Вы находитесь на странице: 1из 19

1-1-2017 CALI UNA CIUDAD DE

DERECHO PARA LAS NIÑAS Y


LOS NIÑOS SON LOS
PRIMERO: SALÍ A JUGAR.

SUB SECRETARIA DE PRIMERA INFANCIA


Tejiendo la ciudad para devolverla y para que la vivan
las niñas y los niños.
Una ciudad que hace visibles sus voces, conocer y
garantizar los derechos, de tal manera que el diseño
de las acciones se evidencien en una ciudad que se
desarrolla en el marco de la Atención Integral a la
Primera Infancia, Municipio de Santiago de Cali.
Contenido
Antecedentes ........................................................................................Error! Bookmark not defined.
Ciudad ............................................................................................................................................. 3
Niñez..................................................................................................Error! Bookmark not defined.
En la estructura Administrativa:...................................................................................................... 5
Política Pública Municipal................................................................................................................ 6
Plan de desarrollo............................................................................................................................. 6
LEY 1804 ........................................................................................................................................... 6
Desarrollos conceptuales para garantizar la atención integral: ........................................ 7
Realizaciones: .................................................................................................................................. 7
Atenciones:...................................................................................................................................... 7
Entornos: ......................................................................................................................................... 7
Estructurantes ................................................................................................................................. 7
Líneas de acción: ............................................................................................................................. 8
Artículo 44. ...................................................................................................................................... 8
Conceptos claves de Primera Infancia: .................................................................................... 8
NIDO ............................................................................................................................................ 8
Desarrollo Integral........................................................................................................................... 9
Atención integral. ...................................................................................................................... 9
Los cuatro entornos................................................................................................................ 10
Concepción de niña y niño en primera infancia desde la perspectiva de derechos: ... 10
El enfoque diferencial en la atención a la primera infancia ............................................. 11
Contexto Problemático ..................................................................................................................... 11
OBJETIVO: .......................................................................................................................................... 12
UNA CIUDAD HUMANIZADA Y DIVERSA:....................................................................................... 16
Participativa....................................................................................................................................... 17
BIBLIOGRAFÍA Y CIBERGRAFÍA ........................................................................................................... 18
Hablemos de mi Ciudad
Santiago de Cali es una de las ciudades más antiguas de Colombia y del
continente americano. Su fundación data del año 1536 de manos del conquistador
Sebastián de Belalcázar a solo tres años de la fundación de Cartagena de Indias
(1533), dos años antes de la fundación de Santa Fe de Bogotá (1538), a once
años de Santa Marta (1525) y a 26 años de la fundación de la primera población
hispánica en el continente: Santa María la Antigua del Darién (1510),
desaparecida.
El Decreto 916 del 31 de Agosto de 1908, que reglamenta la Ley 1ª de agosto 5
del mismo año, divide el territorio nacional en 46 departamentos, entre los cuales
contaron a Cali, Buga y Cartago como tales.
Posteriormente se expidió la Ley 65 del 14 de Diciembre de 1909, la cual ordenó
que desde el 1º de Abril de 1910, se restableciera la división territorial anterior. En
virtud de esta ley el Valle volvía a pertenecer al antiguo Estado Soberano del
Cauca, o Cauca Grande, pero los vallecaucanos residentes en Bogotá iniciaron de
inmediato gestiones para la creación del nuevo departamento.
Al comprobarse el número de habitantes del Valle del Cauca y que su sección
reunía los requisitos exigidos por la constitución del momento para ser
Departamento y al darse cuenta el gobierno nacional de la necesidad de su
creación, fue organizado el Departamento del Valle del Cauca.
Así que, por el Decreto No.340, de abril 16 de 1910, se dividió el territorio
colombiano en 13 departamentos. Se unieron los antiguos departamentos de
Cartago, Buga y Santiago de Cali para formar uno solo, con el nombre de
Departamento del Valle del Cauca y en el mismo Decreto se designó como capital
a Santiago de Cali.
Santiago de Cali emergió con relativo éxito, conformándose la nueva comunidad,
las instituciones, las normas y desde luego, la ciudad que paulatinamente se inicia,
con el desarrollo de factores como el secamiento de los pantanos y el control y
uso de las aguas, el mejoramiento de los caminos intra e interregionales, la
apertura del ferrocarril y la carretera al mar.
En 1913 llega el primer automóvil, en 1916 la primera locomotora; la construcción
de las facilidades portuarias de Buenaventura y la apertura del Canal de Panamá,
la modernización de las vías hacia el resto del país, la ampliación y el
mejoramiento de los servicios públicos y la construcción de la infraestructura
económica y social; la luz eléctrica se aprobó para Cali en 1907, al año siguiente
se juega por primera vez un partido de fútbol. En 1.921 aterriza el primer avión
Un evento memorable para la Cali del Siglo XX lo constituyó la celebración de los
VI Juegos Panamericanos en 1971. La preparación de éste evento deportivo trajo
desarrollo y embellecimiento del espacio público. Gran parte de la infraestructura
deportiva de la ciudad data de ésta época.
Su historia de crecimiento y pujanza requiere del concurso de todos para lograr
continuar con su tradición de paz progreso y trabajo, únicos recursos que permiten
que la vida sea grata y así lograr el desarrollo de todos los anhelos con un sistema
de gobierno democrático que permita superar la pobreza y el subdesarrollo.
Santiago de Cali como heredera de una historia ancestral de grandes desafíos,
con una posición geopolítica estratégica, con grandes proyectos de desarrollo y de
infraestructura pendientes y con la legitimidad del optimismo colombiano, se abre
al nuevo siglo XXI con grandes perspectivas.
Desde el Centro Administrativo Municipal (CAM), ubicado sobre la Avenida 2ª
Norte y la Carrera 1ª, conformado por dos torres de construcción moderna donde
se ubican las diferentes dependencias municipales, tales como: Secretarías,
Departamentos Administrativos, el Concejo de Santiago de Cali, las Empresas
Publicas de Cali, entre otros.
La construcción del CAM se inició en 1965 y se concluyó en 1972. En ella
participaron las firmas de Ingenieros Esguerra Sáenz y Urdaneta Samper. Fue la
primera institución a nivel nacional que contó con una edificación moderna,
funcional, que marcó el inicio del desarrollo urbanístico de la localidad. En el sitio
funcionó el Batallón Pichincha.
http://www.cali.gov.co/informatica/publicaciones/106105/historia_de_cali/
En la estructura Administrativa:
Art. 127: Estructura SBS

Secretario
Bienestar Social

Unidad de Apoyo
a la Gestión

Subsecretaría de Subsecretaría de Subsecretaría de Subsecretaría de


Poblaciones y Atención Integral Equidad y la Primera
Etnias a Víctimas Género Infancia

Art. 132: Funciones


Subsecretaría de Primera Infancia
Artículo 132. Funciones de la Subsecretaría de Primera Infancia. La
Subsecretaría de la Primera Infancia tendrá por funciones, las siguientes:
1. Instrumentar la Política de Estado para el Desarrollo Integral de la Primera
Infancia de Cero a Siempre en el Municipio de Santiago de Cali.
2. Ejecutar la Política Pública de Primera Infancia de Santiago de Cali.
3. Consolidar el Sistema Municipal de Atención Integral a la Primera Infancia
(SAIPI).
4. Liderar los diagnósticos y caracterización de la población de primera
infancia del Municipio.
5. Desarrollar planes, programas y proyectos para brindar atención a la
población de primera infancia: niñas, niños, familia, madres lactantes y
mujeres gestantes, que mejoren su calidad de vida.
6. Generar estrategias que favorezcan la atención integral a la población de la
primera infancia.
7. Desarrollar el enfoque pedagógico de la Primera Infancia e interrelacionar
estrategias artísticas, lúdicas, deportivas, culturales y de participación
ciudadana, orientadas a los grupos poblacionales, en coordinación con los
organismos competentes.
8. Promover la vinculación de las personas a los programas que adelanta el
Municipio de Santiago de Cali, para la primera infancia.
9. Desarrollar procesos de movilización social y participación ciudadana en
beneficio de la garantía de los derechos de la población de primera infancia
del Municipio.
10. Implementar y hacer seguimiento a la estrategia para generar las alertas
correspondientes a la Ruta Integral de Atención (RIA) en el Municipio.
11. Ejercer la coordinación intersectorial e interinstitucional en los comités,
mesas y diversos espacios relacionados con la atención integral a la
población de primera infancia o que involucren los grupos poblacionales
atendidos.
12. Articular la ejecución de la política de educación inicial en el marco de la
atención integral de la primera infancia, con la Subsecretaría de Calidad
Educativa de la Secretaría de Educación.
13. .Desarrollar las demás funciones y negocios que le sean asignadas acordes
con su competencia.

Política Pública Municipal

Plan de desarrollo

LEY 1804
"POR LA CUAL SE ESTABLECE LA POLÍTICA DE ESTADO PARA EL
DESARROLLO INTEGRAL DE LA PRIMERA INFANCIA DE CERO A SIEMPRE Y
SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES"
Desarrollos conceptuales para garantizar la atención integral:
Realizaciones:

 Cuenta con madre, padre o cuidadores principales que lo acogen y ponen


en práctica pautas de crianza que favorecen su desarrollo integral.
 Vive y disfruta del nivel más alto posible de salud
 Goza y mantiene un estado nutricional adecuado
 Crece en entornos que favorecen su desarrollo
 Construye su identidad en un marco de diversidad
 Expresa sentimiento, ideas y opiniones en sus entornos cotidianos y estos
son tenidos en cuenta.
 Crece en entornos que promocionan sus derechos y actúan ante la
exposición a situaciones de riesgo o vulneración.

Atenciones:

En la preconcepción
Durante la gestación
En el nacimiento y durante el primer mes de vida
Del primer mes a los tres años
De los tres a los seis años
Destinatarios de las atenciones: mujeres, hombres, familias y cuidadores que
acogen a la niña o al niño

Entornos:

 Hogar
 Salud
 Publico
 Educación

Estructurantes

 El cuidado y crianza
 La salud, alimentación y nutrición
 La educación inicial
 La recreación
 El ejercicio de la ciudadanía y la participación

Líneas de acción:

 Gestión Territorial.
 La calidad de las atenciones.
 El seguimiento y la evaluación de la política.
 Movilización social.
 Generación de conocimiento.

Artículo 44.
Son derechos fundamentales de los niños: la vida, la integridad física, la salud y la
seguridad social, la alimentación equilibrada, su nombre y nacionalidad, tener una
familia y no ser separados de ella, el cuidado y amor, la educación y la cultura, la
recreación y la libre expresión de su opinión. Serán protegidos contra toda forma
de abandono, violencia física o moral, secuestro, venta, abuso sexual, explotación
laboral o económica y trabajos riesgosos. Gozarán también de los demás
derechos consagrados en la Constitución, en las leyes y en los tratados
internacionales ratificados por Colombia. La familia, la sociedad y el Estado tienen
la obligación de asistir y proteger al niño para garantizar su desarrollo armónico e
integral y el ejercicio pleno de sus derechos. Cualquier persona puede exigir de la
autoridad competente su cumplimiento y la sanción de los infractores. Los
derechos de los niños prevalecen sobre los derechos de los demás

Conceptos claves de Primera Infancia:


NIDO
El nido y su significado Para los seis cabildos indígenas asentados en el municipio
de Santiago de Cali, el NIDO es el lugar donde se fortalece el principio de la
identidad cultural hacia el autoreconocimiento y reapropiación de las prácticas
culturales. Acciones que se legitíman bajo la dinámica de la naturaleza como la
segunda madre; dado que el cordón del ombligo es sembrado en el seno de la
tierra. De esta manera, la espiral evoca el ir y venir físico y de pensamiento en
continua conexión del territorio de origen con el ser de la madre en otros
contextos. En tal sentido, el símbolo del NIDO representa en práctica, el lugar de
la interculturalidad donde los protagonistas son las niñas y los niños de la primera
infancia de Cali o de las semillas de vida para los indígenas. La interacción de las
familias dentro y entorno del NIDO entre otros actores son la clave para la
educación inicial y la consolidación de la pedagogía en el marco de la atención
integral diversa.
Semillas de vida y su significado: “Son parte del ciclo cultural de vida de los
pueblos indígenas que inicia desde antes del nacimiento, en la cual se cimientan
los valores de las cosmovisiones de los pueblos indígenas a través de sus
saberes, prácticas y de la lengua materna.” (Artículo 41 del Decreto 1953-2014).
De acuerdo a lo anterior, es fundamental considerar que los siclos vitales de la
cultura relacionado con las niñas y los niños indígenas debe entenderse, en
concreto, desde las creencias y rituales familiares, y comunitarios que condensa
cada siclo, tales como: (1) la preconcepción, (2) gestación, (3) concepción, (4
)lactancia y (5) la dieta alimentaria.

Desarrollo Integral
El desarrollo integral en tanto derecho, conforme a lo expresado por la Ley 1098
de 2006 en su artículo 29, es el fin y propósito principal de esta política.
Entiéndase por desarrollo integral el proceso singular de transformaciones y
cambios de tipo cualitativo y cuantitativo mediante el cual el sujeto dispone de sus
características, capacidades, ¡cualidades y potencialidades para estructurar
progresivamente su identidad • y su autonomía. 1 El desarrollo integral no se
sucede de manera lineal, secuencial, acumulativa, siempre j! ascendente,
homogénea, prescriptiva e idéntica para todos los niños y las niñas, sino que 1 se
expresa de manera particular en cada uno. La interacción con una amplia variedad
de actores, contextos y condiciones es significativa para el potenciamiento de las
capacidades y de la autonomía progresiva. El desarrollo ocurre a lo largo de todo
el ciclo vital y requiere de acciones de política pública que lo promuevan más allá
de la primera Ia infancia.
Atención integral.
Es el conjunto de acciones intersectoriales, intencionadas, relacionales y efectivas
encaminadas a asegurar que en cada uno de los entornos en los que transcurre la
vida de los niños y niñas, existan las condiciones humanas, sociales y materiales
para garantizar la promoción y potenciación de su desarrollo. Estas acciones son
planificadas, continuas y permanentes. Involucran aspectos de carácter técnico,
político, programático, financiero y social, y deben darse en los ámbitos nacional y
territorial.
Para asegurar la calidad, la atención integral debe ser:
 Pertinente: Responde a los intereses, características y potencialidades del
niño o la niña I en el momento del ciclo vital por el que atraviesa, ya las
características de sus entornos.
 Oportuna: Se da en el momento propicio y en el lugar en el que
corresponde. Es eficaz, en el tiempo justo y adecuado.
 Flexible: Asegura que esté abierta a adaptarse a las características de las
personas, a las niñas y niños, los contextos y los entornos en los que se
desarrollan.
 Diferencial: Valora a las niñas y niños como sujetos que se construyen y
viven de diferentes maneras. Es sensible a sus particularidades en razón de
la diversidad de situaciones, condiciones y contextos, y actúa
intencionadamente sobre los entornos para transformar situaciones de
discriminación en razón a las diferencias.
 Continua: Ocurre con regularidad y de este modo garantiza los tiempos que
requieren los I niños y niñas en su proceso individual de desarrollo.
 Complementaria: Sus acciones tienen la cualidad de contribuir a la
integralidad de la atención como resultado de la interacción y articulación
solidaria entre los actores responsables de la protección integral de las
niñas y niños en la primera infancia.
Los cuatro entornos
Los entornos son los espacios físicos, sociales y culturales diversos en los que los
niño~ y las niñas se desenvuelven, con los cuales interactúan, en los que se
materializan las acciones de política pública. Estos son determinantes para su
desarrollo integral. Corto entornos están el hogar. el entorno de salud, el
educativo, el espacio público y otros propios de cada contexto cultural y étnico.
El Estado colombiano se compromete a que en ellos se promueva la protección de
sus derechos, se garantice su integridad física, emocional y social, y se promueva
el desarrollo integral, de manera tal que los niños y las niñas puedan hacer un
ejercicio pleno de sus derechos
Para desarrollar una estrategia de movilización social es importante que cada
acción haga visible a las niñas, niños, a las mujeres gestantes y a la madres
lactantes, los derechos, las habilidades de crianza y la cultura
Diseñar y desarrollar las acciones en los cuatro entornos: salud, espacio público,
educación y hogar, permite trabajar con los diferentes actores para que
comprendan que no se trata de una etapa más de aprestamiento para preparar a
las niñas y niños para su escolaridad, es más de una articulación de sectores para
garantizar el desarrollo, la garantía de derechos y la atención integral de la primera
infancia.
Concepción de niña y niño en primera infancia desde la perspectiva de derechos:
La Estrategia está edificada con la convicción de que las niñas y los niños son
ciudadanos sujetos de derechos, son seres sociales y singulares, e inmensamente
diversos. Como se verá, esta concepción tiene implicaciones concretas tratándose
de la atención integral que se les brinde y da un sello particular a la Estrategia; es
tarea de quienes son responsables de su desarrollo integral velar porque cada
decisión y cada actuación estén signada por esta perspectiva de la primera
infancia.
El enfoque diferencial en la atención a la primera infancia
Para la Estrategia de Atención Integral a la Primera Infancia es un reto avanzar en
la visibilización y reconocimiento de la heterogeneidad, no linealidad del desarrollo
del niño y la niña y de sus particularidades en ese momento del ciclo vital.
Asimismo, constituye un desafío tomar en consideración la diversidad de
configuraciones de niños, niñas y familias en razón de su cultura, pertenencia
étnica, contexto, condiciones, dimensiones particulares o afectaciones transitorias.
Solo así será posible que en efecto cada niña y cada niño Colombiano sea sujeto
de una aproximación, un acompañamiento y una atención pertinente.

Contexto Problemático:
JUSTIFICACIÓN
Las ciudades se enfrentan a retos con temas de seguridad, ambiental,
DATOS DE LA POBLACIÓN

POBLACION INFANTIL DE 0 -6 AÑOS %

POBLACION INFANTIL 6-10 AÑOS %

POBREZA

VIOLENCIA
OBJETIVO:
Generar iniciativas para que los diferentes actores diseñen sus proyectos culturales,
ambientales, urbanísticos y reflexionar en los imaginarios sociales para una ciudad donde
la niñez es lo primero.

 Encuentros intersectoriales para diseñar las iniciativas para la construcción de la


ciudad donde la niñez es lo primero.
 Lograr accesos a los espacios públicos de ciudad sean inclusivos, seguros
y sostenibles para las niñas, niños, mujeres gestantes, madres lactantes,
familia.
 Promover estilos de vida saludable para las niñas, niños, mujeres
gestantes, madres lactantes, familia y comunidad.
 Promover una ciudad pacífica e inclusiva para el desarrollo sostenible.
 Propiciar y facilitar el acceso a las instituciones con una atención eficaz,
responsable e inclusiva a todos los niveles.
 Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar las alianzas de las
instituciones, para que lo intersectorial e interinstitucional sea posible.
Cali, donde la niñez es lo primero:
Tejiendo historias.
Sensibilizar, socializar y transformar las dinámicas y ritmos de una ciudad
desarrollada para adultos, por medio de acciones significativas que generan
cambios culturales e influir en imaginarios sociales sobre la primera infancia y el
universo que lo comprende.

Para una movilización social que desarrolla una ciudad para niñas y niños,
requiere del dialogo y la concertación con los diferentes estamentos, entidades e
instituciones de la ciudad, llegar con un discurso que aproxime y haga visible al
universo que comprende las niñas y niños de 0 a 6 años, mujeres gestantes y
madres lactantes.

La movilización social establece su ruta con una agenda anual que se ajusta a las
necesidades del entorno y a las particularidades de la población.
Se define la misión de cada entidad para definir el tipo de articulación que se
puede establecer para generar acciones conjuntas en beneficio de la primera
infancia. Los aportes de entidades, organizaciones e instituciones de los sectores:
del gobierno, académico, productivo-empresarial, comunidad y sociedad civil,
tanto oficiales como privadas, de nivel departamental y municipal, en la
planeación y ejecución de las actividades y eventos permitirán cumplir con los
objetivos propuestos y demostrar que Santiago de Cali es una ciudad para los
niños.
Reconociendo que la Primera Infancia requiere de una garantía de derechos es en
el escenario de una ciudad pensada para y por las niñas y niños, el primera paso
es tener una política de estado que convoca a transformar a los territorios, lleva a
los gobernantes a generar espacios de reflexión intersectorial para diseñar nuevas
maneras y prácticas que se traduzcan en proyectos para esa ciudad, que
responda a los ambientes seguros y autónomos,
Es necesario tener en cuenta que una ciudad para las niñas y niños requiere de
una articulación intersectorial pública y privada para que todos los desarrollo
apunten a generar los ambientes que potencien y garanticen la seguridad la
autonomía de las niñas y niños en unos entornos pensados para los diferentes
ciclo vitales de la vida de la primer infancia que redunda en la familia y la
comunidad.
Cuando desde lo misional la Secretaria de Bienestar Social: Liderar, instrumentar,
ejecutar la Política Pública de Primera Infancia de Santiago de Cali para
Desarrollar planes, programas y proyectos que brindan atención a la población de
primera infancia: niñas, niños, madres lactantes y mujeres gestantes, que mejoren
su calidad de vida, generando estrategias que favorezcan la atención integral a la
población de la primera infancia. Por medio del desarrollo de un enfoque
pedagógico de la Primera Infancia e interrelacionar de estrategias artísticas,
lúdicas, deportivas, culturales y de participación ciudadana, orientadas a los
grupos poblacionales, en coordinación con los organismos competentes, desde
una movilización social y participación ciudadana en beneficio de la garantía de los
derechos de la población de primera infancia del Municipio mediante la
consolidación del Sistema Municipal de Atención Integral a la Primera Infancia
(SAIPI) y al ejercicio de la coordinación intersectorial e interinstitucional en los
comités, mesas y diversos espacios relacionados con la atención integral a la
población de primera infancia o que involucren los grupos poblacionales
atendidos. Y de esta manera armonizar los proyectos que se generan en beneficio
de una ciudad que efectivamente piensa y actué por una primera infancia que sea
lo primero.

ES NECESARIO DEFINIR EL TIPO DE CIUDAD DE ACUERDO AL CONTEXTO


CIUDAD AMIGABLE
CIUDAD CREATIVA
CUATRO ENTORNOS:
HUMANIZADA Y DIVERSA:
Impactar por medio de una
Sensibilizar sobre la necesidad de
estrategia desde los diferentes
potenciar relaciones humanizadas
kenguajes artisticos para llegar a al
y comprender que lo diverso es
comunidad con diferentes
innerente a las comunidades
mendajes que hagan visible la
atendiendo a la funcionalidad
politica publica 1804, los drechos
diversa, perspectivas e ideologias.
de las niñas y los niños.

CIUDAD DE LA
NIÑAS Y NIÑOS

PARTICIPATIVA: INNOVACION:
Las voces de las niñas y niños Articulación con la Academia para
escuchadas en diferentes espacios. la orientacion sobre como cada
Concejo. profesional esta de una u otra
manera comprometido con los
Medios masivos. desarrollos que potencian la
Espacio publico. primer ainfancia.
UNA CIUDAD HUMANIZADA Y DIVERSA:

Una ciudad para niñas y niños se diseña a partir de las relaciones que se
establecen en todas las atenciones y espacios.
Conceptos de humanizar:
Según Espinela “ Hacer pasar de un estado social primitivo, al que se indica
comúnmente con el nombre de civilización: dice que cuando se mueven las
personas , las ciencias, las técnicas y los Estados para reclamar el derecho a una
asistencia integrada, humanizante, esto quiere decir, que no se ha alcanzado
aquel estado de civilización , al que tiene derecho el hombre.
Schelen: Humanizar consiste en tener conciencia de sí mismo, de la propia
condición que nos permite colocarnos , de alguna manera, fuera de la naturaleza y
preguntarse por ella, por si mismo en medio de ella.
<< Cuando el hombre se ha colocado fuera de la naturaleza y ha hecho de ella su
objeto- pertenece a la esencia misma del hombre y es el acto mismo de su
humanización
Spinsanti: define la humanización como una actitud mental, afectiva y moral que
obliga al agente de salud a repensar continuamente los propios esquemas
mentales y a diseñar modos de intervención y sistemas terapéuticos y
asistenciales, para que se orienten al enfermo que es y será siempre una persona
en dificultad y por lo mismo vulnerable también porque no siempre es capaz de
formular de manera correcta y directa su propia necesidad verdadera.

Humanizar los ámbitos de la salud: Humanizar es un proceso complejo que


comprende todas las dimensiones de la persona y que va desde la política hasta
la cultura, la organización sanitaria, la formación de los profesionales de la salud,
el desarrollo de los planes de referencia al hombre en todo lo que
realiza para proteger la salud, curar las enfermedades, garantizar un ambiente
que favorezca una vida sana y armoniosa a nivel físico, emotivo, social y
espiritual. En los ambientes de salud se habla humanamente del hombre cuando
los cuidados suministrados, a todos los niveles, revelan a las personas
desvastadas por la enfermedad física o mental.
Pangrazzi: El primer aspecto humanizador de la salud, se centra en el respeto a
la unicidad de cada persona. Cada persona es irrepetible, no puede ser
generalizada y responde a un estilo propio de la crisis de la vida. El peligro está
en que todo el tiempo sea absorbido por la enfermedad y no quede nada para la
persona.
Humanizar tiene que ver también con la política y la economía. Un sistema político
será tanto más humano, cuanto más justamente distribuya los recursos
económicos, cuanto más promueva el igualitarismo en el acceso a la asistencia
sanitaria,
Cuanto más transparente sea en la gestión y el criterio fundamental para hacer
una economía más humana es la primacía de la persona, en su igualdad
fundamental. Humanizar tiene que ver también con la competencia profesional del
equipo de salud, con las inclusión de las ciencias humanas en la formación , con la
importancia dada a las relaciones con los usuarios y entre los distintos
profesionales , al modo como se ejerce el poder en el trabajo, al hecho de que se
trabaje interdisciplinar.
— Quien deshumaniza, por tanto, es el ser humano.

El ambiente humanizado
Por Alejandra Barona Agudelo
Llamémoslo ambiente, espacio en que puede uno vivir. “Se trata de una
concepción activa que involucra al ser humano y por lo tanto, involucra acciones
pedagógicas en las que, quienes aprenden están en capacidad de reflexionar
sobre su propia acción y sobre las de otros en relación con el ambiente” (Duarte,
2003) Esto, vinculándose con el lugar en que habitan y en el que naturalmente,
aprenderán.

Participativa
BIBLIOGRAFÍA Y CIBERGRAFÍA

http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%201804%20DEL%2002%2
0DE%20AGOSTO%20DE%202016.pdf
http://www.deceroasiempre.gov.co/QuienesSomos/Documents/Fundamientos-
politicos-tecnicos-gestion-de-cero-a-siempre.pdf
file:///C:/Users/Usuario/Downloads/ORIENT-CONCEPT-METODOL-31-12-
2015.pdf
Metodología implementación de la
Política Pública De Cero a Siempre
http://ercinine303.blogspot.com.co/2014/01/humanizacion-y-relacion-de-ayuda.html

Вам также может понравиться