Вы находитесь на странице: 1из 131

ING.

JUAN CARLOS ESTRADA ROMERO


MECÁNICA DE SUELOS Y PROCEDIMIENTOS
GEOTECNICOS DE CONSTRUCCIÓN
PRUEBA No. 6 COL. INDUSTRIAL, C. P. 07800 MÉXICO, D. F. TEL. 55-77-56-30 CEL 55 1921 2191
E – MAIL msuelospgc@yahoo.com

ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS


PARA LA AMPLIACIÓN DEL
COLEGIO CIVILIZACIÓN Y
CULTURA EN LAGUNA DE SAN
CRISTÓBAL No. 44, COLONIA
ANÁHUAC, DELEGACIÓN MIGUEL
HIDALGO, CIUDAD DE MÉXICO.

MECÁNICA DE SUELOS 2018-66 COLEGIO CIVILIZACIÓN Y CULTURA


2

I N D I C E
PAG.

1. ANTECEDENTES 3

2. EXPLORACION Y MUESTREO DEL SUBSUELO 4

3. PRUEBAS DE LABORATORIO 6

4. CARACTERISTICAS ESTRATIGRAFICAS Y FÍSICAS DEL SUBSUELO 7

5. ANÁLISIS DE CIMENTACIÓN 12

5.1 Comportamiento de edificios cimentados mediante pilas apoyadas sobre los


depósitos profundos con relación al hundimiento regional 15
5.2 Efecto de la consolidación regional debida a abatimientos piezométricos en
una cimentación sobrecompensada. 18
5.3 Elección de alternativa de cimentación 21
5.4 Estado límite de falla 23
5.5 Dimensionamiento de las pilas 28
5.6 Estado límite de servicio 29
5.7 Procedimiento constructivo de la perforación y colado de las pilas 34

6. ANALISIS DE ESTABILIDAD DE LA EXCAVACION QUE ALOJARA LOS


SOTANOS DE ESTACIONAMIENTO 39

6.1 Falla de fondo 39


6.2 Estabilidad de taludes 40
6.3 Empujes sobre los muros perimetrales de los sótanos de estacionamiento 41

7. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO DE LA EXCAVACION QUE ALOJARA LOS


SOTANOS DE ESTACIONAMIENTO Y DE PROTECCION A COLINDANCIAS 42

7.1 Procedimiento constructivo detallado de la excavación para alojar el sótano


Y protección a colindancias 43

8. INSTRUMENTACION 49

9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 52

ANEXO I: MEMORIA DE CALCULO 66


3

1. ANTECEDENTES

Se proyecta la ampliación del Colegio Civilización y Cultura en parte del


predio que actualmente ocupa el colegio, ubicado en Laguna de San Cristóbal
No. 44, Colonia Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, Ciudad de México. La
localización del sitio se muestra en la figura 1.

El área en la que se construirá la estructura actualmente corresponde a


unos patios con canchas deportivas, la que colindará con edificios de 3 y 4
niveles que forman parte del colegio, y en su lado norte con edificios de 1, 2 y tres
niveles, con la distribución que se indica en la planta de la figura 2, en todos los
casos probablemente cimentados mediante zapatas desplantadas a una
profundidad entre 0.8 y 1.2 m, aproximadamente. En las vistas satelitales de las
figuras 3 a 5 se observan la distribución y numero de niveles de los edificios
existentes que colindarán con la estructura proyectada.

El proyecto arquitectónico contempla la construcción de un edificio


constituido por dos cuerpos uno de ellos constituido por un sótano y otro por un
sótano, planta baja y dos niveles; con nivel de piso terminado del sótano de -3.0
m, respecto a nivel de piso de planta baja. En las figuras 6 a 10 se presentan las
plantas arquitectónicas de sótano, planta baja, nivel 1, nivel 2 y nivel azotea,
respectivamente. En las figuras 11 y 12 se presentan los cortes arquitectónicos A
y B, respectivamente. El edificio será estructurado con columnas, trabes y losas
de de concreto reforzado. En la figura 13 se presenta una planta de columnas con
las cargas que transmitirán a nivel cimentación, proporcionadas por el
estructurista del proyecto.

El estudio tendrá por propósito en base a las características estratigráficas y


físicas de los depósitos del subsuelo, ya establecidas mediante un sondeo de tipo
4

mixto de 25.0 m de profundidad y de pruebas de laboratorio, determinar la


capacidad de carga de diseño, la profundidad de desplante y el procedimiento
constructivo de la alternativa de cimentación que se juzgue más adecuada para la
estructura proyectada, verificando que sea satisfecho el estado límite de falla y el
estado límite de servicio que especifican las Normas Técnicas Complementarias
para Diseño y Construcción de Cimentaciones del Reglamento de Construcción
para el Distrito Federal, además de establecer el procedimiento constructivo para
la excavación que alojará el sótano de estacionamiento, y de protección a
colindancias, que incluirá los análisis de estabilidad de taludes, en base a sus
características geométricas, a las estratigráficas y físicas de los materiales que
constituirán el cuerpo de los taludes, estableciendo las recomendaciones para
tener condiciones de estabilidad admisibles, diseñando la estructura de retención
que se juzgue más adecuada.

En este informe se describen los trabajos de exploración y muestreo del


subsuelo realizados para determinar las características estratigráficas de los
depósitos del subsuelo, así como de las pruebas de laboratorio realizadas en las
muestras obtenidas para determinar las propiedades índice y las propiedades
mecánicas de los materiales del subsuelo, y se indica la alternativa de
cimentación que se juzga más adecuada para la estructura proyectada, así como
el procedimiento constructivo de la excavación que alojará el sótano de
estacionamiento, considerando la estructura de contención que se considera más
adecuada, que satisfaga la protección a las estructuras colindantes.

2. EXPLORACION Y MUESTREO DEL SUBSUELO

Para conocer las características estratigráficas y físicas del subsuelo en el


sitio de interés, se efectuó un sondeo de tipo mixto a 25 m de profundidad,
denominado SM-1. La localización en planta del sondeo realizado se muestra en
la figura 6.
5

El sondeo mixto se realizó combinando el muestreo inalterado utilizando el


muestreador shelby, con el muestreo alterado mediante la realización de la
prueba de penetración estándar. El muestreador shelby es un tubo de acero de
pared delgada, de 10 cm de diámetro y 1 m de longitud, con el extremo inferior
afilado, y unido por el superior a un cabezal con una válvula que permite el alivio
de presión durante el hincado y que se cierra durante la extracción; se hincan a
presión 80 cm, con velocidad constante, dejando una longitud de 20 cm donde se
alojan los azolves que pudieran tenerse en el fondo de la perforación.

La prueba de penetración estándar consiste en hincar 60 cm el penetrómetro


estándar de 3.50 cm de diámetro interior y 5.00 cm de diámetro exterior, por
medio de golpes que le proporciona un martinete de 63.50 Kg. que cae desde una
altura de 76.00 cm; el índice de resistencia a la penetración de los materiales
atravesados, se mide contando el número de golpes necesarios para avanzar los
30.00 cm. intermedios. En caso que los materiales en los que se realiza la prueba
de penetración estándar tengan una resistencia tal que se requieran más de 50
golpes para penetrar 30.00 cm; se suspende la prueba al alcanzar los 50 golpes y
se reporta el número de centímetros penetrados.

Para conocer las características de los depósitos superficiales del subsuelo se


excavo un pozo a cielo abierto a 2.5 m de profundidad, obteniendo muestras
cúbicas inalteradas de los materiales representativos; determinando la
estratigrafía en las paredes de los pozos mediante técnicas de clasificación de
campo.
6

3. PRUEBAS DE LABORATORIO

Todas las muestras obtenidas se clasificaron en forma visual y al tacto, en


estado húmedo y seco mediante pruebas del Sistema Unificado de Clasificación
de Suelos (SUCS); se determino también su contenido natural de agua.

En los estratos representativos se hicieron límites de consistencia, y se


determinó el porcentaje de finos.

Para conocer los parámetros de resistencia del suelo, se efectuaron en


muestras inalteradas ensayes de compresión triaxial no consolidada- no drenada
(pruebas UU). La ley de resistencia definida por la envolvente de los círculos de
Mohr correspondientes a los estados de esfuerzo desviador máximo, obtenidos en
pruebas de compresión triaxial no consolidada - no drenada, UU, así como los
registros de laboratorio y las gráficas de esfuerzo-deformación unitaria, de las
pruebas UU, se presentan en las figuras 14 a 23.

Los parámetros de compresibilidad del suelo, se obtuvieron por medio de


pruebas de consolidación estándar. En las figuras 24 a 35 se presentan las
curvas de compresibilidad, y los registros de laboratorio de las pruebas de
consolidación realizadas.

Las pruebas de laboratorio se realizaron siguiendo las especificaciones


establecidas en el Manual de la A.S.T.M.

En la figura 36 se presentan en forma gráfica los resultados de las pruebas


de laboratorio efectuadas en las muestras del sondeo, incluyendo los valores del
índice de resistencia a la penetración estándar de los depósitos atravesados.
7

El perfil estratigráfico y los resultados de las pruebas de laboratorio


realizadas en las muestras del pozo a cielo abierto excavado se presentan en la
figura 37

4. CARACTERÍSTICAS ESTRATIGRAFICAS Y FÍSICAS DEL SUBSUELO

El predio de interés se localiza en la Zona III (Zona de Lago), según la


zonificación de los materiales del subsuelo considerada por el Reglamento de
Construcciones del Distrito Federal y está formada por los siguientes depósitos:

· Superficialmente con espesor de 0.6 m, aproximadamente, se encuentran


materiales de relleno de tipo heterogéneo, constituidos por arcilla poco limo
arenosa con gravas, con contenido de agua medio de 30 %, de
consistencia media, con índice de resistencia a la penetración estándar de
4 golpes.

· A continuación entre 0.6 y 7 m de profundidad se detectó la formación


conocida como manto superficial, constituida por capas interestratificadas
de arcilla con poca arena fina, arena fina poco limosa, y arcilla poco limo
arenosa, con contenido de agua de 30 a 60 %, de consistencia blanda a
firme, con índice de resistencia a la penetración estándar de 2 a 17 golpes.

· Enseguida entre 7 y 21 m de profundidad, aproximadamente, aparece la


formación arcillosa superior, constituida por arcilla bentonítica poco limo
arenosa, con contenido de agua de 70 a 270 %, de consistencia blanda a
media, con índice de resistencia a la penetración estándar de 2 a 8 golpes;
con estratos intercalados de arena y vidrio volcánico de espesor variable
de 0.3 a 1 m, con contenido de agua de 20 a 30 %, de compacidad media a
compacta, con índice de resistencia a la penetración estándar de 15 a 45
golpes.
8

· A partir de 21 m de profundidad, se encuentran los depósitos resistentes


profundos, constituidos por limos arenosos poco arcillosos, con contenido
de agua de 25 a 35 %, compactos a muy compactos, con índice de
resistencia a la penetración estándar de 46 a más de 50 golpes.

De acuerdo a los resultados obtenidos del sondeo realizado se puede


establecer la siguiente secuencia estratigráfica del subsuelo en el predio de
interés.

SONDEO MIXTO SM-1

Profundidad Descripción
(m)

0.00 – 0.60 Materiales de relleno constituidos por materiales de


desperdicio de construcción empacados en arcilla arenosa,
café, con contenido de agua medio de 25%, de consistencia
media; con índice de resistencia a la penetración estándar de
4 golpes.

0.60 – 1.30 Arcilla poco limo arenosa, café oscura, con contenido de agua
medio de 45 %, de consistencia firme; con índice de
resistencia a la penetración estándar de 17 golpes.

1.30 – 1.90 Arcilla poco limo arenosa con gravas, café clara, con
contenido de agua medio de 35 %, de consistencia dura; con
índice de resistencia a la penetración estándar de más de 50
golpes.
9

1.90 – 3.70 Arcilla poco limo arenosa, gris oscura, con contenido de agua
medio de 35 %, de consistencia blanda a firme; con índice de
resistencia a la penetración estándar de 2 a 12 golpes. Con
variación granulométrica de 0 % de gravas, 7 % de arena, y
93 % de finos; con límite líquido de 36 %, y plástico de 25 %,
del grupo CL según el SUCS (Sistema Unificado de
Clasificación de Suelos). Con cohesión de 5 ton/m 2, ángulo de
fricción interna de 4º, modulo elástico de 800 ton/m 2,
determinados en compresión triaxial no consolidada no
3
drenada, con peso volumétrico de 1.61 ton/m , densidad de
sólidos de 2.51, relación de vacíos de 1.18 y grado de
saturación de 85 %.

3.70 – 4.30 Arena poco limosa, café clara, con contenido de agua medio
de 30 %, de baja compacidad; con índice de resistencia a la
penetración estándar de 5 golpes.

4.30 – 7.30 Arcilla poco limo arenosa, gris clara, con contenido de agua
medio de 60 %, de consistencia blanda a muy firme; con
índice de resistencia a la penetración estándar de 3 a 33
golpes. Con variación granulométrica de 0 % de gravas, 2 %
de arena, y 98 % de finos; con límite líquido de 70 a 94 %, y
plástico de 36 a 55 %, del grupo CH según el SUCS (Sistema
Unificado de Clasificación de Suelos). Con cohesión de 4
ton/m2, ángulo de fricción interna de 16º, modulo elástico de
900 ton/m2, determinados en compresión triaxial no
3
consolidada no drenada, con peso volumétrico de 1.44 ton/m ,
densidad de sólidos de 2.57, relación de vacíos de 1.98 y
grado de saturación de 94 %.
10

7.30 – 12.00 Arcilla poco arenosa, gris verdosa y café verdosa, con
contenido de agua de 120 a 270 %, de consistencia blanda a
media; con índice de resistencia a la penetración estándar de
2 a 7 golpes. Con variación granulométrica de 0 % de gravas,
1 a 4 % de arena, y 96 a 99 % de finos; con límite líquido de
334 a 408 %, y plástico de 39 a 43 %, del grupo CH según el
SUCS (Sistema Unificado de Clasificación de Suelos). Con
cohesión de 4 ton/m2, determinada en compresión axial no
confinada, con peso volumétrico de 1.17 ton/m 3, densidad de
sólidos de 2.22, relación de vacíos de 4.78 y grado de
saturación de 96 %.

12.00 – 13.30 Arena poco limosa, gris oscura, con contenido de agua medio
de 25 %, compacta; con índice de resistencia a la penetración
estándar de 45 golpes.

13.30 - 14.50 Arcilla poco limo arenosa, gris verdosa oscura, con contenido
de agua medio de 110 %, de consistencia media a firme; con
índice de resistencia a la penetración estándar de 8 a 13
golpes.

14.50 – 15.30 Arcilla poco arenosa, gris verdosa oscura, con contenido de
agua de 290 %, de consistencia media; con índice de
resistencia a la penetración estándar de 4 golpes. Con
variación granulométrica de 0 % de gravas, 3 % de arena, y
97 % de finos; con límite líquido de 320 %, y plástico de 42
%, del grupo CH según el SUCS (Sistema Unificado de
Clasificación de Suelos). Con cohesión de 3.5 ton/m 2,
determinada en compresión axial no confinada, con peso
volumétrico de 1.2 ton/m3, densidad de sólidos de 2.57,
11

relación de vacíos de 6.1 y grado de saturación de 98 %.

15.30 – 16.70 Capas interestratificadas de arcilla poco limo arenosa, arena


poco arcillosa, y limo poco areno arcilloso, gris oscura y gris
claro, con contenido de agua medio de 20 a 60 %, de
consistencia media a firme; con índice de resistencia a la
penetración estándar de 5 a 15 golpes.

16.70 – 18.00 Arcilla poco limo arenosa, gris oscura, con contenido de agua
medio de 40 %, de consistencia media; con índice de
resistencia a la penetración estándar de 5 a 15 golpes; con
límite líquido de 81 %, y plástico de 48 %, del grupo CH
según el SUCS (Sistema Unificado de Clasificación de
Suelos).

18.00 – 19.00 Arcilla poco arenosa, café verdosa, con contenido de agua
medio de 210 %, de consistencia media a firme; con índice de
resistencia a la penetración estándar de 5 a 18 golpes; con
límite líquido de 209 %, y plástico de 40 %, del grupo CH
según el SUCS (Sistema Unificado de Clasificación de
Suelos).

19.00 – 21.00 Limo arcilloso poco arenoso, café verdoso, con contenido de
agua medio de 120 %, de consistencia media a firme; con
índice de resistencia a la penetración estándar de 6 a 18
golpes.

21.00 – 22.50 Limo arcillo arenoso, café grisáceo, con contenido de agua
medio de 25 %, compacto a muy compacto; con índice de
resistencia a la penetración estándar de 47 a más de 50
12

golpes.

22.50 – 25.00 Arena limosa poco arcillosa, café grisáceo, con contenido de
agua medio de 20 %, compacto a muy compacto; con índice
de resistencia a la penetración estándar de 46 a más de 50
golpes. Para la que se estimo una cohesión de 10 ton/m 2 y un
ángulo de fricción interna de 35º, obtenidos de su correlación
con el índice de resistencia a la penetración estándar, y de las
propiedades índice del material.

El nivel freático se encontró a 2.6 m de profundidad, con respecto al nivel


actual de la superficie del terreno, en la fecha en la que se realizo la exploración,
y pertenece a un manto colgado, es decir, que a partir de 18 m de profundidad se
tiene un abatimiento total de las presiones hidráulicas del agua del subsuelo.

De acuerdo a las características estratigráficas de los depósitos del


subsuelo y a la zonificación geotécnica de la Ciudad de México el predio de
interés se encuentra en la Zona III, a la que corresponde un coeficiente sísmico
de 0.40, y dado que la estructura proyectada corresponde al grupo A, el
coeficiente sísmico deberá incrementarse en un 50 %, es decir, que el coeficiente
sísmico para diseño será de 0.60.

5. ANÁLISIS DE CIMENTACIÓN

Considerando que el nivel freático se encuentra a 2.5 m de profundidad, respecto


al nivel de la superficie del terreno, los dos cuerpos que constituyen la estructura
de interés, no podrán tener una junta de construcción entre ellos, debido a que a
través de esta se filtraría el agua freática al interior del sótano lo cual es
inadmisible; lo anterior dará lugar a que se tenga una gran excentricidad entre el
centro de cargas de la estructura en conjunto y el centroide del área cubierta por
13

ella, que resulta de 6.31 en el sentido X y de 0.66 cm en el sentido Y, como se


muestra en la planta de la figura 38, que de no corregirse dará lugar a un
momento de volteo permanente, que en una cimentación de tipo superficial
producirá incrementos de esfuerzos en el sentido de giro del momento y
decrementos de esfuerzos en la dirección contraria de giro del momento, que
producirán hundimientos diferenciales que a mediano plazo dan lugar a la pérdida
de verticalidad de la estructura. . Por otra parte el cuerpo constituido por un
sótano en caso que este tenga un nivel de piso de -4.0 m, respecto al nivel de la
superficie del terreno, requerirá de una excavación de 4.5 m de profundidad
considerando que la losa de piso del sótano deberá diseñarse para resistir una
subpresión de 2.0 ton/m 2 que requerirá de un peralte de la losa del orden de 35.0
cm la que se apoyará sobre una plantilla de concreto pobre de 5.0 cm de espesor
que a su vez se apoyará sobre una capa de grava de 10.0 cm de espesor, que en
esas condiciones corresponderá a una estructura sobrecompensada, con una
sobrecompensación de -3.1 ton/m 2, correspondiente a la diferencia entra los
materiales excavados para alojar el sótano, y el peso propio de sótano, que dará
lugar a que este cuerpo presente expansiones permanentes importantes debido a
su sobrecompensación, ya que esta da lugar a una expansión aparente, adicional
a la expansión por la descarga debida a la excavación que aloja el sótano,
debido a que en áreas sobre-compensadas el hundimiento regional es menor
respecto al área circundante. Con relación al cuerpo de un sótano, planta baja y
dos niveles, considerando igualmente el nivel del piso del sótano a -4.0m,
respecto al nivel de la superficie del terreno, igualmente corresponderá a una
estructura sobrecompensada, con una sobrecompensación de -1.41 ton/m 2,
correspondiente a la diferencia entra los materiales excavados para alojar el
sótano, y el peso propio de este cuerpo, que igualmente dará lugar a que este
cuerpo presente expansiones importantes debido a su sobrecompensación, ya
que esta da lugar a una expansión adicional debido a que en áreas sobre-
compensadas el hundimiento regional es menor respecto al área circundante;
resultando en ambos casos que la sobrecompensación es mayor a la máxima
14

permitida de 1.0 ton/m 2, como se indica en el inciso 3.4.2 de las Normas Técnicas
para Diseño y Construcción de Cimentaciones, del Reglamento de Construcción
vigente, que indica “En la zona III y en presencia de consolidación regional, la
sobre-compensación no será superior a 1.0 ton/m 2, a menos que se demuestre
que un valor mayor no dará lugar a una emersión inaceptable ni a daños en
construcciones vecinas o servicios públicos”, que en el caso que el nivel de piso
del sótano sea de -4.0 m, respecto al nivel de la superficie del terreno, la
sobrecompensación en el cuerpo de únicamente un sótano, la
2
sobrecompensación es de -3.1 ton/m , que es excesiva y no admisible. Se
recomienda que para tener un mejor comportamiento de la estructura proyectada
considerando las expansiones diferenciales entre el cuerpo de un sótano y el
cuerpo de un sótano y 3 niveles, que el nivel de piso del sótano en toda el área se
reduzca a -3.0 m, quedando entonces la sobrecompensación del cuerpo de
solo un sótano de -1.53 ton/m 2, y la presión neta del cuerpo con un sótano, planta
baja y dos niveles, de 0.15 ton/m 2, que dará lugar a un mejor comportamiento del
edificio en conjunto; en estas condiciones la excentricidad entre el centro de
cargas de la estructura en conjunto y el centro geométrico del área ocupada por el
sótano, será muy grande, por lo que para evitar que la estructura presente
hundimientos diferenciales inadmisibles, y la pérdida de la verticalidad de la
estructura, evitar afectar los edificios colindantes y para reducir la expansión
aparente por efecto de la sobre-compensación, ambos cuerpos deberán ser
cimentados mediante pilas apoyadas en los depósitos profundos, que se
encuentran a partir de 21.0 m de profundidad, correspondientes a un depósito de
arena limosa poco arcillosa, para los que se determinó una cohesión de 10 ton/m 2
y un ángulo de fricción interna de 35º, obtenidos de su correlación con el índice
de resistencia a la penetración estándar, y de las propiedades índice del material.
15

5.1. Comportamiento de edificios cimentados mediante pilas apoyadas sobre los


depósitos profundos con relación al hundimiento regional.

En el periodo comprendido entre los años de 2004 y 2017 en la Ciudad de


México en las denominadas Zona II y Zona III según la zonificación de los
depósitos del subsuelo establecida en las Normas Técnicas para Diseño y
Construcción de Cimentaciones del Reglamento de Construcciones para el
Distrito Federal, en la que se tienen depósitos arcillosos en los que debido al
bombeo del agua del subsuelo se generan abatimientos piezométricos que
producen su consolidación y por consiguiente hundimiento regional; en donde
se construyeron una cantidad importante de edificios de más de 12 niveles,
cimentados mediante pilas apoyadas en los depósitos profundos, diseñadas de
acuerdo a las especificaciones establecidas en las Normas Técnicas
Complementarias para Diseño y Construcción de Cimentaciones del Reglamento
de Construcción para el Distrito Federal, del 6 de octubre de 2004, en el que se
establece que la capacidad de carga de pilas apoyadas en los depósitos
profundos en la zona lacustre correspondiente a las Zonas II y III, de acuerdo a la
zonificación de los depósitos del subsuelo en la zona urbana de la Ciudad de
México, en cualquier situación en la que los depósitos arcillosos puedan estar
sujetos a consolidación por el incremento de los esfuerzos efectivos debidos al
abatimiento piezométrico del agua del subsuelo, generando fricción negativa en el
fuste de las pilas, no deberá considerarse ninguna contribución de la fricción
lateral a la capacidad de carga de las pilas apoyadas en materiales resistentes.
De tal manera que la capacidad de carga admisible de las pilas corresponderá
únicamente a la capacidad que se genera por el apoyo de la punta de la pila y por
la fricción positiva en el tramo de la pila que se encuentra empotrado en los
materiales resistentes que subyacen a los depósitos arcillosos.

Considerando el comportamiento que han presentado las estructuras


construidas en el periodo mencionado cimentadas mediante pilas apoyadas en los
16

depósitos profundos del subsuelo en la zona lacustre de la Ciudad de México


diseñadas por diferentes consultores de mecánica de suelos en base a la
normativa vigente en esos años, se ha observado que las estructuras que en su
mayoría se han construido en zonas donde el hundimiento regional de la
superficie del terreno es del orden de 15 a 20 cm por año, y en las que se ha
monitoreado su comportamiento no observándose que estas tiendan a “emerger”
debido al hundimiento regional, por lo cual implícitamente se asume que se debe
a la penetración de las pilas en los materiales en los que se apoyan,
correspondientes a los depósitos de la Formación Tarango de tipo aluvial y
laharico, areno limosos poco arcillosos con gravas, muy compactos, debido muy
probablemente al mecanismo que a continuación se describe.

Considerando una estructura cimentada mediante un conjunto de pilas


apoyadas en los depósitos profundos, en la zona lacustre de la Ciudad de México,
al generarse el hundimiento regional se desarrollará fricción negativa en el fuste
de las pilas, en la profundidad en la que estas se encuentran en contacto con los
depósitos arcillosos en los que el abatimiento piezométrico produce su
consolidación, lo cual ocurre con un desplazamiento entre el suelo y el fuste de
las pilas del orden de 3.0 mm, que genera una carga sobre las pilas que se suma
a la carga aplicada a ellas por las cargas de la estructura, resultando sobre la
base de las pilas una carga mayor a la considerada para el diseño de las pilas, y
teniéndose además una reducción de la capacidad de carga de diseño por el
apoyo de la punta de las pilas, al disminuir el esfuerzo efectivo que es
directamente proporcional a la capacidad de carga de las pilas, esfuerzo efectivo
que se debe al peso de los materiales que sobreyacen al nivel de apoyo de las
pilas, y debido que al generarse la fricción negativa estos quedan parcialmente
suspendidos por las pilas, reduciendo en estas condiciones la capacidad de carga
de las pilas; teniéndose entonces que se incrementa la carga al nivel de apoyo de
las pilas y simultáneamente se reduce la capacidad de carga de los materiales de
apoyo de estas, resultando eventualmente que la capacidad de carga de los
17

materiales de apoyo de las pilas sea superada momentáneamente dando lugar a


la penetración de las pilas, pero que inmediatamente a una penetración del orden
de 3.0 mmm, desaparece la fricción negativa, transformándose inclusive en
fricción positiva que restituye las condiciones originales de capacidad de carga de
diseño, manteniéndose en estas condiciones hasta que se vuelve a repetir el ciclo
y el mecanismo descrito, conforme se desarrolla el hundimiento regional, dando
por resultado que el edificio así cimentado no “emerge” al evolucionar el
hundimiento regional.

Considerando que entre los años de 2004 y 2017, se determinó la


cimentación de una cantidad importante de edificios de más de más de 12 niveles
en las denominadas zonas II y III según la zonificación de las característica del
subsuelo de la Ciudad de México, mediante pilas apoyadas en los depósitos
profundos, en base a las especificaciones establecidas en las Normas Técnicas
Complementarias para Diseño y Construcción de Cimentaciones (NTC) del
Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal, en particular
satisfaciendo el estado límite de falla mediante la contribución en la capacidad de
carga de las pilas, de la fricción positiva que se desarrolla entre las pilas y los
materiales resistentes de los depósitos profundos en los que se empotran, sin
considerar como lo establecen las NTC, la fricción positiva o la fricción negativa
que pudiera desarrollarse en la profundidad en la que las pilas atraviesan los
depósitos arcillosos, en los que por el hundimiento regional eventualmente se
puede desarrollar fricción negativa, la que no se considera como una sobrecarga
para la determinación de la capacidad de carga admisible de la pila; y
determinando la capacidad de carga admisible por el apoyo de la punta de la pila
aplicando el criterio de Meyerhof. Y en cuanto al estado límite de servicio
correspondiente al asentamiento que presentará la estructura se considera que la
estructura apoyada en un conjunto de pilas apoyadas en los depósitos profundos
tendrá un asentamiento debido a los hundimientos de tipo elástico como resultado
de la carga aplicada al suelo en que se apoyan las puntas de las pilas. Resulta de
18

particular importancia señalar que todas las estructuras en las que la cimentación
mediante pilas fue diseñada de acuerdo a las especificaciones de las NTC del
año 2004 no se ha observado que estas presenten emersiones respecto al nivel
medio del terreno que las circunda, o que hayan provocado daños en las
estructuras colindantes, no obstante de encontrarse en zonas en las que el
hundimiento regional medido es de 15.0 a 20.0 cm anuales. Por otra parte los
edificios con pilas apoyadas en los depósitos profundos diseñados con las NTC
del año 2004 no se vieron afectados en su estabilidad o comportamiento por el
sismo del 19 de septiembre de 2017. Considerando lo antes expuesto el diseño
de la cimentación de la estructuras de interés se realizará considerando lo
especificado por las Normas Técnicas Complementarias para Diseño y
Construcción de Cimentaciones, del Reglamento de Construcciones para el
Distrito Federal de fecha 6 de octubre de 2004.

5.2 Efecto de la consolidación regional debida a abatimientos piezométricos en


una cimentación sobrecompensada.

Se ha observado que toda cimentación sobre-compensada desplantada en


un depósito de suelos arcillosos presenta progresivamente una emersión
aparente a causa de un menor asentamiento de los depósitos arcillosos,
provocado por el incremento de esfuerzos efectivos debido a la evolución de los
abatimientos piezométricos. Cuando en el depósito arcilloso no actúan
solicitaciones adicionales a las de la propia cimentación, la expansión debida la
sobrecompensación tiende asintóticamente a un límite cuya magnitud puede
estimarse con razonable precisión, mediante cálculos bien conocidos de la
mecánica de suelos. Sin embargo, en ciertas zonas de las que en el Valle de
México, el estado de esfuerzos en el suelo cambia con el tiempo por causa de la
consolidación regional, inducida por la extracción del agua del subsuelo. Estos
cambios regionales de esfuerzos, se superponen a los inducidos por cualquier
cimentación y afectan su comportamiento.
19

La diferencia del comportamiento de un depósito arcilloso sobre el que se


tenga una cimentación sobrecompensada con respecto a un área circundante no
afectada por la sobrecompensación ni por alguna otra acción, como se muestra
esquemáticamente en la figura 39, puede analizarse mediante las curvas de
compresibilidad representativas del comportamiento esfuerzo deformación del
depósito arcilloso del elemento A ubicado bajo el área que ocupa la estructura
sobrecompensada a una profundidad en la que se tienen abatimientos
piezométricos del agua del subsuelo, es decir, bajo el nivel freático; y de la curva
de compresibilidad del elemento B, ubicado fuera del área de influencia de la
cimentación sobrecompensada. Considerando que el estado inicial del depósito
arcilloso es normalmente consolidado, como es común en depósitos arcillosos
sujetos a incrementos de esfuerzos por abatimientos piezométricos, en los que al
aumentar de manera progresiva los esfuerzos elimina la preconsolidación.

Considerando el comportamiento del depósito arcilloso en el elemento A


ubicado bajo la estructura sobrecompensada, representado por la curva de
compresibilidad de la figura 40, en la que el esfuerzo efectivo previo a cualquier
acción se ubicará en el punto 1 de la curva, al realizar la excavación que alojará
el cajón de cimentación sobrecompensado se tendrá un decremento de esfuerzos
denominado dcomp que incrementará la relación de vacíos del depósito arcilloso
moviéndose sobre la rama de recompresión de la curva de compresibilidad hasta
el punto 2 dando lugar a un incremento de la relación de vacíos De que producirá
la expansión del depósito arcilloso, y por consiguiente una emersión del fondo de
la excavación; posteriormente al construir la estructura, se incrementarán los
esfuerzos en dest, reduciéndose la relación de vacíos del depósito arcilloso
moviéndose sobre la rama de recompresión de la curva de compresibilidad hasta
el punto 3, que al ser menor que la descarga por compensación dará lugar a un
preconsolidación de los depósitos arcillosos con un valor igual a la diferencia
entre la descarga por compensación y la carga de la estructura, siendo este valor
20

de esfuerzo el correspondiente al esfuerzo efectivo del depósito arcilloso bajo el


área de la estructura para estas condiciones. Considerando que se genere un
abatimiento piezométrico dabat este incrementará los esfuerzos del subsuelo a
partir del valor del esfuerzo efectivo correspondiente al punto 3, que reducirá
Deabat la relación de vacíos del depósito arcilloso moviéndose inicialmente sobre
la rama de recompresión y posteriormente sobre la rama virgen de la curva de
compresibilidad hasta el punto 4, que dará lugar a una contracción del depósito
arcilloso y por consiguiente un asentamiento de la estructura. Un elemento de
suelo B, como el de la figura 40, fuera del área de influencia de la cimentación y
cuyo estado inicial fuera igual al del elemento A, no sufriría perturbación alguna y
por lo tanto seguiría estando representado por el punto 1 de la curva de
compresibilidad de la figura 40, en todo momento después de construida la
cimentación.

Considerando el comportamiento del depósito arcilloso en el elemento B


ubicado fuera del área de la estructura, representado por la curva de
compresibilidad de la figura 40, en la que el esfuerzo efectivo previo a cualquier
acción se ubicará en el punto 1 de la curva, considerando que se genere un
abatimiento piezométrico dabat este incrementará los esfuerzos del subsuelo a
partir del valor del esfuerzo efectivo correspondiente al punto 1, que reducirá la
relación de vacíos del depósito arcilloso incrementándose la relación de vacíos
Deabat’ del depósito arcilloso moviéndose sobre la rama virgen de la curva de
compresibilidad hasta el punto 2, que dará lugar a una contracción del depósito
arcilloso y por consiguiente un hundimiento de la superficie del terreno; dado que
al desarrollarse éste dabat únicamente sobre la rama virgen de la curva de
compresibilidad resulta un Deabat’ mayor que el Deabat que se produce para el
depósito arcilloso bajo la cimentación para el mismo incremento de esfuerzos
dabat, en el que éste se desarrolla en parte sobre la rama de recompresión y en
parte sobre la rama virgen de la curva de compresibilidad; resultando entonces
que Deabat’ es mayor que Deabat y por consiguiente resultando menor el
21

hundimiento regional en un punto bajo la estructura que en un punto fuera de


ésta, siendo que el incremento o decremento de la relación de vacíos del depósito
arcilloso es directamente proporcional a la expansión o asentamiento,
respectivamente.

Expresado de otra manera, bajo el mismo incremento de esfuerzos efectivos


producidos por abatimientos piezométricos, el punto A bajo la cimentación se
hundirá menos que el punto B fuera del área de influencia de la cimentación,
dando por resultado que respecto a la superficie del terreno se tendrá una
emersión aparente del área ocupada por la estructura sobrecompensada. Es
decir que el hundimiento regional es menor bajo una estructura
sobrecompensada, resultando un porcentaje que se ha observado puede ser del
orden de 20 a 5% dependiendo del valor de la sobrecompensación, del espesor y
compresibilidad de los depósitos arcillosos, y de la magnitud de los abatimientos
piezométricos, que en el caso de la zona en la que se encuentra el predio de
interés, considerando la compresibilidad de los depósitos arcillosos, su
preconsolidación y la magnitud de los abatimientos piezométricos, la emersión
aparente resulta del orden de 5%, que de emplearse una cimentación mediante
pilotes para la estructura proyectada, la existencia de los pilotes reducirá
prácticamente a un valor mínimo la emersión aparente.

5.3 Elección de la alternativa de cimentación

Considerando las características arquitectónicas y estructurales del edificio


proyectado en particular que tendrá un sótano con nivel de piso a -3.0 m respecto
al nivel de la superficie del terreno, además de las características estratigráficas y
físicas del subsuelo antes consignadas, en particular que el nivel de aguas
freáticas se encuentra a 2.6 m de profundidad, respecto al nivel actual de la
superficie del terreno, que entre la superficie y 21.0 m de profundidad se tienen
depósitos de tipo lacustre constituidos por arcillas bentoníticas de baja resistencia
22

y compresibilidad media a alta; y a partir de 21.0 m de profundidad se encuentran


los depósitos profundos de la denominada Formación Tarango, constituida por un
depósito de arena limosa poco arcillosa, para los que se determinó una cohesión
de 10 ton/m2 y un ángulo de fricción interna de 35º, obtenidos de su correlación
con el índice de resistencia a la penetración estándar, y de las propiedades índice
del material, determinados en función de la correlación de estos parámetros con
el índice de resistencia a la penetración estándar, y con sus propiedades índice;
en base a lo anterior se juzga que la cimentación del edificio podrá ser resuelta
mediante pilas, coladas bajo lodo bentonítico, apoyadas a 23.0 m de profundidad,
respecto al nivel de banqueta, dimensionadas mediante la gráfica de la figura 41
en la que se indica la capacidad de carga admisible de diseño, correspondiente a
la carga factorizada, en función del diámetro de la pila, considerando en la
capacidad de carga de las pilas la contribución del apoyo de su punta como de la
fricción positiva que se genera entre la pila y los materiales resistentes en los que
se empotra. Adicionalmente deberá revisarse que las pilas tengan la capacidad
estructural suficiente para soportar los esfuerzos a que se encontrarán sometidas
bajo las diferentes condiciones de trabajo a que serán sometidas.

La losa de piso del sótano inferior deberá diseñarse para resistir una
subpresión 1.0 ton/m2, considerando que el nivel freático se encuentra a 2.6 m de
profundidad, respecto al nivel actual de la superficie del terreno.

A continuación se presentan los resultados de los análisis de los estados límite


de falla y de servicio para la alternativa de cimentación elegida, en base a pilas
apoyadas en los depósitos profundos, considerando las Normas Técnicas
Complementarias para Diseño y Construcción de Cimentaciones del Reglamento
de Construcciones para el Distrito Federal de fecha 6 de octubre de 2004.
23

5.4 Estado límite de falla.

Para que la cimentación sea estable bajo las condiciones de carga a que
estará sujeta, deberá satisfacer la siguiente igualdad.

Q FC < R FR
Donde:

Q: Suma de las acciones verticales debidas a la combinación de cargas


permanentes más cargas vivas con intensidad máxima, más el peso
de la cimentación en ton.

FC: Factor de carga, adimensional e igual a 1.40.

R: Capacidad de carga de los materiales de apoyo de la cimentación,


que es función del tipo de cimentación empleada.

FR: Factor de resistencia, adimensional e igual a 0.35.

5.4.1 Capacidad de carga de las pilas.

5.4.1.1 Capacidad de carga de las pilas por apoyo de su punta.

La capacidad de carga de las pilas se determinó mediante el criterio


establecido en las Normas Técnicas Complementarias para Diseño y
Construcción de Cimentaciones del Reglamento de Construcciones para el
Distrito Federal que se indica a continuación:

Se determinó la capacidad de carga admisible por apoyo de la punta de las


pilas, considerando que los materiales afectados por la superficie potencial de
24

falla son de tipo cohesivo - friccionante y aplicando el criterio de Meyerhof, dado


por la siguiente expresión: 1

Cp = {(c Nc* FR + Pv) Ap Fre}


Donde:

Cp: Capacidad de carga admisible por punta de las pilas, en ton.

c: Cohesión de los materiales de apoyo de las pilas, en ton/m 2.

FR: Factor de resistencia, adimensional e igual a 0.35.

Pv: Presión vertical total debida al peso del suelo a la profundidad de


desplante de las pilas, en ton/m2.

Ap: Área transversal de la base de las pilas, en m 2.

Nc*: Coeficiente de capacidad de carga, adimensional, que es función del


ángulo de fricción interna del material de apoyo de las pilas, f, y del
empotramiento dentro de los materiales resistentes, determinado
mediante la siguiente fórmula:

Nc* = Ncmin + (Ncmax - Ncmin) Le / Lopt


Siendo:

Ncmin: Coeficiente de capacidad de carga, para el caso en que la pila


quede apoyada sin empotramiento en los materiales resistentes.

1
Meyerhof, G.G. “Some Recent Research on the Bearing Capacity of Foundations” Canadian
Geotechnical Journal, Vol. 1, No. 1, 1963
25

Le: Longitud de empotramiento de la pila dentro de los materiales


resistentes, en m.

Ncmax: Coeficiente de capacidad de carga, para el caso en que la pila tenga


como mínimo la longitud óptima, Lopt, dentro de los materiales
resistentes, obtenida mediante la siguiente ecuación:

Lopt = 4 B tan (45º + f / 2)


Donde:

B: Diámetro de las pilas, en m.

f: Ángulo de fricción interna del material de apoyo de las pilas, en


grados.

La capacidad de carga de las pilas, deberá afectarse por el resultado de la


siguiente expresión, para tomar en cuenta el efecto de escala.

Fre = ({(B + 1) / (2B + 1)} + {(B + 0.5) / 2B} 2) / 2


Siendo:

Fre: Factor de reducción de capacidad de carga, para tomar en cuenta el


efecto de escala.

En los cálculos realizados se consideró que los materiales de apoyo de la


punta de las pilas mediante las que se cimentarán las columnas, corresponden a
un depósito arena limosa poco arcillosa, para los que se determinó una cohesión
de 10 ton/m2 y un ángulo de fricción interna de 35º, obtenidos de su correlación
con el índice de resistencia a la penetración estándar, con índice de resistencia a
la penetración estándar de más de 50 golpes; determinados en base a las
26

correlaciones existentes entre estos parámetros y el índice de resistencia a la


penetración estándar de los materiales, así como con las propiedades índice de
los materiales; para esas condiciones la capacidad de carga admisible por el
apoyo su punta, en función del diámetro de las pilas, se presenta en la tabla de la
figura 41, en la que se indica que la capacidad de carga admisible por el apoyo de
la punta de las pilas en función del diámetro de las pilas, apoyadas a 24.0 m de
profundidad respecto al nivel de la banqueta, es decir de 19.65 m de longitud.

5.4.1.2 Capacidad de carga por fricción positiva de las pilas.

La capacidad de carga por fricción positiva de una pila se determina con la


siguiente expresión:

Cf = ffr Al FR
Donde:

ffr: Fuerza de fricción, dada por la siguiente expresión:

ffr = 0.8 c + ko p’v tan f’

Siendo:

c: Cohesión del material en el tramo de pila considerado

ko: Coeficiente de presión de tierras en reposo

p’v: Presión vertical efectiva al nivel medio del tramo considerado

f’ 0.80 del ángulo de fricción interna del material en el tramo de pila

considerado
27

Al: Área lateral de la pila en el tramo considerado, en m 2

FR: Factor de resistencia, igual a 0.70, adimensional.

Considerando de acuerdo al Reglamento de Construcciones que en las


Zonas II y III según la zonificación de los depósitos del subsuelo en la zona
urbana de la Ciudad de México, no debe considerarse ninguna contribución de la
fricción lateral de las pilas en la profundidad en la que eventualmente pueda
desarrollarse fricción negativa, por lo que únicamente se consideró la contribución
por fricción positiva en la profundidad en la que las pilas están empotradas en los
depósitos que no se ven afectados por deformaciones producto de los
abatimientos piezométricos; considerando entonces una cohesión de 10.00 ton/m 2
y un ángulo de fricción interna de 35º entre 21.0 y 24.0 m de profundidad; para los
materiales en los que se encontrarán empotradas las pilas, se determinó la
capacidad de carga admisible por fricción positiva para pilas de sección
transversal circular que se presenta en la tabla de la figura 41 para pilas de
sección transversal circular con diámetros de 0.60, 0.8, 1.0 y 1.2 m, apoyadas a
23.0 m de profundidad, respecto a nivel de banqueta.

5.4.1.2 Capacidad de carga de las pilas considerando la contribución por punta y


por fricción positiva, de acuerdo al Reglamento de Construcción.

Resultando que la capacidad de carga admisible para pilas de sección


transversal circular, mediante las que se cimentarán las columnas que se
presenta en la tabla de la figura 41, para pilas de 19.65 m de longitud apoyadas a
24.0 m de profundidad en la que se indica que la capacidad de carga admisible en
función del diámetro de las pilas. Considerando en todos los casos en la
capacidad de carga de las pilas la contribución del apoyo de su punta como de la
fricción positiva que se genera entre la pila y los materiales resistentes en los que
se empotra.
28

5.4.1.3 Capacidad de carga admisible válida para diseño de las pilas.

Se deberá revisar que la capacidad estructural de las pilas admita los


esfuerzos que se generarán en ellas al dimensionarse para la capacidad de carga
de diseño, considerando que las pilas se construirán con concreto de resistencia
f’c de 250 kg/cm2.

Particularmente en el caso que los esfuerzos se limiten al esfuerzo admisible


por aplastamiento del concreto que constituye la pila, que dependen del f’c del
concreto, que de acuerdo a las Normas Técnicas Complementarias, será como
máximo igual a f*c FR, siendo f*c = 0.85 f’c, y FR el factor de resistencia por
aplastamiento igual a 0.65. Se tendrá entonces que para un concreto de f’c = 250
kg/cm2, el esfuerzo admisible por aplastamiento será de 191.25 kg/cm 2.

Rigiendo entonces en la capacidad de carga admisible para el


dimensionamiento de las pilas el valor que sea menor de los esfuerzos de
compresión en la pila, determinados por la capacidad de carga de los materiales
del subsuelo, o de la capacidad del concreto con que se construya la pila al
esfuerzo de aplastamiento, que como se muestra en las gráficas de capacidad de
carga de las pilas de la figura 41 para las pilas de 19.65 m de longitud y diámetro
de 0.60 de diámetro rige la capacidad de carga del concreto con que se construya
la pila al esfuerzo de aplastamiento, y para pilas de 0.8 a 1.2 m de diámetro rige
la capacidad de carga del suelo de apoyo de la pila.

5.5 Dimensionamiento de las pilas.

Para el dimensionamiento de las pilas se deberá considerar la carga que


resulte mayor de las siguientes condiciones:
29

· Condiciones estáticas: Que considera la combinación de carga


permanente más carga viva máxima, afectadas por un factor de carga
de 1.5.

· Condiciones dinámicas: Que considera la combinación de cargas


permanentes más carga viva instantánea y la acción accidental más
crítica (incremento de esfuerzos provocado por el momento de volteo
debido a sismo), afectadas por un factor de carga de 1.10.

5.6 Estado límite de servicio.

A continuación se presentan comentarios respecto al estado límite de falla


en base al que se determinó la capacidad de carga admisible de las pilas, y del
estado límite de servicio que determina los asentamientos que presentarán las
pilas bajo las cargas de servicio.

En la revisión del estado límite de falla para determinar la capacidad de


carga admisible de las pilas se consideró el criterio de Meyerhof, recomendado en
las Normas Técnicas Complementarias para Diseño y Construcción de
Cimentaciones del Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal,
considerando valores conservadores de los parámetros de resistencia de los
materiales involucrados en los criterios de diseño correspondientes a los
mecanismos de falla cinemáticamente admisibles, tanto por fricción entre el fuste
de las pilas y los materiales en que se empotran las pilas, como de los materiales
de apoyo de la punta de las pilas; además de que la capacidad de carga
admisible determinada es afectada por un factor de reducción de 0.35 y las
cargas de la estructura consideradas en condiciones estáticas se afectan por un
factor de carga de 1.40, resultando que la capacidad de carga admisible así
determinada tendrá un factor de seguridad contra falla por resistencia de 4.00,
dando por resultado que la resistencia solicitada correspondiente a la resistencia
30

activa del mecanismo de falla, provocada por las cargas aplicadas a la


cimentación por la estructura, tengan un margen amplio con respecto a los
esfuerzos que producirían la resistencia última de los mecanismos de falla
considerados; es decir, que los esfuerzos que actuarán en los mecanismos de
falla correspondientes a los criterios de diseño considerados, corresponden a
esfuerzos mucho menores a los esfuerzos que producirían la falla, superando la
resistencia última de los materiales del subsuelo involucrados.

A diferencia del estado límite de falla en el que los esfuerzos involucrados


en los mecanismos de falla considerados por los criterios de diseño aplicados,
correspondientes a las cargas de servicio de la estructura, corresponden a
esfuerzos mucho menores a los que darían lugar a la resistencia última de los
materiales que producirían la falla; se tiene que en la evaluación del estado límite
de servicio de pilas empotradas en materiales resistentes, que el mecanismo de
trabajo del comportamiento de las pilas estará regido por la respuesta esfuerzo –
deformación de los materiales del subsuelo, que en particular para que la pila
presente un movimiento de deslizamiento vertical y se genere presión sobre la
punta de la pila, se requiere que se desarrolle la resistencia última de los
materiales en que se empotran las pilas, que permita el deslizamiento de la pila,
lo cual ocurre con deslizamientos del orden de 3.00 a 5.00 mm, es decir, que para
que la pila aplique carga al subsuelo a través de su punta se necesita que la
capacidad de carga por fricción entre los materiales en que se encuentra
empotrada la pila y su superficie lateral alcance la capacidad de carga última. Por
otra parte se conoce de pruebas de carga realizadas en pilas instrumentadas que
para que se genere de manera completa el mecanismo de carga por apoyo de la
punta de la pila, es decir, para alcanzar el esfuerzo máximo que da lugar a la falla
del material de apoyo por la punta de la pila, se requiere un desplazamiento de la
punta de la pila del orden de 5 a 10 % del diámetro de la pila, siendo menor el
desplazamiento para materiales rígidos de alta resistencia, sin embargo, dado el
factor de seguridad de 4.00 de diseño de la capacidad de carga admisible de la
31

falla por punta, y considerando que la carga de diseño o admisible será tomada
en principio por la resistencia por fricción del fuste de la pila trabajando al límite,
solo se transmitirá a la punta de la pilas la diferencia entre la capacidad de carga
de diseño sin factor de carga y la capacidad ultima por fricción positiva,
reduciéndose por lo tanto de forma importante la deformación de los materiales de
apoyo de la punta de las pilas; funcionando en su mayor parte la capacidad por
punta de los materiales de apoyo, como la capacidad remanente no solicitada que
propiamente corresponde a la capacidad de reserva o de seguridad contra falla
de los materiales de apoyo de la punta de la pila.

Y al ser solicitada la capacidad de carga de los materiales de apoyo de


forma parcial, la deformación de los materiales de apoyo de la punta no tiene que
ser importante para desarrollar la resistencia suficiente para equilibrar la carga
transmitida a ellos por la punta de la pila, es decir, que la superficie potencial de
falla no se desarrolla de manera completa. De hecho al tenerse la capacidad de
carga admisible por punta con un factor de reducción de 0.35 la deformación de
los materiales es mucho menor que el 5 % del diámetro de la base, y por otro lado
al aplicar la punta un valor menor a la capacidad de carga admisible resulta aún
menor la deformación de los materiales de apoyo de la punta de las pilas para
que se desarrolle el mecanismo de falla de los materiales que equilibre la carga
aplicada por la punta de la pila.

En una cimentación mediante pilas los materiales existentes entre los


niveles correspondientes a la parte superior de las pilas y su punta, debido a la
rigidización de los materiales del subsuelo por la existencia de las pilas,
prácticamente no permiten la deformación de los materiales del subsuelo
existente entre las pilas, por lo que la carga transmitida al suelo por la fricción
positiva que se desarrolla entre los materiales en los que se empotran las pilas y
su fuste, se puede considerar que produce un incremento de esfuerzos al
subsuelo al nivel de la punta de las pilas, en un área ampliada según la
32

proyección de la envolvente de las pilas al nivel de sus cabezas, según líneas


inclinadas a 60º con respecto a la horizontal, considerando una presión igual a la
carga por fricción positiva al límite del conjunto de pilas, uniformemente repartida
en el área ampliada, que en el caso de interés dado el valor del módulo elástico
de los materiales del orden de 15,000 ton/m 2 y la relación de Poisson de 0.35, los
asentamientos por esta condición son prácticamente despreciables.

Además los movimientos verticales que sufra la estructura respecto al


terreno circundante se deberán a los hundimientos debidos a la deformación de
los materiales en que se apoyan las puntas de las pilas, así como de las
deformaciones propias de las pilas bajo los esfuerzos transmitidos a ellas.

Los asentamientos elásticos que sufrirán las pilas debido a las cargas
verticales a que estarán sometidas se calcularon mediante la siguiente expresión:
__
S = (Q’ L) / (Ec Ab) + (m Cs fp Q’’ (1 – ) / (Es ÖAb)
2

Donde:

S: Asentamiento de la pila, en m.

L: Longitud de la pila, en m.

Ec: Módulo de elasticidad del concreto de la pila, en ton/m 2.

Ab: Área de la base de la pila, en m 2.

m: Factor de forma, adimensional e igual a 0.95 para pilas de sección


transversal circular.

Cs: Factor de rigidez de la subestructura de cimentación, adimensional e


igual a 1.00.
33

fp: Factor de profundidad, adimensional e igual a 0.50 para D/B > 5.

Es: Módulo de elasticidad del manto de apoyo, en ton/m 2.

Q’: 2/3 Q que considera el esfuerzo en la pila disminuye con la


profundidad al transmitirse la carga al suelo por fricción positiva

Q’’: Q – Q fr(+) al límite.

Q: Carga transmitida a la pila por el elemento de carga, con un factor de


carga de 1

: Relación de Poisson.

Considerando un módulo de elasticidad de los materiales de apoyo de


15,000 ton/m2 y una relación de Poisson de 0.35, se obtuvieron asentamientos
elásticos para las pilas de longitud de 19.65 m, que se indican en la tabla de la
figura 41, en función del diámetro de las pilas. En la misma tabla se indica el
módulo de reacción vertical de las pilas en función de su diámetro.

El módulo de reacción horizontal de las pilas se determinó considerando el


criterio de Terzaghi, en el que el módulo de reacción horizontal de las pilas en el
caso de suelos predominantemente cohesivos es función de la resistencia en
compresión no confinada de los materiales en los que se encuentran empotradas
las pilas; y en el caso de suelos predominantemente friccionantes es función del
índice de resistencia a la penetración estándar de los materiales en los que se
encuentran empotradas las pilas; en función de ello en la figura 42 en la que se
presenta el perfil del sondeo realizado en el predio de interés, se indican los
valores del módulo de reacción horizontal para las pilas considerando las
34

características de los materiales del subsuelo en que se empotrarán.

En el anexo I se presenta la memoria de cálculo de los análisis para la


determinación de la capacidad de carga de las pilas, así como de la estimación de
los asentamientos elásticos provocados por la pilas, es decir, de los estados límite
de falla y de servicio de las pilas.

5.7 Procedimiento constructivo de las pilas.

A continuación se describe el proceso constructivo para la perforación y


colado de las pilas.

1. El equipo de perforación deberá emplear brocas helicoidales y botes


con elementos de ataque adecuados, de acuerdo al tipo de materiales
que serán perforados. Las pilas podrán perforarse desde el nivel actual
de la superficie del terreno. Previo a los trabajos de perforación, deberá
ubicarse mediante una brigada de topografía la ubicación correcta del
eje de las pilas, auxiliándose de cuatro referencias que se ubicarán
ortogonalmente a 3.00 m del eje de la pila. Respecto a la localización
de las pilas se aceptará una tolerancia del 10% de su diámetro.
También deberá verificarse la verticalidad del equipo de perforación
con el objeto de que la perforación se realice en forma adecuada, la
tolerancia en la verticalidad será de 2% de su longitud. Antes de iniciar
la perforación se construirá un brocal a fin de preservar la seguridad
del personal y de la calidad de la pila por construir.

2. Debido a que las perforaciones para alojar las pilas se hará bajo el
nivel freático en materiales limo arcillo arenosos, para la estabilización
de sus paredes y para mantener en suspensión las arenas, se
empleará lodo bentonítico, mezclado en planta, que se irá vaciando a la
35

perforación conforme ésta se profundice. La mezcla tendrá una


proporción de 0.10: 1.00 (bentonita: agua, en peso), es decir, 100 Kg
de bentonita por 1.00 m 3 de agua.

3. La perforación se iniciará utilizando una broca de tipo helicoidal ó un


bote de perforación, con diámetro igual al diámetro del fuste de la pila,
utilizando esta herramienta, de manera continua siempre y cuando, las
paredes de la perforación se mantengan estables, de lo contrario será
necesario realizar la perforación con un diámetro mayor en 0.20 m al
diámetro del fuste de la pila e instalar un ademe metálico, con diámetro
interior igual al diámetro del fuste de la pila, y longitud variable
dependiendo de la profundidad a la que es posible la excavación sin
ademe.

4. De ser necesario el equipo de perforación deberá tener capacidad de


aplicar presión a través del barretón para lograr una mayor eficiencia
de ataque en los materiales resistentes, empleando botes de
perforación o brocas helicoidales con alabes y elementos de ataque
adecuados.

5. Se determinará la profundidad a la que se encuentren los materiales


resistentes dentro de los que se deberá empotrar la pila, mediante la
identificación de los materiales extraídos por la broca de perforación,
así como de la observación del trabajo del equipo de perforación.

6. Al llegar la perforación a la profundidad de desplante de la pila, que


satisfaga la longitud de empotramiento correspondiente, se realizará la
limpieza del fondo de la excavación, de todo material suelto,
empleando un bote desazolvador, con diámetro menor en 10 cm al de
la perforación, el que se meterá tantas veces como sea necesario.
36

Verificando con una sonda que hayan sido retirados los materiales de
azolve.

7. No deberá transcurrir un tiempo mayor de dos horas entre el término de


las perforaciones y el inicio del colado de las pilas. Si por algún motivo
este tiempo es mayor, se deberá repetir la operación de desazolve,
batiendo simultáneamente el lodo bentonítico para poner en
suspensión los materiales arenosos que pudieran haberse
sedimentado. Con el mismo propósito de mantener en suspensión las
arenas, si ya se ha introducido el armado a la perforación que alojará la
pila, se pondrán en suspensión las arenas que pudieran haberse
sedimentado mediante chifloneo, inyectando aire a presión desde el
fondo de la perforación, debiendo verificarse con una sonda que no se
tengan materiales sedimentados en el fondo de la perforación, antes
del inicio del colado. No podrá colarse una pila si el espesor de los
azolves es mayor de 0.30 m.

8. Inmediatamente después de hacer la limpieza del fondo de la


perforación, se bajará el armado, se instalará el tubo tremie y se colará
la pila, para lo cual debe solicitarse la llegada de las ollas de concreto
oportunamente.

9. El armado se introducirá a la perforación una hora antes de realizar el


colado, con sus separadores correspondientes para un correcto
centrado dentro de la perforación, verificando previamente con una
sonda que no se tenga un espesor mayor de 40 cm de materiales de
azolve, en caso de tener un espesor mayor de materiales de azolve se
deberá repetir la operación de desazolve, batiendo simultáneamente el
lodo bentonítico para poner en suspensión los materiales arenosos que
se encuentran en proceso de sedimentado.
37

10. El colado que deberá seguir a la colocación del acero, se realizará


usando tubo tremie, con objeto de evitar la contaminación y
segregación del concreto. Al inicio del colado, el tubo tremie se llevará
a 0.50 m sobre el fondo de la perforación.

11. Con objeto de desplazar el lodo del interior del tubo tremie,
previamente al colado, se colocará en la parte superior de éste, una
cámara de balón, inflada a un diámetro ligeramente mayor al diámetro
del tubo, que será empujada por el peso del concreto y a su vez,
debido al mayor peso del concreto, desplazará el lodo del interior del
tubo, evitando que éste se mezcle con el concreto.

12. El colado de la pila no debe interrumpirse por periodos mayores de una


hora, por ningún motivo.

13. La punta inferior del tubo irá ascendiendo conforme avance el colado,
de tal manera que ésta permanezca dentro del concreto, durante todo
el colado, una longitud mínima de 1.00 m, es decir, que una vez
iniciado el colado no deberá extraerse el tubo tremie hasta el término
del colado.

14. Se deberá llevar un registro del volumen del concreto vaciado a la


perforación, el que se cotejará con la cubicación de la misma. Midiendo
con una sonda la altura alcanzada en el colado, después de cada olla
vaciada.

15. El colado se suspenderá una vez que el concreto no contaminado


tenga la altura correspondiente al nivel inferior de las contratrabes, lo
que se estima ocurre 1.00 m abajo del nivel superior del concreto. Para
38

desplantar la cimentación sobre el concreto sano de la pila, se deberá


dejar en la parte superior una longitud extra de concreto, equivalente al
90% del diámetro de la misma; este concreto, que acarrea las
impurezas durante el proceso de colado, podrá ser removido con
equipo neumático hasta 20 cm arriba de la cota de desplante de la
cimentación, estos últimos 20 cm se deberán quitar en forma manual
procurando que la herramienta de ataque no produzca fisuras en el
concreto que recibirá la cimentación.

2
16. Se recomienda usar concreto con f’c mínimo de 300 kg/cm , con
revenimiento mínimo de 18 cm.

17. El lodo bentonítico que llena las perforaciones que alojarán las pilas,
conforme sea desplazado por el colado, deberá ser bombeado a un
tanque auxiliar, para posteriormente retirarlo fuera de la obra.

18. Una vez colada la pila en caso de haber empleado ademe en la


perforación, será extraído inmediatamente. Una vez que el colado
alcance un nivel mínimo de 2.00 m sobre el extremo inferior del ademe,
dependiendo del tiempo transcurrido en el colado pudiera ser
conveniente, extraer tramos del orden de 0.20 m del ademe para evitar
que este se pegue, y así facilitar su extracción al termino del colado.

19. Se llevará un registro de la localización de las pilas, las dimensiones de


las perforaciones, las profundidades en las que se instalen ademes, las
fechas de inicio y terminación de la perforación, el volumen de concreto
vaciado a la perforación, la profundidad y los espesores de los
materiales atravesados y las características del material de apoyo, así
como incidencias que se presenten.
39

6. ANALISIS DE ESTABILIDAD DE LA EXCAVACION QUE ALOJARA LOS


SOTANOS DE ESTACIONAMIENTO.

6.1 Falla de fondo.

Se revisó la estabilidad de la excavación contra falla de fondo por cortante,


lo que se realizó mediante el cumplimiento de la siguiente desigualdad:

Pv + q (FC) < c Nc FR
Donde:

Pv: Presión vertical total actuando en el suelo a la profundidad de


excavación de 3.35 m.

FC: Factor de carga igual a 1.20.

2
q: Sobrecarga superficial, igual a 4.00 ton/m .

c: Cohesión del material que subyace a la excavación igual a 4.0


ton/m2

Nc: Coeficiente de capacidad de carga.

FR: Factor de resistencia, igual a 0.70, considerando que las pilas


incrementarán la resistencia al corte de los materiales.

Para una excavación a 3.35 m de profundidad, resulta lo siguiente:

Pv + q (FC) = 9.53 ton/m2 < c Nc FR = 16.46 ton/m2


40

Debido a que se satisface la desigualdad no se presentará la falla de fondo


de la excavación.

6.2 Estabilidad de taludes.

Para verificar que las paredes de la excavación con taludes verticales y


taludes de proceso constructivo con pendiente de 0.5 : 1.0 (horizontal : vertical)
sean estables, se hizo mediante el cumplimiento de la desigualdad:

g H + q FC < Uq No c FR

Donde:

FC: Factor de carga, igual a 1.20.

g: Peso volumétrico del material.

H: Altura máxima de la excavación, igual a 3.35 m.

q: Sobrecarga igual a 4.00 ton/m 2.

Uq: Factor de reducción debido a la sobrecarga que depende de la

relación q/g H.

No: Número de estabilidad que depende del ángulo del talud.

2
c: Cohesión más baja en la altura de la excavación, igual a 3.00 ton/m .

FR: Factor de reducción de resistencia, igual a 0.7.


41

Considerando taludes verticales se tiene:

g H + FC q = 10.12 ton/m2 < Uq No c FR = 7.67 ton/m2

Que no se satisface por lo que los taludes verticales tendrán que confinarse
mediante una estructura de retención.

Considerando taludes con pendiente 0.5 : 1.0 se tiene:

g H + FC q = 10.12 ton/m2 < Uq No c FR = 11.01 ton/m2

Que se satisface por lo que los taludes taludes de proceso constructivo con
pendiente de 0.5 : 1.0 (horizontal : vertical) son estables.

6.3 Empujes sobre los muros perimetrales del sótano de estacionamiento.

Tomando en cuenta las características estratigráficas y físicas de los


materiales del subsuelo, así como las del proyecto, la determinación de los
empujes a largo plazo sobre los muros perimetrales del sótano de
estacionamiento, se realizó siguiendo las recomendaciones establecidas en el
Manual de Diseño de Obras Civiles de la Comisión Federal de Electricidad, bajo
la condición de empuje de suelo en reposo y considerando los siguientes efectos:

· La presión que ejerce la masa de suelo en condiciones de reposo, obtenida


como el producto acumulado del peso volumétrico total para profundidades
sobre el nivel freático, y bajo este, el peso volumétrico sumergido, por los
espesores en los que se considera el mismo valor, afectados por el
coeficiente de presión de tierras en reposo, igual a 0.60.
42

· La acción de una sobrecarga de 2.00 ton/m uniformemente repartida en


2

las colindancias con la vía pública y la casa de dos niveles, y una


sobrecarga de 4.00 ton/m 2 uniformemente repartida en la colindancia con el
edificio de 4 niveles, en un área rectangular contigua al muro,
obteniéndose los esfuerzos inducidos bajo el punto ubicado en la parte
media lateral del área.

· La presión hidráulica que ejerce el agua obtenida como el producto de su


peso volumétrico por la profundidad.

· Para tomar en cuenta las solicitaciones sísmicas, se determinó una


componente horizontal expresada como el producto del peso de la masa de
suelo potencialmente deslizante por un coeficiente sísmico de 0.40 (Zona
de IIIa).

Una vez calculados los valores de los cuatro efectos, se superpusieron


obteniéndose la envolvente de empujes horizontales totales que deberán ser
considerados en el diseño o revisión de los muros. En las figuras 43 a 45 se
muestran los valores obtenidos en forma gráfica, los que deberán ser
considerados en el diseño o revisión de los muros perimetrales con el patio y
edificios de 2 niveles, con edificios de tres niveles, y con edificios de cuatro
niveles, respectivamente.

7. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO DE LA EXCAVACIÓN QUE ALOJARÁ


EL SÓTANO Y DE PROTECCION A COLINDANCIAS

El procedimiento constructivo para la excavación que alojará el sótano, se


estableció considerando las características geométricas de la excavación, en
particular su profundidad de –3.35 m, respecto al nivel de banqueta, considerando
un peralte de la losa de piso del sótano de 20 cm, que será desplantada sobre
43

una plantilla de concreto pobre de 5.0 cm de espesor, que a su vez se


desplantará sobre una capa de grava de 10 cm de espesor; así como las
estratigráficas y físicas del subsuelo, en particular la resistencia media de los
materiales en que se realizará la excavación, considerando además la existencia
del nivel de aguas freáticas a partir de 2.60 m de profundidad, respecto al nivel de
la superficie del terreno y la existencia en la colindancias de la estructura
proyectada de edificios de 2 a 4 nivele que probablemente tengan una
cimentación constituida por zapatas desplantadas a 1.0 m de profundidad; y en el
lado oriente colinda en parte con uno de los patios del colegio. Para efectos de la
descripción del procedimiento constructivo de la excavación se considerará como
nivel 0.00, el correspondiente al nivel de banqueta.

7.1 procedimiento constructivo detallado de la excavación para alojar el


sótano y de protección a colindancias.

1. Previamente al inicio de la excavación, se instalarán referencias


topográficas en la periferia de la excavación y sobre el paramento de los
muros de las estructuras colindantes a la excavación, que constituyan
líneas de colimación que permitan medir posibles desplazamientos
laterales o verticales de las colindancias y poder fundamentar en caso
necesario, con base en esta información, cambios al procedimiento
constructivo. Las lecturas de las referencias instaladas se harán como
mínimo semanalmente durante el procedimiento de excavación y
construcción de la cimentación y del sótano, se podrán incrementar de ser
necesario, de acuerdo al comportamiento observado y analizado por un
ingeniero especialista en mecánica de suelos, quien también podrá
incrementar y reubicar referencias. Las nivelaciones deberán referirse a un
banco de nivel superficial instalado fuera de la influencia de las áreas
cargadas.
44

2. Inicialmente se abrirán huecos en la losa del piso de los patios en el área


que ocupara el edificio que permitan la perforación de las pilas

3. A continuación se efectuará la construcción de las pilas siguiendo el


procedimiento descrito en el inciso 5.6.

4. A continuación se efectuará una excavación hasta el nivel de desplante de


las cimentaciones de los edificios colindantes, del orden de 1.0 m,
excavando hasta el paramento de las cimentaciones en las colindancias en
las que la excavación colindara con edificios, y en la colindancia oriente de
la excavación con un patio.

5. Enseguida se profundizará la excavación inicialmente realizada al nivel de


desplante de las cimentaciones de las estructuras colindantes, hasta 2.3 m
de profundidad. La excavación se podrá efectuar con retroexcavadora,
operando siempre desde el nivel -1.0 m, y dejando en todas las
colindancias una berma constituida por una banqueta de 1.00 m de ancho,
limitada por un talud con inclinación 0.50: 1.00 (horizontal: vertical), como
se muestra en la figura 46, excepto en la colindancia oriente en donde la
excavación colindará con un patio en la que se dejara un talud exterior al
área que ocupara el sótano de la estructura proyectada, como se muestra
en la figura 47. Los taludes se protegerán contra el intemperismo y la
erosión con un repellado de mortero de cemento de 2.50 cm de espesor,
aplicado sobre una malla tipo gallinero, anclada al talud con varillas de 3/8”
y 40 cm de longitud, con un doblez a 90º, de 5 cm de longitud en el extremo
que sujeta a la malla, hincadas en una retícula de 1.50 m de lado.

6. Una vez alcanzado el nivel – 2.3 m de excavación, se retirarán las bermas


en las colindancias con las construcciones vecinas, en 3 etapas alternadas
de 2.50 m de ancho en el orden que se indica en la figura 48 , iniciando
45

con los tramos marcados con el número 1, recibiendo de inmediato las


cimentaciones descubiertas en los tramos primero excavados con un muro
de concreto reforzado de 15 cm de espesor, como se muestra en la figura
46, reforzado por dos mallas 6x6 – 10/10, sujeta al talud mediante varillas
de 3/4” de diámetro de 2.0 m de longitud y un doblez a 90º de 10 cm de
longitud de lado en el extremo que sujetará a las mallas, con una
inclinación de 20º, distribuidas en una retícula de 0.6 m de lado y
colocadas a partir de - 0.50 m bajo el nivel de la cimentación colindante.
Una vez recibida la cimentación en los tramos en los que primero se retiró
la berma, se retirarán los tramos marcados con el número 2 de las figuras
48 y 49, y se recibirán igualmente las cimentaciones descubiertas;
finalmente de igual manera se hará con la etapa 3. En cada etapa de
construcción de los muros de recimentación se dejarán tramos de malla
libres, para darle continuidad al refuerzo en la construcción de los tramos
colindantes del muro de recimentación.

7. Dado que la excavación en la profundidad en la que se construirá la losa


de piso del sótano deberá efectuarse a una profundidad mayor a la que se
encuentra el nivel de aguas freáticas; previamente a la continuación de la
excavación bajo el nivel de -2.2 m, deberá abatirse el nivel freático de tal
forma que la excavación hasta su máxima profundidad se realice en seco,
correspondiente a nivel – 3.35, para lo cual deberán construirse seis
cárcamos de bombeo hasta la profundidad de -4.35 m, respecto al nivel de
banqueta, distribuidos como se indica en la figura 50, de forma que no
coincidan con los ejes de las contratrabes, y de acuerdo al procedimiento
constructivo que se indica enseguida.

8. El control del agua freática se efectuará mediante bombeo de achique,


conduciendo hacia cárcamos el agua que se infiltre a la excavación,
mediante drenes superficiales, de donde se bombeará al exterior. Al
alcanzar la excavación la profundidad de -2.2 m, se excavarán síes
46

cárcamos de bombeo entre -2.2 y -4.35 m de profundidad, con la ubicación


indicada en la figura 50, que corresponderán a unos pozos de 1 x 1 y 1.0 m
de profundidad bajo el nivel máximo de excavación, como ademe de cada
cárcamo se colocarán tambos metálicos ranurados de 0.6 m de diámetro,
confinado entre su pared exterior y la excavación con grava bien
graduada. En cada uno de los cárcamos se instalará una bomba de tipo
sumergible y se deberán mantener operando de tal manera que el agua
siempre se mantenga por debajo de los niveles de trabajo. Al alcanzar la
excavación la profundidad máxima de excavación y una vez instalados los
cárcamos se construirán los drenes entre los pozos de bombeo, que
corresponderán a unas zanjas de sección transversal cuadrada de 20 cm
de lado, y se rellenarán con gravas bien graduadas de media a gruesa. Se
retirarán todos los materiales sueltos del fondo de la excavación y se
tenderá una capa de grava de 10 cm de espesor sobre a la que su vez se
colará un firme de concreto pobre de 5 cm de espesor.

9. Los pozos de bombeo se mantendrán funcionando hasta que se termine la


construcción de los muros perimetrales, y la losa de piso del sótano.

10.Los carcamos de bombeo deberán tener al menos 4 días en operación para


continuar con la profundización de la excavación del nivel -2.0 m hasta el
nivel de desplante de la losa de cimentación, la que se efectuará con una
retroexcavadora ligera, operando siempre desde el nivel -2.2, en caso
necesario se colocará una capa de mejoramiento que permita el transito del
equipo de excavación, debiendo llevarse como máximo a 0.30 m arriba del
nivel de máxima excavación, este último tramo se excavará con
herramienta manual, pico y pala, para evitar el remoldeo del material de
apoyo de la cimentación. Dejándose en las colindancias una berma
constituida por una banqueta de 1.0 m de ancho, al nivel de – 2.2 m,
limitada por un talud con inclinación 0.50: 1.00 (horizontal: vertical), como
se indica en la figura 51, excepto en la colindancia oriente en donde la
47

excavación colindará con un patio en la que se dejara un talud exterior al


área que ocupara el sótano de la estructura proyectada, como se muestra
en la figura 47. Los taludes se protegerán contra el intemperismo y la
erosión con un repellado de mortero de cemento de 2.50 cm de espesor,
aplicado sobre una malla tipo gallinero, anclada al talud con varillas de 3/8”
y 40 cm de longitud, con un doblez a 90º, de 5 cm de longitud en el extremo
que sujeta a la malla, hincadas en una retícula de 1.50 m de lado.

11.Al alcanzar la excavación la profundidad de desplante se construirán los


drenes entre los pozos de bombeo, que corresponderán a unas zanjas de
sección transversal cuadrada de 20 cm de lado y se rellenarán con gravas
bien graduadas de media a gruesa. Se retirarán todos los materiales
sueltos del fondo de la excavación y se tenderá una capa de grava de 5 cm
de espesor sobre a la que su vez se colará un firme de concreto pobre de 5
cm de espesor. A continuación se procederá de inmediato a la construcción
de la estructura.

12.Una vez alcanzado el nivel -3.35 m de excavación, se retirará la berma con


las construcciones vecinas, en 3 etapas alternadas de 2.50 m de ancho en
el orden que se indica en las figuras 49 y 52, iniciando con los tramos
marcados con el número 4, prolongando de inmediato el muro de
recimentación en los tramos primero excavados con un muro de concreto
reforzado de 15 cm de espesor reforzado por dos malla 6x6 – 10/10, sujeta
al talud mediante varillas de 3/4” de diámetro de 2.5 m de longitud y un
doblez a 90º de 10 cm de longitud de lado en el extremo que sujetará a la
malla, con una inclinación de 20º, distribuidas en una retícula de 1.00 m de
lado, apoyado sobre una zapata corrida de 0.6 m de ancho, construida
como se muestra en la figura 53. Una vez prolongado el muro de
recimentación en los tramos en los que primero se retiró la berma, se
retirarán los tramos de berma marcados con el número 5 de las figuras 49 y
48

52, y se prolongará igualmente el muro de recimentación descubierto;


finalmente de igual manera se hará con la etapa 6.

13.La excavación no podrá permanecer abierta más de una semana sin que
se inicie la construcción por lo que deberá preverse tener todo lo necesario
para el inicio de la construcción de manera inmediata al término de la
excavación.

14.Se procederá de inmediato a la construcción de la cimentación en el área


en la que ya se ha alcanzado el nivel de desplante de estas.

15.Los cárcamos de bombeo se mantendrán funcionando hasta que se


termine la construcción de la cimentación. Una vez construido el sotano, se
introducirá al centro de los cárcamos un tubo metálico ranurado de 4” de
diámetro y roscado en su parte superior, a la que se conectará la
manguera de una bomba para mantener abatida el agua dentro del
cárcamo, se rellenará con grava gruesa el cárcamo y se terminará de
construir la losa de cimentación, una vez que el concreto tenga la
resistencia suficiente se suspenderá el bombeo y se colocará en el tubo un
tapón de cachucha roscado.

16.Durante el tiempo que dure la excavación se deberán efectuar nivelaciones


de las referencias superficiales semanalmente. La información recopilada
se deberá llevar en gráficas que indiquen la evolución con el tiempo de las
deformaciones verticales y horizontales, que permitan interpretar el
comportamiento de la masa de suelo, conforme progresen los trabajos y de
ser necesario aplicar las medidas correctivas que se juzguen necesarias.
49

8. INSTRUMENTACION

A continuación se presentan las recomendaciones de instrumentación para


el control de la excavación, que alojará el sótano.

Previamente al inicio de los trabajos de excavación, se instrumentará el


suelo que rodeará la excavación para verificar que la construcción se realice
dentro de la seguridad proyectada así como para advertir el desarrollo de
condiciones de inestabilidad, y obtener información básica del comportamiento
del suelo, que comparado con el previsto en el diseño, permita concluir sobre la
confiabilidad del mismo, detectar errores y en caso necesario fundamentar
modificaciones en los análisis y en la construcción.

Mediante la instrumentación se observará el comportamiento de la masa de


suelo en la que se efectuará la excavación, a través de la determinación de: la
evolución con el tiempo de las deformaciones verticales y horizontales, en los
puntos más representativos de la masa de suelo.

Se instalarán referencias superficiales constituidas por bancos de nivel


superficiales. La información recopilada de la instrumentación debe ser
constantemente examinada e interpretada por un ingeniero especialista en
mecánica de suelos para asegurarse que obtiene con ella la utilidad que se le
consideró.

Los instrumentos de medición se deben instalar siguiendo las


recomendaciones que se describen a continuación, en las que también se indica
la frecuencia de las mediciones:
50

Referencias Superficiales

Tendrán por objeto medir los desplazamientos horizontales y los verticales


que ocurren en la superficie del terreno que circundará la excavación. Estas
mediciones permiten detectar oportunamente el desarrollo de condiciones de
inestabilidad, o bien deformaciones inadmisibles.

Las referencias superficiales son puntos fijos de la superficie del terreno,


se instalarán definiendo líneas de colimación paralelas al borde de la excavación,
observando las líneas de colimación con un tránsito, se detectan los
desplazamientos horizontales, mientras que con nivel óptico y estadales se
determinan los desplazamientos verticales.

Las características de las referencias superficiales antes mencionadas se


describen a continuación:

Testigo Superficial

En un cilindro de concreto simple de 15 cm de diámetro y 30 cm de altura,


con un perno convencional empotrado en su extremo superior; el perno es de
cabeza esférica de 5/8 x 4 pulgadas y tiene una línea grabada en la dirección
perpendicular en la ranura para desarmador. La ranura sirve de guía a la regla de
medición, que está graduada en milímetros, y cuenta con un nivel de burbuja y
mira para enfocar el tránsito.

Criterios de Instalación

Los testigos superficiales se instalarán principalmente definiendo líneas de


colimación, apoyadas en dos puntos de referencia fijos, alejados de los extremos
de la excavación para evitar que sufran desplazamientos durante el proceso de
51

construcción. Las líneas de colimación serán paralelas al borde de la excavación,


ubicando una a cada lado de la excavación; la separación entre testigos
superficiales será de 6 m.

Todas las referencias deberán instalarse antes de la excavación, según los


procedimientos que se describen a continuación:

Testigos Superficiales

- Se trazan las líneas de colimación paralelas a la excavación y a las distancias


recomendadas.

- Se perforarán los sitios que alojarán los testigos.

- Se colocarán los testigos en las perforaciones, confinándolos con mortero,


inmediatamente se comprueba con tránsito la alineación de la línea grabada.

- Se marcarán los testigos con su clave de identificación y se protegen hasta


que haya fraguado el mortero.

Procedimiento de Medición.

- La medición de los movimientos de las referencias instaladas se efectuará con


una estalación total, determinando tanto los desplazamientos horizontales
como los desplazamientos verticales.

La supervisión de las mediciones se apoyará en una brigada de topografía,


que rectificará selectivamente las mediciones particularmente cuando se detecten
desplazamientos importantes.
52

Información obtenida

Una vez colocadas las referencias y antes de iniciar las excavaciones,


deberá tomarse las lecturas de nivelaciones y alineaciones correspondientes a las
condiciones iniciales, que definen el origen de las mediciones de desplazamientos
tiempo.

Evolución de desplazamientos

Desde el inicio de la excavación se tomarán lecturas periódicas de


nivelación y alineación de las referencias, anotando los datos en hojas de registro
que incluye el cálculo de desplazamientos. Es necesario que los cálculos de
desplazamiento se realicen en el mismo día en que se tomen las lecturas, para
contar oportunamente con la información del control de obra. La frecuencia con
que se deben efectuar las mediciones será cada tercer día durante la ejecución
de la excavación y dos veces por semana entre el término de la excavación y
construcción de la cisterna. La información recopilada se deberá llevar en
gráficas que indiquen la evolución con el tiempo de las deformaciones verticales y
horizontales, que permitan interpretar el comportamiento de la masa de suelo,
conforme progresen los trabajos y de ser necesario aplicar las medidas
correctivas que se juzguen necesarias.

Las nivelaciones deberán referirse a un banco de nivel superficial instalado


fuera de la influencia de las áreas cargadas.

9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

Se proyecta la ampliación del Colegio Civilización y Cultura en parte del


predio que actualmente ocupa el colegio, ubicado en Laguna de San Cristóbal
53

No. 44, Colonia Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, Ciudad de México. La


localización del sitio se muestra en la figura 1.

El proyecto arquitectónico contempla la construcción de un edificio


constituido por dos cuerpos uno de ellos constituido por un sótano y otro por un
sótano, planta baja y dos niveles; con nivel de piso terminado del sótano de -3.0
m, respecto a nivel de piso de planta baja. En las figuras 6 a 10 se presentan las
plantas arquitectónicas de sótano, planta baja, nivel 1, nivel 2 y nivel azotea,
respectivamente. En las figuras 11 y 12 se presentan los cortes arquitectónicos A
y B, respectivamente. El edificio será estructurado con columnas, trabes y losas
de de concreto reforzado. En la figura 13 se presenta una planta de columnas con
las cargas que transmitirán a nivel cimentación, proporcionadas por el
estructurista del proyecto.

El estudio tendrá por propósito en base a las características estratigráficas y


físicas de los depósitos del subsuelo, ya establecidas mediante un sondeo de tipo
mixto de 25.0 m de profundidad y de pruebas de laboratorio, determinar la
capacidad de carga de diseño, la profundidad de desplante y el procedimiento
constructivo de la alternativa de cimentación que se juzgue más adecuada para la
estructura proyectada, verificando que sea satisfecho el estado límite de falla y el
estado límite de servicio que especifican las Normas Técnicas Complementarias
para Diseño y Construcción de Cimentaciones del Reglamento de Construcción
para el Distrito Federal, además de establecer el procedimiento constructivo para
la excavación que alojará el sótano de estacionamiento, y de protección a
colindancias, que incluirá los análisis de estabilidad de taludes, en base a sus
características geométricas, a las estratigráficas y físicas de los materiales que
constituirán el cuerpo de los taludes, estableciendo las recomendaciones para
tener condiciones de estabilidad admisibles, diseñando la estructura de retención
que se juzgue más adecuada.
54

EXPLORACION Y MUESTREO DEL SUBSUELO

Para conocer las características estratigráficas y físicas del subsuelo en el


sitio de interés, se efectuó un sondeo de tipo mixto a 25 m de profundidad,
denominado SM-1. La localización en planta del sondeo realizado se muestra en
la figura 6.

Para conocer las características de los depósitos superficiales del subsuelo se


excavo un pozo a cielo abierto a 2.5 m de profundidad, obteniendo muestras
cúbicas inalteradas de los materiales representativos; determinando la
estratigrafía en las paredes de los pozos mediante técnicas de clasificación de
campo.

En la figura 36 se presentan en forma gráfica los resultados de las pruebas


de laboratorio efectuadas en las muestras del sondeo, incluyendo los valores del
índice de resistencia a la penetración estándar de los depósitos atravesados.

El perfil estratigráfico y los resultados de las pruebas de laboratorio


realizadas en las muestras del pozo a cielo abierto excavado se presentan en la
figura 37

CARACTERÍSTICAS ESTRATIGRAFICAS Y FÍSICAS DEL SUBSUELO

El predio de interés se localiza en la Zona III (Zona de Lago), según la


zonificación de los materiales del subsuelo considerada por el Reglamento de
Construcciones del Distrito Federal y está formada por los siguientes depósitos:

· Superficialmente con espesor de 0.6 m, aproximadamente, se encuentran


materiales de relleno de tipo heterogéneo, constituidos por arcilla poco limo
arenosa con gravas, con contenido de agua medio de 30 %, de
55

consistencia media, con índice de resistencia a la penetración estándar de


4 golpes.

· A continuación entre 0.6 y 7 m de profundidad se detectó la formación


conocida como manto superficial, constituida por capas interestratificadas
de arcilla con poca arena fina, arena fina poco limosa, y arcilla poco limo
arenosa, con contenido de agua de 30 a 60 %, de consistencia blanda a
firme, con índice de resistencia a la penetración estándar de 2 a 17 golpes.

· Enseguida entre 7 y 21 m de profundidad, aproximadamente, aparece la


formación arcillosa superior, constituida por arcilla bentonítica poco limo
arenosa, con contenido de agua de 70 a 270 %, de consistencia blanda a
media, con índice de resistencia a la penetración estándar de 2 a 8 golpes;
con estratos intercalados de arena y vidrio volcánico de espesor variable
de 0.3 a 1 m, con contenido de agua de 20 a 30 %, de compacidad media a
compacta, con índice de resistencia a la penetración estándar de 15 a 45
golpes.

· A partir de 21 m de profundidad, se encuentran los depósitos resistentes


profundos, constituidos por limos arenosos poco arcillosos, con contenido
de agua de 25 a 35 %, compactos a muy compactos, con índice de
resistencia a la penetración estándar de 46 a más de 50 golpes.

El nivel freático se encontró a 2.6 m de profundidad, con respecto al nivel


actual de la superficie del terreno, en la fecha en la que se realizó la exploración,
y pertenece a un manto colgado, es decir, que a partir de 18 m de profundidad se
tiene un abatimiento total de las presiones hidráulicas del agua del subsuelo.

De acuerdo a las características estratigráficas de los depósitos del


subsuelo y a la zonificación geotécnica de la Ciudad de México el predio de
56

interés se encuentra en la Zona III, a la que corresponde un coeficiente sísmico


de 0.40, y dado que la estructura proyectada corresponde al grupo A, el
coeficiente sísmico deberá incrementarse en un 50 %, es decir, que el coeficiente
sísmico para diseño será de 0.60.

ANÁLISIS DE CIMENTACIÓN

Considerando que el nivel freático se encuentra a 2.5 m de profundidad, respecto


al nivel de la superficie del terreno, los dos cuerpos que constituyen la estructura
de interés, no podrán tener una junta de construcción entre ellos, debido a que a
través de esta se filtraría el agua freática al interior del sótano lo cual es
inadmisible; lo anterior dará lugar a que se tenga una gran excentricidad entre el
centro de cargas de la estructura en conjunto y el centroide del área cubierta por
ella, que resulta de 6.31 en el sentido X y de 0.66 cm en el sentido Y, como se
muestra en la planta de la figura 38, que de no corregirse dará lugar a un
momento de volteo permanente, que en una cimentación de tipo superficial
producirá incrementos de esfuerzos en el sentido de giro del momento y
decrementos de esfuerzos en la dirección contraria de giro del momento, que
producirán hundimientos diferenciales que a mediano plazo dan lugar a la pérdida
de verticalidad de la estructura. . Por otra parte el cuerpo constituido por un
sótano en caso que este tenga un nivel de piso de -4.0 m, respecto al nivel de la
superficie del terreno, requerirá de una excavación de 4.5 m de profundidad
considerando que la losa de piso del sótano deberá diseñarse para resistir una
subpresión de 2.0 ton/m 2 que requerirá de un peralte de la losa del orden de 35.0
cm la que se apoyará sobre una plantilla de concreto pobre de 5.0 cm de espesor
que a su vez se apoyará sobre una capa de grava de 10.0 cm de espesor, que en
esas condiciones corresponderá a una estructura sobrecompensada, con una
sobrecompensación de -3.1 ton/m 2, correspondiente a la diferencia entra los
materiales excavados para alojar el sótano, y el peso propio de sótano, que dará
lugar a que este cuerpo presente expansiones permanentes importantes debido a
57

su sobrecompensación, ya que esta da lugar a una expansión aparente, adicional


a la expansión por la descarga debida a la excavación que aloja el sótano,
debido a que en áreas sobre-compensadas el hundimiento regional es menor
respecto al área circundante. Con relación al cuerpo de un sótano, planta baja y
dos niveles, considerando igualmente el nivel del piso del sótano a -4.0m,
respecto al nivel de la superficie del terreno, igualmente corresponderá a una
estructura sobrecompensada, con una sobrecompensación de -1.41 ton/m 2,
correspondiente a la diferencia entra los materiales excavados para alojar el
sótano, y el peso propio de este cuerpo, que igualmente dará lugar a que este
cuerpo presente expansiones importantes debido a su sobrecompensación, ya
que esta da lugar a una expansión adicional debido a que en áreas sobre-
compensadas el hundimiento regional es menor respecto al área circundante;
resultando en ambos casos que la sobrecompensación es mayor a la máxima
permitida de 1.0 ton/m 2, como se indica en el inciso 3.4.2 de las Normas Técnicas
para Diseño y Construcción de Cimentaciones, del Reglamento de Construcción
vigente, que indica “En la zona III y en presencia de consolidación regional, la
sobre-compensación no será superior a 1.0 ton/m 2, a menos que se demuestre
que un valor mayor no dará lugar a una emersión inaceptable ni a daños en
construcciones vecinas o servicios públicos”, que en el caso que el nivel de piso
del sótano sea de -4.0 m, respecto al nivel de la superficie del terreno, la
sobrecompensación en el cuerpo de únicamente un sótano, la
2
sobrecompensación es de -3.1 ton/m , que es excesiva y no admisible. Se
recomienda que para tener un mejor comportamiento de la estructura proyectada
considerando las expansiones diferenciales entre el cuerpo de un sótano y el
cuerpo de un sótano y 3 niveles, que el nivel de piso del sótano en toda el área se
reduzca a -3.0 m, quedando entonces la sobrecompensación del cuerpo de
2
solo un sótano de -1.53 ton/m , y la presión neta del cuerpo con un sótano, planta
baja y dos niveles, de 0.15 ton/m 2, que dará lugar a un mejor comportamiento del
edificio en conjunto; en estas condiciones la excentricidad entre el centro de
cargas de la estructura en conjunto y el centro geométrico del área ocupada por el
58

sótano, será muy grande, por lo que para evitar que la estructura presente
hundimientos diferenciales inadmisibles, y la pérdida de la verticalidad de la
estructura, evitar afectar los edificios colindantes y para reducir la expansión
aparente por efecto de la sobre-compensación, ambos cuerpos deberán ser
cimentados mediante pilas apoyadas en los depósitos profundos, que se
encuentran a partir de 21.0 m de profundidad, correspondientes a un depósito de
arena limosa poco arcillosa, para los que se determinó una cohesión de 10 ton/m 2
y un ángulo de fricción interna de 35º, obtenidos de su correlación con el índice
de resistencia a la penetración estándar, y de las propiedades índice del material.

Elección de la alternativa de cimentación

Considerando las características arquitectónicas y estructurales del edificio


proyectado en particular que tendrá un sótano con nivel de piso a -3.0 m respecto
al nivel de la superficie del terreno, además de las características estratigráficas y
físicas del subsuelo antes consignadas, en particular que el nivel de aguas
freáticas se encuentra a 2.6 m de profundidad, respecto al nivel actual de la
superficie del terreno, que entre la superficie y 21.0 m de profundidad se tienen
depósitos de tipo lacustre constituidos por arcillas bentoníticas de baja resistencia
y compresibilidad media a alta; y a partir de 21.0 m de profundidad se encuentran
los depósitos profundos de la denominada Formación Tarango, constituida por un
depósito de arena limosa poco arcillosa, para los que se determinó una cohesión
de 10 ton/m2 y un ángulo de fricción interna de 35º, obtenidos de su correlación
con el índice de resistencia a la penetración estándar, y de las propiedades índice
del material, determinados en función de la correlación de estos parámetros con
el índice de resistencia a la penetración estándar, y con sus propiedades índice;
en base a lo anterior se juzga que la cimentación del edificio podrá ser resuelta
mediante pilas, coladas bajo lodo bentonítico, apoyadas a 23.0 m de profundidad,
respecto al nivel de banqueta, dimensionadas mediante la gráfica de la figura 41
en la que se indica la capacidad de carga admisible de diseño, correspondiente a
59

la carga factorizada, en función del diámetro de la pila, considerando en la


capacidad de carga de las pilas la contribución del apoyo de su punta como de la
fricción positiva que se genera entre la pila y los materiales resistentes en los que
se empotra. Adicionalmente deberá revisarse que las pilas tengan la capacidad
estructural suficiente para soportar los esfuerzos a que se encontrarán sometidas
bajo las diferentes condiciones de trabajo a que serán sometidas.

La losa de piso del sótano inferior deberá diseñarse para resistir una
subpresión 1.0 ton/m2, considerando que el nivel freático se encuentra a 2.6 m de
profundidad, respecto al nivel actual de la superficie del terreno.

Capacidad de carga de las pilas por apoyo de su punta.

En los cálculos realizados se consideró que los materiales de apoyo de la


punta de las pilas mediante las que se cimentarán las columnas, corresponden a
un depósito arena limosa poco arcillosa, para los que se determinó una cohesión
de 10 ton/m2 y un ángulo de fricción interna de 35º, obtenidos de su correlación
con el índice de resistencia a la penetración estándar, con índice de resistencia a
la penetración estándar de más de 50 golpes; determinados en base a las
correlaciones existentes entre estos parámetros y el índice de resistencia a la
penetración estándar de los materiales, así como con las propiedades índice de
los materiales; para esas condiciones la capacidad de carga admisible por el
apoyo su punta, en función del diámetro de las pilas, se presenta en la tabla de la
figura 41, en la que se indica que la capacidad de carga admisible por el apoyo de
la punta de las pilas en función del diámetro de las pilas, apoyadas a 24.0 m de
profundidad respecto al nivel de la banqueta, es decir de 19.65 m de longitud.
60

Capacidad de carga por fricción positiva de las pilas.

Considerando de acuerdo al Reglamento de Construcciones que en las


Zonas II y III según la zonificación de los depósitos del subsuelo en la zona
urbana de la Ciudad de México, no debe considerarse ninguna contribución de la
fricción lateral de las pilas en la profundidad en la que eventualmente pueda
desarrollarse fricción negativa, por lo que únicamente se consideró la contribución
por fricción positiva en la profundidad en la que las pilas están empotradas en los
depósitos que no se ven afectados por deformaciones producto de los
2
abatimientos piezométricos; considerando entonces una cohesión de 10.00 ton/m
y un ángulo de fricción interna de 35º entre 21.0 y 24.0 m de profundidad; para los
materiales en los que se encontrarán empotradas las pilas, se determinó la
capacidad de carga admisible por fricción positiva para pilas de sección
transversal circular que se presenta en la tabla de la figura 41 para pilas de
sección transversal circular con diámetros de 0.60, 0.8, 1.0 y 1.2 m, apoyadas a
23.0 m de profundidad, respecto a nivel de banqueta.

Capacidad de carga de las pilas considerando la contribución por punta y por


fricción positiva, de acuerdo al Reglamento de Construcción.

Resultando que la capacidad de carga admisible para pilas de sección


transversal circular, mediante las que se cimentarán las columnas que se
presenta en la tabla de la figura 41, para pilas de 19.65 m de longitud apoyadas a
24.0 m de profundidad en la que se indica que la capacidad de carga admisible en
función del diámetro de las pilas. Considerando en todos los casos en la
capacidad de carga de las pilas la contribución del apoyo de su punta como de la
fricción positiva que se genera entre la pila y los materiales resistentes en los que
se empotra.
61

Capacidad de carga admisible válida para diseño de las pilas.

Se deberá revisar que la capacidad estructural de las pilas admita los


esfuerzos que se generarán en ellas al dimensionarse para la capacidad de carga
de diseño, considerando que las pilas se construirán con concreto de resistencia
f’c de 300 kg/cm2.

Rigiendo entonces en la capacidad de carga admisible para el


dimensionamiento de las pilas el valor que sea menor de los esfuerzos de
compresión en la pila, determinados por la capacidad de carga de los materiales
del subsuelo, o de la capacidad del concreto con que se construya la pila al
esfuerzo de aplastamiento, que como se muestra en las gráficas de capacidad de
carga de las pilas de la figura 41 para las pilas de 19.65 m de longitud y diámetro
de 0.60 de diámetro rige la capacidad de carga del concreto con que se construya
la pila al esfuerzo de aplastamiento, y para pilas de 0.8 a 1.2 m de diámetro rige
la capacidad de carga del suelo de apoyo de la pila.

Dimensionamiento de las pilas.

Para el dimensionamiento de las pilas se deberá considerar la carga que


resulte mayor de las siguientes condiciones:

· Condiciones estáticas: Que considera la combinación de carga


permanente más carga viva máxima, afectadas por un factor de carga
de 1.5.

· Condiciones dinámicas: Que considera la combinación de cargas


permanentes más carga viva instantánea y la acción accidental más
crítica (incremento de esfuerzos provocado por el momento de volteo
debido a sismo), afectadas por un factor de carga de 1.10.
62

Estado límite de servicio.

Considerando un módulo de elasticidad de los materiales de apoyo de


15,000 ton/m2 y una relación de Poisson de 0.35, se obtuvieron asentamientos
elásticos para las pilas de longitud de 19.65 m, que se indican en la tabla de la
figura 41, en función del diámetro de las pilas. En la misma tabla se indica el
módulo de reacción vertical de las pilas en función de su diámetro.

El módulo de reacción horizontal de las pilas se determinó considerando el


criterio de Terzaghi, en el que el módulo de reacción horizontal de las pilas en el
caso de suelos predominantemente cohesivos es función de la resistencia en
compresión no confinada de los materiales en los que se encuentran empotradas
las pilas; y en el caso de suelos predominantemente friccionantes es función del
índice de resistencia a la penetración estándar de los materiales en los que se
encuentran empotradas las pilas; en función de ello en la figura 42 en la que se
presenta el perfil del sondeo realizado en el predio de interés, se indican los
valores del módulo de reacción horizontal para las pilas considerando las
características de los materiales del subsuelo en que se empotrarán.

En el anexo I se presenta la memoria de cálculo de los análisis para la


determinación de la capacidad de carga de las pilas, así como de la estimación de
los asentamientos elásticos provocados por la pilas, es decir, de los estados límite
de falla y de servicio de las pilas.

En el inciso 5.6 se presenta el procedimiento constructivo de las pilas.


63

ANALISIS DE ESTABILIDAD DE LA EXCAVACION QUE ALOJARA LOS


SOTANOS DE ESTACIONAMIENTO.

Falla de fondo.

Se revisó la estabilidad de la excavación contra falla de fondo por cortante,


lo que se realizó mediante el cumplimiento de la siguiente desigualdad:

Para una excavación a 3.35 m de profundidad, resulta lo siguiente:

Pv + q (FC) = 9.53 ton/m2 < c Nc FR = 16.46 ton/m2

Debido a que se satisface la desigualdad no se presentará la falla de fondo


de la excavación.

Estabilidad de taludes.

Para verificar que las paredes de la excavación con taludes verticales y


taludes de proceso constructivo con pendiente de 0.5 : 1.0 (horizontal : vertical)
sean estables, se hizo mediante el cumplimiento de la desigualdad:

Considerando taludes verticales se tiene:

g H + FC q = 10.12 ton/m2 < Uq No c FR = 7.67 ton/m2

Que no se satisface por lo que los taludes verticales tendrán que confinarse
mediante una estructura de retención.

Considerando taludes con pendiente 0.5 : 1.0 se tiene:


64

g H + FC q = 10.12 ton/m2 < Uq No c FR = 11.01 ton/m2

Que se satisface por lo que los taludes taludes de proceso constructivo con
pendiente de 0.5 : 1.0 (horizontal : vertical) son estables.

Empujes sobre los muros perimetrales de los sótanos de estacionamiento.

La envolvente de empujes horizontales totales que deberán ser


considerados en el diseño o revisión de los muros se presenta en las figuras 43 a
45 en las que se muestran los valores obtenidos en forma gráfica, que deberán
ser considerados en el diseño o revisión de los muros perimetrales con el patio y
edificios de 2 niveles, con edificios de tres niveles, y con edificios de cuatro
niveles, respectivamente.

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO DE LA EXCAVACIÓN QUE ALOJARÁ EL


SÓTANO

El procedimiento constructivo para la excavación que alojará el sótano, se


estableció considerando las características geométricas de la excavación, en
particular su profundidad de –3.35 m, respecto al nivel de banqueta, considerando
un peralte de la losa de piso del sótano de 20 cm, que será desplantada sobre
una plantilla de concreto pobre de 5.0 cm de espesor, que a su vez se
desplantará sobre una capa de grava de 10 cm de espesor; así como las
estratigráficas y físicas del subsuelo, en particular la resistencia media de los
materiales en que se realizará la excavación, considerando además la existencia
del nivel de aguas freáticas a partir de 2.60 m de profundidad, respecto al nivel de
la superficie del terreno y la existencia en la colindancias de la estructura
proyectada de edificios de 2 a 4 nivele que probablemente tengan una
cimentación constituida por zapatas desplantadas a 1.0 m de profundidad; y en el
lado oriente colinda en parte con uno de los patios del colegio. Para efectos de la
65

descripción del procedimiento constructivo de la excavación se considerará como


nivel 0.00, el correspondiente al nivel de banqueta.

En el inciso 8.1 se indica el procedimiento constructivo de la excavación


necesaria para alojar el sótano y de protección a colindancias.

En el capítulo 9 se presentan las recomendaciones de instrumentación


para el control de la excavación, que alojará el sótano.

JULIO 13 DE 2018
66

ANEXO I
MEMORIA DE CALCULO
OBRA 2018-66
LAGUNA DE SAN CRISTÓBAL No. 44
FALLA DE FONDO

Debe satisfacerse la siguiente desigualdad:


Pv + q FC < c Nc FR

Donde:
Nc = 5,14 ( 1 + 0,25 Df/B + 0,25 B/L)

Datos:
q= 4.00 ton/m² Sobrecarga aplicada
c= 4.00 ton/m² Cohesion del subsuelo
γ= 1.35 ton/m³ Peso volumetrico del subsuelo
Df = 3.50 m Profundidad de desplante
B= 40.21 m Ancho de la cimentacion
L= 47.87 m Largo de la cimentacion
P'v = 4.73 ton/m² Presion al nivel de desplante
Fc = 1.20 s/u Factor de carga
Fr = 0.65 s/u Factor de reduccion

Nc = 5,14 ( 1 + 0,25 Df/B + 0,25 B/L )


Nc = 5,14( 1 + 0.02 + 0.21 )
Nc = 5,14( 1.23 )
Nc = 6.33

Pv + q FC < c Nc FR
4.73 + 4.80 < 16.46
9.53 < 16.46

Por lo tanto: No se presentara la falla de fondo


OBRA 2018-66
LAGUNA DE SAN CRISTÓBAL No. 44
ESTABILIDAD DE TALUDES

Debe satisfacerse la siguiente desigualdad:


γH + q Fc < Uq No c FR

Donde:
q
Valor para grafica =
γH

Datos:
q= 4.00 ton/m² Sobrecarga aplicada
c= 4.00 ton/m² Cohesion del subsuelo
γ= 1.35 ton/m³ Peso volumetrico del subsuelo
H= 3.35 m Profundidad de desplante
B= 40.21 m Ancho de la cimentacion
L= 47.87 m Largo de la cimentacion
α= 90.00 º Inclinacion del talud
Fc = 1.40 s/u Factor de carga
Fr = 0.65 s/u Factor de reduccion

q
Valor para grafica =
γH
4.00
Valor para grafica =
4.52
Valor para grafica = 0.88

Uq = 0.77 s/u Valor de grafica


No = 3.83 s/u Valor de grafica

γH + q Fc < Uq No c FR
4.52 + 5.60 < 7.67
10.12 < 7.67

Por lo tanto: No es estable el talud


OBRA 2018-66
LAGUNA DE SAN CRISTÓBAL No. 44
ESTABILIDAD DE TALUDES

Debe satisfacerse la siguiente desigualdad:


γH + q Fc < Uq No c FR

Donde:
q
Valor para grafica =
γH

Datos:
q= 4.00 ton/m² Sobrecarga aplicada
c= 4.00 ton/m² Cohesion del subsuelo
γ= 1.35 ton/m³ Peso volumetrico del subsuelo
H= 3.35 m Profundidad de desplante
B= 40.21 m Ancho de la cimentacion
L= 47.87 m Largo de la cimentacion
α= 90.00 º Inclinacion del talud
Fc = 1.40 s/u Factor de carga
Fr = 0.65 s/u Factor de reduccion

q
Valor para grafica =
γH
4.00
Valor para grafica =
4.52
Valor para grafica = 0.88

Uq = 0.83 s/u Valor de grafica


No = 5.10 s/u Valor de grafica

γH + q Fc < Uq No c FR
4.52 + 5.60 < 11.01
10.12 < 11.01

Por lo tanto: El talud es estable


OBRA 2018-66
LAGUNA DE SAN CRISTÓBAL No. 44

EMPUJES

Donde:
co H Cs
γ
Esis= 2 3
H

co = H tanφ

φ= 90 - (45 + Φ/2)

Esob = q/2

Esue = γ H Ko

Datos:
q= 2.00 ton/m² Sobrecarga aplicada
Φ= 15.00 º Angulo de friccion interna
γ= 1.35 ton/m³ Peso volumetrico del subsuelo
H= 3.35 m Altura del talud
Cs = 0.40 s/u Coeficiente sismico
Ko = estrato s/u Coeficiente de tierras
NAF = 2.60 m Nivel de agua fréatica

Empuje debido al sismo

φ= 90 - (45 + Φ/2)
φ= 37.50 º

co = H tanφ
co = 2.57 m

co H Cs
γ
Esis= 2.00 3.00
H
8.61 0.40
1.35
Esis= 2.00 3.00
3.35
4.31 1.35 0.13
Esis=
3.35
0.78
Esis=
3.35
Esis= 0.23 ton

Empujes

PROFUNDIDAD ESPESOR
Ko Φ ESPESOR γ Pt NAF γ MODIFICADO Po EMPUJE EMPUJE EMPUJE EMPUJE EMPUJE
INICIAL FINAL ACUMULADO
m m ° m ton/m^3 ton/m^2 m ton/m^3 ton/m^2 m SISMO SOBRECARGA SUELO AGUA TOTAL
0.00 0.00 0.23 1.00 0.00 0.00 1.23
0.00 0.75 0.60 15.00 0.75 1.60 1.20 2.60 1.60 1.20 0.75 0.23 1.00 0.72 0.00 1.95
0.75 1.25 0.60 15.00 0.50 1.65 2.03 1.65 2.03 1.25 0.23 1.00 1.22 0.00 2.45
1.25 2.00 0.60 15.00 0.75 1.70 3.30 1.70 3.30 2.00 0.23 1.00 1.98 0.00 3.21
2.00 2.60 0.60 15.00 0.60 1.65 4.29 1.65 4.29 2.60 0.23 1.00 2.57 0.00 3.81
2.60 3.35 0.60 15.00 0.75 1.65 5.53 0.65 4.78 3.35 0.23 1.00 2.87 0.75 4.85
OBRA 2018-66
LAGUNA DE SAN CRISTÓBAL No. 44

EMPUJES

Donde:
co H Cs
γ
Esis= 2 3
H

co = H tanφ

φ= 90 - (45 + Φ/2)

Esob = q/2

Esue = γ H Ko

Datos:
q= 3.00 ton/m² Sobrecarga aplicada
Φ= 15.00 º Angulo de friccion interna
γ= 1.35 ton/m³ Peso volumetrico del subsuelo
H= 3.35 m Altura del talud
Cs = 0.40 s/u Coeficiente sismico
Ko = estrato s/u Coeficiente de tierras
NAF = 2.60 m Nivel de agua fréatica

Empuje debido al sismo

φ= 90 - (45 + Φ/2)
φ= 37.50 º

co = H tanφ
co = 2.57 m

co H Cs
γ
Esis= 2.00 3.00
H
8.61 0.40
1.35
Esis= 2.00 3.00
3.35
4.31 1.35 0.13
Esis=
3.35
0.78
Esis=
3.35
Esis= 0.23 ton

Empujes

PROFUNDIDAD ESPESOR
Ko Φ ESPESOR γ Pt NAF γ MODIFICADO Po EMPUJE EMPUJE EMPUJE EMPUJE EMPUJE
INICIAL FINAL ACUMULADO
m m ° m ton/m^3 ton/m^2 m ton/m^3 ton/m^2 m SISMO SOBRECARGA SUELO AGUA TOTAL
0.00 0.00 0.23 1.50 0.00 0.00 1.73
0.00 0.75 0.60 15.00 0.75 1.60 1.20 2.60 1.60 1.20 0.75 0.23 1.50 0.72 0.00 2.45
0.75 1.25 0.60 15.00 0.50 1.65 2.03 1.65 2.03 1.25 0.23 1.50 1.22 0.00 2.95
1.25 2.00 0.60 15.00 0.75 1.70 3.30 1.70 3.30 2.00 0.23 1.50 1.98 0.00 3.71
2.00 2.60 0.60 15.00 0.60 1.65 4.29 1.65 4.29 2.60 0.23 1.50 2.57 0.00 4.31
2.60 3.35 0.60 15.00 0.75 1.65 5.53 0.65 4.78 3.35 0.23 1.50 2.87 0.75 5.35
OBRA 2018-66
LAGUNA DE SAN CRISTÓBAL No. 44

EMPUJES

Donde:
co H Cs
γ
Esis= 2 3
H

co = H tanφ

φ= 90 - (45 + Φ/2)

Esob = q/2

Esue = γ H Ko

Datos:
q= 4.00 ton/m² Sobrecarga aplicada
Φ= 15.00 º Angulo de friccion interna
γ= 1.35 ton/m³ Peso volumetrico del subsuelo
H= 3.35 m Altura del talud
Cs = 0.40 s/u Coeficiente sismico
Ko = estrato s/u Coeficiente de tierras
NAF = 2.60 m Nivel de agua fréatica

Empuje debido al sismo

φ= 90 - (45 + Φ/2)
φ= 37.50 º

co = H tanφ
co = 2.57 m

co H Cs
γ
Esis= 2.00 3.00
H
8.61 0.40
1.35
Esis= 2.00 3.00
3.35
4.31 1.35 0.13
Esis=
3.35
0.78
Esis=
3.35
Esis= 0.23 ton

Empujes

PROFUNDIDAD ESPESOR
Ko Φ ESPESOR γ Pt NAF γ MODIFICADO Po EMPUJE EMPUJE EMPUJE EMPUJE EMPUJE
INICIAL FINAL ACUMULADO
m m ° m ton/m^3 ton/m^2 m ton/m^3 ton/m^2 m SISMO SOBRECARGA SUELO AGUA TOTAL
0.00 0.00 0.23 2.00 0.00 0.00 2.23
0.00 0.75 0.60 15.00 0.75 1.60 1.20 2.60 1.60 1.20 0.75 0.23 2.00 0.72 0.00 2.95
0.75 1.25 0.60 15.00 0.50 1.65 2.03 1.65 2.03 1.25 0.23 2.00 1.22 0.00 3.45
1.25 2.00 0.60 15.00 0.75 1.70 3.30 1.70 3.30 2.00 0.23 2.00 1.98 0.00 4.21
2.00 2.60 0.60 15.00 0.60 1.65 4.29 1.65 4.29 2.60 0.23 2.00 2.57 0.00 4.81
2.60 3.35 0.60 15.00 0.75 1.65 5.53 0.65 4.78 3.35 0.23 2.00 2.87 0.75 5.85
OBRA 2018-66
LAGUNA SAN CRISTÓBAL No. 44

CALCULO DE PRESIONES TOTALES Y EFECTIVAS

PROFUNDIDAD γ MODIF Po
ESPESOR γ Pt NAF γ MODIF Po
ESTRATO INICIAL FINAL abat. abat.
m m m ton/m^3 ton/m^2 m ton/m^3 ton/m^2 ton/m^3 ton/m^2
1 3.50 3.75 0.25 1.65 0.41 2.60 0.65 0.16 0.65 0.16
2 3.75 4.25 0.50 1.70 1.26 ABAT. 0.70 0.51 0.70 0.51
3 4.25 7.50 3.25 1.55 6.30 15.00 0.55 2.30 0.55 2.30
4 7.50 12.00 4.50 1.25 11.93 0.25 3.43 0.25 7.55
5 12.00 13.25 1.25 1.65 13.99 0.65 4.24 0.65 10.37
6 13.25 14.50 1.25 1.27 15.58 0.27 4.58 0.27 13.56
7 14.50 15.00 0.50 1.19 16.17 0.19 4.67 0.19 16.28
8 15.00 15.25 0.25 1.19 16.47 0.19 4.72 1.19 16.4675
9 15.25 16.75 1.50 1.65 18.94 0.65 5.69 1.65 18.94
10 16.75 17.75 1.00 1.40 20.34 0.40 6.09 1.40 20.34
11 17.75 19.00 1.25 1.23 21.88 0.23 6.38 1.23 21.88
12 19.00 21.00 2.00 1.38 24.64 0.38 7.14 1.38 24.64
13 21.00 22.50 1.50 1.70 27.19 0.70 8.19 1.70 27.19
14 22.50 24.00 1.50 1.80 29.89 0.80 9.39 1.80 29.89
20.50
OBRA 2018-66
LAGUNA SAN CRISTÓBAL No. 44

CAPACIDAD DE CARGA DE PILAS EN SUELOS COHESIVOS - FRICCIONANTES

DATOS
c= 10 ton/m²
Φ= 35 º
Nc min = 140
Nc max = 700
FR = 0.35
Le = 3.00 m
γ= ver Pt y Po ton/m³

Longitud de la pila 20.50 m POR REGLAMENTO: DIAMETRO MININO DE 0,80 m

Db Ab Pv = Pt Lopt N*c Qa Fre Qa Fre Qa Fre Qa


friccionante afectado mixto afectado cohesivo afectado
m m² m² m ton ton ton ton
0.60 0.28 29.89 4.61 504.40 507.60 0.84 426.53 0.78 397.85 0.73 369.17
0.80 0.50 29.89 6.15 413.30 742.14 0.66 489.93 0.68 501.86 0.69 513.79
1.00 0.79 29.89 7.68 358.64 1009.33 0.56 567.75 0.61 620.32 0.67 672.89
1.20 1.13 29.89 9.22 322.20 1309.20 0.50 656.87 0.57 752.00 0.65 847.13

CAPACIDAD DE CARGA DE PILAS


NAF 2.60 m Φ 35 º Nc min 140
Le 3.00 m c 10 ton/m² Nc max 700
γ De estrato ton/m³ f'c 300 kg/cm² Aplastamiento 146.25 kg/cm²

Diametro Área Presión Longitud Coeficiente Capacidad de Factor de Capacidad Capacidad Capacidad Capacidad Capacidad Módulo vertical del suelo
base base Vertical Optima de Capacidad Carga Reducción por punta por friccion de Carga de Carga de Carga Asentamiento Presión Asentamiento Qa diseño fr (+) Área Pr Asentamiento
Kv
B Ab Pv Lopt Nc* Qa Fre Qa punta Qa fr(+) Reglamento concreto diseño suelo - concreto sin FC límite Ab punta pila suelo
m m2 ton/m² m ton ton ton ton ton ton cm ton/m² cm ton ton m² ton/m² m kg/cm³
0.60 0.28 29.89 4.61 504.40 508 0.78 398 56 454 414 414 1.87 1407.10 0.0102 276 80 0.28 691.89 0.0187 37.10
0.80 0.50 29.89 6.15 413.30 742 0.68 502 75 577 735 577 1.75 998.41 0.0109 384 107 0.50 552.36 0.0175 31.58
1.00 0.79 29.89 7.68 358.64 1009 0.61 620 93 714 1149 714 1.60 789.82 0.0107 476 133 0.79 435.95 0.0160 27.29
1.20 1.13 29.89 9.22 322.20 1309 0.57 752 112 864 1654 864 1.53 664.91 0.0109 576 160 1.13 367.78 0.0153 24.08
OBRA 2018-66
LAGUNA SAN CRISTÓBAL No. 44

CALCULO DE FRICCION POSITIVA

Db pila 0.60 m
FR 0.70 Cf =ffr Al FR
ko 0.50 ffr = 0.80 c + ko p’v tan 2/3Φ
NAF 2.60 m

Profundidad Espesor Esfuerzo Esfuerzo


γ NAF γ modif c Φ tan Φ ffr Al cf
Inicial Final Estrato efectivo total
m m ton/m³ m ton/m³ ton/m² ton/m² ton/m² grados ton/m² m² ton
3.50 3.75 0.25 1.65 2.60 0.65 0.16 0.41 0.00 0.00 0.47 0.00
3.75 4.25 0.50 1.70 ABAT. 0.70 0.51 1.26 0.00 0.00 0.94 0.00
4.25 7.50 3.25 1.55 15.00 0.55 2.30 6.30 0.00 0.00 6.13 0.00
7.50 12.00 4.50 1.25 0.25 7.55 11.93 0.00 0.00 8.48 0.00
12.00 13.25 1.25 1.65 0.65 10.37 13.99 0.00 0.00 2.36 0.00
13.25 14.50 1.25 1.27 0.27 13.56 15.58 0.00 0.00 2.36 0.00
14.50 15.00 0.50 1.19 0.19 16.28 16.17 0.00 0.00 0.94 0.00
15.00 15.25 0.25 1.19 1.19 16.47 16.47 0.00 0.00 0.47 0.00
15.25 16.75 1.50 1.65 1.65 18.94 18.94 0.00 0.00 2.83 0.00
16.75 17.75 1.00 1.40 1.40 20.34 20.34 0.00 0.00 1.88 0.00
17.75 19.00 1.25 1.23 1.23 21.88 21.88 0.00 0.00 2.36 0.00
19.00 21.00 2.00 1.38 1.38 24.64 24.64 0.00 0.00 3.77 0.00
21.00 22.50 1.50 1.70 1.70 27.19 27.19 10.00 35.00 0.43 13.86 2.83 27.44
22.50 24.00 1.50 1.80 1.80 29.89 29.89 10.00 35.00 0.43 14.45 2.83 28.59
56.03

Db pila 0.80 m
FR 0.70 Cf =ffr Al FR
ko 0.50 ffr = 0.80 c + ko p’v tan 2/3Φ
NAF 2.60 m

Profundidad Espesor Esfuerzo Esfuerzo


γ NAF γ modif c Φ tan Φ ffr Al cf
Inicial Final Estrato efectivo total
m m ton/m³ m ton/m³ ton/m² ton/m² ton/m² grados ton/m² m² ton
3.50 3.75 0.25 1.65 2.60 0.65 0.16 0.41 0.00 0.00 0.00 0.00 0.63 0.00
3.75 4.25 0.50 1.70 ABAT. 0.70 0.51 1.26 0.00 0.00 0.00 0.00 1.26 0.00
7.50 12.00 4.50 1.25 15.00 0.25 7.55 11.93 0.00 0.00 0.00 0.00 11.31 0.00
12.00 13.25 1.25 1.65 0.65 10.37 13.99 0.00 0.00 0.00 0.00 3.14 0.00
13.25 14.50 1.25 1.27 0.27 13.56 15.58 0.00 0.00 0.00 0.00 3.14 0.00
14.50 15.00 0.50 1.19 0.19 16.28 16.17 0.00 0.00 0.00 0.00 1.26 0.00
15.00 15.25 0.25 1.19 1.19 16.47 16.47 0.00 0.00 0.00 0.00 0.63 0.00
15.25 16.75 1.50 1.65 1.65 18.94 18.94 0.00 0.00 0.00 0.00 3.77 0.00
16.75 17.75 1.00 1.40 1.40 20.34 20.34 0.00 0.00 0.00 0.00 2.51 0.00
17.75 19.00 1.25 1.23 1.23 21.88 21.88 0.00 0.00 0.00 0.00 3.14 0.00
19.00 21.00 2.00 1.38 1.38 24.64 24.64 0.00 0.00 0.00 0.00 5.03 0.00
21.00 22.50 1.50 1.70 1.70 27.19 27.19 10.00 35.00 0.43 13.86 3.77 36.59
22.50 24.00 1.50 1.80 1.80 29.89 29.89 10.00 35.00 0.43 14.45 3.77 38.12
74.71

Db pila 1.00 m
FR 0.70 Cf =ffr Al FR
ko 0.50 ffr = 0.80 c + ko p’v tan 2/3Φ
NAF 2.60 m

Profundidad Espesor Esfuerzo Esfuerzo


γ NAF γ modif c Φ tan Φ ffr Al cf
Inicial Final Estrato efectivo total
m m ton/m³ m ton/m³ ton/m² ton/m² ton/m² grados ton/m² m² ton
3.50 3.75 0.25 1.65 2.60 0.65 0.16 0.41 0.00 0.00 0.00 0.00 0.79 0.00
3.75 4.25 0.50 1.70 ABAT. 0.70 0.51 1.26 0.00 0.00 0.00 0.00 1.57 0.00
7.50 12.00 4.50 1.25 15.00 0.25 7.55 11.93 0.00 0.00 0.00 0.00 14.14 0.00
12.00 13.25 1.25 1.65 0.65 10.37 13.99 0.00 0.00 0.00 0.00 3.93 0.00
13.25 14.50 1.25 1.27 0.27 13.56 15.58 0.00 0.00 0.00 0.00 3.93 0.00
14.50 15.00 0.50 1.19 0.19 16.28 16.17 0.00 0.00 0.00 0.00 1.57 0.00
15.00 15.25 0.25 1.19 1.19 16.47 16.47 0.00 0.00 0.00 0.00 0.79 0.00
15.25 16.75 1.50 1.65 1.65 18.94 18.94 0.00 0.00 0.00 0.00 4.71 0.00
16.75 17.75 1.00 1.40 1.40 20.34 20.34 0.00 0.00 0.00 0.00 3.14 0.00
17.75 19.00 1.25 1.23 1.23 21.88 21.88 0.00 0.00 0.00 0.00 3.93 0.00
19.00 21.00 2.00 1.38 1.38 24.64 24.64 0.00 0.00 0.00 0.00 6.28 0.00
21.00 22.50 1.50 1.70 1.70 27.19 27.19 10.00 35.00 0.43 13.86 4.71 45.73
22.50 24.00 1.50 1.80 1.80 29.89 29.89 10.00 35.00 0.43 14.45 4.71 47.65
93.39

Db pila 1.20 m
FR 0.70 Cf =ffr Al FR
ko 0.50 ffr = 0.80 c + ko p’v tan 2/3Φ
NAF 2.60 m

Profundidad Espesor Esfuerzo Esfuerzo


γ NAF γ modif c Φ tan Φ ffr Al cf
Inicial Final Estrato efectivo total
m m ton/m³ m ton/m³ ton/m² ton/m² ton/m² grados ton/m² m² ton
3.50 3.75 0.25 1.65 2.60 0.65 0.16 0.41 0.00 0.00 0.00 0.00 0.94 0.00
3.75 4.25 0.50 1.70 ABAT. 0.70 0.51 1.26 0.00 0.00 0.00 0.00 1.88 0.00
7.50 12.00 4.50 1.25 15.00 0.25 7.55 11.93 0.00 0.00 0.00 0.00 16.96 0.00
12.00 13.25 1.25 1.65 0.65 10.37 13.99 0.00 0.00 0.00 0.00 4.71 0.00
13.25 14.50 1.25 1.27 0.27 13.56 15.58 0.00 0.00 0.00 0.00 4.71 0.00
14.50 15.00 0.50 1.19 0.19 16.28 16.17 0.00 0.00 0.00 0.00 1.88 0.00
15.00 15.25 0.25 1.19 1.19 16.47 16.47 0.00 0.00 0.00 0.00 0.94 0.00
15.25 16.75 1.50 1.65 1.65 18.94 18.94 0.00 0.00 0.00 0.00 5.65 0.00
16.75 17.75 1.00 1.40 1.40 20.34 20.34 0.00 0.00 0.00 0.00 3.77 0.00
17.75 19.00 1.25 1.23 1.23 21.88 21.88 0.00 0.00 0.00 0.00 4.71 0.00
19.00 21.00 2.00 1.38 1.38 24.64 24.64 0.00 0.00 0.00 0.00 7.54 0.00
21.00 22.50 1.50 1.70 1.70 27.19 27.19 10.00 35.00 0.43 13.86 5.65 54.88
22.50 24.00 1.50 1.80 1.80 29.89 29.89 10.00 35.00 0.43 14.45 5.65 57.19
112.07

dfuste dbase Qa punta fr (+) Qa total


m m ton ton ton
0.60 0.60 398 56 454
0.80 0.80 502 75 577
1.00 1.00 620 93 714
1.20 1.20 752 112 864
OBRA 2018-66
LAGUNA SAN CRISTÓBAL No. 44

CALCULO DE FRICCION POSITIVA

Db pila 0.60 m
FR 1.00 Cf =ffr Al FR
ko 0.50 ffr = 0.80 c + ko p’v tan 2/3Φ
NAF 2.60 m

Profundidad Espesor Esfuerzo Esfuerzo


γ NAF γ modif c Φ tan Φ ffr Al cf
Inicial Final Estrato efectivo total
m m ton/m³ m ton/m³ ton/m² ton/m² ton/m² grados ton/m² m² ton
3.50 3.75 0.25 1.65 2.60 0.65 0.16 0.41 0.00 0.00 0.47 0.00
3.75 4.25 0.50 1.70 ABAT. 0.70 0.51 1.26 0.00 0.00 0.94 0.00
4.25 7.50 3.25 1.55 15.00 0.55 2.30 6.30 0.00 0.00 6.13 0.00
7.50 12.00 4.50 1.25 0.25 7.55 11.93 0.00 0.00 8.48 0.00
12.00 13.25 1.25 1.65 0.65 10.37 13.99 0.00 0.00 2.36 0.00
13.25 14.50 1.25 1.27 0.27 13.56 15.58 0.00 0.00 2.36 0.00
14.50 15.00 0.50 1.19 0.19 16.28 16.17 0.00 0.00 0.94 0.00
15.00 15.25 0.25 1.19 1.19 16.47 16.47 0.00 0.00 0.47 0.00
15.25 16.75 1.50 1.65 1.65 18.94 18.94 0.00 0.00 2.83 0.00
16.75 17.75 1.00 1.40 1.40 20.34 20.34 0.00 0.00 1.88 0.00
17.75 19.00 1.25 1.23 1.23 21.88 21.88 0.00 0.00 2.36 0.00
19.00 21.00 2.00 1.38 1.38 24.64 24.64 0.00 0.00 3.77 0.00
21.00 22.50 1.50 1.70 1.70 27.19 27.19 10.00 35.00 0.43 13.86 2.83 39.20
22.50 24.00 1.50 1.80 1.80 29.89 29.89 10.00 35.00 0.43 14.45 2.83 40.85
80.05

Db pila 0.80 m
FR 1.00 Cf =ffr Al FR
ko 0.50 ffr = 0.80 c + ko p’v tan 2/3Φ
NAF 2.60 m

Profundidad Espesor Esfuerzo Esfuerzo


γ NAF γ modif c Φ tan Φ ffr Al cf
Inicial Final Estrato efectivo total
m m ton/m³ m ton/m³ ton/m² ton/m² ton/m² grados ton/m² m² ton
3.50 3.75 0.25 1.65 2.60 0.65 0.16 0.41 0.00 0.00 0.00 0.00 0.63 0.00
3.75 4.25 0.50 1.70 ABAT. 0.70 0.51 1.26 0.00 0.00 0.00 0.00 1.26 0.00
7.50 12.00 4.50 1.25 15.00 0.25 7.55 11.93 0.00 0.00 0.00 0.00 11.31 0.00
12.00 13.25 1.25 1.65 0.65 10.37 13.99 0.00 0.00 0.00 0.00 3.14 0.00
13.25 14.50 1.25 1.27 0.27 13.56 15.58 0.00 0.00 0.00 0.00 3.14 0.00
14.50 15.00 0.50 1.19 0.19 16.28 16.17 0.00 0.00 0.00 0.00 1.26 0.00
15.00 15.25 0.25 1.19 1.19 16.47 16.47 0.00 0.00 0.00 0.00 0.63 0.00
15.25 16.75 1.50 1.65 1.65 18.94 18.94 0.00 0.00 0.00 0.00 3.77 0.00
16.75 17.75 1.00 1.40 1.40 20.34 20.34 0.00 0.00 0.00 0.00 2.51 0.00
17.75 19.00 1.25 1.23 1.23 21.88 21.88 0.00 0.00 0.00 0.00 3.14 0.00
19.00 21.00 2.00 1.38 1.38 24.64 24.64 0.00 0.00 0.00 0.00 5.03 0.00
21.00 22.50 1.50 1.70 1.70 27.19 27.19 10.00 35.00 0.43 13.86 3.77 52.27
22.50 24.00 1.50 1.80 1.80 29.89 29.89 10.00 35.00 0.43 14.45 3.77 54.46
106.73

Db pila 1.00 m
FR 1.00 Cf =ffr Al FR
ko 0.50 ffr = 0.80 c + ko p’v tan 2/3Φ
NAF 2.60 m

Profundidad Espesor Esfuerzo Esfuerzo


γ NAF γ modif c Φ tan Φ ffr Al cf
Inicial Final Estrato efectivo total
m m ton/m³ m ton/m³ ton/m² ton/m² ton/m² grados ton/m² m² ton
3.50 3.75 0.25 1.65 2.60 0.65 0.16 0.41 0.00 0.00 0.00 0.00 0.79 0.00
3.75 4.25 0.50 1.70 ABAT. 0.70 0.51 1.26 0.00 0.00 0.00 0.00 1.57 0.00
7.50 12.00 4.50 1.25 15.00 0.25 7.55 11.93 0.00 0.00 0.00 0.00 14.14 0.00
12.00 13.25 1.25 1.65 0.65 10.37 13.99 0.00 0.00 0.00 0.00 3.93 0.00
13.25 14.50 1.25 1.27 0.27 13.56 15.58 0.00 0.00 0.00 0.00 3.93 0.00
14.50 15.00 0.50 1.19 0.19 16.28 16.17 0.00 0.00 0.00 0.00 1.57 0.00
15.00 15.25 0.25 1.19 1.19 16.47 16.47 0.00 0.00 0.00 0.00 0.79 0.00
15.25 16.75 1.50 1.65 1.65 18.94 18.94 0.00 0.00 0.00 0.00 4.71 0.00
16.75 17.75 1.00 1.40 1.40 20.34 20.34 0.00 0.00 0.00 0.00 3.14 0.00
17.75 19.00 1.25 1.23 1.23 21.88 21.88 0.00 0.00 0.00 0.00 3.93 0.00
19.00 21.00 2.00 1.38 1.38 24.64 24.64 0.00 0.00 0.00 0.00 6.28 0.00
21.00 22.50 1.50 1.70 1.70 27.19 27.19 10.00 35.00 0.43 13.86 4.71 65.33
22.50 24.00 1.50 1.80 1.80 29.89 29.89 10.00 35.00 0.43 14.45 4.71 68.08
133.41

Db pila 1.20 m
FR 1.00 Cf =ffr Al FR
ko 0.50 ffr = 0.80 c + ko p’v tan 2/3Φ
NAF 2.60 m

Profundidad Espesor Esfuerzo Esfuerzo


γ NAF γ modif c Φ tan Φ ffr Al cf
Inicial Final Estrato efectivo total
m m ton/m³ m ton/m³ ton/m² ton/m² ton/m² grados ton/m² m² ton
3.50 3.75 0.25 1.65 2.60 0.65 0.16 0.41 0.00 0.00 0.00 0.00 0.94 0.00
3.75 4.25 0.50 1.70 ABAT. 0.70 0.51 1.26 0.00 0.00 0.00 0.00 1.88 0.00
7.50 12.00 4.50 1.25 15.00 0.25 7.55 11.93 0.00 0.00 0.00 0.00 16.96 0.00
12.00 13.25 1.25 1.65 0.65 10.37 13.99 0.00 0.00 0.00 0.00 4.71 0.00
13.25 14.50 1.25 1.27 0.27 13.56 15.58 0.00 0.00 0.00 0.00 4.71 0.00
14.50 15.00 0.50 1.19 0.19 16.28 16.17 0.00 0.00 0.00 0.00 1.88 0.00
15.00 15.25 0.25 1.19 1.19 16.47 16.47 0.00 0.00 0.00 0.00 0.94 0.00
15.25 16.75 1.50 1.65 1.65 18.94 18.94 0.00 0.00 0.00 0.00 5.65 0.00
16.75 17.75 1.00 1.40 1.40 20.34 20.34 0.00 0.00 0.00 0.00 3.77 0.00
17.75 19.00 1.25 1.23 1.23 21.88 21.88 0.00 0.00 0.00 0.00 4.71 0.00
19.00 21.00 2.00 1.38 1.38 24.64 24.64 0.00 0.00 0.00 0.00 7.54 0.00
21.00 22.50 1.50 1.70 1.70 27.19 27.19 10.00 35.00 0.43 13.86 5.65 78.40
22.50 24.00 1.50 1.80 1.80 29.89 29.89 10.00 35.00 0.43 14.45 5.65 81.69
160.09

dfuste dbase Qa punta fr (+) Qa total


m m ton ton ton
0.60 0.60 80 80
0.80 0.80 107 107
1.00 1.00 133 133
1.20 1.20 160 160
OBRA 2018-66
LAGUNA SAN CRISTÓBAL No. 44

CALCULO DE ASENTAMIENTOS

Ec = 1581138.83 ton/m² Cs = 1 f´c = 250 kg/cm²


m= 0.95 fp = 0.5
µ= 0.35 Es = 15000 ton/m²

Diametro Diametro Área Área Qa Q' Q'' longitud (Q'L)/(EcAf) (mCsfpQ''(1-µ²))/(Es√Ab) S


base fuste base fuste 2/3 Qa Qa-fr(+)lim pila
m m m² m² ton ton ton m m m m
0.60 0.60 0.28 0.28 276 184 196 20.50 0.0084 0.0102 0.0187
0.80 0.80 0.50 0.50 384 256 278 20.50 0.0066 0.0109 0.0175
1.00 1.00 0.79 0.79 476 317 342 20.50 0.0052 0.0107 0.0160
1.20 1.20 1.13 1.13 576 384 416 20.50 0.0044 0.0109 0.0153
OBRA 2018-66
LAGUNA DE SAN CRISTÓBAL No. 44

SUELOS FRICCIONANTES SUELOS COHESIVOS


Kh = 0.2768 x K2 x Z / B Kh = 0.0562 x K3 / B

K2 = Módulo de gráficas K3 = Módulo de gráficas


Z= Profundidad de interés B= Diámetro de pila = 0.8 m
B= Diámetro de pila = 0.6 m

Estrato Z B No. Golpes SPT qu K2 gráfica K3 gráfica Kh


2 3 3 3
m m m m Golpes kg/cm lb/in lb/in kg/cm
3.35 3.75 0.20 0.80 2.00 0.13 10 0.0703
3.75 4.25 0.65 0.80 33.00 2.06 230 1.6158
4.25 7.50 2.53 0.80 8.00 0.50 60 0.4215
7.50 12.00 6.40 0.80 4.00 0.25 30 0.2108
12.00 13.25 9.28 0.80 38.00 2.38 280 1.9670
13.25 14.50 10.53 0.80 4.00 0.25 30 0.2108
14.50 15.00 11.40 0.80 4.00 0.25 30 0.2108
15.00 15.25 11.78 0.80 5.00 0.31 40 0.2810
15.25 16.75 12.65 0.80 15.00 0.94 110 0.7728
16.75 17.75 13.90 0.80 8.00 0.50 60 0.4215
17.75 19.00 15.03 0.80 15.00 0.94 110 0.7728
19.00 21.00 16.65 0.80 10.00 0.63 70 0.4918
21.00 22.50 18.40 0.80 48.00 3.00 80 50.9312
22.50 24.00 19.90 0.80 70.00 4.38 110 75.7394
OBRA 2018-66
LAGUNA DE SAN CRISTÓBAL No. 44

LOCALIZACIÓN DEL PREDIO


FIGURA 01
OBRA 2018-66
LAGUNA DE SAN CRISTÓBAL No. 44
2 NIVELES 1 NIVEL 3 NIVELES 1 NIVEL

PATIO

4 NIVELES

4 NIVELES 3 NIVELES

VIALIDAD

COLINDANCIAS
FIGURA 02
OBRA 2018-66
LAGUNA DE SAN CRISTÓBAL No. 44

COLINDANCIAS
FIGURA 03
OBRA 2018-66
LAGUNA DE SAN CRISTÓBAL No. 44

COLINDANCIAS
FIGURA 04
OBRA 2018-66
LAGUNA DE SAN CRISTÓBAL No. 44

COLINDANCIAS
FIGURA 05
OBRA 2018-66
LAGUNA DE SAN CRISTÓBAL No. 44

PCA-1
PCA-
POZO A CIELO ABIERTO

SE-SONDEO EXPLORATORIO
G

DE XOCHIMILCO
SE-1

LAGO
CALLE
BICIESTACIONAMIENTO
PARA 25

PLANTA BAJA

SÓTANO 1

PLANTA ARQUITECTÓNICA DE SÓTANO


FIGURA 06
OBRA 2018-66
LAGUNA DE SAN CRISTÓBAL No. 44

closet de
guardado

422 BUTACAS

closet de
guardado

BARDA EXTERIOR A REUTILIZAR

DE XOCHIMILCO
vacio

LAGO
CALLE
ACCESO
PRINCIPAL

jardin
banca

pluma para autos

jardin

corredizas

T O PTEOSP E S

PLANTA BAJA

PLANTA ARQUITECTÓNICA DE PLANTA BAJA


FIGURA 07
OBRA 2018-66
LAGUNA DE SAN CRISTÓBAL No. 44

BARRA TRADICIONAL

GUAR DAD O DE
MU R O MOBIL
S OBRE PARED

160 COMENSALES

DE XOCHIMILCO
vacio

LAGO
CALLE
L IB
RO
S

S
RO
L IB

T O P ES

NIVEL 1

PLANTA ARQUITECTÓNICA DE NIVEL 1


FIGURA 08
OBRA 2018-66
LAGUNA DE SAN CRISTÓBAL No. 44

253 BUTACAS

B A N C A B A N C A

DE XOCHIMILCO
vacio

LAGO
CALLE
B A N C A

S
RO
L IB

S
RO
L IB

T O P ES

NIVEL 2

PLANTA ARQUITECTÓNICA DE NIVEL 2


FIGURA 09
OBRA 2018-66
LAGUNA DE SAN CRISTÓBAL No. 44

DE XOCHIMILCO
vacio

LAGO
CALLE
T O P ES

NIVEL AZOTEA

PLANTA ARQUITECTÓNICA DE AZOTEAS


FIGURA 10
OBRA 2018-66
LAGUNA DE SAN CRISTÓBAL No. 44

CORTE ARQUITECTÓNICO A-A'


FIGURA 11
OBRA 2018-66
LAGUNA DE SAN CRISTÓBAL No. 44

33.78 51.74 66.93 129.11 138.11 179.55 129.93 129.93 CM + CVmáx c/FC
22.52 34.49 44.62 86.07 92.07 119.70 86.62 86.62 CM + CVmedia

61.02 102.42 131.30 488.43 120.39 370.83 DESCARGAS: toneladas


40.68 68.28 87.53 325.62 80.26 247.22

83.19 132.68 174.99 754.40 165.84 589.28


55.46 88.45 116.66 502.93 110.56 392.85

80.63 136.36 168.15 485.46 116.00 78.35337.55


53.75 90.91 112.10 323.64 77.33 52.23 225.03

112.25 143.60 208.47 173.75


74.83 95.73 138.98 115.83

54.26 81.11 93.26 59.97 230.03 239.64


36.17 54.07 62.17 39.98 153.35 159.76

271.19 100.76 237.38


180.79 67.17 54.78 158.26
36.52

240.45 217.74
160.30 145.16

PLANTA DE DESCARGAS
FIGURA 13
FIGURA 14
FIGURA 15
FIGURA 16
FIGURA 17
FIGURA 18
FIGURA 19
FIGURA 20
FIGURA 21
FIGURA 22
FIGURA 23
FIGURA 24
FIGURA 25
FIGURA 26
FIGURA 27
FIGURA 28
FIGURA 29
FIGURA 30
FIGURA 31
FIGURA 32
FIGURA 33
FIGURA 34
FIGURA 35
OBRA 2018-66
MECÁNICA DE SUELOS Y PROCEDIMIENTOS LAGUNA DE SAN CRISTÓBAL No. 44
GEOTECNICOS DE CONSTRUCCIÓN TIPO DE SONDEO :SM-1
N.A.F.:
Prof. Perfil CONTENIDO NATURAL DE AGUA RESISTENCIA A LA PENETRACION RESISTENCIA AL ESFUERZO Ss e GW GRANULOMETRIA TIPO DE
Estratigrafico SUCS (%) ESTANDAR ( N- de golpes) CORTANTE C(ton/m2)X, T(ton/m2)
h (ton/m3) (%)
N (%) MUESTRA
(m) 100 200 300 400 10 20 30 40 50 2 4 6 8 2 4 6 8 1.2 1.6 2 2.2 2.4 2.6 2.8 2 4 6 8 20 40 60 80 10 20 30 40 50 60 70 80 90 SIMBOLOGÍA:
0 *
4
1 17
50/19 MAT. ORGANICA
*
2 12
25 36 97 3
Pe
CL 8
3 LIMO
2
4 5
38 70
CH-MH
33
5 4 16 1.44 2.57 1.98 94 RELLENO
SH
55 94 98 2
CH-MH 17
6
10
ARCILLA
7 3
7 Pe
8 2 F GRAVA
39 408 99 1
CH 3
9
5
10 4 ARENA
43 334
CH
4
11 80 237 4 1.17 2.22 4.78 95.6 96 4
CH SH
15 ROCA
12
45
Pe LP = Límite plástico
13 7 LL = Límite liquido
52 106 PH : Peso de Herramienta
CH-MH
13 NR : No recupero muestra
14 8 *: Avance con broca tr.
> de 50 golpes en los primeros 15 cm
42 320 4
CH 97 3
> de 50 golpes en los 30 cm
15 3.5 1.2 2.57 6.1 98
F SH N : Numero de golpes para 30 cm.
No. de golpes/penetracion en cm.
48 76 5
16 CH-MH C = Cohesión
15 T : Torcometro

8 = Angulo de friccion interna


17 48 81 h= Peso volumetrico humedo
CH-MH
4 Ss = Densidad de solidos
40 209 99 1
18 CH 18 e = Relación de vacios
Gr = Grado de saturación
5
19 + = Cohesión en triaxial UU
6 Triaxial CD

20 15 Triaxial CU
Pe G = Grava
18 A = Arena
21 47 F = Finos
Pe = Penetración estandar
50/28 SH = Muestreo con tubo Shelby
22 *
50/20 D = Muestreo con tubo Denisón
*
23 46
50/25
*
24 50/15
* ESC. 1:125
50/18
25 FIGURA 36
OBRA 2018-66
LAGUNA DE SAN CRISTÓBAL No. 44

FIGURA 37
OBRA 2018-66
LAGUNA DE SAN CRISTÓBAL No. 44

EXCENTRICIDAD
FIGURA 38
OBRA 2018-66
LAGUNA DE SAN CRISTÓBAL No. 44

CIMENTACIÓN
SOBRECOMPENSADA

NAF

ELEMENTO A ELEMENTO B

CORTE ESQUEMÁTICO DE UN DEPÓSITO ARCILLOSO BAJO UNA ESTRUCTURA


SOBRECOMPENSADA (A) Y EN UN ÁREA LIBRE DE CARGA (B)

FIGURA 39
OBRA 2018-66
LAGUNA DE SAN CRISTÓBAL No. 44
Punto 1: Po, presión inicial efectiva del suelo.
1 a 2: Descarga por excavación ( comp), expansión ( e).
2 a 3: Carga por construcción ( est), asentamiento.
3 a 4: Incremento de esfuerzo por abatimiento ( abat), asentamiento ( eabat). 1 a 2': Incremento de esfuerzo por abatimiento ( abat), asentamiento ( eabat').

Po- comp Po' Po Po

est
RAMA DE RECOMPRESIÓN
2
e 3
1 1
comp
eabat

e (relación de vacíos)
e (relación de vacíos)
abat 4 eabat'
RAMA VIRGEN

abat 2'

log P (esfuerzos) log P (esfuerzos)


ELEMENTO A ELEMENTO B

eabat < eabat'

COMPORTAMIENTO DEL DEPÓSITO ARCILLOSO BAJO UNA ESTRUCTURA


SOBRECOMPENSADA Y BAJO UN ÁREA ALEJADA DEL EFECTO DE LA
SOBRECOMPENSACIÓN

FIGURA 40
OBRA 2018-66
LAGUNA DE SAN CRISTÓBAL No. 44

Qa Fc
f'c = 300 kg/cm 2
f*c = 0.85 f'c = 0.85 x 300 = 255 kg/cm 2
2 2
esfuerzo al aplastamiento = 0.65 f*c = 0.65 x 255 = 165.75 kg/cm = 1,657.50 ton/m NIVEL -3.00 m

TERRAPLEN 1.00 m
NIVEL -4.35 m

1.20
GRÁFICA DE DISEÑO 864 1,654
Db = Df

Qa PILAS RECTAS LIMITANDO EL ESFUERZO


2 MATERIALES DE
AL APLASTAMIENTO A 1,400 ton/m
BAJA RESISTENCIA
1.00
714 1,149 Lpila= 6.00 m

Df
NIVEL -21.0 m

0.80
577 735
MATERIALES
RESISTENTES

Diámetro de la Base, (m)


Qa PILAS RECTAS DE ACUERDO AL CRITERIO DE LAS
NORMAS TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS NIVEL -24.0 m
0.60
454
414
Db

0,000 500 1,000 1,500 2,000


CONDICION ANALIZADA
Capacidad de Carga Admisible, Qa TOTAL = Qa punta + Qa fr(+), (ton)

CAPACIDAD DE CARGA DE PILAS


FIGURA 41
OBRA 2018-66
MECÁNICA DE SUELOS Y PROCEDIMIENTOS LAGUNA DE SAN CRISTÓBAL No. 44
GEOTECNICOS DE CONSTRUCCIÓN TIPO DE SONDEO :SM-1
N.A.F.:
Prof. Perfil CONTENIDO NATURAL DE AGUA RESISTENCIA A LA PENETRACION RESISTENCIA AL ESFUERZO Ss e GW GRANULOMETRIA TIPO DE
Estratigrafico SUCS (%) ESTANDAR ( N- de golpes) CORTANTE C(ton/m2)X, T(ton/m2)
h (ton/m3) (%)
N (%) MUESTRA
(m) 100 200 300 400 10 20 30 40 50 2 4 6 8 2 4 6 8 1.2 1.6 2 2.2 2.4 2.6 2.8 2 4 6 8 20 40 60 80 10 20 30 40 50 60 70 80 90

0 *
4
1 17
Kh
50/19 (kg/cm3)
*
2 12
25 36 97 3
Pe
CL 8
3
2 0.0703
4 5 1.6158
38 70
CH-MH
33
5 4 16 1.44 2.57 1.98 94
SH
55 94 98 2 0.4215
CH-MH 17
6
10
7 3
7 Pe
8 2 F
39 408 99 1
CH 3
9
5 0.2108
10 4
43 334
CH
4
11 80 237 4 1.17 2.22 4.78 95.6 96 4
CH SH
15
12
45 1.9670
Pe
13 7
52 106
CH-MH
13
14 0.2108
8
42 320 4 0.2108
15 CH 3.5 1.2 2.57 6.1 98 97 3
0.2810
F SH
48 76 5
16 CH-MH 0.7728
15
17 8 0.4215
48 81
CH-MH
4
40 209 99 1
18 CH 18
0.7728
5
19
6
20 15 0.4918
18 Pe
21 47
50/28 50.9312
22 *
50/20
*
23 46
75.7394
50/25
*
24 50/15
* ESC. 1:125
50/18
25 FIGURA 42
OBRA 2018-66
LAGUNA DE SAN CRISTÓBAL No. 44

EMPUJES (ton/m X m de long.)


1 2 3 4 5
P
R
O
2
F SOBRECARGA 2.0 ton/m
U 1
N
D
I
D 2
A
3
D ESTRATO ton/m
3 Ko = 0.60
(m) Cs = 0.40
1 4 2 3 5
4
CONDICION ANALIZADA

1: EMPUJE DEBIDO A SISMO


2: EMPUJE DEBIDO A SOBRECARGA
3: EMPUJE DEBIDO AL SUELO
4: EMPUJE DEBIDO AL AGUA
5: EMPUJE TOTAL

EMPUJES SOBRE MUROS PERIMETRALES H =3.35 m


VIALIDADES Y ESTRUCTURAS DE HASTA 2 NIVELES
FIGURA 43
OBRA 2018-66
LAGUNA DE SAN CRISTÓBAL No. 44

EMPUJES (ton/m X m de long.)


1 2 3 4 5
P
R
O
2
F SOBRECARGA 3.0 ton/m
U 1
N
D
I
D 2
A
3
D ESTRATO ton/m
3 Ko = 0.60
(m) Cs = 0.40
1 4 2 3 5
4
CONDICION ANALIZADA

1: EMPUJE DEBIDO A SISMO


2: EMPUJE DEBIDO A SOBRECARGA
3: EMPUJE DEBIDO AL SUELO
4: EMPUJE DEBIDO AL AGUA
5: EMPUJE TOTAL

EMPUJES SOBRE MUROS PERIMETRALES H =3.35 m


ESTRUCTURAS DE HASTA 3 NIVELES
FIGURA 44
OBRA 2018-66
LAGUNA DE SAN CRISTÓBAL No. 44

EMPUJES (ton/m X m de long.)


1 2 3 4 5
P
R
O
2
F SOBRECARGA 4.0 ton/m
U 1
N
D
I
D 2
A
3
D ESTRATO ton/m
3 Ko = 0.60
(m) Cs = 0.40
1 4 2 3 5
4
CONDICION ANALIZADA

1: EMPUJE DEBIDO A SISMO


2: EMPUJE DEBIDO A SOBRECARGA
3: EMPUJE DEBIDO AL SUELO
4: EMPUJE DEBIDO AL AGUA
5: EMPUJE TOTAL

EMPUJES SOBRE MUROS PERIMETRALES H =3.35 m


ESTRUCTURAS DE HASTA 4 NIVELES
FIGURA 45
OBRA 2018-66
LAGUNA DE SAN CRISTÓBAL No. 44
N 0.00
NIVEL DE BANQUETA
VIA PUBLICA

MALLA 6x6 - 10
10 SUJETA
POR VARILLAS DE 34"
1.00 m
N-1.00
PROTECCION DE BERMAS

0.5
NIVELES: m

0:
1.0
0
N-2.30

N 0.00
CONSTRUCCION VECINA

N-1.00 1.00 m
PROTECCION DE
BERMAS
MURO DE
0.5

RECIMENTACION NIVELES: m
0:
1.0
0

N-2.30
0.15 m
0.30 m

CARACTERISTICAS DE BERMAS
HASTA NIVEL -2.30 m
FIGURA 46
OBRA 2018-66
LAGUNA DE SAN CRISTÓBAL No. 44

1.13
N 0.00
PATIO

LIMITE DE PREDIO
N-1.00 PRIMERA ETAPA DE EXCAVACION
RETIRO DE CIMENTACIONES EXISTENTES
0.5
0:
1.0
0

N-2.30 SEGUNDA ETAPA DE EXCAVACION


INSTALACION DE POZOS

PROTECCION DE
BERMAS
N-3.35 NIVELES: m TERCERA ETAPA DE EXCAVACION
CONSTRUCCION DE ESTRUCTURA

0.60

CARACTERISTICAS DE BERMA EXTERIOR


HASTA NIVEL -3.35 m
AREA DE PATIO
FIGURA 47
OBRA 2018-66
LAGUNA DE SAN CRISTÓBAL No. 44
2 NIVELES 1 NIVEL 3 NIVELES 1 NIVEL

3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1

3
N+/- 0.00 m

1 PATIO
3 N-2.30 m
4 NIVELES
2

2
3 2 1
1 1 3 3

3 2 2 1
2 1 3 2 1 3 2 1 3 N-1.00 m
1 2

3 3
4 NIVELES 3 NIVELES
2 1

1 2

3 3

2 1 3 2 1 3

VIALIDAD

RETIRO DE BERMAS HASTA N-2.30 m


FIGURA 48
OBRA 2018-66
LAGUNA DE SAN CRISTÓBAL No. 44

COLINDANCIA
CONSTRUCCIONES VECINAS
N 0.00

1 2 3 1 2 3
N-2.30

4 5 6 4 5 6 N-3.35

PRIMERA ETAPA DE RETIROS DE BERMAS


NIVEL -2.30 m
SEGUNDA ETAPA DE RETIROS DE BERMAS
NIVEL -3.35m

SECCIÓN - VISTA FRONTAL


RETIRO DE BERMAS Y CONTENCIÓN

FIGURA 49
OBRA 2018-66
LAGUNA DE SAN CRISTÓBAL No. 44

UBICACION DE POZOS DE BOMBEO


FIGURA 50
N 0.00
NIVEL DE BANQUETA OBRA 2018-66
VIA PUBLICA
LAGUNA DE SAN CRISTÓBAL No. 44

MALLA 6x6 - 10
10 SUJETA
POR VARILLAS DE 34"

N-1.00
PROTECCION DE BERMAS

NIVELES: m

1.00 m
N-2.30

0.5
0:
1.0
N-3.35 0

N 0.00
CONSTRUCCION VECINA

N-1.00
PROTECCION DE
BERMAS
MURO DE
RECIMENTACION NIVELES: m

N-2.30 1.00 m
0.5
0:
1.0

N-3.35
0

0.15 m
0.30 m

CARACTERISTICAS DE BERMAS
HASTA NIVEL -3.35 m
FIGURA 51
OBRA 2018-66
LAGUNA DE SAN CRISTÓBAL No. 44
2 NIVELES 1 NIVEL 3 NIVELES 1 NIVEL

6 4 5 6 4 5 6 4 5 6 4 5 6 4 5 6 4 5 6 4

6
N+/- 0.00 m

4 PATIO
6 N-3.35 m
4 NIVELES
5

5
6 5 4
4 4 6 6

6 5 5 4
5 4 6 5 4 6 5 4 6 N-2.30 m
4 5

6 6
4 NIVELES 3 NIVELES
5 4

4 5

6 6

4
5 4 6 5 4 6

VIALIDAD

RETIRO DE BERMAS HASTA N-3.35 m


FIGURA 52
OBRA 2018-66
LAGUNA DE SAN CRISTÓBAL No. 44

N 0.00
CONSTRUCCION VECINA

N-1.00

MURO DE
RECIMENTACION

N-2.30

N-3.35
0.15 m
0.30 m

NIVELES: m
0.20 m

CARACTERISTICAS DE BERMAS
HASTA NIVEL -3.35 m
FIGURA 53

Вам также может понравиться