Вы находитесь на странице: 1из 42

Trabajo Colaborativo

Momento Final Paso 5

Factores psicosociales asociados al maltrato infantil intrafamiliar en la Institución

Distrital Madre Marcelina en los grados segundo de la educación primaria, en la ciudad de

Barranquilla

Por

Greys Milena Hernández Cervantes Cód.1140856629

Gianny Leanna Mendoza Cód. 1.082.885.842

Shirlys Siado Quintero Cód. 55305947

Gabriel Antonio Toro Cód. 72220380

Curso Investigación Ciencias Sociales Cód. 400001_97

Presentado a

Tutora Amalia Isabel Gómez C

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades ECSAH

Mayo 2019
Resumen

La presente investigación tuvo como objetivo identificar los factores de riesgos

psicosociales asociados al maltrato infantil intrafamiliar en la ciudad de Barranquilla en los

últimos 9 años. Para la cual se seleccionó a 20 profesores de la educación primaria, entre

las edades de 35 a 40 años, profesionales de diferentes áreas académicas, de estratos

socioeconómicos 2 y 3 de los grados segundo de primaria de estudiantes que oscilan entre

las edades de 6 y 7 años de la Institución Distrital Madre Marcelina en la ciudad de

Barranquilla, estos estudiantes son de estrato socioeconómico 1 y 2, donde la gran mayoría

de los padres de familia tienen un nivel de escolaridad básica secundaria o tecnológica.

La investigación se realizó en base a la metodología del paradigma socio-critico se

dirige hacia la investigación cualitativa y por medio de esta, se describe el fenómeno del

maltrato infantil intrafamiliar en la ciudad de Barranquilla en su forma natural y según las

dinámicas de la sociedad.

Todo niño maltratado tiene derecho a vivir una vida como cualquier otro niño y se le

debe de dar la ayuda necesaria para poder superar este problema.

Hay que hacer conciencia a los padres que dar una buena educación a sus hijos no es

pegarles ni hacerlos menos, si no que al contrario dar amor, cuidado y protección, es la

mejor manera de brindar una buena educación a nuestros hijos.


Introducción

El presente trabajo contiene los pasos 2, 3,4 realizados de las unidades 1, 2 y 3 como

fuente de producción de conocimiento de investigación. Consiste en la elaboración sobre el

diseño, aplicación y comprensión de las realidades sociales donde se siguen todas las etapas

del esquema de un anteproyecto investigativo en ciencias sociales, seleccionando fuentes

documentales en bases de datos científicas, relacionadas con el tema en este caso el tema de

investigación es: ¿Cuáles son los factores psicosociales asociados al maltrato infantil

intrafamiliar en la ciudad de Barranquilla en los últimos 9 años?

La investigación tiene como objetivo identificar, conocer, analizar y determinar cuáles

son los factores psicosociales asociados al maltrato infantil intrafamiliar en la ciudad de

Barranquilla en los últimos 9 años, el cual involucra a todos los miembros de la comunidad

y es una responsabilidad del estado, en primer lugar, detectarlo, prevenirlo y darle una

atención adecuada a las personas y a las familias inmersas en el problema.

En este sentido el objetivo del trabajo es implementar propuestas, acciones y actividades

orientadas dentro de las familias, a factores individuales, de interacción conyugal o

familiar, para identificar familias consultoras crónicas. de esta manera se realizara

entrevista a profesores del educación primaria, entre las edades de 35 a 40 años,

profesionales de diferentes áreas académicas, de estratos socioeconómicos 2 y 3 de los

grados primero y segundo de estudiantes que oscilan entre las edades de 6 y 7 años de la

Institución Distrital Madre Marcelina en la ciudad de Barranquilla, estos estudiantes son de

estrato socioeconómico 1 y 2, donde la gran mayoría de los padres de familia tienen un

nivel de escolaridad básica secundaria o tecnológica.


El presente trabajo abarca los aspectos que a continuación se señalan: El capítulo I: Se

refiere al planteamiento del problema y la pregunta de investigación, los objetivos

generales y específicos. En el capítulo II Presenta el marco referencial, es decir, los

aspectos teóricos, conceptuales y representativos de la realidad contextual que implica esta

investigación, adatados de manera de que se relacionen con investigación estudiada, en este

caso la cualitativa. El capítulo III ofrece el diseño metodológico el cual describe los

métodos, técnicas, procedimientos, población y muestra utilizados para llevar a cabo todo

lo propuesto en el capítulo I. El capítulo IV muestra un cronograma sobre las actividades

específicas a realizar en unos meses estipulados para su realización.


Antecedentes

En este punto se retomarán los trabajos realizados por diferentes entidades en la

población de estudio y sobre la problemática a tratar.

La violencia intrafamiliar es la más representativa a la hora de hablar de violencia, por lo

que se han hecho numerosos trabajos dentro de la psicología a nivel mundial, siendo el

maltrato infantil el más estudiado pues genera grandes consecuencias e implicaciones en

diferentes áreas, sin embargo, en Colombia son reducidos sus estudios.

A nivel local se reseña el siguiente antecedente:

Manotas Gloria (2013) en la investigación llamada “Factores psicosociales asociados a

la violencia intrafamiliar en los sectores calzada y bosque centro del barrio el bosque del

distrito de Barranquilla” El proyecto que se presenta se detiene en el estudio de los

habitantes del barrio El Bosque – sectores Calzada y Bosque Centro -- del Distrito de

Barranquilla con características de Violencia Intrafamiliar con el propósito de esbozar

factores psicosociales asociados a maltrato infantil y plantear alternativas encaminadas a

favorecer el progreso y desarrollo de la familia, de sus integrantes y de la colectividad en

general.

En la investigación se pudo concluir que una teoría que atribuya la violencia o maltrato

infantil dentro de la familia a factores individuales, de interacción conyugal o familiar, tal

vez propondría como recurso la terapia psicológica (individual, de pareja o de familia); sólo

consideraría el núcleo familiar para la comprensión del problema y, por lo tanto, tendería a

intervenir en ese nivel.


Los resultados permiten identificar algunos factores asociados a la disfuncionalidad que

deben intervenirse a nivel familiar o individual y la necesidad de prepararse para identificar

familias consultoras crónicas, con disfuncionalidad no precisamente de orden físico.

La Universidad del Norte de Barranquilla, a través de Barceló Rodrigo & Rosales

Mildred (2008) desarrolló un estudio denominado “Factores de Riesgo asociados a la

disfuncionalidad Familiar en el maltrato infantil del barrio Ciudad Modesto”

Donde los ítems analizados fueron los psicosociales, notándose la disfuncionalidad

severa en las familias nucleares.

Según esta investigación, se concluyó que la familia es un sistema complejo que puede

perder su equilibrio y volverse disfuncional cuando aparecen eventos estresantes percibidos

como tales por ella como amenazantes y los recursos internos no son suficientes para

superar las crisis normativas y no normativas. Se realizó un estudio descriptivo transversal,

sobre una muestra representativa de 327 familias del barrio; Recolectando los datos con

base en una encuesta, se hizo un análisis descriptivo inicial, medidas de frecuencia relativa

y de ocurrencia de la enfermedad.

Con estas bases encontramos que, si bien el trabajo en esta comunidad ha sido iniciado,

los índices presentados muestran la necesidad de continuar investigando y orientando los

procesos intrafamiliares de modo que permitan el desarrollo social de esa comunidad en

especial a la población infantil.

A nivel internacional se reseña el siguiente antecedente:

Veloso, B. M., Rodríguez, V., y Medina, C. (2009) en el artículo científico “Factores de

riesgo asociados al maltrato infantil intrafamiliar en alumnos del Seminternado Roberto


Rodriguez Sarmiento” explicaron que se realizó un estudio de tipo caso- control, en 50

menores que sufrieron diferentes categorías de maltrato infantil, por parte de sus padres o

cuidadores (casos), y 100 niños seleccionados mediante un muestreo aleatorio simple

(controles), pertenecientes al seminternado “Roberto Rodríguez Sarmiento” del área de

salud “José Martí”, de Santiago de Cuba, de enero a diciembre del 2007, con el fin de

identificar los factores de riesgo que generan violencia intrafamiliar en edades

comprendidas entre 8 y 11 años. Se utilizaron como técnicas estadísticas la razón de

productos cruzados y el intervalo de confianza. Las formas más frecuentes de maltrato

infantil resultaron ser la violencia física y la psicológica, en menores con factores

favorecedores como el aprovechamiento académico deficiente y la hiperactividad, unidos a

los bajos ingresos económicos familiares y el divorcio; la madre fue la principal persona

que maltrataba a sus hijos.

Se afirma que los infantes que viven en condiciones de extrema pobreza, pertenecientes

a etnias con nivel socioeconómico inadecuado, representan la población más vulnerable

para el abuso infantil.

Un factor importante en la aparición de la violencia infantil es el conflicto conyugal.

Los resultados fueron: 34 de los niños maltratados (68,0 %) eran hiperactivos, también

se encontró entre los controles (24,9 %), pero con una incidencia mucho menor. De los

niños lastimados, 24 (48,0 %) tenían deficiente aprovechamiento docente, a diferencia de

los controles, donde solo se manifestó en 14,0 %

En los actos violentos contra los infantes, 24 (48,0 %) vivían en el seno de familias con

bajo per cápita, mientras que ello era solo así en 18 de los controles. De los casos, 46,0 %
eran hijos de madres solteras; de los controles, solo 10,0 % se hallaban en esta situación. El

principal método correctivo aplicado por los padres fueron los golpes (86,0 %); y la forma

de abuso emocional más frecuente, los gritos (72,0 %). Se detectó que, en el contexto

familiar, la madre es la principal causante del maltrato.

El articulo citado es de gran pertinencia en cuanto a los objetivos de la investigación que

proponemos ya que los resultados del estudio arrojan factores de riesgo asociados al

maltrato intrafamiliar como es la hiperactividad y los bajos ingresos económicos en las

familias.

A nivel internacional se reseña el siguiente antecedente:

Abuná, L. J., y Pimenta, A. M. (2005) en el artículo “Maltrato infantil por agresores bajo

efecto del alcohol” explicaron que durante 2000 a 2003 en un hospital infantil de La Paz,

Bolivia, se realizó una revisión de historias clínicas en registros de servicio social y de

enfermería a niños hospitalizados, identificando los casos de maltrato infantil ocasionados

por agresores bajo efecto del consumo del alcohol. Se hospitalizaron con este diagnóstico

0,62% del total de hospitalizaciones, de los cuales el 57,9% son provocados por agresores

bajo efectos del alcohol. El 12,9% de los casos mueren por traumatismo craneoencefálico.

Entre los agresores bajo efectos del alcohol se clasificaron como bebedor abusivo sin

dependencia en un 53,2%, en un 41,9% son de la tercera década de vida, en 90,4% son

familiares, el 77,5% solo cursaron estudios hasta la primaria, el 77,4% no tienen empleo

fijo, el 32,2% consumen otras drogas como cocaína, tiner y clefa. Los niños víctimas de

maltrato infantil por agresores bajo efectos del alcohol tienen dos o más hermanos en un

79%, los que más sufren se encuentran entre 5 a 12 años (escolares) en un 46,7%, en 51,6

no recibieron educación escolar básica y viven en barrios en extrema pobreza el 57,7%.


Las políticas de salud del gobierno deberían trabajar en un programa especial de

prevención para disminuir el maltrato infantil y la adicción al alcohol ya que causa casi más

de la mitad de las internaciones hospitalarias por maltrato infantil. Además, se debe generar

la orientación preventiva a niños, adolescentes y adultos jóvenes, en especial a los hijos de

padres alcohólicos y drogadictos, así como a los padres que sufran de estrés.

Este artículo es de gran pertinencia con los objetivos de la investigación ya que muestra

el alcohol como un factor de riesgo psicosocial causante de maltrato infantil y la relación

que hay entre el alcohol y las bajas condiciones socioeconómicas de los agresores y los

niños víctimas de maltrato infantil.

A nivel nacional se reseña el siguiente antecedente:

Bolívar, L., Convers, A., & Moreno, J. (2014) en el artículo “Factores de riesgo

psicosocial asociados al maltrato infantil” La presente investigación tuvo como objetivo

identificar los factores de riesgo psicosociales relacionados con el maltrato infantil en un

grupo de niñas y adolescentes entre 5 y 17 años, que se encuentran actualmente en un semi-

internado de una fundación en Cajicá, Colombia.

Se realizó un estudio descriptivo con un método de asociación. La unidad de análisis fue

compuesta por 50 historias clínicas de las niñas y adolescentes. La recolección de datos se

realizó con un formato diseñado para tal fin, que fue revisado y validado por cuatro jueces

expertos. En los resultados obtenidos se puede mencionar que los factores de riesgo

psicosociales asociados al maltrato infantil eran familias monoparentales, madres

adolescentes y la historia de maltrato en la infancia de los padres.


Lo encontrado en la presente investigación, al igual que la información relevante en la

literatura e investigaciones recientes indica que algunas variables inmersas en el

microsistema, exosistema y macrosistema están relacionadas con la existencia del maltrato

infantil. Para concluir los resultados de esta investigación, es importante destacar que la

mayoría de la población se encuentra en la etapa de niñez intermedia (6 - 12 años) y

pertenecen a familias principalmente de tipo monoparental inmersas en estratos

socioeconómicos 1 y 2. La gran mayoría presenta algún tipo de maltrato infantil, siendo la

negligencia el tipo más frecuente.

Dentro de los factores psicosociales se encontró un porcentaje importante de maltrato

infantil en padres con historia de malos tratos, la edad de las madres (adolescencia) al

momento del nacimiento, el estilo de crianza negligente, la dinámica de la solución de

problemas de evitación y agresión, eventos estresantes y el nivel educativo de básica

primaria de las madres se puede concluir la importancia que tuvo explicar fenómenos como

el maltrato infantil, a partir de los factores psicosociales que se presentan con más

frecuencia en esta problemática. A partir de la investigación, es posible afirmar que existen

factores psicosociales que están presentes con la ocurrencia del maltrato en niños, niñas y

adolescentes.

A nivel internacional se reseña el siguiente antecedente:

Muñoz-Rivas, M., & Gámez-Guadix, M., & Jiménez, G. (2008) en el artículo “factores

de riesgo y de protección para el maltrato infantil en niños mexicanos” El propósito del

estudio fue examinar la influencia de diversos factores individuales y familiares de riesgo y

protección en los distintos tipos de maltrato infantil (físico, emocional y abuso sexual). Se

elaboró un instrumento de evaluación aplicado a una muestra de 191 menores mexicanos


que tenían de 11 a 15 años pertenecientes a una escuela secundaria pública de México D.F.

Los resultados mostraron una elevada prevalencia de los malos tratos en la infancia. El

porcentaje de mujeres víctimas de abuso sexual fue superior al de los varones. Análisis de

regresión múltiple indicaron que la existencia de frecuentes conflictos familiares explicaba

la mayor proporción de la varianza tanto en el maltrato físico como en el emocional. El

comportamiento autolesivo fue el mejor predictor para el abuso sexual. En contraste, un

estilo familiar democrático y tener una buena comunicación familiar resultaron ser las

variables de protección más importantes. Se discutieron las implicaciones de los resultados

de cara a la adopción de estrategias de intervención y prevención del maltrato infantil.

El objetivo central de esta investigación fue explorar la capacidad predictiva de

diferentes factores individuales y familiares de riesgo y protección sobre tres tipologías de

malos tratos infantiles (físico, emocional y abuso sexual) en una muestra de niños

mexicanos. Asimismo, se estudió la prevalencia de cada tipo de maltrato y las posibles

diferencias por sexo. Los resultados mostraron que una alta proporción de menores

afirmaron haber sufrido malos tratos físicos o psicológicos (el 78.5% y el 67% del total de

la muestra, respectivamente). Este resultado es coherente con los obtenidos en estudios

previos (FriasArmenta & McCloskey, 1998; May-Chahal & Cawson, 2005).

El presente estudio aporta un mayor nivel de conocimiento sobre el peso relativo de

distintas variables familiares e individuales sobre los diferentes tipos de maltrato infantil.

Ello tiene importantes implicaciones prácticas de cara a identificar las familias y los

menores en situaciones de riesgo, así como para la elaboración de programas de

prevención. Conocer los factores de vulnerabilidad constituye un ingrediente fundamental

para la identificación temprana del maltrato, con las posibilidades de prevención e


intervención que ello conlleva. Por ejemplo, dado el peso específico que tienen las

variables familiares (el vínculo familiar negativo, el estilo democrático), podría ser útil

involucrar a las familias a través de los centros de enseñanza con el objetivo de que

conozcan los factores relacionados con el maltrato infantil y las formas de potenciarlos o

prevenirlos.
Planteamiento del problema

El maltrato infantil ha sido una práctica de siglos atrás, pero es ahora, ante los eventos

de violencia altos índices de mortalidad y morbilidad mundiales y en el país por esta causa,

que se ha presentado mayor atención en el logro e identificación de situaciones que ponen

en peligro la vida de los infantes.

El maltrato infantil no es solo un problema de salud pública. Es un problema social

mucho más profundo el cual involucra a todos los miembros de la comunidad y es una

responsabilidad del estado, en primer lugar, detectarlo, prevenirlo y darle una atención

adecuada a las personas y las familias inmersas en el problema.

Históricamente, se han examinado e identificado cuatro formas principales de maltrato

infantil: físico, emocional o psicológico, negligencia o abandono y sexual. El primero en

aparecer en la literatura e investigaciones fue el maltrato físico. Más adelante se identificó

la negligencia, seguido por el abuso psicológico o emocional y actualmente se ha dado gran

importancia al abuso sexual (Herrenkohl & Herrenkohl, 2009).

Según un informe de UNICEF realizado en el año 2017 revela que Colombia es una de

las naciones en las que la niñez corre más riesgos; no obstante, el Instituto Colombiano de

bienestar Familiar, ICBF, reveló que entre enero y agosto del año 2017 se han registrado

7.106 casos de maltrato infantil, lo que representa 29 casos diarios.

Lo más aterrador Según datos del Instituto Nacional de Medicina Legal, durante el

decenio 2008 - 2017, se conocieron 118.794 casos de violencia contra niños, niñas en todo

Colombia. Solamente en el 2017 la estadística llegó a los 10.385 casos, lo que representó

un aumento del 3,01 % con respecto al 2016, cuando hubo 10.082 sucesos. La ciudad de
Barranquilla según la directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Karen

Abudinen, expresó preocupación por el incremento de los casos de maltrato en Barranquilla

y en el departamento del Atlántico, informó que el año 2016 se registraron 529 casos y en el

2017 la cifra ya asciende a los 400 casos de maltrato.

Por otro lado es preciso mencionar que los factores de riesgos psicosociales presentes en

estos casos se debe a historial de malos tratos de los padres, familias de tipo monoparental,

presencia de eventos estresantes (pobreza, desempleo), edad de las madres al momento del

nacimiento, el estilo de crianza, la dinámica de solución de problemas, el nivel educativo de

los padres, entre otros es decir que la problemática se centra principalmente por violencia

intrafamiliar, la violencia en contra de los niños empieza por el abandono de los padres y la

negligencia en su cuidado, pues los dejan expuestos a múltiples peligros y esto se debe, en

parte, a que muchos de los progenitores no están preparados para la paternidad.


Pregunta de Investigación

¿Cuáles son los factores psicosociales asociados al maltrato infantil intrafamiliar en la

ciudad de Barranquilla en los últimos 9 años?


Objetivos

General:

Identificar los factores de riesgo psicosociales asociados al maltrato infantil intrafamiliar

en la ciudad de Barranquilla en los últimos 9 años.

Específicos:

1. Verificar las acciones que pueden llevarse a cabo desde la psicología para disminuir

los índices de maltrato infantil intrafamiliar en Barranquilla.

2. Analizar cómo debe el Estado garantizar la vigilancia y cumplimiento de los derechos

del niño en cuanto al maltrato infantil intrafamiliar en Barranquilla.

3. Generar acciones con los padres de familia para prevenir el castigo y el maltrato

infantil en niños.
Justificación

En este problema de investigación tenemos la intención de identificar los factores

psicosociales asociados al maltrato infantil intrafamiliar por medio del enfoque cualitativo,

para ello se describen las siguientes fases:

Primera fase: Se consulta y se analizan las acciones físicas, emocionales, por negligencia

o abandono y abuso sexual; que más recomiendan los psicólogos infantiles para disminuir

índices de maltrato

Segunda fase: Se consulta el código de infancia y adolescencia Comprobando los

Artículos donde se establecen la garantía vigilancia y cumplimiento de los derechos del

niño en cuanto al maltrato infantil

Tercera fase: Se generan charlas educativas a los padres concientizándoles en las formas

de castigo y corrección que pueden manejar evitando el maltrato.


Marco referencial

1.1 Breve aproximación histórica

Los malos tratos a la infancia son tan antiguos como la humanidad misma. En el derecho

romano antiguo el “Pater Familiae” era el propietario de los hijos, pudiendo decidir

libremente su destino. Tenía derecho: de vida, muerte y castigo corporal, de vender a los

hijos en esclavitud, de abandonarlos, o cederlos como garantía a un acreedor.

El concepto de malos tratos, tal y como se entiende actualmente, no surge hasta la

década de los sesenta del siglo pasado. El 20 de noviembre de 1959, la Asamblea General

de las Naciones Unidas aprobó la Declaración de los Derechos del Niño. En 1968, Helfer y

Kempe describieron por vez primera el “Síndrome del Niño Apaleado”. Posteriormente,

Kempe, Silverman, Steele, Droegemueller y Silver (1962) acuñaron el término de

“Síndrome del Niño Maltratado”, especificando que se trataba de niños agredidos por sus

propios padres o cuidadores. A partir de ahí comenzó la investigación sobre este problema

social.

1.2 Actualidad del problema

Los malos tratos en la infancia constituyen en el momento actual un reto para la

Psicología, pues se trata de un complejo proceso en el que intervienen por una parte

factores sociales, políticos, económicos y jurídicos, cuyo análisis y posibles soluciones

sobrepasa el ámbito de esta disciplina. Es un fenómeno multicausal, que involucra una gran

variedad de factores biopsicosociales y su solución requiere un abordaje integral y

multidisciplinar (Santana-Tavira, Sánchez-Ahedo, y Herrera-Basto, 1998).


El maltrato en la infancia es un problema que atenta contra los derechos de los eslabones

más débiles de esta sociedad, y su abordaje debe ser un objetivo común y prioritario.

Marco conceptual

1.3 Concepto de maltrato infantil

Para tener una visión global sobre las dificultades que entraña la unificación del

concepto de maltrato infantil, presentamos las definiciones de los principales organismos

nacionales e internacionales:

Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF, 2006): “Los menores víctimas del

maltrato y el abandono son aquel segmento de la población conformado por niños, niñas y

jóvenes hasta los 18 años que sufren ocasional o habitualmente actos de violencia física,

sexual o emocional, sea en el grupo familiar o en las instituciones sociales. El maltrato

puede ser ejecutado por omisión, supresión o transgresión de los derechos individuales y

colectivos e incluye el abandono completo o parcial”.

Organización Mundial de la Salud (OMS, 2002): “Cualquier forma de daño físico y/o

emocional, abuso sexual, negligencia o cualquier forma de trato negligente, comercial u

explotación, que resulta en el daño actual o potencial a la salud, sobrevivencia o desarrollo

de la dignidad, en el contexto de una relación de responsabilidad, confianza o poder”.

Convención de los Derechos de los Niños de Naciones Unidas (CDN, 1989): “Toda

violencia, perjuicio o abuso físico o mental, descuido o trato negligente, malos tratos o

explotación, mientras que el niño se encuentre bajo la custodia de sus padres, de un tutor o

de cualquier otra persona que le tenga a su cargo”.


Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales (2006): “Acción, omisión o trato negligente,

no accidental, que priva al niño o la niña de sus derechos y su bienestar, que amenaza y/o

interfiere su ordenado desarrollo físico, psíquico y/o social y cuyos autores pueden ser

personas, instituciones o la propia sociedad”.

2.Tipos de maltrato

2.1 Maltrato físico infantil

Hay maltrato físico cuando por el uso de la fuerza, de forma accidental o no, se causa

daño físico transitorio o permanente a un menor de edad. además de lo que fácilmente se

reconoce como maltrato físico, como los golpes, empujones, pellizcos, existen otras formas

de maltrato físico que no son fácilmente reconocibles como tal, como la negligencia, el

maltrato al ser en gestión, y el síndrome del bebe zarandeado.

2.1.1 Causas del maltrato físico infantil

Como causas etiológicas más frecuentes, el DR. Coiffman expuso las siguientes:

Ignorancia de los padres.

Pobreza absoluta.

Desavenencias conyugales por diferencia de caracteres, irresponsabilidad, alcoholismo,

drogadicción, etc.

Hijos no deseados o ilegítimos.

Padres que fueron, a su vez, maltratados.


2.1.2 Manifestaciones y señales de maltrato físico

Equimosis, abrasiones o hematomas en diverso grado de cicatrización.

Fracturas con luxaciones múltiples en grados variados de consolidación.

Quemaduras que no tengan una explicación clara y lógica, especialmente si se localiza

en el perineo o en las manos.

Avulsiones en las muñecas o cuello de los pies.

Trabajo forzado superior a las fuerzas y a la capacidad intelectual del niño.

2.2 Maltrato psicológico

Otra forma de maltrato infantil es el psicológico o emocional, que se da en las relaciones

afectivas entre niños, niñas y sus cuidadores; cuando estas son disfuncionales, generan

alteraciones en el desarrollo del pequeño.

2.2.1 Manifestaciones y señales del maltrato psicológico o emocional

Rechazo: Hasta los 2 años, rechazo a las iniciativas espontáneas y de apego del niño.

Aterrorizar: Hasta los 2 años, ruptura deliberada de la tolerancia del niño a los cambios;

hasta los 4 años, usos de gestos y palabras que tratan de intimidar y amenazar al niño; en la

edad escolar, respuesta a demandas contradictorias, críticas constantes, etc.

Aislamiento: Hasta los 2 años, imposibilidad de interactuar con los padres u otros

adultos; hasta los 4 años, evitación de cualquier acto social; en la edad escolar, intento

activo de evitar que el menor establezca contactos sociales con compañeros.


Ignorar: Ausencia de disponibilidad paterna/materna para cualquier tipo de necesidad

que requiera el menor en cada una de las etapas de desarrollo.

Corrupta: Alentar al menor a llevar a cabo acciones ilegales o perjudiciales para sí

mismos.

2.3 Abuso sexual

El abuso sexual “consiste en la participación de un/a niño/a en una actividad sexual que

no comprende plenamente, a la que no es capaz de dar un consentimiento, o para la que por

su desarrollo no está preparado y no puede expresar su consentimiento, o bien que infringe

las leyes o los tabúes sociales.

El abuso sexual de menores se produce cuando esta actividad tiene lugar entre un niño y

un adulto, o bien entre un niño y otro niño o adolescente que por su edad o desarrollo tiene

con él una relación de responsabilidad, confianza o poder. La actividad tiene como

finalidad la satisfacción de las necesidades de la otra persona” OMS (1999).

2.3.1 Factores de riesgo y características

De la víctima:

Ser mujer.

La edad (mayor riesgo entre los 6-7 años y los 10-12 años).

Capacidad reducida para resistirse o revelarlo.

Retraso en el desarrollo o minusvalía física o psíquica.

Carencia de afecto en la familia.


De la familia:

Incumplimiento de las funciones parentales.

Abandono y rechazo físico y emocional del niño por parte de los cuidadores principales.

Ausencia de padres biológicos.

Incapacidad o enfermedad de la madre.

Familias constituidas por padres violentos y dominantes.

Familias constituidas por madres maltratadas.

2.3.2 Manifestaciones y señales del abuso sexual infantil

Según la NSPCC “Sociedad Nacional para la Prevención de la Crueldad a los Niños” los

signos o indicadores serian en tres niveles: comportamiento del niño, físico médico, y del

niño dentro de la familia.

Comportamiento del niño:

Dificultades para confiar en los adultos o personas significativas.

Cambios repentinos en el comportamiento.

Problemas escolares que incluyan ausentismo y bajo rendimiento escolar.

Pobre imagen de sí mismo en baja autoestima.

Físico medico:

Dolor o lesiones en el área genital, anal, o en la boca.

Defloración vaginal.
Embarazo.

Enfermedades venéreas.

El niño entre la familia:

El niño es un error de adulto dentro de la familia.

El niño no se le permite ningún tipo de privacidad en su cuarto, en el baño.

Muestra tener una posición inapropiada de poder entre la familia.

2.4 Abondo y negligencia.

Arruabarrena y de Paúl (1994) definieron la negligencia como “aquella situación de

desprotección donde las necesidades físicas básicas del niño (alimentación, higiene,

vestido, protección y vigilancia en las situaciones peligrosas, educación y cuidados

médicos) no son atendidas temporal o permanentemente por ningún miembro de la unidad

familiar”.

El criterio de cronicidad en este tipo de acciones, determinará la gravedad del maltrato,

siendo los efectos sobre el desarrollo físico, cognitivo, social, emocional y conductual

devastadores. Los cuidadores principales fracasan en la atención de uno o más de los

siguientes niveles: (1) Nivel biológico, fracaso en el proceso de apego; (2) Nivel cultural,

transmisión de pautas de crianza inadecuadas; y (3) Nivel contextual, ausencia o

insuficiencia de recurso en el ambiente (Intebi y Arruabarrena, 2006).


3. Factores de riesgo en el Maltrato Infantil y sus características

3.1.1 Agresor

Factores sociales: Haber sufrido malos tratos durante la infancia, y ser alcohólico o

toxicómano.

Factores biológicos: Problemas psicofisiológicos, problemas neuropsicológicos y

problemas de salud física.

Factores cognitivos: Ligados al procesamiento de la información.

3.1.2 Familia

Interacciones paternofiliales: Técnicas de disciplina coercitiva.

Interacciones conyugales: Inestables, en continuo conflicto.

Características propias de la familia: Familias monoparentales, con escaso o nulo apoyo

social, familias en las que el varón no es el padre biológico.

Características propias del niño: edad, el estado de salud, el comportamiento.

3.1.3 Sociales

Estructura laboral: Trabajos precarios, desempleo.

Vivienda: Condiciones sanitarias inadecuadas, hacinamiento.

Apoyo social: Situación de aislamiento social.

3.1.4 Culturales

Creencias propias de la cultura en la que está inmerso el agresor: los hijos son propiedad

de los padres; el castigo físico es adecuado para la educación; privacidad de la familia.


4. Efectos a largo plazo

Los resultados del maltrato o del descuido infantil no solo son de índole emocional o de

comportamiento, sino que cualquiera de ellos puede producir consecuencias graves

(Emery,1989). A menudo los niños víctimas de abuso presentan retrasos en el lenguaje y en

su desarrollo emocional y cognitivo; además tienen más probabilidades de volverse

agresivos, delincuentes o criminales en la edad adulta.

El abuso sexual tiene sus propias consecuencias especificas las cuales varían de acuerdo

con el nivel de desarrollo del niño, de esta forma:

Niños de preescolar: Ansiedad, pesadillas, comportamiento sexual inapropiado.

Niños en edad escolar: Miedo, enfermedades mentales, agresión, pesadillas, problemas

escolares, hiperactividad.

Adolescentes: Depresión, comportamiento e aislamiento, suicidio o autoagresión,

lesiones físicas, actos ilegales, fugas, abuso de SPA.

Otros grupos: pesadillas, depresión, enfermedades de neurosis mental.

El maltrato emocional se ha relacionado con actitudes en el niño como mentir, robar,

tener baja autoestima, desajuste emocional, dependencia, bajos logros, depresión, detención

del crecimiento, agresión, desordenes en el aprendizaje, homicidio y suicidio.

5. Factores protectores

5.1.1 Microsistema

Familias estables, con valores centrados en el respeto del otro y capaces de manifestar

sus sentimientos y de escuchar y aceptar a los otros.


Padres dignos de crédito y confianza, capaces de motivar el aprendizaje, la autonomía y

el cambio, con habilidad para negociar las diferencias y los desacuerdos y de promover

prácticas de comportamiento saludables y comportamientos responsables de autocuidado.

Una afiliación religiosa o espiritual, experiencias escolares positivas, buenas relaciones

con sus pares, así como intervenciones terapéuticas oportunas.

5.1.2 Macrosistema

Prosperidad o estabilidad económica que permita la sobrevivencia del grupo familiar,

satisfacción en el trabajo, valores o normas culturales opuestas a la violencia y si la

promoción del sentido de la responsabilidad compartida en el cuidado de los niños.

6. Enfoques

6.1 Enfoque en derechos humanos:

El trabajo basado en derechos nos permite reconocer y respetar a las niñas, niños y

adolescentes más allá del discurso, nos convoca a visualizarles como personas titulares de

derechos al igual que los adultos, pero con consideraciones especiales debido a su etapa de

desarrollo.

Los derechos humanos son garantías jurídicas y exigencias éticas universales que

protegen a todos los seres humanos contra acciones u omisiones que interfieran con su

dignidad. El maltrato infantil se considera un atentado a los derechos de niñas y niños, en


este sentido su estudio nos obliga a adoptar un nuevo paradigma en donde se deja de

concebir a los derechos de la niñez como un discurso vacío o una lista de normativas y

declaraciones, por el de una infancia y adolescencia con capacidades y potencia.

Enfoque ecológico:

con la finalidad de acercarnos a la comprensión del maltrato infantil se propone un

enfoque ecológico que tiene como fundamento el estudio del ser humano en su acepción

interna y la influencia del entorno en que se desarrolla; es decir, el estudio de los factores

históricos, biológicos, sociales, culturales, económicos, políticos, su relación con otros

individuos y su interacción con los distintos sistemas.

El modelo ecológico, además de proponer una visión integral, permite identificar

factores de riesgo y protectores, lo cual ayudará a establecer acciones preventivas y de

atención temprana.

Enfoque interdisciplinario:

El estudio y atención del maltrato infantil requieren, por su complejidad y

multicausalidad, analizarse de forma interdisciplinaria, lo que implica la integración de

métodos desde diferentes áreas; la filosofía de esta práctica es la búsqueda sistemática de

integración de teorías fundamentadas científicamente para llegar a un consenso.


La interdisciplinariedad promueve intercambios que producen enriquecimiento y

transformación mutua, implica un reto para el estudio y análisis de situaciones de alta

complejidad como lo es el maltrato infantil, además, atenta contra la posibilidad de

fragmentación de los fenómenos.

7. Fundamento legal

Aunque los actos humanos no son solamente hechos jurídicos, analizar el maltrato

infantil a la luz de la legislación colombiana, nos dará las luces de la forma como lo

concebimos y por lo tanto nos ayudara a iluminar la manera en que podemos abordar los

vacíos que tenemos y la forma de entenderlos.

La convención sobre los derechos del niño aprobada el 20 de noviembre de 1989, por los

distintos países integrantes de las naciones unidas, se constituye en el principal instrumento

jurídico de reconocimiento de la dignidad intrínseca e inviolable de los niños.

Estos derechos son los siguientes:

Derecho a la igualdad, sin importar raza, color, religión, sexo o nacionalidad.

Derecho a un desarrollo mental y físico sano.

Derecho a la nacionalidad

Derecho a la suficiente alimentación, vivienda y cuidado médico.

Derecho a un cuidado especial en caso de sufrir de alguna deficiencia.


Derecho al amor, la comprensión y el cuidado.

Derecho a la educación gratuita, el juego y la recreación.

Derecho a la asistencia médica en caso de desastres y emergencias.

Derecho a la protección contra la crueldad, el abandono y la explotación.

Derecho a la protección contra la persecución y a la crianza en espíritu de hermandad y

paz mundial.

La exposición crónica de los menores a un ambiente familiar violento, por mecanismo

de identificación e internalización de violencia, los lleva con frecuencia a reproducir la

misma situación al formar sus propias familias. Esto es lo que se denomina un círculo

vicioso de la transmisión intergeneracional, que no tiene fin.


Diseño metodológico

Método de la investigación:

El paradigma Socio – critico, es un paradigma de concepción social y el maltrato infantil

intrafamiliar es una problemática social, este es un paradigma relacionado con las Ciencias

Sociales, con el principal fin de llegar a una transformación social, es un paradigma que se

acerca al problema real del contexto para así llegar a soluciones, ya que los fenómenos

sociales son de carácter único e irrepetibles, en este paradigma no se entiende la

investigación como descripción-objetividad o interpretación-subjetividad como en el

paradigma positivista e interpretativo, sino que se entiende a la investigación desde lo

científico holísticamente, como una herramienta para llegar al cambio social, además en

este paradigma el sujeto tiene un papel importante dentro de la investigación,

entendiéndose que los seres humanos somos co-creadores de nuestra realidad . Goyette y

Lessard-Herbert (como se citó en Sedano, 2007) mencionaron la flexibilidad metodológica

de este paradigma donde puede usarse la experimentación de campo hasta el estudio de

caso.

Este paradigma socio- crítico tiene relación con los objetivos de la investigación ya que

estos están encaminados hacia un cambio para el bienestar de la sociedad desde la familia,

la comunidad, la labor del psicólogo y las políticas públicas de parte del Estado.
Tipo de investigación:

Cualitativa: ya que el paradigma socio-critico se dirige hacia la investigación cualitativa

y por medio de esta, describir el fenómeno del maltrato infantil intrafamiliar en la ciudad de

Barranquilla en su forma natural y según las dinámicas de la sociedad por medio de una

entrevista abierta como técnica de investigación. Sherman y Webb (como se citó en

Hernández, 2014) mencionaron que en este tipo de investigación la preocupación directa

del investigador se centra en las vivencias de los participantes tal como son sentidas y

experimentadas.

Instrumentos de recolección de Datos:

Este tipo de investigación es cualitativa, tomaremos como técnica de investigación la

 Entrevista

 Preguntas abiertas

Como instrumento de recolección la grabación

 Audio

Formato de la entrevista a profesores del grado segundo en la educación primaria

Inicio de la entrevista

 Saludo

 Presentación del entrevistador

 Objetivo de la entrevista (carácter académico, Investigación Ciencias Sociales)


 Consentimiento

Desarrollo

¿Cómo se manejan los indicios de niños con problemas intrafamiliar en la parte

académica?

¿Qué puede y que debe hacer la escuela frente a un maltrato infantil?

¿Qué tipo de estrategias utilizan para manejar estos casos?

¿Qué tipo de problema presentan los niños?

¿A dónde recurren frente a una situación de maltrato contra un niño?

¿Cómo son tratados en clase para que no se vea afectada la parte académica?

¿Cómo identifican si un niño presenta algún tipo de problema de maltrato?

¿Cuáles son los derechos y obligaciones de la escuela ante estos casos?

¿Qué tipo de características o síntomas presentan los niños con estos problemas

¿Cómo prestan ayuda para que los niños no se vean afectados en la conducta hacia sus

compañeros?

Cierre

Agradecimiento

Despedida
Principios éticos de la investigación:

Para esta intervención los principios éticos son muy importantes cuando se lleva a cabo

una investigación, teniendo en cuenta los aspectos de estudio y en la búsqueda de nuevos

conocimientos, debe ser basado en un acto de responsabilidad, con planteamientos dentro

de lo moral, con un modelo estratégico, con ideas, creado y orientado al beneficio entre el

investigador y los participantes, debe estar mediada por la verdad, con una participación

voluntaria para proteger el bienestar físico, psicológico y social de las personas, con lo que

se considera éticamente correcto o apropiado.

Teniendo en cuenta que la ETICA es la rama de la filosofía que reflexiona sobre la

moral, significa comportamiento o costumbre y tiene como finalidad descubrir y

comprender las relaciones entre el comportamiento humano y las reglas o normas que se

desarrollan en la vida social.

Por lo tanto, presentamos a los entrevistados un consentimiento informado, donde

firman, aceptando que reconocen la entrevista de carácter académico en investigación

Ciencias Sociales y voluntariamente participan en ella. El consentimiento informado es un

soporte para nosotros como futuros profesionales que nos respalda la transparencia del

trabajo realizado o investigado.

Unidad poblacional de análisis:

Se realizará la entrevista abierta a 20 profesores de la educación primaria, entre las

edades de 35 a 40 años, profesionales de diferentes áreas académicas, de estratos

socioeconómicos 2 y 3 de los grados segundo de primaria de estudiantes que oscilan entre

las edades de 6 y 7 años de la Institución Distrital Madre Marcelina en la ciudad de


Barranquilla, estos estudiantes son de estrato socioeconómico 1 y 2, donde la gran mayoría

de los padres de familia tienen un nivel de escolaridad básica secundaria o tecnológica.

Impacto esperado del proceso de investigación:

Esperamos contribuir en la identificación de factores psicosociales asociados al maltrato

infantil para así generar propuestas de intervención intersectorial con la participación de los

sectores: salud, comunidad, justicia, educación y protección, a través del cual se pretende

generar conciencia social para educar tanto en la sociedad civil, como a las personas

encargadas de las instituciones gubernamentales en el cumplimiento de las obligaciones de

la familia, la sociedad y el Estado, y así mismo denunciar, garantizar de manera integral los

derechos de la población infantil.

Los padres y las personas que tienen niños a su cargo puedan recibir apoyo en ámbitos

diversos, desde las visitas domiciliarias hasta en los centros comunitarios que cuentan con

enfermeras, trabajadores sociales, psicólogos y otros profesionales capacitados. Las

instituciones de servicio de apoyo, entre ellas las dependencias de ayuda económica,

también llevan a cabo labores de promoción. Los programas de este tipo se han puesto en

práctica tanto en el ámbito comunitario como en sectores específicos de la población en

situación de riesgo.

Las visitas domiciliarias y las clases de educación de los padres tienen como meta

aumentar los conocimientos en materia de desarrollo infantil de los padres y personas que

cuidan niños, así como fomentar las relaciones positivas entre padres e hijos, entre ellas el

empleo de métodos de disciplina no violentos. En las visitas y las clases se combinan la


atención de la salud, la educación sobre la crianza de los niños, la prevención del abuso

infantil y los servicios de intervención temprana para lactantes y niños de corta edad.

Cronograma

Fases Actividades M M M M

es 1 es es 3 es 4

2
Obj. Se consultan con psicólogos infantiles

Espec. 1 las acciones que implementan y X

Verificar recomienda para disminuir los índices de

las acciones maltrato infantil teniendo en cuanta las

que pueden acciones físicas emocionales por

llevarse a negligencia o abandono y abuso sexual

cabo desde la

psicología

para

disminuir los

índices de

maltrato

infantil

intrafamiliar
en

Barranquilla.
Obj. Se consulta el código de infancia y

Espec. 2 adolescencia Comprobando los Artículos

Analizar donde se establecen la garantía vigilancia y

cómo debe el cumplimiento de los derechos del niño en

Estado cuanto al maltrato infantil X X

garantizar la

vigilancia y

cumplimiento

de los

derechos del

niño en

cuanto al

maltrato

infantil

intrafamiliar

en

Barranquilla.
Obj. Se generan charlas educativas “corrige

Espec. 3 y castiga evitando el maltrato” dirigida a

Generar los padres concientizándoles en las formas

acciones con de castigo y corrección que pueden manejar

los padres de como el dialogo, evitando acciones como


familia para el maltrato. X

prevenir el

castigo y el

maltrato

infantil en

niños
Referencias Bibliográficas

Unicef Fondo de las Naciones Unidas para la infancia. (2017) La niñez colombiana en

Cifras. Recuperado de https://unicef.org.co/

Guerra Adriano. Historia del Barrio El Bosque. Archivo Histórico del Atlántico. Biblioteca

Luis Eduardo Nieto Arteta. 1996. P-1.

Laura María Bolívar Arango, Ana María Convers Durán, Jaime Humberto Moreno Méndez,

factores de riesgo psicosocial asociados al maltrato infantil. Recuperado de

:http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1900-

23862014000100007

MsC. Dora Lidia Arce Gómez, Dra. María de los Ángeles Castellanos González, Dra.

Lisbeth Reina Castellanos, Lic. Arturo Fernández Reyes II y Lic. Héctor Luis

MustelierFerrer. Algunos factores psicosociales del maltrato infantil en escolares de la

enseñanza primaria. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?

script=sci_arttext&pid=S1029-30192012001200011

Rosales, Mildred. Barceló Rodrigo. Factores de Riesgo asociados a Disfuncionalidad

Familiar. Barrió Ciudad Modesto. Barranquilla. 1996.

Junco, J. (2014). Análisis psicosocial del maltrato infantil. Av.psicol. 22(2) Recuperado de:

http://revistas.unife.edu.pe/index.php/avancesenpsicologia/article/view/188
Puga, V. L. (2008). Relaciones interpersonales en un grupo de niños que reciben castigo

físico y emocional. Tesis para optar por el título de licenciada, con mención en

psicología clínica, Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima: PUCP

Veloso, B. M., Rodríguez, V., y Medina, C. (2009). Factores de riesgo asociados al maltrato

infantil intrafamiliar en alumnos del Seminternado Roberto RodríguezSarmiento.

MEDISAN, 13(5)

Abuná, L. J., y Pimenta, A. M. (2005). Maltrato infantil por agresores bajo efecto del

alcohol. Revista Latino-Americana de Enfermagem, 13 (1), 827-835.

Bolívar, L., Convers, A., & Moreno, J. (2014). Factores de riesgo psicosocial asociados al

maltrato infantil. Psychologia: avances de la disciplina, 8(1), 67-76.

Muñoz-Rivas, M., & Gámez-Guadix, M., & Jiménez, G. (2008). Factores de riesgo y de

protección para el maltrato infantil en niños mexicanos. Revista Mexicana de Psicología,

25 (1), 165-174.

Sedano, A. (2007). La cuestión del método en la pedagogía social. (Spanish). Educación Y


Educadores, 10(1), 161-176. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?
url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=zbh&AN=27748075&lang=es&site=ehost-live

Hernández Sampieri, R. (2014). Capítulo 1. Definiciones de los enfoques cuantitativo y


cualitativo, sus similitudes y diferencias. Págs. 2-21. En Hernández Sampieri, R.
(2014). Metodología de la Investigación. (e-Book). México: McGraw-Hill
Interamericana. Recuperado dehttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2053/?il=721.

Lugo Jáuriga BR, Díaz Nogue N, Gómez Delgado RA, Gutiérrez Zurbarán

G. Violencia intrafamiliar mortal. Rev Cubana HigEpidemiol. [revista en internet.] 2002.


[citada 2011 Jul 9]; 40(3):. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S156130032002000300005&lng=en&nrm=iso

ACEVEDO PÉREZ, IRENE. (2002). ASPECTOS ETICOS EN LA INVESTIGACION


CIENTIFICA. Ciencia y enfermería, 8(1), 15-18. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-
95532002000100003

Hernández Castellanos, R. (2017). Posturas Epistemológicas y Enfoques de Investigación

en Ciencias Sociales. Colombia: Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/12919

Javier Rodríguez Nossa, Rafael Antonio Tunarosa. (2005). Proyecto de Prevención del

Maltrato Infantil en Firavitova (Boyacá). Recuperado de:

https://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/medicina/tesis26.pdf

Mª VISITACIÓN FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ (2014) Maltrato infantil: Un estudio

empírico sobre variables psicopatológicas en menores tutelados UNIVERSIDAD DE

MURCIA. Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos.

Recuperado de: cise.cat/wp-content/uploads/2018/08/TESIS-COMPLETAv4.pdf

Modelo para el estudio y atención del maltrato infantil en el Instituto Nacional de Pediatría:

enfoque en derechos humanos, ecológico e interdisciplinario. Acta Pediatr Mex 2015;

36:58-60. Recuperado de : http://www.scielo.org.mx/pdf/apm/v36n2/v36n2a2.pdf

Вам также может понравиться