Вы находитесь на странице: 1из 15

Sesión 1

Hegel: lo único que enseña la historia es que la historia no enseña nada.

3 componentes fundamentales en la obra de Marx, que son el núcleo doctrinal del marxismo.

1. Critica de la economía capitalista (que es cada día más válida)


2. Lucha de clases; idea de que la historia de la humanidad está organizada alrededor de un
conflicto antagónico. Conduce a todo un concepto materialista de la historia. (Marx nunca
habló ni de materialismo histórico ni de materialismo dialectico, esos fueron los soviéticos.
Hablo del concepto materialista de la historia; en torno a la lucha de clases). La sociedad
está constituida de manera violenta; en tiempos de paz ellos ganan, en tiempos de
violencia dicen que son la izquierda los violentos. La violencia revolucionaria tiene el
derecho de oponerse a la violencia institucionalizada de las clases dominantes.
3. Horizonte comunista. Posibilidad de una sociedad sin clases sociales, sin instituciones, sin
mercado pero con intercambio, sin estado pero con gobierno, orden pero no leyes.
Necesidad de luchar por un horizonte.

Estatismo soviético/sociedad sin clases.

Lo que se quiere es que no haya lucha de clases (no igualdad ni total felicidad). Que la diferencia
entre ser feliz y no ser feliz no dependa de instituciones (de todas); ser feliz o sufrir de manera
interpersonal, sin estar atravesado por estructuras institucionales históricas. Que no todos iguales,
sino como sociedad diferenciada (con mismas oportunidades, etc.). Libres de desarrollar su propia
diferencia.

La economía marxista debe considerarse rigurosamente economía política. La economía de las


facultades (economía y negocios) es ciencias económicas (es economía para administrar negocios,
ventajas y técnicas). El centro de la economía política es la idea de explotación.

Esto da una serie de diferencias epistemológicas. La principal es la diferencia entre valor y precio.
Los economistas vulgares la usan de manera sinonímica. Para los marxistas no es lo mismo.

La forma de valor que aquí se va a referir es el valor de cambio: la forma de valor que adquieren
las mercancías en el intercambio capitalista. El valor de una mercancía tiene que ver con lo que
cuesta producirla, pero en términos de valor, no de precio; aquí el tiempo (de trabajo) es clave
para la formación del valor. Esto a su vez tiene relación con el trabajo que la mercancía tiene
incorporada: teoría del valor trabajo (desde Adam Smith: lo único que produce valor, en sentido
económico, es el trabajo humano, el manufacturero, que produce bienes tangibles). Todo el
cálculo de Marx tiene que ver ese valor de cambio, riqueza real y no con los precios particulares. El
valor de cambio es una variable global, no solo los precios en un momento, sino las grandes
tiradas de precios. El valor de cambio tiene que ver con la producción, los valores no son precios
individuales, sino promedios, ponderaciones largas. El valor de cambio es una variable histórica. La
variable precio es local, temporal. El valor de cambio tiene que ver con la circulación, con el
intercambio (economía convencional). La economía política tiene que ver con la producción de la
mercancía, porque a Marx le interesa en ese ámbito saber quién se queda con la producción, o
sea una cuestión política, no solo tecnológica (quien se queda con el valor producido).

La relación valor-precio en el tiempo en un gráfico, debido al avance tecnológico lo que uno


encontraría es que el valor de cambio de una mercancía particular con el tiempo va disminuyendo,
el valor unitario va disminuyendo porque con técnicas mejores se producen más unidades por
unidad de tiempo. Esta curva del valor relacionada con los precios, estos oscilarían entorno el
valor (sobre o debajo); pero esta oscilación tiene una condición histórica, tiende históricamente al
valor (se parecen cada vez más al valor).

Hay muchas razones por las cuales los precios cambian: oferta y demanda, cuestiones ideológicas
(oro, vangoh como precio especulativo), etc. Pero hay solo un motivo por el que el valor puede
aumentar: el trabajo humano. Por eso ha Marx le interesaba el valor, no por negocios, sino por
qué hay ricos y pobres.

Los capitalistas se podrían hacer rico comprando en valor humano y vendiendo en precio, pero en
promedio global e históricamente, la única forma en que la burguesía aumenta su riqueza es con
el trabajo humano.

El análisis de Marx es un análisis de clase (no como este capitalista se queda con la riqueza de este
trabajador, sino como la burguesía explota como clases social al proletariado como clase social),
no interpersonal. En cambio la economía convencional solo se preocupa de la oscilación de los
precios, a nivel local y temporal y en cómo mejorar los negocios.

Diferencia entre capitalista y burgués. El interés económico del capitalista es solo reproducir el
capital, los capitalistas se llaman así porque tienen capital (no maquinas, ni técnicas, ni
habilidades). El que tiene habilidades para zapatero era un burgués (tenía una tarea de producción
y eso) pero cuando vende todo eso y contrata todo el taller como asalariado y lo único que hace es
invertir y después recuperar esa inversión es capitalista; utiliza la producción solo para después
recuperar el dinero (como mero pretexto). Marx definió el capital como dinero, en tanto produce
más dinero. Es una función social. A los capitalistas no les interesa lo que producen, o satisfacer
necesidades, o dar trabajo; solo recuperar la inversión.

Un capitalista en principio tiene dinero, luego lo que hace con esto es comprar medios de
producción; en principio compra el trabajo de alguien, le paga a alguien para que modifique los
medios de producción. Así puesto el trabajo es una mercancía: compra dos tipos de mercancía,
unas que ya tienen valor acumulado porque alguien las trabajo y otra que produce valor (el
trabajo humano). Como este produce valor, lo que el trabajador hace al modificar los medios de
producción es valorizarlos. El resultado es la mercancía. Cuando esta es llevada al mercado el
capitalista puede recuperar lo que invirtió y obtener más dinero, ya que lo que se hizo fue
valorizar los medios de producción por el trabajo.

El costo de una mercancía es lo que costo producirla (costo de producción), pero si uno pregunta
por el costo de los medios de producción encuentra que es lo que costo producirlos (trabajo más
medios de producción) si uno retrocede, todo el valor es dado por el trabajo. Todo el valor de la
mercancía proviene del trabajo; trabajo vivo que valoriza comparado con el trabajo muerto o
acumulado (medios de producción).

La contribución específica de Marx tiene que ver con cuánto cuesta el trabajo: lo que se paga por
el trabajo tiene que ver con cuánto cuesta reproducir el trabajo. A los trabajadores no les pagan el
trabajo, les pagan lo que cuesta mantenerlos trabajando, su fuerza de trabajo; “la fuerza de
trabajo es el gasto en músculos y nervios”. Se le paga el costo de la restauración de la fuerza de
trabajo, para que siga disponible para seguir explotado. Si el capitalista pagara el trabajo o lo que
producen no ganarían nada. Lo que cuesta mantenerlos produciendo.

Pero la fuerza de trabajo produce mucho más de lo que cuestan los costos de producción; esa
diferencia se llama valor agregado o plusvalor. Hay un momento en que el obrero produce el valor
del salario, pero luego sigue produciendo más valor; el capitalista se queda con el resto de valor
(plusvalía), y cuando uno la convierte en precio, en plata se llama ganancia. La explotación
capitalista se debe a la apropiación de la plusvalía creada por los trabajadores por parte del
capitalista. *los servicios médicos, educacionales o culturales no se rigen por esta explicación, sino
solo los bienes tangibles y servicios inmediatos (ya que se añaden a los costos de producción).

Marx aporta que la fuerza de trabajo es una mercancía al igual que las otras. Desde Kant hasta
Hegel se había establecido que el trabajo era la esencia del hombre, “somos lo que producimos”.
Por eso tiene consecuencias políticas serias en el ambiente de Marx. El trabajo objetiva la esencia
del hombre, y esa objetivación se vende.

Entonces la vida ya no consiste en la realización de la esencia del hombre, ya que el obrero vende
su fuerza de trabajo solo para subsistir y no para objetivar su esencia; así el trabajo se vuelve
enemigo del hombre. Una sociedad capitalista es una sociedad donde hay un mercado para la
fuerza de trabajo: así definió Marx el capitalismo. Y para que haya un mercado de fuerza de
trabajo el obrero debe vender su fuerza de trabajo libremente.

Capital constante al que se invierte en los medios de producción (constante porque no aumenta ni
disminuye, se recupera al final, no aumentan el valor, aunque pueden aumentar el precio). Capital
trabajo al que se ocupa en fuerza de trabajo, equivale a salarios (es variable porque uno invierte
ese capital empieza a aumentar porque la fuerza de trabajo produce valor). Así se establece una
tasa de ganancia: es la relación entre la plusvalía y la suma entre el capital constante y el capital
variable.

Y entre el tiempo pagado y no pagado del obrero respecto lo que produce, Marx estableció la tasa
de explotación.
Tasa de explotación = Pl / v = t'/t = Trabajo excedente /trabajo
necesario
Donde la plusvalía partido por el capital variable es lo mismo que el trabajo excedente partido por
el trabajo necesario. *

Tasa de ganancia: la conducta capitalista no se rige por tratar de obtener mayor ganancia a secas,
sino lo que los capitalistas hacen históricamente es aumentar la tasa de ganancia (lo que gane
siempre con respecto a la inversión, o sea, proporcionalmente).

La tasa de ganancia disminuye si los salarios aumentan. (Ejemplo estado de bienestar y países
europeos. 1:18:30).

Justo después; economía planificada.

Tampoco era la explotación directamente lo que le importaba a Marx, sino la explotación (salario)
entre lo que ganaba el capitalista y lo que ganaba el trabajador asalariado. El más explotado no es
el que tiene menos salarios, en términos absolutos, sino el que produce más riqueza y aumenta la
relación entre la riqueza que producen y los salarios que perciben.

Consecuencia política: el sujeto revolucionario no es el más pobre, sino el más explotado.

Revolucionario como el que quiere acabar con la lucha de clases; pero más preciso, el que quiere
acabar con el estado de derecho de las clases dominantes.

El comunismo no se puede desarrollar en un solo país (la ideología alemana), puesto que si se hace
esto, los países que están en la periferia seguirían creciendo y al final ese país decaería. (Ejemplo
unión soviética).

Trabajadores industriales crecen sistemáticamente. La fuerza de trabajo ha crecido


revolucionariamente. Sin embargo, la población fabril respecto a la población mundial ha ido
disminuyendo (desempleo estructural para los capitalista). Esto porque se ha mantenido la
jornada a la 8 horas. Para mermar el impacto (ya que la producción capitalista va destinada a los
trabajadores que consumen, o sino capitalistas quiebran) se crean empleos inútiles (tercerización
de la economía)

En chile un 35% de los trabajadores, trabaja en el comercio. O sea, la tercera parte del esfuerzo
nacional no produce nada. Eso hace encarecer los precios, ya que para pagar esos salarios, hay
que subir los precios de los productos.

Desterciarizacion de la economía.

El centro de la política, para los marxistas, es que conduce al comunismo y que no.

Hegel, libertad y sufrimiento.

Sesión 2
Los burgueses tienen patria, tienen oficio, tienen una rama de producción, contratan asalariados,
extraen también plusvalía, pero asociados a una unidad productiva; están asociados a la
producción de la cual usufructúan. Lo capitalistas (que son un desarrollo de los burgueses) no
tienen patria, ya no están asociados a una unidad productiva concreta. Lo que tienen es capital y
lo único que les importa es la relación entre invertir capital, extraer plusvalía y así reproducir el
capital indefinidamente (da igual los servicios). Los capitalistas tienen capital, y lo invierten en
factores de la producción que permitan ampliar el capital: ciclo de producción del capital.

/No le importa solo a Marx la producción del capital, sino su reproducción también. /

El valor de las mercancías depende del tiempo de trabajo socialmente necesario para producirlas.
En cuanto al valor, también, cuando cambiamos una mercancía por otra intercambiamos tiempo
por tiempo.

Considerado en términos de valor, lo que el capitalista hace es comprar medios de producción,


que ya tienen cierto valor. Y por otro lado compra fuerza de trabajo, la capacidad de producir,
“gasto en músculos y nervios”. Capitalismo como sociedad en donde hay un mercado de la fuerza
de trabajo, como mercancía. Pero la gracia de esta mercancía, es que es la única que produce
valor, solo proviene del trabajo humano.

A lo largo del ciclo de producción del capital, se produce una mercancía para poder producir el
capital. Esta mercancía se realiza, se hace real cuando se vende en el mercado: ahí se cumple la
producción de capital.

Valor de medios de producción aumenta con el trabajo incorporado. Valor traspasado.

Plus valor o plusvalía se agrega el valor que crea la fuerza de trabajo.

Capital constante + variable= composición orgánica del capital.

El salario es el equivalente en precio del capital variable que es valor.

Al trabajador le pagan una parte del tiempo de su jornada laboral respecto al valor que produce;
no todo el tiempo. Después del tiempo pagado el trabajador sigue trabajando sin paga: la
plusvalía que se apropia el capitalista. Cuando se vende la mercancía, cuando la plusvalía se realiza
en el mercado, y se recupera como dinero se puede llamar ganancia. La ganancia es el equivalente
en precio a la plusvalía.

El secreto de la explotación capitalista es que la fuerza de trabajo produce más valor de lo que
cuesta. El trabajador produce no solo su propio salario en el tiempo, sino un excedente (tiempo no
pagado) que se apropia el capitalista.

Punto de vista de los capitalistas.

La lógica del contrato asalariado es que los trabajadores tienen el sueldo asegurado, pero los
capitalistas deben salir al mercado a vender los productos y nada les garantiza que lo podrán
hacer. Después del ciclo de producción tiene mercancías que ir a vender, y nada le asegura no
quebrar.
Entonces dicen que la plusvalía es el premio del capitalista por correr el riesgo de quebrar y
perderlo todo.

*lo que hicieron para tener ese capital al principio para invertir fuer saquear América latina: la
acumulación originaria*

Finalmente, la teoría de la apropiación de la plusvalía de Marx no demuestra que la apropiación de


la plusvalía es explotación, sino que los burgueses se hacen ricos por la apropiación de la plusvalía.
Pero la apropiación de plusvalía se llama explotación solo si uno cree que los que trabajan tienen
que quedarse con la plusvalía de lo que ellos mismo producen, no si uno cree lo contrario. Esto es
un empate valórico: el trabajo para el que lo trabaja o el producto para el que se arriesga.

La crítica de Marx al capitalismo no es una crítica valórica; tiene consecuencias valóricas o puede
afirmarse en un supuesto valórico, pero no es en rigor ella misma valórica. Esta situación produce
problemas objetivos al conjunto de la humanidad, así es su crítica.

La fuerza de trabajo no es el trabajo, es lo que uno gasta cuando trabaja. Uno gasta
filosóficamente hablando es humanidad, pero en concreto uno gasta músculos, nervios. Y
entonces pagar la fuerza de trabajo filosóficamente no tiene precio, el valor creado por la fuerza
de trabajo no tiene precio. Entonces cuando se habla del costo de la fuerza de trabajo no se habla
en términos de humanidad, sino de un mínimo para mantenerlo vivo: ese es el costo de
producción de la fuerza de trabajo, de su reposición. Pero si fuera así solamente el capitalismo
duraría solo una generación, por lo que debe también costear la reproducción de la fuerza de
trabajo, generar nueva mano de obra disponible; eso ya no es fuerza de trabajo, sino costo de
reproducción (hijos). Salario de subsistencia y además costos adicionales de reproducción de la
fuerza de trabajo.

Condiciones históricas reales en las que se desarrolló el capitalismo: es una economía de agentes
económicos individuales en competencia. Estos agentes son originariamente desiguales. Además,
el mercado capitalista es opaco, no hay transparencia (un capitalista no sabe en qué van a invertir
los demás capitalistas ni puede saberlo, ya que no les conviene que sepan). La consecuencia es
que si uno quiere pervivir debe competir con ventaja: tratar de producir más con menos, y la
movida sería aumentar la plusvalía, renunciar a parte de ella para bajar los precios y quebrar a los
demás para maximizar la ganancia. Maximizar la ganancia es tratar de aumentar la plusvalía, y hay
2 maneras: 1) aumentar el tiempo de trabajo o bajar el salario (abuso capitalista), mecanismos
para aumentar la plusvalía por la vía absoluta 2) aumentar la productividad en el mismo tiempo
para obtener más valor (se obtiene con herramientas más efectivas o con formas de organización
del trabajo más eficiente, intensificación del trabajo= taylorismo, fordismo o post fordismo)1 estos
son los mecanismos relativos del aumento de la plusvalía, “los buenos capitalistas” (producen más,
venden más barato, y no necesitan aumentar la jornada). * Los capitalistas buenos y malos son los
mismos solo que en 2 momentos distintos del ciclo del capital (cuando todo está bien son buenos,
cuando pierden son malos).
1. Son categorías útiles. Modos de acumulación capitalista, o sea, momentos en la historia del desarrollo del capitalismo en
que el aumento de la plusvalía proviene de mecanismos distintos que tienen efectos sociales. O sea no son técnicas solo de
organización del trabajo, sino que son momentos de desarrollo del capitalismo que se caracterizan por la organización del
trabajo, por las relaciones contractuales, por el papel del estado, por la relación entra los trabajadores y el consumo. 1:40:00
Consecuencias políticas. Pagan mejores salarios, desde los años 30 en estados unidos y desde el fin
de la segunda guerra en Europa. Hasta tal punto que se llamaba estado de bienestar (capitalistas
pagaban más impuestos, el estado pagaba salario indirecto en educación, vivienda, salud, cultura,
etc.): esta política no dura más de 60 años, luego se llevan las industrias a otras partes para
aumentar la plusvalía de manera absoluta. O sea, pagar buenos salarios siempre tiene un tope.

Con la plusvalía relativa la masa de ganancia aumenta, pero la tasa de ganancia disminuye. Por eso
se la llevaron a lugares donde podían aumentar la ganancia por el aumento de plusvalía relativa y
absoluta.

*2/3 del PIB se lo llevan las transnacionales.

*En EEUU en el año 2000 la fuerza de trabajo industrial eran 25 millones de personas, en el 2010
eran 20 millones: en 10 años se ha perdido un 20% de empleos industriales en estados unidos.

La historia demuestra que las revoluciones no son exitosas cuando hay crisis capitalista, ya que los
trabajadores se preocupan más de proteger los puestos de trabajo y de la casa (ejemplo la crisis
asiática). Las revoluciones tienen éxito cuando el capitalismo está creciendo. Las revoluciones del
siglo XX no tienen ninguna lógica histórica. La consecuencia de esas revoluciones en el siglo XX es
el poder burocrático; esa clase que quedo en el poder empezó a usufructuar. La militarización de
la revolución conduce a una clase burocrática (ejemplo unión soviética).

Como hacer la revolución como la gran discusión, en vez de plantearse lo que queremos. Primero
plantear la tarea y luego se escogen los medios necesarios para hacerla.

Sesión 3
Análisis de clase y análisis de estratificación, explotación opresión y dominación, metáfora el
motor de la historia.

Weber utiliza términos clase, estrato, estamento y grupo más o menos lo mismo. Utiliza la palabra
clase coloquialmente (tipo). Distinguir la noción marxista de esta.

Clase y estrato social: estrato como sinónimo de grupo, colección de gente caracterizada por algún
indicador empírico (edad, religión, género, ingreso, lugar que ocupan en la división del trabajo),
análisis de estratificación social. Útiles para, por ejemplo, segmentar electores o consumidores.
Pero solo establecen colecciones de individuos: individualismo metodológico en sociología. Estos
estratos no tienen nada de esencial, sino temporal, local y determinado.

En la lógica de Marx, las clases sociales son los grupos humanos que se determinan en torno a la
relación de explotación. No es cualquier indicador empírico, es la explotación; hay ricos, pobres,
capas medias, pero solo dos clases sociales: los explotados y los explotadores. Y a lo largo de esa
historia la relación ha ido cambiando de nombre. La diferencia es más profunda, Marx razona a las
clases sociales son sujetos (como si un grupo de gente fuera toda una persona) con capacidad de
acción, con conciencia implícita, con intereses y posiciones objetivos en torno a la realidad de la
explotación; el análisis de clase no supone el individualismo metodológico, a Marx no le importa la
relación particular intersubjetiva entre un explotador y un explotado, sino entre una clase
explotadora y una clase explotada. Las clases son sujetos reales (no son solo distinciones de un
observador), son sujetos históricos (se constituyen históricamente), son sujetos globales (el
enemigo no es el burgués, sino la burguesía como clase).

El análisis de clase establece quienes son los explotados y quienes son los explotadores. La
distinción de clase no tiene por qué ser una clasificación exhaustiva (ocurre que hay gente que no
es ni explotado no explotador) como la de la tuberculosis y sarampión.

Opresión como sufrir las consecuencias de la explotación (ejemplo hijo de obrero), tanto
explotados o no explotados. Acá si es una clasificación exhaustiva (la opresión tiene varias
dimensiones o sentidos étnicos, raciales, etc. En mayor y menor medida).

Para que haya explotación, se tiene que dar un intercambio desigual de valor. El valor tiene varias
dimensiones, por eso es pensable varias formas de explotación (los conflictos de género como una
forma de explotación en que lo que está en juego es el valor implicado en la construcción de
género, lo mismo con lo étnico). Hay explotación cuando hay apropiación desigual del valor de
cambio: explotación mercantil, propia de la modernidad. Sin embargo, no cualquier cambio
desigual es explotación: para que haya explotación es necesario que haya extracción de valor (que
alguien lo produzca y que otro se lo quede), pero también es necesario (otra condición
independiente) que haya una conexión causal entre la valorización de uno de los términos, y la
desvalorización del otro (la valorización del explotador depende de la desvalorización del otro);
eso hace que la relación de explotación se una relación antagónica, contradictoria).

Explotación absoluta y explotación relativa. Los socialistas utópicos y anarquistas pensaron la


explotación absoluta (el explotador se valoriza y los explotados se desvalorizan, lo que gana uno lo
pierde el otro, unos se hacen más ricos y otros más pobres). Explotación relativa como una
relación en la que el explotador se valoriza y el explotado también se valoriza, ahí la explotación es
la diferencia entre el valor apropiado por uno y por otro.

*cuenta propia como desempleo absoluto con técnicas de supervivencia*

No es lo mismo extraer valor que impedir la valorización de alguien. Uno puede entender la
opresión como un impedimento de valorización que puede estar ligado directamente a la
explotación (como el explotado de manera absoluto) o indirectamente (como en el caso de los
hijos de los obreros). Explotación absoluta como explotación con opresión, y explotación relativa
como explotación sin opresión.

Le explotación determina lo que en general se llama lo económico. La opresión en cambio es la


esencia de lo social. Así como en la explotación uno la define como intercambio desigual de valor,
en la opresión se puede entender como un intercambio desigual de reconocimiento: se desconoce
la humanidad de alguien o simplemente se le quita.

Dominación como una relación de intercambio desigual de poder: lo político.


La tesis marxista es que la opresión y la dominación son medios para producir y mantener las
relaciones de explotación, que son lo esencial. El problema esencial es lo económico en la historia,
quien se queda con el producto. La explotación es la clave del análisis de clases.

Conde de Sismondy. De ahí Marx sacó aspectos de las fuerzas productivas. Para Marx son
relaciones sociales y son dos tipos de fuerzas productivas: los medios de producción y el trabajo
humano. Marx contra el determinismo tecnológico, la técnica cambia porque las relaciones
sociales cambian.

Todas las relaciones sociales son de producción. Pero de todas hay dos tipos que determinan a las
demás: la división social del trabajo (como se reparte el trabajo) y la división técnica del trabajo (al
interior de las unidades productivas). Para Marx, a nivel histórico, global, la división social del
trabajo es una relación social de producción determinada, y las otra son las relaciones de
apropiación del producto (quien se queda con que). La burguesía es del principio una clase de
innovación tecnológica, su esencia es promover el desarrollo de las fuerzas productivas, y gracias a
que promueve ese desarrollo, es capaz de apropiarse de la división social del trabajo, determinan
quienes hacen que. Y a partir del poder de hecho sobre la división del trabajo, son capaces de
usufructuar con ventaja del producto social.

Sin embargo, cuando los burgueses logran relaciones de apropiación favorables, tienden a detener
el desarrollo de las fuerzas productivas, el desarrollo tecnológico, que puedan desordenar la
división del trabajo y alterar las formas de apropiación. Entonces lo que hacen es construir
protecciones culturales, jurídicas, de las relaciones de apropiación.

Pero otros burgueses presionan de abajo, por lo que otros burgueses van a promover un nuevo
estado de desarrollo de las fuerzas productivas. Pero ese nuevo estado de desarrollo va a entrar
en contradicción con el que favorecía a los burgueses anteriores. “al llegar a un determinado
estado de desarrollo de sus fuerzas productivas materiales, estas entran en contradicción con las
relaciones sociales de producción que hasta ese momento las expresaban, o con las relaciones de
propiedad, que no son sino expresión jurídica de lo mismo (importante): se abre así una época de
revolución social”.

El motor de la historia, en concreto, es la contradicción entre el desarrollo de las fuerzas


productivas y las relaciones sociales de producción: la burguesía revoluciona permanentemente
las fuerzas productivas. Eso es materialmente el motor de la historia, y en el núcleo está la división
social del trabajo. La clase dominante es dominante porque controla de hecho la división del
trabajo. La propiedad de los medios de producción es una consecuencia del dominio, no el origen;
expresión jurídica de las relaciones sociales de producción.

Cuando se desarrollan las fuerzas productivas, se desarrolla al mismo tiempo y por la misma razón
estructuras jurídico-políticas, ideología, un modo de vida completo: el movimiento es correlativo.
Y toda la sociedad está implicada en el desarrollo de las fuerzas productivas y en las relaciones de
producción.

El desarrollo de las fuerzas productivas crea un modo de vida, lo que pasa es que ese modo de vida
es defendido a través estructuras jurídico-políticas, formas ideológicas, culturales, y se estabiliza
de manera conservadora. Pero el desarrollo de nuevas fuerzas productivas rompe con ese modo
de vida. Por eso se abre una disputa en torno a la división del trabajo.
La propiedad privada es la legitimación del dominio burgués, no el origen.

Esta construcción de modo de vida es lo que se puede llamar “hegemonía” como aspecto. Otro
aspecto para asegurar ese modo de vida por la vía jurídico-político es la construcción de gobierno
como resultado de la hegemonía.

La clase dominante tiene mecanismo general para dominar: el control, de hecho, de la división
social del trabajo. Como ha ocurrido la legitimación (en sentido webberiano) de ese control, en la
mayor parte de la historia humana la clave ha sido la religión, pero la burguesía es la primera clase
en la historia que formó como mecanismo de legitimación algo ajeno a la religión: el derecho.
“legalizó la explotación”.

*1:14:00 Derecho, estado de derecho, las leyes, estado, gobierno, fisco.

La burguesía construyo un estado de derecho que la favorece sistemáticamente (eso no significa


que todas las leyes las favorezcan). Dos aspectos que son la clave: uno es el sistema de normas
que consagra la propiedad privada sobre los medios de producción, el arbitrio absoluto del
propietario sobre su propiedad privada, y el otro sistema de normas es el que asegura el trabajo
asalariado. Esto denota que para sobrevivir uno o tiene que tener propiedad sobre los medios de
producción o tener un trabajo asalariado.

Toda la cáscara normativa puede variar, pero el núcleo fundamental (estos dos sistemas de
normas) no puede cambiar: Marx llamó a esto la dictadura de la burguesía. El que el núcleo del
estado de derecho favorece sistemáticamente a la burguesía. Violencia institucionalizada, frente a
esa Marx reivindico el derecho a la violencia revolucionaria. Esta busca derrocar el estado de
derecho.

Cuando se refuerza el núcleo con leyes que defienden el estado de derecho es porque la dictadura
de la burguesía de agudiza.

Un marxista puede ampararse con las leyes burguesas y a la vez estar en contra del estado de
derecho.

Dictadura del proletariado como un estado de derecho que favorece sistemáticamente al


proletariado.

Pero esto no es paz contra violencia: las clases dominantes llaman paz a los momentos que ellos
van ganando la lucha de clases, en cambio llaman violencia a la mínima amenaza. El objetivo de la
revolución no es empezar una guerra, esta ya empezó, sino oponer violencia contra violencia para
terminarla.

Bloque de clases dominantes para describir fenómenos de transición: hoy tenemos un bloque de
clases burocrática-burguesa precisamente porque la burguesía perdió el control de la división
social del trabajo, tanto en la división técnica como en la división social, es decir, en el control de la
articulación mundial del mercado del trabajo. Eso no lo controla ninguna transnacional, sino el FMI
el BM, grandes entidades financieras, etc. Entonces hay una burocratización al interior del
capitalismo, clase que usufructúa el producto social.
La consciencia de clases alude a una consciencia de clase social, no de una colección de
individuos. Para poder pensar que hace que una clase sea un sujeto, hay que distinguir la
conciencia empírica, de la conciencia de la clase como potencialidad de la conciencia empírica. La
conciencia de clase es un hecho objetivo, pero no empírico. Es objetivo porque la clase está en
condición de tenerla, pero no es empírico, porque puede realizarla o no. Por otro lado, la
conciencia hay que pensarla en actos, no en ideas. Desde Hegel conciencia como conjunto de
actos, de hechos sociales: algo que ocurre. Crea conciencia entonces como crear un modo de vida.
Si logramos crear un modo de vida, podemos crear un nuevo pensamiento, ideas,
representaciones, pero no al revés.

Pero en términos políticos, crear conciencia de clases es involucrar contingentes cada vez más
amplios en la lucha política concreta. La lucha política es la conciencia de clase.

Sesión 4
Sobre el poder burocrático y quien es el enemigo.

Centro del poder de clase en la división social del trabajo. El problema es que podría ocurrir que
haya un sector social que no está formado por propietarios privados de los medios de producción,
y sin embargo, pueda dominar la división social del trabajo.

Cuando los burgueses se fueron convirtiendo en capitalistas, o sea, en agentes económicos cuyo
único interés es reproducir el capital independiente de la gestión productiva con que hagan eso.
Entonces entre el que mueve el capital y la producción de hecho, apareció el tecnócrata. Con el
desarrollo de la lógica capitalista la distancia se fue haciendo cada vez más grande y los capitalistas
se fueron alejando progresivamente del control de la división técnica del trabajo. Aquí hay un tipo
de burócratas.

Por otro lado, cuando el capitalismo excedió la escala nacional, o cuando se consolidaron estados
grandes, los capitalistas por si mismos no fueron capaces de regular el mercado, de proteger el
mercado de trabajo para ellos mismos, de evitar la crisis compulsiva. Entonces esas funciones las
comenzó a asumir el estado nacional. Los aparatos del estado de la edad moderna son los más
grandes que los de cualquier otra cultura humana. Entonces hay un cambio cualitativo y
cuantitativo en la función que los estados cumplen en las sociedades de clase: aquí hay un
segundo tipo de burócratas.

Pero no solo los capitalistas productivos se alejaron de la gestión productiva, sino que aparecieron
otro tipo de capitalistas que no producen, sino que usufructúan de la renta del capital (compran,
venden arriendan dinero o equivalentes del dinero en instrumentos financieros).

Esto se agravó cuando debido a las necesidades de acumulación rápida del capital, los propietarios
privados accedieron a repartir la propiedad en propiedades accionarias. Y entonces apareció al
medio entre el pequeño accionista y el gran capitalista el administrador de inversiones (no dueño).
Tercer tipo de burócrata, que surgen de la complejizacion del capital financiero.

Desde mediados del siglo XlX se profesionaliza el saber. Y estos tienen consecuencias políticas
porque la sociedad burocrática va a legitimar su usufructo del producto social en la pretensión de
saber. Cuarto burócrata como agente social cuya legitimidad proviene de que se presume que
sabe sin necesariamente tener un contacto real con el saber operativo, efectivo, técnico, que agita
la producción.

Lo que ocurre es una construcción de hegemonía de un sector social que llega a dominar la
división social del trabajo, y eso es lo que caracteriza a la clase dominante precisamente. Por lo
tanto, los burócratas en condiciones de hegemonizar la división social del trabajo, se convierten en
una clase dominante y no en un sector o grupo.

Costo social y costo por rama de producción del salario como costo de reproducción y producción
de la fuerza de trabajo (ejemplo ingeniero o trabajador o campesina). Cuando un oficinista
cualquiera ya no es simplemente un burócrata cualquiera y empieza a formar parte de una clase
social es cuando el salario que recibe es mucho mayor que el costo de su fuerza de trabajo. Como
los únicos productores de riqueza real son los trabajadores, uno debería preguntarse de donde
sale ese excedente (porque los capitalistas acceden a pagar salarios que exceden de sobremanera
el costo de la fuerza de trabajo, y cuál es el mecanismo que hace posible eso, de donde sale ese
excedente). Los burócratas reciben un salario burocrático: es así porque en el aparato jurídico
burgués no hay una figura que represente la ganancia burocrática, no tienen ganancia.
Formalmente los burócratas son asalariados, pero su salario no corresponde a la lógica capital
trabajo. Y cuando uno mira ese excedente que es apropiado por el burócrata saca la conclusión de
que la clase burocrática usufructúa un reparto de la plusvalía creada por los productores directos.

El vínculo material que permite que puedan hacer eso es su control efectivo de la división social
del trabajo, de la división técnica del trabajo, su capacidad de articulación del mercado, su control
efectivo de las instancias a partir del cual el capitalismo es viable. (Nace con la burguesía pero
culmina y se consolida con el estado keynesiano).

Si uno hiciera un análisis de clases, uno observaría que la clase dominante es en realidad un
bloque de clase que usufructúan la plusvalía creada por los productores directos.

No solo el capital es el enemigo, sino que también el estado, con sus intereses propios, está al
servicio del capital. Porque el estado cómo se gestiona como articulador transnacional, local de la
gestión transnacional, enemigo.

La estrategia marxista, ahora, tiene que atacar como un mismo frente al capitalismo y al estado
burocrático. Y en esa política hay enemigos urgentes, grandes e inmediatos, y otros que a largo
plazo incluso se pueden volver aliados del movimiento popular. O sea, una distinción de clase y
una estratificación social.

El primer enemigo, inmediato, urgente, es el capital financiero. Y con su aliado más íntimo, la gran
burocracia financiera, privada y estatal. En segundo lugar, está el gran capitalista “depredador”. El
capitalista que busca reproducir el capital independiente si el crecimiento que produce es
empobrecedor. El gran capital transnacional rentista, o sea, los que viven de la renta de la tierra
(alimentos, minería, los que explotan recursos no renovables). En tercer lugar, el enemigo es el
gran capital manufacturero, el “clásico”.*sin embargo, cuando se quiera localizar a estos
capitalistas, no los encontraremos concentrados, sino disgregados en grandes consorcios
compuestos de enormes redes de producción hechos de puros capitalistas chicos: muchos dueños,
muchos manipuladores de acciones, talleres disgregados, etc. Privatización del capital privado,
externalización del propio capital privado. Ya no estamos en la época fordista del gran cordón
industrial.

Sujeto revolucionario como el trabajador manufacturero. Incluso el que produce plusvalía (ya que
el servicio no produce plusvalía, sino oscilaciones de precios. No se rige por la teoría de los costos
de producción), la riqueza real.

Las oscilaciones del precio tienden históricamente al valor pero no coinciden con el valor. Las
riquezas creadas por los servicios es riqueza ficticia. Y en las crisis generales del capitalismo se
anula, se destruye (ejemplo cuadro de van Gogh).

Poniendo el núcleo en los trabajadores, en primer lugar los que hacen trabajo productivo real,
plusvalía, entonces un puede ir ampliando sus aliados posibles. Desde luego al lado los
productores de servicios que solo reciben como salario el costo de su fuerza de trabajo. Entonces
los productores de servicios se pueden llamar explotados no porque se les extraiga plusvalía, sino
porque se limita su valoración solamente al techo que es su fuerza de trabajo. Los oprimidos,
también. También el pequeño empresario que gestiona actividades productivas. Los pequeños
accionistas, conviene protegerle sus pequeños capitales inversores: alianza pluriclasista.

Marx dice que la burguesía es la clase más revolucionaria de la historia. Entonces cuando uno
piensa en revolución debe considerar esto. Revolución, en primer término, es un proceso
productivo, y solo en segundo término como un proceso político. La burguesía es una clase
revolucionaria, porque no puede existir sino a condición de revolucionar permanentemente las
fuerzas productivas.

La revolución productiva, desde el cambio en las fuerzas productivas, precipita cambios en las
relaciones sociales de producción. También puede pasar al revés: desde una gran acción política
(idea leninista) en el ámbito de las relaciones sociales de producción, puede precipitar cambios en
las fuerzas productivas. La revolución burguesa siempre es una de tipo productivo. Los burgueses
no buscaron el poder político, se vieron obligados a adquirir cuotas de poder político cada vez
mayor en la medida en que no podían hacer negocios; solo en la medida en que lo necesitaron
para ir articulando el mercado mundial. Por eso la burguesía hegemonizo la sociedad europea
durante 400 años a pesar de que los que gobernaban eran los señores feudales (como monarcas
absolutos, como monarcas constituyentes, etc.). Recién en el siglo XlX la burguesía toma el poder
político explícitamente.

*Relaciones sociales de producción como división del trabajo, relaciones de apropiación, aparato
jurídico-político, etc.

La diferencia entre la revolución como cambio político como cambio de un gobierno, o en el


estado de derecho. En cambio la revolución como cambio estructural es un cambio en la
correlación de clases. En sentido político como cambio de gobierno, de estado de derecho, en
sentido estructural cambia la clase dominante.

*Cientistas políticos (xd) inventaron la noción de revuelta. Cuando no cambia la clase dominante.
Revolución con connotación violenta: violencia del derecho, violencia política (en el derecho, al
interior). Violencia en el estado de derecho, para los marxistas, es el cambio de la dictadura de la
burguesía a la dictadura del proletariado. No son excluyentes.

Lo que queremos es un cambio estructural. Que ese cambio en el estado de derecho como
proceso político, tenga un fundamento en el desarrollo de las fuerzas productivas. Y esas cosas
tienen como condición la violencia política.

Otra distinción entonces: revolución como evento, y revolución como proceso. Para que la
revolución tenga la profundidad de implicar un cambio en el estado de derecho, un cambio
estructural, un cambio en las clases dominantes, un cambio que nos asegure una nueva
hegemonía productiva, debe ser pensado como proceso, como perspectiva. (las revoluciones
como eventos nunca son definitorias).

En términos de materialismo histórico, todas las revoluciones han sido procesos. (Ejemplo
revolución francesa a mediados del XVlll, duró 100 años).

Es la vida material lo que produce la revolución, no la voluntad de los explotados (esclavos y


esclavistas, señores y siervos…).

Tipos de violencia. Física, simbólica (tiene una dimensión intersubjetiva, una dimensión
institucionalizada). Aquí hay que poner a la violencia física y a la violencia intersubjetiva como
consecuencia de la violencia institucionalizada del estado de derecho.

Entonces la revolución es violenta porque aspira a derrocar la violencia institucionalizada. Sin


embargo, no se puede llegar a ese fondo sin pasar por la violencia intersubjetiva y la violencia
física.

**la razón y la verdad está divida: enajenación, una situación que excede las voluntades
subjetivas, que es objetivamente antagónica. Eso es lucha de clases: un proceso, pero en esencia
es violento. Ningún acto revolucionario es pacífico aunque sea físicamente pacifico o
subjetivamente pacifico.

Como lo que queremos es violencia revolucionaria, que apunta hacia la violencia institucional, hay
que distinguir entre la violencia de masas y la violencia vanguardista. Las revoluciones las hacen
los pueblos, no los militares. Una revolución liderada por la vanguardia no ofrece garantías,
ninguna. La perspectiva revolucionaria está afirmada en la violencia de masas. Es violencia
vanguardista tiene estos aspectos: la violencia que se ejerce contra objetivos puntuales, la
violencia que se ejerce por objetivos personales, la violencia que se ejerce de manera
ejemplizadora (es desmovilizadora: el tema no es la barricada es la masividad), tiene una lógica
pedagógica, tiene una lógica vengativa. La violencia de masas es la violencia de la toma, de la
marcha, de la huelga (no reivindicativa, sino política), actitud de conjunto sin lógica educativa, ya
que es el conjunto del pueblo el que, ejerciendo una violencia de masas, se va educando a sí
mismos.

Generar conciencia haciendo acciones políticas, y dadas estas se pueden hacer clases políticas.
Sesión 6
Marxismo hoy.

Los marxistas no son, ni deben ser, todos los progresistas, la única izquierda, ni siquiera los únicos
revolucionarios.

Recuperar el vínculo con el sentido común. Tomar en serio las contradicciones que afectan de
manera directa a los trabajadores. Que los marxistas se tomen en serio los problemas de la
subjetividad. Pensando en las contradicciones reales y en las condiciones actuales (tecnología,
etc.)

Política común con sentimiento comunitario de los marxistas con todas las izquierdas.

El poder actual no es un poder homogeneizador, sino que es capaz de establecer una diferencia y
administrarla.

Que el poder sea en realidad un poder sobre poderes locales para perder esa esperanza social
demócrata de la alternativa local (administrable). Se trata de congregar. Somos dominados en red,
no de manera centralista. Hay un centro de la red que nos domina, pero ese centro opera a través
de infinitas mediaciones que lo que hacen es practicar la diferencia, promover distintos grados de
tolerancia. Combinación de tolerancia y represión, y la idea para que esa fórmula funcione es que
la represión debe ser excepcional (represión focalizada).

La manera en que debemos oponernos es en red. Inútil conversar las formas de organización, son
diversas. No necesitamos ni partido único ni coordinadora central, sino que la izquierda crece y
disminuye con tareas concretas.

Sacarse la idea que el idealismo creó en la militancia.

La política se celebra con los resultados, no con los honores. La política correcta es la política que
triunfa. Pero no necesariamente la política que triunfa tiene que ser correcta.

Sabemos que avanzamos y retrocedemos por los contenidos. (Si la jornada laboral se ha
flexibilizado, por lo que la jornada de trabajo efectiva ha aumentado, entonces hay retroceso. Si
dicen más empleos, pero un 70% en empleo externalizado, cuenta propia o trabajo familiar no
remunerado, es retroceso).

El modelo no es la revolución rusa, sino la revolución burguesa en Inglaterra.

Nacionalizar las riquezas básicas. Por decreto presidencial (sin pasar por el congreso) derogar las
concesiones mineras plenas. Derogar leyes dictadas en la dictadura.

Terminar con la política de subvenciones y concesiones en salud, transporte y educación.

Вам также может понравиться