Вы находитесь на странице: 1из 11

Unidad 41 / Escenario 72

Lectura Fundamental

Etapas de un plan
Falsacionismo, de al
crítica comunicación
principio de
estratégica
inducción y el giro epistemológico

Contenido

1 La lógica de la investigación científica

2 Crítica a la inducción en la investigación científica

3 Falsacionismo o deducción científica

4 Cuestiones históricas, culturales e inconmensurabilidad de los discursos científicos

Palabras clave: Popper, falsacionismo, lógica deductiva, inconmensurabilidad, sociología de la


ciencia.
Encontramos dos ideas básicas en las ciencias del siglo XX: En primer lugar, son experimentales
y, en segundo lugar, tienen como objetivo desarrollar afirmaciones con carácter universal. En el
mundo de las ciencias, se exige que las observaciones tengan un carácter experimental y que
sus teorías y conclusiones sean producto de la experiencia, trayendo como consecuencia que
no existe ciencia de lo particular. La ciencia se construye a partir de sus propias conclusiones,
que tienen validez universal. En este marco, surge un cuestionamiento epistemológico, ¿son
válidos los procedimientos que utiliza la ciencia para alcanzar conclusiones universales?

La lógica inductiva de la ciencia, parte de la experiencia e inductivamente, produce conclusiones


de carácter universal. Es decir, se parte de la experiencia particular para llegar a conclusiones
con pretensiones de universalidad. Por ejemplo, decimos: todos los perros tienen cuatro patas y
esta afirmación tiene validez universal, pues consideramos que detrás hay un sustento sobre las
múltiples experiencias singulares que hemos tenido con perros. Esto es un ejemplo de proposición
inductiva, pues supone el paso de lo individual y concreto a lo universal y abstracto. Frente a esta
lógica científica, Karl Popper, desarrolla su crítica, considerando que el inductivismo es un proceso
inválido, sin lógica alguna y la ciencia, no puede sostenerse sobre este.

1. La lógica de la investigación científica

La obra lógica de la investigación científica, de Popper (1989), es considerada un texto capital


en el marco de la discusión epistemológica contemporánea. Popper se propone realizar
una investigación acerca de la legitimidad lógica de los procedimientos científicos. ¿A qué
nos referimos con legitimidad lógica? Ya sabemos que la lógica se ocupa de las reglas
del pensamiento y el principio de no contradicción constituye una regla lógica inherente al
pensamiento. Es decir, A = A, un elemento es idéntico a sí mismo y no puede ser otra cosa o dos
cosas a la vez. Lo anterior para señalar que la lógica no se ocupa de la verdad, se ocupa de la
validez, es decir, una cosa es el criterio de validez y otra cosa el criterio de verdad.

Cotidianamente, entendemos que la verdad es inherente a nuestras afirmaciones cuando


éstas son consistentes con los fenómenos, objetos o hechos del mundo. Es decir, si yo digo
está lloviendo, esta afirmación será verdadera, solo si efectivamente está lloviendo. Esto es
un criterio de verdad. Sin embargo, la lógica no se ocupa de esto, se ocupa de la validez de la
afirmación. Miremos el siguiente ejemplo:

1+ 2= 5 3+ 2= 5 1+ 2= 3
1+ 4= 7 3+ 4= 8 1+ 4= 5
A B C

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 2
Cada rectángulo representa un universo distinto y en cada uno hay reglas lógicas distintas.
Cada universo, está compuesto por dos operaciones matemáticas. En el universo A, vemos
que hay validez, se respeta el principio de no contradicción de la lógica del pensamiento. Ni
importa si es verdadero o falso, lo que nos interesa señalar es que hay coherencia lógica en
el sistema. Lo mismo sucede en el universo C y alguien dirá que este no sólo es válido, sino
también verdadero. No obstante, la matemática no se ocupa de la verdad sino de la valides y los
números son objetos ideales, que no tienen una referencia concreta en la realidad. Ahora bien, si
miramos el universo B, vemos el problema. Las operaciones que se producen en este universo
son y no son a la vez, violando el principio de contradicción. Habiendo comprendido el concepto
lógico de validez, Popper se pregunta por la lógica de la investigación científica, para indagar si
la forma como procede la ciencia, puede ser considerada valida y no entra en contradicciones.

2. Crítica a la inducción en la investigación científica

La crítica a la inducción científica desarrollada por Popper, tiene dos argumentos centrales:
Primero, señalar la invalidez de la inducción y, en segundo lugar, criticar la inducción a partir de
una crítica a los juicios sintéticos. El primer argumento se refiere a la injustificada inducción de
afirmaciones universales a partir de casos singulares. Como ya señalamos, el científico cree que
va al laboratorio a tener un conjunto de experiencias puntuales para inducir a partir de ellas una
afirmación de valor universal. Por ejemplo, haciendo observaciones de laboratorio por X tiempo
a pacientes con Alzheimer, se concluye que todos los pacientes tenían antecedentes familiares
asociados a esa enfermedad. A partir de esta observación, el científico, con pretensión de
universalidad, concluye que El Alzheimer es una enfermedad hereditaria degenerativa, y
sustenta esta afirmación en los casos observados en el laboratorio. Lo que critica Popper,
es que no es válido este ascenso desde lo particular a lo universal. Podríamos preguntar en
todos los casos de inducción: ¿cuántos casos singulares debemos experimentar para que la
afirmación universal sea válida? Si observo dos casos de Alzheimer de carácter hereditario y
degenerativo, ¿puedo ya deducir una afirmación universal? Evidentemente debo experimentar
con el universo entero de los seres humanos para que en la afirmación universal no haya duda,
para poder afirmar con coherencia y lógica, pero ¿quién puede experimentar con la totalidad
de los casos singulares? La afirmación universal se refiere a una totalidad. Sin embargo, por
más que experimentemos con múltiples, miles o millones de singulares, nunca esa cantidad se
asemejará a la totalidad que enuncia el juicio universal, al todo.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 3
En segundo lugar, encontramos la crítica a los juicios sintéticos, dice Popper (1989):

A los ojos de los mantenedores de la lógica inductiva, la importancia de un principio de


inducción para el método científico es máxima: “(…) este principio —dice Reichenbach—
determina la verdad de las teorías científicas; eliminarlo de la ciencia significaría nada menos
que privar a ésta de la posibilidad de decidir sobre la verdad o falsedad de sus teorías; es
evidente que sin él la ciencia perdería el derecho de distinguir sus teorías de las creaciones
fantásticas y arbitrarias de la imaginación del poeta”. Pero tal principio de inducción no puede
ser una verdad puramente lógica, como una tautología o un enunciado analítico. (p. 28).

Popper, reconoce que la ciencia necesita de la experiencia para construir el discurso científico,
sin embargo, le parece que el procedimiento adoptado, el inductivismo, es inválido. El problema,
para Popper, no está en la experiencia como fuente del conocimiento científico, sino en la
forma lógica como ha procedido la ciencia. A este respecto es que Popper sentencia que los
enunciados fundados en el principio de inducción no son verdad, como lo es una verdad lógica,
como una tautología o un enunciado analítico. ¿A qué se refiere Popper?

La ciencia se expresa en enunciados y, en consecuencia, dependiendo del carácter de los


enunciados que utilice sus afirmaciones serán científicas o no lo serán. Tradicionalmente,
los enunciados científicos se han dividido en dos clases: enunciados analíticos y enunciados
sintéticos (Kant). Todos los enunciados científicos, analíticos y sintéticos, se expresan bajo
la forma lógica general S es P. De un sujeto particular S afirmamos o predicamos algo en
particular P. La ciencia trata de eso, de predicar verdaderamente algo sobre algo en el mundo.
En psicología, por ejemplo, podríamos afirmar que los niños requieren de cariño para aumentar
su autoestima. Efectivamente, estamos afirmando o enunciando algo sobre un sujeto específico
en el mundo: los niños.

Ahora bien, miremos el enunciado: los triángulos tienen tres lados. Es un enunciado, pues
tiene un sujeto y un predicado. A su vez, es un enunciado analítico, pues siempre es cierta y
no tiene posibilidad de llegar a ser falso. El predicado está contenido en el sujeto, es decir,
este enunciado no aumenta nuestro conocimiento sobre el mundo, en este caso sobre los
triángulos. Lo podríamos considerar un enunciado de carácter explicativo. En síntesis, los
enunciados analíticos, las tautologías, son enunciados siempre verdaderos, necesarios, pero
que no proporcionan algún conocimiento nuevo sobre el mundo. En ese sentido, cumplen una
primera característica de los enunciados científicos, son universalmente verdaderos, pero al
no proporcionar un conocimiento nuevo no son útiles para la ciencia, pues no amplían nuestro
conocimiento sobre el mundo y la realidad.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 4
Dice Popper (1989):

Pero tal principio de inducción no puede ser una verdad puramente lógica, como una tautología
o un enunciado analítico. En realidad, si existiera un principio de inducción puramente lógico
no habría problema de la inducción; pues, en tal caso, sería menester considerar todas las
inferencias inductivas como transformaciones puramente lógicas, o tautológicas, exactamente
lo mismo que ocurre con las inferencias de la lógica deductiva. (p. 28).

En este punto, reconoce Popper que el principio de inducción no es analítico y, en consecuencia,


debe ser sintético. Pero no puede ser sintético, pues si lo fuera caeríamos en una regresión
infinita. Es decir, si puede hacer un principio de inducción, ¿por qué tendríamos que justificar la
inducción a través de la inducción?

También contamos con una segunda clase o CÓMO MEJORAR...


tipo de enunciados: los sintéticos. A diferencia
Ten presente la explicación señalada en el
de los enunciados analíticos, éstos sí proceden escenario 2 del presente módulo, en referencia
de la experiencia, pues integran predicados a a las ideas de Kant y los juicios analíticos y
sintéticos.
sujetos a partir de la experiencia, no desde
definiciones lógicas. Por ejemplo, si
afirmamos: el sol es caliente, tenemos el sujeto
sol y el predicado es caliente. No hay manera de que por definición afirmemos este predicado,
necesitamos de la experiencia; sentir o experimentar el calor del sol para poder elaborar esta
afirmación. Sin embargo, este tipo de enunciados difiere de los analíticos, pues no siempre son
necesarios: es posible pensar lo contrario. Son enunciados contingentes.

Decimos: el sol es caliente. No obstante, puede que la realidad cambie y el sol deje de ser
caliente. Ahí radica precisamente la contingencia de este tipo de enunciados: dependen de la
experiencia y ella no es universal sino absolutamente singular. Estamos imposibilitados para
decir que el sol será caliente siempre; la realidad puede cambiar. Ese es el mismo problema
de las inducciones: parten de la experiencia singular que de lejos nunca permite elaborar
afirmaciones universales. Lo universal es fruto del pensamiento, no de la experiencia.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 5
3. Falsacionismo o deducción científica

Habiendo señalado el carácter ilógico del principio inductivo, la propuesta de Popper radica
en que la ciencia debe proceder deductivamente si quiere ser lógicamente válida. Luego, la
ciencia, en vez de tratar de elaborar afirmaciones universales a partir de experiencias singulares,
debe seguir el proceso contrario, ir de lo universal a lo singular: deducción. La deducción
científica señala el tránsito de afirmaciones con carácter universal hacia la experiencia singular,
lo contrario de la inducción. Ahora bien, ¿de dónde proceden entonces las afirmaciones
universales? ¿Cómo el científico accede a ellas si no proceden de la experiencia? ¿Se trata de un
procedimiento legítimo?

Para Popper, la pregunta por el origen de las ideas no corresponde a una investigación por la
lógica de la investigación científica y, en cambio, pertenece al campo de la psicología de la
investigación científica. Como señalamos ya, la lógica de la investigación científica indaga por la
validez lógica de los procedimientos científicos, razón por la cual la pregunta por el origen de las
ideas no corresponde a su campo. Señala Popper (1980):

Ocurre que los razonamientos expuestos en este libro son enteramente independientes de
este problema. Sin embargo, mi opinión del asunto —valga lo que valiere— es que no existe,
en absoluto, un método lógico de tener nuevas ideas, ni una reconstrucción lógica de este
proceso. Puede expresarse mi parecer diciendo que todo descubrimiento contiene «un
elemento irracional» o «una intuición creadora» en el sentido de Bergson. Einstein habla de
un modo parecido de la «búsqueda de aquellas leyes sumamente universales... a partir de
las cuales puede obtenerse una imagen del mundo por pura deducción. No existe una senda
lógica —dice— que encamine a estas... leyes. Sólo pueden alcanzarse por la intuición, apoyada
en algo así como una introyección (Einfühlung) de los objetos de la experiencia.

Asume Popper, entonces, que las ideas surgen en la mente de los científicos y que no hay norma
para saber cómo acontece este fenómeno. Este surgimiento de ideas o hipótesis en la mente
del científico, constituye el primer paso de la investigación científica. La ciencia debe proceder
lógicamente de las ideas de los científicos para que sean válidas. Dejando esto en claro,
propone Popper (1980), que la ciencia debe proceder deductivamente, lo primero que debemos
tener lógicamente son ideas con carácter universal o hipótesis de investigación.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 6
Posteriormente señala:

Si queremos, podemos distinguir cuatro procedimientos de llevar a cabo la contrastación


de una teoría: En primer lugar, se encuentra la comparación lógica de las conclusiones unas
con otras: con lo cual se somete a contraste la coherencia interna del sistema. Después,
está el estudio de la forma lógica de la teoría, con objeto de determinar su carácter: si es una
teoría empírica —científica— o si, por ejemplo, es tautológica. En tercer término, tenemos
la comparación con otras teorías, que tiene por principal mira la de averiguar si la teoría
examinada constituiría un adelanto científico en caso de que sobreviviera a las diferentes
contrastaciones a que la sometemos. Y, finalmente, viene el contrastarla por medio de la
aplicación empírica de las conclusiones que pueden deducirse de ella (p. 32).

Con lo anterior, señala Popper, los cuatro pasos para la contrastación de una idea. En primer
lugar, propone que se debe examinar la coherencia interna del sistema, es decir, revisar que
las hipótesis que se vayan a contrastar a futuro sean razonables. La coherencia es lo que se
exige en este primer paso; que las ideas que se le han ocurrido al científico tengan sentido. En
segundo lugar, se le pide que examine el carácter o el tipo de su teoría. Como señala Popper,
examinar si la teoría que se tiene es de carácter experimental o tautológica. Hay teorías
susceptibles de experimentarse; otras no lo son. Por lo tanto, sería absurdo intentarlo. En tercer
lugar, sugiere que se compare la teoría que se tiene con otras teorías científicas, para saber si
lo que se propone supone un avance científico. En algún sentido, aprender una disciplina como
la psicología o las ciencias políticas, por ejemplo, es sumergirse en una tradición que lleva
décadas o hasta siglos de construcción. Por eso, al proponer una teoría o un conjunto de ideas
nuevas, Popper sugiere que comparemos esa teoría o esas ideas con lo que se ha dicho hasta
ahora en la disciplina de estudio que trabajamos.

Por último (cuarto paso), Popper sugiere el paso más característico de su metodología
científica: el hombre de ciencia debe contrastar en la experiencia si lo que dice su teoría se
cumple en los casos singulares de la experiencia que va a tratar. Lo que está proponiendo
Popper es que debemos ir a la experiencia para tratar de evidenciar si lo que afirmamos a partir
de nuestra teoría se cumple o no. Ahora bien, el científico no buscará casos singulares que
confirmen su teoría, pues no sería muy ético y lógico. El carácter científico de toda investigación,
según Popper, estriba en que el científico buscará siempre falsear su teoría o sus ideas. Por
ejemplo, se afirmó que todos los gansos son blancos, en vez de buscar más gansos que
confirmen la teoría, se debe buscar gansos no blancos. Al modo de ver de Popper, cuanto más
se intenta falsear una teoría tanto más fuerte se hace, o por lo menos se va corrigiendo hasta
lograr una perfección mayor.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 7
Para finalizar, vale la pena mencionar la postura de Popper en relación a la libertad y la ciencia.
En su obra La sociedad abierta y sus enemigos (1957), Popper concibe que la ciencia sólo es
posible en una sociedad liberal, lejos de todo dogmatismo e ideologías. Si lo que busca es una
sociedad en donde todo sea susceptible de discutirse, de falsearse, esto no puede ser posible
en una sociedad dogmática y no abierta, que reprime la crítica. Por eso, para Popper, la ciencia
requiere de una actitud social y es ante todo la libertad que promueve la crítica y el debate. Si
una idea es verdadera y lo suficientemente fuerte se sostendrá; de otra manera, será falseada.

4. Cuestiones históricas, culturales e inconmensurabilidad de


los discursos científicos

De 1935 a nuestros días se desarrolló un giro epistemológico significativo para el pensamiento


científico contemporáneo, diversos autores disuelven problemas epistemológicos clásicos a
través de diversas operaciones sociológicas: la historia, la pregunta por el progreso científico, la
relación entre la ciencia y la cultura, etc. Por ejemplo, Thomas Kuhn (1996), indaga por la validez
de la física de Aristóteles respecto a los desarrollos posteriores de dicha ciencia. Por un lado,
tenemos la obra de Aristóteles, Physica, así como, Philosophiae naturalis principia mathematica,
de Newton; dos obras que recogen la posición de dichos pensadores respecto a la naturaleza
de los procesos físicos. No obstante, surge inmediatamente el cuestionamiento por la relación
que tienen dichas obras, a pesar de que disten más de 17 siglos en el tiempo. Se inquieta el
historiador de la ciencia por la validez de la física aristotélica en el mundo, una vez se cuenta
con desarrollos como los operados por Newton o Einstein. ¿Será que la ciencia progresa?
¿Hemos de suponer que la física de Aristóteles (300 AC) fue superada por la de Newton (Siglo
XVII y XVIII) y posteriormente por la de Einstein (Siglo XX)?

Por otra parte, supongamos que tenemos dos comunidades científicas que, a pesar de que
son contemporáneas, han alcanzado un máximo grado de incomprensión entre ellas. Cada
programa científico emerge sin tener en cuenta al otro, como si pertenecieran a realidades
distintas. Este proceso se ha reconocido como inconmensurabilidad científica. Por ejemplo, en
la psicología contemporánea, existen un gran número de comunidades científicas alrededor de
múltiples programas de investigación con una enorme especificidad y especialización. ¿Qué
marco común de realidad existe entre el psicólogo especialista en psicología organizacional
y uno experto en neuropsicología?; ¿Podemos hablar de la unidad de la ciencia o de la
psicología?; ¿Son conmensurables los programas de investigación de una disciplina científica?;

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 8
¿Cuáles son las implicaciones de la inconmensurabilidad de los discursos? Si la realidad es una
aparentemente, ¿por qué se difumina en múltiples discursos inconmensurables entre sí?

Por último, piensa en un antropólogo


SABÍAS QUE...
que realiza un trabajo de campo en una
comunidad indígena. El investigador social, El tema de la inconmensurabilidad de los
discursos científicos es central en las obras de
realiza descripciones de sus observaciones y Thomas Kuhn y Paul Feyerabend. Revisa sus
explica la realidad, a partir de sus creencias ideas para aumentar tu comprensión en este
tema
y posturas epistemológicas, de su propia
forma de ver el mundo. Por ejemplo, asiste
a una cacería, situación común en múltiples
comunidades indígenas latinoamericanas y, a partir de esta experiencia, realiza descripciones
e interpreta, abandonado el significado real de la práctica para los nativos. El antropólogo, no
logra comprender, los significados del ritual. A pesar de que este, se sumerja en la práctica,
hay algo que se queda en el camino, que no logra interpretar y explicar. ¿Cómo se construye
conocimiento científico en un mundo con múltiples cosmologías o visiones de la realidad?;
¿Cuál es el impacto de la diversidad cultural en la epistemología de la ciencia?; así como el
antropólogo no logra traducir toda la experiencia de la cacería, ¿sucede lo mismo entre tantos
discursos científicos imposibles de conmensurar? En el siguiente escenario, profundizaremos
más sobre estas situaciones, propias de la inconmensurabilidad de los discursos científicos y la
idea de revolución científica.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 9
Referencias
Geertz, C. (1991). "Desde el punto de vista de los nativos": sobre la naturaleza del conocimiento
antropológico. Alteridades, 1 (1).

Kuhn, T. S., & Helier, R. (1996). La tensión esencial. Fondo de Cultura Económica.

Popper, K. (1989). La lógica de la investigación científica. REI,.

Popper, K. R. (1957). La sociedad abierta y sus enemigos.


INFORMACIÓN TÉCNICA

Módulo: Introducción a la epistemología de las ciencias


sociales

Unidad 4: Falsacionismo y sociología de la ciencia

Escenario 7: Falsacionismo, crítica al principio de


inducción y el giro epistemológico

Autor: Juan Camilo Paillié Plazas

Asesor Pedagógico: Heidy Moncada

Diseñador Gráfico: Santiago Rodriguez

Asistente: Ginna Quiroga

Este material pertenece al Politécnico Grancolombiano. Por


ende, es de uso exclusivo de las Instituciones adscritas a la
Red Ilumno. Prohibida su reproducción total o parcial.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 11

Вам также может понравиться