Вы находитесь на странице: 1из 5

CRECIMIENTO DEL PBI EN LAMBAYEQUE ALCANZARÍA EL 5%. 2018.

EL

TITULAR DEL CCPL SEÑALÓ QUE SE INICIÓ LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA

EN LOS SECTORES PRODUCTIVOS DE LA REGIÓN TRAS EL NIÑO.

Nueva agricultura. Huancaruna enfatizó que la agroexportación será beneficiada.

Nueva agricultura. Huancaruna enfatizó que la agroexportación será beneficiada.

Redacción:

Todo indica que el crecimiento económico en la región Lambayeque será sostenido y en

escala ascendente en el 2018.

El presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Lambayeque (CCPL), Olivio

Huancaruna Perales, afirmó que se estima que el Producto Bruto Interno (PBI) alcanzará el

5% a consecuencia de la ampliación agrícola de productos de agroexportación y por la

recuperación financiera de las empresas, luego del Fenómeno de El Niño Costero.

Aunque dijo que a nivel nacional, los analistas sostienen que el promedio del PBI en el país

será de 3.9%, Huancaruna manifestó que existen las condiciones para que la región en

términos macroeconómicos lo supere.

“Deben darse mejoras sustantivas, luego de esta crisis (El Niño) y sus efectos. Todos los

actores que postergaron sus actividades ahora se recuperan y han reiniciado sus

actividades en la agroexportación y en la agroindustria”, afirmó.

Explicó que los proyectos de dichos sectores ya están evaluados cuantitativamente. Por

ejemplo, mencionó que hay planes de inversión en el distrito de Olmos.

Respecto a la ampliación de la frontera agrícola, remarcó que la mayor parte de la

economía agrícola la integran quienes sustentan su economía en plantaciones


permanentes en la nueva agricultura. “Si bien las plantas han sufrido por los embates de la

naturaleza, hoy en día retoman su comportamiento productivo”, explicó.

Líneas seguidas enfatizó que la ampliación agrícola está referida a terrenos nuevos y

cambio de cultivos en palta, stevia y arándanos.

Negativo

El empresario advirtió que el panorama en el sector servicios (centros comerciales,

restaurantes, etc.) aún es incierto, en razón a las condiciones lamentables de la ciudad de

Chiclayo en lo que respecta al deficiente servicio de limpieza pública, comercio

ambulatorio, caos del transporte y colapso del sistema de saneamiento.

Las obras de infraestructura son importantes para el desarrollo económico y social de las

regiones. Les permite contar con mayor capacidad física para facilitar el desarrollo de sus

actividades productivas. Así tenemos que, con mejores carreteras se podrá disminuir los

costos logísticos y de transporte, con mejores puertos se podrá incrementar el comercio

internacional, con un mejor aeropuerto se podrá incrementar el flujo de turistas a la

Región, con más centrales eléctricas se podrá mejorar el nivel de cobertura de servicio

eléctrico a la población, y en general, con las obras infraestructura el país podrá mejorar

de manera importante la prestación del servicio público correspondiente. Es obligación de

los gobiernos regionales proporcionar esta infraestructura. Si bien, en muchos países es el

Estado quien se encarga de financiar la construcción de estas obras, y luego operarlas y

mantenerlas, ha quedado demostrado que muchas veces el Estado no cuenta con los

recursos suficientes (humanos, de conocimiento y financieros) para una gestión eficaz y

eficiente de dicha infraestructura. En los países en vías de desarrollo, donde las


necesidades de servicio son muchas, los gobiernos deberían satisfacer las necesidades

primarias y muy urgentes, tales como salud y educación, destinando sus presupuestos a

estos rubros. Los proyectos de infraestructura son proyectos de gran envergadura que

requieren sumas muy altas de dinero para financiar las inversiones. Si el Estado tuviera

que financiarlas totalmente (Inversión Pública) implicaría tener que comprometer su

presupuesto sacrificando otras inversiones que podrían ser más urgentes. Es allí donde

podría entrar el sector privado para financiar, construir, operar y mantener la

infraestructura (Inversión Público Privada), proporcionando el servicio público que se

requiere, sin comprometer necesariamente los recursos financieros del Estado y

transfiriendo riesgos al sector privadoe presenta como hecho estilizado en el periodo de

análisis 1970-2004, que la participación del sector primario o la producción de recursos

naturales en el PBI de la economía peruana decrecen con el curso del desarrollo o

crecimiento del PBI per capita. No obstante, en el periodo 1991- 2005, de implementación

de una Estrategia de Desarrollo Neoliberal, se generó un cambio en la estructura de la

economía peruana, incrementándose la participación de las actividades económicas

primarias ligada al sector exportador (agricultura, pesca y minera) y reduciéndose el

sector manufacturero en la economía en relación al periodo 1970-1990, de

implementación de una Estrategia de Industrialización vía Sustitución de Importaciones.

BCRP: EXPECTATIVAS EMPRESARIALES CAEN HASTA 3,4 PUNTOS EN

SETIEMBRE 2018.
La expectativa de los empresarios sobre la economía peruana para los próximos tres

meses se ubicó en 55,1 puntos en setiembre, lo que representa una caída de 3,4 puntos

frente a su proyección de agosto. Así lo revela la Encuesta Mensual de Expectativas

Macroeconómicas del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).

Mientras que en un horizonte de 12 meses, la expectativa refleja una caída de 1,3 puntos:

de 69,9 a 68,6.

Cabe recordar que el BCRP mide las impresiones del sector empresarial sobre la economía

peruana y considera como optimistas aquellas que superan los 50 puntos.

En el indicador sectorial, se acumularon 57,1 puntos en el mes de estudio, lo que refleja

una baja de 1,8 puntos.

Según el BCRP, en el horizonte de 12 meses, se observa una caída de 4,7 puntos, pero

siguen en un tramo optimista.A la baja también se ubicó la expectativa de la situación

empresa con 59,7 puntos que solo bajo 0,2 puntos. Sin embargo, en la proyección a los

próximos 12 meses, se espera que se mantenga en 70,5 puntos.


Sobre la demanda de sus productos, la puntuación estuvo en 61,6 puntos y retrocedió

solo 0,3 puntos. Para los próximos meses la caída esperada es de 1,5 puntos. Mientras

tanto, las expectativas de contratación registró un avance de 0,1 puntos. A 12 meses, se

estima que se mantenga en 59,8 puntos.

En la línea de los indicadores positivos estuvo el de producción que subió a 57 puntos, y

avanzó 1,8 puntos. Asimismo, ventas, que estuvo 51,2 puntos, avanzó 0,3 puntos. El de

demanda respecto a lo esperado aumentó a 44,6 puntos, lo que representó un ascenso de

1,8 puntos.

Вам также может понравиться