Вы находитесь на странице: 1из 25

2019

"Año de la Lucha contra la


corrupción y la impunidad"
“UNI VER SID AD N AC ION AL
S AN L UI S G ONZ AG A”
F ACU LT AD DE
ARQUITECTUR A

Integrantes:
ARQU ITECTURA EN TAPIAL
 Apari Alvarez, Brayham
 Cusipuma De la Cruz, Richard
 Mendoza Razo, Arian
 Rivera Fernandez, Juan
INDICE

1. INTRODUCCION

2. SUELOS ADECUADOS PARA SU USO

3. PROCESO CONSTRUCTIVO DEL TAPIAL

4. COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DEL TAPIAL

5. UNIDADES DEL TAPIAL Y ENCOFRADO

6. FABRICACION DE LA UNIDAD DE TAPIAL

7. PROTECCION DE HILADAS DEL TAPIAL

8. ANEXO DE PRUEVA DE CONTENIDO DEL TAPIAL

9. RECOMENDACIONES PARA LAS JUNTAS DEL TAPIAL


INTRODUCCIÓN
En el Perú se denomina Tapial a un sistema que consiste en edificar muros de tierra cruda
previamente humedecida, amasada, compactada o apisonada dentro de encofrados
reutilizables. Este sistema, que suele llamarse también Tapia o Adobón, conforma
conjuntamente con el Adobe y la Quincha, los principales sistemas constructivos de tierra
sin cocer, empleados en el país desde épocas preincaicas. Un numeroso sector de la
población continúa utilizándolos.
Notas Históricas: El Tapial es muy antiguo, se estima que su uso primitivo se remonta a 5000
años a.C. en Asiria donde se halló cimientos apisonados de tierra. La Muralla China y las
pirámides de Teotihuacán están hechas de tierra apisonada recubierta de piedras, aunque
no constituyen tapiales tal como los conocemos en la actualidad. En general el uso de la
tierra compactada es, a nivel mundial, muy empleado hasta nuestros días.
Es conocido que la edificación con tierra en el Perú comenzó en la costa en épocas
preincaicas; la construcción en la sierra era predominantemente de piedra. La construcción
con tierra fue objeto de cambios profundos en su arquitectura con la llegada del dominio
español y también su empleo se adoptó en la sierra peruana. Se estima que en el Perú se
comienza a construir con Tapial entre el 800 y 1200 d.C., en el valle del Rímac donde se
encuentra Cajamarquilla, asentamiento de influencia Huari (F.M. Monzón, 1984).
En la ciudad de Lima3, también se encuentran construcciones de tapial o también llamado
adobón por algunos. Se muestran las siguientes construcciones declaradas “Patrimonio
Cultural de la Nación” por el Ministerio de Cultura:
 Zona Arqueológica Huaca Pro (Los Olivos) - (1000 – 1450 d.C.)
 Zona Arqueológica Monumental de Huaycán de Pariachi (Ate) - (Intermedio Tardío
1000-1450 d.C.).
 La Fortaleza de Campoy (San Juan de Lurigancho) - (1000- 1470 d.C.).
 Zona Arqueológica de Mangomarca (San Juan de Lurigancho) - (300 d.C.)
 Zona Arqueológica de Carapongo B. (Lurigancho-Chosica) Más de mil años de
antigüedad de esta obra hecha fue hecha con muros de Tapial.

El Tapial tiene también presencia significativa en otros países de Sudamérica, en los Estados
Unidos, en el norte del África, en países europeos como Francia, Alemania, España, en la
China y en algunas regiones de Oceanía. Aproximadamente un tercio de la población del
planeta vive en construcciones de tierra.

En las regiones indicadas se ha producido un renacimiento del interés por las edificaciones
en Tapial y en otros sistemas de construcción con tierra debido principalmente a
consideraciones de tipo ambiental y de ahorro de energía, aspectos que también son de
importancia para el Perú. Sin embargo en nuestro país el uso actual del tapial más frecuente
es en las viviendas rurales de los sectores de menores ingresos, razón por la cual se pone
énfasis es los aspectos constructivos y estructurales que tienen particular interés por las
condiciones sísmicas de nuestro país.
Suelos adecuados para el uso del tapial:
De acuerdo a lo tratado en el Comité de la NTE E.08013 es claro que el suelo
adecuado debe contener principalmente entre sus componentes, cantidades
suficientes de arcilla y de arena. El porcentaje de arcilla, suministra cohesión,
uniendo las partículas de arena, conformando una mezcla estructuralmente
resistente. Sin embargo el exceso de arcilla puede producir grietas al secarse el
tapial, por lo que, en general se considera que no debe exceder el 20%.
Es importante también hacer notar como lo propone la NTE E.080, que en los suelos
arcillosos se debe usar paja de aproximadamente 50 mm de largo en proporción de
1 volumen de paja por 5 de tierra, lo que ayuda al control de fisuras y resistencia.
La mayoría de estas pruebas de campo también son usadas para el adobe, las
cuales son numerosas y su descripción extensa (U. Tejada, 2001). Por ello, se
abordará en este documento sólo las principales son utilizadas para el tapial.
 Pruebas para ver la calidad del tapial:
Primera prueba: Una primera prueba de campo para seleccionar un suelo
adecuado, es una de las técnicas más usadas por los tapialeros, que consiste
en tomar un puñado de suelo húmedo y apretarlo fuertemente para que la
tierra se quede compacta; si resulta así, significa que la proporción es la
adecuada, si se desmenuza es inadecuado.
Segunda prueba:
Es la denominada del rollito, la cual consiste en formar con las manos un
rollito de suelo húmedo con diámetro entre 0,5 a 1 cm. Si el rollito, mientras
es deslizado entre los dedos, se rompe entre los 5 a 10 cm de largo el
contenido de arena será el adecuado. Si alcanza una longitud mayor el
contenido de arcilla es alto; por el contrario, si se rompe antes de los 5 cm
entonces se trata de un suelo arenoso.

Esta prueba guarda similitud con la denominada “Cinta de Barro”, que


aparece en la NTE E.080. Estas pruebas nos indican si se está tratando con
un suelo arenoso o arcilloso.
Tercera prueba:
Prueba de suelo es la llamada prueba de la “bolita”, que la NTE denomina
prueba de “Presencia Arcilla”, o de “Resistencia Seca”. Consiste en preparar
4 bolitas de suelo húmedo de 2 cm de diámetro, los cuales se dejan secar
por 48 horas, bajo techo. Pasado ese tiempo, las bolitas se presionan con el
pulgar y el índice, como en la figura. Las 4 bolitas no se deben romper,
agrietar o quebrar; si eso pasa, entonces no se puede usar este suelo porqué
le falta arcilla.

Cuarta prueba:
Es la prueba de sedimentación, donde se utiliza una botella de un litro de
capacidad. Se llena ¼ partes con suelo y ¾ partes de agua, se agita la
suspensión y se la deja reposar 5 horas. Luego, de que cada material se
encuentre en reposo se establecen los porcentajes de cada componente.

Posibilidades de Estabilización de Suelos:


Una práctica creciente para mejorar las condiciones técnicas del suelo como
material de construcción, es la denominada estabilización de suelos que, además o
alternativamente a la paja, utiliza productos industriales como asfalto, cal o cemento
como estabilizadores, en proporciones que varían entre el 5% y el 10%. La
utilización de materiales estabilizantes en proporciones correctas y suficientemente
bajas, no significa riesgos para el entorno natural.
Proceso constructivo del tapial:
La construcción con tapial comienza como cualquier otro sistema con las obras
preliminares para la habilitación del terreno, su limpieza, trazado y excavación de
las zanjas.
 Muros:
Los muros de tapial debido a su peso requieren de una cimentación
competente que transmita adecuadamente las cargas al terreno. En las
construcciones realizadas sin apoyo técnico en muchas ocasiones las
cimentaciones son insuficientes o no existen, causando asentamientos
diferenciales que, a su vez, producen rajaduras o grietas en los muros,
debilitándolos y disminuyendo sensiblemente su capacidad resistente frente
a sismos.
Datos:
Si el muro tiene un espesor de 30cm el extremo no debe ser más de ¾ de
altura y no menos de la misma según RNE.
Con longitudes mayores es necesario estabilizarlos en las esquinas mediante
columnas o colocarlas en formas angulares.
 Preparación del suelo para construir los
muros:
Una vez seleccionado el suelo, la primera
acción deberá ser someterlo a un proceso de
tamizado, a fin de retirar piedras mayores a
3/8 pulgadas, así como otros materiales que
impidan su adecuada compactación. Al
suelo tamizado, se lo coloca en pozas o en
rumas y se procede a mojarlo,
suministrándole paja y agua en cantidad
suficiente para que quede húmedo (8 a 10
%); en estas condiciones debe permanecer durante 48 horas hasta que toda
la masa del suelo esté totalmente hidratada, de modo que la arcilla contenida
en el suelo desarrolle su capacidad adhesiva. La importancia de la paja es
atenuar la fisuración de la tapia por contracción de secado. A este proceso
de hidratación los usuarios suelen llamarlo “dormido”, “podrido” o “macerado”
del suelo.
 Cimientos:

Cimiento de Pirca: Piedras grandes, de preferencia de forma angulosa,


asentadas con barro.
Cimiento de Concreto ciclópeo: Piedras grandes con concreto simple.
Cimiento de Albañilería de Piedra: con mortero de cemento o cal y arena
gruesa. Las dimensiones mínimas de ancho y profundidad de los cimientos
deben ser de 60 cm.

 Sobrecimientos:
Los sobrecimientos suelen ser de dos tipos:
Sobre cimiento de Concreto Ciclópeo: Piedras grandes con concreto
simple.
Sobre cimiento de Albañilería de Piedra: con mortero de cemento o cal y
arena gruesa.
El ancho mínimo de los sobrecimientos es de 40 cm. y la altura mínima sobre
terreno debe ser de 30 cm. para proteger a los tapiales de la erosión. Además
la norma E-080 recomienda el uso de lajas de piedra en las partes laterales
del sobrecimiento.
 Uso de Paja:
El uso de paja para la construcción de tapiales suele ser opcional,
dependiendo de las costumbres constructivas de cada localidad. El beneficio
de su utilización consiste en la reducción de las contracciones y mejoras en
la adherencia de los tapiales. La dosificación adecuada de paja en volumen
suele ser de 1 de paja por cada 5 de suelo. La paja se cortará en pequeños
filamentos de 50 a 100 mm de longitud.
 Encofrados:
Lo que caracteriza la construcción de tapiales es el empleo de moldes o
encofrados, dentro de los cuales se vierte el suelo ya preparado para ser
compactado. Durante el proceso de construcción deberá conservarse la
verticalidad de los muros, a pesar de la existencia vibraciones, y mantener
constantes las dimensiones de ancho del muro, a pesar de las presiones
laterales que ejerce el material apisonado, por lo que es necesario que los
encofrados sean preparados para que resistan dichos empujes y vibraciones.
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DEL TAPIAL

1.- Construcción en tierra

La tierra es uno de los materiales más antiguos utilizados para la construcción de


edificaciones (Yamín et al., 2007); su uso data de aproximadamente 8000 A.C. En
la época de la conquista los españoles introdujeron la construcción con adobe y
tapia pisada en las principales ciudades del reino de la Nueva Granada, se
construyeron casas de uno y dos pisos destinadas al gobierno y a templos
religiosos (Yamín et al., 2007). Alrededor del 30% al 50% de la población mundial
actualmente vive o trabaja en edificaciones en tierra, principalmente en el área
rural (Blondet et al., 2011).

En Colombia las construcciones en tierra son una parte fundamental del


patrimonio cultural; se encuentran 1118 monumentos declarados de los cuales el
90% de éstos están hechos en tierra (López et al., 2007). Por esta razón es
importante rehabilitar estas edificaciones para conservar el patrimonio cultural y
por ello durante la última década se han realizado rehabilitaciones e
intervenciones sísmicas en edificaciones de carácter patrimonial en tierra (López
et al., 2007).

Una de las técnicas usadas para la construcción con tierra es la tapia pisada, la
cual se hace mediante la compactación de capas de aproximadamente 100 mm de
espesor con una herramienta denominada pisón. La compactación se hace dentro
de una formaleta denominada tapial que consta de 2 tableros de madera de 2 m
de largo por 1 m de alto llamados hojas de tapial y 2 compuertas que dan el ancho
del muro.

El sistema de entrepiso de las edificaciones en tapia pisada consiste en vigas


cargueras de madera que se extienden entre los muros cargueros. Para estas
vigas se utiliza madera rolliza de 0.15 – 0.20 m de diámetro o de sección
rectangular o cuadrada de 0.20x0.20 m. Las vigas corona de entrepiso se instalan
sobre los muros cargueros y sirven de apoyo directo a las vigas cargueras de
entrepiso, trasmitiendo las cargas horizontales y verticales a los muros cargueros
(AIS, 2004). La cubierta generalmente se construye en madera rolliza o elementos
aserrados formando una cubierta tipo cercha (AIS, 2004).

2.- Vulnerabilidad sísmica de edificaciones construidas en tierra

Las construcciones en tierra (adobe y tapia pisada) poseen características


constructivas que aumentan su vulnerabilidad sísmica. Además, la edad de estas
edificaciones y el deterioro de las propiedades mecánicas de sus materiales son
determinantes en el comportamiento de la tapia pisada como estructura. La poca
resistencia a tensión del material que origina una nula resistencia a la flexión y los
esfuerzos resistentes de tensión diagonal en el orden de 0.03 MPa, llevan a una
disminución de la capacidad del material para soportar fuerzas externas (Yamín et
al., 2007). Esto debido a que la tierra es un material poco cementado, lo cual lo
hace susceptible a la erosión o a la desintegración al estar en constante contacto
con el agua (Day, 1993). Lo anterior trae como consecuencia una tendencia de las
edificaciones en tierra a colapsar durante terremotos, como el sismo de Cúcuta
(Colombia) en 1875 que causó el colapso de la iglesia.

3.- Alternativas de rehabilitación sísmica de edificaciones en tierra (Adobe y


Tapia Pisada)

Se han evaluado diferentes alternativas de rehabilitación para disminuir la


probabilidad de colapso de edificaciones en tierra (tapia pisada y/o adobe) o
permitir la salida de los ocupantes (Yamín et al., 2007), (Ruiz et al., 2012). De esta
manera, se proponen diferentes tipos de rehabilitación como lo son la madera
confinada, los tensores de acero, los refuerzos con mallas, bandas de
polipropileno, instalación de vigas de coronación, refuerzos internos con caña,
entre otros (Blondet et al., 2011).

De acuerdo con ensayos e investigaciones realizados de los refuerzos


anteriormente mencionados en Colombia, se llegó a la conclusión que las
maderas de confinamiento mejoran notablemente el desplazamiento último y el
esfuerzo cortante promedio resistente en las edificaciones en tierra. Esto se debe
a que los elementos generan continuidad estructural y confinamiento; reduciendo
la posibilidad de una falla anticipada, incrementando la capacidad de deformación
en el rango no lineal, así como la resistencia máxima del sistema estructural
(Yamín et al., 2007).

El refuerzo con maderas de confinamiento consiste en la instalación de refuerzos


horizontales y verticales, teniendo en cuenta la separación entre maderas y entre
bordes; para aumentar la resistencia a la flexión de los muros y mantener la
unidad de la estructura. Los elementos deben colocarse en la cara interna y en la
cara externa del muro, los elementos horizontales de los muros se unen mediante
pernos y platinas de acero de manera que se evite la desarticulación de los muros
y se mantenga siempre unida la edificación (Yamín et al., 2007).
Existen pocos estudios del comportamiento de estructuras históricas en adobe y
tapia pisada en Latinoamerica, lo que ha contribuido al deterioro de estas
construcciones, que son patrimonio arquitectónico y cultural. Colombia tiene el
90% de sus edificios patrimoniales en tierra y la mayoría de ellos están ubicadas
en zonas riesgo sísmico alto e intermedio. Las casas consistoriales de la época
colonial (casas de ayuntamiento hechas en adobe o tapia pisada) son parte de
este patrimonio arquitectónico Colombiano y aún se conservan 11 de estas casas
en el Departamento de Cundinamarca. Este artículo, presenta los resultados de un
estudio desarrollado por los grupos de investigación GRIME y Estructuras &
Construcción, donde el objetivo fue estudiar un método de rehabilitación de casas
consistoriales de tapia pisada mediante maderas de confinamiento. La
investigación se basó en pruebas en mesa vibratoria sobre modelos a escala 1:20,
con y sin refuerzo en maderas de confinamiento. Los resultados sugieren que el
modelo reforzado tuvo menores desplazamientos sísmicos (69% menos que el
modelo sin refuerzo) y que las maderas de confinamiento disminuyeron la
fisuración y el agrietamiento de los muros de tapia pisada.

Palabras clave: Reforzamiento estructural, maderas de confinamiento, tapia


pisada, adobe, ensayos de laboratorio, casas consistoriales, ensayos de mesa
vibratoria

PROPIEDADES DEL TAPIAL

Entre las ventajas de este tipo de construcción destacamos:

 Excelente Comportamiento Térmico debido a un bajo índice de conductividad


calórica.
 Excelente Aislamiento Acústico, ya que un acabado rugoso mejora aún la absorción
acústica.
 Aislamiento a Radiaciones Electromagnéticas, pues la tierra cruda aísla las ondas
electro-magnéticas de alta frecuencia y por tanto los posibles efectos negativos
sobre el cuerpo humano
 Incombustibilidad contra el Fuego, por no ser afectado por el fuego el material.
 Alta Resistencia al Impacto, siendo utilizado en arquitectura militar para construir
incluso murallas.
 Económico y Ecológico, ya que generalmente se extrae la tierra cruda del lugar,
minimizando el coste de adquisición y transporte de materiales. Al no precisar
transformación, no requiere gasto de energía.
 Excelente equilibrio de intercambio de humedad interior – exterior, proporcionando
un interior saludable y beneficiosa para el ser humano, previniendo la aparición de
diferentes.
 En relación a lo que nos interesa, la utilización de materiales locales poco
manufacturados facilita la reducción de emisiones de CO2, reduce la
dependencia material y energética del exterior, recupera los sistemas
constructivos tradicionales basados en la gestión de recursos existentes en
el medio y permite la reducción de costes de obra.
 En general, todos los sistemas de tierra aseguran la optimización de los
recursos naturales con una baja carga tecnológica al estar perfectamente
adaptados a la realidad climática del sur de Europa y norte de África, ya que
ayudan a regular el intercambio de vapor de agua y calor entre el interior y el
exterior y favorecen el estado de confort interior de la vivienda.


Aunque actualmente ha caído en desuso, fue un sistema de construcción
difundido en zonas donde escaseaba el material pétreo. Buenos ejemplos de este
tipo de arquitectura en Tapial son gran parte de la Gran Muralla China, la
Alhambra de Granada, y son famosas las arquitecturas de adobe y tapial de Irán,
Yemen y Marruecos, entre otras.
UNIDADES DEL TAPIAL

podemos encontrarlo en la NORMA E.080 DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN CON


TIERRA REFORZADA.
Las unidades de tapial deben tener las siguientes dimensiones: ancho mínimo:
0.40 m., altura máxima: 0.60 m, longitud máxima: 1.50 m y el espesor mínimo de
la madera de encofrado debe ser de 20 mm, con refuerzos exteriores horizontales
y verticales, para evitar deformaciones excesivas.
Normalización de los tapiales - E 0.80
Según la norma E-080, las dimensiones de los tapiales deberán tener un de largo
máximo de 1,50 m., ancho mayor a 40 cm y altura máxima de 60 cm. El espesor
mínimo de los encofrados debe ser de 20 mm.
Será preciso por tanto que las dimensiones de los tapiales sean las máximas
posibles, pero sin superar un peso mucho mayor de 25 Kg, considerando éste como
el peso que permite manipular el tapial a un solo operario, sujetándolo con un solo
brazo y ejecutando movimientos sencillos aplicados en el centro de gravedad del
encofrado.
Moldeo del Tapial según la norma – E 0.80
Siguiendo las recomendaciones de la norma E-080, se verterá el suelo “dormido”
con el contenido de humedad adecuado, en capas de 15 cm cada una; se procederá
a la compactación hasta llegar a los 10 cm aproximadamente. La compactación se
realizará con un mazo de madera de unos 10 Kg aproximadamente. La cantidad
golpes para el apisonado de cada capa quedará definido por la persona encargada
de este trabajo, cuando sienta que se produce un rebote. La capa superior de cada
tapial será nivelado con una paleta de madera. Terminada la primera hilada,
compuesta por un determinado número de capas que depende de la altura del
encofrado, éste se retirará y se desplazará lateralmente para trabajar en el tapial
contiguo. Para colocar una segunda hilada sobre la primera, se esperará un mínimo
de 3 días para asegurarse que esta última esté seca. Además se realizará un picado
(1 cm según la norma E080) en la cara superior endurecida de la primera hilada, y
se procederá a regarla con agua a razón de 1 litro/m2 , para favorecer la adherencia
entre las hiladas y reducir el agrietamiento. La segunda hilada se colocará
alternando la posición de la primera hilada, para evitar la continuidad de las juntas
verticales.

Herramientas de Compactación:
Para compactar los muros de Tapial, se emplean diversos tipos de mazos.
FABRICACION DE UNIDAD DEL TAPIAL
Cada unidad del tapial se debe a fabricar en capas de tierra de 0.15 m de altura máxima,
compactándolas hasta llegar a una altura de 0.10 m aproximadamente (por cada capa),
siguiendo el procedimiento siguiente.
- La compactación se realiza con un mazo de madera de alrededor de 10kgf.
- Una vez finalizado la compactación de todas las capas que conforman la unidad de
tapial, esta se debe picar en la cara superior de la última capa (superficie endurecida)
un máximo de 0.01 m (un minuto) e inmediatamente se debe de humedecer al mismo
antes de empezar con el vertido de la primera capa de tierra de la siguiente unidad de
tapial.
- Las juntas de avance de las unidades para conformar las hiladas deben realizarse
inclinadas a 45°según lo indicado en el anexo N° 5: recomendaciones para las juntas
de avances en la técnica del tapial reforzado).

PROTECCION DE HILADAS DEL TAPIAL


Para proteger las hiladas del tapial, se toma las consideraciones siguientes:
- Es necesario un secado para evitar la fisuración.
- Se recomienda retirar los encofrados de cada hilada luego de siete días de haber
finalizado todo el apisonado (no menor a tres días)
- Cubrir la hilada en trabajo y la hilada anterior con paños húmedos (yute o similares) al
menos por siete días adicionales.
- Las hiladas finalizadas, deben proteger de la exposición directa los rayos del sol y del
viento (por ejemplo, medidas castillos temporales de esteras o mantas), para un
secado lento, manteniendo la humedad y evitando el agrietamiento.
- So se deben construir en época de lluvia.
REFORZAMIENTO
Las edificaciones de tapial reforzado deben cumplir con lo indicado en el artículo N°6 de la
presente norma.
PRUEBA CONTENIDO DE HUMDAD PARA LA CONSTRUCCION CON TAPIAL
Forma una bola con tierra de la zona del tamaño de un puño y
comprímela fuertemente. Soltarlo aun suelo firme y plano desde una
altura de 1.10 m.
Si la bola se desintegra en el piso, el suelo es demasiado seco.
Si la bola de tierra se rompe en 5 pedazos o más, el contenido de
humedad es correcto.
Si la bola se aplasta sin desintegrarse, el contenido de la humedad es demasiado alto.

RECOMENDACIÓNES PARA LAS JUNTAS EN LA TECNICA DEL


TAPIAL REFORZADO
Imagen que muestra las juntas de avance, inclinadas a 45°
aproximadamente. Esta solución evita el uso de la tapa
terminal y adelgaza la junta de llenado por acción de gravedad.

RECOMENDACIONES PARA EL AJUSTE DE LAZOS VERTICALES Y HORIZONTALES PARA LOS


REFUERZOS CON MALLAS DE SOGAS SINTÉTICAS
NUDOS PARA REFUERZO

RECOMENDACIONES GENERALES PARA EL AJUSTE DE LAZOS VERTICALES Y


HORIZONTALES PARA LOS REFUERZOS CON MALLAS DE SOGAS SINTÉTICAS
Debe envolverse el muro mediante lazos verticales. Cada lazo vertical debe pasar por el
fondo o base del sobre cimiento y sobre la viga collar. Tensar y anudar. Conviene que cada
lazo vertical pase por la junta (mortero) vertical. Ambos extremos de la soga sintética se
amarran. a) Luego del llenado del cimiento (antes de construir el sobre cimiento) se deja la
driza. La misma driza se pasa por encima de la viga collar para encontrarse ambos extremos
de la driza a 1.50 m del suelo aproximadamente.

Con la punta de la driza superior (que cuelga) debe


hacerse una U y formar un nudo de dos cordones para
crear un lazo, de la forma que se muestra en, Anexo Nº 6,
inciso 6.2, literal d)
En la driza inferior debe hacerse un nudo llano a 0.50 m
de su extremo.
Mantener la tensión con la mano más hábil y con la otra mano apretar el lazo contra el
muro donde la driza inferior pasa por el lazo.
Finalmente, con la mano hábil hacer tres (03) nudos llanos debajo del nudo hecho en el
literal c) numeral 6.2 del Anexo Nº 6, y soltar.
AJUSTE HORIZONTAL PARA REFUERZOS CON MALLAS DE SOGAS
SINTÉTICAS
Luego de haber tensado y anudado cada una de las drizas verticales del
muro, debe envolverse el mismo muro mediante lazos horizontales. Cada
lazo horizontal debe pasar por un orifi cio realizado al muro o
contrafuerte perpendicular a este. En caso que existan vanos, los lazos
deben envolver el muro por los derrames de dichos vanos. Tensar y
anudar ambos extremos. Cada lazo horizontal debe pasar por la mitad de cada adobe (no
por la junta horizontal).
La driza rodea el muro horizontalmente (para ello, en las esquinas debe perforarse el muro
trasversal o contrafuerte perpendicular a este con un taladro para poder pasar las drizas y
hacer un lazo en unos de los extremos y acercarlo a 0.20 m a uno de los bordes (aristas) del
muro.
Realizar en el otro extremo un nudo llano a 0.50 m de su extremo
Pasar la driza con nudo a través del lazo y ejercer tensión, pudiendo apoyarse con un pie en
el muro
Mantener la tensión con la mano más hábil y con la otra mano apretar el lazo contra el muro
donde la driza pasa por el lazo.

Finalmente, con la mano hábil hacer tres (03) nudos llanos debajo del nudo hecho en el
Anexo 6, inciso 6.3, literal c) y soltar.
AMARRE DE LAZOS VERTICALES CON LAZOS HORIZONTALES Y UNIÓN DE MALLAS.
Los lazos verticales y los lazos horizontales forman mallas en ambas caras del muro. Ambas
mallas deben unirse utilizando drizas “conectoras” (que crucen el
muro). a) En una cara del muro amarrar con la driza “conectora”
la intersección formada por el lazo vertical con el lazo horizontal.
b) Perforar el muro con un taladro para cruzar la driza
“conectora” de manera que dicha driza también amarre la
intersección formada por el lazo vertical con el lazo horizontal, de
la otra cara del muro. c) Repetir el procedimiento con cada
intersección formada por el lazo vertical con el lazo horizontal. Las mallas de cada cara del
muro deben estar unidas por drizas conectoras. d) Una vez que se encuentren amarradas
las mallas de ambas caras del muro, aplicar el revestimiento de barro con paja.

TAPIAL Y LA CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE

Entendemos por construcción sostenible aquella que se dirige hacia una reducción de los
impactos ambientales causados por los procesos de construcción, uso y derribo de los
edificios.
De una de las posibilidades, existe un tipo de construcción con tierra que se conoce
como Tapial. Esta técnica consiste en construir muros con tierra arcillosa, compactada a
golpes y empleando un encofrado deslizante para contenerla.
Tradicionalmente el tapial se ha utilizado en España y el norte de África en regiones con
poca piedra de sillería.
El encofrado suele ser de madera y en el proceso se van colocando dos maderas paralelas,
entre las que se vierte tierra en tongadas de 10 ó 15 cm, y es compactada mediante
apisonado. Posteriormente se corre el encofrado a otra posición para seguir con el muro.
La tierra compactada se deseca al sol, y una vez que la tapia o tapial queda levantado, las
puertas y ventanas se abren a cincel.
En ocasiones se le añaden a la tierra aditivos como paja o crin de caballo para estabilizarlo,
pequeñas piedras para conseguir un resultado más resistente, o canas o palos dispuestos
de cierta manera en el interior de los muros para que aumente la resistencia manteniendo
la elasticidad de la construcción sin añadir peso. Debido a que el tapial tiende a absorber
agua, a menudo es conveniente disponer la tapia sobre un basamento de piedra para evitar
la degradación rápida en esa zona clave para la estabilidad.

En relación a lo que nos interesa, la utilización de materiales locales poco manufacturados


facilita la reducción de emisiones de CO2, reduce la dependencia material y energética del
exterior, recupera los sistemas constructivos tradicionales basados en la gestión de recursos
existentes en el medio y permite la reducción de costes de obra.
En general, todos los sistemas de tierra aseguran la optimización de los recursos naturales
con una baja carga tecnológica al estar perfectamente adaptados a la realidad climática del
sur de Europa y norte de África, ya que ayudan a regular el intercambio de vapor de agua y
calor entre el interior y el exterior y favorecen el estado de confort interior de la vivienda.

El tapial es un material que con la llegada de los nuevos sistemas constructivos mucho más
industrializados, ha ido quedando obsoleto. Sin embargo ha sido parte de esta labor
tecnológica la que se ha hermanado con este material a priori olvidado. Y al hacerlo le ha
vuelto a dotar de valor y presencia en algunas arquitecturas contemporáneas. Todo ello
unido al espíritu de restauración y relación con arquitecturas tradicionales ya existentes.
Estas edificaciones son realmente importantes como portadoras de parte de nuestra
historia urbana.

El aspecto “negativo” de este material es la cantidad de mano de obra necesaria para su


correcta ejecución. Nos encontramos ante un material de realización in-situ
(tradicionalmente). Y cuyo proceso de ejecución y curado es más dependiente de la
cantidad de horas destinadas por los operarios. Sin embargo esta debilidad supone también
una de sus mayores fortalezas puesto que nos encontramos ante un material con una huella
ecología increíblemente baja. Ya que su procesamiento no gravita entorno a maquinaria
pesada ni materiales, los cuales al ser procesados contaminen el ecosistema.
Propuestas contemporáneas.

La tecnificación y el control técnico sobre las arquitecturas con tapial ha fomentado la


proliferación de su uso, permitiendo así explotar otras de las virtudes fundamentales del
tapial, su eficiencia energética y su estética.

Edificio Ricola Krauterzentrum por


Herzog&deMeuron, 2010-2014. Una de las
características más representativas de este
edificio es el uso de bloques prefabricados de
tapial, producidos en una nave contigua y cuya
materia prima es obtiene de unas canteras
próximas. Dichos bloques poseen unas
generosas dimensiones: 435x135x45 cm y un
peso de 4000 kil os. Debido a sus luces y
solicitaciones estructurales la fachada, aunque
autoportante, no recibe las cargas de cubierta. Es la estructura de hormigón interior la que
resuelve las cargas de los forjados y la cubierta. Los muros de tapial y la estructura de
hormigón están conectados entre si.

Piscina de Toro por Vier Arquitectos SLP,


2006-2010. Una de las características
constructivas mas interesantes es el uso de un
sistema híbrido de tapial y estructura de acero
tubular autoportante embutida en el propio
tierra compactada. Y sin embargo la propuesta
inicial de los arquitectos era la de utilizar vainas
metálicas embebidas en el tapial. Las cuales en
colaboración con la viga de coronación de
hormigón, postesarían todo el sistema
constructivo. Según los propios arquitectos esta idea fue desestimada. Principalmente por
la dificultad de garantizar la no transmisión de cargas laterales internas entre las vainas de
acero y el tapial.
Casa Rauch por Roger Boltshauser + Martin Rauch, 2004-2006. Una de las premisas de los
arquitectos fue la experimentar con el tapial. De manera que este fuera el material utilizado
en la mayor superficie posible de la
vivienda. Martin Rauch consigue que el
85% de los elementos constructivos de la
vivienda estén formados por material
obtenido de la excavación de la parcela.
Otro aspecto interesante es la adicción de
hiladas de ladrillos en el muro de tapial
exterior. Las cuales coinciden con las
tongadas de tap ial con el fin de reforzar y
aportar protección frente a las
condiciones meteorológicas.

Normativa del tapial


A nivel mundial, existe un gran número de organizaciones y expertos que pretenden
normar el complejo uso de los muros de tierra apisonada o tapial. En la investigación
tratamos de resumir los documentos más importantes de varios países; cabe recalcar que
dichos enunciados abarcan únicamente al tapial, con el fin de no generar confusión con
otras técnicas relacionadas a la construcción con tierra.
El Ecuador posee una normativa limitada para la construcción con tapial, podemos decir
con certeza que los únicos documentos encontrados están referidos en el capítulo 10 en la
sección 9.7.2 de la NEC (Norma Ecuatoriana de la Construcción). La técnica es mencionada
dentro del apartado como “Muros portantes de tierra” con el título “Muro portante de
tapial” donde, se define el concepto de la técnica, sus materiales y recomendaciones para
reforzar dichos muros.
Finalmente encontramos que, para el proceso de diseño, la norma sugiere usar el “Código
de Construcción con Tapial del Perú; Norma E.080” (NEC, 2011), aclarando que ésta carece
de especificaciones profundas al momento de realizar los ensayos de laboratorio.
La norma peruana E.080, publicó su última actualización en abril del año 2017, la cual
expone varias recomendaciones para realizar las edificaciones en tapial, por ejemplo:
número de muestras mínimas, resistencia a la compresión mínima y otros detalles que
resumiremos más adelante junto con los códigos de construcción de varios países más; no
obstante la norma E.080, no especifica factores como granulometrías, proceso en la
elaboración de muestras, ensayos de resistencia a la compresión, entre otros; por lo que
consideramos fundamental, profundizar en los códigos vigentes de: Europa, África,
Australia, América del Norte y Sudamérica, junto con las recomendaciones aprobadas por
varios expertos en el tema.
Historia de la Normativa del tapial
Han pasado casi 70 años, desde que fue oficial el primer documento que estableció los
primeros lineamientos para construir con tapial; con el pasar del tiempo fueron generando
actualizaciones con sus respectivas mejoras. Es importante mencionar que cada código
descrito en la investigación contiene información similar y otras contradictorias, no
obstante nuestro punto es conocer los detalles significativos al momento de usar la tierra
natural para elaborar muros.
Los primeros documentos para establecer procedimientos de tierra apisonada aparecieron
en Australia, Nueva Zelanda, Estados Unidos, Reino Unido e India, alrededor de los años
1940 y 1950 (Ciancio & Jaquin, 2011, p.1), las razones de su creación son diversas: valores
culturales, económicos y medioambientales; lo cual dio inicio a múltiples investigaciones
hasta nuestros días. Estas investigaciones fueron plasmadas en códigos pioneros de países
tales como: Estados Unidos, 1991, España, 1996; Nueva Zelanda, 1998; Alemania, 2000;
Australia, 2002; Zimbabue, 2001; (Maniatidis & Walker, 2003, p.1-5) y últimamente Perú,
2017.
Tipos de fuentes investigadas
Los documentos sobre la construcción en tapial con mayor importancia en el mundo han
sido publicados en países como: Australia, Alemania, Nueva Zelanda, España, Estados
Unidos, Zimbabue, Reino Unido, Francia, Brasil, Perú entre otros.
Los documentos están clasificados según: (Delgado y Guerrero,2007), (Silva, Oliveira,
Miranda, Escobar, & Cristelo, 2012) y las normas ISO, mismas que fueron plasmadas en 3
grandes grupos, con la finalidad de entender mejor; el primer grupo corresponde a las
regularizaciones y estándares nacionales, el segundo a otros documentos normativos como
reglamentos e instructivos y finalmente el grupo número tres, que pertenece a los aspectos
técnicos publicados en bibliografías generales sobre la construcción en tierra.
La mayoría de los documentos consideran varios aspectos de la técnica, tales como:
medidas mínimas, pruebas de laboratorio, resistencias mínimas a la compresión, humedad
óptima y otras que detallaremos en las siguientes tablas con su respectivo análisis.
CONCLUSIÓN

El método constructivo del tapial o llamado a la vez “adobon” se le considera como una
estructura resistente a la compresión pero su mayor deficid es la fuerza orizontal (los
sismos).
Puede ser usado mayormente en muros de vivienda o paredones que limitan áreas
agrícolas, vivienda, etc.}
La forma adecuada de uso es colar un buen suelo que contenga mayor adherencia para su
buena compactación, sugun el reglamento E 0.80 sus dimensiones son 0.40 m de ancho,
0.60 m de altura y 1.50 m de largo, son medidas para su buen uso.
BIBLIOGRAFIA

 https://municipioaldia.com/organizacion-municipal/administracion-municipal/estructura-
basica-de-la-administracion-muncipal/
 http://imfreirina.cl/municipio-funciones-atribuciones/
 http://www.urbanistasperu.org/rne/pdf/Reglamento%20Nacional%20de%20Edificaciones
.pdf
 https://es.scribd.com/document/236193873/mtf-codedificacion
 https://rpp.pe/peru/actualidad/ica-soporta-una-sensacion-termica-de-36-grados-noticia-
779067
 https://es.climate-data.org/america-del-sur/peru/ica/ica-3173/

Вам также может понравиться