Вы находитесь на странице: 1из 31

CURSO DE ADMISIÓN DE LA CARRERA DE TERAPIA FÍSICA

2019 – 2020

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
GRUPO #5

FECHA DE ENTREGA: 25/03/2019


TEMA: IMPORTANCIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL TRATAMIENTO DEL
PACIENTE CON CONDROMALACIA ROTULARÍA

INTEGRANTES:
LISBETH TUMBACO
ELLIOT DOYLET
LISBETH FIERRO
JEAN BRIONES
LUCERO ZAVALA
MILENA ORTEGA
WALTER GUERRA
CAROLINA VERA

DOCENTES:
Lcda. JANINA TORRES
Lcda. TANIA ABRIL
INDICE
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 4
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: ............................................................................................... 5
OBJETIVO GENERAL ....................................................................................................................... 7
OBJETIVO ESPECÍFICOS.................................................................................................................. 7
HIPÓTESIS: ..................................................................................................................................... 8
MARCO TEÓRICO:.......................................................................................................................... 9
ESTRUCTURA ............................................................................................................................. 9
BIOMECÁNICA DE LA RODILLA .................................................................................................... 12
FLEXO-EXTENSIÓN ................................................................................................................... 13
CARTILAGO DE CRECIMIENTO ..................................................................................................... 13
FACTORES EN EL CONTROL DEL CRECIMIENTO DEL HUESO ....................................................... 13
FACTORES GENERALES ............................................................................................................ 14
FACTOR HORMONAL ............................................................................................................... 14
ACTIVIDAD FÍSICA ........................................................................................................................ 14
FACTORES LOCALES ....................................................................................................... 15
BIOQUIMICA DEL CARTILAGO DE CRECIMIENTO O ARTICULAR ................................................. 15
LA CONDROMALACIA ROTULIANA .............................................................................................. 15
SINTOMAS PRINCIPALES.............................................................................................................. 17
GRADOS ....................................................................................................................................... 17
CAUSAS ........................................................................................................................................ 18
FACTORES DE RIESGO.................................................................................................................. 19
PREVENCIÓN DE LA CONDROMALACIA ROTULIANA................................................................... 19
EXAMEN CLINICO ........................................................................................................................ 20
DIAGNOSTICO RADIOGRAFICO................................................................................................ 20
REHABILITACIÓN ......................................................................................................................... 21
MECANOTERAPIA .................................................................................................................... 21
EJERCICIO FÍSICO ..................................................................................................................... 21
ENTRENAMIENTO LIBRE .......................................................................................................... 24
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO ...................................................................................................... 24
HIGIENE POSTURAL ..................................................................................................................... 24
PRONÓSTICO ............................................................................................................................... 25
PROPUESTAS ............................................................................................................................... 25
CONCLUSION ............................................................................................................................... 25
INDICACIONES ............................................................................................................................. 26
REVISIÓN BIBLIOGRAFIAS: ........................................................................................................... 27
ANEXOS ................................................................................................................................... 28
INTRODUCCIÓN:
La fisioterapia ha existido desde la prehistoria, pero no como profesión o
disciplina como tal, con el paso del tiempo se ha ido desarrollando y mejorando
para formar la profesión que hoy en día es. Se encarga de los servicios de
rehabilitación a personas que han perdido la capacidad normal del
funcionamiento del cuerpo, ya sea por sobrepeso, mal formaciones genéticas,
tumores, desgaste entre otros.
El síndrome fémoro – patelar o condromalacia rotuliana es una patología que
afecta al cartílago que recubre la superficie articular de la rótula, produciéndose
un reblandecimiento y degeneración del mismo. El cartílago rotuliano es un
amortiguador que ayuda a la correcta movilidad de la articulación de la rodilla,
reduciendo la fricción entre el fémur y la rótula.
Suele darse en personas con alta actividad física como corredores, saltadores y
demás deportes de impacto, aunque no es una patología exclusiva de
deportistas. Pueden padecerlas personas sedentarias adultas o jóvenes que
fuercen sus rodillas.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
Una mayor incidencia en el sexo femenino con ocho pacientes para un 61, 5 %
con respecto al sexo masculino para un 38, 4 %.
El grupo de edades con mayor incidencia fue el de más de 45 años con cinco
pacientes para un 38, 4 %, seguido del grupo de 36 a 45 años con cuatro para
un 30, 7 %. El grupo de 26 a 35 años de edad presentó tres pacientes que
representan un 23 %. La menor incidencia se encontró de 15 a 25 años con un
paciente para un 7, 6 %. Se observó que a medida que aumenta la edad, también
aumenta la incidencia de condromalacia de rótula. (tabla 1)

Se presentó más de un motivo de consulta por el paciente. Predominó el dolor


en 11 casos que representan el 84, 6 %, el aumento de volumen se encontró en
siete pacientes para un 53, 8 %, se presentó un paciente con crepitación
patelofemoral y otro con sensación de inestabilidad para un 7, 6 %. (tabla 2)

Analizando el comportamiento de la clasificación de Outerbridge, se encontró


una mayor incidencia en el grupo 2 con seis pacientes (46, 1 %), seguido muy
de cerca por el grupo 3 con cuatro para un 30, 7 %. En el grupo 2 se encontraron
dos pacientes, solo se observó un paciente con grado 4.
Las lesiones asociadas predominaron en la condromalacia grado 2 con seis
pacientes para un 46, 1 % (P=0, 0569). Predominaron las lesiones de menisco
en cinco casos (38, 4 %), cuatro en el grado 2 y uno en el grado 1. La osteoartritis
de rodilla se observó en tres pacientes (23 %), la plica sinovial y la subluxación
de rótula se encontró en un solo caso cada una para un 7, 6 %. (tabla 3)

Predominaron los pacientes sin complicaciones, 11 para un 84,6 % (P=2,


709E04). Se encontraron dos pacientes con complicaciones (15, 3 %), uno con
hemartrosis, la cual se eliminó mediante punción aspirativa y además se
presentó la rotura de un bisturí dentro de la articulación el cual fue extraído
satisfactoriamente por los métodos artroscópicos.
Todos los casos fueron tratados mediante artroscopia utilizando un portal
inferolateral y otro superolateral. En las lesiones grado 1 solo se realizó el
diagnóstico. Las lesiones grado 2 y 3 fueron tratadas mediante rasurado y a la
paciente grado 4 se le realizaron perforaciones.
OBJETIVO GENERAL
 Establecer los efectos fisiológicos del paciente por el uso del medio físico y
demostrar la Importancia de la fisioterapia del tratamiento con el paciente con
condromalacia rotularía

OBJETIVO ESPECÍFICOS
 Realizar diferentes protocolos para reducir las molestas que esta lesión causa,
como lo son el dolor, la inflamación, deformidades, fortalecer la masa muscular,
entre otros.
 Reforzar las terapias, podemos agregar apoyo psicológico al paciente, ya que el
resultado de las terapias también depende del estado de ánimo y las ganas que
tenga el paciente.
 Por medio de tratamientos terapéuticos necesarios para evitar que aumente el
desgaste del cartílago articular que recubre la superficie de la rótula.
HIPÓTESIS:
¿Qué es la condromalacia rotuliana?
La condromalacia rotuliana o síndrome de dolor femoropatelar, dolor anterior de la
rodilla o síndrome de hiperpresión rotuliana. Es el reblandecimiento, degeneración,
desgaste del cartílago de la rótula en su parte interna. Este desgaste está producido
por un roce anormal de la parte interna de la rótula sobre el fémur durante
determinados movimientos de flexo-extensión de la rodilla.
Las técnicas de rehabilitación como son la kinesiología o mecanoterapia las cuales
lograran obtener una mejoría en el paciente que tenga condromalacia rotuliana por el
desgaste que está produciendo un roce anormal de la parte interna de la rótula sobre
el fémur durante determinados movimientos de flexo-extensión de la rodilla
MARCO TEÓRICO:
ESTRUCTURA:

ANATOMÍA DESCRIPTIVA DE LA RODILLA


La rodilla es la articulación mas grande del cuerpo humano y al mismo tiempo es una
de las mas complejas. Cuando esta articulación es saludable se mueve, con suavidad
y facilidad, permitiendo caminar, correr y voltear sin dolor alguno.
Las estructuras que comprende la rodilla son las siguientes:

 Huesos
 Ligamentos y tendones
 Músculos
La rodilla se forma mediante la unión del extremo distal del fémur, donde se encuentran
los cóndilos femorales, con el extremo proximal de la tibia, este extremo es casi plana y
se conoce como meseta tibial o platillos tibiales, que pueden ser extremo e interno,
siendo el extremo mas alejado de la otra rodilla. La rotula se desliza por en medio de los
cóndilos en lo que se le conoce como escotadura intercondílea. En la zona de contacto
todos los huesos son protegidos por un cartílago, sin estos cartílagos el hueso pierde
su protección y puede sufrir daños estructurales.
La articulación de la rodilla está integrada por la epífisis distal del fémur, la epífisis
proximal de la tibia y la rótula.
 Epífisis distal del fémur: Es decir, la parte inferior del fémur. Constituida por los
dos cóndilos femorales, con forma redondeada. Entre ambos cóndilos existe la
escotadura intercondílea que los separa por la parte de atrás. En los lados de
ambos cóndilos hay unos relieves óseos llamados epicóndilos.
 Rótula: Se sitúa en la parte anterior de la rodilla, por delante de la tróclea
femoral. No aparece en la imagen. En la rótula inserta el tendón del cuádriceps.
Desde la rótula a la tuberosidad anterior de la tibia va el tendón rotuliano.
 Epífisis proximal de la tibia: Es la parte superior de la tibia, que es aplanada,
por lo que recibe el nombre de meseta tibial.
En la imagen se muestra una vista desde delante de una rodilla derecha. Aparece el
peroné (abajo a la izquierda), pero el peroné no forma parte de la articulación de la
rodilla
MENISCOS
Los cóndilos femorales tienen forma redondeada, aunque no son perfectamente
redondos. Además, la meseta tibial es plana, con lo que las superficies articulares entre
fémur y tibia son muy diferentes entre sí, no pueden articular al tener formas muy
incompatibles.
Los meniscos favorecen la congruencia entre estas superficies articulares tan
diferentes. Son anillos de fibrocartílago con forma de cuña. El menisco externo es un
anillo casi cerrado, mientras que el interno no es tan cerrado.
LIGAMENTOS
Son tiras de tejido duro que conectan los extremos de los huesos existen dos ligamentos
importantes a los lados de la rodilla, que son, el ligamento lateral externo y el lateral
interno, por adentro de la rodilla entre el fémur y la tibia, existe otros ligamentos, estos
son, el ligamento cruzado posterior y el ligamento cruzado anterior.
En el interior de la rodilla:
 Ligamento cruzado anterior: Sonará por lo frecuente que es que se lesione en
deportes como fútbol, esquí, deportes de contacto, extremos…
 Ligamento cruzado posterior.
En el exterior de la rodilla:
 Ligamento lateral interno.
 Ligamento lateral externo.
MÚSCULOS QUE ACTÚAN SOBRE LA RODILLA
El cuadriceps es el músculo principal. Es los más voluminosos, formados por cuatro
vientres musculares. Realiza el movimiento de extensión de rodilla.
Los isquiotibiales, situados en la parte posterior del muslo (también denominados
músculos femorales o isquiosurales) se encargan del movimiento de flexión (doblar la
rodilla). Principalmente son el bíceps femoral, el semitendinoso y
el semimembranoso.
MÚSCULOS
Diversos músculos y tendones cruzan la rodilla provocando sus movimientos de flexión
y extensión, es por eso que se pueden dividir en dos grupos diferentes como
extensores y flexores.
EXTENSORES
Los músculos extensores son aquellos que se sitúan en la parte anterior del muslo. Los
músculos extensores solo tienen los cuádriceps. El cuádriceps está dividido por cuatro
músculos.

 CUÁDRICEPS
El músculo cuádriceps es ese tan voluminoso y potente de la cara anterior del muslo.
Es un músculo que participa al correr, saltar, subir y bajar escaleras, transportar un
objeto pesado… De ahí que sea tan importante mantenerlo bien en forma. El cuádriceps
está compuesto por cuatro cabezas o vientres musculares:
1. Músculo recto femoral
Está situado en la espina ilíaca anterior inferior y en el surco supraacetabular.
Tiene función en dos articulaciones (cadera y rodilla). Es flexor de cadera.
2. Músculo vasto medial o interno
Está situado en la cara anterior y lateral del fémur.
Se inserta en la rótula mediante el tendón común de los cuádriceps.
Tiene la función de extensor de rodilla.
3. Músculo vasto lateral o externo
Está situado en cápsula articular de la cadera. En toda la cara externa del fémur desde
el trocánter mayor a la línea áspera, sobre todo en sus 2/3 posteriores.
Se inserta en el borde superoexterno de la rótula, contribuyendo a formar el tendón de
los cuádriceps. Tiene la función de extensor de rodilla.
4. Músculo vasto intermedio
Está situado en el labio medial de la línea áspera del fémur.
FLEXORES
Estos músculos se encuentran en la parte posterior del muslo. Los músculos flexores
tenemos los isquiotibiales.

 ISQUIOTIBIALES
Su nombre radica del origen, isquion de la cadera, y de la inserción final, tibia. Este
grupo de músculos se extienden por la parte de “atrás de los muslos” en la zona que va
desde la pelvis hasta por debajo de la rodilla. Son los músculos principales de la parte
posterior del muslo. Tienen los tres unos orígenes, funciones e inserciones parecidas,
por esto su ejercitación, ya sea para mejorar la flexibilidad o la fuerza, se realizan en su
conjunto, ya que separar el trabajo de estos es muy difícil.
1. Semimembranosos
Está situado en la tuberosidad del isquion.
Tiene como función la de flexión y la rotación interna de la articulación de la rodilla.
Se inserta en la cara posterior e interna de la tibia.
2. Semitendinoso
Está situado en el isquion (por medio de un tendón común con la porción larga del bíceps
de la pierna).
Su función es la de la flexión y la rotación de la rodilla.
Se inserta en la superficie interna del cuerpo de la tibia.
3. Bíceps femoral o crural
El bíceps femoral se puede originar en dos sitios, que son la porción corta se origina en
la parte de debajo de intersticio de la línea áspera y la porción larga en el isquion de la
cadera.
Su función es la de la extensión del muslo y la flexión de la rodilla.
Se inserta en la cabeza del peroné por una parte y en la tuberosidad o meseta tibial por
la otra.

BIOMECÁNICA DE LA RODILLA
La biomecánica es una ciencia en desarrollo. Pretende estudiar los efectos de la energía
y las fuerzas de los sistemas biológicos mediante la aplicación de las leyes de Newton
sobre la mecánica a seres vivos. En ciencias ortopédicas su importancia radica en el
desarrollo y diseño tanto de reemplazos articulares como de medios de fijación de
osteosíntesis.
Dentro de la mecánica del movimiento podemos describir el mismo independientemente
de las solicitaciones mecánicas que se originan desde él (cinemática) o
dependientemente de ellas (cinética)
La rodilla es una articulación con 6 grados de libertad que posibilita realizar 3
movimientos combinados. Los dos más importantes son la flexo-extensión y las
rotaciones interna y externa135. Existe un tercer grado de libertad con la rodilla en
flexión, responsable de los movimientos de abducción y aducción de la misma de 2-3º
de amplitud136.
FLEXO-EXTENSIÓN
El rango de movilidad normal para la flexión es de 130-140º y se realiza sobre un eje
transversal en el plano sagital, que visto desde un plano frontal pasa por los cóndilos
femorales horizontalmente. Este eje presenta cierta oblicuidad (inferior en la cara
medial). La flexo-extensión se comprende basándonos en un modelo planar de dos
grados de libertad que permite los movimientos de rodamiento (rotación anteroposterior)
y de deslizamiento (traslación anteroposterior)
Rotación
Este movimiento sólo es posible durante la flexión y se realiza sobre el eje longitudinal
de la rodilla. La rotación interna máxima es de 30-35º, mientras que la externa es de 40-
50º. Cuando se flexiona la rodilla en cadena cinética abierta, la tibia sufre una rotación
interna automática de 20º de media.
Esto es debido al mayor retroceso del cóndilo externo en comparación con el interno
cuando se flexiona la rodilla. Es en extensión, reforzado por la acción estabilizadora de
los meniscos, cuando el fémur se adapta de forma más estable sobre la tibia

CARTILAGO DE CRECIMIENTO
El cartílago de crecimiento (también llamado fisis) es un tejido conectivo situado en las
porciones distales de los huesos. Se encuentra en la metáfisis situado entre la diáfisis
que es el cuerpo del hueso y la epífisis que es la porción más distal.
Es un órgano específico que contienen los huesos para crecer. El crecimiento humano
se produce por crecimiento intersticial, pero el hueso siendo una estructura dura no
permite este tipo de crecimiento. Para solucionar este problema, el cartílago de
crecimiento está constituido por una sustancia ligeramente blanda que permite el
crecimiento intersticial dentro de su espesor. Podríamos pensar que al tratarse de una
sustancia blanda se corre un mayor riesgo de fractura a ese nivel, pero no lo es tanto
como para que pueda ocurrir.
El cartílago de crecimiento es lo que va a diferenciar el hueso del niño al hueso del
adulto. Las fracturas, las lesiones infecciosas, así como las consecuencias y secuelas
de las enfermedades van a ser muy diferentes en niños y en adultos por la presencia
del cartílago de crecimiento. Si existe destrucción total o parcial de la fisis se provocará
la detención del crecimiento, ocasionando acortamientos que pueden interferir en el
funcionamiento normal de la biomecánica articular.
El cartílago de crecimiento permite a los huesos crecer en su longitud.
Durante la infancia el crecimiento es muy rápido, disminuyendo hasta los 10 años y
siendo en la adolescencia el periodo de mayor crecimiento, siendo de una duración de
dos años y depende del sexo: en niñas de los 12 a los 14 años y en niños de los 14 a
los 16. Después aproximadamente durante 4 años el crecimiento es menor hasta
finalizar. En el periodo de la adolescencia es donde los miembros inferiores tienen su
mayor crecimiento (cadera: 0.8 cm, rodilla 2 cm y tobillo 0.6 cm por año).

FACTORES EN EL CONTROL DEL CRECIMIENTO DEL HUESO


En el proceso de la actividad de este cartílago existen una serie de factores tanto locales
como generales (3) que inciden sobre el mismo activándolo, lentificándolo o
distorsionándolo.
FACTORES GENERALES
Existen dos factores en este control del crecimiento del hueso que bien pueden ser
genéticas o hormonales, veamos cada una de ellas.

 Genética
Papel importante en el cartílago de crecimiento que se puede deducir de la diferencia
de cierre de la fisis en las diferentes especies y en la existencia de enfermedades
genéticas con afectación del esqueleto.

FACTOR HORMONAL
Las hormonas pueden actuar de diferentes formas sobre el metabolismo tan necesario
para el proceso del crecimiento.

 La hormona de crecimiento:
Está compuesta de 188 aminoácidos y es segregada por la hipófisis, siendo mayor la
concentración en niños que en adultos, y existe un factor de liberación de la hormona
de crecimiento secretado por el hipotálamo. Tanto para la secreción de la hormona del
crecimiento como para el factor de liberación, es muy importante el sueño, ya que la
hormona de crecimiento sufre una elevación a las dos horas de sueño y el factor de
liberación con sueño profundo.

 La tiroxina:
Actuando sinérgicamente con la hormona del crecimiento en el metabolismo de las
proteínas; cuando falta la tiroxina se ve una disminución del efecto de la hormona del
crecimiento. Los andrógenos y los estrógenos también tienen un papel muy
importante en el crecimiento, siendo la testosterona y la estrona las hormonas más
importantes dentro de este grupo. El efecto de los estrógenos es mayor que la
testosterona, eso puede explicar porque el crecimiento en la mujer se interrumpe antes
que en los hombres.

 La cortisona:
Cantidades grandes de esta hormona tiene un efecto de inhibición sobre el cartílago de
crecimiento.
La dieta
La dieta en el niño es muy importante para un desarrollo y crecimiento normal. Una de
las causas más frecuentes de un mal crecimiento es una mala nutrición tanto por la
cantidad como por la calidad de la comida con alimentaciones inadecuadas para un
correcto funcionamiento. Se han hecho estudios en los que la gente que había sufrido
la carencia de alimentos en la guerra civil, su talla era menor que las generaciones
posteriores.

ACTIVIDAD FÍSICA
La actividad física es necesaria para el crecimiento. Siempre siendo moderada, un
abuso de deporte durante la infancia puede provocar poco crecimiento, ya que el cuerpo
va a gastar la energía en funciones vitales, en las que no entra el crecimiento. También
se produce la escasez de grasa tan necesaria para el desarrollo de la pubertad,
provocando una osificación antes de que se haya producido el estirón.
FACTORES LOCALES
 Influencias mecánicas: las más importantes de todas. Resulta de las acciones
de presión y tracción sobre el cartílago de crecimiento. La diferencia entre la
extremidad inferior y la extremidad superior siendo esta última más corta que la
otra, es que esta solo tiene el estímulo de la contracción de los músculos, pero
no la presión que soportan las extremidades inferiores teniendo más estímulo
para que se produzca más crecimiento.
 Irrigación sanguínea
 Sistema nervioso
Es importante la función del cartílago de crecimiento para un buen crecimiento óseo,
problemas con esta función nos puede dar problemas de enanismo o dismetrías en los
miembros. A la hora de fracturas óseas donde se puede ver afectado el fisis o problemas
con alguno de los factores que he mencionado antes debemos llevar un buen
tratamiento tanto por parte del médico como por el fisioterapeuta.

BIOQUIMICA DEL CARTILAGO DE CRECIMIENTO O ARTICULAR


Se conoce que el cartílago hialino aunque es metabolicamente activo, posee una
limitada capacidad de reparación, por lo cual las lesiones de este tejido causan severas
y progresiva inestabilidad articular culminando en la degradación del cartílago y
destrucción de la superficie articular. El cartílago lesionado no solo crea un trastorno
mecánico o en la cinemática de la articulación, sino que rompe un equilibrio biológico,
en el que intervienen un número importante de mediadores bioquímicas que dan inicio
a un proceso catabólico cuyos resultados y consecuencias son funestos por lo que hoy
se trabaja en lograr una prolongación de la supervivencia del condrocito adulto y un
aumento de la síntesis de la matriz intracelular.
El cartílago articular normal es blando, poroso y permeable.

 Del 65% al 80% del peso del cartílago corresponde al agua; casi toda está
contenida en los poros del cartílago, de donde puede escurrirse por la presión.
 Por tanto, el cartílago articular debe considerarse como un material bifásico,
compuesto por una fase sólida y otra líquida.
 Los proteoglicanos del cartílago articular forman una matriz fuerte y duradera,
cuyas propiedades mecánicas le permiten soportar las altas cargas y los
estiramientos repetitivos que se dan con el uso normal.
 Para mantener la función y la estructura del cartílago articular es necesario que
la articulación se mueva y soporte cargas. La sobrecarga debida a lesión o
exceso de tensión puede provocar catabolismo del cartílago articular con pérdida
de sus propiedades mecánicas.
 El desuso prolongado de la articulación por lesión o tras una intervención puede
modificar la composición de la matriz del cartílago y hacerle perder sus
propiedades mecánicas.

LA CONDROMALACIA ROTULIANA
La condromalacia rotuliana o síndrome de dolor femoropatelar, dolor anterior de la rodilla
o síndrome de hiperpresión rotuliana. Es el reblandecimiento, degeneración, desgaste
del cartílago de la rótula en su parte interna. Este desgaste está producido por un roce
anormal de la parte interna de la rótula sobre el fémur durante determinados
movimientos de flexo-extensión de la rodilla.
La rótula hace la función de polea, lo que favorece que la articulación de la rodilla sea
funcional y pueda soportar grandes cargas. La rótula está íntimamente conectada al
origen del tendón cuadricipital. Gracias a esta conexión, cuando se produce una flexo-
extensión de rodilla, arrastra y decoapta a la rótula, facilitando de esta manera el
movimiento biomecánico de la rodilla.
Cuando el músculo cuádriceps no está bien tonificado o existe descompensación de
cargas entre los diferentes paquetes musculares, nos encontramos que el tendón no
tracciona igual de su punto de inserción, lo que afecta al movimiento de la rótula, fallando
la decoaptación y favoreciendo así a un exceso de rozamiento y fricción, lo que ocasiona
a medio o largo plazo la aparición de la condromalacia rotuliana y su necesario
tratamiento con fisioterapia.
Dejando a un lado alteraciones de tipo metabólico o infeccioso, se cree que la
condromalacia rotuliana que se presenta en adolescentes y adultos jóvenes está
relacionada con sobrecarga, lesión o demasiada fuerza sobre la rodilla, y en muchos
casos el diagnóstico médico es un ligero problema de la posición de la rótula, la cual se
muestra desalineada.
La incidencia de esta lesión en adolescentes (en los deportes que se realizan en
superficies duras como balonmano, baloncesto) y adultos jóvenes responde a estímulos
de sobrecarga y sobrepresión en la rodilla, mientras que en personas más mayores son
las enfermedades degenerativas como la artrosis, las responsables del desgaste del
cartílago artic.ular. En ambos casos es mayor en mujeres que en hombres.
La condromalacia rotuliana no es un problema de rodilla, pero afecta a la rodilla, el
tratamiento de la condromalacia rotuliana debe tener en cuenta todos los factores
mecánicos, ajustando la estructura a nivel postural, liberando las rodillas del exceso de
presión y reeducar el movimiento reflejo y automático de los miembros inferiores.
Para ello es necesario realizar un programa de reeducación basado en el incremento de
la conciencia corporal favoreciendo en todo momento la fisiología natural del movimiento
humano. Esto es en cadena cinética cerrada ya que es más funcional y favorece la
búsqueda de cadenas de coordinación global del miembro inferior, modificando las
líneas de fuerza y estimulando los receptores propioceptivos encargados de controlar la
actividad tónica postural.
SINTOMAS PRINCIPALES
 Dolor en la cara anterior de la rodilla, típicamente relacionado con la actividad
física y que empeora al subir y bajar escaleras o al correr por superficies duras.
Este dolor también aumenta tras una prolongada flexión de rodilla (al conducir,
en el cine, estar agachado). En estos casos el dolor se acompaña de sensación
de rigidez y dificultad para extender la rodilla.
 Durante los movimientos de flexo – extensión de la rodilla, frecuentemente se
producen roces y chasquidos de la rótula sobre el fémur.
 Se puede apreciar también debilidad del cuádriceps,
especialmente del vasto interno
 Acortamiento de la cadena muscular posterior, lo que contribuirá a una
anormal biomecánica fémoro-rotuliana, en los isquiotibiales, tríceps sural, fascia
lata.
Los principales herramientas para detectar un síndrome femoropatelar son los tests
exploratorios como el de Zohlen , el de Smillie y el de Aprehensión de Farbank,
que servirán para detectar anomalías en el cartílago rotuliano y también las pruebas de
imagen, como las radiografías o la resonancia magnética.

GRADOS

 Grado I: Cambios muy leves en el cartílago.


 Grado II: Zonas con fisura.
 Grado III: Fisuras más profundas.
 Grado IV: El cartílago articular desaparece. Es el caso más extremo
En los primeros grados de condromalacia rotuliana 1 y 2, el dolor aparece de forma
variable, con alguna postura mantenida, algún ejercicio especifico, tras un día
caminando mucho o incluso con cambios de tiempo. En este nivel, la rodilla nos va
avisando que algo no va bien. Si ignoramos estos mensajes los grados de la
condromalacia rotuliana pueden empeorar, pasando a los siguientes niveles.
En los grados de condromalacia rotuliana 3, el problema se vuelve más severo, ya que
empiezan a aparecer fisuras en el cartílago, por lo que el dolor empieza a resultar más
intenso ya que existe una herida interna. Si no se pone solución en un corto espacio de
tiempo, la lesión puede llegar a ser incapacitante.
En los grados de condromalacia rotuliana 4, existe un daño interno muy importante, ya
que se ha ocasionado pérdida del cartílago articular, y existe un rozamiento entre dos
superficies óseas (rótula y fémur), lo que produce un dolor muy intenso y una solución
más compleja, ya que la inflamación puede llevar consigo una inestabilidad articular que
afecta al resto de estructuras colindantes.

CAUSAS
Debido a que la rótula reposa sobre la parte frontal de la rodilla, a medida que la
doblamos o la estiramos, la parte inferior de ésta se desliza sobre los huesos que
constituyen la rodilla. El tendón rotuliano y el de los cuádriceps, ayudan a fijar la rótula
a los huesos y músculos que rodean la rodilla. Cuando la rótula no se desplaza
apropiadamente y roza contra la parte inferior del fémur, comienza el dolor, debido a (7):

a) La rótula no se mueve en el surco de la rodilla que se une con el fémur, teniendo


un alineamiento deficiente de la articulación femororrotuliana.

b) Hay una descompensación entre el vasto interno y externo, debido a un


desequilibrio muscular de los cuádriceps, lo cual hace que la rodilla gire hacia
adentro, la rótula se desplace y a la larga desencadena en desgaste. Además,
si estos músculos son débiles, al controlar los movimientos rotulianos pueden
favorecer la desalineación de la rótula.

c) A causa de caderas anchas, que provocan una rotación interna del fémur para
poder andar con los pies alineados, se produce un desplazamiento de la rótula
y favorece el desgaste del cartílago posterior, por este motivo, esta patología es
más común en mujeres que en hombres

d) Afecciones congénitas: nacimiento con desalineación de la rótula.

e) Pies planos.

f) Traumatismo directo: caídas o golpes que dañan el cartílago.

g) Traumatismos repetidos: demasiada actividad que le añade tensión extra a la


rótula (correr, saltar, jugar al fútbol).

h) Otras causas de la condromalacia rotuliana: artritis o pinzamientos del


revestimiento interno de la rodilla durante el movimiento (atrapamiento sinovial
o síndrome del pliegue sinovial).

Dicha patología puede ser sufrida con más frecuencia en personas con sobrepeso,
aquellas que hayan sufrido previamente una dislocación, fractura u otra lesión rotuliana,
en adultos y adolescentes siendo más incidentes en niñas y sobre todo en atletas,
saltadores, esquiadores, ciclistas o jugadores de fútbol entre otros.
FACTORES DE RIESGO
1. Edad. El síndrome de dolor patelofemoral generalmente afecta a los
adolescentes y adultos jóvenes. Los problemas de rodilla en poblaciones de
mayor edad son más comúnmente causados por la artritis.
2. Sexo. Las mujeres son dos veces más propensas que los hombres a desarrollar
dolor patelofemoral. Esto puede ser porque más amplia pelvis de una mujer
aumenta el ángulo en el que los huesos de la articulación de la rodilla se
encuentran.
3. Ciertos deportes. La participación en deportes donde el correr y saltar son la
parte predominante del ejercicio pueden provocar una presión extra sobre sus
rodillas, especialmente si usted recientemente ha aumentado su nivel de
formación.

PREVENCIÓN DE LA CONDROMALACIA ROTULIANA


 Evitar, en la medida de lo posible, el uso excesivo de la articulación de la rodilla
o aplicar cuidados posteriores al esfuerzo (Ej. hielo o antiinflamatorios)
 Potenciar la musculatura de la pierna, sobre todo los cuádriceps y la musculatura
isquiotibial.
 Evitar cargas de trabajo cuando la rodilla se encuentre flexionada.
 Realizar trabajo propioceptivo.
 Utilizar vendaje para favorecer una correcta alineación de la rótula.
 Utilizar rodilleras específicas según fisioterapeuta para entrenar (corredores,
saltadores) ante la más mínima molestia, de material tipo neopreno o similar con
un orificio en el centro para la rótula, ayudan a reducir el dolor y previenen ciertos
tipos de lesiones por desgaste, como es el caso de la condromalacia rotuliana.
No es que estas rodilleras hagan desaparecer el problema, pero pueden ayudar
a que aparezca más tarde o lo haga con menor intensidad. Utilizar la rodillera,
y utilizarla para otras actividades (caminar, subir y bajar escaleras…) si hay
indicios de lesión.
 Realizar ejercicios de fortalecimiento y estiramiento para:
o Cuádriceps (En sus 3 porciones incluyendo el recto anterior).
o Tríceps Sural.
o Isquiotibiales
 Realizar ejercicios en banco de cuádriceps y femorales, deben hacerse de
forma muy lenta manteniendo la contracción y con una amplitud muy baja (10-
15º de movimiento). Estos ejercicios se deben realizar de forma muy controlada,
cuidando la técnica y con cargas progresivas (Figuras 4, 5 ,6).
 Realizar ejercicio aeróbico de bicicleta elíptica reduce el impacto, aunque puede
no estar indicado si la condromalacia rotuliana ya está instaurada. En ese caso
se puede optar por actividad terapéutica en piscina, impulsando con pies y
brazos y fijando con pull la rodilla. En fases iniciales también bicicleta estática,
aumentando la altura del sillín, para que al pedalear las rodillas flexionen un poco
menos.
 Utilizar zapatos deportivos acondicionados con aparatos ortopédicos:
o Mecanismos anormales de los pies (particularmente pronación severa).
o Alineación anormal músculo esquelética en las piernas y rodillas.
Reeducación en la higiene Postural y correcciones en la marcha.

EXAMEN CLINICO
El aparato extensor de la rodilla debe ser cuidadosamente examinado para poder poner
en evidencia sus eventuales alteraciones anatómicas o funcionales. sedeben observar:
el varismo o valguismo del miembro, la posible presencia de una exagerada anteversión
femoral o de extrarrotación tibial (estrabismo rotuliano).
La valoración del ángulo cuadricipital (ángulo Q) de Cruveilhier, es indispensable para
cuantificar sus alteraciones. En la condromalacia se lo encontrará aumentado, con más
evidencia en el sexo femenino. El tono y el trofismo del vasto interno, debe
sercuidadosamente valorado y sobre todo se deben encontrar las anomalías de
inserción (palpatoriamente se aprecia un surco pararotuliano interno, entre el vientre
muscular y el borde de la rótula).

DIAGNOSTICO RADIOGRAFICO
El examen radiográfico de la rodilla debe ser siempre hecho en forma comparativa. Las
proyecciones clásicas no son siempre suficientes para valorar todas las alteraciones de
la articulación fémoropatelar, pero son inicialmente indispensables para descartar otras
patologías asociadas.
En las proyecciones laterales se puede determinar la relación entre la longitud del
tendón rotuliano y la de la rótula (Test de Insall - Salvad) que normalmente es igual a 1,
una rótula considerada normal tiene un"ángulo de abertura" formado por las
tangenciales de sus carillas articulares de 1202.Las dos vertientes articulares o facetas
son desiguales, siendo más ancha la interna y es la que permanece centrada en toda la
excusrión articular.

REHABILITACIÓN
MECANOTERAPIA
Pero el avance de la electrónica y de la informática, hace que hoy día, sean las máquinas
isocinéticas las más recomendadas. Estas máquinas logran que la contracción muscular
tenga la misma intensidad independientemente del ángulo de la rodilla. Con lo cual se
gana fuerza en todos los ángulos de la misma.

Así lo demuestran varios estudios que trabajaron la ganancia de fuerza con ejercicios
isocinéticos en poblaciones con este síndrome, como el de Hazneci et al. (2005) el cual
determina la progresión de intensidad en velocidades angulares: En los primeros días
de rehabilitación: bajas velocidades angulares (60 grados por segundo) y al final de la
recuperación: altas velocidades (180 grados por segundo).
Ejercicios propioceptivos de cadera, rodilla y tobillos así como manipulaciones de la
articulación por parte del fisioterapeuta (Lowry, Cleland & Dyke, 2008). En la misma
línea se pronuncia Brukner (2006) que demuestra, a través de pruebas de resonancia
magnética, como los problemas de rodilla afectan a la espalda y la cadera por
desalineación de miembros y descompensaciones musculares.

EJERCICIO FÍSICO
Tonificación
En Sala de musculación. Fortalecimiento de tren superior y faja abdominal (lumbares
y abdominales) siguiendo métodos y sistemas utilizados por resto de población.
Entrenamiento normalizado.
En el caso del tren inferior:
A. Máquina de cuadriceps. CUIDADO: No se empieza el ejercicio “desde abajo”, como
lo hacen los demás usuarios del gimnasio. Se colocará la máquina para que el ejercicio
empiece casi en la máxima extensión de rodilla. En ese momento: Contracción
isométrica durante 15 segundos. 3 series por sesión. 1 minuto de recuperación entre
series. Kilaje en progresión quincenal. Frecuencia semanal: 3 días/semana. (Figura 4).

Figura 4. Contracción isométrica de cuadriceps. El ejercicio comienza casi en la


completa extensión
B. Máquina de cuadriceps. Se colocará la máquina en la misma posición que en el
ejercicio anterior (figura 4). Habrá desplazamiento de 10º hasta la completa extensión.
Al final de la misma, se rotará la rodilla hacia adentro para activar el vasto interno. 3 x12
repeticiones. 1 minuto de descanso entre series. Incremento de kilaje en progresión
quincenal. Frecuencia semanal: 3 días/semana.
C. Máquina de isquiotibiales (Figura 5). Realizar una flexión de rodilla de sólo 5º y
contraer de forma isométrica. 3 x12 repeticiones. 1 minuto de descanso entre series.
Incremento de kilaje en progresión quincenal. Frecuencia semanal: 3 días/semana.
Cuando se vaya encontrando bien, ganará 10º en la flexión.

Figura 5. Contracción isométrica de isquiotibiales. El ejercicio comienza casi en la


completa extensión
Nota: Es común que los deportistas con condromalacia utilicen un protector en la rodilla
para la rótula (una especie de rodillera de neopreno con un orificio en el centro para
descansar la rótula). Este tipo de protector es muy útil para andar, y también para
entrenar la fuerza dentro del gimnasio. Un estudio realizado por Van Tiggelen et al.
(2005) así lo demuestra. Dividió 167 militares belgas en grupo control –sin protector de
rótula- y grupo experimental –con protector-, después de seis semanas de
entrenamiento intenso, empezaron a aparecer problemas de rodilla en los sujetos que
no usaron protectores. Por tanto, parece que el uso de estos protectores coloca la rótula
en su sitio al mismo tiempo que se trabajan todo el resto de grupos musculares de su
área.
Aeróbico
En piscina. Realizar largos en estilo crol y espaldas con pull entre las piernas (Figura
6). De esa manera no habrá flexión de rodillas, estará trabajando la musculatura de
forma isométrica y conseguirá el objetivo prioritario de mejorar su resistencia y calidad
cardio-pulmonar. Empezará con series de 25 metros, alternando los dos estilos antes
mencionados, para ir pasando progresivamente a series más largas y mayor volumen
de metros en cada entreno. En caso de contar con pulsómetro acuático, la intensidad
del ejercicio no deberá superar nunca el 85% de la Frecuencia cardiaca máxima (López,
2007).

Figura 6. Ejercicios de natación sin actuación del tren inferior


Flexibilidad
Ejercicios de flexibilidad de todos los músculos implicados en cada sesión de
entrenamiento. Tanto cuando el entreno se realice en Sala de musculación como en
Piscina. Si bien tendrán vital importancia los localizados en músculo femoral,
isquiotibiales y cuadriceps; no habrá que olvidar los del tríceps sural, aductores,
cuadrado lumbar y resto del cuerpo.
Es importante no olvidar que una descompensación entre flexibilidad de un agonista y
su antagonista nos puede provocar asimetría de la espalda y consecuentemente
desalineación de la rótula.
Los ejercicios de estiramiento los realizaremos al final de la sesión. Sin rebotes.
Manteniendo la postura de 10 a 20 segundos. Si nos ayudan a estirar: mejor. Notaremos
mejorías en menor tiempo.

Figura 7. Ejercicios genéricos de estiramiento


ENTRENAMIENTO LIBRE
En el caso de que la rodilla haya ido fortaleciéndose y el cartílago posterior se haya ido
regenerando por actuación farmacológica; el deportista podrá participar en actividades
físicas que no estén relacionadas con la rehabilitación que antes hemos hablado.
Un factor importante es el descenso de peso a través del entrenamiento aeróbico en
piscina. Esto va a provocar menor tensión en rótula. La dieta también tiene un papel
muy importante en este proceso.
Las actividades libres que puede hacer el sujeto, una vez que se encuentre mejor, y
siempre que su médico lo vea conveniente pueden ser:

 Correr (por superficie blanda)


 montar en bicicleta (elevando un poco más el sillín para evitar excesiva flexión y
utilizando desarrollos que le permitan pedalear sin mucho esfuerzo. En llano,
evitando cuestas)
 golf,
 patinaje en línea
Habrá que huir de aquellas actividades que soliciten una actuación intensa de los
cuádriceps e isquiotibiales, y en las que hay cambios de dirección y/o frenadas bruscas:
Fútbol-sala, baloncesto, esquí, squash, tenis, padel.
En el caso que el deportista con condromalacia decida practicar una de estas
actividades, se aconseja que lo haga con la mínima frecuencia semanal, que continué
con las actividades físicas que más arriba se han aconsejado para fortalecer la rodilla y
que cese el deporte en cuanto que haya dolor.

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
La cirugía es beneficiosa siempre y cuando el tratamiento fisioterápico no reduzca
satisfactoriamente la naturaleza del desalineamiento (si a los 6 meses no ha
evolucionado satisfactoriamente).
Hay diferentes técnicas según su origen:
o -REALINEACIÓN DEL APARATO EXTENSOR (LIBERACIÓN
EXTERNA).
o -PERFORACIONES DEL HUESO SUBCONDRAL (PRIDIE).
o -INJERTOS.
o -EN CASOS ASOCIADOS A ARTROSIS: PROTESIS.

HIGIENE POSTURAL
 Debería de realizarse como prevención en algunos deportes de riesgo:
baloncesto, tenis (en este campo se trabaja corrigiendo las desalineaciones para
que no evolucione a más)
 Algunas medidas de economía articular:
o -Suprimir la flex-ext con cargas.
o -Evitar posiciones forzadas prolongadas de rodilla y movimientos amplios
de FLEX-EXT.
o -Rodilleras y vendajes de centraje rotuliano.
o -Plantillas si un estudio biomecánico lo evidencia ( pie pronado, cabezas
de metas caídas).
o -DEPORTISTAS: calzado adecuado con suficiente absorción de carga.

PRONÓSTICO
La condromalacia rotuliana generalmente mejora con terapia y el uso de aines. Para las
pocas personas que la necesitan, la cirugía es eficaz en la mayor parte de los casos.
Aunque se pueden presentar complicaciones, entre ellas la complicación principal es la
ineficacia del tratamiento para aliviar el dolor. Cuando la cirugía se hace necesaria, las
complicaciones quirúrgicas pueden abarcar:
 El tratamiento es no quirúrgico en el 85% de casos, sin embargo, el período de
recuperación es de 2-6 meses.
 Los problemas generados por la condromalacia rotuliana suelen perdurar
durante un tiempo prolongado que, en ocasiones nos obliga a indicar al paciente
un cambio en sus hábitos deportivos para la no cronificación del proceso.
 Generalmente mejora con el tratamiento fisioterápico y con la administración de
AINES.
 El tratamiento quirúrgico no es del todo efectivo, cuando persisten otras variantes
anatómicas, que cronifiquen la patología.

PROPUESTAS
El tratamiento propuesto va dirigido a la estimulación propioceptiva del tejido conectivo,
del tejido miofascial, (fascias), para una correcta movilización patelar por medio de
movimientos pequeños, sencillos, individualizados y más minuciosos de lo que puede
ser un trabajo isométrico de los cuádriceps. La fascia es tejido conjuntivo elástico que
protege, reviste, nutre, y sirve de soporte corporal. Es capaz de amoldarse y cubre todo
el cuerpo. Dependiendo de donde se encuentre, está especializada en una determinada
función
Este tratamiento pretende recuperar la funcionalidad del paciente, disminuyendo el
dolor. De esta manera, podrá, posteriormente, realizar ejercicios de potenciación
adecuados para hacer las actividades de su vida diaria, con los músculos bien alineados
y óptimos. No nos estamos planteando el tratamiento para un deportista de élite, que
dependa del deporte. Comenzaremos interviniendo en la recuperación del equilibrio
muscular y, a la vez, en el impedimento de la creación de puntos gatillo a través de la
búsqueda de un óptimo sistema facial.

CONCLUSION
En conclusión este proyecto nos ayudó a conocer de manera compleja como puede
afectar una lesión en la rodilla como lo que es la condromalacia rotuliana que es una
lesión muy común en las personas que realizan un deporte extremo o arriesgado ya que
un 80% de los deportistas que puedan padecer.
Nuestro trabajo investigativo también se basa en la importancia de los tratamientos
fisioterapéuticos tanto como la mecanoterapia o kinesiología para los pacientes, lo cual
pudimos concluir con nuestro trabajo que ya sea a través de estos dos métodos se va
presenciar una mejoría en la paciente.

INDICACIONES
El tratamiento en fisioterapia de la condromalacia rotuliana se basa principalmente en
calmar el dolor y reducir la sintomatología en función del grado de lesión que padece el
paciente.
Si el paciente sufre mucho dolor e inflamación, el tratamiento en fisioterapia de la
condromalacia rotuliana debe reducir esos síntomas con movilizaciones y drenajes,
apoyándose en la diatermia, que procura excelentes resultados. Esto ayudará a que
baje la inflamación y a darle mayor movilidad a la rodilla.
También nos podemos ayudar de la mesoterapia, donde se introduciría a nivel
subcutáneo un medicamento homeopático para reducir la hinchazón.
En grados más reducidos de lesión, o cuando el escenario anterior haya mejorado, el
tratamiento en fisioterapia de la condromalacia rotuliana se basa en trabajar el músculo
cuádriceps, identificando cuál es la causa que hace que la polea de la rótula no funcione
bien.
En el tratamiento de la condromalacia rotuliana, se trabaja con fisioterapia manual el
cuádriceps. Así mismo, con osteopatía, se evalúa el estado de la cadera y rodilla y se
investiga si existe alguna alteración a nivel estructural o biomecánico.
En una fase final del tratamiento en fisioterapia de la condromalacia rotuliana, se debe
trabajar la potenciación muscular del cuádriceps para recuperar funcionalidad y la
capacidad de contracción y tracción de la rótula.
REVISIÓN BIBLIOGRAFIAS:
https://www.vitonica.com/anatomia/todo-sobre-la-rodilla-i-anatomia
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lmt/de_l_lm/capitulo2.pdf
https://www.fisioterapia-online.com/articulos/cartilago-de-crecimiento-por-que-es-tan-
importante-en-el-crecimiento-de-los-huesos
https://www.fisioterapia-online.com/videos/importancia-del-cartilago-de-crecimiento-y-
peligro-de-su-lesion-en-ninos
http://www.oc.lm.ehu.es/Departamento/Investigacion/TesisPDF/Tesis%20Hernaiz%20
Alzamora.pdf
https://noticiasclinicaurjc.com/2017/02/09/condromalacia-rotuliana-o-sindrome-femoro-
patelar/
https://es.slideshare.net/lindasaharon/1-cartilago-articular
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-
02552002000300010&fbclid=IwAR1MOrGGWvRGfVDCyXaMrPtny8qv-1s-
ueF3M0EUr2siX2IkDQD6H3H1ElA
https://mundoentrenamiento.com/tratamiento-de-la-condromalacia-rotuliana/
ANEXOS

Вам также может понравиться