Вы находитесь на странице: 1из 5

Agroecología en Sudamérica

¡La agroecología, un modo de vivir, luchar, y resistir


contra el capitalismo!
La Agroecología es base de la agricultura campesina y la soberanía alimentaria. La
Agroecología todavía sigue abierta en debate y disputa, desde nuestros movimiento, es la
garantía, cuidado y protección de nuestra Madre Tierra, por eso es transversal en todos
los espacios de la tierra, subsuelo, territorio, agua y espacio.

La cosmovisión y la epistemología de nuestros pueblos nos dice que las prácticas


agroecológicas son el centro de la producción ancestral, ya que es la convivencia con los
seres vivos.

No somos dueños de la tierra; pertenecemos a ella, somos equilibrio y equidad,


solidaridad, integralidad, diversidad, defensa del territorio, buen vivir, dialogo de saberes,
el que se expresa a través del método de campesino a campesino.

No queremos el desarrollo sostenible, queremos la vida sostenible, porque la agroecología


nos devuelve la identidad en este rol las mujeres jugaron un papel histórico en la
evolución de la agricultura campesina e indígena.

Todo proceso de apoyo a la agroecología debe ser liderada por las organizaciones de
familias campesinas, pueblos indígenas, trabajadores agrícolas y agricultores familiares,
hombres y mujeres, con la mayor participación de las y los jóvenes.

La agroecología y las semillas campesinas tienen que ir juntos, son mutuamente


dependientes, porque no hay agroecología con transgénicos, no hay agroecología con los
agro tóxicos, con el agro negocio de la Transnacionales. Via campesina. 2017. Brazil
Disponible en : https://viacampesina.org/es/la-agroecologia-modo-vivir-luchar-resistir-
capitalismo/

Practicas de Agroecología en Sudamérica.


La lista de dichos países está encabezada por Argentina, con alrededor de 3,1 millones de
hectáreas; seguida por Uruguay, con 1,3 millones; Brasil, con 750.000 (2014); México,
con 584.000; Perú, con 327.000; República Dominicana, con 164.000; Bolivia, con
114.000; Paraguay, con 64.000; y Ecuador, con 46.000.
Argentina es el país con la mayor superficie dedicada a la producción orgánica, ocupando
el segundo puesto a nivel mundial. Uruguay se convirtió en el país Latinoamericano con
la más alta proporción de tierras dedicada a la producción orgánica, y alcanza la novena
posición mundial. El MERCOSUR se convierte en el segundo bloque comercial con la
mayor superficie orgánica después de la Unión Europea.
Argentina
La humanidad se encuentra en una encrucijada: producir alimentos para un número creciente
de personas y, a la vez, resguardar los bienes comunes naturales. La agricultura moderna basada
en monocultivos y el uso de insumos sintéticos determina un importante impacto ambiental,
incluido el cambio climático. La agroecología a partir de sus principios fundamentales; el diseño
predial, la incorporación de biodiversidad estructural y funcional y la nutrición orgánica de los
suelos es capaz de propiciar la producción de alimentos de probada calidad, mitigando y
adaptándose, de manera crítica, a los efectos del cambio climático. Se trata de recrear sistemas
productivos estables, sustentables y con equidad intra e intergeneracional. Este trabajo se
propone analizar la propuesta agroecológica, sus vertientes teóricas, las características que
asumen los productores que se han apropiado de la propuesta y la evolución de este modo de
producción en la Argentina.

La agroecología propicia la valorización del conocimiento local, del intercambio de saberes, el


desarrollo local, la organización de los productores, y sus vínculos con los consumidores, la
defensa de la soberanía alimentaria por lo cual supera ampliamente los márgenes de una
propuesta meramente técnica.

La certificación de la producción agroecológica. Dado que se trata de productos especiales,


donde se hace hincapié en el modo de producción (esto es, el respeto de la biodiversidad tanto
biológica como cultural, la no utilización de plaguicidas, la nutrición adecuada de los suelos y el
respeto del trabajo humano), se requiere de una estrecha relación entre los consumidores y los
productores o de la existencia de una tercera parte que realice dicha certificación. En la
actualidad coexisten varias formas de certificación sobre el origen y modos de producción de los
cultivos: la certificación por terceras partes, la relación entre consumidores y productores, y por
último, la certificación por sistemas participativos de gestión. Souza. J . 2014 bueno aires .
Disponible en : http://horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers15-
07/010065093.pdf

La Producción Orgánica en Argentina está regulada por la Ley 25.127, sus Decretos y
Resoluciones, estando a su vez definida por organismos oficiales y privados
internacionalmente reconocidos, como el Codex Alimentarius o la Asociación IFOAM;
e incluye un sistema de certificación y control. Los términos orgánico, ecológico y
biológico son sinónimos y solo podrán aplicarse a productos que cumplan con esta Ley.
Se trata de un sistema de producción sostenible que promueve el cuidado ambiental,
mediante el fortalecimiento de la biodiversidad y la actividad biótica del suelo. Son
además alimentos trazables, producto de un sistema de normas y fiscalización reconocido
internacionalmente. La producción orgánica “combina tradición, innovación y ciencia
para beneficio del ambiente compartido, promueve relaciones justas y una buena calidad
de vida para todos aquellos que intervienen” (IFOAM, 2008).
Se basa en el uso mínimo de insumos externos, sin uso de fertilizantes y plaguicidas
sintéticos, ni manipulación genética. Se utilizan métodos que minimizan la contaminación
del aire, suelo y agua. Así los productores, manipuladores, procesadores y comerciantes
de alimentos orgánicos se rigen por normas que mantienen su integridad.
Colombia
“La agroecología busca cambiar la pobreza y la inequidad en el campo”

¿Qué es la agroecología?

CINDY CÓRDOBA: La agroecología es una ciencia ambiental. A veces se entiende que


la agroecología solamente tiene que ver con lo biológico o lo agronómico, pero lo cierto
es que también tiene que ver con político, lo económico, lo cultural y lo simbólico. En
suma, es una ciencia ambiental que estudia los agroecosistemas en sus interacciones
complejas, teniendo en cuenta todos esos factores que mencioné anteriormente.

¿Cuál es el panorama de la agroecología en Colombia?

CINDY CÓRDOBA: Está muy poco desarrollada, entre otras cosas porque hay muy pocos
incentivos estatales para la investigación y las facultades de agronomía aún manejan
perspectivas muy convencionales. Además, hay poca credibilidad en la agricultura
ecológica, somos tildados como yerbateros y cosas así. Sin embargo, hay un soporte
cada vez más amplio, tanto científico como desde el vínculo con otros conocimientos
indígenas y campesinos, que han fortalecido la agricultura ecológica. En países como
Argentina, México, Brasil, España y Alemania hay una producción académica muy seria
sobre la agroecología y los beneficios que trae frente al cambio climático, la fertilidad de
los suelos, el manejo ecológico de plagas y la asociación de cultivos, entre otros aspectos.
Aquí todavía estamos lejos de ese nivel.

¿Cómo analiza la situación de la agricultura en el país?

CINDY CÓRDOBA: La agricultura en Colombia ha perdido diversidad con el paso del


tiempo. También autonomía. No se produce para las necesidades del país, sino para
satisfacer intereses extranjeros. Estamos importando cerca del 30 por ciento de los
alimentos, muchos de los cuales se podrían cultivar perfectamente acá mismo. Además,
es una agricultura que se hace bajo relaciones de poder desiguales: pocas personas
dueñas de gran cantidad de tierras que sueles ser las de mejor calidad y montones de
personas con poca tierra en condiciones fisicas y ecosistemicas muy pobres, tierras de
ladera, poco fértiles y de difícil acceso.

¿Y qué decir sobre el paquete tecnológico basado en insumos químicos?

CINDY CÓRDOBA: La agricultura convencional ha marginalizado los conocimientos


tradicionales y ese es un factor muy importante, pero las condiciones económicas y
políticas son las que están en la estructura de los problemas agrarios de este país. Eso es
lo que hay que resolver, porque si seguimos pensando que solo con que las fincas sean
diversas y cultiven utilizando fertilizantes orgánicos no va a cambiar nada. Las
multinacionales ven en lo orgánico un gran campo de negocio y de hecho ya venden
fertilizantes, humus y controladores biológicos de origen natural. El quid del asunto es
lo que subyace a la desigualdad de este país.
¿Qué puede aportar la agroecología en la adaptación y la mitigación del cambio
climático?

CINDY CÓRDOBA: Hay muchas prácticas probadas que sirven para disminuir los efectos
del cambio y la variabilidad climática sobre los cultivos. Prácticas como el manejo de la
biodiversidad y el manejo orgánico de los suelos hacen que retengan más agua y eso
hace que sean más fértiles. Estudios comparativos en fincas agroecológicas y
convencionales muestran que las primeras resisten mejor la erosión, no se ven tan
afectadas por las plagas y evitan que fluctúen demasiado la temperatura y la humedad.
Cordova. C. 2017. Colombia
Disponible en: http://www.sudamericarural.org/index.php/noticias/que-pasa/5506-la-
agroecologia-busca-cambiar-la-pobreza-y-la-inequidad-en-el-campo

Ecuador
En el artículo 13 de la Constitución de la República determina que: “las personas y
colectividades tienen derecho al acceso seguro y permanente a alimentos sanos,
suficientes y nutritivos; preferentemente producidos a nivel local y en correspondencia
con sus diversas identidades y tradiciones culturales” y añade que el Estado Ecuatoriano
promoverá la soberanía alimentaria”;
Los numerales 3, 9 y 13 del artículo 281, de la Constitución de la República establece las
responsabilidades del Estado para alcanzar la soberanía alimentaria, entre las que se
incluyen, el fortalecer la diversificación y la introducción de tecnologías ecológicas y
orgánicas en la producción agropecuaria; regular bajo normas de bioseguridad el uso y
desarrollo de biotecnología, así como su experimentación, uso y comercialización; y,
prevenir y proteger a la población del consumo de alimentos contaminados o que pongan
en riesgo su salud o que la ciencia tenga incertidumbre sobre sus efectos;
Artículo 400, de la Constitución de la República reconoce el valor intrínseco de la
agrobiodiversidad y por consiguiente, dispone que se debe precautelar su papel esencial
en la soberanía alimentaria;
El artículo 1 de la Ley Orgánica del Régimen de la Soberanía Alimentaria, publicada en
el Registro Oficial Suplemento No. 583 de 05 de mayo del 2009, determina que: “Esta
Ley tiene por objeto establecer los mecanismos mediante los cuales el Estado cumpla con
su obligación y objetivo estratégico de garantizar a las personas, comunidades y pueblos
la autosuficiencia de alimentos sanos, nutritivos y culturalmente apropiados de forma
permanente”.
Artículo 14 de la Ley Íbidem, establece que: “El Estado estimulará la producción
agroecológica, orgánica y sustentable, a través de mecanismos de fomento, programas de
capacitación, líneas especiales de crédito y mecanismos de comercialización en el
mercado interno y externo, entre otro”
FUNDAMENTOS DE LA AGRICULTURA ORGÁNICA. Jairo Restrepo
Publicado el 31 enero, 2014
“Los tecnócratas contemporáneos ostentaron el falso o dudoso privilegio de tener un papel único
y sin precedentes en el desarrollo de la agricultura industrial para el logro del bienestar humano;
sin embargo, los mismos son la especie que más ha desarrollado el poder de cometer un suicidio
colectivo y de destruir toda la vida en la tierra a partir del invento, la producción y aplicación de
tecnología (máquinas, venenos, fertilizante, etc.) inadecuada y de origen bélico en los ecosistemas
agrarios.
A la vista de esta situación, es extremadamente importante comprender las raíces de la crisis
global en que se encuentra el actual paradigma de la fracasada revolución verde, para desarrollar
estrategias y acciones efectivas para cambiar o reorientar la decadencia de la mayoría de los
actuales enfoques. Decadencia concentrada principalmente en las políticas de manipulación y
corrupción estatal, manoseo anti-ético de la tecnología y ceguera científica, fundamentada en la
visión de un mundo mecanicista y reducido en la forma de observar y determinar la destrucción
de la vida de muchas especies.
Para superar la herencia de la actual crisis de la agricultura convencional, hay que imprimir un
nuevo paradigma, una nueva visión, un nuevo comportamiento, pues es inconcebible una solución
radical y permanente sin una transformación al interior del propio ser humano.
La esperanza está en cada SER, no está en la sociedad, ni en los sistemas o credos religiosos.
En esta nueva forma de pensar y de actuar, lo más importante ya no debe ser el “cuanto más
mejor” el crecimiento lineal y monolítico, el gigantismo y lo inmediato; sino que debe ser la
armonía, la biodiversidad, el enfoque dinámico, sistémico, funcional y de complementariedad de
todo el universo, donde renazca lo místico, la libertad, lo colectivo, la emoción, la sabiduría, lo
intuitivo, la creatividad, lo heterogéneo, la coexistencia, el proceso, lo sagrado, la internalidad
espiritual, lo tradicional, lo ancestral, la simbiosis, la durabilidad, el conocimiento universal, la
confianza, lo multicíclico y la armonía sagrada de la convivencia de un ser humano en paz y no
de conflicto y destrucción con las demás expresiones sinfónicas de vida descubiertas, por
descubrir y nunca descubiertas en este planeta.”
(Introducción del Manual Práctico El A, B, C de la agricultura orgánica y harina de rocas)
http://www.felixrodrigomora.org/fundamentos-de-la-agricultura-organica-jairo-restrepo/
(En este lick hay bastante pero es amplio es mexicano pero hay q hacerlo pasar x sudamerica
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-14352008000100004 )
(esta agroecología de ecuador cuenta con sudamerica http://www.heifer-ecuador.org/wp-
content/uploads/libros/1_La_agroecologia_esta_presente_ES.pdf )
10 principios más importantes de la agroecología, que incluyen, por supuesto, utilizar mejor los
recursos (agua, suelo, energía), y reciclar los mismos (por ejemplo, fabricando abonos naturales
mediante compostaje), además de diversificar los sistemas (combinando árboles y cultivos o
varios cultivos al mismo tiempo, en lugar de dedicarse al monocultivo de una especie) y
aprovechar las posibles sinergias entre todos ellos para hacerlos más resilientes.
Otro lick que tiene bastante de america del sur
http://www.fevp.gob.ve/curso/1er_encuentro_plan_agroecologica/doc/Gonzalo.pdf
Este lick s de la fao
http://www.fao.org/fao-stories/article/es/c/1112568/

Вам также может понравиться