Вы находитесь на странице: 1из 8

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

INSTITUTO DE CIENCIAS BÁSICAS


DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA

PROYECTO
TEMA:
DISEÑO DE VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL-MÍNIMA
INTEGRANTES:
AVILA ANCHUNDIA ARIEL
ZAMBRANO IZAGUIRRE GLORIA
VICTOR MENENDEZ
CARVAJAL FREIRÉ ANDRES
RODRIGUEZ PERALTA BRYAN

PROFESOR GUÍA:

ARQ BOLIVAR ORTEGA

SEXTO SEMESTRE

PARALELO "G"

PERÍODO ACADÉMICO:

ABRIL DEL 2019 - AGOSTO DEL 2019

PORTOVIEJO – MANABÍ - ECUADOR


PRESENTACIÓN DE LA TEMÁTICA

El Ecuador presenta en la actualidad un crecimiento notable dentro del sector de la


construcción, principalmente debido a las políticas gubernamentales que lo impulsan,
mediante un sistema de créditos y subsidios provenientes de la seguridad social. El
Gobierno Nacional, impulsa un conjunto de planes habitacionales populares que buscan
aminorar las dificultades de la ciudadanía para obtener una vivienda propia. (Mora, A,
2014).

La vivienda, particularmente la de interés social, constituye uno de los ejes más


importantes en la planificación urbana; una vivienda adecuadamente diseñada en función
de las características, necesidades y expectativas de los usuarios, su entorno y la relación
con la ciudad, resulta esencial para el desarrollo psicológico y social, favorece la
sustentabilidad urbana y contribuye a elevar el bienestar con un menor costo futuro,
reduciendo a la vez el impacto ambiental. Sin embargo, los modelos para la gestión de la
vivienda de interés social que han predominado en América Latina durante las últimas
décadas, generan soluciones orientadas hacia los aspectos cuantitativos, mientras que la
calidad, y particularmente la del diseño, es subvalorada. (Pérez, A. 2016. Vol. 18).

En este proyecto optaremos por diseñar el prototipo de una vivienda considerada para una
zona rural de Portoviejo, en la que tendremos algunos parámetros por aplicar, pero
siempre sabiendo que la propuesta constructiva a emplear sea utilizada de buena manera
y que ayude en el entorno que nos rodea, ayudando así al bienestar de las personas que lo
necesitan.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Descripción de la realidad problemática

En américa latina comprendida por países en vías de desarrollo, es la región más


susceptible a la pobreza en el continente americano. (Edgardo Civit 2017) De acuerdo al
organismo internacional, cerca de 200 millones carecen de vivienda y 1.500 millones
(más del 20% del total) residen en casas inhabitables o indignas, en condiciones de
hacinamiento y promiscuidad.1

Al hablar del mínimo entonces hace la claridad de que se trata del mínimo socialmente
hablando por lo tanto el mínimo dado para termino de clases de bajos ingresos y por lo
tanto no se trata del mínimo que los especuladores inmobiliarios definieron por lo tanto
este mínimo no debe proporcionarlo la superficie habitable sino el número de camas que
puede contener “entendiendo por cama no el simple mueble , sino la relación entre este y
un espacio que permita su uso de forma independiente (...) La cama junto con los servicios
familiares comunitarios, será el patrón de referencia de las propuestas arquitectónicas.2

En el Ecuador, el acceso a la vivienda es un problema estructural, que se ha visto agravado


en las últimas décadas a causa del rápido proceso de modernización de la sociedad y los
consecuentes cambios en el patrón de distribución territorial de la población.

Amplios sectores de la sociedad permanecen marginados del acceso a una vivienda que
responda satisfactoriamente a sus requerimientos materiales, sociales, sicológicos y
culturales. Cabe anotar que la vivienda no puede ser concebida sólo como una respuesta
a las necesidades fisiológicas de la persona, sino que representa el espacio vital donde se
reproduce su personalidad individual, la que a su vez se desarrolla en el marco de un
grupo familiar y social con determinados parámetros culturales .4

El ministro señaló que a nivel del país el déficit habitacional es de alrededor de 1 millón
200 mil unidades de vivienda. Este déficit incluye viviendas sujetas a mejoramiento,
donde las familias viven en condiciones precarias, por lo que es necesario trabajar para
cambiar estas condiciones de vida. En lo referente a la necesidad de viviendas nuevas este
déficit alcanza las 700 mil unidades. Para lograr reducir este déficit se tiene una política
de Estado, manifestó Álvarez, que permitirá con un ahorro nacional y créditos externos,
solucionar en parte este problema en los cuatro años de gobierno. Para el Ahorro Nacional
se ha planteado que el 1% de los salarios en el país se depositen en una cuenta única en
el Banco Ecuatoriano de la Vivienda o a través de alianzas estratégicas con cooperativas
de ahorro y crédito o mutualistas y los bancos que quieran formar parte de esta iniciativa.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿De qué manera mejoraría el plan habitacional un sistema de vivienda mínima,


priorizando recursos económicos y a la vez que mejore la comodidad de sus habitantes
rigiendo se en la normativa vigente?

DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Espacial:

Portoviejo-Manabí-Ecuador

Temporal:

Abril a Agosto de 2019


ANTECEDENTES

El déficit en la oferta de vivienda tiene su principal componente en el aumento de la


población del Ecuador. Según datos censales del año 2012, se estima pasará de 15
millones a 23 millones para el año 2050. Sin embargo, las iniciativas privadas y públicas
para resolver la creciente demanda habitacional de los ciudadanos muestran ineficiencia
en sus procesos tanto de gestión como calidad. De ahí que el déficit de viviendas para los
estratos bajos de la población ecuatoriana se muestra en el censo del 2010, donde los
datos arrojados ilustran que la polarización de los dos sectores de asentamientos en
Guayaquil llegó a su máxima histórica: un 28% de población vive en barrios residenciales
mientras un 72% lo hace en barrios populares según, INEC (2010). En concordancia con
Corral (2011), ante este panorama las ofertas de soluciones habitacionales por parte del
gobierno lucen insuficientes; más si es para los sectores sociales más pobres. (Echavarría,
J. 2014).

JUSTIFICACIÓN

Esta problemática demanda urgentes respuestas y alternativas para aportar con soluciones
espaciales acordes a las diversas realidades humanas, geográficas e históricas.
Tradicionalmente se define a los hogares de las personas de bajos ingresos como
“Vivienda de bajo costo” sin embargo, el concepto de Vivienda de Interés Social definida
en esta investigación, se realiza para destacar que es prioridad encontrar un compromiso
razonable entre los costos y otros indicadores como son el confort y el cuidado al
medioambiente, con el fin de ofertar viviendas saludables y seguras para los sectores
menos favorecidos de la población.

El diseño de prototipos de viviendas mínimas parte del estudio del contexto social,
económico y medio ambiental, caracterizando así el territorio donde se implantará el
proyecto. Con este conocimiento, será posible dar respuestas coherentes, integrando
además el diseño del mobiliario interior a las viviendas de interés social, mediante el
análisis del diseño y medidas de la comunidad.

De acuerdo con ello, es necesario que las ciudades y demás entidades territoriales,
prevean el desarrollo razonable en sus territorios; y específicamente en el caso de la
vivienda, donde se requiere del incremento de la densidad poblacional (con soluciones en
altura para aprovechar mejor el espacio urbano). Ello apunta a una mejor calidad de vida
y a un desarrollo sostenible donde los aspectos sociales, ambientales y económicos
encuentren su equilibrio.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

 Diseñar una vivienda mínima de interés social, la cual busque suplir las
necesidades de la vivienda aportando a su vez características de distribución
óptima de los espacios de la vivienda mínima y a su vez sea una vivienda accesible
a la sociedad, a un costo bajo de construcción.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 Analizar el lugar según sus determinantes físicas y proponer los conceptos de


diseño a aplicar.
 Determinar el uso de las colindancias del proyecto; proponiendo un desarrollo
integral de la zona.
 Plantear un diseño óptimo en la distribución de sus espacios.
BIBLIOGRAFÍA:
Echavarría, J. (2014). enfoque sistémico como propuesta metodológica para el diseño
de viviendas de interés social en estudiantes de arquitectura de la universidad de
Guayaquil. Ecuador. Guayaquil. recuperado de:
http://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/221/217

Mora, A, (2014). Propuestas de diseño y desarrollo preliminares de un prototipo de


baldosa para piso a partir del PET reciclado. Vol 3. No 1. Recuperado de:
http://revistas.ulvr.edu.ec/index.php/yachana/article/viewFile/14/9

Pérez, A. (2016). El diseño de la vivienda de interés social: la satisfacción de las


necesidades y expectativas del usuario. Colombia: Bogotá. Vol. 18. No 1. Recuperado
de: file:///C:/Users/andres/Downloads/Dialnet-
ElDisenoDeLaViviendaDeInteresSocial-5738944.pdf

Вам также может понравиться