Вы находитесь на странице: 1из 24

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENUZUELA

MINISTERIO PARA EL PODER POPULAR DE LA EDUCACION


PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION AVANZADA
AREA DE ESPECIALIZACION: EDUCACION INICIAL
EJE: INDIO MATURIN 1
MONAGAS

LA INTEGRACIÓN Y PARTICIPACIÓN DE LAS MAESTRAS PARA IMPULSAR


EL PROGRAMA “TODAS Y TODOS LAS MANOS A LA SIEMBRA” EN EL 3er
NIVEL J.I.B. “REPUBLICA DEL URUGUAY,” CIRCUITO MANUEL PIAR,
MATURÍN, ESTADO MONAGAS.

Línea de Investigación: Educación y Ecología

ASESOR ACOMPAÑANTE PARTICIPANTE:


JOSSIRA ALCALÁ MAIRA FERMIN
C.I. 9.936.839
MATURÍN, ABRIL 2019.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENUZUELA
MINISTERIO PARA EL PODER POPULAR DE LA EDUCACION
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION AVANZADA
AREA DE ESPECIALIZACION: EDUCACION INICIAL
EJE: INDIO MATURIN 1
MONAGAS
Especialización: Educación Inicial
Línea de Investigación: Educación y Ecología

LA INTEGRACIÓN Y PARTICIPACIÓN DE LAS MAESTRAS PARA IMPULSAR


EL PROGRAMA “TODOS Y TODAS LAS MANOS A LA SIEMBRA” EN EL 3er
NIVEL DEL J.I.B. “REPÚBLICA DEL URUGUAY” CIRCUITO MANUENL PIAR,
MATURÍN ESTADO MONAGAS.

Autor: Maira Fermín


Tutor: Martha Bonalde
Fecha: Abril 2019.
RESUMEN
La presente investigación tuvo como propósito desarrollar la Integración y Participación de
todos los que hacen vida en el J.I.B. “República del Uruguay” para impulsar el programa
“Todos y Todas las manos a la siembra, la cual, permitirá facilitar los procesos de
enseñanza aprendizaje en los niños y niñas desde el nivel de educación preescolar; a través
de la aplicación de diversas estrategias las cuales son reconocidas, valoradas como un
método ideal para el logro del aprendizaje. Es por esto que se enmarca la importancia del
presente estudio cuyo objetivo es la Integración y Participación de las maestras para
impulsar el programa “Todos y Todas las manos a la siembra, en el 3er nivel del Jardín de
Infancia bolivariano “República del Uruguay”, circuito Manuel Piar, Maturín Estado
Monagas. En tal sentido se realizó una exhaustiva revisión bibliográfica relacionada con el
tema; orientándose en una modalidad de las líneas de investigación como es: Educación y
Ecología, para el desarrollo del mismo se utilizó una metodología de Investigación Acción
Participativa Transformadora, utilizándose una sistematización mediante la técnica de
observación, entrevista y registro. La población estuvo constituida por doce (12) docentes,
a quienes se le aplicó el instrumento que permitió concluir que las docentes poseen
conocimiento a desarrollar, conforme al aprendizaje; se hace necesario resaltar, las bases
curriculares 2005, al mismo tiempo su área de aprendizaje: comunicación y representación
tomando en cuenta su componente Salud Integral.

INTRODUCCIÓN
La situación actual del país exige un cambio profundo en la manera de pensar, de
exponer las cosas, y sobre todo en la forma de actuar. Para lograr esto, se requiere trabajar
un modelo de educación orientado a lograr la formación de un individuo congruente donde
la familia tiene el compromiso ineludibles con la educación, pues es la más directamente
interesada en la formación de sus hijos, tanto como la acción del preescolar deberá estar
presente la opinión de ella, pues más que cualquier institución esta tiene el derecho de
decidir lo que debe ser o no mejor para sus hijos. Es por esta razón que el maestro debe
mantenerse en contacto con los niños y niñas para mejorar sus habilidades y destrezas y ser
útil a la comunidad, puesto que ella es parte integrante y no puede funcionar aislada. En
función a lo antes expuesto la Educación Inicial tiene como fin el desarrollo de las
potencialidades innatas del individuo, las cuales tienen como objetivo la formación integral,
las cuales deben estar circunscritas dentro del proceso de enseñanza aprendizaje, donde el
niño y la niña adquieren las habilidades y destrezas que lo preparan para desempeñarse en
la sociedad.
Los Centros de Educación Inicial son espacios alternativos para orientar, estimular y
propiciar la participación activa de sus integrantes, por lo que se debe buscar las estrategias
adecuadas que propicien el desarrollo en los niños y niñas, que inculquen y permitan la
convivencia con el colectivo. La formación de habilidades y destrezas mediante
actividades organizadas y concebidas metodológicamente, cuyo punto central de este
proceso es la observación que es socialmente las que permiten regular su conducta de
manera mucho más efectiva en etapas posteriores.
Siendo estas etapas sucesivas e interrelacionadas que vienen a conformar las
estructuras del ser, atendiendo el desarrollo integral que debe ajustarse en la mayor forma
posible a las necesidades del individuo para lograr un desarrollo óptimo en cuanto a su
comportamiento. las actividades de siembra permiten que los docentes utilicen parte de su
tiempo en interactuar con los niños y niñas, sin tener en cuenta edades, niveles ni
modalidades. Es por ello, de gran importancia que los docentes integren, participen e
incorporen en sus planificaciones o grupos de creación, recreación, producción y deporte
estrategias, las cuales permitir a los niños y niñas desarrollar sus actitudes positivas como
un factor modificador del pensamiento.
AUTOBIOGRAFIA
Yo, soy Maira Josefina Fermín A. Naci el día 09 de Diciembre de 1971 a las 2 pm
de un día miércoles en Irapa Estrado Sucre; mis padres fueron María Aguilera ama de casa
y mi padre Jesús Fermín agricultor, soy la menor de diez hermanos, por lo cual fui muy
consentida por mis padres y mis hermanos; a los 12 años muere mi mamá quedado
huérfana.
Fue un golpe muy fuerte a esa edad, no entendía porque las personas morían tan
jóvenes, quedando al cuidado de mi padre, culmine mis estudios de bachillerato en el Liceo
Santiago Mariño en Irapa donde me graduó como bachiller en ciencias. Seguida me vengo
a estudiar a Maturín en la Universidad de oriente (UDO), donde estudio donde conozco a
un joven llamado Ángel Ramos, quien se convirtió en mi esposo a pesar de la diferencia de
edad, tenemos una hija llamada Dervys Haylen de años y un hijo llamado José Ángel de
años de edad. Quedando en el 8vo semestre de la carrera, quise entrar a la casa de estudio
Instituto Universidad Pedagógica “Experimental Libertador”, pero por una u otra cosa si
pude entrar, realizando un curso de auxiliar de preescolar, permitiéndome ingresar en el
J.I.” República del Uruguay” llamado así para la época, y es cuando crean la misión Sucre
y obtengo el titulo de Licenciada en educación inicial.
Actualmente ejerzo como maestra de aula con la profesionalización de Licenciada
en educación inicial en el mismo preescolar; por lo cual me siento orgullosa de ser maestra
porque los niños y niñas me alegran la vida todos los días.
REFLEXIONES INICIALES
El mundo actual vive cambios significativos en lo educativo y ecológico donde se
hace necesario implementar programas y proyectos de educación ambiental, cultura
ecológica y espacios para la siembra y el desarrollo agrícola en todas las instituciones
educativas. Por supuesto, estos programas, proyectos son creados o propuestos por los
sistemas educativos ajustados a las teorías de globalización mundial, donde el hombre sea
un ciudadano en contexto general, dejando así de formar parte de un contexto especifico, de
manera conjunta, completamente articulada, donde los conceptos y prácticas de cada área
serán desarrollados de modo tal que apunten a un solo objetivo final, como dotar al alumno
de nuevas herramientas, enseñarles a usarlas creativa y libremente e incentivar en ellos la
apreciación crítica de los problemas ambientales que se dan en su contexto.
La siembra en el espacio escolar es una excelente táctica para convertir los centros
educativos en lugares que posibiliten a un alumnado múltiples experiencias acerca de su
entorno natural y poner en práctica actitudes y hábitos de cuidado y responsabilidad medio
ambiental; por otro lado, el embellecimiento de las áreas recreacionales es considerado
unos de los programas educativos más interesantes y estimulante, por cuanto permite
brindar propuestas y actividades a desarrollar con los niños y niñas que sean de su interés
para ampliar el trabajo y/o profundizar en los contenidos. Es por esto, que se toma en
cuenta los lineamientos del programa todas las manos a la siembra propuesto por los
ministerios de la agricultura y de educación en Venezuela donde se destaca la necesidad de
un aprendizaje integral bajo un enfoque agroecológico, que cuida los recursos naturales en
los niños y niñas de educación bolivariana. Por esta razón se facilita el proceso de
construcción de aprendizaje del niño y la niña, donde específicamente resalta la interacción
entre ambos (individuo-contexto social), como proceso generador de cambios como lo
establece: Bermúdez (1987) "la influencia directa que tiene el entorno social sobre el
individuo en desarrollo”, donde específicamente resalta la interacción entre ambos
(individuo-contexto social), por lo tanto, el aprendizaje se hace más activo y dinámico
cuando se involucran las diferentes actividades en la recreación (siembra escolar) y la
actividad física, en donde el niño y la niña desarrollan una capacidad creativa, comprensiva
analítica y comunicativa, adquiere conocimientos, desarrolla habilidades y destrezas. En el
espacio exterior el niño expresa sus sentimientos, emociones ocultas, es por esto que se
debe propiciar actividades que le formen destrezas motoras, pedagógicas y sociales,
permitiéndole una mejor capacitación para intercambiar con los demás con respecto: a la
paciencia, colaboración y protección. Del ambiente, siendo este, el medio idoneo como lo
expresa, Zabalza (2001) "el termino ambiente se refiere al conjunto del espacio físico y
las relaciones interindividual entre los niños, las niñas y adultos, entre niños, niñas y
sociedad en su conjunto" Según lo antes mencionado dice que debe existir un espacio
donde el niño y la niña tengan la oportunidad de establecer relaciones interpersonales e
interacciones con el contexto natural y ecológico, como lo establece la 1ra bandera,
Desarrollar una pedagogía del amor, el ejemplo, y la curiosidad, La cual permite enseñar al
docente con una pedagogía adecuada a la edad de los niños y niñas del nivel de educación
inicial, en la tercera expresa “Fortalecer el papel de las maestros y maestras como actores
fundamentales.” donde muestra claramente la importancia del docente en su función dentro
y fuera del entorno escolar. La 5ta pretende “Garantizar un sistema de producción
estudiantil” Es por ello que se convierte en la base primordial para el desarrollo de la
personalidad, del intelecto y de la destreza motora del individuo, impulsada por el estado
para así lograr una educación de calidad en la primera infancia, de allí el educador buscará
la integración de los niños y niñas a participar en conjunto para la realización de diferentes
actividades escolares que se realicen dentro del centro por ejemplo, charlas sobre la
importancia del huerto escolar, siembra de semillas, plantas, y conversatorios para
mantener el parques, las área verdes, ya que es de mucha ayuda para los niños y niñas el
espacio exterior donde pondrá trabajar al aire libre y expresar sus ideas, emociones,
sentimientos, experiencias.
Hoy en día en las instituciones educativas del Estado Monagas no están exentas del
programa todas las manos a la siembra, puesto que algunos preescolares no cuentan con un
buen espacio exterior, para que el niño y la niña tengan la oportunidad de descubrir y
aprenden nuevos temas relacionados con la agricultura. Con el fin de dar cumplimiento
a líneas estratégicas, al mismo tiempo que se fomenten a través de la formación actitudes,
habilidades y destrezas en nuestros niños, niños sobre el programa todas las manos a la
Siembra.
Incentivando la cultura de la siembra en función didáctica y productiva a través de
estrategias innovadoras, creativas desde el niño y niña hacia la familia. Entre otra
transformación curricular en todo el sistema educativo incorporando el enfoque
agroecológico, a fin de promover el cambio en los hábitos alimenticios. En base a lo
establecido en la Resolución Ministerial, 2009 emanadas del Ministerio del Poder Popular
para la Educación quien determina incorporar los contenidos del Programa:
“Todas las Manos a la Siembra”, en el Sistema Educativo Venezolano
(SEV), desde el nivel de Educación Inicial hasta el nivel de Educación
Media, asumiéndolo de forma contextualizada, flexible y coherente a los
diversos niveles y modalidades tomando en cuenta la progresividad y
complejidad en el desarrollo del Ser Social Solidario basado en el Hacer,
Conocer y Convivir para la integración familia - escuela – comunidad, en la
participación corresponsable de todas y todos los integrantes de la
Comunidad Educativa”,
Lo cual impulsando las temáticas pertinentes a la agroecológica con conciencia social en
equilibrio armónico con el ambiente, a través de las Intencionalidades Educativas:
“Aprender a Crear”, “Aprender a Convivir y Participar”, “Aprender a Valorar” y “Aprender
a Reflexionar”, permitiendo impartir un conocimiento y aprendizaje en los niños y niñas
como lo establece el Currículo 2005, en el área de aprendizaje, Formación, social y
comunicación en su componente salud integral.
La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Artículo 103.
Toda persona tiene derecho a una educación integral, de calidad permanente, en igualdad
de condiciones y oportunidades, sin más imitaciones que las derivadas de sus aptitudes,
vocación y aspiraciones. A tal fin, el Estado realizará una inversión prioritaria, de
conformidad con las recomendaciones de la Organización de las Naciones Unidas.
El Estado creará y sostendrá instituciones y servicios suficientemente dotados para
asegurar el acceso, permanencia y culminación en el sistema educativo. y permanencia en
el sistema. El Artículo 107. "La educación ambiental es obligatoria en los niveles y
modalidades del sistema educativo, así como también en la educación ciudadana no
formal". (Pág. 88).Los centros educativos deben incorporar la educación ambiental como
parte de la educación integral de los niños y niñas y el desarrollo de habilidades, para así
beneficiar la calidad de vida individual y colectiva. Vale destacar que el sentido ecológico
comprende aspectos físicos, psicológicos, sociales, ambientales entre otros. Como lo
establece la Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente (1998), en su
Artículo 31: “ Derecho al Ambiente "Todos los niños y adolescentes tienen derecho a un
ambiente sano y ecológicamente equilibrado, así como a la preservación y disfrute del
paisaje", todos los niños y niñas están en la obligación de contar con un ambiente saludable
y sano, también el de cuidar y preservar el medio ambiente donde se desenvuelve
diariamente, en este caso el preescolar, La Ley Orgánica del Ambiente(1976). En el
Artículo 2. "Se declaran de utilidad pública la conservación, la defensa y el mejoramiento
del ambiente". Mediante la creación del huerto escolar se estará aprovechando un espacio
dentro del área del centro educativo, el cual habrá un espacio para valorar el mejoramiento
y la conservación del ambiente en donde los niños y niñas tengan experiencias
significativas que servirán de apoyo a su educación integral. De acuerdo a lo antes
expuesto, la institución donde se ejecuta el proyecto se encuentra ubicada en la calle
Mariño con calle Barreto, sector centro municipio Manuel Piar, en el cual, el colectivo que
hace vida se encuentra estructurado por una directora; una secretaria; un acompañante
pedagógico; un vocero cultural y patrimonio; una docente vocero de deporte, educación
física y recreación; una docente de formación permanente(12) docentes y una matricula de
180 niños y niñas; cinco (5) ambientalista tres (3) cocineras, (1) un cocinero; la estructura
física cuenta con seis (6) aulas, una oficina con baño donde funciona la dirección, dos (2)
baños para niñas y dos (2) para niños, poca áreas verde; observándose la situación, el
docente en su desempeño educativo necesita herramientas que le consientan el manejo de
estrategias pedagógicas eficaces para estimular las áreas de desarrollo de los niños y niñas
de acuerdo al contexto donde se desenvuelven, es por esto que se pretende dar LA
INTEGRACIÓN Y PARTICIPACIÓN DE LOS NIÑOS Y NIÑAS PARA IMPULSAR EL
PROGRAMA TODOS Y TODAS LAS MANOS A LA SIEMBRA ENEL J.I.B.
“REPÚBLICS DEL URUGUAY” CIRCUITO MANUEL PIAR, MATURÍN ESTADO
MONAGAS, ya que se observo limitada integración y participación de los niños y niñas en
la ejecución de las actividades planificadas, en tal sentido, se espera que este proyecto
permita dar respuesta a las siguientes interrogantes que orientan la presente investigación.
¿Poseen conocimiento de la conceptuación del programa de Todos y todas manos a la
siembra?
¿Conocen los docentes la importancia del programa de Todos manos a siembra?

¿Qué conocimiento posee el docente de las áreas de aprendizaje que desarrolla el niño y la
niña con el programa Todos y todas manos a la siembra?

¿Qué estrategias didácticas puede utilizar el docente para incorporar a los niños y niñas el
programa Todos y todas manos a la siembra'

¿Han realizado los docentes talleres de sensibilización referente al programa todos y todas
manos a la siembra?

Estas interrogantes permiten dar la integración y participación de los niños y niñas


en el programa Todas y todas manos a la siembra partiendo desde el aula, donde el docente
diagnostique, propongan y aplique estrategias didácticas que permitan vincular la
educación con el ambiente. Debido a esto, en este proyecto se destaca la línea de
investigación: Educación y ecología, la cual se basa, desde su definición primera, la
Ecología es una ciencia que estudia la relación organismo-entorno, contemplando el
vínculo ser humano/cultura – entorno /naturaleza. Con la Ecología se introduce un
pensamiento complejo que nos plantea la superación de la clásica antípoda naturaleza vs
cultura.

La UNESCO plantea la educación ambiental como un proceso necesario para


comprender y apreciar las interrelaciones entre el ser humano, su cultura y su medio físico,
elaborando códigos de comportamiento relacionados con la calidad del entorno. Lo cual
condujo a una metodología enmarcada en una Investigación Acción Participativa
Transformadora, a través de un método empírico, observación; encuesta; registro, lo cual,
condujo a un Plan Acción. Siendo esta una metodología de investigación que en la
actualidad está generando en la sociedad una mayor capacidad de respuesta a los problemas
de dicha sociedad, ya que el estudio se realiza en la comunidad no solamente por medio de
un investigador que estudie la problemática desde afuera, sino que de manera integrada se
involucre con cada uno de los miembros de la comunidad, para estudiar los problemas y las
posibles soluciones.(Pérez, 2.013).Aunado a esto, se utilizó como Técnica de recolección
de información, se elaboró una entrevista de diez (10) items, con preguntas, dirigidas a los
docentes donde se hace necesario la vinculación y participación de todo el colectivo que
hace vida en la institución. Aunado a esto, se utilizó la encuesta, según Hurtado(1998)
señala que. ”La investigación debe ser obtenida a través de preguntas a otras personas y una
encuesta como instrumento de recolección de datos”, Al realizarse una encuesta se debe
formular preguntas que revelen realmente la información destacada.

Se hace necesario resaltar, los instrumentos para la recolección de la información para


la cual, se realizó registro de observación, ya que, esta permite seguir paso a paso la
evolución del niño para poder así responder a las demandas de su desarrollo integral, (155),
la misma permitió al investigador registrar la problemática presentada; la bitácora, siendo
(p.81), “un cuaderno en que se anota lo que ocurre en la navegación”. Concedió
sistematizar la planificación y ejecución de las actividades realizadas durante los días que
correspondían. Entonces siendo la población o universo de la investigación es definido por
Gómez (1991) como “La totalidad de los elementos que se desea estudiar” (p.16). En esta
investigación la población está representada por doce (12) docentes y 180 niños y niñas,
pertenecientes al Jardín de Infancia Bolivariano “República del Uruguay”, circuito Manuel
Piar. La muestra por ser una población pequeña y fácil de manejar se decidió trabajar con
la totalidad de los docentes, considerando que dará evidencias de mayor representatividad y
por ello mayor confiabilidad. En conclusión, en esta parte de la investigación se presentan
los resultados de los instrumentos aplicados a los docentes, permitiendo obtener como
resultados los siguientes:

• Se observo que los docentes son egresados de universidades.

• Los docentes realizan planificaciones quincenales sin tomar en cuenta el programa


“Todas y todos manos a la siembra”..

• Algunos docentes poseen conocimiento sobre la importancia del programa “Todas y


todos manos a la siembra” en los niños y niñas.
• Muestran motivación por ejecutar actividades del l programa “Todas y todos manos a la
siembra”.

Es decir, que se debe realizar reflexión sobre la integración y participación, la praxis


pedagógica para lograr en los niños y niñas un desarrollo integral.

“Maestras motivadas con “todas y todos manos a la Siembra”

El Programa de “Todas y todos mano a la siembra” permitirá ampliar el desarrollo


integral de los niños y niñas, ya que estas jugando un papel importante las maestras con su
integración y participación.
PLAN ACCIÖN
OBJETIVOS GENERAL:
Diseñar estrategias para la integración y participación de los maestros para
impulsar el programa “todas las manos a la siembra” como medio para sembrar, recolectar
e inculcar en los niños y niñas sentido de conservación.

Objetivos Actividades Responsables Fecha Recursos


específicos
Participación Conversatorio Maestra Maira Espacio físico
Rotafolios
en la con los niños, Fermín
Carteleras
integración y niñas y docentes
participación
de los
maestros en
el programa
“todas las
manos a la
siembra”
Impulsar Recolección de Maestra Maira Envases para
actividades semillas. Fermín recolectar
que permitan Identificación, semillas
involucrar a clasificación y
los maestros, seriación de las
niños y niñas semillas
al programa utilizando
“todas las diversos envases
manos a la (tamaños,
siembra” colores, formas)
llamativos y
necesarios para
despertar el
interés y
motivación de las
niñas y los niños
ante nuevas
situaciones.
Ejecutar Identificar las Maestra Maira Espacio para
sembrar.
actividades Semillas a Fermín
Tierra abonada.
que permitan utilizar. Agua.
involucrar a Escoger las
los maestros, semillas.
niños y niñas Realizar la
al programa jornada de
“todas las siembra.
manos a la Observar el
siembra” proceso de
crecimiento
Realización de la
cosecha
Sistematización de la experiencia desarrollada:

Objetivo Específico:
Participación en la integración y participación de los maestros en el programa “todas las
manos a la siembra”

Actividad: En el espacio exterior se realizo un conversatorio sombre la importancia del


programa “Todos y todas mano a la siembra” donde asistieron las maestras con su grupo de
niños y niñas, colectivo que hace vida en el preescolar y algunos padres y representante; el
mes de noviembre de 2018, donde se utilizo afiches y carteleras.

Objetivo Específico:

Impulsar actividades que permitan involucrar a los maestros, niños y niñas al programa
“todas las manos a la siembra”

Actividad: Se realizo una jornada de recolección de semillas, en diciembre de 2018, con la


participación de las maestras y su grupo de niños y niñas. Identificaron, clasificaron y
seriaron semillas utilizando diversos envases (tamaños, colores, forma) llamativos y
necesarios los cuales despertaron el interés y motivación de las niñas y los niños.

Objetivo Específico:
Ejecutar actividades que permitan involucrar a los maestros, niños y niñas al programa
“todas las manos a la siembra”

Actividad: Para el mes de Diciembre del 2018, se identificaron las semillas escogidas, se
realizo una jornada de siembra en las jardineras del preescolar, dándose el proceso de
observación del crecimiento y posteriormente se cosecho ajíes, lechosa, plátanos, maíz,
auyama, etc.
Presentación de las cocineras a los niños y niñas

Cosecha del huerto escolar


Reflexiones finales

Esta investigación permitió la integración y participación de los docentes y adquirir


conocimientos y ejecución de las diferentes actividades que se pueden realizar con el
programa “Todas y todos manos a la siembra”, las cuales permitieron la participación de
los niños y niñas, así como también la oportunidad de pensar, razonar y analizar su
desempeño con su ambiente natural.
. La introducción del programa permitió la transformación en los maestros, niños y
niñas como también a todo el colectivo que hace vida en el J.I.B. “República del Uruguay”.
CONCLUSIONES

A través de la aplicación de estrategias y actividades se pretende facilitar el


desarrollo integral del niño y la niña, que constantemente brinden experiencias. Es por esto
que el programa “Todas y todos manos a la siembra”, es considerado como una actividad
que los niños y niñas realizan con naturalidad y participación, con la guia, integración y
participación de las maestras.
El docente como mediador de este programa permite que el niño y la niña exploren
y aprendan acerca del mundo que lo rodea mediante el desarrollo las diferentes habilidades
y destrezas que poseen desarrollando sus potencialidades.
Por esto, se hace notorio que han sido comprobadas por los diferentes
investigadores, psicólogos, entre otros, mostradas en sus investigaciones y teorías que
sustentan este estudio, se hace necesario exponer las siguientes conclusiones:
• En el Jardín de Infancia Bolivariano "República del Uruguay" perteneciente al
circuito Manuel Piar, algunos docentes realizan actividades solo dentro del aula.
• Los docentes poco planifican como estrategia el programa “Todas y todos manos a
la siembra”, el cual contribuye significativamente en el desarrollo integral del niño
y la niña.
• Los docentes manejan la conceptualización del programa “Todas y todos manos a la
siembra”, solo un promedio lo incluyen en sus planificaciones.
• Como resultado de la investigación determino que solo un pequeño grupo de la
población (12) doce docentes, observados ejecutan el programa “Todas y todos
manos a la siembra”, como herramienta pedagógicas que contribuye al desarrollo
integral del niño y la niña.
RECOMENDACIONES

• Se recomienda realizar un diagnóstico para conocer cuáles son conocimientos


reales que poseen los docentes sobre el programa “Todas y todos manos a la
siembra”.
• El acompañante pedagógico debe orientar y supervisar a los docentes en cuanto
a la ejecución del programa “Todas y todos manos a la siembra”.
• El vocero del programa “Todas y todos manos a la siembra” debe orientar a
los docentes y al coordinador del C.E.N.A.E.
• Orientar a los docentes en cuanto a la ejecución del programa “Todas y todos
manos a la siembra”.
• Promover la aceptación y asimilación en los docentes de las necesidad de
cambio para mejorar la calidad de la educación con la inclusión del programa
“Todos y todas manos a la siembra”.
BIBLIOGRAFIA

• Bandura, A. (1986) Teoría del Aprendizaje Sociocultural. Trillas: México


• Bécquer, G. (2008). Proyecto: Huerto Ecológico. Madrid España. Publicado por
erevistacsg. WWW. Mi Trabajo Libre. Com.
• Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial No 5453.
Extraordinaria del 24 de Marzo del 2.000. Caracas. Venezuela: Distribuidora
Escolar.
• Currículo de Educación Inicial. Febrero (2005). Caracas. Venezuela.
• Zabalza, M. (2001) Educación Medio Ambiental: Pedagogía y Ecología. Grao:
España
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENUZUELA
MINISTERIO PARA EL PODER POPULAR DE LA EDUCACION
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION AVANZADA
AREA DE ESPECIALIZACION: EDUCACION INICIAL
EJE: INDIO MATURIN 1
MONAGAS

ENTREVISTA

La siguiente entrevista tiene como finalidad recopilar información para la


elaboración de un trabajo de investigación referido a: LA INTEGRACIÓN Y
PARTICIPACIÓN DE LAS MAESTRAS PARA IMPULSAR EL PROGRAMA
“TODAS Y TODOS LAS MANOS A LA SIEMBRA” EN EL 3er NIVEL J.I.B.
“REPUBLICA DEL URUGUAY,” CIRCUITO MANUEL PIAR, MATURÍN,
ESTADO MONAGAS.

Esperando su valioso aporte al contestar de manera clara y sencilla todas las preguntas, ya
que, de estas va a depender la validez y confiabilidad de este trabajo.

Gracias por su colaboración

Participante:
Maira Fermín
¿Qué nivel de estudios ha realizado?
Explique:

¿Han realizado los docentes talleres de sensibilización referente al programa todos y todas
manos a la siembra?

Explique:

¿Conocen los docentes la importancia del programa de “Todos y todas manos a siembra?
Explique:

¿Cada cuánto tiempo planifica actividades con el programa “Todos y todas manos a la
siembra?
Explique:

¿Qué conocimiento posee el docente de las áreas de aprendizaje que desarrolla el niño y la
niña con el programa “Todos y todas manos a la siembra”?

Explique:
¿Qué herramienta utiliza en la realización de actividades de con el programa “Todos y
todas manos a la siembra?
Explique:

¿Conoce la importancia del desarrollo integral de los niños con el programa “Todos y todas
manos a la siembra”?
Explique:

¿Con qué materiales cuenta para la ejecución del programa “Todos y todas manos a la
siembra”?
Explique:

¿Cree usted que el programa “Todos y todas manos a la siembra” el desarrolla habilidades
y destrezas en los niños niñas?
Explique:

¿Cómo influye el nivel motivacional de los docentes en el rendimiento de la enseñanza


aprendizaje con el programa “Todos y todas manos a la siembra?
Explique:

Вам также может понравиться