Вы находитесь на странице: 1из 8

CONTENIDO:

1.- Concepto de obligación.

1.1.- Etimología.

1.2.- Definición:

1.3.- Justiniano

2.- ELEMENTOS DE LA OBLIGACIÓN.

2.1.- Sujeto activo o acreedor.

2.2.- Sujeto pasivo o deudor.

2.3.- Objeto;

3.- DIVISIÓN DE LAS OBLIGACIONES.

4.- FUENTES DE LAS OBLIGACIONES.

4.1.- Contrato.

4.1.1.- Concepto.

4.1.2.- Contrato En Roma.

4.2.- CUASICONTRATOS

4.2.1.- Principales cuasicontratos

4.3.- DELITO

4.3.1.- Conoció dos categorías:

4.4.- CUASIDELITOS

5.- ALGUNAS OBLIGACIONES.

6.- TRANSFERENCIA DE LAS OBLIGACIONES.

6.1.- Novación:

6.2.- Procurador en su propio bien:

6.3.- Acción útil daba por el pretor:


7.- EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.

8.- INEJECUCION DE LAS OBLIGACIONES.

9.- MORA.

9.1.- A.- Mora debitoria

9.2.- B.- Mora creditoria

10.- GARANTÍAS DE LAS OBLIGACIONES.

1.- Concepto de obligación.

1.1.- Definición:

Las Instituciones de Justiniano definieron así la obligación definieron así la obligación: “Es
un lazo de derecho que nos constriñe en la necesidad de pagar alguna cosa conforme al
derecho de nuestra ciudad”

Es el vínculo jurídico en virtud del cual una persona, el sujeto activo o acreedor, tiene
derecho a constreñir (imponer) a otra, el sujeto pasivo o deudor, al cumplimiento de una
determinada prestación.

2.- ELEMENTOS DE LA OBLIGACIÓN.

Son tres:

2.1.- Sujeto activo o acreedor.

Que exige el cumplimiento de una prestación.

2.2.- Sujeto pasivo o deudor.

Es el que debe cumplir con dar, hacer o no.

2.3.- Objeto;

Es el acto que el deudor debe realizar a favor del acreedor, quien a su vez tiene derecho
a exigir su cumplimiento por medio de la correspondiente acción.

La prestación puede ser:

Un dare: la transferencia al acreedor de la propiedad u otro derecho real sobre la cosa.

Facere o non facere: implicaba la obligación de cumplir o no cumplir cualquier otra


actividad.

Praestare: aludía al contenido de la obligación en general.


son facere (hacer), daré (daré), praestare (dar el goce de algo), non facere (no hacer,
prohibirse de).

3.- DIVISIÓN DE LAS OBLIGACIONES.

Son:

1) Civiles (por la ley), horonarias (por pretor).

2) Naturales; Basadas en la equidad (razón).

3) Genéricas; es la que tiene por objeto una categoría de cosas (casas..)

4) Alternativas; cuando el objeto de la obligación tiene dos o más cosas y se puede


escoger una otra por el acreedor.

5) Facultativa; cuando es una pero, el deudor puede escoger otra para extinguir la
prestación.

6) Divisible; son las que se pueden ejecutar por partes (ej. dinero).

7) Indivisibles; son las que no se pueden cumplir sino de una ves.

8) Correalidables; son los delincuentes que participaron en un delito condenados a pena


íntegra.

9) Solidarias; el acreedor puede repetir el cumplimiento total a cada uno de los co-
deudores.

4.- FUENTES DE LAS OBLIGACIONES.

Son los contratos, cuasi-contratos, delitos, cuasi-delitos.

Cayo, Justiniano y ¡os compiladores romanos llegaron a la conclusión de que la fuente es


siempre la DEUDA POR CUMPLIR y la prestación a realizar.

4.1.- Contrato.

4.1.1.- Concepto.

} Es el acuerdo de dos o más personas con el fin de constituir una relación obligatoria
reconocida por ley.

En el código civil Boliviano Art 450.- (NOCIÓN).

} Hay contrato cuando dos o más personas se ponen de acuerdo para constituir, modificar
o extinguir entre sí una relación jurídica.

4.1.2.- Contrato En Roma.


} En el derecho romano no todo acuerdo de voluntades se tipificaba como contrato, sino
solo los convenios a los que la ley les atribuía el efecto de hacer nacer obligaciones
civilmente exigibles.

} En el derecho romano mas que una definición existía una lista de contratos.

4.2.- CUASICONTRATOS

} En la época clásica las fuentes de las obligaciones se dividían en contrato y delitos, pero
como no podían desconocer los juristas que ambas fuentes no agotaban todos los tipos
de obligaciones, agregaron el término figuras similares al contrato o delito.

} Los cuasicontratos se asemejan a los contratos pero no son tales, porque le falta la
convención, el acuerdo de las partes para producir determinada obligación.

4.2.1.- Principales cuasicontratos

a. Gestión de negocios.-

En un inicio se dieron por edicto del pretor, fue una acción de buena fe, y supone un acto
material, como por ejemplo la reparación de un muro de la propiedad del ausente, la
extinción de un incendio o un acto jurídico o la defensa de un proceso intentado contra
otro. Son actos realizados sin acuerdo con la parte quien se beneficia.

b. Indivisión.-

La comunidad de bienes, que sea por herencia y sin pacto de sociedad, establece entre
los propietarios relaciones obligatorias entre ellos sin su propia voluntad.

c. Enriquecimiento injusto.-

El enriquecimiento injusto, es decir el hecho por el cual una persona se enriquece a costa
de otra sin base jurídica o contraria al derecho, da al perjudicado una acción para
recuperar lo que injustificadamente perdió.

4.3.- DELITO

El Derecho romano consideró delito todo acto ilícito castigado por una pena.

} DELITOS PÚBLICO (CRIMINA)

} DELITO PRIVADO (DELICTA )

4.3.1.- Conoció dos categorías:

} Delitos públicos: llamados crimina, que lesionaban a la comunidad como tal y que el
Estado perseguía y sancionaba con una pena pública. En estos Estado es el que ejecuta
y la pena es en provecho del Estado
} Delitos privados: llamados delicta o maleficia, que eran hechos antijurídicos que
lesionaban a un particular, a su familia o a su patrimonio, y que se castigaba con una
pena privada de carácter pecuniario. El particular lesionado, es el único que tiene derecho
a actuar y la pena es en su provecho.

} Delitos civiles: Injuriae. El delito de injuria es el delito contra la persona y no contra el


patrimonio. La ley de las XII Tablas enumera las injurias que pueden consistir en escritos
difamatorio, roturas de miembros, fracturas de huesos, violencias, golpes, etc.

} Furtum. Robo, es la sustracción fraudulenta con propósito de lucrar.

} Damnum injuria datum, daño causado contra derecho. Tiene lugar cuando se causa a
una persona un perjuicio patrimonial sin que el que le produce busque obtener un lucro,
sino obra con la intención de dañar, o con negligencia.

4.4.- CUASIDELITOS

Cayo y Justiniano dan ejemplos de obligaciones cuasidelictuales.

a) La acción dada contra el juez que por negligencia o dolo haya dado una mala sentencia
(fraudulenta o errada).

b) La acción de las cosas arrojadas o derramadas, que se dada contra el habitante de una
casa desde la cual se hubiera arrojado algo a la vía pública.

c) La acción popular contra el habitante de un departamento en el que se hubiera


colocado cosas expuestas a caer. La sanción era multa.

d) La acción por el doble contra el naviero, hostelero o posadero por sustracciones o


daños causados por sus dependientes en las cosas de los cargadores o huéspedes.

5.- ALGUNAS OBLIGACIONES.

I) Las obligaciones nacidas del Delito son:

1. El Hurto: manejo fraudulento de una cosa contra la voluntad de su dueño; sustracción


de algo con ingenio. También se habla del uso de hurto. El fur manifestus (ladrón in
fraganti) era condenado a la esclavitud.

2. Daño injusto; La ley AUILIA (286 a.C.) dice que el daño debe ser pagado con el precio
más alto (ej. dejar morir de hambre a un esclavo, el quemar, destruir, etc.).

3. Robo y daño con violencia; el Pretor LUCULO el año 76 a.C. introdujo la acción Vi
honorum raptorum, contra el robo pagando el cuádruplo (3 para la reparación civil y 1 para
la reparación penal).

4. injuria; es ataque injusto a la persona produciendo daño.


Las XII tablas señalaba como partes, la difamación, violación de domicilio, ultrajes al
pudor. Se castigaba pérdida as un miembro, hueso, etc.. corrupción de un esclavo, cortar
árboles ajenos.

II) Las obligaciones nacidas de los Cuasi-delito son:

1. Prevaricato; cuando el juzgador ha hecho el pleito suyo, con dolo, culpa. Era
condenado a reparar el daño.

2. De effusis et dejectis (Délo esparcido y echado); el causante debía reparar el daño y


con multa.

3. De positis et suspensis (de lo puesto y suspendido); con el peligro, tenía la obligación


de pagar una multa.

4. Barqueros y posaderos; si producen daño o lesión están obligados a pagar el doble.

6.- TRANSFERENCIA DE LAS OBLIGACIONES.

La obligación es personal y son intransferibles. Como producía grandes perjuicios se


remedió de la siguiente manera:

6.1.- Novación:

Acción por la que cambiaba el deudor o acreedor por otro, pero siempre con colaboración
del deudor hasta cumplir la deuda.

6.2.- Procurador en su propio bien:

El acreedor nombraba a una persona como su representante ante el deudor. El pretor


aceptó esta figura.

6.3.- Acción útil daba por el pretor:

Es dar al cesionario las acciones del cedente.

Con Justiniano se suprime todo esto y se reconoce el derecho de la transferencia y


transmisibilidad de las obligaciones a otras personas, hereditaria o particularmente.

7.- EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.

Podemos señalar:

1. El pago; es dar, hacer o no hacer en forma directa. En e¡ caso del dinero, es entregar
¡a suma convenida.

2. La renovación; se extingue una obligación por ¡a creación cié una nueva obligación,
que sustituye a la antigua, aún en el objeto.
3. Aceptilación; es recibir lo debido una vez demandada la obligación con lo cual se
extinguía.

4. Muto disentimiento; se extingue la obligación desaprobando entre partes lo estipulado.

5. Confusión; es reunión en una misma persona al acreedor y deudor, extinguiendo la


obligación.

6. Pérdida de la cosa debida; si se perdía la cosa se extinguía la obligación o se recurría a


¡a novación.

7. Pacto de Remisión; se extingue la obligación cuando el acreedor condona al deudor en


forma simple.

8. Compensación; era satisfacer la obligación mediante el cumplimiento o entrega de algo


diferente a lo convenido.

8.- INEJECUCION DE LAS OBLIGACIONES.

Dolo, pago de lo equivalente, culpa, serán formas de inejecución que tenían sus penas
correspondientes.

9.- MORA.

Es la figura legal por la que el deudor, teniendo conocimiento del tiempo a cumplir la
obligación, no lo hace y cae en destiempo y se obliga a reparar daños y perjuicios.

El acreedor tiene la acción para exigir su cumplimiento y exigir daños, perjuicios e


intereses; también el fiador estará obligado a resarcir el daño.

La mora es el retraso culpable o doloso en el cumplimiento de una obligación. Es evidente


que el que puede retrasarse en el cumplimiento de una obligación es el deudor y así,
decimos que incurre en mora cuando no cumple a tiempo y por causas que le sean
imputables.

Sin embargo, para el Derecho romano, también el acreedor podía incurrir en mora; esto
sucedía cuando rechazaba, sin justa causa, el pago ofrecido por el deudor.

Así, el derecho romano, nos presenta la mora debitoris, a cargo del derecho y la mora
creditoris, a cargo del acreedor.

9.1.- A.- Mora debitoria

Para que el deudor incurriera en mora era necesario que el retraso le fuera inevitable y
que la deuda estuviera vencida. Para aquellas obligaciones no sujetas a plazo, era
necesario que el acreedor hubiera requerido el pago mediante una interpelación
(interpellatio); además, incurra en mora sin interpelación la persona que obtenga un objeto
de forma ilícita, como el ladrón, por ejemplo. El deudor moroso debía pagar al acreedor
los daños y perjuicios que su retraso le hubiera ocasionado, respondía hasta por fuerza
mayor y además el acreedor se hace dueño de los frutos del objeto debido desde el
momento en que el deudor se constituyó en mora.

9.2.- B.- Mora creditoria

Como ya dijimos, la mora del acreedor aparece cuando éste rechaza injustificadamente la
oferta de pago que le hace el deudor. Tienen como consecuencias determinar la mora del
deudor.

Si Se debía una cantidad de dinero, el deudor podía sellarla (obsignatio) depositarla en


establecimientos públicos, quedando así liberado de la obligación. (Papiniano, D. 22, 1,
7).

10.- GARANTÍAS DE LAS OBLIGACIONES.

Aunque se toman bienes para garantizar el cumplimiento de la obligación, también hay


garantías personales y son:

1. Estipulatio poenae (estipulación de una pena); el deudor promete pagar una suma extra
en caso de incumplimiento.

2. Constitutum debiti proprii (establecimiento del pago); significaba que el deudor hacía
una promesa formal de pagar la deuda un día "X".

3. Juramento; por los dioses se compromete al deudor a cancelar ¡a deuda.

4. Constitutum debiti alieni; un tercero se comprometía a pagar la deuda del deudor, en


caso de incumplimiento.

5. Mandatum pecuniae credendae (mandato de entregar el dinero); un tercero manda


entregar la suma de la deuda y, si el mandatario no cumple puede hacerse pagar por este
tercero.

6. Adpromissio (doble promesa); el deudor promete el pago; pero un tercero garantiza la


deuda, cumpliendo la obligación en caso de no realizarse.

7. Sponsio (será la fianza). Fideipromissio (será promesa de garantía). Fideiussio (será


fianza y garantía) transferible a los herederos.

Вам также может понравиться