Вы находитесь на странице: 1из 10

EL PROCESO DE CONOCIMIENTO

¿CÓMO SE CLASIFICAN LOS PROCESOS?

Al hablar de la clasificación de los procesos, diremos que existen diversos criterios para

su clasificación, así tenemos que algunos procesos se clasifican por la función que

persiguen y otros por el derecho material para el cual sirven.

Dentro de esta variada clasificación, encontramos pues a los procesos declarativos,

dispositivos y sus diferentes variantes como son: proceso declarativo puro, proceso de

condena, proceso de declaración constitutiva, procesos mixtos, proceso de conocimiento

o también llamado proceso declarativo genérico, proceso cautelar, proceso de ejecución,

proceso contencioso y de jurisdicción voluntaria entre otras.

Una de las clasificaciones que hace y quizás la más importante, es la que se hace entre

procesos contenciosos y no contenciosos, claro está en ambas clasificaciones son

diferentes y ésta radica en la finalidad que cada una de ellas cumple.

Es así que los procesos contenciosos tienen por propósito dar solución a una litis o pleito,

mientras que los no contenciosos prevenir de un pleito o litis.

Así mismo a los procesos no contenciosos se les conoce con el nombre de procesos de

jurisdicción voluntaria, mientras tanto que a los procesos contenciosos se les llama

también de jurisdicción contenciosa.

A su turno el autor Juan Monroy Gálvez1, nos manifiesta que, si bien es cierto, que el

proceso civil es uno solo; tomando en cuenta el propósito el cual éste persigue o ya sea el

1
MONROY GALVEZ, Juan; Introducción al Proceso Civil, Ed, Tomo I, Editorial Temis-de Belaunde &
Monroy, Santa Fe de Bogotá, Colombia, 1996, pág. 122.
derecho material que se desea hacer efectivo se pueden fijar criterios de clasificación para

el proceso.

Y para ello el autor, nos da a conocer dos criterios de clasificación para el proceso en sí,

así tenemos: el proceso según su función, dentro del cual se encuentran el declarativo o

de conocimiento, el de ejecución y el cautelar. De otro lado tenemos los procesos en

atención a su estructura y así tenemos el proceso privatístico y el autoritario. Es necesario

precisar también, como lo indica muy bien, Juan Monroy Gálvez que el proceso civil

contemporáneo; nos da conocer un tipo de proceso nuevo el cual se llama publicístico.

Este tipo de proceso consiste en que el Juez pone en ejercicio su autoridad de forma

razonada y reflexiva, es decir que el juez para emitir su decisión final antes analiza y

luego finalmente decide. Juan Monroy Gálvez nos indica que en este tipo de proceso “Las

partes tienen la obligación de probar lo que afirman, así mismo el Juez cuenta con la

potestad de ordenar que se actúen medios probatorios; de igual forma puede impulsar a

que se tomen acuerdos definitivos entre las partes. Así mismo el Juez se encuentra en la

facultad de corregir la relación procesal entre las partes de forma independiente, con el

propósito de que los vicios procesales impidan en el avance del proceso.

¿CUÁL ES LA CLASIFICACIÓN QUE CONSIDERA EL CÓDIGO PROCESAL

CIVIL DE LOS PROCESOS?

Tenemos que el Código Procesal Civil en sus secciones V y VI, clasifica a los procesos

en contenciosos y no contenciosos, es por ello que dentro de los contenciosos tenemos a

los siguientes:

1. Proceso de Conocimiento.

2. Proceso Abreviado.

3. Proceso Sumarísimo.
4. Proceso único de ejecución.

5. Proceso Cautelar.

Mientras que, en el proceso no contencioso, como no existe litis, lo único que se pretende

eliminar es una incertidumbre jurídica, tramitándose en ésta:

1. Inventarios.

2. Administración Judicial de bienes.

3. Adopción.

4. Autorización para disponer de derechos de incapaces.

5. Declaración de desaparición, ausencia o muerte presunta.

6. Patrimonio familiar.

7. Ofrecimiento de pago y consignación.

8. Comprobación de Testamento.

9. Inscripción y Rectificación de partida.

10. Sucesión intestada.

11. Reconocimiento de Resoluciones Judiciales y laudos expedidos en el extranjero.

12. Las solicitudes que, a pedido del interesado y por decisión del Juez carezcan de

contención y,

13. Las demás que la Ley señale.

Es preciso indicar que el presente material auto instructivo se encargara de dar a conocer

de forma detallada la historia, el concepto, las características, la legislación actual y


ejemplos de los procesos de conocimiento, abreviado y sumarísimo, así como sus

respectivos ejemplos.

¿CUALES SON LAS FUNCIONES DEL PROCESO CIVIL?

Al respecto el procesalista colombiano Devis Echandia, quien menciona al maestro

Chiovenda indica que las funciones del proceso civil son las siguientes:2

1. Sirve de medio para declarar los derechos y situaciones jurídicas, cuya

incertidumbre vaya en perjuicio de su titular o de uno de los sujetos procesales,

desapareciendo así el litigio o controversia.

2. Protege los derechos subjetivos, si es que es necesario logrando ello a través del

pronunciamiento de lo que para cada caso sea justo para el contenido de los litigios

que se desean entre los particulares o entre éstos y las entidades públicas todo ello

en el ámbito civil.

3. Concretar que los derechos, se realicen, y se ejecuten de manera forzosa, cuando

lo que se desea conseguir es su satisfacción (proceso ejecutivo) más no así su

declaración.

4. Así mismo el proceso civil, busca hacer más fácil, la puesta en práctica de las

medidas cautelares; las cuales están orientadas a que se aseguren los derechos,

procurando evitar con ello la no solvencia del deudor, así como también el

deterioro o la pérdida de la cosa o en todo caso la mejor garantía (proceso

cautelar).

5. Las funciones del proceso civil antes mencionadas, corresponden a las cuatro

clases de procesos que existen, las cuales, si se dan a conocer por separado, pueden

ser autónomas, pero por lo general dentro de un mismo proceso se pueden tener

2
DEVIS ECHANDIA, Hernando. Teoría General del Proceso, editorial Universidad, segunda edición
revisada y corregida, Buenos Aires, 1997.
dos o más funciones; pero algo que es claro todas en conjunto están orientadas a

buscar soluciones armoniosas de los conflictos con el único propósito de

conseguir la paz social que la sociedad tanto requiere.

1. ANTECEDENTES DEL PROCESO DE CONOCIMIENTO

El Proceso de conocimiento se identifica bastante con el Juicio Ordinario regulado en el

anterior Código de Procedimientos Civiles de 1912, así como también en el Código de

Enjuiciamientos en Materia Civil de 1852. Sobre el proceso ordinario: Su estudio tiene

una especial importancia por ser el modelo o patrón de todos los demás juicios y

procedimientos establecidos en nuestra legislación, ya que los demás que existen son

solamente ampliaciones o reducciones del modelo que es el juicio ordinario.

En buena cuenta al hablar del proceso ordinario, es lo mismo que el proceso de

conocimiento y es válido recordarlo nuevamente, que es el proceso base de los demás

procesos ordinarios o menores como lo son los procesos abreviado y sumarísimo.

Es preciso señalar que en el anterior proceso ordinario, la etapa postulatoria del proceso

estaba normada de forma muy limitada, mientras tanto que en el nuevo Código Procesal

Civil se la regula dándole mucha mayor trascendencia, tal es así que se le dedica toda una

sección especial lo cual no solamente sirve para el proceso de conocimiento, sino también

a todos los tipos de procesos regulados en el código (abreviado, sumarísimo, de ejecución,

cautelar y no contencioso) claro está con las variantes establecidas para cada tipo de

procedimiento, incluso de manera supletoria es válido para los procesos constitucionales,

laborales, comerciales y otros.

Es la Tercera Disposición Final del Código Procesal Civil, la cual establece que el proceso

de conocimiento es equivalente al proceso ordinario. Al respecto tenemos la opinión de

WILDELBER ZAVALETA quien refiere que la equivalencia se fija por los propósitos
que ambos persiguen, ya que ambos son procesos largos y engorrosos, los cuales ofrecen

a los justiciables las garantías máximas tanto en la acción y en la defensa; otorgan también

etapas completas de tramitación con plazos máximos; permitiendo usar todos los medios

probatorios posibles; así como también permiten emplear todos los recursos

impugnatorios e instancias procesales.

De otro lado es preciso indicar que si hablamos de juicio, proceso y procedimiento no es

igual ya que los conceptos antes mencionados se diferencian de forma sustancial.

Al respecto según el Profesor TEOFILO IDOGRO “juicio” es el acto de diferenciar entre

lo bueno y lo malo, lo verdadero y lo falso, lo justo y lo injusto, que realiza el Juez en el

ejercicio de sus funciones jurisdiccionales durante el proceso, mientras que el proceso

dice que son todos los actos procesales coordinados, sistematizados, lógicos que realizan

las partes y también terceros ante los órganos jurisdiccionales para la solución de un

conflicto de intereses desde la interposición de la demanda hasta la ejecución de la

resolución judicial firme.

A su turno JUAN MONROY GÁLVEZ manifiesta que el procedimiento es el conjunto

de normas o reglas de conducta que controlan la actividad, participación, y las potestades

y deberes de los sujetos procesales, así como también la forma en la que se realizan los

actos dentro de un proceso o en parte del mismo. En buena cuenta para Monroy Gálvez

un procedimiento son los actos internos del proceso llevados a cabo por los sujetos del

proceso quienes impulsan el trámite y le otorgan la respectiva formalidad del caso 3.

Cabe mencionar que el proceso de conocimiento se encuentra inmerso dentro de la etapa

postulatoria del proceso.

3
MONROY GALVEZ, Juan; Introducción al Proceso Civil, Ed, Tomo I, Editorial Temis-de Belaunde &
Monroy, Santa Fe de Bogotá, Colombia, 1996.
En principio, cabe señalar que los procesos contenciosos (entre los que se encuentra el

proceso de conocimiento) se caracterizan porque existe oposición entre las pretensiones

de los titulares activo y pasivo de la relación jurídica procesal, esto es, hay un conflicto

de intereses. Ahora bien, el proceso de conocimiento, strictu sensu, llamado ordinario en

el Código de Procedimientos Civiles de 1912, es el proceso modelo por excelencia, pues

su tramitación es de aplicación extensiva a todas aquellas controversias que carezcan de

un trámite específico; incluso las reglas del proceso de conocimiento se aplican

supletoriamente a los demás procesos4.

Esta clase de proceso se distingue por la amplitud de los plazos de las respectivas

actuaciones procesales en relación con otros tipos de proceso. Además, la naturaleza de

las pretensiones que en él se pueden ventilar -complejas y de gran estimación patrimonial-

refleja su importancia dentro del contexto jurídico.

CONCEPTO DEL PROCESO DE CONOCIMIENTO

Al respecto tenemos diferentes conceptos como por ejemplo que opina:

PEDRO SAGASTEGUI: Nos dice que se conoce como Juicio Ordinario al proceso de

conocimiento, general, común, de mayor cuantía y que sirve tanto para cualquier asunto

importante de tramitación especial en el Código de Procedimientos Civiles, como para

los de mayor cuantía, conteniendo normas de aplicación subsidiaria a los demás

procesos5.

ERMO QUISBERT: Señala que el proceso de conocimiento son aquellos que resuelven

una controversia sometida voluntariamente por las partes al órgano jurisdiccional y que

4
SALINAS ARICA, Manuel, MANUAL DEL PROCESO CIVIL: todas las figuras procesales a través de
sus fuentes doctrinarias y jurisprudenciales, (primera edición) abril 2015, Lima-Perú, pág. 237.
5
SAGÁSTEGUI URTEAGA, Pedro, Derecho procesal civil (tomo III), Editora Atlántida S.A. (1982),
Lima-Perú.
se tramita sobre hechos dudosos y derechos contrapuestos, que debe resolver el juez

declarando a quien compete el derecho cuestionado o la cosa litigiosa6.

WILDELBER ZAVALETA: Define el proceso de conocimiento como el proceso patrón,

modelo o tipo, en donde se dan a conocer conflictos de intereses de mayor importancia,

y tienen un propio trámite buscando dar solución a la controversia mediante una sentencia

definitiva con el valor de cosa juzgada.

FRANCISCO CHIRINOS: nos dice que Proceso de Conocimiento es la actividad judicial

en donde el Juez adquiere a través de la información que le puedan proporcionar las

partes, el conocimiento de un asunto para luego emitir una sentencia que decida y ponga

fin a un enfrentamiento o controversia.

Dicho de otra forma, el proceso de conocimiento es aquella actividad jurisdiccional a

través de la cual el Juez adquiere por medio de la información que le brindan las partes,

el conocimiento de la cuestión litigada, para luego se resuelva ésta en la forma establecida

por Ley; así mismo este concepto sirve para los procesos abreviado y sumarísimo, pero

es preciso señalar que guardan ciertas diferencias según el tipo de pretensiones que según

el grado de dificultad, el monto de la cuantía, la urgencia de la tutela jurisdiccional y

algunas otras pretensiones que la Ley señala se tramiten en cualquiera de éstas vías.

Finalmente en la opinión del Doctor Benjamín Gutiérrez Pérez nos dice que el proceso

de conocimiento, es un proceso contencioso, eminentemente declarativo, amplio de

acción y contradicción ilimitada, donde las partes ponen en conocimiento del Juez sus

pretensiones debidamente fundamentadas para ser analizadas desde su origen, y que

teniendo en cuenta su naturaleza son complejos por la concurrencia de varios demandados

6
QUISBERT, Ermo, Apuntes De Derecho Procesal Civil Boliviano, Sucre, Bolivia: USFX, 2010.
y/o pretensiones o sea depuro derecho o de mayor cuantía, representando una herramienta

que respalde el debido proceso.

CARACTERISTICAS DEL PROCESO DE CONOCIMINENTO

Dentro de las características más resaltantes que se le otorgan al proceso de conocimiento

tenemos:7

a) Es un Proceso Contencioso: Por que en esencia está orientado a resolver una litis

entendida como un conflicto de intereses intersubjetivos, donde uno de los

interesados es el que pretende y el otro es quien resiste.

b) Es Teleológico: Desde este punto de vista el proceso de conocimiento como

conjunto de normas no debe ser estudiado de forma aislada, sino comprendiendo

las motivaciones y la labor para lo cual ha sido creado, el cuales no solo poner fin

al conflicto de intereses de forma clara sino también de aspirar a alcanzar la paz

social en justicia.

c) Es un Proceso Modelo: En cuanto a su estructura de plazos es el más engorroso y

amplio, y en cuanto a la actividad procesal es la que sostiene el total de los actos

procesales llevados a cabo por las partes, los terceros y el Juez. Es considerado un

proceso único y especial y como tal es considerado como modelo para los demás

procesos.

d) Es un Proceso de Pretensiones Complicadas: Al respecto podemos decir que este

tipo de proceso soporta el peso de las más complicadas pretensiones, de mayor

cuantía, de puro derecho; ya que los otros procesos tienen como tarea dar solución

7
ZAVALETA CARRUITERO, Wilvelder; Código Procesal Civil: comentado, concordado, sumillado,
jurisprudencia, práctica forense, prontuario analítico, normas complementarias, (4a ed.), Editorial-Lima
Rodhas 2003, Lima-Perú.
a las pretensiones menos complicadas, de menor cuantía y solo son interpuestas

para casos especiales y simples

e) Es de Competencia Especial: Ya que el proceso de conocimiento es único y en

forma exclusiva de competencia del Juez Especializado en lo Civil. Al respecto

es preciso señalar que las Salas Civiles o Mixtas de la Corte Superior y de la Corte

Suprema tiene conocimiento de éstos casos en vía de apelación o de casación; por

su parte el Juez de Paz Letrado no tramita los procesos de conocimiento, solo

tramita las pretensiones de su competencia en los procesos abreviado y

sumarísimo

Вам также может понравиться