Вы находитесь на странице: 1из 9

1

HISTORIA DE LA FILOSOFIA:

Edad Antigua (V ac – V dc): el cosmos era el centro de referencia y reflexión.


En el encuentran lugar y orden todos los entes en una concepción cíclica del
tiempo. Dios es el origen de la realidad, pero no es creador, si no quien
sostiene, mueve, conforma, ordena al mundo; no está separada totalmente del
mundo, si no que forma parte de él. El hombre es parte del cosmos, un ente
entre los entes, no hay un factor que los distinga como un ente privilegiado.
¿Quién es el hombre? ¿Cuál es su esencia?

Edad Medieval (V a XV): Dios (creador y salvador) se convierte en el centro de


toda realidad: es el origen del mundo y es el origen del mundo y el origen del
hombre. Se privilegia el papel de la fe, la libertad y la conducta recta del
hombre (culpa y conversión) y se reconoce a Dios como referencia ontológica y
moral. La religión es el sostén de los principios éticos. La iglesia es quien
marca el rumbo del pensamiento.

Edad Moderna (XV a XIX): en lugar del cosmos y de Dios, el hombre se


convierte en el centro de la filosofía. Es el ente privilegiado que no deja de
reconocer a Dios como creador y hacedor de todo, pero que esta dispuesto a
asumir activamente el papel de “rey de la creación”, de organizador y
transformador del mundo. Es la ciencia la compañera de la filosofía moderna.
El hombre moderno sabe que debe disfrutar del mundo y ponerlo a su servicio.

Edad Contemporánea (XIX, …): la filosofía debe resolver sus pasos y se abre
en varias direcciones. (1) toma conocimiento de la fragilidad y finitud del ser
humano y pone en marcha la filosofía de la existencia; (2) se hace eco de la
situación social de los más indigentes y denuncia la alienación producida por
los sistemas económico y políticos del capitalismo; (3) desconfía de la
especulación metafísica y se vuelve un programa casi científico de dominio de
la realidad a través del positivismo; (4) quiere romper con las grandes
tradiciones occidentales y proclamar el fin de Dios, de la moral y de la
civilización; (5) explora el subconsciente y todos los secretos de la psique
2

humana. MMC, concepción del cuerpo, ciencias vs ética, medio ambiente, etc.

FIGURAS DESTACADAS A LO LARGO DE LA HISTORIA DE LA


FILOSOFIA:

Tales de Mileto (640 – 545 A.C): filosofo, astrónomo y geómetra. Hablaba del
“principio primordial” (el origen), el cual asentía que toda venia del agua y retornaba a
ella.

Anaximenes y Anaximandro (610 – 547AC): para Anaximenes el “principio


primordial” era el aire, las cosas eran vacías, no visibles a la mirada, pero el frio y el
calor lo hacían visible. En cambio, Anaximandro hablaba de un principio primordial
llamado “arge”; el cual era algo indeterminado (apeiron) es decir, que ordenaba el
cosmos diferenciando los contrarios. El apeiron era una especie de fuerza en forma de
torbellino que hacía que lo pesado descienda y lo liviano ascienda logrando que la
tierra tenga equilibrio y las cosas se acomoden.

Sócrates: nació en Atenas 470 A.C fue de padre escultor y madre partera. Su
filosofía estaba al servicio para el hombre, como guía práctica para enseñar a
sobrevivir. No escribió ningún libro, ya que consideraba que todo se legado debía ser
transmitido a través del dialogo con sus oyentes. Esta transmisión de saberes lo hacía
mediante un método que llamo Mayéutica. La mayéutica (arte de dar a luz a las ideas,
ayudaba a parir la verdad) consistía en un ir y venir de preguntas y respuestas. Tenía
como finalidad a través del dialogo llevar respuestas no contradictorias y definiciones
hacia la verdad. Esto se daba a través de dos pasos: uno era por medio de la ironía en
donde Sócrates fingía ignorancia respecto de un tema y el otro era mediante la
refutación donde demostraba a través del dialogo la existencia de contradicciones del
propio pensamiento.

Platón (427-347AC) : discípulo de Sócrates. Hablaba del conocimiento (idealismo).


Consideraba al hombre como un compuesto de alma más cuerpo. El alma era
considerada eterna, inmaterial, incorruptible. El cuerpo era la cárcel del alma, esta se
3

unía al cuerpo de forma accidental. Para Platón existían 2 mundos: el mundo sensible
o de las ideas compuesto de cosas y objetos copias del mundo inteligible, donde todo
estaba en constante cambio. El hombre conocía por medio de los sentidos. Y el otro
mundo era el inteligible, el de la razón, el de las ideas. Las ideas eran incorruptibles,
modelos de las cosas sensibles. Las ideas las conocemos a través del pensamiento,
son universales, externas, inextensas, perfectas. Las ideas son la verdadera realidad
y no lo que vemos.

Aristóteles (384 AC): nació de Macedonia. Fue preceptor de Alejandra Magno.


Definió a la filosofía como la ciencia de las primeras causas. Critico la división de
Platón de su sustancia u entidad, de ser así no podría ser conocida o explicada. La
sustancia podía ser materia es decir, aquello de lo que la cosa esta hecha; o forma
que es una determinación esencial de la cosa, por ej lo que hace que la silla sea silla y
no mesa. Los accidentes de la sustancia son cualidad, cantidad, relación, lugar, el
tiempo, posición, posesión, acción y pasión.

Pitágoras (580 – 497): Nació en Samos. Como los persas invadían tuvo que huir a
Crotona. Allí fundo su escuela filosofía + religión (orfismo)  “escuela mística”. La
religión era un dualismo (alma y cuerpo) en la cual se hacían sacrificios por medios de
ritos. Fue discípulo de Anaximandro. Pitágoras decía que el alma era el “otro yo” que
acompañaba al cuerpo, era eterna, inmaterial e incorruptible. Es lo que nos mantiene
con vida, la ausencia de esta produce la muerte. Decía que el mundo estaba regido
por la armonía y ayudaba a mantener unido al cosmos.

Sofistas (Atenas IV A.C): fueron pensadores u educadores revolucionarios que


divulgaban el conocimiento en espacios públicos cobrando un dinero. Para ellos el
conocimiento era algo relativo, es decir, no les importaba encontrar la verdad como a
los filósofos verdaderos. Eran tan hábiles para persuadir que se hacían llamar
“maestros de la sabiduría”.

ESCEPTICOS DOGMATICOS
4

*Piron de Elis (360-270Ac) *Zenon de Citio (333 – 264 ac).

*Para ellos era imposible encontrar la *Nada se podía poner en duda.


verdad.
*Hay que tener confianza plena o ciega
*Nadie podía afirmarse de nada. en la razón.

*Ningún conocimiento que partía de los *La razón es la única que puede
sentidos era real. establecer la regla de la verdad.

*Ninguna realidad se podía ajustar a *Todos los conocimientos deben


los conceptos que tenemos en nuestra tomarse.
mente.
*La verdad no puede ponerse duda ni las
*Lo que conocemos lo conocemos por opiniones ni las creencias.
azar y por costumbre.

*El hombre no puede acceder al


mundo. Las cosas no se nos muestran
como son en realidad.

*Finalmente resolvieron que el hombre


debía permanecer indiferente.

Rene Descartes: fue el padre del racionalismo. Ponía la razón primera a la hora de
conocer. Tenía una nueva visión del mundo. Quería buscar y encontrar UNA VERDAD
que no pueda ser puesta en duda. Utilizaba como método a la duda. Actuaba como
colador. Por ej si yo voy y digo “el sol es amarillo” Descartes mediante su método se
fijaba si esto era cierto. Es decir que iba a intentar descubrir si una proposición era
verdadera o falsa. Los pensamientos inmediatos son los únicos de los que no se
pueden dudar. Soy yo pensando.

Imannuel Kant (1724-1804): Kant decía que la filosofía es un ejercicio, un hacer, es


una tarea actual, de este momento y de esta circunstancia. La filosofía es aquí y
ahora, es reflexión con los otros, es intercambio de opiniones, argumentos y
discusiones. No es posible la filosofía en soledad absoluta, porque es una actividad
eminentemente social, comunitaria, conjunta y sobre todo viviente y cambiante. Kant
nos dice que las otras ciencias, no son iguales, porque posean unos contenidos mas o
menos fijos y no se espera que estos contenidos se pongan en discusión una y otra
5

vez.

Karl Jesper (1883-1969): para Karl filosofía quiere decir ir de camino. Sus
preguntas son más esenciales que sus respuestas y toda respuesta se convierte en
una nueva pregunta. Un filósofo no es un sabio, es en realidad, alguien que siente su
carencia, su falta de saber, su necesidad de cuestionar, y al sentirlo está impulsando a
avanzar en el cuestionamiento. Por eso la filosofía es un andar, un caminar, más que
un resultado final. Para un filósofo, este avance a través de las preguntas es más
importante que la meta de las respuestas, porque poseer respuestas para todo sería
convertirse en un sabio.

Heideger (1889-1976): Martín habla de la relación de familiaridad que tenemos con


las cosas. Suele decirse que las circunstancias en las que más frecuentemente nos
ponemos filosóficos están determinadas por ciertos hechos que pasan en nuestras
vidas. Cuando utilizamos cosas que forman parte de nuestro mundo cotidiano no
teneos una relación de real conocimiento con ellas, sino de “utilidad”. Pero de pronto
por alguna razón, porque algo cambio o porque nosotros cambiamos, un día
empezamos a percibirlos de manera diferente y particular y nos surge la pregunta de
por qué las cosas de la manera que son o por que pasa lo que pasa.

*Cada época histórica tiene diferentes características que van conformándose de


manera singular. La filosofía que pretende reflexionar sobre ellos, no puede
substraerse a los problemas, las fascinaciones y las obsesiones de su tiempo. Es
importante el contexto histórico en el que se desarrolla la filosofía, para su desarrollo
mismo. Cada época estará marcada por un problema o tipo de problema más bien
específicos, y entonces es natural que los filósofos se ocupen especialmente de unos
temas y dejen otros de lado.

Siglo de las Luces o Ilustración: término utilizado para describir las tendencias
en el pensamiento y la literatura en Europa y en toda América durante el siglo
XVIII previas a la Revolución Francesa. Los hombres del iluminismo adherían
firmemente a la convicción de que la mente puede aprehender el universo y
6

subordinarlo a las necesidades humanas. La razón se convirtió en el Dios de estos


filósofos, quienes se inspiraron principalmente en los avances científicos de los siglos
precedentes. Tales avances los llevaron a una nueva concepción del universo basada
en la aplicabilidad universal de las leyes naturales. Utilizando los conceptos y las
técnicas de las ciencias físicas, emprendieron la tarea de crear un mundo nuevo
basado en la razón y la verdad (basada en la razón y la observación). Los filósofos
investigaron todos los aspectos de la vida social; estudiaron y analizaron las
instituciones políticas, religiosas, sociales y morales, las sometieron a una crítica
implacable desde el punto de vista de la razón y reclamaron un cambio. Generalmente
descubrían que los valores y las instituciones tradicionales eran irracionales (contrarias
a la naturaleza del hombre).

Humanismo: El humanismo renacentista fue una actividad de reforma cultural y


educativa ejercida por rectores, coleccionistas de libros, educadores y escritores
civiles y eclesiásticos, que a finales del siglo XV comenzaron a ser llamados, en
italiano, umanisti (humanistas).910 Se desarrolló durante el siglo XIV y principios del XV
y fue una respuesta a la educación universitaria escolástica, que entonces era
dominada por la filosofía y lógica aristotélica. La escolástica se centró en la
preparación de los hombres para ser médicos, abogados o teólogos profesionales y se
les enseñaba mediante libros de texto aprobados sobre lógica, filosofía natural,
medicina, derecho y teología.11 Hubo importantes centros de humanismo en Florencia,
Nápoles, Roma, Venecia, Mantua, Ferrara y Urbino. Los humanistas reaccionaron en
contra de este enfoque utilitario y la pedantería estrechamente asociada a él. Se trató
de crear una ciudadanía (con frecuencia incluidas las mujeres) capaz de hablar y
escribir con elocuencia y claridad y por lo tanto capaz de participar de la vida cívica de
sus comunidades y persuadir a otros a acciones virtuosas y prudentes. Esto se
lograría a través del estudio de las "humanidades" (studia humanitatis): gramática,
retórica, historia, poesía y filosofía moral. Como un programa para revivir el legado
cultural (especialmente el literario) y la filosofía moral de la antigüedad clásica, el
humanismo fue una forma de cultura ubicua y no el programa de unos pocos genios
aislados como Rabelais o Erasmo como todavía se cree popularmente.

Renacimiento: El Renacimiento fue un movimiento cultural europeo que llegó a su


apogeo en España en el siglo XVI. Junto con el Barroco del siglo XVII, el Renacimiento
produjo un esplendor en las artes y ciencias nunca igualado, lo que hoy conocemos
como el Siglo de Oro. El Renacimiento se caracteriza por un renovado interés en el
mundo grecolatino, y por ende el Humanismo. En contraste con el teocentrismo de la
7

Edad Media, predomina el antropocentrismo, el optimismo, la secularización, la


curiosidad científica, la confianza en la razón y la exaltación de la naturaleza de este
mundo. La estética renacentista valora las formas equilibradas y armónicas, y la
idealización de la realidad. Además, surge un nuevo prototipo del caballero: ya no basta
ser experto en las armas, como en la Edad Media, sino también en las letras y artes. Es
guerrero y a la vez poeta.

Positivismo: El término positivismo fue utilizado por primera vez por el filósofo y
matemático francés del siglo XIX Auguste Comte, pero algunos de los conceptos
positivistas se remontan al filósofo británico David Hume, al filósofo francés Saint-
Simon, y al filósofo alemán Immanuel Kant.
Comte eligió la palabra positivismo sobre la base de que señalaba la realidad y
tendencia constructiva que él reclamó para el aspecto teórico de la doctrina. En
general, se interesó por la reorganización de la vida social para el bien de la
humanidad a través del conocimiento científico, y por esta vía, del control de las
fuerzas naturales. Los dos componentes principales del positivismo, la filosofía y
el Gobierno (o programa de conducta individual y social), fueron más tarde unificados
por Comte en un todo bajo la concepción de una religión, en la cual la humanidad era
el objeto de culto. Numerosos discípulos de Comte rechazaron, no obstante, aceptar
este desarrollo religioso de su pensamiento, porque parecía contradecir la filosofía
positivista original. Muchas de las doctrinas de Comte fueron más tarde adaptadas y
desarrolladas por los filósofos sociales británicos John Stuart Mill y Herbert Spencer
así como por el filósofo y físico austriaco Ernst Mach. Para dar una respuesta a
la revolución científica, política e industrial de su tiempo, Comte ofrecía una
reorganización intelectual, moral y política del orden social. Adoptar
una actitud científica era la clave, así lo pensaba, de cualquier reconstrucción.
Afirmaba que del estudio empírico del proceso histórico, en especial de la progresión
de diversas ciencias interrelacionadas, se desprendía una ley que denominó de los
tres estadios y que rige el desarrollo de la humanidad.
8

TRABAJO PRACTICO
FILOSOFIA

Profesor: Omar Alegre


Alumnos: Rocio Perez, Naiara Heredia,
Sabrina Leguizamon, Franco Micolo.
Curso: 1°8va
9

Вам также может понравиться