Вы находитесь на странице: 1из 46

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

INSTALACIONES INDUSTRIALES DE BAJO VOLTAJE

INTEGRANTES:

Iveth Orozco
Carlos Jaramillo
Cristopher Viteri
Daniel Santacruz

PROYECTO INSTALACIONES INDUSTRIALES


INDUSTRIA PETROLERA

OBJETIVOS:

Identificar la estructura eléctrica de una industria petrolera.


Definir la carga, potencia y nivel de voltaje que requerirá la industria.
Desarrollar la ingeniería básica en el área eléctrica de una plataforma petrolera.
Integrar normas internacionales para el desarrollo del proyecto.

ESQUEMA:

Figura1.

DESCRIPCIÓN
Para conocer la industria petrolera primero debe conocer la clasificación de esta según el lugar
de origen y las características específicas para su industrialización.
Primero definiremos la materia prima que es el petróleo, este se origina por la combinación
del carbón e hidrogeno que se da por la descomposición de seres orgánicos, especialmente de
especie marina, que debido al movimiento de la tierra empiezan a desconcentrarse en los
anticlinales que son pliegues en la roca de la corteza terrestre.
El petróleo puede ser clasificado de diferentes maneras:
 Por el tipo de hidrocarburos
 Por el contenido de azufre
 Según su gravedad API (American Petrolum Institute)
 Según el factor KUOP

DESCRIPCIÓN DE UNA PLATAFORMA DE PRODUCCIÓN

La finalidad de una plataforma de producción es colectar, medir y direccionar hacia una red de
producción el fluido que se obtiene de la perforación de los pozos.
Se debe determinar el valor de presión a la que debe trabajar la plataforma y demás equipos
para poder transportar el fluido desde la zona de extracción hasta la zona de producción.

La plataforma de producción está conformada por dos sectores: el área de pozos y el área de
procesos donde se encuentra los equipos para realizar la extracción y direccionamiento del
crudo.
Elementos que constituyen la plataforma petrolera:

 Pozos, donde se extrae el crudo a través de los equipos necesarios.


 Manifold de entrada, arreglo de tuberías que tienen colectores de agua, de crudo y de
prueba.
 Skid de medición, donde se mide y luego se encauza la producción a la línea de
transporte general.
 Red de aire para instrumentos, red neumática que controla el sistema contra
incendios.
 Sistema de inyección de químicos, permite colocar ciertas sustancias en la cabeza de
los pozos, en las líneas de transporte y en el skid de medición.
 Piscina desnatadora, recibe fugas o goteos de crudo y químicos a través de las cunetas
de la plataforma.

PROCESO DE LA INDUSTRIA PETROLERA

El proceso de la industria petrolera consta principalmente de una alta inversión financiera la


cual solventara la etapa de preproducción y producción que son las dos etapas con las que se
compone el proceso de la industria petrolera.

Para extraer los hidrocarburos se requieren de los siguientes procesos:

1. Exploración sísmica
La exploración sísmica es un método Geofísico que permite determinar en profundidad la
forma y disposición de las diferentes unidades litológicas o capas de la tierra, mediante la
detección de ondas acústicas, producidas por una fuente artificial (martillo, vibro, sismigel,
etc.), propagadas a través del subsuelo según la elasticidad de las capas, que se detectan en la
superficie tras reflejarse o refractarse usando sensores (geófonos). La finalidad de los
programas de exploración sísmica es la de localizar las rocas porosas que almacenan los
Hidrocarburos.
2. Perforación
El equipo de perforación propiamente dicho consiste en un sistema mecánico o
electromecánico, compuesto por una torre, de unos veinte o treinta metros de altura. Que
soporta un aparejo diferencial: juntos conforman un instrumento que permite el movimiento
de tuberías con sus respectivas herramientas, que es accionado por una transmisión
energizada por motores a explosión o eléctricos.

3. Producción y Transportación
El crudo que se extrajo de los yacimientos a través de los pozos perforados y se acondicionan
para el transporte desde los campos petrolíferos hasta las terminales de crudo o refinerías y
plantas de tratamiento de gas, mediante complejas redes de oleoductos y buques petroleros.
Las estaciones de producción tienen como función transportar el crudo por tuberías o líneas
de flujo desde el pozo a un lugar central del campo.

4. Refinación

El petróleo que se extrajo no es utilizable como combustible ya que requiere de altas


temperaturas para arder. Para poder aprovecharlo como fuente de energía o materia prima es
necesario separarlo en fracciones adecuadas para preparar, a partir de ellas, los productos
para las diferentes aplicaciones que requiere el mercado. El proceso de refinación produce
gasolinas, naftas, destilados, combustibles residuales, asfalto, lubricantes y ceras.
Este proceso tiene como objetivo modificar las moléculas complejas para obtener otras de
peso molecular menor y por consiguiente, más sencillas. La conversión se logra en un principio
por la acción del calor (craqueo térmico). Otra manera de lograr un mejor resultado es
adicionando al crudo reducido sustancias especiales llamadas catalizadores. Un catalizador es
un agente acelerador de una reacción química sin tomar parte en la reacción misma.
Generalmente, bajo condiciones óptimas de trabajo, un barril de crudo (42 galones de
petróleo) produce 79,5 litros de gasolina, 11,5 litros de combustible para reactores, 34 litros de
gasóleo y destilados, 15 litros de lubricantes y 11,5 litros de residuos más pesados.
Para la refinación del petróleo se utilizan varios equipos como: Bombas, Compresores,
Turbinas, Hornos, Calderas, Desaladores, Torres o columnas de destilación, Intercambiadores
de Calor, Reactores, Filtros.

ESQUEMA TÍPICO DE UNA FACILIDAD DE PRODUCCIÓN PETROLERA

Una facilidad de producción es aquella en la que se hace el seguimiento del crudo desde la
extracción hasta la entrega de tanques de almacenamiento para comercialización o al
oleoducto.

Se debe diferenciar entre una plataforma y una facilidad de procesamiento central CPF).

Plataformas son aquellas que se construyen alrededor de un grupo de pozos aledaños y consta
de: losa patín para recibir el taladro de perforación, pozos, cabezales, área de variadores,
manifold (arreglo de tuberías principal y de prueba), área de químicos.

A partir de la salida del manifold lo extraído del pozo se traslada a un CPF.

La central de procesamiento (CPF) posee áreas separadas según el diseño de cada caso, pero
generalmente consta de: recipientes a presión para separación de fases, tanques de
almacenamiento, tanques de lavado, bombas aumentadoras de presión, bombas de inyección
de agua o trasferencia de crudo, recipientes contenedores de gas, flares (quemadores),
depuradores; conjuntamente con un sistema de tuberías y válvulas correspondiente algas,
agua y crudo extraídos, además el drenaje correspondiente para desechos y sólidos.

En la figura se muestra conjuntamente el diseño de la plataforma y la central de


procesamiento a instalarse.
Además de las áreas de extracción del crudo en la instalación petrolera se contará con las
respectivas áreas de esparcimiento y recreación para el personal.

GENERACIÓN DE ENERGÍA

La actividad de producción petrolera debe ser siempre constante, ya que de esto también
depende la rentabilidad de la misma, la continuidad del servicio se garantiza con un suministro
constante de energía eléctrica para todos los equipos.

La capacidad de suministro de una planta de energía eléctrica debe ser al menos un 150% de la
capacidad teórica que los equipos instalados necesitan con esto se garantiza que se cubran
consumos extras por sobrecarga de equipos o por instalación de nuevos equipos.

CARGAS PRINCIPALES QUE SE CONSIDERAN EN LA INDUSTRIA

-Motores
Unos de los equipos que más se van a utilizar en la industria son los motores eléctricos que se
encuentran al final de los circuitos ramales en la plataforma, ya que son los encargados de
transformar la energía eléctrica en energía mecánica.
En esta área vamos a encontrar todos los circuitos derivados para los motores como son: las
protecciones contra sobrecarga, los circuitos de control y protección, y los centros de control
de motores.
Uno de los motores más utilizados en las plataformas de producción es el motor de jaula de
ardilla, debido a que tienen características muy favorables para la industria como son: se los
puede arrancar a plena carga porque aumentan su par de arranque y disminuye su corriente
de arranque, pueden ser arrancados con tensión reducida en vacío (sin carga), no necesitan
elementos extras para su arranque, facilidad en su mantenimiento, etc.
A continuación, vamos a ver los diferentes voltajes que necesitan cada uno de los motores
según sus características de potencia en HP en la siguiente tabla:

Tabla 1: Selección de voltaje para los motores

Los centros de control de motores de dividen según la tensión que se va a utilizar en la


industria.

Centro de control de motores para baja tensión. - Para este centro a los arrancadores se les
suministrara una potencia de 480V, 3 fases, 60Hz, a motores de inducción jaula de ardilla de
460V, 3 fases, 60Hz.

Centro de control para motores para media tensión. - En este centro para el arranque de los
motores se va a suministrar una tensión de 2400V o 4160V.
Cada uno de los circuitos de control van a ser alimentados con 120V, 60Hz.

-Iluminación
En la industria para la iluminación del exterior de las plantas de proceso se recomienda utilizar
lámparas de alta presión de vapor de sodio, a 220V o 480V, de 250W o 400W.

-Bombas
Las bombas son una de las maquinas más utilizadas para bombear líquidos, en nuestra
industria es una maquina indispensable ya que vamos a tener que transportar líquidos en
muchos de los procesos que se realicen.
En la siguiente tabla vamos a revisar el consumo de potencia de las distintas bombas que se
pueden utilizar en este tipo de industria.

Tabla 2. Consumo de potencias de las bombas


Subestaciones de bombeo

Debido a que el crudo necesita ser transportado hacia la refinería y se utilizara un oleoducto
que llevara el crudo a la refinería de SHUSHUFINDI en la cual terminara el proceso petrolero,
cada subestación de bombeo consume 16 MVA, en el proceso se planea utilizar 4
subestaciones

Transformadores

En este tipo de industria se van a necesitar distintos tipos de transformadores como son:

Transformadores de potencia. - Estos transformadores son utilizados para la substracción y


transmisión de energía eléctrica en alta y media tensión. La construcción de estos se realiza en
potencias normalizadas de tensiones de 13.2 a 132kV, de 1.25 hasta 20MVA y frecuencias de
50 y 60Hz.

Transformadores de distribución. - Este tipo de transformadores se encargan de proveer


aislamiento y los diferentes niveles de voltaje necesarios en cada sección. Estos
transformadores trabajan a unas potencias iguales o inferiores a 500kVA y a tensiones iguales
o inferiores a 67kV, estos pueden ser tanto monofásicos como trifásicos.

Transformadores de corriente y potencia. - se utilizan para tomar muestras de corriente y


voltaje y reducirlas a nivel seguro y medible.

SISTEMA ELÉCTRICO DE LA INDUSTRIA

Es importante hablar sobre la codificación gráfica, que es la elaboración de planos cuyo


objetivo principal el tipo de áreas en las que se va a trabajar, para realizar una adecuada
selección de los equipos e instalaciones.

Tipo de Sistema de Distribución. -El sistema de distribución utilizado en las plataformas de


producción es el sistema radial simple, esta es la configuración usual debido a que las plantas
petroleras tienen sus propias plantas de generación, para así asegurar la continuidad del
servicio. Además, este sistema es el más económico para la distribución de energía.
Cuarto de Control Eléctrico. -El cuarto de control eléctrico es el lugar donde se concentra la
distribución de la energía a las diferentes cargas de la plataforma. Sus elementos principales
son: los tableros de distribución y los centros de control de motores.

Físicamente debe estar localizado lo más cerca posible de la carga eléctrica, en un área no
peligrosa.

La distribución del equipo en el cuarto de control eléctrico debe realizar permitiendo espacios
de acceso y trabajo suficiente, un mantenimiento rápido y seguro alrededor del equipo
eléctrico.

VALORES NORMALIZADOS DE POTENCIA PARA TRASNFORMADORES

VOLTAJE Y FRECUENCIA

Para sistemas eléctricos de potencia de 60 Hz se recomienda que el rango de voltaje este entre
los siguientes valores ya establecidos por la norma ANSI C84.1: 13.8 KV,4.160 KV, 2,40 KV, 480
V, 220 V, 127 V.

CAPACIDAD DE LOS TRASNFORMADORES


UBICACIÓN DE LA INDUSTRIA
La industria necesariamente se debe ubicar en la provincia de Orellana, utilizando el bloque de
explotación de la compañía Repsol YPF, la industria utilizara una parte de esta zona para
realizar todos los procesos de la industria, para luego transportar el crudo hacia la refinería por
medio de un oleoducto con subestaciones de bombeo.

SUMINISTRO DE ENERGÍA A LA INDUSTRIA


La Subestación Jivino suministrará de energía proveniente de la Central Hidroeléctrica Coca
Codo Sinclair y el Sistema Nacional Interconectado a la industria petrolera especificada en este
documento.

Subestación Jivino

Ubicada en la provincia de Sucumbíos, km 25 de la vía Lago Agrio – Coca.

Características de la Subestación Jivino:

 Dispone de un transformador trifásico 230/69 kV, potencia instalada 167 MVA.


 Conexión doble barra en 230 kV y barra simple más transferencia en el lado de 69 kV.
 Patio de 230 kV, con 4 bahías de línea (2 San Rafael, 2 Shushufindi), 1 bahía de acople y
1 bahía del transformador.
 Patio de 69 kV, con 5 bahías de línea (Coca, Jivino, Shushufindi, Lago Agrio 2, Lago
Agrio 1), 1 bahía de transferencia y 1 del transformador.
 Una bahía de línea 69 kV, será destinada para entregar energía por aproximadamente
30 MW al sistema eléctrico petrolero (PETROAMAZONAS).
 El patio 230 kV se interconecta con la S/E San Rafael (Coca Codo Sinclair) y la S/E
Shushufindi.
 El patio 69 kV se interconecta con CNEL EP Sucumbíos para la distribución de energía
local.
MOTORES

ESQUEMA:

Figura1.

DESCRIPCIÓN
Los motores eléctricos son máquinas eléctricas que transforman la energía eléctrica en energía
mecánica.

Según el tipo de corriente utilizada para su alimentación, se clasifican en:


 Motores de corriente continua
 De excitación independiente.
 De excitación serie.
 De excitación (shunt) o derivación.
 De excitación compuesta (compund).

 Motores de corriente alterna


 Motores síncronos
 Motores asíncronos:
o Monofásicos
 De bobina auxiliar.
 De espira en cortocircuito.
 Universal.
o Trifásicos
 De rotor bobinado.
 De rotor en cortocircuito (jaula de ardilla).

FUNCIONAMIENTO DE UN MOTOR ELÉCTRICO

Los motores de corriente alterna y motores de corriente continua se basan en el mismo


funcionamiento, el cual establece que si un conductor por el que circula una corriente eléctrica
se encuentra dentro de la acción de un campo magnético, este tiende a desplazarse
perpendicularmente a las líneas de acción del campo magnético.
El conductor tiende a funcionar como un electroimán debido a la corriente eléctrica que
circula por el mismo adquiriendo de esta manera propiedades magnéticas que debido a la
interacción con los polos ubicados en el estator provocan el movimiento circular que se
observa en el rotor del motor.

Debido a que cuando pasa corriente por un conductor se produce un campo magnético,
además al entrar en interacción con el campo magnético, el producto de interacción de ambos
campos magnéticos hace que el conductor tienda a desplazarse produciéndose así la energía
mecánica. Esta energía es transmitida al exterior mediante un eje.

TIPOS DE MOTORES

Según su funcionamiento y tipo de alimentación

Se puede dividir en cuatro grandes grupos: motores de gasolina, motores diésel, motores
eléctricos y los que funcionan GLP o GNC.

 MOTORES DE GASOLINA: conocidos como motores a cuatro tiempos de Otto, estos


motores funcionan con una base en la termodinámica. Se encargan de convertir la energía
química de la ignición, la cual es provocada por la mezcla de aire y combustible, en energía
mecánica.

 Fase de admisión: la válvula se admisión se abre, lo que permite que la mezcla de aire
y combustible fluya hacia el interior de los cilindros.
 Fase de compresión: durante esta fase, la válvula se cierra y el pistón asciende para
comprimir la mezcla.
 Fase de explosión: las bujías originan la chispa necesaria para producir la explosión y el
descenso de los pistones.
 Fase de escape: la válvula de escape se abre y los pistones se elevan para expulsar los
gases quemados hacia el exterior.

 MOTORES DIESEL: usados para medios de transporte que necesitan una dosis extra de
potencia y que diariamente operan con una mayor carga.

Los motores a diesel funcionan similar a los de gasolina y su proceso consiste igual de
cuatro tiempos:

 Fase de admisión: se produce el llenado de aire y la válvula de admisión permanece


abierta mientras el pistón desciende hacia el punto muerto inferior.
 Fase de compresión: la válvula de admisión se cierra cuando el pistón llega al punto
muerto inferior y comienza el recorrido hasta el superior comprimiendo el aire que se
encuentra dentro del cilindro.
 Fase de combustión: el inyector pulveriza el combustible dentro de la cámara y éste se
inflama de inmediato al entrar en contacto con el aire caliente.
 Fase de escape: se expulsan los gases quemados y se deja que la inercia vuelva a
iniciar el ciclo.

 MOTORES ELÉCTRICOS: capaz de transformar la energía eléctrica en energía mecánica por


medio de los campos magnéticos que genera sin necesidad de explosiones ni combustibles
como los motores anteriores.

Dentro de los motores eléctricos podemos se los puede clasificar en tres tipologías:
 Motores universales: pueden funcionar con corriente continua o alterna, y son
utilizados en el ámbito profesional o industrial, además se los encuentra en diferentes
electrodomésticos.
 Motores de corriente continua: tienen un diseño bastante complicado y permiten
modificar la velocidad ajustando la tensión. Son caros de fabricar y las aplicaciones son
limitadas.
 Motores de corriente alterna: están diseñados para funcionar a velocidades fijas. Son
sencillos, baratos y muy usados tanto a nivel industrial como doméstico.

 MOTORES DE GLP O GNC: los vehículos que funcionan con combustibles alternativos como
el LFP (gas licuado de petróleo) o GLC (gas natural comprimido), cualquiera de estas dos
opciones favorece la vida útil del motor ya que no generan tanto desgaste en los cilindros y
se depositan menos residuos en el sistema. La desventaja de estos combustibles es que
dificultan la lubricación y pueden deteriorar las válvulas a mayor velocidad, esto se lo
puedo disminuir con el mantenimiento preventivo.

AISLAMIENTO PARA MOTORES

El aislamiento para los motores se utiliza para:

 Aislar las bobinas entre sí


 Aislar las bobinas de diferente fase
 Aislar las bobinas de las carcasas de las maquinas.
 Aislar la máquina de núcleo magnético

Los aislamientos en un motor son:

Barniz

El barniz es la primera capa del material aislante. Una película fina de barniz cubre el alambre
magneto. Generalmente son a base de polyester. Reforzar el aislamiento propio del alambre
el cual puede sufrir deterioro en el momento de la manipulación y el rebobinado.
Proveer resistencia química a la humedad y a la contaminación y prevenir la corrosión del
núcleo laminado. El barniz también se utiliza para rellenar los vacíos de las ranuras y entre las
capas de aislamiento, para mejorar la transferencia de calor.
Aislante de ranura

El material aislante de ranura debe elegirse en función de la clase térmica de la máquina a


rebobinar y el espesor en función de la potencia, por cuestiones de resistencia mecánica, y de
la tensión de la máquina. Para máquinas de baja tensión y bobinadas en alambre esmaltado
desde fracción hasta algunos HP se puede usar para aislar la ranura material aislante de
espesor 0.18 – 0.20 mm. Ya para potencias mayores se usan espesores de 0.25-0.30-0.38 mm.
Lo mismo que para tensiones superiores a 380-440 V. El material aislante de ranura debe
elegirse en función de la clase térmica de la máquina a rebobinar y el espesor en función de la
potencia, por cuestiones de resistencia mecánica, y de la tensión de la máquina. Para
máquinas de baja tensión y bobinadas en alambre esmaltado desde fracción hasta algunos HP
se puede usar para aislar la ranura material aislante de espesor 0.18 – 0.20 mm. Ya para
potencias mayores se usan espesores de 0.25-0.30-0.38 mm. Lo mismo que para tensiones
superiores a 380-440 V.
Este material se debe cortar y doblar en sus extremos prolijamente para que cubra el contorno
interior de la ranura. También se debe tener en cuenta aislar debajo de las ranuras si hay algún
aro de apriete en el que pudiera apoyar la bobina a la salida de la ranura

Aislamiento para asegurar conexión


Para coser las cabezas de bobinas y también asegurar las conexiones se utilizan hilo y cintas de
algodón o poliéster, cordones, forros y cintas de vidrio siempre teniendo en cuenta la clase
térmica

Según la temperatura los materiales de aislamiento son:


TIPOS DE ARRANQUES

Como es sabido, el instante de la puesta en marcha de un motor trifásico de inducción puede


tener efectos negativos en la línea de alimentación, y en los propios conductores del motor.
Esto se debe a la gran sobreintensidad que puede llegar a absorber el motor, capaz de
provocar caídas de tensión inadmisibles o incluso calentamientos peligrosos.
Para evitar estos inconvenientes, suele ser obligatorio disminuir el valor de dicha intensidad.
Generalmente se emplean los siguientes métodos: estrella-triángulo, tensión variable, variador
electrónico de tensión, resistencias rotóricas y convertidor de frecuencia.
Los dispositivos de arranque pueden ser de operación manual o por contactores. Estos últimos
permiten efectuar el mando a distancia del motor con cables de secciones pequeñas (sólo se
requiere la corriente necesaria para la bobina del contactor), lo que facilita el accionamiento y
diseño del dispositivo de control por trabajar con intensidades reducidas.
ARRANQUE DIRECTO
La manera más sencilla de arrancar un motor de jaula es conectar el estator directamente a la
línea, en cuyo caso el motor desarrolla durante el arranque el par que señala su característica
par–velocidad.
En el instante de cerrar el contactor del estator, el motor desarrolla el máximo par de arranque
y la corriente queda limitada solamente por la impedancia del motor. A medida que el motor
acelera, el deslizamiento y la corriente disminuye hasta que se alcanza la velocidad nominal.
Cuando un motor de jaula se conecta directamente a la línea en vacío, según su potencia,
puede adquirir la velocidad nominal en un segundo. Cuando la maquina arranca con carga de
poca inercia, el tiempo de arranque del mismo motor podría aumentar a 5 ó 10 segundos.
El arranque directo tiene una serie de ventajas:
 Sencillez del equipo
 Elevado par de arranque
 Arranque rápido
 Bajo coste
A pesar de las ventajas que conlleva, sólo es posible utilizarle en los siguientes casos:
 La potencia del motor es débil con respecto a la de la red, para limitar las
perturbaciones
 que provoca la corriente solicitada.
 La máquina accionada no requiere un aumento progresivo de velocidad y dispone de
un
 dispositivo mecánico que impide el arranque brusco.
 El par de arranque debe ser elevado.

ARRANQUE ESTRELLA -- TRÍANGULO


Sólo es posible utilizar este método de arranque en motores en los que las dos extremidades
de cada uno de los tres devanados estatóricos están conectadas en la placa de bornas. Por otra
parte, el bobinado debe realizarse de manera que el acoplamiento en triángulo corresponda
con la tensión de la red. En el caso de una red trifásica de 380 V, es preciso utilizar un motor
bobinado a 380 V en triángulo y 660 V en estrella.
El principio consiste en arrancar el motor acoplando los devanados en estrella a la tensión de
la red, lo que equivale a dividir la tensión nominal del motor en estrella por √3. La punta de
corriente durante el arranque se divide por 3. El par de arranque se divide igualmente por 3, ya
que es proporcional al cuadrado de la tensión de alimentación.
Normalmente, la puesta en servicio y el cambio de conexión se realiza mediante un
conmutador manual rotativo de tres posiciones: paro–estrella–triángulo, si bien se refiere hoy
en día confiar esta maniobra a dispositivos automáticos a base de tres contactores y un
temporizador que fija el tiempo del cambio de la conexión estrella a la conexión triángulo a
partir del instante de iniciarse el ciclo de arranque.
Se obtienen así las mejores características posibles del ciclo de arranque, a tenor del momento
de inercia y del par resistente de la máquina, con valores de la corriente transitoria en la
conexión triángulo más limitados.
ARRANQUE POR AUTOTRANSFORMADOR
Este método utiliza un autotransformador para reducir la tensión en el momento del arranque,
intercalado entre la red y el motor. En este caso se le aplica al motor la tensión reducida del
autotransformador y una vez el motor en las proximidades de su velocidad de régimen se le
conecta a la plena tensión de la red quedando el autotransformador fuera de servicio.
Este modo de arranque suele utilizarse en los motores con potencia superior a 100 kW. Sin
embargo, el precio de los equipos es relativamente alto debido al elevado coste del
autotransformador.

ARRANQUE MEDIANTE RESISTENCIAS EN EL ESTATOR


Este método de arranque consiste en conectar el motor a la línea mediante una resistencia en
serie en cada una de las fases. Las resistencias se pueden graduar en secciones para limitar la
corriente de arranque a un valor pretendido según las normas de la compañía y el par que
necesita la máquina de carga.
Los arrancadores de resistencias manuales de diferentes posiciones son normalmente del tipo
de disco. En los arrancadores de contactor se puede disponer uno de estos para obtener una
aceleración adicional cortocircuitando la resistencia de arranque.
El valor de la resistencia se calcula en base a la punta de corriente que no se debe superar
durante el arranque, o al valor mínimo del par de arranque necesario teniendo en cuenta el
par resistente de la máquina accionada.
Su inconveniente consiste en que la punta de corriente es relativamente importante durante el
arranque. Es posible reducirla mediante el aumento el aumento del valor de la resistencia,
pero esta medida conllevaría una caída de tensión adicional en las bornas del motor y, por
tanto, una considerable reducción del par de arranque.

ARRANQUE MEDIANTE RESISTENCIAS EN EL ROTOR


Para este tipo de arranque se ha de utilizar un motor con el rotor bobinado. Se trata de
conectar a las bobinas del rotor unas resistencias en serie y cortocircuitadas a su salida.
En el primer tiempo se conectan todas las resistencias, en el segundo se elimina la mitad de las
resistencias y en el tercero se cortocircuitan las bobinas del rotor funcionando el motor a su
plena tensión como si fuera una jaula de ardilla.
Este tipo de arranque es sumamente flexible, ya que resulta fácil adaptar el número y el
aspecto de las curvas que representan los tiempos sucesivos a los requisitos mecánicos o
eléctricos (par resistente, valor de aceleración, punta máxima de corriente, etc.).
ARRANQUE ELECTRÓNICO
La alimentación del motor durante la puesta en tensión se realiza mediante una subida
progresiva de la tensión, lo que posibilita un arranque sin sacudidas y reduce la punta de
corriente. Para obtener este resultado, se utiliza un graduador de tiristores montados en
oposición de dos por dos en cada fase de la red.
La subida progresiva de la tensión de salida puede controlarse por medio de la rampa de
aceleración, que depende del valor de la corriente de limitación, o vincularse a ambos
parámetros.
Un arrancador ralentizador progresivo es un graduador de seis tiristores que se puede utilizar
para arrancar y parar de manera controlada los motores trifásicos de jaula, y garantiza:
 El control de las características de funcionamiento, principalmente durante los
periodos de arranque y parada.
 La protección térmica del motor y del arrancador.
 La protección mecánica de la máquina accionada, mediante la supresión de las
sacudidas de par y la reducción de la corriente solicitada.
Permite arrancar todo tipo de motores asíncronos. Puede cortocircuitarse para arrancar por
medio de un contactor y mantener al mismo tiempo el dominio del circuito de control. A todo
esto, hay que añadir la posibilidad de:
 Deceleración progresiva.
 Parada frenada.
CARACTERÍSTICAS DE LOS MOTORES
Unos de los equipos que más se van a utilizar en la industria son los motores eléctricos que se
encuentran al final de los circuitos ramales en la plataforma, ya que son los encargados de
transformar la energía eléctrica en energía mecánica.
En esta área vamos a encontrar todos los circuitos derivados para los motores como son: las
protecciones contra sobrecarga, los circuitos de control y protección, y los centros de control
de motores.

Uno de los motores más utilizados en las plataformas de producción es el motor de jaula de
ardilla, debido a que tienen características muy favorables para la industria como son: se los
puede arrancar a plena carga porque aumentan su par de arranque y disminuye su corriente
de arranque, pueden ser arrancados con tensión reducida en vacío (sin carga), no necesitan
elementos extras para su arranque, facilidad en su mantenimiento, etc.
A continuación, vamos a ver los diferentes voltajes que necesitan cada uno de los motores
según sus características de potencia en HP en la siguiente tabla:

Tabla 1: Selección de voltaje para los motores

Los centros de control de motores de dividen según la tensión que se va a utilizar en la


industria.
Centro de control de motores para baja tensión. - Para este centro a los arrancadores se les
suministrara una potencia de 480V, 3 fases, 60Hz, a motores de inducción jaula de ardilla de
460V, 3 fases, 60Hz.

Centro de control para motores para media tensión. - En este centro para el arranque de los
motores se va a suministrar una tensión de 2400V o 4160V.
Cada uno de los circuitos de control van a ser alimentados con 120V, 60Hz.

TIPOS DE MOTORES USADOS EN NUESTRA INDUSTRIA

MOTORES PARA EXTRACCIÓN

Un motor sumergible de fondo de pozo suministra la potencia a la bomba. Normalmente, se


trata de un motor eléctrico de inducción trifásico bipolar de jaula de ardilla, disponible en una
diversidad de voltajes, corrientes y potencias nominales de operación oscilantes entre 7,5 kW
y más de 750 kW. Su tamaño es dictaminado por la cantidad de energía requerida para
accionar la bomba con el fin de levantar el volumen estimado de fluido producido del pozo.
Los fluidos del pozo que pasan por encima de la cubierta del motor actúan como agentes
refrigerantes.

Ejemplos de Motores para la extracción del crudo.


MOTORES PARA PERFORACIÓN

Motores de combustión interna (generalmente Diesel) son los encargados del suministro de
energía necesaria para accionar todos los equipos de perforación. Dicha energía se transmite
de forma mecánica o eléctrica dependiendo del tipo de torre.

La fuerza de los motores del equipo de perforación se transmite a la mesa rotatoria instalada
sobre el piso de la plataforma de perforación y ésta a su vez, la transmite a la sarta de
perforación y por consiguiente a la broca.

Ejemplo de motor de perforación. Motores Cat 3512


MOTORES DE COMPRESIÓN DE GAS

Cuando se trata de levantamiento y recolección de gas, compresión de gas en la boca del pozo,
compresión de tuberías, almacenamiento, recolección y re-inyección.

BOMBAS PARA TRANSPORTACIÓN

En la industria petrolera los sistemas de bombeo o bombas se utilizan comúnmente para el


transporte de hidrocarburos y sus derivados, manejo de fluidos de los procesos de producción,
servicios auxiliares y apoyo a los procesos. Una bomba se le condidera como una máquina que
absorbe energía mecánica que puede provenir de un motor eléctrico. Un ejemplo son las
bombas utilizadas en oleoductos para el transporte de petróleo, en donde, variables como la
altura, diámetro de tuberías, velocidad requerida, entre otros, deben considerarse en el diseño
de las mismas. Los tipos de bombas más usados por la industria petrolera se muestran en la
siguiente:
Iluminación de las áreas de trabajo
Se va a realizar el diseño de la iluminación de nuestra industria petrolera con
relación al plano correspondiente.
Área de conferencias
 Dimensiones del área de trabajo
Altura: 5.5 [m]
Largo: 17.34 [m]
Ancho: 8.43 [m]
Para esta área de trabajo vamos a trabajar con una cantidad de luxes
recomendada para este tipo de trabajo de 500[lux], con unos valores de
reflectancia dependiendo de los colores de las paredes, techo y piso.
Reflectancia paredes: 0.8
Reflectancia techo: 0.5
Reflectancia piso: 0.2
Las lámparas que vamos a utilizar una lámpara con una potencia de P=35[W] y
un flujo luminoso de 4800[lm].
 Paso 1
Calcular el valor del índice del local:
𝑎. 𝑏 17.34𝑥8.43
𝑘= = = 1.031
ℎ(𝑎 + 𝑏) 5.5(17.34 + 8.43)
 Paso 2
Calcular el valor el factor de utilización conociendo el índice del área y los
valores de reflectancia:
1 0.48
1.031 𝑥
1.25 0.55

0.55 − 0.48 𝑥 − 0.48


=
1.25 − 1 1.031 − 1
𝐹𝑢 = 0.489
 Paso 3
Determinar el factor de mantenimiento del área de trabajo:
Esta área al no ser utilizada de manera constante y no necesitar una constante
limpieza concluimos el siguiente factor de mantenimiento:
𝐹𝑚 = 0.98
 Paso 4
Se calculara la cantidad de lúmenes necesarios para el área:
𝐸. 𝑆 500𝑥17.34𝑥8.43
∅𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = = = 152.515[𝑘𝑙𝑚]
𝐹𝑢. 𝐹𝑚 0.489𝑥0.98
 Paso 5
Calculamos el número de lámparas que vamos a utilizar:
∅𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 152.515[𝑘𝑙𝑚]
𝑁= = = 31.774 ≈ 32
∅1 4800[𝑙𝑚]
 Paso 6
Se calculara el valor de la iluminación total y se la va a comparar con la
iluminación recomendada mediante estándares:
𝑛. ∅𝑟𝑒𝑎𝑙 . 𝐹𝑢. 𝐹𝑚 32𝑥4800𝑥0.489𝑥0.98
𝐸𝑟𝑒𝑎𝑙 = = = 503.558[𝑙𝑢𝑥]
𝑆 17.34𝑥8.43
503.558[𝑙𝑢𝑥]𝑐𝑢𝑚𝑝𝑙𝑒 𝑐𝑜𝑛 𝑙𝑜 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜 𝑑𝑒 500[𝑙𝑢𝑥]
 Paso 7
Realizares la distribución de las lámparas en ancho y largo:

𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 8.43
𝑁𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 = √𝑁 = √32 = 3.949 ≈ 4
𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜 17.3

𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜 17.3
𝑁𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜 = 𝑁𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 =4 = 8.209 ≈ 8
𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 8.43
Vamos a tener un arreglo de lámparas de largo y lámparas de ancho.
Vista 3D del área de iluminación diseñada.
Área de residencias (habitaciones)
 Dimensiones del área de trabajo
Altura: 2.5 [m]
Largo: 6.46 [m]
Ancho: 3.87 [m]
Para esta área de descanso vamos a trabajar con una cantidad de luxes
recomendada para este tipo de trabajo de 150[lux], con unos valores de
reflectancia dependiendo de los colores de las paredes, techo y piso.
Reflectancia paredes: 0.8
Reflectancia techo: 0.4
Reflectancia piso: 0.2
Las lámparas que vamos a utilizar una lámpara con una potencia de P=38[W] y
un flujo luminoso de 4800[lm].
 Paso 1
Calcular el valor del índice del local:
𝑎. 𝑏 6.46𝑥3.87
𝑘= = = 1.072
ℎ(𝑎 + 𝑏) 2.5(5.46 + 3.87)
 Paso 2
Calcular el valor el factor de utilización conociendo el índice del área y los
valores de reflectancia:
1 0.48
1.072 𝑥
1.25 0.55

0.55 − 0.48 𝑥 − 0.48


=
1.25 − 1 1.072 − 1
𝐹𝑢 = 0.50016
 Paso 3
Determinar el factor de mantenimiento del área de trabajo:
Esta área al ser utilizada constantemente va a necesitar una constante limpieza
concluimos el siguiente factor de mantenimiento:
𝐹𝑚 = 0.78
 Paso 4
Se calculara la cantidad de lúmenes necesarios para el área:
𝐸. 𝑆 150𝑥6.46𝑥3.87
∅𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = = = 9.612[𝑘𝑙𝑚]
𝐹𝑢. 𝐹𝑚 0.50016𝑥0.78
 Paso 5
Calculamos el número de lámparas que vamos a utilizar:
∅𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 9.612[𝑘𝑙𝑚]
𝑁= = = 2.003 ≈ 2
∅1 4800[𝑙𝑚]
 Paso 6
Se calculara el valor de la iluminación total y se la va a comparar con la
iluminación recomendada mediante estándares:
𝑛. ∅𝑟𝑒𝑎𝑙 . 𝐹𝑢. 𝐹𝑚 2𝑥4800𝑥0.50017𝑥0.78
𝐸𝑟𝑒𝑎𝑙 = = = 151.807[𝑙𝑢𝑥]
𝑆 6.46𝑥3.87
151.807[𝑙𝑢𝑥]𝑐𝑢𝑚𝑝𝑙𝑒 𝑐𝑜𝑛 𝑙𝑜 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜 𝑑𝑒 150[𝑙𝑢𝑥]
 Paso 7
Realizares la distribución de las lámparas en ancho y largo:

𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 3.87
𝑁𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 = √𝑁 = √2 = 1.095 ≈ 1
𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜 6.46

𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜 6.46
𝑁𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜 = 𝑁𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 =1 = 1.669 ≈ 2
𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 3.87
Vamos a tener un arreglo de 2 lámparas de largo y 1 lámpara de ancho.
Vista 3D del área de iluminación diseñada.
Área de pasillo (habitaciones)
 Dimensiones del área de trabajo
Altura: 2.5 [m]
Largo: 24.78 [m]
Ancho: 2.8 [m]
Para esta área de trabajo vamos a trabajar con una cantidad de luxes
recomendada para este tipo de trabajo de 150[lux], con unos valores de
reflectancia dependiendo de los colores de las paredes, techo y piso.
Reflectancia paredes: 0.6
Reflectancia techo: 0.4
Reflectancia piso: 0.2
Las lámparas que vamos a utilizar una lámpara con una potencia de P=75[W] y
un flujo luminoso de 864[lm].
 Paso 1
Calcular el valor del índice del local:
𝑎. 𝑏 2.8𝑥24.78
𝑘= = = 1.006
ℎ(𝑎 + 𝑏) 2.5(2.8 + 24.78)
 Paso 2
Calcular el valor el factor de utilización conociendo el índice del área y los
valores de reflectancia:
1 0.48
1.006 𝑥
1.25 0.55

0.55 − 0.48 𝑥 − 0.48


=
1.25 − 1 1.006 − 1
𝐹𝑢 = 0.48168
 Paso 3
Determinar el factor de mantenimiento del área de trabajo:
Esta área al ser utilizada constantemente va a necesitar una constante limpieza
concluimos el siguiente factor de mantenimiento:
𝐹𝑚 = 0.93
 Paso 4
Se calculara la cantidad de lúmenes necesarios para el área:
𝐸. 𝑆 150𝑥2.8𝑥24.78
∅𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = = = 23.2332[𝑘𝑙𝑚]
𝐹𝑢. 𝐹𝑚 0.48168𝑥0.93
 Paso 5
Calculamos el número de lámparas que vamos a utilizar:
∅𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 23.2332[𝑘𝑙𝑚]
𝑁= = = 6.935 ≈ 7
∅1 3350[𝑙𝑚]
 Paso 6
Se calculara el valor de la iluminación total y se la va a comparar con la
iluminación recomendada mediante estándares:
𝑛. ∅𝑟𝑒𝑎𝑙 . 𝐹𝑢. 𝐹𝑚 7𝑥3350𝑥0.48168𝑥0.93
𝐸𝑟𝑒𝑎𝑙 = = = 151.40[𝑙𝑢𝑥]
𝑆 2.8𝑥24.78
151.40[𝑙𝑢𝑥]𝑐𝑢𝑚𝑝𝑙𝑒 𝑐𝑜𝑛 𝑙𝑜 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜 𝑑𝑒 150[𝑙𝑢𝑥]
 Paso 7
Realizares la distribución de las lámparas en ancho y largo:
𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 2.8
𝑁𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 = √𝑁 = √7 = 0.889 ≈ 1
𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜 24.78

𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜 24.78
𝑁𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜 = 𝑁𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 =1 = 7.52 ≈ 7
𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 2.8
Vamos a tener un arreglo de 7 lámparas de largo y 1 lámpara de ancho.
 Vista 3D del área de iluminación diseñada.

Área de oficinas
 Dimensiones del área de trabajo
Altura: 2.8 [m]
Largo: 6.53 [m]
Ancho: 5.78 [m]
Para esta área de trabajo vamos a trabajar con una cantidad de luxes
recomendada para este tipo de trabajo de 300[lux], con unos valores de
reflectancia dependiendo de los colores de las paredes, techo y piso.
Reflectancia paredes: 0.7
Reflectancia techo: 0.5
Reflectancia piso: 0.2
Las lámparas que vamos a utilizar una lámpara con una potencia de P=35[W] y
un flujo luminoso de 4800[lm].
 Paso 1
Calcular el valor del índice del local:
𝑎. 𝑏 6.53𝑥5.78
𝑘= = = 1.095
ℎ(𝑎 + 𝑏) 2.8(6.53 + 5.78)
 Paso 2
Calcular el valor el factor de utilización conociendo el índice del área y los
valores de reflectancia:
1 0.48
1.095 𝑥
1.25 0.55

0.55 − 0.48 𝑥 − 0.48


=
1.25 − 1 1.095 − 1
𝐹𝑢 = 0.5066
 Paso 3
Determinar el factor de mantenimiento del área de trabajo:
Esta área al ser utilizada constantemente va a necesitar una constante limpieza
concluimos el siguiente factor de mantenimiento:
𝐹𝑚 = 0.78
 Paso 4
Se calculara la cantidad de lúmenes necesarios para el área:
𝐸. 𝑆 300𝑥6.53𝑥5.78
∅𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = = = 28.655[𝑘𝑙𝑚]
𝐹𝑢. 𝐹𝑚 0.5066𝑥0.78
 Paso 5
Calculamos el número de lámparas que vamos a utilizar:
∅𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 28.655[𝑘𝑙𝑚]
𝑁= = = 5.97 ≈ 6
∅1 4800[𝑙𝑚]
 Paso 6
Se calculara el valor de la iluminación total y se la va a comparar con la
iluminación recomendada mediante estándares:
𝑛. ∅𝑟𝑒𝑎𝑙 . 𝐹𝑢. 𝐹𝑚 6𝑥4800𝑥0.5066𝑥0.78
𝐸𝑟𝑒𝑎𝑙 = = = 301.517[𝑙𝑢𝑥]
𝑆 6.53𝑥5.78
301.517[𝑙𝑢𝑥]𝑐𝑢𝑚𝑝𝑙𝑒 𝑐𝑜𝑛 𝑙𝑜 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜 𝑑𝑒 300[𝑙𝑢𝑥]
 Paso 7
Realizares la distribución de las lámparas en ancho y largo:

𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 5.78
𝑁𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 = √𝑁 = √6 = 2.0305 ≈ 2
𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜 6.53

𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜 6.53
𝑁𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜 = 𝑁𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 =2 = 2.26 ≈ 3
𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 5.78
Vamos a tener un arreglo de 3 lámparas de largo y 2 lámparas de ancho.
 Vista 3D del área de iluminación diseñada.
Área de comedor
 Dimensiones del área de trabajo
Altura: 3.0 [m]
Largo: 6.81 [m]
Ancho: 5.78 [m]
Para esta área de descanso vamos a trabajar con una cantidad de luxes
recomendada para este tipo de trabajo de 150[lux], con unos valores de
reflectancia dependiendo de los colores de las paredes, techo y piso.
Reflectancia paredes: 0.8
Reflectancia techo: 0.6
Reflectancia piso: 0.2
Las lámparas que vamos a utilizar una lámpara con una potencia de P=38[W] y
un flujo luminoso de 4800[lm].
 Paso 1
Calcular el valor del índice del local:
𝑎. 𝑏 6.81𝑥5.78
𝑘= = = 1.042
ℎ(𝑎 + 𝑏) 3(6.81 + 5.78)
 Paso 2
Calcular el valor el factor de utilización conociendo el índice del área y los
valores de reflectancia:
1 0.48
1.042 𝑥
1.25 0.55

0.55 − 0.48 𝑥 − 0.48


=
1.25 − 1 1.042 − 1
𝐹𝑢 = 0.49176
 Paso 3
Determinar el factor de mantenimiento del área de trabajo:
Esta área al ser utilizada constantemente va a necesitar una constante
limpieza, con lo que concluimos el siguiente factor de mantenimiento:
𝐹𝑚 = 0.78
 Paso 4
Se calculara la cantidad de lúmenes necesarios para el área:
𝐸. 𝑆 150𝑥6.81𝑥5.78
∅𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = = = 15.393[𝑘𝑙𝑚]
𝐹𝑢. 𝐹𝑚 0.49176𝑥0.78
 Paso 5
Calculamos el número de lámparas que vamos a utilizar:
∅𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 15.393[𝑘𝑙𝑚]
𝑁= = = 3.207 ≈ 4
∅1 4800[𝑙𝑚]
 Paso 6
Se calculara el valor de la iluminación total y se la va a comparar con la
iluminación recomendada mediante estándares:
𝑛. ∅𝑟𝑒𝑎𝑙 . 𝐹𝑢. 𝐹𝑚 4𝑥4800𝑥0.49176𝑥0.78
𝐸𝑟𝑒𝑎𝑙 = = = 187.1[𝑙𝑢𝑥]
𝑆 6.81𝑥5.78
187.1[𝑙𝑢𝑥]𝑐𝑢𝑚𝑝𝑙𝑒 𝑐𝑜𝑛 𝑙𝑜 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜 𝑑𝑒 150[𝑙𝑢𝑥]
 Paso 7
Realizares la distribución de las lámparas en ancho y largo:

𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 5.78
𝑁𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 = √𝑁 = √4 = 1.843 ≈ 2
𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜 6.81

𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜 6.81
𝑁𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜 = 𝑁𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 =2 = 2.356 ≈ 2
𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 5.78
Vamos a tener un arreglo de 2 lámparas de largo y 2 lámparas de ancho.
 Vista 3D del área de iluminación diseñada.
Área del galpón
 Dimensiones del área de trabajo
Altura: 3.2 [m]
Largo: 18.4 [m]
Ancho: 3.88 [m]
Para esta área de trabajo vamos a trabajar con una cantidad de luxes
recomendada para este tipo de trabajo de 150[lux], con unos valores de
reflectancia dependiendo de los colores de las paredes, techo y piso.
Reflectancia paredes: 0.5
Reflectancia techo: 0.4
Reflectancia piso: 0.2
Las lámparas que vamos a utilizar una lámpara con una potencia de P=35[W] y
un flujo luminoso de 4800[lm].
 Paso 1
Calcular el valor del índice del local:
𝑎. 𝑏 18.4𝑥3.88
𝑘= = = 1.001
ℎ(𝑎 + 𝑏) 3.2(3.88 + 18.4)
 Paso 2
Calcular el valor el factor de utilización conociendo el índice del área y los
valores de reflectancia:
1 0.48
1.001 𝑥
1.25 0.55

0.55 − 0.48 𝑥 − 0.48


=
1.25 − 1 1.001 − 1
𝐹𝑢 = 0.48036
 Paso 3
Determinar el factor de mantenimiento del área de trabajo:
Esta área al ser utilizada constantemente va a necesitar una constante limpieza
concluimos el siguiente factor de mantenimiento:
𝐹𝑚 = 0.93
 Paso 4
Se calculara la cantidad de lúmenes necesarios para el área:
𝐸. 𝑆 150𝑥18.4𝑥3.88
∅𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = = = 23.971[𝑘𝑙𝑚]
𝐹𝑢. 𝐹𝑚 0.48036𝑥0.93
 Paso 5
Calculamos el número de lámparas que vamos a utilizar:
∅𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 23.971[𝑘𝑙𝑚]
𝑁= = = 4.996 ≈ 5
∅1 4800[𝑙𝑚]
 Paso 6
Se calculara el valor de la iluminación total y se la va a comparar con la
iluminación recomendada mediante estándares:
𝑛. ∅𝑟𝑒𝑎𝑙 . 𝐹𝑢. 𝐹𝑚 5𝑥4800𝑥0.48036𝑥0.93
𝐸𝑟𝑒𝑎𝑙 = = = 150.18[𝑙𝑢𝑥]
𝑆 18.4𝑥3.88
150.18[𝑙𝑢𝑥]𝑐𝑢𝑚𝑝𝑙𝑒 𝑐𝑜𝑛 𝑙𝑜 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜 𝑑𝑒 150[𝑙𝑢𝑥]
 Paso 7
Realizares la distribución de las lámparas en ancho y largo:

𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 3.88
𝑁𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 = √𝑁 = √5 = 1.145 ≈ 1
𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜 18.4
𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜 14.8
𝑁𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜 = 𝑁𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 =1 = 4.36 ≈ 5
𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 3.88
Vamos a tener un arreglo de 5 lámparas de largo y 1 lámpara de ancho.
 Vista 3D del área de iluminación diseñada.

Área de baños
 Dimensiones del área de trabajo
Altura: 2.5 [m]
Largo: 3.5 [m]
Ancho: 1.8 [m]
Para esta área de trabajo vamos a trabajar con una cantidad de luxes
recomendada para este tipo de trabajo de 100[lux], con unos valores de
reflectancia dependiendo de los colores de las paredes, techo y piso.
Reflectancia paredes: No hay referencia
Reflectancia techo: No hay referencia
Reflectancia piso: 0.2
Las lámparas que vamos a utilizar una lámpara con una potencia de P=100[W]
y un flujo luminoso de 1242 [lm].
 Paso 1
Calcular el valor del índice del local:
𝑎. 𝑏 3.5𝑥1.8
𝑘= = = 0.475
ℎ(𝑎 + 𝑏) 2.5(3.5 + 1.8)
 Paso 2
Calcular el valor el factor de utilización conociendo el índice del área y los
valores de reflectancia:
1 0.48
1.095 𝑥
1.25 0.55

0.55 − 0.48 𝑥 − 0.48


=
1.25 − 1 0.475 − 1
𝐹𝑢 = 0.333
 Paso 3
Determinar el factor de mantenimiento del área de trabajo:
Esta área al ser utilizada constantemente va a necesitar una constante limpieza
concluimos el siguiente factor de mantenimiento:
𝐹𝑚 = 0.73
 Paso 4
Se calculara la cantidad de lúmenes necesarios para el área:
𝐸. 𝑆 100𝑥3.5𝑥1.8
∅𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = = = 2.592[𝑘𝑙𝑚]
𝐹𝑢. 𝐹𝑚 0.333𝑥0.73
 Paso 5
Calculamos el número de lámparas que vamos a utilizar:
∅𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 2.592[𝑘𝑙𝑚]
𝑁= = = 2.087 ≈ 2
∅1 1242[𝑙𝑚]
 Paso 6
Se calculara el valor de la iluminación total y se la va a comparar con la
iluminación recomendada mediante estándares:
𝑛. ∅𝑟𝑒𝑎𝑙 . 𝐹𝑢. 𝐹𝑚 4𝑥657𝑥0.333𝑥0.73
𝐸𝑟𝑒𝑎𝑙 = = = 101.403[𝑙𝑢𝑥]
𝑆 3.5𝑥1.8
101.403[𝑙𝑢𝑥]𝑐𝑢𝑚𝑝𝑙𝑒 𝑐𝑜𝑛 𝑙𝑜 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜 𝑑𝑒 100[𝑙𝑢𝑥]
 Paso 7
Realizares la distribución de las lámparas en ancho y largo:

𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 1.8
𝑁𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 = √𝑁 = √2 = 1.014 ≈ 1
𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜 3.5

𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜 3.5
𝑁𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜 = 𝑁𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 =1 = 1.944 ≈ 2
𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 1.8
Vamos a tener un arreglo de 2 lámparas de largo y 1 lámparas de ancho.
 Vista 3D del área de iluminación diseñada.
Numero de Potencia
Número de Potencia total de Numero de
Área luminarias por requerida para
áreas cada lámpara[W] lámparas
lámpara cada área [W]
Sala de
1 2 35 32 2240
conferencias
Habitaciones de los
12 2 38 2 1824
residentes
Pasillo de las
1 2 75 7 1050
habitaciones

Oficinas de trabajo 9 2 35 6 3780

Comedor 1 2 38 4 304

Galpón 1 2 35 5 350

Baños 5 2 100 2 2000

Cocina 1 2 100 8 1600

Lavandería 1 2 100 6 1200

Demanda total para la iluminación de las instalaciones comunes de nuestra industria


14348
petrolera

Para diseño de las luminarias utilizamos las lámparas Philips Tps760 2xTL5
HFP PC-M15

CÁLCULO DE DISYUNTORES Y CALIBRE DE LOS CONDUCTORES DE LA


INDUSTRIA
 CARGAS
𝑷𝑶𝑻𝑬𝑵𝑪𝑰𝑨[𝑲𝑾]∗𝑭𝑫
DEMANDAS PARCIALES= 𝑭𝑷∗𝒏

EJEMPLO DE CÁLCULO
BOMBA1
𝑃𝑂𝑇𝐸𝑁𝐶𝐼𝐴[𝐾𝑊]∗𝐹𝐷 760∗0.6
DEMANDA BOMBA1= = 0.85∗0.9 = 444.67𝐾𝑉𝐴
𝐹𝑃∗𝑛
𝑫𝑬𝑴𝑨𝑵𝑫𝑨 𝑷𝑨𝑹𝑪𝑰𝑨𝑳
𝑭𝑫
CORRIENTE PLENA CARGA=
√𝟑∗𝑽
EJEMPLO DE CÁLCULO
BOMBA1
444367
0.6
CORRIENTE PLENA CARGA BOMBA1= = 178.9 𝐴
√3∗2400

CORRIENTE DE ARRANQUE=3*CORRIENTE PLENA CARGA


EJEMPLO DE CÁLCULO
BOMBA1
CORRIENTE DE ARRANQUE BOMBA1= 3*178.9=534.86 A
DISYUNTOR
BOMBA 1
52=550 A
CONDUCTOR:500 AWG
Z=0.156 Ω/KM

ΔV=√𝟑 ∗ 𝑰 ∗ 𝑳 ∗ 𝒁
𝜟𝑽
%𝜟𝑽 = ∗ 𝟏𝟎𝟎%
𝑽
EJEMPLO DE CÁLCULO
BOMBA1
𝟎. 𝟏𝟓𝟔
√𝟑 ∗ 𝟓𝟓𝟎 ∗ 𝟔𝟐 ∗ 𝟏𝟎𝟎𝟎
%𝜟𝑽 = ∗ 𝟏𝟎𝟎% = 𝟎. 𝟑𝟖%
𝟐𝟒𝟎𝟎

TABLA DE CARGAS: ANEXO1


 TRANSFORMADORES
𝐷𝐸𝑀𝐴𝑁𝐴 𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿 = 133004.27𝑀𝑉𝐴 ∗ 𝐹. 𝐴𝑀𝑃𝐿𝐼𝐴𝐶𝐼Ó𝑁(15%)
𝐷𝐸𝑀𝐴𝑁𝐴 𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿 = 16𝑀𝑉𝐴

Capacidad del transformador

𝑺𝒕𝒓𝒂𝒏𝒔𝒇𝒐𝒓𝒎𝒂𝒅𝒐𝒓 = 𝟏𝟔 𝑴𝑽𝑨

16  22  27 [𝑀𝑉𝐴]

TABLA DE MOTORES:ANEXO 2

 CENTRO DE MOTORES Y BOMBAS


𝐼 52 = 𝐼𝑎𝑟𝑟𝑎𝑛𝑞𝑢𝑒 𝑚𝑜𝑡𝑜𝑟 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟 + ∑ 𝐼𝑝𝑐𝑐_𝑑𝑒𝑚𝑎𝑠_𝑚𝑜𝑡𝑜𝑟𝑒𝑠

𝐼𝑎𝑙𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑑𝑜𝑟 𝑝𝑟𝑖𝑛𝑐𝑖𝑝𝑎𝑙 = 1.25 ∗ 𝐼𝑝𝑐𝑐𝑚𝑜𝑡𝑜𝑟𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟 + ∑ 𝐼𝑝𝑐𝑐_𝑑𝑒𝑚𝑎𝑠_𝑚𝑜𝑡𝑜𝑟𝑒𝑠

EJEMPLO DE CÁLCULO
CENTRO DE BOMBAS
𝐼 52 = 𝐼𝑎𝑟𝑟𝑎𝑛𝑞𝑢𝑒 𝑚𝑜𝑡𝑜𝑟 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟 + ∑ 𝐼𝑝𝑐𝑐_𝑑𝑒𝑚𝑎𝑠_𝑚𝑜𝑡𝑜𝑟𝑒𝑠 =2317.728002

NÚMERO DE CONDUCTORES=4
I52=579.43≈600A
𝐼𝑎𝑙𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑑𝑜𝑟 𝑝𝑟𝑖𝑛𝑐𝑖𝑝𝑎𝑙 = 1.25 ∗ 𝐼𝑝𝑐𝑐𝑚𝑜𝑡𝑜𝑟𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟 + ∑ 𝐼𝑝𝑐𝑐_𝑑𝑒𝑚𝑎𝑠_𝑚𝑜𝑡𝑜𝑟𝑒𝑠= =
=2005.726156

NÚMERO DE CONDUCTORES=4
I52=50.1.43≈550A

TABLA DE CENTRO DE MOTORES Y BOMBAS:ANEXO 3


ANEXOS
ANEXO 1

ANEXO 2
ANEXO 3

Referencias:

[1]https://www.tipos.co/tipos-de-petroleo/
[2]Plataformas tubulares,México,
disponible[Online]:http://www.actiweb.es/degante/archivo6.pdf
[3] Jenniffer C. Salazar C., Cálculo y diseño de cimientos para equipos y maquinaria presentes
en una facilidad de producción petrolera, Escuela Politécnica del Ejército disponible
[Online]: http://repositorio.espe.edu.ec/xmlui/bitstream/handle/21000/6251/T-ESPE-
040214.pdf?sequence=1&isAllowed=y
[4]https://www.celec.gob.ec/transelectric/index.php
option=com_content&view=article&id=595%3A2017-09-04-17-40
07&catid=74&lang=es&Itemid=382

[5] Tipos de motores y sus características, https://www.ro-des.com/blog/tipos-de-motores-y-


sus-caracteristicas/
[6] Tipos de motores eléctricos, https://blog.reparacion-vehiculos.es/tipos-de-motores-
electricos
[7] Arranque de motores trifásicos. Recuperado de:
https://sites.google.com/site/teoriaarranquesmotores/
[8] Arranque de motores eléctricos. Recuperado de:
https://www.ecured.cu/Arranque_de_motores_el%C3%A9ctricos

[9] Techno Wise. Bombas de extracción.


http://www.technowisegroup.com/ESP/PDF/Motorwise/MOTORWISE_INDUSTRIA_PETROLER
A_ESPANOL_3.pdf
[10] MOTORES DE COMPRESIÓN DE GAS. https://www.cat.com/es_MX/products/new/power-
systems/oil-and-gas/land-mechanical-engines/18448327.html
[11] Trienergy. Soluciones para la Industria Petrolera. https://www.trienergy.com/wp-
content/uploads/2017/10/CATALOGO-FINAL-POR-HOJAS-4.pdf

Вам также может понравиться