Вы находитесь на странице: 1из 51

FACULTAD DE

HUMANIDADES

ESCUELA PROFESIONAL DE
PSICOLOGIA

TESINA

“Fútbol e integración social en la prevención de la violencia en


adolescentes de 14 a 17 años de los distritos de la Esperanza y
Huanchaco 2018”

AUTOR:
PATRICIA ROSA ZUÑIGA DELGADO

ASESOR:
MIRTHA MERCEDES FERNANDEZ MANTILLA

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
VIOLENCIA

TRUJILLO –

PERÚ (2018)
RESUMEN
Se describe de manera breve el contenido de la tesina, indicando su espacio y tiempo de la
investigación, las teorías en las que se enmarca *, objetivos, los métodos empleados, el tipo
de investigación, la población, la muestra, los instrumentos usados y por último la conclusión
a la que se llegó. Todo ello no debe exceder las 300 palabras.
Al final deben incluir palabras clave (mínimo 3, máximo
5).

ÍNDICE
Corresponde a la numeración de las secciones principales del
estudio.

Fútbol e integración social en la prevención de la violencia en adolescentes de 14 a 17 años


de los distritos de la Esperanza y Huanchaco 2018

Realidad Problemática:
Según la (Organización Mundial de la Salud, 2016) la violencia juvenil es un problema mundial
de salud pública. Incluye una serie de actos que van desde la intimidación y las riñas al
homicidio, pasando por agresiones sexuales y físicas más graves, por ejemplo entre un 3% y
un 24% de las mujeres entrevistadas en el Estudio multipaís de la Organización Mundial de la
Salud (OMS) sobre salud de la mujer y violencia doméstica declararon que su primera
experiencia sexual fue forzada.
La violencia juvenil no controlada es el origen de la delincuencia en menores, iniciándose a
través de las famosas bandas de adolescentes que constituyen un fenómeno social de la vida
moderna, dichos adolescentes tienen generalmente características comunes: Hogares
disfuncionales, pobreza, sin educación, empleo, etc.
Según (Alvarado, 2013) en América Latina existe una gran proporción de adolescentes que
viven en un mundo mayoritariamente urbano, con ciudades segregadas, desiguales, de difícil
acceso y movilidad, de servicios públicos básicos mal distribuidos y con espacios públicos y
barriales muy violentos, ello ha conllevado a que existan eventos de violencia personal,
interpersonal, colectiva y organizada, que afectan a toda la sociedad, pero con marcadas
diferencias en el impacto que tiene sobre diferentes grupos sociales y entre los adolescentes
especialmente.
Según (Marín, 2016) en el Perú, cifras de la Policía Nacional dan cuenta de que los actos
delictivos cometidos por jóvenes han aumentado en 80% y cada vez se trata de jóvenes de
menor de edad. Adolescentes desde los 12 y 13 años son captados por mafias de
construcción y bandas delictivas.
En el Perú las autoridades se enfrentan a una realidad donde los adolescentes y jóvenes son
captados desde temprana edad, en departamentos como La Libertad, Ica y Piura, para
introducirlos en el mundo del sicariato y el crimen organizado. Se trata de mano de obra
barata para las bandas organizadas que los inician como campanas y luego como ejecutores
de crímenes.
Trujillo es una de las ciudades, donde se puede apreciar la existencia de delincuentes
juveniles, según (Otoya, 2016) en el primer semestre del 2016 en Trujillo hubo un incremento
de menores intervenidos en actos delictivos en comparación con el primer semestre del 2015,
los adolescentes son fácilmente captados por las bandas delincuenciales, aprovechándose de
que los actos de ellos no constituyen un delito sino una infracción, dedicándose al raqueteo,
extorsiones inclusive sicariato.
Los expertos coinciden, que la mejor manera de poder atacar la violencia juvenil, antes que se
convierta en un problema mayor de delincuencia, es la prevención, a través de un programa
integral de entidades del estado en colaboración con la familia, pueden conseguirse buenos
resultados.
Una de las estrategias usadas para poder prevenir la violencia juvenil, es la práctica del fútbol,
el cual bien canalizado puede formar a los chicos no solo en la práctica de un determinado
deporte, sino en su propia personalidad.
En un estudio realizado en (UNICEF-CEDAL, 2010) a través de los deportes se obtienen
muchos conocimientos que en ningún otro lugar se podrían aprender tan fácilmente como la
disciplina para realizar algo que gusta, la cooperación para alcanzar un bien común, la
concentración que es muy necesaria para obtener un buen resultado, la habilidad motora, la
interacción con otras personas, etc. Por medio del deporte los niños llegan a conocer sus
propias potencialidades físicas lo cual conlleva a un adecuado manejo de la realidad en que se
desenvuelven.
Una característica inherente al deporte es que siempre va a tener reglas, ya sean explícitas o
implícitas. Se puede afirmar que no existe una actividad deportiva sin normas. Al aceptar los
jugadores el reglamento se supone que existe un autocontrol, el autocontrol, fruto del
deporte, es de vital importancia para el desenvolvimiento de las personas.
Existen buenas experiencia de cómo el deporte puede ayudar a los jóvenes a prevenir la
violencia juvenil, especialmente en aquellos que son socialmente desfavorecidos.
Por ejemplo (Duran González, Gómez Encinas, Rodríguez Pérez, & Jiménez Martín) nos
muestra un programa educativo para la integración social y la prevención de violencia en
jóvenes socialmente desfavorecidos a través de la actividad física y el deporte.
Algo importante a resaltar del programa es lo que indican que el aprendizaje deportivo no es
el fin esencial de su intervención sino una excusa, un medio, una herramienta privilegiada
para transmitir a estos jóvenes una serie de valores y actitudes. La promoción de valores
sociales y personales sin duda puede ser abordada desde diferentes ámbitos educativos, sin
embargo la actividad física y el deporte, por su popularidad y atractivo entre los jóvenes, y
por las estrechas e intensas relaciones humanas que se establecen con su práctica, ofrece
oportunidades únicas para el desarrollo de los mismos. Todo ello la convierten en un área
ideal para educar en contextos infantiles y juveniles amenazados por problemas de violencia,
marginación o exclusión, drogodependencias,etc.
En el Perú, según (Castillo, 2011), el reto como país es trabajar juntos como sistema deportivo
para conseguir una sociedad en la que los valores ocupan un lugar central y que tengan un
estilo de vida saludable y activo, se organicen numerosa actividades deportivas y de
movimiento en general, y que es un medio ideal para llegar a los grupos de mayor riesgo,
como niños y adolescentes que viven en la pobreza. Puede promover un comportamiento
más consciente con el propio cuerpo y ofrecer modelos y ejemplos positivos.
El deporte puede usarse para medir tensiones y prevenir conflictos a un nivel comunitario
más amplio. También el deporte juega una importancia en el aumento de la inclusión y el
bienestar de las personas.
Pregunta de investigación:
¿En qué medida el fútbol e integración social mejorará la prevención de la violencia en
adolescentes de 14 a 17 años de los distritos de la Esperanza y Huanchaco 2018?

Justificación:
• Teórica: El presente trabajo tiene su justificación teórica ya que se realiza con el
propósito de aportar al conocimiento existente el uso de pruebas psicológicas que miden el
nivel de agresividad en los adolescentes, como instrumento validado que nos permitirá
evidenciar el resultado de nuestra investigación
• Práctica: Esta investigación se realiza porque existe la necesidad de poder disminuir el
nivel de agresividad en los adolescentes, a través de la realización de charlas, capacitaciones.
• Metodológica: El presente trabajo tiene justificación metodológica ya que pretende
implementar una estrategia que permita disminuir el nivel de agresividad en los jóvenes, para
ellos se tiene que medir el antes y después a través de una serie de pruebas validadas.

Antecedentes:
• La tesis “Deporte, integración social y políticas sociales en contextos de vulneración
de derechos. Un estudio del programa Argentina Nuestra Cancha a partir de las
representaciones sus operadores en San Rafael, Mendoza, 2011-2012” presentada por
(Martínez, 2014) presentó como discusión la importancia de la implementación por parte
del gobierno de un programa de deporte social, con énfasis en la inclusión de adolescentes
que residen en zonas vulnerables a fin de evitar distorsiones sociales como la droga o la
delincuencia .

El antecedente contribuyó al presente trabajo porque indica que se puede establecer como
política del gobierno la implementación de un programa social de inserción en l deporte de
adolescentes en situación vulnerable.

• La tesis “El deporte como medio de inclusión en condiciones de vulnerabilidad”


presentado por (Bravo Cuero & Vanessa Escobar) presenta como discusión el análisis de la
incidencia del deporte para el desarrollo social y humano en el ámbito de la inclusión,
desde diferentes lineamientos del deporte como un medio propicio para el desarrollo social
.

El antecedente contribuyó al presente trabajo porque comprueba la importancia de poder


evitar la violencia en adolescentes a través del deporte desde un punto de vista sociológico,
psicológico, histórico y económico.
• La tesis doctoral “Violencia y delincuencia juvenil: Análisis de las características
individuales, grupos de iguales y factores de socialización en menores infractores”
presentado por (Caballero Mariscal, 2014), establece la relación existente entre violencia y
delincuencia juvenil, para lo cual se ha implementado el test VYVDA: violencia y
delincuencia, en el cual se ha identificado la población más vulnerable y las condiciones de
su vulnerabilidad a que sean delincuentes juveniles, con el propósito de poder implementar
un plan de prevención.

El antecedente contribuyó al presente trabajo porque identifica a detalle las características


de los potenciales adolescentes que pueden convertirse en delincuentes juveniles, lo cual
contribuye como insumo para la elaboración de las charlas a los adolescentes con violencia
juvenil que se han dado como parte de la presente tesis.

• La tesis “Agresividad en adolescentes de educación secundaria de una institución


educativa nacional”, presentado por (Quijano Signori & Ríos Fernández, 2014), analiza el
nivel de agresividad en los adolescentes de secundaria en una institución educativa nacional,
concluyendo que existen muchos factores que influyen en el adolescente para que
desarrolle una conducta agresiva: El entorno inadecuado (delincuencia, consumo de alcohol
y drogas), familias disfuncionales (abandono moral y económico, violencia familiar) la
presión social, las malas influencia de los amigos, etc.
El antecedente contribuye al presente trabajo, ya que comprueba que los adolescentes que
son más propensos a desarrollar conductas agresivas son los adolescentes que viven en un
estado vulnerable, ello va a permitir segmentar a nuestra población objetivo.
• La tesis “La transmisión transgeneracional de la violencia, en familias de un Centro
de Desarrollo Juvenil de la Provincia Constitucional del Callao, año 2016”, presentado por
(Marcano Suarez, 2016) tuvo como objetivo determinar los factores que contribuyen a la
transmisión transgeracional de la violencia, a través del análisis de historias familiares,
concluyendo que los factores que permiten que la violencia se pueda heredar son: Situación
económica, haber vivido violencia en las primeras generaciones, la aceptación de la violencia
como un acto normal y parte de la vida.

El antecedente contribuye al presente trabajo, en poder demostrar que el entorno familiar es


fundamental en la solución que se le quiera dar al problema de agresividad en los
adolescentes, por lo que todo plan de inserción debe tomar en cuenta el trabajo con el
entorno familiar.
• La tesis “Nivel de agresividad en adolescentes entre 14 y 16 años, en zona rural y
urbana del distrito de Jaén- Cajamarca”, presentado por (Diaz Vigo, 2017) tiene como
objetivo comparar los niveles de agresividad de los adolescentes en contexto urbano y rural,
ya sea verbal o física, concluyendo en términos generales que no existe una diferencia
significativa en los niveles e agresividad en las zonas rurales o urbanas, salvo en la agresión
del tipo física, donde existe un mayor porcentaje en la zona urbana

• La tesis “Violencia escolar y funcionalidad familiar en adolescentes de la institución


educativa Santa Edelmira, Víctor Larco, Trujillo 2015”, presentado por (Gonzales flores & Diaz
Muñoz, 2016) tiene como objetivo determinar la relación entre violencia escolar y
funcionalidad familiar en adolescentes, concluyendo que los adolescentes varones tienen
mayor nivel de violencia escolar en comparación de las mujeres, así como una severa
funcionalidad familiar que se presenta en los adolescentes que presentan violencia, tanto
como agresores o víctimas.
La presente tesis contribuye en nuestro trabajo de investigación, ya que permite comprobar
que los varones reflejan con mayor incidencia el problema de la violencia, así como la
existencia de una preponderancia marcada de adolescentes que sufren estos problemas y
que pertenecen a una familia disfuncional.

Variables:
• Futbol
• Integración Social
• Prevención de la violencia

Objetivo General
Determinar en qué medida el programa de fútbol e integración social mejorará la prevención
de la violencia con adolescentes de 14 a 17 años del distrito de Trujillo y Huanchaco 2018

Objetivos específicos:
•Aplicar el pretest del cuestionario de ADCA-1 y la prueba de agresión de Buss y Perry para
conocer el nivel de integración y de agresión actual de los adolescentes de 14 a 17 años del
distrito de Trujillo y Huanchaco 2018
•Aplicar el programa de prevención de la violencia a mejorar el nivel de integración y de
agresión de los adolescentes de 14 a 17 años del distrito de Trujillo y Huanchaco 2018
•Aplicar el postest del cuestionario de ADCA-1 y la prueba de agresión de Buss y Perry para
conocer el nivel de integración y de agresión logrado de los adolescentes de 14 a 17 años del
distrito de Trujillo y Huanchaco 2018

Variabl Definición Conceptual Definición Indicador Escala de


e Operacional Medición

Fútbol El fútbol es el deporte más Se evaluará ● Si Cualitativa


popular del mundo, mediante el Nominal
especialmente en América Latina, cumplimiento de ● No
es jugado entre dos equipos de los partidos
once jugadores cada uno y programados en
verificado por árbitros que se el fixture
ocupan de que las normas se
cumplan correctamente.
(Wikipedia, 2018)

Integraci Se entiende por integración social Se tendrá en ● Agresión Física (Items: Cualitativa
ón todas aquellas acciones e cuenta los 1,5,9,13,17,21,24,27,29) Ordinal
Social intervenciones, destinadas a puntajes del Nivel: Alto, medio y bajo
facilitar y posibilitar que la pretest y postest
persona desarrolle sus de la aplicación ● Agresión Verbal (Items:
capacidades personales y sociales, de la prueba de 2,6,10,14,18) Nivel: Alto,
asumiendo el papel de agresión de Buss medio y bajo
protagonista de su propio proceso y Perry
● Hostilidad (Items:
de socialización.
4,8,12,16,20,23,26,28)
La integración social, atiende a los Nivel: Alto, medio y bajo
procesos de cambio personal y
social. Estos procesos son ● Ira (Items:
simultáneos y progresivos y es 3,11,7,15,19,22,25) Nivel:
imprescindible la participación de Alto, medio y bajo
la persona de modo activo.
(Unidad Municipal de Atención a
Drogodependientes, 2006)

Prevenci La violencia juvenil se manifiesta Programa: sesiones Cualitativa


ón de la como un problema mundial de autoestima Ordinal
Violenci salud pública. Incluye una serie de habilidades Sesion 1: “Aprendiendo a
a Juvenil actos que van desde la sociales comunicarme asertivamente”
intimidación y las riñas al
homicidio, pasando por Sesion 2: “Pintura de Violencia
agresiones sexuales y físicas más
graves. oculta debilidad”
La clave es la prevención de la
violencia juvenil, el cual exige un Sesion 3:
planteamiento integral que
aborde los determinantes sociales Sesion 4:
de la violencia, como la
desigualdad de ingresos, los Sesion 5:
rápidos cambios demográficos y
sociales, y el escaso nivel de Sesion 6:
protección social. (Organización
Mundial de la Salud, 2016)
MARCO METODOLÓGICO:
Tipo de Estudio:
Es Descriptivo-Correlacional: Debido a que se mediante las pruebas se va a medir
determinados conceptos que van a definir las variables y es correlacional, debido a que existe
una relación entre las variables: Integración social y Prevención de la violencia juvenil.

Diseño de la investigación:
Es Pre- Experimental: Debido a que ante una realidad encontrada, se va a intervenir en la
población mediante charlas, luego del cual se va a evaluar los efectos de dicha intervención

Población:
• Los adolescentes de 14 a 17 años del distrito de Trujillo y Huanchaco 2018 que
participan en el programa de fútbol e integración social

La población mencionada presenta recursos económicos medio-bajo, generalmente vienen de


hogares disfuncionales, donde prevalece los métodos de corrección violentas, tanto verbal
como físico, viven en una zona donde existe delincuencia juvenil

Muestra:
• Se trabajara con 50 adolescentes del distrito de Trujillo y Huanchaco que participan en
el programa de fútbol e integración social
Marco Teórico
¿Qué es la violencia juvenil?
Según (Organización Mundial de la Salud, 2016) la violencia juvenil es un problema mundial
de salud pública. Incluye una serie de actos que van desde la intimidación y las riñas al
homicidio, pasando por agresiones sexuales y físicas más graves
Es importante mencionar que la violencia juvenil es una de las formas de violencia más
visibles en la sociedad. En todo el mundo, los periódicos y los medios de radiodifusión
informan diariamente sobre la violencia juvenil de pandillas, en las escuelas y en las calles.
En casi todos los países, los adolescentes y los adultos jóvenes son tanto las principales
víctimas como los principales perpetradores de esa violencia.

Factores que propician la violencia juvenil:


Diferentes autores, recalcan que los adolescentes que demuestran un determinado nivel de
violencia, tienen algunas características o han vivido algunas circunstancias comunes, según
(Hein, 2013) entre las más representativas tenemos:
a. Factores individuales: Bajo coeficiente intelectual, pobre capacidad de resolución de
conflictos, actitudes y valores favorables hacia conductas de riesgo, hiperactividad,
temperamento difícil en la infancia.
b. Factores familiares: Baja cohesión familiar, tener padres con enfermedad mental,
estilos parentales coercitivos, ambivalentes o permisivos.
c. Factores ligados al grupo de pares: Pertenencia a grupos de pares involucrados en
actividades riesgosas (comportamiento delictivo, consumo de drogas, por ejemplo).
d. Factores escolares: Bajo apoyo del profesor, alienación escolar, violencia escolar.
e. Factores sociales o comunitarios: Bajo apoyo comunitario, estigmatización y
exclusión de actividades comunitarias.
f. Factores socioeconómicos y culturales: Vivir en condición de pobreza.

La violencia juvenil en el Perú:


(Marín, 2016) Indica que en un estudio de Unicef y de la Comisión Interamericana de
Derechos Humanos, publicado a fines del 2015, reveló que América Latina es la región con
más tasas de homicidios entre niños y adolescentes en el mundo.
En el Perú, cifras de la Policía Nacional dan cuenta de que los actos delictivos cometidos por
jóvenes han aumentado en 80% y cada vez se trata de jóvenes de menor edad.
Adolescentes desde los 12 y 13 años son captados por mafias de construcción y bandas
delictivas.
En el Callao, el rostro juvenil de la violencia muestra su lado más crudo, en un contexto
donde, según los especialistas, la delincuencia se ha convertido en un problema
generacional. Para la Policía, es común observar que los adolescentes y jóvenes capturados
por haber cometido algún delito son hijos, sobrinos o nietos de personas que ya pasaron
por la cárcel.
A escala nacional, las autoridades se enfrentan a una realidad donde los adolescentes y
jóvenes son captados desde temprana edad, en departamentos como La Libertad, Ica y
Piura, para introducirlos en el mundo del sicariato y el crimen organizado. Se trata de mano
de obra barata para las bandas organizadas que los inician como campanas y luego como
ejecutores de crímenes.

Prevención de la violencia juvenil:


Diferentes científicos indican que un niño o niña no nace violento, tampoco un adolescente
de la noche a la mañana se vuelve delincuente, es un proceso, es por eso que es importante
la prevención, en la prevención deben intervenir diferentes actore, como: La familia, el
colegio, la sociedad, los gobiernos locales, regionales y nacional.
Según (Interpeace, 2015) la prevención de la violencia se refiere a una serie de medidas
integrales orientadas a reducir las posibilidades de que una persona o un grupo sean
víctimas o se involucren en hechos violentos, clasificando la prevención en tres niveles, los
cuales son:
a. La prevención primaria: Está orientado a promover el desarrollo integral de la niñez y
la juventud para evitar que sea víctima de violencia o se involucre en hechos directos. Este
tipo de prevención incluye el acceso a la salud, la educación, el arte, la cultura y la
recreación.
b. La prevención secundaria: Está orientada a proteger a los grupos vulnerables o en
situación de riesgo social, como la adolescencia y juventud que viven en situación de calle,
quienes migran en condiciones precarias, personas con adicciones, personas explotadas
sexualmente, adolescentes y jóvenes fuera del sistema escolar y desempleados.
c. La prevención terciaria: Comprende un conjunto de estrategia que previenen la
reincidencia de adolescentes y jóvenes que han cometido un delito. Esta prevención
promueve el proceso de inserción y reintegración social de personas que están siendo
procesadas por algún delito o han recibido una sanción o condena con miras a evitar que
vuelvan a cometer un delito o provocar un daño social

El deporte como estrategia para prevenir la violencia y/o reinserción social:


Todo niño en el desarrollo de su infancia, de alguna manera practica algún deporte, existen
deportes que son masivos, que no excluyen condiciones, tales como: El fútbol, voley,
atletismo, etc.
Según (UNICEF-CEDAL, 2010) es necesario dotar de contenido a las actividades deportivas
que formen parte de cualquier modelo de intervención, orientándolas hacia una
experiencia de aprendizaje integral más que desde una perspectiva de rendimiento.
El ideal de esta estrategia, pretende respetar límites democráticos que versen sobre el
respeto a los demás, el respeto al medio ecológico, la educación para la paz y la no
violencia y la educación para la salud
De esa manera se busca desarrollar un modelo de intervención que prevenga conductas de
riesgo y promueva habilidades sociales en niños, niñas y jóvenes, a través de actividades
físico deportivas que permitan incrementar el razonamiento moral, las habilidades sociales,
el autoconcepto, la autopercepción, la comprensión de mundo y de los demás y la
responsabilidad personal y social
Ventajas del uso del deporte como estrategia para prevenir la violencia y/o reinserción
social:
Durante los primeros años de vida del ser humano la práctica deportiva es esencial para un
adecuado desarrollo integral de los mismos. Esta se puede practicar de una manera
individual o grupal. En los deportes de equipo se obtienen muchos conocimientos que en
ningún otro lugar se podrían aprender tan fácilmente como la disciplina para realizar algo
que gusta, la cooperación para alcanzar un bien común, la concentración que es muy
necesaria para obtener un buen resultado, la habilidad motora, la interacción con otras
personas, entre otras.
Una característica inherente al deporte es que siempre va a tener reglas, ya sean explícitas
o implícitas. Se puede afirmar que no existe una actividad deportiva sin normas. Al aceptar
los jugadores el reglamento se supone que existe un autocontrol. Este es considerado por
distintos autores como agente represor que cohíbe o empequeñece a los participantes; sin
embargo, para fines de este trabajo, el autocontrol, fruto del deporte, es de vital
importancia para el desenvolvimiento de las personas.
En el deporte se desarrolla y se promueve el autocontrol, lo cual va a permitir dominarse
uno mismo y dominar las relaciones sociales.
1. Descripción de las sesiones y de las actividades realizadas

SESIÓN Nº 01: “APLICACIÓN DEL PRETEST”


FECHA: AMBIENTE:
OBJETIVO: EVALUAR A LOS ADOLESCENTES DE 14 A 17 AÑOS

FASES TIEM ESTRAT PROCEDIMIENTO MEDIOS Y RESPONSABLE


PO EGIAS MATERIA
LES

PRE TEST 10’ Evaluaci Pruebas Patricia Zuñiga


ón Delgado
Asimismo, se procedió con la lapiceros
individu
evaluación individual del pre
al
test.

SESIÓN Nº 01: “APRENDIENDO A COMUNICARME ASERTIVAMENTE”


FECHA: AMBIENTE:
OBJETIVO: Desarrollar una mejor comunicación asertiva entre los adolescentes.

FASES TIEM ESTRAT PROCEDIMIENTO MEDIOS Y RESPONSABLE


PO EGIAS MATERIA
LES
10’ - Lluvia de Se preguntó a los papelotes
ideas adolescentes qué
DINÁMICA DE INICIO: plumones
conocen sobre
PRESENTACIÓN- - Juego de
asertividad,
CALENTAMIENTO roles
pidiéndoles opiniones
sobre ello.

Se desarrolló la
dinámica mediante el
juego de roles de 3
casos diferentes, en el
cual intervinieron los
adolescentes, donde
cada uno representará
un tipo de
comportamiento
relacionado a la
asertividad:
comportamiento
asertivo,
comportamiento no
asertivo y
comportamiento
agresivo.

5’ Exposición Se desarrolló
brevemente el tema
TEMA/DESARROLLO
sobre la
COMUNICACIÓN
ASERTIVA mediante la
entrega que ayudará
en la focalización del
objetivo y a su rápida
asimilación.
5’ Resumen Se pidió a los - papelotes
aolescentes un
PRODUCTO/INDICAD - plumones
pequeño resumen o
OR
síntesis escrito de 3 o 4
líneas de lo que han
asimilado durante el
desarrollo de la sesión.

Posteriormente, este
resumen se le entrego
al facilitador como
evidencia de lo
aprendido.

CONCLUSIONES 2’ Formulación de Se concluyó haciendo Ninguno


preguntas las siguientes
preguntas:

¿Qué sintieron o cómo


se sintieron al
representar cada una
de las situaciones?

¿Qué importancia
crees que tiene el
comunicarse
asertivamente?

¿Cuáles serían las


consecuencias de no
hacerlo?

5’ Formulación de Se hizo el cierre Ninguno


preguntas preguntando a cada
TAREAS Y CIERRE
uno de los
adolescentes que se
llevan de la sesión
desarrollada en una
sola palabra.
Se agradeció por la
participación de cada
uno y se procedió con
la despedida.

SESIÓN Nº 02: “Pintura de Violencia oculta debilidad”


FECHA: AMBIENTE:
OBJETIVO: Lograr que los adolescentes puedan reconocer y actuar frente a la violencia
directa e indirecta.

FASES TIEM ESTRATEG PROCEDIMIE MEDIOS RESPONSA


PO IAS NTO Y BLE
MATERIA
LES

PRESENTACIÓN 10’ Evaluació Se hizo la Recursos Patricia


n presentación humanos Zúñiga
individual aplicando el Delgado
objetivo de
la sesión
20’ - Se preguntó -
a los
DINÁMICA DE Llu
adolescentes
INICIO: via
sobre los
PRESENTACIÓN- de
conceptos
CALENTAMIENTO ide
que
as
mantengan
- acerca de las
causas de la
Ju
violencia, y
eg
que tipos
o
manejas de
de
esta, así
rol
mismo se
es
colocó sus
ideas en el
papelotes,
luego de ello
se les invito
a realizar la
técnica de
integración y
se formaron
en grupos en
la cual
dramatizaro
n un hecho
violento con
solución en
diferentes
áreas que
corresponda
a cada
grupo.
10’ Exposició Se desarrolló -
n brevemente
TEMA/DESARROL P
el tema
LO a
sobre
p
Violencia
el
directa e
ot
Indirecta,
e
brindando
énfasis en
las causas de
la violencia y
las
consecuenci
as a nivel
social.

5’ Resumen Se pedio a
los
PRODUCTO/INDIC
adolescentes
ADOR
un pequeño
resumen o
síntesis
escrito de 3
o 4 líneas de
lo que han
asimilado
durante el
desarrollo
de la sesión.

Posteriorme
nte, este
resumen se
le entregó al
facilitador
como
evidencia de
lo
aprendido.

CONCLUSIONES 5’ Formulaci Se concluyó Recursos


ón de la sesión humanos
preguntas haciendo
una
pregunta por
cada
adolescenet
e:

¿Cómo crees
que podría
mejor
nuestro
entorno para
que el nivel
de violencia
disminuya?
(5
voluntarios).

5’ Informaci Se brindó un Díptico


ón y díptico a
TAREAS Y CIERRE
cierre cada
adolescenet
la
despedida.

SESIÓN Nº 03: “TODOS SOMOS IGUALES”


FECHA: AMBIENTE:
OBJETIVO: Enseñar a los adolescente
a aceptar a las personas de diferente cultura o condición social por igual.

FASES TIEM ESTRATEGI PROCEDIMIEN MEDIOS RESPONSA


PO AS TO Y BLE
MATERIA
LES
20’ - Los Patricia
DINÁMICA adolescente se Zúñiga
Jueg
DE INICIO: colocaron en Delgado
o de
PRESENTACI círculo,
cart
ÓN- mirando hacia
eles
CALENTAMIE fuera y
NTO mientras tanto
se les iba
colocando en
la frente de los
adolescente un
rectángulo el
rol que
desempeñara
cada uno por
ejemplo
ladrón,
político,
drogadicto etc.
Luego los
adolescentes
tuvieron que
quedarse en su
lugar, sin mirar
al compañero,
hasta que
todos tengan
su rol. Una vez
finalizada esta
etapa se les
pidió que
interactúen
entre todos sin
hablar,
registrando lo
que van
sintiendo en
cada
Bibliografía:
• Alvarado, A. (2013). La violencia juvenil en América Latina. En A. Alvarado, Estudios
Sociológicos (págs. 229-258). México: El Colegio de méxico, A.C.
• Bravo Cuero, N., & Vanessa Escobar, S. (s.f.). El deporte como medio de inclusión en
condiciones de vulnerabilidad. Cali - Colombia: Universidad del Valle.
• Caballero Mariscal, M. Á. (2014). Violencia y delincuencia juvenil: Análisis de las
características individuales, grupos de iguales y factores de socialización en menores
infractores. Granada - España: Universidad de Granada.
• Castillo, E. G. (2011). Sistema Deportivo Nacional., (pág. 6; ). Lima. Obtenido de
http://www.ipd.gob.pe/images/documentos-digitales/documentos-mapasitio/plan-
nacional-deporte-2011-2030.pdf
• Diaz Vigo, F. (2017). Nivel de agresividad en adolescentes entre 14 y 16 años, en zona
rural y urbana del distrito de Jaén-Cajamarca. Cajamarca - Perú: Universidad Privada del
Norte.
• Duran González, J., Gómez Encinas, V., Rodríguez Pérez, J., & Jiménez Martín, P. (s.f.).
La actividad física y el deporte como medio de integración social y de prevención de
violencia: Un programa educativo con jóvenes socialmente desfavorecidos. Obtenido de
file:///G:/UNIVERSIDAD%20CESAR%20VALLEJO%202018/metodologia%20d%20ela
%20investigacion/Proyecto%20Metodologia_Patricia%20Zuniga/Insumos/2integracion.pdf
• Gonzales flores, E., & Diaz Muñoz, V. (2016). Violencia escolar y funcionalidad
familiar en adolescentes de la institución educativa Santa Edelmira, Víctor Larco, Trujillo
2015. Trujillo: Universidad Privada Antenor Orrego .
• Hein, A. (2013). Factores de riesgo y delincuencia juvenil: revisión de la literatura
nacional e internacional. Chile: Fundación Paz Ciudadana.
• Interpeace. (2015). 12 Estrategias para prevenir la violencia relacionada con la
adolescencia y la juventud. Guatemala: Instituto de Estudios Comparados en Ciencias
Penales de Guatemala.
• Magan Jara, E. J. (2013). Agresividad premeditada - impulsiva y conductas antisociale
- delictivas en alumnos del cuarto y quinto grados de secundaria. Trujillo - Perú: Universidad
César Vallejo.
• Marcano Suarez, G. C. (2016). La transmisión transgeneracional de la violencia, en
familias de un Centro de Desarrollo Juvenil de la Provincia Constitucional del Callao, año
2016. Lima: Universidad Cesar Vallejo.
• Marín, B. P. (5 de Mayo de 2016). Violencia juvenil y políticas de seguridad. Obtenido
de http://www.elperuano.com.pe/noticia-violencia-juvenil-y-politicas-seguridad-
40675.aspx
• Martínez, E. (2014). Deporte, integración social y políticas sociales en contextos de
vulneración de derechos. Un estudio del programa Argentina Nuestra Cancha a partir de las
representaciones sus operadores en San Rafael, Mendoza, 2011-2012. Buenos Aires -
Argentina: Universidad Nacional de Quilmes.
• Mejía Montenegro, S. (2015). Las estrategias municipales de mitigación del problema
público de la inseguridad ciudadana: Un análisis de la Gerencia de Seguridad Ciudadana de
la Municipalidad de Lima entre el 2010 y el 2014. Lima - Perú: Pontificia Universidad
Católica del Perú.
• Organización Mundial de la Salud. (Septiembre de 2016). Violencia juvenil. Obtenido
de http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs356/es/
• Otoya, E. J. (8 de Julio de 2016). En Trujillo la delincuencia juvenil se incrementó en
conmparación con el 2015. (T. Cosmos, Entrevistador)
• Páramo , M. d. (2011). Factores de Riesgo y Factores de Protección en la
Adolescencia: Análisis de Contenido a través de Grupos de Discusión . Argentina:
Universidad Del Aconcagua.
• Quijano Signori, S. P., & Ríos Fernández, M. (2014). Agresividad en adolescentes de
educación secundaria de una institución educativa nacional. Chiclayo - Perú: Universidad
Católica Santo Toribio de Mogrovejo.
• UNICEF-CEDAL. (11 de Octubre de 2010). Modelo de Prevención de la Violencia a
través del deporte, la cultura y la recreación. Obtenido de
https://www.sdgfund.org/sites/default/files/CPBB_GUIA_CRica_Modelo%20Prevencion
%20Violencia%20Deporte%20y%20Cultura.pdf
MARCO METODOLOGICO, se indicará el tipo de estudio (exploratorio o descriptivo) y diseño
de investigación (no experimental) la población y muestra (media página).
II.
DESARROLLO
En el desarrollo del trabajo, se organizan los resultados en tablas o figuras, siguiendo una
secuencia lógica de acuerdo a los objetivos o hipótesis propuestos. Las figuras o tablas deben
contener un título que los identifique. En el caso de las tablas, el título debe colocarse en la
parte superior de la tabla, y en el caso de las figuras el título se coloca en la parte inferior de
las mismas.
Para el análisis e interpretación de la información, se describen los resultados y se realiza la
contrastación de hipótesis (si corresponde). Se comparan los hallazgos con los resultados de
otras investigaciones (con excepción de las investigaciones completamente originales, en las
cuales no se encuentra con quien comparar), el investigador expresa su opinión acerca de la
validez de sus resultados, en función de la metodología utilizada, se debe considerar el
análisis, la generalización y la extrapolación de los resultados hacia el universo y no solamente
a la población (excepto en trabajos descriptivos que son un diagnóstico particular)
En caso de no tener antecedentes para comparar los resultados, se pueden emplear los
fundamentos lógicos y epistemológicos de las bases conceptuales existentes. (Entre 20 y 40
páginas)

III. CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES
Se exponen las conclusiones de la investigación. Estas van enumeradas, se redactan de modo
argumentativo y estas responden a los objetivos de la investigación. Adicionalmente se
proponen recomendaciones, para seguir investigando el tema y mejorar aspectos del campo
profesional. Se pueden señalar los aspectos no resueltos en el estudio. (2 páginas).

IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

· Alvarado, A. (2013). La violencia juvenil en América Latina. En A. Alvarado,


Estudios Sociológicos (págs. 229-258). México: El Colegio de méxico, A.C.

· Bravo Cuero, N., & Vanessa Escobar, S. (s.f.). El deporte como medio de inclusión
en condiciones de vulnerabilidad. Cali - Colombia: Universidad del Valle.

· Caballero Mariscal, M. Á. (2014). Violencia y delincuencia juvenil: Análisis de las


características individuales, grupos de iguales y factores de socialización en
menores infractores. Granada - España: Universidad de Granada.
· Castillo, E. G. (2011). Sistema Deportivo Nacional., (pág. 6; ). Lima. Obtenido de
http://www.ipd.gob.pe/images/documentos-digitales/documentos-
mapasitio/plan-nacional-deporte-2011-2030.pdf

· Duran González, J., Gómez Encinas, V., Rodríguez Pérez, J., & Jiménez Martín, P.
(s.f.). La actividad física y el deporte como medio de integración social y de
prevención de violencia: Un programa educativo con jóvenes socialmente
desfavorecidos. Obtenido de file:///G:/UNIVERSIDAD%20CESAR%20VALLEJO
%202018/metodologia%20d%20ela%20investigacion/Proyecto
%20Metodologia_Patricia%20Zuniga/Insumos/2integracion.pdf

· Magan Jara, E. J. (2013). Agresividad premeditada - impulsiva y conductas


antisociale - delictivas en alumnos del cuarto y quinto grados de secundaria.
Trujillo - Perú: Universidad César Vallejo.

· Marín, B. P. (5 de Mayo de 2016). Violencia juvenil y políticas de seguridad.


Obtenido de http://www.elperuano.com.pe/noticia-violencia-juvenil-y-politicas-
seguridad-40675.aspx

· Martínez, E. (2014). Deporte, integración social y políticas sociales en contextos


de vulneración de derechos. Un estudio del programa Argentina Nuestra Cancha
a partir de las representaciones sus operadores en San Rafael, Mendoza, 2011-
2012. Buenos Aires - Argentina: Universidad Nacional de Quilmes.

· Mejía Montenegro, S. (2015). Las estrategias municipales de mitigación del


problema público de la inseguridad ciudadana: Un análisis de la Gerencia de
Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de Lima entre el 2010 y el 2014. Lima -
Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú.

· Organización Mundial de la Salud. (Septiembre de 2016). Violencia juvenil.


Obtenido de http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs356/es/

· Otoya, E. J. (8 de Julio de 2016). En Trujillo la delincuencia juvenil se incrementó


en conmparación con el 2015. (T. Cosmos, Entrevistador)

· UNICEF-CEDAL. (11 de Octubre de 2010). Modelo de Prevención de la Violencia a


través del deporte, la cultura y la recreación. Obtenido de
https://www.sdgfund.org/sites/default/files/CPBB_GUIA_CRica_Modelo
%20Prevencion%20Violencia%20Deporte%20y%20Cultura.pdf

Es la lista de fuentes citadas en el estudio de acuerdo a las normas APA, ISO o Vancouver
según corresponda. La bibliografía mínima debe contener diez fuentes, mayormente de
los diez últimos años, de las cuales dos deben ser en lengua extranjera.

ANEX
OS
Son los documentos (encuesta administrada, transcripción de una entrevista) o resumen de
aspectos metodológicos o de fuentes extensas (leyes, decretos) que sustentan el
estudio. Deben estar titulados y numerados.
Formato de presentación:

Tamaño de papel: A4
Tipo y tamaño de letra: * Arial 12
Interlineado: 1.5
Márgenes
Superior: 2.5 cm Inferior:
3 cm Derecho: 2.5cm
Izquierdo: 3 cm

* Todo el documento debe tener entre 30 y 50 página.

SESIÓN Nº 01: “APRENDIENDO A COMUNICARME ASERTIVAMENTE”


FECHA: AMBIENTE:
OBJETIVO: Desarrollar una mejor comunicación asertiva entre los adolescentes de 14 a 17
años.
FASES TIE ESTRATEGIAS PROCEDIMIENTO MEDIOS Y RESPON
MP MATERIALES SABLE
O

PRESENTA 10’ Evaluación Se realizó la Cuestionario Patricia


CIÓN individual presentación del Zúñiga
equipo de ADCA-1 Delgado
PRE TEST trabajo,
Prueba de
explicando los
agresión Buss y
objetivos del
Perry
programa y las
normas con las
que se trabajará
a lo largo de este.

Asimismo, se
procedió con la
evaluación
individual del pre
test.

20’ - Lluvia Se preguntó a los - Hojas


de adolescentes qué
DINÁMIC ideas conocen sobre - Lapiceros
A DE asertividad,
INICIO: - Juego pidiéndoles
PRESENTA de opiniones sobre
CIÓN- roles ello.
CALENTA
MIENTO Se desarrolló la
dinámica
mediante el
juego de roles de
3 casos
diferentes, en el
cual intervinieron
los adolescentes,
donde cada uno
representará un
tipo de
comportamiento
relacionado a la
asertividad:
comportamiento
asertivo,
comportamiento
no asertivo y
comportamiento
agresivo.
10’ Exposición Se desarrolló Papelotes
brevemente el
TEMA/DE tema sobre la
SARROLLO COMUNICACIÓN
ASERTIVA, que
ayudará en la
focalización del
objetivo y a su
rápida
asimilación.

5’ Resumen Se pidió a los - Hojas


adolescentes un
PRODUCT pequeño - Lapiceros
O/INDICA resumen o
DOR síntesis escrito
de 3 o 4 líneas de
lo que han
asimilado
durante el
desarrollo de la
sesión.

Posteriormente,
este resumen se
le entregó al
facilitador como
evidencia de lo
aprendido.

CONCLUSI 5’ Formulación Se concluyó Ninguno


ONES de preguntas haciendo las
siguientes
preguntas:

¿Qué sintieron o
cómo se
sintieron al
representar cada
una de las
situaciones?

¿Qué
importancia
crees que tiene el
comunicarse
asertivamente?

¿Cuáles serían las


consecuencias de
no hacerlo?
5’ Formulación Se hizo el cierre Ninguno
de preguntas preguntando a
TAREAS Y cada uno de los
CIERRE adolescentes que
se llevan de la
sesión
desarrollada en
una sola palabra.

Se agradeció por
la participación
de cada uno y se
procedió con la
despedida.

SESIÓN Nº 02: “Pintura de Violencia oculta debilidad”


FECHA:
AMBIENTE:
OBJETIVO: Lograr que los adolescentes puedan reconocer y actuar frente a la violencia
directa e indirecta.
FASES TIEM ESTRATEGIA PROCEDIMIENT MEDIOS Y RESPONS
PO S O MATERIALES ABLE

PRESENTACIÓN 10’ Evaluación Se hizo la Recursos Patricia


individual presentación humanos Zúñiga
del equipo de Delgado
trabajo,
explicando el
objetivo de la
sesión
20’ - Lluvia Se preguntó a - Hojas
de los
DINÁMICA DE ideas adolescentes -
INICIO: sobre los
PRESENTACIÓN- - Juego conceptos que Lapic
CALENTAMIENTO de mantengan eros
roles acerca de las
causas de la
violencia, y que
tipos manejas
de esta, así
mismo se
colocó sus
ideas en los
papelotes,
luego de ello se
les invito a
realizar la
técnica de
integración y se
formaron en
grupos en la
cual
dramatizaban
un hecho
violento con
solución en
diferentes áreas
que
corresponda a
cada grupo.

10’ Exposición Se desarrolló -


brevemente el
TEMA/DESARROL tema sobre Papel
LO Violencia ote
directa e
Indirecta,
brindando
énfasis en las
causas de la
violencia y las
consecuencias
a nivel social.
5’ Resumen Se pedio a los - Hojas
adolescentes
PRODUCTO/INDIC un pequeño -
ADOR resumen o
síntesis escrito Lapic
de 3 o 4 líneas eros
de lo que han
asimilado
durante el
desarrollo de la
sesión.

Posteriormente
, este resumen
se le entregó al
facilitador
como evidencia
de lo
aprendido.

CONCLUSIONES 5’ Formulación Se concluyó la Recursos


de sesión humanos
preguntas haciendo una
pregunta por
cada alumno:

¿Cómo crees
que podría
mejor nuestro
entorno para
que el nivel de
violencia
disminuya? (5
voluntarios).

5’ Información Se brindó un separador


y cierre separador con
TAREAS Y CIERRE un
pensamiento a
cada
adolescente y
se procedió con
la despedida.
SESIÓN Nº 03: “TODOS SOMOS IGUALES”
FECHA: AMBIENTE:
OBJETIVO: Enseñar a los adolescentes a aceptar a las personas de diferente cultura o
condición social por igual.

FASES TIE ESTRATEGIAS PROCEDIMIENT MEDIOS Y RESPONS


MP O MATERIALES ABLE
O
20’ - Juego Los - Hojas
DINÁMICA DE de adolescentes se
INICIO: cartel colocaron en -
PRESENTACIÓN- es círculo, mirando Patricia
CALENTAMIENTO hacia fuera y Lapic
eros Zúñiga
mientras tanto Delgado
se les iba
colocando en la
frente de los
alumnos un
rectángulo el rol
que
desempeñara
cada uno por
ejemplo ladrón,
político,
drogadicto etc.
Luego los
adolescentes
tendran que
quedarse en su
lugar, sin mirar
al compañero,
hasta que todos
tengan su rol.
Una vez
finalizada esta
etapa se les
pidió que
interactúen
entre todos sin
hablar,
registrando lo
que van
sintiendo en
cada
acercamiento.

Al principio, al
no saber
quiénes eran se
movían con
mucho cuidado,
algunos con
cierta
desconfianza. Se
observaron
ciertas
interacciones
entre los
personajes
como de
encuentro –
desencuentro,
aceptación –
rechazo,
10’ Exposición Se desarrollo -
brevemente el
TEMA/DESARRO tema sobre la papel
LLO INTERCULTURAL ote
IDAD Y
DISCRIMINACIO
N mediante
papelote, que
ayudará en la
focalización del
objetivo y a su
rápida
asimilación.

5’ Resumen Se pidió a los - Hojas


adolescentess
PRODUCTO/INDI un pequeño -
CADOR resumen de lo
que asimilaron Lapic
durante el eros
desarrollo de la
sesión.

Posteriormente,
este resumen se
le entrego al
facilitador como
evidencia de lo
aprendido.

CONCLUSIONES 5’ Formulación Se concluyó Ninguno


de preguntas haciendo las
siguientes
preguntas:

¿Qué sintieron
o cómo se
sintieron al
representar
cada una de las
situaciones de
discriminación?
5’ Formulación Se hizo el cierre Ninguno
de preguntas preguntando a
TAREAS Y CIERRE cada uno de los
adolescentes
que se llevaban
de la sesión
desarrollada en
una sola
palabra.

Se agradeció la
participación de
cada uno y se
procedió con la
despedida.

SESIÓN Nª 04: “REDES DE VIOLENCIA”


FECHA: AMBIENTE:
OBJETIVO: Concientizar a los adolescentes sobre el peligro que entraña el uso de las nuevas
tecnologías.
FASES TIEM ESTRATEGIAS PROCEDIMIENTO MEDIOS Y RESPONS
PO MATERIALES ABLE

PRESENTACIÓ 10’ Presentación Se hizo la Ninguno


N presentación del
responsable de la
sesión, luego se
explicarán los
objetivos del Patricia
programa. Zúñiga
Delgado

20’ - Lluvia Se preguntó a los Papelotes


de adolescentes qué
DINÁMICA DE ideas conocen sobre la
INICIO: violencia en las
PRESENTACIÓ redes sociales,
N- pidiéndoles
CALENTAMIEN opiniones sobre
TO ello.

Posteriormente
se entregó una
lectura llamada
la “Carta a una
víctima”, en la
cual los
participantes
deberán estar
atentos ya que
luego se hizo la
ronda de
preguntas.

10’ Exposición Se desarrollaró -


brevemente el
TEMA/DESARR tema sobre el papel
OLLO ciberbullying. ote

5’ Resumen Se pidió a los - Hojas


adolescentes un
PRODUCTO/IN pequeño -
DICADOR resumen o
síntesis escrito Lapice
de 3 o 4 líneas de ros
lo que
entendieron
durante el
desarrollo de la
sesión.

Posteriormente,
este resumen se
entregó al
facilitador como
evidencia de lo
aprendido.
CONCLUSIONE 5’ Formulación Se concluyó Ninguno
S de preguntas haciendo las
siguientes
Lluvia de preguntas:
ideas
¿Qué sintieron o
cómo se
sintieron al
escuchar cada
una de las
situaciones?

¿Qué
importancia
crees que tiene el
detectar el
cyberbullying?

¿Cuáles serían las


consecuencias de
no detectar el
ciberbullying?

5’ Formulación Se hizo el cierre Ninguno


de preguntas preguntando a
CIERRE cada uno de los
adolescentes que
se llevan de la
sesión
desarrollada en
una sola palabra.

Se agradeció la
participación de
cada uno y se
procedió con la
despedida.

SESIÓN Nº 05: “APRENDIENDO MIS NORMAS DE CONVIVENCIA” FECHA:


AMBIENTE:
OBJETIVO: Lograr que los adolescentes identifiquen las normas de convivencia en donde
viven.

FASES TIE ESTRATE PROCEDIMIE MEDIOS Y RESPON


MP GIAS NTO MATERIALE SABLE
O S
PRESENTACIÓ 10’ - Se hizo la Ninguno Patricia
N Presentació presentación Zúñiga
n. del responsable Delgado
de la sesión
asimismo se le
explicó el
objetivo de la
sesión.
20’ - Se preguntó a Ninguno
DINÁMICA DE Lluvi los
INICIO: adolescentes
a de
PRESENTACIÓ qué conocen
N- idea
sobre normas
CALENTAMIENT s de convivencia,
O
pidiéndoles
opiniones sobre
ello.
Luego se realizó
la dinámica
“normas”:
¿En qué tiempo
lo usamos?
(normas).
¿Qué se logra?
Los
adolescentes
reconocieron el
cumplimiento
de las normas
para generar un
ambiente
deportivo
óptimo para el
aprendizaje.
¿Que se
requiere?
¿Cómo se
hace?, la
responsable del
grupo
preguntara:
¿consideran
reglamentar el
uso de teléfono
celular, el corte
de cabello, el
pedir permiso
para salir de la
cancha, levantar
la mano para
dar tu opinión,
el llegar
temprano a los
partidos?
Después de la
primera lluvia
de ideas, la
responsable
dividió el grupo
en dos equipos,
uno defendió el
uso del teléfono
celular, el corte
de cabello, el
10’ Exposición Se desarrolló -
TEMA/DESARR brevemente el Papelo
OLLO tema sobre tes
NORMAS DE
CONVIVENCIA
del objetivo y a
su rápida
asimilación.

5’ Resumen Se pidió a los -


PRODUCTO/IND alumnos un papelo
ICADOR pequeño tes
resumen o
-
síntesis escrito
de 3 o 4 líneas plumo
de lo que nes
asimilaron
durante el
desarrollo de la
sesión.
Posteriormente,
este resumen se
le entregó al
facilitador como
evidencia de lo
aprendido.
Además en una
cartulina
firmaron el
compromiso
con estas
normas a
cumplir.

CONCLUSIONE 5’ Formulació Se concluyó Ninguno


S n de haciendo las
preguntas siguientes
preguntas:
¿Cómo se
sintieron al
trabajar el tema
de normas de
convivencia?
¿Qué
importancia
crees que tiene
las normas de
convivencia?
¿Cuáles serían
las
consecuencias
de no hacerlo?
5’ Formulació Se hizo el cierre Ninguno
TAREAS Y n de preguntando a
CIERRE preguntas cada uno de los
adolescentes
que se llevan de
la sesión
desarrollada en
una sola
palabra.
Se agradece la
participación de
cada uno y se
procede con la
despedida.

SESIÓN Nº 06: “ENFRENTANDO LAS ADVERSIDADES” FECHA:


AMBIENTE:
OBJETIVO: Promover actividades que favorecen la equidad, la tolerancia y el respeto,
contribuyendo al desarrollo personal y social de los adolescentes.

FASES TIEM ESTRATEG PROCEDIMIENT MEDIOS Y RESPON


PO IAS O MATERIALE SABLE
S

PRESENT 10’ Evaluación Se hizo la Cuestionario Patricia


ACIÓN individual presentación del ADCA-1 Zúñiga
PRE TEST tema de la sesión, Delgado
así como el Prueba de
objetivo que esta agresión de
tenía, también se Buss y Perry
recordaron las Lista de
normas asistencia
establecidas.
Asimismo, se
procedió con la
evaluación
individual del pos
test.
10’ Exposición Se desarrolló -
TEMA/DES brevemente el papelot
ARROLLO tema sobre es
ENFRENTANDO
LAS
ADVERSIDADES, en
el cual de habló
brevemente sobre
la violencia del
profesor hacia el
alumno, por otro
lado, se
mencionaron
algunas estrategias
de afrontamiento,
todo esto con
ayuda de
papelotes
20’ - Los adolescentes -
DINÁMICA Grup reunieron en papelot
DE pequeños grupos
os de es
CIERRE de trabajo.
trabaj -
Identificaron los
o. tipos de violencia plumon
que se pueden es
prevenir desde las
canchas de futbol
y propusieron
estrategias
didácticas para su
atención (todo se
desarrolló en base
a información
previa brindada en
las sesiones
anteriores).
Organizados en
equipos, los
adolescentes
- Identificaron los
tipos de violencia
que se pueden
prevenir en las
canchas de futbol.
- Comentaron
acerca del papel
de los
entrenadores de
futbol y los
coordinadores
ante los diversos
tipos de violencia
que se han
identificado.
- Propusieron
estrategias
didácticas para
prevenir los tipos
de violencia
detectados en los
entrenamientos de
futbol.
- Elaboraron un
slogan orientado a
entrenadores, en
el que propusieron
estrategias
didácticas para la
prevención de los
tipos de violencia
que se
manifestaron en el
diagnóstico.
5’ Resumen Se pidió a los -
PRODUCT adolescentes que papelot
O/INDICAD expongan el es
OR producto final de
-
su trabajo (EL
SOLGAN), al plumon
finalizar se hizo es
una
retroalimentación
y se eligió a los dos
mejores trabajos.

CONCLUSI 5’ Formulación Finalizamos con Ninguno


ONES de preguntas las siguientes
preguntas:
¿Pudieron
identificar con
facilidad los tipos
de violencia?
¿Creen que es de
suma importancia
aplicar y reconocer
las estrategias de
afrontamiento
frente a la
violencia?
¿Cuáles serían las
consecuencias de
no hacerlo?
¿Creen que se
están tomando las
medidas
correctivas frente
a la violencia en
los
entrenamientos de
futbol?

5’ Se agradeció la Ninguno
CIERRE participación de
cada uno y se
procedió con la
despedida.

Вам также может понравиться