Вы находитесь на странице: 1из 5

PRODUCCIÓN DE BIODIESEL A PARTIR DE ACEITES DE

FRITURAS DESECHADOS EN EL COMEDOR DE LA UNSA

INTRODUCCIÓN

En los últimos años la atención a biocombustibles, ha aumentado notablemente debido a


varios factores, como las alzas y la inestabilidad en el precio de los hidrocarburos y la
esperanza de reducir los impactos ambientales del cambio climático, que obligan a buscar
fuentes alternativas de energía.
El presente trabajo se enfocará en el biodiesel que se define como un biocombustible
líquido obtenido a partir de aceites desechados de frituras, por medio del proceso de
transesterificación.

La aplicación principal del biodiesel es como combustible para motores de vehículos a


diesel. El biodiesel puede usarse puro o mezclado en diferentes proporciones con el diesel,
debido a que sus propiedades son muy

Sus emisiones contaminantes son en promedio un 50% inferiores a las del diesel
tradicional, y de esta manera se disminuye el impacto sobre el cambio climático que es
considerado una de las amenazas más serias para el medio ambiente por los efectos nocivos
en la salud pública, las cosechas, la pesca, los suelos y el aire

Actualmente los aceites desechados provocan un problema en su disposición final, ya que,


si se los vierte al alcantarillado, generan problemas en el tratamiento de los desechos
líquidos domésticos y si se los vierte libremente, afectan al ambiente. Sin embargo existe
una forma de utilizarlos y revalorarlos, y es que se realice la producción de biodiesel.

El alto grado de acidez que presenta la grasa escurrida de los hornos de cocción de
alimentos no permite su uso directo como materia prima en la producción de biodiesel sin
embargo, con un pre-tratamiento adecuado se hace posible su utilización en este proceso lo
que da una alternativa de solución al problema que se crea con la disposición de este
material.

Por estas razones, el presente trabajo tiene por objetivo determinar las condiciones más
adecuadas para la producción de biodiesel utilizando aceite desechado de frituras, evaluar si
es un combustible renovable mediante un balance energético de su ciclo de vida y analizar
su viabilidad mediante un análisis de costos.

MARCO TEORICO
Para poder entender mejor el proceso de producción del biodiésel es necesario
mencionar ciertas características de los compuestos utilizados en tal proceso. De esta
manera, se presenta la Tabla 1.

Compuesto Fórmula Estado Punto Punto de Temperatu Densidad


Química Físico a de Ebullició ra de Auto (gr/cm3)
temperatura Fusión n(°C) -ignición
ambiente (°C) (°C)
Aceite: - Líquido -3,5 300 - 0,83
Agua H2O Líquido 0 100 - 1,00
Metanol CH3OH Líquido -97,2 64,7 385 0,79
Hidróxido de NaOH Sólido 323 1390 - 2,10
sodio
Alcohol H3C- Líquido -89,0 82,0 399 0,79
Isopropílico HCOH-
CH3
Fenolftaleína C20H14C4 Líquido 258 - - 0,89
Biodiésel - Líquido - 190-340 >100 0,88
Glicerina C3H5(OH Líquido 18,0 290 350 1,26
)3
Tabla 1. Principales propiedades de los compuestos utilizados a lo largo del
proceso de producción del biodiesel. Indicación: Los valores que no encuentran escritos
es debido a que no se encontró dicha información.

Para la elaboración de biodiesel es necesaria una serie de procesos, detallados a


continuación.

Filtración: Como el aceite utilizado es de fritura, es posible que contenga partículas


de comida, las cuales contienen agua. Si existe agua en la reacción, se obtiene jabón
(saponificación), lo que dificulta la separación del biodiesel de la glicerina (C3H8O3). Para
evitar esto, el aceite es calentado a 35°C aproximadamente para otorgarle una mayor
fluidez a través del filtro y luego es secado, calentándolo a 60°C con el fin de quitarle los
restos de agua.

Valoración: Mientras más veces sea utilizado el aceite se descompone más


rápidamente, comenzando formar ácidos grasos, los cuales interfieren en la obtención de
biodiesel, bajando la eficiencia de la reacción. Es por esto, que al aceite sufre un proceso de
desacidificación, mediante el cual se neutralizan los ácidos grasos, por medio del
catalizador básico (soda caústica). Para saber la cantidad exacta de hidróxido de sodio
(NaOH) necesario para agregar al aceite, hay que determinar la acidez de éste. Primero se
calienta y se agita una pequeña muestra del aceite, paralelamente se diluye la soda caústica
en agua destilada. Es importante que la soda caústica no se mantenga mucho tiempo en
contacto con el aire, ya que puede absorber vapor de agua y/o dióxido de carbono (CO2), lo
que perjudica la formación de biodiesel. Luego se mezcla la muestra de aceite con el
alcohol isopropílico, y se le añade la fenolftaleína. Posteriormente se agrega con un
cuentagotas el hidróxido de sodio (NaOH) a la solución previamente mencionada.
Finalmente la fenolftaleína indicara la cantidad de catalizador necesario para neutralizar los
ácidos grasos del aceite.

Formación de Metóxido de Sodio (CH3ONa): Luego del proceso de valoración o


titulación, se procede a disolver el catalizador básico (soda cáustica) en el metanol, por
medio de agitación.

Transesterificación: La transesterificación es el proceso más estudiado y que


mejores resultados entrega, además que los compuestos y utensilios a usar (a nivel de
laboratorio) son de bajo costo y de fácil adquisición. Esta reacción consiste en el
desplazamiento de un alcohol de un éster por otro. Es un proceso reversible, en el cual se
utiliza exceso de alcohol para desplazar el equilibrio hacia la formación de ésteres. El
alcohol a utilizar es el metanol (CH3OH), debido a que a lo largo de la reacción se da la
formación de emulsiones las que son disueltas fácilmente, formando una capa rica en
glicerol y otra de ésteres metílicos. Sin embargo el metanol no es miscible en los
triglicéridos, por lo que se hace necesaria una agitación mecánica para favorecer la
transferencia de masa.

Químicamente, la transesterificación consiste en tres reacciones consecutivas, el


triglicérido es convertido sucesivamente en diglicérido, monoglicérido y glicerol.
Obteniéndose como productos finales, alquilésteres de los ácidos grasos del aceite y
glicerol. En la figura 1 se representa la ecuación general de la reacción de
transesterificación.

Figura 1. Reacción de Transesterificación.

En la figura 2 se presentan las tres reacciones que tienen lugar en la transesterificación.


Figura 2. Reacciones consecutivas desde triglicérido hasta Glicerina.

En la reacción de transesterificación se utiliza un catalizador para mejorar su


velocidad y el rendimiento final. Los catalizadores escogidos para este proceso son los
homogéneos básicos, (específicamente el hidróxido de sodio, por su bajo costo) debido a su
velocidad de reacción elevada, condiciones moderadas de presión y temperatura y
utilización de la mayoría de las moléculas del catalizador, alcanzándose un rendimiento de
un 98%. Sin embargo, los catalizadores básicos poseen una desventaja: la formación de
jabón, esto se debe a que el aceite posea una alta cantidad de ácidos grasos y/o agua, por lo
que es necesario la cantidad justa de base para neutralizar los ácidos grasos libres, ya que
un exceso o un déficit genera jabones. Debido a esto es la importancia de la valoración. En
la figura 3 se muestra la reacción secundaria de neutralización de ácidos grasos.

Figura 3. Reacción secundaria de neutralización de los ácidos grasos del aceite.


Decantación: Al finalizar la reacción de transesterificación, se obtienen como
productos glicerina y alquilésteres (biodiesel), las cuales se separan en dos capas (la
glicerina se deposita en el fondo debido a su densidad) por medio de la decantación,
proceso que tarda varias horas.

Lavado: Este proceso tiene como objetivo eliminar todos los posibles compuestos
que hayan quedado en el biocombustible, ya sea alcohol, glicerina, soda cáustica o jabones.
Como todos estos compuestos presentan buena solubilidad en agua y mala en biodiesel,
este proceso consiste en agregar agua al biocombustible y agitarlo por unos minutos, el
agua con las impurezas se irá al fondo del tanque y el biodiesel se quedara en la parte
superior. Cuando se vea el agua pura, es posible seguir con el proceso de secado.

Secado: Una vez lavado el biodiesel, es necesaria una etapa de secado para eliminar
los remanentes de agua. Este proceso consiste en conectar un compresor de aire a un tubo
de cobre con orificios. La idea es crear burbujas que se transmitan a través de todo el
biodiesel, para dar lugar a una interface que separe fácilmente al biocombustible del agua, y
que ésta se evapore de forma eficiente.

METODOLOGIA

BIBLIOGRAFIA

 ARBELÁEZ A., RIVERA M. (2007). Diseño conceptual de un proceso para la


obtención de biodiesel a partir de algunos aceites vegetales colombianos.
http://bdigital.eafit.edu.co/bdigital/PROYECTO/P660.2844CDA664/fulltext.pdf
 HERRERA J., VELEZ J. (2008). Caracterización y aprovechamiento del aceite
residual de frituras para la obtención de un combustible (biodiesel).
http://recursosbiblioteca.utp.edu.co/tesisdigitales/texto/6626H565.pdf
 PASQUALE G., RUIZ D. (2010). Biodiesel casero. Todo lo que hay que saber para
fabricar un buen biodiesel. http://www.cedesu.org/attachments/article/69/Pasquale-
Ruiz_Biodiesel%20Casero_STD%202_Cedesu.pdf
 http://www.scielo.org.bo/pdf/ran/v4n4/v4n4a04.pdf
 http://content.ebscohost.com/ContentServer.asp?T=P&P=AN&K=133511561&S=R
&D=asn&EbscoContent=dGJyMNHr7ESep7c4y9f3OLCmr1Gep69Ssa%2B4Ta%2
BWxWXS&ContentCustomer=dGJyMPGvsEq0rq5MuePfgeyx43zx

Вам также может понравиться