Вы находитесь на странице: 1из 8

I.

DATOS GENERALES

ASIGNATURA : HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA


PRE-REQUISITO : HISTORIA DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA
CÓDIGO : HIFIMO
AÑO Y SEMESTRE : 2019-1
Nº DE CRÉDITOS : 04
HORAS DE TEORÍA : 04
HORAS DE PRÁCTICA : 00
DOCENTE : Dra. Soledad Escalante Beltrán
JEFE DE PRÁCTICA : Ninguno
DURACIÓN DE LA ASIGNATURA : Del 18 de marzo al 06 de julio
FACULTAD : Filosofía, Educación y Ciencias Humanas

II. SUMILLA
Se trata sobre la transición histórica y social desde las concepciones del mundo tradicional
hacia la nueva comprensión filosófica que funda la edad moderna: el curso apuntala los
elementos que histórica y socialmente la hacen más distintiva, en especial los que conducen
hacia el proceso de secularización que Hegel explica a principios del siglo XIX. El estudio
de la historia de la filosofía supone el diálogo entre la historia y la filosofía para captar las
preguntas que la filosofía moderna se plantea acerca de su ser y de su relación con la
tradición precedente, así como la toma de conciencia de las condiciones que favorecen su
inserción crítica en el complejo y dinámico contexto cultural, político y social, del que
surge. Este curso estudia la filosofía moderna que va desde Bacon y Descartes, por un lado,
hasta Kant y Hegel, por otro.

III. OBJETIVOS
Generales

1.- Adquirir un conocimiento sistemático de los aportes realizados por los filósofos
modernos a través de sus métodos críticos y reflexivos. La lectura, el análisis crítico y la
discusión en clase de los autores de mayor relevancia ayudarán a comprender las
condiciones históricas de las que emergieron las filosofías bajo estudio, lo que, a su vez,
permitirá reconocer las influencias más gravitantes que actúan sobre los filósofos de este
periodo.
2.- Desarrollar una reflexión crítica sobre la historiografía filosófica.
3.- Comparar las propuestas de los sistemas filosóficos respecto a los problemas
filosóficos troncales que favorecen la consolidación de la tradición crítica como
consecuencia de la racionalización de las coincidencias y discrepancias.
4.- Sopesar filosóficamente desde la lectura informada e inteligente los argumentos y las
doctrinas elaborados por los filósofos modernos bajo estudio.
5.- Fortalecer las capacidades críticas, filosóficas, analíticas y argumentativas de los
alumnos y las alumnas, a través del establecimiento del diálogo con los autores en estudio.

Específicos

1.- Manejar con destreza y fluidez los conocimientos adquiridos a partir de la aprehensión
y apropiación crítica de las nociones propias de la modernidad desde su contexto para
reconocer su relevancia en el debate actual.

1
2.- Comprender y manejar con propiedad y corrección los conceptos fundamentales de
la historia de la filosofía moderna.

IV. CONTENIDOS

1.- Humanismo y Renacimiento. El Humanismo como recuperación y restauración de la


sabiduría clásica. El influjo del Renacimiento en el desarrollo de las ciencias y la
consolidación de la autocomprensión del ser humano como ser natural. (1-2)

2.- Bacon y Galileo. Bacon (1561-1626): La revisión crítica de las concepciones clásicas
de la naturaleza y el desarrollo de un nuevo método de estudio. Paradojas y contradicciones
en la nueva concepción crítica de la naturaleza: necesidad de un nuevo método de estudio.
Revisión y síntesis: hacia una tendencia aristotélica. Galileo (1564-1642): La matemática
como modelo. El modelo metódico de la matemática clásica. Conocimiento objetivo de la
naturaleza: objetividad del saber. Naturaleza, matemática y saber. Diálogo de Galileo con
la tradición: el influjo platónico-socrático en el cultivo del estilo dialógico y la práctica de
la escritura dialéctica. Aportes. Depuración del diálogo filosófico. Depuración del método
hipotético-deductivo. Cálculo y cuantificación: aplicaciones prácticas y usos en los
estudios demográficos. (3-5)

3.- Hobbes (1588-1679): Poder, Estado y Sociedad. Revisión de la teoría política clásica.
Límites de la filosofía política. Abandono de los métodos de estudio obsoletos y renovación
del instrumental técnico-teórico para el estudio crítico del poder y sus manifestaciones
positivas. Condiciones de posibilidad de toda política: ampliación de la filosofía política y
asentamiento de las bases teóricas de la ciencia política moderna. Leviatán: cambio y
mecanicismo en la física clásica. Antropología, Ética y Política: la condición humana desde
el enfoque de la ciencia moderna. Necesidad de un iusnaturalismo incidente y activo:
propuestas ético-políticas subsecuentes. (6-8)

4.- Descartes (1596-1650). Límites de la percepción sensible. La duda metódica.


Conocimiento, incertidumbre y certeza. Sustancia, esencia y modo de ser: el yo en relación
con Dios. El argumento ontológico: materia, mundo físico y cuerpo humano. Voluntad y
poder. (9-12)

5.- Spinoza (1632-1677). Desarrollo del empirismo cartesiano. Superación del horizonte
escolástico. Surgimiento de un nuevo empirismo de orientación atomista y subjetivista. La
teoría política frente a la creciente secularización: el Tratado teológico-político y la Ética
demostrada según el orden geométrico. La libertad y el sentido de la vida. (13-15)

6.- Locke (1632-1704). Inserción del método experimental en las ciencias filosóficas.
Respuesta al idealismo. Relación entre las ideas y la experiencia: empirismo contra
racionalismo en el Ensayo sobre el entendimiento humano (1690). Aportes a la filosofía
política y desarrollo de un programa político liberal. Sociedad y ordenamiento jurídico:
Segundo Tratado sobre el Gobierno Civil (1689). Derechos naturales: vida, libertad y
propiedad privada. (16-18)

7.- Hume (1711-1776). Crítica contra el cartesianismo: impresionismo vs. Idealismo.


Relaciones empíricas y relaciones abstractas (de ideas). Causa e inducción. Retorno al
sujeto: la identidad personal. (19-20)

8.- Rousseau (1712-1778). Naturaleza y Sociedad: el hombre como ser natural, como ser
social y como ser político. Discurso sobre el origen y el fundamento de la desigualdad
entre los hombres (1755). Libertad individual, desigualdad social, propiedad privada y
2
régimen democrático. Fundamentación del contractualismo: El contrato social y la noción
moderna de la voluntad general. (21-23)

9.- Kant (1724-1804). Conceptos básicos de la filosofía trascendental: juicios analítico y


sintético. Nociones a priori y a posteriori. Formas puras del pensamiento: espacio, tiempo
y principio de causalidad. Sobre la intuición y el concepto. Las categorías del
entendimiento. Hacia la diversificación del idealismo trascendental. Metafísica de las
costumbres. ¿Qué es la ilustración? El redescubrimiento del yo y la crítica radical contra la
metafísica clásica. (24-25)

10.- Hegel (1770-1831). La nueva filosofía del reconocimiento y la noción crítica de


absoluto en la Fenomenología del espíritu (1807). Entendimiento, razón e historia.
Filosofía de la historia e historia de la filosofía. Conciencia y autoconciencia a través de la
autodeterminación dialéctica: identidad, oposición y diferencia. Teoría de la subjetividad:
sujeto y espíritu absolutos. Crítica contra la ortodoxia racionalista, liberalista e historicista.
Una teoría del Estado a partir del reconocimiento de la sustancia ética. Filosofía del arte y
secularización de la producción artística. (26, 27 y 28)

V. CRONOGRAMA
SEMANA CONTENIDOS
1ª: Humanismo y Renacimiento.
18 de marzo Lectura: KOYRÉ, Alexandre. Estudios de historia del pensamiento
20 de marzo científico. pp. 41-75.
2ª: Bacon. La revisión crítica de las concepciones clásicas de la naturaleza
25 de marzo y el desarrollo de un nuevo método de estudio. Paradojas y
27 de marzo contradicciones en la nueva concepción crítica de la naturaleza:
necesidad de un nuevo método de estudio. Revisión y síntesis: hacia
una tendencia aristotélica.
Lectura: BACON, Francis. Novum Organum. Aforismos 1-70. pp. 33-
62.
Galileo. La matemática como modelo. El modelo metódico de la
matemática clásica. Conocimiento objetivo de la naturaleza:
objetividad del saber. Naturaleza, matemática y saber. Diálogo de
Galileo con la tradición: el influjo platónico-socrático en el cultivo del
estilo dialógico y la práctica de la escritura dialéctica. Aportes.
Depuración del diálogo filosófico. Depuración del método hipotético-
deductivo. Cálculo y cuantificación: aplicaciones prácticas y usos en
los estudios demográficos.
Lectura: GALILEI, Galileo. Consideraciones y demostraciones
matemáticas sobre dos nuevas ciencias. pp. 9-41.
3ª: Hobbes. Poder, Estado y Sociedad. Revisión de la teoría política
01 de abril clásica. Límites de la filosofía política. Abandono de los métodos de
03 de abril estudio obsoletos y renovación del instrumental técnico-teórico para el
estudio crítico del poder y sus manifestaciones positivas.
Lectura: MAYOS, Gonçal. Macrofilosofía de la modernidad. pp. 35-
49.

Primer control de lectura

3
4ª: Hobbes. Condiciones de posibilidad de toda política: ampliación de la
08 de abril filosofía política y asentamiento de las bases teóricas de la ciencia
10 de abril política moderna. Leviatán: cambio y mecanicismo en la física clásica.
Antropología, Ética y Política: la condición humana desde el enfoque
de la ciencia moderna. Necesidad de un iusnaturalismo incidente y
activo: propuestas ético-políticas subsecuentes.
Lectura: HOBBES, Thomas. Leviatán. Parte II Del Estado: capítulos
XVII y XXX .
5ª: Descartes. Límites de la percepción sensible. La duda metódica.
15 de abril Conocimiento, incertidumbre y certeza.
17 de abril Lectura: Descartes, René; Meditaciones metafísicas. En: Obras
escogidas. Buenos Aires: Editorial Sudamericana, 1967. Meditación I
6ª: Descartes. Sustancia, esencia y modo de ser: el yo en relación con
22 de abril Dios. El argumento ontológico: materia, mundo físico y cuerpo
24 de abril humano. Voluntad y poder.
Lectura: Descartes, René; Meditaciones metafísicas. En: Obras
escogidas. Buenos Aires: Editorial Sudamericana, 1967. Meditaciones
II y III
Segundo control de lectura
7ª: Spinoza. Desarrollo del empirismo cartesiano. Superación del
29 de abril horizonte escolástico. Surgimiento de un nuevo empirismo de
orientación atomista y subjetivista. La teoría política frente a la
creciente secularización: el Tratado teológico-político y la Ética
demostrada según el orden geométrico. La libertad y el sentido de la
vida.
Lectura: Spinoza, Baruch; Tratado de la reforma del entendimiento –
Madrid,
Alianza editorial, 1988.
01 de mayo Feriado por Día del Trabajo
8ª:
06 de mayo Examen parcial. Semana sin clases.
08 de mayo
9ª: Locke. Inserción del método experimental en las ciencias filosóficas.
13 de mayo Respuesta al idealismo. Relación entre las ideas y la experiencia:
15 de mayo empirismo contra racionalismo en el Ensayo sobre el entendimiento
humano (1690).
Lectura: LOCKE, John. Ensayo sobre el entendimiento humano.
Capítulos II y IX.
10ª: Locke. Aportes a la filosofía política y desarrollo de un programa
20 de mayo político liberal. Sociedad y ordenamiento jurídico: Segundo Tratado
22 de mayo sobre el Gobierno Civil (1689). Derechos naturales: vida, libertad y
propiedad privada.
Lectura: LOCKE, John. Segundo tratado sobre el gobierno civil.
Capítulos II, III, VIII y IX.
11ª: Hume. Crítica contra el cartesianismo: impresionismo vs. Idealismo.
27 de mayo Relaciones empíricas y relaciones abstractas (de ideas). Causa e
29 de mayo inducción. Retorno al sujeto: la identidad personal.
Lectura: Hume, David; Investigación sobre el entendimiento humano.
Madrid:
Alianza, 1986. Capítulos 1 a 5.
Tercer control de lectura

4
12ª: Rousseau. Naturaleza y Sociedad: el hombre como ser natural, como
03 de junio ser social y como ser político. Discurso sobre el origen y el
05 de junio fundamento de la desigualdad entre los hombres (1755). Libertad
individual, desigualdad social, propiedad privada y régimen
democrático. Fundamentación del contractualismo: El contrato social
y la noción moderna de la voluntad general.
Lectura: ROUSSEAU, Jean Jacques. Del Contrato Social. Discursos.
pp. 203-248.
13ª: Kant. Conceptos básicos de la filosofía trascendental: juicios analítico
10 de junio y sintético. Nociones a priori y a posteriori. Formas puras del
12 de junio pensamiento: espacio, tiempo y principio de causalidad. Sobre la
intuición y el concepto. Las categorías del entendimiento. Hacia la
diversificación del idealismo trascendental. Metafísica de las
costumbres. ¿Qué es la ilustración? El redescubrimiento del yo y la
crítica radical contra la metafísica clásica.
Lectura: Kant, Immanuel; Crítica de la razón pura. Madrid: Ediciones
Alfaguara S. A., 1985. Prólogos 1 y 2. Introducción.
14ª: Hegel. La nueva filosofía del reconocimiento y la noción crítica de
17 de junio absoluto en la Fenomenología del espíritu (1807). Entendimiento,
19 de junio razón e historia. Filosofía de la historia e historia de la filosofía.
Conciencia y autoconciencia a través de la autodeterminación
dialéctica: identidad, oposición y diferencia.
Lectura: HEGEL, Georg Wilhelm Friedrich. Fenomenología del
Espíritu. pp. 7-48.
Cuarto control de lectura
15ª: Hegel. Teoría de la subjetividad: sujeto y espíritu absolutos. Crítica
24 de junio contra la ortodoxia racionalista, liberalista e historicista. Una teoría del
26 de junio Estado a partir del reconocimiento de la sustancia ética. Filosofía del
arte y secularización de la producción artística.
16ª: Exámen final . Semana sin clases.
01 de julio
03 de julio

VI. METODOLOGÍA
Las sesiones del curso se desarrollarán tomando en cuenta los siguientes elementos
metodológicos:
- Exposición de los profesores de cada uno de los temas que componen el temario.
- Discusión en clase de los pasajes más importantes de los textos del pensamiento
moderno (es indispensable que cada alumno haya leído los materiales para la sesión).
- Controles de lectura de los filósofos que se trabajarán a lo largo del semestre.
- Es imprescindible la participación de los alumnos en clase.

VII. SISTEMA DE EVALUACIÓN

La nota final del curso se obtendrá de la siguiente manera:


Examen parcial oral: 30% (primera parte del curso)
Controles de lectura: 40% (los dos profesores del curso)(*)
Examen final: 30% (segunda parte del curso)
(*) A lo largo del curso habrá 4 controles de lectura: ninguno se elimina. Los controles
versan esencialmente sobre la comprensión de conceptos.

Examen parcial oral : 07 de mayo


Examen final: 02 de julio
5
VIII. BIBLIOGRAFÍA

Fuentes primarias

Alquié, Ferdinand. Descartes. Paris : Hatier, 1960.


------------------. Descartes : l’homme et l’oeuvre. Paris : Hatier, 1956.
------------------. La découverte métaphysique de l’homme chez Descartes. Paris : Presses
Universitaires de France, 1950.
Ayer, A. F. Hume. Madrid: Alianza Editorial, 1988.
Bacon, Francis. Novum Organum. México: Editorial Porrúa, 1985.
------------------. La nueva Atlántida. México: Editorial Porrúa, 1989.
Bennett, Jonathan. Locke, Berkeley, Hume: temas centrales. México: Universidad
Autónoma de México, 1988.
------------------. Un estudio de la ética de Spinoza. México D.F. : FCE, 1990.
Bobbio, Norberto. Thomas Hobbes. México: FCE, 1989.
Castañeda, Felipe. Immanuel Kant: vigencia de la filosofía crítica. Bogotá: Siglo del
Hombre, 2007.
Cassirer, Ernst. Kant: vida y doctrina. México: FCE, 1974.
Clarke, Desmond M. Descartes. A Biography. New York: Cambridge University Press,
2006.
Deleuze, Gilles. Spinoza. Paris : Presses Universitaires de France, 1970.
------------------. Spinoza y el problema de la expresión. Barcelona: Muchnik Editores,
1975.
------------------. Empirismo y subjetividad. Barcelona: Gedisa, 1996.
Descartes, René. Reglas para la dirección del espíritu. En: Obras escogidas. Buenos Aires:
Editorial Sudamericana, 1967. (pp. 35-53)
------------------. Meditaciones metafísicas. En: ibid. (pp. 297-312)
------------------. Discurso del método. Madrid: Espasa Calpe, 1988.
------------------. Objeciones y respuestas a las Meditaciones Metafísicas.
Escalante, Soledad. Materiales de lectura para Historia de la Filosofía Moderna. Biblioteca
Felipe McGregor, Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2013.
Fermi, Laura. Qué ha dicho verdaderamente Galileo. Madrid: Doncel, 1971.
Finkelkraut, Alain. La humanidad perdida: ensayo sobre el S.XX. Barcelona: Anagrama,
1998.
Fink, Eugen. Todo o nada. Una introducción a la filosofía. Buenos Aires: Sudamericana,
1964.
Fischer, Klaus. Galileo Galilei. Barcelona: Herder, 1986.
Galilei, Galileo. Consideraciones y demostraciones matemáticas sobre dos nuevas
ciencias. Madrid: Editora Nacional, 1981. 2da ed.
Giddens, Anthony. Modernidad e identidad del yo. Madrid: Ediciones 62, 1995.
Gómez Caffarena, José. Diez lecciones sobre Kant. Madrid: Trotta, 2010.
Guerolt, Martial. Descartes según el orden de las razones. Caracas: Monte Ávila Editores
Latinoamericana C.A., 2005.
------------------. Spinoza. Paris : Aubier Montaigne, 1968.
Fernández, José Luis. El Dios de los filósofos modernos: de Descartes a Hume. Navarra:
Universidad de Navarra, 2008.
Foucault, Michel. Sobre la Ilustración. Madrid: Tecnos, 2007.
Hegel, G.W.F. Fenomenología del Espíritu. México: FCE, 1986.
------------------. La razón en la historia. Madrid: Seminarios y Ediciones, 1972.
------------------. Enciclopedia de las ciencias filosóficas. México D.F.: Porrúa, 1980. 4ta
ed.
6
------------------. Lecciones sobre la historia de la filosofía. México: FCE, 1985.
Hobbes, Thomas. Leviatán. México: FCE, 1984.
Höffe, Otfried. Immanuel Kant. Barcelona: Herder, 1986.
Hume, David. Investigación sobre el entendimiento humano. Madrid : Alianza, 1986.
------------------. Investigación sobre la moral. Madrid: Espasa Calpe, 1991.
------------------. Tratado de la naturaleza humana. México: Porrúa, 1985.
------------------. Diálogos sobre religión natura. México: FCE, 1942.
Kant, Immanuel. Crítica de la razón pura. Madrid: Alfaguara, 1985.
------------------. Fundamentación de la metafísica de las costumbres. México: Editorial
Porrúa, 1975.
------------------. Crítica de la razón práctica. México: Editorial Porrúa, 1975.
------------------. ¿Qué es la Ilustración? México: FCE, 1941.
------------------. En defensa de la Ilustración. Barcelona: Alba, 1999.
Koyré, Alexandre. Estudios de historia del pensamiento científico. México: Siglo XXI,
1978. 2da ed.
------------------. El pensamiento moderno: la aportación científica del renacimiento.
México: Siglo XXI, 1978.
------------------. Pensar la ciencia. Barcelona: Paidós Ibérica, 1994.
Locke, John. Segundo tratado sobre el gobierno civil. Madrid: Alianza, 1990.
------------------. Ensayo sobre el entendimiento humano. México: FCE, 1986.
Macpherson, C. B. La teoría política del individualismo posesivo de Hobbes a Locke.
Barcelona: Fontanella, 1970.
Mayos, Gonçal. Ilustración y Romanticismo. Barcelona: Herder, 2003.
------------------. Macrofilosofía de la Modernidad. Barcelona: dLibro, 2012.
Moreau, P.-F. Spinoza. Paris : Seuil, 1975.
Rousseau, Jean Jacques. Discurso sobre el origen y el fundamento de la desigualdad entre
los hombres. El contrato social. Barcelona : RBA Coleccionables, 2002.
------------------. Del contrato social. Discursos. Madrid: Alianza, 1986.
Rutherford, Donald. The Cambridge Companion to Early Modern Philosophy, 2007.
Cambridge: Cambridge University Press, 2007.
Secada, Jorge. Cartesian Metaphysics. The Late Scholastic Origins of Modern Philosophy.
Cambridge: Cambridge University Press. 2000.
------------------. “Learning to understand Descartes.” En: The Philosophical Quarterly,
Vol. 53, Nº 212, Julio 2003.
------------------. “Descartes on Time and Causality.” En: The Philosophical Review, Vol.
XCIX, Nº 1, Enero 1990.
Skinner, Quentin. Los fundamentos del pensamiento político moderno. México: FCE, 1993.
Spinoza, Baruch. Ética. México: FCE, 1977.
------------------. Tratado teológico-político. Barcelona: Altaya, 1994.
------------------. Tratado de la reforma del entendimiento – Principios de filosofía de
Descartes – Pensamientos metafísicos, Madrid: Alianza, 1988.
------------------. Correspondencia. Madrid: Alianza, 1988.
------------------. Tratado político. Madrid: Alianza, 2004.
Strawson, Peter. Los límites del sentido. Ensayo sobre la Crítica de la Razón Pura de Kant.
Madrid: Revista de Occidente, 1975.
Suárez, Francisco. Disputaciones metafísicas. Madrid : Gredos, 1960.
------------------. Misterios de la vida. Madrid: Católica, 1910.
Schulz, Walter. El Dios de la metafísica moderna. México: FCE, 1957.
Taylor, Charles . Hegel. Cambridge: Cambridge University Press, 1975.
Todorov, Zwetan. El espíritu de la Ilustración. Barcelona: Galaxia Gutenberg, 2008.
Touraine, Alain. Crítica de la modernidad. Ed. T. H. Madrid, 1993.
Valls Plana, Ramón. Del yo al nosotros: lectura de la Fenomenología del Espíritu de
Hegel. Barcelona: Promociones y Publicaciones Universitarias, 1994.
7
Vattimo, Gianni. El fin de la modernidad. Barcelona: Gedisa, 1986.
Wellmer, Albrecht. “La dialéctica de modernidad y postmodernidad”. En J. Picó (ed.),
Modernidad y postmodernidad. Madrid: Alianza, 1988.
------------------. Finales de partida. La modernidad irreconciliable. Madrid: Cátedra, 1996.
Williams, Bernard. Descartes: el proyecto de la investigación pura. México: UNAM,
1995.

Fuentes secundarias

Berlin, Isaiah. Contra la corriente: ensayos sobre historia de la ideas. México: FCE, 1992
Copleston, Frederick. De Descartes a Leibniz. Barcelona: Ariel, 1991.
Fichant, Michel. Science et métaphysique dans Descartes et Leibniz.
Martínez Marzoa, F. Historia de la filosofía. T. II. Filosofía moderna y contemporánea.
Madrid: Istmo, 1984.
Rawls, John. Lecciones de historia de la filosofía moral. Barcelona: Paidós, 2001.
Reale & Antiseri. Historia del pensamiento filosófico y científico. T. II. Del humanismo a
Kant. Barcelona: Herder, 1995.
Ricoeur, Paul. Caminos del reconocimiento. Madrid: Trotta, 2005.
Rorty, Richard. La filosofía y el espejo de la naturaleza. Madrid: Cátedra, 1989.

Вам также может понравиться