El tejido muscular posee cuatro características principales, como lo es la excitabilidad,


como la capacidad de recibir y responder ante un estímulo. La contractilidad, que posee
la propiedad de acortarse y engrosarse, o sea, de contraerse; de extensibilidad, es
capaz de distenderse, extenderse; y la de elasticidad, cuando después de una
contracción o extensión, pose la propiedad de regresar a su forma original. También, el
tejido muscular posee tres funciones a través de la contracción muscular, igual de
importantes como las características, las cuales son la de dar el movimiento y a través de
éste, mantener una apropiada postura, manteniendo una producción de calor necesaria
para la conservación de la homeostasis.

El movimiento muscular lo podemos comprender desde el conocimiento del tejido


conectivo, donde la fascia es uno de sus componentes, la cual se encuentra por debajo
de la piel o alrededor de los músculos, donde en su superficie profunda actúa como
revestimiento de éstos, siendo el endomisio el más profundo, envolviendo cada una de
sus fibras rodeando todas las células musculares; otro intermedio, el perimisio, el cual
cubre los fascículos o haces de fibras musculares, permitiéndole al músculo deslizarse
dentro de su envoltura durante la contracción muscular. Y por último, el más superficial,
el epimisio, el cual es el encargado de envolver todo el músculo. “Los tendones y las
aponeurosis también son extensiones del tejido conectivo que se encuentran entre las
células musculares que unen el músculo al hueso o a otros músculos”. (GERARD J. &
NICHOLAS P., 1993).

Tipos de fibras musculares.


Las fibras musculares esqueléticas difieren en su función y estructura. Por ejemplo,
varían de color dependiendo del contenido de mioglobina, la cual es la encargada de
almacenar el oxígeno para ser utilizado por las mitocondrias cuando lo requieran, las
25

fibras con alto contenido de mioglobina se denominan fibras musculares rojas y son de
menor diámetro que las blancas, éstas denominadas así por su bajo contenido de
mioglobina. Las fibras musculares esqueléticas se contraen a diferentes velocidades por
consecuencia de la capacidad para degradar el ATP.

El cuerpo humano posee tres tipos de diferentes fibras musculares esqueléticas:

a. Fibras tipo I.
Son fibras de lenta oxidación, fibras rojas por su alto contenido de mioglobina, vasos
capilares y mitocondrias, poseen gran capacidad para generar ATP y degradarlo a un
índice muy bajo, por ende, se toman más tiempo al responder ante un estímulo, pero
están diseñadas para continuar trabajando por periodos de tiempo más prolongados. Los
deportes en los cuales los atletas se destacan por la composición mayoritaria o mayor
reclutamiento de fibras tipo I son aquellos de larga duración y resistentes a la fatiga
como lo es el caso del maratón.

b. Fibras tipo IIB.


Son fibras de contracción rápida o glucolíticas rápidas, son de gran diámetro y bajo
contenido de mioglobina; en consecuencia, escasas de mitocondrias y su producción de
ATP es por el proceso metabólico anaeróbico, por lo cual su ATP se degrada con mayor
facilidad y velocidad, produciendo con esto una mayor fatiga, también a raíz de sus
fuertes contracciones. Los deportes en los cuales los atletas se destacan por su mayor
reclutamiento de fibras tipo IIB, son aquellos de máxima potencia y de corta duración
como es el caso de la prueba de los 100 metros planos en atletismo.

c. Fibras tipo IIA.


Son un tipo de fibras musculares intermedias, son resistentes a la fatiga pero no tanto
como la tipo I. En los músculos que contienen una composición de fibras rápidas y
media, dicha proporción puede cambiar con los diferentes métodos de entrenamiento y
acondicionamiento físico. Por ejemplo, si sometemos un músculo de fibras rápidas a
sesiones de entrenamiento en resistencia, éste será más resistente a la fatiga, pues
desarrollará las capacidades funcionales de las fibras intermedias.

Contracción muscular.
“Los elementos contráctiles son los componentes que participan de manera activa en la
contracción muscular. Los miofilamentos delgados y gruesos son ejemplo de esto”.
(GERARD J. & NICHOLAS P., 1993).

“La contracción muscular es el proceso fisiológico en el que los músculos desarrollan


tensión y se acortan o estiran (o bien pueden permanecer de la misma longitud) por
razón de un previo estímulo de extensión”. (Gavilanes Olivo, T. G., & Arévalo Erazo, A. A.
2015).
26

Las fibras musculares inervadas por una fibra nerviosa, forman la Unidad Motora. Los
músculos grandes que no precisan de un control fino pueden tener varios centenares de
fibras musculares en una unidad motora, de gran tamaño, como las que se localizan en
los músculos de las piernas, (2000 fibras/unidad motora). Los músculos pequeños y que
reaccionan rápidamente y cuyo control debe ser más exacto, tienen más fibras nerviosas
para menos fibras musculares, como las situadas en los músculos de los dedos, ojos o
laringe, (5-6 fibras/unidad motora). Incluso cuando el cuerpo se encuentra en reposo,
existe tono muscular para adecuar las diferentes posturas en este estado. Es así como
las contracciones musculares estriadas son voluntarias, y desde el proceso fisiológico la
podemos definir como el proceso por el cual la cabeza de la miosina se ancla en la actina
produciéndose así un desplazamiento de los miofilamentos, dando cabida al proceso del
“todo o nada”, regulada por el calcio controlando el grado de contracción muscular.

Existen varios tipos de contracciones, y según el trabajo que se quiera realizar para
desarrollar la musculatura, se deben llevar a cabo ejercicios de contracción isométrica
como de contracción isotónica, ya que ambas se usan en las actividades cotidianas como
deportivas.

a. Contracción isométrica.
La palabra isométrica significa igual medida, en este caso el músculo permanece
estático, sin acortarse ni alargarse, pero igual genera tensión muscular; (GERARD J. &
NICHOLAS P., 1993), en tal sentido exponen: “Aunque las contracciones isométricas no
dan por resultado movimiento corporal, se libera todavía energía”. Un ejemplo de la vida
cotidiana sería cargar un peso y mantenerlo elevado con el brazo sin moverlo, llevar una
bandeja con comida sin dejarla caer, manteniendo el peso en la misma posición. En la
actividad deportiva podríamos mencionar el surfing, pues debe mantener una posición fija
para conservar el equilibrio y no dejarse caer, sin modificar la longitud de los músculos
involucrados en dicha tensión muscular.

b. Contracción isotónica.
La palabra isotónica significa igual tensión, donde las fibras musculares además de
contraerse, modifican su longitud. Este tipo de contracciones son las más comunes en la
mayoría de los deportes, actividades físicas y de la vida cotidiana, puesto que en la
mayoría de las contracciones musculares van acompañadas por un acortamiento y
alargamiento de las fibras musculares del músculo que realiza la acción, siendo este el
motivo que podamos hablar de contracción isotónica concéntrica y de contracción
isotónica excéntrica.

Las contracciones concéntricas suelen suceder cuando el músculo se acorta, se acercan


los segmentos involucrados en la acción; un ejemplo de la vida cotidiana es cuando
llevamos el alimento a la boca, se contrae el bíceps braquial al flexionar la articulación
del codo, y en la actividad física cuando realizamos el curl de bíceps o cuando
realizamos la acción de subida en una abdominal.
27

Las contracciones excéntricas suelen ser cuando el músculo se alarga cuando una
resistencia es mayor que la tensión ejercida por un músculo determinado, en este caso el
músculo genera tensión alargándose, extendiendo su longitud. Un ejemplo de la vida
cotidiana sería el descargar un paquete en el suelo, en este caso el bíceps braquial se
contrae excéntricamente, o simplemente se extiende la articulación del codo, en caso de
no existir la tensión, el paquete simplemente caería al piso. En el caso de la actividad
física, un ejercicio idóneo para tal ejemplo es el de tríceps con polea, o simplemente
cuando realizamos la acción de bajada al realizar una abdominal.

c. Contracción auxotónica.
También están las contracciones auxotónicas, cuando se combinan las contracciones
isométricas con las isotónicas. Al iniciarse la contracción se acentúa la parte isotónica y
al finalizar la acción, se acentúa la isométrica. Un ejemplo práctico de este tipo de
contracción lo encontramos cuando se trabaja con «extensores». El extensor se estira
hasta un cierto punto, el músculo se contrae concéntricamente, mantenemos unos
segundos estáticamente (isométricamente) y luego volvemos a la posición inicial con una
contracción en forma excéntrica.

d. Contracción isocinética.
Otro tipo de contracción son las isocinéticas, se define como una contracción máxima a
velocidad constante en toda la gama de movimiento. Son comunes en aquellos deportes
en lo que no se necesita generar una aceleración en el movimiento, es decir, en aquellos
deportes en los que lo que necesitamos es una velocidad constante y uniforme, como
puede ser la natación.

Antes de abarcar del ítem de la Fuerza Muscular General, y después de haber hablado
sobre la contracción muscular, es importante saber que el movimiento debido a ésta se
da por pares musculares, donde un grupo es agonista y el otro antagonista, y los
músculos sinergistas que actúan como colaboradores de los agonistas en dichos
movimientos. Los músculos agonistas son los que dan el inicio al movimiento en una
dirección determinada, los antagonistas ejercen el efecto opuesto a tal movimiento,
mientras que los sinergistas cooperan con los músculos agonistas en los diferentes
movimientos que se producen por consecuencia de las diferentes contracciones
musculares.

Los músculos agonistas son los que por su contracción producen fuerza necesaria para
realizar un movimiento, provocando un trabajo dinámico positivo; por ejemplo, en la
flexión de la articulación del codo es el bíceps braquial el protagonista. Mientras que los
músculos antagonistas son los que realizan la acción contraria al músculo agonista,
facilitando, regulando y controlando la acción de este músculo. El agonista realiza una
contracción concéntrica y en el mismo movimiento el antagonista se distiende
realizando una contracción excéntrica. Y por último, los músculos sinergistas o
neutralizadores son los que colaboran y actúan de forma simultánea , anulando entre
ellos acciones colaterales indeseables.
28

Fuerza Muscular General.


“La fuerza es la capacidad más determinante del movimiento, puesto que cuando quiera
que se realiza contracción muscular, algún nivel de fuerza está haciendo que se ejerza
tensión contra una resistencia inmóvil, o que se produzca movimiento corporal, es decir,
sin fuerza no hay movimiento, y para que las otras capacidades (resistencia, velocidad –
rapidez) se expresen, es necesario que exista movimiento”. (Bermúdez, 2001). En
cualquier tipo de actividad que lleve a cabo el ser humano, sea de la cotidianidad o
deportiva, la fuerza está implícita hacia la consecución de cualquier objetivo desde la
posibilidad de realizar autónomamente cualquier expresión motriz. El desarrollo de la
fuerza puede conseguirse desde dos puntos; el primero, a través del aumento de la
sección transversal de la musculatura, expresada en desarrollo muscular o hipertrofia; y
la segunda, por coordinación intramuscular, donde se evidencia una mejoría en la
coordinación de las diferentes Unidades Motoras que constituyen un músculo. Para el
entrenamiento del desarrollo de la fuerza se emplean medios y métodos ajustados a los
objetivos particulares y el nivel de desarrollo que desea alcanzar la persona, para ello se
realizan ejercicios en circuito, autocargas o el peso del propio cuerpo, o la utilización de
diferentes máquinas adaptadas para tal fin. Dichos objetivos pueden ser para un
acondicionamiento deportivo, físico, recreativo, laboral, rehabilitativo, y por qué no,
estético.

Desde la física, la fuerza es el producto de la masa por la aceleración. (F= m*a). Donde a
mayor fuerza, mayor aceleración, y a mayor masa o aceleración, mayor fuerza. En
Educación Física, se entiende la fuerza como la capacidad de ejercer una tensión contra
una resistencia a través de la contracción muscular. Esta resistencia puede ser máxima,
media o baja, a una velocidad media o alta, donde el esfuerzo pude ser mantenido
durante muy corto, medio o prolongado espacio de tiempo. Dependiendo de estos
condicionantes se puede hablar de diferentes tipos de fuerza, como la fuerza de base,
fuerza máxima, fuerza absoluta, fuerza explosiva, fuerza resistente, fuerza diferencial y
fuerza reactiva. Para nuestro caso, en la práctica deportiva se manifiestan los siguientes
tipos de fuerza:

a. La fuerza máxima.
Es el tipo de fuerza más alta que puede efectuar el sistema neuromuscular en una
contracción máxima, la duración del movimiento es mínima y la velocidad baja, mientras
que se da una resistencia máxima. Según (Bermúdez, 2001), la fuerza máxima es: “La
máxima es independiente del tiempo necesario para ser alcanzada”. Al respecto,
(Vicente Martínez de Haro) define la fuerza máxima como: “es el límite superior
conseguido de una forma voluntaria y en una sola contracción, siendo la base de todos
los tipos de fuerza. Es la fuerza que hay que controlar, medir y trabajar”.
29

b. La fuerza explosiva.
También conocida como potencia, es la cualidad que permite a un músculo o grupo
muscular producir trabajo físico de forma explosiva, de resistencia media a alta,
velocidad alta a máxima y de poca duración. “La fuerza explosiva es característica de
numerosas modalidades deportivas, donde la velocidad a alcanzar por el deportista,
partes de su cuerpo, el adversario o implemento es elevada. En este caso juegan papel
importante las características antropométricas del deportista”. (Bermúdez, 2001).
También definida como: “La fuerza velocidad, explosiva o rápida es la mayor fuerza
efectuada en el mínimo tiempo posible”. (Vicente Martínez de Haro).

c. La fuerza resistencia.
Es la capacidad de aguante de un determinado grupo muscular cuando se realiza un
esfuerzo constante y largo de fuerza, o sea, de larga duración, velocidad media a alta y
de resistencia media. Según (Vicente Martínez de Haro), la fuerza resistencia es: “la
capacidad para aguantar esfuerzos mantenidos y repetidos a lo largo del tiempo”. Y
(Bermúdez, 2001), acota lo siguiente: “la fuerza resistencia tiene diferentes
características según sea el porcentaje de fuerza requerida. Así, cuando para la actividad
resistencial se requiere menos del 20% de la F. Máxima, existe un predominio de la
resistencia como factor decisivo del rendimiento, siendo el metabolismo aeróbico el
predominante. Entre el 20 y el 50% de la F. Máxima se requiere progresivamente el
metabolismo anaeróbico y a partir de allí es netamente anaeróbico, entre otras cosas por
el cierre de las vías arteriales a causa de la elevada tensión muscular”.
30

4. Desarrollo histórico – epistemológico del


movimiento humano.
“La inquietud por el conocimiento del origen y cómo se genera el movimiento ha estado
siempre presente en la historia del pensamiento del hombre cuando se buscaban
explicaciones del cómo y por qué funcionaban las cosas. En la antigüedad, se
planteaban preguntas, muchas de las cuales siguen vigentes aún hoy en día, que tenían
que ver con la ciencia y el cuerpo humano y que eran resueltas desde diferentes puntos
de vista, desde el más ideal hasta el más práctico”. (Ramírez, A. 2011).

La humanidad a través de la historia ha vivido en procesos de continua evolución


tecnológica, la misma que se aprecia en el hombre en cada uno de sus sistemas:
muscular, nerviosos, óseo, entre otros. El desarrollo de los sistemas anteriormente
mencionados, los encontramos en estudios filosóficos, éticos, biológicos, fisiológicos y
médicos que posteriormente se mencionarán.
Existen infinidad de aristas o puntos de vista desde los cuales podemos estudiar el
cuerpo humano, pero sin duda hay una característica la cual me permite abarcar cómo el
cuerpo humano se expresa tanto fisiológica como socialmente. De ahí que hayan nacido
una serie de cuestionamientos en el desarrollo de la historia que se han encargado de
explorar el fenómeno del movimiento humano.
Por ejemplo, en Egipto, a principios de la dinastía XVII, El papiro de Edwin Smith (1550
a.c), es un documento médico, el cual contiene tratamientos para heridas de guerra y
descripciones anatómicas.
Figura 2. El papiro de Edwin Smith.

Recuperado de: https://en.wikipedia.org/wiki/File:Edwin_Smith_Papyrus_v2.jpg

Pero quizá fue Aristóteles (384 a.c – 322 a.c), el primero en hablar sobre el movimiento,
en sus tratados “Historia de los animales”, “Movimiento de los animales”, donde expresa
que el hombre es para nosotros el más conocido de todos los animales. Así hasta el siglo
31

II d.c, que Galen (131 d.c – 201 d.c), es quien habla sobre la relación de la médula
espinal y la acción de los músculos, fue el primer fisiólogo experimental; en su primer
tratado de cinesiología llamado “Sobre el movimiento de los músculos”, fue donde
identificó y describió por primera vez la acción de muchos músculos del cuerpo. Pero es
a Leonardo da Vinci (1452 – 1519), a quien con su obra el hombre de Vitrubio, que se le
puede considerar como el primer científico biomecánico. Sus observaciones del
movimiento humano cumplían sorprendentemente con la tercera ley de Newton, pues
con cuerdas atadas en los puntos de origen e inserción de los músculos ejemplificó el
movimiento del cuerpo, mostrándonos como empezaban a darse en la historia una serie
de leyes que serían teorizadas por Newton (1642 – 1727), las cuales son aplicadas en
las diferentes ramas del movimiento humano y sobre todo a la mecánica del sistema
músculo esquelético.
Figura 3. Hombre de Vitrubio.

Recuperado de: https://www.bildersuche.org/kunst/leonardo-da-vinci/leonardo-proportionsstudie-


mensch-vitruvianisc

Más adelante en la historia, James Keil (1673 – 1719), habló sobre la evolución de las
hipótesis fisiológicas concernientes a la contracción muscular y las funciones de los
nervios y del sistema nervioso, con ello marca los progresos del modelo de explicación
química con respecto al modelo mecánico. Keil, en su Tentamina madico-physica, en
1718, había explicado la contracción muscular mediante una fuerza atractiva ejercida
sobre la sangre por los espíritus animales. Al estudio de la contracción en sus relaciones
con la función de los nervios, se explicaba por los efectos de la elasticidad y la atracción,
siendo excitadas las fibras musculares por las vibraciones de un éter intra – nervioso.
32

Jhon Hunter (1728 – 1793), realizó contribuciones a la traumatología, el tratamiento de


fracturas y el concepto de la reeducación muscular tras la consolidación ósea,
defendiendo la práctica de la movilización precoz. También descubrió cómo evaluar la
fuerza en un músculo debilitado. Con Luigi Galvani (1737 – 1798), se empieza a aclarar
el proceso de la contracción muscular. Mientras preparaba la disección de una rana toca
accidentalmente una de sus patas con el bisturí, observando fuertes sacudidas en sus
músculos, llegando a la conclusión que igual le sucedía al contacto con la electricidad;
deduciendo que de los nervios proviene electricidad.
Figura 4. Impulso nervioso.

Recuperado de:
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Galvani,_De_viribus_electricitatis_in_motu_musculari..._
Wellcome_L0029687.jpg

Durante 25 años de estudios Duchenne (1806 – 1875), dio a luz uno de los mejores
libros, “Fisiología de los Movimientos” (1867); haciendo la anatomía viviente y clara,
donde no hay movimiento que se realice sin la sinergia de varios músculos agonistas-
antagonistas. Fick (1829 – 1901), expresa: “La longitud de la fibra muscular es
proporcional al acortamiento producido en la contracción. Tal acortamiento es igual a la
mitad de la longitud de las fibras musculares”. Tal deducción da paso a los estudios de la
embriología experimental del médico anatomista y fisiólogo alemán Wilhelm Roux (1850
– 1924), estudios desarrollados que indican que la hipertrofia muscular evoluciona en un
grado mayor cuanto más el músculo se ve obligado a trabajar, la hipertrofia se produce
sólo después de que los músculos han trabajado prolongadamente. Aumentar la masa
muscular es una consecuencia de la hipertrofia o aumento del tamaño de las células
musculares que el individuo tenga de forma congénita, nunca del aumento de la cantidad
de esas células, lo que sería hiperplasia. Esto fue demostrado por primera vez en el
33

estudio de Morpurgo (1887). Y fue Louis – Antoine Ranvier (1835 – 1922), quien
descubrió la mielina y los nodos de Ranvier, quienes son los encargados que el impulso
nervioso se traslade con mayor velocidad y menor probabilidad de error.
Figura 5. Nodos de Ranvier.

Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Neurona.svg

Posteriormente y siguiendo la línea de los estudios del músculo esquelético y su


contracción, la comunidad científica y el público en general se dan cuenta del
descubrimiento acerca de “la relación entre el consumo de oxígeno y el metabolismo del
ácido láctico en el músculo”. Archibald Vivian Hill (1884 – 1977) y Otto Fritz Meyerhof
(1884 – 1951), se interesaron fundamentalmente en el estudio del proceso químico que
tiene lugar en la oxidación de la glucosa presente en el organismo, y en la liberación de
energía que se desprende en toda contracción muscular. Ellos comprobaron que si la
contracción muscular se produce en presencia de oxígeno, entonces la glucosa se
metaboliza en ácido láctico y éste – debido precisamente a la presencia del oxígeno –
en anhídrido carbónico y agua. Es por este importantísimo estudio que ambos científicos
en el año de 1922 son galardonados con el Premio Nobel de Fisiología y Medicina.
Ambos también integraron el Fellow de la Royal Society. Además Vivian Hill, fue oficial
de la orden del Imperio Británico, compañero de honor y en 1926 fue invitado a entregar
la Royal Institution Christmas Lectures en nervios y músculos: cómo nos sentimos y
movimiento.
34

Figura 6. Premio Nobel 1922.

Recuperado de: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/05/Otto_Fritz_Meyerhof.jpg

Recuperado de: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c9/Archibald_Vivian_Hill.jpg

Ulteriormente se realizaron publicaciones innovadoras a cerca de la contracción


muscular; la teoría del filamento deslizante. La teoría propuesta por Huxley y
Niedergenke (1954), al observar los cambios en el sarcómero, la unidad contráctil del
músculo, con ayuda de la microscopia de alta resolución. Los filamentos de actina y
miosina se deslizan sobre la parte superior del otro, acortando el músculo y produciendo
la contracción.
Después de haber hecho un recorrido histórico de los científicos y sus grandes
contribuciones acerca de la evolución del movimiento humano desde lo médico,
fisiológico, cinesiológico, biomecánico y hasta artístico, observamos que en el transcurso
del tiempo se han hallado restos de seres que no eran totalmente humanos, desde los
primeros vertebrados y mamíferos hasta el homo sapiens. Dentro de las etapas
evolutivas de la línea homínida, familia biológica que incluye al hombre, podemos dar
detalles de nuestro origen y lugar, por ejemplo; el hombre pertenece al reino animal, es
de tipo vertebrado, de la clase de los mamíferos, del orden de los primates, de la familia
de los homínidos, del género homo y de la especie sapiens. De aquí en adelante se
observan grandes cambios a nivel fisiológico, en cintura pélvica y cadera como el primer
gran paso hacia la bipedestación.
35

Figura 7. Evolución del hombre.

Recuperado de:
http://www.astekaridigitala.net/Eboluzioaren_teoriari_buruzko_hitzaldi_batekin_bukatuko_da_gaur
_Bilbon_Charles_Darwini_dedikaturiko_zikloa__n11063.aspx

Podemos encontrarnos con que históricamente el hombre se ha movido por necesidad,


por ejemplo, existen datos como que en la Mesopotamia hay indicios de práctica de
lucha. En Persia, de equitación y entrenamiento de caballos (se da lugar a la
planificación, periodización y nutrición de caballos). En la antigua Grecia, ya se empieza
a hablar del concepto de atleta y hay una división social en la práctica deportiva. Los
juegos olímpicos se dan como una educación de guerra e intelectualidad; empiezan los
primeros cánones de belleza.
Figura 8. Antigua Grecia.

Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:TesoroSiphnios02.jpg


36

En Egipto, se empiezan a desarrollar programas de ejercicios físicos para mejorar la


fuerza muscular y la tolerancia al dolor, y los nobles llevan a cabo la práctica de la caza
de animales exóticos como deporte. En China, le apuestan a la religión y doctrinas
relacionadas con la habilidad o maestría, Kung fu, donde la actividad física es el arte
marcial chino, y como deporte de alto rendimiento con proyección olímpica se enfoca
más a la demostración gimnástica (kata), que a la misma aplicación del arte marcial.
Figura 9. Kung fu.

Recuperado de: http://www.swordmountain.org/2011/07/

El cuerpo humano, al realizar diferentes actividades, desde la más elemental y común


como lo es el caminar, hasta otras más complejas como lo es la de llevar comida a la
boca, podemos inferir cuan bien diseñado se encuentra el hombre para mantenerse
siempre en movimiento. Dichas actividades, tanto en hombres como en animales
permiten que nos mantengamos vivos y es allí donde entra el estudio del aparato
locomotor, conformado por el sistema músculo esquelético. El sistema muscular está
compuesto por tres tipos de tejidos, el liso, el cardíaco y el estriado o músculo
esquelético. Es éste último un sistema voluntario donde el sistema nervioso emite
órdenes posteriores a un estímulo para que podamos realizar un sinnúmero de
movimientos y así adaptarnos en un ecosistema, como lo son realizar las actividades
cotidianas (comer, asearnos, vestirnos), actividades educativas, laborales, recreativas,
deportivas y de salud. Al respecto Murguía, J. J. M. (1998); expresa: “Tanto para el
37

hombre como para otros animales, el movimiento se requiere para sobrevivir. Cada
actividad humana requiere de la contracción muscular, para caminar, correr, aventar, ver,
escuchar y aún para mantener la postura”. El sistema nervioso es el encargado de
producir la contracción muscular, esta permite mantener una posición y postura
adecuadas en el espacio a través del tono muscular, manteniendo el equilibrio y centro
de gravedad, posibilitando realizar cualquier movimiento sin caernos al suelo en contra
de nuestra voluntad. Ya aprehendido el equilibrio, llegan la coordinación, la habilidad y la
agilidad; al respecto (GERARD J. & NICHOLAS P., 1993), se refieren al movimiento:
“Aunque los huesos y las articulaciones ofrecen una estructura de palancas y forman el
marco del cuerpo, no son capaces de mover el cuerpo por ellos mismos. El movimiento
es una función esencial del cuerpo que resulta de la contracción y relajación de los
músculos”.

“El movimiento es obvio en acciones tales como caminar y correr y en movimientos


localizados como es sujetar un lápiz, mover la cabeza o los movimientos torácicos que
participan en la respiración”. (GERARD J. & NICHOLAS P., 1993). Realizando un
recorrido de cada ser humano, desde la concepción hasta el nacimiento vemos como
desde la estimulación intrauterina el bebé está en constante movimiento hasta el mismo
momento de nacer, al entrar en contacto con un nuevo entorno y de ahí en adelante se
desencadenan importantes movimientos, donde cada eslabón es prerrequisito para el
siguiente, como los es el de sentarse, gatear, caminar, correr, saltar; lanzar, pasar,
recibir.
Ya se ha mencionado el movimiento como el medio básico para las actividades
cotidianas. Ahora bien, las actividades educativas necesitan de una buena postura para
llegar a una muy buena concentración, en las laborales para que la producción sea la
óptima para conservar el trabajo. En tal sentido (GERARD J. & NICHOLAS P., 1993), se
refieren al respecto: “Además de la función de movimiento, el tejido muscular también le
permite al cuerpo mantener su postura. La contracción del músculo esquelético mantiene
al cuerpo en posiciones estacionarias como es sostenerse de pie o sentado”. En la parte
recreacional es imposible dejar de movernos, para ir al parque, a un balneario, igual que
al integrar diferentes equipos deportivos. Y con todo esto estamos previniendo
enfermedades y promocionando la salud. Hay quienes quieren ir más allá, y está el
gimnasio, el cual históricamente al igual que las sociedades han ido evolucionando,
siempre teniendo como eje el culto por la figura humana y así alcanzar grandes tonos
38

musculares a partir de diferentes métodos de entrenamiento de la fuerza. Existen


quienes quieren conservar un tono muscular más adecuado y son en su gran mayoría las
mujeres y los que quieren mejorar su fuerza aumentando la masa muscular, hablamos de
la hipertrofia muscular, quienes son en mayor porcentaje los hombres, y los que quieren
tener una figura más fitness y poseer además de fuerza, resistencia, velocidad,
flexibilidad y agilidad para la ejecución de diferentes ejercicios. Para todo lo anterior
existen diferentes métodos de entrenamiento para los distintos tipos de fuerza, como lo
son la fuerza máxima, la explosiva y la de resistencia.

El cuerpo humano es un instrumento por el cual nos valemos para expresarnos a


través del movimiento. En condiciones normales, todo ser humano está
capacitado para realizar o ejecutar una infinita diversidad de movimientos que el
cuerpo pueda desarrollar. No podemos apartarnos de situaciones prematuras, las
cuales podrían impedir que llevásemos a cabo cualquier cantidad de
movimientos, como lo expone (Ramírez, A. 2011): “Por lo tanto, el movimiento
armonioso, sincronizado y estable que podemos hacer con los 650 músculos de
los que está compuesto nuestro cuerpo, se presenta cuando todos ellos actúan
de forma coordinada controlados por el sistema nervioso central (SNC). Este
movimiento coordinado está íntimamente ligado con la microestructura muscular,
en la que se origina la contracción generando, de esta forma, el movimiento.

“Primero moverse bien, luego moverse frecuentemente”. (Gray Cook).


CAPÍTULO III. METODOLOGÍA

1. Tipo de investigación

El tipo de investigación obedece al enfoque multimodal o modelo mixto, puesto que es el


que representa en un alto grado la integración entre el enfoque cualitativo y el enfoque
cuantitativo; en ocasiones también llamado holístico, pues se precia de considerar el
todo, sin reducirlo al estudio de sus partes.

“Ambos enfoques resultan muy valiosos y han realizado notables aportaciones al avance
del conocimiento. Ninguno es intrínsecamente mejor que el otro, sólo constituyen
diferentes aproximaciones al estudio de un fenómeno”. (Roberto Hernández Sampieri,
2004).

En este tipo de trabajo es indispensable contar con la combinación de ambos enfoques,


puesto que la medición numérica y el uso frecuente de la estadística es primordial y vital
en los análisis de los resultados al comprobar las variables dentro del comportamiento de
la población; así como también cuando se recogen datos donde no se da la medición
numérica y las descripciones se dan por observación y la interpretación de estos datos
son un poco flexibles al tratar de construir la realidad en los ambientes educativos o de
aprendizaje. Los mismos autores expresan lo siguiente: “cada uno sirve a una función
específica para conocer un fenómeno, y para conducirnos a la solución de los diversos
problemas y cuestionamientos. El investigador debe ser metodológicamente plural, y
guiarse por el contexto, la situación, los recursos de que dispone, sus objetivos y el
problema de estudio. En efecto, se trata de una postura pragmática”. (Roberto
Hernández Sampieri, 2004).

2. Población – sujetos – muestra.

El trabajo se realizó en la Institución Educativa Rural José Antonio Galán de la ciudad de


Manizales, pertenecientes al corregimiento el Manantial, donde gran porcentaje de la
población pertenecen a los estratos 1 y 2. El estudió se llevó a cabo con un total de 15
estudiantes de grado décimo, cabe anotar que la institución por ser rural posee una
profundización agropecuaria y donde la cantidad de estudiantes con relación al sector
40 Enseñanza – Aprendizaje del concepto músculo esquelético en estudiantes de grado décimo

urbano es menor, por lo tanto sólo se contaba con un grupo para grado décimo. El grupo
lo conformaban 7 mujeres y 8 hombres en edades entre los 15 y 20 años.

3. Recolección de la información.

La información fue recolectada mediante la utilización de 17 preguntas través del pre test
y del post test, donde señalaban las respuestas que consideraban correctas. La primera
pregunta constaba de 7 ítems sobre el conocimiento general del concepto. El resto de
preguntas son de tipo más específico sobre el trabajo de fuerza general.

4. Fases de la investigación.

4.1 Revisión bibliográfica.


Rastreo bibliográfico concerniente a los aspectos históricos y epistemológicos acerca del
concepto músculo esquelético, en aras de la producción y posterior implementación de la
estrategia didáctica.

4.2 Elaboración del pre test y del post test.


Para la elaboración del pre y pos test se utilizaron 17 preguntas donde señalaban la
respuesta que consideraban correcta, teniendo en cuenta el rastreo bibliográfico sobre el
concepto músculo esquelético, obteniendo temas a trabajar como el tejido muscular,
conocimiento de los músculos estriados que componen el aparato locomotor, la
contracción muscular, así como la fuerza y los tipos de fuerza que se generan a través de
las diferentes actividades que realizamos, bien sean de acondicionamiento o en la
cotidianidad.

4.3 Aplicación del pre test y del post test.


La aplicación del instrumento se realizó a 15 estudiantes de grado décimo de la
Institución Educativa Rural José Antonio Galán de la ciudad de Manizales, ubicada en el
corregimiento el Manantial, donde se imparte educación académica con profundización
agropecuaria.

4.4 Análisis de la información.


El análisis de la información se realizó a través de la hoja de cálculo Excel,
proporcionándole a cada estudiante un número al azar, codificando así la información del
pre test.
41

4.5 Diseño de la Unidad Didáctica


Después de la aplicación del pre test se identificaron las fortalezas y dificultades que
presentaron los estudiantes al abordar las diferentes situaciones del concepto.
Posteriormente se elaboró la Unidad Didáctica para abordar el concepto músculo
esquelético con los estudiantes de grado décimo, planteando seis actividades para ser
desarrolladas de forma individual y grupal, fortaleciendo el proceso enseñanza –
aprendizaje en los estudiantes de los temas a tratar y poder determinar las etapas y los
niveles de desempeño en cada uno de ellos. Dichas actividades son:

 Actividad 1. Identificando el Tejido muscular esquelético.


 Actividad 2. Mis conocimientos sobre los músculos.
 Actividad 3. Contracción muscular.
 Actividad 4. Principales músculos esqueléticos.
 Actividad 5. Principales enfermedades de los músculos esqueléticos.
 Actividad 6. Nutrición y doping.

4.6 Fase de ejecución.


La Unidad Didáctica fue implementada en el IV periodo académico del año 2016, en el
área de Educación Física, Recreación y Deportes, con la temática de Fuerza general;
utilizando no sólo la intensidad horaria del área como tal, dos horas semanales, sino
aprovechando otros espacios académicos, pudiendo transversalizar la actividad en horas
de otras áreas como informática, ciencias naturales, educación artística, lengua
castellana, previo consentimiento de los compañeros docentes. Por tal razón se tuvo en
cuenta en el desempeño de los estudiantes el avance en el desarrollo de las guías, así
como sus actitudes y comportamientos frente a cada una de las actividades propuestas
en el desarrollo de la Unidad Didáctica.

Finalizada la Unidad Didáctica, por ende el cuarto periodo y año lectivo 2016, se aplicó el
post test, para confrontar si la estrategia didáctica tuvo resultados acordes a los
desempeños esperados dentro de una valoración superior, alto, básico o por el contrario,
no pudieron superar tales desempeños, viéndose reflejado en una valoración como baja.

Posterior a la aplicación del pos test, se dio por cerrada la estrategia didáctica con la
aplicación de una encuesta de satisfacción, o test de Likert, para saber qué tan apropiado
era la aplicación de una Unidad Didáctica en el área de Educación Física, Recreación y
Deportes, o si por el contrario no veían novedad ni pertinencia.
42 Enseñanza – Aprendizaje del concepto músculo esquelético en estudiantes de grado décimo

4.7 Definición y estructuración de variables


Tabla 2. Descripción de las variables cognitivas.

Competencias Descripción del estándar


Uso comprensivo del  Establecer la capacidad de pensar analítica y
conocimiento científico. (Uso críticamente.
del concepto).  Identificar las herramientas para comprender
el mundo que los rodea, con una mirada más
allá de la cotidianidad y actuar con ellos de
manera fraterna y constructiva en su vida
personal y comunitaria.
 Diferenciar la calidad de la información a la
que accede (en términos de fuentes y
metodología), que tendrá la necesidad de
constatar y buscar soluciones a los problemas.

Explicación de fenómenos.  Modelar fenómenos naturales interpretando


Praxeología. las diferentes formas de establecer las
relaciones teoría – práctica – contexto en la
adquisición del aprendizaje significativo.
 Explicar cómo ocurren algunos fenómenos de
la naturaleza basado en observaciones, en
patrones y conceptos propios del conocimiento
científico.

Indagación.  Derivar conclusiones para algunos


fenómenos de la naturaleza basándose en
conocimientos científicos y en la evidencia
de su propia investigación y de la de otros.
 Comprender que a partir de la
investigación científica se construyen
explicaciones sobre el mundo natural.
 Utilizar algunas habilidades del
pensamiento y de procedimiento para
evaluar hipótesis o predicciones.

Fuente. ORTIZ, A. (2017).


43

Tabla 3. Descripción de las variables sobre valores.

Valor Descripción

Responsabilidad. ¿Por qué ser responsable es importante?

¿Qué es?  Aprender a comportarse de manera


que puedan confiar en mí.
 Llevar a cabo las tareas con
diligencia, seriedad y ¿Cómo contribuye en mí desarrollo?
prudencia.
 Reflexionar en la toma de decisiones,
 Saber que las cosas deben pensando en la causa – efecto para mí
hacerse bien desde el principio propia vida y en la de otros.
hasta el final y que sólo así se
verá una verdadera enseñanza ¿Cómo aporto a mí grupo de aula?
y provecho de ellas.
 Garantizar el cumplimiento de los
compromisos adquiridos, generando
confianza y tranquilidad entre mis
compañeros.

Tolerancia. ¿Por qué ser tolerante es importante?

¿Qué es?  Aceptar las diferencias étnicas,


culturales, sociales, religiosas y
 Valorar y respetar las políticas y ver en la diversidad una
diferencias individuales, tener señal de la riqueza y amplitud que el
en cuenta las opiniones y mundo posee.
actividades que realizan las
demás personas, generando ¿Cómo contribuye en mí desarrollo?
una actitud de igualdad entre
ellos.  Aprender a convivir es fundamental y
necesario para vivir en paz, teniendo
un pensamiento flexible hacia las ideas
de los demás y que una persona jamás
tiene la verdad absoluta.

¿Cómo aporto a mí grupo de aula?

 Fortalecer la convivencia entre las


personas, con el fin de que ésta sea
agradable y tranquila al interactuar con
los demás, respetando y aceptando las
opiniones que difieren del pensamiento
de las otras personas.
44 Enseñanza – Aprendizaje del concepto músculo esquelético en estudiantes de grado décimo

Trabajo en equipo. ¿Por qué el trabajo en equipo es


importante?
¿Qué es?
 Ofrecer nuevas ideas y proporcionar
 Conjunto de personas que se soluciones a las dificultades del equipo.
organizan de una forma  Intentar coordinar las actividades de los
determinada para lograr un miembros y clarificar las aportaciones
objetivo común. de éstos.

 Están formados por personas ¿Cómo contribuye en mí desarrollo?


que aportan a los mismos una
serie de características  Animar, aceptar y mostrar acuerdo con
diferenciales como la las ideas de los demás.
experiencia, la formación, la  Contribuir a armonizar las disensiones
personalidad, las aptitudes, que del equipo, reconciliando diferencias.
van a influir decisivamente en  Ver el conflicto como una parte de la
los resultados obtenidos por naturaleza humana, tratándolo como
dicho equipo. oportunidad para conocer nuevas ideas
y opiniones.

¿Cómo aporto a mí grupo de aula?

 Lograr objetivos mediante el apoyo


mutuo.
 Mostrar sentido de pertenencia con los
objetivos que se ayudaron a crear.
 Evaluar los resultados del equipo.
Fuente. ORTIZ, A. (2017).
45

Tabla 4. Descripción de los desempeños para variables a nivel cognitivo y valoral.

Descripción

Desempeño Cognitivo Valoral


Superior (S) Cuando el estudiante Cuando el estudiante
4.6 a 5.0 evidencia el logro acerca evidencia compromiso y
del concepto músculo actitud ante el logro de los
esquelético, demostrando aprendizajes previstos,
incluso un manejo solvente demostrando incluso un
del lenguaje propio del manejo solvente y muy
sistema muscular satisfactorio a cada uno de
esquelético y muy los interrogantes
satisfactorio en todas las planteados para cada
tareas de cada una de las competencia trabajada en
actividades propuestas en las diferentes actividades
la Unidad Didáctica (UD). de la Unidad Didáctica
(UD).
Esta valoración la obtiene
el estudiante con un Esta valoración la obtiene
rendimiento hasta el 100% el estudiante con un
de los estándares en cada rendimiento actitudinal
una de las competencias. hasta el 100% de los
(Ver tabla 1). interrogantes de las
competencias. (Ver tabla
2).
Alto (A) Cuando el estudiante Cuando el estudiante
4.0 a 4.5 evidencia el logro acerca evidencia compromiso
del concepto músculo frente al logro de los
esquelético en el tiempo aprendizajes previstos,
programado, con un demostrando falencias al
manejo apropiado del no responder adecuada y
sistema músculo actitudinalmente a cada
esquelético. una de las interrogantes
planteadas por
Esta valoración la obtiene competencia trabajada en
el estudiante con un las actividades de la Unidad
rendimiento hasta el 90% Didáctica (UD).
de los estándares en cada
una de las competencias. Esta valoración la obtiene
(Ver tabla 1). el estudiante con un
rendimiento actitudinal
hasta el 90% de los
interrogantes por
competencia. (Ver tabla 2).
46 Enseñanza – Aprendizaje del concepto músculo esquelético en estudiantes de grado décimo

Básico (Bs) Cuando el estudiante está Cuando el estudiante está


3.0 a 3.9 en el camino de lograr el encaminado a evidenciar
concepto músculo buena actitud frente al logro
esquelético previsto en las de las actividades
actividades, para lo cual propuestas y no responde
requiere acompañamiento adecuadamente a cada uno
durante un tiempo de los interrogantes
razonable para lograrlo. planteados por
competencia.
Esta valoración la obtiene
el estudiante con un Esta valoración la obtiene
rendimiento hasta el 78% el estudiante con un
de los estándares en cada rendimiento hasta el 78%
una de las competencias. de los estándares en cada
(Ver tabla 1). una de las competencias.
(Ver tabla 2).

Bajo (Bj) Cuando el estudiante está Cuando el estudiante


1.0 a 2.9 empezando a desarrollar el evidencia dificultades en el
concepto músculo logro de las actividades
esquelético o evidencia propuestas al no responder
dificultades para el adecuadamente a cada uno
desarrollo de éste y de los interrogantes
necesita mayor tiempo de planteados por
acompañamiento e competencia.
intervención.
Esta valoración la obtiene
Esta valoración la obtiene el estudiante con un
el estudiante con un rendimiento hasta el 58%
rendimiento hasta el 58% de los estándares en cada
de los estándares en cada una de las competencias.
una de las competencias. (Ver tabla 2).
(Ver tabla 1).

Fuente. ORTIZ, A. (2017).


47

CAPÍTULO IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN.

1. Análisis pre test.


El primer punto consta de 7 ítems sobre conocimiento de fuerza y músculos, utilizados en
la cotidianidad.

Figura 10. Análisis ítem a. Figura 11. Análisis ítem b.

14 16
14
12 12
10 10
8
8 6
6 4
2
4 0
2 SI NO
0
b.¿Considera que es importante la
SI NO
utilización de la fuerza en las actividades
a. ¿Sabe qué es fuerza? cotidianas?

Fuente. ORTIZ, A. (2017).

Figura 12. Análisis ítem c. Figura 13. Análisis ítem d.

15 15

10 10

5 5

0 0
SI NO SI NO
c. ¿Cuándo camina utiliza fuerza? d. ¿Cuándo corre utiliza fuerza?

Fuente. ORTIZ, A. (2017).


48 Enseñanza – Aprendizaje del concepto músculo esquelético en estudiantes de grado décimo

Figura 14. Análisis ítem e.

16
14
12
10
8
6
4
2
0
SI NO
e. ¿Cuándo levanta objetos utiliza
fuerza?

Fuente. ORTIZ, A. (2017).

En estos primeros 5 ítems sobre la utilización de la fuerza en la cotidianidad, los


estudiantes por razones más de malicia respondieron acertadamente en su mayoría,
pero desde una charla informal con ellos desconocían el por qué, lo científico, sólo lo
deducían y así respondieron.

Figura 15. Análisis ítem f. Figura 16. Análisis ítem g.

6 16
14
5 12
10
4 8
6
3 4
2
2 0
RADIO
FÉMUR

CUÁDRICEPS

GLÚTEO
BÍCEPS

1
0
1 2 3 Más de 4
f.¿Cuántos músculos conoce? g.¿Señale cuáles son músculos?

Fuente. ORTIZ, A. (2017).

En estos dos últimos ítems de la primera pregunta, se observa como en algunos


estudiantes por la premura de contestar no analizan cada una de éstas o no realizan una
primera lectura antes de responder. En el ítem f, sólo 3 estudiantes dicen conocer más
de 3 músculos y en el ítem g, mínimo 10 estudiantes coinciden en conocer al menos tres.
También existe confusión al momento de diferenciar los músculos de los huesos, 4
estudiantes señalan el fémur como músculo mientras 3 el radio.
49

Figura 17. Análisis pregunta #2.

12
10
8
6
4
2
0
a) Músculo estirado b) Músculo liso que no c) Músculo estriado d) Todas son falsas.
voluntario compuesto se contrae involuntario también
de fibras musculares voluntariamente, como llamado visceral.
que se contrae según el músculo cardíaco.
nuestra voluntad.
2. El aparato locomotor está formado principalmente por:

Fuente. ORTIZ, A. (2017).

Para responder esta pregunta, ellos se basaron en la definición de locomotor, la cual es


producir movimiento, de ahí la mayoría dedujeron la respuesta, mientras unos pocos se
limitaron sólo a la opción fácil, la cual consiste en decir que todas son falsas.

Figura 18. Análisis pregunta #3.

10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
a) son las que se ponen b) Predominan en c) Contienen d) Todas son falsas
en funcionamiento en corredores de mioglobina encargada
esfuerzos explosivos velocidad. de aportar oxigeno al
como por ejemplo, un músculo.
salto.
3. Las fibras de color rojo tienen las siguientes características:

Fuente. ORTIZ, A. (2017).

La mayoría de los estudiantes consideran que un verdadero exponente de un ejercicio de


fuerza es el salto, aunque en la pregunta #1, en los ítems c y d consideran que para
50 Enseñanza – Aprendizaje del concepto músculo esquelético en estudiantes de grado décimo

caminar y correr también se utiliza la fuerza; persiste la falta de comprensión de lectura,


ya que al realizarla tan rápido, como con tanto afán, no se percatan de lo que el
enunciado quiere expresar, y persiste quien responde que todas son falsas.

Figura 19. Análisis pregunta #4.

10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
a) Actina b) Miosina c) Actina y miosina d) Actina, miosina y
mioglobina.
4. Las fibras musculares se componen de:

Fuente. ORTIZ, A. (2017).

En esta pregunta, las respuestas fueron dispersas en los ítems a, b y c. En el ítem d, que
fue el que la mayoría señaló, se debe que en la pregunta anterior vienen con el término
mioglobina, pudiendo sesgar un poco algo del conocimiento que pudiesen tener hasta el
momento sobre el sistema músculo esquelético.

Figura 20. Análisis pregunta #5.

9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
a) El deslizamiento de los b)El deslizamiento de los c)No se produce d)Que se deslicen a la vez
miofilamentos gruesos miofilamentos delgados contraccion muscular los miofilamentos
sobre los delgados sobre los gruesos porque el tejido muscular gruesos sobre los
no se contrae delgados
5. La Contracción muscular consiste en…

Fuente. ORTIZ, A. (2017).


51

Persisten estudiantes de lectura rápida, de afán, puesto que se evidencia al responder


que no se da la contracción muscular. En el resto de los estudiante existe confusión,
puesto que el tema no es de fácil aprehensión, unos creen que unos filamentos se
deslizan sobre los otros, sin importar la proteína (miosina y actina) y el resto consideran
que ambas proteínas se deslizan a la vez para producir la contracción muscular.

Figura 21. Análisis pregunta #6.

7
6
5
4
3
2
1
0
a)Pectoral b)Tríceps c)Pectoral y tríceps, d)Deltoides.
depende de la apertura
de manos que tenga.
6. Cuando haces una flexión de brazos en el suelo ¿Qué músculo o músculos estamos trabajando?

Fuente. ORTIZ, A. (2017).

La respuesta a esta pregunta estuvo dispersa, pero no del todo errado, siguen realizando
lectura muy rápida y no se concentran a analizar cada una para ver la mejor opción de
respuesta; los que señalaron un solo músculo, desde el punto de vista biomecánico y de
los músculos involucrados en dicho ejercicio o acción están en lo correcto, pero si
analizamos las cuatro opciones, el ítem c es la de mayor relevancia con relación al
cuestionamiento, ya que está involucrando los dos principales músculos comprometidos
en la acción, sino que también involucra el aspecto físico, el cual es dependiendo de la
apertura de las manos al momento de realizar el ejercicio.

Figura 22. Análisis pregunta #7.

6
5
4
3
2
1
0
a)Isométrica (Estático) b)Concéntrica (Hacia el c)Excéntrica (Lejos del d)Isotónica (Dinámico)
centro) centro)
7. Al empujar una pared estamos realizando la siguiente contracción muscular:

Fuente. ORTIZ, A. (2017).


52 Enseñanza – Aprendizaje del concepto músculo esquelético en estudiantes de grado décimo

En esta pregunta sobre los tipos de contracción muscular, las respuestas están muy
divididas, puesto que el concepto de cada una de ellas es confuso y de pronto muy
parecido en términos, por ende, es un aspecto a trabajar en la unidad Didáctica y
reforzarlo en cada sesión práctica de la clase de Educación Física, ya que es de vital
importancia que diferencien estos tipos de contracción muscular en los ejercicios
propuestos en clase y a futuro para el tipo de rutina que necesiten trabajar.

Figura 23. Análisis pregunta #8.

10
8
6
4
2
0
a)Concéntrica en la b)Isométrica c)Excéntrica en la d)La a y la c son
subida bajada correctas
8. Cuando realizamos un ejercicio de abdominales ¿Qué tipo de contracción estamos realizando?

Fuente. ORTIZ, A. (2017).

En esta pregunta la mayoría acertó, puesto que dedujeron, al introducir un ejercicio muy
común para los estudiantes, como lo son las abdominales, y puesto que conocen su
ejecución se inclinaron por el ítem d, el resto de los estudiantes estuvieron divididos,
quienes optaron por el ítem a, también están en lo correcto, al igual de quienes optaron
por el ítem c, sino que en ambos casos hablamos de medio ejercicio y la abdominal,
ejercicio correcto es la suma de ambos casos.

Figura 24. Análisis pregunta #9.

6
5
4
3
2
1
0
a)Auxotónica. b)Concéntrica. c)Pliométrica (Ciclo de d)Excéntrica
(Combinación de estiramiento y
métodos) acortamiento)
9. Cuando subimos las escaleras del colegio ¿Qué tipo de contracción estamos realizando con
nuestras piernas?

Fuente. ORTIZ, A. (2017).


53

Al introducir un ejercicio como lo es el de subir escaleras, también las respuestas fueron


dispersas, se nota la confusión en los términos y su concepto. Los estudiantes que
optaron por el ítem a, se dejaron llevar por la palabra combinación. Los que respondieron
b y d, deducen que en la ejecución del ejercicio existen momentos donde se aleja o se
acerca del centro (flexión y extensión en la articulación de la rodilla), y los que se
inclinaron por la respuesta c, asociaron la pliometría, flexo extensión en la articulación de
la rodilla, cuando se trabaja en clase de Educación Física series de trabajo de saltos
repetitivos o consecutivos sin descanso, con el ejercicio de subir las escalas.

Figura 25. Análisis pregunta #10.

0
a)La capacidad de b)La capacidad para c)La tensión que ejerce d)La capacidad de
mover cargas máximas. movilizar una carga en el músculo al desplazar mover una carga
el menor tiempo o vencer una durante un tiempo
posible. resistencia. prolongado.
10. La fuerza velocidad es…

Fuente. ORTIZ, A. (2017).

En esta pregunta los estudiantes, previa recomendación del docente para leer con más
concentración y por ende analizar las posibles respuestas, se evidencia que sólo un
estudiante señaló el ítem a; los demás estudiantes asociaron la palabra velocidad en la
pregunta con el factor tiempo, el cual aparece en los ítems b y d y los que señalaron la
respuesta c, asociaron la fuerza con la palabra vencer, de ahí que las respuestas
estuvieron muy repartidas en estos tres casos, así al menos 5 estudiantes acertaron con
la respuesta correcta.
54 Enseñanza – Aprendizaje del concepto músculo esquelético en estudiantes de grado décimo

Figura 26. Análisis pregunta #11.

7
6
5
4
3
2
1
0
a)Circuito b) Multisaltos c) Autocargas d) Sobrecargas o cargas
externas.
11. El sistema de entrenamiento más adecuado para iniciarse en el trabajo de la mejora de tú
fuerza es…

Fuente. ORTIZ, A. (2017).

Acá en esta pregunta, las respuestas están divididas debido a varios aspectos; uno, es la
experiencia que tienen algunos estudiantes en realizar ejercicios de fuerza muscular de
forma cuasi empírica, tanto en sus hogares como en el colegio; segundo, debido a las
experiencias en las anteriores clases de Educación Física donde se han trabajado
ejercicios de acondicionamiento físico en deportes específicos; tercero, los que ven
programas de televisión donde presentan diversidad de ejercicios para la mejora de la
figura corporal; y por último, los que han tenido la oportunidad de conformar equipos
deportivos y asisten a entrenamientos periódicos durante la semana. Todos ejercicios
válidos para trabajar la fuerza muscular, pero el enunciado habla del momento para
iniciar el trabajo de fuerza muscular, es decir, novatos.

Figura 27. Análisis pregunta #12.

10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
a)Agonista b)Cadena cinética c)Antagonista d)Fijadores
12. Al subir las bolsas de la compra al carro (Flexión de antebrazo sobre el brazo),los bíceps se
contraen y son los principales responsables de ese movimiento. La función que cumplirían estos
músculos sería:

Fuente. ORTIZ, A. (2017).


55

En esta pregunta la mayoría de los estudiantes se inclinaron por la respuesta c, puesto


que confundieron el enunciado al saber que la cadena cinética es la secuencia de
movimientos y al desconocer términos como agonista y antagonista en el proceso de la
contracción muscular, por lo que en la Unidad Didáctica dicho tema también tendrá un
espacio especial para dilucidar tal confusión.

Figura 28. Análisis pregunta #13.

6
5
4
3
2
1
0
a) Fuerza máxima b) Fuerza resistencia c) Fuerza velocidad d) Potencia
13. Si nos vamos un día a hacer rafting al río Suárez en San Gil, realizaremos esfuerzos del siguiente
tipo de fuerza:

Fuente. ORTIZ, A. (2017).

Las respuestas en esta pregunta evidencian que los estudiantes poseen falencias al
diferenciar conceptualmente cada uno de los tipos de fuerza que el ser humano puede
trabajar para los diferentes objetivos que éste quiera alcanzar; también depende del tipo
de deporte que desee practicar o el tipo de fibra muscular para la que esté más apto. De
ahí que las respuestas estén repartidas entre los tres ítems que en su enunciado aparece
la palabra fuerza, y sólo uno haya marcado la opción d como respuesta correcta.

Figura 29. Análisis pregunta #14.

14
12
10
8
6
4
2
0
a) Flexibilidad b) Resistencia c) Fuerza d) Velocidad
14. La prueba de Condición Física "Abdominales en 30 segundos" sirve para medir tú nivel de:

Fuente. ORTIZ, A. (2017).


56 Enseñanza – Aprendizaje del concepto músculo esquelético en estudiantes de grado décimo

La respuesta a esta pregunta es contundente, así el test (pre test) esté dirigido hacia los
conocimientos de fuerza muscular en general y desde la cotidianidad, es evidente que
ellos basaron su respuesta también atendiendo los casos explicitados en el análisis de la
pregunta #11; donde todavía confunden, más bien asocian la resistencia con la fuerza
muscular, sin dejar desconocer que existe la fuerza resistencia, por tal motivo sería el
quinto caso de confusión.

Figura 30. Análisis pregunta #15.

12
10
8
6
4
2
0
a) Deltoides b) Tríceps c) Bíceps d) Cuádriceps
15. Este ejercicio de fuerza va dirigido al…

Fuente. ORTIZ, A. (2017).

Para esta pregunta se contó con ayuda de una imagen donde sólo se mostraba el
ejercicio: curl de bíceps con mancuernas en posición sentado y de pie. Aquí en un
73.33% de los estudiantes señalaron la respuesta correcta, puesto que es uno de, los
ejercicios más tradicionales en todo tipo de práctica deportiva o actividad física en los
diferentes espacios que los estudiantes frecuentan, sea la institución, en el grupo de
amigos, la televisión o el internet.

Figura 31. Análisis pregunta #16.

9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
a) Dorsal b) Aductor c) Cuádriceps d) Abductor
16. Este ejercicio de fuerza va dirigido al…

Fuente. ORTIZ, A. (2017).


57

Para esta pregunta se contó con ayuda de una imagen donde sólo se mostraba el
ejercicio: extensiones de cuádriceps con máquina. Aquí en un 53.33% de los estudiantes
señalaron la respuesta correcta, puesto que este es un músculo grande del miembro
inferior y este uno de varios ejercicios para trabajar tal masa muscular; lo pudieron
asociar con un ejercicio como la sentadilla, el cual es el más común en la mayoría de
instituciones educativas y gimnasios del sector.

Figura 32. Análisis pregunta #17.

12
10
8
6
4
2
0
a) Trabajar más nuestro b) Hay que trabajar c) Cuidar siempre la d) La b y la c son
lado más débil, ya sea el fundamentalmente las espalda y mantenerla correctas.
izquierdo o el derecho. abdominales para no recta para no hacernos
tener lesiones. daño.
17. Como norma general para realizar cualquier ejercicio de fuerza, debemos tener en cuenta:

Fuente. ORTIZ, A. (2017).

La tercera parte de los estudiantes señalaron la respuesta correcta y el resto de los


estudiantes del grupo señalaron como correcta la opción d, la cual consiste en incluir dos
ítems, pero el c habla de la ejecución de un ejercicio muy habitual y elemental en el
desarrollo de las sesiones del trabajo de fuerza muscular como lo son las abdominales,
pero no es norma general ergonómica para la ejecución de los diferentes ejercicios de
fuerza muscular.
58 Enseñanza – Aprendizaje del concepto músculo esquelético en estudiantes de grado décimo

2. Análisis Unidad Didáctica.


Tabla 5. Resumen convenciones variables. (V).

Variables cognitivas Valores Desempeños


- Uso comprensivo - Responsabilidad. - Superior (S).
del conocimiento (R).
científico. (Uso del - Alto (A).
concepto).
- Tolerancia. (T).
- Básico (Bs).
- Explicación de
fenómenos.
Praxeología. - Trabajo en equipo. - Bajo (Bj).
(T. E).
- Indagación.
Fuente. ORTIZ, A. (2017).
59

Tabla 6. Análisis actividad 1.

V Uso Explicación Indagación. R T T. E


comprensivo de
del fenómenos.
conocimient Praxeología
o científico. .
(Uso del
concepto).

Est. Des. S A Bs Bj S A Bs Bj S A Bs Bj S A Bs Bj S A Bs Bj S A Bs Bj

1 x x x x x x

2 x x x x x x

3 x x x x x x

4 x x x x x x

5 x x x x x x

6 x x x x x x

7 x x x x x x

8 x x x x x x

9 x x x x x x

10 x x x x x x

11 x x x x x x

12 x x x x x x

13 x x x x x x

14 x x x x x x

15 x x x x x x

Fuente. ORTIZ, A. (2017).


60 Enseñanza – Aprendizaje del concepto músculo esquelético en estudiantes de grado décimo

Tabla 7. PNI actividad 1.

POSITIVO NEGATIVO INTERESANTE


En el desarrollo de esta Se presentan momentos En el trabajo de laboratorio,
actividad los estudiantes dentro de la actividad en la
tres (3) grupos presentaron
estuvieron receptivos al sala de sistemas donde el el músculo con material
momento de observar el estudiante se aparta de lasreciclable, cumpliendo no
video, incluso varios de indicaciones del docente sólo con la responsabilidad,
ellos consultaron otros para ingresar a sus redes sino con la creatividad que
videos relacionados, puesto sociales. exigía la actividad, así
que sala de sistemas es un como el trabajo en grupo,
espacio muy propicio para Persisten dificultades en puesto que la distancia
este tipo de actividades diferenciar un mapa mental entre las residencias de los
académicas. de un cuadro sinóptico. estudiantes es alejada y la
reunión entre ellos se
Se evidencia en la mayoría dificulta demasiado.
de los casos un buen
manejo del trabajo en
equipo, tolerancia y
responsabilidad.
Fuente. ORTIZ, A. (2017).
61

Tabla 8. Análisis actividad 2.

V Uso Explicación Indagación. R T T. E


comprensivo de
del fenómenos.
conocimient Praxeología
o científico. .
(Uso del
concepto).

Est. Des. S A Bs Bj S A Bs Bj S A Bs Bj S A Bs Bj S A Bs Bj S A Bs Bj

1 x x x x x x

2 x x x x x x

3 x x x x x x

4 x x x x x x

5 x x x x x x

6 x x x x x x

7 x x x x x x

8 x x x x x x

9 x x x x x x

10 x x x x x x

11 x x x x x x

12 x x x x x x

13 x x x x x x

14 x x x x x x

15 x x x x x x

Fuente. ORTIZ, A. (2017).


62 Enseñanza – Aprendizaje del concepto músculo esquelético en estudiantes de grado décimo

Tabla 9. PNI actividad 2.

POSITIVO NEGATIVO INTERESANTE


Se encuentra una mejor En esta actividad se Se evidencia que el
disposición en la sala de evidencia que por sí solos lenguaje científico lo
sistemas al momento de la mayoría no acudió al apropian de forma
indagar y al hacer uso del trabajo en equipo, elemental, aumentan el
conocimiento. dedicando la mayor parte léxico al hablar y escribir,
del tiempo a resolver el pero todavía hay algunas
Les llama demasiado la taller de forma individual. falencias o confusiones en
atención sobre la cantidad la definición de cada uno de
de músculo estriado que Todavía son dados a seguir ellos.
posee el ser humano y las indicaciones de la guía
sobre todo la función que y las orientaciones del Se nota en un grupo de
cada uno posee en la docente al pie de la letra, estudiantes el entusiasmo
infinita cantidad de les falta ser un poco más en cuanto a conocer sobre
movimientos que el hombre autónomos para la ejercicios para trabajar
puede realizar. apropiación del aprendizaje grandes masas
en forma colectiva, apoyo musculares, sobre todo del
mutuo y confiar en el tren superior.
compañero.
Fuente. ORTIZ, A. (2017).
63

Tabla 10. Análisis actividad 3.

V Uso Explicación Indagación. R T T. E


comprensivo de
del fenómenos.
conocimient Praxeología
o científico. .
(Uso del
concepto).

Est. Des. S A Bs Bj S A Bs Bj S A Bs Bj S A Bs Bj S A Bs Bj S A Bs Bj

1 x x x x x x

2 x x x x x x

3 x x x x x x

4 x x x x x x

5 x x x x x x

6 x x x x x x

7 x x x x x x

8 x x x x x x

9 x x x x x x

10 x x x x x x

11 x x x x x x

12 x x x x x x

13 x x x x x x

14 x x x x x x

15 x x x x x x

Fuente. ORTIZ, A. (2017).


64 Enseñanza – Aprendizaje del concepto músculo esquelético en estudiantes de grado décimo

Tabla 11. PNI actividad 3.

POSITIVO NEGATIVO INTERESANTE


Se evidencia en la gran Existe un foco pequeño de Cada vez mas mejoran en
mayoría de los estudiantes estudiantes indiferentes el léxico, aunque con un
una mejora en cuanto a la sobre la actividad, donde se poco de dificultad al
utilización de la tecnología les dificulta establecer la argumentar cada uno de los
para adquirir la información relación entre la calidad de términos empleados.
y adaptarla a su la información a la que
cotidianidad. acceden y transformarla de Están diferenciando los
forma práctica en una muy tipos de contracción
Establece la relación entre buena calidad del muscular en cada ejercicio
la información que movimiento. planteado en las diferentes
recolecta y su adaptación al sesiones prácticas de
aprendizaje en el momento Todavía hay algo de fuerza.
de ejecutar los diferentes confusión entre el tipo de
tipos de ejercicios con una fibra muscular y la actividad
mejor calidad del física para la cual se
movimiento. adaptan de mejor forma.
Fuente. ORTIZ, A. (2017).
65

Tabla 12. Análisis actividad 4.

V Uso Explicación Indagación. R T T. E


comprensivo de
del fenómenos.
conocimient Praxeología
o científico. .
(Uso del
concepto).

Est. Des. S A Bs Bj S A Bs Bj S A Bs Bj S A Bs Bj S A Bs Bj S A Bs Bj

1 x x x x x x

2 x x x x x x

3 x x x x x x

4 x x x x x x

5 x x x x x x

6 x x x x x x

7 x x x x x x

8 x x x x x x

9 x x x x x x

10 x x x x x x

11 x x x x x x

12 x x x x x x

13 x x x x x x

14 x x x x x x

15 x x x x x x

Fuente. ORTIZ, A. (2017).


66 Enseñanza – Aprendizaje del concepto músculo esquelético en estudiantes de grado décimo

Tabla 13. PNI actividad 4.

POSITIVO NEGATIVO INTERESANTE


Se evidencia en las Todavía existe evidencia de Evidencian inquietudes
actividades prácticas de la unos pocos estudiantes con importantes sobre los
clase de Educación Física indiferencia hacia el trabajo, movimientos que el ser
sobre fuerza, la apropiación tanto teórico como práctico. humano posee y cómo
en el reconocimiento de los desde el origen e inserción
músculos involucrados en La implementación del de los músculos éstos
la mayoría de los ejercicios trabajo propuesto en esta producen los diferentes
efectuados. actividad fue un poco más tipos de contracción
pesado, tanto por el muscular.
Se nota la apropiación en el contenido como por el
conocimiento por el nombre tiempo ya transcurrido, por Se inquietan en su gran
de la mayoría de los lo que la presencia del mayoría por la planificación
músculos esqueléticos, docente aumentó de nuevo a realizar acorde a sus
grandes masas en varios grupos de trabajo objetivos a alcanzar en el
musculares, que posibilitan y con algunos estudiantes trabajo de fuerza muscular,
determinadas acciones, en particular, pues existen como la tonificación
movimientos del cuerpo falencias al interpretar muscular e hipertrofia
humano. textos e indicaciones para muscular.
realizar determinadas
actividades, al igual
expresan falta de claridad
en algunas actividades.
Fuente. ORTIZ, A. (2017).
67

Tabla 14. Análisis actividad 5.

V Uso Explicación Indagación. R T T. E


comprensivo de
del fenómenos.
conocimient Praxeología
o científico. .
(Uso del
concepto).

Est. Des. S A Bs Bj S A Bs Bj S A Bs Bj S A Bs Bj S A Bs Bj S A Bs Bj

1 x x x x x x

2 x x x x x x

3 x x x x x x

4 x x x x x x

5 x x x x x x

6 x x x x x x

7 x x x x x x

8 x x x x x x

9 x x x x x x

10 x x x x x x

11 x x x x x x

12 x x x x x x

13 x x x x x x

14 x x x x x x

15 x x x x x x

Fuente. ORTIZ, A. (2017).


68 Enseñanza – Aprendizaje del concepto músculo esquelético en estudiantes de grado décimo

Tabla 15. PNI actividad 5.

POSITIVO NEGATIVO INTERESANTE


Después del tiempo
Persiste la apatía y por Para resaltar de la mayoría
transcurrido desde el iniciotanto la dificultad de del grupo, fue la forma
de la Unidad Didáctica y algunos estudiantes para como se pudieron dar
sabiendo que la anterior explicar y comprender los cuenta de lo que sucede
actividad fue muy densa, en fenómenos científicos cuando al momento de
esta actividad se volvieron acerca del concepto iniciar cualquier tipo de
a motivar los estudiantes, músculo esquelético, ya actividad física y deportiva
realizando un proceso de que el aprovechamiento del se omite la fase de la
indagación en la sala de tiempo en la sala de predisposición psicológica y
sistemas y se observaron sistemas para llevar a cabo orgánica, el calentamiento,
muy atraídos hacia el tema la indagación de los temas pues encontraron casos de
de las diferentes lesiones es muy pobre, y por tal diferentes lesiones por no
musculares y cómo para motivo se entorpece el realizar este momento tan
cada una se emplea un trabajo colaborativo y la indispensable, pero
tratamiento diferente. responsabilidad frente a las relegado, para dar inicio a
tareas a desarrollar en la la actividad física y
Otro aspecto a resaltar fue actividad se ve reflejado en deportiva.
que el acompañamiento la adquisición de los
docente disminuyó con conocimientos. Se observa en el tiempo
relación a la actividad libre a un grupo de
anterior, se notó un mejor estudiantes empezar con
trabajo en equipo y por un calentamiento, movilidad
ende, la tolerancia y la articular, antes de dar inicio
responsabilidad frente a la a su rutina de trabajo en el
actividad. patio de recreo.
Fuente. ORTIZ, A. (2017).
69

Tabla 16. Análisis actividad 6.

V Uso Explicación Indagación. R T T. E


comprensivo de
del fenómenos.
conocimient Praxeología
o científico. .
(Uso del
concepto).

Est. Des. S A Bs Bj S A Bs Bj S A Bs Bj S A Bs Bj S A Bs Bj S A Bs Bj

1 x x x x x x

2 x x x x x x

3 x x x x x x

4 x x x x x x

5 x x x x x x

6 x x x x x x

7 x x x x x x

8 x x x x x x

9 x x x x x x

10 x x x x x x

11 x x x x x x

12 x x x x x x

13 x x x x x x

14 x x x x x x

15 x x x x x x

Fuente. ORTIZ, A. (2017).


70 Enseñanza – Aprendizaje del concepto músculo esquelético en estudiantes de grado décimo

Tabla 17. PNI actividad 6.

POSITIVO NEGATIVO INTERESANTE


Para el desarrollo de esta Se presentaron estudiantes Es de resaltar en el trabajo
actividad se contó con el que finalmente no práctico como el grupo de
apoyo de la Casa de la alcanzaron una valoración estudiantes que trabajan en
Cultura, brindando el de desempeño Básico (Bs), el tiempo libre, asesoran y
espacio físico y de equipos pues en el trabajo virtual monitorean a los demás
para el desarrollo del fue poco el compañeros en las
trabajo virtual y colectivo, aprovechamiento del diferentes actividades de
notándose un ambiente tiempo y en el cumplimiento fuerza muscular general;
más ameno en la ejecución de las actividades se desde la movilidad articular,
de las actividades. limitaron a desarrollar calentamiento, posturas y
pocas o en otros casos las diferentes rutinas que
Se evidencia buena nula, esto verificado en los se plantean para cada
disposición para explorar procesos de auto y co – sesión clase, donde se
información sobre la evaluación, así mismo, en involucran las grandes
nutrición deportiva y el el momento de masas musculares.
doping. Estos temas socialización de las
estuvieron divididos, actividades. Este espacio fue propicio
mientras las jóvenes para el manejo de la
fueron más dadas hacia el Persiste algún tipo de alimentación, pues se
tema de la nutrición, los dificultad en pocos pudieron dar cuenta de la
jóvenes ahondaron en el estudiantes al ejecutar las cantidad de comida
uso de esteroides y su actividades de expresión chatarra que se ingiere a
influencia en la hipertrofia oral, porque en la mayoría diario en los
muscular y sobre la de los casos repetían las establecimientos
vigorexia. mismas estudiantes dichas educativos y tiendas del
actividades. barrio y la vereda y cómo
desde los alimentos que
poseen en sus viviendas se
puede balancear la
nutrición no sólo de ellos
sino de los integrantes del
núcleo familiar, sin
necesidad que esta sea de
altos costos económicos.
Fuente. ORTIZ, A. (2017).
71

3. Análisis post test.


Luego de haber implementado y evaluado la estrategia didáctica (Unidad Didáctica), se
llevó a cabo la aplicación del post test, que de acuerdo a los porcentajes obtenidos se
evidencia una mejoría con relación al pre test en la apropiación del concepto músculo
esquelético por parte de los estudiantes de grado décimo de la institución educativa.

En las siguientes figuras se hace una comparación de los porcentajes obtenidos en el pre
test y pos test, relacionándolos con las respuestas correctas señaladas por los
estudiantes.

Figura 33. Análisis comparativo ítem a. Figura 34. Análisis comparativo ítem b.

20 16
14
12
15 10
8
10 6
4
2
5 0
SI NO
0
SI NO b.¿Considera que es importante la
utilización de la fuerza en las actividades
a. ¿Sabe qué es fuerza? cotidianas?

Fuente. ORTIZ, A. (2017).

En estos dos primeros ítems, los estudiantes acerca de la primera pregunta sobre fuerza
y músculos fueron unánimes en sus respuestas, sobre el concepto de fuerza al menos
desde la física lo responden y por ende, la consideran importante en la cotidianidad.

Figura 35. Análisis comparativo ítem c. Figura 36. Análisis comparativo ítem d.

15 15

10 10

5 5

0 0
SI NO SI NO
c. ¿Cuándo camina utiliza fuerza? d. ¿Cuándo corre utiliza fuerza?

Fuente. ORTIZ, A. (2017).

En estos dos ítems el desempeño de los estudiantes se mantuvo.


72 Enseñanza – Aprendizaje del concepto músculo esquelético en estudiantes de grado décimo

Figura 37. Análisis comparativo ítem e.

20

15

10

0
SI NO
e. ¿Cuándo levanta objetos utiliza fuerza?

Fuente. ORTIZ, A. (2017).

Este ítem al igual que los dos anteriores, los estudiantes mantuvieron su desempeño, al
considerar que al levantar cualquier tipo de objeto, indiferente a su peso, siempre se
ejerce una fuerza y por tal motivo se produce una contracción muscular.

Figura 38. Análisis comparativo ítem f. Figura 39. Análisis comparativo ítem g.

16 16
14 14
12
12 10
10 8
6
8 4
6 2
0
4
FÉMUR

RADIO

CUÁDRICEPS

GLÚTEO
BÍCEPS

2
0
1 2 3 Más de 4
f.¿Cuántos músculos conoce? g.¿Señale cuáles son músculos?

Fuente. ORTIZ, A. (2017).

Estas figuras evidencian que una vez desarrollada la estrategia didáctica, los estudiantes
distinguen más de cuatro músculos por su nombre, y además conocen su ubicación. Con
relación al pre test, de cuatro estudiantes que señalaron el fémur como músculo bajó a
dos, y de tres que señalaron el radio en el pre test, posterior a la implementación de la
Unidad Didáctica, ningún estudiante lo señaló como músculo, y la totalidad de los
estudiantes señalaron los que efectivamente son músculos.
73

Figura 40. Análisis comparativo pregunta #2.

16
14
12
10
8
6
4
2
0
CORRECTO INCORRECTO CORRECTO INCORRECTO
PRETEST POSTEST
2. El aparato locomotor está formado principalmente por:

Fuente. ORTIZ, A. (2017).

La gráfica de barras muestra como una vez implementada la estrategia didáctica hubo un
aumento de los estudiantes en un 93.33% que asociaron el movimiento del cuerpo
humano con la contracción muscular y que ésta se produce en la musculatura estriada
por voluntad propia.

Figura 41. Análisis comparativo pregunta #3.

12
10
8
6
4
2
0
CORRECTO INCORRECTO CORRECTO INCORRECTO
PRETEST POSTEST
3. Las fibras de color rojo tienen las siguientes características:
.

Fuente. ORTIZ, A. (2017).

A raíz del desarrollo de la actividad donde se mencionaron las diferentes fibras


musculares, los estudiantes cambiaron de posición frente a las posibles respuestas, el
66.66% pudieron establecer que una característica importante de las fibras de color rojo
contienen mioglobina, por ende, gran cantidad de mitocondrias, las cuales son las
encargadas de aportar oxígeno al músculo esquelético.
74 Enseñanza – Aprendizaje del concepto músculo esquelético en estudiantes de grado décimo

Figura 42. Análisis comparativo pregunta #4.

14
12
10
8
6
4
2
0
CORRECTO INCORRECTO CORRECTO INCORRECTO
PRETEST POSTEST
4. Las fibras musculares se componen de:

Fuente. ORTIZ, A. (2017).

Un 73.33% de los estudiantes acertaron al señalar la respuesta correcta, donde ubican a


la actina y miosina como las principales proteínas que compones las fibras musculares,
se nota como asociaron estas dos estructuras y no las señalaron cada una por aparte.

Figura 43. Análisis comparativo pregunta #5.

14
12
10
8
6
4
2
0
CORRECTO INCORRECTO CORRECTO INCORRECTO
PRETEST POSTEST
5. La Contracción muscular consiste en…

Fuente. ORTIZ, A. (2017).

Aquí también se nota la importancia que tuvo la actividad sobre la contracción muscular
que se implementó en la Unidad Didáctica, pues el 66.66% de los estudiantes señalaron
la respuesta correcta; en un principio la mayoría, un 53.33% de los estudiantes indicaban
que los miofilamentos se deslizaban a la vez los gruesos sobre los delgados, en cambio
ya teniendo los conceptos de miosina y actina y cuales son gruesos y cuales delgados,
75

establecieron que la miosina con la cabeza hala la actina, convirtiendo la energía química
en mecánica.

Figura 44. Análisis comparativo pregunta #6.

16
14
12
10
8
6
4
2
0
CORRECTO INCORRECTO CORRECTO INCORRECTO
PRETEST POSTEST
6. Cuando haces una flexión de brazos en el suelo ¿Qué músculo o músculos estamos trabajando?

Fuente. ORTIZ, A. (2017).

Después de implementada la estrategia didáctica y la actividad sobre los principales


músculos esqueléticos del cuerpo humano y las rutinas de trabajo para cada músculo (la
acción), se observa como un 93.33% de los estudiantes señalaron la respuesta correcta,
y la incorrecta señaló el principal músculo que realiza la acción, pero no tuvo en cuenta
todo el enunciado del ítem para que esta fuese satisfactoria con lo que se pedía en el
cuestionamiento.

Figura 45. Análisis comparativo pregunta #7.

14
12
10
8
6
4
2
0
CORRECTO INCORRECTO CORRECTO INCORRECTO
PRETEST POSTEST
7. Al empujar una pared estamos realizando la siguiente contracción muscular:

Fuente. ORTIZ, A. (2017).

En el pre test estuvieron muy divididas las respuestas en cada uno de los ítems, llegando
a un 80% de los estudiantes que señalaron la respuesta errónea. En el post test, el
76 Enseñanza – Aprendizaje del concepto músculo esquelético en estudiantes de grado décimo

73.33% de los estudiantes señalaron la respuesta correcta, puesto que en la estrategia


didáctica se trabajó con diferentes tipos de ejercicios y rutinas, diferenciándolos por cada
tipo de contracción muscular, tuvieron la capacidad de analizar cada ejercicio de fuerza
muscular y saber si era de contracción muscular isométrica (estática) o isotónica
(dinámica).

Figura 46. Análisis comparativo pregunta #8.

16
14
12
10
8
6
4
2
0
CORRECTO INCORRECTO CORRECTO INCORRECTO
PRETEST POSTEST
8. Cuando realizamos un ejercicio de abdominales ¿Qué tipo de contracción estamos realizando?

Fuente. ORTIZ, A. (2017).

En esta pregunta, el 60% la señaló correcta en el pre test y en el pos test el 100%. Como
se venía mencionando en el cuestionamiento anterior, la constancia y repetición en el
desarrollo de la unidad Didáctica y obviamente en las diferentes sesiones de educación
Física y que el ejercicio de abdominales es de los más ejecutados en este ámbito, los
estudiantes pudieron diferenciar cuándo es contracción concéntrica (hacia el centro) de
subida y excéntrica (lejos del centro) de bajada en dicho ejercicio, haciendo la salvedad
que de este gran ejemplo, determinaron en el resto de ejercicios practicados en clase
también hacían o reconocían el tipo de contracción muscular efectuada.
77

Figura 47. Análisis comparativo pregunta #9.

14
12
10
8
6
4
2
0
CORRECTO INCORRECTO CORRECTO INCORRECTO
PRETEST POSTEST
9. Cuando subimos las escaleras del colegio ¿Qué tipo de contracción estamos realizando con nuestras
piernas?

Fuente. ORTIZ, A. (2017).

En esta última pregunta sobre los tipos de contracción muscular, en el pre test sólo el
26.66% de los estudiantes acertaron, pues estuvieron muy divididas las respuestas, pero
al finalizar la estrategia didáctica y en cada clase de Educación Física recalcarles sobre
los tipos de contracción muscular en cada uno de los ejercicios que iban ejecutando, se
volvió como mecánica la respuesta, al punto que el 80% de los estudiantes respondieron
acertadamente, siendo este un término poco usado en el argot de los profesionales
deportivos al momento de orientar sus sesiones y mucho menos en las clases de
Educación Física.

Figura 48. Análisis comparativo pregunta #10.

12
10
8
6
4
2
0
CORRECTO INCORRECTO CORRECTO INCORRECTO
PRETEST POSTEST
10. La fuerza velocidad es…

Fuente. ORTIZ, A. (2017).


78 Enseñanza – Aprendizaje del concepto músculo esquelético en estudiantes de grado décimo

Posterior a la implementación de la Unidad Didáctica, observamos cómo se pasó de un


66.66% que estuvieron errados en la respuesta a un 73.33% de estudiantes que la
señalaron como correcta, esto debido a la eficacia de la estrategia, permitiendo
evidenciar avances en la comprensión del concepto músculo esquelético y diferenciar los
tipos de fuerza para que cada uno sepa según sus objetivos de trabajo qué tipo de rutina
le conviene más. En la comparación del antes, las opiniones estuvieron muy repartidas
ya que los conceptos aparentemente son confusos, pero en el después se ve que
pudieron aclarar mejor las dudas de los términos expuestos en cada uno de los ítems.

Figura 49. Análisis comparativo pregunta #11.

14
12
10
8
6
4
2
0
CORRECTO INCORRECTO CORRECTO INCORRECTO
PRETEST POSTEST
11. El sistema de entrenamiento más adecuado para iniciarse en el trabajo de la mejora de tú
fuerza es…

Fuente. ORTIZ, A. (2017).

Cada uno desde su empirismo por decirlo de alguna forma, se notaron en las respuestas
del antes muy dispersas, al punto que incorrectamente señalaron el 60% de los
estudiantes dicho cuestionamiento, finalizada la estrategia didáctica un 80% de los
estudiantes ya con argumentos válidos señalaron la respuesta correcta.
79

Figura 50. Análisis comparativo pregunta #12.

16
14
12
10
8
6
4
2
0
CORRECTO INCORRECTO CORRECTO INCORRECTO
PRETEST POSTEST
12. Al subir las bolsas de la compra al carro (Flexión de antebrazo sobre el brazo),los bíceps se
contraen y son los principales responsables de ese movimiento. La función que cumplirían estos
músculos sería:

Fuente. ORTIZ, A. (2017).

En esta comparación se nota la eficacia de la Unidad Didáctica, los estudiantes con


argumentos y sobre todo, una mejora considerable en la apropiación de terminología
científica propia del área, pasan de un 86.66% de contestar equivocadamente a un
93.33% de acierto en la respuesta, pues diferencian los músculos agonistas de los
antagonistas en las acciones que éstos ejecutan, los diferentes ejercicios practicados en
clase; pasaron de una respuesta sin argumentos a una totalmente científica, propio del
tema que se estaba trabajando en esa actividad en particular y una vez finalizada la
apropiaron a su léxico cada vez que estábamos en clase.

Figura 51. Análisis comparativo pregunta #13.

12
10
8
6
4
2
0
CORRECTO INCORRECTO CORRECTO INCORRECTO
PRETEST POSTEST
13. Si nos vamos un día a hacer rafting al río Suárez en San Gil realizaremos esfuerzos del siguiente tipo
de fuerza:

Fuente. ORTIZ, A. (2017).

Este ítem quizá fue el que más confundió a los estudiantes, puesto que la terminología
parece muy similar, aunque se pasó de un 26.66% a un 53.33% al señalar la respuesta
correcta, todavía es obvio que el término potencia y fuerza los asimilan demasiado, al
80 Enseñanza – Aprendizaje del concepto músculo esquelético en estudiantes de grado décimo

igual que los tipos de fuerza mencionados con la actividad que se relaciona en el
cuestionamiento.

Figura 52. Análisis comparativo pregunta #14.

14
12
10
8
6
4
2
0
CORRECTO INCORRECTO CORRECTO INCORRECTO
PRETEST POSTEST
14. La prueba de Condición Física "Abdominales en 30 segundos" sirve para medir tú nivel de:

Fuente. ORTIZ, A. (2017).

En este ítem se evidencia que pudieron cambiar la confusión que poseían antes y
después pues el porcentaje se mantuvo, la diferencia es que pasó de incorrecto a
correcto, siendo éste el 80%. Ya pudieron diferenciar que el test físico planteado
“abdominales en 30´´”, sirva para medir la fuerza dinámica local de los músculos
anteriores del tronco realizando la mayor cantidad de repeticiones en el tiempo
estipulado, y no la resistencia como anteriormente pensaban.

Figura 53. Análisis comparativo pregunta #15.

16
14
12
10
8
6
4
2
0
CORRECTO INCORRECTO CORRECTO INCORRECTO
PRETEST POSTEST
15. Este ejercicio de fuerza va dirigido al:

Fuente. ORTIZ, A. (2017).


81

Este ítem tuvo una imagen como pregunta y ellos al visualizarla de nuevo en el pos test
no duraron al señalar la respuesta correcta, pues es un ejercicio que se plantea cada vez
que se trabaja fuerza muscular en miembros superiores, como lo es el curl de bíceps.

Figura 54. Análisis comparativo pregunta #16.

16
14
12
10
8
6
4
2
0
CORRECTO INCORRECTO CORRECTO INCORRECTO
PRETEST POSTEST
16. Este ejercicio de fuerza va dirigido al:

Fuente. ORTIZ, A. (2017).

Al igual que el anterior ítem, ésta también contó con ayuda visual, el ejercicio extenso de
pierna, igualmente trabajado en todos los gimnasios y colegios que posean dicha
máquina, se pasó de un 53.33% a un 93.33% en acertar con la respuesta, pues sólo un
estudiante equivocó la ruta.

Figura 55. Análisis comparativo pregunta #17.

12
10
8
6
4
2
0
CORRECTO INCORRECTO CORRECTO INCORRECTO
PRETEST POSTEST
17. Como norma general para realizar cualquier ejercicio de fuerza debemos tener en cuenta:

Fuente. ORTIZ, A. (2017).


82 Enseñanza – Aprendizaje del concepto músculo esquelético en estudiantes de grado décimo

En esta última pregunta los estudiantes respondieron acertadamente en un 66.66%, los


otros cinco dividieron sus opiniones, a comparación del pre test, donde este mismo
porcentaje de estudiantes respondieron incorrectamente.
83

4. Análisis test de satisfacción.


El test de Likert es uno de los instrumentos más populares y utilizados en las encuestas.
A diferencia de los demás instrumentos donde se utiliza como respuesta sí/no, la escala
de Likert permite medir actitudes y conocer el grado de satisfacción del encuestado, en
este caso el punto de vista hacia la Unidad Didáctica implementada como estrategia
hacia el aprendizaje del concepto músculos esquelético en los estudiantes de grado
décimo. En tal sentido, la encuesta sirve para atrapar el grado de sentimiento del
estudiante hacia las afirmaciones expresadas en el cuestionario.

En esta escala se utilizó el ítem de cinco (5) niveles, puesto que permite incluir un punto
o nivel medio, pudiendo así cada estudiante seleccionar esta opción en caso de
neutralidad o indecisión. Cada uno de los 15 estudiantes podía responder a cada
enunciado en una casilla con la siguiente valoración: Totalmente en desacuerdo, en
desacuerdo, indiferente, de acuerdo o totalmente de acuerdo. En la siguiente tabla se
muestra cada enunciado con el número de estudiantes que señalaron o respondieron el
nivel que se ajustaba a su sentir, acerca del nivel de aceptación sobre la implementación
de la estrategia didáctica en el área de Educación Física.

Tabla 18. Escala de Likert.


EN DESACUERDO.

TOTALMENTE DE
TOTALMENTE EN
DESACUERDO.

DE ACUERDO.
INDIFERENTE.

ACUERDO.

TOTAL
CUESTIONARIO DE
ACTITUD

Con anterioridad he
utilizado en el área de
Educación Física una
1 4 5 6 15
Unidad Didáctica (UD)
similar a la usada en
esta temática.

La presencia de
imágenes y
direcciones de videos
2 2 4 9 15
en la Unidad Didáctica
(UD) facilitan el
aprendizaje del tema.
84 Enseñanza – Aprendizaje del concepto músculo esquelético en estudiantes de grado décimo

El diseño de la Unidad
3 Didáctica (UD) es 9 6 15
atractivo y agradable.
El uso y desarrollo de
la Unidad Didáctica
4 1 12 2 15
(UD) es agradable y
fácil de desarrollar.
Las actividades fueron
acordes con el tema
5 2 6 7 15
presentado en la
Unidad Didáctica (UD).

Los contenidos que


ofrece la Unidad
Didáctica (UD) son
6 2 8 5 15
expuestos de forma
clara y me permitieron
aprender los temas.

Los demás temas de la


asignatura deberían
involucrar
7 4 8 3 15
herramientas como
esta Unidad Didáctica
(UD).

Considero que mejoré


mi desempeño durante
el desarrollo de la
8 7 8 15
Unidad Didáctica (UD),
tanto individual como
grupalmente.

Para repasar el
concepto músculo
esquelético utilizaría
9 nuevamente la Unidad 7 8 15
Didáctica y la
recomendaría para
otros temas.

Prefiero el uso del


tablero y cuaderno
10 para la explicación y 2 5 4 4 15
desarrollo de estos
temas.
85

Piensa que al término


de la Unidad Didáctica
(UD), usted logró
11 mejorar sobre todo lo 11 4 15
concerniente en el
concepto músculo
esquelético.
TOTAL 2 8 16 81 58 165
Fuente. ORTIZ, A. (2017).

Figura 56. Análisis escala de Likert en porcentajes.

0,9
0,8
0,7
0,6
0,5
0,4
0,3
0,2 TOTALMENTE EN DESACUERDO.
0,1
EN DESACUERDO.
0
Considero que mejoré mi…
Las actividades fueron…

Los contenidos que ofrece…

Los demás temas de la…


El diseño de la Unidad…
Con anterioridad he…

La presencia de imágenes y…

Piensa que al término de la…


El uso y desarrollo de la…

Para repasar el concepto…

Prefiero el uso del tablero y…

INDIFERENTE.
TOTAL

DE ACUERDO.
TOTALMENTE DE ACUERDO.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Fuente. ORTIZ, A. (2017).

La primera afirmación busca indagar si con anterioridad han utilizado en el área de


Educación Física una Unidad Didáctica (UD) similar a la usada en esta temática;
respondiendo el 27% indiferente, el 33% estuvieron de acuerdo y el 40% totalmente de
acuerdo, de pronto confundiendo la Unidad Didáctica con una serie de talleres que se
entregan de forma física.

La segunda afirmación pretende determinar si la presencia de imágenes y direcciones de


videos en la Unidad Didáctica facilitan el aprendizaje del tema, donde el 60% de los
estudiantes estuvieron totalmente de acuerdo y el 27% de acuerdo, concluyendo que la
presencia audiovisual enriquece la apropiación de los contenidos.
86 Enseñanza – Aprendizaje del concepto músculo esquelético en estudiantes de grado décimo

El tercer ítem, los estudiantes manifestaron en un 60% estar de acuerdo acerca de que el
diseño de la Unidad Didáctica fue atractivo y agradable y estuvieron totalmente de
acuerdo en un 40%.

En el cuarto punto, un 80% de los estudiantes coincidieron en estar de acuerdo en que el


desarrollo de la Unidad Didáctica fue agradable y fácil de ejecutar.

El 47% de los estudiantes estuvieron totalmente de acuerdo en señalar que en este


quinto ítem, las actividades fueron acordes con el tema planteado en la Unidad Didáctica,
mientras un 40% de los mismos estuvieron de acuerdo.

La sexta afirmación pretende indagar sobre los contenidos ofrecidos en la Unidad


Didáctica, si fueron expuestos de forma clara y permitieron la apropiación de los temas,
estando de acuerdo el 53% de los estudiantes, y totalmente de acuerdo el 33% de los
mismos.

Un 53% de los estudiantes están de acuerdo en este séptimo punto al expresar que los
demás temas del área deberían involucrar herramientas como las trabajadas en la
Unidad Didáctica, y el 20% estuvo totalmente de acuerdo; mientras el 27% de los chicos
estuvieron indiferentes ante la afirmación planteada.

En este octavo enunciado, se concluye como el 57% de los estudiantes consideran que
están totalmente de acuerdo que mejoraron su desempeño tanto individual, como grupal
desarrollando la Unidad Didáctica, y el 47% restante estuvieron de acuerdo ante tal
afirmación.

En esta novena afirmación, se pretende indagar si ellos recomendarían la Unidad


Didáctica para trabajar otros temas o si la utilizarían de nuevo para repasar el mismo
concepto, donde los estudiantes en un 47% estuvieron de acuerdo y el 57% de ellos
están totalmente de acuerdo.

En este décimo punto, la pretensión era indagar sobre el sentir hacia las clases
magistrales, donde un 13% está en total desacuerdo en preferir el uso del tablero y del
cuaderno para la explicación y desarrollo de temas como el planteado en la Unidad
Didáctica, y en desacuerdo el 33% de ellos. Un 27% son indiferentes ante tal
aseveración.

Desde el sentir de los estudiantes, este último ítem arroja un resultado que como
conclusión del trabajo realizado en la Unidad Didáctica es satisfactorio, el 73% de los
estudiantes están de acuerdo en afirmar que una vez finalizada la estrategia didáctica
lograron mejorar en todo lo concerniente sobre el concepto músculo esquelético, y el
27% restante, estuvieron totalmente de acuerdo en expresar tal sentir.
87

CAPÍTULO V. UNIDAD DIDÁCTICA.

Esta unidad Didáctica contiene seis actividades, cada una conformada por cuatro
partes fundamentales; la primera, los objetivos planteados frente al aprendizaje
del concepto músculo esquelético; segundo, la aplicación de una serie de actividades
para cumplir con los objetivos propuestos; tercero, la reflexión acerca del proceso del
aprendizaje, y cuarto, la evaluación del aprendizaje, siendo ésta en algunas actividades
autoevaluación y en otras un proceso de coevaluación, evidenciando de esta forma la
evolución en el aprendizaje de los estudiantes.

1. Objetivos de la unidad
 Desarrollar en el estudiante la comprensión del concepto músculo esquelético.
 Promover en el estudiante un proceso de reflexión del aprendizaje.
 Implementar en los estudiantes el uso adecuado del lenguaje científico en las
explicaciones y conceptos elaborados por ellos.
 Propiciar espacios para el debate y la reflexión crítica por parte de los
estudiantes.

2. Actividades
Actividad 1. Identificando el Tejido muscular esquelético.
Actividad 2. Mis conocimientos sobre los músculos.
Actividad 3. Contracción muscular.
Actividad 4. Principales músculos esqueléticos.
Actividad 5. Principales enfermedades de los músculos esqueléticos.
Actividad 6. Nutrición y doping.
88 Enseñanza – Aprendizaje del concepto músculo esquelético en estudiantes de grado décimo

3. UNIDAD DIDÁCTICA CONCEPTO MÚSCULO


ESQUELÉTICO

Actividad 1. Identificando el Tejido muscular esquelético.

A. OBJETIVOS
 Identificar las diferentes funciones del músculo esquelético.
 Reconocer las diferentes estructuras de los músculos esqueléticos.
 Manejar el lenguaje propio sobre fisiología y anatomía muscular.

Esta actividad tiene como finalidad ampliar los conocimientos sobre el tejido músculo
esquelético, sus componentes, y los diferentes tipos de propiedades y características.
Encontrarás actividades para aprender los conceptos, mejorar el uso del lenguaje
científico, y regular tu propio aprendizaje.

B. ACTIVIDADES
1. Observa el siguiente video. (Anatomía y fisiología del músculo esquelético).
https://www.youtube.com/watch?v=eBCTobpr--8
2.

a. Realiza un dibujo donde se identifique cada uno de los componentes del músculo
esquelético.

b. Escribe las funciones del tejido muscular:


89

_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

c. Describe los tipos de tejido muscular:


_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

2. El sistema muscular está formado por el conjunto de músculos esqueléticos, cuya


misión es el movimiento del cuerpo. Junto con los huesos constituye el aparato
locomotor, del cual es la parte activa, puesto que los músculos son los responsables de
los movimientos de los huesos.

El cuerpo humano tiene más de 600 músculos. Estos músculos se unen directa o
indirectamente (mediante tendones) a los huesos y generalmente trabajan en pares
antagónicos, cuando uno se contrae el otro se relaja.

FUNCIONES DEL SISTEMA MUSCULAR

Las principales funciones del sistema muscular son:


1. El movimiento del cuerpo (locomoción) o de alguna de sus partes.
2. Producción de calor. Los músculos producen un 40% del calor corporal en reposo y
hasta un 80% durante el ejercicio.
3. El mantenimiento de la postura.
4. La mímica: por acción de ciertos músculos, especialmente de la cara, se pueden
adoptar determinados gestos que sirven para expresar sentimientos.

ESTRUCTURA DE UN MÚSCULO ESQUELÉTICO


“Los músculos esqueléticos están formados por fibras musculares estriadas que se
organizan de la siguiente manera:
Cada fibra muscular está rodeada por una fina membrana de tejido conjuntivo
denominada endomisio.
Varias fibras se agrupan en manojos denominados fascículos musculares. Cada
fascículo está rodeado por una capa de tejido conjuntivo denominada perimisio.
El conjunto de los fascículos forman el músculo que, a su vez, se encuentra rodeado por
una envoltura de tejido conjuntivo llamada epimisio.
Los componentes de tejido conjuntivo de un músculo se unen para formar un tendón,
mediante el cual el músculo se inserta al hueso. En los músculos anchos los tendones
son aplanados y se denominan aponeurosis. Además, los músculos esqueléticos
contienen abundantes vasos sanguíneos, vasos linfáticos, nervios y receptores
sensoriales”. (GARCÍA).

a. Individualmente, con base en el texto anterior, elabora un mapa conceptual.


b. Posteriormente, en grupos de tres estudiantes, cada uno socializa su trabajo y
realizan un mapa conceptual grupal.
c. Finalmente, socialización del mapa conceptual grupal.
90 Enseñanza – Aprendizaje del concepto músculo esquelético en estudiantes de grado décimo

3. Laboratorio
a. En grupos de tres estudiantes (diferentes a los anteriores), y con material reciclable,
elaborar un músculo donde se puedan identificar cada uno de sus componentes.
(Estructura).
b. Elaboración del plan para la realización del trabajo.
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

c. Socialización del trabajo, donde también deberán mencionar el nombre del músculo,
ubicación y acción.

4. Consulta sobre el por qué o a qué se debe el nombre de los músculos.


a. Elabora un mapa mental con la información recopilada.
b. ¿Qué pasos tuviste que seguir para recopilar y organizar la información en el
mapa mental?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
___________________________________________________________________

5. Después del trabajo realizado sobre los músculos:

a. Completa el siguiente cuadro, escribiendo los nombres que conforman los


siguientes músculos.

Músculo Lo conforman
Bíceps femoral -
-
Tríceps sural -
-
-
Cuádriceps femoral -
-
-
-

b. ¿Qué diferencias y similitudes encuentras en los músculos mencionados?


91

____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

C. REFLEXIÓN SOBRE EL APRENDIZAJE


1. ¿Puedes explicar la estructura del músculo esquelético?
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

2. ¿De los temas vistos cual puedes explicar mejor? y ¿por qué es más fácil de explicar
que los demás?
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

3. Consideras que has utilizado adecuadamente los nuevos conceptos aprendidos, ¿Por
qué?
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

4. ¿Qué dificultades se presentaron durante el desarrollo de la estructura del músculo


esquelético?
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

5. Describe las acciones que consideras has realizado para mejorar tu comprensión de
cada uno de los componentes del músculo esquelético.
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
92 Enseñanza – Aprendizaje del concepto músculo esquelético en estudiantes de grado décimo

D. EVALUACIÓN
Evaluación individual
1. En esta actividad individualmente debes responder las preguntas planteadas y debes
reflexionar sobre las respuestas.

Estudiante:

Tabla 19. Evaluación individual actividad 1.

Preguntas Identificar las Reconocer las Manejar el lenguaje


diferentes funciones diferentes propio sobre
del músculo estructuras de los fisiología y anatomía
esquelético. músculos muscular.
esqueléticos.
Qué conceptos
utilice para:

Use los términos


adecuados para:
Cuáles conceptos
relaciones
adecuadamente
para:
Por qué sé o no el
tema sobre:
Mi plan para mejorar
el aprendizaje de:
Adaptado de Sanmartí, 2007. (Neus SANMARTÍ).
93

Actividad 2. Mis conocimientos sobre los músculos.

A. OBJETIVOS
 Identificar la función que cada músculo cumple en los diferentes movimientos.
 Reconocer los músculos según su clasificación.
 Manejar el lenguaje propio la clasificación y los movimientos que los músculos
poseen.

Esta actividad tiene como finalidad ampliar los conocimientos sobre los músculos, y las
diferentes funciones y ejercicios que cada uno puede ejecutar, para facilitar
posteriormente el desarrollo sobre el concepto de los músculos.

Encontrarás actividades para aprender los conceptos, mejorar el uso del lenguaje
científico, y regular tu propio aprendizaje.

B. ACTIVIDADES
1. Observa el siguiente video. https://www.youtube.com/watch?v=FonTPAFZ9V8

a. Realiza un dibujo donde represente la función de cuatro (4) músculos del ser humano.

b. ¿Explica las funciones que cumplen los músculos de tu cuerpo?

_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

c. ¿Qué tipos de músculos conoces? ¿Son todos iguales en su acción y forma?


_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
94 Enseñanza – Aprendizaje del concepto músculo esquelético en estudiantes de grado décimo

d. ¿Consideras importante conocer aspectos relacionados con los músculos? ¿Por qué?
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

2. Realiza una consulta sobre la clasificación de los músculos según su acción y forma y
elabora un escrito sobre el tema. Para elaborar el escrito debes:

a. Plantea un objetivo:
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

b. Realiza un plan que te permitan cumplir el objetivo:


_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

c. Evalúa si cumpliste con tu objetivo


_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

d. Escribe tres conclusiones sobre las acciones y formas del músculo esquelético.
1.______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
2.______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
3.______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
95

3. Resuelve
a. Cada músculo posee una determinada estructura, según la función que realice. Entre
ellas encontramos:

Largos o fusiformes Planos y anchos Abanico

Función: Función: Función:

b. Escribe un párrafo donde utilices la información que consignaste en el cuadro anterior,


resalta la importancia de estos músculos en tu cuerpo.
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

4. Realiza la siguiente lectura:


EVOLUCIÓN

“Como todo en nuestro cuerpo, los músculos también sufren un proceso evolutivo a lo
largo de nuestra vida. Las fibras musculares de los bebés y los niños son pequeñas,
incapaces de realizar cualquier esfuerzo, sobre todo en los primeros meses de vida.
Poco a poco van adquiriendo la destreza que necesitan para desenvolverse en su
entorno.
Ya en la juventud, los músculos se han desarrollado, aunque más en los hombres que en
las mujeres, porque su crecimiento se encuentra regulado por la testosterona, que es la
hormona sexual masculina. La mayor fuerza se alcanza alrededor de los 30 años.

Lentamente, el tiempo o la falta de uso hacen que los músculos se atrofien. En la medida
en que la persona se hace mayor, las células se degeneran, por lo que el número y
tamaño de las fibras musculares disminuye. El tejido conectivo o “de relleno” sustituye las
96 Enseñanza – Aprendizaje del concepto músculo esquelético en estudiantes de grado décimo

fibras perdidas, haciendo los músculos más rígidos y lentos en sus reacciones.
El ejercicio continuado es un aspecto valioso de la medicina preventiva, ya que ayuda a
retrasar la pérdida de fibras y a mantener la fuerza. Recuerda que un músculo funciona
mejor en la medida en que se le emplea continuamente”. (Hogar).

a. Realiza un escrito, donde hagas una analogía entre el anterior texto “evolución”
con otro tema de tú interés.
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

5. Después del trabajo realizado sobre la analogía del sistema muscular:

a. Completa la siguiente tabla, escribiendo un ejercicio para cada concepto, teniendo


en cuenta las siguientes definiciones.

FLEXIÓN: movimiento en el cual el ángulo de la articulación disminuye.


EXTENSIÓN: movimiento de retorno de la flexión.
ROTACIÓN: movimiento sobre el plano transversal donde el aspecto anterior se vuelve
hacia la izquierda o derecha.
CIRCUNDUCCIÓN: secuencia ordenada de los movimientos que ocurren en el plano
sagital, frontal, en el que los segmentos como un todo, describen un cono.
ADUCCIÓN: movimiento de retorno de la abducción.
ABDUCCIÓN: movimiento hacia fuera que aleja de la línea media o plano sagital.
PRONACIÓN: rotación hacia dentro del antebrazo con flexión de codo
SUPINACIÓN: rotación hacia fuera del antebrazo con flexión de codo.

MOVIMIENTO EJERCICIO
Flexión
Extensión
Abducción
Circunducción

b. ¿Qué diferencias o similitudes encuentras entre cada movimiento y el ejercicio


propuesto?
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
97

C. REFLEXIÓN SOBRE EL APRENDIZAJE

1. Menciona los términos nuevos que has trabajo hasta el momento en esta
actividad.
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

2. ¿Consideras que has usado bien la nueva terminología incorporada para explicar
los músculos según su acción? ¿Por qué?
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

3. ¿Puedes diferenciar los tipos de músculos en cada uno de los ejercicios?


Sí _____ No ______
¿En qué te basas para justificar tu respuesta?

_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

4. ¿Consideras que tu aprendizaje y comprensión sobre la clasificación de los


músculos ha mejorado? Expone al menos tres razones para apoyar la afirmación
anterior.
1) ____________________________________________________________
2) ____________________________________________________________
3) ____________________________________________________________
98 Enseñanza – Aprendizaje del concepto músculo esquelético en estudiantes de grado décimo

D. EVALUACIÓN
Evaluación individual
1. En esta actividad individualmente debes responder las preguntas planteadas y debes
reflexionar sobre las respuestas.

Estudiante:

Tabla 20. Evaluación individual actividad 2.

Reconocer los Identificar la Manejar el lenguaje


músculos según función que cada propio la
Preguntas su clasificación. músculo cumple en clasificación y los
los diferentes movimientos que
movimientos. los músculos
poseen.
Qué conceptos
utilice para:
Use los términos
adecuados para:
Cuáles conceptos
relacioné
adecuadamente
para :
Por qué sé o no el
tema sobre:
Mi plan para mejorar
el aprendizaje de:
Adaptado de Sanmartí, 2007. (Neus SANMARTÍ).
99

Actividad 3. Contracción muscular.

A. OBJETIVOS
 Reconocer el proceso por el cual se da la contracción muscular.
 Identificar los diferentes tipos de contracción muscular llevados a cabo en el
músculo esquelético.
 Diferenciar los tipos de fibras musculares y su entrenamiento según el tipo de
ejercicio.
 Manejar el lenguaje propio de las ciencias sobre la fisiología de la contracción
muscular.

Esta actividad tiene como finalidad ampliar los conocimientos sobre la fisiología de la
contracción muscular, los tipos de contracción muscular, además de los tipos de fibras
musculares y su entrenamiento.
Encontrarás actividades para aprender los conceptos, mejorar el uso del lenguaje
científico, y regular tu propio aprendizaje.

B. ACTIVIDADES
1. Realiza la siguiente lectura.
“La contracción muscular o proceso contráctil de músculo esquelético tiene que ver con
el acortamiento del músculo. En estas circunstancias, los extremos del músculo estarán
insertados en huesos diferentes, pero funcionalmente unidos a través de una
determinada articulación. Al contraerse el músculo, provocará el acercamiento de los
huesos comprometidos (flexión); por el contrario, al relajarse los músculos, provocarán el
alejamiento de los huesos (extensión)”. (Fisiología).
Los músculos esqueléticos se contraen como respuesta a impulsos nerviosos. Estos
impulsos viajan por nervios motores que terminan en los músculos. La zona de contacto
entre un nervio y una fibra muscular estriada esquelética se conoce como unión
neuromuscular o placa motora.

Figura 57. Contracción muscular.

Recuperado de: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:1022_Muscle_Fibers_(small).jpg


100 Enseñanza – Aprendizaje del concepto músculo esquelético en estudiantes de grado décimo

Figura 58. Elementos contracción muscular.

Recuperado de: https://de.wikipedia.org/wiki/Datei:Skeletal_muscle.jpg

a. Menciona los elementos que intervienen en la contracción muscular:


_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

b. Realiza un dibujo donde se evidencie una acción en la cual se dé la contracción


muscular.
101

2. Tipos de contracción muscular

Al contraerse un músculo se consideran tres variables: la fuerza, el tiempo y la longitud;


originando dos tipos de contracción:

La isométrica y la isotónica.

Contracción isométrica: ocurre cuando la longitud permanece constante, no se produce


acortamiento pero sí se incrementa la tensión o fuerza.

Contracción isotónica: ocurre cuando la tensión permanece constante pero existe una
modificación en la longitud del músculo. Puede ser concéntrica, cuando los extremos del
músculo se acercan y excéntrica cuando se alejan.

MÚSCULOS AGONISTAS Y ANTAGONISTAS. “La ejecución de los movimientos


requiere cierto grado de coordinación de las contracciones musculares. Como los
músculos sólo pueden tirar y no empujar, están dispuestos en oposición los unos a los
otros (los de la parte anterior y los de la parte posterior que atraviesan cada articulación),
realizando movimientos contrarios, cada uno tirando hacia su lado. Así, los músculos que
participan en la realización de un movimiento determinado se denominan agonistas. En
ese momento y para que el movimiento se pueda producir de forma fluida, los músculos
que se oponen a los agonistas, (antagonistas) deben relajarse”. (MUSCULAR., SF).
Fijadores: se contraen para sujetar toda la estructura

a. En cada imagen copiar el tipo de contracción muscular y decir si el músculo en el


momento de la acción es agonista o antagonista.
Figura 59. Ejercicios con diferente contracción muscular.

1. ________________ 2. _________________ 3._______________


________________________ ____________________ _______________

4.____________________ 5. _________________ 6._____________________


________________________ _________________ _____________________
102 Enseñanza – Aprendizaje del concepto músculo esquelético en estudiantes de grado décimo

1. Recuperado de:
https://ja.wikipedia.org/wiki/%E3%83%97%E3%83%AA%E3%83%BC%E3%83%81%E3%
83%A3%E3%83%BC%E3%83%BB%E3%82%AB%E3%83%BC%E3%83%AB
2. Recuperado de: https://amelioretasante.com/6-exercices-que-vous-pouvez-faire-chez-
vous-pour-ameliorer-votre-sante/
3. Recuperado de:
https://www.google.com.co/search?q=fuerza+muscular&safe=active&as_st=y&hl=es&tbs=
sur:fc&tbm=isch&source=lnt&sa=X&ved=0ahUKEwjb6b_IoJPUAhXJYyYKHRghA_kQpwUI
Gw&biw=1280&bih=670&dpr=1#imgdii=3GAEkoC6WWEAKM:&imgrc=krZupkqnwsR1cM
4. Recuperado de: https://pixabay.com/es/hombre-empujando-la-pared-silueta-304289/
5. Recuperado de:
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Ejemplo_de_ejercicio_incluido_en_AMB_6.jpg
6. Recuperado de: https://amelioretasante.com/6-exercices-que-vous-pouvez-faire-chez-
vous-pour-ameliorer-votre-sante/

Figura 60. Ejercicios con diferente contracción muscular.

1. 2. 3.
a. _____________ a. _____________ a._______________
b. _____________ b. _____________ b. _______________

1. Recuperado de:
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Ejemplo_de_ejercicio_incluido_en_AMB_22.jpg
2. Recuperado de: http://www.okclipart.com/2017/03/page/3362/
3. Recuperado de: http://www.okclipart.com/2017/03/page/3362/

3. Fibras musculares.
a. Observa el siguiente video. https://www.youtube.com/watch?v=BTfSVqI9uN4
b. Elabora un friso con la información recopilada.

c. ¿Qué pasos tuviste que seguir para recopilar y organizar la información en el


friso?
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
103

4. CURIOSIDADES
“Gracias a los músculos, podemos impulsar la comida por el intestino, parpadear, sonreír,
respirar y hacer que la sangre circule por el cuerpo. Los músculos son más de 600,
representando la mitad del peso corporal y necesitan constantemente azúcar y oxígeno.
Cuando les falta se genera ácido láctico, responsable del cansancio y el dolor muscular.
El músculo más grande es el glúteo (nalgas), y el más pequeño es el del estribo (1,26
mm de longitud). El músculo más largo es el sartorio, desde la pelvis hasta debajo de la
rodilla. El músculo más rápido es el que mueve los párpados, hasta 5 veces por segundo
es capaz de abrir y cerrar el ojo. Es lógico, para poder proteger nuestros ojos. Los
músculos de un ala de mosquito pueden batir más de 1000 veces por segundo”.
(Humano C. d., 2006).

a. Según el trabajo realizado sobre las fibras musculares y el texto anterior, realice
una comparación entre un animal y el tipo de fibra muscular que debe poseer.
Explique su comparación. En parejas.

Animal Tipo de Justificación


fibra

5. Según los tipos de contracción muscular y los diferentes ejercicios para cada una
de ellas, prepara una rutina de 15 minutos para socializar en clase el trabajo
realizado. En tríos.

C. REFLEXIÓN SOBRE EL APRENDIZAJE

1. ¿Puedes explicar el proceso por el cual se da la contracción muscular?


_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

2. ¿De los temas vistos cual puedes explicar mejor? y ¿por qué es más fácil de explicar
que los demás?
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

3. Consideras que has utilizado adecuadamente los nuevos conceptos aprendidos, ¿Por
qué?
104 Enseñanza – Aprendizaje del concepto músculo esquelético en estudiantes de grado décimo

_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

4. ¿Qué dificultades se presentaron durante el desarrollo de los tipos de fibras


musculares?
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

5. Describe las acciones que consideras has realizado para mejorar tu comprensión de
cada uno de los tipos de contracción muscular.
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

D. EVALUACIÓN
Evaluación individual
1. En esta actividad individualmente debes responder las preguntas planteadas y debes
reflexionar sobre las respuestas.

Estudiante:

Tabla 21. Evaluación individual actividad 3.

Reconocer el Identificar los Diferenciar los


proceso por el diferentes tipos de tipos de fibras
Preguntas cual se da la contracción musculares y su
contracción muscular llevados entrenamiento
muscular. a cabo en el según el tipo de
músculo ejercicio.
esquelético.

Qué conceptos
utilice para:
Use los términos
adecuados para:
Cuáles conceptos
relacioné
adecuadamente
para:
Por qué sé o no el
tema sobre:
Mi plan para mejorar
el aprendizaje de:
Adaptado de Sanmartí, 2007. (Neus SANMARTÍ).
105

Actividad 4. Principales músculos esqueléticos.

A. OBJETIVOS
 Identificar el origen y la inserción de los principales músculos esqueléticos del
cuerpo humano.
 Reconocer la acción de los principales músculos esqueléticos del cuerpo
humano.
 Manejar el lenguaje propio del origen, inserción y acción de los principales
músculos esqueléticos del cuerpo humano.

Esta actividad tiene como finalidad ampliar los conocimientos sobre el origen, e inserción
de los músculos, y las diferentes acciones y ejercicios que cada uno puede ejecutar, para
facilitar posteriormente el desarrollo sobre el concepto de los músculos.

Encontrarás actividades para aprender los conceptos, mejorar el uso del lenguaje
científico, y regular tu propio aprendizaje.

B. ACTIVIDADES
1. Observa el siguiente video. https://youtu.be/KyNVl14_L5Q

a. Señala e identifica diez (10) músculos en la siguiente imagen.


Figura 61. Sistema muscular.

Recuperado de:
https://www.google.com.co/search?safe=active&as_st=y&hl=es&tbs=sur%3Afm&tbm=isch&sa=1&
q=sistema+musculoesquel%C3%A9tico&oq=sistema+musculo&gs_l=img.1.1.0l2j0i10k1j0l7.8438.
17990.0.21139.15.15.0.0.0.0.244.1975.0j6j4.10.0....0...1.1.64.img..5.10.1969...0i67k1.OEIjtaLHEH
M#imgdii=mWoDlkL-YEa5RM:&imgrc=tm4rZ5gMmneecM
106 Enseñanza – Aprendizaje del concepto músculo esquelético en estudiantes de grado décimo

b. Escribe el nombre del músculo que esté compuestos por dos o más porciones
musculares y el nombre de cada uno de éstas.
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_________________________________________

c. Escribe la ubicación de cada uno de los músculos.


_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
______________________________________________

2. FORMA EN QUE LOS MÚSCULOS ESQUELÉTICOS PRODUCEN


MOVIMIENTO:

El sistema muscular está formado por músculos esqueléticos voluntarios: tejido muscular
esquelético y tejidos conectivos que componen cada músculo. Al tener conocimientos
funcionales de aspectos claves de la anatomía de los músculos permite al estudiante
analizar cómo se lleva a cabo los movimientos corporales.

Los músculos producen movimientos al ejercer fuerza en los tendones, que a su vez tiran
de los huesos u otras estructuras, como la piel. La mayoría de los músculos cruzan al
menos una articulación y se fijan en los huesos que la forman.

El movimiento del cuerpo es producido por la contracción de los músculos voluntarios.


Esas contracciones son hechas efectivas por los tendones y huesos los cuales trabajan
en común con los distintos músculos.

ORIGEN E INSERCIÓN.

“De ordinario, la fijación de un tendón muscular en el hueso inmóvil es el origen de tal


músculo, mientras la unión de su otro tendón muscular en el hueso móvil es la inserción
del mismo músculo.

La porción carnosa del músculo entre los tendones de origen e inserción recibe el
nombre de vientre. Como regla se puede decir que el origen es el extremo proximal del
músculo y la inserción su extremo distal”. (Humano S. d.).

a. En grupos de tres estudiantes realizar un mini experimento, donde construyan un


modelo muscular, con materiales que puedan conseguir en las casas, donde
simularán el movimiento de un músculo determinado o escogido por cada grupo.
107

b. Escriban la secuencia del plan para la realización del trabajo.


_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_______________________________________________________
c. Posteriormente, cada grupo socializará su creación.

3. Músculos de cabeza y cuello.

“En la cabeza se encuentran los músculos mímicos y los masticadores. En el cuello,


los encargados del movimiento de la cabeza. Los músculos de la cara son los
responsables de la mímica facial y del proceso de masticación.

Entre ellos están el frontal, el músculo orbicular de los ojos, el superciliar y el nasal;
encargados del movimiento de la parte superior de la cara. El orbicular de los labios,
el risorio, el buccinador, el cigomático mayor y menor, el platisma, el cuadrado de la
barba, el depresor del labio inferior, el elevador del labio superior y el canino,
encargados del movimiento de la parte inferior de la cara. Los músculos de la
masticación incluyen el masetero y los supra hioideos e infrahioideos encargados del
movimiento del hueso hioides necesario para la deglución y los movimientos de
cuello”. (INMACULADA).

a. Complete el siguiente cuadro con los músculos que más le llamen la atención.

NOMBRE ORIGEN INSERCIÓN ACCION


108 Enseñanza – Aprendizaje del concepto músculo esquelético en estudiantes de grado décimo

b. En parejas, en la siguiente tabla, elaboren una sopa de letras con las palabras
relacionadas en la anterior tabla.

1 ____________________________________2___________________________

3 ____________________________________4___________________________

5____________________________________6____________________________

7____________________________________7____________________________

8____________________________________8____________________________

9___________________________________10____________________________

11__________________________________12____________________________

c. Luego de terminada la sopa de letras, intercambiar la guía con otros compañeros


y así resolverla. Para resolver la sopa de letras se contará con un tiempo máximo
de 10 minutos; al finalizar el tiempo deberán devolver la guía para determinar el
número de aciertos.

Nombre estudiante que resolvió la actividad: ______________________________


109

4. Músculos del tronco.

“Son los responsables de la estabilidad del tronco y de ayudar a mecanismos de


respiración, potencializando la acción del principal músculo respiratorio: el diafragma, que
actúa conjuntamente con otros músculos como los intercostales externos, los
intercostales internos. Otros músculos presentes en el tronco se localizan en la región del
periné, donde están los músculos esfínteres del ano y la vejiga”. (INMACULADA).

Los músculos de la columna vertebral son los responsable en conjunto del movimiento en
todos sus segmentos.

NOMBRE ORIGEN INSERCIÓN ACCION


Esternón y Apófisis Rotación, flexión
Esternocleidomastoideo. clavícula. mastoides. e inclinación de tu
cabeza.
Vértebras A las apófisis Flexor del cuello.
Largo del cuello. cervicales. transversas
cervicales y
primeras tres
vértebras
torácicas.
Segunda Apófisis yugular Flexión lateral de
Lateral de la cabeza. vértebra cervical. del hueso la cabeza.
occipital.
Vértebras Primera y Flexión cabeza y
Escalenos. cervicales. segunda costilla. músculo
inspiratorio.
Vértebras Entre línea curva División dorsal
Complejo mayor. cervicales y occipital superior primaria. C4 - C8.
torácicas. e inferior.
Esplenio de la cabeza y Vértebras Apófisis Extensión del
cuello. cervicales y mastoides y cuello.
torácicas. apófisis
transversas de las
tres primeras
vértebras
cervicales.
Iliocostal. De la cuarta Apófisis Extensión del
vértebra cervical transversas de la cuello.
a las torácicas. C4 a la C6.
Complejo menor. Vértebras Borde posterior de Extensión del
torácicas y apófisis cuello.
vertebrales. mastoides.
Recto mayor del Cresta del pubis. Cartílagos de la Flexión del
abdomen. Ligamentos que 5ta., 6ta., y 7ma. tronco.
cubren el frente Costillas.
de la sínfisis
púbica.
110 Enseñanza – Aprendizaje del concepto músculo esquelético en estudiantes de grado décimo

Oblicuo mayor. Bordes inferiores A la cresta ilíaca. Rotación del


de las últimas 8 tronco.
costillas.
Oblicuo menor. Del arco crural y De la cresta Rotación del
la cresta ilíaca. púbica y tronco.
cartílagos
costales.
Dorsal largo torácico. Apófisis Apófisis Extensión del
transversas transversas tronco.
lumbares y torácicas y últimas
aponeurosis costillas.
dorso lumbar.
Cuadrado lumbar. Ligamento De la última Extensión del
iliolumbar y costilla y apófisis tronco y
cresta ilíaca. transversas de las elevación de la
vértebras pelvis.
lumbares.
Rotadores. Apófisis Apófisis espinosa Rotadores del
transversa. de vértebra tronco.
superior desde
cervical hasta
lumbar.

a. En parejas diferentes a la actividad anterior, elabore en una hoja de block un


crucigrama, con cinco definiciones horizontales y cinco verticales, con base en la
información dela anterior tabla.
b. Posteriormente intercambiarán el crucigrama para que una pareja diferente lo
resuelva. Tendrán quince minutos para resolverlo. Deben ubicar los nombres de
quien lo elabora y lo resuelve.
c. Finalmente, cada pareja socializará su crucigrama y lo resolverá, para saber
cuántas respuestas acertadas hay.

5. Músculos de la cintura escapular y miembros superiores.

“La cintura escapular está formada por los músculos que forman el hombro. Estos
incluyen el serrato anterior, el subclavio, el pectoral menor y el romboide. Dentro de los
músculos que mueven el brazo están el pectoral mayor, dorsal ancho, deltoides,
subescapular, supraespinoso, infraespinoso, redondo mayor y menor y coracobraquial. A
nivel de codo, encontramos el bíceps braquial, el braquial anterior, los supinadores, el
tríceps, el anconeo, los pronadores, y por último, músculos extrínsecos a la mano que
incluyen flexores de muñeca y dedos, extensores de muñeca y dedos y músculos
intrínsecos de mano que incluyen interóseos, lumbricales, oponentes, aductores y
abductores”. (INMACULADA).
111

Figura 62. Músculos miembro superior.

1. 2.
1. Recuperado de: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Text-
book_of_massage_and_remedial_gymnastics_(1916)_(14764009532).jpg?uselang=es
2. Recuperado de: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Gray410.png
a. En el siguiente cuadro relacione un ejercicio, el músculo o los músculos
involucrados y el origen e inserción de cada uno de ellos.

EJERCICIO MÚSCULO(S) ORIGEN INSERCIÓN

b. Realizar una presentación en grupos de tres estudiantes, escogiendo cinco


ejercicios, con su respectiva imagen en power point.
c. Socializar la presentación en grupo.

6. Músculos de la cintura pélvica y miembros inferiores.

“La cintura pélvica forma base del tronco. Así mismo, constituye el sostén del abdomen y
lleva a cabo la unión entre los miembros inferiores y el tronco. Se trata de un anillo
osteoarticular cerrado, compuesto por tres piezas óseas y tres articulaciones. Transmite
las fuerzas entre el raquis y los miembros inferiores”. (INMACULADA).
112 Enseñanza – Aprendizaje del concepto músculo esquelético en estudiantes de grado décimo

a. Complete el siguiente cuadro

MÚSCULOS ORIGEN INSERCIÓN ACCIÓN


Psoas ilíaco. Fosa ilíaca y la
cresta ilíaca.
Sartorio. Espina
anterosuperior del
ilión.
Glúteo máximo. Vía iliotibial de la
fascia lata y
tuberosidad glútea
del fémur.
Glúteo medio. Íleo.
Tensor de la fascia Rota el muslo
lata. lateralmente y
hace abducción del
mismo.
Aductores de La línea áspera y
cadera. tubérculo aductor.
Glúteo menor. Íleo.
Semitendinoso. Flexiona la pierna
y extiende el
muslo.
Semimembranoso. Cóndilo interno de
la tibia.
Cuádriceps femoral. Las cuatro
cabezas extienden
la pierna; la
porción recta sola
también flexiona el
muslo.
Gastronemios. Flexión plantar del
pie y contribuye
débilmente a la
flexión de la
pierna.

b. Imagina que dejan de realizar su función los siguientes músculos. Describe lo que
ocurriría por medio de una dramatización que prepares con otros dos
compañeros. Reta al resto de compañeros de clase, que a partir de la
dramatización, infiera cuál es el músculo afectado y cuál es la acción que no
puede realizar.
- _________________________________________________________________
________________________________________________________________
- _________________________________________________________________
________________________________________________________________
113

- _________________________________________________________________
________________________________________________________________
c. Consulta acerca de los cuidados que debemos tener con nuestro sistema
muscular y con base en tu consulta, elabora una lista con cinco (5)
recomendaciones.
1.___________________________________________________________
2. __________________________________________________________
3. __________________________________________________________
4. __________________________________________________________
5.___________________________________________________________

d. En dos subgrupos, cada uno elaborará una cartelera, cuyo título sea: “Los
cuidados que debemos tener con el sistema muscular”. El insumo para la
cartelera es la socialización de las recomendaciones hechas por cada uno a cerca
de los cuidados del sistema muscular.

Propongan llevar a la práctica el manual permanentemente, especialmente antes y


después de realizar actividades deportivas.

C. REFLEXIÓN SOBRE EL APRENDIZAJE

1. ¿Puedes diferenciar el origen y la inserción de un músculo esquelético?


Sí _____ No ______
¿En qué te basas para justificar tu respuesta?

_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
___________________________________________________

2. ¿Consideras que tu aprendizaje y comprensión sobre la ubicación músculos ha


mejorado? Expone al menos tres razones para apoyar la afirmación anterior.
a).__________________________________________________________b).___
_______________________________________________________
c).__________________________________________________________

3. ¿De los temas vistos cuál puedes explicar mejor? y ¿por qué es más fácil de
explicar que los demás?
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
114 Enseñanza – Aprendizaje del concepto músculo esquelético en estudiantes de grado décimo

4. Consideras que has utilizado adecuadamente los nuevos conceptos aprendidos,


¿Por qué?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
___________________________________________

5. ¿Qué dificultades se presentaron durante el desarrollo de las acciones


desarrolladas en los diferentes músculos esqueléticos?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
___________________________________________
115

D. EVALUACIÓN

Actividad de coevaluación en grupo

1. Formar grupos de 3 estudiantes y completar la siguiente tabla.

2. En la columna de la izquierda entre todos deben plantear que serían capaces para
realizar la evaluación sobre el origen, inserción y acción de los músculos esqueléticos.

3. Cada estudiante debe demostrar que es capaz de acuerdo a los planteamientos


escritos y cada uno tendrá una evaluación de la siguiente manera:
1. Lo sabe bien, 2. Lo sabe regular, 3. No lo sabe.

4. Finalmente los compañeros le harán propuestas para mejorar.

Tabla 22. Proceso de Coevaluación actividad 4.

Integrantes del grupo:


______________________________________________________
_________________________________________________
__________________________________________________

Tema:

Que necesitas Estudiante 1 Estudiante 2 Estudiante 3 Propuesta


para demostrar para mejorar
aprendizaje
sobre el origen,
inserción y
acción de los
diferentes
músculos
esqueléticos
del cuerpo
humano.

Adaptado de Sanmartí, 2007. (Neus SANMARTÍ).


116 Enseñanza – Aprendizaje del concepto músculo esquelético en estudiantes de grado décimo

Actividad 5. Principales enfermedades de los músculos esqueléticos.

A. OBJETIVOS
 Identificar los tipos de lesiones musculares, sus causas y los principales
síntomas.
 Reconocer la acción que se emplea en las lesiones musculares para su
tratamiento y la forma de prevenirlas.
 Manejar el lenguaje propio acerca de las lesiones musculares, sus causas,
síntomas, tratamiento y prevención.

Esta actividad tiene como finalidad ampliar los conocimientos sobre los distintos tipos de
lesiones musculares, de las causas y mecanismos de producción, así como de las
formas de acción para intervenirlas y recuperarlas de la forma más eficiente para poder
prevenirlas y así pronosticar el tiempo en el que la persona se podrá reintegrar a sus
actividades y laborales cotidianas.
También se pretende por medio de la actividad mejorar el lenguaje científico propio de la
actividad.

B. ACTIVIDADES

1. Realiza la siguiente lectura.

“En el mundo del deporte y no solo en este, sino en toda la práctica de una actividad
física, son muy frecuentes las lesiones musculares. Hay muchos tipos de lesiones
musculares de los que hablaremos más adelante, como pueden ser desgarros
musculares, calambres, contracturas etc., que tienen mayor incidencia en la musculatura
poli-articular, por condiciones de acumulación de fatiga, trabajo no realizado
correctamente, o condiciones ambientales desfavorables.
Hay que considerar que el músculo es una estructura contráctil , que permite al cuerpo
humano realizar distintos movimientos, llegando a la conclusión que cada contracción
muscular que se realiza está movilizando el sistema fascial ( tejido conjuntivo) y por lo
tanto, cuando existen restricciones a nivel del sistema fascial se ve afectada la función
del sistema muscular. Hay que mencionar que el sistema fascial está íntimamente
relacionado con las contracciones musculares, y que cuando existe lesión en el sistema
fascial el músculo se ve afectado en su función. Es importante saber que cuando se dan
lesiones musculares, debemos distinguir si en las lesiones hay compromiso del sistema
fascial o no”. (DURÁN, 2009).
117

a. Como ya se ha realizado un recorrido anatómico sobre el tejido muscular, dibuja


una lesión muscular, identificando el músculo y el tipo de lesión.

b. Escribe tres posibles causas que originaron la anterior lesión muscular:


_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
___________________________________________________

c. ¿Qué tipo de acción terapéutica recomendaría para recuperar de la lesión a esta


persona?
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
________________________________________________________

2. Clasificación de las lesiones musculares.

Las lesiones musculares pueden ser según, (DURÁN, 2009):

- “Lesiones musculares extrínsecas: son aquellas que se producen por un


mecanismo directo como puede ser un choque, se denominan contusiones
musculares. Este tipo de lesión en el mundo deportivo es muy frecuente, debido
al contacto que hay en casi todos los deportes entre los jugadores. En este tipo
de lesiones se ven afectadas las fibras más superficiales cuando el choque ocurre
118 Enseñanza – Aprendizaje del concepto músculo esquelético en estudiantes de grado décimo

en momento de contracción de la musculatura y en fibras más profundas cuando


la musculatura está en relajación. El deportista siente molestias y dolor ligero en
la actividad deportiva, pero cuando cede la actividad, este dolor se incrementa
observando la siguiente sintomatología: tumefacción, hematoma, limitaciones en
la amplitud de movimientos, afectación de la función.

- Lesiones musculares intrínsecas: son aquellas que se producen secundariamente


a un mecanismo interno, mediante movimientos violentos que provocan un
exceso de tensión de la musculatura. Ejemplos de estas lesiones pueden ser las
contracturas, elongaciones e incluso las roturas musculares”.

Tipos de lesiones musculares.

Los músculos y los tendones actúan en conjunto, por ello las lesiones pueden afectar:
- Al origen del músculo.
- En el propio vientre muscular.
- A la unión músculo tendinosa.
- En el propio tendón.
- A la inserción del tendón con el hueso.

a. Individualmente, con base en el texto anterior, elabora un cuadro sinóptico a fin


de comunicar la estructura lógica de la información.
b. Por tríos, después de la socialización del trabajo realizado individualmente a sus
dos compañeros, escogerán uno, el cual los represente para la socialización
grupal.
c. Socialización grupal del cuadro sinóptico.

3. Algunas lesiones musculares.

Lesión Concepto Tratamiento y recuperación Contraindicacione


s
Contusión Es aquella lesión que El tratamiento más En este tipo de
Muscular aparece por un adecuado para este tipo de lesiones está
traumatismo directo, lesiones es el reposo; totalmente
debido a choques o a aplicación de hielo local, contraindicado
impactos sobre el cuerpo vendaje compresivo junto cualquier tipo de
muscular. La contusión con la elevación del masaje y la
pude ser leve siendo el miembro afectado. aplicación de
dolor que presenta la La recuperación en estos calor.
persona leve y no casos puede darse entre el
impidiéndole la 5-6 día siendo una
continuación con el contusión leve o llegando a
esfuerzo. Si la contusión pasar 1-2 meses en
es más fuerte el dolor será lesiones más graves.
más intenso
imposibilitando a la
persona seguir con su
actividad.
Sobrecarg Trastorno relacionado con El dolor mejora con el Si la persona es
a muscular el esfuerzo, producido por reposo, tiene un pronóstico tratada
contracciones musculares bueno, Se procederá a la precozmente es
119

repetitivas. aplicación de hielo local en raro que tenga


También se denomina el periodo agudo (las que ceder su
síndrome de sobrecarga o primeras 48h), actividad.
lesión de esfuerzo. Se da termoterapia, ejercicios de
la presencia de molestias relajación y flexibilidad en el
musculares que aparecen periodo subagudo.
al inicio de la sesión de la
actividad física y que no
limitan ni el movimiento ni
dicha actividad.
Tiene una afectación
gradual ya que cuando
cede la actividad el dolor
se hace constante y la
musculatura se muestra
tensa a la palpación,
pudiendo interrumpir la
función.
Calambre También se denomina El tratamiento Numerosos
muscular espasmo muscular. Es fisioterapéutico está basado medicamentos
una alteración en termoterapia, masaje pueden causar
neuromuscular en la que circulatorio y calambres,
desaparece la fase de descontracturante. Es especialmente los
relajación muscular. El importante que la persona medicamentos
músculo sufre una realice estiramientos diuréticos, que
contracción, una regulares y potentes. Muy promueven la
contracción intensa y importante en estos casos pérdida vigorosa
sostenida. Puede deberse la hidratación. de los fluidos
a una actividad repentina, corporales y
a una recuperación activa pueden provocar
muy corta, a déficit de bajos niveles de
electrolitos, deficiencia de potasio, calcio y
potasio, magnesio o magnesio en
calcio. sangre. Esto
comúnmente
puede causar
calambres.

a. Mencione cuál o cuáles de las anteriores lesiones musculares ha llegado a sufrir:


_______________________________________________________________________
_____________________________________________________________

b. Menciones los síntomas de las lesiones musculares que ha sufrido:


_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
______________________________________________

c. ¿Qué tratamiento la dio a la lesión?


120 Enseñanza – Aprendizaje del concepto músculo esquelético en estudiantes de grado décimo

_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
___________________________________________________

d. ¿Qué tiempo transcurrió hasta estar totalmente recuperado de la lesión?


_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
________________________________________________________

4. Lesiones musculares en deportistas.


a. Completa la siguiente tabla.

Lesión Síntomas Tratamiento y Contraindicaciones


recuperación
Contractura
Muscular
Elongación
Muscular
Distensión muscular
Desgarro muscular
Rotura muscular:
- Parcial
- Total

b. En grupos de tres estudiantes diferentes a los anteriores, escojan un deporte y


mencionen las lesiones musculares más importantes que se producen durante la
práctica de éste.
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
_____________________________________________________
c. Posteriormente, realizar una presentación, socialización grupal, de la lesión
muscular más común en dicho deporte, que contenga los siguientes ítems:
- Deporte.
- Lesión muscular.
- Síntomas.
- Causas.
- Tratamiento.

5. Causas más frecuentes de lesión muscular.

“- Tecnológicas: debidas a un material inadecuado, a movimientos defectuosos, mala


técnica.
- Fallo electrolítico: exceso de sudoración o diuresis. Pérdida excesiva de iones,
deshidratación.
- Trabajo excesivo: suele aparecer al finalizar la práctica deportiva. El trabajo en
anaerobiosis produce demasiado ácido láctico y una acidosis intrafibrilar. Esto se agrava
cuando se continúa con el esfuerzo produciéndose un círculo vicioso impidiendo la
llegada del aporte sanguíneo y del oxígeno, y provocando un cúmulo de ácido láctico.
121

- Temperatura ambiental: es importante que haya una temperatura ambiental estable, ya


que en los días de mucho frío este no permite una buena oxigenación al músculo, ya que
con el frío se produce el fenómeno de vasoconstricción. Un exceso de calor no es factible
ya que produce demasiada sudoración, llegando a la deshidratación del deportista.
- Cambios de superficie de entrenamiento: el cuerpo se tiene que adaptar a diferentes
tipos de dureza del terreno. Superficies como campos de hierba, de tierra, arena de
playa, cemento, en cubierto o al aire libre,…etc., todos estos factores influyen en la
afectación de la musculatura.
- Desequilibrio muscular: esta es una de las causas más frecuentes. Es importante la
sinergia entre la musculatura relacionada con el movimiento que se va a realizar, cuando
esta sinergia no es seguida por la musculatura agonista y antagonista, se producen
desequilibrios musculares pudiendo desencadenar lesiones musculares.
- Descoordinación muscular: frenadas bruscas, muy común en las lesiones musculares
del tipo desgarro, o rotura fibrilar.
- Otros factores que influyen son, el estado emocional de deportista, motivación, falta de
descanso, alimentación, hidratación”. (DURÁN, 2009).

¿Ha tenido alguna vez una lesión muscular que le impidiera hacer su actividad cotidiana,
actividad física o deportiva?
De ser así, probablemente usted ya conoce de sobra cuánto tiempo puede demorar la
recuperación. Las lesiones musculares no sólo pueden afectar a los atletas profesionales
sino también a cualquier persona que hace ejercicio. La buena noticia es que hay ciertos
pasos que usted puede seguir para evitar las lesiones.

a. Mantenerse activo es divertido, pero si practica un deporte o realiza alguna


actividad física existe la posibilidad de que, en algún momento, se lesione. A
continuación describa algunas formas en las que puede evitar las lesiones.
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
___________________________________________

b. En parejas, socialicen y complementen la actividad anterior.


_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
______________________________________________

c. En triada, realicen un cuadro comparativo entre las causas y la prevención de las


lesiones deportivas; ésta última con su debida argumentación. Completar el
cuadro y socializarlo en clase.

Causa Prevención
Tecnológicas: debidas a un material Uso del equipo correcto: existen cientos
inadecuado, a movimientos defectuosos, de distintos modelos de zapatillas en el
mala técnica. mercado, las mejores zapatillas son las
que se adaptan a la forma de sus pies.
122 Enseñanza – Aprendizaje del concepto músculo esquelético en estudiantes de grado décimo

C. REFLEXIÓN SOBRE EL APRENDIZAJE

1. ¿Puedes diferenciar los tipos de lesiones musculares?


Sí _____ No ______
¿En qué te basas para justificar tu respuesta?

_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
___________________________________________________

2. ¿Consideras que tu aprendizaje y comprensión sobre las causas de las lesiones


musculares ha mejorado? Expone al menos tres razones para apoyar la
afirmación anterior.
a).__________________________________________________________b).___
_______________________________________________________
c).__________________________________________________________

3. ¿De los temas vistos cuál puedes explicar mejor? y ¿por qué es más fácil de
explicar que los demás?
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_____

4. Consideras que has utilizado adecuadamente los nuevos conceptos aprendidos,


¿Por qué?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
___________________________________________

5. ¿Qué dificultades se presentaron durante el desarrollo de las lesiones musculares?


____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
___________________________________________
123

D. EVALUACIÓN

Actividad de coevaluación en grupo

1. Completar la siguiente tabla con los integrantes de la última actividad.

2. En la columna de la izquierda entre todos deben plantear que serían capaces para
realizar la evaluación sobre los tipos de lesiones musculares, sus causas, síntomas,
tratamiento y prevención.

3. Cada estudiante debe demostrar que es capaz de acuerdo a los planteamientos


escritos y cada uno tendrá una evaluación de la siguiente manera:
1. Lo sabe bien, 2. Lo sabe regular, 3. No lo sabe.

4. Finalmente los compañeros le harán propuestas para mejorar.

Tabla 23. Proceso de Coevaluación actividad 5.

Integrantes del grupo:


______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________

Tema:

Que necesitas Estudiante 1 Estudiante 2 Estudiante 3 Propuesta


para demostrar para mejorar
aprendizaje
sobre los tipos
de lesiones
musculares,
sus causas,
síntomas,
tratamiento y
prevención.

Adaptado de Sanmartí, 2007. (Neus SANMARTÍ).


124 Enseñanza – Aprendizaje del concepto músculo esquelético en estudiantes de grado décimo

Actividad 6. Nutrición y doping.

A. OBJETIVOS
 Identificar los tipos de proteínas, tanto de origen vegetal como animal y sus
nutrientes.
 Reconocer las diferencias entre anabolismo y catabolismo muscular.
 Manejar el lenguaje propio acerca de la nutrición y el doping en el mundo
deportivo y sistema muscular.

Esta actividad tiene como finalidad ampliar los conocimientos sobre el anabolismo y el
catabolismo muscular y cómo una adecuada ingesta de macronutrientes como los
carbohidratos, lípidos y sobre todo las proteínas ayudan a regenerar y aumentar la masa
muscular, combinándola con descanso y entrenamiento. Y cómo métodos no sanos
como la utilización de sustancias para mejorar el rendimiento deportivo produce efectos
secundarios a la salud.
También se pretende por medio de la actividad mejorar el lenguaje científico propio de la
actividad.

B. ACTIVIDADES

1. Realiza la siguiente lectura.

Nutrición para el músculo.

“La alimentación marca la diferencia a la hora de sacar partido al trabajo muscular.


Somos lo que comemos, no se puede crear músculo si no se sigue una dieta equilibrada
que aporte energía suficiente para el ejercicio y proteínas sanas para crear el nuevo
tejido muscular. Conseguir una dieta rica en proteínas que combine salud con diversidad
es el gran problema de la dietética deportiva.

El músculo está formado por proteínas principalmente. Pero no debemos caer en el error
típico del principiante que contabiliza sus proteínas en el supermercado con alimentos
proteicos como la carne o el pescado. En la dieta del músculo la palabra proteína se
escribe con letras mayúsculas. Las proteínas forman los tejidos y los órganos de los
seres vivos. Para construir tus músculos, las proteínas que tomas en los alimentos se
descomponen en pequeñas partes llamadas aminoácidos que funcionan como las piezas
de un juego de construcción. Cuando haces entrenamiento de fuerza, los aminoácidos se
vuelven a ordenar en proteínas nuevas que van llenando tus músculos hasta hacerlos
visibles para que puedas presumir de ellos. Por lo tanto para crear músculo no sólo
necesitas entrenar con pesas, además necesitas tomar suficientes proteínas o
aminoácidos esenciales”. (músculo).

a. Haz una lista de los alimentos que ingieres promedio en un día completo:
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
125

b. De la lista anterior, discrimina cuáles son proteína de origen animal y vegetal:


____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
___________________________________________________________________

c. Enumera tres objetivos para ganar masa muscular:


____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
___________________________________________________________________

2. Anabolismo y catabolismo.
El catabolismo muscular es la pérdida de tejido muscular por falta de nutrientes, mientras
que el anabolismo es la creación de tejido muscular a partir de los nutrientes que
proceden de los alimentos.
Existen tres aspectos fundamentales para aumentar y definir la masa muscular, el
entrenamiento, el descanso y obviamente LA DIETA.

a. En parejas, realice un cuadro comparativo sobre catabolismo y anabolismo


muscular.

ANABOLISMO MUSCULAR CATABOLISMO MUSCULAR

b. En tríos, socializar el anterior cuadro y realizar un mapa conceptual sobre el tema


tratado.
c. Finalmente, cada trío expondrá su mapa conceptual al resto del grupo.

3. Ingesta energética.
“La ingesta energética adecuada para el deportista, es la que mantiene un peso corporal
adecuado para el óptimo rendimiento y maximiza los efectos del entrenamiento”.
(Gonzalez-Gross, Gutierrez, Mesa, Ruiz-Ruiz, & Castillo, 2001; citado por: (Martínez-
Sanz, Urdampilleta, & Mielgo-Ayuso, 2013).
“Los deportistas necesitan conocer estas necesidades aunque en el contexto deportivo
no se pueden determinar con exactitud”. (L. Burke, 2009; citado por: (Martínez-Sanz,
Urdampilleta, & Mielgo-Ayuso, 2013).
126 Enseñanza – Aprendizaje del concepto músculo esquelético en estudiantes de grado décimo

“Habitualmente nos encontramos con la problemática de que algunos deportistas (sobre


todo, las mujeres y si estas compiten en categorías de peso, deportes estéticos o
deportes de resistencia de larga duración) no cubren sus necesidades energéticas,
principalmente por un bajo aporte de Hidratos de Carbono (HC)”. (Loucks, Kiens, &
Wright, 2011, citado por: (Martínez-Sanz, Urdampilleta, & Mielgo-Ayuso, 2013), “lo que
conlleva a una pérdida del tejido magro y a deficiencias en micronutrientes”. (American
Dietetic Association et al., 2009, citado por: (Martínez-Sanz, Urdampilleta, & Mielgo-
Ayuso, 2013).

Necesidades de macronutrientes.
- Hidratos de Carbono (HC): Existe un elevado consenso con respecto a que los
deportistas deben consumir un alto contenido de carbohidratos en su dieta, de
manera que suponga un 55-65% de la ingesta calórica total (L. M. Burke, Hawley,
Wong, & Jeukendrup, 2011; A. Urdampilleta et al., 2011: citado por: (Martínez-
Sanz, Urdampilleta, & Mielgo-Ayuso, 2013).
- Lípidos: Los lípidos son un componente necesario de la dieta, que proporciona
energía y elementos esenciales, como las vitaminas A, D, K y E. El rango
aceptable es de 20- 35% (el 20%, durante el periodo competitivo, y el 35%, sólo
cuando la ingesta de AGM es superior a un 15-20%) de la ingesta energética
total, teniendo en cuenta una proporción del 7-10% para grasas saturadas (AGS),
10% para poliinsaturadas (AGP) y superior a 10-15% de grasas Mono insaturadas
(AGM) (American Dietetic Association et al., 2009, citado por. (Martínez-Sanz,
Urdampilleta, & Mielgo-Ayuso, 2013).
- Proteínas: Las necesidades proteicas de los deportistas han recibido una atención
considerable en las investigaciones realizadas hasta la actualidad. No solo en
cuanto a si los deportes incrementan dichas necesidades, sino también con
relación a si determinados aminoácidos (aa) son beneficiosos para el rendimiento.
Sin lugar a dudas, determinar la cantidad adecuada de proteínas y aa esenciales
en la dieta en diferentes estados fisiológicos es de gran importancia para el
colectivo deportivo, ya que un déficit proteico produce una disminución de la
capacidad de generar la máxima potencia muscular (Moore et al., 2009; citado
por: (Martínez-Sanz, Urdampilleta, & Mielgo-Ayuso, 2013). Las necesidades
mínimas recomendadas de proteínas para los deportistas varían según el carácter
del esfuerzo.
Tabla 24. Necesidades de proteínas en el deporte.

Grupo de colectivo Cantidad de proteína necesaria (g/kg peso/día).


Recreativo. 0.8-1
Físicamente activos. 1.0-1.4
Entrenamiento de fuerza. 1.2-1.4
Mantenimiento Entrenamiento 1.6-1.8
de fuerza.
Entrenamientos de resistencia. 1.2-1.4
Adolescentes. 1.5-2
Mujeres. 15% por debajo de lo requerido en los deportistas
varones.
Ganancia de masa muscular. 1.7-1.8 + Ingesta calórica positiva (400-500 kcal/ día. para
ganar 0.5 kg de músculo/semana).
Tabla adaptada de Urdampilleta A. 2012(A. Urdampilleta et al, 2012). Citado por: (Martínez-Sanz,
Urdampilleta, & Mielgo-Ayuso, 2013).
127

Figura 63. Pirámide nutricional adaptada a las características de la población deportista.

Recuperado de: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Harvard_food_pyramid_es.jpg

Con base en la anterior información, realice una tabla de memoria dietética, donde
consigne el desayuno, almuerzo y cena, con la hora de cada uno, tipo de comida, la
cantidad y las calorías de cada uno de los alimentos.

a. Según la tabla de necesidades de proteínas en el deporte, consigne en un gráfico


la dieta ideal en el momento de realizar ejercicio de ganancia de masa muscular.
b. Finalmente realice una tabla donde mencione proteínas de origen animal y
vegetal, especificando raciones y la cantidad de proteína (g) que cada una posee
por cada 100 calorías de nutrientes.
128 Enseñanza – Aprendizaje del concepto músculo esquelético en estudiantes de grado décimo

4. Doping.

“Cuando se buscan los límites en la capacidad física de los humanos, toda mejora
lleva implícita la optimización del funcionamiento del organismo. Para conseguirla se
recurre a ayudas ergogénicas, aunque muchas de las utilizadas no se ha probado
científicamente que consigan el efecto deseado. Además las hay permitidas y
prohibidas (dopantes), saludables e insalubres. Con arreglo a sus efectos las
podemos agrupar en nutricionales y no nutricionales. Entre las primeras, estarían
todos los suplementos dietarios, tales como vitaminas, minerales, bebidas y
nutrientes energéticos. Entre las segundas, las ayudas mecánicas, psicológicas,
fisiológicas y farmacológicas. Estas últimas incluyen el amplio grupo de sustancias
prohibidas, que constituyen dopaje”. (Lino, 2000).

Figura 64. Consecuencias de los esteroides.

Recuperado de:
https://www.google.com.co/search?q=doping+muscular&safe=active&as_st=y&hl=es&tbs=sur:f&tb
m=isch&source=lnt&sa=X&ved=0ahUKEwjbwdGZ0_7TAhUMTCYKHZb5AwQQpwUIGw&biw=128
0&bih=670&dpr=1#imgrc=WYN2dV92N35G_M
a. En tríos realizar una presentación oral a manera de cuento, donde incluya las
consecuencias del abuso de los esteroides en la salud.
(No olvides primero realizar la planeación).

Guion:
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
129

Plan:___________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
________________________________________
b. Cumpliste con la planeación: Si____ No____
Justifica:________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
________________________________________________________
c. Fue fácil cumplir con la planeación: sí___ No___

Justifica:________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
________________________________________________________
d. ¿Qué le cambiarias o agregarían a planeación inicial para mejorar el guion?

5. ¿Por qué existe el doping?

La aparición y extensión del doping se debe en gran parte a factores externos a la misma
esencia del deporte como el abuso de fármacos que se da en la actualidad y a la presión
que ejerce la sociedad sobre el deportista al que le exige una superación continua de su
rendimiento deportivo. En nuestra sociedad, el medicamento no sólo se usa para
combatir la enfermedad, sino también como ayuda en estados fisiológicos límites
(cansancio, dolor, sueño, ansiedad, frustración, etc.). El deportista también recurre a ellos
para estimularse o sedarse, aumentar su fuerza y masa muscular, su capacidad
cardíaca, concentración, calmar la fatiga, incluso la provocada por su entrenamiento. En
definitiva usa el doping para obtener el triunfo o para conseguirlo con menor esfuerzo.
Tanto el deporte de recreación, amateur, como el competitivo, ocupan un lugar
destacado en las sociedades modernas. EI profesionalismo impulsado por las empresas
y la televisión llevan a los deportistas a esfuerzos tremendos y a una superación
constante. También el atleta ante una expectativa de mayores beneficios se sube a esa
carrera desenfrenada y como le resulta difícil mantener ese ritmo con medios naturales
recurre al doping. También hay deportistas amateurs y recreacionales que se dejan
seducir por promesas de cientos de productos que le pueden ayudar a practicar un
deporte con más intensidad o a obtener resultados deportivos que otra manera no
conseguirían y que buscan afanosamente por motivos de prestigio personal social.
(DEPORTE).

a. Realiza una tabla con los tipos de dopaje y en qué deportes son más frecuentes.
b. Haz una lista con cinco casos que te llamen la atención de deportistas
involucrados con dopaje, tipo de doping y sus consecuencias.
c. Finalmente, realiza un paralelo entre el dopaje y el culturismo.
130 Enseñanza – Aprendizaje del concepto músculo esquelético en estudiantes de grado décimo

C. REFLEXIÓN SOBRE EL APRENDIZAJE

1. ¿Puedes diferenciar los tipos de dopaje que existen?


Sí _____ No ______
¿En qué te basas para justificar tu respuesta?

_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
___________________________________________________

2. ¿Consideras que tu aprendizaje y comprensión sobre las necesidades de la


proteína en el sistema muscular esquelético ha mejorado? Expone al menos tres
razones para apoyar la afirmación anterior.
a).__________________________________________________________b).___
_______________________________________________________
c).__________________________________________________________

3. ¿De los temas vistos cuál puedes explicar mejor? y ¿por qué es más fácil de
explicar que los demás?
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_____

4. Consideras que has utilizado adecuadamente los nuevos conceptos aprendidos,


¿Por qué?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
___________________________________________

5. ¿Qué dificultades se presentaron durante el desarrollo de las necesidades de los


macronutrientes en la ingesta energética?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
___________________________________________
131

D. EVALUACIÓN
Evaluación individual
1. En esta actividad individualmente debes responder las preguntas planteadas y debes
reflexionar sobre las respuestas.

Estudiante:

Tabla 25 . Evaluación individual actividad 6.

Identificar los Reconocer las Manejar el lenguaje


tipos de diferencias entre propio acerca de la
Preguntas proteínas, tanto anabolismo y nutrición y el
de origen vegetal catabolismo doping en el
como animal y muscular. mundo deportivo y
sus nutrientes. sistema muscular.

Qué conceptos
utilice para:
Use los términos
adecuados para:
Cuáles conceptos
relacioné
adecuadamente
para:
Por qué sé o no el
tema sobre:
Mi plan para mejorar
el aprendizaje de:
Adaptado de Sanmartí, 2007. (Neus SANMARTÍ).
132 Enseñanza – Aprendizaje del concepto músculo esquelético en estudiantes de grado décimo

Conclusiones y recomendaciones

1. Conclusiones.
 Con la aplicación y comparación del pre test y pos test, se evidencia un
porcentaje de mejoría en la adquisición del concepto músculo esquelético, por
ende, se deduce que el diseño y aplicación de la Unidad Didáctica, al desarrollar
cada una de las actividades planteadas como estrategia didáctica facilita la
adquisición del conocimiento sobre el tema propuesto.

 La implementación de la Unidad Didáctica con la ayuda de las herramientas


virtuales y las sesiones prácticas en la clase de Educación Física, permitió a los
estudiantes interactuar por diferentes espacios de la Institución Educativa,
favoreciendo una actitud positiva frente a cada una de las actividades propuestas
en la estrategia didáctica, dejando huella importante en los estudiantes hacia el
trabajo colaborativo, tolerancia y responsabilidad frente al abordaje de la temática
propuesta en esta Unidad Didáctica.

 La Unidad Didáctica permitió que se pudiese dar la trazabilidad con otras áreas
del conocimiento como la biología, la informática, la física, la ética, la artística, la
lengua castellana; donde los docentes titulares de éstas facilitaran el espacio,
acompañamiento, asesoría y monitoria para realizar las diferentes actividades de
la estrategia didáctica, quedando en evidencia que desde la puesta en marcha de
un proyecto, problemática en común, todas las áreas del conocimiento le pueden
apuntar hacia la consecución de objetivos en común dentro del proceso
enseñanza – aprendizaje del estudiante.
133

 Desde la misma transversalización se evidenció el cambio de actitud del


estudiante, puesto que el componente teórico en la clase de Educación Física que
tanta apatía les producía, se convirtió en un interés llamativo hacia tal
componente; se les cambió totalmente el discurso. Pasar de la clase magistral, la
oratoria del docente, hacia una gran variedad de actividades, tanto de índole
individual como grupal, donde la cantidad de diversos talleres los llevaban a
visitar páginas para observar diferentes videos, realizar sus propias creaciones
artísticas, socializar con compañeros del mismo grupo no habituales entre ellos,
hacían implícitos temas de otras áreas, como la física, y los consultaban con sus
respectivos docentes, todo lo anterior viéndose reflejado en la comprensión del
concepto músculo esquelético en cada una de las clases propuestas en el área
de Educación Física sobre el tema planeado para el periodo como lo es: FUERZA
MUSCULAR GENERAL, planteado desde el plan de estudios de la Institución
Educativa y siguiendo los lineamientos curriculares del Ministerio de Educación
Nacional (MEN).

 Dentro de la planificación de la Unidad Didáctica, el ítem c, la reflexión sobre el


aprendizaje, permite evidenciar que el estudiante ha indagado hacia la
adquisición del conocimiento en cada una de las actividades que componen la
estrategia didáctica, donde ellos mismos dan cuenta del avance que han obtenido
de forma autónoma y autodidacta, reflejando sus fortalezas, y por qué no
debilidades, frente a los diferentes talleres que con antelación han expuesto ante
los compañeros de subgrupo y ante el resto del grupo.

 Otro instrumento que permite concluir el trabajo, La Unidad Didáctica, es la escala


de Likert, donde se evidencia el sentir de los estudiantes frente al diseño e
implementación de una Unidad Didáctica, donde su componente teórico apoyado
por las herramientas virtuales son de gran motivación para combatir la apatía,
observando como la mayoría de los estudiantes se expresan de forma coherente
al haber ampliado el lenguaje científico evidenciado en la apropiación de los
conceptos trabajados en esta estrategia didáctica.
134 Enseñanza – Aprendizaje del concepto músculo esquelético en estudiantes de grado décimo

2. Recomendaciones.
 En importante involucrar el uso de las herramientas virtuales en todas las áreas
del saber con los estudiantes, puesto que son ellos los primeros aventajados en
conocerlas y manipularlas, direccionándolos hacia su buen uso, con reglas claras
y consensuadas en pro de la adquisición de nuevos conocimientos que les sean
útiles dentro de su formación integral como actores principales de la sociedad.

 Se requiere seguir involucrando en todas las áreas del conocimiento tareas de


lectura crítica y analítica, puesto que en este caso son estudiantes que pasan a
grado undécimo y deben prepararse para las pruebas saber 11 (ICFES), donde el
componente lector es de vital importancia hacia un resultado satisfactorio que lo
encamine hacia el trasegar en la realización de su proyecto de vida.

 Se debe inculcar en el estudiante la necesidad de llegar a clase con la


información necesaria acerca de los temas a tratar en ella, puesto que de esta
forma se optimiza el tiempo de cada una de las sesiones clase, y la adquisición
del aprendizaje se hará de forma más efectiva y en el tiempo previsto.

 Se recomienda en los pares académicos, como en el resto del cuerpo docente, la


elaboración de material didáctico apoyado en las herramientas virtuales, para así
despertar en el estudiante el interés y la motivación suficientes y necesarias en
pro de la facilitación de los procesos enseñanza – aprendizaje.

 Se recomienda no sólo a las directivas de la Institución Educativa, sino al ente


gubernamental, dotar de material propio del área de Educación Física, así como
crear o adecuar los espacios necesarios, y no menos importantes que otros, para
el trabajo de la FUERZA MUSCULAR GENERAL, puesto que los estudiantes en
esta edad están motivados en el tema fitness; las señoritas, al de la estética
corporal, tonificación muscular, a sentirse atractivas, y los hombres, al de la
hipertrofia muscular, al aumento de la masa muscular, a verse más grandes y
musculosos, compitiendo de forma sana con sus compañeros de grupo y demás
grados.
Anexos

Anexo A: Pre y post test.

MAESTRÍA EN ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES


Institución Educativa Rural José Antonio Galán

Educación Física, Recreación y Deportes

Enseñanza – Aprendizaje del concepto músculo esquelético en estudiantes de


grado décimo.

Docente: Alejandro Ortiz Gallego.

Estudiante: _________________________________ Fecha: ____________________

PRE Y POSTEST

1) Conocimiento sobre concepto y tipos de fuerza.

a) ¿Sabe qué es fuerza?

Sí No

b) ¿Considera que es importante la utilización de la fuerza en las actividades cotidianas?


no

c) ¿Cuándo camina utiliza fuerza?

no
136 Enseñanza – Aprendizaje del concepto músculo esquelético en estudiantes de grado décimo

d) ¿Cuándo corre utiliza fuerza?

no

e) ¿Cuándo levanta objetos utiliza fuerza?

no

f) ¿Cuántos músculos conoce?

más de 4.

g) ¿Señale cuáles son músculos?

Fémur.

Bíceps.

Radio.

Cuádriceps.

Glúteo.

2) El aparato locomotor está formado principalmente por:

a) Músculo estirado voluntario compuesto de fibras musculares que se contrae


según nuestra voluntad.

b) Músculo liso que no se contrae voluntariamente, como el músculo cardíaco.

c) Músculo estriado involuntario también llamado visceral.

d) Todas son falsas.

3) Las fibras de color rojo tienen las siguientes características:

a) Son las que se ponen en funcionamiento en esfuerzos explosivos como por ejemplo,
un salto.

b) Predominan en corredores de velocidad.

c) Contienen mioglobina encargada de aportar oxígeno al músculo.


Enseñanza – Aprendizaje del concepto músculo esquelético en estudiantes de grado décimo

d) Todas son falsas.

4) Las fibras musculares se componen de:

a) Actina.

b) Miosina.

c) Actina y miosina.

d) Actina, miosina y mioglobina.

5) La contracción muscular consiste en…

a) El deslizamiento de los miofilamentos gruesos sobre los delgados.

b) El deslizamiento de los miofilamentos delgados sobre los gruesos.

c) No se produce contracción muscular porque el tejido muscular no se contrae.

d) Que se deslicen a la vez los miofilamentos gruesos sobre los delgados.

6) Cuando haces una flexión de brazos en el suelo ¿Qué músculo o músculos


estamos trabajando?

a) Pectoral.

b) Tríceps.

c) Pectoral y tríceps, depende de la apertura de manos que tenga.

d) Deltoides.

7) Al empujar una pared estamos realizando la siguiente contracción muscular:

a) Isométrica. (Estático).

b) Concéntrica. (Hacia el centro).

c) Excéntrica. (Lejos del centro).

d) Isotónica. (Dinámico).

8) Cuando realizamos un ejercicio de abdominales ¿Qué tipo


de contracción estamos realizando?

a) Concéntrica en la subida. b) Isométrica.


138 Enseñanza – Aprendizaje del concepto músculo esquelético en estudiantes de grado décimo

c) Excéntrica en la bajada. d) La a) y la c) son correctas.

9) Cuando subimos las escaleras del colegio ¿Qué tipo de contracción estamos realizando
con nuestras piernas?

a) Auxotónica. (Combinación de métodos).

b) Concéntrica.

c) Pliométrica. (Ciclo de estiramiento y acortamiento).

d) Excéntrica.

10) La fuerza velocidad es…

a) La capacidad de mover cargas máximas.

b) La capacidad para movilizar una cargar en el menor tiempo posible.

c) La tensión que ejerce el músculo al desplazar o vencer una resistencia.

d) La capacidad de mover una carga durante un tiempo prolongado.

11) El sistema de entrenamiento más adecuado para iniciarse en el trabajo de la


mejora de tu fuerza es…

a) Circuito.

b) Multisaltos.

c) Autocargas.

d) Sobrecargas o cargas externas.

12) Al subir las bolsas de la compra al carro (Flexión de antebrazo sobre el brazo),
los bíceps se contraen y son los principales responsables de ese movimiento. La
función que cumplirían estos músculos sería:

a) Agonista.

b) Cadena cinética.

c) Antagonista.

d) Fijadores.
Enseñanza – Aprendizaje del concepto músculo esquelético en estudiantes de grado décimo

13) Si nos vamos un día a hacer rafting al río Suárez en San Gill realizaremos esfuerzos del
siguiente tipo de fuerza:

a) Fuerza máxima.

b) Fuerza resistencia.

c) Fuerza velocidad.

d) Potencia.

14) La prueba de Condición Física “Abdominales en 30 segundos” sirve para medir


tú nivel de:

a) Flexibilidad.

b) Resistencia.

c) Fuerza.

d) Velocidad.

15) Este ejercicio de fuerza va dirigido al a) Deltoides b) Tríceps) Bíceps d) Cuádriceps.

Recuperado de:
https://www.google.com.co/search?q=biceps+mancuerna&safe=active&as_st=y&hl=es&tbs=sur:f&
tbm=isch&source=lnt&sa=X&ved=0ahUKEwjetbKb7P7TAhUJMyYKHUy9AL0QpwUIGw&biw=1280
&bih=670&dpr=1#imgrc=fvUAc9_SldA1hM:
140 Enseñanza – Aprendizaje del concepto músculo esquelético en estudiantes de grado décimo

16) Este ejercicio de fuerza va dirigido al a) Dorsal b) Aductor c) Cuádriceps d) Abductor.

Recuperado de:
https://www.google.com.co/search?q=cuadriceps+maquina&safe=active&as_st=y&hl=es&tbs=sur:f
&tbm=isch&source=lnt&sa=X&ved=0ahUKEwiMlabs6_7TAhUK4CYKHavHA0MQpwUIGw&biw=12
80&bih=670&dpr=1#imgrc=cwVxsp4Eokw__M:

17) Como norma general para realizar cualquier ejercicio de fuerza debemos tener
en cuenta:

a) Trabajar más nuestro lado más débil, ya sea el izquierdo o el derecho.

b) Hay que trabajar fundamentalmente las abdominales para no tener lesiones.

c) Cuidar siempre la espalda y mantenerla recta para no hacernos daño.

d) La b y la c son correctas.
Anexo B: Trabajo con estudiantes.
Referencias
Bermúdez, s. r. (2001). Entrenamiento de la Condición Física. Armenia: Kinesis.

D., J. D. (2003). AMBIENTES DE APRENDIZAJE. UNA APROXIMACION


CONCEPTUAL. Obtenido de http://dx.doi.org/10.4067/S0718-
07052003000100007 :
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
07052003000100007

DEPORTE, E. D. (s.f.).
https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=3&cad=rj
a&uact=8&ved=0ahUKEwi_rPuF6-
jSAhVL7iYKHVaDAbAQFggiMAI&url=https%3A%2F%2Fsites.google.com%2Fsite
%2Feldopingeneldeporte%2Fdistintos-tipos-de-
doping&usg=AFQjCNHf5dY1NYcYkMV1PNhdyFaJyerb. Obtenido de
https://sites.google.com/site/eldopingeneldeporte/distintos-tipos-de-doping

DURÁN, M. Á. (2009). Lesiones musculares en el mundo del deporte. Revista de


Ciencias del Deporte, 13-19.

Fanny Angulo, C. A. (2015). La escuela en el museo. Unidades didácticas en Biología.


Bogotá: Magisterio.

Fernández, M. D., & González, A. S. (2009). Estrategias didácticas creativas en entornos


virtuales para el aprendizaje. Revista Electrónica publicada por el Instituto de
Investigación en Educación.

Fisiología, B. y. (MARZO de 2014). http://www.bioquimicayfisiologia.com. Obtenido de


http://www.bioquimicayfisiologia.com/2014/03/fisiologia-del-proceso-contractil-del-
musculo-esqueletico.html

GARCÍA, A. (s.f.).
https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rj
a&uact=8&ved=0ahUKEwiLveevrejSAhWFKiYKHbcbDJMQFggaMAA&url=http%3
A%2F%2Fwww.academia.edu%2F7473480%2FSISTEMA_MUSCULAR&usg=AF
QjCNHPLfi5WtkGKWBzQ0-YQAb9jZixzg. Obtenido de
https://www.academia.edu/7473480/SISTEMA_MUSCULAR
144 Enseñanza – Aprendizaje del concepto músculo esquelético en estudiantes de grado décimo

García, P. L. R. (2004). Prescripción de ejercicio físico para el acondicionamiento


muscular.

Gavilanes Olivo, T. G., & Arevalo Erazo, A. A. (2015). Aplicación de un protocolo de


ejercicios plimétricos para desarollar velocidad y fuerza muscular en las futbolistas
que pertenecen al centro deportivo olmedo de la ciudad de Riobamba durante el
periodo de enero a junio del 2015 (Bachelor's thesis, Riobamba: Universidad
Nacional de Chimborazo, 2015).

GERARD J., T., & NICHOLAS P., A. (1993). PRINCIPIOS DE ANATOMÍA Y


FISIOLOGÍA. MÉXICO D.F.: HARLA.

Hogar, P. S. (14 de MARZO de 2017).


https://www.salonhogar.net/Enciclopedia/Conoce_tu_cuerpo/Sistema_muscular/in
dice.htm. Obtenido de
https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rj
a&uact=8&ved=0ahUKEwi7tpvNktfSAhVBQiYKHQVtAGwQFggaMAA&url=https%
3A%2F%2Fwww.salonhogar.net%2FEnciclopedia%2FConoce_tu_cuerpo%2FSist
ema_muscular%2Findice.htm&usg=AFQjCNGbibgzOFYyytZHS

Humano, C. d. (19 de JULIO de 2006). http://www.cienciapopular.com. Obtenido de


http://www.cienciapopular.com/biologia-y-fosiles/curiosidades-del-cuerpo-humano

Humano, S. d. (s.f.).
https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rj
a&uact=8&ved=0ahUKEwiazMaNs-
jSAhUKRyYKHUWpAS8QFggaMAA&url=http%3A%2F%2Fwww.udb.edu.sv%2Fu
db%2Farchivo%2Fguia%2Fbiomedica-tecnologico%2Fsistemas-de-control-y-
movimiento-humano-ebc%2F2. Obtenido de
http://www.udb.edu.sv/udb/archivo/guia/biomedica-tecnologico/sistemas-de-
control-y-movimiento-humano-ebc/2015/ii/guia-5.pdf

INMACULADA, I. T. (s.f.). guc3ada-sistema-muscular-humano.pdf. Obtenido de


https://instemainbiologia.files.wordpress.com/2011/06/guc3ada-sistema-muscular-
humano.pdf

Izquierdo, M., & Aguado, X. (1998). Efectos del envejecimiento sobre el sistema
neuromuscular. Archivos de Medicina del Deporte, 15(66), 299-306.

Lino, J. M. (2000). Ayudas ergogénicas en el deporte . Arbor, 171-185.

López Miñarro, P. Á. (2009). Salud y actividad física.

Martínez-Sanz, J., Urdampilleta, A., & Mielgo-Ayuso, J. (2013). NECESIDADES


ENERGÉTICAS, HÍDRICAS Y NUTRICIONALES EN EL DEPORTE. European
Journal of Human Movement., 37-52.
Referencias 145

Maulén Arroyo, J. H. (2005). Estudio de la fatiga muscular mediante estimulación de baja


frecuencia. Universitat de Barcelona.

Murguía, J. J. M. (1998). MVZ: Adrián Larios Escalante.

MUSCULAR., A. L. (SF). http://www.edu.xunta.gal. Obtenido de


http://www.edu.xunta.gal/centros/iespintorcolmeiro/system/files/TEMA%203.-
%20SISTEMA%20MUSCULAR.pdf

músculo, N. p. (s.f.).
https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rj
a&uact=8&ved=0ahUKEwjrsonJuujSAhVHLyYKHQcKDEYQFggaMAA&url=http%
3A%2F%2Fal3xweb.com%2FGym%2FNutrientes.htm&usg=AFQjCNGTsVgv_99d
ZXewUq9vI8gjvVfvYg. Obtenido de http://al3xweb.com/Gym/Nutrientes.htm

Neus SANMARTÍ, C. I. (14 de MARZO de 2017).


http://www.xtec.cat/~ilopez15/materials/ambitpedagogic/avaluacio/evaluarparaapr
ender.pdf. Obtenido de
https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rj
a&uact=8&ved=0ahUKEwiilMXDjtfSAhVL4CYKHU0RBV4QFggaMAA&url=http%3
A%2F%2Fwww.xtec.cat%2F~ilopez15%2Fmaterials%2Fambitpedagogic%2Faval
uacio%2Fevaluarparaaprender.pdf&usg=AFQjCNEXfshS0DH

Ogues N. (2014, Noviembre 26). Evolución del movimiento humano. Recuperado de


https://youtu.be/8UVFJrXgsIM

Patiño Garzón, L. (2007). Aportes del enfoque histórico cultural para la


enseñanza. Educación y educadores, 10(1), 53-60.

Ramírez, A. (2011). Modelado y simulación del tejido músculo-esquelético. Validación


experimental con el músculo tibial anterior de rata (Doctoral dissertation, Ph. D.
thesis).

Roberto Hernández Sampieri, C. F. (2004). Metodología de la Investigación. México:


McGraw - Hill.

Sanmartí, N. (2000). El diseño de unidades didácticas. Didáctica de las ciencias


experimentales, 239-276.

Vicente Martínez de Haro, M. d. (s.f.). LA EDUCACIÓN FÍSICA EN LA EDUCACIÓN


SECUNDARIA OBLIGATORIA. Barcelona: Paidotribo.

Zuluaga, U., & Marcela, Y. (2014). Transversalización de las TIC en el modelo educativo
formar para ciclo 3.

Вам также может понравиться