Вы находитесь на странице: 1из 42

Unidad 4 Hidrodinámica

4.1 Flujo isotérmico y flujo adiabático


En termodinámica se designa como proceso adiabático a aquél en el
cual el sistema (generalmente, un fluido que realiza un trabajo) no
intercambia calor con su entorno. Un proceso adiabático que es
además reversible se conoce como proceso isentrópico. El extremo
opuesto, en el que tiene lugar la máxima transferencia de calor,
causando que la temperatura permanezca constante, se denomina
como proceso isotérmico.

El término adiabático hace referencia a elementos que impiden la


transferencia de calor con el entorno. Una pared aislada se aproxima
bastante a un límite adiabático. Otro ejemplo es la temperatura
adiabática de llama, que es la temperatura que podría alcanzar una
llama si no hubiera pérdida de calor hacia el entorno. En climatización
los procesos de humectación (aporte de vapor de agua) son
adiabáticos, puesto que no hay transferencia de calor, a pesar que se
consiga variar la temperatura del aire y su humedad relativa.

El calentamiento y enfriamiento adiabático son procesos que


comúnmente ocurren debido al cambio en la presión de un gas. Esto
puede ser cuantificado usando la ley de los gases ideales.
Existen, tres relaciones en el enfriamiento adiabático del aire:
1. La relación ambiente de la atmósfera, que es la proporción a la que
el aire se enfría a medida que se gana altitud.
2. La tasa seca adiabática, es de unos -1° por cada 100 metros de
subida.
3. La tasa húmeda adiabática, es de un -0,6 ° - 0,3º por cada 100
metros de subida.
La primera relación se usa para describir la temperatura del aire
circundante a través del cual está pasando el aire ascendente.

Enunciado

Un gas ideal monoatómico ocupa un volumen de a la presión de


y a la temperatura de . El gas se expande hasta la presión
final de mediante un proceso cuasiestático. Calcule el trabajo
realizado, el calor absorbido y la variación de energía interna en los
siguientes casos:

1. Expansión isoterma.
2. Expansión adiabática.

Expansión isoterma

La energía interna de un gas ideal sólo depende de su temperatura. Al


ser un proceso isotermo, ésta no cambia. Por tanto
ΔU = 0

Para calcular el trabajo realizado utilizamos la ecuación de estado para


expresar la presión en función del volumen
2 2
𝑑𝑉 𝑉2 𝑃2 𝑃2
𝑊 = − ∫ 𝑃𝑑𝑉 = − ∫ 𝑛𝑅𝑇 = −𝑛𝑅𝑇 𝐼𝑛 = 𝑛𝑅𝑇 𝐼𝑛 = 𝑃1 𝑉1 𝐼𝑛 =
𝑉 𝑉1 𝑃1 𝑃1
1 1

= −6.74𝑀𝐽

Hemos usado la ley de Boyle para expresar el resultado en función del


cociente de presiones, y la ecuación del gas ideal para sustituir nRT por
P1V1. El trabajo es negativo, pues al expandirse el gas realiza trabajo
sobre el recipiente que le contiene.
Como la variación de energía interna es nula, el calor absorbido por el
gas es
𝑃2
𝑄 = −𝑊 = −𝑃1 𝑉1 𝐼𝑛 = 6.74 𝑀𝐽
𝑃1

Expansión Adiabática
En este caso el calor absorbido por el gas es cero:

Q=0
Podemos expresar la variación de energía interna en función de la
diferencia de temperaturas entre los estados inicial y final
ΔU = ncv(T2 − T1)
Aquí, cv es el calor específico molar a volumen constante. Para un gas
ideal monoatómico tenemos cv = 3R / 2. Nos falta encontrar la
temperatura en el estado final. Para ello usamos la ecuación de Poisson

Por tanto, la variación de energía interna es

Hemos usado que en un gas monoatómico γ = 5 / 3. El trabajo que


realiza el gas es
Comparación de los dos esquemas
Podemos observar que el trabajo realizado por el gas en el proceso
adiabático es menor que el que realiza en el proceso isotermo. Esto
puede comprobarse también en el diagrama PV de la figura. En un
punto del diagrama, la pendiente de la adiabática es siempre mayor que
la de la isoterma. Entonces, al hacer la expansión, la adiabática se
queda a la derecha de la isoterma, y, por tanto, el área debajo de la
adiabática es menor que debajo de la isoterma.
4.2 Ecuación de Bernoulli
En dinámica de fluidos, el principio de Bernoulli, también denominado
ecuación de Bernoulli o trinomio de Bernoulli, describe el
comportamiento de un fluido moviéndose a lo largo de una corriente de
agua.

La energía de un fluido en cualquier momento consta de tres


componentes:

 cinética: es la energía debida a la velocidad que posea el fluido;


 potencial o gravitacional: es la energía debido a la altitud que un
fluido posea;
 energía de presión: es la energía que un fluido contiene debido a
la presión que posee.

La siguiente ecuación conocida como "ecuación de Bernoulli" (trinomio


de Bernoulli) consta de estos mismos términos.

donde:

 = velocidad del fluido en la sección considerada.


 = densidad del fluido.
 = presión a lo largo de la línea de corriente.
 = aceleración gravitatoria
 = altura en la dirección de la gravedad desde una cota de
referencia.
Para aplicar la ecuación se deben realizar los siguientes supuestos:

 Viscosidad (fricción interna) = 0 Es decir, se considera que la línea


de corriente sobre la cual se aplica se encuentra en una zona 'no
viscosa' del fluido.
 Caudal constante
 Flujo incompresible, donde ρ es constante.
 La ecuación se aplica a lo largo de una línea de corriente o en un
flujo laminar.

Aunque el nombre de la ecuación se debe a Bernoulli, la forma arriba


expuesta fue presentada en primer lugar por Leonhard Euler.

Un ejemplo de aplicación del principio se da en el flujo de agua en


tubería.

También se puede reescribir este principio en forma de suma de


presiones multiplicando toda la ecuación por , de esta forma el término
relativo a la velocidad se llamará presión dinámica, los términos de
presión y altura se agrupan en la presión estática.

o escrita de otra manera más sencilla:

donde



 es una constante
Tubo de Venturi

El caudal (o gasto) se define como el producto de la sección por la que


fluye el fluido y la velocidad a la que fluye. En dinámica de fluidos existe
una ecuación de continuidad que nos garantiza que, en ausencia de
manantiales o sumideros, este caudal es constante. Como implicación
directa de esta continuidad del caudal y la ecuación de Bernoulli
tenemos un tubo de Venturi.

Un tubo de Venturi es una cavidad de sección por la que fluye un


fluído y que en una parte se estrecha, teniendo ahora una sección
. Como el caudal se conserva entonces tenemos que 𝑣2 > 𝑣2 .
Por tanto:

1 1
𝑃1 + 𝑝𝑔ℎ1 + 𝑝𝑣12 = 𝑃2 + 𝑝𝑔ℎ2 + 𝑝𝑣22
2 2

Si el tubo es horizontal entonces , y con la condición anterior de


las velocidades vemos que, necesariamente, . Es decir, un
estrechamiento en un tubo horizontal implica que la presión estática del
líquido disminuye en el estrechamiento.

Ecuación de Bernoulli con fricción y trabajo externo

La ecuación de Bernoulli es aplicable a fluidos no viscosos,


incompresibles en los que no existe aportación de trabajo exterior, por
ejemplo, mediante una bomba, ni extracción de trabajo exterior, por
ejemplo, mediante una turbina. De todas formas, a partir de la
conservación de la Cantidad de movimiento para fluidos incompresibles
se puede escribir una forma más general que tiene en cuenta fricción y
trabajo:
donde:

 = es el peso específico ( ). Este valor se asume constante


a través del recorrido al ser un fluido incompresible.
 = trabajo externo que se le suministra (+) o extrae al fluido (-)
por unidad de caudal másico a través del recorrido del fluido.
 = disipación por fricción a través del recorrido del fluido.
 Los subíndices 1 𝑦 2 indican si los valores están dados para el
comienzo o el final del volumen de control respectivamente.
 g = 9,81 m/s2.

Aplicaciones

Tubería

La ecuación de Bernoulli y la ecuación de continuidad también nos dicen


que, si reducimos el área transversal de una tubería para que aumente
la velocidad del fluido que pasa por ella, se reducirá la presión.

Natación

La aplicación dentro de este deporte se ve reflejado directamente


cuando las manos del nadador cortan el agua generando una menor
presión y mayor propulsión.
Flujo de fluido desde un tanque

La tasa de flujo está dada por la ecuación de Bernoulli.

Dispositivos de Venturi

En oxigenoterapia, la mayor parte de sistemas de suministro de débito


alto utilizan dispositivos de tipo Venturi, el cual está basado en el
principio de Bernoulli.
Ejemplo

Un depósito grande de agua tiene un orificio pequeño a una distancia h


por debajo de la superficie del agua. Hallar la velocidad del agua cuando
escapa por el orificio.

Aplicando la ecuación de Bernoulli a los puntos a y b de la figura y como


el diámetro del orificio es mucho menor que el diámetro del depósito,
podemos despreciar la velocidad del agua en su parte superior (punto
a). Se tiene entonces

𝑃𝑎 + 𝑝𝑔𝑦𝑎 = 𝑃𝑏 + 𝑝𝑔𝑦𝑏 + 1⁄2 𝑝𝑣𝑏2


Como tanto el punto a como el punto b están abiertos a la atmósfera,
las presiones 𝑃𝑎 𝑦 𝑝𝑏 son ambas iguales a la presión atmosférica. Por
tanto

𝑣𝑏2 = 2𝑔(𝑦𝑎 − 𝑦𝑏 ) = 2𝑔ℎ ; 𝑣𝑏 = √2𝑔ℎ


El agua sale del orificio con una velocidad igual a la que tendrá si cayese
en caída libre una distancia h.
Este resultado se conoce como ley de Torricelli
Está circulando agua por un tubo horizontal que tiene una región 2 de
menor diámetro
Con ambas partes del tubo tienen la misma altura, 𝑦1 = 𝑦2 la ecuación
de Bernoulli se reduce sólo a la parte cinética

𝑃 + 1⁄2 𝑝𝑣 2 = 𝑐𝑡𝑒.

Cuando el fluido se introduce en la región de menor diámetro, al ser


menor el área A, la velocidad 𝑣 deberá ser mayor, para que se
mantenga constante el producto 𝐴𝑣.
4.3 Aplicaciones en sifones, tubos de Venturi, placas de orificios
Sifones
1.- Considérese una manguera de sección circular de diámetro interior
de 2,0 cm, por la que fluye agua a una tasa de 0,25 litros por cada
segundo. ¿Cuál es la velocidad del agua en la manguera? El orificio de
la boquilla de la manguera es de 1,0 cm de diámetro interior. ¿Cuál es
la velocidad de salida del agua?
Solución:
Disponemos del flujo de agua que circula por la manguera que es de
0,25 Lt/s, de tal manera que según la ec (27):
G=Av
por lo que:

Ahora, la ecuación (18) permite calcular la velocidad de salida del agua


por la boquilla, puesto que el flujo que pasa por la manguera es el mismo
que pasa por la boquilla.
Es decir, se debe cumplir la relación:
Am vm = Ab vb
de donde se tiene:
2.-Por una tubería inclinada circula agua a razón de 9 m3/min, como
se muestra en la figura: En a el diámetro es 30 cm y la presión es de
1 Kf/cm2. ¿Cuál es la presión en el punto b sabiendo que el diámetro
es de 15 cm y que el centro de la tubería se halla 50 cm más bajo que
en a?

Solución:
Entre los puntos a y b se puede usar la ecuación de continuidad, de
manera tal que:
AA vA = AB vB = G
de donde se pueden calcular las velocidades en a y en b:

También se puede ocupar la ecuación de Bernouilli para relacionar


ambos puntos, de la que se puede calcular la presión en b:
Tubo de Ventoni
1.- Un tubo de venturi tiene un diámetro de 0.1548m y una presión de
4.2X104Pa en la parte más ancha, en el diámetro estrecho de 0.0768m
una presión de 3X104Pa determinar la velocidad del agua.
2.- Un tubo de venturi de 10.16cm de diámetro y presión de 2.5X104Pa
en la parte más ancha y 5.1cm de diámetro y presión de 2X104Pa
determinar la velocidad del agua, gasto y flujo.
Placas de orificios

1.- Calcular la profundidad de un tanque sabiendo que por la parte


inferior tiene un orificio por el que fluye agua a razón de 40Km cada hora
y media.

2.- Calcular el diámetro de un orificio colocado en la parte inferior de un


tanque de 1.8m de profundidad sabiendo que fluyen 1800 mililitros cada
1.2 seg.
4.4 Clasificación de los flujos
El movimiento de los fluidos puede clasificarse de muchas maneras,
según diferentes criterios y según sus diferentes características, este
puede ser:

Flujo turbulento

Este tipo de flujo es el que más se presenta en la práctica de ingeniería.


En este tipo de flujo las partículas del fluido se mueven en trayectorias
erráticas, es decir, en trayectorias muy irregulares sin seguir un orden
establecido, ocasionando la transferencia de cantidad de movimiento de
una porción de fluido a otra, de modo similar a la transferencia de
cantidad de movimiento molecular, pero a una escala mayor.

donde:

𝜂: viscosidad aparente, es factor que depende del movimiento del fluido


y de su densidad.

En situaciones reales, tanto la viscosidad como la turbulencia


contribuyen al esfuerzo cortante:

En donde se necesita recurrir a la experimentación para determinar este


tipo de escurrimiento.
Flujo laminar

Se caracteriza porque el movimiento de las partículas del fluido se


produce siguiendo trayectorias bastante regulares, separadas y
perfectamente definidas dando la impresión de que se tratara de
láminas o capas más o menos paralelas entre sí, las cuales se deslizan
suavemente unas sobre otras, sin que exista mezcla macroscópica o
intercambio transversal entre ellas.

La ley de Newton de la viscosidad es la que rige el flujo laminar:

Esta ley establece la relación existente entre el esfuerzo cortante y la


rapidez de deformación angular. La acción de la viscosidad puede
amortiguar cualquier tendencia turbulenta que pueda ocurrir en el flujo
laminar.
Flujo incompresible
Es aquel en los cuales los cambios de densidad de un punto a otro son
despreciables, mientras se examinan puntos dentro del campo de flujo,
es decir:

Flujo compresible

Es aquel en los cuales los cambios de densidad de un punto a otro no


son despreciables.

Flujo permanente

Llamado también flujo estacionario.

Este tipo de flujo se caracteriza porque las condiciones de velocidad de


escurrimiento en cualquier punto no cambian con el tiempo, o sea que
permanecen constantes con el tiempo o bien, si las variaciones en ellas
son tan pequeñas con respecto a los valores medios. Así mismo en
cualquier punto de un flujo permanente, no existen cambios en la
densidad, presión o temperatura con el tiempo, es decir:

Flujo no permanente

Llamado también flujo no estacionario.

En este tipo de flujo en general las propiedades de un fluido y las


características mecánicas del mismo serán diferentes de un punto a otro
dentro de su campo, además si las características en un punto
determinado varían de un instante a otro se dice que es un flujo no
permanente, es decir:

donde:

N: parámetro a analizar.

El flujo puede ser permanente o no, de acuerdo con el observador.

Flujo uniforme

Este tipo de flujos son poco comunes y ocurren cuando el vector


velocidad en todos los puntos del escurrimiento es idéntico tanto en
magnitud como en dirección para un instante dado o expresado
matemáticamente:

Donde el tiempo se mantiene constante y s es un desplazamiento en


cualquier dirección.
Flujo no uniforme

Es el caso contrario al flujo uniforme, este tipo de flujo se encuentra


cerca de fronteras sólidas por efecto de la viscosidad

Flujo unidimensional

Es un flujo en el que el vector de velocidad sólo depende de una variable


espacial, es decir que se desprecian los cambios de velocidad
transversales a la dirección principal del escurrimiento. Dichos flujos se
dan en tuberías largas y rectas o entre placas paralelas.

Flujo bidimensional

Es un flujo en el que el vector velocidad sólo depende de dos variables


espaciales.

Flujo tridimensional

El vector velocidad depende de tres coordenadas espaciales, es el caso


más general en que las componentes de la velocidad en tres direcciones
mutuamente perpendiculares son función de las coordenadas
espaciales x, y, z, y del tiempo t.

Flujo rotacional

Es aquel en el cual el campo rot v adquiere en algunos de sus puntos


valores distintos de cero, para cualquier instante.

Flujo irrotacional

Al contrario que el flujo rotacional, este tipo de flujo se caracteriza


porque dentro de un campo de flujo el vector rot v es igual a cero para
cualquier punto e instante.

Flujo ideal

Es aquel flujo incompresible y carente de fricción. La hipótesis de un


flujo ideal es de gran utilidad al analizar problemas que tengan grandes
gastos de fluido, como en el movimiento de un aeroplano o de un
submarino. Un fluido que no presente fricción resulta no viscoso y los
procesos en que se tenga en cuenta su escurrimiento son reversibles.
4.4.1 Flujo laminar

Las partículas se desplazan siguiendo trayectorias paralelas, formando


así en conjunto capas o láminas de ahí su nombre, el fluido se mueve
sin que haya mezcla significativa de partículas de fluido vecinas. Este
flujo se rige por la ley que relaciona la tensión cortante con la velocidad
de deformación angular

La viscosidad del fluido es la magnitud física predominante y su acción


amortigua cualquier tendencia a ser turbulento.

El flujo puede depender del tiempo de forma significativa, como indica


la salida de una sonda de velocidad que se observa en la figura a), o
puede ser estable como en b)

Existen tres parámetros físicos que describen las condiciones de flujo,


estos son:

1.- Escala de longitud del campo de flujo. Si es bastante grande, una


perturbación del flujo podría aumentar y el flujo podría volverse
turbulento.

2.- Escala de velocidad. Si es bastante grande podría ser turbulento el


flujo.

3.- Viscosidad cinemática. Si es pequeña el flujo puede ser turbulento.


Los parámetros se combinan en un parámetro llamado número de
Reynolds

𝑅𝑒 = 𝑉𝐿⁄𝑣

V = Velocidad

L = Longitud

 = Viscosidad cinemática

Un flujo puede ser también laminar y turbulento intermitentemente, esto


puede ocurrir cuando Re se aproxima a un número de Re crítico, por
ejemplo, e un tubo el Re crítico es 2000, puesto que Re menores que
este son todos para flujos laminares.

Flujo en tuberías
El límite superior para el régimen de flujo laminar, viene dado por el
número de Reynolds con un valor de 2000.

Volumen elemental del fluido

Al considerar dicho volumen elemental como una masa de fluido


infinitesimal sobre la que actúan fuerzas aplicamos la segunda ley de
Newton.
Como el perfil de velocidad no varía en dirección x, el flujo de
momentum que entra es igual al que sale y la resultante de la fuerza es
cero; esto es debido a que no existe aceleración del elemento de masa,
la fuerza resultante debe ser cero también. Se tiene:
𝑝𝜋𝑟 2 − (𝑝 + 𝑑𝑝)𝜋𝑟 2 − 𝜏 2 𝜋𝑟 𝑑𝑥 + 𝛾𝜋 𝑟 2 𝑑𝑥 + sin 𝜃 = 0
Simplificando:
𝜏 = −𝑟 𝑑 ⁄2 𝑑𝑥 (𝑝 + 𝛾ℎ)
Esfuerzo cortante

y sabiendo que sen  = dh/dx, se obtiene el perfil de velocidad, conocido


como flujo de Poisenuille:

𝑢(𝑟) = 1⁄4 𝜇 (𝑑 (𝑝 + 𝛾ℎ)⁄𝑑𝑥 )(𝑟 2 − 𝑟𝑜2 )


Pérdida de carga:

Esta dada por la fórmula de Hagen – Poiseuille:

ℎ𝑓 = (64⁄𝑣𝐷𝜌⁄𝜇) 𝐿⁄𝐷 𝑣 2 ⁄2𝑔

𝑓 = 64⁄𝑅

Flujo en canales abiertos

En canales abiertos los valores del número de Reynolds que determinan


el flujo laminar son menores de 2000, también puede existir flujo laminar
con R mayores de 10000.

𝑅 = 4𝑅ℎ 𝑉 ⁄𝑣

Rh = radio hidráulico
Distribución vertical de la velocidad:

En canales abiertos de profundidad media ym, la distribución de


velocidad puede expresarse:

𝑣 = 𝑔 𝑆⁄𝑣 (𝑦 𝑦𝑚 − 1⁄2 𝑦 2 )

La velocidad media V:

𝑉 = (1⁄3𝑣)𝑔 𝑆 𝑦𝑚2

Entre placas paralelas

La placa superior se mueve con velocidad constante u, considerando


un volumen elemental con profundidad unitaria en la dirección z, al
sumar las fuerzas en dirección x, se obtiene:

𝑃 𝑑𝑦 − (𝑝 + 𝑑𝑝) 𝑑𝑦 − 𝜏 𝑑𝑥 + (𝜏 + 𝑑𝜏) 𝑑𝑥 + 𝛾 𝑑𝑥 𝑑𝑦 sin 𝜃 = 0

Dividiendo entre dx dy, se obtiene:


𝜏 = 𝜇 𝑑𝑢⁄𝑑𝑦

Esfuerzo cortante

Integrando y realizando diferentes operaciones, obtenemos el perfil


parabólico de velocidades para flujo laminar entre placas paralelas, así:

𝑢(𝑟) = (1⁄2 𝜇) 𝑑⁄𝑑𝑥 (𝑝 + 𝛾ℎ)(𝑦 2 − 𝑎𝑦) + 𝑈⁄𝑎 𝑦


Entre cilindros giratorios

Variables básicas de flujo Elemento entre los cilindros

Este tipo de flujo tiene aplicación en el campo de la lubricación, donde


el fluido puede ser aceite, y el cilindro interior un eje giratorio.

Las ecuaciones obtenidas son válidas para Re menores de 1700.

Suponiendo cilindros verticales, la presión no varía con , con un


elemento de forma cilíndrica delgada, tenemos:

2rL x r – ( + d ) 2 (r + dr)x (r + dr) = 0

Simplificando:

 (r) = A/2 r + B/r

A=(2r22 - r12))*2r22 - 1r12

B= r12 r22 ( 1 - 2)/( r22 - r12)


4.4.2 FLUJO TURBULENTO

El flujo turbulento es más comúnmente desarrollado debido a que la


naturaleza tiene tendencia hacia el desorden y esto en términos de
flujos significa tendencia hacia la turbulencia. Este tipo de flujo se
caracteriza por trayectorias circulares erráticas, semejantes a
remolinos. El flujo turbulento ocurre cuando las velocidades de flujo son
generalmente muy altas o en fluidos en los que las fuerzas viscosas son
muy pequeñas.

La turbulencia puede originarse por la presencia de paredes en contacto


con el fluido o por la existencia de capas que se muevan a diferentes
velocidades. Además, un flujo turbulento puede desarrollarse bien sea
en un conducto liso o en un conducto rugoso. También se presenta
como tema de aplicación la turbulencia atmosférica y la dispersión de
contaminantes.

*Según la viscosidad del fluido, un flujo se puede clasificar en laminar o


turbulento.

En el flujo turbulento las partículas se mueven sin seguir un orden


establecido, en trayectorias completamente erráticas.

El flujo turbulento se caracteriza porque el fluido continuamente se


mezcla, de forma caótica, como consecuencia de la ruptura de un flujo
ordenado de vórtices, que afectan zonas en dirección del movimiento.
El flujo del agua en los ríos o el movimiento del aire cerca de la superficie
de la tierra son ejemplos típicos de flujos turbulentos.

Tipos de turbulencia

* Turbulencia de pared: generada por efectos viscosos debida a la


existencia de paredes.

* Turbulencia libre: producida en la ausencia de pared y generada por


el movimiento de capas de fluido a diferentes velocidades.
4.5 Número de Reynolds

El número de Reynolds (Re) es un parámetro adimensional cuyo valor


indica si el flujo sigue un modelo laminar o turbulento.

El número de Reynolds depende de la velocidad del fluido, del diámetro


de tubería, o diámetro equivalente si la conducción no es circular, y de
la viscosidad cinemática o en su defecto densidad y viscosidad
dinámica.
La una tubería circular se considera:

• Re < 2300 El flujo sigue un comportamiento laminar.

• 2300 < Re < 4000 Zona de transición de laminar a turbulento.


• Re > 4000 El fluido es turbulento.

El régimen de flujo depende de tres parámetros físicos que describen


las condiciones del flujo. El primer parámetro es una escala de longitud
del campo de flujo, como el espesor de una capa límite o el diámetro de
una tubería. Si dicha escala de longitud es lo bastantemente grande,
una perturbación del flujo podría aumentar y el flujo podría volverse
turbulento. El segundo parámetro es una escala de velocidad tal como
un promedio espacial de la velocidad; si la velocidad es lo bastante
grande el flujo podría ser turbulento. El tercer parámetro es la viscosidad
cinemática; si la viscosidad es lo bastante pequeña, el flujo puede ser
turbulento.

Estos tres parámetros se combinan en un solo parámetro conocido


como el número de Reynolds (R), con el cual se puede predecir el
régimen de flujo, si R > 4000 el flujo será turbulento.

Cuando el flujo entra en régimen turbulento, se puede presentar el caso


de que el conducto sea liso o el caso de que el conducto sea rugoso.
Tubos lisos:

Se presentan tres subcapas:

Subcapa viscosa: el movimiento es primariamente viscoso, aunque no


es estrictamente laminar y la velocidad varía linealmente. Esta subcapa
es muy difícil de observar bajo condiciones experimentales. Sin
embargo, su importancia es decisiva para la determinación de las
fuerzas de arrastre.

Capa de transición: el flujo es turbulento, pero la viscosidad todavía


ejerce su influencia.

Zona de turbulencia: se aplica la teoría de longitud de mezcla de


Prandtl, asumiendo que el flujo turbulento en una tubería está
fuertemente influenciado por el fenómeno del flujo cercano a la pared.

Factor de fricción para tubos lisos: donde los efectos de viscosidad


predominan y el factor de fricción depende únicamente del número de
Reynolds.

Tubos rugosos:

Se presentan dos casos, según que el tamaño de la rugosidad sea o no


mayor que el espesor de las subcapas viscosas y de transición.

Factor de fricción para tubos rugosos:

Si el tamaño de la rugosidad es mayor que el espesor de las subcapas


viscosa y de transición: la viscosidad no tendrá ningún efecto apreciable
sobre el factor de fricción, y este solo dependerá de la rugosidad
relativa.

Si el tamaño de la rugosidad es menor que el espesor de las subcapas


viscosa y de transición: se presenta el régimen de transición entre el
movimiento turbulento liso y turbulento rugoso, donde el factor de
fricción depende del número de Reynolds y de la rugosidad relativa.
TURBULENCIA ATMOSFÉRICA

La turbulencia atmosférica puede considerarse como la fluctuación al


azar sobrepuesta a los valores medios de una magnitud termodinámica
medida en la atmósfera, como se puede apreciar en la primera figura.

Existen varias teorías sobre el origen de la turbulencia, aunque las más


aceptada es la teoría de la estabilidad de los flujos laminares. El
movimiento de un fluido puede satisfacer todas las ecuaciones del
movimiento y, sin embargo, ser inestable, es decir, que las
características del flujo experimentan cambios irreversibles cuando se
introduce una perturbación. Un flujo laminar puede pasar a turbulento
como se indica en la segunda figura. Estas capas paralelas y uniformes
de un fluido (sin fricción mutua) se mueven a diferentes velocidades (a).
Si se introduce una perturbación en la zona de contacto (b), la presión
en el punto a (Pa) aumenta al disminuir la velocidad en este punto,
mientras que la presión en el punto b (Pb) disminuye al acelerarse el
fluido en el punto b. El resultado es que la diferencia de presiones
produce una fuerza neta que empuja al fluido en la zona de contacto
hacia el punto b.

DISPERSIÓN TURBULENTA

La turbulencia es la causa que determina la dispersión de


contaminantes en la atmósfera.

Si consideramos una bolsa de contaminación emitida a la atmósfera el


efecto de la turbulencia se manifiesta así: los torbellinos o fluctuaciones
turbulentas de escala más grandes que la bolsa de contaminación la
empujan, trasladan o sacuden al azar. Los torbellinos de escala similar
a la bolsa la estiran, la deforman y terminan por fraccionarla en bolsas
irregulares más pequeñas; éstas a su vez caen bajo la acción de los
torbellinos de escala más pequeña que las fraccionan y así
sucesivamente, hasta que la acción de la difusión molecular termina el
proceso. El efecto final es la dispersión de la contaminación inicialmente
concentrada en la bolsa.

Los resultados de estos modelos físicos de la turbulencia ponen en


evidencia que el grado de estabilidad de la atmósfera es el
condicionante básico de la forma de dispersión.

En la figura se puede observar que para el penacho de contaminación


de una chimenea existen tres formas de dispersión de la contaminación:

Si el perfil térmico de la atmósfera es estable el penacho de


contaminación dispersa lentamente en forma "tubular".

Si el perfil térmico es neutro el penacho dispersa en forma "cónica".

Si el perfil térmico es inestable el penacho dispersa en forma


"serpenteante".
Diámetro equivalente

En las conducciones no circulares, se calcula un diámetro equivalente


a partir del área de la sección de paso (A) y su perímetro mojado (P).
En las conducciones circulares, el diámetro equivalente coincide con el
diámetro de la propia tubería.

Ejemplo: Sección conducción rectangular


4.6 Coeficiente de fricción
Factor de fricción de Darcy
El factor de fricción o coeficiente de resistencia de Darcy-Weisbach
(f) es un parámetro adimensional que se utiliza en dinámica para
calcular la pérdida de carga en una tubería debido a la fricción.
El cálculo del factor de fricción y la influencia de dos parámetros
(número de Reynolds, Re y rugosidad relativa, εr) depende del régimen
de flujo.
Régimen laminar
Para régimen laminar (Re < 2000) el factor de fricción se calcula como:

.
En régimen laminar, el factor de fricción es independiente de la
rugosidad relativa y depende únicamente del número de Reynolds.
Régimen turbulento
Para régimen turbulento (Re > 3000) el factor de fricción se calcula en
función del tipo de régimen.
Régimen turbulento liso
Para régimen turbulento liso, se utiliza la 1ª ecuación de Karmann-
Prandtl:

En régimen turbulento liso, el factor de fricción es independiente de la


rugosidad relativa y depende únicamente del número de Reynolds.
Régimen turbulento intermedio
Para régimen turbulento intermedio se utiliza la ecuación de
Colebrook simplificada:

En régimen turbulento intermedio, el factor de fricción depende de la


rugosidad relativa y del número de Reynolds.
Régimen turbulento rugoso
Para régimen turbulento rugoso se utiliza la 2ª ecuación de Karmann-
Prandtl:

En régimen turbulento rugoso, el factor de fricción depende solamente


de la rugosidad relativa.

Otra ecuación que se puede emplear en régimen turbulento rugoso, es


la de Swamee y Jain.

Alternativamente a lo anterior, el coeficiente de fricción puede


determinarse de forma gráfica mediante el diagrama de Moody. Bien
entrando con el número de Reynolds (régimen laminar) o bien con el
número de Reynolds y la rugosidad relativa (régimen turbulento)
Una vez conocido el coeficiente de fricción se puede calcular la pérdida
de carga en una tubería debida a la fricción mediante la ecuación
4.7 Ecuación de darcy-weisbach
Es una ecuación ampliamente usada en hidráulica. Permite el
cálculo de la pérdida de carga debida a la fricción dentro una
tubería. La ecuación fue inicialmente una variante de la ecuación
de Prony, desarrollada por el francés Henry Darcy. En 1845fue
refinada por Julius Weisbach, de Sajonia, hasta la forma en que
se conoce actualmente: Donde:

𝐿 𝑣2
ℎ𝑓 = 𝑓
𝐷 2𝑔

h f = pérdida de carga debida a la fricción.


f = factor de fricción de Darcy.
L= longitud de la tubería.
D= diámetro de la tubería.
v= velocidad media del fluido.
g= aceleración de la gravedad:
g= 9,81 m/s

El factor de fricción f es adimensional y varía de acuerdo a los


parámetros de la tubería y del flujo. Este puede ser conocido
con una gran exactitud dentro de ciertos regímenes de flujo; sin
embargo, los datos acerca de su variación con la velocidad eran
inicialmente desconocidos, por lo que esta ecuación fue
inicialmente superada en muchos casos por la ecuación
empírica de Pron y Años más tarde se evitó su uso en diversos
casos especiales en favor de otras ecuaciones empíricas,
principalmente la ecuación de Hazen-Williams, ecuaciones que,
en la mayoría de los casos, eran significativamente más fáciles
de calcular.
4.8 Diagrama de Moody y sus ecuaciones

Es uno de los más utilizados para calcular la pérdida de carba


distribuida. Se entra con el valor de e/D (rugosidad relativa) y el número
de Reynolds (Re), obteniéndose en ella el valor de f (coeficiente de
rozamiento).

La fórmula de pérdida de carga para la aplicación del diagrama de


Moody-Rouse es:

donde:

hl: pérdida de carga; f: coeficiente de rozamiento


L: largo de la tabulación; D: diámetro de la tubulación
v: velocidad; g: aceleración de la gravedad.
La rugosidad relativa es expresada por el cociente entre el diámetro de
la tubulación y la rugosidad absoluta (e/D).
El coeficiente de rozamiento f debe ser calculado correctamente para
estimarse con precisión la pérdida de carga. El, por su parte, depende
de la velocidad del escape, diámetro, masa específica, viscosidad y
rugosidad del ducto.
Pérdida de carga-factor de rozamiento (Diagrama de Moody)
4.9 Cálculo de pérdidas en tuberías: primarias y secundarias.

Las pérdidas de carga en las tuberías son de dos clases: primarias y


secundarias.
Las pérdidas primarias son las pérdidas de superficie en el contacto del
fluido con la tubería (capa limite), rozamiento de algunas capas de fluido
con otras (régimen laminar) o de las partículas del fluido entre sí
(régimen turbulento). Tienen lugar un flujo uniforme, por lo tanto,
principalmente en los tramos de tubería de sección contante.
Las pérdidas secundarias son las pérdidas de forma, que tiene lugar en
las transmisiones (estrechamientos o expansiones de corriente), codos
válvulas, y toda clase de accesorios de tubería.
Si la conducción es larga (oleoductos, gasoductos) la pérdida
secundaria tiene poca importancia (de ahí el nombre de pérdidas
secundarias), pudiendo a veces despreciarse o considerándolas al final
en un porcentaje del 5 al 10% del total de las tuberías primarias.
Ecuación general de las pérdidas primarias
(Ecuación de Darcy-Weisbach)

𝐿 𝑉2
Hrp= ℷ
𝐷 2𝑔

Formula de Darcy-Weisbach

Dónde: Hrp pérdida de carga primaria


ℷ Coeficiente de pérdida de carga primaria
L longitud de la tubería
D diámetro de la tubería
V velocidad media del fluido.
4.10 Ecuación de Bernoulli modificada
Describe el comportamiento de un fluido moviéndose a lo largo de una
corriente de agua.
La energía de un fluido en cualquier momento consta de tres
componentes:
Cinética: es la energía debida a la velocidad que posee el fluido.
Potencial o gravitacional: es la energía debido a la altitud que un fluido
posea.
Energía de presión: es la energía que un fluido contiene debido a la
presión que posee.
La ecuación de Bernoulli
𝑉 2𝑝
+ 𝑃 + 𝑝𝑔𝑧 = 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒
2
Dónde:
V= velocidad del fluido en la sección considerada.
p= densidad del fluido.
P= presión a lo largo de la línea de corriente.
g= aceleración gravitatoria
z= altura en la dirección de la gravedad desde una cota de referencia.
Para aplicar la ecuación se deben realizar los siguientes supuestos:
Viscosidad (fricción interna) =0 Es decir, se considera que la línea de
corriente sobre la cual se aplica se aplica en una zona “no viscosa” del
fluido.
Caudal constante.
Flujo incomprensible, donde p es constante.
La ecuación se aplica a lo largo de una línea de corriente o en un flujo
laminar.
Un ejemplo de aplicación del principio se da en el flujo de agua en
tubería.

𝑉2 𝑃
+ +𝑧 =𝐻
2𝑔 𝛾
4.11 Pérdida de carga por fricción
La pérdida de carga en una tubería o canal es la pérdida de presión que
se produce en un fluido debido a la fricción de las partículas del fluido
entre si y contra las paredes de la tubería que las conduce. Las pérdidas
pueden ser continuas, a lo largo de conductos regulares, o accidentales
o localizadas, debido a circunstancias particulares, como un
estrechamiento, un cambio de dirección, la presencia de una válvula,
etc.
En dinámica de fluidos, la ecuación de Darcy-Weisbach es una ecuación
empírica que relaciona la pérdida de carga hidráulica (o pérdida de
presión) debido a la fricción a lo largo de una tubería dada con la
velocidad media del flujo del fluido.
La fórmula general de la ecuación de Darcy-Weisbach es:
𝐿 𝑉2
ℎ𝑓 = 𝑓 . .
𝐷 2𝑔

Siendo:
hf= pérdida de carga debida a la fricción (m)
f= factor de fricción de Darcy. (Adimensional)
L= longitud de la tubería (m)
D= diámetro de la tubería (m)
V= velocidad media del fluido (m/s)
g= aceleración de la gravedad = 9.80665𝑚/𝑠 2
4.12 Ecuación de Poiseuille

La ecuación que gobierna el movimiento de un fluido adentro de un tubo


es conocida como la ecuación de Poiseuille. Lleva en consideración la
viscosidad, aunque en realidad ella solo es aplicable para el flujo no
turbulento (flujo laminar).
𝑸 = 𝜋𝑟 4 (𝑃1 − 𝑃2 ) ⁄ (8ɳ𝐿)
Esta ecuación demuestra que la velocidad promedio a través de un tubo
capilar es proporcional al cuadrado del diámetro de un tubo. Permite
determinar el flujo laminar estacionario de un líquido incomprensible y
uniformemente viscoso (también denominado fluido newtoniano) a
través de un tubo cilíndrico de sección circular constante.
En esta forma la ecuación aproxima el valor del factor de fricción, la
energía disipada por la pérdida de carga, el factor de pérdida por fricción
o el factor de fricción de Darcy en flujo laminar a muy bajas velocidades
en un tubo cilíndrico. La derivación teórica de la ecuación original de
Poiseuille fue realizada independientemente por Wiedman y Neumann.
4.13 Flujo en régimen variable

En un cauce el flujo que se estudia básicamente es el de la dirección


principal del movimiento (flujo unidimensional). En este tipo de
movimiento solo se tiene en cuenta las variaciones de las magnitudes
hidráulicas en la dirección principal del flujo.
El flujo en laminar libre es el tipo de flujo que habitualmente debe
presentar un cauce o un canal excepto en condiciones muy locales
cuando existe la presencia de obras especiales como alcantarillas,
pasos bajo vías, etc. Este tipo de flujo se mueve como consecuencia de
su propio peso (gravedad). Desde un punto de vista más matemático el
flujo en lámina libre es mucho más complejo debido a que la sección
normal al flujo es variable según el caudal que circula y según la forma
del propio cauce.
El flujo en lámina libre, se presenta cuando las fuerzas de inercia y de
gravedad del fluido en movimiento son comparables y las fuerzas
viscosas son despreciables. Estas se miden, según la relación existente
entre las fuerzas de inercia y las de gravedad, denominado numero
adimensional de Froude (Fr). De acuerdo con el valor que toma esta
variable, el flujo se puede clasificar como:
Flujo subcrítico (Fr<1), el cual se presenta en conducciones con bajas
pendientes por lo que las fuerzas de inercia son más débiles que las
fuerzas de gravedad.
Flujo supercrítico (Fr>1) que suele presentarse en conducciones de
pendientes pronunciadas, donde las fuerzas de inercia adquieren una
mayor importancia.
El número de Froude se puede evaluar de acuerdo con:
𝑣

√𝑔 𝐴
𝑇
Donde:
V = velocidad media del agua que ocupa una sección recta A y el ancho
superficial que ocupa es T: g es la aceleración de la gravedad.
En causes suele presentarse el flujo transcrítico, que corresponde a un
numero de Froude entre 0.7 y 1.3. Es un flujo bastante inestable en el
sentido que puede formar resaltos o discontinuidades, pero es casi
siempre el que se adapta en un cauce.
4.14 inyección polímero entrecruzado

La inyección de polímeros en el yacimiento mejora la eficiencia de


barrido, incrementado la producción en menor tiempo, lo que puede ser
traducido en menos costos por tiempo de utilización de equipos en
superficie, mejorando la economía de proceso, siempre y cuando este
sea controlado bajo los estándares mínimos de regularidad. Las
propiedades de los polímeros juegan un rol determinante en la eficiencia
del proceso.
Se toman en consideración los factores que favorecen la inyección de
polímeros tales como:
Condiciones apropiadas para la inyección de agua.
Alta saturación del petróleo movible.
Alta capacidad de almacenamiento.
De igual manera existen aquellos factores considerados desfavorables
para el proceso:
Fracturas extensivas.
Empuje fuerte de agua.
Capa de gas.
Alto contraste de permeabilidad.
Agua de formación altamente salina.
Problema de inyectabilidad severo.
Alto contenido de arcillas hinchables y calcio.
Para el caso de estudio se pudo corroborar los factores que
teóricamente se consideran mejorados mediante la inyección de
polímeros y se obtuvo un incremento en el petróleo recuperado de
11.6% en comparación con el valor obtenido mediante procesos de
inyección de agua previos a el proyecto de inyección de polímeros.

Вам также может понравиться