Вы находитесь на странице: 1из 10

EL GATT VISTO POR LOS PAISES

DE ESCASO DESARROLLO

(Segunda y última parte)*

Por el Lic. MIGUEL ÁLVAREZ URIARTE

ATENCIÓN DEL GATT A LOS PROBLEMAS COMERCIALES interés para ellos. 2 En efecto, durante las negociaciones Dil-
DE LOS PAÍSES DE DESARROLLO INSUFICIENTE lon 1960/ 61, Birmania, Haití, Malaya, Nicaragua y Repú-
bli ca Dominicana, se abstuvieron de participar en las rene-
comenzó a ocuparse de los problemas que afec- gociaciones sobre el arancel común de la CEE . ¿Cuáles son
E
L GATT
tan a las exportaciones de los países en vías de des- las razones que explican esta actitud? Probablemente las
arrollo hasta la Reunión de Ministros de 1957, diez mismas que les han impedido a casi todos los países de me-
años después de haber iniciado sus actividades. Al revisar nor desarrollo obtener ventajas significativas, debido a su
las perspectivas del comercio internacional, los ministros limitada capacidad para otorgar concesiones a cambio de lo
"encontraron" que había elementos perturbadores, como las que podrían solicitar. Esas negociaciones estuvieron teñidas
fluctuaciones en los precios de los productos básicos, el pro- por un espíritu del más duro rega teo: había que negociar
teccionismo agrícola y el hecho de que las exportaciones de individualmente con cada país industrializado y tenían que
los países de escaso desarrollo no se expandían a una tasa cumplir con el concepto de "reciprocidad", no obstante la
semejante a sus crecientes necesidades de importación. Por notoria desigualdad económica entre las Partes Contratan-
tanto, las Partes Contratantes decidieron que un grupo de tes. Por ejemplo, en 1960-61, la India obtuvo concesiones
expertos estudiara las tendencias del comercio internacional. de Estados Unidos en 29 productos, que representaron ex-
Este informe se publicó en octubre de 1958. En él los portaciones hindúes por 51.3 millones de dólares en 1960,
autores reafirmaron la existencia de esos fenómenos desfa- pero se vio obligada a otorgar concesiones a Estados Unidos
vorables. Recomendaron algunas políticas de estabilización sobre 26 artículos que había importado India por un valor
para los mercados de productos primarios; reconocieron que de 46.3 millones de dólares; Perú obtuvo reducciones o con-
los países industrializados mantienen políticas proteccionis- cesiones de tarifas para 17 artículos por una cuantía de 6 •
tas en contra de manufacturas baratas y, especialmente, abo- millones de dólares de las exportaciones que había efectuado
garon por una moderación del proteccionismo agrícola en en 1960, pero a cambio tuvo que dar concesiones a Estados
Unidos en 30 productos, cuya importación si gnificó 5.7 mi-
Estados Unidos y Europa occidental, que lesiona a los paí-
llones de dólares en 1960. (El número de acuerdc>S firmado s
ses pobres. En la conclusión del párrafo 62 se dice: "Pen-
por países en vías de desarrollo, en las einco conferencias
samos que hay razón para que los países que producen bie-
arancelarias celebradas, aparece en el cua'dro l.) 3
nes primarios sientan malestar por las reglas y formalidades
Algunas razones que explican la escasa participación de
de las políticas comerciales que les resultan relativamente
los países en desarrollo en las negociaciones comercíales, re-
desfavorables." 1 flejada en las cifras del cuadro 1, y que al mismo tiempo
restringen los probables beneficios del GATT hacia estos paí-
ses, pueden ser las siguientes:
ACUERDOS ARANCELARIOS

a) No se impone derechos de importación a muchas


Se ha acusado a las Partes Contratantes de escaso desarrollo
materias primas que exportan estos países.
de no haber aprovechado las conferencias arancelarias para
solicitar concesiones sobre aquellos productos de particular b) Los efectos de una reducción en los derechos a la
importación, en países industriales, de algunos productos bá·
* La primera parte de es te trabajo, en la qu e se ex ponen los ante-
cedentes del GATT los medios utili zados por sus países miembros para 2 Véase Eric Wyndham White, Th e GATT and Economic Develo¡;
eludir los compr~misos estable<::idos en el Acuerdo y la evoluci ón Y ment, GATT, Ginebra, marzo de 1964. .
reali zac iones del GATT, apareció en Comercio Exterior de noviembre 3 Se estima la import ancia que esas negociaciones arancela n a
último (tomo XVI, núm. 11). han tenido para los países de escaso desa rrollo a través del númer
1 R. Oliveira Campos, G. Haberler, J. Mea de y J. Tinb ergen, de acuerdos, al no disponer de una investi gac ión qu e nos aclare l
Trends in lntemational Trade, GATT, Ginebra, octubre de 1958, p. 11. contenido de ellos.

950 Comercio Exterio •


CUAIJRO 1

GATT: NUl\IERO DE ACUERDOS ARAN CE LARIOS CELEBRADOS POR LAS PARTES CONTRATANTES DE ESCASO DESARROLLO

Ginebra Annecy Torqu ey Ginebra Ginebra


País 1947 1949 1951/52 1956 1960/ú 1 Total

Brasil 1-l (5 ) 6 (2) 2 (O) o o 22 (7)


Birmania 7 (2) o o o o 7 (2)
Cambo ya S (O) 5 (0)
Ceilán 7 ( l) 4 (0) 2 (0) o o 13 (l)
Chile 12 (4) 9 (5) 3 (l) 2 (0) l (O) 27 (10)
China 16 (6) 6 (l) 22 (7)
Co lombia o o
Co rea del Sur o o
Cu ba 6 (3) l (1) o 2 (O) o 9 (4)
E l Salvador o o
Filipinas o o
Ghana o o
Guatemala o o
Haití lO (3) 2 (0) 2 (0) 2 (O) 16 (3)
India 9 (3) 6 (l) 7 (3) o 4 (0) 27 (7)
Indonesia B (l) o o B (l)
Is rael ll (O) ll (0)
Libia-Siria 6 (l) 2 (0) o B (l)
Lib eria 6 (1) o 6 (l)
.Ma laya o o
Nicara gua 9 ( l) o o o 9 (1)
Nigeria 3 (0) 3 (O)
Paquistá_n 9 (3) 4 (0) 5 (l) o (0) 19 (4)
Perú o 13 (3) l (O) 2 (0) 16 (3)
R epúbli ca Domini ca na 9 (2) 3 (O) 2 (0) o 14 (2)
Sierra Leona o o
Turquía 17 (3) l (O) o lB (3)
Uruguay 14 (3) 4 (2) o o lB (5)
TOTAL 72 (14 ) 76 (10) 59 (7) lO (O) 29 (0) 246 (31)

NO TA: La prim era c ifra indir:a el núm ero de ac ue rdos firmado s con paí ses indu s trial es ; la c ifra entre paré nt es is, el núm ero de acuerdos
firmad os con países de escaso desarrollo; e l cero significa nin gún tlcuerdo a pesa r de ser Part e Contratan"t e ; e-l guión indica nin gún
ac ue rdo porqu e no e ra todavía Parte Co ntrata nte. Cuando las co lumn as se suman, el tota l ha sido aju stado para evitar duplicaciones.
FUENTE: Staffan B. Linde r, Th e Sign ifica n ce of GATT for Under-Deve lo¡¡ed Countries, United Nations, Conference on Trade and Develop -
ment, 21 de enero d e 196-l. Docum ent o E/ CON F . 46/ P / 6, p. 16.

sic os pueden ser in signi ficantcs debi do a la redu cida elasti- tado para hacerlo al no ser el principal abastecedor o por
ci dad de la demanda externa con relación a los ca mbios en no poder comprobar su ' 'interés esencial". Este es el caso
los precios. Tambi én pu ede ocurrir que las co ndi ciones de ele la mayoría de las manufacturas, teniendo que esperar a
la oferta (como sería el caso el e grandes exce dentes) elimi- que los países industrializados negoc ien el producto entre sí.
nen las posibles ga nan cias de bajas en los prec ios al co nsu-
midor, por reducc iones arancelarias. /) En vista de la escasez de divisas y la imperiosa nece-
sidad de importar bi enes indi spensables al desa rrollo y fa-
e) Algunos productos se enfrentan , además de la tar ifa ci litar su introdu cción, los países de incipi ente desarrollo
a rancel aria , a ot ros obstáculos qu e en la prác ti ca imponen impon en tarifas muy baj as a estos bi enes, pero ti enen que
los países avanzados y qu e no resultan negoc iables ; eso su- r estrin g ir al máx imo las compras de productos no indi sp en-
cede co n la s restricciones por razo nes de balanza de pa gos o sabl es, Yi éndose imposibilitados para otorgar concesiones en
por excepcion es a ci ertas oiJiigacion es, así como tambi én con estos productos .
los impuestos internos.
g) Las reduccion es arancelarias ti enen que aplicarse so-
d) P or la estructura eco nómica de los países en proceso
bre bases no di sc riminatorias qu e excluyen la posibilidad
de desa rrollo, la condición de rec iproc idad pu ede traer con-
de acuerdos preferencialcs entre países ele nivel económico
sigo se rios perjuicios para al gún sector de su produ cc ión.
Ademá s, no deb e oh idarse que, por la situación especial de semejante.
esos pa íses, ti enen neces id ad de utili zar sus aranceles adua- h ) Las negociac iones resulta n demas iado largas y com-
;1 eros como fu ente de in g resos fi scales.
plicadas y requieren del concurso de técnicos, que en los paí-
e) En otras ocas iones suce de qu e el país en desarrollo ses ele escaso desa rrollo son limitados y cuyo envío ocasiona
d esea negocia r al gún producto, pero se encuentra incapaci- fu ertes gastos.

liciembre de 1966 951


Las reducciones arancela ri as promovidas por el GATT han romo órgano auxili a r ·d e la Comisiú n de Manufactu ras. To·
favo recido p rin cipalmente al grupo de países ind ustri ales, davía no se encuentra u11 a fórm ul a p rác tica q ue ha ga real i·
contribu yendo a su crecimiento económico con estabili dad, dad esa justa aspi ración de los países in sufi cien temente des·
lo que tal vez haya expandido la demand a por algunos pro· arrollados.
du etos de los países atrasa dos. Es mu y difícil esti ma r la Las posib il ida des de qu e el Co ngreso de Esta dos Unidos
influencia favo rable de este factor, que, de cualqu ier forma, apo ye un sistema p referencial de ta rifas ad uaneras hacia los
está lejos de poder considerarse como espectacula r, en vi8ta países de escaso desarrollo conti núan siendo m uy remotas,
de la situación por la que pasan los países pobres. si bien el posible fracaso de las negociaciones Kennedy tal
Conforme a lo esta blecido en el nuevo capítulo IV del vez aca rrea ría el fin del concepto ta n defendi do de la no
texto del Acuerdo General, en las ac tu ales negociacio nes no disc rimin ación. Se afirma en Estados Unidos qu e el costo
se les va a exigir completa reci procida d a los pa íses en vías de la a yuda preferencial sería mayor que el de las formas
de desarrollo, es decir, si la India, por ejemplo, solicita a más tradicionales de ayuda externa .6
Estados Unidos reducción o exención de derechos para algu· T odo hace suponer que es indi spensable la parti cipación
nas herramientas, y si este pa ís acepta otorgar di chas con- de Estados Unidos en el mencionado sistema preferencial,
cesiones, exigiendo a cambio poco o nada a la Indi a, al pa ra que co ntribu ya con el gasto que esa a yu da supone, de
momento de aplicarse la cl áusula de la nación más favo re· otra manera pa ra los otros países avanzados sería inequita·
cicla, los países industrializados goza rán de la misma conce· tivo el costo de la " dislocación" en el comerc io ; los países
sión que la Indi a, y, por tanto, este país en desarrollo no asociados que reciben preferencias europeas las ha rían ex·
será realmente el fa vorec ido. En estas circunstancias, lo que tensi vas a otros países en desa rrollo, siemp re y cuando obtu·
se necesita es un sistema de preferencias a los países de insu· vieran a cambio otros merca dos en expansión, como el de
fi ciente desarrollo y no solamente la posibilidad de no exi· Estados Unidos.
girles absoluta reciprocidad. Dicho sistema de prefere ncias P or otra parte, se menciona continuame1Íte que ese pro·
no ha sido aceptado, como tampoco un régimen preferencial bable " sacrificio" no compensa los escasos benefi cios que
exclusivo entre los países de escaso desarrollo ; solamente se recibi ría n los países de insuficiente desa rrollo. Aun supo-
están " estudiando activamente" estas cuestiones en el seno niendo que esos países no tu vieran problemas inflac ionarios
del GATT desde octubre de 1963. y que la calidad de sus manufacturas o semima nufac turas
fu era semejante a la de los proveedores tradicionales, se dice
que las ventaj as en precios que podrían obtener son peque·
EL PROBLEMA DE LAS PREF EREN CIAS ñas. Entre otras condiciones se tendrían que cumplir las si·
guientes: a ) al aplicarse el arancel preferencial (o al elimi·
El Secretario Ejecutivo de la Junta de Comercio y Desa rro· narse el grav am en ), el precio del producto debe rt>sulta r
llo, en su informe a la UNCTAD, en la primave ra de 1964., inferior al del fabri cante do méstico; b ) debe haber elastici·
propuso un proyecto de prefe rencias generales y parciales dad en la oferta del país abastecedor y elasticid ad en la
en favor de los países en desarrollo,4 así como la liberación demanda, para que esta última aumente (o se desvíe ) al ba·
preferencial entre los países de escaso desarrollo mismos. jar el prec io para (o hacia ) el oferente preferencial; e ) el
Después de varias semanas de discusiones, el Comité de precio del producto procedente de los países co n escaso des·
la UNCTAD encargado de examinar ese proyecto recomendó arrollo debe resultar efectit·amente más baj o (con la prefe.
que las normas de comercio internacional deberían modifi· rencia ) que el ori ginario de los países avanzados; d ) entre
carse para que los mercados de los países avanzados otorga· ma yo r sea la altura de la tarifa, o el arancel en particula r,
ran preferencias a las manufacturas y semimanufacturas pro· en el pa ís que conceda ese tratamiento especial y la diferen·
cedentes de las regiones con insuficiente desarrollo. Estados cia en precio sea mínima con terceros abastecedores (an tes
Unidos, de acuerdo con su concepción de libre comercio, de la discriminación) mayores beneficios potenc iales podrán
expresó que no podía aceptar régimen preferencial alguno ; sacar los países en vías de desa rrollo; e ) además, esas pre·
otros países como Canadá, Noruega, Suec ia y Suiza, com· ferencias podrán desaparecer rápidamente en los pa íses cu·
partieron esta misma posición. En cambio, Gran Bretaña y yas reducciones arancelarias se han acelerado como en la
la Comunidad Económica Europea sí aceptaron la proposi· CEE y AELC.
ción, el primer país sugirió un régim en preferencial de ca· Reco rdemos qu e esas preferencias han ,·enido siendo
rácter universal; a su vez, la Comunidad pensaba que sería autorizadas " excepcion almente" por el GATT don de, además
más conveniente dicho régimen pero selectivo, producto por de razo nes económi cas, sobresalen cuestiones políticas o mi·
producto y país por país. Sin emba rgo, pusieron como con· litares que se manifiestan en un a ma yor dependencia hacia
dición para avanzar en sus proyec tos contar previamente con las metrópoli s. Aún más, esas preferencias continú an ex ten·
el respaldo de Estados Unidos, dada la incidencia de este diéndose bajo la base de d iscriminac ión hacia el r esto de
país en el volumen del intercambi o mundial. En el Acta países en vías de desa rrollo. La Comunidad Europea ha con·
Final de la UN CTAD 5 se resolvió que el Secretario de las Na- cluido sus twgociarionf's con Nigeri a qu e no form ó parte
ciones Unidas nombraría una comisión de represen tantes de de la Conw nción de Yao undé (los 18 Estados a frican ps y
algunos países que estudia ría la via bilidad de un sistema Mal rrache asociados); además, con el mismo ob jeto mantie·
preferencial. También dentro de la Junta de Comercio y Des· nen °negoc iaciones con Argel ia, Israel, Marruecos y Túnez.
arrollo, y con el mismo fin, se creó un grupo de trabajo
Unica mente Au stralia , con carác ter de exención a sus
4 Ra úl Prebisc h, "Informe a la Conferencia de las Naciones Uni·
obli crac ioncs del Acuerdo General (regla de la nac ión más
das sobre Comercio y Desa rrollo", en N uem política comercia l [Jara favo~ec ida), solicitó en mayo de 1965 se le permiti era esta·
el desa rrollo, Fondo de Cultu ra Eco nómica, Méxi co, 196.!, pp. 43.50 blecer tasas p referenciales de derechos par a las i¡nportacio·
y 79·89. nes de determin adas manufacturas y semimanufacturas fa·
5 En las recomendac ion es A.III .4 y A.III.5, ap robadas en la Co n·
ferencia e incluidas en el Acta Final, se insinu ó un si<tema de
p referencias " . . . qu e los países des arro llados otorguen redu cc iones 6 Véanse Latin American Developmen t an d W estern J/ em is phcrr
ta rifa rias especia les no provenientes de negociacio nes bila terales, sino T rade , H ea rin gs before th e Subcommitt ee on I nt er-A me ricnn Econc
nac idas del á nimo genera l de con ceder ventajas no exten<iYas a los mi c Relat io nohi r s of th e J oi nt Economic Co mmittee, C:ongress of th.
demás países desa rrolla dos". CEPAL, La UNC T A D : Análisis de sus U nit ed S ta tes, Wa< hin gton, <e pti embre de 1965, p r. 15·t ~s . : y, Gar
resultados y perspec tivas para América L atina, E/CN . 12/ C.l/21, 8 ner Pa tt erso n, "Wou ld Tariff Preferences Help Econom1c Oe,·elo¡
de octubre de 1964, Sa nti ago, mim eo., p. 49. ment ?" , Lloyds Ban k R eviell', Lond res, ab ril de 1965.

952 Comercio Exteri,


bricadas en los países poco desarrollados. Esta exención fue por concepto de comercialización, distribución, industriali -
concedida el 28 de marzo de 1966. zación (tueste ) más utilidades, se elevó a 1.68 dólares por
Si las negociaciones Kennedy alcanzaran algún éxito, a kilogramo en Alemania; poco más de un dólar en Italia,
pesa r de sus sombrías perspectivas, su resultado sería la re- Bélgica y Luxemburgo; 0.76 para los Pilíses Bajos y 0.60
ducción, pero no la eliminación, de los aranceles por los para Francia. 8 Algo semejante ocurre con las otras bebidas
países parti cipantes. Por tanto, el problema que se plantea tropicales, el impuesto al té en algunos países de Europa
es saber si los países industriales están verdaderamente dis- occidental es más elevado todavla. Los derechos de aduana
puestos a conceder libre acceso, por lo menos a los produc- que gravan al cacao son también importantes y los artículos
tos procedentes de los pa íses en desarrollo, aunque todavía a base de este producto se gravan con elevadas cargas inte-
no se lo concedan mutuamente. Para los miembros de la riores. Por otra parte, preocupa además la diferenciación
Comunidad Económica Europea y de la Asociación Europea de derechos que aplican según el origen. Esas pesadas impo-
de Libre Comercio eso equivaldría a conceder a los países siciones fiscales fr enan considerablemente el consumo y li-
en desa rrollo un trato no menos favorabl e que el que están mitan las posibilidades de exportación de los países produc-
dispuestos a concederse entre sí. tores que, sin excepción, son de incipiente desarrollo.
Este problema no ti ene importancia para los países in-
dustriales ya que no es probable que las importaciones de b) Aceites vegetales, algodón en rama y tabaco
manufacturas procedentes de los países con insuficiente des-
arrollo, tengan en ningún caso perjuicios graves para ellos. El Comité comprobó que las exportaciones de aceites vege-
P ero sí tienen vital importancia para algunos países en des- tales se r estringen mediante una protección elevada, inter-
arrollo, pues podrían competir ventajosamente con los pro- viniendo no sólo el arancel aduanero, sino también restric-
veedor·es tradicionales . ciones cuantitativas, las normas comerciales de Estado, las
reglamentaciones sobre las mezclas y otras medidas. Esta
protección favorece no sólo a los agricultores que cultivan
EL COl\IITÉ 111 oleaginosas y a las industrias que fabrican aceites vegetales,
sino también a los productos sucedáneos. Respecto al algo-
Este Comité de Trabajo, encargado de estudiar y proponer dón en rama también existen derechos de aduana elevados
soluciones a los graves problemas a que tienen que hacer y restricciones cuantitativas, además de la incertidumbre
frente los países en desarrollo para aumentar sus exporta- provocada por los grandes excedentes acumulados en Esta-
ciones, comenzó a funcionar a principios de 1959. Empezó dos Unidos.
examinando las barreras al comercio de algunos productos, En el tabaco, se reconoció la existencia de elevados gra-
ampliando después su investi gación al potencial de expor- vámenes fiscales. Además, las actividades de los monopo-
taciones en los planes de desarrollo de la India y Paquistán. lios de Estado tienen como consecuencia proteger indebida-
Realizó esfuerzos constantes para que las Partes Contratantes mente a los productores nacionales, incluyendo restricciones
de mayor desarrollo redujeran o eliminaran los obstáculos cuantitativas ri gurosas. Las diferencias establecidas según
que imponían a los productos procedentes de los países po- el grado de fabricación y los sistemas preferenciales, al
bres. En mayo de 1963, sus actividades trataron de ser com- igual que en los aceites vegetales, quitan todo estímulo para
plementadas por un Comité de Acción que se propuso dar la creación de industrias de transformación en las nacio-
mayor efectividad a las recomendaciones del Comité 111. A nes de insuficiente desarrollo.
principios de 1965 ambos fueron sustituidos por otro Co-
mité denominado de Comercio y Desarrollo que actualmente
está en funcion es . 2. MATERIAS PRIMAS INDUSTRIALES
A continuación se resum e el r·esultado de las investi ga- Y SEMIMANUFACTURAS
ciones que el Comité III presentó a las Partes Contratantes
en su Informe Especial, el 27 de septi·embre de 1961, sobre Uno de los medios más importantes de que disponen los
los obstáculos al comercio de productos que rep resen tan una países en vías de desarrollo para aumentar el valor de sus
parte importante en los in gresos de exportación de los paí- exportaciones, es la transformación de sus materias primas.
ses menos desarrollados. 7 Sin embargo, es tradicional que los países industriales man-
tengan aranceles aduaneros menos liberales para los artícu-
los semimanufacturados que para las materias primas, con-
l. PRODUCTOS ALI!11ENTICIOS Y PRODUCTOS AGRÍCOLAS tribuyen do así a retrasa r el desarrollo de las industrias en
DE ORIGEN TROPICAL los países menos desarrollados. Este fue el caso comprobado
para los productos manufacturados con minerales de cromo,
a) Cacao, café y té man ganeso, hierro, cobre y bauxita. El aumento de las ex-
portaciones de madera para construcción se halla limitado,
Se comprobó que los elevados derechos a la importación e en ciertos casos, por restricciones cuantitativas a las impor-
impuestos internos de carácter fiscal, fr enan el aumento de taciones, que se aplican especialmente a maderas tropicales.
las expo rtacion es de cacao, café y té. Por la preponderancia
que tiene el café en el comercio mundial de los pa íses en des-
arrollo, vale la pena exam inar su situación en la CEE. La 3. ARTÍCULOS MANUFACTURADOS
recaudación fi scal de los seis países del Merca do Común
para 1960 y 1961, ascendió a 639 millones de dóla res (co- El Comité reconocw que era lógico que los países menos
rrespondiendo solamen te una pequeña parte a los aranceles desarrollados orientaran en primer lugar sus esfu erzos hacia
aduan eros), en tanto qu e el valor FOB que recibieron los las industrias manufactureras más sencillas que necesitan
países productores llegó a 594 millones de dólares. Mientras mucha mano de obra. A medida que progresen en conoci-
que el valor CIF del café verde en Europa no alcanzó un mientos y prácticas industriales, cabe esperar que se orien-
dólar por kilogramo, la participación en el prec io del ca fé ten hacia otras fabricacion es, como los productos de las in-
7 GATT, " Programa del GATT para el Desarrollo del Comercio In· B CEPAL, Boletín Económico de América Latina, Vol. IX, Santiago,
tnn ac ional", Informe Especial del Tercer Comit é, Ginebra, 1962, pp. 2 de noviembre de 1964, p. 255, y Conferencia dfl las Naciones Uni-
• . 21, das sobre Comercio y Desarrollo, Documento E/CN .12/693 .

Diciembre de 1966
dustrias m ecant cas li ge ras, los qtumtcos y farma céuti cos, Con base en este Informe Espec ia l, las Partes Con tra-
e tc. Resulta paradóji co comprobar que es precisamente para tan tes del GATT firm a ron una decla r ac ión, el 7 de di c iem-
esas manufacturas sencillas, para cu ya fabri cación se hallan bre de 196 1, en la que " recono cen la necesida d de q ue todos
esos países en mejores co ncli ci~n es , teni end o f' n cuenta sus los gobiernos rPali crn esfu er zos co nsc ient es y aprop iados
r eservas ele materi as prima y ele mano ele ob ra, a las que para fay orecer el a umento de los in g resos de expo rta c ión dr
los países industrial es opon Pn m ayo res obstác ul os. Así, los los países poco desa rrollados, con la ad op ción el e las si-
artícul os ele yute, algodón y fibra el e coco, ti enen que h acer gui entes r ecomendaciones" :
fr Pntc a cl er ej:: hos ele ad uana eleva dos y a las restri cciones
cuantita ti vas qu e imponpn numerosos países a las importa-
a) Los go hinn os dPben pres tar atenc ión esprc ialís ima e
ciones proceclentPs el e los paísPs llamados " ele redu cido
inmediata a la rápida ab oli ción de las r estri cciones cuanti -
costo ele producción" .
tati vas a la importación que influ ye n C' n C'! comer cio de ex-
En los artículos para deportes, a p esar de la demanda
porta ción de los países p oco desarrollados; b) los gobiernos
creciente de que son obj eto , el hecho ele que se impon ga n
deb erí an prestar un a a tenc ión es pec ia l a las redu cciones ele
generalmente altos derechos ele aduana, impide a los paí~es
der ech os qu e o fr ezcan ventajas directas y esen ciales para
menos desarrollados di sfrut ar ele la ampliación ele los m er-
los países poco desarroll a dos; e) las cargas fi scal es, ta nto
ca dos en los países industriales. Las p erspecti vas ele ex-
si revisten la form a ele derechos de ad ua na y/ o la ele im-
portación ele los artículos ele cuero y calzad~ , ~alvo alguna_s
excepciones, se ven poco afectados por restn ccwnes cuanti- puestos interi ores, pueden para! izar los Ps fu er zos empren-
tativas ele los países importadores; sin embargo, el trata- didos; por tanto, las Partes Contratantes convi enen en que
miento es m enos lib eral que .para la materia prima en bruto; un a supiTsión o una redu cci ón considerable de los derech os
además, existen impuestos fis cales inter iores que g ravan los e in g resos de ca rá cter fi scal en los países industriales, con-
productos ele cuero. tribuiría efi cazmente al rcforzamiento de los m edios de qu e
Cuando se analizan las p erspecti vas ele e xportacíón ele disponen los países ex portadores poco desarrollados para
determinados productos de las industrias mecánicas li ge ras, obtener di visas; d) el acceso a los m er cados no debería en-
iniciada por -varios países menos desarrollados, se comprobó torpecerse inn ecesariamente con las operaciones d e los mo,
que podían ex portar artículos de buena calidad y a prec ios nopolios estatales de importa ció n o ele los orga ni smos ofi cia-
comp etitivos si disfrutasen, en los mer cados de imp ot•ta c i ~ n, les de compra que r epresentan intrínsecamente un g ran gra-
de condiciones más liberales. En conjunto, las exporta ciO- vamen para las importaciones ; e ) al gun os países poco des-
nes d e material agrícola, muebles metáli cos, material para arrollados no disfrutan ni de los regímenes· arancela ri os
la industria de la construcción, motores eléctri cos y" bombas, preferPnciaiPs que ex istían cuando se creó el GAT T , ni del
no está n sujetos a r estri cciones cuantitativas en los merca- trato pre ferPncial in stituido en las nu evas union es aduan e-
dos de los países avanzados, pero tienen que pa gar dere- ras o zon as de libre comercio y corren el ri esgo de h allarse
chos de aduana que disminuyen co nsiderablemente las posi' en una si tu ació n clesfa,:or a ble con r especto a la comp eten-
bilidades de venta. Las máquinas de coser y las bi cicletas, cia; por tanto, es importante enco ntrar el medio de que esa s
siguen siendo, además, obj eto de restricciones en div ersos diversas ventajas no tengan efectos perjudi ciales; f) "las sub-
países industriales. ,·cnciones a la producc ión y/ o a ·]a ex portación de los pro-
R econoció el Comité que, además de los obstáculos aran- du ctos primarios, restrin ge n las posibilidades de mercado
celarios y no arancelarios que fr enan las exportacion es, hay ele los paÍsPs · poco desarrollados, los gobiernos inter esados
otras dificultades considerables por la falta de exper ienc ia deberían tratar el e limitar el recurso a las subven c ion ~s indi-
en el contacto dir ecto con m e rcados extranj eros; se nec-es i- cadas; [!,) los gobi ernos que dan salida a excedentes d e pro-
tan gra ndes esfu e rzos para la presentación , di se ño y empa- du ctos básicos deberían tene r en cu enta los inter eses ele los
que de los produ ctos ; organización d e servicios de propa- países poco desarrollados; h) eti las n egociaciones arancela-
ganda y ve nta; diversos trám ites y otros. rias, los países inclustríales deb erían adoptar una actitud com-
PosteriormPnte la tarea de investi gación SP Px tendió prensiva so bre la cuPstión r ela tiva a la r ec iprocidad; i) los
para otros productos, llegando d Comité III ha cubrir unas p aíses industriales, en su s progra mas de asistencia finan -
270 partidas de la nomenclatura de Bruselas. Las estima- ci era y técni ca , pu eden contribuir al aumento el e los ingre-
ciones que se ha n efectuado (fuera drl GATT) para cuan - sos de exportación s i se intrnsifi can los es fu erzos para mejo -
tifi car las p érdidas sufridas en la contracción ele las expor- rar los m étodos de producción y comerciali za ción apli ca dos
taciones ele los países co n escaso desarrollo, como conse- por los países poco desarrollad os ; j) es indi spensable r edu-
cuencia d e las barreras al comer cio impu éstas por los cir má s la inestabilidad d e los mercados o compensar m ejor
países con un ma yo r desarrollo económ ico (incluso los ele los efectos de esa in esta b ilidad en los in gr esos en divi sas
economía c-lirigida) , son bastante significa tivas y han en- de los países poco desarrollados ; al mism o tiempo , tod o pro-
torpecido su desa rrollo económico. gr eso en la diversi fi cac ión de las exporta ciones atenuará la
Ante este panorama tan desalentador, desde el primer
vulnerabilidad de los paíse~ exportadores d e productos pri -
Informe del Comité III, discutid o por las Partes Contratan-
mari os a las flu ctua ciones ele los m er cados, y k) por último,
tes en su p eríodo de ses iones celebrado en Tokio en no\"i em-
los países de escaso desa rrollo, deberían tr a tar d e asegur a r
bre ele 1959, los países del GATT recomenda r on "que las
Partes Contratantes, especialmente los países industriales, y consen·a r rec íproca m ente co ndiciones li beral es de acceso
revisen sus derech os arancela rios, tasa s e imposiciones inte- a sus propi os m ercados .
riores de carácter fi scal, así como sus restri cc ion es cuan ti- La magnitud de los probl emas a que se enfrentan en su
tativas y otras m edidas de la mi sma n a turaleza. con el ob - come rcio ext Pri or esos países en proceso de d esarrollo y qu e
jeto ele fa cilitar el acrecen tam iento, en un futur o próximo, ele ha n Yenido limitando sus p os ibilida des d e c recimi ento eco -
los ingresos de ex portac ión de los países insufi ci entemente nómico, fu eron pu es tos. una HZ más, de reli eve por las in-
desarrollados, para que estos últimos n ecesiten m enos cl r la Yesti gac iones del Comité III. Ante esa situación, las partes
asistencia ex tranj era , puedan fortai Pce r su economía y ace- contratantes del GATT r ecomenda ron esa se rie ele proposi-
lerar su desarrollo". g cion es en qu e manifi esta n sus buenos deseos, pero qu e no
suponían compromisos específi cos para cumplirlos. En su
9 GATT, El papel del GATT en relación co n el comercio y el des-
arrollo , Ginebra, marzo de 1964, p. 24. R esolución, adoptada el 2 1 de mayo de 1963, afirmaron 1,

954 Comercio Exterior


siguiente: "recordando la Declaración ministerial de no· piadas que faciliten los esfuerzos que realizan los países
viembre de 1961, y reconociendo que, aun cuando se han poco desarrollados con el fin de diversificar sus economías,
realizado algunos progresos para su aplicación, existe toda- reforzar su capacidad de exportación y aumentar los ingre-
vía un margen sustancial entre los propósitos y los ac· sos obtenidos con sus ventas en el extranjero.
tos ... ". 10 Para contribuir a la aplicación del mencionado Pro·
La insatisfacción de los países de escaso desarrollo ante grama, las Partes Contratantes, en su resolución del 21 de
la lentitud y renuencia con que los países más desarrollados mayo de 1963, establecieron un Comité de Acción, que pos-
contribuían para hacer realidad las recomendaciones que teriormente vino a duplica r las actividades Jel Comité III.
habían aceptado llevar a cabo, determinaron que un grupo Los ministros de los países industrializados, excepto los
de países pobres elaborara un Programa de Acción que fija- Estados mi embros de la CEE, aceptaron el Programa de Ac-
ría los compromisos concretos, antes aceptados, pero que de- ción que acaba de enunciarse. La Comunidad y los Estados
berían cumplirse dentro de un tiempo limitado.U asociados a ella aprobaron con reservas dicho Programa,
porque los siete primeros puntos conciernen solamente a
medidas para eliminar los obstáculos al comercio, en tanto
EL PROGRAMA DE ACCIÓN Y SUS RESULTADOS
que el obj etivo fundamental, el de aumentar los ingresos
de exportación, requiere medidas ''más positivas". Parece
El Programa de Acción, aceptado por las Partes Contratan· que, entre otras razones, esta conducta obedece al peligro
tes, con algunas reservas, en mayo de 1963, estipulaba lo de afectar el sistema preferencial de sus asociados.
siguiente : 12 1) los países industrializados no deberían eri-
gir ningún obstáculo más, sea o no arancelario, al comercio Varios ministros, entre los que no figuran los pertene-
de exportación de los países poco desarrollados para los pro- cientes a la CEE, declararon que respetarán la cláusula del
ductos que se ha comprobado que interesan espec ialmente a statu qua "salvo si circunstancias especiales e imperiosas
estos últimos países. A este respecto, los países poco desarro- les obligan a derogarla". Los ministros de Austria y Japón
llados se referían en particular a los obstáculos de carácter hicieron saber que es posible que no se halJ.en en condiciones
discriminatorio; 2) las restricciones cuantitativas a las im· de aceptar, en lo que concierne a varios productos, la fecha
portaciones procedentes de países poco desarrollados que es- límite (diciembre de 1965) para la supresión de obstáculos.
tén en contradicción con las disposiciones del Acuerdo Ge- Con relación a las reducciones de derechos, el representante
neral, deberían ser suprimidas en el plazo de un año. En de Estados Unidos hizo observar que la legislación de su país
caso de que se comprobara, en el curso de consultas cele- prescribe el escalonamiento de esas reducciones en un pe-
bradas entre los países industrializados y los poco desarro- ríodo de 5 años.
llados interesados, que existían problemas especiales que Los resultados del Programa de Acción, pueden resu-
impedían obrar en el plazo señalado, se irían atenuando de mirse brevemente de la siguiente manera: a) !a disposi-
manera progresiva las restricciones a esas importaciones y ción relativa al mantenimiento del statu qua ha sido sólo
se suprimirían completamente, a más tardar el 31 de di- parcialmente aplicada, el caso más destacado de incumpli-
ciembre de 1965; 3) !a admisión con franquicia de los pro- miento es el de Gran Bretaña, que aumentó sus aranceles
ductos tropicales en los países industrializados, debería efec· desde octubre de 1964; b) !a inaplicabilidad de la franqui-
tuarse antes del 31 de diciembre de 1963; 4) los países in- cia de los derechos, se atribuye al retraso de autorización
dustrializados deberían decidir la supresión de los derechos parlamentaria; e) en lo que concierne a las reducciones o
de aduanas sobre los productos primarios que desempeñan supresiones aduanales sobre productos que interesan a los
un papel importante en el comercio de los países poco des- países de escaso desarrollo, habrá que esperar hasta conocer
arrollados; 5) los países industrializados deberían estable- los resultados de la Ronda Kennedy; d) respecto a los car-
cer también con urgencia un plan cronológico de reducción gas fiscales interiores, solamente se han obtenido algunas
y de supresión de los obstáculos arancelarios a las expor- reducciones y eliminaciones de dos o tres países, fuera de
taciones de productos elaborados y semielaborados proce- la CEE, para el té, el café y la madera tropical.
dentes de los países poco desarrollados, debiéndose prever
Ante los insignificantes progresos alcanzados hasta aho-
en él la reducción, en un 50% por lo menos, de los dere-
chos actuales dentro de los siguientes tres años; 6) los paí- ra, los países poco desarrollados del GATT han subrayado que
ses industrializados deberían reducir progresivamente los no existe ninguna razón para congratularse de la si tuación
gravámenes interiores y los derechos fiscales sobre los pro- actual. No se sienten satisfechos con las pocas pruebas de
ductos que provienen total o principalmente de los países una actividad pasiva, manifiestan la decepción que les ha
poco desarrollados, a fin de llegar a su supresión no más producido las posiciones adoptadas por algunos países indus-
tarde de 31 de diciembre de 1965; 7) los países industria- trializados y han estimado que no son de utilidad. Han pues-
lizados que mantengan los obstáculos mencionados en los to de relieve que el citado Programa de Acción, no llega,
puntos anteriores, deberían informar en el mes de julio de ni con mucho, a reunir las condiciones mínimas necesarias
cada af10 a la Secretaría del GATT sobre las medidas que para que los países poco desarrollados puedan acelerar su
hubiesen Adoptado el año anterior para poner en práctica desarrollo y que constituye una solución de transacción
esas decisiones y sobre las que tuvieren el propósito de to- práctica entre las dificultades expuestas por ciertos países
mar en el curso de los doce meses siguientes, para ampliar industriales y sus obligaciones en el marco del Acuerdo
el acceso a los mercados de los productos de los países poco General. Todas las Partes Contratantes tienen el deber de
desarrollados; 8) las Partes Contratantes deberían prever, cumplir íntegramente con sus obligaciones conforme al ca-
también con urgencia, la adopción de otras medidas apro- lendario propuesto. Sin embargo, en la realidad, ese Pro-
grama de Acción vino a resultar una ilusión más, defrau-
1o GATT, El papel del GATT en relación con el comercio y el des - dada ante la actitud asumida por la mayoría de los países
arrollo, loe. cit., p. 47. (Cursivas nues tras. ) industrializados. Agotadas todas las posibilidades de que
11 Este Programa fu e patroc inado por los sigui entes países mi em-
bros del GATT: Argentina, Birmania, Brasil, Camhoya, Cei lán, Cuba, esos países hicieran concesiones arancelarias sustanciales
Chile, Ghana, Haití, India, Indon esia, Israel, 1\Ialaya, Nigeria, Pa · a los productos que exportan los países de escaso desarro·
quistán, P erú, Repúbli ca Árab e Unida, Tangañica, Túnez, Uru guay Y !lo, antes de las negociaciones Kennedy; subsiste la espe-
Yugoslavia. ranza en los resultados de éstas, que se observan también
12 GATT, El papel del GATT en rela ción con el comercio y el des -
arrollo, loe. cit., pp. 25 y 26. con exceptismo . Además, hasta mediados de 1966 los paí-

Diciembre de 1966 955


ses industrializados no han acep tado ni siquiera el com- panswn económica. Es de vital importancia que la co·
promiso teórico de otorgar preferencias a los países de in - munidad mundial cree para el comercio internacional
cipiente desarrollo. un ambz:ente tal que facilite la expansión de los países
en desarrollo en vez de frustrarla. 14
EL COMITÉ DE COMERCIO Y DESARROLLO
El Dr. Prebisch en su L.!Jrme a la Conferencia de las
En febrero de 1965, al mismo tiempo que se sometía a la Nac iones Unidas sobre Comercio y Desa rrollo, celeb rada en
firma de las Partes Con tratantes el Protocolo ele enmi enda Ginebra de marzo a junio de 1964, al analizar tanto el cspÍ·
del Acuerdo General por el cual se intenta incorporar la ritu como las reali zaciune::; del GA TT, afirma lo siguiente :
Parte IV, se formó el Comité de Comercio y Desarrollo
con el obj eto de "vigilar de manera efectiva el cumpli- Ese imponen te código de reglas y principios elabora ·
miento de las nuev as disposi ciones" y, a su vez, se hi zo do en La Habana, y parcialmente trad ucido en el
cargo de las fun ciones encomendadas al Comité III y al Acuerdo General de Aranceles Aduaneros y Comercio
Comité de Acción. ( GATT), no responde a una concepción positiva de polí -
El Comité de Comercio y Desa rrollo procedió a orga· tica económica, si por tal se entiende el designio de
nizar un gran número de grupos de trabajo encargados de obrar en forma racional y deliberada sobre las fu erzas
examinar los principales problemas que afectan al comer· de la economía para modifica r su curso espontáneo y
cio de las naciones de bajo ingreso. Se están llevando a lograr claros objetivos. Por lo contrario, parece inspi·
cabo estudios sobre algunos productos, incluyendo posibili- rarse en una concepción de esa política, según la cual
dades de establecer convenios rle productos básicos ; se bastaría elimin a r los impedimentos que estorben el
están analizando las "restricciones residuales" y busca ndo lib re juego de esas fu erzas en la economía internacio-
los medios para qu e desaparezca n ; se continúan estudi an- nal para expandi r el interca mbio con rec íprocas ven·
do las propuestas de sistemas preferenciales y el fomento taj as para todos. Apóyanse, además, esas reglas y prin·
del comercio entre los países en desa rrollo; se preparan cipios sobre una noción abstracta de homogeneidad
otras enmiendas jurídicas para que el Acuerdo General económica que impide reconocer la s grandes diferen-
responda a las necesidades de los países de escaso desarro- cias de estructura entr e centros industriales J' países
llo; aún más, otro grupo de expertos está estudiando las periféricos, con las consecuencias tan importan tes que
relaciones en tre el comercio y la ayuda. Los planes de ellas comportan . De ahí que el GATT no haya tenido efi.
desarrollo de Kenia, Uganda y Nigeria fueron objeto, en cacia para estos países, como la tuvo para aquéllos. En
julio de 1965, de un examen preliminar en el GATT por fin , no ha contribuido a crear el nuevo orden de cosas
parte de un grupo de expertos. 13 que responda a las exigencias del desarrollo, ni ha podi-
Hasta la primera mitad de 1966 continuaban funcio- do cumplir tampoco la tarea inasequibl e de restablecer
nando estos grupos de trabajo y se desconocían sus reco· el que antes ex istía. 1 5
mendaciones. En cualquier caso, la fase de estudio no ha
sido superada y todavía siguen esperando una solución los Un grupo de 77 países de escaso desarrollo ele Ah·ica,
graves problemas comerciales a que se enfrentan los países América Latina y Asia asistieron a la Conferencia para ha-
en desarrollo. cer presente la necesidad ineludible de un cambio fund a·
mental en la política de cooperación internacional. Con ese
propósito propusieron la creación de una organización in·
LA UNCTAD Y EL GATT
ternacional de comercio que tuviera capacidad para sumÍ·
nistrar en forma permanente el impulso central a toda labor
En diciembre de 1961 la Asamblea General de las Nacio- realizada con el comercio y el finan ciamiento internacional
nes Unidas fijó nuevas metas para la cooperación interna· atendiendo fundam en talmente a las necesidades del des·
cional al establecer el Decenio para el Desarrollo, en el que arrollo.
todos los países de menor desarrollo deberían alcanzar
una tasa anual de crecimiento del 5% como mínimo hasta Los 77 países del área subdesarrollada sugmeron en la
1970. En vista de que la cooperación internacional care· Conferencia un conjunto de objetivos integrados destinados
cía de ímpetu, las Naciones Unidas convocaron un año a producir un cambio radical en la estructura del comercio
después a la Conferencia Mundial de Comercio y Desarro · mundial y en sus tendencias, de modo que su estructura de·
llo cuya finalidad fundamental fu e definida por el Secre· jara de consti tuir el principal obstáculo al desarrollo econÓ·
tario General de las Naciones Unidas, U. Thant, con las si· mico y social de esos países. Algunas de las proposiciones
guientes palabras: más importan tes que se presentaron fueron las siguientes:
Primera. Mejora r el acceso de los productos básicos a los
El año pasado se adoptó otra medida de trascenden· mercados de los grandes cen tros industri ales, asegurándoles
tal importancia. Se ha impuesto universalmente la idea una ra zonabl e participación en el crecimi ento de su consu·
de que las metas de desarrollo fijadas por las Naciones mo . Se preconiza la conveniencia de fijar metas cuantita·
Unidas tienen repercusiones directas en el comercio y la tivas para su acceso a los mercados de los países industirales,
ayuda internacionales. De continuar las actuales ten·
que se alcanzarían en un cierto número de años .
dencias del comercio mundial, que son desfavora bles
para los países en desarrollo, se agravaría muchísi· Segunda . Elevar y estabilizar el poder de compra de los
mo la dificultad de alcanzar obj etivos adecuados de ex- ingresos de exportación de los países con escaso desarrollo,
sra por convenios de productos que traten de actuar sobre
13 A partir del 1 de mayo de 1964, comenzó a fun cionar un se rvi- los precios y/ o mediante un mecanismo de finan ciami ento
cio de información comercia l y consulti vo de promoción en benefi cio
de los países en vías de desa rrollo, sea n o no Partes Con tratan tes del compensatorio que ataq ue el deterioro de la relación de pre·
Acuerdo Gen eral con sede en Gin ebra y bajo el nombre de Cent ro
de Comercio lnte~n acion a l. Además se han orga nizado cursos de corta H U. Thant, Prólogo al Inform e del Secre tario General de la Co n·

duración para fun cionarios de los países en vías de desar rollo donde ferenc ia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo. N ue va
se ha es tudiado, tanto la labor del Acu eTdo General como el fomento política comercial para el desarrollo, loe. cit., p. 7. (Cursivas nu es·
a las exportaciones y la política comercia l. Hasta principios de 1966 tras. )
han colaborado con el GATT seis países industrializados y la Comisión 1 5 Nueva política comercia l para el desarrollo, loe. cit., p. 11.
Económica de las Naciones Unidas para Africa. (Cursivas nu estras.)

956 • Comercio Exterior


cios de intercambio, eliminando las pérdidas ocasionadas a tos primarios, algunos favorecieron la aplicación de medi-
los países insufi cien temente desarrollados. das que fueran facilitan do un mayor acceso a los mercados
Tercera. Una cooperación intern acional más sistemática de las naciones industriales y declararon que podían poner
para facilitar el acceso de las manufacturas y semimanu· en práctica el Programa de Acción del GATT; mientras que
facturas de los países en desarrollo a los mercados de los paí- otros estimaban que la aplicación de cualquier clase de
ses industriales, mediante la eliminación de restricciones medidas distaba mucho de garantizar r esultados importan-
cuantitativas, la disminución o eliminación de aranceles y, tes y ponían en duda la posible eficacia del Programa; se-
principalmente, el otorgamiento de preferencias por un plazo gún estos últimos deber ía promoverse prev iamente una or-
limitado (salvo una li sta razonable de excepciones) a fin ganización de los mercados de productos primarios y a
de ayudar a las industrias in cip ientes de los países en des- precios más convenientes.
arrollo a ganar los mercados exteriores. Una si tuación semejante surgió al discutirse lo referen-
te a manufacturas y productos semielaborados, en especial,
Cuarta. Debe aprovecharse mejor el gra n potencial de el régimen de preferencias ya comentado.
importaciones que en virtud de su crecimiento económico Por su parte, los países de economía centralmente pla-
tienen los países socialistas medi an te contratos a largo plazo, nificada manifestaron interés por aumentar su volumen de
que deberían pasar del sistema bilateral al multilateral , por comercio con los países de insuficiente desarrollo. Ese inte-
sus condiciones más favorables. rés, sin embargo, no se tradujo en la decisión de aceptar
Quinta. La forma ción y funcionamiento de agrupaciones compromisos efectivos.
preferenciales entre los países en desarrollo y el avance de A petición de los países que participan en la Confe-
la política sustitutiva de importaciones en tales agrupa- rencia, se agregaron _varias cláusulas generales, algunas de
ciones. las cuales contribuyeron a precisar el alcance y la aplica-
ción de las disposiciones recomendadas, mientras que otras
Sexta. La rev isión y mejoramiento de las condiciones tienden a amortiguar sus efectos mediante el reconocimien-
en que operan algunos ren glon es "invisibles" de gran im- to de excepción. Entre ellas, para el objeto de nuestro estu-
portancia para el comercio y la balanza de pagos de los paí- dio, sobresalen las siguientes:
ses en desarrollo, como la necesidad de aliviar los servicios
de la deuda externa mediante reajustes de plazos y términos. a) La que se refiere a las fechas límites para el cum-
También se refi eren a medidas sobre fletes y seguros para plimiento de las disposiciones aprobadas: que se alcance el
contribuir a la corrección de la tendencia hacia el desequi- máximo progreso antes del 31 de diciembre de 1965, pos-
librio. tergando el plazo de cumplimiento hasta el final de la pre-
sente década, para que se efectúen los "reajustes" solici-
Séptima. Rev isar los criterios y alcances de la ayuda
tados por los países más desarrollados.
financiera internacional a fin de que contribuya más efec-
tiva y sistemáticamente a la obtención y el mantenimiento b) En su propuesta inicial los países de incipiente des-
de tasas satisfactorias de desarrollo. arrollo solicitaban la eliminación total de los aranceles y
otros gravámenes aduaneros sobre los productos primarios
Octava. La creación de un mecanismo institucional, de
a más tardar el 31 de diciembre de 1965. La resolución
carácter universal, en el que pudieran discutirse y promo-
aprobada, en cambio, postula una "reducción sustancial"
verse líneas concretas de acción encaminadas a aliviar o a
y " en lo posible" la eliminación de esos gravámenes. Para
eliminar los problemas comerciales de los países en des-
arrollo. los productos tropicales sí se aceptó su eliminación, pero
postergando el plazo hasta el final del Decenio del Desarro-
Como resultado de la Conferencia, si bien no se creó llo. Esto representó un retroceso en relación con lo acor-
una organización internacional de comercio, porque no se dado en el Programa de Acción del GATT, si bien, se le
contó con el apoyo de algunos países industriales, sí se apro- otorga un carácter más universal.
bó un órgano permanente que se denomina "Junta de Co-
e} En cuanto a los impuestos internos que gravan a los
mercio y Desarrollo" con sede ahora en Ginebra compuesta
productos primarios producidos por los países en desarro-
por 55 miembros, la cual tiene a su cargo la búsqueda de
llo, se aceptó que se disminuyeran progresivamente, pero
una aplicación práctica de los principios y las políticas
su eliminación total no quedó sujeta a un plazo determi-
para solucionar los problemas de los países en desarrollo
nado, sería "lo más pronto posible", en este caso rige la
dentro del marco de las Naciones Unidas, a través de la
cláusula general que señala el Decenio del Desarrollo como
Conferencia como órgano de la Asamblea General. Así la
plazo final para su cumplimiento.
aspiración de los países en desarrollo en materia institu-
cional de disponer de un organismo permanente en el cual d) Los países desarrollados con economía de mercado
sus problemas generales y específicos de comercio y des- se comprometen a eliminar dentro de la presente década y
arrollo pudieran ventilarse coordinadamente dentro de un "en la mepida de lo posible" las restricciones cuantitativas
ambiente universal, quedó finalmente establecida. sobre los productos de interés especial para los países en
Una evaluación de los resultados de la Conferencia de desarrollo .
Ginebra lleva el convencimiento de que se logró un serio e} Se enuncia el propósito de los países más desarro·
avance en materia de nuevos principios de comercio y des- liados de no adoptar medidas que estimulen una produc·
arrollo, aceptados como ideas directrices para la comunidad ción antieconómica susceptible de privar a los países en
internacional. P ero debe reconocerse que ese avance no se desa rrollo de una cuota justa en los mercados mundi ales y
vio acompañado por decisiones precisas y concretas que sig- de su crecimiento. Eso si.gn ifica que pese a la intención de
nificaran compromisos por parte de las naciones industria- no agravar la situación futura, queda intacta la estructura
les y en favor de los países en desarrollo. actual. Este resultó uno de los problemas más difíciles de
Durante la Conferencia se entabló un di álogo entre el r esolver, dados los intereses nacionales que en esos países
mundo subdesarrollado, con una plataforma común, y el propu gnan el statu quo.
mundo industrial, con múltiples puntos de vista. 16
En las conversaciones del grupo de los 77 con los países f) En lo concerniente a los subsidios de exportación se
industriales del área capitali sta, en relación con los produc- reconoce la inconveniencia de dicha práctica y sus efectos
adversos sobre las exportaciones de los países en desarrollo.
16 CEPAL, La UNCTAD: Análisis ... , loe. cit. La resolución sólo aconseja prudencia en su aplicación, y

Diciembre de 1966 957


la única puerta abierta para los países de escaso desarrollo compromisos adq ui ridos en el Progra ma de Acción dentro
radi ca en la consulta. del GATT, sufri ó un retroceso, imponi éndose el tratamiento
Gran parte de esas recomendaciones consisten en refren- tradicional.
dar compromisos que los países desarrollados habían adop -
tado durante los últimos años, en el marco del GATT, con CONCLUSIÓ N
respecto a la expansión del comercio de los países en des-
arrollo. El Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comer-
Dentro de las recomendaciones aprobadas por la Con- cio (GATT) surgió como una institución provisional, en es-
fer encia no queda claram ente expresado el papel que se- pera de la Orga nización Internac ional de Comercio, que
guirá dsempeñando el GATT ni las forma s de coord inación se ría un organismo espec ializado de las Naciones Unidas.
que podrán empezar a fun cionar con respec to a la Junta de La Carta de La Habana nunca se hizo realidad al no ser
Comercio y Desarrollo. Los esfu erzos ini ciales de los países ratifi cada. En estas circunstancias, el texto del Acuerdo
en desarrollo se dirigían , en general, a lograr que el GATT General ignoró lo relativo a los conven ios sob re productos
quedara incorporado al nuevo mecanismo institucional, for- básicos y las importantes enmiendas qu e sufrió el Proyecto
mando parte de él y rec ibiendo de sus más altas autorida- de la Ca rta que favorecían las políticas comerciales de los
des las orientaciones para su a~ción, o por lo menos, esta- países insufi cientemente desa rrollados .
blecer formas sistemáticas de coordinación que en el plano Así, el GATT no reconoció que sus integrantes eran paí-
de las reducciones arancelarias y demás actividades del ses con niveles económicos desiguales y que por lo tanto
GATT, aseguraran que se llevarían a cabo teniendo en cuen- requerían tratamiento preferencial. Se propuso servir a los
ta el criterio de la UNCTA D y las necesidades especiales de intereses de los países avanzados que se empeñaban en re-
los países en desa rrollo. ducir los obstác ulos al libre comercio, apli cando la doctrina
Con arreglo a la Recomendación A. V. l., la Junta de tradi cional. Esto último introdujo cierto orden en los inter-
Comercio y Desarrollo "tomará, según sea necesario, dis- cambios comerciales después del caótico período que sobre-
posiciones para obtener informes de los organismos inter- vino entre las dos guerras mundiales.
gubernamentales cuyas activida.des guarden relación con El Acuerdo General en sus primeros años de existencia
sus funciones y establecer relaciones con ellos. Con el fin se dedi có a promover negociaciones arancelarias en las
de evitar duplicaciones, deberá valerse siempre que sea que obtuvo un éxi to inmediato, no así en las negociaciones
posible de los informes pertinentes presentados al Consejo posteriores. Bajo sus auspicios se han r edu ci do los derechos
Económico y Social y otros órga nos de las Naciones Uni- aduan eros a decenas de miles de productos, q ue represen-
das."17 Esto qui ere decir, en la práctica, que el GATT podrá tan un apreciable porcentaje del comercio mundial, y se
permanecer aislado de la nueva estructura y que sólo a ha conseguido mantenerlos dentro de márgenes razonables
base de acuerdos especiales se establecerían relaciones en- de estabilidad, contribu ye ndo a una expansión sin prece-
tre el GATT y la Conferencia . dentes, particularmente del comercio de productos indus·
Por lo tanto, lo que el GATT pueda hacer en beneficio triales.
de los intereses de los países en desarrollo seguirá depen- Se le reconoce al GATT su bondad y esmero en la aten-
diendo de la decisión de sus Partes Contratantes, ya se ex- ción de los problemas de comercio que afecta n a los países
prese a través de los programas o planes elaborados por el ricos. Se ha mantenido alerta para prevenir la posible esci-
mismo GATT o a través de los acuerdos en que sus miem- sión en el comercio occidental que podría derivarse de la
bros convengan dentro de la Conferencia y que posterior- aparición de unidades regionales de libre comercio y áreas
mente se cumplan a través del mecanismo del GATT. aduanales que pueden afectar el poder competitivo de lo~
Hace falta todavía que se cumpla otro aspecto impor- productos provenientes de otros países de fuera de las zo·
tante que ha quedado pendien te y que afecta al GATT en nas. Sin embargo, a pesar de los nuevos proc e dimi ento~
sus relaciones con la Junta de Comercio y Desarrollo. Se adoptados en las negoci aciones, al GATT le ha resultado muy
refiere a la recomendación de la Conferencia (A. 111 . 4) difícil resolver el problema de los productos agrícolas, y
sobre acceso a los mercados, parte final del párrafo 10: las otras dificultades entre los bloques capitalista~ por mo-
"Las ventajas que se deriven de tales negociaciones no de- mentos le parecen insuperables. En las negociaciones Ken·
berán limitarse a los países que sean miembros de la orga- nedy, las probabilidades de llegar a feliz término son tan-
nización internacional bajo cuyo patrocinio se verifiquen tas como las de fracasar, caso este último en que se afec-
las negociaciones." 18 Conforme a esta recomendación las taría directamente la vida del GATT.
Partes Contratantes del GATT deben extender los beneficios Las reducciones arancelarias y el "nuevo orden" en el
de las reducciones arancelarias que a lo largo de su exis- comercio auspiciado por el GATT beneficiaron principal-
tencia han realizado, así como los posibles que se deriven mente a los países más desa rrollados, habiendo obtenido los
de la Ronda Kennedy a todos los países de escaso desarrollo menos desarrollados muy pocas ventajas directas y algunas
sean o no Partes Contratantes de esa organización. Hasta indirectas, debido al crecimiento económico de las áreas
ahora no se ha tenido conocimiento de una declaración industrializadas que favoreció el incremento de su deman ·
formal del GATT a este respecto . da de importaciones por productos procedentes de los paí-
En resumen, parece que en la Conferencia, el mundo ses menos desarrollados. Sin embargo, se comprueba que
en desarrollo hizo val er su aspiración en materia institucio- algunas de estas ventajas han sido r educidas o anuladas
nal al establecerse la Junta Mundial de Comercio y Des- debido al ex tenso in cumplimi ento de las obligaciones a
arrollo y la Conferencia como organizaciones de las Nacio- través de las cláusulas de salvagua rdia, especialmen te pre-
nes Unidas, que han iniciado a nivel uni versal el proceso tendi endo justifica r sus restriccion es con carácter "resi-
de revisión de los conceptos y las prácticas internacionales dual", o previniendo la "desor¡:!anización" de sus merca-
en relación al comercio y el desarrollo. Sin embar go, debe dos, o ambas cosas, y aun acudiendo a medidas injustifi-
subrayarse que la políti ca comercial del área más desarro- cadas dentro del tex to del Acuerdo General.
llada se mantuvo intacta, y en algunos aspectos, como los Esos limitados efPctos positivos que beneficiaron a las
Partes Contratantes de in cipiente desarrollo se han hecho
n Recomendac ión contenida en el anexo A.V.I. del A cta final
extensivos a otros países semejantes y que no participaron
antes citada, véa se Comercio Exterior, Tomo XIV, núm. 8, Suplemen-
to, agosto de 1964, p. 38. en los trabajos del GATT, al concederles algunos países in-
t a Ibídem, p. 23. dustriales el tratamiento de la nación más favorecida.

958 Comercio Exterior


Se acusa a los países de bajo ingreso de una partici- Parte IV del Acuerdo General, que proyecta buenas pers-
pación pasiva en las conferencias arancelarias, por no haber pectivas y que desde luego permiten en la actualidad ofre-
solicitado concesiones sobre aquellos productos de su par- cer cond iciones que pu eden resultar favorables, si se com-
ticular interés, pero se olvida su estrecha capacidad para paran con las que habían ex istido hasta hace poco tiempo.
otorgar reciprocidad a camb io de lo que podrían solicitar. Las reuniones de los países miembros del GATT propor-
Esas negociaciones (a excepción de las que se están cele- cionan a los gob iernos la posibilidad de discutir colectiva-
brando enl;inebra) estu vieron teñidas co n un espíritu del mente sus problemas comerc iales y presentar r eclamacio-
más duro rega teo y la compe nsación otorgada por los países nes fundadas en infracc iones a las reglas del Acuerdo Ge-
en desarrollo ha llegado a provoca r serios perjui cios en al- neral. En un sistema de comercio bilateral, los países en
gunos secto res de su producción; aunque después, esas vías de desarrollo están en una posición desventajosa indis-
compensacion es pudi eron eliminarse, mediante justificación cutible en caso de diferencias con un país más poderoso,
a países extranj eros, de cualquier firma retardaron su des- su capacidad para defenderse es limitada; dentro del GATT
arrollo eco nómico. pueden contar con el apoyo de algunas naciones con intere-
El problema central del desa rrollo económico, que es ses simi lares, ad emás habrá otros países que probablemente
indispensable atacar por diferentes ángulos, con diversos apoyen lo que les parezca más justo y equitativo. Es ésta
instrumentos y metas bien definida s, no ha sido atendido una innovación en materia de relaciones comerciales inter-
por el GATT. Esta organización sólo ha concen trado su aten- nacionales. El GATT quizá ha ya suavizado la actitud dura
ción sobre algunos obstáculos al comercio exterior y ni en y egoísta que predomina en las relaciones comerciales,
este aspecto los países de escaso desarrollo han podido eli- pero no ha ido más allá de la formulación de enérgicas
minar su défi cit global co n el área industrializada; su ca- recomendaciones ante las reclamaciones presentadas.
pacidad importadora continúa siendo uno de los obstáculos La contribución financiera al GATT de los países en pro-
mayores para su crecimiento económico. Esto, junto a otras ceso de desarrollo es modesta, se basa en el porcentaje del
razones, justifica ampliamente el entusiasmo con que esos comercio de todas las Partes Contratantes. Por ejemplo, en
países han intervenido primero en la Conferencia de Gi- 1964, Brasil contribuyó con 14.990 dólares, Chile con 6 600
nebra en 1964. y ahora en la Junta de Comercio y Des- dólares e India con 19 970 dólares. Resultan mayores los
arrollo de las Naciones Unidas. gastos de expertos que tratan de adaptar sus políticas co-
El GATT ha sido concebido como un mecani smo de ex- merciales y problemas urgentes a las reglas del Acuerdo
pansión del comercio intern acional, principalmente me- General. Por otra parte, si aceptamos que las obligaciones
diante el régimen arancelario; el comercio entre Estados de ser miembro del Acuerdo General pueden reducirse en
se ha considerado como excepción. Por lo tanto los países la práctica, a través de las excepciones, a un mínimo, como
de economía diri gida, como los soc ialistas que regulan su es el de informar cada dos años a las Partes Contratantes
comercio mediante conv·enios gubernamentales, se les ha de las medidas aplicadas; en estas condiciones, los gastos
excluido. Solamente dos ele esos países son Partes Contra- totales probablemente queden compensados por las pocas
tantes y otros dos parti cipan provisionalmente. Ello res- ventajas directas o indirectas de ser miembro de esa or-
tringe el comercio multilateral y limita las posibilidades gan ización .
comerciales ele los países en vías ele desarrollo que desean Desde la publicación del informe sobre "Tendencias en
intensifi car sus relaciones económi cas con ellos dentro de el Comercio Internacional" en 1958 el GATT ha hecho un es-
un foro que supere los inconvenientes de los actuales con- fu erzo serio para encaminar sus actividades en forma que
venios bilaterales. responda más adecuadamente a las exigencias de los países
en desarrollo; pero debe admitirse que los efectos positivos
La efi cacia del Acuerdo General ha r esultado franca- de este esfuerzo, después de varios años, han sido más
mente dudosa al intervenir en los problemas co merciales a bi en desalentadores y las negociaciones Kennedy signifi-
que se enfrentan los países de insuficiente desa rrollo, parti- ca n una prueba crítica de los beneficios prácticos que el
cul a rmente ha sido incapaz de liberar en la ma gnitud nece- GATT puede ofrecer a los países en desarrollo.
saria las barreras a las importaciones qu e imponen los paí- La impostergable necesidad de crear un ambiente dife-
ses industriales y tampoco se ha log rado redu cir más rápi - r ente en el comercio internacional que supere los obstácu-
damente dichos obstác ulos que los correspondi entes a los los que han fr enado la expansión de los países insuficien-
productos que interesan a estos últimos países. Aún más, temente desarrollados, hizo que éstos se organizaran pre-
el GATT ha sido incompetente pa ra que las Partes Contra- sentando un frente común y asistieran a la Conferencia de
tantes de mayor desarrollo cumplan con sus compromisos Ginebra para propon er cambios radicales en la estructura
contraídos en el Acuerdo General , como el Programa de y tendencias del comercio mundial que r espondieran a las
Acción; ni ha podido convencerlos para que otorguen un necesidad es del desarrollo económico. A pesar de recono-
tratamiento preferencial en fa vo r de los productos manufac- cerse los nuevos principios y de crearse la Junta de Comer-
turados y semimanufacturaclos que provi enen de las nacio- cio y Desa rrollo como organismo permanente de la Confe-
nes de bajos in gresos. Las r elaciones especiales que urgen rencia, las naciones industri ales no se comprometieron con
entre los países pobres tampoco han sido promovidas por decisiones p recisas a modificar sus políticas tradicionales
esa organización. y lo que es más, en materia de liberación a las barreras
Esas limitaciones imputables al GATT son el resultado en sus mercados para los productos procedentes de los paí-
de la política de cooperac ión en el campo del comercio ses de bajo in greso que se habían acordado en el Progral\la
internac ional que aplican los grandes pa íses, a pesar de de Acción, dentro del GATT, sufrieron un retroceso.
que hay igualdad en la \'Otación al tomar sus dec isiones y Los esfu erzos iniciales de los pa íses en desarrollo se di-
de que la mayo ría fav orece a los países de insufi ciente ri gieron a lograr que el GATT quedara incorporado a una
desa rrollo. En la r ealidad parece que el control y la polí- nu eva organ ización de la UNCTAD, sin embargo, el acta fi-
ti ca ele esa orga ni zación sigue los 1inea mi entos que impone nal ele la Conferencia dejó al Acuerdo General en su mis-
la minoría ele los países poderosos. No obstante la renu enci a ma posici ón, aislado de la nueva estru ctura. Por tanto, los
de esos países rec tores del com ercio para otorgar un trato intereses de los países de escaso desarrollo seguirán depen-
más eq uitati\'O a los países de escaso desa rrollo, se aprecian diendo de la decisión de sus Partes Contratantes y de las
recientemente algun os cambios en las actitudes intransi- relaciones que se lleguen a establecer entre el GATT y la
gentes de aquellos países, con el contenido de la nueva Conferencia de las Naciones Unidas.

Diciembre de 1966 959

Вам также может понравиться