Вы находитесь на странице: 1из 18

ARQUITECTURA GRIEGA

LA ESTÉTICA GRIEGA
Como se sabe los griegos siempre buscaban la perfección y la belleza y especialmente la
humana.

Sus esculturas realmente son hermosas y son un clásico, una etapa muy importante en la historia
y en el arte.

Para los griegos simplemente lo perfecto, lo estético era igual a la belleza, se dice que la cultura
desarrollada por los antiguos griegos establece los fundamentos de la cultura occidental. De ella
surgieron los conceptos y principios del arte, la filosofía y el saber posterior.

El arte y la estética griega es caracterizado por la búsqueda de la “belleza ideal”, recreando el


“mundo ideal” del modelo platónico, o mediante la imitación de la naturaleza que es precisa y
bella.

También se tomaba siempre en cuenta la geometría ya que cada parte del cuerpo humano y casi
todos los griegos la miraban como figuras geométricas, por ejemplo, la cabeza es un círculo, los
brazos son rectángulos, la mano es un círculo con rectángulos muy delgados o en ocasiones
triangulares, el tórax un rectángulo e incluso un cuadrado, los muslos, son rectángulos, la rodilla
un pequeño círculo y las piernas nuevamente rectángulos.

Respecto a la cara (y también al cuerpo) para ellos todo tenía que ser simétrico, congruente y
cada uno de sus rasgos debían ser perfectos.

Características generales:
1. Historia y Desarrollo:
Los griegos comenzaron usando el adobe y la madera para sus edificios. De ahí proviene que
algunos elementos del templo griego deriven de la construcción de madera, como los triglifos,
que se corresponden con los extremos de las vigas, y las metopas, que lo hacen con los espacios
entre ellas.

En los primeros momentos de su actividad constructiva a los griegos les bastaba un altar para el
culto religioso. Pero con el tiempo levantaron templos en cuyo interior colocaron las imágenes
de los dioses. Al pueblo griego no le estaba permitido entrar en el templo, por lo que se
celebraban los ritos en el exterior.

a) PERÍODO ARCAICO TARDÍO

Es la primera etapa. Tiene varias fases. Comienza a principios del primer milenio antes de Cristo
y se cierra en el primer tercio del siglo V a. C.

La arquitectura, definida como edificaciones ejecutadas según un diseño estético consciente,


desapareció de Grecia desde finales del periodo micénico (alrededor de 1200 a. C.) hasta
el siglo VII a. C., cuando la vida urbana y la prosperidad se recobraron hasta el punto de poder
emprenderse la edificación pública. Pero a partir de entonces muchos edificios griegos durante
el periodo de las colonizaciones (siglos VIII-VI a. C.), se hacían de madera, adobe o arcilla, nada
queda de ellos excepto unos pocos planos sobre el terreno, y casi ninguna fuente escrita sobre
esta arquitectura temprana o descripciones de estos primeros edificios.
Alrededor del año 600 a. C., las columnas de madera del antiguo Hereo de Olimpia fueron
reemplazadas por columnas de piedra, un cambio de material, conocido como «petrificación».
Poco a poco, otras partes del templo fueron petrificadas hasta que todo él estuvo hecho de
piedra. Con la extensión de este proceso a otros santuarios, los templos griegos y edificios
significativos desde el siglo VI a. C. en adelante, se construyeron en gran parte con piedra, y unos
pocos ejemplos afortunados han sobrevivido a lo largo de los siglos. La introducción de muros
de piedra también permitió que los tejados con techo de paja fueran reemplazados por tejas que
actuaron como medio para mejorar la resistencia ante el fuego.

En esta época florecía el orden dórico, y empieza el jónico.

 Orden dórico

El estilo dórico es el más antiguo y sencillo.


Este estilo clásico responde a una de las dos raíces del arte griego, la doria, que está en
relación con las culturas de los metales europeas. Su decoración se caracteriza por
preservar la mayor austeridad posible. La columna no tiene basa. Tiene de 16 a 20 estrías
longitudinales con aristas vivas. Desde el suelo la columna va reduciendo su diámetro
hasta el capitel, formando un perfil conocido como éntasis. El pedestal está formado
por una grada de tres escalones, los dos inferiores se denominan estereóbatos y el
superior estilóbato.
Entre otros rasgos estilísticos, se caracteriza por un capitel de gran sencillez; el collarino
es una hendidura en el fuste y después tiene el equino y un ábaco cuadrado. Sobre las
columnas se apoya el entablamento formado por el arquitrabe, el friso y la cornisa. El
arquitrabe dórico es como una gran viga apoyada sobre las columnas, carece de
decoración. En el friso se alternan los triglifos y las metopas. La cornisa sobresale del
friso y está decorado con mútulas.
El estilo dórico era formal y austero, se usaba normalmente en los templos de deidades
masculinas. La mayor parte de los templos que se conservan de época griega pertenecen
a este estilo:
• El de Hera en Olimpia (600 a. C.)
• El de Apolo en Corinto (540 a. C.)
• Los de Paestum (siglo VI a. C.)
• El de Apolo en Delfos (520-500 a. C.)
• El Hefestión y los Propileos (437-432 a. C.) en Atenas.
Se considera que el estilo culmina con el Partenón de Atenas (447-438 a. C.), templo
octóstilo y períptero. En su construcción participaron el arquitecto Ictino y su ayudante
Calícrates.

 Orden jónico
El rasgo más representativo de este estilo es el capitel con dos volutas o espirales
encuadrando el equino. Del entablamento destaca el hecho de que el arquitrabe, que
se muestra usualmente descompuesto en tres fajas horizontales, llamadas platabandas
y que el friso sea una banda continua, sin metopas ni triglifos. Las columnas son más
esbeltas y ocasionalmente son sustituidas por estatuas de muchachas
llamadas cariátides, como ocurre en el Erecteión.
Al orden jónico pertenecen dos templos construidos en la Acrópolis de Atenas: el de
Atenea Niké (427-424 a. C.) y el Erecteión. El Erecteión es un triple templo, con
las cariátides jónicas. Algunos de los edificios helenísticos mejor conservados, como
la Biblioteca de Celso, pueden verse en Turquía, en ciudades como Éfeso (templo
de Artemisa) y Pérgamo. Pueden citarse los templos de Atenea Polias en Priene y el de
Apolo en Dídima
 Orden corintio
Al igual que el estilo jónico, el corintio se empleaba en interiores o en exteriores de
templos dedicados a divinidades femeninas; el capitel está decorado con hojas
de acanto, y el friso puede estar decorado o no. El estilo corintio, más ornamentado, fue
un desarrollo tardío del jónico en el siglo V a. C.
Es el más ornamentado o recargado. Destaca como rasgo estilístico el capitel en forma
de campana invertida o cesta, en cuya parte inferior hay una doble fila de hojas
de acanto, de las cuales surgen unos calículos o tallitos que se enroscan en las cuatro
esquinas y en los centros.
Entre los templos de este orden, destaca el de Zeus Olímpico en Atenas (174 a. C.).
También cabe mencionar la Linterna de Lisícrates en Atenas, monumento
conmemorativo que fue encargado por el poeta Lisícrates para exponer el trofeo
obtenido en un certamen de teatro
Pero en las grandes ciudades helenísticas como Alejandría en Egipto, no queda
prácticamente rastro.
b) PERÍODO CLÁSICO

Es la segunda etapa, que se corresponde con los siglos V y IV a. C.


Como la pintura y la escultura de la época, la arquitectura griega de la primera mitad de
la Antigüedad clásica no era «arte por el arte» en el sentido moderno. El arquitecto era
un artesano empleado por el estado o por un rico cliente privado. No se distinguía entre el
arquitecto y el constructor. El arquitecto diseñaba el edificio, contrataba a los obreros y
artesanos que lo construían, y era responsable tanto de su presupuesto, como de su acabado a
tiempo. No disfrutaba del estatus noble que tienen los modernos arquitectos de edificios
públicos. Incluso los nombres de los arquitectos son desconocidos antes del siglo V a. C. Un
arquitecto como Ictino, que diseñó el Partenón, que hoy en día sería considerado un genio, era
tratado en vida tan sólo como un comerciante experto y muy valioso.
Supone el apogeo de los órdenes dórico y jónico.

C) PERIODO HELENÍSTICO

Es la tercera y última etapa del arte griego. Se extiende desde el siglo III a. C. hasta mediados
del siglo II a. C., tomándose como fecha simbólica de cierre el año 146 a. C., cuando
los romanos conquistaron la ciudad de Corinto.
El peso del desarrollo artístico se trasladó hacia Oriente. En esta época se desarrollaron grandes
construcciones en Pérgamo (Altar de Zeus), Rodas y Alejandría. De entonces es el Mausoleo de
Halicarnaso.
Lo más destacado son los proyectos urbanísticos como los de Hipodamo de Mileto, con
organización en cuadrícula, ejemplo que fue seguido en siglos posteriores.
Se abandonó el severo estilo dórico.
 LA ARQUITECTURA HELENÍSTICA
En el periodo helenístico de la arquitectura griega se siguen haciendo todos los tipos de edificios
vistos en el periodo clásico. Sin embargo, en la arquitectura helenística, se dan algunas
novedades:

 Uso del corintio como canon más representativo.

 Mayor libertad interpretativa de la arquitectura.

 Mayor uso de la combinación de órdenes, pero siempre predominando el corintio, y se


da la superposición.

 Especial desarrollo en Asia Menor.

El Olimpeion de Atenas

Fue construido en el s.II por Cossutius, un hombre de origen romano. Está casi destruido y tiene
un gran carácter monumental. La calidad de los capiteles es muy grande. Según algunos
estudiosos, no sé llegó a terminar y sólo se realizó hasta el entablamento, pero hay quien dice
que sí. Adriano lo terminó (según la primera teoría) o lo restauró (según la segunda). Muchas de
sus columnas fueron reutilizadas para edificios más tardíos.

El altar de Zeus en Pérgamo

Fue construido en el s.II por Eumenes II y Atalo II, dos reyes hermanos. Hoy se encuentra en el
Museo de Berlín. Nos ha llegado principalmente su escultura y algunas columnas. Tenía unas
grandes dimensiones. Altares como éste existían también en otros lugares. Se levanta sobre una
escalinata y se cierra por tres de sus lados, dejando el lado occidental para la entrada. Está
rodeado por columnas jónicas y en el centro es donde estaba situado el altar. La columnata se
apoya sobre un podio con escultura.

El Faro de Alejandría

Ha desaparecido, se conoce principalmente por descripciones del mundo medieval y por los
árabes. Es ejemplo de la expansión griega. Era una construcción vertical que constaba de tres
cuerpos, en inferior cuadrangular, el intermedio octogonal y el superior circular.

La Torre de los Vientos

Se construyó en el s.I a.C., en el ágora romano de Atenas. Tiene una estructura octogonal y está
realizado con sillares. Tiene relojes de piedra en el exterior y en el interior un reloj de agua. En
la parte superior en cada uno de los laterales hay un relieve que representa a cada uno de los
vientos. Tiene una cubierta cónica.

https://es.slideshare.net/Amadeoliver/caractersitcias-de-la-arquitectura-griega

https://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura_en_la_Antigua_Grecia

MATERIALES EMPLEADOS PARA LA CONSTRUCCION EN LA CULTURA GRECIA


Los materiales frecuentemente empleados en la arquitectura griega fueron la madera,
para soportes y techos; ladrillo sin cocer para las paredes, especialmente de casas;
la piedra caliza y el mármol, para columnas, muros y porciones elevadas de los templos
y edificios públicos; la terracota, para ornamentos; y metales, especialmente el bronce,
para detalles decorativos. Los arquitectos de la época arcaica y clásica usaron estos
materiales constructivos para edificios: religiosos, cívicos, domésticos, funerarios y
recreativos. El adobe se reservaba para las construcciones más pobres y sin
importancia.
En cuanto a las tejas, ha de recordarse que los restos más antiguos de la Grecia
arcaica están documentadas en un área muy limitada en torno a Corinto (Grecia), donde
las tejas fueron sustituyendo a los techos de paja en los dos templos, de Apolo y
de Poseidón entre los años 700 y 650 a. C. Las primeras tejas tuvieron forma de S, y
eran bastante abultadas, con un peso de unos 30 kilos cada una. Resultaban más caras
y costosas de producir que un tejado de paja, por lo que su introducción se explica por
la resistencia al fuego, que daba la necesaria protección a los costosos templos.
Finalmente, no puede olvidarse que el aspecto general de los edificios era distinto al
que se ve actualmente, ya que se pintaban con colores brillantes, de rojo, de azul, de
tal manera que llamaban la atención no sólo por su estructura, sino también por
su policromía.
ESTRUCTURA Y ESTILO DE LOS TEMPLOS GRIEGOS
La arquitectura griega clásica está representada, fundamentalmente, por templos, pues
se desarrolló en torno a los santuarios, siendo los principales los
de Olimpia, Delfos, Atenas, Eleusis, Delos, Epidauro, Mileto, Éfeso y Selinonte. El
formato estándar de los edificios públicos griegos se conoce a través de los ejemplos
supervivientes tales como el Partenón y el Hefestión de Atenas, el grupo de Paestum,
el complejo de templos de Selinunte (Selinus) y los santuarios de Agrigento.
El templo era la forma más conocida y frecuente de arquitectura pública griega, pero no
cumplía las mismas funciones que una Iglesia moderna. El altar estaba al aire libre en
el témenos, a menudo directamente delante del templo. Los templos servían como
depósitos de tesoros asociados al culto del dios al que se dedicaban, como lugar donde
permanecía una imagen de culto a veces de gran antigüedad, pero a menudo desde los
tiempos de Fidias era asimismo una gran obra de arte. La habitación interior del templo,
la cella, servía así principalmente como una cámara acorazada y una despensa. Puesto
que no estaba pensado para alojar a los fieles, no precisaba que fueran de grandes
dimensiones, ni tampoco elevarlos. Se concebían para ser vistos desde fuera.

La planta definitiva del templo griego constaba de un local llamado cella, un espacio
interior, de forma rectangular, que constituye el núcleo de la construcción. Tiene una
sola abertura, la puerta, sin ventanas. A veces el templo tiene dos cellas, con las puertas
en las fachadas principales, las más cortas, y en este caso cada cella suele estar
dedicada a una divinidad distinta.
Delante de la cella estaba la pronaos o pórtico de columnas.
Al templo así configurado se le fueron añadiendo columnas delante, detrás o incluso
rodeándolo por todos lados. Según cómo se coloquen las columnas, el templo se llama
de distinto modo: in antis, el que prolonga los muros laterales de la cella hacia la
fachada, cerrando el vestíbulo por los lados. Templo próstilo es el que tenía, además de
las dos columnas conjuntas, otras dos enfrente de las pilastras angulares con lo que, en
definitiva, presentaba cuatro columnas en la fachada principal; se le considera el de
segunda especie entre los antiguos. Anfipróstilo es el edificio con pórtico y columnas en
dos de sus fachadas, es decir, en la de delante y la de detrás; un ejemplo es el
pequeño templo de Atenea Niké. Se dice períptero del templo clásico rodeado por
columnas que deja paso entre estas y el muro, es decir, aquel con columnas en todo el
perímetro; un ejemplo de templo períptero es el Partenón. Por último, díptero se llama
al templo al que rodea una doble fila de columnas.

Tholos de Delfos.

Se pueden encontrar, además, otras denominaciones en referencia a los templos


griegos: hipetro quería decir sin techo; pseudoperíptero se llamaba al que tenía
columnas adosadas en los lados; y áptero, al templo sin columnas.
En general, los edificios tenían planta rectangular, pero hay algunos casos de templos
circulares (tholos). Monóptero era la denominación que recibía el templo circular. El
ejemplo más conocido es el de Teodoro, en Delfos, dedicado a Atenea.
Las columnas sostenían el entablamento sobre el que se alzaba la techumbre a dos
vertientes. Este tejado dejaba a los lados dos triángulos (frontones) cuyo interior
(tímpano) se decoraba. Los griegos techaron sus edificios con vigas de madera
cubiertos con tejas de terracota y, ocasionalmente, de mármol. Comprendían los
principios del arco de mampostería, pero hicieron poco uso de él, y no
pusieron bóvedas ni cúpulas en sus edificios.
Con el tiempo, los arquitectos griegos fueron afinando las proporciones y los detalles de
sus templos. Muchos consideran que el Partenón de Atenas, de los
arquitectos Ictino y Calícrates, es el templo que mejor expresa el deseo de Belleza de
los griegos.
En los templos griegos los ornamentos se circunscribían a unos espacios
prestablecidos, de conformidad con el orden arquitectónico del edificio. Se decoraba en
los capiteles, el friso y la cubierta. Quedaban lisos la basa, el arquitrabe y las paredes.
EDIFICIOS DE CARÁCTER SOCIAL
1. TEATRO
Teatro de Epidauro.

El segundo tipo de edificio griego en orden de importancia, después de los templos, son
los teatros, siendo los primeros edificios en Occidente destinados a espectáculos. Cada
ciudad griega contaba con uno, dos, tres o hasta cuatro.
Los teatros se usaban tanto para reuniones públicas como para interpretaciones
dramáticas. Estas actuaciones se originaron como ceremonias religiosas vinculadas con
el culto a Dionisos; evolucionaron hasta asumir su estatus clásico como la más alta
forma de cultura griega en el siglo VI a. C. .
Se construían al aire libre, sobre una colina en las afueras de la ciudad. Las gradas
tenían forma semicircular y se asentaban en la ladera de un cerro. De esta forma
aprovechaban la inclinación natural del terreno, para permitir que todos los espectadores
vieran el escenario sin obstáculos y sin necesidad de alzar grandes y costosas
estructuras arquitectónicas.
Las gradas estaban en torno a un círculo central, llamado orquesta (orchestra). Tenía el
suelo de tierra. Allí se colocaban los músicos, se bailaba y se situaba el coro que
relataba la acción de la obra y actuaban mientras los actores se cambiaban e incluso
junto a estos. A veces en la orquesta se colocaba la thyméle, el altar del dios Dioniso.

El Odeón de Herodes Ático, Atenas.

El escenario quedaba detrás de la orquesta, y estaba cerrado por un sencillo muro. No


obstante, con el tiempo se diferenció el proscenio (proskenion) y la escena (skené),
actuando los actores en el primero y dejándose la segunda para almacén, vestuario y
telón de fondo. En principio estaba al mismo nivel que la orquesta y luego se elevó. En
los laterales estaban los parodos o parodoi, pasillos que separaban el auditorio de la
escena.
Es en la época clásica cuando los edificios de los teatros se fueron haciendo más
importantes. Se considera que el más antiguo es el de Dioniso en la falda de la Acrópolis
de Atenas, pues su construcción se inició en el siglo VI a. C. No obstante, su aspecto
actual se corresponde con la transformación sufrida en el siglo IV a. C., cuando la
anterior construcción rudimentaria se sustituyó por otra de piedra equiparable a los de
Delfos o Epidauro.
De los teatros que sobreviven prácticamente intactos, el más conocido es el
de Epidauro, erigido por Policleto el Jovenalrededor del 350 a. C. Es el mejor
conservado, y en él se puede apreciar un espacio circular para el coro y el graderío sin
divisiones. Ya en la Antigüedad fue considerado el más bello «por su armonía y belleza»
(Pausanias). Cuenta con una acústica excepcional; tiene una capacidad para 14 000
personas.
Distintos de los teatros son los odeones (odeion), de menor tamaño, y destinados a
recitales musicales. Tenían planta cuadrangular, con varias hileras
de columnas soportando la cubierta, y varios pórticos. Entre los que quedan está el
odeón construido cerca del teatro de Dioniso en la Acrópolis.

Estaban apoyados en las faldas de montañas o colinas aprovechando el desnivel del


terreno, pero también hay zonas realizadas de fábrica. Tienen una serie de partes fijas:

 Orkhestra: zona circular en la parte baja donde se colocaba el coro


 Skene: lugar delante del cual van a actuar los actores. Tiene columnatas y
seguramente también tenían estancias en el interior
 Proskenion: a veces está delante de la escena, también en relación con los
actores, donde esperan, donde actúan… Es posible que la parte baja fuera de
piedra y la alta de otro material más endeble, por eso sólo conservamos las
partes inferiores.
 Koilon: son las gradas, de forma semicircular. Las primeras filas estaban
destinadas a los personajes más importantes y eran mucho más ricas, algunos
asientos llegaban a ser verdaderos sillones, estaban realizados en mármol,
solían llevar decoración y muy frecuentemente inscripciones.
 Parodo: pasillo y entrada para los espectadores, entre el proskenion y el koilon.

2. LOS ESTADIOS

El de Delfos es el mejor conservado. Es del s. IV y se encuentra en la parte alta del valle


del santuario. Se desarrolla en sentido alargado, las gradas suelen estar apoyadas en
la falda de una colina, pero otras veces esto no sucede y todo es de fábrica.

Las gradas son alargadas, no muy altas y se accede a ellas desde la parte inferior. En
uno de los lados es semicircular y el otro lado termina en forma recta, que es de donde
salían los atletas (se han encontrado marcas). Este lugar también es la meta y detrás
hay distintas estancias donde esperaban y se preparaban. Otro estado importante fue
el de Olimpia, pero está peor conservado.

3. OTROS EDIFICIOS
Monumentos funerarios
Los monumentos funerarios griegos, bastante sencillos en general ofrecían por lo común
las siguientes formas:

 En Atenas, la de una simple estela con relieves de figuras


 En el Peloponeso, la de pequeño templete
 En Macedonia, se servían de grutas excavadas en la roca o en el suelo con bóvedas
y pinturas
 En Asia Menor, templetes como en el Peloponeso o hipogeos como en Macedonia
Entre todos, fue notable por lo suntuoso el mausoleo de orden jónico adornado con
relieves y estatuas que se elevó en Halicarnaso (Asia Menor) a la memoria de Mausolo,
rey de Caria por su mujer Artemisa (siglo IV a. C.) de donde toman nombre los
mausoleos. Otras veces quemaban a los cadáveres guardándose las cenizas
en urnas o vasijas.
Fachada de la Biblioteca de Celso, Éfeso, Turquía.

Entre los edificios de utilidad pública figuraban como principales después de los templos
y los mencionados teatros:

 Las ágoras o plazas públicas rodeadas de pórticos y obras artísticas para reuniones
civiles, mercados y asambleas.
 La Estoa, o pórtico amplio con una columnata abierta hacia el espacio que se usaba
para el ágora (centro comercial y cívico) en las ciudades griegas. Una estoa
completamente restaurada, la Stoa de Átalo, puede verse en Atenas.
 Los gimnasios y palestras o edificios para escuelas, también con patios y pórticos,
donde se practicaban los ejercicios físicos y concursos atléticos. Las ciudades
griegas de cierto tamaño tenían al menos una palestra o un gimnasio como centro
social para los ciudadanos varones. Son espacios cerrados perípteramente, pero a
cielo abierto.
 Los hipódromos, semejantes a los estadios pero con cerramiento arqueado en
ambos extremos y que se destinaban a carreras de caballos y carros. Quedan pocos
restos de ellos.
 Las fuentes en las que las mujeres recogían agua.

CONSTRUCCIONES REPRESENTATIVAS:
1. EL PARTENÓN

a) MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN (PARTENÓN)

El Partenón es un templo que se levanta sobre la Acrópolis de Atenas. Este templo dórico
períptero, dedicado a la diosa Atenea Parthenos, se construyó entre los años 447 y 432 a.C., a
partir de un proyecto de los arquitectos Ictinos y Calícrates. El Partenón se construyó en su
totalidad con el mármol de las célebres canteras del monte Pentelikon.

Todo de mármol, desde las tejas a las columnas. A lo largo de todos los lados del tejado corría
un goterón o caño, para recoger el agua de la lluvia descargada por gárgolas con forma de cabeza
de león. El tejado era de madera, cubierto por hiladas de tejas, también ellas, como todo el
edificio, de mármol pentélico. Normalmente, las tejas eran de barro cocido, pero el Partenón es
el único templo griego íntegramente construido en mármol.

El Partenón se construyó en su totalidad con el mármol


pentélico blanco, de las célebres canteras del monte Pentelico,
que está a 13 km al noreste de Atenas. Se ha estimado en 22
000 toneladas la cantidad de piedra empleada.

El Partenón, un templo record. Las dimensiones del estilóbato (30,88 x 69,5º metros) le
convierten en el templo más grande del universo griego realizado en estilo dórico. Hasta ese
momento, ninguna ciudad griega se había atrevido a realizar un gasto tan gravoso para sus arcas.

Mucho metal y nada de argamasa. Los diferentes bloques, una vez cortados en la cantera y
colocados en su lugar, eran ligados entre si no con argamasa, sino con grapas metálicas,
colocadas en agujeros prefabricados, que después eran rellenados con plomo fundido.

Las diferentes inclinaciones de los planos, usadas como artificio de corrección óptica, hacían que
los bloques no fuesen nunca perfectamente cúbicos, sino sustancialmente trapezoidales. Esto
posteriormente complicaba la construcción, porque cada pieza exigía una colocación
absolutamente precisa.

b) TÉCNICAS Y PROCESO CONSTRUCTIVO

Los bloques de mármol se cortaban al


tamaño requerido en la propia
cantera, dejando unas pequeñas
espigas o protuberancias en los
costados para facilitar su
manipulación.

Eran transportados en carretas de


bueyes o trineos, o bien los
arrastraban gracias a un armazón de
madera y unos discos encajados a
ambos lados.Talvez ésta fuera la única
forma de subir los bloques de mayor
tamaño por la empinada cuesta de la
Acrópolis.

El examen de estos bloques de piedra ha revelado las diversas técnicas empleadas para
levantarlos y colocarlos en su sitio. La más común era asegurar una cuerda alrededor de la
espigas salientes.
Dichas espigas pueden verse todavía en la esquina sudeste de los Propíleos donde, en su
precipitación para completar el edificio, los trabajadores olvidaron quitarlas.

También es posible ver muchos agujeros y hendiduras en los sillares del Partenón, que sirven
para elevarlos y apalancarlos hasta acomodarlos en su sitio.

No se conservan representaciones de las grúas que utilizaban los griegos en aquel tiempo, pero
sabemos por el gran filósofo del siglo IV Aristóteles que en su época ya se empleaban tanto la
polea como el torno.

De hecho, su descripción hace pensar en


cisternas de poleas de cierta complejidad.

Sin embargo, otras fuentes insisten en


que fue Arquímedes quien invento la
polea combinada en el siglo in a.C. El
ingeniero y arquitecto romano Vitruvio
describe un tipo de grúa utilizada para la
construcción de edificios públicos, que tal
vez ya se usara en el siglo V.

Dicha grúa constaba de un largo brazo formado por dos maderos unidos por el extremo superior
con una abrazadera y separados por la base sostenido por tirantes de cuerda ajustables.

En el extremo superior se fijaban dos poleas, las que colgaba una tercera.
La fuerza la suministraba un torno sujeto a la parte posterior del armazón. La grua representada
en la figura anterior, se ha agregado una base de apoyo. Los tirantes de cuerda con poleas, asi
como cierta capacidad de giro en la base, permitirian colocar en su sitio bloques de piedra muy
pesados.

La ornamentación y el proyecto global del Partenón estaban a cargo del gran escultor Fidias,
pero también se empleó a tres arquitectos, de los que el jefe era Ictino.
Es un templo dórico tradicional llevado al más alto grado de sofisticación.
Se aprovecharon los cimientos de un templo anterior (el llamado Partenón de Cimon, destruido
por los persas), para el que previamente se hacía terraplenado la falda meridional de la
Acrópolis, muy escarpada.

A esta plataforma artificial que solo hubo que ensanchar un poco hacia el oeste y hacia el norte-
se accedía por una amplia escalinata desde el extremo oeste.
El basamento del templo (estilóbato), de 69,51 x 30,86 m, estaba construido a la manera
habitual griega, con tres escalones corridos a lo largo de todo su perímetro. Fue erigido en el
borde meridional de la plataforma para que se pudiera contemplar desde el sur, descollando
sobre los muros de la Acrópolis. Incluso el estilóbato se proyectó con minuciosas correcciones
ópticas, conocidas técnicamente como «refinamientos».

.
2. ERECTEIÓN:
Es un templo griego erigido en el lado norte de la Acrópolis de Atenas en honor a los
dioses Atenea Polias y Poseidón y a Erecteo, rey mítico de la ciudad. De orden
jónico, áptero, atribuido al arquitecto Filocles es uno de los más bellos monumentos
arquitectónicos griegos. Está hecho de mármol pentélico. De planta irregular, por el declive
del terreno, consta de tres pórticos.
Uno de los motivos de su construcción fue la necesidad de preservar los sitios sagrados, ya
que reemplazó al Antiguo templo de Atenea, que se encontraba entre el Partenón y el
emplazamiento actual y que fue destruido por los persas en 480 a. C., durante las Guerras
Médicas.
Pericles, en sus planes de acondicionamiento de la Acrópolis y después del Partenón, para
rendir homenaje a la tradición, decidió la construcción de un edificio nuevo destinado a
reagrupar las antiguas reliquias.

El Erecteón de la Acrópolis de Atenas, levantado a finales del siglo V a. C., durante el período
clásico.

3. TEMPLO DE HEFESTO
Está situado en el lado noroeste de la Agora Antigua.
Está compuesto por 34 columnas y un friso
donde se narran nueve de los doce trabajos
de Heracles (que es Hércules en griego). El
templo fue construido en mármol excepto la
plataforma inferior. Tanto el pronaos y
opistódomo están decoradas con frisos
jónicos continuos.
Con orientación al nordeste podrán apreciar
los cimientos de la estoa de Zeus Eleuterio,
uno de los tantos lugares en donde Sócrates divulgaba sus ideas. Luego pueden ver la
estoa de Basileios y la estoa Poikile.
4. TEMPLO DE SEGESTA
Es un templo dórico que se encuentra a las afueras del sitio antiguo muy bien
conservado. Fue construido en los finales del siglo V a.C. y tiene 6 × 14 columnas
dóricas. Varias cosas indican que el templo nunca fue realmente acabado. Las columnas
dóricas no han sido estriadas que normalmente habrían sido y el templo también parece
haber carecían de un techo sobre el compartimiento principal.
5. TEMPLO DE APOLO EPICURO
El templo está alineada en dirección norte-sur, en contraste con la mayoría de los
templos griegos que son alineados de este a oeste. El templo es inusual en que tiene
ejemplos de tres de los órdenes clásicos utilizados en la arquitectura griega antigua.
Columnas jónicas forman el peristilo, columnas dóricas apoyan el porche y cuentan con
columnas corintias en el interior. El templo de Apolo Epicuro está actualmente cubierto
en una tienda de campaña con el fin de proteger las ruinas de los elementos
6. TEMPLO DE POSEIDÓN EN SUNIÓN
Situado en el extremo sur de la península de Ática en Grecia, el templo de Poseidón en
Sounion está rodeado por tres lados por el mar. Las columnas del templo tienen 6,10 m
de altura, con un diámetro de 1 metro en la base y 79 centímetros en lo alto. Sus estrías,
menos de lo habitual, (16 en lugar de 20), eran para resistir la acción erosiva del aire del
mar. La piedra fue extraída de la cercana Agrileza.
7. TEMPLO DE ZEUS EN OLIMPIA
El edificio fue construido por el arquitecto
Libón, con frisos tallados con metopas y triglifos
y frontones llenos de esculturas en el estilo
severo, las cuales ahora se atribuyen al
Maestro de Olimpia y su escuela.
La estructura principal del edificio era de la
piedra caliza local, que no era vistosa y de
calidad muy pobre, por lo que estaba cubierta
por una capa delgada de estuco para darle la
apariencia del mármol. Toda la decoración escultórica del templo estaba hecha de
mármol de Paros, y las tejas del techo eran del mismo mármol del Pentélico que se usó
para construir el Partenón en Atenas.
ARQUITECTOS:
Ictino: fue un arquitecto griego de la segunda mitad del siglo V a. C. Ictino creó el orden
corintio. Su estilo se caracteriza por sus columnas y sus entablamentos, presentes a lo largo
de toda la evolución del arte griego.

Calicrates: Pericles encargó a Calícrates e Ictino, bajo la dirección de Fidias, el proyecto de


los edificios de la Acrópolis construidos. Emplearon en ellos una arquitectura arquitrabada,
basada en estructuras de líneas horizontales y verticales. Entre las obras encargadas y junto
con Ictino, concibió y dirigió la construcción del Partenón.
Mnesicles: Fue un arquitecto de la época clásica griega, activo en la Atenas del siglo
V a. C. Consiguió conciliar en un único edificio las necesidades de los diversos ritos, así
como los problemas impuestos por un terreno irregular, que la tradición no permitía nivelar;
es más, justamente jugando con tales irregularidades, realizó una de las construcciones más
originales del arte clásico. El templo está construido sobre una pendiente, de manera que
los lados norte y oeste están situados cerca de 3 metros más bajos que los lados sur y este.
CIUDADES
1. ACRÓPOLIS:
La Acrópolis de Atenas puede considerarse la más representativa de las acrópolis griegas. La
acrópolis era, literalmente, la ciudad alta, tenía dos funcione: defensiva y como sede de los
principales lugares de culto, la de Atenas está situada sobre una cima, que se alza 156 metros
sobre el nivel de mar. También es conocida como Cecropia en honor del legendario hombre-
serpiente, Cécrope, el primer rey ateniense.

La entrada a la Acrópolis se realiza por una gran puerta llamada los Propileos. A su lado derecho
y frontal se encuentra el Templo de Atenea Niké. Una gran estatua de bronce de Atenea,
realizada por Fidias, se encontraba originariamente en el centro. A la derecha de donde se erigía
esta escultura se encuentra el Partenón o Templo de Atenea Partenos (la Virgen). A la izquierda
y al final de la Acrópolis está el Erecteión, con su célebre stoa o tribuna sostenida por
seis cariátides. En la ladera sur de la Acrópolis se encuentran los restos de otros edificios, entre
los que destaca un teatro al aire libre llamado Teatro de Dioniso, donde estrenaron sus
obras Sófocles, Aristófanes y Esquilo.

La mayoría de los grandes templos fueron reconstruidos bajo el liderazgo de Pericles durante la
Edad Dorada de Atenas . Durante el siglo la Acrópolis adoptó su forma definitiva.

A) ARQUITECTURA DE ACRÓPOLIS:

 ACRÓPOLIS MICÉNICA

De esta época, se han encontrado vestigios de un palacio que contaba con un mégaron o patio
de audiencias y reuniones. No se sabe con certeza si existía ya en esta época un templo dedicado
a Atenea. El mégaron, nombre griego pero de probable derivación semítica, es el ‘gran salón’
que se encontraba en los palacios de la civilización micénica en Grecia y Anatolia. Acostumbraba
a estar en un lado del patio central y delante del altar. Constaba de tres partes: el pórtico abierto
con dos columnas in antis, un vestíbulo o antesala y la sala principal, también llamada naos.

A fines del Heládico IIIB (1300-1200 a. C.) se rodeó la acrópolis de un imponente muro que llegó
a tener hasta 6 m de espesor. Por otra parte, una fuente que se halla en la ladera norte de la
acrópolis pertenece también al periodo micénico, puesto que hallazgos de cerámica en el lugar
muestran que se construyó hacia fines del siglo XIII a. C.

Se discute si la entrada sobre el contingente ateniense del catálogo de naves de la Ilíada, en el


que se describe un templo, refleja una situación de época micénica o posterior.

Y los que poseían Atenas, bien edificada fortaleza, el pueblo del magnánimo Erecteo, a quien en
otro tiempo Atenea, hija de Zeus, había criado tras darle a luz la feraz tierra y había instalado en
Atenas, en su opíparo templo. Allí se la propician con toros y carneros los muchachos de los
atenienses a la vuelta de cada año.

 ACRÓPOLIS CLÁSICA

En el periodo comprendido entre el año 479 y el 447 a. C. es muy probable que solo hubiera
ruinas en la Acrópolis. Según algunas fuentes antiguas, antes de la batalla de Platea los griegos
habían jurado no reconstruir los edificios sagrados destruidos por los persas. Plutarco señala
que en el año 450 a. C. Pericles convocó un congreso para proponer a los griegos la ruptura de
este juramento. Sin embargo, algunos autores como Teopompo pusieron en duda la existencia
del mencionado juramento.

 Propileos

Los propileos de la Acrópolis de Atenas.

La diosa Nike Atenea, representada como Victoria, desatándose una sandalia. (Atenas, finales
del siglo V a. C.)

Los propileos eran la gran entrada a la Acrópolis de Atenas. Fueron construidos a partir del
año 437 a. C. por el arquitecto Mnesicles en un terreno accidentado y sobre las ruinas de los
propileos arcaicos que fueron destruidos en el año 480 a. C. en el incendio ocasionado por los
persas. Las seis columnas de la entrada son dóricas, igual las de la fachada delantera como las
seis de la parte posterior. Está construido con mármol pentélico, consta de un vestíbulo de 24 x
18 metros. En el interior, un muro con cinco puertas lo divide en dos partes; la occidental, más
grande, tiene dos hileras de tres columnas jónicas que forman tres naves.

Es interesante la techumbre que se construyó con vigas de mármol de más de siete metros y
armando los arquitrabes que sostenían estas vigas con una barra metálica.
En el ala norte estuvo situada la primera pinacoteca del mundo; entre las pinturas que se
exponían destacaba la obra del pintor griego Polignoto (siglo V a. C.), conocido por las
descripciones de su obras hechas por Pausanias y por Plinio.

Templo de Atenea Niké

Al lado sur de los propileos se encuentra el templo de Atenea Niké (‘Atenea victoriosa’) o Niké
Aptera (‘Victoria sin alas’). La construcción encargada al arquitecto Calícrates data del
año 421 a. C. y el 410 a. C. Este monumento emplazado en la entrada de la Acrópolis quería
simbolizar que, una vez sin alas, la diosa no se movería de Atenas.

El naos consta de una planta casi cuadrada de 418 cm x 3178 cm, con el pronaos de cuatro
columnas y cuatro más en el opistodomos, todas de orden jónico.

El friso que recorre todo el templo tuvo una decoración alusiva a las Guerras Médicas, con los
frontones dedicados a la diosa Atenea. En el parapeto del bastión se añadió en el año 410 a. C.
una decoración con grandes relieves, donde se aprecia la escuela de Fidias, por ejemplo en los
pliegues de la ropa, que se adapta al cuerpo de las representaciones de las «victorias», las cuales
están representando con gestos cotidianos como desatándose una sandalia o subiendo a un
carruaje.

El templo actual es una reconstrucción realizada en los años 1936 a 1940 por Nikolaos
Balanos y Anastasios Orlandos, con el propósito de solucionar algunos problemas estructurales.

Teatro de Dioniso

El Teatro de Dioniso, bajo la Acrópolis de Atenas.

Desde la segunda mitad del siglo V a. C., una de las más importantes creaciones arquitectónicas
es el teatro y uno de los ejemplos más importantes de este tipo de edificios es el Teatro de
Dioniso, construido durante el siglo IV a. C.

El teatro constaba de una parte trasera donde los actores se cambiaban de indumentaria. Los
espectadores se colocaban cerca de un lugar descampado, lugar donde se acostumbraban a
construir los teatros. A finales del siglo V a. C. fueron sustituidas las primitivas plataformas de
mármol por graderías de piedra. En la parte central de las primeras gradas había 67 asientos que
fueron realizados posteriormente, en mármol decorado y estaban reservados para los
sacerdotes y reyes.

 ACRÓPOLIS HELENÍSTICA
La Acrópolis vista desde el Areópago.

En la ladera sur de la Acrópolis, en 320-319 a. C., se construyó, por orden de Nikias, un gran
monumento en forma de templo dórico. Pero en el siglo III fue desmantelado para utilizar sus
materiales en la puerta Beulé y solo queda la base.

Al lado de este monumento se encuentra el pórtico o stoa de Eumenes, de 163 metros de


longitud, que fue mandado construir por el rey Eumenes II de Pérgamo en el siglo II a. C. Se
realizó para que los espectadores que asistían a las representaciones del teatro de
Dionisopudieran resguardarse de las inclemencias del tiempo.

https://es.wikipedia.org/wiki/Acr%C3%B3polis_de_Atenas

https://es.slideshare.net/fany3095/la-esttica-griega

Вам также может понравиться