Вы находитесь на странице: 1из 61

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA


ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE
ARQUITECTURA

ANÁLISIS DE COMPORTAMIENTO DEL MORTERO


PARA REVESTIMIENTO USANDO LA SÁBILA Y EL
ACEITE RESIDUAL COMO ADITIVO

CONTRERAS TORRES, IVONNE


DOMÍNGUEZ BECERRA, RODRIGO
ESPINOZA ARGANDOÑA, LUIS
LLANOS AGUILAR, HAROLD
RIVERA MALPARTIDA, ERICK

HUÁNUCO- PERÚ
2016

INDICE

1. GENERALIDADES
2. Planteamiento del problema

2.1. ANTECEDENTES Y FUNDAMENTACION DEL PROBLEMA

2.2. FORMULACION DEL PROBLEMA.

2.3. OBJETIVOS

2.3.1. OBJETIVO GENERAL

2.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

2.4. JUSTIFICACION E IMPORTANCIA

2.5. LIMITACIONES:

3. MARCO TEORICO

3.1. REVISION DE ESTUDIOS REALIZADOS:

3.2. CONCEPTOS FUNDAMENTALES DEL TEMA

3.2.1. Propiedades de los Impermeabilizantes:

3.2.2. Composición química de la sábila

3.2.3. Composición de Aceites Usados

3.3. MARCO SITUACIONAL

3.4. DEFINICION DE TERMINOS BASICOS

3.4.1. MORTERO:

3.4.2. IMPERMEABILIDAD

3.4.3. ADITIVO:

3.4.4. REVESTIMIENTO:

3.4.5. Sábila

3.4.6. Aceite Residual

4. MARCO METODOLOGICO

4.1. TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIÓN

4.1.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN


4.1.2. NIVEL DE INVESTIGACIÓN

4.2. NIVEL DE INVESTIGACIÓN

4.3. POBLACIÓN Y MUESTRA:

4.3.1. POBLACIÓN:

4.3.2. MUESTRA

4.4. FUENTES:

4.5. TÉCNICAS, RECOJO Y PROCEDIMIENTO Y PRESENTACIÓN

DE DATOS

4.5.1. Ensayo de trabajabilidad

4.5.2. Ensayo de filtración

5. Análisis e interpretación de resultados.

5.1. Cuadros y gráficos:

5.1.1. Cuadro:

5.1.1.1. Ensayo de trabajabilidad:

5.1.1.2. Ensayo de filtraciones:

5.1.2. Gráficos:

Ensayo de filtración

CAPITULO I

1. GENREALIDADES

1.1. TITULO DE LA INVESTIGACION

Análisis de comportamiento del mortero para revestimiento

usando la sábila y el aceite residual como aditivo

1.2. NOMBRE DE LOS INVESTIGADORES

- Contreras Torres, Ivonne


- Domínguez Becerra, Rodrigo

- Espinoza Argandoña, Luis

- Llanos Aguilar, Harold

- Rivera Malpartida, Erick

1.3. FECHA DE INICIO

29-07-2016

1.4. FECHA DE TERMINO

18-06-216

CAPITULO II

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

2.1. ANTECEDENTES Y FUNDAMENTACION DEL

PROBLEMA

De la revisión de los estudios realizados se han encontrado

estudios similares con relación al tema de investigación, una de las

investigaciones analizaban el comportamiento de dos cactáceas

(del mucilago del nopal y la sábila) como aditivo junto al cemento,

mortero y concreto
En el 2007, eran escasas las investigaciones que estudiaban el

comportamiento del mortero junto al mucilago de nopal.

En la actualidad, la industria de la construcción esta interesada en

la búsqueda de nuevos elementos - sobre todo naturales - que

tienen como principal fin ayudar a la optimización de procesos

constructivos. Se realizaron estudios sobre el nopal, en donde “Las

investigaciones sugieren que el mucílago mejora las características

físicas de las pastas de cemento y morteros”1, en donde se aprecia

que en pastas de cemento, “disminuye la permeabilidad y aumenta

la resistencia a la compresión”2. Los estudios afirmaban que se han

encontrado que las adiciones de nopal y sábila deshidratada en

concentraciones pequeñas pueden funcionar como acelerantes de

fraguado en las pastas de cemento y que a su vez disminuían la

trabajabilidad en cuanto a los morteros que tenían como base el

cemento, trayendo como consecuencia la disminución de su

fluidez, y que para que la fluidez de estos morteros con adiciones

sean iguales a los que no contenían adiciones se tendría la

necesidad de aumentar una cierta cantidad de agua en la mezcla,

así mismo la porosidad de los morteros aumentaban y disminuía

su resistencia a la comprensión.

Pero recientemente se realizaron estudios, y probaron que el

incremento del agua en la mezcla con la adición del nopal, no

1 S. Chandra, L. Eklund, and R.R. Villarreal, “Use of cactus in mortars and concrete,” Cement
and concrete research, (1998) pag. 41
2 R.M. Martínez, “Adiciones de nopal y sábila deshidratado en mortero”, [Monografia en

Internet]. Querétaro: c2005[actualizado 3 oct 2005; citado 01 may 2016]. Avaliable from:
http://www.imt.mx/archivos/Publicaciones/PublicacionTecnica/pt326.pdf
disminuyo su resistencia sino que a partir de los 30 días de la

fabricación de los morteros se notó un aumento, así superando a

los que se elaboraban sin aditivos y que a su vez mejoro el

fraguado, comportándose como retardante en la fabricación de

morteros ; lamentablemente no paso lo mismo con el aditivo de la

sábila pues se detectó una disminución en la resistencia de la

compresión del mortero.

En el caso del aceite residual, proveniente de vehículos

automotores, luego que el lubricante ya ha culminado con su ciclo

de utilidad; se analizó con mezclas de concreto con pequeñas

cantidades de aceite que variaban del 0.15% a 0.90%; estos

residuos son abundantes y dispuestos de forma incorrecta

causando un daño irreversible al medio ambiente – contaminación.

Con Estas mezclas que se elaboraron se realizaron comparaciones

y se obtuvo un resultado muy favorable en cuanto a su

comprensión, etc.

A su vez también existen aditivos químicos que se agregan al

mortero para alcanzar un resultado favorable en cuanto a su

impermeabilidad, esta clases de morteros generalmente son

creados por empresas. Un ejemplo de esta empresa es SikaPerú,

en donde cuenta con distinto sistemas de impermeabilización con

distintos grados de comportamiento, estos morteros se utilizan

para evitar el paso del agua a través de la estructura ya sea desde

afuera para adentro o de adentro para fuera, y a su vez facilita la

protección del hormigón. Estos morteros ofrecen una gran


diversidad de aplicación de trabajos sobre nueva planta y

rehabilitaciones. Cada mortero posee distintas características,

otros son fáciles de usar, excelentes al adherirse e incluso

permeables al vapor de agua, aunque a pesar de ser un buen

producto, no muchos podemos acceder a estos, es por eso que

planteamos el uso de morteros con un aditivo natural para disminuir

el déficit de estos morteros normales.

Para la selección de estos elementos nos basamos ya en estudios

realizados en donde emplearon el cactáceo(sabila) para mejorar la

durabilidad de materiales y el aceite residual incluyéndolo a la

mezcla de concreto; queremos realizar un mortero que contenga

un aditivo natural ya sea la sábila y el aceite proveniente de los

vehículos; para sí poder analizar cómo responde este aditivo al

mortero, mortero que será usado como revestimiento en la parte

exterior de las edificaciones, y que a su vez carecerá de aditivos

químicos.

Queremos que este mortero tenga como principal característica

reducir el grado de permeabilidad.

2.2. FORMULACION DEL PROBLEMA.

¿Podrán estos aditivos lograr reducir el grado de permeabilidad del

mortero?

2.3. OBJETIVOS

2.3.1. OBJETIVO GENERAL:


Determinar el grado de permeabilidad del mortero de

revestimiento mediante el uso de sábila y aceite residual.

2.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 Determinar el grado de permeabilidad del mortero con

diferentes proporciones de sábila.

 Determinar la trabajabilidad del mortero con diferentes

proporciones de sábila.

 Determinar el grado de permeabilidad del mortero con

diferentes proporciones de aceite residual.

 Determinar la trabajabilidad del mortero con diferentes

proporciones de aceite residual.

2.4. JUSTIFICACION E IMPORTANCIA

Como bien sabemos que en el presente trabajo de investigación

utilizaremos aditivos para mejorar el mortero en unidades de

albañilería con la finalidad de reducir el grado de permeabilidad y tratar

que la humedad no deteriore los muros de dichas construcciones que

están expuestas constantemente a precipitaciones.

En la actualidad los aditivos son de uso frecuente, que ha dado un

nuevo impulso en las construcciones de concreto; viniendo a formar

parte el aditivo (artificial) como un ingrediente conjuntamente con el

cemento, el agua y los agregados en un 0.1% a un 5% según el

producto o el efecto deseado.

Teniendo en cuenta los aditivos artificiales trataremos de buscar otra

alternativa para crear dicho mortero y obtener los mismos y quizá

mejores resultados que utilizando aditivos artificiales con químicos


contaminantes; pues con dicha investigación lograríamos obtener una

solución alterna sin contaminantes, ya que el tema de preocupación

actual.

“Otro punto a resaltar es el son las variaciones climáticas y las

constantes lluvias causadas por el fenómeno el niño que vino siendo

desde 1992 una problema para la población cuyas casas hechas de

adobes fueron destruidas y dañadas.

Según los datos estadísticos en la región de Huánuco la población en

el 2016 es de 866.631, la población damnificada rodearía los 11.633 y

sumando las demás provincias en todo el Perú, el total llegaría a ser

1.125.541 habitantes. Viviendas destruidas: 42.342

Viviendas afectadas: 108.000.”3

2.5. LIMITACIONES:

-Falta de tiempo por los cursos adicionales durante el ciclo.

-La falta de información e investigaciones referente al tema dificulta

el desarrollo de la investigación

3
Slideshare [base de datos de internet]; 2015-[acceso 4 de mayo de
2016].slideshare; [1pag].Disponible en
http://es.slideshare.net/ProGobernabilidadPer/fenomeno-el-nio-preparacion-y-respuesta
CAPITULO III

3. MARCO TEORICO

3.1. REVISION DE ESTUDIOS REALIZADOS:

 “Según un estudio de la empresa Eco Agricultur la sábila o aloe

vera se usa para favorecer la regeneración de tejidos internos

ya que La Aloe Vera en su composición cuenta con minerales

como el calcio (mejora la densidad del hueso, favorece el buen

funcionamiento de los músculos, previene la osteoporosis, etc.),

el zinc (mejora el sistema inmunológico y favorece las funciones

enzimáticas, entre muchas acciones), hierro (para transportar

el oxígeno a todo el organismo, previene la anemia), potasio

(muy importante para el sistema nervioso y para la regulación

de los líquidos en el cuerpo), magnesio (influye en el

crecimiento y en procesos metabólicos) y el cobre (necesario

para la salud cardiovascular y por su función

antiinflamatoria).en conclusión si la aloe vera recupera los tejido


y su composición perdida de un organismo nuestra

investigación se podría basar en usar eso para la mezcla, es

más la sábila regula el pH en la sangre es decir mantiene acido

o básico una composición( es decir bajo nivel de agua o alto

nivel de agua.

Otro concepto en la cual nos basamos es en que la persona lo

usa para el cabello porque lo mantiene húmedo y retiene el

agua en una superficie como en el uso en gel para el pelo.

Una de la otra razón es su composición viscosa que mantiene

consistente una mezcla como en el uso del champo u otros

artículos de para el pelo

Es claro decir que en el caso de mezclas y morteros no se ha

probado estudiado o intentado, pero nos basamos en hechos

en otros campos y en la reacción que tiene en sustancias

químicas similares en composición, pero en diferente uso.

Sus reacciones químicas son las siguientes:

-Humectante

-Variador de pH

-Reconstrucción molecular”4

 “En Europa se hizo un estudio con la empresa SIGAUS en la

cual tras la correspondiente comprobación de su adecuación y,

de ser necesario, su tratamiento, el aceite usado también puede

ser utilizado como combustible de uso industrial similar al fuel

óleo, en centrales térmicas de cogeneración eléctrica, en

4 Empresa ecológica Eco Agricultur. Año:1997 Guatemala, cuidad de Guatemala


cementeras, papeleras, hornos, equipos marinos o en otros

procesos industriales”.5

 “En Uruguay la única forma de disposición segura para el aceite

usado es la quema en hornos de cemento Portland, ya que las

altas temperaturas de combustión (superiores a los 1000ºC) y

los prolongados tiempos de residencia aseguran la destrucción

de las sustancias químicas potencialmente peligrosas que

pueden estar presentes.

Petrobras Uruguay y ANCAP tienen implementados desde hace

ya varios años un sistema de recolección de aceite usado

procedente de sus estaciones de servicio y de determinados

clientes a través de una empresa contratada, para ser quemado

en hornos de cemento.

Dos empresas se dedican a la recolección de aceites usados y

su traslado a las cementeras para su posterior quema.

El aceite usado debe cumplir con una serie de requisitos para

poder ser quemado, lo que implica que se realicen una serie de

análisis para verificar que cumpla con las especificaciones

acordadas, de lo contrario se deben realizar operaciones de

acondicionamiento.

La cementera lo quema y es quien lo paga, cubriendo así los

costos de la empresa recolectora y permitiéndole generar

5
Empresa SIGAUS.Trabajo de investigación del uso de aceite residual en la cuidad de Madrid. Año: 2010.España,

Madrid
utilidad. Los hornos de las empresas cementeras deben estar

habilitados para la quema de aceites, contando con un sistema

especial de retención y lavado de gases

De esta forma el cliente se deshace de un pasivo ecológico, y

la cementera compra a un precio sensiblemente inferior al

precio del fuel-oil, un producto con el mismo poder calorífico.

A otro nivel, y dentro del ambiente informal, es común el uso de

aceites para quema en calderas no acondicionadas para este

tipo de combustible y su uso para aceitar cadenas y diversos

elementos. Esta actividad, a pesar de no ser permitida es

realizada desde hace ya varios años en el país.

Es importante considerar la existencia de pasivos de aceite

dieléctrico fundamentalmente presente en transformadores y

capacitores de potencia, que presentan riesgos por la presencia

de PCB (Bifenilos Policlorados). Debido a que no es posible

tratar localmente aceites dieléctricos con más de 500 ppm de

PCB, UTE (principal generador de este residuo) ya ha realizado

exportaciones a Europa en el pasado para su correcta gestión.

Desde diciembre de 2003 mediante la Ley Nº 17.732 Uruguay

se adhiere al Convenio de Estocolmo (convenio internacional

para la reducción y eliminación de los COPs (Compuestos

Orgánicos Persistentes: sustancias Tóxicas, Persistentes,

Bioacumulables y se Transportan a grandes distancias) y como

Estado Parte del mismo está obligado a identificar los equipos

y a reducir la exposición. En este marco, la DINAMA busca


promover y facilitar que quienes posean alguno de estos

residuos puedan darles una gestión ambientalmente adecuada

contribuyendo a reducir el inventario nacional de estas

sustancias preparando una exportación por parte de privados

con el apoyo de fondos y programas internacionales 6

 “Según las empresas cementeras desde hace unos años y,

dentro del Plan Nacional de Residuos y otros Planes especiales

de tratamiento y eliminación de residuos sólidos enmarcados

dentro de la legislación española y europea vigente, se están

valorizando algunos tipos de residuos sólidos y líquidos en

algunas de las industrias cementeras existentes por todo el

país. Esta actividad, que para las industrias cementeras y los

productores y gestores de residuos puede ser beneficiosa al

eliminar ciertos residuos y sustituir combustibles tradicionales,

para los grupos ecologistas y determinados sectores de la

sociedad es una agresión contra el medio ambiente.

La producción de cemento precisa grandes cantidades de

energía; aproximadamente una tonelada de cemento necesita

900.000 kilocalorías, cantidad equivalente a la energía térmica

liberada por 100 Kg de carbón. Por este motivo, desde los años

70 la industria cementera busca nuevas fuentes energéticas,

hallando en ciertos residuos, combustibles alternativos de gran

6
Empresa ANCAP.Sector de tecnologiaTrabajo de investigación de trabajado de aceite residual en cementeras para el

manejo de impacto ambiental. Año:2008 Uruguay, Montevideo


poder calorífico sin incrementar los valores de sus emisiones,

tal y como se ha demostrado en EE.UU., Suiza, Canadá,

Alemania, Francia, Suecia, Japón, Bélgica, etc. Hoy en día son

más de 200 cementeras situadas en países desarrollados las

que utilizan combustibles alternativos, siendo tres los motivos

principales que determinan a estas industrias como idóneas

para el tratamiento de residuos; garantía de la completa

destrucción de los residuos, ahorro de combustibles

tradicionales y contribución a la gestión de residuos.

La completa destrucción de los residuos se garantiza por las

elevadas temperaturas y tiempos de retención en el interior del

horno; los gases permanecen durante más de 3 segundos a

una temperatura superior a los 1.200 ºC, destruyéndose hasta

los compuestos orgánicos más estables, no se producen

escorias ni cenizas, ya que se incorporan al clínker y, por

último, el ambiente alcalino en el interior del horno garantiza la

neutralización de los compuestos ácidos tales como ácido

clohídrico, fluorhídrico y compuestos de azufre (SO2 y SO3).

Por otro lado, se contribuye a un significativo ahorro de

combustibles fósiles tradicionales como fueloil, coque de

petróleo y carbón, evitando además la correspondiente emisión

de dióxido de carbono a la atmósfera.

En cuanto a la contribución a la gestión de residuos, estas

prácticas se enmarcan dentro de las directrices europeas

basadas en minimizar, reutilizar, reciclar, valorizar


energéticamente y depositar en vertedero. Tanto la legislación

europea como la española contemplan el fomento de la

valorización de residuos con el fin de reducir la cantidad de

éstos destinada a la eliminación en vertedero y economizar

recursos naturales.

Como en cualquier otro tipo de industria en la que se den

procesos de combustión, es muy importante que todas las

instalaciones cementeras que empleen combustibles

alternativos dispongan de planes medioambientales mediante

los cuales se controle continuamente la generación de

residuos, aguas residuales, ruidos y emisiones a la atmósfera.

En los gases de emisión, es preciso evaluar caudal,

temperatura, eficacia de destrucción y eliminación de los

principales constituyentes orgánicos, emisión de productos de

combustión incompleta (PCI), metales pesados, partículas,

óxidos de carbono, nitrógeno y azufre, gases ácidos, humedad,

sílice, etc. Sobre las aguas, tanto superficiales como

subterráneas es preciso determinar Ph, alcalinidad, sulfatos,

cloruros, conductividad, nitritos, nitratos, DQO, DBO y metales

pesados y, por último, sobre el propio clinker se analizará el

contenido en metales pesados”.

Complementariamente y, según la normativa vigente, al objeto

de conseguir las mayores garantías de seguridad y eficacia en

la combustión de residuos, debe existir un plan de vigilancia y

control del proceso donde destaquen los siguientes puntos


específicos al empleo de combustibles alternativos;

“establecimiento de las características específicas de los

residuos a valorizar limitando el contenido de sustancias

potencialmente contaminantes en los mismos, control riguroso

de los residuos previo a su aceptación en las instalaciones

autorizadas, cumplimentación de la documentación relacionada

con la cesión de residuos, control de los residuos durante las

fases de almacenamiento, alimentación al horno y combustión,

etc.

De todos los años que se ha experimentado con combustibles

alternativos, se ha desprendido una larga lista de residuos que

admiten ser tratados en estas instalaciones. En la tabla adjunta

se muestran los más empleados en distintos países del mundo,

entre los que destacan aceites usados, neumáticos, residuos de

las industrias petroquímicas, petroleras, químicas etc. Todos

estos residuos deben cubrir siempre las especificaciones

técnicas exigidas por los productores de cemento, las cuales

coinciden siempre en que el residuo esté constituido por

compuestos orgánicos con bajo contenido de halógenos y

metales pesados.7

 “Por otra parte, son pocos los estudios acerca del posible uso

de dicho residuo en la industria de la construcción. No obstante,

se tiene como antecedente la investigación de Santana y

7
Empresa CEMPRE.Articuclo de novedades y tecnología. Año: 2010.Uruguay
González (2011), trabajo en el cual se concluye que la mezcla

con 1% de aceite residual recuperados de los camiones de la

Fábrica Nacional de Cemento (FNC), es la que más se asemeja

a la mezcla patrón y que a pesar de no aumentar la resistencia

mejora otras propiedades físicas del concreto, como lo son la

densidad de la mezcla, aumento del tiempo de fraguado, entre

otras. Por esta razón, en la presente investigación se propone

realizar la evaluación del uso del aceite residual proveniente de

los camiones de la FNC, como componente adicional en la

mezcla de concreto, en dosificaciones menores al 1% en peso

del cemento, y estudiar su comportamiento”.8

 “La selección de estas cactáceas para emplearlas como

aditivos, surgió a partir del interés en los estudios de la

aplicación del nopal en la pintura de cal y yesos para mejorar

sus propiedades higrofóbicas. Después de haber observado las

diferentes formas de distribución del nopal y en específico en

forma deshidratada y en presentación de cápsulas, se optó por

contactar empresas encargadas de producir nopal en polvo, y

así realizar las pruebas en materiales base cemento.

La importancia del trabajo se asocia a la posibilidad de mejorar

las características mecánicas y de resistencia en mezclas de

8
Arellano, G.“EVALUACIÓN DE LA ADHERENCIA ENTRE EL ACERO DE REFUERZO Y EL CONCRETO
ESTRUCTURAL, AL INCORPORAR ACEITE RESIDUAL PROVENIENTE DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ A LA
MEZCLA DE CONCRETO”, [tesis en Internet]. Caracas: c2012 [citado 01 may 2016]. Avaliable from:
http://materialesalternativos.weebly.com/uploads/2/0/6/2/20628570/teg._aceite_automotriz_resi
dual_2.pdf
materiales base cemento adicionando las adiciones botánicas

ya mencionadas.

Para determinar esto, se elaboraron probetas de pasta de

cemento, y después probetas de mortero para una serie de

pruebas que mostrarán los cambios ocurridos en el

comportamiento de las pastas de cemento y morteros

ordinarios, comparado con otros, hechos con los aditivos

naturales previamente mencionados, y así observar de qué

forma las adiciones modificaron las propiedades comparadas

con un mortero común.

Las pruebas que se realizaron a los especímenes en estudio

fueron las especificadas en el manual de la Red DURAR

(DURAR 1997) denominado “Descripción de Métodos de

Ensayo”, en donde se hicieron observaciones y comparaciones

respecto a los resultados que se obtuvieron para verificar los

cambios ocurridos.

Los cambios se reflejaron en las propiedades de tiempos de

fraguado de la pasta; la resistencia del mortero y por tanto la

porosidad del mismo, ya que para una mejor calidad en un

mortero, éste deberá tener la menor cantidad de poros en si".9

3.2. CONCEPTOS FUNDAMENTALES DEL TEMA

3.2.1. Propiedades de los Impermeabilizantes: “Existen

números productos en el mercado con los cuales se

9
R.M. Martínez, “Adiciones de nopal y sábila deshidratado en mortero”, [Monografía
en Internet]. Querétaro: c2005[actualizado 3 oct 2005; citado 01 may 2016]. Avaliable
from: http://www.imt.mx/archivos/Publicaciones/PublicacionTecnica/pt326.pdf
pueden llevar a cabo estas tareas, entre los cuales

existen, polvos, morteros, pinturas epoxi, láminas de

PVC, indistintamente de la gama de productos que se

elija (es preferible, utilizar la misma marca para cada

proceso), todos deben tener las siguientes propiedades:

-Resistente al hielo deshielo

-Resistente a la acción de los álcalis

-Resistente al ozono

-Resistente a la acción de los rayos U.V. A

-Permeable al vapor de agua (que deje respirar los

materiales sobre los cuales se aplica.

-Impermeable al agua

-No ser Tóxico

-No ser corrosivo, ni inflamable.

-Ser un material ligeramente flexible”.10

3.2.2. Composición química de la sábila

La especie del género Aloe contiene una mezcla de

glucósidos llamados Aloína colectivamente, la cual es el

principio activo de la planta. El contenido de aloína en la

planta puede variar según la especie, la región y la época

de recolección. El principal constituyente de la Aloína es

la barbaloína, un glucósido amarillo pálido soluble en

10
impermea30.blogspot.pe/ [Internet]. Venezuela. Grupo ing. Civil [actualizado 24 DE
NOVIEMBRE DE 2011: citado 04-05-2016]. Disponible en :
http://impermea30.blogspot.pe/2011/11/propiedades-de-los-impermeabilizantes.html
agua. Otros constituyentes son la emodina isobarbaloína,

betabarbaloína y resinas. El olor es debido a trazas de un

aceite esencial.

De manera general, la proporción de los compuestos

anteriormente es la siguiente: Dos resinas amarillo-

brillantes, muy activas, posiblemente idénticas, solubles

en bicarbonato de sodio, 30%. Una resina muy activa

soluble en bicarbonato de sodio 6,8% Aloína, ligeramente

activa, 15.0% Emodina, ligeramente activa 1.5 a 1.8 %

Substancias hidrosolubles inactivas, 15.2 % Substancias

amorfas que producen alteraciones estomacales pero que

no llegan al ecfeto purgativo, 5.1%.

Los diferentes análisis realizados a la planta y su extracto

han permitido conocer la naturaleza de las substancias

que la componen.

Algunas de ellas se mencionan a continuación.

-Polisacáridos: glucosa, manosa, galactosa, xilosa,

arabinosa

-Acidos: glucorónico, cítrico succínico, málico

-Enzimas: oxidasa, celulosa, bradiquinasa, catalasa,

amilasa

-Taninos

-Esteroides

-Proteínas: una solamente, no se hidroliza, contiene 19

aminoácidos -Estimuladores biogénicos


-Saponina

-Magnesio

-Esteroles: tres

Composición química del acíbar o jugo de sábila

El acíbar es el jugo o exudado de las hojas de la sábila

cuando éstas sufren heridas o se les practican incisiones.

Presenta una apariencia mucilaginosa, glutinosa y de

color amarillo verdoso oscuro, tiene un fuerte olor y de

sabor muy amargo. La resina contenida varia de 40 al 80

% y se compone de un éster del ácido paracumárico y un

alcohol resínico llamado Aloeresinatanol.

El contenido de Aloína es, aproximadamente, del 20% y

cuando se hidrolizan los pentòsidos que contiene, se

obtienen derivados de la antraquinona. El contenido de

proteína en el jugo es bajo (0.013 %), presenta una

composición de 18 aminoácidos, sin embargo posee una

gran cantidad de vitaminas y minerales. Las vitaminas

encontradas en el jugo son A, C, E, y B-12, carotenos,

ácido fólico, niacina, riboflavina y tiamina. En el caso de

los minerales se reportan: calcio, magnesio, potasio,

sodio, hierro, aluminio, y seis más. El acíbar de sábila

contiene 12 enzimas. Estas enzimas constan de una

fracción protéica o apoenzima y un grupo prostético o

coenzima. La enzima actúa formando un complejo con la

piel (o "sustrato"), la parte de la proteína que se une a éste


se convierte en un centro activo; en la mayoría de los

casos la acción de la enzima depende de la coenzima y

específicamente para el tipo de sustrato ( piel abierta,

cuero cabelludo, etc, ) de la apoenzima.

(http://www.inecc.gob.mx/descargas/publicaciones/74.pdf)

3.2.3. Composición de Aceites Usados

Los aceites lubricantes están compuestos por una mezcla

de una base mineral o sintética con aditivos (1-20%).

Durante su uso se contaminan con diversas sustancias

como:

- Partículas metálicas ocasionadas por el desgaste de

las piezas en movimiento y fricción.

- Compuestos con plomo procedente de las naftas.

- Ácidos orgánico o inorgánicos originados por

oxidación o de azufre de los combustibles.

- Compuestos de azufre.

- Restos de aditivos: fenoles, compuestos de zinc,

cloro, y fósforo.

- Compuestos clorados: disolventes, PCBs y PCTs.

- Hidrocarburos poli nucleares aromáticos (PNA).

- Pesticidas.

- Residuos tóxicos de cualquier tipo.

(http://cempre.org.uy/index.php?option=com_content

&view=article&id=79&Itemid=97

3.3. MARCO SITUACIONAL


En la actualidad en la ciudad de Huánuco uno de los morteros más

usados es el de proporciones de 1:4 (relación cemento y arena) usadas

comúnmente como mortero de revestimiento.

Con el tiempo las paredes revestidas con este tipo de mortero empiezan

a tener problemas de filtraciones de agua ya sea por la humedad o por

las fuertes lluvias, debilitando las paredes.

3.4. DEFINICION DE TERMINOS BASICOS

3.4.1. MORTERO:

 “Los morteros son mezclas plásticas obtenidas con un

aglomerante, arena y agua, que sirven para unir las

piedras o ladrillos que integran las obras de fábrica y para

revestirlos con enlucidos o revocos. Los morteros se

denominan según sea el aglomerante. Así se tienen

morteros de yeso, de cal o de cemento”.11

 “El mortero es una mezcla homogénea de un material

cementante (cemento), un material de relleno (agregado

fino o arena), agua y en algunas ocasiones aditivos,

prácticamente es hormigón sin el agregado grueso.

Tipos y usos de los morteros: Atendiendo a su

endurecimiento se pueden distinguir dos tipos de

morteros: Los aéreos que son aquellos que endurecen al

aire al perder agua por secado y fraguan lentamente por

un proceso de carbonatación, y los hidráulicos o

11
Mortero.[base de datos en Internet].[acceso 02 de mayo de 2016]. [1 página]. Disponible en:
https://www.uclm.es/area/ing_rural/Trans_const/Tema9.pdf
acuáticos que endurecen bajo el agua, debido a que su

composición les permite desarrollar resistencias iniciales

relativamente altas.”12

3.4.2. IMPERMEABILIDAD

 Según la REA: De in- y permeable.

adj. Impenetrable al agua o a otro fluido.

adj. hermético (impenetrable, cerrado).

adj.insensible (incapaz de experimentar sensaciones).

m. Sobretodo hecho con tela impermeable.

 Según el diccionario Oxford: Cualidad de lo que es

impermeable: los vertederos controlados deben reunir

ciertas normas de impermeabilidad del suelo,

alejamiento de corrientes de agua subterráneas,

recogida y tratamiento de líquidos contaminantes, etc.

antónimo: permeabilidad.

3.4.3. ADITIVO:

 Según La Cement Concrete Terminology, ACI SP-19

define un Aditivo como un material diferente del agua, de

los agregados y del cemento, que se emplea como

componente del concreto o mortero, agregándose a la

mezcla inmediatamente antes o durante el mezclado.

 Según la norma UNE. EN 934-2, los define como:

Producto incorporado en el momento del amasado del

12
MORTEROS.[base de datos en Internet].[acceso 02 de mayo de 2016]. [1 página]. Disponible en:
http://www.bdigital.unal.edu.co/6167/17/9589322824_Parte5.pdf
hormigón en una cantidad no mayor del 5% en masa, con

relación al contenido de cemento en el hormigón, con

objetivo de modificar las propiedades de la mezcla en

estado fresco y/o endurecido.

 “Los aditivos son productos que se adicionan en pequeña

proporción al concreto durante el mezclado en

porcentajes entre 0.1% y 5% (según el producto o el

efecto deseado) de la masa o peso del cemento, con el

propósito de producir una modificación en algunas de sus

propiedades originales o en el comportamiento del

concreto en su estado fresco y/o en condiciones de

trabajo en una forma susceptible de ser prevista y

controlada. Esta definición excluye, por ejemplo, a las

fibras metálicas, las puzolanas y otros. En la actualidad

los aditivos permiten la producción de concretos con

características diferentes a los tradicionales, han dado un

creciente impulso a la construcción y se consideran como

un nuevo ingrediente, conjuntamente con el cemento, el

agua y los agregados. Existen ciertas condiciones o tipos

de obras que los hacen indispensables.

El uso de aditivos está condicionado por:

a) Que se obtenga el resultado deseado sin tener que

variar sustancialmente la dosificación básica.

b) Que el producto no tenga efectos negativos en otras

propiedades del concreto.


c) Que un análisis de costo justifique su empleo.13

 El Comité 116R del ACI como por la Norma ASTM C 125

definen al aditivo como: “Un material distinto del agua, de

los agregados y cemento hidráulico que se usa como

componente del concreto o mortero. Las dosis en las que

se utilizan los aditivos, están en relación a un pequeño

porcentaje del peso de cemento, con las excepciones en

las cuales se prefiere dosificar el aditivo en una proporción

respecto al agua de amasado”.

 Según el comité 212 del ACI: Los clasifica según los tipos

de materiales constituyentes o a los efectos

característicos en su uso:

a) Aditivos acelerantes.

b) Aditivos reductores de agua y que controlan el

fraguado.

c) Aditivos para inyecciones.

d) Aditivos incorporadores de aire

e) Aditivos extractores de aire.

f) Aditivos formadores de gas

g) Aditivos productores de expansión o expansivos.

h) Aditivos minerales finamente molidos.

i) Aditivos impermeables y reductores de permeabilidad

.j) Aditivos pegantes

13 Aditivos – Aspectos generales.[Internet].Peru.2009 julio[citado el 02 de mayo de 2016].


Disponible en: http://ingecivilcusco.blogspot.pe/2009/07/aditivos-aspectos-generales.html
k) Aditivos químicos para reducir la expansión debido a la

reacción entre los agregados y los alcalices del cemento.

Aditivos inhibidores de corrosión.

l) Aditivos fungicidas, germicidas o insecticidas.

m) Aditivos floculadores.

n) Aditivos colorantes.

 Según el Artículo 29º de la EHE, es un componente del

hormigón siempre que se justifique mediante

los ensayos oportunos, que la sustancia agregada en las

proporciones y condiciones previstas produce el efecto

deseado sin perturbar excesivamente las restantes

características del hormigón ni presentar peligro para la

durabilidad del hormigón ni para la corrosión de las

armaduras.

En ningún caso se emplearán aditivos sin

el conocimiento del peticionario y sin la autorización de

la Dirección de Obra (Art. 69.2.8 EHE).

3.4.4. REVESTIMIENTO: “Entendemos como revestimiento la

colocación de una capa de un material específico con el

propósito de proteger o adornar una superficie. Los

revestimientos son muy necesarios para nuestro hogar

ya que de vez en cuando necesitamos arreglar las

paredes de una habitación, empapelar, rellenar, etc. Esto

se debe a que con el paso del tiempo las superficies


tienden a dañarse y necesitan ser arregladas; y es aquí

en donde aparecen los revestimientos.

Pero revestir no sólo involucra a las paredes y a los

techos, sino también a los suelos y a los tipos de

aislamientos que colocaremos en nuestra

dependencia; a su vez encontramos otros temas

relacionados tales como la pintura, el papel de

empapelar, el parqué, los cerámicos y los tipos de

aislamientos.

Todos ellos forman parte del mundo de los

revestimientos. También, a través de estas técnicas,

podemos realizar distintos tipos de decoración en toda la

casa, incluso en lugares tan complicados como el baño

y la cocina; no nos olvidemos que la tarea de revestir no

es proteger sino conferir carácter, crear un marco para

nuestra decoración general y, por supuesto, el contexto

de color y textura de nuestras vidas íntimas.”14

3.4.5. Sábila

 Aloe, de nombre común áloe, sábila o acíbar, entre otros,

es un género de plantas suculentas de la

familia Asphodelaceae, familia desaparecida en las

clasificaciones filogenéticas más modernas (APG III,

2009), y sus géneros incluidos ahora en la

14 Revestimientos: ataviando a nuestros ambientes.[Internet] [citado el 02 de mayo de 2016].


Disponible en: http://www.abcpedia.com/construccion-y-materiales/revestimientos
familiaXanthorrhoeaceae. De la misma manera, antes de

entrar en la familia Asphodelaceae estaban en la

de Aloaceae (monogenérica) y Liliaceae (Sistema de

Cronquist, 1981). Tiene alrededor de 525 especies

aceptadas de las más de 1.000 descritas. Es nativo de las

regiones secas de África, Madagascar y Oriente Próximo,

aunque se haya difundido en todo el mundo en la

actualidad.

Los miembros de los géneros Gasteria y Haworthia, que

tienen un modo de crecimiento similar son, a veces,

cultivados y popularmente conocidos como aloes. Otra

familia generalmente confundida con los aloes son

las agaváceas, pero se diferencian de éstas en que sus

hojas jóvenes no se agrupan de forma cónica, su escape

no es terminal y la planta no muere después de la

floración.

(https://es.wikipedia.org/wiki/Aloe)

3.4.6. Aceite Residual

 Según la legislación europea Aceites Usados son “Todos

los aceites industriales con base mineral o sintética,

lubricantes que se hayan vuelto inadecuados para el uso

que se les hubiere asignado inicialmente y, en particular,

los aceites usados de los motores de combustión y de los

sistemas de transmisión, así como los aceites minerales

lubricantes, aceites para turbinas y sistemas hidráulicos.”


Las fuentes más grandes de generación de aceite usado

son: los vehículos motorizados (aceites de lubricación) ,

los motores de combustión y cajas de velocidades, los

sistemas hidráulicos, transformadores y otras

aplicaciones industriales. Además de ser utilizados como

lubricantes, los aceites minerales obtenidos a partir del

petróleo crudo, suelen también ser usado como

refrigerante, aislante, dispersante, etc., siendo el de

mayor consumo el aceite automotriz.

Los aceites usados son considerados residuos peligrosos

y, ambientalmente, los de motor tienen un potencial de

alta peligrosidad. Una pequeña cantidad de aceite puro

puede contaminar grandes cantidades de agua, y

aquellos usados en motores además contienen aditivos,

impurezas y residuos generados en la combustión.

Los aceites usados contienen elementos venenosos y

cancerígenos como el plomo o hidrocarburos poli-

aromáticos. Muchas veces los aceites de transformadores

contienen PCBs (bifenilos policlorados) que también son

altamente cancerígenos.
CAPITULO IV

4. MARCO METODOLOGICO

4.1. TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIÓN

4.1.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN

La investigación es aplicada, porque queremos ampliar

el conocimiento de las nuevas tecnología del mortero de

revestimiento con el uso de los aditivos.

4.1.2. NIVEL DE INVESTIGACIÓN

La investigación es de tipo experimental con un enfoque

cuantitativo porque existe manipulación de las variables

del mortero de revestimiento.

4.2. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

La primera fase fue la recopilación de información acerca del

mortero: concepto, estudios, antecedentes, problemática.

La segunda fase correspondiente a la fase de campo, se dividió en

dos partes: realización de las pruebas y toma de datos.

En la primera parte: realización de pruebas, se buscó dos aditivos

que nos ayuden a reducir el grado de permeabilidad: aceite

residual y sábila; en la mezcla del mortero.

La elección de los aditivos dependió de las características químicas

que presentaba tanto el aceite residual del parque automotriz como

la sábila; su fácil acceso.

El aceite residual se caracteriza por presentar una densidad menor

que la del agua, el aceite cuenta con una densidad de 0.8 g/cm3 y
el agua,1 g/cm3. Debido a esta diferencia de densidades no se

mezclan las sustancias.

La sábila en el interior contiene un gel de aloe vera que tiene la

propiedad de absorber el agua de lluvia u otras fuentes.

Habiendo elegido estos aditivos decidimos escoger el mortero más

convencional utilizado en obra con una dosificación de 1:4 (relación

de cemento y arena) la cual reducimos a una escala más pequeña.

De acuerdo a la norma las proporciones máximas de aditivo son

del 5% de la masa, de acuerdo a esto tomamos para las mezclas

con aceite residual de 1%, 3%, 5%, 6%, 7%, 9% y el 10% del aditivo

con respecto la masa total de la mezcla; para las mezclas con

sábila usamos el 1%, 2%, 3%, 4% y el 5%, de la masa total de la

mezcla.

Una vez halladas las proporciones de las mezclas procedimos a al

levantamiento de una pared de adobe de 50 cm de alto por 1.8 m

de largo y al tarrajeo de esta con las mezclas para luego observar

las características físicas como trabajabilidad, adherencia y el

tiempo de fraguado. Realizada esta prueba seguimos con la

elaboración de moldes de dichas mezclas con dimensiones de 9

cm de diámetro con un espesor de 2.5 cm estas las usamos para

ver la capacidad de filtración del agua. De estos moldes tomamos

la que paso filtro más agua y la que filtro menos para luego hacerles

la prueba de porosidad.

La Tercera fase consistió es el análisis de los datos:


- Los datos obtenidos en el tarrajeo se presentan en un doc.

Word, la prueba para ver la filtración se presentan en doc.

Excel. Posterior a estas son analizadas.

4.3. POBLACIÓN Y MUESTRA:

4.3.1. POBLACIÓN: mortero hidráulico

4.3.2. MUESTRA: mortero hidráulico de cemento para

revestimiento

4.4. FUENTES:

Las fuentes de información que se utilizaron en esta investigación

facultaron el sustento teórico y metodológico del trabajo. Asimismo

permitieron el acceso y ampliación del conocimiento sobre el tema

en estudio.

Según la diversidad de medios de transmisión de la información,

se emplearon las siguientes fuentes:

- Fuentes bibliográficas:

Monografías.

Revistas de soporte electrónico.

- fuentes electrónicas:

Internet: sitios web relacionados con archivistas y ciencias

de la información.

Revistas electrónicas

Del mismo modo, dependiendo del tipo de información que

proporcionan a las fuentes, se utilizaron las siguientes:

- fuentes primarias:

Monografías.
Tesis.

Archivos.

El tratamiento de las fuentes antes mencionadas se realizó

mediante el análisis crítico de toda la información adquirida, para

ampliar conocimientos y argumentar teóricamente el trabajo.

La bibliografía en su mayoría la encontramos en internet.

Es importante mencionar que la información obtenida de esta

bibliografía se trabajó en fichas resumen, utilizadas como guía en

el desarrollo de la investigación.

4.5. TÉCNICAS, RECOJO Y PROCEDIMIENTO Y PRESENTACIÓN

DE DATOS

- Ensayo de trabajabilidad: en este ensayo tratamos de

determinar una de las propiedades del mortero aplicando

en muros (trabajabilidad).

- Ensayo de filtración: en este ensayo determinamos las

cantidades de agua que pasa (filtra) a través del mortero y

que queda por encima del mortero.

4.5.1. Presentación de datos:

- Prueba de trabajabilidad: para esta prueba primero

hallamos las proporciones adecuadas del mortero de 1:4

(relación cemento y arena) para cantidades menores, luego

de esto empezamos con el tartajeo en un pequeño muro

aplicando el mortero con diferentes proporciones de sábila

y aceite.

MORTERO SIN ADITIVO


N° CEMENTO arena agua(l) aditivo
1 1 kg 1.75 kg 650 ml

ADITIVO: ACEITE RESIDUAL


CEMENTO arena agua(l) aditivo
1 1 kg 1.75 kg 650 ml 32 gr 1%
2 1 kg 1.75 kg 650 ml 97 gr 3%
3 1 kg 1.75 kg 650 ml 166 gr 5%
4 1 kg 1.75 kg 650 ml 194 gr 6%
5 1 kg 1.75 kg 650 ml 259gr 8%
6 1kg 1.75 kg 650 ml 324 gr 10%

ADITIVO: SABILA
CEMENTO arena agua(l) aditivo
1 1 kg 1.75 kg 660 ml 33 gr 1%
2 1 kg 1.75 kg 660 ml 77 gr 2%
3 1 kg 1.75 kg 660 ml 100.5 gr 3%
4 1 kg 1.75 kg 660 ml 134 gr 4%
5 1 kg 1.75 kg 660 ml 167 gr 5%
- Prueba de filtración: halladas las proporciones de

cemento arena agua pasamos a la elaboración de moldes

de 10 cm de diámetro por 2.5 cm de espesor. Una vez

elaborado el mortero en un envase de plástico de esas

mismas medidas sellamos alrededor de esta con silicona

(para evitar que el agua filtre por los cantos de este

recipiente). Esperamos 24 horas para luego tomar los

resultados.

ADITIVO: ACEITE RESIDUAL


CEMENTO Arena agua(l) aditivo
1 0.5 kg 0.875 kg 325 ml 16.68 gr 1%
2 0.5 kg 0.875 kg 325 ml 50.04 gr 3%
3 0.5 kg 0.875 kg 325 ml 83.4 gr 5%
4 0.5 kg 0.875 kg 325 ml 100.8 gr 6%
5 o.5 kg 0.875 kg 325 ml 133.44 gr 8%
6 o.5 kg 0.875 kg 325 ml 166.8 gr 10%

ADITIVO: SABILA
N° CEMENTO arena agua(l) aditivo
1 0.5kg 0.875 kg 330 ml 17.28 gr 1%
2 0.5 kg 0.875 kg 330 ml 34.36 gr 2%
3 0.5 kg 0.875 kg 330 ml 51.54 gr 3%
4 0.5 kg 0.875 kg 33o ml 68.72 gr 4%
5 0.5 kg 0.874 kg 330 ml 85.9 gr 5%
CAPITULO V

5. Análisis e interpretación de resultados.

5.1. Cuadros y gráficos:

5.1.1. Cuadro:

5.1.1.1. Resultados de ensayo de trabajabilidad:

A continuación se muestran los resultados

obtenidos de los ensayos de trabajabilidad, de

acuerdo a la cantidad de aditivo que se incorporó

a la mezcla del mortero.

Cuadro N° 1

% de aditivo Observaciones

aceite residual

0% Con una adherencia y trabajabilidad promedio con

condiciones normales.

1% Presenta una adherencia al muro normal como la de un


mortero sin aditivo y con una trabajabilidad similar.

3% Mejora un poco la adherencia y la trabajabilidad en

comparación al mortero sin aditivo.

5% Mejora la adherencia y trabajabilidad en comparación con

el mortero anterior.

Sobra un poco de mezcla para un área aplicada de 0.08

metros cuadrados.

6% Mejora la adherencia y trabajabilidad en comparación con

el mortero anterior.
Sobra un poco de mezcla para un área aplicada de 0.08

metros cuadrados.

8% Mejora la adherencia y trabajabilidad en comparación con

el mortero anterior.

Sobra un poco de mezcla para un área aplicada de 0.08

metros cuadrados.

10% Mejora la adherencia y trabajabilidad en comparación con

el mortero anterior.

Sobra un poco de mezcla para un área aplicada de 0.08

metros cuadrados.

Cuadro N° 2

% de aditivo Observaciones

sabila

1% Trabajabilidad y adherencia similar al mortero sin aditivo

2% Mejora la trabajabilidad quedando con un mejor acabado más

liso respecto al anterior, presenta rajaduras después del

fraguado en.

3% Mejora la trabajabilidad quedando con un mejor acabado más

liso respecto al anterior.

4% Cuenta con una mejor trabajabilidad, mejor acabado y se vuelve

más moldeable con un mejor acabado y más liso.

5% Cuenta con una mejor trabajabilidad, mejor acabado y se vuelve

más moldeable con un mejor acabado y más liso.


5.1.1.2. Resultado de Ensayo de filtraciones:

A continuación se muestran los resultados obtenidos de ensayos de


filtración de moldes cilíndricas de 10 cm de diámetro por 2.5 cm de
altura, de acuerdo a la cantidad de aditivo que se incorporó a la mezcla
del mortero.

Cuadro N° 3

MORTERO DE REFERENCIA
AGUA QUE
N° % PRUEBAS AGUA QUE QUEDA
PASA
Prueba A 223 ml 10 ml
1 0%
Prueba B 200 ml 15 ml

Cuadro N° 4

PRUEBA DE FILTRACION CON ACEITE RESIDUAL


Porcentaje AGUA QUE
N° PRUEBAS AGUA QUE QUEDA
(%) PASA
1 1% Prueba A 210 ml 5 ml
2 3% Prueba A 225 ml -
3 5% Prueba A 230 ml -
4 6% Prueba A 225 ml -
5 8% Prueba A 238 ml -
6 10% Prueba A 225 ml -

Porcentaje AGUA QUE


PRUEBAS AGUA QUE QUEDA
N° (%) PASA
1 1% Prueba B 215 ml -
2 3% Prueba B 230 ml -
3 5% Prueba B 225 ml -
4 6% Prueba B 227 ml -
5 8% Prueba B 230 ml -
6 10% Prueba B 233 ml -
Cuadro N° 5

Cuadro N°6

PRUEBA DE FILTRACION CON SABILA


AGUA QUE
N° % PRUEBAS AGUA QUE QUEDA
PASA
1 1% Prueba A 190 ml 40 ml
2 2% Prueba A 225 ml 10 ml
3 3% Prueba A 222 ml 10 ml
4 4% Prueba A 145 ml 65 ml
5 5% Prueba A 210 ml 25 ml

Cuadro N°7

PRUEBA DE FILTRACION CON SABILA


AGUA QUE
N° % PRUEBAS AGUA QUE QUEDA
PASA
1 1% Prueba B 185 ml 42 ml
2 2% Prueba B 225 ml 10 ml
3 3% Prueba B 221 ml 12 ml
4 4% Prueba B 212 ml 75 ml
5 5% Prueba B 230 ml 20 ml

5.1.2. Gráficos:

5.1.2.1. Resultados de ensayo de filtración:

AGUA NO FILTRADA.

Grafico N° 1
grafico prueba A aceite
234

232

230

228

226

224

222

220

218

216

214
0% 2% 4% 6% 8% 10% 12%

Grafico N°2

grafico prueba B aceite


240

235

230

225

220

215

210

205
0% 2% 4% 6% 8% 10% 12%

Grafico N° 3
prueba A de sabila
250

200

150

100

50

0
0% 1% 2% 3% 4% 5% 6%

Grafico N° 4

prueba B en sabila
250

200

150

100

50

0
0% 1% 2% 3% 4% 5% 6%

Agua filtrada.

Grafico N° 5
prueba A en aceite
6

0
0% 2% 4% 6% 8% 10% 12%
-1

Grafico N°6

prueba B aceite
1

0.9

0.8

0.7

0.6

0.5

0.4

0.3

0.2

0.1

0
0% 2% 4% 6% 8% 10% 12%

Grafico N° 7
prueba A sabila
70

60

50

40

30

20

10

0
0% 1% 2% 3% 4% 5% 6%

Grafico N° 8

prueba B aceite
80

70

60

50

40

30

20

10

0
0% 1% 2% 3% 4% 5% 6%

5.2. Análisis e interpretación de resultados.

5.2.1. Análisis ensayo de trabajabilidad del mortero de

revestimiento de con diferentes proporciones.


En los ensayos de trabajabilidad se indican las

propiedades de moldeo, adherencia, tiempo de

fraguado y cantidad de mezcla aplicada para un área

de 0.8 metros cuadrados.

- Cuadro N°1- prueba con aceite residual como aditivo.

En las normas ASTM no se establecen valores para

este tipo de ensayos por lo que solo nos basamos en

observaciones realizadas durante la prueba, a lo que

concluimos que:

Las propiedades de moldeo (plasticidad) adherencia

van mejorando conforme la cantidad de aditivo van a

aumentando en comparación con el mortero sin aditivo.

También se pudo concluir que el aditivo no altera el

tiempo del fraguado en comparación con la mezcla sin

aditivo realizada, logrando un tiempo de 6 días en

ambas mezclas un fraguado trabajable pero no un

fraguado total.

Con cada mezcla con aditivo observamos que a mayor

proporción de aceite residual para un área de 0.8

metros cuadrados sobra más mezcla en comparación

con el mortero sin aditivo.

- Cuadro N°2- prueba con sábila como aditivo.

En las normas ASTM no se establecen valores para

este tipo de ensayos por lo que solo nos basamos en


observaciones realizadas durante la prueba, a lo que

concluimos que:

Las propiedades de moldeo (plasticidad) van mejorando

conforme la cantidad de aditivo y mantiene las mismas

características de adherencia con el mortero sin aditivo.

También se pudo concluir que el aditivo no altera el

tiempo del fraguado en comparación con la mezcla sin

aditivo realizada, logrando un tiempo de 6 días en

ambas mezclas un fraguado trabajable pero no un

fraguado total.

Luego del fraguado solo la mezcla con 2% de aditivo

presento rajadura mientras el resto no, presenta un

acabado liso.

5.2.2. Análisis de ensayo de filtración de agua del mortero

de revestimiento con aditivo a diferentes

proporciones.

Ensayo de filtración usando como aditivo el

aceite residual.

En las normas ASTM no se establecen valores

para este tipo de ensayos por lo que solo nos

basamos en observaciones y recolección de

datos obtenidos realizadas durante la prueba, a

lo que concluimos que:

5.2.2.1. Agua no filtrada.


- Grafico N°1-prueba A aceite residual.

De los datos obtenidos podemos observar que

para el mortero con un 3% de aceite presenta

una mayor cantidad de agua no filtrada al igual

que las de mayores proporciones excepto para

las de 5% de aditivo que presenta mayor

filtración junto con la de 1% de aditivo.

- Grafico N°2 prueba A aceite residual.

De los datos obtenidos con estas proporciones

vemos que la de 6% baja y las de 10% filtran

más agua que las de 5% y de 8% de aditivo.

- Grafico N°3 prueba A de sábila.

En estas pruebas podemos observar que a mayor

porcentaje de aditivo la cantidad de agua que no filtra es

mayor excepto para la de 4% que presenta como un

quiebre de filtración para luego reducir la cantidad de agua

no filtrada a mayor cantidad de aditivo.

- Grafico N°4 prueba B sábila.

De estos datos concluimos similares resultados,

presentando un quiebre de filtración en 4% para luego

reducir la capacidad de filtración a mayor aditivo.

5.2.2.2. Agua filtrada.

- Grafico N°5 prueba A en aceite residual.


De estos datos vemos que la prueba con aditivo a 1% es

la única mezcla que filtro agua en comparación con las

mezclas de mayor cantidad de aditivo, presentando las

otras 0 ml cantidad de agua. Haciéndolo un aditivo

excelente como impermeabilizador.

- Grafico N°6 prueba B en aceite residual.

De los datos tomamos vemos que en ninguna prueba filtro

agua, quedando con un 0 ml en cantidad de agua filtrada.

- Grafico N°7 prueba A con sábila.

En este grafico podemos apreciar que las mezclas con

proporciones de 2% y 3% de aditivos presentan menos

cantidad de agua filtrada.

- Grafico N°7 prueba B con sábila.

Es el grafico se muestran similares resultados al de la

prueba anterior teniendo a las mezclas proporciones de

2% y 3% las que menos agua filtraron.

5.3. Discusión de resultados.

En las normas ASTM no se establecen valores para estos tipos

de ensayos por lo que solo nos basamos en observaciones y

recolección de datos obtenidos realizadas durante las pruebas

tomando y analizando cada muestra tomada.

Lo mismo con la NTP no se establecen datos sobre estas

pruebas por lo que nos basamos en nuestros propios resultados

haciendo un análisis comparativo con el mortero más usado en


Huánuco que es la de proporciones de 1:4 (relación cemento

arena) frente los morteros con los aditivos agregados en la

mezcla.
CAPITULO VI

6.1. Conclusiones y recomendaciones.

6.1.1. Conclusiones

- Para las prueba de trabajabilidad con aceite residual,

concluimos que la trabajabilidad con este aditivo son las

mejores entre mayor sea la proporción de esta a la mezcla

del mortero.

- En la prueba de trabajabilidad con la sábila como aditivo,

que no son las más optimas excepto por su moldeabilidad

y acabado (presenta un acabado fino o liso) pero que con

2% de aditivo presenta rajaduras durante el proceso del

fraguado.

- De las pruebas de filtración con el aceite residual como

aditivo concluimos que el aceite como aditivo es un

excelente aditivo impermeablizador a mayores

proporciones de aditivos se tiene mejores resultados en

cuanto a la reducción del grado de permeabilidad.

- De las pruebas de filtración con la sábila usada como

aditivo concluimos que las proporciones exactas para la

reducir el grado de permeabilidad son las de 2% y 3% de

la masa total de la mezcla.

6.1.2. Recomendaciones
o si bien observamos que el aceite residual funciona como

un excelente agente impermeabilizador debido a su baja

densidad por lo que no se mezcla con el agua, sabemos

que el aceite es un combustible por lo que se recomienda

no usar este tipo de aditivo y si se lo usa hacerlo en menor

proporción posible para evitar daños futuros.

o se tomó las proporciones de aditivos del peso de la mezcla

total esto hace que se genere una gran cantidad de

contenido de aditivo a usar por lo que se recomienda usar

para pocas cantidades de mezclas ya que de lo contrario

se requerirá de una cantidad muy considerable de aditivo al

momento de hacer la mezcla generando mayores gastos al

proyecto.

o se recomienda usar la sábila como aditivo en proporciones

de 2% de la mezcla total ya que es un producto natural y

no contaminante y que también reduce el grado de

impermeabilidad de la mezcla de mortero.


ANEXOS

Вам также может понравиться

  • Encuesta Nº02
    Encuesta Nº02
    Документ1 страница
    Encuesta Nº02
    Tavitohhp Leonardohpz Xsc
    Оценок пока нет
  • 3 Esquema Analisis de Casos 1
    3 Esquema Analisis de Casos 1
    Документ1 страница
    3 Esquema Analisis de Casos 1
    Tavitohhp Leonardohpz Xsc
    Оценок пока нет
  • TACTICO
    TACTICO
    Документ3 страницы
    TACTICO
    Tavitohhp Leonardohpz Xsc
    Оценок пока нет
  • EQWWEQW
    EQWWEQW
    Документ4 страницы
    EQWWEQW
    Tavitohhp Leonardohpz Xsc
    Оценок пока нет
  • Carhua Huertas, Jheraldin
    Carhua Huertas, Jheraldin
    Документ2 страницы
    Carhua Huertas, Jheraldin
    Tavitohhp Leonardohpz Xsc
    Оценок пока нет
  • Practica Calificada #01 Matriz de LEOPOLD G1 Y G2 ARQ
    Practica Calificada #01 Matriz de LEOPOLD G1 Y G2 ARQ
    Документ1 страница
    Practica Calificada #01 Matriz de LEOPOLD G1 Y G2 ARQ
    Tavitohhp Leonardohpz Xsc
    Оценок пока нет
  • TACNA
    TACNA
    Документ2 страницы
    TACNA
    Tavitohhp Leonardohpz Xsc
    Оценок пока нет
  • TACNA
    TACNA
    Документ2 страницы
    TACNA
    Tavitohhp Leonardohpz Xsc
    Оценок пока нет
  • Bo 4
    Bo 4
    Документ3 страницы
    Bo 4
    Tavitohhp Leonardohpz Xsc
    Оценок пока нет
  • El Amor Del Rey
    El Amor Del Rey
    Документ13 страниц
    El Amor Del Rey
    Tavitohhp Leonardohpz Xsc
    100% (1)
  • 1.-Indumentaria Actores Comunales
    1.-Indumentaria Actores Comunales
    Документ1 страница
    1.-Indumentaria Actores Comunales
    Tavitohhp Leonardohpz Xsc
    Оценок пока нет
  • TACNA
    TACNA
    Документ2 страницы
    TACNA
    Tavitohhp Leonardohpz Xsc
    Оценок пока нет
  • Christian Altamirano Benavides PDF
    Christian Altamirano Benavides PDF
    Документ134 страницы
    Christian Altamirano Benavides PDF
    Tavitohhp Leonardohpz Xsc
    Оценок пока нет
  • Diagnostico Urbano
    Diagnostico Urbano
    Документ12 страниц
    Diagnostico Urbano
    Celeste Barboza
    Оценок пока нет
  • Tesis Centro Cultural PDF
    Tesis Centro Cultural PDF
    Документ86 страниц
    Tesis Centro Cultural PDF
    MariaSedano
    Оценок пока нет
  • Diseño Urbano II
    Diseño Urbano II
    Документ3 страницы
    Diseño Urbano II
    Tavitohhp Leonardohpz Xsc
    Оценок пока нет
  • Vitromart
    Vitromart
    Документ46 страниц
    Vitromart
    Jorge Azrael Moreno Pérez
    Оценок пока нет
  • Examen Sustitutorio 2009 2
    Examen Sustitutorio 2009 2
    Документ5 страниц
    Examen Sustitutorio 2009 2
    Tavitohhp Leonardohpz Xsc
    Оценок пока нет
  • Investigacion Aplicada
    Investigacion Aplicada
    Документ13 страниц
    Investigacion Aplicada
    Tavitohhp Leonardohpz Xsc
    Оценок пока нет
  • Codigo Etica Cap
    Codigo Etica Cap
    Документ18 страниц
    Codigo Etica Cap
    Pablo Bracamonte Orozco
    Оценок пока нет
  • Investigacion Aplicada
    Investigacion Aplicada
    Документ5 страниц
    Investigacion Aplicada
    Tavitohhp Leonardohpz Xsc
    Оценок пока нет
  • 3 Volumen 2 - PDU Chupaca 2016-2026 - Propuesta PDF
    3 Volumen 2 - PDU Chupaca 2016-2026 - Propuesta PDF
    Документ230 страниц
    3 Volumen 2 - PDU Chupaca 2016-2026 - Propuesta PDF
    julver nilo tinoco guevara
    100% (1)
  • Auditori o
    Auditori o
    Документ145 страниц
    Auditori o
    Tavitohhp Leonardohpz Xsc
    Оценок пока нет
  • MC 35 2007 Mdma Bases
    MC 35 2007 Mdma Bases
    Документ31 страница
    MC 35 2007 Mdma Bases
    Tavitohhp Leonardohpz Xsc
    Оценок пока нет
  • PDF
    PDF
    Документ63 страницы
    PDF
    Tavitohhp Leonardohpz Xsc
    Оценок пока нет
  • 09 GUIA DISEnO AUDITORIOS PDF
    09 GUIA DISEnO AUDITORIOS PDF
    Документ22 страницы
    09 GUIA DISEnO AUDITORIOS PDF
    Jorge Luis Salazar
    Оценок пока нет
  • LP 1 2007 Mdma Bases
    LP 1 2007 Mdma Bases
    Документ44 страницы
    LP 1 2007 Mdma Bases
    Tavitohhp Leonardohpz Xsc
    Оценок пока нет
  • Parte 8.2 Antecedente Local
    Parte 8.2 Antecedente Local
    Документ13 страниц
    Parte 8.2 Antecedente Local
    Tavitohhp Leonardohpz Xsc
    Оценок пока нет
  • Recursos Hidricos Potosí 2007
    Recursos Hidricos Potosí 2007
    Документ25 страниц
    Recursos Hidricos Potosí 2007
    Diego Jesús Oros Quiroga
    Оценок пока нет
  • Arquitectura Bioclimatica America
    Arquitectura Bioclimatica America
    Документ28 страниц
    Arquitectura Bioclimatica America
    Junior Barreno
    Оценок пока нет
  • Protocolo de Laboratorio N°5.
    Protocolo de Laboratorio N°5.
    Документ5 страниц
    Protocolo de Laboratorio N°5.
    Cristhianw Qc
    Оценок пока нет
  • Examen Fluidos
    Examen Fluidos
    Документ21 страница
    Examen Fluidos
    Kristhiam Alendez Quispitupa
    Оценок пока нет
  • Preguntas Clase 05
    Preguntas Clase 05
    Документ4 страницы
    Preguntas Clase 05
    Yhosimar Frank Moises Quispe
    Оценок пока нет
  • Ruedas y Neumaticos
    Ruedas y Neumaticos
    Документ13 страниц
    Ruedas y Neumaticos
    Mian Chauca Apaza
    Оценок пока нет
  • Especificaciones Tecnicas Poste de Madera
    Especificaciones Tecnicas Poste de Madera
    Документ89 страниц
    Especificaciones Tecnicas Poste de Madera
    jhontlv321
    Оценок пока нет
  • Mantenimientos en La Transicion
    Mantenimientos en La Transicion
    Документ7 страниц
    Mantenimientos en La Transicion
    carolina arias rojas
    Оценок пока нет
  • Cinematica Mrua
    Cinematica Mrua
    Документ9 страниц
    Cinematica Mrua
    Celia Vivo Sepulcre
    Оценок пока нет
  • Pad Imp
    Pad Imp
    Документ2 226 страниц
    Pad Imp
    adidaspanq
    Оценок пока нет
  • Plano Ciudadela Chinca
    Plano Ciudadela Chinca
    Документ3 страницы
    Plano Ciudadela Chinca
    Jonatan F Uribe
    Оценок пока нет
  • Poligonal Abierta
    Poligonal Abierta
    Документ14 страниц
    Poligonal Abierta
    WILMAR STEVEN SANTIAGO CUADROS
    Оценок пока нет
  • Nociones Básicas Sobre Una Subestación-1
    Nociones Básicas Sobre Una Subestación-1
    Документ2 страницы
    Nociones Básicas Sobre Una Subestación-1
    Katia Nataly Carrion Rabanal
    Оценок пока нет
  • Presupuesto Excel - TAREA
    Presupuesto Excel - TAREA
    Документ24 страницы
    Presupuesto Excel - TAREA
    Yelena Vasquez Valenzuela
    Оценок пока нет
  • Proyecto Final Integrales Dobles en Ingenieria
    Proyecto Final Integrales Dobles en Ingenieria
    Документ10 страниц
    Proyecto Final Integrales Dobles en Ingenieria
    Marco Bolivar
    Оценок пока нет
  • PR-HSE-PRO.07.09 Inspeccion de Arnes
    PR-HSE-PRO.07.09 Inspeccion de Arnes
    Документ3 страницы
    PR-HSE-PRO.07.09 Inspeccion de Arnes
    nelida ramos flores
    Оценок пока нет
  • ACOTADO
    ACOTADO
    Документ26 страниц
    ACOTADO
    Saul Vargas
    Оценок пока нет
  • Memoria Descriptiva - LOSA TUPAC
    Memoria Descriptiva - LOSA TUPAC
    Документ12 страниц
    Memoria Descriptiva - LOSA TUPAC
    Zetroc Contratistas Generales
    Оценок пока нет
  • Cantidad de Calor y Calorimetría
    Cantidad de Calor y Calorimetría
    Документ1 страница
    Cantidad de Calor y Calorimetría
    Misael Orellano
    Оценок пока нет
  • Proyecto de Pasaje Final Patasagua Alto
    Proyecto de Pasaje Final Patasagua Alto
    Документ106 страниц
    Proyecto de Pasaje Final Patasagua Alto
    Edson Waly F-love
    Оценок пока нет
  • Trabajo de Investigacion de ARSU
    Trabajo de Investigacion de ARSU
    Документ14 страниц
    Trabajo de Investigacion de ARSU
    augusto nole
    Оценок пока нет
  • Cinemática de Máquinas-Herramienta
    Cinemática de Máquinas-Herramienta
    Документ26 страниц
    Cinemática de Máquinas-Herramienta
    Jose Manuel Inoa Vega
    33% (3)
  • Ensayo SPT
    Ensayo SPT
    Документ6 страниц
    Ensayo SPT
    Carlos Sauna
    Оценок пока нет
  • Informe de Laboratorio 2 Suba.
    Informe de Laboratorio 2 Suba.
    Документ6 страниц
    Informe de Laboratorio 2 Suba.
    Erik Hernandez
    Оценок пока нет
  • Manual de Desbloqueo de Netbooks
    Manual de Desbloqueo de Netbooks
    Документ9 страниц
    Manual de Desbloqueo de Netbooks
    Andres Matus
    Оценок пока нет
  • Eeid Eeid-319 Formatoalumnotrabajofinal
    Eeid Eeid-319 Formatoalumnotrabajofinal
    Документ15 страниц
    Eeid Eeid-319 Formatoalumnotrabajofinal
    Ivan Dianderas
    Оценок пока нет
  • Asignacion de Tareas1
    Asignacion de Tareas1
    Документ6 страниц
    Asignacion de Tareas1
    WilmerChancasanampaGomez
    Оценок пока нет
  • Concreto Pulido
    Concreto Pulido
    Документ2 страницы
    Concreto Pulido
    AlbertoSalinas
    Оценок пока нет
  • Trabajo AM PWM
    Trabajo AM PWM
    Документ14 страниц
    Trabajo AM PWM
    Ivona Sofie Olariu
    Оценок пока нет